informe de reparación definitivo. documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance...

84
DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2010 UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS EL PROGRAMA DE REPARACIÓN INDIVIDUAL POR VÍA ADMINISTRATIVA: UNA MIRADA DESDE LAS VÍCTIMAS

Upload: doandien

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

  

 

  

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2010 

UNIDAD DE ATENCIÓN 

INTEGRAL  A VÍCTIMAS 

EL PROGRAMA DE REPARACIÓN 

INDIVIDUAL POR VÍA ADMINISTRATIVA: UNA MIRADA DESDE  LAS VÍCTIMAS

 

Page 2: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

 TABLA DE CONTENIDO 

 Pág.  

 Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..4  Parte I. La reparación: un derecho fundamental de las víctimas……………………………………6  Parte II. La experiencia internacional en programas de reparación……………………………..13  Parte  III. Tres enfoques para el análisis del Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa… ...............................................................................................................20  

A. Enfoque general: El Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa en perspectiva del derecho a la reparación………………..…………………………………………20  1) El  marco  normativo  del  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía 

Administrativa…………………………………………………………………………………………… 21 2) La aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa 

…………………………………………………………………………………………………………………  24  

B. Enfoque diferencial: El Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa en dos perspectivas de análisis ……………………………………………………………………….27  1) El Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa en perspectiva 

de género…………………………………………………………………………………………………..28 2) El Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa según el tipo de 

victimización sufrida…………………………………………………………………………………..34  

C. Enfoque práctico: El Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa visto por sus beneficiarios………………………………………………………………………………..44  1) Aclaraciones metodológicas: La investigación cualitativa……………………………45 2) El  Programa  de Reparación  Individual  por Vía Administrativa  visto  por  sus 

beneficiarios:  resultados  de  la  primera  etapa  de  la  investigación cualitativa…………………………………………………………………………………………………..47 

3) El  Programa  de Reparación  Individual  por Vía Administrativa  visto  por  sus beneficiarios:  resultados  de  la  segunda  etapa  de  la  investigación cualitativa…………………………………………………………………………………………………..56 

 Conclusiones y consideraciones finales………………………………………………………………………..73 

 Anexo 1..………………………………………………………………………………………………………………………77 

Page 3: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

 Anexo 2………………………………………………………………………………………………………………………..79 

 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………..82

Page 4: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

INTRODUCCIÓN  

La decisión del Gobierno colombiano de poner en marcha un Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa a favor de las víctimas de violaciones de  los derechos humanos,  cometidas  por  grupos  armados  organizados  al  margen  de  la  ley,  ha significado un verdadero desafío para la restitución de los derechos vulnerados.  Luego del  anuncio de  la  iniciación del programa a partir del 15 de agosto de 2008,  las víctimas acudieron de manera masiva e  ininterrumpida a  las entidades encargadas de recibir  el  formulario,  a  través  del  cual,  plasmaron  sus  expectativas  frente  a  los beneficios del programa de reparación. Por supuesto, este acercamiento directo de las víctimas implicó esfuerzos institucionales encaminados a brindar la debida y pertinente orientación  acerca  de  qué  esperar  o  qué  no  es  posible  obtener  por medio  de  este programa.  Como quiera que  la Defensoría planteó una serie de observaciones desde el momento en  que  se  dio  inicio  al  debate  en  torno  al marco  legal  que  definió  el  programa,  el propósito del presente informe consiste en establecer el alcance que hasta  la fecha ha tenido  este  programa  y  lo  que  ha  significado  para  las  víctimas,  con  base  en  la experiencia  acumulada  en  cumplimiento  de  sus  funciones  de  atención,  orientación  y asesoría.  Los instrumentos internacionales de derechos humanos establecen a cargo del Estado la obligación de  reconocer, proteger y garantizar  los derechos a  la verdad,  la  justicia,  la reparación  y  las  garantías  de  no  repetición.    La  Corte  Interamericana  de  Derechos Humanos ha sostenido que  la  reparación hace  referencia a un “término genérico que comprende  las  diferentes  formas  como  un  Estado  puede  hacer  frente  a  la responsabilidad  internacional  en  que  ha  incurrido,  comprendiendo  diversos  modos específicos de reparar, que varían según la lesión producida”1.  En un plano ideal, lo deseable sería restituir las cosas al estado anterior a la ocurrencia del hecho violento. No obstante esta  restitución no sólo es  improbable, sino  también imposible, porque  la práctica  indica que  los resultados materiales e  inmateriales de  la violación se convierten, en la mayoría de los casos, en una experiencia imborrable para las  víctimas.  Además,  es  evidente  que  cuando  las  violaciones  alcanzan  un  carácter masivo y sistemático, este  ideal de restitución se torna  irrealizable puesto que existen limitaciones  reales,  de  tipo  presupuestal  y  técnico,  que  “impiden  satisfacer, simultáneamente,  los  reclamos  de  todas  las  víctimas  y  los  de  otros  sectores  de  la sociedad que, en justicia, exigen también la atención del Estado”2.  

                                                            1 Corte Interamericana de Derechos Humanos.  Caso Garrido y Baigorria. Reparaciones. Sentencia del 27 de noviembre de 1998.  Serie C No. 39. Párr. 41.  2 Pablo de Greiff. “Justicia y  reparaciones”, en Catalina Díaz  (ed.), Reparaciones para  las víctimas de  la violencia en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá, 2008. p 312. 

Page 5: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

Con todo, el hecho de que no sea posible satisfacer el  ideal de restitución  integral, no exime  al  Estado  de  cumplir  con  el  deber  jurídico,  político  y moral  de  ofrecer  a  las víctimas  una  reparación  “adecuada  y  justa”  de  los  daños  causados,  a  través  de programas  administrativos  que  incluyan  medidas  de  indemnización,  rehabilitación, satisfacción, restitución y garantías de no repetición.   Con  fundamento  en  lo  anterior,  le  corresponde  a  la  Unidad  de  Atención  Integral  a Víctimas de la Defensoría del Pueblo establecer si el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa, constituye una reparación “justa y adecuada”. Para ello, hay que precisar, en primer término, cuáles son los principales componentes y características de los programas administrativos de reparaciones y en qué condiciones estos constituyen una reparación “justa y adecuada”.   En segundo término, es pertinente ilustrar, a través de la experiencia de terceros países, qué  aspectos  resultan  relevantes  para  el  diseño  de  programas  administrativos  que resulten  efectivos  y  adecuados para  la  realización del derecho  a  la  reparación de  las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos.  Por  último,  el  informe  presentará,  a  la  luz  de  las  consideraciones  expuestas  en  los capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  desde  tres  enfoques  distintos:  uno general basado en los estándares normativos en materia de reparación; otro diferencial fundado en  el  tipo de  victimización  sufrida  y  las  características particulares de quien padece la agresión; y un enfoque práctico, basado en la exploración de las percepciones y  expectativas  generadas  entre  las  víctimas  y  los  primeros  beneficiarios  de  las indemnizaciones solidarias previstas en el programa.   

Page 6: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

Parte I:  La reparación: Un derecho fundamental de las víctimas 

 Limitar  la discusión de los derechos de  las víctimas en el marco del conflicto armado a su  dimensión  jurídica  deja  de  lado  una  cuestión  fundamental:  la de  entender que  la reparación  trata  de  remediar  lo  irremediable,  justificar  lo  injustificable,  decir  lo indecible, olvidar lo inolvidable, perdonar lo que realmente no tiene perdón3.   En esta perspectiva, analizar  la compleja realidad de  las víctimas en Colombia permite observar que  la violencia generó y sigue generando graves perjuicios tanto en  la salud física  como  mental  de  todas  las  personas  afectadas  por  los  hechos  violentos, desmejorando  su  calidad  de  vida  de  manera  continua  y  persistente.  Se  reconoce, entonces, que  los efectos producidos por el delito abarcan amplios campos y no cesan en el momento de su ocurrencia. Sus  impactos perduran por años y, en  la mayoría de los casos, por  toda  la vida de  los afectados,  limitando su capacidad para relacionarse, trabajar y desarrollar  los proyectos que hacían parte de  sus aspiraciones  y planes de vida.  Un programa de  reparación que  reconozca  a  las  víctimas  como  ciudadanos  y  sujetos políticos que han sufrido daños severos en sus vidas, su  integridad, su patrimonio, sus proyectos  de  vida  personales,  familiares  y  profesionales,  deberá  entender  que  la reparación ha de ser4:  

Adecuada:  Las  formas  y  modalidades  de  reparación  deben  ser  apropiadas teniendo en  cuenta el  tipo de  victimización  sufrido  y  las  características étnicas, sociales  y  culturales  de  los  potenciales  beneficiarios5.  Esto  implica  adoptar  un criterio  diferenciado,  que  tome  en  consideración  los  daños  que  han  sufrido mujeres,  hombres,  niños,  ancianos,  poblaciones  étnicas,  comunidades, organizaciones y movimientos  sociales. Sólo de esta manera  se puede  construir una respuesta ajustada acerca de por qué es  importante reparar, quiénes deben ser  reparados, y en qué  forma hacerlo. Esto  implica que no  se puede  reducir  la reparación  a  una  simple  fórmula  aritmética  que  genere  una  indemnización, olvidando  la  integralidad  y  dignidad  del  ser  humano  como  centro  y motor  del Estado social de derecho.  

                                                            3  Rodrigo  Uprimny.  ¿Justicia  transicional  sin  transición?  Verdad,  justicia  y  reparación  para  Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Bogotá, 2006. 4 Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de graves violaciones del derecho  internacional humanitario a presentar  recursos  y  obtener  reparaciones.  Aprobados mediante  Resolución  60/147  de  la  Asamblea General de Naciones Unidas. Principio IX, párr. 20.  5  Oficina  del  Alto  Comisionado  de  las  Naciones  Unidas  para  los  Derechos  Humanos  (OACNUDH). Instrumentos  del  Estado  de  derecho  para  sociedades  que  han  salido  de  un  conflicto.  Programas  de reparaciones. Naciones Unidas.  Nueva York y Ginebra, 2008. p. 30.   

Page 7: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

En  este  sentido,  lo  que  las  víctimas  perciben  como  una  reparación  adecuada puede  diferir  en  cada  caso,  dependiendo  del  sufrimiento  particular,  de  los proyectos de vida afectados, cosmovisiones y del sentido de justicia que cada una de ellas pueda tener. 

 

Efectiva: Que propenda por reconocer el daño causado y por devolver a la víctima su estatus de ciudadano y de sujeto de derechos. En este sentido,  la reparación efectiva  ha  de  comprender  un  conjunto  amplio  de  beneficios,  consistentes  en medidas de restitución,  indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.   

 La restitución, siempre que sea posible, ha de devolver a la víctima a la situación anterior  a  la  violación  manifiesta  de  las  normas  internacionales  de  derechos humanos (DDHH) o la violación grave del derecho internacional humanitario (DIH). Comprende, según corresponda, el restablecimiento de  la  libertad, el disfrute de los derechos humanos,  la  identidad,  la vida familiar y  la ciudadanía, el regreso al lugar de residencia, la reintegración al empleo y la devolución de los bienes. 

 La  indemnización  ha  de  concederse  por  todos  los  perjuicios  económicamente evaluables  que  sean  consecuencia  de  violaciones  manifiestas  de  las  normas internacionales de DDHH o violaciones graves del DIH, tales como: el daño físico o mental,  la  pérdida  de  oportunidades,  en  particular  las  de  empleo,  educación  y prestaciones  sociales,  los daños materiales  y  la pérdida de  ingresos,  incluido  el daño  emergente  y  el  lucro  cesante,  los  perjuicios  morales  y  los  gastos  de asistencia jurídica o de expertos, medicamentos y servicios médicos, psicológicos y sociales. 

 La  rehabilitación  se  orienta  a  la  recuperación  de  las  personas  mediante  la atención médica  y  psicológica,  así  como  a  garantizar  la  prestación  de  servicios jurídicos y sociales necesarios para esos fines. 

 La satisfacción ha de  incluir, cuando sea pertinente y procedente,  la  totalidad o parte de  las  siguientes medidas:  las que permitan  la cesación de  las violaciones continuadas, la verificación de los hechos y la revelación pública y completa de la verdad, en la medida en que esa revelación no provoque más daños o amenace la seguridad  y  los  intereses  de  las  víctimas;  la  búsqueda  de  las  personas desaparecidas, de las identidades de los secuestrados y asesinados y la ayuda para recuperarlos, identificarlos y volver a inhumarlos según el deseo de las víctimas o las  prácticas  culturales  de  su  familia  y  comunidad;  una  declaración  oficial  o decisión  judicial que  restablezca  la dignidad,  la  reputación y  los derechos de  las víctimas y de  las personas estrechamente vinculadas a ella; una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades; la  aplicación de  sanciones  judiciales o  administrativas  a  los  responsables de  las violaciones;  conmemoraciones  y  homenajes  a  las  víctimas;  la  inclusión  de  una 

Page 8: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

exposición  precisa  de  las  violaciones  ocurridas  en  la  enseñanza  de  las  normas internacionales de DDHH y del DIH, así como en el material didáctico a todos  los niveles. 

 Las garantías de no repetición: Éstas deberán tener en cuenta, según proceda, la totalidad  o  parte  de  las  siguientes  medidas,  que  también  contribuirán  a  la prevención, así: el ejercicio de un control efectivo de las autoridades civiles sobre las  fuerzas armadas y de  seguridad;  la garantía que  los procedimientos civiles y militares  se  ajusten  a  las  normas  internacionales  relativas  a  las  garantías procesales,  la equidad y  la  imparcialidad; el  fortalecimiento de  la  independencia del  poder  judicial;  la  protección  de  los  profesionales  del  derecho,  la  salud  y  la asistencia  sanitaria,  la  información  y  otros  sectores  conexos,  así  como  de  los defensores  de  los  derechos  humanos;  la  educación,  de  modo  prioritario  y permanente, de todos los sectores de la sociedad respecto de los DDHH y del DIH y la capacitación en esta materia de los funcionarios encargados de hacer cumplir la  ley,  así  como  de  las  fuerzas  armadas  y  de  seguridad;  la  promoción  de  la observancia de  los códigos de conducta y de  las normas éticas, en particular  las normas internacionales, por los funcionarios públicos, inclusive el personal de las fuerzas  de  seguridad,  los  establecimientos  penitenciarios,  los  medios  de información,  la  salud,  la  psicología,  los  servicios  sociales  y  las  fuerzas  armadas, además  del  personas  de  empresas  comerciales;  la  promoción  de mecanismos destinados a prevenir y vigilar  los conflictos sociales;  la revisión y reforma de  las leyes que contribuyan a las violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y a  las violaciones graves del derechos humanitario o  las permitan. 

 

Una  reparación  rápida del daño  sufrido: Teniendo en cuenta que  la  reparación constituye un derecho  fundamental de  las  víctimas, ésta ha de  ser plenamente eficaz  y  oportuna  para  conseguir  sólidas  bases  en  términos  de  restitución  de derechos.  Los  programas  de  reparación  deben  garantizar  la  celeridad  de  los procesos en torno a fortalecer  los mecanismos de  las víctimas en procura de sus derechos para  evitar  “revictimizarlas”  cuando  se  enfrenten  a  la  impunidad  que produce la ineficacia y tardanza  de los procesos reparatorios.  

 Es importante señalar que estándares internacionales determinan la razonabilidad del  plazo  en  los  programas  de  reparaciones,  buscando  evitar  dilaciones  y aplazamientos  indebidos  que  se  traduzcan  en  privación  o  denegación  de  los derechos de las víctimas.   

 

Una  reparación  justa:  La  reparación  justa  requiere  que  la  distribución  de  los beneficios  se  haga  con  base  en  un  criterio  de  igualdad,  esto  es,  sin discriminaciones  irrazonables e  injustificadas entre distintos grupos o categorías 

Page 9: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

 

de víctimas6.  Ahora bien, en todo caso será necesario tomar en consideración no sólo las necesidades de las víctimas, sino también el contexto general en el que se produce la reparación.   

 Así  las  cosas,  las  reparaciones  son  un  elemento  indispensable  que  fundamenta  las iniciativas  de  justicia  transicional  debido  a  que,  de  forma  directa,  se  centran  en  la situación de  las víctimas al  intentar resarcir  los derechos violados,  los daños sufridos y los perjuicios ocasionados. Ahora, los programas de reparación deben caracterizarse por su  integralidad,  es  decir,  por  la  inclusión  de  medidas  de  reparación  simbólicas  y materiales, así como medidas de reparaciones individuales y colectivas.  

Medidas  de  reparación  simbólica:  Se  refiere  a  aquellas  formas  de  reparación orientadas a rescatar el recuerdo y memoria de  las víctimas de violaciones a  los DDHH e infracciones al DIH. Las medidas simbólicas están dirigidas a reconocer la dignidad de  las víctimas,  fomentar el  recuerdo de hechos históricos así  como a señalar la importancia de la prevención; también tienen que ver con los procesos de duelo o las formas de recuerdo familiar o colectivo. En este sentido, se centran no  sólo  en  el  conocimiento  de  los  hechos,  sino  en  el  reconocimiento  de  su importancia  y de  las prioridades de  las propias víctimas. Para  los  familiares,  las reparaciones  simbólicas  representan  una  imagen,  una  cualidad,  o  expresan,  en abstracto, la memoria de un ser querido. Sin embargo, también representan algo para quienes las otorgan; por ejemplo, una forma de admitir la responsabilidad o de compensar.7 

 

Medidas de reparación material: La reparación material puede adoptar  la forma de  indemnizaciones,  esto  es,  pagos  directos  a  las  víctimas,  o  de  paquetes  de servicios que, a su vez, pueden incluir la provisión de servicios de salud, educación y vivienda8.  

 

Medidas de reparación  individual: Abarcan todos  los daños y perjuicios sufridos por  sujetos  individuales  y  comprenden  la  adopción  de  reglas  sobre  restitución, indemnización,  rehabilitación,  satisfacción  y  garantías  de  no  repetición.  La coherencia en  la aplicación de estas medidas es necesaria si se quiere restituir a las víctimas en el ejercicio de sus derechos y generar en ellas confianza hacia  las instituciones del Estado.  

 

Medidas  de  reparación  colectiva:  Están  orientadas  a  la  reparación  del  daño causado a sujetos colectivos afectados por la violencia. Este mecanismo se prevé de  manera  especial  para  las  comunidades  o  colectividades  afectadas  por  la violación  de  derechos  colectivos  (p.e.  derecho  al  territorio  de  las  comunidades 

                                                            6 OACNUDH. Op. cit., p. 30. 7  Carlos Martín  Beristain.  Diálogos  sobre  la  reparación.  Experiencias  en  el  Sistema  Interamericano  de Derechos Humanos. Tomo II. 2008. 8 Pablo de Greiff. “Justicia y reparaciones”, en Catalina Díaz. Op. cit., p. 305.  

Page 10: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

10 

 

indígenas)  o  de  los  derechos  individuales  de  los miembros  del  grupo9.  En  este sentido, el sujeto colectivo es el grupo de  individuos en que  los fines e  intereses van más allá de los de cada una de las personas que lo conforman; las medidas de reparación,  entonces,  se  sustentan  en  la  búsqueda  de  reintegrar  las  realidades humanas  que  no  son  susceptibles  de  identificarse  absolutamente  con  lo individual.  La  filiación, el amor,  la amistad, el  lenguaje,  la  solidaridad, el afecto, una historia común,  la  ilusión de compartir una vida son datos de  la experiencia humana que deben ser diferenciados,  si no  se quiere destruir  incluso una parte importante de la misma identidad individual10. 

 Con base en los parámetros mencionados, es importante que las reparaciones incluyan las exigencias que tienen las víctimas en torno al deber de responsabilidad, de garantía y de respeto que debe asumir el Estado en torno a los derechos de verdad y justicia. En cualquier enfoque de  justicia  transicional,  las reparaciones son significativamente más efectivas cuando se las vincula con otras iniciativas que complementen la búsqueda de la verdad,  las  reformas que devuelvan  la  institucionalidad del Estado,  los mecanismos de  rendición de  cuentas para  los  responsables y  la  conmemoración de esfuerzos que permitan caminos para la consolidación de la paz y la reconciliación nacional.  El derecho de  las víctimas y de  la sociedad a conocer toda  la verdad sobre  los sucesos ocurridos, constituye en sí mismo un elemento esencial de reparación; sólo cuando las víctimas  conocen  toda  la  verdad,  comienza  el  proceso  de  perdón  y  reconciliación. Ahora,  el  derecho  a  la  justicia  es  un  derecho  con  un  amplio  reconocimiento  en  el panorama jurídico internacional e implica para el Estado el deber de crear un escenario judicial propicio para  la denuncia,  la  investigación y el enjuiciamiento de  los presuntos responsables de  las  violaciones de  los derechos humanos.  En  este  sentido,  se deben extremar las medidas para evitar la impunidad ante violaciones graves y sistemáticas de los  derechos  humanos.  Y  es  que  la  impunidad  tiene  efectos  devastadores  para  las víctimas  de  las  violaciones.  La  impunidad  no  sólo  genera  un  enorme  sentimiento  de frustración y desencanto entre las víctimas y sus allegados, sino que también supone un obstáculo a la reparación, ya que, en parte, la reparación también tiene que ver con el enjuiciamiento y castigo de los responsables.  Con todo, el potencial transformador de  las reparaciones construye  la confianza entre las  víctimas  y  las  instituciones  del  Estado  y  restaura,  por  supuesto,    la  dignidad  y proyectos  de  vida  de  las  víctimas.  Un  programa  de  reparaciones  debe  afirmar  la condición de las víctimas como titulares de derechos, y trasmitir la idea de que es sobre 

                                                            9 Catalina Díaz. “La reparación colectiva: problemas conceptuales en perspectiva comparada” en Catalina Díaz (ed.), Reparaciones para las víctimas de la violencia en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá, 2008, p. 168.  10  Francisco  Javier  Ansuátegui  Roig.  Una  discusión  sobre  derechos  colectivos.  Debates  del  Instituto Bartolomé De Las Casas. No. 1. Madrid, 2001.   

Page 11: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

11 

 

la  base  de  este  derecho  que  las  reparaciones  les  son  debidas.  Ahora,  existen  varias formas como puede accederse al derecho a la reparación, así:  

Reparaciones por vía judicial: Se caracterizan porque la asignación de las medidas reparatorias a  las víctimas se desprende de  la decisión  judicial de una autoridad competente  y  preestablecida,  la  cual  usualmente  responde  a  la  legislación  y jurisprudencia vigentes al momento de presentarse  la demanda por parte de  la respectiva víctima.  

Asimismo,  tradicionalmente  la  reparación por vía  judicial  implica grandes costos para las víctimas (económicos, temporales, materiales, emocionales, entre otros), pues  usualmente  son  ellas  las  que  tienen  que  comprobar  que  los  victimarios cometieron los daños y perjuicios aludidos en la respectiva demanda11. 

 

Reparaciones  a  través  de  programas  administrativos12:  Los  programas  de reparaciones creados mediante  leyes o decretos buscan, por  lo general, ofrecer resarcimiento a  través de una  serie de medidas, dirigidas a  tipos específicos de violación,  así  como  a  diversas  categorías  de  víctimas.  Estas  acciones pretenden ofrecer  alguna  combinación  de  medidas  como  restitución,  rehabilitación  y compensación,  y deben  ser  adoptadas  junto  con otras medidas para  garantizar que la sociedad, en su conjunto, no permita que sus ciudadanos sean victimizados de nuevo o carezcan de protección. Aunque generalmente no pueda responder a las  variables  de  cada  caso  individual,  un  programa  de  reparaciones  puede describir  categorías  genéricas  de  víctimas  o  de  familiares  sobrevivientes  que, dadas las circunstancias análogas, pueden ser tratados de la misma forma. 

 Así la reparación a través de programas administrativos se define en contraposición a la reparación  por  vía  judicial,  en  la medida  en  que  los  requisitos  relacionados  con  la prueba de  los hechos  violentos que  se  denuncian  son menos  exigentes que  en  ésta; además  los  plazos  y  requisitos  que  se  imponen  a  las  víctimas  son menos  rigurosos debido a que uno de los propósitos de los procedimientos administrativos de reparación es  descargar  a  las  víctimas  de  las  dificultades  y  los  costos  del  litigio  como  vía  para obtener  reparaciones.  En  este  sentido,  la  reparación  judicial  requiere  de  un representante  que  adelante  el  procedimiento,  que  generalmente  perdura  por  largo tiempo y que está sujeto a las pruebas pertinentes de los daños sufridos, hasta concluir en  una  decisión  judicial.  Por  el  contrario,  la  reparación  administrativa  debe  darse  a través  de  un  procedimiento  simple  que  no  requiera  abogado,  donde  se  presuma  la 

                                                            11 Andrés Casas‐Casas y Germán Herrera. “El juego político de las reparaciones: un marco analítico de las reparaciones en procesos de justicia transicional”, en Revista Papel Político. Vol 13 # 1 Enero‐Junio 2008. P. 197‐223. Bogotá. 12 Centro Internacional para la Justicia Transicional. Las reparaciones en la teoría y la práctica. Disponible en: http://www.ictj.org/static/Reparations/REPARACIONES.pdf.Noviembre de 2009. 

Page 12: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

12 

 

buena  fe  de  las  víctimas,  y  donde  sólo  su  acreditación  como  víctima  sea  necesaria debido a que los daños se presumen13.   Finalmente,  cabe  mencionar  que  los  programas  de  reparaciones  que  apunten  a restablecer  los derechos vulnerados de  las víctimas en el marco del conflicto armado deben exhibir cierta integridad o coherencia, analizada en dos dimensiones, así14:  

Coherencia externa: El programa debe guardar  relación  con otras  iniciativas de justicia, tales como  la búsqueda de  la verdad,  la persecución penal,  las reformas institucionales, mecanismos de  rendición de cuentas, conmemoración y pedidos públicos de perdón.  Iniciativas de reparación desvinculadas de otras medidas de justicia  pueden  ser  contraproducentes,  pues  pueden  ser  consideradas  por  las víctimas  como  intentos  de  comprar  su  silencio  o  aquiescencia,  o  como  dinero manchado de sangre. 

 

Coherencia  interna:  Deben  ser  programas  complejos  que  contemplen  diversos tipos  de  beneficios,  no  sólo  sumas  de  dinero.  Pueden  incluir  reparaciones simbólicas  (disculpas  individuales  y  públicas,  construcción  de  memoriales  y museos, nombrar y  renombrar espacios públicos para  recordar y dignificar a  las víctimas,  entre  otros)  y materiales  (medidas  de  rehabilitación  en  salud  física  y mental,  becas  de  educación  técnica  y  universitaria  y  programas  especiales  de formación  y  capacitación  para  jóvenes  y  adultos,  corrección  de  registros criminales,  judiciales  o  penitenciarios,  pensiones  o  sumas  únicas  de  dinero  y reparaciones colectivas para comunidades étnicas, entre otros). 

 De  esta manera,  un  programa  de  reparación  que  pretenda  abarcar  las  dimensiones afectadas  por  los  hechos  victimizantes  en  procura  de  garantizar  los  derechos  de  las víctimas,  deberá  ser  producto  del  estudio minucioso  sobre  los  daños  causados  y  el impacto  perdurable  en  las  vidas  de  las  personas  afectadas.  No  se  trata  de  generar propuestas  amarradas  a  una  coyuntura  política  que  dejen  por  fuera  los  estándares internacionales que rodean  los derechos de  las víctimas, sino hablar de una propuesta que busque concederles una reparación justa y adecuada.  

