informe de gestión 2010 bloque movimiento popular neuquino

117

Upload: emo1979

Post on 26-May-2015

1.452 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Neuquén, marzo de 2011.

A la Señora Presidenta de la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén, Dra. Ana Pechén S / D

Ref.: Informe Gestión Año 2010

Alicia Comelli, en mi carácter de diputada de la Nación por la provincia del Neuquén y presidenta del Bloque del Movimiento Popular Neuquino en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, integrado también por los diputados Olga Guzmán y José Brillo, tengo el agrado de dirigirme a usted para cumplir una obligación insoslayable que es la de rendir cuentas de lo actuado durante el 2010, en el cargo con el que nos honrara la ciudadanía neuquina ante los representantes elegidos por la misma: la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén.

El presente Informe de Gestión pretende reflejar el compromiso asumido en función del cual orientamos nuestra actividad prioritariamente hacia la defensa de los intereses de nuestra provincia y a la promoción de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos todos.

El informe se compone de siete secciones. Las dos primeras están destinadas a desarrollar la actividad global de la Cámara Baja. En ellas, se expone resumidamente una crónica y descripción de los asuntos más relevantes que fueron debatidos durante el período 128° de Sesiones Ordinarias y se detallan los debates tanto en comisiones como en sesión. Además se da cuenta de la posición asumida por el bloque del MPN en cada caso.

Las secciones tercera, cuarta y quinta reúnen de manera individual los proyectos y actividades políticas y parlamentarias de cada miembro del bloque. Se presenta una selección de los proyectos de ley más relevantes de cada uno así como su la labor en las comisiones que integran. Asimismo, se rinde cuenta de las pensiones graciables, subsidios y becas que, en función del presupuesto de la Cámara Baja, los diputados entregan cada año.

La sexta sección se compone de un resumen de las gestiones administrativas llevadas a cabo por el bloque en su conjunto durante el 2010.

En la séptima sección se ofrece un análisis estadístico y descriptivo de la actividad parlamentaria de la cámara, vinculado con la actividad parlamentaria vinculado en particular con el Bloque del MPN. Y en la octava y última sección se presentan las apariciones de los miembros del bloque en la prensa escrita.

3

Palabras Iniciales

A poco de iniciar la tarea de elaborar una suerte de rendición de cuentas de mi actividad como diputada de la Nación, cargo con el que me honrara la ciudadanía neuquina, y como presidenta del Bloque del Movimiento Popular Neuquino, en representación también de los Diputados Olga Guzmán y José Brillo, comprendí que no debía circunscribirme a un análisis cuantitativo de proyectos y sanciones.

En realidad la experiencia recabada es mucho mayor, sumado a los años de trabajo en la legislatura neuquina. Todo ello forma un bagaje de conocimiento que compartimos y profundizamos en estrecha tarea con un grupo de colaboradores, conformando un verdadero equipo de trabajo. El equipo comparte la metodología que brinda la democracia para que la ciudadanía elija a sus legítimos representantes y entiende que una función de naturaleza política no es asumir responsabilidades en las estructuras de poder cabalgando en la inacción.

Por ello, en primer lugar corresponde pasar de la primera persona del singular a la tercera, el nosotros porque sentimos que es nuestro deber hacer una devolución de lo actuado y aportar nuestra experiencia a todos aquellos que se sientan comprometidos con la vida institucional de nuestra provincia, en la certeza de comprender que representar al Estado es trascender permanentemente las ópticas sectoriales que anteponen rótulos cuando no prejuicios.

La actual democracia, que algunas teorías definen como “de opinión” (más “representacional” que representativa) donde el ciudadano se encuentra mediado por grupos corporativos-gremios, partidos, asociaciones, etcétera, y es depositario de una información global y horizontal vía medios de comunicación o redes sociales, presenta escenarios distintos a los tradicionales, falencias y muchas veces un alejamiento entre la agenda política, lo actuado por sus representantes y lo que realmente la ciudadanía quiere o aspira.

Y como mujeres y hombres observadores, atentos de la realidad, que trabajamos para transformarla por medio de la actividad política debemos ser conscientes de ella y capaces en conjunto de encontrar los canales para su contención y organicidad, haciendo el mayor esfuerzo para acercar representantes a representados.

Por ello y trascendiendo las meras estadísticas, este equipo de trabajo, a partir de la experiencia, del estudio y sobre todo del íntimo deseo de socializar lo aprehendido, avanza en el presente ante los representantes de la provincia del Neuquén reunidos en la Honorable Legislatura Provincial no sólo en la debida rendición de cuentas de la diputación nacional sino también en compartir la satisfacción del deber cumplido.

El ámbito parlamentario, sea el Congreso Nacional o las Legislaturas Provinciales, es esencialmente y por su propia naturaleza la arena donde se dirime la modalidad y especificidad del poder. Desde su condición de órgano de la República y siendo uno de los tres poderes en que se fundamenta nuestra organización institucional, integrado por las distintas fuerzas políticas que por imperio del sufragio acceden al mismo, a la vez órgano de control y de gobierno, es y debe ser siempre el ámbito político por excelencia.

Para quienes hemos crecido en la última década como ciudadanos, como militantes políticos en la dinámica Legislativa, por profundo respeto, y justo es decirlo por el sentimiento de pertenencia y de cariño a la institución parlamentaria, es que entendemos de estricta justicia aportar desde la experiencia adquirida en los ámbitos provinciales y nacional todo lo posible para promover aquellos cambios que redunden en que dicho poder sea una instancia estatal de profundo debate, análisis y prestigio social.

4

Corresponde por último agradecer a todos aquellos hombres y mujeres que han colaborado a lo largo de estos años de mandato constitucional en las múltiples tareas de un legislador, muchos de ellos colaboraron en la redacción de este informe pero también están quienes sin escribir, eran imprescindibles con sus aportes y sus críticas para la confección del mismo.

5

6

CAPITULO I: FONDO DEL BICENTENARIO PARA EL DESENDEUDAMIENTO Y LA ESTABILIDAD Y FONDO DEL DESENDEUDAMIENTO ARGENTINO Decretos de Necesidad y Urgencia 2010/09, 296/10, 297/10 y 298/10

Introducción

La crisis financiera mundial del 2008 afectó considerablemente a toda la economía. Fue la más significativa desde 1929. Paralizó el crédito y el movimiento de capitales. Derrumbó el comercio internacional, limitando el crecimiento de la economía global y en particular el de las economías más desarrolladas. La consecuencia directa fue el acelerado aumento del desempleo.

Frente a la crisis, los gobiernos respondieron con políticas fiscales y monetarias que poco a poco comenzaron a revertir el contexto económico y financiero global. Durante el segundo semestre del 2009 la reactivación comenzó a vislumbrarse, fenómeno que se afianzó durante el primer trimestre del 2010. El mundo comenzaba salir del problema financiero más grande de las últimas décadas, con un importante liderazgo de los países emergentes.

En nuestro país, el superávit fiscal primario es un rasgo destacable que -desde el punto de vista teórico del modelo- permite a la economía argentina desenvolverse en un marco de sustentabilidad y posibilita continuar con una política de desendeudamiento. Sin embargo, durante el 2009 la dinámica de la deuda pública en un entorno de bajo crecimiento y de crisis financiera internacional obligó al gobierno a buscar alternativas por encima de las herramientas domésticas a fin de reducir el stock de deuda, mejorar el perfil de vencimientos y abaratar el costo financiero. Es en este contexto entonces que surge la iniciativa de utilizar las reservas internacionales de libre disponibilidad como una fuente adicional de financiamiento. La constitución del Fondo del Bicentenario creaba mayores probabilidades de que el presupuesto 2010 pudiera ejecutarse debidamente.

Fondo del Bicentenario: DNU 2010/09

El 14 de diciembre de 2009, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2010/09, se creó el Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad. Este fondo sería administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y se constituía con 6.569 millones de dólares: 2.187 millones de dólares se destinarían al pago de deuda con Organismos Multilaterales y los restantes 4.382 millones de dólares a tenedores privados. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) transferiría las reservas de libre disponibilidad al Tesoro de la Nación, el cual a su vez emitiría una letra intransferible en moneda dólar estadounidense a diez años con amortización íntegra al vencimiento, la que devengaría una tasa de interés igual a la de las reservas internacionales del BCRA para el mismo período y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un punto porcentual.

La firma del DNU generó una profunda crisis institucional. Dos semanas después de su publicación en el Boletín Oficial se presentaron dos amparos judiciales solicitando que cautelarmente se suspendiera en forma inmediata la vigencia de ese decreto. La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María José Sarmiento, falló sobre las causas y resolvió suspender provisoriamente la aplicación del DNU “hasta tanto se cumplan los plazos constitucionales y legales (ley 26.122) que regulan el trámite y los alcances de la intervención del Congreso para los Decretos de Necesidad y Urgencia”.

Remoción del presidente del BCRA

Por otra parte, el titular del BCRA quien había considerado inapropiado utilizar reservas para el pago de la deuda fue removido de su cargo, primero por decisión de la presidenta de la Nación Cristina Fernández *Decreto 18/10+ y finalmente por consejo “no vinculante” de la Comisión Bicameral, conformada por el vicepresidente Julio Cobos y los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, Gustavo Marconato y Alfonso Prat Gay, respectivamente. Como nueva titular asumió la Licenciada Mercedes Marcó del Pont [Decreto 190/10].

7

Asamblea Legislativa: DNU 298/10

En la inauguración del período 128° de Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, la presidenta Fernandez anunció la derogación del DNU 2010/09 sobre el “Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad”, argumentando que “el grado de judicialización alcanzado había desnaturalizado absolutamente facultades que son propias del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo”. La derogación fue instrumentada por el Decreto 296/10.

Sin embargo, mediante un nuevo decreto simple, el 297/10, ratificó la cancelación con reservas de libre disponibilidad de la totalidad de los vencimientos de capital e intereses con organismos financieros internacionales, que para el año 2010 alanzaban los 2.187 millones de dólares. Asimismo, anunció la creación del “Fondo del Desendeudamiento Argentino”, mediante el DNU 298/10, para cancelar los pagos de la deuda pública del Tesoro Nacional con vencimiento en el 2010 con tenedores privados, suma que alcanzaba los 4.382 millones de dólares. A diferencia del “Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad”, este nuevo decreto contemplaba la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento de los Pagos de la Deuda, compuesta por 16 legisladores, ocho por cada cámara.

DNU 2010/10 abstracto

La consecuencia directa de la derogación del DNU 2010/09 fue que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declarara en abstracto la causa sobre las reservas [Fallo de la CSJN en “Pinedo Federico y otros –Inc. Med. (8-I-10) c/EN- Dto. 2010/09 s/proceso de conocimiento”+.

Sesión Especial (13/04/2010): rechazo del DNU 298/10

Desde el fallo de la CSJN mencionar algunos hechos significativos que sucedieron en torno al nuevo DNU. Al igual que el DNU 2010/09, el nuevo decreto también fue suspendido ya que una nueva integración de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo dictaminó mayoritariamente invalidarlo. Un fallo del juez Lavie Pico restituyó la comisión original de la Comisión Bicameral y resolvió revocar todas las medidas cautelares que hasta el momento afectaban al DNU 298/10.

Fue en este contexto que la Cámara Baja, reunida en Sesión Especial, dio tratamiento al expediente 3-JGM-2010 que comunicó el DNU 298/10 al Congreso. El Cuerpo Legislativo resolvió por 140 votos por la negativa, 93 por la afirmativa y 6 abstenciones rechazar el DNU 298/10. Sin embargo, conforme lo establece la ley 26.12, este pronunciamiento no fue suficiente para derogar el decreto: “El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia” *Ley 26.122, artículo 24]. El Honorable Senado nunca dio tratamiento al asunto, con lo cual, luego de la revocación de las medidas cautelares, el DNU 298/10 siguió en plena vigencia.

Postura del Bloque MPN

El sistema de Crédito Público está regido por la Ley de Administración Financiera (24.156, Titulo III, Artículos 56 a 71). A nivel constitucional, el sistema se basa en los artículos 4, 75 inc. 4, 99 inc. 10, 100 inc. 7 y 124 de la Constitución Nacional (CN).

El artículo 57 de la Ley de Administración Financiera denomina deuda pública al endeudamiento que resulta de las operaciones de crédito público, pero excluye de este concepto a la emisión de letras de tesorería para cubrir deficiencias estacionales de caja hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto general y a la deuda del Tesoro. Asimismo, debe tenerse a la vista los artículos 17 Inc. d, 19 Inc. f y 20 de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina.

Por último, citemos el artículo 43 de la Ley 26.546 de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio 2010. Este artículo contempla la autorización del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo (a través del Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera) a realizar operaciones de crédito público para cubrir las necesidades financieras del ejercicio.

8

Según lo requerido, según lo requerido en el artículo 60 de la Ley de Administración Financiera, en la planilla adjunta al artículo, se detallan los importes máximos autorizados, los plazos mínimos de amortización y el destino de los recursos de las citadas operaciones.

Los montos que se señalan en la planilla son valores efectivos de colocación, lo que implica que en aquellos casos en los que hay diferencias entre el valor nominal de la colocación y el monto que efectivamente ingresa al tesoro, la planilla sea afectada por el monto que ingresa al Tesoro.

Cabe mencionar que la autorización a endeudarse no implica obligación del Poder Ejecutivo (PE) de realizar la operación, ni que el gasto que se financia con recursos del crédito esté autorizado. Por lo tanto, para poder ejecutar un gasto con financiamiento externo o interno deben estar autorizados tanto el endeudamiento como el gasto.

La constitución del fondo reúne dos condiciones: primero, que el Banco Central transfiera los fondos al Tesoro Nacional y segundo, que el Tesoro emita una letra (LETES) como contrapartida por los fondos recibidos del Banco Central.

En el artículo 5 del DNU 298/2010 se afirma que la operación de crédito necesaria para la constitución del Fondo del Desendeudamiento Argentino ya está autorizada por el artículo 43 de la Ley de Presupuesto 2010. Esto es una condición necesaria, pero no suficiente.

La emisión de la letra del tesoro está efectivamente autorizada en el marco del mencionado artículo 43 del presupuesto. Pero esto no implica que la aplicación o uso del recurso obtenido esté autorizado. El PEN está habilitado por el Congreso a captar nueva riqueza, pero no está autorizado para aplicar dicha riqueza a la cancelación de los servicios de la deuda con tenedores privados.

Esto se hace más evidente cuando se contrasta el decreto 298/2010 a la luz del 297/2010, similares en el objeto –constitución de un fondo para el pago de deuda pública- pero diferente en cuanto al destino de la riqueza captada.

El decreto 297/2010 también invoca el artículo 43 de la Ley de Presupuesto para la obtención de los fondos del Banco Central, al tiempo que la aplicación de los fondos está efectivamente habilitada en el marco de los artículos 17 inc. d, 19 inc. f y 20 de la Carta Orgánica del Banco Central.

Esto explica por qué el PEN, estando ya autorizado a la emisión de LETES, se ve en la necesidad de emitir un DNU. También explica la derogación del 2010/2009, pues los nuevos decretos desglosan los pagos en lo ya autorizado (297/2010, decreto simple) y lo no autorizado aún (298/2010, DNU).

Para muchos países, especialmente los emergentes, las reservas de divisas oficiales constituyen a la vez un activo nacional y un instrumento crucial de política monetaria y de cambio. En consecuencia, resulta vital que este recurso nacional sea usado y manejado de manera prudente y efectiva.

El manejo de las reservas es un asunto complejo. Requiere objetivos claros, fuertes sistemas de control, información abierta y transparente, una apreciación realista de la situación económica a la que hay que hacer frente. Si la gestión es adecuada, si se lleva a cabo con apertura y tiene éxito, reforzará considerablemente el respeto y la confianza que inspira al público la política oficial y contribuirá materialmente al éxito de la gestión macroeconómica.

Establecer una política estratégica para el uso de las reservas implica que las autoridades tienen que precisar qué las motiva a mantener sus reservas de divisas. Sólo entonces podremos debatir razonablemente cuestiones como el tamaño óptimo de las reservas, su financiación y su inversión: el rol del Banco Central deriva de la visión que se pretende alcanzar, la visión de país que se busca realizar.

Los usos de las reservas pueden ser amplios y las principales razones para mantenerlas incluyen desde el respaldo formal de la moneda, como instrumento de tipo de cambio o de política monetaria y como forma de proveer fondos para el servicio de los pasivos en moneda extranjera, hasta las obligaciones de la deuda. También, pueden tenerse como fuente de fondos para pagar los gastos del gobierno en importaciones. Constituyen asimismo una defensa contra emergencias o desastres al actuar como un fondo para financiar la recuperación y la reconstrucción y, finalmente, las reservas se emplean como inversión,

9

principalmente para obtener ganancias financieras pero también para fomentar el desarrollo de la economía real.

Por otro lado, las reservas no son simplemente un activo de cartera, es decir, sin pasivo u obligación correspondiente. La tenencia de activos de divisas significa que las autoridades han decidido no conservar activos internos y es a la luz de esta reflexión como debe abordarse la cuestión del financiamiento de las reservas. Si las reservas son tratadas simplemente como un activo de cartera, sin financiamiento o las obligaciones correspondientes, el ingreso de las reservas se presenta como una ganancia neta para las autoridades. Sin embargo, si se toma en cuenta el método verdadero de financiamiento de las reservas, se comprobará que en muchos casos el resultado financiero neto de mantenerlas puede constituir hasta una pérdida. Hasta un rendimiento positivo puede no ser óptimo. La cuestión clave es si, tras considerar los riesgos, sería posible obtener rendimientos más altos (por ejemplo, mediante la inversión en la infraestructura interna del país).

Todo debate sobre el tamaño óptimo de las reservas cuenta con dos elementos principales. El primero consiste en la identificación correcta de los usos de las reservas y, por lo tanto, del mínimo requerido para satisfacer las necesidades identificadas. El segundo elemento es el análisis correcto del costo de financiar las reservas. El debate acerca de si debe limitarse el crecimiento de las reservas será más fácil de conducir, si se conoce el costo verdadero de la acumulación de las mismas. No hay estudios que acierten con precisión un nivel óptimo de reservas y, en este contexto, su acumulación ha estado asociada a un costo de oportunidad.

La crisis de deuda de América Latina de finales de la década del ochenta y principio de los noventa tuvo como consecuencia política la acumulación sin precedentes de reservas internacionales, generando interrogantes acerca de su tamaño óptimo y su adecuada utilización, específicamente la contribución que dichos recursos pueden tener en el crecimiento.

Al respecto, la pregunta central es si una economía en desarrollo, como la argentina y otros países latinoamericanos, está sacrificando crecimiento al dejar de invertir los recursos en proyectos productivos o en infraestructura doméstica, o facilitando los fondos para inversiones del sector privado. Muchas veces, un costo de oportunidad mínimo, reflejado en rendimientos positivos, puede no ser óptimo y, en este sentido, cabe preguntarse si acaso pueden ser obtenidos rendimientos positivos (habida cuenta del riesgo) en algún otro tipo de inversión, como en infraestructura doméstica.

En los últimos años el estudio respecto al monto óptimo de reservas internacionales y su uso adecuado fue en aumento. Sin embargo, la literatura muestra poca preocupación respecto a la contribución que las reservas internacionales pueden tener en el crecimiento, particularmente en lo referente al uso del excedente de reservas internacionales. En general, la literatura se ha enfocado principalmente en definir la contribución de los activos internacionales al crecimiento por dos vías diferentes pero relacionadas.

