informe geologia- minerales de las rocas

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL MINERALES MÁS REPRESENTATIVOS DE LAS ROCAS ALUMNA: ALVAREZ ZEGARRA KATHERINNE FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL CICLO: III CURSO: GEOLOGÍA PROFESOR: GONZALO DÍAZ GARCÍA

Upload: katyalvarezzegarra

Post on 09-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Minerales de las rocas

TRANSCRIPT

MINERALES MS REPRESENTATIVOS DE LAS ROCAS

E.A.P. INGENIERA CIVIL ALUMNA: ALVAREZ ZEGARRA KATHERINNE FACULTAD: INGENIERA CIVIL CICLO: III CURSO: GEOLOGA PROFESOR: GONZALO DAZ GARCA

MINERALES MAS REPRESENTATIVOS DE LAS ROCAS IGNEAS, METAMORFICAS Y SEDIMENTARIASI. ROCAS IGNEASLasrocas gneasse forman cuando el magma(roca fundida) se enfra y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas concristalesgrandes denominadasrocas plutnicasointrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rpidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras unaerupcin volcnica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas comorocas volcnicasoextrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas gneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de lacorteza terrestre. Ejemplos de rocas gneas son: ladiorita, lariolita, elprfido, elgabro, elbasaltoy el granito.1.1 Minerales componentes de las rocas gneas:Las rocas gneas estn compuestas fundamentalmente porsilicatos(SiO44-); estos dos elementos, ms los ionesaluminio,calcio,sodio,potasio,magnesioyhierroconstituyen aproximadamente el 98% en peso de los magmas. Cuando stos se enfran y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos grandes grupos de silicatos: Silicatos oscurosoferromagnsicos: Son minerales ricos en hierro y en magnesio; y bajo contenido enslice. Por ejemplo, elolivino, elanfbol y elpiroxeno.FIGURA N1: Olivino FIGURA N2: Piroxeno FIGURA N3: Anfibol Silicatos claros:Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio que de hierro y magnesio, y ms ricos en slice que los oscuros. Elcuarzo, lamoscovitay losfeldespatospertenecen a este grupo. FIGURA N4: Cuarzo FIGURA N6: FeldespatoFIGURA N7: moscovita

Las rocas gneas pueden clasificarse, en funcin de la proporcin de silicatos claros y oscuros, como sigue: Rocasflsicaso decomposicin grantica. Son rocas ricas en slice (un 70%), en las que predomina elcuarzoy el feldespato, como por ejemplo elgranitoy lariolita. Son, en general, de colores claros, y tienen baja densidad. Adems de cuarzo y feldespato poseen normalmente un 10% de silicatos oscuros, usualmentebiotitayanfbol. Las rocas flsicas son los constituyentes principales de la corteza terrestre.

FIGURA N8: Riolita

FIGURA N9: Granito (roca plutnica ms comn)

Rocas andesticaso decomposicin intermedia:Son las rocas comprendidas entre las rocas flsicas y mficas. Reciben su nombre por laandesita, las ms comunes de las rocas intermedias. Contienen al menos del 25% de silicatos oscuros, principalmenteanfbol,piroxenoybiotitams plagioclasas. Estas rocas estn asociadas en general a la actividad volcnica de los mrgenes continentales (bordes convergentes).

FIGURA N10: Andesita Rocasmficaso decomposicin basltica: Son rocas que tienen grandes cantidades de silicatos oscuros (ferromagnsicos) y plagioclasasrica en calcio. Son, normalmente, ms oscuras y densas que las flsicas. Losbasaltosson las rocas mficas ms abundantes ya que constituyen lacorteza ocenica.

FIGURA N11: Basalto (las lneas claras muestran la direccin del flujo de lava) Rocasultramficas: Roca con ms de 90% de silicatos oscuros. Por ejemplo, laperidotita. Aunque son raras en la superficie de la Tierra, se cree que las peridotitas son el constituyente principal delmanto superior.

FIGURA N12: Peridotita con crisolito

II. ROCA METAMORFICALasrocas metamrficasson las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente enrocas gneas,rocas sedimentariasu otras rocas metamrficas, cuando stas quedan sometidas a altaspresiones(de alrededor de 1.500bar), altastemperaturas(entre 150 y 200C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composicin de la roca, aportando nuevas sustancias a sta. Al precursor de una roca metamrfica se le llamaprotolito.