                                                            13 Andrés Casas‐Casas y Germán Herrera, Germán. Op. cit., p. 209.  14  Pablo  de  Greiff.  “Los  esfuerzos  de  reparación  en  una  perspectiva  internacional:  el  aporte  de  la compensación  al  logre  de  la  justicia  imperfecta”,  en  Revista  de  Estudios  Socio‐Jurídicos.  Agosto, año/vol.7, número 099. Universidad del Rosario. Bogotá, 2005. 

Page 13: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

13 

 

Parte II La experiencia internacional en programas de reparación 

 Es un hecho que  las sociedades afectadas por  largos e  intensos periodos de violencia sufren daños severos a nivel  individual y colectivo. Existe suficiente evidencia histórica para afirmar que la violencia, ejercida de forma masiva y sistemática, no sólo ocasiona la pérdida de derechos, bienes y oportunidades, sino que destruye o, al menos, altera los proyectos de vida y los vínculos familiares, sociales y políticos de un número amplio de personas y colectividades.   Por ello no es  suficiente  con atender  las demandas de verdad y  justicia encaminadas respectivamente  hacia  el  esclarecimiento  de  la  verdad  y  el  enjuiciamiento  de  los responsables.   También es necesario adoptar medidas que permitan  restablecer a  las víctimas  el  ejercicio  de  sus  derechos,  reinsertarse  en  las  dinámicas  familiares, productivas y sociales, y recuperar su capacidad de agencia.   Si bien es cierto que cualquier medida de reparación es por lo general insuficiente para remediar el dolor y la indignación causada por la perpetración de crímenes atroces, las reparaciones constituyen, ante todo, un acto de reconocimiento y de respeto hacia las víctimas  y,  en  consecuencia,  constituyen  un  deber  jurídico,  político  y moral  para  los Estados.    De ahí que expertos en el  tema aseguren que, más que  resarcir  los daños específicos causados  a  personas  particulares,  las  reparaciones  –distribuidas  en  el  marco  de programas  administrativos  de  alcance  masivo–  deben  atender  a  un  objetivo  más general,  cual  es  el de  “hacer  justicia  a  las  víctimas”.  Esto,  antes que  cumplir  con  los estándares  judiciales  de  reparación  plena  y  efectiva  fijados  en  consideración  a  la gravedad  del  daño  causado  y  probado,  implica  asegurar  que  las  reparaciones contribuyan a fortalecer la confianza ciudadana en el Estado, al reconocer a las víctimas su  condición  de  individuos  y  ciudadanos,  y  al  restablecer  o  generar,  según  el  caso, solidaridad social15.   Obviamente,  la  capacidad  de  un  programa  de  reparación  administrativa  para  “hacer justicia a  las  víctimas” no está garantizada de antemano. En  cualquier  caso, ella está condicionada por cuestiones políticas, técnicas y presupuestales que definen su diseño y aplicación.   Dicho de otra forma, no cualquier programa o esfuerzo de reparación está en capacidad de cumplir con  los objetivos de  reconocimiento, confianza y  solidaridad social. Esto depende, en últimas, del diseño que  se  adopte  y de  la  forma en que  las autoridades nacionales cumplan con su ejecución.  

                                                            15 Pablo de Greiff. “Justicia y reparaciones”, en Catalina Díaz  (ed.), Reparaciones para  las víctimas de  la violencia política. Centro Internacional para la Justicia Transicional.  Bogotá, 2008. Pp. 307.  En el mismo sentido, véase OACNUDH. Op. cit. p.31.  

Page 14: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

14 

 

La experiencia internacional es útil para ilustrar este punto. Son varios los países que se han enfrentado al reto de diseñar e  implementar programas masivos de reparaciones. Cada  uno  de  ellos  ha  adoptado marcos  normativos  e  institucionales  diferentes,  con efectos  diversos  en  cuanto  al  cumplimiento  de  los  objetivos  establecidos  y  la satisfacción  de  las  expectativas  y  las  necesidades  de  las  víctimas.  Conocer  estas experiencias y  lecciones aprendidas  resulta útil para Colombia porque permite alertar sobre  las posibles consecuencias de  las decisiones políticas,  técnicas y presupuestales que definen el contenido del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa y su ruta de implementación por parte de las autoridades pertinentes.  A continuación, se examinan tres aspectos centrales del diseño de un programa de reparación, a  la  luz de las principales experiencias internacionales.   

1) La Información previa para el diseño de los programas de reparaciones.  Un  programa  de  reparaciones  bien  diseñado  debe  contar,  como  mínimo,  con información  suficiente  sobre  las  víctimas.   Un  recurso efectivo para  cumplir  con esta exigencia es el establecimiento de comisiones de la verdad.   Si  bien  no  son  absolutamente  indispensables,  es  un  hecho  que  las  comisiones  de  la verdad “recopilan información sobre las víctimas que puede ser importante en el diseño y  aplicación  de  programas  de  reparación,  información  que  de  otra  forma  podría faltar”16.   En efecto, las comisiones de la verdad recogen información sobre las víctimas (p.e. edad y  perfil  socio‐demográfico)  y  sobre  los  crímenes  más  frecuentes,  que  puede  ser importante  para  definir  aspectos  básicos  del  programa,  tales  como  beneficiarios, beneficios y periodos de cobertura.   En  ausencia  de  comisiones  de  verdad,  los  Estados  deberán  desarrollar  instrumentos efectivos  para  consolidar  un  registro  de  víctimas  o  sistemas  de  información  que suministren  datos  básicos  acerca  del  número  de  personas  afectadas  por  los  hechos violentos, sus condiciones de vida y sobre el tipo de violaciones sufridas.   Es  evidente  que  contar  con  un  cálculo  aproximado  acerca  del  universo  de  víctimas,  permite estimar el tiempo que tardará el programa en distribuir sus beneficios entre los potenciales  beneficiarios  y  el  presupuesto  necesario  para  cumplir  con  los  objetivos establecidos.   A diferencia de países como Chile, Sudáfrica y Perú, Colombia ha iniciado un programa de  reparación  individual  por  vía  administrativa  sin  que  se  haya  desarrollado previamente  en  el  país  un  ejercicio  de  esclarecimiento  histórico  que  ofrezca información  suficiente  y  confiable  sobre  las  víctimas.  Tampoco  existe  en  el  país  un 

                                                            16 OACNUDH. Op. cit., p. 11.  

Page 15: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

15 

 

registro único de víctimas y las bases de datos oficiales tampoco contienen información completa, concordante y confiable.   Esto indica que los debates que precedieron a la expedición del Decreto 1290 de 2008 se  produjeron  en  ausencia  de  datos  básicos,  tales  como  el  número  aproximado  de víctimas,  su  ubicación  geográfica,  su  perfil  socioeconómico  y  el  tipo  de  victimización sufrida.  Esto,  sin  duda,  afecta  la  capacidad  del  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa de  llegar a todas  las víctimas, y de  las entidades que  intervienen en su ejecución de dar una respuesta más pronta y efectiva a las solicitudes presentadas.   

2) Las reparaciones pecuniarias.   Las  indemnizaciones  o  compensaciones  pecuniarias  pueden  asumir  distintas modalidades. En Chile, por ejemplo, éstas adoptaron la forma de pensiones mensuales vitalicias, mientras que en Sudáfrica, Argentina y Brasil adoptaron  la  forma de  sumas globales o pagos únicos.   En principio, ambas modalidades pueden  constituir una  reparación  justa  y  adecuada, aunque  en  ciertos  contextos  las  indemnizaciones pueden  resultar  poco  apropiadas17. Con todo,  la experiencia  internacional enseña que es mejor distribuir  indemnizaciones en  forma  de  pensión  que  como  suma  global.  Hay  evidencia  que  demuestra  que  las sumas globales se malgastan con  frecuencia, causan divisiones entre  las  familias y  las comunidades, producen menores efectos a largo plazo y suelen ser interpretados como el   precio que fija el gobierno a  la vida de  los seres queridos y al sufrimiento padecido por las víctimas18.   En  Sudáfrica,  por  ejemplo,  casi  todas  las  personas  que  recibieron  las  reparaciones interinas  urgentes  (RIU)19  reportaron  un  aumento  en  conflictos  familiares  y comunitarios. Análogamente, indicaron que muchas personas que no recibieron las RIU, por no ser consideradas como casos urgentes, se mostraron “celosas y enojadas”, y en ocasiones amenazaron con violencia.  En cuanto al uso dado a las indemnizaciones, las 

                                                            17 Investigaciones realizadas demuestran que las reparaciones económicas tuvieron efectos perversos en las  comunidades  indígenas  mapuches  de  la  región  de  la  Araucanía  en  Chile.  “Observaron  que  en comunidades muy pobres,  la  reparación económica había distorsionado  las  relaciones de  solidaridad y había afectado negativamente a las redes familiares y comunitarias. Los investigadores señalaron que el concepto de reparación propio de  la cultura fue  ignorado y que tampoco se había tomado en cuenta el modo de hacer el duelo en esas comunidades”. Elizabeth Lira. “La política de reparación por violaciones a los derechos humanos en Chile”, en Catalina Díaz. Op. cit. p. 85.  18 OACNUDH. Op. cit., p. 32.  19 Son beneficiarias de  las reparaciones  interinas urgentes  las “víctimas o sus  familiares y dependientes que  tengan  necesidades  médicas,  emocionales,  educativas,  materiales  y/o  simbólicas  urgentes”.  Correspondía  a  la Comisión  de Verdad  y Rehabilitación determinar  la urgencia de  las necesidades del solicitante, de acuerdo con un conjunto de criterios previamente establecidos.  

Page 16: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

16 

 

investigaciones muestran que el dinero se destinó a la adquisición de bienes esenciales (vgr.  alimentos,  ropa,  y  matrículas  escolares),  a  la  compra  de  lápidas  y  a  la conmemoración de quienes habían sido asesinados20.    De otra parte, en Argentina las  indemnizaciones adoptaron un valor significativamente alto21.  Sin  embargo,  la  forma  en  que  fueron  distribuidos  (como  pagos  únicos representados en títulos de deuda pública), “suscitaron la idea de que estas cantidades representaban la evaluación por parte del gobierno de lo que valía una vida o una lesión grave”22. Paradójicamente, pese a su elevado monto, las indemnizaciones no resultaron ser  para  las  víctimas una  reparación  justa ni  adecuada. A  ello  también  contribuyó  el hecho de que  las  indemnizaciones fueron aprobadas por  iniciativa del gobierno (no de las víctimas) luego de la expedición de las leyes de punto final y obediencia debida.    En  palabras  de  Pablo  de  Greiff,  la  “combinación  general  de  factores  sugería  que  la política  consistía  en  algo  así  como  <<perdón  para  los  criminales  y  dinero  para  las víctimas>>  y  en  la  cual  cada  una  de  las  medidas  era  bastante  controversial.  Los perdones  fueron el  resultado de decisiones políticamente divisivas y el dinero para  la reparación fue distribuido en formas que o fomentaban o permitían las interpretaciones erróneas”23.  Colombia, como se explicará en detalle más adelante, registra una situación similar a la de Sudáfrica y Argentina.  En este país, las indemnizaciones consisten en una suma fija que se paga por una sola vez y cuyo valor oscila entre  los 40 y  los 27 salarios mínimos mensuales  legales  vigentes,  según  el  tipo  de  victimización  sufrida  (Decreto  1290, artículo 5).    Si bien  se  trata de una  suma  relativamente  alta, que puede  contribuir  a aliviar  en  algo  las  precarias  condiciones  económicas  de  algunas  de  las  víctimas,  las entrevistas realizadas por  la Defensoría del Pueblo  indican que  los pagos han causado divisiones y conflictos entre  las  familias, sentimientos de culpa y  frustración entre  los 

                                                            20  Anna  Crawford‐Pinnerup.  “An  asesstment  of  the  impact  of  urgent  interim  reparations”.  Citado  por Christopher Colvin. “Visión general del programa de  reparaciones en Sudáfrica”, en Catalina Díaz  (ed.). Reparaciones para  las víctimas de  la violencia política. Centro  Internacional para  la Justicia Transicional.  Bogotá, 2008. p. 159 – 160.  21 Para  las personas detenidas por  las autoridades ejecutivas nacionales antes del 10 de diciembre de 1983 y a  los detenidos por tribunales militares (aunque no hubieran recibido sentencia), el monto de  la indemnización se calculaba con base en  la duración de  la detención y un porcentaje (30%) del valor del salario de la categoría más alta del personal civil de la administración pública nacional, lo cual equivalía a 74 dólares por cada día de encierro. Si la víctima fallecía o sufría lesiones graves durante la detención, ella o sus familiares, según el caso, recibían una compensación adicional por valor de 136.254.50 y 94.490.10 dólares, respectivamente. Por otra parte, en el caso de las personas desaparecidas y asesinadas, el monto de la indemnización equivalía a la remuneración mensual de los agentes del nivel A del escalafón para el personal civil de  la administración pública nacional, multiplicado por el coeficiente 100.    Inicialmente el monto otorgado fue de USD $224.000, pero con posterioridad ascendió a los USD $322.560.   22  Pablo  de  Greiff.  “Los  esfuerzos  de  reparación  en  una  perspectiva  internacional:  el  logro  de  la compensación al logro de la justicia imperfecta”, en Revista de Estudios Socio‐Jurídicos.  Agosto, año/vol. 7, número 099. Universidad del Rosario. Bogotá, 2005. p. 174.  23 Ibíd., p. 175.  

Page 17: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

17 

 

beneficiarios  y,  en  muchos  casos,  han  sido  utilizados  para  el  pago  de  deudas  y  la satisfacción de necesidades básicas en materia de salud y educación.   Esto indica que, incluso una indemnización relativamente alta, puede no constituir una reparación justa y adecuada si los beneficiarios estiman que las cantidades recibidas no constituyen un reconocimiento suficiente del daño causado y si no contribuyen, aunque sea modestamente, a la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y comunitarios.  

3) La coherencia de los programas de reparaciones.   Es  ideal  que  los  programas  de  reparación  sean  coherentes  tanto  externa  como internamente.  La coherencia externa, tal como ya se mencionó, expresa la exigencia de que  el  programa  de  reparaciones  haga  parte  de  una  estrategia  integral  de  justicia transicional;  mientras  que  la  coherencia  interna  exige  que  el  programa  combine adecuadamente  diversos  beneficios,  de  carácter  material  y  simbólico,  así  como individual y colectivo.   La experiencia internacional enseña que la ausencia de coherencia externa genera entre las   víctimas  sentimientos de  rechazo hacia  las  reparaciones. Sin  juicios,  iniciativas de búsqueda de la verdad y reformas institucionales, las reparaciones son vistas como una manera  de  comprar  el  silencio  o  la  aquiescencia  de  las  víctimas.    En  Argentina,  por ejemplo,  la  reparación  no  había  ocupado  un  lugar  importante  dentro  de  la  agenda política del periodo de  transición puesto que  todas  las exigencias  estaban  enfocadas hacia los temas de verdad y justicia24. Por ello, cuando el gobierno decidió impulsar una política  de  reparación  en  respuesta  a  las  decisiones  adoptadas  por  los  órganos  del sistema  interamericano  de  derechos  humanos25,  muchas  víctimas  reaccionaron  con indignación.  La falta de sanción penal de los responsables de las violaciones hacía que muchas  de  ellas  consideraran  las  indemnizaciones  “dinero  maldito”.  Otras,  si  bien aceptaron  los pagos  con  el  fin de  aliviar  en  algo  su precaria  situación  económica,  se vieron enfrentados a fuertes cuestionamientos morales y políticos.   Por otra parte, la ausencia de coherencia  interna  impide responder de forma óptima a los diferentes tipos de daños.  Además, “como hay cosas que no pueden comprarse con dinero  (y  hay  cosas  para  las  que  no  hay  dinero)  la  [coherencia  interna]  supone  la posibilidad de proporcionar beneficios a un número mayor de víctimas –así como de no 

                                                            24  De  hecho,  la  cuestión  de  las  reparaciones  ha  sido  objeto  de  una  fuerte  polémica  al  interior  del movimiento de derechos humanos en Argentina. La división de las Madres de Plaza de Mayo se suscitó, precisamente, por  la  rotunda negativa de  la  facción  liderada por Hebe Bonafini  (ahora conocida  como Asociación Madres de Plaza de Mayo) a aceptar cualquier política de reparación.   25 A  finales de  la década del ochenta, varios expresos políticos presentaron denuncias ante  la Comisión Interamericana  de  Derechos  Humanos,  y  exigieron  reparaciones  por  el  tiempo  pasado  en  la  cárcel. Después  de  tres  años  de  litigio,  en  1991,  el  gobierno  argentino  llegó  a  un  acuerdo  amistoso  con  los demandantes.  

Page 18: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

18 

 

víctimas, especialmente en el caso de medidas simbólicas colectivas– y de orientar  los beneficios flexiblemente, a fin de responder a las necesidades de las víctimas”26.   En  este  punto,  la  experiencia  internacional  ofrece  varios  ejemplos.  En  términos generales, puede decirse que algunos programas de reparaciones son más coherentes que otros, sin que ninguno haya alcanzado, hasta el momento, una coherencia plena. En Argentina y Sudáfrica, por ejemplo, las reparaciones son fundamentalmente de carácter pecuniario e  individual. Chile, por su parte, ha distribuido distintos tipos de beneficios materiales,  pero  con  énfasis  en  lo  individual.  Estos  beneficios  incluyen medidas  de indemnización,  rehabilitación  y  restitución  a  las  personas  que  fueron  gravemente afectadas  por  las  violaciones  de  sus  derechos  humanos27.  En  contraste,  en  Perú  las reparaciones  incluyen  beneficios  materiales  y  simbólicos,  pero  sólo  de  carácter colectivo28.    Esta  falta  de  coherencia  interna  ha  generado  cuestionamientos  a  los  distintos programas  de  reparaciones.    En  Perú  las  reparaciones  colectivas  han  sido  criticadas porque no han  logrado transmitir el mensaje de que  los proyectos ejecutados son una medida de reparación, y no meros proyectos de desarrollo; mientras que en Argentina y Sudáfrica,  el  énfasis  en  lo  económico,  ha  sido  interpretado  como  un  intento  –insuficiente  e  inapropiado–  de  cuantificar  el  daño  causado.  Adicionalmente,  estos programas han  sido criticados por no expresar un  reconocimiento  simbólico del daño causado y por no atender adecuadamente a las dimensiones emocionales y psicológicas del mismo.   En Colombia, el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa, creado por el Decreto  1290,  incluye  distintos  tipos  de  medidas  de  reparación,  a  saber: indemnizaciones, medidas de restitución, rehabilitación y satisfacción, y garantías de no repetición  (artículo 4).   Esto  indica que,  al menos en  su  formulación, el programa es coherente  internamente.  Sin  embargo,  hasta  el  momento,  el  programa  sólo  ha distribuido  indemnizaciones  por  cuenta  de  la  decisión  del  Comité  de  Reparaciones Administrativas  de  suspender  la  entrega  de otros beneficios  hasta  tanto  el Gobierno nacional  expida  un  documento  CONPES  que  incluya  medidas  de  rehabilitación, restitución, satisfacción, y garantías de no repetición.   Esto  ha  hecho  que,  en  la  práctica,  el  programa  haya  perdido  buena  parte  de  su coherencia  interna y haya quedado convertido en un programa de  indemnización por vía administrativa. Como consecuencia de ello, tal como se expondrá más adelante,  la mayoría de  los beneficiarios se han declarado  insatisfechos con  los pagos recibidos ya 

                                                            26 OACNUDH. Op. cit., p. 23.  27 En Chile las reparaciones no fueron concebidas como parte de un programa integral y deliberadamente diseñado, sino que fueron el resultado de iniciativas distintas, que se aprobaron a lo largo de los años.  28 Si bien el Plan Integral de Reparaciones (PRI), propuesto por la Comisión de Verdad y Reconciliación de Perú,  incluye beneficios materiales y simbólicos, de carácter  individual y colectivo, hasta el momento el gobierno peruano sólo ha puesto en marcha el programa de reparaciones colectivas.  

Page 19: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

19 

 

que  para  las  víctimas  no  constituyen  una  reparación  adecuada,  en  tanto  no  se compensan los daños causados.  

Page 20: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

20 

 

Parte  III   Tres enfoques para el análisis del Programa de Reparación Individual por Vía 

Administrativa  Transcurridos más de dos años desde  la expedición del Decreto 1290 de 2008, por el cual se crea el Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa, es necesario realizar un balance de su aplicación. Ya en otras oportunidades, la Defensoría del Pueblo ha  examinado  aspectos  concretos  del  programa  con  el  fin  de  establecer  hasta  que punto estos resultan o no compatibles con la garantía del derecho a la reparación.   Esta  vez,  sin  embargo,  la  Defensoría  se  ha  propuesto  adelantar  un  análisis  más completo, que  trascienda, pero no abandone,  la dimensión puramente normativa del programa. En este sentido, el presente  informe  incorpora tres enfoques distintos pero complementarios.   El primero, es un enfoque general que toma en consideración el marco  legal que sirve de  base  al  programa  y  lo  contrasta  con  los  estándares  normativos  en  materia  de reparación.  El segundo, es un enfoque diferencial, que pretende determinar hasta qué punto  el  programa  de  reparación  individual  por  vía  administrativa  es  sensible  a  las necesidades particulares de las mujeres y responde adecuadamente a los distintos tipos de afectación sufridos por las víctimas de las diferentes clases de delitos. El tercero, es un enfoque práctico que intenta reflejar las consideraciones expresadas por los propios beneficiarios del programa, y que surge a partir del trabajo de investigación cualitativa realizado por la Defensoría durante el segundo semestre de 2009 y el 2010.   

A. Enfoque general: el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa en perspectiva del derecho a la reparación 

 La reparación es un derecho en construcción. Aunque diferentes tratados reconocen a las víctimas de violaciones de derechos humanos el derecho a obtener reparación, dicho reconocimiento  se  sustenta en  cláusulas genéricas que dicen muy poco acerca de  su contenido y alcance preciso.  En  los últimos años, sin embargo, este derecho ha  ido ganando concreción por cuenta de  las  decisiones  adoptadas  por  tribunales  internacionales  y  de  la  promulgación  de documentos  de  derecho  blando  o  soft  law    que  sistematizan  principios  y  deberes relativos al derecho a la reparación29.  

                                                            29  Luis  Manuel  Castro.  “Soft  law  y  reparaciones  a  víctimas  de  violaciones  de  derechos  humanos: Reflexiones  iniciales”,  en  Rodrigo Uprimny  (coord.),  Reparaciones  en  Colombia:  Análisis  y  propuestas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2009. p. 72. 

Page 21: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

21 

 

En  el  ámbito  interno,  la  Corte  Constitucional  y  el  Consejo  de  Estado  también  han desarrollado amplia jurisprudencia que contribuye a dar forma y contenido al derecho a la reparación.   Todos  estos  instrumentos,  junto  con  las  lecciones  aprendidas  de  la  experiencia internacional en lo relativo al diseño y aplicación de programas masivos de reparación, sirven de marco de referencia para el análisis del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa.  

1) El  marco  normativo  del  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa 

 En  anteriores  oportunidades,  la  Defensoría  del  Pueblo  ha  tenido  ocasión  de pronunciarse  sobre  el  contenido  del  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa.  En todas ellas, ha señalado que el programa creado por el Decreto 1290 de  2008  no  garantiza  a  las  víctimas,  en  general,  y  a  la  población  desplazada,  en particular, una reparación justa y adecuada.   A riesgo de resultar reiterativa, a continuación se hace una presentación general de los argumentos  previamente  utilizados  por  la  Defensoría  para  cuestionar  aspectos concretos del contenido del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa:  1. El  principio  de  solidaridad,  que  sirve  de  fundamento  jurídico  al  programa, 

desdibuja  el  carácter  reparador  de  los  beneficios  reconocidos.  La  Defensoría entiende  que  sin  un  reconocimiento  de  responsabilidades  el  pago  de  la indemnización  solidaria  representa una simple  transferencia de dinero y no una medida de reparación. Cuando las violaciones de los derechos humanos adquieren un carácter masivo y sistemático y el Estado apela al principio de solidaridad para sustentar la ejecución de un programa de reparaciones, los beneficios otorgados, por más generosos que sean, pierden su eficacia simbólica en tanto no confieren a las víctimas el reconocimiento que ellas demandan y esperan.  Dicho en otros términos, para que los beneficios de un programa de reparaciones sean interpretados como reparaciones deben tener una dimensión simbólica que se expresa en el reconocimiento de  la responsabilidad estatal. La razón para ello radica  en  que  dicho    reconocimiento  equivale  a  aceptar,  por  lo menos,  que  el Estado  ha  fallado  en  garantizar  y  proteger  los  derechos  básicos  de  los ciudadanos30 y que las violaciones cometidas no son el producto de la mala suerte o de un suceso inesperado.  

 

                                                            30 Pablo de Greiff. Entrevista: “El fundamento de un programa de reparaciones es el reconocimiento de responsabilidades”,  en: Dossier  reparaciones.    Centro  Internacional  para  la  Justicia  Transicional  (ICTJ). Edición No. 1. Disponible en: http://reparaciones.ictjcolombia.org/edicion1/02entrevista.html. Mayo 15 de 2009. Bogotá. 

Page 22: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

22 

 

2. La reparación justa y adecuada requiere que, tanto la definición de la categoría de beneficiarios, como  la distribución de  los beneficios, se hagan sin discriminación alguna. Si bien cualquier programa de reparaciones está diseñado sobre la base de inclusiones y exclusiones,  la definición de quién será  reparado y quién no, debe fundamentarse en criterios o argumentos justificados y razonables. La Defensoría del Pueblo considera que la decisión de excluir de los beneficios del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa a las víctimas de agentes estatales es discriminatoria,  en  tanto  no  existen  razones  válidas  y  suficientes  que  la justifiquen. No puede perderse de vista que la condición de víctima y el derecho a acceder  a  recursos  para  obtener  una  reparación  justa  y  adecuada  surgen  con independencia de quién resulte ser en definitiva el responsable de  la violación31. Ahora,  los montos aprobados como medida de carácter  indemnizatorio han sido los  que  en  marco  del  concepto  de  ayuda  solidaria  a  las  víctimas  ha  venido entregando el Gobierno nacional, de  lejos,  inferior a  los montos señalados por el propio  Consejo  de  Estado  en  sentencias  sobre  procesos  de  reparación  y,  por supuesto, en contravía de los estándares internacionales.  

3. La  determinación  adoptada  por  Acción  Social  y  avalada  por  el  Comité  de Reparaciones por Vía Administrativa, respecto de la no necesidad de diligenciar el formulario de reparación por parte de las víctimas del desplazamiento forzado, así como  la  no  asignación  de  un  número  de  radicación  a  estas  solicitudes,  se configura  como una  clara violación al derecho a  la  reparación y al derecho a  la igualdad frente a  las otras víctimas enunciadas en el programa.   Adicionalmente, constituye  un  obstáculo  para  controvertir,  a  través  de  recursos  judiciales,  las decisiones  adoptadas  en materia  de  reparación  por  el  Comité  de Reparaciones Administrativas.      