En primer lugar, se afirma que la acumulación de activos internacionales genera el acceso a mejores condiciones de créditos en los mercados internacionales. En efecto, es muy probable que el mayor nivel de liquidez se vea reflejado en un mejor grado de solvencia crediticia de la economía (grado riesgo-país), al incrementar su acceso a los mercados de capital internacional en condiciones más favorables. En este sentido, la economía podría endeudarse a menor costo y en plazos más largos y, esto es en cierto punto también la base de la constitución del Fondo del Desendeudamiento Argentino. El punto central, no obstante, es evaluar si dichos recursos son invertidos en proyectos con una tasa de rendimiento mayor que la de repago, para que su contribución al crecimiento pueda ser realmente significativa y ellos mismos generen los recursos para servir la deuda en que se incurre.

En segundo lugar, se afirma que la acumulación de activos internacionales contribuye a la estabilidad financiera, es decir, reduciendo la incidencia del ciclo de ataques especulativos y crisis financieras. Aquí, el argumento central es que los costos de acumular reservas se asumen como menores que aquellos por incurrir en una crisis financiera o por recuperar la confianza de los inversionistas una vez que ésta ha sido erosionada.

10

Es evidente que el gobierno no va a descansar hasta cumplir con todos los vencimientos de deuda previstos para este año. Sin embargo, esta decisión no deja de lado la necesidad de una revisión de la totalidad de la deuda. En este sentido, no es excluyente la creación de una Comisión Bicameral que estudie el origen de la deuda externa y establezca la legalidad y legitimidad de todas las operaciones de endeudamiento, refinanciación y reestructuración de la misma realizadas desde el año 1976.

Ahora bien, el tema de la deuda externa remite inexorablemente a otros temas más profundos, más decisivos, que exceden ampliamente la disputa en torno a si hay que pagarla con reservas o con fondos del presupuesto nacional. Quedarnos sólo en este punto es subordinar el debate parlamentario a las urgencias que establece la agenda mediática, sin abrir la discusión a otras cuestiones de fondo y profundamente demandadas por nuestra ciudadanía.

Partamos de un hecho básico: el empréstito no es un verdadero ingreso fiscal, sino un traslado de la financiación de un gasto público a las generaciones futuras. Nuestra Constitución Nacional autoriza su uso sólo como recurso extraordinario toda vez que el fisco no puede hacer frente a la situación con los recursos ordinarios del tesoro.

El empréstito es, de esta manera, un instrumento de gobierno de carácter excepcional. La vida económica de la Nación debe ajustarse a lo establecido por la ley de presupuesto. Apartarse de ésta para recurrir sistemáticamente al empréstito, implica vivir en el desorden. No es sensato ni admisible administrar en base a empréstitos, tal como sucedió en reiteradas ocasiones a lo largo de nuestra historia.

En efecto, el uso recurrente de los empréstitos como instrumento de financiamiento público en la Argentina, pone de manifiesto la debilidad del Tesoro Nacional para afrontar el funcionamiento del Estado y este hecho está unido, primordialmente, a las deficiencias del sistema tributario para garantizar niveles óptimos de recaudación.

Nuestro bloque manifestó enfáticamente la necesidad de impulsar en este ámbito una reforma del sistema tributario argentino, un sistema que es profundamente inequitativo y regresivo. Se impone, hoy más que nunca, avanzar hacia un nuevo sistema tributario progresivo, más justo, en el que los recursos del Estado Nacional provengan de la riqueza o la ganancia, en vez del consumo.

Las cifras son contundentes en este sentido: el 89,3% de la recaudación del sistema tributario nacional en el 2009, depende de impuestos como el IVA, ganancias, retenciones a las exportaciones e impuesto al cheque, más las contribuciones a la seguridad social. Ninguno de estos impuestos grava stocks de riqueza y todos gravan la actividad económica, es decir la producción, y por ende, al empleo.

De acuerdo a un principio de equidad, se impone la implementación de un sistema tributario más progresivo y, para ello, los impuestos a la riqueza son los más justos y a la vez los menos distorsivos. Hoy es el momento de modificar esta situación, pasando a una estructura tributaria más competitiva, eficiente y equitativa que estimule la inversión, el empleo y la ecuanimidad en lugar de gravar tibiamente el stock de riqueza.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

11

CAPITULO II: PROMULGACION PARCIAL DE LA LEY DE DEMOCRATIZACION DE LA REPRESENTACION POLÍTICA, LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD ELECTORAL Ley 26.571

Introducción

Otro de los temas importes en el debate legislativo fue el veto a dos artículos de la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral. Los artículos 107 y 108 en conjunto diferían la entrada en vigencia de ciertos aspectos relevantes de la ley para diciembre de 2011, es decir luego de las elecciones del mismo año. Pero el Poder Ejecutivo con la promulgación parcial observó los mencionados artículos, logrando de este modo que la modificación a la Ley Orgánica de Partidos Políticos comience a regir para las elecciones del 2010. Vale decir, los diferentes partidos políticos votaron una ley de notable trascendencia para que regule las elecciones posteriores al 2011 y la promulgación parcial determinó que comience a regir desde las elecciones del 2011.

Trámite parlamentario

El jefe de Gabinete de Ministros comunicó el decreto de promulgación parcial (2004/09) a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo a fin de que el Congreso ejerciera su control sobre dicha promulgación. La comisión emitió dos dictámenes: uno que declara la validez y otro la invalidez de la promulgación parcial.

El punto medular en la discusión fue dilucidar qué artículo, 80 u 83 de la Constitución Nacional, es aplicable a la situación mencionada, lo cual impactó directamente en las mayorías necesarias al momento de la votación.

Tras un extenso debate sobre las razones que motivaban una y otra interpretación de los artículos en pugna, finalmente la presidencia de la Cámara de Diputados entendió que era de aplicación la mayoría de dos tercios. Decisión que motivó el rechazo casi unánime de los bloques opositores que bregaban por la aplicación del art. 82 de la CN.

Al no alcanzar los dos tercios del total de los votos emitidos, el segundo dictamen no fue aprobado, con lo cual no se declaró inválido el decreto de promulgación parcial.

Postura del Bloque MPN

El bloque se expresó en el sentido de la validez del decreto de promulgación parcial, es decir, entendió que los requisitos para obtener la personería jurídica eran exigibles desde el momento de entrada en vigencia de la ley y para la elección de 2011.

12

CAPITULO III: REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA, DE DELEGACION LEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES Modificación a la Ley 26.122

Introducción

Dentro del escenario político que fue definido por las elecciones legislativas del 2009, uno de los tópicos más sensibles a la hora de pensar en las limitaciones al Poder Ejecutivo son los DNU. En ese sentido es que comenzaron a tramitarse en el seno de la Cámara de Diputados los proyectos que proponían modificaciones a la Ley 26.122 que regula el control de la delegación legislativa, la promulgación parcial de leyes y, finalmente, los DNU.

Trámite parlamentario

La Comisión de Asuntos Constitucionales, luego de que expusieran todos los autores de proyectos sobre la temática, arribó a ejes generales de consenso a partir de los cuales se redactaría el dictamen de mayoría.

El dictamen, plasmado en la Orden del Día 146/2010, fue aprobado con nueve disidencias parciales y cuatro observaciones, lo cual se evidenció en algunos aspectos de la redacción del proyecto. Cabe señalar como ejemplo la inclusión de un artículo que prohibía el ejercicio de la facultad de veto al Poder Ejecutivo. Así las cosas, la Cámara de Diputados aprobó el asunto el 21 de abril por 142 votos afirmativos y 97 votos negativos. Luego, la Cámara de Senadores rechazó la media sanción de Diputados el 24 de noviembre de 2010 por 36 votos negativos y 28 afirmativos.Cabe destacar que las modificaciones propuestas por la diputada Vilma Ibarra no fueron aceptadas por parte del miembro informante, diputada Graciela Camaño, lo cual imposibilitó la adhesión de votos por parte de otros bloques que hubiesen acompañado la iniciativa de recibir dichas propuestas modificatorias. Por último, se eliminó el artículo 20 de la OD 146/2010 que decía “Esta ley no podrá ser vetada”.

Postura del Bloque MPN

El bloque votó de manera negativa a la iniciativa de modificar la actual ley 26.122, en tanto que la postura que tomó el miembro informante fue la de no aceptar las propuestas de modificación planteadas por la diputada Vilma Ibarra, las cuales habrían facilitado un acercamiento de posiciones por parte del Bloque MPN.

13

CAPITULO IV: CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Modificación a la ley 24.937

Introducción

Esta iniciativa, también impulsada por la oposición, está inspirada por la noción de limitar el poder del Ejecutivo en el sistema político argentino. En ese sentido, el Consejo de la Magistratura supone un instrumento íntimamente relacionado con el Poder Judicial, puesto que desde dicha institución se seleccionan y remueven a los funcionarios de ese poder, además de poseer la administración y ejecución del presupuesto destinado a la administración de la justicia. Ese marco es el que motivó, en su momento, modificaciones a la actual ley en orden a impedir injerencias del Poder Ejecutivo que erosionen la independencia de los jueces.

Trámite parlamentario

En la reunión conjunta de las Comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos del 23 de febrero, se acordó invitar a diferentes asociaciones de magistrados, asociaciones civiles y colegio de abogados para que se expidieran sobre las reformas propuestas en los diversos proyectos. Y, finalmente, se invitó al entonces ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos para que expusiera sobre el funcionamiento del Consejo y temas atinentes a las propuestas de reforma del mismo. La postura que dejó fijada el Poder Ejecutivo, a travéz del mencionado ministro, fue la de no modificar la actual regulación del consejo a raíz del buen funcionamiento del mismo porque de ningún modo afectaba o cercenaba la independencia del Poder Judicial.

La iniciativa contaba con un acuerdo conceptual general de los sectores opositores, ya desde la campaña electoral del 2009, cuanddo se propusieron “limitar el Poder del Ejecutivo”. No obstante no fue sencillo el trámite en el seno de las comisiones en la Cámara de Diputados por las diferencias de criterios en cuestiones más particulares, que existían al interior de los bloques opositores que en ese momento impulsaban la medida. Tal es así que el asunto fue dictaminado por las comisiones el 15 de junio, siendo la última reunión el 14 de abril. Esto muestra la dificultad de alcanzar consensos para arribar a un dictamen que sea capaz de obtener los votos necesarios para lograr su media sanción, a raíz del extenso tiempo entre la última reunión de comisión y la fecha de la firma del dictamen. Sumado a ests situasión, el 1 de junio luego de una reunión conjunta de las comisiones, en la cual no se logró reunir los consensos necesarios para arribar a un dictamen, se realizó un encuentro reservado entre los bloques opositores y de centro izquierda. Por los primeros estaban presentes diputados de la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Peronismo Federal, UCR y PRO. Por los segundos, estaba presente la diputada Alcira Argüemedo. En dicha reunión, a la cual asistieron los asesores de los legisladores se delinearon estrategias de consensos a los fines de arribar a un dictamen de mayoría que reúna los votos necesarios para ser aprobado por la oposición en el recinto. Finalmente, en cuanto al trámite en comisión, el asunto fue dictaminado en la reunión del 15 de junio producto del trabajo realizado a partir de la reunión ya mencionada del 1 de junio.

El 30 de junio la Cámara de Diputados dio tratamiento en pleno a la Orden del Día 0555/2010, cuya votación resultó en 134 votos positivos y 85 votos por la negativa, dando media sanción al asunto, pasando en revisión a la Cámara de Senadores.

En Senado tuvo un trámite por lo menos curioso, dado que el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados tenía, en principio, el acuerdo de los partidos opositores y sentaba sus raíces en las propuestas de campaña durante todo el 2009. Dicho acuerdo no fue lo suficientemente sólido como para reunir votos del arco opositor en la Cámara Alta, dado que los bloques opositores decidieron incluir en el Plan de Labor el proyecto de Consejo de la Magistratura sabiendo que no reunían los votos necesarios para aprobarlo, con la consecuencia de ser rechazado por la Cámara revisora todo lo cual terminó decantando en que el 24 de noviembre el Senado resolvió el rechazo de tal iniciativa, resultando en su archivo.

Contenido

Las líneas más importantes propuestas en los proyectos de la oposición para modificar la actual estructura giraban en torno a lograr una mayor independencia en el Consejo de la Magistratura, impidiendo las injerencias del Poder Ejecutivo en dicho organismo. En ese orden de cosas se propusieron

14

básicamente modificar la composición del consejo y sus comisiones, la duración del mandato de sus miembros, la integración del jurado de enjuiciamiento y la remoción de magistrados.

En concreto, en cuanto a la composición del consejo, incorpora al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a seis representantes del Congreso de la Nación, que serán tres diputados y tres senadores designados a propuesta de los tres bloques más numerosos de cada cámara y a tres representantes del ámbito académico y científico.

En cuanto a la duración del mandato de los miembros del consejo, se pretendía modificar la fórmula del actual artículo 3 de la ley 24.937 que permite la reelección con intervalo de un período, a una fórmula que admite la reelección sin mediar ese tiempo. El jurado de enjuiciamiento en la actual regulación del consejo está constituida por siete miembros, en cambio en aquella iniciativa se proponía aumentar a nueve los integrantes: tres jueces, tres legisladores y tres abogados de la matrícula.

Otra de las modificaciones que la iniciativa pretendía realizar, se relaciona con el procedimiento de remoción de magistrados. En este punto cabe destacar que uno de los temas más controvertidos en el debate residía en el tiempo durante el cual permanecía abierto el procedimiento de remoción de un juez antes de que se decida sobre su permanencia o no en el cargo. Esto podía dar lugar a especulaciones por parte de los actores políticos a condicionamientos dirigidos a jueces que tengan causas de sensibilidad política en sus estrados. En ese orden de cosas, se proponía que la decisión de abrir un proceso de remoción debía tomarse dentro del año contado a partir de la radicación de la denuncia. En la actual regulación el plazo es de tres años, lo cual en la opinión de diversos legisladores, doctrinarios y asociaciones de magistrados, supone un peligro potencial que amenaza la independencia de los jueces al momento de dictar sentencias.

Dentro de los institutos novedosos que incluía el dictamen de la oposición estaban la Comisión de Escuela Judicial, la Oficina de Estadísticas e Información y la creación de un Comité Consultivo. Tales iniciativas poseían una redacción amplia, ambigua y con escasas precisiones, lo cual llevaba ínsito el riesgo de no ser llevadas a la práctica por la reglamentación propia del consejo y carecía absolutamente de indicaciones concretas al momento de hacerse operativas, hecho que mostraba más bien las intenciones y buenas aspiraciones por parte de los legisladores.

Postura del Bloque MPN

El bloque en esta ocasión votó el dictamen de minoría presentado por la diputada Vilma Ibarra. La presidenta Comelli mencionó su apoyo a las propuestas vertidas en el mencionado dictamen alejándose de las del dictamen de mayoría firmado por los opositores. En ese orden de cosas expresó en el recinto durante el debate que “compartimos muchos de los argumentos vertidos por la señora diputada Ibarra, que en algunos puntos nos alejan del proyecto contenido en el dictamen en mayoría”. Y afirmó que “hubiera sido más que interesante una discusión amplia”, especificando la importancia que hubiese tenido para las instituciones democráticas que “el Congreso *…+ consagrara la facultad y la competencia (del Consejo de la Magistratura) de evaluar periódicamente la idoneidad y el desempeño de los jueces”.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

15

CAPITULO V: MATRIMONIO IGUALITARIO Modificación del Código Civil

Luego de un intenso debate legislativo y comunitario, la Argentina se convirtió en uno de los diez primeros países del mundo en reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, sancionando una ley para modificar 43 artículos del Código Civil, cumpliendo la garantía constitucional de igualdad entre todos los ciudadanos. El 22 de julio de 2010 se publicó en el Boletín Oficial de la Nación el Decreto 1054/2010 que reglamenta la ley 26.618 de Matrimonio Igualitario uniendo a la Argentina con la vanguardia en este sentido de los Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal e Islandia.

La discusión comenzó en las calles y en las organizaciones de la sociedad civil específicas que hicieron los primeros planteos parlamentarios en los expedientes 1737-D-09, 574-D-2010 y 11-P-10, presentados por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT). Pero inmediatamente se instaló en el seno de una sociedad que se vio confrontada con la inexistencia jurídica de una realidad palpable desde hacía muchos años: las parejas de un mismo sexo, no reconocidas como matrimonio y que, por lo tanto, no gozaban de derecho ni obligación alguna en este sentido.

Los argumentos a favor estaban fundamentados en la garantía constitucional de igualdad y el estricto cumplimiento de los derechos humanos. Los contrarios se cimentaban en los supuestos de “antinaturalismo”, del concepto de matrimonio de unión entre un hombre y una mujer con el fin estricto de la concepción y de la “incapacidad” para criar niños adoptados. Finalmente, en un reñido e intenso debate de más de doce horas, el 5 de mayo de 2010 se dio media sanción a la ley de matrimonio igualitario por 125 votos a favor y 109 en contra.

Postura del Bloque MPN

La diputada Comelli sostuvo que “el Estado debe garantizar la no discriminación étnica, religiosa o política. En este caso, quien no puede acceder al matrimonio tal cual está contemplado en el Código Civil está siendo discriminado”. Y recordó las enseñanzas de Don Jaime de Nevares al decir que “siempre nos decía que el último fin que debíamos tener en la vida era trabajar, luchar y bregar por la igualdad y la libertad”. Sostuvo que “él se encargó muy fuertemente de dejarnos esa impronta tendiente a no discriminar, a no temer, a respetar la diversidad y estos nuevos modelos de familia que iban apareciendo. Por respeto a todas las creencias y a todos y todas las personas, no debemos aplicar nuestros propios códigos morales, sino definir la libertad de todos”.

La diputada Olga Guzmán dijo: “siendo coherente con mi militancia por la Igualdad y la Justicia Social es que adelanto mi voto a favor de la modificación del Código Civil”, y cerró su discurso afirmando: “Entiendo, Sr. Presidente, que dos personas tienen derecho a elegirse entre sí, basados en el amor, en el respeto, tienen derecho a cuidarse, a formar una familia, a ser reconocidos en la sociedad y también ante la Ley. Es hora de dejar los prejuicios de lado y ser menos egoístas. Es el momento de INCLUIR y no de EXCLUIR. Demostremos que Argentina ha dado un paso adelante”.

El diputado José Brillo no participó de la votación pero dejo clara su postura contraria a la sanción de la ley de matrimonio igualitario.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

16

CAPITULO VI: LEY DE GLACIARES Presupuestos Mínimos para la Preservación y Conservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial

Introducción

La sanción de la Ley de Glaciares fue uno de los acontecimientos centrales de la agenda legislativa del 2010. El proceso se inició con la presentación por parte del diputado Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, de una reproducción del proyecto de ley de la diputada con mandato cumplido Marta Maffei, que fuera votado por unanimidad en ambas cámaras y luego impugnado por veto presidencial en noviembre de 2008.

El proyecto de Bonasso, expediente Nº 84-D-10, fue tratado el 11 de mayo de 2010 en una reunión conjunta entre las comisiones de Recursos Naturales y Minería, junto con otros proyectos de presupuestos mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, entre los que se encontraba el del senador Daniel Filmus. Allí, el proyecto de Bonasso obtuvo dictamen de mayoría tras conseguir 23 firmas, mientras que el proyecto Nº 78-S-09 del senador Filmus, que contaba con media sanción de la Cámara Alta, obtuvo un despacho de minoría con 16 firmas.

Tras el dictamen se inició un intenso debate en el que participaron las organizaciones ambientalistas, que concluyó en forma sorpresiva con un acuerdo entre los proyectos de Filmus y Bonasso el mismo día de su tratamiento en el recinto, el miércoles 14 de julio. El llamado "proyecto consensuado" se presentó como una versión superadora de ambas propuestas, pues mantenía la definición original sobre el ambiente periglacial del proyecto de Bonasso, a la vez que incorporaba otras definiciones complementarias del proyecto de Filmus.

