ing ambiental samuel.docx

8
CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL TRABAJO: 02 INTRODUCCION AL MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION PRESENTADO POR: SUCASACA QUECARA SAMUEL CODIGO: 071377 SEMESTRE: X UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Upload: rigo-verty-uscamayta-g

Post on 15-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA ELCTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMASESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA MECNICA ELCTRICA

CURSO:INGENIERIA AMBIENTAL

TRABAJO: 02INTRODUCCION AL MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION

PRESENTADO POR:

SUCASACA QUECARA SAMUEL

CODIGO: 071377

SEMESTRE: X

PUNO PERU2014

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBALINTRODUCCIONEl cambio climtico es el aumento paulatino de la temperatura media del planeta, producto de una mayor concentracin de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fsiles. Este fenmeno ha incrementado la temperatura del planeta y provocado los aos ms calurosos en la historia de la humanidad en la ltima dcada.El Cambio Climtico Global, se atribuye directa o indirectamente a las actividades humanas, que alteran la composicin global atmosfrica, agregada a la variabilidad climtica natural observada en periodos comparables de tiempo.El principal cambio se ha dado en la atmsfera, con una evidente variacin en el balance de gases que la conforman, especialmente en gases invernadero claves como el Bixido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y xido nitroso (N2O).Estos gases naturales permanecen en la atmsfera y son vitales, ya que permiten que la tierra permanezca con una temperatura adecuada, sin ellos la temperatura mundial sera 30C ms baja.Actividades como la quema de carbn, petrleo y gas natural hacen que la concentracin de CO2 aumente en la atmsfera; la tala de bosques y quema de madera reducen la absorcin de CO2 realizado por los rboles y plantas. La crianza de bovinos y la plantacin de arroz generan metano, xidos nitrosos y otros gases invernadero. Si el crecimiento de la emisin de gases invernadero se mantiene en el ritmo actual, los niveles en la atmsfera llegarn a duplicarse, causando severos cambios en el esquema climtico del planeta.Cambio climticoes definido como un cambio estable y durable en la distribucin de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde dcadas hasta millones de aos. Pudiera ser un cambio en las condiciones climticas promedio o la distribucin de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo ms o menos eventos climticos extremos).El cambio climtico puede estar limitado a una regin especfica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.El trmino, a veces se refiere especficamente al cambio climtico causado por la actividad humana, a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar. En este sentido, especialmente en el contexto de la poltica ambiental, el trmino cambio climtico ha llegado a ser sinnimo de calentamiento global antropognico, o sea un aumento de las temperaturas por accin de los humanos.

Calentamiento global se refiere a aumentos de temperaturas superficiales, mientras que cambio climtico incluye al calentamiento global y todos los otros aspectos sobre los que influye un aumento de los gases de efecto invernadero.Laevidenciase basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los ocanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial y otras seales claras de cambio.CAPA DE OZONOEs una especie de oxigeno que se encuentra en la atmosfera superior de la tierra.Esta capa absorbe algunos de los rayos ultravioletas antes de estos llegen a la superficie de la tierra, gracias a esto se hace posible la vida en la tierra.Los rayos UV es la energa emitida por el sol, cuya longitud de onda es menor que la luz visible, pero mayor que las de rayos x.Se produce por el uso de clorofluorocarbonos (CFCs), como los disolventes, los agentes extintores, lquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles: es el gas o el vapor a presin contenido en un recipiente que, mediante descompresin y expansin a travs de una vlvula, expulsa las sustancias contenidas en la mezcla presurizada.

Estos productos adems de contener clorofluorocarbonos (CFCs), contienen Halgeno alcanos estos son compuestos qumicos que incluyen halgenos y alcanos.

Los halgenos son los elementos no metales, estos poseen la capacidad de formar, con el sodio, una sal similar a la sal comn (cloruro de sodio), son halgenos el metano (CH4) y el etano (C2H6).Los alcanos son hidrocarburos saturados, estn formados exclusivamente por carbono e hidrgeno y nicamente hay enlaces sencillos en su estructura. Son alcanos el Cloro (CL) y el Flor (FL).

Algunas soluciones: Utilizar aerosoles que no afecten a la capa de ozono. Cambiar extintores a base de halones por otros que utilicen espuma. Comprobar en la etiqueta de los productos, que compramos en el supermercado, que informen que no daan la capa de ozono.El calentamiento global afecta a todas las naciones y en especial a las ms pobres por lo que debemos mirar hacia ellas y ayudar.InspirActionlleva adelante proyectos humanitarios en la Regin de Sahel afectada por el hambre y las sequas. La ayuda de miles de socios ha posibilitado que llevemos alimentos a nios y mujeres de estas regiones.Colaborapara que podamos seguir ayudando.