4. Como se ha dicho, el Decreto 1290 de 2008 establece  los montos de dinero para la  indemnización solidaria y  las medidas de reparación a otorgar de acuerdo con los derechos  fundamentales  violados.  Sin  embargo, más de un  año después de haberse  expedido  este  decreto,  no  se  ha  aprobado  el  documento  CONPES mediante  el  cual  se  harán  efectivas  las medidas  de  restitución,  rehabilitación, satisfacción  y  garantías  de  no  repetición.  Lo  anterior,  impide  que  las  víctimas  accedan  a  otras  medidas  de  reparación  diferentes  a  las  de  carácter indemnizatorio,  que  respondan  en  forma  adecuada  a  los  daños  morales  y sufrimientos ocasionados por el desplazamiento.   

5. El  artículo  5  del  Decreto  1290  de  2008  establece  que  las  víctimas  de desplazamiento forzado recibirán, a título de indemnización solidaria, un subsidio de  vivienda  que  se  reconocerá  y  pagará  a  través  de  FONVIVIENDA,  con  bolsa preferencial.    La Defensoría  del  Pueblo  reitera  que  esta  disposición  no  sólo  es 

                                                            31 Así  lo establece el párrafo 3 de  los Principios y directrices básicos sobre el derecho de  las víctimas de violaciones manifiestas de  las normas  internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 

Page 23: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

23 

 

violatoria del derecho a la igualdad, en tanto restringe el acceso a las medidas de reparación desde una perspectiva integral, sino que confunde el sentido básico de las medidas de reparación y de las políticas sociales a cargo del Estado.  

 Acerca de  esto  la propia Corte Constitucional  en  la  Sentencia C‐1199 del 2008, plantea que  los  servicios  sociales  son  :  “…actividades de  carácter permanente, planeadas  y  desarrolladas  por  el  Estado  a  fin  de  hacer  efectivos  los derechos sociales, económicos y culturales garantizados por la Constitución Política, tales como  las  relacionadas,  a  título  meramente  enunciativo,  con  la  atención  de necesidades en salud, educación y/o vivienda..”; reitera que “…. la reparación es un conjunto integral de acciones encaminadas a borrar o desaparecer los efectos que  sobre  las  víctimas  han  dejado  los  crímenes  cometidos,  lo  que  sin  duda trasciende  la  dimensión  puramente  económica,  e  incluye,  como  elementos  de comparable importancia, otro tipo de acciones, de efecto tanto individual como colectivo,  que  restablezcan  la  salud,  la  autoestima  y  la  tranquilidad  de  las víctimas y de  las comunidades a  las que ellas pertenecen…”.  (Negrilla  fuera del texto).  

6. Para  la  Corte  Constitucional  las  medidas  sociales  a  cargo  del  Estado,  si  bien pueden predicarse factores de complementariedad en el goce de los derechos de los afectados, y es posible advertir impactos mutuos entre los servicios sociales y las  acciones  de  reparación  “…  lo  que  incluso  permite  aceptar  que  en determinados  casos  se  presente  la  simultánea  ejecución  de  ambos  tipos  de acciones,  no  es  posible,  en  cambio,  llegar  a  considerar  que  aquéllos  puedan sustituir éstas, precisamente en razón a su distinta razón e  intencionalidad, así como  al  diverso  título  jurídico  que  origina  unos  y  otras…”  (Negrilla  fuera  del texto).  

7. En  igual  sentido  se  pronunció  la  Corte  Constitucional  en  la  Sentencia  T‐085  de 2009, al fallar varias acciones de tutela  interpuesta por  las personas desplazadas del corregimiento de Bellavista, municipio de Algarrobo en el departamento del Magdalena. A propósito de lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 1290 de 2008, mediante el  cual  se establece el pago de  la  indemnización  solidaria a  través de FONVIVIENDA,  la  Corte  afirmó  que  “(…)  dicha  disposición  es  notoriamente contraria al derecho a la reparación, pues le da este calificativo a una conducta propia de  la asistencia  social que el Estado está en  la obligación de proveer a todas  las  personas  en  especial  a  los  que  se  encuentran  en  situación  de vulnerabilidad y, en el caso especial de las víctimas del desplazamiento forzado, a  que  cese  su  condición mediante  la  estabilización  socio  económica;  en  otras palabras,  es  un  derecho  que  se  tiene  por  ser  persona,  no  por  ser  victima  del desplazamiento  forzado;  luego, al  contravenir  los postulados del derecho a  la reparación,  dicho  decreto,  resulta  inaplicable  al mismo  bajo  el  manto  de  la Constitución Política que nos rige.”  (Negrilla  fuera del texto). Con base en estos argumentos,  la  Corte  consideró  que  se  daba  una  violación  de  los  derechos 

Page 24: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

24 

 

fundamentales a la justa indemnización y, en particular, a una pronta, adecuada y efectiva reparación de todos los daños causados por el desplazamiento.  

8. Un  aspecto  final  en  este  tema,  tiene que  ver  con  la  limitación de  la noción de ‘víctima’  en  tanto  que  el  citado  decreto  plantea  que  será  el  núcleo  familiar solamente  el  que  tendrá  derecho  a  la  indemnización  solidaria  representada  a través  del  pago  de  FONVIVIENDA,  desconociendo  lo  que  se  plantea  en  las directrices  y principios  sobre  el derecho de  las  víctimas  a  recursos  y  a obtener reparación, y la propia Ley 975 de 2005, art.5, en cuanto a que “se entenderá por víctima  a  toda  persona  que  haya  sufrido  daños,  individual  o  colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o menoscabo  sustancial de sus derechos  fundamentales, como consecuencia de acciones  u  omisiones  que  constituyan  una  violación manifiesta  de  las  normas internacionales  de  derechos  humanos  o  una  violación  grave  del  derecho internacional humanitario”.  

9. El  Programa  de  Reparación  Individual  Vía  Administrativa  se  implementará  de forma  gradual  de  acuerdo  al  orden  de  radicación  de  solicitudes,  salvo  casos especiales  en  razón  del  grado  de  vulnerabilidad  y  la  gravedad  de  los  hechos, preocupa por tanto a la Defensoría del Pueblo que el desplazamiento forzado no sea considerado como caso especial, al tenor del parágrafo primero del artículo 4, como quiera que esta situación genera una violación continua de los derechos de las personas obligadas de manera  forzada a huir de  sus  lugares de origen y  los coloca  en  una  situación  de  mayor  vulnerabilidad  e  indefensión  manifiesta.  El delito de desplazamiento forzado es de ejecución permanente,  la vulneración de sus derechos  fundamentales  es múltiple, masiva  y  continua,  y,  sus efectos  solo podrán  ser  reparados cuando pueda  reconstruir, como  lo ha planteado  la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que la reparación del daño ocasionado por la violación de un derecho humano consiste en  la plena restitución  (restitutio  in integrum),  lo que  incluye: a) el  restablecimiento de  la  situación anterior y b)  la reparación  de  las  consecuencias  que  la  infracción  produjo  y  c)  el  pago  de  una indemnización  como  compensación  por  los  daños  patrimoniales  y extrapatrimoniales, incluyendo el daño moral. 

 2) La aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa 

 A  partir  del  22  de  abril  de  2008,  fecha  en  la  cual  se  expidió  el  Decreto  1290,  la Defensoría del Pueblo comenzó a orientar y a asesorar a las víctimas que se acercaron a las sedes de la entidad en los diferentes  lugares del país. Para esto, diseñó una cartilla instructiva que sirvió de apoyo a  los  funcionarios encargados de prestar orientación y asesoría a las víctimas del conflicto.  Igualmente,  elaboró  un  sistema  de  información  que  permite  conocer  el  número  de  víctimas que se orientan diariamente en las defensorías regionales, así como evidenciar 

Page 25: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

25 

 

las  dificultades  que  se  presentan  en  el  proceso,  y  las  gestiones  y  acciones  de coordinación realizadas con  las otras entidades que prestan servicios de orientación y asesoría  en  el  tema.  De  la misma manera,  la  Defensoría  elaboró  un  documento  de recomendaciones  dirigido  a  los  defensores  regionales,  en  el  cual  se  enuncian  los lineamientos  y  decisiones  operativas  adoptadas  por  el  Comité  de  Reparaciones Administrativas, en  la sesión extraordinaria del 14 de agosto de 2008,  referentes a  la implementación del programa de reparación.   En este orden de ideas, a partir del 15 de agosto del mismo año, se empezaron a remitir a Acción Social  los  formularios que venían  siendo diligenciados por  la entidad para  la respectiva  asignación  del  número  de  radicado  que  debe  darse  a  conocer  a  cada solicitante.  Desafortunadamente,  en  algunas  regiones  del  país  existe  demora  en  la entrega de este radicado  lo que genera malestar entre las víctimas, por considerar que no se está cumpliendo con lo establecido en el programa de reparación.  Esta situación fue expuesta por la Defensoría del Pueblo ante el Comité de Reparaciones Administrativas en la sesión del 17 de abril del 2009, al igual que otros inconvenientes generados por  la falta de claridad en el procedimiento de entrega de  la  indemnización solidaria, por el desconocimiento del programa por parte de los personeros municipales y por la incertidumbre frente al reconocimiento de las otras medidas de reparación que están  sujetas  a  la  expedición  del  CONPES;  todo  lo  cual,  generó  y  sigue  generando confusión  entre  las  víctimas  y  alimentando  la  desconfianza  frente  a  la  labor  de  las instituciones del Estado.  Para el caso de  las víctimas de desplazamiento forzado,  la Defensoría del Pueblo tomó la decisión de apoyar el diligenciamiento del formulario y remitirlo a Acción Social. Sin embargo,  aunque  ha  resuelto  recibirlos,  esta  entidad  se  ha  negado  a  asignarles  el número de radicación, lo cual configura una violación al derecho a la igualdad respecto a las demás víctimas y el  incumplimiento del procedimiento señalado en el programa.   A    mediados    de  2009,  se  empezaron  a  hacer  en  diferentes  regiones  del  país entrevistas32 a los solicitantes,  previo  el cruce de información con las bases de datos de la Fiscalía General de Nación, el Programa Presidencial contra Minas Antipersonales y otras  entidades  del  Estado.  De  acuerdo  con  la  información  suministrada  por funcionarios de Acción  Social  y por  las mismas  víctimas,  estas  entrevistas  tienen por objeto  recoger  datos  básicos  del  solicitante,  conocer  su  situación  económica,  y establecer si tiene acceso a servicios básicos, o si ha recibido algún tipo de beneficios. Adicional a ello, la entrevista se realiza con el propósito de obtener un relato detallado de  los hechos y de  las consecuencias que éstos han  tenido en  la  familia, así como de recibir las pruebas documentales de la ocurrencia de los hechos, las certificaciones que 

                                                            32  El  artículo 25 del Decreto 1290 de  2008 dispone que,  cuando  lo  considere  necesario, Acción  Social entrevistará personalmente a  los solicitantes de  la reparación  individual por vía administrativa, quienes podrán aportar las pruebas que tengan en su poder para acreditar la condición de víctima.  

Page 26: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

26 

 

demuestren  el  parentesco  y  las  declaraciones  extra‐juicio  donde manifiesten  ser  los únicos beneficiarios.  Estos datos  permiten a quien realiza la entrevista determinar si la persona cumple con los  requisitos  para  ser  reconocido  como  beneficiario  del  programa. No  obstante,  en todos los casos, la información es contrastada con la que reposa en la base de datos de Acción Social, en los registros del SISBEN y de entidades como el DANE y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otras. Luego de esta exploración, el servidor público que aplica  este  procedimiento  debe  emitir  un  concepto  acerca  del  cumplimiento  por  el solicitante de los requisitos para acreditar la calidad de beneficiario de la indemnización solidaria.  Dicho  concepto  es  sometido  a  aprobación  del  Comité  de  Reparaciones Administrativa, el cual  tiene a su cargo el reconocimiento de  la medida de reparación solidaria,   de acuerdo con  los montos  fijados en el Decreto 1290 de 2008 y el tipo de violación sufrida por la víctima33.   De acuerdo con lo establecido por el Decreto 1290 de 2008, el pago de la indemnización solidaria puede hacerse en diez (10) cuotas anuales, una por cada año (artículo 14). Sin embargo, el Comité de Reparaciones Administrativas ha decidido realizar pagos únicos a cada una de las personas que han sido reconocidas como beneficiarias del programa. De igual manera,  ha  decidido  priorizar  el  trámite  de  las  solicitudes  presentadas  por  los siguientes grupos de víctimas: personas afectadas por minas antipersonales, menores de edad desvinculados del conflicto y víctimas de delitos sexuales. Las víctimas de  los otros  delitos  incluidos  en  el  programa,  son  atendidas  en  orden  cronológico  de radicación de  las solicitudes, pero se da prioridad a  las víctimas de hechos confesados ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.  Los primeros pagos económicos realizados de forma masiva tuvieron lugar en la ciudad de Popayán. Con ellos se benefició a 300 víctimas de diferentes zonas del país, aunque simultáneamente se hicieron 700 giros más. La segunda jornada se realizó el 12 de julio en  la  ciudad  de Montería,  indemnizando  solidariamente  a  279  víctimas  de  Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico. La tercera jornada fue el 25 de julio en Medellín. Allí se reparó individualmente a 591 víctimas de Antioquia, Norte de Santander, Caldas, Magdalena Medio y Urabá a través de 1.816 giros. La cuarta y última jornada de 2009 se realizó el 14 de diciembre en el municipio de Apartadó, beneficiando a 1.800 víctimas de municipios del Urabá antioqueño y chocoano y destinando para el resto del país  la suma de 134 mil millones de pesos. Es decir, que el Gobierno nacional en el año 2009 

                                                            33 El artículo 5 del Decreto 1290 de 2008 dispone que el Estado reconocerá y pagará directamente a  las víctimas o a los beneficiarios del programa las siguientes sumas de dinero: cuarenta (40) salarios mínimos mensuales  legales  en  los  casos  de  homicidio,  desaparición  forzada  y  secuestro;  hasta  cuarenta  (40) salarios  mínimos  mensuales  legales  en  casos  de  lesiones  personales  y  psicológicas  que  produzcan incapacidad  permanente;  hasta  treinta  (30)  salarios mínimos mensuales  legales  en  casos  de  lesiones personales  y  psicológicas  que  no  causen  incapacidad  permanente;  treinta  (30)  salarios  mínimos mensuales  legales  en  casos  de  tortura,  reclutamiento  ilegal  de menores  y  delitos  contra  la  libertad  e integridad sexual y hasta veintisiete (27) salarios mínimos mensuales legales en casos de desplazamiento forzado. 

Page 27: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

27 

 

entregó  21.397  indemnizaciones,  producto  de  la  asignación  de  cerca  de  200.000 millones de pesos, los cuales hacen parte de un presupuesto estimado de siete billones de pesos  para los próximos diez años.   Vale  la  pena  resaltar  que  con  anterioridad  a  la  entrega  masiva  de  reparaciones solidarias realizada en  la ciudad de Popayán,  la Unidad Territorial de Acción Social del departamento del Cauca  adelantó un  acto  simbólico  a  través del  cual  se  generó   un espacio  de  reconocimiento  de  los  sentimientos  de  las  víctimas  frente  a  los  hechos vividos y se hizo una siembra de árboles, con el  fin de permitir  la expresión de dichos sentimientos.   De forma similar, el día de la entrega de la indemnización solidaria que tuvo lugar en el departamento de Risaralda,  la Unidad Territorial de Acción Social  creó un espacio de reconocimiento, en el que los familiares de las personas asesinadas recibieron mensajes de esperanza y encendieron velas para honrar la memoria de sus seres queridos.   Con todo, es importante señalar que el otorgamiento de la indemnización solidaria a las víctimas no ha ido acompañado del reconocimiento de las otras medidas de reparación enunciadas  en  el  artículo  4  del  Decreto  1290  de  2008  (restitución,  rehabilitación, medidas de satisfacción y garantías de no repetición) en razón que el Gobierno nacional no ha expedido aún el documento CONPES.   Esto ha impedido a las víctimas acceder a una  reparación  que  tenga  en  cuenta  estándares  internacionales  que  prevén  la obligación del Estado de  reconocer, proteger y garantizar  los derechos a  la verdad,  la justicia,  la  reparación  y  las  garantías  de  no  repetición  a  las  víctimas  del  conflicto armado.  

B. Enfoque  diferencial:  El  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa en dos perspectivas de análisis 

 El artículo 18 del Decreto 1290 de 2008 establece  que  “el  Gobierno  nacional  expedirá un  documento  CONPES  para  establecer  y  especificar  las  medidas  de  restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición; asegurar la ejecución y hacerle seguimiento a  las medidas de  reparación a que se  refiere el decreto y determinar  los responsables de la implementación de cada una de las medidas mencionadas”.  Durante 2009 y 2010, el Departamento Nacional de Planeación, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación  y  el Ministerio del  Interior  y de  Justicia  trabajaron  en  la discusión  y formulación de un documento CONPES que diera cumplimiento a  lo establecido en el artículo 18 del Decreto 1290.  Sin embargo, el contexto político del momento, marcado por el cambio de gobierno, dio al traste con la iniciativa y motivó el archivo del proyecto de documento CONPES.   

Page 28: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

28 

 

Como consecuencia de  lo anterior,  las personas que, a  la  fecha, han sido  reconocidas como beneficiarias del Programa de   Reparación  Individual por Vía Administrativa no han recibido una reparación  integral, sino apenas el pago de  la  llamada  indemnización solidaria.  Desde el enfoque del derecho a  la reparación esto resulta problemático.   En efecto,  la indemnización es sólo una, pero no la única forma de reparación posible. Es más, desde el punto de vista del derecho  internacional pareciera que  la “reparación adecuada” es aquella  que  combina  distintos  tipos  de  medidas  (indemnización,  rehabilitación, restitución,  satisfacción  y  garantías  de  no  repetición),  dependiendo  del  tipo  de victimización sufrida y las características particulares de quien padece la agresión.   Teniendo en  cuenta  lo anterior,  interesa a  la Defensoría del Pueblo evaluar el efecto reparador de  la  indemnización solidaria. El objetivo concreto es determinar hasta qué punto  esta  medida  puede  considerarse  una  reparación  adecuada  partiendo  de  la siguiente premisa básica:  la violencia ejercida en el marco de conflictos armados o de regímenes  autoritarios  asume  distintas  modalidades  y  afecta  de  forma  diferente  a quienes  la padecen dependiendo, entre otros factores, de su sexo, su edad, su estado de salud y su condición socio‐económica.    En lo que sigue, la Defensoría incluirá un análisis del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa a partir de un enfoque diferencial basado en el género y en el tipo de victimización sufrida por la víctima.  

1) El programa de reparación individual por Vía Administrativa en perspectiva de género 

 El derecho internacional reconoce, cada vez con más fuerza, el derecho de toda persona afectada  por  la  violación  de  sus  derechos  humanos  a  obtener  reparación mediante procedimientos accesibles, rápidos y eficaces, sean de tipo judicial o administrativo34.  Concretamente, en el caso de  las mujeres afectadas por cualquier  forma de violencia,  este derecho encuentra  fundamento normativo en  la Convención  Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer que establece a cargo de los Estados  la  obligación  de  disponer  de  mecanismos  judiciales  y  administrativos  para asegurarles  “acceso  efectivo  a  resarcimiento,  reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces” (artículo 7.g).  

                                                            34  Sobre  el  particular  puede  consultarse  los  Principios  fundamentales  de  justicia  para  las  víctimas  de delitos y abuso de poder (adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 40/34 del 29 de noviembre de 1985);  los Principios y directrices básicos sobre el derecho de  las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho  internacional  humanitario  a  interponer  recursos  y  obtener  reparaciones  (aprobados  por  la Comisión de Derechos Humanos mediante resolución 2005/35 del 19 de abril de 2005); y el Conjunto de Principios  para  la  protección  y  promoción  de  los  derechos  humanos  mediante  la  lucha  contra  la impunidad.  

Page 29: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

29 

 

 Ahora bien, en tanto las mujeres son sujetos de especial protección constitucional35, es necesario que los mecanismos de reparación disponibles presten especial atención a sus necesidades  específicas,  especialmente  en  aquellos  casos  en  los  que  el  derecho  a obtener  reparación  surge  como  consecuencia  de  acciones  violentas  cometidas  en  el marco de un conflicto armado.   Según  la  Corte  Constitucional,  el  conflicto  armado  tiene  un  impacto  diferencial  y agudizado  sobre  las mujeres, en  tanto  las expone a  sufrir  formas específicas de daño derivadas,  por  ejemplo,  de  la  explotación  y  la  violencia  sexual,  y  las  obliga  a  asumir diversas  y  extraordinarias  cargas  materiales  y  psicológicas36.  Por  lo  tanto,  los mecanismos  de  reparación,  así  como  los  de  protección  y  atención  humanitaria adoptados por las autoridades estatales, deben estar acordes con esta realidad y deben propender,  a  través  de  un  trato  preferente  y  una  intervención  urgente,  por restablecerlas en el goce efectivo de sus derechos fundamentales.   El  mandato  contenido  en  el  artículo  13  de  la  Constitución,  según  el  cual  deben adoptarse  medidas  de  diferenciación  positiva  a  favor  de  personas  o  grupos discriminados,  marginados  o  puestos  en  condiciones  de  vulnerabilidad  o  debilidad manifiesta,  hace  imperativa  la  incorporación  de  un  enfoque  diferencial  estricto  en materia de atención y reparación (pero también de prevención37) del daño causado a las mujeres en un contexto de conflicto armado.  En  otros  términos,  lo  anterior  significa  que  los  procedimientos  establecidos  para  la reparación  deben  ser  sensibles  a  las  necesidades  específicas de  las mujeres  y  deben 

                                                            35 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. 36 Estas cargas consisten en nuevas  responsabilidades  y  roles  sociales y  familiares que aquellas, por  lo general,  no  están  en  condiciones materiales  ni  emocionales  de  afrontar.  Así,  por  ejemplo,  cuando  se produce el homicidio o desaparición del esposo o el padre, las mujeres se ven abocadas a asumir el rol de jefatura de hogar y a hacerse cargo solas del cuidado y manutención de sus hijos pequeños y de otros miembros de su familia (p.e. abuelos, sobrinos, nietos),  lo cual  les genera una carga demasiado gravosa en términos económicos y emocionales.  También es común que tengan que ejercer ante las instituciones oficiales la defensa de sus derechos y gestionar su acceso y el de sus familiares a la oferta de servicios y programas que ofrece el Estado, sin contar con  la  información o el nivel de escolaridad necesario para ello.    Esto  hace  que,  aunque  sean  sometidas  a  las mismas  formas  de  violencia  que  los  hombres,  las mujeres padezcan un nivel y tipo de afectación distinto.  37  En  situaciones  de  conflicto  armado,  sea  o  no  de  carácter  internacional,  existe  una  norma 

consuetudinaria que  impone a  los Estados  la obligación de prestar especial atención a  las necesidades particulares  de  las mujeres  y  las  niñas.  Además,  las mujeres  que  no  participan  directamente  en  las hostilidades  se  encuentran  amparadas  por  los  principios  de  distinción  y  de  trato  humano,  los  cuales proscriben  los ataques  indiscriminados y  los atentados contra  la vida,  la  integridad  física y mental, y  la dignidad personal, en especial los tratos humillantes y degradantes, la violación, la prostitución forzada, y la  esclavitud  sexual.  En  concordancia  con  lo  anterior,  los  Principios  rectores  de  los  desplazamientos internos  confieren  a  cierta  categoría  de  desplazados,  entre  los  que  se  encuentran  las  mujeres embarazadas, las madres con niños pequeños y las mujeres cabeza de familia, “el derecho a la protección y  asistencia  requerida  por  su  condición  y  a  un  tratamiento  que  tenga  en  cuenta  sus  necesidades especiales” (principio 4). 

Page 30: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

30 

 

tomar  en  consideración  el  impacto  desproporcionado  que  el  conflicto  armado  tiene sobre sus vidas, su salud, su integridad física y mental, y sobre sus proyectos de vida.   El Decreto 1290 del 22 de abril de 2008, “por el cual se crea el programa de reparación individual por vía administrativa para las víctimas de los grupos armados organizados al margen de  la  ley”, atiende al propósito principal de conceder un conjunto de medidas de  reparaciones  individuales  a  favor  de  las  personas  que  con  anterioridad  a  la expedición del decreto hubieren sufrido violación de sus derechos  fundamentales por acción de  los grupos armados organizados al margen de  la  ley a  los que  se  refiere el artículo 2º de la Ley 975 de 2005 (artículo 1).  

Así visto, el programa de reparación  individual por vía administrativa tiene un alcance general, y no se enfoca concretamente a hacer efectivo el derecho a la reparación de las mujeres  afectadas  por  el  conflicto  armado.  Sin  embargo,  justamente por  tratarse  un programa de reparación, era necesario incluir en su formulación un enfoque diferencial que atendiera a las formas concretas de daño que ellas padecen por esta causa.   Siendo  las  mujeres  sujetos  de  especial  protección  constitucional  y  existiendo  un pronunciamiento de la Corte Constitucional –anterior a la expedición del Decreto 1290– en  el  que  se  insta  a  las  autoridades  nacionales  a  prestar  atención  a  los  riesgos específicos  y  a  las  cargas  extraordinarias  que  la  violencia  armada  les  impone  por  su condición  de mujeres38,  existía  un  fundamento  jurídico  claro  para  exigir  al  gobierno nacional  la  incorporación  de  la  perspectiva  de  género  al  programa  de  reparación individual por vía administrativa.  Sin embargo, una  lectura atenta del contenido del Decreto 1290, permite advertir que sólo  tres  de  sus  disposiciones  pueden  considerarse  compatibles  o  acordes  con  un enfoque de género. La primera, es aquella contenida en el artículo 2 del Decreto 1290 de 2008, según la cual “[l]as medidas de reparación administrativa individual tendrán un enfoque  diferencial,  salvo  la  indemnización  solidaria”.  En  la  práctica,  ella  permitió  al Comité  de  Reparaciones  Administrativas  tomar  la  decisión  de  priorizar  el  trámite  y 

                                                            38 El 14 de abril de 2008, en el marco del proceso de  seguimiento al estado de  cosas  inconstitucional declarado en la sentencia T‐025 de 2004, la Corte Constitucional profirió el Auto 092 de 2008.  Mediante tal decisión, la Corte ordenó al gobierno nacional la creación de un programa –entre otros doce– para la garantía de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado y de otros delitos.   El propósito del programa sería el de contribuir a colmar uno de  los vacíos existentes en  la política pública para  la atención del desplazamiento forzado desde  la perspectiva de  las mujeres, “de manera tal que se contrarresten efectivamente los riesgos de género en el conflicto armado y  las  facetas  de  género  del  desplazamiento  forzado”.  En  efecto,  al  estudiar  la  realidad  fáctica  de  las mujeres desplazadas en Colombia,  la Corte advirtió que  la ausencia de una perspectiva diferencial en  la política pública de atención del desplazamiento forzado y el desconocimiento frontal de sus derechos a la verdad,  la  justicia  y  la  reparación,  había  contribuido  a  reforzar  y  agudizar  el  impacto  grave  y desproporcionado de este delito en las mujeres desplazadas.  