Luego de un fuerte debate en el recinto, se logró en la madrugada del jueves 15 de julio la media sanción del proyecto consensuado en Diputados con el respaldo mayoritario de la oposición y el apoyo de un sector minoritario del oficialismo (129 a favor y 86 en contra). Más de dos meses después, el 30 de septiembre, con 35 votos a favor y 33 en contra, se consiguió la sanción definitiva de la ley en la Cámara Alta con el apoyo de un sector importante del Frente para la Victoria.

Finalmente, la ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo con el número 26.639/2010, según el Boletín Oficial del 29 de octubre de 2010 y reglamentada el 1º de marzo de 2011 mediante el decreto Nº 207/2011. Sin embargo, su implementación efectiva está demorada a raíz de la suspensión de algunos artículos por parte del juez federal Nº 1 de la provincia de San Juan, Miguel Ángel Gálvez.

Trámite Parlamentario (cronología)

El 1º de marzo de 2010 el diputado Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) presentó el proyecto Nº 84-D-2010 (reproducción del vetado), que fue girado a las Comisiones de Recursos Naturales y Minería. El 11 de mayo de 2010, en reunión conjunta de ambas comisiones, esta iniciativa obtuvo dictamen de mayoría tras conseguir 23 votos, mientras que el proyecto del senador Filmus (Expte. 78-S-2009), que contaba con media sanción de la Cámara Alta, logró un despacho de minoría con 16 firmas.

El 15 de julio de 2010, la Cámara de Diputados dio media sanción con 129 votos a favor y 86 en contra a una versión consensuada del expediente Nº 84-D-2010 (con dictamen de mayoría) y el expediente venido en revisión del Senado Nº 78-S-2009 (con dictamen de minoría). Finalmente, el 30 de septiembre, la Cámara alta convirtió en ley el proyecto con media sanción de Diputados. La votación general fue de 35 votos a favor y 33 en contra.

El 29 de octubre de 2010 la ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo y publicada en el Boletín Oficial con el número 26.693/2010 y reglamentada el día 1º de marzo de 2011 mediante el decreto Nº 207/2011.

El 2 de noviembre de 2010, el juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado Federal Nº 1 de San Juan, suspendió la aplicación de seis artículos de la ley 26.639. Los artículos suspendidos son los números 2, 3, 5, 6, 7 y 15. Fue a través de una medida cautelar, dictada en el marco de una acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por Asociación Minera Obrera Argentina –AOMA Nacional y AOMA Seccional San Juan-, Cámara Minera de San Juan, Confederación General del Trabajo Seccional San Juan

17

(CGT San Juan), Cámara de Servicio Mineros de San Juan (CASEMI) y Cámara Argentina de la Construcción (autos Nº 33.339, caratulados “A.O.M.A. y otras c/ ESTADO NACIONAL p/Acción de Inconstitucionalidad”).

Contenido

La Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, N° 26.639/2010, surge del consenso entre dos proyectos distintos: el expediente N° 84-D-2010 deBonasso y el expediente N° 78-S-2009 de Filmus. Ambos proyectos contenían disposiciones igualmente pertinentes y el texto alternativo resultante de su integración, aunque perfectible, representa un avance importante para la protección efectiva de los glaciares y del ambiente periglacial en el país.

En líneas generales, la ley establece un régimen especial para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el fin de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas. En tal sentido, los declara en su artículo 1º como “bienes de carácter público”, figura que fue propuesta originalmente en el proyecto de Filmus.

El punto central de la ley se encuentra en el artículo 2º, en el que figura la definición y el alcance del glaciar y su zona adyacente o periglacial. Este artículo fue el eje de la controversia entre los distintos proyectos presentados, ya que dicha definición determina en última instancia el alcance de protección de la norma y el área de restricción para las actividades productivas en alta montaña. Según el texto finalmente sancionado, se entiende por glaciar a “toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial”, y al ambiente periglacial como el “área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico”.

En la sesión de tablas del 14 de julio del 2010, el bloque de diputados del MPN acompañó el proyecto consensuado por Filmus y Bonasso con el convencimiento de que una ley de este tipo es un primer paso necesario para avanzar en la configuración de un régimen especial para monitorear y proteger los glaciares y sus áreas periglaciares. En esa oportunidad, el bloque advirtió además que la ley deberá ser complementada por políticas ambientales coherentes tanto a nivel del Estado Nacional y de los Estados Provinciales y, fundamentalmente, por una concepción integral del agua como “derecho humano” inalienable, lo cual requiere una urgente actualización del Código Civil para que le otorgue tal condición jurídica.

Además y en línea con lo que se viene sosteniendo en todos los debates sobre legislación ambiental y razón por la cual se firmó en comisión con disidencia parcial, el bloque manifestó en el recinto que el tratamiento de las normas ambientales no puede contextualizarse en la histórica confrontación y desconfianza de los poderes centrales hacia las provincias. Ya en el 2007, el bloque sostuvo que la legislación de presupuestos mínimos que fue dictando el Congreso desde el 2002 a partir de la Ley General del Ambiente -25.675-, no contenía presupuestos mínimos y que avanzaba sobre las competencias de las provincias, en relación a la titularidad del recurso, como así también sobre facultades no delegadas a la Nación (art. 121 CN).

Por esta razón, este bloque propuso modificar la ley general del ambiente para corregir la definición de “presupuestos mínimos” y crear, en definitiva, un sistema federal ambiental (Expte. 33-D-2007). Es necesario advertir que dado que los presupuestos mínimos son el instituto más importante del derecho ambiental federal, deben ser utilizados adecuadamente para que puedan desplegar toda su potencialidad. El concepto de “mínimo” implica que no puede establecerse un estándar de protección inferior, pero sí superior.

Postura del Bloque MPN

En la reunión conjunta del 11 de mayo entre las comisiones de Recursos Naturales y la de Minería, Comelli acompañó el dictamen de mayoría de Bonasso (Expte. Nº 84-D-10) con una disidencia parcial. Luego, en la sesión de tablas del 14 de julio, el Bloque MPN votó en forma positiva el proyecto consensuado Filmus-Bonasso, con las salvedades expresadas anteriormente. En la votación general se obtuvieron 129 votos afirmativos contra 86 negativos, sobre un total de 216 diputados presentes. Y en la

18

votación en particular (art. 2º) fueron 115 votos afirmativos, 95 negativos y 1 abstención, sobre un total de 212 diputados presentes.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

19

CAPITULO VII: LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA Modificación al artículo 37°

Introducción

El artículo 37 de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (LAF) se encuentra dentro de la Sección III de dicha norma referida a la “ejecución del presupuesto”.

Actualmente, el artículo 37 de la ley de Administración Financiera faculta al jefe de Gabinete de Ministros a disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del total de gastos aprobados por la Ley de Presupuesto. Sin embargo, cabe recordar que cuando esta ley fue sancionada en 1992, no existía aún la figura del jefe de Gabinete de Ministros. Con lo cual, en su redacción original, el artículo 37 disponía que todos los “cambios que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras, y los que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades” recaían en el Poder Legislativo Nacional (PLN). Por su parte, el Poder Ejecutivo sólo estaba facultado para efectuar modificaciones siempre que no impliquen una modificación en el monto total de gastos y no podía cambiar el destino de los recursos. Es decir, que en ningún caso podía establecer reglamentariamente la disposición de fondos de recursos de capital para atender gastos corrientes, aunque sí se aceptaba a la inversa.

No obstante, esta situación se modificó con el dictado, a partir del 2002, de DNU que facultaban al jefe de Gabinete a disponer reestructuraciones presupuestarias que considerase necesarias dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto.

Finalizada la situación de urgencia, en el 2006 la Ley 26.124 modificó el artículo 37, reforma que muchos tildaron de inconstitucional por violar la división de poderes establecida en la Carta Magna. La nueva redacción, que aún está vigente, establece que el Poder Ejecutivo no sólo “establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución” sino que también por medio del jefe de Gabinete de Ministros “puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que involucren a gastos corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades”. La reforma le permite al jJefe de Gabinete aprobar modificaciones presupuestarias que impliquen incrementos en los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras (excepción establecida en el cuarto párrafo), facultad que, como mencionamos antes, correspondía exclusivamente al Congreso de la Nación.

Quedan aún reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten al monto total del presupuesto y el monto de endeudamiento previsto, así como los cambios que importen incrementar los gastos corrientes disponiendo los gastos de capital. Esto no fue respetado ya que, desde 2006 en adelante, sendos DNU dispusieron que los excedentes de recaudación fueran aplicados a los destinos que el jefe de Gabinete estableciería, aunque debe mencionarse que éstos son comunicados a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Poder Legislativo Nacional.

En consecuencia, de acuerdo con las reglas generales de la LAF, existen actualmente tres formas de distribución de las potestades para modificar el presupuesto en curso de ejecución:

a) Aspectos reservados al Congreso: modificación del monto total y del endeudamiento. b) Aspectos modificables por el jefe de Gabinete: todos los restantes. c) Aspectos modificables por entidades y jurisdicciones: todos los que disponga el jefe de Gabinete.

Así, este artículo delega en el jefe de Gabinete la potestad de modificar la ley de presupuesto en su ejecución de forma totalmente discrecional, salvo en lo relativo al monto total y al endeudamiento. La redacción vigente entonces, resulta en una delegación estructural, ya que no se aclaran plazos de vigencia ni se fijan bases y, por lo tanto, no se adecúa con el artículo 76 de la Constitución Nacional (Corti; 2007).

20

Iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional: proyecto de ley 177-PE-2009

En julio de 2009, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley para modificar el artículo 37 de la Ley 24.156. La iniciativa, que ingresó en el Senado tenía por objetivo limitar las atribuciones que la modificación del 2006 le había conferido al jefe de Gabinete de Ministros.

En su parte normativa el proyecto sustituía el artículo 37 por una redacción que permita al jefe de Gabinete de Ministros disponer en el curso del ejercicio presupuestario correspondiente, modificaciones funcionales a la distribución del gasto, dentro del total aprobado por cada Ley de Presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que involucren gastos corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades, siempre que el monto total anual de dichas modificaciones no superarán el 5% del total del presupuesto aprobado para el ejercicio en el cual se realizarán las mismas.

La iniciativa de limitar la atribución del jefe de Gabinete va en concordancia con la legislación provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el caso particular de la provincia del Neuquén debe mencionarse que la ley provincial N° 2.141 de Administración Financiera y Control, en su artículo 15, faculta al Poder Ejecutivo a realizar cambios en la distribución de finalidades o reducir gastos de capital para incrementar los gastos corrientes, debiendo ser aprobados por el Poder Ejecutivo en Acuerdo General y comunicado a la Legislatura.

Trámite Parlamentario

El proyecto enviado por el PEN tuvo tratamiento en el Senado, en las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, obteniendo dictamen el 13 de agosto de 2009. Una semana después, el 20 de agosto, fue considerado en recinto y aprobado tal y como fue remitido por el PEN. El Senado comunicó la media sanción a la Cámara Baja, pero ésta no le dio tratamiento hasta mediados de 2010. El proyecto venido en revisión, a diferencia de lo que ocurrió en el Senado, sólo tuvo giro a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado Gustavo Marconato.

El proyecto fue debatido en una sola reunión de comisión el 8 de agosto de 2010, en la cual se despacharon en tres dictámenes: uno por la mayoría, que aconsejaba la aprobación del proyecto venido en revisión y dos por la minoría, presentados por la oposición, que ponían mayores restricciones al Poder Ejecutivo Nacional.

Análisis de los Dictámenes

El dictamen de mayoría tenía por objeto facultar al jefe de Gabinete de Ministros para disponer las restructuraciones presupuestarias que considerara necesarias dentro del total de gastos aprobados por la ley de presupuesto así como para disponer en el curso del ejercicio presupuestario correspondiente, modificaciones a la distribución funcional del gasto, dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto. Así quedan comprendidas las modificaciones que involucren gastos corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades, siempre que el monto total anual de dichas modificaciones no superara el cinco por ciento (5%) del total del presupuesto aprobado para el mismo ejercicio, exceptuándose las correspondientes a la jurisdicción de Obligaciones a Cargo del Tesoro. Esta redacción era similar a la media sanción que dio el Senado en 2009.

El primer dictamen de minoría planteaba básicamente volver a la redacción anterior (año 1992) del artículo 37, pero con la intención de remarcar más explícitamente que el jefe de Gabinete no pueda incrementar los gastos reservados y de inteligencia, sino que dicha facultad quedara reservada sólo al Congreso Nacional. Asimismo, agregaba como facultad exclusiva del Congreso la asignación de destino de los excedentes en la recaudación para que no fueran tenidos en cuenta en base a la estimación del presupuesto para un ejercicio en particular. Por último, el dictamen procuraba restituir el artículo 15 de la ley 25.917 de Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. La idea de fondo de la restitución es que el jefe de Gabinete de Ministros no quede exceptuado de esta restricción, puesto que tanto la redacción vigente del artículo 37 y la redacción del dictamen de mayoría, contemplan la excepción del artículo 15 de la ley 25.917.

El tercer dictamen, de autoría del diputado Claudio Lozano (Proyecto Sur), se asemejaba también a la redacción original del artículo 37, pero agrega que la facultad del PEN para realizar reestructuraciones no

21

pudiera superar el valor del 10% del monto del “crédito afectado”, sinónimo aquí de “total del presupuesto aprobado” que es el término que utiliza el dictamen de mayoría. Asimismo, agregaba como artículo 37 bis la imposibilidad del PEN para dictar DNU que ampliaran el crédito presupuestario en base a los excedentes de recaudación no estimados o subestimados en el proyecto de ley de presupuesto.

Sesión de Tablas: 23 de junio de 2010

El miércoles 23 de junio de 2010 se debatió en el Recinto de la Cámara de diputados las iniciativas de reforma del artículo 37 de la ley de Administración Financiera, contenidos en el Orden del Día 556/2010. La oposición logró imponer su dictamen, primero rechazando el de mayoría por 136 votos negativos contra 90 afirmativos (hubo dos abstenciones), para luego aprobar el primero de minoría por 136 votos afirmativos contra 90 negativos. Asimismo, el de minoría votado se modificó sobre la base del dictamen del diputado Claudio Lozano, introduciendo la exclusividad del Congreso de la Nación para la asignación y destino de los recursos excedentes.

El proyecto fue devuelto al Senado pues debe entenderse la sanción de diputados como una modificación al proyecto venido en revisión. El 24 de noviembre de 2010 legisladores de la oposición en el Senado intentaron poner a consideración el proyecto con las modificaciones introducidas por diputados, pero al no haber sido éste tratado en comisión y no contar con el correspondiente despacho requería de una mayoría especial (dos tercios) tal que habilite su tratamiento, conforme lo establece el artículo 147 del Reglamento del Senado. Al no conseguirse los dos tercios necesarios para su habilitación (33 votos contra 36) el tema fue devuelto a comisión.

22

CAPITULO VIII: REFORMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO Modificación a la ley 17.622

Introducción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- es el organismo público, de carácter técnico, que unifica la orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina. Su creación y funcionamiento está reglamentado por la Ley 17.622 y el Decreto 3110/70, así como por el Decreto 1831/93.

La norma le confiere responsabilidad directa en el diseño metodológico, organización y dirección de los operativos nacionales de relevamiento a través de censos y encuestas, la elaboración de indicadores básicos de orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas.

El INDEC también tiene la responsabilidad de coordinar el Sistema Estadístico Nacional (SEN), bajo el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva. Esto significa que el INDEC es responsable del desarrollo metodológico y normativo para la producción de estadísticas oficiales, asegurando que se compare la información originada en distintas fuentes. Asimismo, el Sistema Estadístico Nacional está integrado por los servicios estadísticos de los organismos nacionales, provinciales y municipales.

Iniciativa de Reforma

En 2007 comenzó una crisis en el organismo que incluyó paros, marchas, denuncias, difusión de índices paralelos y una sucesión de desplazamientos de los altos funcionarios del instituto, todo lo cual motivó una iniciativa de reforma orgánica.

La reforma impulsada en la Cámara de Diputados se basó en el proyecto de ley 139-D-2009 del legislador (mandato cumplido) Luis Alberto Galvalisi (PRO). El proyecto tuvo como antecedente a otros dos que nunca tuvieron tratamiento en las comisiones: el primero es el proyecto de ley 154-D-2008, prácticamente similar en sus contenidos al 139-D-2009 y, un pedido de informes, expediente 4284-D-2008.

El expediente sólo propone modificaciones orgánicas. En este sentido, el dictamen obtenido en la Comisión de Comercio y teniendo a la vista otros proyectos presentados sobre la temática, tiene como ejes centrales los siguientes temas:

Naturaleza del Organismo (Artículo 1): crea el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) como persona jurídica de derecho público independiente con autonomía funcional y autarquía financiera.

Objetivo (Artículo 2): unificar la orientación y ejercer la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realicen en el territorio de la Nación y estructurar, mediante la articulación y coordinación de los servicios estadísticos nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, el Sistema Estadístico Nacional, y ponerlo en funcionamiento de acuerdo con el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva.

Integración del Sistema Estadístico Nacional (Artículo 3): el Sistema Estadístico Nacional (SEN) lo integraría el Instituto Nacional de Estadística y Censos, los organismos centrales de estadística (Ministerios y Secretarías de Estado, organismos descentralizados y servicios estadístico de empresas del Estado) y los organismos periféricos de estadística (servicios estadísticos de provincias y municipios).

Directorio (Artículos 4 a 18): se disponen la integración de un directorio que gobernará y administrará el organismo. Se estipula cantidad de miembros, jerarquía, estabilidad en los cargos, requisitos, selección de los cargos, atribuciones, etc.

Presupuesto (Artículo 19): el INDEC contará con crédito presupuestario propio, el que será atendido con cargo a rentas generales, y se estructurará a nivel de aperturas programáticas o categorías equivalentes compatibles con la de los restantes gastos de la administración nacional, quedando a consideración del Congreso de la Nación.

23

La iniciativa propone la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Control y Seguimiento del Sistema Estadístico Nacional (artículos 23 y 24), en el ámbito del Congreso Nacional, integrada por doce senadores y doce diputados. Tendrá como competencia convocar a concurso de antecedentes y oposición para la designación de presidente y directores del organismo, designar a los integrantes del jurado a cargo de dicho concurso, recibir la terna de propuesta de presidente y directores y proceder a su designación, realizar el seguimiento de la ejecución presupuestaria y emitir opinión sobre el informe anual y la rendición de cuentas elevadas por el INDEC.

También el dictamen propone la creación del Consejo Federal del INDEC (COFI) (artículos 25 a 27) integrado por veinticinco miembros, uno por cada provincia, uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro en representación del PEN. La función del COFI es la de colaborar y asesorar en el diseño de la política estadística, proponer pautas para la elaboración del Programa Anual de Estadística y Censos y para el diseño y la elaboración de los métodos, definiciones, formularios, cartografía, clasificaciones y fórmulas que el INDEC establezca para la reunión, elaboración, análisis y publicación de las estadísticas y censos.

Además, el dictamen estipula la creación de un Consejo Nacional de Información Estadística (CONIE) (artículos 28 a 31) que funcionará como organismo consultivo permanente en el ámbito del Instituto Nacional de Estadística y Censos, elaborando propuestas y recomendaciones sobre las necesidades nacionales en materia estadística y el estado del sistema de información. Finalmente, dispone la forma en que el instituto difundirá la información estadística elaborada, regulará el secreto estadístico y la reserva metodológica.