EFECTO INVERNADEROElefecto invernaderoes el fenmeno por el cual determinadosgases, que son componentes de laatmsferaterrestre, retienen parte de la energa que lasuperficie planetaria emite por haber sido calentada por laradiacin solar. Sucede en todos loscuerpos planetarios rocososdotados de atmsfera. Este fenmeno evita que la energa recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en uninvernadero. En elsistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero sonVenus, laTierrayMarte.Si no fuera por el efecto invernadero, la vida en la Tierra, tal como la conocemos, no sera posible, ya que la temperatura en la superficie estara en torno a los 18CEl efecto invernadero se est viendo acentuado en laTierrapor la emisin de ciertos gases, como eldixido de carbonoy elmetano,debido a la actividad humana. No obstante lo que se seala aqu, el aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homognea a una temperatura y presin determinadas, hasta el punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendra si estuviera compuesto por un solo gas.

LLUVIA ACIDALalluvia cidase forma cuando lahumedaden elairese combina con losxidos de nitrgeno, eldixido de azufrey el trixido de azufreemitidos por fbricas, centrales elctricas,calderas de calefacciny vehculos que quemancarbno productos derivados delpetrleoque contengan azufre. En interaccin con elaguade la lluvia, estos gases formancidos ntricos,cido sulfurosoycido sulfrico. Finalmente, estas sustancias qumicas caen a la tierra acompaando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia cida.Los contaminantes atmosfricos primarios que dan origen a la lluvia cida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilmetros antes de precipitar en forma de roco, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitacin se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.La lluvia normalmente presenta unpHde aproximadamente 5.65 (ligeramente cido), debido a la presencia del CO2atmosfrico, que formacido carbnico, H2CO3. Se considera lluvia cida si presenta un pH menor que 5 y puede alcanzar el pH delvinagre(pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de cidos como elcido sulfuroso, H2SO3,cido sulfrico, H2SO4, y elcido ntrico, HNO3. Estos cidos se forman a partir deldixido de azufre, SO2,trixido de azufre, SO3, y el trixido de nitrgeno que se convierten en cidos.Los hidrocarburos y el carbn usados como fuente de energa, en grandes cantidades, pueden tambin producir xidos de azufreynitrgenoy eldixido de azufreemitidos por fbricas, centrales elctricas y vehculos que quemancarbno productos derivados delpetrleo.EFECTOS DE LA RADIACTIVIDADLos efectos de la radiactividad en los seres vivos son dainos para su integridad fsica. Pueden ser inmediatos o tardos, segn la dosis. Cuando el organismo humano recibe de golpe altas dosis de radiacin, puede sobrevenir la muerte. Cantidades altas recibidas en fracciones pequeas y espaciadas producen efectos tardos, como la leucemia, cnceres, cataratas y otros procesos degenerativos. Dosis bajas y espaciadas en el tiempo pueden producir efectos tardos o anormalidades en las prximas generaciones.El uso militar y comercial de la energa nuclear representan un peligro inaceptable tanto por sus emisiones rutinarias de radiactividad y los residuos que generan, como por el riesgo de accidente que su funcionamiento supone. Es preciso abandonar la energa nuclear

La radiactividad como fenmeno presentado por algunos elementos qumicos, los cuales se transmutan espontneamente y emiten radiaciones esparciendo en cualquier espacio partculas que pueden causar efectos qumicos o fisiolgicos. Y despus de lo sucedido enJapncon el terremoto seguido de un tsunami el cual devasto en proporciones inmensas lo que encontr a su paso, ha provocado una alerta nuclear despus de lo sucedido en Chernobyl.La radiactividad natural que evidenciamos en elsuelo, algunos manantiales,el soly los rayos csmicos, nos afectan de manera continua sin importancia alguna por la cual preocuparse. Pero debemos analizar algo, mientrasel hombreno se involucra afectando losprocesosnormales que encontramos en nuestro entorno no tendremos efectos colaterales; sin embargo creemos que todo lo que hacemos esta bien y que no tendr consecuencias que nos afecten, ni mucho menos pensamos ene l maana, le maana de nuestros hijos, pues lo nico que nos importa es satisfacer nuestras aparentes necesidades o en algunas veces "caprichos".

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos85/radiactivida-sus-efectos-salud-y-ambiente/radiactivida-sus-efectos-salud-y-ambiente.shtml#ixzz3ZT6RiOPA

BIBLIOGRAFIA Kiely,G. 1999.Ingeniera Ambiental. Tecnologa medio ambiental. Resumen del Informe Stern: anlisis econmico sobre el cambio climtico