Page 31: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

31 

 

resolución  de  las  solicitudes  presentadas  por  víctimas  de  violencia  sexual  y  de reclutamiento ilícito39.  La segunda es  la que reconoce a  las víctimas de delitos contra  la  libertad e  integridad sexual como beneficiarias del programa de reparación  individual por vía administrativa (Decreto  1290,  artículo  5).  Dado  que  existe  suficiente  evidencia  de  que  la  violencia sexual  contra  las  mujeres,  niñas  y  jóvenes  “es  una  práctica  habitual,  extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano, así como lo son la explotación y el abuso sexuales”40, es positivo que  las personas afectadas por estos delitos  sean  consideradas  víctimas  para  efectos  de  acceder  a  los  beneficios  del programa de reparación individual por vía administrativa.    En un sentido amplio, la inclusión explícita de la violencia de género dentro del catálogo de crímenes que deben ser reparados puede considerarse, en sí misma, una medida de satisfacción en tanto pone de presente que no se trata de hechos aislados y coloca en un primer plano realidades que a menudo se ocultan o son negadas sistemáticamente por los actores involucrados.  Es más, desde un enfoque de género es muy valioso que, al  listar  los delitos que dan lugar  al  pago  de  la  indemnización  solidaria,  el  decreto  haya  recurrido  a  la  fórmula genérica de “delitos contra  la  libertad e  integridad  sexual”, ya que ella permite  tener como  beneficiarias  del  programa  a  las  víctimas  de  otro  tipo  de  comportamientos, distintos a la violencia sexual, tales como prostitución forzada,  tocamientos, desnudez pública forzada, y otras prácticas crueles, inhumanas y degradantes (p.e. bailes, desfiles, entretenimientos o acompañamientos  forzados para complacer a  los miembros de  los grupos armados), que son habituales en el marco del conflicto armado, y que afectan de forma grave la dignidad y la integridad de las mujeres41.   En  línea  con  lo  anterior,  también  puede  considerarse  compatible  o  acorde  con  el enfoque de género la inclusión del reclutamiento forzado dentro de los delitos que dan lugar al pago de  la  indemnización  solidaria  (Decreto 1290, artículo 5). Según  la Corte Constitucional, el  reclutamiento  forzado de menores de edad por parte de  los grupos armados  ilegales,  “es  uno  de  los  riesgos  específicos  que  afectan  a  las  mujeres colombianas,  por  cuanto  son  éstas  quienes  reciben  personalmente,  en  una  alta proporción de  los casos,  las amenazas de reclutamiento de sus hijos e hijas, situación que  se  convierte  en  la  norma  general  cuando  las  mujeres  son  cabeza  de  familia” (negrillas originales)42.   

                                                            39 Procuraduría General de la Nación. “Informe de seguimiento al programa de reparación individual por vía administrativa”. Bogotá, 2010. p. 34.   40 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. F.J. III.1.1. 41Pese a ello, ninguna de las solicitudes de reparación individual aprobadas hasta el momento cobija este tipo de comportamientos.   42 Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. F.J. III.1.3.  

Page 32: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

32 

 

Fuera de estas tres disposiciones, el Decreto 1290 de 2008 no establece un tratamiento diferencial a  favor de  las mujeres víctimas del conflicto armado.   De hecho,   tanto  los beneficios establecidos como  las condiciones exigidas para acceder a ellos, son  iguales para hombres y mujeres, de manera que es evidente que, al menos en su formulación, el programa de reparación  individual por vía administrativa no cumple con el mandato constitucional  de  proteger  especialmente  a  aquellas  personas  que  por  sus  condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta (CP., artículo 13).   Se tiene así que, pese a los avances comentados, el programa de reparación individual administrativa  no  incorpora  un  enfoque  diferencial  estricto.  Reconocer  y  tratar  a  las mujeres como sujetos de especial protección constitucional no sólo requiere  incluir el reclutamiento  forzado y  los delitos contra  la  libertad y  la  integridad sexual dentro del listado  de  crímenes  que  dan  lugar  al  pago  de  la  indemnización  solidaria.  Requiere, adicionalmente,  incluir medidas de diferenciación positiva para superar  los obstáculos fácticos  y  jurídicos  que  limitan  su  acceso  al  programa mismo,  así  como medidas  de reparación que atiendan a las formas específicas de daño (material e inmaterial) y a las cargas extraordinarias que se derivan para las mujeres de todas las formas de violencia armada, sea que estén asociadas al género o no43.  El  Decreto  1290  de  2008  establece  cinco  clases  o  modalidades  de  reparación: indemnización,  restitución,  rehabilitación, medidas  de  satisfacción  y  garantías  de  no repetición  (artículo 4).  Sin embargo, no establece ningún  criterio para determinar en qué  casos  puede  o  debe  ordenarse  una  u  otra  forma  de  reparación.  La  cuestión, entonces,  queda  reservada  al  ámbito  discrecional  del  Comité  de  Reparaciones Administrativas. Una interpretación sistemática del contenido del decreto indica que es facultativo de dicho organismo decidir en cada caso cuál o cuáles de estas modalidades de reparación resultan más adecuadas en consideración al daño causado.  No obstante, al  tiempo que abrió  la puerta para ordenar  reparaciones que  tomen en consideración  el  daño  causado  y,  por  esta  vía,  que  sean  sensibles  a  cuestiones  de género,  el  Decreto  1290  bloqueó  de  entrada  esta  posibilidad  al  señalar  que  el otorgamiento por parte del Comité de Reparaciones Administrativas de otras medidas distintas  a  la  indemnización  solidaria  requería  de  la  expedición  de  un  documento Conpes  (artículo  18)44.  De  esta  forma, mientras  el  Gobierno  Nacional  no  expida  el mencionado  documento,  las  solicitudes  aprobadas  por  el  Comité  recibirán  única  y exclusivamente, a título de reparación, una indemnización que oscila entre los 27 y los 40 salarios mínimos legales mensuales (artículo 5), sin importar la naturaleza (material o inmaterial) del daño causado a la víctima.  

                                                            43 La violencia asociada al género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. 44  Como  es  bien  sabido,  el  plazo  para  presentar  las  solicitudes  de  reparación  individual  por  vía administrativa expiró sin que el gobierno nacional expidiera el documento Conpes de que trata el artículo 18 del Decreto 1290 de 2008. 

Page 33: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

33 

 

Si bien analíticamente es difícil establecer cómo y en qué grado la acción o la omisión de un actor determinado afecta uno o varios derechos  fundamentales de una persona o grupo  de  personas  con  características  determinadas45,  no  es  difícil  suponer  que  los actos de violencia sexual, por ejemplo, pueden (y suelen) generar en las víctimas daños físicos  y  psicológicos,  consistentes  en  traumas,  infecciones  de  transmisión  sexual, embarazos no deseados e  infertilidad  (por mencionar sólo algunos). Siendo ello así,  la reparación  idealmente  debería  consistir  en  medidas  de  rehabilitación  de  carácter médico y psicológico.  Sin embargo, el Decreto 1290 (o la interpretación que el Comité de Reparaciones Administrativas ha hecho de él46) no admite esta posibilidad y restringe la reparación al pago de una suma de dinero.   El valor de las indemnizaciones pecuniarias como medida de reparación ha sido objeto de análisis por la doctrina internacional. En general, parece existir consenso en torno a la idea de que las indemnizaciones son valiosas en contextos de pobreza y exclusión en tanto  contribuyen  a  la  satisfacción  de  ciertas  necesidades  básicas,  a  la  vez  que fomentan  la  autonomía  individual  porque  permiten  a  los  beneficiarios  elegir  cómo gastar su dinero. No obstante, también han sido criticadas debido a que se malgastan con frecuencia y no tienen un impacto significativo y sostenido en el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias47.  Por tal motivo, es  importante que  las  indemnizaciones sean complementarias de otras formas de reparación. Adicionalmente, desde una perspectiva diferencial, es  ideal que los  pagos  se  realicen  en  consideración  a  las  necesidades  particulares  de  las  víctimas mujeres. Por ejemplo, podría pensarse en suministrar una mayor suma de dinero a  las mujeres cabeza de hogar, a aquellas que sufren alguna discapacidad física y/ o mental, o que tienen a su cargo el sostenimiento de un grupo familiar numeroso que incluya, por ejemplo, ancianos o menores de edad.  El  Decreto  1290  de  2008  es  neutral  respecto  al  género.    Las  únicas  distinciones establecidas para el pago de  la  indemnización  solidaria están  fundadas  en el  tipo de victimización sufrido por la víctima. Así, mientras que el monto fijado para los casos  de homicidio,  secuestro,  desaparición  forzada  y  lesiones  personales  permanentes  es  de cuarenta  (40)  salarios  mínimos  legales  mensuales,  las  víctimas  de  tortura,  lesiones personales no permanentes,  reclutamiento  forzado  y delitos  contra  la  integridad y  la 

                                                            45 Esteban Restrepo. “El desplazado como paria. La garantía de  los derechos a  la verdad,  la  justicia y  la 

reparación  de  las  víctimas  del  delito  de  desplazamiento  forzado  en  Colombia”,  en  César  Rodríguez  (coord.). Más  allá  del  desplazamiento.  Políticas,  derechos  y  superación  del  desplazamiento  forzado  en Colombia. Centro de Investigaciones Socio‐jurídicas. Universidad de los Andes. Bogotá, 2010. p. 346‐ 347.  46  En  oposición  a  la  postura  asumida  por  el  Comité  de  Reparaciones  Administrativas,  la  Procuraduría General  de  la Nación  considera  que  no  hay  nada  en  el Decreto  1290  de  2008  que  impida  al  Comité ordenar medidas de reparación distintas a la indemnización solidaria.  Procuraduría General de la Nación. Op. Cit., p. 17.  47  Oficina  del  Alto  Comisionado  de  las  Naciones  Unidas  para  los  Derechos  Humanos  (OACNDH). “Instrumentos  del  Estado  de  derecho  para  sociedades  que  han  salido  de  un  conflicto.  Programas  de reparaciones”.  Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra. 2008, p. 32. 

Page 34: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

34 

 

libertad  sexual  reciben  un monto  equivalente  a  treinta  (30)  salarios mínimos  legales mensuales (Decreto 1290, artículo 5).   Tampoco el Comité de Reparaciones Administrativas ha sido sensible a las cuestiones de género o a  las necesidades particulares del solicitante al momento de ordenar el pago de  la  indemnización solidaria. No existe hasta el momento una sola decisión en  la que este  organismo  haya  reconocido  y  pagado  sumas  superiores  a  las  legalmente establecidas, dando aplicación a un enfoque diferencial48.    Esta  falta  de  atención  a  las  necesidades  particulares  de  las    mujeres  seguramente explica  por  qué,  pese  a  su  valor  relativamente  alto,  muchas  de  quienes  fueron reconocidas  como  beneficiarias  del  programa  de  reparación  individual  por  vía administrativa49  se  sienten  inconformes  con  el pago de  la  indemnización  solidaria.  Si bien muchas de ellas  valoran positivamente  el dinero entregado  y  lo  consideran una ayuda  valiosa  para  la  supervivencia  diaria,  manifiestan  que  se  sienten  inconformes debido a que el dinero resultó insuficiente para cubrir sus necesidades básicas materia de vivienda, acceso a  la  salud, educación para  sus hijos o nietos, empleo y asistencia psicológica.   

2) El Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa según el tipo de 

victimización sufrida 

Los  derechos  cuya  afectación  cubre  el  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa, creado por el Decreto 1290 de 2008, son cinco: vida,  integridad  física, salud física y mental, libertad individual y libertad sexual (artículo 2). De esta forma, se dispuso  que  el  Estado  reconocería  y  pagaría  directamente  a  las  víctimas,  o  a  los beneficiarios de que trata el decreto, a titulo de  indemnización solidaria, las siguientes sumas de dinero: 

a. Homicidio, desaparición forzada y secuestro: Cuarenta (40) s.m.m.l.v. b. Lesiones  personales  y  psicológicas  que  produzcan  incapacidad  permanente: 

Hasta cuarenta (40) s.m.m.l.v. c. Lesiones  personales  y  psicológicas  que  no  causen  incapacidad  permanente: 

Hasta treinta (30) s.m.m.l.v. d. Tortura: Treinta (30) s.m.m.l.v. e. Delitos contra la libertad e integridad sexual: Treinta (30) s.m.m.l.v. f. Reclutamiento ilegal de menores: Treinta (30) s.m.m.l.v. g. Desplazamiento Forzado: Hasta veintisiete (27) s.m.m.l.v. 

                                                            48  Aunque  una  propuesta  de  este  tipo  nunca  fue  discutida  al  interior  del  Comité  de  Reparaciones Administrativas,  probablemente,  de  haberse  presentado,  no  hubiese  sido  aprobada  debido  a  que  el propio Decreto 1290 de 2008 establece que “Las medidas de reparación administrativa individual tendrán un enfoque diferencial, salvo la de indemnización solidaria”. 49 Al respecto, puede consultarse el literal C) del presente capítulo.  

Page 35: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

35 

 

Según  se  ve,  el monto  de  las  indemnizaciones  varía  según  el  tipo  de  victimización sufrida.    Esto,  en  principio,  parecería  indicar  que  hubo  de  parte  de  las  autoridades encargadas del diseño del Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa,  una valoración del  tipo de daño causado en uno y otro caso. Sin embargo, cabe decir que desde  la perspectiva de  las víctimas, no existen razones que justifiquen establecer diferenciaciones  en  cuanto  al monto  de  las  indemnizaciones  solidarias  debido  a  que todas  las conductas son  igualmente graves. Antes bien, si de atender a un criterio de equidad  se  trata,  las diferenciaciones,  según  las víctimas, deberían estar  fundadas en otro  tipo de consideraciones,  tales como  la situación socioeconómica del beneficiario, su  estado  de  salud,  su  edad,  y  el  número  de  personas  que  tiene  a  su  cargo,  por ejemplo50.   

Ahora bien, la Defensoría del Pueblo entiende que fijar el monto de las compensaciones económicas  es  una  de  las mayores  dificultades  que  surgen  de  la  formulación  de  un programa de reparación porque mientras que  las víctimas articulan sus demandas con base en lo que consideran que es justo, los responsables del diseño de la política suelen privilegiar argumentos de tipo presupuestal y de viabilidad política.   Por tal motivo,  lo ideal  es  que  las  decisiones  sobre  los montos  de  las  indemnizaciones  se  encuentren debidamente justificadas51. 

Tratándose del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa, el problema radica,  justamente,  en  que  no  existe  claridad  en  cuanto  a  los  criterios  que  utilizó  el Gobierno  nacional  para  fijar  el  valor  de  las  indemnizaciones  y  para  reducirlas  o incrementarlas, en cada caso.  Adicional a ello, tampoco existen razones que expliquen por  qué  las  víctimas  de  delitos  que  son  sustancialmente  distintos  reciben  el mismo tratamiento por parte del Estado.  

Ya se ha señalado que, hasta el momento, el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa sólo ha distribuido compensaciones económicas entre sus beneficiarios. De ahí que  la reparación no haya atendido al tipo de afectación sufrida por  la víctima.  Pareciera,  entonces,  que  en  el marco  del  programa  es  indiferente  que  aquella  haya sufrido una  reducción de  su capacidad  laboral  (por efecto, por ejemplo, de una mina anti‐persona),  que  haya  sido  perdido  parte  de  su  patrimonio  (a  causa  del desplazamiento o del secuestro), o que haya sufrido lesiones psicológicas (a causa de un acto de tortura, verbigracia).  

Para  la  Defensoría  es  evidente  que  cada  uno  de  estos  delitos  impacta  de  forma diferente  los  proyectos  de  vida  y  la  salud  física  y  emocional  de  quienes  lo  padecen.  También es evidente que la magnitud y la intensidad del daño también pueden variar en 

                                                            50  En  el  grupo  focal  desarrollado  en  la  ciudad  de  Yopal,  una  de  las  participantes manifestó  que  la implementación del programa de reparación, debería partir de una evaluación previa de las condiciones de vida de  las víctimas, esto es, de un diagnóstico que  incluya sus necesidades en materia de vivienda, educación, salud y trabajo. Al respecto ver el literal C del presente capítulo.  51 OACNDH. Op. Cit., p. 29. 

Page 36: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

36 

 

consideración a criterios tales como el género, la edad, el estado de salud o la situación socio‐económica de quien resulta afectado por la conducta punible.  Por ello, cuestiona que el Decreto 1290 no haya contemplado las distintas y posibles afectaciones, no sólo en lo que respecta al monto de las indemnizaciones solidarias, sino en lo que atañe a las medidas de reparación aplicables en cada caso.  

La estrategia de orientación psicojuridica, desarrollada a partir del trabajo realizado por profesionales en derecho y psicología, ha permitido evidenciar algunas de  las distintas afectaciones que padecen las víctimas en sus proyectos de vida individuales, familiares y comunitarios, a causa de los hechos violentos. Siguiendo la clasificación utilizada por la doctrina jurídica, estas afectaciones pueden incluirse dentro de dos categorías básicas: los  daños  patrimoniales,  materiales  u  objetivos  y  los  daños  extrapatrimoniales, inmateriales o subjetivos.  

Desde  la  perspectiva  psicológica  es  bien  sabido  que  el  daño  lo  padece  en  su  plena integridad la persona; por ende, ésta distinción legal se ve afectada por esa separación artificial  de  carácter  dogmático  y  perspectiva  pragmática  en  la  que  se  enmarca  esta diferenciación.52 Para efectos de éste análisis se abordará el daño moral como punto de partida  fundamental  para  alcanzar  la  materialización  del  derecho  a  la  reparación integral;  según  el  trabajo  de  campo  realizado  con  diferentes  grupos  de  víctimas,  el estudio  arroja  que  olvidar  las  afectaciones  o  daños  causados  a  nivel  moral  y  sólo abordar la perspectiva económica de la reparación conlleva grandes frustraciones. 

Teóricamente, el daño moral ha sido entendido por el derecho como toda modificación dolorosa del espíritu, consistente en profundas preocupaciones, o en estados de aguda irritación que afectan el honor, la reputación y el equilibrio anímico de las personas que incide en la aptitud del pensar, de querer o de sentir. El daño moral corresponde, por lo tanto a la órbita subjetiva, íntima o interna del individuo53. 

La valoración de este tipo de daño corresponde a los jueces y no está sujeta a estrictos cánones  indemnizatorios.  Incluso,  la  asignación  de  la  indemnización,  que  tiene  un carácter resarcitorio, no significa que sea estrictamente proporcional a la magnitud del daño  económico  padecido.  En  la mayoría  de  los  casos  los  jueces  establecen  el  daño moral, sin que para ello requieran la presentación de un peritaje de orden psicológico, e incluso sin que la persona presente rasgos o comportamientos abiertamente evidentes del sufrimiento padecido, debido a que la dimensión del daño moral se contempla como inherente  al  hecho  delictivo  padecido.  Esto  es  evidente  en  el  caso  del  daño  al  buen nombre a la integridad y al honor54. 

                                                            52 Fernando Días Colorado. El daño psicológico y la violencia política desde una perspectiva psicojurídica, en Revista Psicología Jurídica y Forense.  2009.  53 Ghersi, C. A. (2002) Daño moral y psicológico. Astrea. Buenos Aires. 54 Fernando Días Colorado. Op. Cit.  

Page 37: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

37 

 

Teniendo  en  cuenta  estos  importantes  aspectos  y  dimensiones  del  daño  moral,  se entrará a mencionar las principales afectaciones psicológicas causadas con la ocurrencia del delito para señalar que, dependiendo de cada uno, se encontrarán distintos efectos que será necesario contrarrestar con medidas especiales y pertinentes a cada uno de ellos, que por supuesto, no se agotan con  las medidas pecuniarias o económicas sino que  por  el  contrario,  necesitan  de  otras  medidas  complementarias  como  la rehabilitación y las medidas de satisfacción para buscar garantizar la reparación integral de los afectados. 

Efectos  psicológicos  causados  por  homicidio55:  El  homicidio  constituye  un  grave problema  social  que  genera  miles  de  víctimas  secundarias.  Se  calcula  que  cada homicidio victimiza tres o cuatro personas diferentes a la que es asesinada debido a los efectos  psicológicos,  sociales  y  legales  que  produce.  Estas  personas  son  víctimas secundarias y constituyen una  inmensa población que permanece desatendida pese al daño que sufren, que genera secuelas para toda la vida como duelos de gran intensidad y traumas. Según los planteamientos acerca del duelo por homicidio, las reacciones a la ausencia  de  castigo  dificultan  la  adaptación  a  la  pérdida  fijando  en  los  dolientes  emociones como  la  ira e  impidiendo que surjan nuevos  intereses y que  la muerte sea asimilada. 

El duelo entonces aparece como el proceso de adaptación que sigue a las pérdidas, sean éstas  simbólicas o  físicas  y  comprende  las  repercusiones directas de  la pérdida  tanto como  las acciones que se emprenden para manejar estas consecuencias y adaptarse56. Ahora, el duelo de  los allegados a  las  víctimas de homicidio  suele pensarse  como un duelo  complicado o,  recientemente,  como  conjunción de  las  características del duelo normal  y  trauma.  En  este  sentido,  se  trata  de  un  duelo  donde  no  se  alcanza  la acomodación  o  entendimiento de  la  situación  y  se  caracterizan por  intensidades  y/o duraciones exageradas o demasiado  leves, teniendo en cuenta  la presencia o ausencia de algunos síntomas determinados; en el duelo por homicidio, por ejemplo, los tiempos e intensidades de las reacciones aumentan significativamente.  

Así las cosas, el homicidio se convierte en un hecho traumático. Esto es, puede producir cambios  sustanciales  en  los  “significados  cruciales”,57  quebrar  ideas  fundamentales  y tácitas adquiridas en los primeros años de vida, que permiten dar significado al mundo y la  experiencia.  Según  los  planteamientos  tradicionales,  uno  de  los  temas  principales para  los  dolientes  es  la  ira  contra  las  personas  a  quienes  se  les  atribuye  algo  de responsabilidad por  la muerte,  crueles deseos y  fantasías  retaliatorias  son  frecuentes sin que importen las tendencias hostiles o agresivas previas a la victimización y, junto a 

                                                            55 Ana María Corredor. Estudio cualitativo del duelo  traumático de  familiares de víctimas de homicidio según la presencia o ausencia de castigo legal. Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 2002. 56 Rando, T. Treatment of complicated mouning. Taylor &Francis. 1993 57 Lazarus, R., & Folkman, S. Estrés y Procesos cognitivos, Barcelona 1984. 

Page 38: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

38 

 

la  ira, se constituyen como alternativas para ganar control sobre  la situación y pueden volverse arrolladoras consumiendo gran parte del tiempo y esfuerzo de las personas.  

Efectos psicológicos causados por  la desaparición  forzada58: El principal problema en este tipo de delito es la elaboración de la pérdida. Sin embargo aparecen otros efectos importantes  como:  la desestructuración emocional  caracterizada por  sentimientos de terror,  confusión, ambigüedad, dolor, hostilidad e  impotencia;  fantasías angustiantes; estado  constante  de  incertidumbre,  depresiones  nerviosas,  ansiedad  y  dispersión, temores  nocturnos  y  aislamiento  familiar  y  social;  imperativo  del  silencio;  no reconocimiento de  la realidad; sentimientos de culpabilidad entre aquellos con mayor identificación afectiva hacia la víctima; la existencia en el espacio de la mente, primero de un objeto desaparecido y luego de un muerto sin sepultura; reproches y acusaciones a  sí  mismo  y  temores  sobre  la  propia  integridad;  los  familiares  más  cercanos  son prácticamente  abandonados  por  el  resto  que  teme  sufrir  el  “contagio”  y  ser desaparecidos; desestructuración de  la  identidad de  cada uno de  los miembros  y del grupo  familiar  en  sí;  incapacidad  de  dar  y  recibir;  disociación  individual  y  familia; problemas de adaptación y por ende de aprendizaje; reacción normal ante la pérdida de familiar  es  sustituida  por  estado  de  melancolía;  el  vacio  reemplaza  la  ausencia; sentimiento de desamparo y fantasías de reencuentro. 

Efectos psicológicos  causados por  el  secuestro59: Anteriormente  se había definido el secuestro desde diferentes conceptos: el jurídico que implica una violación de normas y leyes, el psicológico  con  implicaciones en  los procesos emocionales, de pensamiento, comportamentales  y  de  relaciones  interpersonales  y  el  concepto  psicosocial, relacionado con el mantenimiento del poder, a través, de acciones de sometimiento. Sin embargo,  desde  donde  se  conciba  el  secuestro,  éste  tiene  implicaciones  y consecuencias  para  la  persona  que  se  encuentra  en  cautiverio  y  para  su  familia,  los efectos que se generan aparecen en el acto mismo y persistente con intensidad una vez se ha terminado. 

La situación de secuestro genera diversas reacciones, tanto en la persona privada de la libertad  como  en  su  sistema  familiar,  sin  embargo,  existen manifestaciones,  factores asociados  y  fases  que  aplican  a  los  dos  contextos.  En  cuanto  a  las  reacciones  se presentan  cuadros emocionales particulares a nivel emocional evidenciando angustia, preocupación  recurrente,  sensación de  impotencia y utilización del  llanto y  la  tristeza como  un  medio  para  exteriorizar  los  sentimientos  experimentados.  De  la  misma manera,  se  presentan  sistemas  conductuales  como  reacciones  heteroagresivas, hipervigilancia, síntomas psicosomáticos, asilamiento social y  temor al contacto. Estas 

                                                            58 Molina Theissen, Ana Lucrecia. La desaparición  forzada de personas en América Latina disponible en www.derechos.org/vii/molina.html  y  en  Luisa  Fernanda  Paris  Vallecilla.  Consideraciones  para  la optimización de  la política pública  entorno  a  la desaparición  forzada  en Colombia  y  recomendaciones para los programas de reparación integral a los familiares sobrevivientes. Universidad Javeriana. 2009. 59 Nubia Estella León Romero y Eddy Liliana Tovar Murillo. Aproximación a la intervención psicológica del secuestrado  y  su  familia  en  el  post  cautiverio.  Universidad  Cooperativa  de  Colombia.  Disponible  en: www.psicologiajuridica.org/psj127.html Noviembre de 2010. 

Page 39: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

39 

 

manifestaciones conductuales afectan el nivel interpersonal debido a la presencia de un deterioro de  las relaciones por desconfianza,  la consecuencia directa es el  incremento del  aislamiento,  la  soledad  y  la  frustración.  Se  presentan  sintomatología  física  y cognitiva, dentro de  las  cuales  se encuentran  trastornos del  sueño,  la alimentación  y agotamiento físico, trastornos de la atención, concentración y memoria. 

Los efectos presentados por las víctimas directas e indirectas en el secuestro, dependen de  la  existencia  y  correlación  de  factores  externos  e  internos  asociados  a  las características  propias  del  secuestro,  es  decir,  tiempo  de  cautiverio,  condiciones alimentarias,  sanitaria  y  emocionales,  presencia  de  situaciones  traumáticas,  rol desempeñado  y  redes  de  apoyo  afectivo  y  social.  La  experimentación  de  dichas consecuencias y  la presencia de  factores predisponentes se evidencian en  la etapa de afrontamiento del evento. 

En  el  post  cautiverio,  el  duelo  se  relaciona  con  el  desenlace  de  la  situación,  la  cual implica  la terminación del cautiverio y el reintegro del ex secuestrado a  la realidad. Al igual que el cautiverio, la liberación y el retorno al sistema familiar sugieren la aparición de  una  serie  de  síntomas  que  son  recurrentes  y  pueden  llegar  a  generar  efectos negativos, los cuales pueden conducir finalmente a la ruptura de los vínculos familiares y sociales. 