Sanción del Senado venida en revisión

Pese a que el Grupo A había conseguido dictamen en la Comisión de Comercio, éste no se promovió ya que pocos días después, el 11 de agosto de 2010, el Senado dio sanción a una iniciativa propia y que sería, una vez comunicada a la Cámara de Diputados, la que la oposición impulsaría al recinto. Este proyecto en revisión fue girado a no sólo a la comisión de Comercio, sino también a las de Población y Desarrollo Humano y a la de Presupuesto y Hacienda.

A diferencia del dictamen obtenido en Diputados que crea una nueva ley, el proyecto del Senado modifica la ley vigente. Sin embargo, no difiere sustancialmente del primer dictamen: considera también la creación de la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento del Sistema Estadístico y la de un Consejo Federal de Estadística y Censo.

Sobre el proyecto en revisión se realizaron dos modificaciones:

Se agregó como artículo 15 facultar, por única vez, a la Comisión Bicameral para designar al interventor del INDEC, quien conducirá el organismo por el término de noventa días o hasta que asuma el director, quien deberá revisar las actuaciones producidas desde el 1° de enero de 2007. Dispone el cese de la actual directora Ana María Edwin y del director técnico Norberto Itzcovich.

Como artículo 16 se establece que a partir de la entrada en vigencia de la ley quedan sin efecto los desplazamientos de trabajadores del Organismo dispuestos desde el 31 de diciembre de 2006.

Sesión Especial del 24 de noviembre de 2010

Se puso a consideración el Orden del Día 1640/2010 que contiene todos los dictámenes referidos a la reforma del NDEC. El diputado Claudio Loazano (Proyecto Sur), en nombre de la oposición, diferenció dos momentos concretos: uno tiene que ver con la reforma en sí del organismo y el otro con la necesidad de definir condiciones previas para llevar adelante ese objetivo. Esas condiciones previas se refieren al desplazamiento de la intervención y de los grupos que siguen hostigando a los trabajadores y técnicos del organismo y con reponer los equipos históricos que tenía la institución proponiendo a quienes fueron expulsados y/o reubicando en otros sectores. A partir de allí, se retomaría el proceso de medición convencional que el instituto venía realizando.

Por su parte, la diputada Di Tullio, presidenta de la Comisión de Comercio, expuso sobre las razones por las cuales el oficialismo no acompañó la iniciativa de la oposición. La primera fue que el proyecto de ley constituye una vieja e histórica embestida política contra el gobierno. La segunda razón para no acompañar ningún dictamen ni la sanción del Senado se basa en que la iniciativa representaría una interferencia del

24

Poder Legislativo sobre el Ejecutivo. El dictamen no fue debatido y el oficialismo no pudo discutirlo en ninguna de sus dos instancias. No se dio la posibilidad al oficialismo ni a ninguna autoridad del instituto a venir a defender su institución.

En la actualidad el INDEC constituye un organismo desconcentrado del Ministerio de Economía, que si bien administra su propio presupuesto, no cuenta con personería jurídica propia. El dictamen de mayoría, firmado por la oposición, establece en su artículo 2° la creación del INDEC como ente descentralizado con autarquía económica-financiera y autonomía jurídica. Ahora bien, más allá de si esta modificación implicaría una mejora o no en el funcionamiento del INDEC, lo que es seguro es que supone una clara violación de las facultades que la Constitución Nacional reserva al Poder Ejecutivo y contradice los principios del sistema político presidencialista. En efecto y como sostiene Bidart Campos, la creación de organismos descentralizados no constituye una facultad del Congreso, pues esto implicaría el avance del Poder Legislativo sobre criterios de administración pública que son privativos del PEN.

La Constitución Nacional, en su artículo 99, inciso 7, indica explícitamente que la designación de los funcionarios de la administración pública constituye una atribución exclusiva del Ejecutivo, estableciendo que los funcionarios de la administración general del Estado son designados por el presidente de la Nación a su sola firma y propuesta y bajo su exclusiva responsabilidad.

La votación se realizó en general y en particular resultando afirmativa para el dictamen I (de mayoría), por 131 votos afirmativos contra 98 negativos. No se registraron abstenciones y el proyecto fue devuelto al Senado para la aceptación de las modificaciones o la insistencia en su redacción original.

25

CAPITULO IX: INFANTICIDIO Modificación al Código Penal

Introducción

Se pretende crear la figura del infanticidio en el Código Penal para que el homicidio de una madre hacia su propio hijo durante el nacimiento o período puerperal no sea tipificado como homicidio agravado por el vínculo, ya que la diferencia de las penas de prisión es considerable. Mientras existió en el Código la primera figura tuvo una sanción que no superó nunca los tres años de prisión, ya que se tenía en cuenta la intención de ocultar la deshonra de la mujer por ella misma y sus familiares directos; mientras que la segunda tiene una pena de prisión o reclusión perpetua.

La discusión surge a raíz de determinar a qué se considera período puerperal, cuánto tiempo dura el mismo, en torno a los tres proyectos de ley presentados en este sentido. Al llegar al recinto, las propuestas eran las siguientes:

1.- Diana Conti, Frente para la Victoria (dictamen de mayoría).

Artículo 1º – Incorpórase como inciso 2º del artículo 81 del Código Penal el siguiente texto:

Inciso 2: Se impondrá prisión de seis meses a tres años a la madre que matare a su hijo durante o luego del nacimiento mientras se encontrare bajo la influencia del estado puerperal.

2.- Patricia Bullrich, Coalición Cívica (dictamen de minoría).

Artículo 1º – Incorpórase como inciso 2º del artículo 81 del Código penal, el siguiente texto:

Inciso 2: Se impondrá prisión de hasta 9 años, a la madre que matare a su hijo desde el nacimiento o mientras durare su estado puerperal, entendiéndose esta causal de atenuación de la figura básica del homicidio, como la que ocasiona en la autora un trastorno de conciencia lo suficientemente grave que, sin llegar a la causal prevista en el inciso 1 del artículo del artículo 34, disminuya su capacidad de comprender antijuridicidad de su acción.

3.- Juan Carlos Vega (dictamen de minoría).

Artículo 1° – Incorpórase como inciso 2, del artículo 81 del Código Penal, el siguiente texto:

2. Se impondrá prisión de seis meses a tres años a la madre que durante el nacimiento o dentro de los 8 días siguientes al parto matare a su hijo.

Luego de un intenso trabajo en las comisiones de Legislación Penal y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, las propuestas llegaron al recinto el 8 de septiembre de 2010, donde obtuvo media sanción con 170 votos afirmativos, 29 negativos y 9 abstenciones.

Postura del Bloque MPN

El bloque del MPN, por intermedio de la diputada Olga Guzmán, apoyó el dictamen de mayoría, que toma como base el expediente 0067-D-2010.

En la sesión del 8 de septiembre de 2010, la diputada Guzmán afirmó que “pensar legislativamente en aplicar una pena privilegiada a una madre que asesina a su hijo durante el nacimiento o bien después del parto, exige una actitud de responsabilidad legislativa mayor por parte de todos los diputados aquí presentes”. Asimismo sopesó positivamente la incorporación del infanticidio por considerar que la pena aplicable actualmente es “desmesurada, violentando el principio de proporcionalidad que debe existir entre la pena aplicable y el reproche al autor por el delito cometido”, dejando en claro que “a la par deberíamos exigir que se ejerza una acción de asistencia médica, psicológica y social plena por parte del Estado en sus más diversos niveles. Es indispensable seguir trabajando para mejorar las condiciones de ejercicio y disfrute de la maternidad en nuestro país, porque muchas veces esta situación convierte a la mujer en un sujeto vulnerable, discriminado y a veces marginal”.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

26

CAPITULO X: SEGURIDAD BANCARIA Ley 26.637

Introducción

La aprobación por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de Seguridad Bancaria fue resultado del temperamento que adoptaron los señores legisladores ante un contexto marcado por el creciente número de robos perpetrados en sucursales bancarias, muchas veces marcado por actos extremadamente violentos hacia las personas, que en ocasión de la comisión del delito, se encontraban en el lugar. Estas circunstancias motivaron un pedido de informe (6815-D-2010) por parte del Bloque Neuquino al Banco Central de República Argentina para conocer de qué forma se efectiviza el contralor del cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad en entidades financieras.

De este modo la media sanción que dio Diputados al proyecto, posteriormente promulgado por el Ejecutivo, se presentó como una respuesta específica y acotada ante dicha problemática de inseguridad en entidades bancarias.

Trámite parlamentario

El proyecto que se tomó como base para realizar el dictamen fue el expediente 3306-D-2010 cuya autoría es del diputado Milman (GEN). El asunto tuvo giro a las Comisiones de Finanzas y Seguridad Interior. Ambas comisiones en reunión plenaria aprobaron y emitieron dictamen el 24 de agosto, el cual fue firmado por Comelli, vicepresidenta de la Comisión de Seguridad Interior. La iniciativa contó con el apoyo unánime de los legisladores integrantes de las comisiones, con lo cual luego de los siete días hábiles reglamentarios quedó en condiciones de ser tratado por el plenario de ambas cámaras.

De ese modo el dictamen emitido por las comisiones que consta en la Orden del Día 1044/2010 fue puesto en tratamiento del plenario de la cámara el 8 de septiembre. Dicha sesión estuvo signada por discusiones reglamentarias que podía llegar a dejar sin quórum reglamentario la sesión, con lo cual fracasaría no pudiéndose tratar los temas de importancia, como el de Seguridad Bancaria. Tal es así que se propuso apartarse del reglamento para sortear las discusiones que impedían avanzar con el tratamiento de los asuntos y pasar directamente al debate de Seguridad Bancaria.

Se procedió al debate sobre el Orden del Día 1044 y a su votación. La misma resultó unánime, de los 238 diputados presentes todos votaron de modo afirmativo. De esta manera, el proyecto pasó en revisión a la Cámara de Senadores, la cual lo aprobó el 29 de septiembre, siendo luego promulgado por el Ejecutivo el 28 de octubre bajo el número de ley 26.637.

Contenido

La ley en su artículo primero fija los parámetros de aplicación que están dirigidos a las entidades financieras de la norma 21.526. El artículo segundo en tres incisos plantea las medidas mínimas de seguridad que deben adoptar las mencionadas entidades. A saber: protección para evitar la observación de terceros en las líneas de cajas y cajeros automáticos, adecuar las cajas de seguridad, en cuanto a su resistencia y revestimiento y la obligatoriedad de las entidades financieras de adoptar inhibidores o bloqueadores para imposibilitar el uso de telefonía celular en el interior de los edificios sin afectar a terceros que se encuentren fuera de los mismos.

El artículo tres faculta al Banco Central de la República Argentina para determinar la aplicación diferenciada de los dispositivos mínimos de acuerdo a la envergadura de la sucursal de que se trate, debiendo actualizarse anualmente. El artículo cuatro establece al BCRA como autoridad de aplicación de la ley y lo faculta para reglamentarla.

Postura del Bloque MPN

El bloque apoyó con su voto afirmativo la media sanción pero se encargó de remarcar algunas cuestiones más integrales en el discurso de la diputada Comelli, quien afirmó que “no podemos discutir en función de hechos puntuales”, haciendo clara mención a que la medida adoptada por el Congreso respondía a una coyuntura muy particular. Precisando la idea, dijo que el Congreso no ha “estado a la altura

27

de las circunstancias para dar una respuesta y un marco normativo integral que fije reglas claras” en cuanto a la seguridad.

Comelli puso de relevancia que “el Parlamento trabaja a través de lo que está presentado por escrito. Si no está escrito, no avanzamos en las comisiones. Si hacemos discursos en cualquier lado, no avanzamos”. No obstante esas aseveraciones, Comelli valoró la media sanción en tanto que sea “el puntapié inicial de un tratamiento mucho más amplio”. Finalizó su discurso diciendo que “la discusión integral se la debemos a todos los ciudadanos argentinos y esperamos que ello ocurra pronto”.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

28

CAPITULO XI: 82% MOVIL Haber Mínimo Garantizado y Movilidad de las Prestaciones Previsionales

Introducción

Desde hace más de cincuenta años, tanto los partidos políticos en sus campañas electorales, como los gobiernos de turno, incorporaron como herramienta de discurso la problemática de los jubilados, pero nadie hizo realidad muchas de las promesas que se multiplicaron a través del tiempo.

En 1957 la Convención Constituyente incorporó el artículo 14 bis a la Constitución Nacional y, precisamente allí, se incluyen las “jubilaciones y pensiones móviles”. Luego, la ley 14.499 estableció el sistema conocido como 82% móvil, fijando la movilidad en función de los cambios que experimente el cargo que ocupaba el beneficiario cuando estaba en actividad, bajo un sistema de equidad y seguridad jurídica para el jubilado y pensionado.

Tiempo después, la ley 18.037 reglamentó la movilidad de los haberes, pero la estableció ya no en forma directa con el sueldo concreto del trabajador en actividad en su cargo, sino en función de las variaciones del nivel general de las remuneraciones.

Siguiendo el recorrido de la larga peregrinación que lleva la historia de la jubilación en el país, llegamos a la ley 24.463, llamada de Solidaridad Previsional, que dice concretamente que se fijará anualmente en la Ley de Presupuesto. Pero la realidad ha demostrado que la mencionada norma nunca estuvo integrada con partida alguna referida a la movilidad, ni la ley 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto, que contempla esa situación. Lo que significa que se establece un nuevo criterio de ajuste de las jubilaciones, ligado al aumento de los recursos presupuestarios, pero dándole preferencia a los aumentos de las categorías mínimas.

Nadie duda que el haber jubilatorio es un sustituto del salario, por ello el monto a percibir por el jubilado debe tener una relación directa con la remuneración que percibe el trabajador por igual categoría, oficio o función. Pero cumplir con lo establecido por el artículo 14 bis de la CN, de manera universal e integral en el largo plazo, exige un régimen que tenga los recursos financieros suficientes y sostenidos en el tiempo.

Características básicas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

Con la última reforma los afiliados del sistema de capitalización y los fondos en sus cuentas individuales fueron traspasados al sistema público de reparto, que se convierte en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Los afiliados y beneficiarios del sistema de capitalización tienen idéntica cobertura y tratamiento que en el sistema público. El Estado les garantiza, según la ley, iguales o mejores prestaciones y beneficios que los que gocen a la entrada en vigor de la norma. Los años de servicios prestados por esos afiliados les son reconocidos en el sistema público. Los retiros programados o fraccionarios en vigor fueron pagados por el sistema público, pero las rentas vitalicias continúan abonándose a través de las compañías de seguros.

Los recursos transferidos del sistema de capitalización son administrados por la ANSES, que goza de autonomía financiera y económica y es supervisada por la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de Seguridad Social del Congreso.

Los recursos transferidos y los aportes obligatorios futuros se transfieren al Fondo de Garantía, que es monitoreado por un consejo. Sus fondos son invertidos de acuerdo con lo estipulado en las leyes 24.241 (creadora del sistema de capitalización) y 26.222.

Los aportes voluntarios hechos por los asegurados antes de obtener el beneficio podían transferirse a la ANSES o a una AFJP, que debería reconvertirse (la ley no especifica cómo se hace la reconversión) con el objeto de mejorar la pensión (la ley no justifica el trato diferente de los aportes obligatorios y voluntarios).

29

Estadísticas del Sistema de Seguridad Social argentino

La inversión en Seguridad Social como porcentaje del PBI aumentó del 5,6% en 2004 al 9,1% en 2009 y más del 10% para el 2010. Comparativamente, esta inversión fue en promedio del 5% entre 1976 y 1981, 5,8% durante la década de los ’80 y 6,2%, durante los ’90, cayendo a un promedio del 4% durante el período de crisis 2001/2003.

Si se suma la totalidad de la inversión en seguridad social per cápita, es decir cuánto invierte el Estado en cada habitante, Argentina es el país de la región que mayores erogaciones realiza (duplicando a Brasil) por un valor que ronda los U$D 1.000 anuales.

Respecto a la cobertura previsional, durante la década del ’90 se redujo cayendo periódicamente hasta el 57% en el 2003. Es decir, sólo 6 de cada 10 de los adultos mayores contaban con alguna jubilación o pensión. Esta cobertura aumentó a más del 80% para 2009 y alcanza casi a un 90% en 2010. En el 2003 la cantidad de beneficios en el SIPA era de 3,185 millones llegando a 5,585 millones en el año 2010.

La inclusión de 2,35 millones de nuevos beneficiarios –Plan de Inclusión Jubilatoria- fue un avance único a escala latinoamericana haciendo que el país alcance la mayor cobertura previsional en la región (80% de nuevos jubilados en 5 años) tras el achicamiento de la cobertura previsional del sistema de capitalización de las AFJP.

En cuanto a la movilidad jubilatoria no debe pasarse por alto que cuando el sistema del 82% móvil fue diseñado, a nivel global había 3 trabajadores activos por cada adulto mayor. Pero actualmente, la relación cayó a 1,5 trabajadores activos por adulto mayor. Esto es por varias razones, pero en particular se debe al aumento de la expectativa de vida. Cuando se diseñó el sistema jubilatorio en Argentina la expectativa de vida era de 66 años, hoy es de 76 años. Esto implica diez años más de erogaciones por jubilado. Por ello, la generalidad fue ir dejando de lado el concepto de 82% móvil.

La jubilación mínima de $150 pesos que se mantenía desde agosto de 1991 (RES. 678/91 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) aumentó a $825,20 en 2009. Durante 2010 los aumentos conforme lo estipula la ley de movilidad llevaron la jubilación mínima a $1.046. Desde el 2003 hasta el 2010 el aumento de la jubilación mínima fue del 597,8% y el de la jubilación media del 294,5%. De esta manera, dentro de la región, Argentina y Uruguay son los países con mayor tasa de sustitución del salario superando el 50%, siendo mayor a la de España y poco menor a la de Italia.

Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Cuando se habló de recursos o fuentes de financiamiento para la aplicación del 82% móvil, la oposición se enfocó en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), un fondo que en su momento administraban las AFJP y ahora está bajo la órbita de la ANSES: originalmente corresponde a inversiones pre realizadas por las AFJP.

El FGS tiene como finalidad atenuar el impacto financiero que sobre el régimen previsional público pudiera ejercer la evolución negativa de variables económicas y sociales. Es un fondo de reserva a fin de instrumentar una adecuada inversión de los excedentes financieros del régimen previsional público, garantizando el carácter previsional de los mismos. Tiene como fuente de recursos el superávit presupuestario anual de la ANSES, los bienes en especie que recibió o reciba el Régimen Previsional Público, las rentas provenientes de las inversiones que realice el FGS y cualquier otro aporte que establezca el Estado mediante su previsión en la Ley de Presupuesto.

Nadie duda de que el 82% móvil es una buena iniciativa para los jubilados y pensionados, pero no debe omitirse el análisis de la sustentabilidad de esta medida sólo por saldar una deuda histórica. Sin embargo, la opción de liquidación total o parcial de los activos del FGS, como algunos proyectos de la oposición plantean, ya sea en el corto o mediano plazo, era y sigue siendo prácticamente inviable.

El 40% de las inversiones que componen el FGS son activos ilíquidos. Del 60% restante, la mitad son inversiones en activos que demandarían más de diez años para su liquidación y la otra mitad son inversiones que demandarían entre 2 meses y 7 años para liquidarlas. Es decir, que la liquidación parcial o total de los activos que componen el FGS, en el corto o mediano plazo, es de difícil realización.

30

Si en el 2010 se hubiese liquidado la totalidad del FGS se hubiera incurrido en una pérdida total estimada de $74.000 millones (56% del FGS) y sólo se habrían rescatado $69.930 millones (44% del valor actual). A estas pérdidas deberían sumarse los efectos económicos que una liquidación de activos tan grande hubiese generado en el mercado y en la economía doméstica en general, como por ejemplo, una intensa expansión monetaria y una presión sobre el sistema de precios, incrementando las probabilidades de inflación.