Las rocas metamrficas se clasifican segn sus propiedades fsico-qumicas. Los factores que definen las rocas metamrficas son dos: losmineralesque las forman y las texturas que presentan dichas rocas. 2.1 MINERALES METAMORFICOS:Este tipo de minerales son los que se forman sometidos a altas temperaturas asociados a procesos de metamorfismo. Entre los minerales que se forman por este proceso encontramoscianita,estaurolita,silimanita,andalucitay tambingranates.Otros minerales, tales comoolivino,piroxeno,anfbol,cuarzo,feldespatoymica, pueden ser identificados en rocas metamrficas, pero no son necesariamente resultado del metamorfismo, ya que tambin se forman durante lacristalizacinderocas gneas. Estos minerales tienen un punto de fusin muy elevado, por tanto son estables a altas temperaturas y presiones. Durante estos procesos metamrficos, estas rocas pueden ver alterada su composicin qumica. No obstante, todos los minerales son estables a altas temperaturas hasta ciertos lmites. La presencia de segn qu tipo de minerales en las rocas indica la temperatura y presin a la que fue formada.

Principales rocas metamrficas:ROCAPROTOLITOMINERALES PRINCIPALESOBSERBACIONESIMAGEN

Corneana

Caliza, arenisca,pizarra

Muy dura, capaz de resistir laerosin glacial

Antracita

Hulla,lignito

Carbono

Es un tipo decarbn

Eclogita

Basalto,gabro

Granate, piroxenoResultado de un metamorfismo intenso del basalto o gabro

Espilita

Basalto

Albita,clorita,calcita

Se forma en las dorsales centro-ocenicas

EsquistoPizarra,filita>50% minerales planos y alargadosExisten muchos tipos de esquisto segn los minerales que lo forman

Esquisto azulBasaltoGlaucofanaSu color azul se debe a la presencia de glaucofana

Filita

Lutita,pizarraMoscovita, cuarzo,cloritaMetamorfismo intermedio entre las pizarra y el esquisto

Gneis

Rocas gneas o sedimentarias

Cuarzo, feldespato, mica

Presenta bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros

GranulitaBasaltoPiroxeno, plagioclasas, feldespatoMetamorfismo de altas temperaturas; comn endorsales ocenicas

MrmolCalizaCalcitaImportante roca ornamental; elTaj Mahalest hecho de mrmol.

III. ROCAS SEDIMENTARIAS:Rocas estratificadas: sedimentos dolomticosdeplataforma continental. CretcicodeCuenca,Espaa.Lasrocas sedimentariassonrocasque se forman por acumulacin desedimentos, los cuales son partculas de diversos tamaos que son transportadas por el agua, el hielo o el aire, y son sometidas a procesos fsicos y qumicos (diagnesis), que dan lugar a materiales consolidados. Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orillas de losros, en el fondo debarrancos,valles, lagos,mares, y en lasdesembocadurasde los ros. Se hallan dispuestas formando capas oestratos. Las rocas sedimentarias cubren ms del 75% de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria que se encuentra sobre rocasgneasy, en menor medida, en metamrficas. Sin embargo su volumen total es pequeo cuando se comparan sobre todo con las rocas gneas, que no solo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto3.1 Minerales componentes de las rocas sedimentariasSon tres los principales: la arcilla (principalmente la illita y la caolinita), el cuarzo y la calcita. Otros minerales son los feldespatos, de sodio y calcio principalmente, dolomita, yeso, anhidrita y halita.

FIGURA N1: Arcilla litificada FIGURA N2: Calcita

FIGURA N3: Yeso FIGURA N4: Halita

FIGURA N5: Anhidrita FIGURA N6: Dolomita

En los conglomerados la composicin es cualquiera, dominando el cuarzo. En las areniscas, si es ortocuarcita, domina el cuarzo, si es grawaca habr fragmentos de roca, cuarzo y arcilla y si es arcosa feldespatos, cuarzos, micas y carbonato clcico.En las arcillolitas habr, hidrxidos dehierroyaluminio, en las lateritas; caolinita, en los caolines; montmorillonita, en la bentonita, y arcilla, cuarzo, feldespatos y calcita, en los loess. En las margas se tendr carbonato clcico y arcilla.En travertinos, tobas, calizas, y caliches, habr carbonato clcico, como tambin en las calizas debacteriasy algas; en las cretas y calizas, conchferas y coralinas; en las dolomas y calizas dolomticas, formadas por procesos metasomticos, habr calcita y dolomita.En el slex, pedernal, gliceritas, trpoli, jaspe y lidita, se tiene slice coloidal y criptocristalina. En los yesos, sal gema y otras evaporitas, habr sulfato clcico y cloruros de sodio, potasio y magnesio. En las siderticas y pantanosas, que son ferruginosas, carbonato, xidos e hidrxidos de hierro. En las fosforitas y guano, fosfatos de calcio y otros elementos.