Generalmente las personas que han sido víctimas del secuestro presentan el “síndrome del  sobreviviente”,  el  cual,  se  caracteriza  por  la  aparición  de  dolores  de  cabeza frecuentes,  pesadillas  recurrentes  y  estados  de  tristeza.  Finalmente  señalar,  que después de la liberación los sujetos presentan euforia y deseos intensos de vivir, luego de estos síntomas se presenta una  fase de negación de  la realidad donde el  individuo hace a un  lado  todas  las  situaciones de dificultad durante el  cautiverio, es decir, que durante este periodo no  se va a presentar  las huellas que deja el  secuestro, estas  se evidencian cuando  la persona se adapta de nuevo a su medio y empieza a enfrentarse con la vida que dejó, disminuyendo así la euforia. Después aparece el temor de volver a ser  secuestrado  y  tener  que  convivir  en  condiciones  de  cautiverio,  este  temor  va desapareciendo a medida que va pasando el tiempo. 

Efectos psicológicos causados por  la tortura60: La tortura como es obvio deja efectos, secuelas y complicaciones en las personas que la sufrieron, así como también en el nivel familiar y de la comunidad. 

No  existen  parámetros  únicos  de  interpretación  para  la  complejidad  de  los  efectos postraumáticos,  ya que  estos  tienen  relación directa  con  la historia del  individuo,  su estructura de personalidad, sus áreas psicológicas y emocionales más vulnerables, como también con los métodos empleados y la violencia ejercida.  Cabe mencionar, que existe un  trastorno  especifico  por  estrés  postraumático  agudo,  crónico  o  retrasado  que 

                                                            60 Octavio Márquez Mendoza.  Tortura,  dolor  psíquico  y  salud mental.  Instituto  de  investigaciones  en ciencias médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México.  

Page 40: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

40 

 

enuncia que el rasgo esencial es el desarrollo de síntomas característicos que siguen a un acontecimiento psicológicamente traumático, que por lo general, se encuentra fuera del marco de  la  experiencia humana  cotidiana  y que  la  vivencia de  la experiencia  se repite tanto durante la vigilia, como en el sueño. 

De hecho en la práctica psicoterapéutica con víctimas de tortura, se ha encontrado una gran  variedad  de  crisis,  alteraciones,  síntomas,  estados  emocionales  alterados  que pueden llevar a una irritabilidad extrema, intolerancia y tendencia autodestructiva. 

Un  efecto muy  importante  de mencionar  en  este  tipo  de  delitos,  es  el  referente  al estrés postraumático crónico retrasado, el cual se manifiesta de diversas maneras como estados  emocionales  perturbados  y  que  se  pueden  dividir  en  síntomas  cognitivos, vegetativos y disfóricos de una manera general y que va a depender de cada persona la manifestación  de  los  diferentes  síntomas,  como  por  ejemplo:  confusión,  angustia, depresiones  profundas,  aislamiento,  agresividad,  autopunición,  desestructuración  del individuo,  estados  alterados  de  conciencia,  palpitaciones,  sudoración,  cefaleas, insomnio, entre otros, así como enfrentarse al temor permanente  instaurado a través del dolor, la humillación y las imágenes introyectadas de la tortura  y la posibilidad real o imaginaria de que esta experiencia se repita. 

Por  lo tanto  los efectos de estos acontecimientos en  la vida de una persona producen una  serie  de  trastornos  profundos  en  su  ser,  sus  emociones,  su  estado  mental  y psicológico y  las futuras relaciones con  las demás personas. El trabajo de recuperación psicológica con víctimas de este delito, deberá ser complejo en torno a manejar la crisis, el duelo de  los efectos postraumáticos y el  fortalecimiento de  la  identidad y dignidad profundamente afectadas.   

Efectos psicológicos  causados por delitos  contra  la  libertad  e  integridad  sexual:  Las consecuencias  en  las  víctimas  de  los  delitos  sexuales  son  innumerables,  afectan  no solamente  la relación  interna del ser humano sino también su manera de relacionarse con  sus semejantes. Los daños que se  sufren dependen de muchas variables como  la edad, el tipo de abuso, si la persona tenía una vida sexual activa o no la había iniciado, la duración, intensidad, las consecuencias físicas que resulten del hecho violento como por ejemplo enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, etc. 

Secuelas físicas: Los daños físicos que puede sufrir una víctima de violencia sexual son numerosos, pero  teniendo  en  cuenta  que  los  abusos  son  cometidos  a  la  sombra del conflicto  armado  interno,    estos  efectos  son mayores  pues  en muchas  ocasiones  la mujer  ha  sido  también  torturada  o  agredida  físicamente.  Algunas  de  las  secuelas pueden  ser:  contusiones,  cortes,  fracturas,  hemorragias,  dolores  pélvicos  crónicos, desgarros en órganos como  la vagina o el recto y  fístula vaginal61. En este sentido,  la violencia  sexual  puede  generar  trastornos  de  índole  sexual  o  disfunciones  sexuales, 

                                                            61  Se  trata  de  una  perforación  de  los  órganos  sexuales  que  puede  dar  como  origen  incontinencia  o encopresis lo que además de doloroso genera aislamiento y estigmatización. 

Page 41: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

41 

 

embarazos  no  deseados,  VIH  o  infecciones  de  transmisión  sexual,  enfermedades pélvicas inflamatorias y esterilidad. 

Una  situación muy particular en  contextos de  conflicto armado  interno  tiene que ver con  la cercenación de órganos,  lo que genera daños  irreparables para el organismo y puede  causar  la  muerte;    estos  actos  se  realizan  cuando  la  persona  vive,  aunque también  se  han  dado  casos  en  los  que  se  lleva  a  cabo  post  mortem,    lo  cual evidentemente busca  crear un profundo  impacto  en  la  familia  y  la  sociedad, pues  el cuerpo  de  la mujer  se  convierte  en  un  símbolo  que  busca  transmitir  el mensaje  de horror de los victimarios. 

Secuelas psicológicas:  Las consecuencias psicológicas que puede  sufrir una víctima de violencia  sexual  son  de  diversa  índole  y  afectan  sus  áreas  de  ajuste62,  además  de perdurar más tiempo que las heridas físicas. Entre ellas se encuentran: 

Trastornos de ansiedad: Presencia de angustia y preocupación de  carácter excesivo  y persistente, entre estos, la persona puede presentar crisis de angustia, fobias, trastorno por estrés agudo y ansiedad generalizada.63 

Trastorno de estrés postraumático: Se encuentra dentro de los trastornos de ansiedad y se caracteriza por la aparición de síntomas característicos que siguen a la exposición de un acontecimiento estresante y extremadamente traumático. 

Trastornos  somatomórfos:  Se  evidencian  síntomas  físicos  que  sugieren  una enfermedad médica y que no pueden explicarse completamente por la presencia de  una  enfermedad,  por  los  efectos  directos  de  una  sustancia  o  por  otro trastorno mental (p. ej., trastorno de angustia). Los síntomas producen malestar clínicamente  significativo  o  deterioro  social,  laboral,  o  de  otras  áreas importantes de la actividad del individuo.64 

Trastornos de estado de ánimo 

Baja autoestima 

Conductas autodestructivas y suicidio. 

Pensamientos intrusivos65 e ideación paranoide.66 

                                                            62 Son las diferentes dimensiones en las cuales se desarrolla una persona (área personal, afectiva, familiar, 

social, sexual… entre otras). 63  DSM  IV, Manual  Diagnóstico  y    Estadístico  de  los  Trastornos Mentales. MASSON,  S.A  1995.    Ver trastornos de ansiedad. 64  DSM  IV, Manual  Diagnóstico  y    Estadístico  de  los  Trastornos Mentales  MASSON,  S.A  1995.    Ver trastornos Somatomórfos. 65 Pensamiento  Intrusivo es aquel que aparece de una manera  inoportuna en tu mente y  la mayoría de veces    lo  realiza  en  contra  de    la  voluntad  de  la  persona  y  puede  llegar  a  provocar  depresión, preocupación, malestar, etc. 66  Ideación  que  implica  sospechas  o  creencia  de  estar  siendo  atormentado,  perseguido  o  tratado injustamente, pero de proporciones inferiores a las de una idea delirante. 

Page 42: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

42 

 

Indiferencia y temor al sexo opuesto. 

Culpabilidad,    pues  generalmente  tienen  ideas  irracionales  de que  la  agresión sexual hubiera podido ser evitada “si hubiera dicho o hubiera hecho”. 

Inestabilidad emocional y  trastornos del  sueño: Se  trata de un  trastorno de  la cantidad, la calidad y el horario del sueño,67 hiperactividad y alerta constante.  

Aislamiento y trastornos del afecto: Caracterizados por  la ausencia de cualquier signo de expresión afectiva o expresión emocional.   el afecto es un patrón de comportamientos  observables  los  cuales  son  la  expresión  de  sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente.68 

Trastornos de la memoria y de la concentración. 

En lugares donde existe un alto grado de impunidad por este delito,  las mujeres temen por su seguridad, aun más si han denunciado el hecho victimizante. 

Dificultades con  las relaciones sentimentales ya que se asocia  la sexualidad con violencia y dolor. 

Como se observa, las secuelas psicológicas son múltiples y pueden ser profundas desde los primeros momentos del ataque y prolongarse a veces durante años. La reacción de la víctima en primera  instancia, suele ser una sensación de soledad, impotencia y total aturdimiento.  Por  regla  general,  la  respuesta  de  la  víctima  ante  esta  situación  de tremendo estrés encaja en unas pautas identificables69.  

La fase de reacción aguda puede durar desde unos días a varias semanas. Por lo común la víctima se muestra conmocionada, aturdida, sin dar crédito a lo ocurrido, temerosa y sumida en una gran confusión emocional. En las mujeres que son capaces de hablar de sus sentimientos se observan con frecuencia sentido de culpa,  indignidad, vergüenza y rabia. Otras mujeres se muestran en apariencia más sosegadas, lo que puede significar que tal vez se esfuerzan por dominarse, o que se niegan a creer en  la realidad o en el impacto causado por los sucesos. 

A esta  fase sigue por  lo general una de "retroacción" postraumática, que puede durar semanas o meses. La víctima supera con relativa calma lo sucedido y parece afrontar la situación. Externamente da la impresión de haber dejado atrás la experiencia: trata de haber  dejado  atrás  la  experiencia:  trata  de  vincularse  de  nuevo  con  sus  familiares  y amigos; vuelve a sus actividades cotidianas e intenta mostrarse alegre y distendida. Sin embargo, en  lo más hondo de  su  ser no ha vencido de verdad  sus miedos,  las dudas acerca de sí misma ni los sentimientos que desencadenó  la agresión sexual de que fue objeto.  

                                                            67  DSM  IV, Manual  Diagnóstico  y    Estadístico  de  los  Trastornos Mentales. MASSON,  S.A  1995.    Ver trastornos del Sueño. 68  DSM  IV,   Manual  Diagnóstico  y    Estadístico  de  los  Trastornos Mentales. MASSON,  S.A  1995.    Ver glosario. 69 Disponible en: www.unicolombia.edu.co Noviembre de 2010.  

Page 43: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

43 

 

La  fase  final,  la que  cabría  llamar un proceso de  re expansión y  recuperación a  largo término,  varía mucho  según  la edad  y  la personalidad de  la  víctima,  así  como de  los servicios asistenciales disponibles y del trato que reciba de los demás. Son corrientes las evocaciones fugaces y las pesadillas en torno a lo acontecido; aparecen con inquietante frecuencia  el miedo  a  quedarse  sola,  las  sospechas  infundadas  sobre  determinados individuos y  las reticencias en torno a  la actividad sexual. Con frecuencia es preciso un asesoramiento o una psicoterapia adecuados a  las circunstancias, para poder afrontar los temores y la depresión que sobrevienen.  

Efectos psicológicos causados por el  reclutamiento  ilegal de menores70: Colombia  se encuentra como uno de  los 30  (treinta) países donde  los niños/as sufren más a causa del conflicto armado, y el cuarto país entre los países del mundo con mayor número de niños/as y jóvenes en los grupos armados ilegales, después de la República Democrática del Congo, Ruanda y Myanmar (ONU, 2006).  

Los niños expuestos a  la guerra padecen diferentes  impactos a nivel psicológico entre los  cuales  se destacan el estrés postraumático,  la ansiedad, el dolor psicológico y  los cuadros de depresión. Para los menores sometidos a este delito, vivir la experiencia de la  guerra  y  además  perder  la  familia  y  las  demás  redes  sociales,  genera  graves reacciones  postraumáticas  que  a  menudo  se  intensifican  y  haciendo  que  el restablecimiento  se  retrase  (Laor  y Wolmer,  2002;  Husain  y  varios,  1998;  Pynoos  y varios, 1993). 

El  impacto  de  la  guerra  en  la  salud mental  de  los  niños/as  viene  determinado  por efectos psicológicos y sociales, que  incluyen  las  relaciones alteradas por  la muerte,  la separación, el distanciamiento y otras pérdidas, la ruptura familiar o en la comunidad, el daño a los valores sociales y a las prácticas tradicionales y la destrucción de los servicios y provisiones sociales. Estos factores interactúan entre sí y afectan las percepciones y  la comprensión del niño, a  la vez de conducir a  la expresión de determinados  síntomas depresivos. En este escenario, reconstruir la salud psicosocial y la estabilidad, sólo será posible a través del acompañamiento de adultos que los cuiden, seguridad, educación y oportunidades para hacer ejercicio y jugar.  

Efectos  psicológicos  causados  por  el  desplazamiento  forzado71:  El  desplazamiento produce sobre todo a corto y mediano plazo graves efectos psicológicos. Las personas sufren  miedo,  desconfianza,  distintos  grados  de  depresión  clínica  y  trastornos somáticos, a demás de una pérdida de la identidad cultural, del sentido de comunidad y de pertenencia; pasan de tener individualidad y ser sujetos de derechos a convertirse en la “masa” de los desplazados. 

                                                            70 Joshua Barenbaum, Vladislav Ruchkin y Mary Schwab‐Stone. Los aspectos psicosociales de los niños expuestos a la guerra: iniciativas de política y práctica. Escuela Universitaria de Medicina de Yale, New Haven, CT, EEUUU. 71  Aspecto  psicosocial  de  los  desplazados.  Universidad  Nacional  de  Colombia.  Disponible  en: www.agora.unalmed.edu.co Noviembre de 2010. 

Page 44: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

44 

 

Un elemento  fundamental en  la evolución psicológica  lo determina  la  impunidad, que produce tanto daño psíquico, como el mismo hecho violento. Muchos sentimientos de culpa, autocrítica y dependencia vienen dados por el hecho de no haber podido hacer nada para evitar el desplazamiento y por la impunidad en la que continúan aquellos que lo provocaron. 

Es  tan  grande  el  desespero  de  las  personas  y  tan  afectadas  psicológicamente  que debido  al  hecho  de  encontrarse  desplazado,  sin  comida,  sin  trabajo,  sin  alternativas para ellos y para su familia, que en muchas oportunidades ven la violencia o en el delito una oportunidad para sobrevivir.  

El desplazamiento forzado causa un grave impacto en la salud mental y en la vida social de  las  personas  desplazadas.  En  este  sentido  aparecen  importantes  aspectos  a considerar: 

Impacto social, económico, cultural y de salud en la vida del desplazado.  

Impacto  sobre  las  redes  sociales de  apoyo  en el  lugar de procedencia  y en  el lugar de destino. 

Capacidad  o  dificultad  que  tengan  las  víctimas  de  dar  sentido  a  lo  que  ha ocurrido. 

El  desplazamiento  forzado  se  constituye  en  una  de  las  problemáticas  sociales  que requiere  de  grandes  esfuerzos  y  de  un  firme  compromiso  de  la  institucionalidad pertinente. Es claro que éste delito logra en las víctimas, cambiar actitudes, su forma de ver el  futuro, sus  imaginario,  la apreciación de sí mismos y de sus seres queridos, y  la resistencia  de  aceptar  una  nueva  vida,  entre  otros.  Las  personas  desplazadas forzosamente con una amalgama de culturas caracterizadas por la deslocalización y con orientaciones  profundamente  individualistas,  sufren  profundos  cambios  en  sus concepciones de socialización y en sus percepciones frente a la vida y a la cotidianidad, lo que se manifiesta en situaciones de plurivalencia y fragmentación. 

C. Enfoque práctico: el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa visto por sus beneficiarios 

 Como ya se mencionó, el objetivo principal de este informe consiste en establecer si el Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  constituye  un mecanismo efectivo y adecuado para  la realización del derecho a  la  reparación de  las víctimas de graves  violaciones de  los derechos humanos e  infracciones del derecho  internacional humanitario.  Sin duda  se  trata de un objetivo difícil de  cumplir  en  tanto  la  “reparación  efectiva  y adecuada” no  sólo está determinada por  cuestiones  técnicas  y normativas,  ligadas al 

Page 45: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

45 

 

diseño y aplicación de  los respectivos programas, sino por  la forma en que  los propios destinatarios del programa reaccionan frente a éste y a los beneficios allí incluidos72.   De  ahí  que  la  Defensoría  del  Pueblo  se  haya  propuesto  conocer  las  percepciones  y opiniones  de  los  actuales  y  potenciales  beneficiarios  del  Programa  de  Reparación Individual  por  Vía  Administrativa.    El  propósito  central  era,  entonces,  establecer  si, desde el punto de vista de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, los beneficios  reconocidos  en  el  Decreto  1290  de  2008  pueden  ser  considerados  una reparación justa y adecuada, en tanto responden satisfactoriamente a sus expectativas y necesidades.  La metodología empleada para ello  incluyó  técnicas de  investigación  cualitativa,   que permitieran a la Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría aproximarse a los destinatarios y beneficiarios del programa de reparación administrativa, interactuar con ellos, y cuestionarlos sobre temas específicos.   La investigación se llevó a cabo en dos etapas. La primera estuvo a cargo de los equipos psico‐jurídicos que orientan  y asesoran a  las  víctimas en  las  sedes de  las defensorías regionales.  La  segunda  estuvo  a  cargo  de  la  coordinación  central  de  la  Unidad  de Atención Integral a Víctimas, con el apoyo de los asesores regionales.  En cada etapa se emplearon distintas  técnicas de  investigación cualitativa. Esto con el fin de contrastar los resultados obtenidos en cada una de ellas y de conferirles solidez y confiabilidad.  Dicho  en  otros  términos,  el  uso  de  distintas  técnicas  de  investigación buscaba  extraer  ciertas  conclusiones  y  generalizaciones,  que  pudieran  presentarse como expresiones válidas, si no de la opinión de todas las víctimas del conflicto armado, por lo menos sí de un número importante de ellas.  A continuación, se  incluye una explicación  teórica acerca del método de  investigación cualitativa, para  luego exponer con cierto nivel de detalle, tanto  la metodología como los resultados obtenidos en cada etapa.  

1) Aclaraciones metodológicas: La investigación cualitativa  La  investigación  cualitativa  se  basa  en  cortes metodológicos  fundados  en  principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica y la interacción social73. En este 

                                                            72 Al  respecto, el documento  relativo a  los programa de  reparaciones elaborado por  la Oficina del Alto Comisionado de  las Naciones Unidas para  los Derechos Humanos establece que no  se puede decidir, a priori, cuándo una  indemnización es  justa. Esto depende, en parte, de si  los beneficiarios estiman que, habida cuenta de las circunstancias, las cantidades recibidas constituyen un reconocimiento suficiente del daño causado. OACNUDH. Op. cit., p. 32.   73  La  fenomenología  es  la  ciencia  que  estudia  la  relación  que  hay  entre  los  hechos  (fenómenos)  y  el ámbito en que se hace presente esta realidad. Por su parte, la hermenéutica, es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales  se  ha  expresado  un  pensamiento.  Finalmente,  la  interacción  social  es  el  fenómeno  básico 

Page 46: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

46 

 

sentido, los diversos métodos de recolección de datos utilizados se seleccionaron con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad que las víctimas viven frente a  las primeras  indemnizaciones del Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa contemplado en el Decreto 1290 de 2008.   Con esta metodología se buscó crear un escenario para entender el comportamiento de las  víctimas  y  las  razones  que  lo  gobiernan,  ya  que  a    partir  de  la  investigación cualitativa  es  posible  explicar  los  diferentes  aspectos  del  comportamiento  humano, asumiendo como objetivo  la descripción de  las cualidades del  fenómeno y, en el caso concreto, el  imaginario y expectativas de  la víctimas frente al Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa.   Debe señalarse que  las  investigaciones de este tipo permiten hablar de entendimiento en  profundidad  en  lugar  de  exactitud  del  fenómeno  por  investigar.  Así,  para  el cumplimiento  de  los  objetivos  de  este  informe,  la  Unidad  de  Atención  Integral  a Víctimas  trató  de  obtener  un  conocimiento  lo  más  exacto  posible  sobre  las percepciones de las víctimas frente al derecho a la reparación, lo cual supone no buscar probar  teorías  o  hipótesis,  sino,  por  el  contrario,  generarlas.  De  este  modo,  la metodología cualitativa resultó ser una herramienta valiosa de investigación: su método para  recoger  datos  no  se  especifica  previamente,  las  variables  no  quedan  definidas operativamente, ni  suelen  ser  susceptibles de medición, por  lo  cual proporciona una metodología de naturaleza flexible y recursiva.  Haber privilegiado el método cualitativo y sus derivados como alternativa para abordar esta  investigación,  responde  a  la  necesidad  de  atender  a  las  limitaciones  que  se encuentran al tratar de explorar ciertos comportamientos o conductas humanas como la  libertad,  la moralidad o  la  significación de  las acciones humanas  cotidianas. De ahí que tenga sentido buscar y difundir métodos de investigación alternativos que permitan captar  esas  características  específicas  de  la  realidad  humana,  y  esto  sólo  lo encontramos en las herramientas proporcionadas por la metodología cualitativa74.  Ahora,  en  cuanto  a  su  intencionalidad,  la  investigación  cualitativa  se  centra  en  la comprensión de una realidad considerada desde sus aspectos particulares como  fruto de un proceso histórico de construcción y vista a partir de  la  lógica y el sentir de sus protagonistas, es decir, desde una perspectiva interna (subjetiva), lo cual se ajusta a los presupuestos planteados a partir de  los sentimientos y pensamientos que  las víctimas tienen del proceso de reparación administrativo.  

                                                                                                                                                                                 mediante  el  cual  se  establece  la  posterior  influencia  social  que  recibe  todo  individuo,  es  decir,  hace referencia a la influencia mutua que surge entre dos personas. 74 Alberto Quintana Peña. Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Lima, 2006.  

Page 47: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

47 

 

De  ahí  que  a  esta  metodología  de  investigación  se  le  atribuyan  las  siguientes características75:  

Es  inductiva,  como  consecuencia  de  ello,  presenta  un  diseño  de  investigación flexible, como interrogantes vagamente formulados. Incluso, se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto inicialmente, y que ayudan a entender mejor el fenómeno estudiado. 

 

Tiene  una  perspectiva  holística,  global  del  fenómeno  estudiado,  sin  reducir  los sujetos a variables. Quiere esto decir que la metodología cualitativa no se interesa por  estudiar  un  fenómeno  acotándolo,  sino  que  lo  estudia  teniendo  en  cuenta todos los elementos que lo rodean.  

 

Busca  comprender,  más  que  establecer  relaciones  de  causa‐efecto  entre  los fenómenos.  

 

Considera  al  investigador  como  instrumento  de  medida.  El  investigador  puede participar en la investigación, incluso ser el sujeto de la investigación, puesto que se considera la introspección como método científico válido. 

 

Lleva a cabo estudios  intensivos a pequeña escala. En este sentido, no  le  interesa estudiar  una  población  representativa  del  universo  privilegiado,  como  plantea  la metodología  cuantitativa,  sino  que  pretende  analizar  pocos  sujetos  pero  en profundidad. Cabe decir que no busca  la generalización, sino  la especificidad de  la realidad observada. 

 

No se propone generalmente, probar teorías o hipótesis, sino más bien generarlas. Es más bien, un método de generar teorías e hipótesis, que abren futuras líneas de investigación. 

 2) El  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  visto  por  sus 

beneficiarios: resultados de la primera etapa de la investigación cualitativa   Como ya se mencionó, esta primera etapa estuvo a cargo de los equipos psico‐jurídicos que orientan y asesoran a  las víctimas en  las  sedes de  las defensorías  regionales76, e incluyó un análisis de contexto sobre  la experiencia que se ha evidenciado después de los primeros pagos producto del programa.  

                                                            75 Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodologiacualitativa.htm 76 Durante la primera etapa de la investigación cualitativa se recibió y sistematizó información recopilada por 25 defensorías  regionales: Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó,  Cesar,  Córdoba,  Cundinamarca,  Guajira,  Magdalena  Medio,  Magdalena,  Meta,  Norte  de Santander, Nariño, Ocaña,  Putumayo, Risaralda, Sucre, Tolima, Urabá y Valle del Cauca.  

Page 48: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

48 

 

 Para hacer este análisis se utilizaron diferentes herramientas metodológicas aplicadas a 473  personas:  i)  grupos  focales  integrados  por  personas  que  diligenciaron  los formularios de reparación administrativa, con independencia de que hubieran obtenido el  pago  correspondiente  a  la  indemnización  solidaria;  ii)  entrevistas  realizadas  a  las víctimas  que  recibieron  orientación  psico‐jurídica  en  las  sedes  regionales  de  la Defensoría del Pueblo y que participaron en los talleres psico‐jurídicos; y iii) encuestas a funcionarios de Acción Social, Fiscalía General de la Nación y asociaciones de víctimas y organizaciones no gubernamentales.   A  continuación  se  presentan  las  principales  conclusiones  obtenidas  a  partir  de  la formulación de preguntas generales. En cada caso, se incluye una gráfica que ilustra, en términos numéricos,  las oscilaciones y distintas posiciones expresadas por  las víctimas al ser cuestionadas sobre aspectos concretos del Programa de Reparación Individual por Vía  Administrativa  (objetivos,  procedimiento,  beneficios,  etc.).    De  igual manera,  se incluye una lectura o hipótesis explicativa de las respuestas obtenidas, las cuales surgen del análisis hecho por  la Defensoría de  la  información obtenida mediante  las distintas herramientas metodológicas enunciadas.    

a) Las víctimas muestran grandes vacíos de información sobre el proceso, así:  

  

Las víctimas no tienen claridad sobre el contenido de su derecho a la reparación, ni sobre  los procedimientos administrativos establecidos para  la realización del derecho. La mayoría de ellas cree que el derecho a la reparación se agota en las compensaciones  económicas.    Esto  puede  ser  sintomático  de  fallas  en  los procesos  de  asesoría  y  acompañamiento  que  prestan  las  entidades  que intervienen en la aplicación del programa de reparación.  

 

La materialización del derecho a  la reparación de  las víctimas está marcada por intereses políticos e institucionales. Hay mensajes contradictorios que hacen que 

Page 49: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

49 

 

el  proceso  de  reparación  administrativa  pierda  su  sentido  y  se  torne  confuso frente al restablecimiento de los derechos de las víctimas.   

El  procedimiento  diseñado  para  el  trámite  y  resolución  de  las  solicitudes  de reparación administrativa no se ajusta a las particularidades y necesidades de un programa de reparaciones masivas.  El procedimiento es el mismo que se utiliza para reconocer y pagar medidas de asistencia humanitaria implementadas por el Gobierno nacional en el marco de  la Ley 418 de 1997,  lo que genera mayores confusiones frente al programa. 