Dictamen de Comisión en Diputados

El dictamen del 82% móvil se obtuvo finalmente en la reunión de Comisión de Presupuesto y Hacienda el 4 de agosto de 2010, luego de que los expedientes fueron tratados en la Comisión de Previsión y Seguridad Social dos meses antes, el 29 de junio.

En aquella reunión de presupuesto el Grupo A logró emitir dictamen de mayoría. Sin embargo, no contó con el apoyo del Bloque Movimiento Proyecto Sur, al presentar éste un dictamen en minoría, que a diferencia del de mayoría establecía las fuentes de financiamiento.

El dictamen de mayoría se basa principalmente en tres cuestiones:

En primer lugar, busca equiparar la prestación mínima al 82% móvil del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), llevándola a $1.230 según el actual SMVM.

El segundo lugar, referido a la recomposición de los haberes jubilatorios, el dictamen no habla de retroactividad, sino que establece que a partir de sancionada la ley se actualizarán los haberes en base a los fallos de la Corte Suprema de Justicia en los casos Badaro y Sánchez.

Por último, en relación a la movilidad jubilatoria, la misma estaría atada al índice de salarios nivel general elaborado por el INDEC.

Este dictamen de mayoría no contempló fuentes de financiamiento. La posición de quienes firman este dictamen es que tales recursos ya existen. Entienden que las nuevas erogaciones pueden financiarse con el superávit de la ANSES, la rentabilidad del FGS o superávit fiscal.

Este dictamen de myoría también se basa en la idea de que el haber jubilatorio es un sustituto del salario. Los firmantes sostienen que la diferencia existente entre la prestación mínima y el gasto necesario para una canasta básica de necesidades de un adulto mayor en la actualidad no debería ser inferior a $2.000.

Respecto de la movilidad, se afirma que la prestación mínima debe variar en función de la evolución del salario mínimo, vital y móvil precisamente porque el haber jubilatorio es el sustituto del salario. A diferencia del dictamen de mayoría, este dictamen sí daba cuenta de fuentes de financiamiento de forma expresa en los artículos 11, 12, 13 y 14, a saber:

Restitución de las contribuciones patronales a los niveles de 1993 (33%) exceptuándose de esta disposición a las a Pequeñas y Medianas Empresas privadas de capital nacional, administradas o gerenciadas por su propietario, de hasta cuarenta empleados, cuyo monto de facturación no superara los diez millones de pesos. Esta medida generaría un ingreso de $16.000 millones.

Superávit del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, estimado por el MECON en aproximadamente $14.000 millones, pero descontado lo utilizado en la Asignación Universal por Hijo/a, sólo quedan disponibles $8.200 millones.

Por último, debe tenerse en cuenta que la erogación de $30.000 millones de pesos en jubilaciones decantará una gran parte en mayor consumo y, vía Impuesto al Valor Agregado, el tesoro recaudaría aproximadamente $4.000 millones.

Estas tres fuentes de financiamiento sumaban un monto total estimado en $28.200 millones.

Sesión de Tablas: 18 de agosto de 2010

Habiéndose cumplido el plazo para la observación de los dictámenes, se llevó a cabo la Sesión de Tablas en la que finalmente se dio media sanción al dictamen de mayoría sobre movilidad de las prestaciones previsionales.

31

Postura del Bloque MPN

El gasto previsional es el principal componente de los presupuestos de todos los Estados modernos. Representa al menos un tercio de las erogaciones totales. Es un gasto que tiene la particularidad de que las modificaciones que se realizan en el presente perduran a lo largo del tiempo, afectando las decisiones de ingresos y gastos de distintas generaciones.

En las dos grandes modificaciones que sufrió el sistema primó la lógica fiscalista por sobre la cuestión de la seguridad social, y los cálculos actuariales serios brillaron por su ausencia. Lamentablemente, la discusión en la Cámara de Diputados sobre elevar las jubilaciones mínimas al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil y el ajuste del resto de los haberes estuvo nuevamente teñida por matices tácticos por sobre lo estructural.

Si se mira al sistema previsional como una unidad cerrada, sus inconvenientes se tornan evidentes. Los aportes y las contribuciones suman el 21,17% del salario que se paga. Ello implica que para pagar el 82 por ciento a todos los beneficiarios harían falta casi cuatro trabajadores activos por jubilado. Hoy existen 2,5 trabajadores por beneficio que se paga, pero por efecto del trabajo informal, esa cifra se reduce en realidad a sólo 1,5 activo por pasivo.

La reforma propuesta conlleva mayores erogaciones por unos 30 mil millones de pesos anuales. La ANSES recibe fondos de rentas generales más allá de los aportes personales y contribuciones patronales, es decir, provenientes de impuestos, que no sólo le permiten afrontar sus obligaciones sino que la tornan superavitaria.

Por ello, si nos alejamos del análisis de lo previsional para centrarnos en la cuestión fiscal, cabría preguntarse si el Gobierno Nacional pudo usar otras fuentes no previsionales para cubrir los recursos que hacen falta.

La respuesta es afirmativa, ya que los ingresos del Estado –medidos como porcentaje del PBI– constituyen un récord. Sin embargo, hay que contemplar dos cuestiones adicionales. La primera es que la holgada situación fiscal actual no es perdurable en el tiempo. El superávit se sustenta en factores coyunturales, como la inflación (vía aumento de precios, mayor carga por el no ajuste por inflación de los balances y el financiamiento a través de la emisión monetaria), los altos precios internacionales de las commodities (materias primas) y los impuestos surgidos durante la emergencia económica (2001-2002) y que aún se mantienen vigentes (como el impuesto al cheque).

La segunda es que en un mundo en el que la esperanza de vida se eleva y la tasa de natalidad se reduce, los sistemas previsionales enfrentan claros desafíos financieros a futuro. Y lo que hoy puede ser accesible, mañana no lo será. Europa es un ejemplo de este problema. Resulta claro que se debe avanzar en una recomposición de los haberes que retribuya el esfuerzo realizado por los adultos mayores y que cumpla con lo dictaminado por la Justicia.

Pero para poder hacerlo debe reasignarse el gasto público, evaluar cuáles son los niveles que resultan atendibles financieramente a través del tiempo y trabajar con seriedad en la completa formalización de los trabajadores. Resulta paradójico que durante el 2010 la oposición presionó al oficialismo para que enfríe la economía. A principio de ese año la oposición acusaba al oficialismo de recurrir a las reservas del Banco Central para financiar el déficit fiscal. Hoy afirma que los recursos para financiar el 82% móvil existen. Tanto oposición como oficialismo actuaron con irresponsabilidad: los primeros porque reclamaron algo que sin saber si era sostenible en el tiempo, pero insistieron en ello por cuestiones electoralistas. Los segundos porque negaron totalmente la existencia de recursos.

Por más que pase inadvertido en los argumentos que se esgrimieron, en el fondo de la discusión se encontraba la determinación de las prioridades adecuadas para el gasto público y la manera de atenderlas de modo sostenible para no caer en las crisis tantas veces sufridas. Sólo con un diagnóstico acertado se puede alcanzar una solución correcta.

La falsedad es definida como lo contrario de la verdad y, en la medida en que es tenida por verdad, es el error, pues errar es justamente confundir la apariencia de la verdad con la verdad misma. Llevado esto al plano del debate sobre el 82% móvil nos encontramos con argumentos que, en principio llevaron a ver la

32

falsedad como una aparente verdad. Esto es porque al leer los datos del MECON y ANSES sobre la disponibilidad de los recursos se oía de manera muy convincente la idea de que la iniciativa de la oposición colapsaría el sistema previsional en el mediano plazo. Pero esa aparente verdad entra en conflicto al observar la actual administración y distribución de los recursos del tesoro y la ANSES en particular cuando miramos que los últimos aumentos previsionales anunciados por el Poder Ejecutivo llevaron el haber mínimo muy cerca de lo que durante esos meses de 2010 demandaba la oposición.

Entonces, ¿existía algún error en sostener que la iniciativa del 82% móvil era viable? ¿Es cierto sostener que tal iniciativa sólo colapsaría el sistema previsional? ¿Cuál era la probabilidad de errar en una decisión tan importante? Pues bien, debe decirse que la probabilidad de error es inversamente proporcional a la disponibilidad de información.

En nuestra provincia el 82 por ciento móvil es una realidad. Es imposible entender que en el país haya jubilados con derecho a cobrar ese porcentaje mientras otros perciben jubilaciones muy inferiores. Incluso lo vemos en los mismos matrimonios que, por distintos motivos, poblaron la Patagonia en los últimos cincuenta años: llegó un obrero a levantar grandes obras y también una maestra; la maestra hoy cobra el 82 por ciento móvil.

La falta de información es la causa de la apariencia. Esa apariencia nos induce al error haciéndonos tomar lo subjetivo por objetivo. Detona también nuestra libertad de elección sometiéndonos a la objetividad de otros, en este caso a la objetividad del oficialismo o de la oposición. Esta apariencia se magnifica en la propagación misma de la apariencia por los medios de comunicación haciendo que el juicio que pueda hacerse sobre la verdadera verdad sea erróneo como efecto compuesto de un conflicto de intereses.

Las páginas leídas más arriba sólo dieron cuenta de argumentos de uno y otro sector político a favor o en contra de la iniciativa del 82% móvil. Fueron una apariencia que se hace experiencia en la medida en que ésta se contrasta empíricamente. Por ello aquí fueron substanciales los datos del MECON y ANSES, al tiempo que también hubiera sido muy valiosa la disposición del arco opositor para crear un consenso de largo plazo en la iniciativa y no resolver sólo en un mes una propuesta capaz de afectar –positiva o negativamente- un período de 30 años.

La iniciativa sobre el haber jubilatorio era más que previsional, más abarcativa que la propia órbita de la ANSES. En el corto plazo la economía es un juego de suma cero. Debe aceptarse la idea de redireccionar recursos que a la luz de las prioridades sociales son mal asignados. Pero en el largo plazo la economía es creativa. Sostenemos la idea de que los recursos son abundantes siempre que el interés no se interponga por encima de la innovación y las ideas. Sin embargo, el consenso de largo plazo tiene un costo muy alto en el corto plazo. Según en qué plazo miráramos, la respuesta para nuestros jubilados pudo haber sido más evidente, objetiva y no mera apariencia.

Este bloque jamás podría negar a una parte de la ciudadanía neuquina -y argentina- lo que tanto hemos peleado en nuestra tierra para nuestros vecinos y coprovincianos. Por ello, en la sesión del 18 de agosto, el bloque manifestó su acompañamiento al dictamen de minoría (que contenía fuentes de financiamiento). Sin embargo, al conocerse durante el transcurso de la sesión que dicho dictamen no alcanzaría los votos suficientes para ser aprobado, el bloque se inclinó por el de la mayoría como un reconocimiento a favor del concepto del 82% móvil y en función de las concretas y reales necesidades que se refieren a la deuda que tenemos con los adultos mayores de nuestra Argentina.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

Trámite en el Senado y Veto Total

La media sanción de la Cámara Baja fue comunicada al Senado, donde el 30 de septiembre de 2010 las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda dieron dictamen favorable al proyecto en revisión. Casi dos meses después de la sesión de Diputados, el Senado consideró el tema en recinto pero tanto la votación en general como particular resultaron en empate (35 a 35, con dos abstenciones). Por lo tanto, el vicepresidente Julio Cobos, en conformidad con lo establecido en el artículo

33

213 del Reglamento del Senado desempató la votación a favor en sentido positivo, dando lugar a la sanción del proyecto de ley.

Sin embargo, al día siguiente, el 15 de octubre de 2010, la presidente Cristina Fernández de Kirchner publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1482/10 donde observaba en su totalidad el proyecto de ley registrado bajo el N° 26.689. En los considerandos del decreto se afirma que “el proyecto de ley implicaría destinar 9.280,32 millones de pesos para el período octubre diciembre del 2010 y 40.088,53 millones de pesos para 2011, no dice de dónde obtenerlos y está claro que la ANSES no los posee. No cabe duda entonces que se trataría de una medida irresponsable que aparejaría la pronta quiebra no sólo del sistema sino del propio Estado”. En consecuencia, el proyecto fue devuelto al Congreso de la Nación y no volvió a tratarse nuevamente.

34

CAPITULO XII: SESION INFORMATIVA Informe N° 78 del jefe de Gabinete de Ministros a la Honorable Cámara de Diputados

Introducción

El artículo 101 de la CN es el que le da base a las Sesiones Informativas del jefe de Gabinete de Ministros. Pues en ellas, por mandato constitucional, el jefe de Gabinete tiene la obligación de presentarse ante las Cámaras del Congreso (en la modalidad explicada por el mencionado artículo y los reglamentos respectivos de cada una) para brindar informes respecto de la “marcha del gobierno”. Esta es una nota típica de los sistemas parlamentarios que ha tomado nuestro sistema de gobierno presidencialista y se presenta como una especie de control del órgano Legislativo sobre el Ejecutivo.

A continuación se presentan brevemente dos respuestas de importancia para la provincia del Neuquén, una referida a política energética y la otra al paso internacional Cardenal Samoré.

Política Energética

a) ¿Qué medidas adoptará el Gobierno Nacional ante la constante caída en el nivel de reservas y producción de petróleo y gas?

b) ¿Cómo se reemplazará el petróleo de la cuenca neuquina (Medanito) – cuya producción es la que en mayor medida decae – y para el cual se encuentran más adaptadas las refinerías del país?

c) Teniendo en cuenta las gestiones realizadas por la Organización de Provincias Productoras de Hidrocarburos (OFHEPI) respecto al incremento en el precio de gas en boca de pozo a los efectos de obtener mejoras en la liquidación de regalías y en los programas de inversión y, según lo informado a esta Honorable Cámara en el Informe en noviembre de 2009: ¿Cuáles son las conclusiones hasta el momento derivadas de las reuniones de trabajo mantenidas entre el personal del Ministerio de Planificación, la Secretaría de Energía y la OFHEPI, con el propósito de evaluar los diferentes escenarios de precios, las distintas pautas de productividad y las adecuaciones a la normativa vigente que posibiliten alcanzar una mejora en la liquidación de regalías y en los programas de inversión?

Respuesta del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos

b) La caída de producción del crudo en la Cuenca Neuquina (Medanito), responde a la natural declinación de los yacimientos, situación que también va en línea con la declinación de los crudos livianos a nivel mundial. El impacto de dicha declinación, se ve reflejada en la producción de destilados medios: naftas y gas oil.

A efectos de contrarrestar dicha realidad se vienen tomando medidas para revertir dicha situación atacando los dos frentes principales:

1. El programa “Petróleo Plus”, como incentivo a la inversión en exploración.

2. El programa “Refino Plus”, como incentivo a la inversión en refinerías, que permitan el procesamiento de crudos más pesados.

En el mismo sentido, se promueve la utilización de biocombustibles (Bioetanol, Biodiesel) mediante las resoluciones que establecen la adición de porcentajes entre 5 y 7% en las naftas y gas oil. Dicha medida apunta a incrementar la oferta de naftas y gasoil.

Además, se monitorea permanentemente el nivel de procesamiento de crudo y producción de destilados medios, a efectos de anticipar cualquier posibilidad de desabastecimiento.

c) Cabe consignar que en este sentido siempre fue prioridad del PEN establecer todas aquellas políticas tendientes a crear condiciones que permitan establecer niveles de producción aceptables. Va de suyo señalar que tales políticas tienen impacto directo en las provincias productoras de hidrocarburos a través del mantenimiento y/o creación de puestos de trabajos como así también en sus niveles de recaudación por regalías. Es así que en el marco del Acuerdo con Productores de Gas Natural 2007-2011, se generó la posibilidad de contratos directos con productores de una serie de segmentos de consumos para los cuales sus precios son libremente pactados

35

Complementariamente, durante el 2010 se produjeron en los valores en boca de pozo de todos los petróleos crudos, lo que redundará en un aumento de las regalías provinciales.

Por otra parte, se estableció el Programa Gas Plus que remunera en forma distinta a la producción de gas no convencional (tight gas, exploración de alto riesgo, etc.). Los proyectos aprobados varían entre 4,0 USD/MMBTU y 7 USD/MMBTU. También este programa significará mayores regalías provinciales.

Programa Gas Plus

a) ¿Cuáles son los valores remunerativos promedio en boca de pozo de dicho programa? ¿Cuáles son los valores remunerativos promedio en boca de pozo para el caso particular de Arenas Compactas (tight sands)?

b) ¿Cuáles son las previsiones en materia de importación de energía eléctrica, gas natural, gas natural licuado y gasoil para el 2011, tanto en volúmenes como en divisas?

c) ¿Qué medidas se adoptarán para asegurar el normal abastecimiento de combustibles líquidos – naftas y gasoil – cuyo expendio resulta reiterada y temporalmente suspendido en las distintas regiones del país?

Respuesta del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos

a) Debe señalarse, tal como se dijo en la pregunta 204 c) que los precios varían entre 4,0 USD/MMBTU y 7 USD/MMBTU. Dentro de los proyectos aprobados, los correspondientes a tight sands son los de mayor precio.

b) El nivel de importación de energéticos es dependiente de múltiples variables (hidraulicidad, disponibilidad de generadores y redes de transporte, demanda eléctrica, etc.), entre otras la disponibilidad y la producción nacional de combustibles.

En FO lo que no se pueda tomar del mercado interno se debe importar. Términos medios, cerca de 600 a 900 mil t. En lo que se refiere a Gas Oil de mantenerse las políticas actuales, 2 millones de m3.

En lo que se refiere a importación de energía eléctrica, bajo las premisas y condiciones actuales y las expectativas existentes, no se prevé compra por este concepto.

c) El abastecimiento de combustibles en nuestro país puede estimarse normal, con situaciones puntuales y esporádicas de inconvenientes de suministro que, una vez puestas en conocimiento de la Secretaría de Energía, se procede a su análisis y solución.

Al no ser estos inconvenientes de carácter general y permanente se considera que la reglamentación vigente cubre las necesidades de control y de reglamentación del abastecimiento, por lo que las medidas que se deberán seguir adoptando son solamente las tendientes a la solución de los ya mencionados inconvenientes puntuales que pudieran originarse.

Reservas de Petróleo

Sabiendo que el petróleo es un recurso natural no renovable y escaso, sírvase informar:

a) ¿Qué estrategias se están implementando para realizar un uso sustentable del mismo?

b) ¿Qué estrategias se están implementando para privilegiar el uso interno de este recurso?

Respuesta del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos

Cabe mencionar en este caso la aplicación de las siguientes políticas:

I) Política Arancelaria

Por resolución ME 394 de noviembre de 2007 se fijan retenciones a la exportación de crudos y derivados, con valores mínimos del 45% y alícuotas crecientes con el aumento del precio del producto a exportar, de forma tal que al productor o elaborador le queda siempre un valor constante denominado "Valor de corte". Como ejemplo: en julio de 2008, cuando se podía exportar petróleo por encima de los 130 U$S/barril, el exportador sólo recibía 42 U$S/Barril (valor de corte constante).

36

II) Autorización de exportaciones

La Secretaría de Energía sancionó una serie de normas, en el marco de la Ley Nº 17.319, a los efectos de proceder a la autorización de exportaciones sólo cuando estén aseguradas las condiciones de abastecimiento del mercado interno.

Paso Internacional Cardenal Samoré

Existe un proyecto para establecer un corredor biocéanico en la región patagónica a desarrollarse a través del Paso Internacional Cardenal Samoré, en la provincia del Neuquén cuya transcendencia es pública y notoria.

Teniendo en cuenta la nota enviada (18-08-09) por el presidente de Parques Nacionales Héctor Espina a la Secretaría de Transporte de la Nación, donde se le exigían adoptar medidas de seguridad a fines de salvaguardar el patrimonio natural y cultural que cobija el Parque Nacional Nahuel Huapi y los intereses de sus poblaciones:

a) ¿Cuál es la posición oficial de la Administración de Parques Nacionales ante la posibilidad de concretar un Paso Internacional de Cargas a través del Parque Nacional Nahuel Huapi?

b) En función del accidente ocurrido en la Ruta Nacional 231 que une Bariloche y Villa la Angostura el 22 de julio de 2009, en el cual un camión cisterna volcó y cayó al lago Nahuel Huapi derramando 12.000 litros de fuel oil en el espejo de agua y que días más tarde otro camión volcó a 3 metros del lago 4 tambores de detergente concentrado para uso industrial.

1. 29/01/09 Km. 38 sobre curva, vuelco camión cisterna. 2. 04/04/09 en río Pereira, vuelco camión con chofer atrapado. 3. 22/07/09 Km 30, curva Espinosa, vuelco camión térmico. 4. 31/07/09 Km. 68, vuelco camión con sustancias altamente peligrosas y prohibición de 5. transitar por la zona. 6. 01/09/09 Km 30, vuelco camión sistema sobre curva Espinoza. 7. 14/09/09 Km. 75, mirador Espejo vuelco camión cisterna.

Además de los mencionados, en el mismo período ocurrieron cuatro accidentes que involucraron camiones. De esta estadística se desprende que en el término de ocho meses hubo once accidentes con consecuencias graves.

c) ¿Qué medidas adoptará la Secretaría de Ambiente de la Nación frente a la iniciativa de realizar un corredor bioceánico de camiones por dicha ruta?

d) A partir de la reciente respuesta a un pedido de informes formulado por este bloque, en el que se avalaría el Corredor Bioceánico de Cargas por el Paso Internacional Cardenal Samoré: ¿cuáles han sido los criterios o parámetros turísticos y ambientales en que se sustentaría esa decisión, contraria a los preceptos del Art. 41 de nuestra constitución Nacional y a la Ley Nacional -25.675- conocida como Ley General del Ambiente?

e) En la respuesta referida, se hace mención a que una de las razones que favorece la opción del Corredor Bioceánico de Cargas por Cardenal Samoré, sería la inversión estimada en 800 (ochocientos) millones de pesos realizada por el Gobierno Nacional sobre esa traza. Entonces ¿La inversión de 800 millones, justifica el fuerte daño e impacto ambiental sobre Villa La Angostura y al Parque Nacional Lanin?

Respuesta del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos

El Paso Cardenal Samoré fue definido como paso prioritario entre Argentina y Chile en el año 1996, lo que fue reflejado en el Protocolo de Integración Física anexo al Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-Chile y está habilitado como ¨Paso Internacional” de Cargas y Pasajeros y definido como área de Control Integrado en otras negociaciones binacionales.

Las inversiones que se realizan en las Rutas Nacionales tienen un objetivo primario. Este es el caso de la Ruta Nacional 23, que responde a un proyecto postergado durante muchos años y viene a solucionar

37

un desequilibrio territorial de la provincia de Río Negro y la necesidad de integrar el Sur de la misma al resto de su territorio de manera de potenciar su desarrollo.

Estas inversiones no tienen como objetivo desarrollar un Corredor Bioceánico, ya que el mismo sólo podrá consolidarse si existiera demanda potencial que lo utilice.

Por lo tanto se debe separar los efectos potenciales de dichas inversiones, de los problemas existentes hoy, dado que el Paso Cardenal Samoré ya está habilitado para la circulación de carga para la circulación de carga por la Ruta Nacional 231 y esto es independiente de las inversiones en la Ruta Nacional 23.

Frente los problemas ambientales y otros derivados de la circulación de transporte de carga por el área del Parque Nacional Nahuel Huapi, se comparte la preocupación y se está trabajando en distintas líneas, algunas de las cuales son:

• Aplicación de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social Estratégica, en conjunto con la República de Chile en la Región de los Lagos, que deberá en poco tiempo más formular recomendaciones sobre acciones ambientales estratégicas

• Construcción por parte la Dirección Nacional de una Circunvalación a la ciudad de Villa La Angostura, para mitigar el efecto de paso de camiones por el centro de la ciudad.

• Estudio Binacional de Conectividad Argentino-Chileno, que se encuentra en ejecución y deberá brindar alternativas de conectividad que permitan una negociación entre los países para encontrar una solución integral a esta problemática.

Respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

En 1974 las Repúblicas Argentina y Chile suscribieron el Acuerdo de Transporte Terrestre en Tránsito para Vincular dos Puntos de un Mismo País Utilizando el Territorio del Otro aprobado por Ley 21.458 (anterior a la ley 25.675). De acuerdo con el artículo primero ambos países pueden autorizar el tránsito por su respectivo territorio de vehículos transportando pasajeros o cargas del otro país, para unir dos puntos del territorio de éste. De acuerdo con el artículo 1 se permitirá a Chile vincular en forma terrestre las regiones de Chiloé, Aysén, Llanquihue, Osorno y Magallanes y a la Argentina la vinculación terrestre de la provincia de Tierra del Fuego con el territorio continental argentino. Es decir, que el tránsito Chile-Chile por las rutas argentinas tiene como contrapartida el tránsito Tierra del Fuego-Santa Cruz por territorio chileno.

En 1992 la Comisión Binacional aprobó el Plan Maestro General de Pasos Fronterizos Prioritarios que incluyó los pasos de Jama, Sico, San Francisco, Agua Negra, Cristo Redentor, Pehuenche, Pino Hachado, Cardenal Samoré, Coyhaique, Huemules, Integración Austral y San Sebastián. Los Primeros Mandatarios de ambos países suscribieron en 1994 el acta sobre Integración Física en la que urgieron la disponibilidad de financiamiento público, privado o internacional para la activación de los trabajos previstos para los pasos antes mencionados En junio de 1996 el MERCOSUR y Chile firmaron el Acuerdo de Complementación Económica (A.C.E. Nro 35). En su artículo 32º señala que se suscribe un Protocolo sobre Integración Física para ejecutar un programa coordinado de inversiones en obras de infraestructura física que permita la creación de un espacio económico ampliado, facilite el tránsito de personas y la circulación de bienes y promueva el comercio entre las partes y en dirección a terceros mercados. En el artículo 1º del Protocolo se reiteró la voluntad política de integrar físicamente los territorios de Argentina y Chile para facilitar el tránsito y el intercambio comercial recíproco y hacia terceros países mediante el establecimiento y desarrollo de vinculaciones terrestres, fluviales, lacustres, marítimas y aéreas. Su artículo 2º define la integración física como el desarrollo, ampliación, perfeccionamiento y mantenimiento de interconexiones de tránsito bioceánicas así como de vinculaciones intra-zona en materia de transporte y comunicaciones que faciliten el libre tránsito de personas, bienes y mercancías, recíproco y hacia terceros países. El protocolo contempló asimismo una serie de inversiones que cada país realizaría en su territorio para concretar las vinculaciones bioceánicas y se seleccionaron los pasos en los que comenzarían a realizarse las obras de infraestructura vial y edilicia necesarias para ello.

38

Dichos pasos, denominados en lo sucesivo “pasos priorizados” son: Jama, Sico, San Francisco, Pircas Negras, Agua Negra, Cristo Redentor, Pehuenche, Pino Hachado, Cardenal Samoré, Coyhaique, Huemules, Integración Austral y San Sebastián. En este esquema, Cardenal Samoré es, actualmente, el paso continental más austral para ingresar a territorio argentino para realizar la vinculación país-país chilena.

El paso Cardenal Samoré es el eje alrededor del cual se conformó el Corredor Bioceánico Norpatagónico, circunstancia que fue especialmente contemplada por las provincias de Neuquén y Río Negro. En abril de 1994 la provincia del Neuquén suscribió convenios con Puerto de Lirquén en Concepción para la exportación de productos provinciales a través del Pacífico y la promoción de las facilidades portuarias chilena en Neuquén. El 23 de noviembre de 2006 el Gobierno Nacional y la provincia de Río Negro suscribieron el Convenio de Cooperación para el desarrollo y Promoción de este corredor, que vinculará las localidades chilenas de Puerto Montt, Puerto Varas, Valdivia, Puerto Corral y Osorno con la ruta nacional 23 y el tren patagónico, que a su vez las vinculan con San Carlos de Bariloche, Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande y con el Atlántico en los puertos de San Antonio Este y Punta Colorada.

A su vez en 2008 el gobierno chileno de la Región de los Lagos firmó con la provincia de Río Negro una Carta Intención para el desarrollo y promoción del Corredor Norpatagónico con el objeto de llevar adelante iniciativas concordantes entre los sectores público y privado de ambos países y el compromiso de sumar esfuerzos y avanzar conjuntamente para la concreción del proyecto binacional, así como crear la Comisión de Enlace Binacional prevista en el Convenio firmado en 2006.

El Plan Estratégico Territorial argentino actualmente vigente toma en cuenta en la zona norpatagónica dos ciudades:

• Neuquén, nodo multimodal con vinculación a Chile a través del paso Pino Hachado en lo vial y en una vinculación ferroviaria que una el puerto de Bahía Blanca con el de Concepción a través de Zapala-Lonquimay. La infraestructura vial por Pino Hachado tiene el inconveniente que para el transporte de cargas peligrosas se dificulta el tránsito en el túnel Las Raíces, Chile, por tratarse de un túnel de vieja data, originalmente ferroviario, con circulación en un solo sentido.

• San Carlos de Bariloche, principal nodo de la región andina. Viedma es la capital provincial y centro de la región atlántica mientras que el sistema urbano del Alto Valle constituye el corredor central de la región de los Valles Interfluviales. Viedma, San Antonio Oeste y los puertos provinciales conforman a su vez nodos multimodales donde la vinculación con los puertos del Pacífico se realiza a través del paso Cardenal Samoré. Los actuales trabajos de pavimentación de la ruta nacional 23 permitirán concretar la unión bioceánica y la salida de los productos, entre ellos los de la región del Alto Valle, a los puertos del Pacífico.

Cardenal Samoré tiene importancia además por facilitar la vinculación de la provincia de Chubut, en especial Comodoro Rivadavia, hacia Chile a través de las rutas nacionales 25 y 40, hasta que se finalicen las obras de pavimentación de los caminos de acceso a los Pasos Coihayque y Huemules.

No pueden dejar de resaltarse los acuerdos internacionales suscriptos por el país a nivel regional. En especial, la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) nacida en agosto de 2000, que contempla Ejes de Integración y Desarrollo. Argentina tiene con Chile cuatro ejes que vinculan los océanos Atlántico y Pacífico. Uno de ellos es el Corredor Bioceánico Norpatagónico a través de Cardenal Samoré que permitirá potenciar las zonas subutilizadas del Norte de Río Negro y el Sur de Neuquén.

Sin perjuicio de todo lo expuesto y considerando en especial la preocupación de la población de Villa La Angostura en relación al transporte de cargas peligrosas por la ciudad, se mantuvieron reuniones con la Dirección Nacional de Vialidad, con la Dirección de Transporte Automotor de Cargas y con las provincias de Neuquén y Río Negro. Además de la circunvalación a la ciudad de Villa La Angostura que concretará Vialidad Nacional para evitar el paso de transporte de cargas peligrosas, la Cancillería argentina tiene en estudio explorar la utilización del paso internacional El Manso como alternativa al Cardenal Samoré para el transporte de cargas, incorporando este paso para la vinculación terrestre país-país de localidades chilenas a través del territorio argentino. Una vez analizada internamente y de ser aprobada

39

esta posibilidad, se buscaría negociarla con Chile, para incorporar el paso sin que ello implique renegociar los convenios binacionales, regionales y multilaterales actualmente firmados y vigentes.

Respuesta del Ministerio de Turismo

a) Por Resolución 15 del 25 de julio de 2010, el Directorio de la Administración de Parques Nacionales aprobó el Proyecto de Convenio de Comodato a ser suscripto con la Secretaría de Interior del Ministerio de Interior de la Nación.

Dicho instrumento tiene por objeto ceder en uso un área para refuncionalización del “Control Integrado de Fronteras Argentino-Chileno Cardenal Samoré”, que resulta indispensable para la realización dentro de un ámbito adecuado de todas las actividades necesarias para el cumplimiento de las funciones que por ley le competen a otros órganos del Estado Nacional (Dirección General de Aduanas, Dirección Nacional de Migraciones, Gendarmería Nacional). El documento contempla la aplicación de la Ley 22.351 como así también de las reglamentaciones complementarias, como por ejemplo los reglamentos para la Evaluación del Impacto Ambiental y el de Construcciones para los Parques y Reservas Nacionales.

Todo ello encuentra fundamento en la preexistencia histórica del Paso Samoré de uso frecuente entre los antiguos pobladores de la zona, con fines comerciales. El desarrollo cada vez más intenso del área derivó en la suscripción del tratado entre la República Argentina y la República de Chile sobre Controles Integrados de Fronteras, ratificado por Ley 25229 del Honorable Congreso de la Nación, la que fuera promulgada en diciembre de 1999.

b) El presente informe refiere sobre los accidentes de tránsito ocurridos en sobre la Ruta Nacional Nº 231, entre las localidades de Villa La Angostura y Bariloche, como así también entre Villa La Angostura y el límite internacional con la República de Chile, por el paso Cardenal Samoré.

Se mencionan los accidentes, ocurridos en los últimos dos años, que podrían haber ocasionado algún tipo de daño ambiental sobre esta unidad de conservación y en los que intervino esta Administración de Parques Nacionales. Quedan sin mencionar un importante número de accidentes (choques de vehículos particulares o de empresas de trasporte público o de carga, vuelcos, desbarrancamientos) que, por no implicar riesgos sobre los bienes protegidos, no tuvieron la intervención de este Parque Nacional.

La lista de accidentes registrados en la central de bomberos voluntarios de Villa La Angostura es la siguiente:

1.- 22/07/09 Vuelco de camión con combustible (fuel oil) en el sitio conocido como Huemul. 2.- 31/7/09 Vuelco de un camión con dos tambores de hidrosultifo de sodio, a la entrada de Villa La Angostura. 3.- 29/1/09 Vuelco de un camión cisterna en el km 38 de la ruta 231. 4.- 4/4/09 vuelco de un camión con chofer atrapado, en río Pereyra (entre VLA y Paso Cardenal Samoré). 5.- 22/7/09 Vuelco camión térmico, en la curva de Espinosa, ruta 231. 6.- 1/9/09 Vuelco camión cisterna. Km 30 de curva de Espinosa. 7.- 14/9/09 Vuelco camión Cisterna, km 75 (mirador espejo), entre VLA y Paso Cardenal Samoré.

El único de estos accidentes que provocó un daño ambiental de cierta magnitud fue el ocurrido el día 22/07/09. Los restantes no tuvieron consecuencias de significación para el ambiente.

Informe sobre derrame de combustible (fuel oil) en Ruta 231

Fecha del incidente: 22 de julio de 2009, aproximadamente a las 9 horas.

Lugar: el fuel oil era despachado por la Empresa Petrolera Argentina de Plaza Huincul, Neuquén, y tenía destino en Villa La Angostura, adquirido por el EPEN (Ente Provincial de Energía) para la generación de energía eléctrica. El transportista era el Sr. Fabricio Reyero. La compañía de seguros era Federación Patronal. Ruta Nacional 231, km 25,500, en zona del Brazo Huemul del Lago Nahuel Huapi, jurisdicción de la Reserva Nacional Nahuel Huapi.

Causas del accidente: a esa hora de la mañana, presencia de hielo en la calzada (día muy frío). Las condiciones de transitabilidad de esa ruta son complejas en zonas sombrías, no existiendo ninguna

40

restricción por horarios, condiciones climáticas o tipo de vehículos. El camionero manifiesta haber perdido el control del camión a causa del hielo.

Como consecuencia de este accidente, unos 13.000 litros de fuel oil se derramaron, parte en la banquina de la ruta y el talud aledaño, y otra parte (aproximadamente 6.000 litros) directamente al lago Nahuel Huapi. El resto del total de 34.000 litros fue recuperado por la empresa transportista.

A las 10 de la mañana (30 minutos después del incidente) personal de Parques Nacionales llegó al lugar, juntamente con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía del Neuquén. De inmediato se inician las tareas de asistencia al chofer herido y de contención y recuperación del combustible que se estaba derramando. A tal efecto se dispusieron barreras de contención en el agua y se utilizaron elementos de combate de incendios forestales para bombear el combustible desde el acoplado volcado a otro tanque. Ese mismo día 22, en horas de la tarde se hicieron presentes en el lugar las empresas remediadoras habilitadas, contratadas por los responsables del incidente, es decir Petrolera Argentina y el Transportista.

Se dio intervención a la Dirección Nacional de Interior de la APN, por cuyo intermedio se informó a la Dirección de Residuos Peligrosos de la Secretaría de Medio Ambiente de Nación. Interviene en la causa el Juzgado Federal de Zapala.

Las empresas habilitadas para la remediación ambiental son Soil Keeper S.A. y Emergencias Petroleras. En los días siguientes, en sucesivas reuniones entre los actores involucrados se acordaron las tareas y acciones de contingencia, abordando todas las áreas afectadas: banquina de la ruta, talud y costas del lago en las inmediaciones del punto del vuelco.

También se solicitó la presentación de un Plan de Remediación a implementarse en el lugar una vez finalizada la etapa de contingencia. Desde ese momento y hasta mayo de 2010 dichas empresas mantuvieron la presencia constante en el lugar, llevando a cabo las acciones acordadas y aprobadas mediante documentación que consta en el Expediente 1311/09.

Con fecha 14 de agosto, mediante Disposición Nº 525/09 de la Intendencia del PNNH se intimó a las empresas responsables del derrame a dar cumplimiento a una serie de pautas previamente acordadas como parte de las acciones de contingencia.

Con fecha 16 de octubre de 2009, mediante Disposición Nº 634/09 se aprobó el plan de remediación a implementarse en el sitio del incidente, el cual incluyó remoción de suelos, tratamiento en el lugar de parte de los mismos, lavado y oxidación por inyección en el talud del combustible absorbido, recuperación del mismo en una trinchera construida a tal efecto, limpieza de las costas afectadas, con recuperación del combustible lavado. También se aprobó la realización de un plan de monitoreo ambiental, que incluyó aspectos biológicos y de seguimiento de las condiciones físicas y químicas de suelos y aguas afectadas.

A partir de mayo del 2010, las empresas responsables mantienen un seguimiento quincenal de las condiciones en el sitio, habiendo suspendido las tareas de remediación inicialmente acordadas. Por Disposición 589/10 de la Intendencia NH se intimó a los responsables a retomar el plan original (1 de setiembre de 2010).

Las tareas de remediación deben restituir el ambiente a las condiciones previas al accidente. Una vez finalizada esta etapa de remediación y en función del grado de recuperación ambiental logrado, se realizará la evaluación de daño ambiental, si existiera, y se formulará cargo si correspondiera.

Personal técnico del área de Conservación de la Intendencia NH, juntamente con personal del Cuerpo de Guardaparques de la Seccional Huemul y de la Unidad Operativa de Villa La Angostura han realizado un seguimiento diario de las condiciones del lugar y de las actividades de remediación, acción que continúa hasta el presente. También se contó con el asesoramiento permanente de la Delegación Regional Patagonia de la APN.

INFORME COMPLETO N° 78 (Las respuestas al Bloque se encuentran a partir de la página 591).