 

Las víctimas no tienen claridad en torno a  las particularidades del programa de reparación  en  lo  relacionado  con  los  derechos  tutelados  por  el  programa, montos de la indemnización, lugar, tiempo de entrega, forma y oportunidad del pago, particularidades o costos del programa, descuentos que se realizarán,  ya que confunden  este programa, con el proceso judicial establecido en la Ley 975 de 2005.   

 

Debido  al  analfabetismo  y desconocimiento de  las  víctimas del procedimiento del programa se ha generado un aprovechamiento por parte de   tramitadores, abogados  inescrupulosos  y  líderes  que  buscan  recibir  beneficios  propios  para diligenciar o agilizar los procedimientos establecidos en el programa.  

b) Las víctimas desconfían de la institucionalidad del Estado   

   

         

Las víctimas sienten que no existen garantías suficientes para evitar  la repetición de los hechos y temen que la información que suministran a las instituciones que orientan  y  asesoran no  sea  tratada  con  confidencialidad. Por otro  lado,  sienten que el acceso al programa no contribuirá a restablecer sus derechos debido, entre otras razones, a la corrupción e inoperancia de las instituciones.   

 

85%

15%

Desconfianza

Confianza

Page 50: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

50 

 

Esto indica que el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa no ha contribuido  a  fortalecer  la  confianza  de  los  ciudadanos  en  las  instituciones  del Estado. Adicional a ello, conduce a preguntarse qué tanto estos bajos niveles de confianza  operan  como  restricciones  al  acceso  de  potenciales  víctimas  al programa de reparación administrativa. 

 c) El interés principal de las víctimas ante los programas de reparación es obtener:  

 

65%

25%

10%

Justicia

Verdad

Indemnización

  

Los programas de reparación masiva tienen un alcance  limitado en cuanto a  la realización del derecho a  la reparación porque su  finalidad no es  la restitución integral, es decir,  no pretenden devolver a la víctima a la situación anterior a la violación.  

 

Teniendo  presente  que  la  mayoría  de  las  víctimas  son  de  escasos  recursos económicos  y  la  forma  como  se ha  implementado  el programa de  reparación administrativa  (limitando su alcance a prestaciones económicas),  la entrega de los  dineros  ha  generado  un  efecto  perverso  porque  las  víctimas  perciben  la indemnización  como una  ayuda  económica,  y no  como una medida  que hace parte de su derecho a la reparación.  

Debido  a  que  las  víctimas  no    han  encontrado  sentido  reparatorio  a  la indemnización  otorgada  y  ven  en  este  concepto  solo  una  ayuda  económica, consideran  que  el  Estado  debe  hacer  justicia    y  establecer  la  verdad.  Esto  es especialmente cierto en el caso de  los familiares de las personas desaparecidas forzadamente.  

La reparación es solo económica, en cambio la justicia conlleva el juzgamiento y sanción penal de los responsables de los crímenes y autores de severos daños a su patrimonio, a su integridad física y mental, y a sus proyectos de vida.  

 

El  pago  de  las  indemnizaciones  económicas  no  agota  las  expectativas  de  las víctimas  en  cuanto  al proceso de  reparación  individual por  vía  administrativa.  

Page 51: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

51 

 

Las  víctimas,  incluso  después  de  haber  recibido  los  pagos  correspondientes, manifiestan que continuarán demandando y esperando justicia y verdad.   

Más que beneficios económicos,  las víctimas  también consideran que parte de su reparación consiste en que el Estado reconozca la ocurrencia de los hechos, y restituya la dignidad y el buen nombre de sus familiares.  

d) ¿Cómo perciben el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa las víctimas adultas mayores?  

 

  

Para  los adultos mayores el dinero  recibido es  sólo un   apoyo económico que genera alivio a las necesidades actuales de la familia. Esto en razón a que, en la mayoría  de  los  casos,  las  personas  asesinadas  o  desaparecidas  forzadamente eran las responsables del sostenimiento económico de la familia.   

Por  cuenta  del  homicidio  o  la  desaparición  forzada  de  sus  hijos,  muchas personas de edad avanzada tuvieron que asumir nuevos roles dentro del núcleo familiar y empezar a hacerse cargo del sostenimiento, cuidado y crianza de sus nietos.    En  estas  condiciones,  es  comprensible  que  vean  en  la  indemnización solidaria una oportunidad económica y una ayuda valiosa para la satisfacción de sus necesidades básicas en materia de vivienda, salud, educación y alimentación.  

  

e) ¿Cómo perciben el Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa las víctimas jóvenes?   

Page 52: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

52 

 

  

 

A  diferencia  de  la  población  adulta mayor,  la mayoría  de  los  jóvenes  que  han iniciado  el  trámite  administrativo  para  el  reconocimiento  de  la  indemnización solidaria  considera que  la  reparación es un derecho y no una ayuda económica que está a cargo del Estado.  

Los  jóvenes  que  acuden  a  reclamar  sus  derechos  a  través  del  Programa  de Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  han  demostrado  tener  un  nivel mayor de escolaridad. Esto les ha permitido tener una mejor comprensión frente a  la  información  suministrada y, por  supuesto,  reconocerse en el proceso como sujetos de derecho.  

f) ¿Conocen  las víctimas  las otras medidas, fuera de  la  indemnización, que  integran el concepto de reparación?   

 “Buscamos reparación total para así poder reír de verdad 

 y no fingiendo como lo hacemos ahora”. 

 

La mayoría de las víctimas desconoce que la indemnización solidaria no es el único beneficio  incluido  dentro  del  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía 

Page 53: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

53 

 

Administrativa y que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 1290 de 2008,  también  son  beneficiarios  de  medidas  de  rehabilitación,  restitución, satisfacción y garantías de no repetición.  

 

Las  víctimas  piensan  que  el  proceso  de  reparación  individual  por  vía administrativa culmina con el reconocimiento de  la  indemnización solidaria y no saben que existen otro conjunto de medidas, de  las cuales son beneficiarias, que están sujetas a la aprobación de un documento CONPES.   

Este desconocimiento ha sido alimentado por las propias autoridades encargadas de  la ejecución del programa ya que al  limitar su actuación al reconocimiento de la  indemnización  solidaria,  han  enviado  el mensaje  de  que  el Decreto  1290  de 2008 no contempla beneficios adicionales.  

  

g) Una  vez  recibido  el  pago  de  la  indemnización  solidaria,  ¿cómo  se  han  visto afectadas las relaciones al interior de la familia?    

 “La vida de un ser humano no se paga ni es la plata la que da toda la tranquildiad, la vida de un 

ser humano no tiene precio …es solo una ayuda” 

 

Los  resultados  obtenidos  indican  que,  en  muchos  casos,  el  pago  de  la indemnización solidaria generó alteraciones y situaciones problemáticas al interior de las respectivas familias.  

 

Esto  puede  deberse  a  que,  en  los  términos  planteados  por  el  Programa  de Reparación Individual por Vía Administrativa, existen víctimas con mejor derecho que otras para efectos de la reclamación de la indemnización.   

Page 54: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

54 

 

Adicionalmente,  existen  asuntos  jurídicos  que  escapan  al  conocimiento  y comprensión  de  las  víctimas,  e  incrementan  la  posibilidad  de  que  surjan  entre ellos sentimientos de inconformidad y malestar. 

 h) ¿Cómo se sentirían integralmente reparados? 

 

 “Lo único que me interesa saber es dónde está o quedó el cuerpo de mi hijo, para buscarlo y darle 

cristiana sepultura; el dinero lo necesito y mucho, pero no devolvería la paz de saber dónde está él, para así consolarme, así sea llevando un ramito de flores”.  

 

Esta gráfica muestra  las perspectivas que tienen  las víctimas frente al tema de  la reparación.  Teniendo en cuenta que las víctimas no sienten el alcance reparatorio del programa,  insisten en que  se  sentirían  integralmente  reparados obteniendo justicia.  

 

Más  que  beneficios  económicos,  las  personas  afectadas  por  la  violencia consideran  que  parte  de  su  reparación  consiste  en  que  el  Estado  reconozca  la ocurrencia  de  los  hechos,  y  restituya  la  dignidad  y  el  buen  nombre  de  sus familiares para poder reconstruir sus proyectos de vida familiares y comunitarios. 

 i) ¿En que invirtieron el dinero producto de la indemnización solidaria? 

 

Page 55: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

55 

 

 “El dinero va y viene, no me van a devolver a mi esposo, ni van a compensar el dolor que aún 

vivo, ni le van a devolver a mis hijos el tiempo que debieron vivir con él” 

 

El  contexto  colombiano,  donde  pobreza  y  violencia  confluyen,  hace  que  las víctimas  vean    en  el  derecho  de  reparación  una  manera  de  satisfacer  sus necesidades  básicas  que  deberían  ser  atendidas  mediante  programas  sociales asumidos por el Estado.   

 

Las  indemnizaciones económicas no  tienen un efecto  reparador en sí mismo. Es indispensable  garantizar  la  complementariedad  del  programa.  Deben implementarse  otras  medidas  que  tengan  en  cuenta  las  necesidades  de  las víctimas,  y  que  les  permitan  utilizar  los  dineros  recibidos  para  reconstruir  sus proyectos de vida.  

 

La utilización del dinero en  la  satisfacción de necesidades básicas  se explica, en parte,  por  la  falta  de  un  diagnóstico  previo  de  la  situación  socioeconómica  y familiar, y el tipo de victimización y daño sufrido por ellas. En este sentido, la falta de  acompañamiento  y  asesoría  para  optimizar  el  uso  de  las  indemnizaciones  y  explorar alternativas que permitan a la víctima reconstruir su proyecto de vida, se convierten en un gran desafío. 

 j) ¿Qué  han  sentido  las  víctimas  al  recibir  el  cheque  que  representa  la 

indemnización  solidaria  del  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa?  

Page 56: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

56 

 

   

Los resultados obtenidos muestran que el pago de  la  indemnización solidaria ha generado  sentimientos  tanto  positivos  como  negativos  entre  sus  beneficiarios.  Muchos de ellos manifiestan sentirse agradecidos y satisfechos, pero también hay quienes expresan sentimientos de rabia, culpabilidad, tristeza y dolor.   

El hecho de que  tantas  víctimas manifiesten  sentimientos negativos  tales  como culpabilidad,  tristeza  o  insatisfacción,  es  indicativo  de  que  para  ellas  la indemnización solidaria no tiene un significado reparador.   

Esto puede ser una consecuencia de  la  falta de coherencia externa e  interna del programa. En efecto, en ausencia de verdad y justicia, así como de otras medidas distintas a la indemnización solidaria, es entendible que las víctimas sientan que el dinero simboliza una “compra” del dolor y el daño padecido. 

 3) El  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  visto  por  sus 

beneficiarios: resultados de la segunda etapa de investigación cualitativa   Esta  segunda  etapa  de  la  investigación  tuvo  lugar  durante  el  periodo    comprendido entre  los meses  de  abril  y  noviembre  de  2010  e  incluyó  la  organización  de  grupos focales.  El grupo focal es un tipo de entrevista basado en discusiones que produce información de tipo cualitativo y que  involucra a varios participantes. Se diferencia de otras formas de  entrevista  grupal,  en  que  tiene  un  carácter  focalizado,  en  tanto  se  centra  en  estímulos o situaciones externas de interés para el investigador. Así pues, el grupo focal 

Page 57: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

57 

 

es, en  términos simples, una  reunión bien orientada y diseñada con claros propósitos para explorar un dominio de interés77.  Esta  técnica  de  investigación  no  busca  establecer muestras  representativas  sino  que asume el reto de encontrar significados a  la  interpretación de  fenómenos ocultos a  la observación de  sentido común. Además,  se caracteriza por  trabajar con  instrumentos de análisis que no buscan informar sobre la extensión de los fenómenos (cantidad), sino más  bien  interpretarlos  en  profundidad  y  en  detalle,  para  dar  cuenta  de comportamientos sociales y prácticas cotidianas78.  Otras características de los grupos focales son las siguientes:   

La atmósfera de seguridad, en la cual los participantes no se sienten presionados a responder  cada  una  de  las  preguntas  formuladas,  pudiendo  de  este  modo expresarse de una manera espontánea. En este sentido, el moderador no critica, no juzga y mucho menos evalúa a los participantes.  

La  flexibilidad  que  ofrece  este  ambiente  grupal  le  permite  al  facilitador  o moderador explorar otros temas relacionados, a medida que van surgiendo. Como consecuencia, vemos que es posible que se genere en un periodo de tiempo corto una amplia gama de información.  

Los  resultados  no  pueden  trabajarse  estadísticamente,  puesto  que  los entrevistados no son representativos de la población total. El postulado básico es que se trabaja con una representación de una colectividad a nivel micro de lo que sucede  a nivel macrosocial,  toda  vez que  en  el discurso de  los participantes  se manifiestan  imágenes,  conceptos,  lugares  comunes,  etc.  de  una  comunidad  o colectivo social. 

 Los  grupos  focales  se  organizaron  en  siete  (7)  ciudades  del  país:  Popayán, Barrancabermeja, Santa Marta, Carmen de Viboral,  Apartadó, Villavicencio y Yopal. En ellos participaron personas que  tenían en  común  el haber  sido  ya  reconocidas  como beneficiarias de  la  indemnización solidaria y haber obtenido el pago correspondiente.  La mayoría de ellas eran víctimas  indirectas de homicidio, pero también hubo víctimas directas  de  lesiones  personales,  secuestros,  desplazamiento  forzado79,  así  como familiares de personas desaparecidas forzadamente (ver anexo 2).   

                                                            77  Pablo  Páramo.  La  investigación  en  las  ciencias  sociales.  Técnicas  de  recolección  de  información. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, 2008. 78 Carina Fontas y Cecilia Vitale. La  técnica de  los grupos  focales en el marco de  la  investigación  socio‐cualitativa. Disponible en: www.fhumyar.unr.edu.ar. Mayo de 2010. 79 Se aclara que pese a que el Comité de Reparaciones Administrativas no ha reconocido indemnizaciones solidarias por el delito de desplazamiento forzado, muchas de las personas que participaron en los grupos focales  y  que  son  víctimas  indirectas  de  homicidio  son,  al  mismo  tiempo,  víctimas  directas  de desplazamiento forzado. 

Page 58: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

58 

 

La convocatoria se hizo a través de los equipos psico‐jurídicos de la Unidad de Atención Integral a Víctimas que operan en las sedes regionales de la Defensoría del Pueblo, con base en  la  información  suministrada por  las unidades  territoriales de Acción Social, y recopilada por la propia Defensoría en ejercicio de su labor de asesoría y orientación.  Cada  grupo  focal  estuvo  integrado  por  grupos  de  entre  6  y  15  personas,  de  nivel socioeconómico  y educativo  similar,  y  contó  con  la participación de un  facilitador80  y varios  observadores.    Las  discusiones  se  hicieron  a  partir  de  una  serie  de  preguntas orientadoras, formuladas por la Unidad de Atención Integral a Víctimas con el propósito general de conocer las sensaciones, opiniones y expectativas generadas por el pago de las indemnizaciones previstas en el Decreto 1290 de 2008.  Ahora bien, vistas de  forma  separada,  cada una de estas preguntas  tenía un objetivo específico.  En  lo  que  sigue,  el  documento  explicará  cada  uno  de  estos  objetivos  e incluirá una presentación lo más acabada posible de las respuestas extraídas del trabajo con  los  grupos  focales  en  las  cinco  ciudades  mencionadas.  La  idea  es  mostrar  las distintas opiniones,  sentimientos  y preocupaciones expresadas por  las  víctimas  al  ser cuestionadas sobre aspectos concretos del Programa de Reparación  Individual por Vía Administrativa (objetivos, procedimiento, beneficios, etc.).    

a) Determinar si existen vacíos de información frente al Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa  

 El primer grupo de preguntas estuvo orientado a  identificar vacíos de  información sobre el contenido de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, en general, y  el  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa,  en  particular. Concretamente,  se  indagó  a  las  víctimas  sobre  su  conocimiento  acerca  del significado  de  los  derechos mencionados,  y  sobre  los mecanismos  para  hacerlos efectivos. Además,  se  les pidió que  identificaran  las dificultades u obstáculos que tuvieron  que  enfrentar  al  momento  de  diligenciar  el  formulario  de  reparación  administrativa,  y  de  solicitar,  ante  las  entidades  competentes,  información  o asesoría para hacer efectivo su derecho a  la reparación y para conocer del trámite dado a su solicitud.  Las  respuestas  dadas  a  este  primer  grupo  de  preguntas  permiten  extraer  dos conclusiones generales, pero con algunos matices. La primera, que  las víctimas, en su mayoría, valoran positivamente el diseño del formulario de reparación individual por vía administrativa, y la información y asesoría brindada para la acreditación de la calidad de víctima o de beneficiario, según el caso81.  En Popayán y Barrancabermeja 

                                                            80 Los facilitadores fueron, en todos los casos, asesores de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo. 81  Cabe  señalar,  sin  embargo,  que  en  Barrancabermeja,  Apartadó  y  Santa  Marta  algunas  víctimas manifestaron haber recibido asesoría de organizaciones no gubernamentales que trabajan en la zona. 

Page 59: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

59 

 

fue recurrente escuchar a las víctimas afirmar que el formulario era sencillo, claro y de fácil entendimiento, y que existió buena disposición de parte de los funcionarios encargados de recibir las solicitudes para atender sus inquietudes y para orientarlas en  aspectos  puntuales  del  procedimiento:  por  ejemplo,  tiempo  estimado  para resolver la solicitud y documentación requerida.   Estas  personas  también  valoraron  positivamente  el  procedimiento  propiamente dicho y el término fijado para la resolución de la solicitud (hasta 18 meses, según lo dispuesto en el artículo 27 del Decreto 1290 de 2008).  Así, manifestaron que tanto las  formalidades  establecidas  como  el  tiempo  transcurrido  entre  la  fecha  de radicación  de  la  solicitud  y  la  fecha  en  que  se  hizo  efectivo  el  pago  de  la indemnización  solidaria  eran  razonables,  sobretodo  teniendo  en  cuenta  lo engorrosos y demorados que resultan normalmente los trámites administrativos en Colombia.   No  obstante,  en  la  ciudad  de  Santa Marta  hubo  quejas  reiteradas  contra  Acción Social.   Varios de  los participantes en  los grupos  focales afirmaron que  recibieron malos tratos, y una asesoría deficiente. Al parecer, los funcionarios de Acción Social fueron poco  sensibles a  las necesidades especiales de  las personas analfabetas  (o con bajo nivel de escolaridad) o de edad avanzada, y se mostraron poco dispuestos a ayudarlas en el diligenciamiento del  formulario, a  suministrarles  información de fácil comprensión y a hacerles menos gravosa  la recopilación de  la documentación exigida para  la acreditación de su condición de víctima o beneficiario del programa de reparación administrativa.   Asimismo, señalaron que se presentaron obstáculos económicos y geográficos para el acceso al programa de reparación administrativa. Para muchas personas que no residen  en  las  ciudades  capitales  sino  en municipios  aledaños,  el  desplazamiento hasta la sede regional de Acción Social resultó bastante oneroso, sobretodo porque tuvieron que hacerlo en  repetidas ocasiones  con el  fin de  completar  su  solicitud. Debido a que no contaron con  información y asesoramiento adecuado, algunas de estas  víctimas  no  aportaron  toda  la  documentación  exigida  y,  en  consecuencia, fueron requeridas en varias oportunidades por Acción Social para que se acercaran a la sede de  la entidad. Esto, como es apenas obvio,  los obligó a realizar numerosos desplazamientos que  incrementaron,  en  tiempo  y dinero,  los  costos de  acceso  al programa.  Estas  personas  también  manifestaron  que  se  presentaron  fallas  graves  en  la concertación de las entrevistas82, la comunicación de las decisiones adoptadas por el 

                                                            82 En Apartadó, se recibieron testimonios de personas que manifestaron que Acción Social no  les había comunicado la fecha de realización de la entrevista: “Yo fui a Acción Social y fue allá donde me dieron el formulario y me dijeron que lo llenara y después que lo llevara; yo no tenía ni idea cómo hacerlo, ahí fue donde  una  vecina me  ayudó  a  llenarlo,  y  en  Acción  Social  hice  una  fila  todo  el  día  para  que me  lo recibieran. Después quedaron de llamarme para que pasara a una entrevista que era donde me decían si 

Page 60: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

60 

 

Comité  de  Reparaciones  Administrativas  y  en  el  pago  de  las  indemnizaciones solidarias.   Muchas de ellas no  fueron notificadas de que habían  sido  reconocidas como beneficiarias de  la  indemnización solidaria y otras  tuvieron dificultades para reclamar  el  pago  debido  a  que  el  banco manifestaba,  bien  que  Acción  Social  no había  autorizado  los  respectivos  desembolsos,  o  bien  que  el  cheque  había  sido devuelto  a  Bogotá  en  razón  a  que  el  beneficiario  no  se  había  acercado oportunamente a retirarlo.  La segunda conclusión es que existe desinformación y desconocimiento del marco normativo  creado  por  el Decreto  1290  de  2008,  y  sobre  el  contenido  básico  del derecho  a  la  reparación.  Si  bien  puede  parecer  un  tanto  contradictorio  que  las víctimas,  en  términos  generales, manifiesten  sentirse  conformes  con  la  asesoría brindada  por  Acción  Social,  la  Defensoría  del  Pueblo  y  las  demás  entidades autorizadas para distribuir y recepcionar las solicitudes de reparación individual por vía administrativa83 y, al mismo tiempo, afirmen desconocer el contenido básico de su derecho a  la reparación y  los procedimientos para hacerlo efectivo;  lo cierto es que –salvo algunas excepciones84– no existe claridad frente al alcance del programa creado por el Decreto 1290. De hecho, la gran mayoría de las víctimas no relacionan este  programa  con  el  concepto  “reparación”,  puesto  que  consideran  que  la indemnización solidaria constituye una pequeña (aunque valiosa) ayuda económica por parte del Estado, y no una medida de reparación propiamente dicha.    Tampoco existe claridad  sobre  las  implicaciones que  tiene  la prohibición de doble reparación,  consignada  en  el  artículo  2  del Decreto  1290  de  200885,  y  el  sentido dado por el Comité de Reparación Administrativa a dicha disposición86. En la ciudad de  Barrancabermeja  se  recogieron  testimonios  de  personas  que  manifestaron sentirse  frustradas  y  no  comprender  el motivo  por  el  cual  las  sumas  de  dinero recibidas años antes, a título de asistencia humanitaria, habían sido descontadas del monto de la indemnización solidaria.   

                                                                                                                                                                                 me daban la plata o no, pero no me llamaron, sino que me di cuenta por medio de las vecinas; sé que uno de mis derechos era que ellos me llamaran y me informaran oportunamente para no perder el puesto”.  83 Las entidades autorizadas para distribuir y  recepcionar el  formulario de  reparación  individual por vía administrativa  son  las  alcaldías  y  personerías  municipales,  las  procuradurías  regionales,  distritales  y provinciales, las oficinas regionales de la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, de la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, y de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Decreto 1290, artículo 21).  84 Durante el  trabajo  realizado por  la Defensoría del Pueblo en Apartadó, se recogieron  testimonios de personas que demostraron  tener un  conocimiento específico  sobre el procedimiento establecido en el Decreto 1290.  85 El artículo 2 del Decreto 1290 de 2008 dispone que “ninguna víctima podrá recibir una doble reparación económica por el mismo concepto o violación, con cargo a los recursos del Estado”.  86 Para hacer efectiva la prohibición de doble reparación, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 5  del  Decreto  1290  de  2008,  el  Comité  de  Reparación  Administrativa  ha  entendido  que  es  posible descontar del valor de  la  indemnización solidaria  los dineros pagados a  la víctima a  título de asistencia humanitaria en aplicación de la Ley 418 de 1997.  

Page 61: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

61 

 

El  desconocimiento  observado  también  se  predica  respecto  del marco  normativo creado  por  la  Ley  975  de  2005  y  sobre  el  contenido  básico  de  los  derechos  a  la verdad,  la  justicia y  la reparación. Si bien algunas de  las personas que participaron en el trabajo con los grupos focales tienen una idea general del significado de estos conceptos87, es evidente que la mayoría de ellas ignora que tanto la Ley 975 de 2005 como  la  legislación penal ordinaria  establecen un  conjunto  de medios procesales para perseguir el esclarecimiento de  los hechos criminales,  la sanción penal de  los responsables e, incluso, para obtener reparación en el marco del proceso penal.   En  ciudades  como  Popayán  y  Barrancabermeja  algunas  de  los  familiares  de  las víctimas  de  homicidio  expresaron  que  desconocen  si  la  Fiscalía  adelanta investigaciones  por  los  hechos  delictivos  por  los  cuales  solicitaron  el  pago  de  la indemnización  solidaria,  mientras  que  en  los  casos  de  desaparición  forzada  los familiares  señalaron  que  persiste  la  incertidumbre  acerca  del  paradero  de  la persona desaparecida.   Si bien es cierto que el analfabetismo y el bajo nivel de escolaridad88 pueden ayudar a explicar este evidente vacío de  información,  la Defensoría del Pueblo  considera que esta situación es, ante todo, sintomática de fallas en el proceso de información y asesoramiento a las víctimas, y de deficiencias en las estrategias de comunicación y  divulgación  empleadas.  Siendo  la  información  una  condición  sine  quo  non  para asegurar  el  acceso  de  las  víctimas  a  los  beneficios  del  Programa  de  Reparación Individual por Vía Administrativa, es  indudable que su ausencia o deficiencia  tiene un impacto directo en los resultados de la política.   b) Establecer si las víctimas sienten confianza en las instituciones del Estado  En  armonía  con  lo  sostenido por  expertos en el  tema89,  la Defensoría del Pueblo considera  que  uno  de  los  objetivos  de  las  medidas  de  justicia  transicional,  en general, y de  los programas masivos de reparaciones, en particular, debe ser el de fortalecer o  restablecer,  según el caso,  la confianza ciudadana en  las  instituciones del Estado.   En tal sentido, el segundo grupo de preguntas buscaba establecer si la aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa ha contribuido en algo al cumplimiento de dicho objetivo. Para ello se indagó qué opinión tienen las víctimas 

                                                            87  Con  excepción  de  Apartadó,  donde  las  víctimas  demostraron  tener  un  conocimiento mucho  más profundo del contenido de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación y de los instrumentos que existen para hacerlos efectivos, en las demás ciudades fue evidente que muchas personas sólo tienen un conocimiento superficial y que, incluso, el significado de estos conceptos es confuso para algunas de ellas.  88  El 18% de  las personas  que  participaron  en  los  grupos  focales, manifestó no  tener  ningún  nivel  de escolaridad, mientras que el 50% señaló que sólo alcanzó un nivel primario de educación. Ver anexo 2.   89 Pablo de Greiff. “Justicia y reparaciones”, en Catalina Díaz. Op. cit. p. 327.   