41

CAPITULO XIII: PRESUPUESTO 2011 Proyecto de Ley y Prórroga del Presupuesto 2010

Introducción

La Oficina Nacional de Presupuesto, dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción, recibe los Anteproyectos de Presupuesto de las distintas instituciones de la Administración Pública Nacional. En base a esos anteproyectos, a un análisis exhaustivo de los resultados de los años anteriores y a las políticas y objetivos contemplados en los programas del gobierno, se lleva a cabo un proceso que culmina con la formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto que es remitido antes del 15 de septiembre (conforme al artículo 26 de la Ley de Administración Financiera) al Congreso de la Nación, para su aprobación. El mismo es acompañado de un Mensaje que expone el contexto macroeconómico que sustenta el proyecto de ley. En la etapa de formulación del presupuesto y en forma previa a su entrega al Congreso interviene la Jefatura de Gabinete y el presidente de la Nación. El Congreso aprueba el proyecto de ley después de una etapa de análisis, revisiones y cambios.

En este sentido, el 16 de septiembre de 2010 el Ministro de Economía Lic. Amado Boudou expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación el Mensaje del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal correspondiente al 2011, el cual había ingresado a la Cámara la noche anterior, bajo el número de expediente 0045-JGM-2010.

Proyecciones Macroeconómicas

El escenario macroeconómico proyectado para 2010-2013 continuaría la tendencia del período 2003-2009, con crecimiento de la inversión y del consumo y, por el lado del sector externo, superávit de balanza comercial.

Respecto a 2010, en términos corrientes, el consumo aumentaría un 16,62%, la inversión un 16,74%, las exportaciones un 18,05 y las importaciones 23,57%. Así, el Valor Agregado Bruto de toda la producción del período (otra manera de denominar la PIB) a precios corrientes alcanzaría los 1.617.968 millones de pesos, esto es un 15,66% más que el valor para el período 2010.

Para el 2011 también se define la política monetaria regulando el tipo de cambio nominal al nivel de 4,10 pesos por dólar estadounidense. En este contexto, se espera que la diferencia entre exportaciones e importaciones alcance los 9.868 millones de dólares y que la variación esperada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) -promedio anual- sea del 8,9%.

Las políticas presupuestarias para el 2011

El mensaje que del presupuesto 2011 se desprende es que considera necesario profundizar el modelo económico que viene siendo impulsado por el Gobierno Nacional desde el 2003. Este modelo tiene al menos diez características o pilares que se detallan brevemente a continuación:

1. Persigue la realización de superávits gemelos (fiscal y comercial). 2. Estimula mayor recaudación fiscal. 3. Orienta el crédito del sistema financiero al consumo, buscando fortalecer el mercado interno. 4. Alienta la demanda agregada desde el gasto público. 5. Mantiene una política monetaria anti-cíclica de liquidez. 6. Sostiene una política de desendeudamiento externo sobre la base de acumulación de reservas

internacionales. 7. Focaliza su plan de obras públicas en viviendas, escuelas y rutas. 8. Promueve la inclusión de familias vulneradas a través del programa “Asignación Universal por Hijo”. 9. Impulsa el acceso a la información con fines educativos por medio del programa “Conectar

Igualdad.com.ar”. 10. En materia de ciencia y tecnología fomenta la generación de conocimiento por medio del programa

de repatriación de científicos argentinos.

42

Política tributaria

Respecto de la política tributaria, desde el gobierno nacional no se plantean modificaciones sustanciales para el año 2011. Por el contrario, se continuará aplicando el sistema tributario vigente.

La recaudación total de impuestos nacionales más las contribuciones a la seguridad social se estima que alcancen los 492 mil millones de pesos. Esto es un 22% superior a la recaudación estimada para el corriente año y, en términos del PIB, supera el 30%. Del total de los recursos 343 mil millones de pesos corresponden a la Administración Nacional.

Las tres variables que explican principalmente este aumento de la recaudación son:

Actividad económica: se va acentuando la recuperación luego de la crisis global de 2008.

Precios: luego de 2006 la evolución del sistema de precios tomó un ritmo más que moderado, fenómeno reflejado principalmente en el impuesto al valor agregado.

Comercio Exterior: se espera que los precios de los commodities de trigo, maíz y arroz experimenten una suba significativa, pero sin llegar a los niveles de 2007-2008. De julio de 2009 a la fecha los precios de estos tres productos primarios ya experimentaron subas del 60%, 40% y 7% respectivamente. Esto se explica principalmente por la sequía que experimenta Rusia (uno de los principales productores de cereales) y el repunte de la demanda global (principalmente de países asiáticos).

Estimación de los gastos tributarios

Se denomina Gasto Tributario al monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria, con el objetivo de beneficiar a determinadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos. Para la identificación del Gasto Tributario se toma como referencia la estructura de cada impuesto establecida en la respectiva legislación (objeto, alícuotas, deducciones generales, exenciones), señalándose luego los casos que, estando incluidos en aquélla, son beneficiados por un tratamiento especial.

El monto de Gastos Tributarios estimado para el 2011 alcanza a 34 mil millones de pesos, que equivale a 2,10% del PIB y al 6,9% de la recaudación de impuestos nacionales y contribuciones a la seguridad social proyectada para ese año. De ellos, 25 mil millones de pesos corresponden a tratamientos especiales establecidos en las leyes de los respectivos impuestos y algo más de 8 mil millones de pesos a beneficios otorgados en los diversos regímenes de promoción económica. Estructuralmente, los impuestos que más soportan el total de los gastos tributarios son el Impuesto al Valor Agregado (48%) y el Impuesto a las Ganancias (25%).

Prioridades del Gasto Público

La asignación del gasto público se orienta conforme las siguientes prioridades:

1. Seguridad Social: Ley 26.417 de Movilidad Jubilatoria y Asignación Universal por Hijo para Protección Social como subsistema no contributivo incorporado al Régimen de Asignaciones Familiares fijado por la Ley N° 24.714.

2. Educación, Ciencia y Tecnología: Ley 26.206 que incrementa progresivamente hasta 2010 la inversión sólo en educación hasta alcanzar el 6% del PIB. Todo el gasto en educación, ciencia y tecnología se incrementa para 2011 en más de un 38%, equivalente a casi 9 mil millones de pesos más respecto de 2010.

3. Inversión en infraestructura económica y social, en términos amplios esta inversión involucra tres componentes del gasto de capital de la Administración Nacional: la inversión real directa, el financiamiento de inversiones a través de transferencias de capital y el otorgamiento de préstamos y aportes de capital.

4. Salud: en este concepto el incremento respecto del 2010 alcanza el 18%, esto es aproximadamente 2 mil millones de pesos.

43

Análisis de los principales rubros del presupuesto

Los recursos corrientes y de capital están compuestos en un 99,4% por ingresos corrientes, los que aumentan un 18% respecto del 2010. El resto de los recursos corresponde a los de capital, cuyo monto disminuye casi un 2% con respecto al ejercicio anterior.

Los recursos corrientes se componen en un 92% de ingresos tributarios y contribuciones a la seguridad social. Los ingresos no tributarios comprenden los ingresos provenientes de fuentes no impositivas como son los ingresos por tasas, regalías, derechos, alquileres, multas, etc. Para el 2011 se estiman en más de 8 mil millones de pesos, representando un aumento del 52% respecto del 2010.

Del total de los 492 mil millones de pesos de impuestos nacionales y contribuciones a la seguridad social, 343 mil millones quedan en manos de la Administración Nacional mientras que de los casi 150 mil millones de pesos restantes 120 mil millones se coparticipan a las provincias y 30 mil millones van a fondos fiduciarios y otros entes.

Los gastos corrientes y de capital previstos en el presupuesto ascienden a 372 mil millones de pesos, registrándose un incremento del 18% respecto del ejercicio en curso. El 86,5% de los gastos de la Administración Nacional son gastos corrientes, donde las prestaciones a la seguridad social y las transferencias corrientes explican la mayor parte de éstos. En particular, de las transferencias corrientes se destacan las dirigidas al sector privado (familias) principalmente debido al aumento de las asignaciones familiares.

Luego, el restante 13,5% corresponde a gastos de capital que ascienden a 50 mil millones de pesos, esto es un incremento de más del 25% respecto al 2010. La explicación del aumento se halla en el incremento de las transferencias de capital y de la inversión real directa.

Las transferencias de capital son el componente más importante de los gastos de capital de la Administración Nacional, representado el 65% de ese total. Tienen como destino la financiación de inversión real principalmente de los gobiernos provinciales y municipales, que reciben en conjunto un 61% del total transferido para gastos de capital.

Por su parte, del total de gastos en inversión real directa, se prevé que el 65,7% se ejecute por proyectos de inversión y el 34,3% restante por adquisición de bienes de uso. El 85,4% de la inversión programada para 2011 en proyectos de inversión corresponde al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, dentro del cual, a su vez, la mayor parte corresponde a la Dirección Nacional de Vialidad.

La diferencia entre ingresos y gastos corrientes proyectados para el ejercicio 2011 arroja un resultado económico (ahorro) de prácticamente 50 mil millones de pesos, un 27% más al estimado para el actual ejercicio.

El resultado financiero alcanzaría entonces un superávit de más de 1.500 millones, mientras que el primario (resultado financiero sin contar los intereses de la deuda) se estima en casi 38 mil millones de pesos.

Deuda Pública

El análisis de la deuda pública implica distinguir lo que según el Manual de Clasificaciones Presupuestarias se denominan Aplicaciones Financieras. Este tipo de gasto, por su carácter económico se constituye por el incremento de activos financieros y la disminución de pasivos públicos.

Las aplicaciones financieras comprenden, además de la inversión financiera, la amortización de deuda instrumentada mediante títulos, valores, bonos, etc. colocados en el mercado interno o externo para financiar el Sector Público Nacional, la amortización de préstamos o deuda no instrumentada y la cancelación por medio de la colocación de títulos públicos por parte del Estado Nacional de deudas contraídas por la adquisición de bienes y servicios, otorgamiento de subsidios y préstamos, reconocimiento de derechos legales adquiridos por terceros, subrogación de deudas de terceros y toda otra obligación no derivada del propio financiamiento. Las erogaciones para amortizar pasivos abarca la deuda adquirida con

44

proveedores y avalada con instrumento de deuda, así como las variaciones de las cuentas y documentos por pagar.

Por otro lado, para conocer el monto destinado a pagar en concepto de intereses de la deuda, deben evaluarse las Rentas de la Propiedad, tipo de gasto incluido dentro de los Gastos Corrientes. Las Rentas de la Propiedad son las erogaciones destinadas al pago de los intereses de la deuda pública y de otras deudas, que reflejan la retribución al capital obtenido. Se incluyen los pagos por el uso de las tierras y terrenos y los que corresponden a los derechos por concesiones y utilización de patentes, marcas y otros derechos. Hecha esta importante aclaración conceptual, pasamos a detallar cada uno de los gastos mencionados.

Para el 2011 las aplicaciones financieras, excluyendo los gastos figurativos, ascienden a 168 mil millones de pesos. Dentro de estas aplicaciones la más significativa corresponde a la amortización de la deuda por un monto de 112 mil millones de pesos. En la amortización de la deuda, se destacan la devolución de anticipos del BCRA y de préstamos del Banco de la Nación, la cancelación de deuda en concepto de títulos públicos (BODEN, BONAR y BOCONES), las operaciones de recompra de deuda, la devolución de préstamos de organismos internacionales (BID, BIRF y otros), y las operaciones vinculadas al Programa Federal de Desendeudamiento Provincial creado por el Decreto N° 660/10.

Desde el punto de vista de las rentas de propiedad, el total de gastos por este concepto alcanza 36 mil millones de pesos, de los cuales casi la totalidad corresponde a intereses de la deuda pública (99,97%), los que para el ejercicio 2011 exhiben un aumento de 28% respecto de 2010 y representan un 2,23% del PIB.

Los intereses en moneda extranjera que se proyecta pagar en 2011 suman 21 mil millones de pesos, cifra superior en 5 mil millones a la de 2010, que implica un 35% de aumento interanual. Los servicios de intereses para el ejercicio 2011 corresponden principalmente al servicio de las distintas series de títulos públicos (BONAR, BODEN, BOCONES, etc.), el cupón ligado al PIB –concepto que explica la mayor parte del incremento interanual de los intereses– y la reestructuración de la deuda pública. En menor medida también influye el pago de los compromisos asumidos con los organismos internacionales de crédito.

Por último, un punto muy importante en la iniciativa enviada es el artículo 65 del proyecto, que se refiere a la creación del Fondo del Desendeudamiento Argentino (originalmente creado por Decreto 298/20) integrado por 7.504 millones de dólares provenientes de las reservas de libre disponibilidad y que está destinado a la cancelación de los servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al Ejercicio Fiscal 2011.

Tratamiento en Sesiones Especiales

El 10 de noviembre se llevó a cabo la sesión especial solicitada por el oficialismo para tratar el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2011. La misma fue convocada para las 12:30 y quedó abierta con la presencia de 140 diputados.

El desarrollo de la sesión debe dividirse claramente en dos momentos. El primero, está referido a la exposición de los lineamientos básicos de los tres dictámenes del proyecto. Fueron más de doce horas de debate en donde los diputados fundamentaron sus posiciones a favor y en contra de uno y otro dictamen. Las exposiciones más relevantes fueron las de los diputados informantes de cada uno de los dictámenes, Gustavo Marconato por el de la mayoría y Alfonso Prat Gay y Claudio Lozano por los dos de minoría.

Posición del Bloque MPN

También se definió la posición del Bloque MPN quien, en voz del diputado José Brillo, quien adelantó su voto favorable al dictamen de mayoría. Si bien hizo un reconocimiento de la recuperación de la economía en los términos mencionado más arriba, también criticó los problemas del modelo, que se agravaron con el paso de los años y que tienen que ver con el sistema federal y las provincias.

45

Aquí se plantean dos importantes cuestionamientos: primero, los índices de coparticipación a las provincias argentinas siguen siendo los más bajos en la historia. Estos aportes están lejos del 34% que se establecen en la ley 23.548.

Las provincias, los municipios y el Estado nacional deben definir un programa para gestar un nuevo sistema tributario que permita cumplir con uno de los preceptos fundamentales de la CN, el cual es “proveer al crecimiento armónico de la Nación” y “promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones”.

En este sentido, el bloque presentó un proyecto de ley a través de la diputada Comelli (expediente 0053-D-2009), para la creación de una Comisión Bicameral que propicie la convocatoria plural para la discusión, participación y elaboración de un plan de trabajo que permita confeccionar un nuevo sistema tributario nacional. Esto permitiría saber qué hacer con los impuestos distorsivos y el impuesto al cheque, prácticamente no coparticipados y que han contribuido a que el financiamiento y la solvencia fiscal nacional descansen de modo creciente en impuestos que fueron heredados de la crisis que vivimos los argentinos.

Otro de los cuestionamientos planteados es que este presupuesto potencia, en relación con los presupuestos anteriores, las importaciones energéticas. Actualmente, contamos con partidas para el gas que se inyecta al sistema de gasoductos e inversiones para las instalaciones de regasificación y partidas para importar combustibles, mientras no se construye una destilería en la Argentina desde 1988. Esta inconsistencia, que se refleja en el presupuesto pone en evidencia algo muy grave estructuralmente, que es la falta de una política energética en la Argentina. En consecuencia, es necesario definir un verdadero escenario de precios para los hidrocarburos, que tenga la previsibilidad de una política de Estado.

Neuquén pierde más de 2 mil millones de pesos anuales por los bajos niveles de coparticipación y por el precio de los hidrocarburos. No estamos de acuerdo con la importación de gas natural a través de barcos metaneros o plantas de regasificación a valores que al menos triplican lo que se está pagando en nuestras propias cuencas. Esto afecta las inversiones, la actividad económica y el empleo en nuestras provincias.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN

La segunda parte del debate no estuvo vinculada al tratamiento del proyecto de ley del Presupuesto, sino a las supuestas presiones y dádivas cometidas por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladores del bloque oficialista.

En este contexto, la diputada Carrió alegó que se habían vulnerado los privilegios colectivos del cuerpo, la diputada Hotton afirmó haber recibido un llamado telefónico de uno de los miembros de la cámara para que se retirase del recinto, mientras que la diputada Álvarez también dijo haber sido presionada por un alto funcionario del PEN . Estas cuestiones de privilegio posteriormente tuvieron tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales donde se dictaminó desestimarlas y archivarlas.

Luego de planteadas las cuestiones de privilegio el debate continuó hasta su cierre. Sin embargo, al final el diputado Claudio Lozano (Proyecto Sur) reflexionó sobre la posición de su bloque de elaborar un presupuesto consensuado. Recordó que en principio todos los bloques, incluido el del Frente para la Victoria, habían tenido en cuenta llevar a cabo una mesa de trabajo para arribar a la presente sesión con cierto grado de consenso, pero que esa decisión tomada en la comisión fue interrumpida por el pedido de sesión especial del oficialismo. Por lo tanto, propuso una moción de orden para que el expediente vuelva a comisión, conforme el artículo 127, inc. 8 del Reglamento de la Cámara, la cual fue aprobada por 117 votos afirmativos contra 112 negativos (entre ellos los del Bloque MPN).

Una semana después, el diputado Agustín Rossi volvió a solicitar una sesión especial en vistas de tratar nuevamente el Orden del Día 1654/2010, pese a que la cámara había resuelto su vuelta a comisión. Esto desató una discusión reglamentaria entre lo que se había resuelto y lo que nuevamente se estaba poniendo en tratamiento. Sin entrar en la discusión en particular del tema, sólo mencionaremos que el reglamento no dice explícitamente que la vuelta a comisión de un asunto no pueda tratarse nuevamente en sesión a pesar de no haber sido reconsiderado en comisión.

46

De esta manera, el 17 de noviembre de 2010 el oficialismo se reunió en el recinto con la intensión de tratar el Presupuesto 2011, sin embargo a esa altura sabía que dicha sesión no alcanzaría quórum. Este fue el último intento concreto desde el oficialismo para tratar de aprobar el Presupuesto 2011. Luego la oposición intentaría en la sesión especial del 24 de noviembre emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para dar nuevo tratamiento al expediente, sin embargo, los plazos para emitir dictamen ya habían vencido el pasado 20 de noviembre, conforme lo establece el artículo 106 del reglamento.

Prórroga del Presupuesto 2010

Finalmente, el 29 de diciembre de 2010 el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2054/10 que establece las disposiciones complementarias a la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2010 que fuera aprobado por la Ley N° 26.546.

La prórroga del Presupuesto 2010 operó de forma automática según lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (LAF), pero el PEN por medio de un DNU debe incorporar diversas disposiciones a la Ley 26.546 del Presupuesto 2010 tal como se establece a continuación:

De esta manera se hace directa la aplicación integral de la ley presupuestaria anterior por ausencia de una norma para el ejercicio vigente, replicándose todas las disposiciones de la ley con el tamiz que se regla y salvo las que hubieran cumplido su objetivo.

La estructura del DNU 2054/10 es en sí misma sumamente simple. En su artículo primero se aprueba el Anexo que contiene todas las disposiciones complementarias a la prórroga de la Ley N° 26.546, entre las que se destacan como más importantes las siguientes, y que serán comentadas en la próxima sección:

1. Se autorizan los cargos y horas de cátedra para cada jurisdicción y entidad de la Administración Nacional para el ejercicio 2011. También se autoriza al jefe de Gabinete de Ministros a incorporar oportunamente cargos del Ministerio de Seguridad.

2. Se autoriza la contratación de obras o adquisición de bienes y servicios cuyo plazo de ejecución excede al Ejercicio Financiero 2011.

3. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a disponer de la capitalización del Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE).