Page 62: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

62 

 

acerca  de  Acción  Social  que  –por  lo  menos  en  el  imaginario  colectivo90–  es  la entidad que tiene a su cargo el trámite y resolución de las solicitudes de reparación, así  como  de  la  institucionalidad  del  Estado  en  general,  y  del  procedimiento  de reparación individual por vía administrativa, en particular.   Como  era  previsible,  las  respuestas  a  estas  preguntas  no  fueron  unánimes.    En ciudades  como  Popayán  y  Barrancabermeja,  las  víctimas  manifestaron  sentir confianza en Acción Social y  tener una opinión  favorable de  la entidad. En buena medida, estas respuestas estuvieron motivadas en el hecho de haber obtenido ya el pago  de  la  indemnización  solidaria  (a  través  de  un  procedimiento  que  juzgaron sencillo),  de  haber  recibido  un  trato  amable  y  respetuoso  por  parte  de  los funcionarios  encargados  de  recibir  la  solicitud,  y  de  haberse  efectuado  el reconocimiento  de  la  indemnización  solidaria  dentro  del  plazo  legalmente estipulado91.   Sin  embargo,  también  hubo  quienes  expresaron  opiniones  contrarias.  En  algunos casos,  se  trató  de  personas  que,  además  de  ser  víctimas  de  uno  de  los  delitos incluidos  en  el  Decreto  1290  (p.ej.  homicidio,  lesiones  personales,  desaparición forzada),  eran  también  víctimas  de  desplazamiento  forzado.    Aunque  ya  habían recibido el pago de  la  indemnización  solidaria, estas personas  tenían una opinión desfavorable  de  Acción  Social  por  considerar  que  esta  entidad  no  había  sido eficiente en el reconocimiento de  los derechos y prestaciones que se derivan de  la política de atención al desplazamiento.  En  otros  casos,  la  desconfianza  se  hizo  evidente  a  través  de manifestaciones  de preocupación por el tratamiento que se da a la información que reposa en las bases de datos de  las autoridades públicas. Las víctimas  temen que esta  información no sea  tratada  con  confidencialidad  y  que  eso  pueda  derivar  en  nuevos  hechos violentos92.   

                                                            90 Aunque Acción Social ocupa un lugar protagónico en el trámite de la solicitud de reparación individual por vía administración y, concretamente, en la verificación de la información consignada en el formulario, la decisión acerca de si una persona puede o no ser  reconocida como beneficiaria de  la  indemnización solidaria corresponde al Comité de Reparaciones Administrativas, creado por el Decreto 1290 de de 2008.   91 El artículo 27 del Decreto 1290 de 2008 establece que el Comité de Reparaciones Administrativas debe resolver la solicitud de reparación en el orden de radicación, dentro de un plazo no superior de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de radicación de la solicitud ante la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.  92  Esta preocupación  se hizo  evidente  en Barrancabermeja  y Apartadó.  Las  víctimas manifestaron que tenían miedo de  suministrar  ciertos datos personales  (dirección  y  teléfono), porque desconfían de  las autoridades, y temen que esa información sea utilizada por los actores armados para hacerles daño: “(...) a uno le da miedo soltar la información porque uno hoy no sabe quién es quién, ni qué personas están en esos  cargos públicos  (...)”.  “Nosotros  siempre hemos  vivido en una  zona que  fue muy marcada por  la violencia, cuando llegan estas instituciones uno siempre siente algo de temor, pero más que todo porque son personas que uno no conoce, además el Gobierno siempre sale con cosas raras y a mi nadie me iba a garantizar que esto fuera cierto. Yo nunca había participado en ningún proceso que me diera la garantía de que este sí iba a funcionar”. Pero la desconfianza también se manifiesta en un plano horizontal: “(...) 

Page 63: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

63 

 

 La Defensoría  intentó  indagar  entre  las  personas  que  asistieron  al  trabajo  en  los grupos  focales  cuáles  eran  las  razones  que,  en  últimas,  los  habían  motivado  a acercarse  a  Acción  Social  (o  a  cualquiera  de  las  otras  entidades)  a  diligenciar  el formulario  de  reparación  individual  por  vía  administrativa.  Muchas  de  ellas afirmaron  que,  aunque  tenían  dudas  y  no  creyeron  que  fuera  del  todo  cierta  la información  divulgada  a  través  de  los  medios  de  comunicación93,  decidieron presentar  el  formulario  porque  “la  peor  diligencia  es  la  que  no  hace”.   Otras  se animaron  a  radicar  la  respectiva  solicitud motivadas  por  el  consejo  de  vecinos, amigos o familiares.   Esto  indica  que  muchas  víctimas  experimentaron  temor,  desconfianza  o incredulidad antes de iniciar el trámite administrativo previsto en el Decreto 1290. Si bien el hecho de que, al final, todas ellas hayan decidido acercarse a  las entidades competentes a diligenciar el respectivo formulario muestra que estos sentimientos no  prevalecieron,  cabe  preguntarse  cuántas  veces  ello  no  ocurrió  y,  en consecuencia, en cuántos casos el miedo, la desconfianza o la incredulidad operaron como  verdaderos  obstáculos  para  el  acceso  de  las  víctimas  al  Programa  de Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa.  A  juicio  de  la  Defensoría,  no  es descabellado suponer que son  justamente estos sentimientos  los que explican que el  número  de  solicitudes  presentadas  a  la  fecha  sea  significativamente menor  al número de potenciales beneficiarios del programa.  La pregunta por  la confianza en el Estado también permitió conocer  la percepción de las víctimas frente a instituciones como las fuerzas militares, la Administración de Justicia, el Gobierno nacional y  la propia Defensoría del Pueblo.  En ciudades como Popayán  fue  evidente  el  respaldo  y  la  confianza  que  las  víctimas  de  secuestro sienten hacia el Gobierno nacional y  las  fuerzas armadas  (concretamente hacia el Ejército y el Gaula de la Policía).  Esto es consecuencia directa de los resultados de la política de seguridad democrática que, al menos en el departamento del Cauca, ha  logrado  reducir  los  índices  de  secuestro  y  de  acciones  armadas  por  parte  de  la guerrilla94.  

                                                                                                                                                                                 aquí en Urabá yo vivo en una parte donde operan diferentes grupos armados, porque cuando se habla de la desmovilización uno ve que eso no se ha dado totalmente, que eso es mentira. Entonces el temor no se ha terminado totalmente, y estoy en una región muy peligrosa (...) pasé a desconfiar del Estado y de toda la gente que me rodea (...)”. 93 En Apartadó una de las víctimas manifestó que llegó a considerar que la presentación de la solicitud de 

reparación  individual  por  vía  administrativa  sería  una  pérdida  de  tiempo,  habida  cuenta  del  tiempo transcurrido desde el momento que asesinaron a  su esposo.   Otra  también expresó  incredulidad en el proceso en los siguientes términos: “Yo sí sentí desconfianza, que fuera cuento,  pensé que fuera mentira, porque  ya me  había  pasado  un  caso  con  la  Red  de  Solidaridad    por  la masacre  y  en  el  97 metí  una papelería  y nunca me dieron nada”.   94 Según el relato de las personas que participaron en el trabajo con los grupos focales, antes del gobierno de la “seguridad democrática”, en Popayán había una especie de “lista macabra” en materia de secuestro.  Todo  el mundo  sabía  que  había  un  orden  y  que,  tarde  o  temprano,  le  tocaría  el  turno  de  que  se  lo llevaran. 

Page 64: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

64 

 

 En contraste,  la opinión de  las víctimas sobre  la Administración de  Justicia es muy negativa,  con  excepción  tal  vez  de  la  Fiscalía  General  de  la  Nación  que,  según testimonios  recogidos  en  la  ciudad  de  Santa Marta,  sí  despierta  confianza  entre algunos ciudadanos. Con todo, es importante anotar que la mayoría de las personas no han presentado denuncias penales por  los hechos delictivos que  las afectaron. Sin embargo, quienes sí lo hicieron manifestaron que desconfían de la efectividad y la imparcialidad de la justicia.  Según sus comentarios, en nuestro país conviven una suerte  de  “justicia  espectáculo”  que  acapara  la  atención  de  todos  los medios  de comunicación (en referencia concreta a la sentencia de la Corte Constitucional sobre la  ley de referendo), y una  justicia ordinaria, que es  ineficiente,  lenta y que parece más preocupada por proteger  los derechos de  los victimarios que  los derechos de las víctimas95.   En  cuanto  a  la  Defensoría  del  Pueblo,  se  escucharon  comentarios  favorables.  En general,  éstos  emanaron  de  personas  que  se  han  beneficiado  de  los  servicios  de orientación jurídica y psicológica que presta la entidad en varias regiones del país96.  Además, las víctimas valoraron positivamente que se hubiera generado –a través del trabajo  con  los  grupos  focales–  un  espacio  en  que  ellas  pudieran  expresar  sus opiniones y sus temores, y encontrarse con personas que hubieran experimentado situaciones  similares.  Esto,  a  juicio  de  la  Defensoría,  corrobora  la  importancia  y urgencia de promover terapias de orientación psicológica y grupos de apoyo para las víctimas del conflicto armado.   

c) Identificar expectativas  futuras de  las víctimas en cuanto a  la  realización de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación  Para muchas de las personas que participaron en el trabajo con los grupos focales, el pago de  la  indemnización solidaria se hizo efectivo sin que ellas hubieran obtenido previamente  justicia,  verdad  y  reparación propiamente dicha. En  tal  sentido, este tercer grupo de preguntas estuvo enfocado a establecer qué esperan  las víctimas del  Estado,  una  vez  concluido  el  proceso  de  reparación  individual  por  vía administrativa.  

                                                            95 En Popayán, varias víctimas de secuestro se quejaron del trato que recibieron en la Fiscalía General de 

la Nación. Manifestaron que al momento de presentar la denuncia penal contra los autores materiales del delito,  quienes  en  algunos  casos  habían  sido  capturados  por  el  Gaula  de  la  Policía  Nacional,    los funcionarios  judiciales  les habían alertado de  forma tan  insistente sobre  las consecuencias penales que podrían  derivarse  para  la  propias  víctimas  de  una  acusación  calumniosa,  que  terminaron  por  perder interés y confianza en la efectividad de la investigación penal.   96  La  Unidad  de  Atención  Integral  a  Víctimas  de  la  Defensoría  del  Pueblo  dispone  de  un  equipo multidisciplinario de profesionales que prestan asesoría  jurídica y orientación psicológica a  las víctimas individuales y colectivas del conflicto armado en distintas  regiones del país.   De esta  forma,  la Unidad desarrolla acciones de acompañamiento a la gestión defensorial que realizan las distintas dependencias a nivel nacional y apoya el trabajo de las oficinas regionales y seccionales de la entidad.  

Page 65: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

65 

 

Aquí,  como  en  la  pregunta  anterior,  hubo  diversidad  de  respuestas.  En  general, puede afirmarse que esto se explica por  las distintas condiciones socioeconómicas de las víctimas, y por el tipo de delito cometido contra ellas.  Así, durante el trabajo con  los grupos focales en la ciudad de Popayán, las víctimas de  secuestro  insistieron  en  la  importancia  de  contar  con  programas  de rehabilitación  en  materia  de  salud  mental97.  Como  se  hizo  más  que  evidente durante  las sesiones, muchas de ellas no han superado  los traumas generados por los hechos violentos  y el  recuerdo de  lo que padecieron durante el  cautiverio  los atormenta de  forma permanente. Por  tal motivo, manifiestan que esperan que el Estado ofrezca servicios y programas de atención psicosocial para  la rehabilitación psicológica  de  las  víctimas  del  conflicto  armado,  en  general,  y  del  secuestro,  en particular.    Estos  servicios  deben  hacerse  extensivos  a  sus  familiares más  cercanos,  y  deben estar disponibles  desde el momento mismo en que se produce el secuestro, con el fin de hacerle frente a  los sentimientos de angustia,  incertidumbre y preocupación que este hecho genera en ellos.   Peticiones  similares  formularon  las  víctimas  de  homicidio.  En  general,  ellas coinciden en que  la muerte  violenta de un  ser querido,  causa profundos daños a nivel emocional que deben ser reparados mediante programas de acompañamiento y  terapia  psicosocial.    En  Yopal,  fue  interesante  registrar  cómo,  algunos  de  los hombres que participaron en los grupos focales, consideran que las mujeres deben tener acceso prioritario a  los servicios de atención psicológica debido a que, en su condición  de  madres  o  esposas,  sufren  una  afectación  más  profunda  a  nivel emocional cuando se presenta la pérdida de sus hijos o compañeros.   En Popayán, de otra parte, las víctimas se refirieron a las garantías de no repetición. Ante el cambio de gobierno, muchas de ellas expresaron temor de  que se produzca un abandono o debilitamiento de  la política de seguridad democrática, que deje el camino abierto para que  los grupos armados  ilegales, particularmente  las Fuerzas Armadas  Revolucionarias  de  Colombia  –FARC‐  cometan  nuevos  secuestros  y regresen  a  la  práctica  de  las  llamadas  “pescas  milagrosas”.    Incluso,  hubo manifestaciones  en  contra  del  intercambio  humanitario,  por  miedo  a  que  los guerrilleros  liberados  regresen  a  las  filas  de  los  grupos  armados  y  continúen delinquiendo.   En  similar  sentido,  los participantes de  los encuentros  realizados en  Santa Marta, Apartadó y Carmen de Viboral expresaron preocupaciones por el tema de seguridad. En  tal sentido, señalaron que esperan que el Estado se convierta en el garante de sus derechos  a  la  vida,  a  la  libertad  y  a  la  integridad  física  y mental,  tal  como  lo 

                                                            97  La  importancia  de  los  servicios  de  rehabilitación  psicológica  también  se  puso  de  presente  por  los participantes de los grupos focales en Carmen de Viboral y Apartadó.  

Page 66: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

66 

 

dispone  la  Constitución  Política.  Concretamente,  en  Santa  Marta,  dijeron  que esperan  que  se  adopten medidas  para  conseguir  una  desmovilización  efectiva  y sostenible  de  los  grupos  armados  al  margen  de  la  ley  y  para  fortalecer  la Administración de Justicia y el sistema penitenciario con el fin no sólo de garantizar la no repetición de  los hechos de violencia, sino de combatir  la  impunidad y evitar que las personas capturadas  sigan delinquiendo desde los sitios de reclusión.   Por su parte, quienes han sido víctimas de desplazamiento forzado, junto con otros delitos como homicidio o lesiones personales, manifiestan que esperan conservar la ayuda  económica  del  Estado.  Debido  a  que  soportan  precarias  condiciones económicas,  algunas  de  estas  personas  persiguen  soluciones  definitivas  y sostenibles  a  sus  problemas  de  pobreza  y  exclusión  social, mediante  el  acceso  a programas de vivienda y la provisión de un empleo estable o de otras alternativas de generación de ingresos. Otras se enfocan más a medidas de tipo restitutivo que les permitan recuperar los bienes (muebles e inmuebles) que tuvieron que abandonar o vender a precios irrisorios a causa del desplazamiento.  Para quienes, aun sin ser desplazados,  tienen  insatisfechas necesidades básicas en materia de salud, educación, vivienda o alimentación,  la  reparación  también debe incluir  la  atención  de  estas  necesidades  por  parte  del  Estado,  así  como oportunidades  laborales  y  de  generación  de  ingresos. De  hecho,  en  la  ciudad  de Santa Marta y Yopal,  las víctimas consideraron necesario adelantar un proceso de carnetización que  les permita  tener un acceso preferencial a  los  servicios  sociales que presta el Estado, mientras que en Carmen de Viboral dijeron que esperan recibir capacitación técnica y opciones de crédito para quienes viven de la agricultura.  Por su  parte,  las  víctimas  de  Apartadó  reclamaron  pensiones  vitalicias  a  cargo  del Estado.    Es  importante  anotar  que  para  muchas  personas,  especialmente  para  mujeres viudas que tienen a su cargo el sostenimiento de hijos menores de edad, el acceso a la  educación  tiene  un  significado  especial. De  esta  forma,  esperan  que  el  Estado garantice a sus hijos educación gratuita hasta el nivel universitario, de modo que les permita compensar  la pérdida de oportunidades educativas que significó para ellos la muerte o desaparición de  su padre o  esposo.   Asimismo, buscan  reivindicar  el nombre y la honorabilidad de sus seres queridos asesinados. En Yopal, por ejemplo, fue  evidente  que  algunas  víctimas  sienten  que  han  sido  objeto  de  prejuicios  y señalamientos  (“si  lo mataron, por  algo  sería”)  y,  en  esa medida,  esperan que  el Estado restablezca la dignidad y la reputación de sus familiares.  En cuanto al lugar que ocupan los derechos a la verdad y a la justicia, las respuestas también dejan ver diferencias notorias entre  las víctimas. Así, para  las víctimas de homicidio  la verdad adquiere un  significado especial. Muchas de ellas manifiestan que es importante conocer la autoría del homicidio (¿quién lo mató?), pero también la  motivación  (por  qué  lo  mató?).  Algo  similar  ocurre  con  los  familiares  de  las 

Page 67: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

67 

 

víctimas  de  desaparición  forzada.  Para  ellos  la  incertidumbre  constituye  una verdadera  tortura. Por ello,  señalan que  su mayor anhelo es conocer el destino o paradero de la persona desaparecida.  En contraste, las víctimas de secuestro le otorgan mayor relevancia y significado a la justicia98. Al fin y al cabo, como ellas mismas señalan, la verdad ya se conoce: todas saben quién las secuestró. En tal sentido, lo que esperan es que el Estado sea eficaz y diligente en perseguir y sancionar penalmente a los responsables de los crímenes, así como en despojarlos de  las fortunas que han conseguido a  lo  largo de  los años mediante el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.  No obstante, al final todas las víctimas coincidieron en que la verdad, la justicia y la reparación  son  las  tres partes de un  todo.  Los  tres  conceptos están  íntimamente relacionados, son importantes y deben ser garantizados por el Estado.    

d) Indagar qué significado atribuyen  las víctimas a  la  indemnización solidaria y qué sentimientos despertó en ellas su reconocimiento y pago por parte del Estado  Cuando se trata de evaluar las políticas de reparación aplicadas en distintos países, se  suele  afirmar  que  éstas  resultan  vanas  si no  están  acompañadas  de  esfuerzos serios  y  contundentes  por  esclarecer  la  verdad  de  los  acontecimientos  y  por sancionar penalmente  a  los  responsables de  los  crímenes. En  esencia  se  sostiene que  la ausencia de verdad y  justicia genera rechazo hacia  las reparaciones, puesto que las víctimas tienden a verlas como un intento del Estado por comprar su silencio y por ponerle precio a la vida de sus seres queridos99.   En tal sentido, el propósito de este cuarto grupo de preguntas consistió en indagar qué  significado  atribuyen  las  víctimas  a  la  indemnización  solidaria  y  qué sentimientos  (p.ej.  rabia,  tristeza,  frustración,  alegría,  alivio)  generó  en  ellas  su reconocimiento y pago por parte del Estado.  Algunas  de  las  personas  que  participaron  en  el  trabajo  con  grupos  focales coincidieron  en  señalar  que  recibieron  con  alegría  la  noticia  de  que  habían  sido reconocidas como beneficiarios de la indemnización solidaria. Al margen del tipo de victimización  sufrida,  estas  personas  calificaron  el  pago  como  algo  positivo.  Para algunas de ellas, especialmente para  las víctimas del secuestro, el dinero simboliza un  intento  por  compensar  en  algo  los  daños materiales  y  pérdidas  económicas sufridas durante el cautiverio y a causa de él. Para quienes sobreviven en medio de condiciones económicas precarias, el pago simboliza una oportunidad y una ayuda, aunque sea temporal, para aliviar su situación.  

                                                            98 No obstante, “que se haga justicia” no es un anhelo exclusivo de las víctimas de secuestro.  En Apartadó y  Villavicencio,  algunas  víctimas  de  homicidio manifestaron  que  esperan  que  el  Estado  castigue  a  los responsables del crimen. 99 Pablo de Greiff. “Justicia y reparaciones”, en Catalina Díaz. Op. cit., p. 322.   

Page 68: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

68 

 

 Para  otro  grupo  de  personas,  concretamente  para  quienes  han  desarrollado  una fuerte  espiritualidad  y  religiosidad,  el  dinero  simboliza  un  regalo  de  su  familiar desaparecido  o  asesinado,  y  la  recompensa  que  Dios  otorga  a  quienes  han soportado la dura prueba de perder a un ser querido.   Ahora bien, es importante anotar que, en muchos casos, esta alegría se mezcla con asombro. Varias víctimas manifestaron que  la noticia  las tomó por sorpresa puesto que era algo que no esperaban. Así, pese a que presentaron  la solicitud de  forma consciente y voluntaria, muchas de ellas  lo hicieron con algo de  incredulidad y por eso, cuando recibieron la noticia de que habían sido reconocidas como beneficiarias de  la  indemnización  solidaria,  reaccionaron  con  emoción.  Como  ellas mismas  lo manifiestan, “es la alegría de recibir algo inesperado”.  No  obstante,  entre  el  grupo  de  personas  que  participaron  en  el  trabajo  con  los grupos  focales  también  hubo  quienes  manifestaron  haber  experimentado sentimientos  encontrados.  Por  un  lado,  alegría  pero,  por  otro,  tristeza  y  dolor  al saber que el pago encuentra su causa en la muerte o desaparición forzada de un ser querido.   Como expresó una de  las víctimas en  la ciudad de Villavicencio: “yo sentí mucho guayabo y sentimiento de saber que uno recibe un pago por un hijo….nos dio ganas de  llorar…..uno detiene el  llanto….un hijo no  lo tiene uno pa´ negocio…..uno no cría un hijo pa´ negocio….”.  Incluso, hubo personas para quienes  la noticia del pago  produjo  una  actualización  de  su  sufrimiento:  fue  como  un  detonante  para volver a  recordar acontecimientos dolorosos del pasado que muchos creían haber dejado atrás.   Varias  personas manifestaron  haber  llorado  de  tristeza  al momento  de  recibir  el cheque. Otras dijeron no quererlo, pero verse obligadas a aceptarlo por las difíciles condiciones  económicas  en  que  viven.    También  hubo  quienes  experimentaron sentimientos  de  culpabilidad  o  indignación  por  considerar  que  ellas mismas  y  el Estado estaban poniendo precio a  la vida de su familiar asesinado o desaparecido.  En  algunos  casos,  el  pago  hizo  que  las  víctimas  cuestionaran  el  papel  del  Estado como garante de los derechos fundamentales de los ciudadanos: “¿Dónde estaba el Estado cuanto esto pasó? ¿Dónde estaba el Ejército cuando ocurrió la masacre?”. De esta  forma,  consideran  que  el  dinero  sólo  sirve  para  que  el  Estado  se  “lave  las manos” y evada  la  responsabilidad que  le es atribuible, bien  sea por acción o por omisión, en los hechos violentos.  Es interesante anotar que en Yopal las víctimas cuestionaron el significado simbólico de la indemnización. Algunas de ellas señalaron que el pago no significó nada debido a que “nadie puso la cara” y a que no recibieron el apoyo y el acompañamiento de ninguna autoridad estatal.   

Page 69: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

69 

 

En esta ciudad también se escucharon cuestionamientos al tratamiento que ofrece el  Estado  a  los  desmovilizados  de  los  grupos  armados  ilegales.    Allí  las  víctimas expresaron que es  injusto que  los  responsables de  los crímenes  tengan derecho a servicios de  salud y educación, entre otros muchos beneficios, mientras que ellas sólo reciben una indemnización que, no sólo no compensa el daño sufrido, sino que  es  insuficiente  para  satisfacer  sus  necesidades  en  materia  de  vivienda,  salud, alimentación y educación.  En línea con lo anterior, hubo varios cuestionamientos al monto de la indemnización solidaria. Para muchas, el valor fijado es  irrisorio, más aún cuando, por disposición del  artículo  5  del    Decreto  1290100,  dicha  suma  debe  distribuirse  entre  varias personas  con  igual  derecho  (p.ej.  padres,  hermanos,  hijos,  esposos)101.  Así,  para quienes  soportan  precarias  condiciones  económicas  y,  probablemente,  tenían expectativas más altas,  la suma efectivamente recibida resulta  insuficiente y hasta insultante.  En  lo  que  sí  coincidieron  todas  las  víctimas  fue  en  afirmar  que  la  indemnización solidaria constituye una ayuda económica por parte del Estado. Ninguna de ellas la considera  una  medida  reparatoria.  La  gravedad  del  daño  causado  hace materialmente  imposible  repararlo.  La  muerte  de  un  hijo,  la  pérdida  de oportunidades102, el empobrecimiento, el tiempo perdido en cautiverio y el daño a la integridad física y mental, es algo que ninguna suma de dinero puede reparar.   Al respecto, es  importante anotar que en  la ciudad de Santa Marta, algunas personas 

                                                            100  El parágrafo 2º del artículo 5 del Decreto 1290 de 2008 dispone que,  “en  caso de  concurrir  varias personas con derecho a la reparación el monto de la indemnización solidaria se distribuirá así:  “1. Una  suma equivalente al  cincuenta por  ciento  (50%) del  valor previsto para  la  respectiva violación para el cónyuge o compañero (a) permanente, y el otro cincuenta por ciento (50%) para los hijos; “2. A falta de cónyuge o compañero (a) permanente, el cincuenta por ciento (50%) para los hijos, y el otro cincuenta por ciento (50%) para los padres; “3. A falta de cónyuge o compañero (a) permanente e hijos, cincuenta por ciento (50%) para los padres y el otro cincuenta por ciento  (50%) distribuido en partes  iguales entre  los hermanos y demás  familiares que dependieren económicamente de la víctima directa; “4.  A  falta  de  cónyuge  o  compañero  (a)  permanente,  hijos  y  padres,  se  distribuirá  el  valor  de  la indemnización  solidaria  en  partes  iguales  entre  los  hermanos  y  demás  familiares  que  dependieren económicamente de la víctima directa. “5. Cuando  la víctima directa era soltera y fue abandonada por sus padres en  la niñez, se reconocerá el monto  total  de  la  reparación  al  pariente más  cercano  que  hubiere  asumido  los  gastos  de  crianza  y manutención, siempre que demuestre el parentesco y la dependencia económica”. 101

 Uno de  los testimonios recogidos en Apartadó  ilustra claramente  la  insatisfacción que despiertan en algunas personas  las reglas utilizadas para  la distribución de  la  indemnización solidaria: “Yo creo que el Estado debería pensar que la reparación económica debería ser para todos los miembros de la familia ya que  todos  sufrimos  la pérdida  de un  ser  querido,  a mi me mataron  a mi hijo que  era quien más me colaboraba en la casa así él estuviera con la  mujer, para las madres siempre será mayor la pérdida y aquí Acción Social nos hizo quedar como las de menos”.  102 Tanto en Barrancabermeja como en Carmen de Viboral  se  recibieron  testimonios de personas para quienes el homicidio del padre significó la pérdida de la oportunidad de cursar una carrera universitaria. En  palabras  textuales,  las  víctimas  manifestaron  que  “si  mi  papá  estuviera  vivo,  yo  hoy  sería  una profesional”.  

Page 70: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

70 

 

señalaron que debería plantearse el cambio de nombre del programa, puesto que el que tiene actualmente (“Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa”) no es compatible con su contenido.    

e) Identificar  los  usos  dados  por  las  víctimas  al  dinero  correspondiente  a  la indemnización solidaria  Cuando se piensa en distribuir beneficios de carácter económico, surge la pregunta acerca  de  la  modalidad  de  distribución  que  conviene  emplear.  “La  experiencia internacional  indica que es mejor (entregar)  indemnizaciones en forma de pensión que como suma global. Aunque las sumas globales aumentan al máximo la elección individual, (...) hay datos que demuestran que éstas se malgastan con  frecuencia y producen menores efectos a largo plazo que los previstos”103.  La Defensoría del Pueblo considera que  lo anterior se hace mucho más notorio en contextos  como  el  colombiano,  donde  las  víctimas  sobreviven  en  medio  de condiciones de pobreza y violencia extrema. Si las víctimas no tienen satisfechas sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación y salud, es previsible que utilicen las indemnizaciones para atender dichas necesidades, y no para reconstruir sus proyectos de vida y superar su situación de vulnerabilidad.   En  tal sentido, este grupo de preguntas buscaba  identificar  los usos dados por  los beneficiarios  del  programa  de  reparación  individual  a  la  indemnización  solidaria.  Esto  con  el  fin de  establecer  si dicho beneficio  se destinó  a  atender necesidades básicas  insatisfechas  que  deberían  ser  cubiertas  mediante  programas  sociales asumidos por el Estado o  si, por el  contrario,  contribuyó  en  algo  a enmendar  los proyectos vitales de las víctimas y sus familias.   La mayoría de los asistentes al trabajo con los grupos focales manifestó haber usado el dinero para el pago de deudas.   Otros, dijeron haberlo gastado en  la compra o mejoramiento  o  alquiler  de  vivienda,  servicios  de  salud  (tratamientos,  cirugías, medicamentos), vestido y alimentación. Algunos más, señalaron que guardaron una parte de dinero con el fin de destinarlo a la educación superior de sus hijos menores de edad.      También hubo quienes utilizaron la indemnización solidaria para comenzar un nuevo negocio  o  mejorar  el  que  tenían104,  con  la  esperanza  no  sólo  de  recuperar  la inversión, sino también de obtener una fuente regular de  ingresos que  les permita asegurar  su propia  subsistencia y  la de  sus  familias. En otros casos  registrados en Carmen  de  Viboral  y  Santa  Marta,  el  dinero  se  utilizó  para  cubrir  los  gastos funerarios del familiar asesinado.   

                                                            103 OACNUDH. Op. cit., p., 32.   104 En Apartadó, hubo varias personas que manifestaron haber comprado motos y  computadores para mejorar sus negocios.  

Page 71: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

71 

 

 Otras personas utilizaron el dinero para comprar elementos de trabajo, tales como motos, computadores, guadañas, animales, fotocopiadoras; mientras que en Yopal y Villavicencio algunas aseguraron haberlo prestado para obtener a cambio del pago de intereses.   Es  importante  anotar  que  algunas  víctimas  expresaron  que  hubieran  preferido recibir el dinero como una pensión, esto es, con pagos escalonados, y no un pago global.  De  esta  forma,  hubieran  podido  darle  un  mejor  uso  a  la  indemnización solidaria, y no  lo habrían gastado todo tan rápidamente como  lo hicieron. Además, lamentaron  no  contar  con  un  acompañamiento  o  asesoramiento  técnico  o profesional  que  les  permitiera  explorar  alternativas  útiles  y  efectivas  para reconstruir  sus  proyectos  de  vida.  En  Yopal,  por  ejemplo,  hubo  quienes reconocieron  haber  malgastado  el  dinero  debido  a  que  no  se  encontraban preparados para administrarlo responsablemente.  

f) Determinar si el pago de la indemnización solidaria ha impactado negativamente las relaciones familiares.  Estudios  relativos  a  la  ejecución  de  programas masivos  de  reparaciones  sugieren que, en algunos contextos,  las  indemnizaciones pueden causar divisiones entre  las familias  debido  a  que  las  personas  pueden  considerarlas  una  riqueza  súbita105  y, hasta cierto punto, inmerecida.   Es por ello que la Defensoría del Pueblo buscó indagar entre los asistentes al trabajo con los grupos focales si el pago de la indemnización solidaria había generado entre el núcleo familiar de los beneficiarios divisiones o problemas internos.   La mayoría de las víctimas manifestó no haber experimentado problemas al interior de su familia a causa del pago de la indemnización solidaria. Al contrario, muchas de ellas  señalaron  que  el  pago  trajo  bienestar  y  tranquilidad  a  sus  hogares.  En particular,  las  víctimas  de  secuestro  dijeron  que  el  reconocimiento  por  parte  del Estado de dicho beneficio se constituyó en motivo de alegría y en un acontecimiento que fue bien recibido y celebrado  por toda la familia.  No  obstante,  en  otros  casos  el  pago  de  la  indemnización  solidaria  impactó negativamente  las  relaciones  familiares.  Algunas  personas  manifestaron  que  se habían  generado  conflictos  debido  a  que  familiares  con  igual  derecho  no  habían recibido nada106, o debido a que  las  sumas no habían  sido distribuidas por partes iguales.  En otros casos, los conflictos se originaron en el uso dado al dinero: muchas 

                                                            105 OACNUDH. Op. cit., p. 32.  106  En  Villavicencio,  la  hija  de  una  víctima  de  homicidio  señaló  que  la  indemnización  solidaria  había causado  conflictos  con  sus  tíos  y abuelos debido a que el pago  sólo  la había beneficiado a ella  y a  su señora madre. 

Page 72: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

72 

 

personas critican que no se haya gastado en proveer bienestar al resto de la familia, sino en atender caprichos o necesidades personales.   Ligado con lo anterior, también hubo quienes manifestaron que, en algunos  pocos casos,  surgieron  celos  y  envidias  entre  vecinos  y  conocidos  debido  a  que  las solicitudes no fueron resueltas simultáneamente pese a haber sido presentadas en fechas cercanas, y a que se  indemnizó primero a personas que se encontraban en mejor  situación  económica.  En  Villavicencio,  de  otra  parte,  algunas  personas señalaron  que  ellas  y  sus  familiares  ocultaron  la  noticia  de  que  habían  sido reconocidos  como  beneficiarios  de  la  indemnización  solidaria  por  miedo  y desconfianza.  

Page 73: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

73 

 

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES  1. El análisis del marco legal que sirve de base a la ejecución del programa permite concluir  que  la  reparación  individual  por  vía  administrativa  no  constituye  una reparación justa y adecuada.  Visto a la luz de los estándares normativos en materia de reparación, el Decreto 1290 de 2008 no garantiza una reparación justa y adecuada, en tanto no parte de un reconocimiento de la responsabilidad estatal.   Al  respecto,  la  Defensoría  del  Pueblo  entiende  que  el  desconocimiento  de  la responsabilidad histórica del Estado en  la violencia sociopolítica que desde hace varios años  afronta  el  país,  no  permite  desarrollar  acciones  reales  hacia  las  garantías  de protección y no  repetición, y por  lo  tanto no demuestra un  compromiso  serio  con el desmonte de  las estructuras militares, políticas e  institucionales que han favorecido  la comisión de los crímenes y la impunidad.  2. Para  que  los  beneficios  de  un  programa  de  reparaciones  sean  interpretados como  reparaciones  deben  tener  una  dimensión  simbólica  que  se  expresa  en  el reconocimiento de  la  responsabilidad  estatal.  La  razón para  ello  radica  en que dicho  reconocimiento equivale a aceptar, por lo menos, que el Estado ha fallado en garantizar y proteger  los derechos básicos de  los ciudadanos y que  las violaciones cometidas no son el producto de la mala suerte o de un suceso inesperado.  

 Debido a que el Estado colombiano ha  incumplido de  forma grave y sostenida con  las obligaciones de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, y es responsable, tanto  por  acción  como  por  omisión,  del  surgimiento  y  expansión  del  fenómeno paramilitar –como lo ha señalado en reiteradas oportunidades la Corte Interamericana de Derechos Humanos‐,  no  es  admisible  que  utilice  el  principio  de  solidaridad  como fundamento normativo del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa.    3. La  política  de  reparación  debe  incorporar  un  enfoque  diferencial.  Si  bien  es cierto  que  la  violencia  impacta  de  forma  diferente  a  cada  persona,  existen  ciertos elementos como el sexo, la edad, la raza, la discapacidad y la pobreza, entre otros, que colocan a las personas en situaciones de vulnerabilidad, y que las hacen más proclives a sufrir daños desproporcionados o de mayor gravedad.  El  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  no  incluye  un  enfoque diferencial.  No  existen  dentro  del  mencionado  programa  medidas  concretas  para responder a  las necesidades especiales de personas que por  su condición económica, física,  mental  o  de  vulnerabilidad  están  expuestas  a  sufrir  vulneraciones desproporcionadas  de  sus  derechos  fundamentales.  La  decisión  del  Comité  de Reparaciones Administrativa de priorizar el  trámite de  las  solicitudes presentadas por víctimas de violencia sexual, de reclutamiento ilícito y de minas antipersonales, aunque pertinente,  no  es  suficiente  para  asegurar  la observancia del  enfoque  diferencial,  en tanto no está acompañada de medidas concretas para atender los efectos diferenciales 

Page 74: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

74 

 

y  agravados  que  ocasiona  la  violencia  en  las  mujeres,  los  menores  de  edad  y  las personas con discapacidad.   4. Reconocer  y  tratar  a  las  mujeres  como  sujetos  de  especial  protección constitucional no  sólo  requiere  incluir el  reclutamiento  forzado y  los delitos contra  la libertad y la integridad sexual dentro del listado de crímenes que dan lugar al pago de la indemnización  solidaria.  Requiere,  adicionalmente,  incluir medidas  de  diferenciación positiva  para  superar  los  obstáculos  fácticos  y  jurídicos  que  limitan  su  acceso  al programa mismo, así como medidas de reparación que atiendan a las formas específicas de  daño material  e  inmaterial  que  afectan  a  las mujeres  en  el marco  del  conflicto armado interno.  5. La  reparación  adecuada  requiere  que  las medidas  de  reparación  previstas  en cada caso, tomen en consideración el tipo de afectación causado por el hecho punible. Siendo  ello  así,  es  cuestionable  que  el  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía Administrativa  establezca  el  pago  de  indemnizaciones  solidarias  para  las  víctimas  de distintos  tipos  de  delitos  y  sin  consideración  al  tipo  de  daño  (material  o  inmaterial) padecido por la víctima.  6. Desde  la  perspectiva  de  las  víctimas,  las  indemnizaciones  no  resultan  ser una reparación adecuada debido, principalmente, a que no compensan el daño sufrido. Más que  el  valor  en  sí  mismo,  las  víctimas  cuestionan  que  las  reparaciones  recibidas realmente no hayan tomado en consideración la pérdida de oportunidades, los daños a la salud física y mental, y el empobrecimiento derivado del hecho violento. Por ello, al ser  interrogadas sobre sus expectativas  futuras en materia de reparación casi ninguna manifestó querer más dinero.  Por el contrario, la gran mayoría centró sus expectativas en medidas de rehabilitación, restitución y garantías de no repetición.   7. Más que restituir a las víctimas a la condición anterior a la violación, en muchos casos imposible e indeseable, y compensar sus pérdidas en estricta proporción al daño sufrido,  la  reparación  administrativa  tiene  por  objeto  hacer  justicia  a  las  víctimas  y afirmar  su  condición  como  ciudadanos  titulares  de  derechos.  La  reparación  debe expresar el reconocimiento a las víctimas como individuos y ciudadanos cuyos derechos han sido violados, el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en las violaciones, así como el compromiso público de evitar la repetición de los crímenes.   8. Los programas de reparación deben incluir a todas las víctimas, entre ellas las de agentes de Estado. Para el desarrollo de cualquier propuesta de reparación  integral en la que se reconozcan  los derechos constitucionales de  las víctimas, debe prevalecer  la verdad  como  principio  fundamental.  Esta  implica,  como  primera  medida,  el reconocimiento de los responsables de los actos de violencia, sin importar si hacen o no parte de los grupos organizados al margen de la ley. Los derechos de las víctimas deben prevalecer  sobre  cualquier  consideración,  independientemente  de  quiénes  los  hayan 

Page 75: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

75 

 

vulnerado. Una reparación que desconozca a las víctimas de los crímenes cometidos por agentes estatales es injusta y discriminatoria.  6. Visto a  la  luz de  la experiencia  internacional, el Programa de Reparación  Individual por  Vía  Administrativa  presenta  fallas  en  su  diseño  que  impiden  o,  al  menos, obstaculizan la realización del derecho de las víctimas a la reparación justa y adecuada.  En efecto, el Decreto 1290 de 2008  fue expedido en ausencia de datos básicos,  tales como  el  número  aproximado  de  víctimas,  su  ubicación  geográfica,  su  perfil socioeconómico y el  tipo de victimización  sufrida. Esto es problemático debido a que contar  con  información  suficiente  es  esencial  para  definir  aspectos  esenciales  del programa (p.ej. beneficios, beneficiarios, periodo de cobertura, etc.).  El  Programa  de  Reparación  Individual  por  Vía  Administrativa  tampoco  es  coherente internamente. Si bien en su formulación éste incluye distintos tipos de beneficios, en la práctica el programa sólo ha distribuido compensaciones económicas por cuenta de  la decisión del Comité de Reparaciones Administrativas de suspender  la entrega de otros beneficios hasta tanto el Gobierno nacional expida el documento CONPES que  incluya medidas  de  rehabilitación,  restitución,  satisfacción  y  garantías  de  no  repetición.    La experiencia internacional enseña que  la ausencia de coherencia interna puede generar rechazo  hacia  las  reparaciones  económicas,  debido  a  que  las  víctimas  suelen interpretarlas como un intento inapropiado de cuantificar el daño causado, o como una respuesta “fácil pero inadecuada” a sus necesidades.   7. Las  indemnizaciones o compensaciones pecuniarias pueden asumir  la  forma de pensiones mensuales  vitalicias  o  de  pagos  únicos.    En  principio,  ambas modalidades pueden  constituir  una  reparación  justa  y  adecuada.  Sin  embargo,  la  Defensoría  del Pueblo ha podido constatar que, en algunos casos, el pago de la indemnización solidaria ha  generado  conflictos  al  interior  de  las  familias  debido  a  que  familiares  con  igual derecho no habían  recibido nada, o  a que  las  sumas no habían  sido distribuidas por partes  iguales.   Esto parece  indicar que no  sólo el monto de  la  reparación determina cuándo  una  reparación  es  justa  y  adecuada.    También  la  modalidad  del  pago  es relevante para estos efectos.   8. La reparación justa y adecuada no sólo está determinada por cuestiones técnicas y normativas,  ligadas al diseño  y aplicación de  los  respectivos programas,  sino por  la forma en que  los propios destinatarios del programa  reaccionan  frente a éste y a  los beneficios allí incluidos.  La  investigación  cualitativa  adelantada  por  la  Defensoría  del  Pueblo  en  distintas regiones del país evidencia que, desde  la perspectiva de  las víctimas,  la  indemnización solidaria  prevista  en  el  Decreto  1290  de  2008  no  constituye  una  reparación  justa  y adecuada. De hecho, ninguna de ellas la considera una medida de reparación en sentido estricto. En el mejor de los casos, la ven como una ayuda económica de parte del Estado y como una manifestación de solidaridad. 

Page 76: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

76 

 

 9. La evidencia recogida por la Defensoría del Pueblo enseña que la indemnización solidaria no ha  contribuido  a  la  reconstrucción de  los proyectos de  vida  individuales, familiares y comunitarios de  los beneficiarios del programa. La mayoría de  las víctimas han utilizado el dinero a título de reparación para la satisfacción de necesidades básicas insatisfechas en materia de salud, vivienda y educación. Sin embargo, es evidente que los  daños  psicológicos,  físicos  y materiales  (incluyendo  la  pérdida  de  oportunidades) derivados  de  los  hechos  violentos  continúan  sin  ser  reparados.  Así  las  cosas,  es necesario  instar al Gobierno nacional para que dé aprobación definitiva al documento CONPES de reparación.   10. Existe  desconocimiento  del marco  normativo  creado  por  el  Decreto  1290  de 2008, y del contenido básico del derecho a la reparación. En estas condiciones se hace  necesario un ejercicio más completo de acompañamiento a las víctimas.  La Defensoría debe  intervenir  antes,  durante  y  después  de  que  la  víctima  acceda  al  programa  de reparación, con el fin de asesorarla en el uso de  los recursos, y de  informarle sobre el contenido del derecho a  la  reparación, y  sobre el  sentido  y alcance del Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa.   

 

Page 77: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

77 

 

ANEXO 1  

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LOS GRUPOS FOCALES 

REPARACIÓN INDIVIDUAL POR VÍA ADMINISTRATIVA PARA VÍCTIMAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY (DECRETO 1290 DE 2008) 

 

 1. Las víctimas tienen vacíos de información frente al proceso 

 a. ¿Conoce usted de qué forma puede hacerse efectivo el derecho a la reparación? b. ¿Conoce usted  cuáles  son  sus derechos en el marco del Programa de Reparación 

Individual por Vía Administrativa? c. ¿Conoce usted cuál es el procedimiento para obtener el pago de  la  indemnización 

solidaria y el tiempo que tarda Acción Social para resolver una solicitud? d. ¿Tuvo usted que solicitar la ayuda de alguien más para diligenciar el formulario? 

 

2. Las víctimas tienen gran desconfianza frente a la institucionalidad del Estado  a. ¿Por qué sienten desconfianza? b. ¿Ante  las  instituciones  encargadas  de  tramitar  y  resolver  las  solicitudes  de 

reparación  individual  por  vía  administrativa?  ¿O  desconfianza  ante  el  proceso mismo?  

c. ¿Acudió a más de una institución estatal para diligenciar el formulario de reparación individual por vía administrativa?   

3. En  cuanto  a  los  derechos  de  verdad,  justicia  y  reparación,  las  víctimas  priorizan  la justicia, la verdad y por último la reparación  (indemnización).   

a. Ahora que  recibió  la  indemnización  solidaria, ¿qué espera que el Estado haga por usted? 

b. ¿Qué  le gustaría que un programa de  reparación  le ofreciera para hacer efectivos  sus derechos?   

4. Conocimiento de las víctimas sobre las otras medidas, fuera de la indemnización, que integran el concepto de reparación integral.  

a. ¿Cuáles medidas conocen? b. ¿Dónde obtuvieron la información sobre las otras medidas? c. ¿Es claro el significado de cada una de ellas? 

 

Page 78: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

78 

 

5. Afectación o alteración de las relaciones intrafamiliares después del pago  producto de la indemnización.  

a. ¿Cambiaron las relaciones dentro de la familia después de recibir la indemnización? b. Si fue así, ¿por qué cree que pasó?  

 

6. Percepciones sobre el derecho a la reparación integral.  

a. ¿Qué le gustaría que hiciera el Estado para que usted pudiera continuar con su vida de la misma manera como la vivía antes de los hechos violentos? 

b. ¿Cómo era su proyecto de vida? 

 7. Inversiones hechas con el dinero de la indemnización solidaria. 

 a. ¿En que invirtieron el dinero que recibieron? b. Si pagaron deudas, ¿qué tipo de deudas eran las más frecuentes? 

 8. Sentimientos  que  surgen  al  recibir  el  cheque  que  representa  la  indemnización 

solidaria como medida de reparación.  a. ¿Qué sintió cuando recibió el cheque del pago? b. Si se siente insatisfecho. ¿Por qué? c. Si se siente satisfecho.  ¿Por qué? d. ¿Qué ha significado para usted este intento del Gobierno nacional de reparar el 

daño ocasionado a las víctimas? 

 

Page 79: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

79 

 

 ANEXO 2 

 Resultados  de  la  encuesta  de  caracterización  de  los  grupos  focales  organizados  en Popayán, Santa Marta, Barrancabermeja, Carmen de Viboral y Apartadó.   

1. Participación por sexo.  

 

   

2. Rango de edad de los participantes.   

  

 

Page 80: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

80 

 

3. Nivel educativo de los participantes.  

 

  

 4. Actividad a la que se dedican los participantes. 

  

     

Page 81: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

81 

 

5. En relación a la vivienda, el particular se encuentra en condición de:    

  

6. Delito por el cual se solicita la indemnización.   

     

Page 82: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

82 

 

BIBLIOGRAFÍA  

Alberto  Quintana  Peña.  Metodología  de  Investigación  Científica  Cualitativa. Lima, 2006.  

Ana María Corredor.  Estudio  cualitativo del duelo  traumático de  familiares de víctimas de homicidio según la presencia o ausencia de castigo legal. Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 2002. 

Andrés Casas‐Casas y Germán Herrera. “El juego político de las reparaciones: un marco  analítico  de  las  reparaciones  en  procesos  de  justicia  transicional”,  en Revista Papel Político. Vol 13 # 1 Enero‐Junio 2008. P. 197‐223. Bogotá. 

Anna  Crawford‐Pinnerup.  “An  asesstment  of  the  impact  of  urgent  interim reparations”.  Citado  por  Christopher  Colvin.  “Visión  general  del  programa  de reparaciones  en  Sudáfrica”,  en  Catalina  Díaz  (ed.).  Reparaciones  para  las víctimas de la violencia política. Centro Internacional para la Justicia Transicional.  Bogotá, 2008. p. 159 – 160.  

Aspecto  psicosocial  de  los  desplazados.  Universidad  Nacional  de  Colombia. Disponible en: www.agora.unalmed.edu.co Noviembre de 2010. 

Carina Fontas y Cecilia Vitale. La técnica de los grupos focales en el marco de la investigación  socio‐cualitativa.  Disponible  en: www.fhumyar.unr.edu.ar. Mayo de 2010. 

Carlos Martín Beristain. Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tomo II. 2008. 

Catalina Díaz. “La  reparación colectiva: problemas conceptuales en perspectiva comparada” en Catalina Díaz (ed.), Reparaciones para las víctimas de la violencia en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá, 2008, p. 168.  

Centro Internacional para la Justicia Transicional. Las reparaciones en la teoría y la  práctica.  Disponible  en: http://www.ictj.org/static/Reparations/REPARACIONES.pdf.Noviembre de 2009. 

Corte Constitucional, Auto 092 de 2008. 

Corte  Interamericana  de  Derechos  Humanos.    Caso  Garrido  y  Baigorria. Reparaciones. Sentencia del 27 de noviembre de 1998.  Serie C No. 39. Párr. 41.  

Decreto 1290 de 2008 

Disponible en: www.unicolombia.edu.co Noviembre de 2010.  

DSM IV,  Manual Diagnóstico y  Estadístico de los Trastornos Mentales. MASSON, S.A 1995.  Ver glosario. 

DSM IV, Manual Diagnóstico y  Estadístico de los Trastornos Mentales. MASSON, S.A 1995.  Ver trastornos de ansiedad. 

DSM IV, Manual Diagnóstico y  Estadístico de los Trastornos Mentales MASSON, S.A 1995.  Ver trastornos Somatomórfos. 

DSM IV, Manual Diagnóstico y  Estadístico de los Trastornos Mentales. MASSON, S.A 1995.  Ver trastornos del Sueño. 

Esteban Restrepo. “El desplazado como paria. La garantía de  los derechos a  la verdad,  la  justicia y  la  reparación de  las víctimas del delito de desplazamiento 

Page 83: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

83 

 

forzado  en  Colombia”,  en  César  Rodríguez    (coord.).  Más  allá  del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia. Centro de  Investigaciones  Socio‐jurídicas. Universidad de  los Andes. Bogotá, 2010. p. 346‐ 347.  

Fernando Días  Colorado.  El  daño  psicológico  y  la  violencia  política  desde  una perspectiva psicojurídica, en Revista Psicología Jurídica y Forense.  2009.  

Francisco  Javier  Ansuátegui  Roig.  Una  discusión  sobre  derechos  colectivos. Debates del Instituto Bartolomé De Las Casas. No. 1. Madrid, 2001.  

Ghersi, C. A. (2002) Daño moral y psicológico. Astrea. Buenos Aires. 

Joshua Barenbaum, Vladislav Ruchkin y Mary Schwab‐Stone. Los aspectos psicosociales de los niños expuestos a la guerra: iniciativas de política y práctica. Escuela Universitaria de Medicina de Yale, New Haven, CT, EEUUU. 

Lazarus, R., & Folkman, S. Estrés y Procesos cognitivos, Barcelona 1984. 

Luis  Manuel  Castro.  “Soft  law  y  reparaciones  a  víctimas  de  violaciones  de derechos  humanos:  Reflexiones  iniciales”,  en  Rodrigo  Uprimny  (coord.), Reparaciones  en  Colombia:  Análisis  y  propuestas.  Universidad  Nacional  de Colombia. Bogotá, 2009. p. 72. 

Molina Theissen, Ana Lucrecia. La desaparición forzada de personas en América 

Latina disponible en www.derechos.org/vii/molina.html y en Luisa Fernanda 

Paris Vallecilla. Consideraciones para la optimización de la política pública 

entorno a la desaparición forzada en Colombia y recomendaciones para los 

programas de reparación integral a los familiares sobrevivientes. Universidad 

Javeriana. 2009. 

Nubia  Estella  León  Romero  y  Eddy  Liliana  Tovar  Murillo.  Aproximación  a  la intervención  psicológica  del  secuestrado  y  su  familia  en  el  post  cautiverio. Universidad  Cooperativa  de  Colombia.  Disponible  en: www.psicologiajuridica.org/psj127.html Noviembre de 2010. 

Octavio Márquez Mendoza. Tortura, dolor psíquico y salud mental.  Instituto de investigaciones en ciencias médicas de  la Universidad Autónoma del Estado de México.  

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Instrumentos del Estado de derecho para sociedades que han salido de  un  conflicto.  Programas  de  reparaciones.  Naciones  Unidas.    Nueva  York  y Ginebra, 2008. p. 30.  

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNDH). “Instrumentos del Estado de derecho para sociedades que han salido de un  conflicto. Programas de  reparaciones”.   Naciones Unidas. Nueva York  y Ginebra. 2008, p. 32. 

Pablo de Greiff.  “Justicia  y  reparaciones”, en Catalina Díaz  (ed.), Reparaciones para  las  víctimas  de  la  violencia  política.  Centro  Internacional  para  la  Justicia Transicional.  Bogotá, 2008. Pp. 307.  En el mismo sentido, véase OACNUDH. Op. cit. p.31. 

Page 84: Informe de Reparación Definitivo. Documento de trabajo · capítulos precedentes, un balance general sobre el contenido y aplicación del Programa de Reparación Individual por Vía

 

84 

 

Pablo de Greiff. “Los esfuerzos de reparación en una perspectiva  internacional: el aporte de  la compensación al  logre de  la  justicia  imperfecta”, en Revista de Estudios  Socio‐Jurídicos.  Agosto,  año/vol.7,  número  099.  Universidad  del Rosario. Bogotá, 2005. 

Pablo de Greiff. Entrevista: “El fundamento de un programa de reparaciones es el  reconocimiento  de  responsabilidades”,  en:  Dossier  reparaciones.    Centro Internacional  para  la  Justicia  Transicional  (ICTJ).  Edición No.  1. Disponible  en: http://reparaciones.ictjcolombia.org/edicion1/02entrevista.html.  Mayo  15  de 2009. Bogotá. 

Pablo Páramo. La  investigación en  las ciencias sociales. Técnicas de  recolección de información. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, 2008. 

Principios y directrices básicos  sobre el derecho de  las víctimas de violaciones manifiestas  de  las  normas  internacionales  de  derechos  humanos  y  de  graves violaciones  del  derecho  internacional  humanitario  a  presentar  recursos  y obtener  reparaciones. Aprobados mediante Resolución 60/147 de  la Asamblea General de Naciones Unidas. Principio IX, párr. 20.  

Procuraduría  General  de  la  Nación.  “Informe  de  seguimiento  al  programa  de reparación individual por vía administrativa”. Bogotá, 2010. p. 34.   

Rando, T. Treatment of complicated mouning. Taylor &Francis. 1993 

Rodrigo  Uprimny.  ¿Justicia  transicional  sin  transición?  Verdad,  justicia  y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derecho,  Justicia y Sociedad. Bogotá, 2006.