4. Se aprueban distintas Operaciones de Crédito Publico en el marco de lo establecido por el artículo 60 de la LAF.

5. Se autoriza a la Secretaría de Hacienda para obtener financiamiento de corto plazo durante el ejercicio 2011, según el artículo 82 de la LAF. También se la autoriza para emitir y colocar Letras del Tesoro a plazos que no excedan el ejercicio financiero como garantía para la adquisición de diversos bienes y servicios.

6. Se autorizan Operaciones de Crédito Público para dar continuidad al Programa de Inversiones Prioritarias (PIP).

7. Se otorgan avales del Tesoro Nacional para financiar diversos organismos del Sector Público Nacional.

8. Se establece el importe máximo de colocación de Bonos de Consolidación y de Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales.

9. Se da continuidad a la política de desendeudamiento integrando un nuevo Fondo de Desendeudamiento Argentino para asegurar la cancelación de los servicios de deuda pública con tenedores privados para el ejercicio 2011.

10. Se da continuidad durante 2011 a las disposiciones de la Ley 26.530 sobre Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

11. Se incrementa el volumen de importación de gas oíl y diesel oíl bajo el régimen del artículo 33 de la Ley de Presupuesto 2009, el cual exime a dichas importaciones del Impuesto sobre Combustibles Líquidos y el Gas Natural, del Impuesto sobre el Gas Oíl, y de todo otro tributo específico que en el futuro se imponga a dicho combustible.

12. Se establece la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) acumulados durante el ejercicio 2010.

47

En su artículo 2° el DNU establece que todas las disposiciones a la prórroga de la Ley de Presupuesto 2010 tendrán vigencia a partir del 1° de enero de 2011.

El artículo 3°, en cumplimiento de la Ley 26.122, da cuenta a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Honorable Congreso. Finalmente, el 4° artículo es de forma.

Contratación de Obras o Adquisición de Bienes y Servicios que inciden en

ejercicios futuros contenidos en la prórroga para Neuquén

En función de las obras incorporadas en base a las negociaciones llevadas a cabo durante el tratamiento del Proyecto de Ley del Presupuesto 2011 en el Congreso de la Nación durante los últimos meses del 2010, mediante el decreto 2054/10 la provincia resulta afectada de forma negativa en cuanto al monto autorizado para el gasto destinado a la contratación de obras o adquisición de bienes y servicios que inciden en ejercicios futuros.

En aquella oportunidad habían sido incorporadas a la planilla anexa al artículo 11° del dictamen de mayoría del proyecto de ley de Presupuesto 2011 una serie de obras que en su conjunto alcanzaban un gasto autorizado superior a los 350 millones de pesos para 2011, y más de 1.900 millones de pesos para el total de su ejecución (plurianual). En contraste, en la planilla anexa al artículo 4° del decreto 2054/10 sólo pudieron identificarse 8 obras que suman en total más de 51 millones de pesos para 2011 y 781 millones para su ejecución total (plurianual). De esta manera, la provincia resultó potencialmente afectada en 300 millones de pesos en obras que no están autorizadas para 2011 y en 1.125 millones de pesos si se considera su ejecución total (plurianual).

48

49

CAPITULO XIV: REGIMEN ESPECIAL PARA LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE EN EL CORREDOR DE LOS LAGOS ANDINO PATAGONICOS Ley 26.654

El Régimen Especial para los Servicios de Transporte Turístico Terrestre, iniciado por diputada Alicia Comelli, obtuvo finalmente sanción del Senado el 3 de noviembre de 2010. Luego de una intensa defensa de varios legisladores patagónicos y de la estrategia conjunta con el senador Horacio Lores, quien había presentado en la Cámara Alta una iniciativa en igual sentido, el proyecto logró convertirse en ley, registrada bajo el N° 26.654.

La norma tiene el objetivo de otorgar los permisos correspondientes para operar en el denominado corredor de los lagos Andino-Patagónicos, que comprende las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut y establece que las autoridades provinciales creen un registro electrónico único. Además pretende integrar los servicios turísticos con la República de Chile, permitiendo a los operadores habilitados ampliar la oferta al público, mejorando la comunicación vial entre ambas regiones nacionales.

Luego de un intenso trabajo de más de un año y por la voluntad conjunta de los legisladores patagónicos, se logró sacar una ley que refleja la realidad de esa zona turística y que obviamente fue muy bien recibida por sus creadores y los operadores turísticos de la región, mentores del proyecto de ley.

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LA SESIÓN DEL H. SENADO

Ley 26.654 - TRANSPORTE TURíSTICO

Créase un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre con el objeto de otorgar los permisos correspondientes para operar en el denominado "Corredor de los Lagos Andino Patagónicos".

Sancionada: Noviembre 3 de 2010

Promulgada de Hecho: Noviembre 26 de 2010

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º — Créase un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre con el objeto de otorgar los permisos correspondientes para operar en el denominado "Corredor de los Lagos Andino Patagónicos", ubicado en las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut.

ARTICULO 2º — Los permisos otorgados en el marco de la presente ley habilitan a los operadores a prestar servicios de viajes internacionales de turismo a la República de Chile, con origen en el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, a través de los pasos transfronterizos existentes en el mismo.

ARTICULO 3º — Las modalidades a través de las cuales pueden desarrollarse los servicios para el turismo previstos en esta ley son:

a) Receptivo: comprende el traslado realizado entre el punto de arribo o partida de los pasajeros por otros medios y los lugares de hospedaje;

b) Circuito cerrado: comprende el transporte de pasajeros en un vehículo que permanece a disposición exclusiva de éstos, durante todo el transcurso del viaje desde la salida y hasta el arribo al punto de origen. El contingente puede incrementarse durante el transcurso del servicio en la medida en que el mismo tenga en su totalidad un igual punto de destino. A su retorno, el contingente puede disminuir por descenso de personas que lo integran. Las DOS (2) últimas circunstancias deben estar expresamente previstas antes de iniciar el viaje;

c) Multimodal: comprende la utilización por parte del contingente, de diversos modos de transporte, ya sea ferroviario, automotor, aéreo o acuático, tanto para iniciar, continuar, como

50

para finalizar el viaje, excluidos aquellos meramente auxiliares. El vehículo automotor podrá permanecer a disposición del contingente en el lugar donde fue dejado, recogerlo en otro diferente o ser utilizado por otro contingente que participe de esta modalidad;

d) Lanzadera: es aquella que tiene lugar cuando la unidad que transporta el contingente, luego de arribar a su punto de destino, regresa vacío o con otro contingente que haya sido transportado por la empresa responsable del vehículo y contratado el servicio con igual agente de viajes, institución o ente;

e) Rotativo: es aquella en la cual las unidades tienen un recorrido predeterminado, vinculando zonas de interés turístico, donde podrán permanecer los pasajeros interrumpiendo el viaje por un lapso que no excederá la duración total del circuito, pudiendo trasladarlos parcial o integralmente a lo largo del recorrido;

f) Todo otro servicio comprensivo del transporte y el alojamiento de turistas, que las autoridades competentes provinciales razonablemente establezcan.

ARTICULO 4º — Los permisos para los servicios de transporte terrestre que podrán otorgar las autoridades competentes en materia de transporte de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, serán exclusivamente para operar en la zona turística denominada "Corredor de los Lagos Andino Patagónicos" cuyo espacio físico queda comprendiendo la totalidad de los ejidos de los municipios involucrados, delimitando al Norte por la ruta nacional 22, al Este por la ruta nacional 40, al Sur las rutas provinciales 17 y 44 de la provincia del Chubut y al Oeste el límite internacional, comprendiendo los municipios de Villa Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful (provincia del Neuquén); los municipios de El Bolsón, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi (provincia de Río Negro); los municipios de Corcovado, Trevelin, Esquel, Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo (provincia del Chubut).

ARTICULO 5º — A los efectos de gozar del ejercicio de las competencias previstas en la presente ley, las provincias deberán suscribir convenios de vigencia recíproca de autorizaciones, los cuales serán puestos en conocimiento de la Secretaría de Transporte de la Nación. Estos convenios deberán tener especificados los requisitos técnicos, administrativos y legales que deberán cumplir los vehículos y transportistas para acceder a las autorizaciones.

También se comunicará a dicho organismo, respecto a los acuerdos que suscriban las autoridades con competencia en materia de transporte de las provincias involucradas, estableciendo los requisitos y condiciones técnicas, administrativas y legales que deberán cumplimentar los operadores y los vehículos para acceder a las autorizaciones.

ARTICULO 6º — Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut deberán, en los acuerdos señalados en el artículo anterior, implementar en forma conjunta un registro electrónico único, debidamente actualizado, que incorpore los datos de las personas físicas o jurídicas que operen en el marco del presente régimen y de los vehículos habilitados por las autoridades competentes citadas en el artículo 4º.

ARTICULO 7º — El registro electrónico único descripto en el artículo anterior deberá estar disponible permanentemente por la autoridad de aplicación nacional en materia de transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Gendarmería Nacional y para las entidades policiales provinciales que estén facultadas para realizar controles de tránsito en el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos.

ARTICULO 8º — Para la entrada en vigencia de la presente ley, las provincias deberán ratificar a través de sus respectivas legislaturas la presente norma y los acuerdos regionales aludidos en el artículo 4º.

ARTICULO 9º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

51

CAPITULO XV: HOMENAJE A LA MEMORIA DE DON FELIPE SAPAG Palabras del diputado José Brillo

Señor presidente: si me permiten los señores diputados quiero hacer un homenaje a Felipe Sapag, quien falleciera el domingo pasado a los 93 años en la ciudad de Neuquén.

Resulta realmente difícil encontrar las palabras, los términos, los adjetivos que expresen un justo homenaje y reconocimiento a la figura de don Felipe Sapag. Es lógico porque me toca referirme al fundador del Movimiento Popular Neuquino, uno de los partidos provinciales más importantes del país, porque se trata de quien fue cinco veces gobernador de nuestra provincia, porque su pensamiento plasmado en políticas públicas transformaron y forjaron a la provincia del Neuquén.

Nació un 14 de febrero de 1917 en la ciudad de Zapala. Sus padres eran inmigrantes libaneses llegados a Neuquén a principios del siglo pasado. Además de Felipe, tuvieron ocho hijos, entre ellos el extinto Elías Sapag, quien fuera el ciudadano que más tiempo ocupó una banca en el Senado de la Nación.

La familia Sapag creció en las duras condiciones climáticas de un Cutral-Có que lo reconoce como el primer intendente elegido democráticamente en 1952.

En 1962, junto a otros ex intendentes y sus hermanos, y ante la proscripción del peronismo, fundó el Movimiento Popular Neuquino. La dinámica federalista y el componente social del MPN surgen de la personalidad de don Felipe Sapag, hombre de gran sensibilidad hacia la pobreza, la enfermedad y la falta de trabajo. Toda la acción partidaria personal estuvo marcada por una enorme vocación de servicio y por la lucha federalista en pos de las reivindicaciones de la provincia, y en particular de la Patagonia.

Ganó las elecciones para gobernador en 1961, pero no le fue posible asumir por la asonada militar. En 1963, se repite la elección y asume su primera gobernación, también interrumpida en 1966 por el golpe militar. Posteriormente, fue gobernador por cuatro períodos más, es decir que ejerció la máxima autoridad de Neuquén en cinco oportunidades, sumando dieciséis años en esa responsabilidad.

Los resultados logrados en ese lapso se pueden resumir en pocas cifras: 50 hospitales donde antes existían tres o cuatro; 500 escuelas primarias y secundarias donde antes había cinco; 5 mil empresas de todo tipo, varias de ellas estatales; 50 mil viviendas que erradicaron todas las villas de emergencia, y un Neuquén planificado y desarrollado hoy con 500 mil habitantes en un territorio que a mitad del siglo pasado no excedía los 100 mil. De sufrir los índices más pavorosos en salud, con endemias como la hidatidosis y la tuberculosis, la provincia pasó a ser líder en prevención de salud con un sistema que en su momento fue único en toda Latinoamérica.

La gestión educativa fue sumamente audaz: además de escuelas creó la Universidad Nacional del Comahue, y con el tiempo se instalaron otras sedes de universidades y centros tecnológicos.

El año 1977 fue muy duro para don Felipe y su familia. Sus hijos Ricardo y Enrique fueron abatidos por la dictadura militar, dejando un legado ético que don Felipe mantuvo vivo en cada uno de sus actos. Lejos de retraer su voluntad la tragedia retempló sus convicciones y continuó bregando por sus ideales.

El paso de don Felipe y sus tres hermanos por la política y la sociedad neuquina dejó un saldo enormemente favorable. Es y será un grande de la política nacional. Su prestigio y consideración han trascendido los límites de nuestra provincia. A todos nos ha ocurrido estar en otros lugares y descubrir que al nombrar Neuquén, casi como un acto reflejo, aparecía el nombre de Felipe Sapag, pero lo que más agigantaba su figura es que trascendía los partidos políticos, casi con el mismo respeto y admiración que generaba el Movimiento Popular Neuquino.

Figuras de su talla no se despiden, pues siempre nos acompañarán con su pensamiento, con su mirada y con toda la experiencia que nos dejan.

En este momento me embarga un enorme sentimiento de gratitud por todo lo que construyó, junto con un gran compromiso por defender y resguardar su forma de hacer y pensar.

52

Hasta sus últimos minutos, Felipe Sapag caminó todos los días con su esposa por las calles de Neuquén, prodigando su sabiduría en el contacto permanente con cada uno de sus habitantes.

Por todo ello, solicito al señor presidente y a mis colegas diputados un minuto de silencio en homenaje a la memoria de Felipe Sapag.

53

CAPITULO XVI: HOMENAJE A LA MEMORIA DE LUZ MARIA SAPAG Palabras de la diputada Alicia Comelli

Señor presidente: en la madrugada del miércoles 7 de julio la ciudadanía de la provincia de Neuquén amaneció conmocionada por el fallecimiento, en un accidente, de la intendenta de San Martín de los Andes, Luz María Sapag, quien seguramente y como tantos políticos, solía viajar a cualquier hora, tratando de cumplir tanto con las actividades propias de su función como con las de una mujer de familia: quería llegar al cumpleaños de 15 de su nieta. Por eso, nos parece importante dar testimonio y honrar en este recinto la memoria de esta querida y entrañable compañera, Luz María, quien nació cuando Neuquén todavía era un territorio.

Ella integró una familia de cultura árabe, con la presencia de hombres de fuerte personalidad y de profundas convicciones políticas, como fue el senador Elías Sapag. Luz María era hermana del actual gobernador y sobrina de quien fuera cinco veces gobernador de la provincia y fundador del partido. Siempre decía que no fue fácil para ella abrirse espacio en la política en el marco no sólo de una provincia que estaba aprendiendo a caminar sola por la vía de la provincialización, la organización de las instituciones y de los municipios, sino también como mujer en ese marco cultural. En verdad, Luz nos abrió camino a muchísimas de las que vinimos después buscando un espacio en el partido, convencidas de que es desde la política donde se transforman las realidades.

Luz María fue intendenta por el voto de su pueblo en 1991, y en 1995 la volvieron a ratificar, siempre con excelentes elecciones; en 2007, obtuvo más del 63 por ciento de los votos para la intendencia de San Martín de los Andes. Fue convencional constituyente en 1994, también fue diputada y senadora en el año 2001, elegida por el voto directo.

Realmente, fue una persona cuya pérdida nos dejó una profunda tristeza. Queremos con estas palabras llegar a sus hijos y nietos, que son en verdad los que con el paso del tiempo buscarán en las páginas de los Diarios de Sesiones ir reconstruyendo su historia y la historia de su familia.

Más que a los presentes quiero decirles a ellos, a los que van a buscar a su madre y a su abuela en los Diarios de Sesiones, que estos diputados del Movimiento Popular Neuquino sienten profundamente la pérdida de una mujer con firmes convicciones progresistas, con una personalidad que la hacía una aguerrida militante del Movimiento Popular Neuquino.

No era siempre fácil discutir con ella porque era de una argumentación avasallante, una defensora a la vanguardia de todos los reclamos ambientales de la provincia, cuyos logros en materia de saneamiento de lagos y de preservación del medio ambiente van a dejar su huella por mucho tiempo.

En nombre del Movimiento Popular Neuquino, constituido en bloque en esta Cámara, queremos rendir homenaje, particularmente, a la mujer que permite que hoy muchas otras estemos en política en Neuquén sin tener que haber pasado por todas las penurias por las que ella atravesó para llegar al reconocimiento que sí le dio el pueblo en cada una de las oportunidades en que se presentó a elecciones.

54

CAPITULO XVII: ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Orden del día 1064/2010

Introducción

La presente temática supuso una situación que no fue precisamente la nota distintiva en el Congreso durante todo el 2010: un acuerdo unánime entre los diferentes bloques, opositores y oficialistas, por la necesidad de avanzar en la elaboración de una ley de Acceso a la Información Pública. Dicho acuerdo llegaba hasta ese punto, no más. A partir de allí fue todo disenso, búsqueda de acuerdos y consensos.

Trámite Parlamentario

En total fueron diecisiete los proyectos que se tuvieron a la vista al momento de elaborar el dictamen final que consta en la Orden del día 1064/2010. El inicio de estudio de todos los proyectos fue a fines de abril de 2010 y se extendió durante casi cinco meses. Finalmente el primero de octubre se emitió dictamen en el seno de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. El dictamen de mayoría tuvo cinco disidencias parciales, una disidencia total, tres dictámenes de minoría y una observación.

De ese modo quedó delineado el panorama para un eventual tratamiento en el recinto. Sin embargo, a la vez que avanzó el mencionado proyecto en Diputados, en paralelo, la Cámara de Senadores el 29 de octubre dio media sanción a un proyecto de ley sobre la misma temática. Fue así como el 3 de noviembre en reunión conjunta las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia aprobaron en la parte de su competencia el proyecto venido en revisión del Senado, expediente 85-S-2010. Los diputados integrantes de dichas comisiones decidieron avanzar, por una cuestión de celeridad parlamentaria, con el proyecto de ley del Senado. En dicha reunión se ponderaron los beneficios de aprobar con celeridad “la mejor ley posible”. Si bien no pocos diputados expresaron que el proyecto elaborado en la discusión era superador en diversos aspectos al del Senado, se decidió avanzar con este último. Como el giro que tuvo el proyecto del Senado involucra también a la Comisión de Presupuesto, queda pendiente de tratamiento de esta última.

El panorama entonces queda determinado por la decisión que tomarán los diputados de avanzar con el proyecto de Acceso a la Información que tuvo origen en su propia cámara (Orden del Día 1064/10) o tomar el del Senado (expte. 85-S-2010) que se presenta como la opción más probable. Los beneficios operativos están dados por la celeridad de aprobar una ley, en tanto que la segunda opción, de ser aprobada en el recinto de Diputados quedaría en condiciones de ser promulgada por el Poder Ejecutivo. En cambio de avanzarse con la propuesta de Diputados (Oren del Día 1064/10) el procedimiento sería más extenso en tanto que debería ser aprobado en Senado.

Contenido

En líneas generales ambos proyectos pretenden fijar los principios y procedimientos para que toda persona tenga acceso a la información de carácter público de forma expedita. Para este fin se fijan los sujetos obligados por la ley, su ámbito de aplicación y las excepciones a la obligación de brindar información. Se determina la autoridad de aplicación encargada de velar por la aplicación y vigencia de la normativa, como así también se le otorgan facultades para emitir reglamentos y resoluciones en pro de velar por la vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública.

55

CAPITULO XVIII: PAPEL PRENSA Producción, Comercialización y Distribución de pasta celulosa y papel de diario

Introducción

El presente proyecto está contextualizado en una coyuntura política de una especial tensión entre el gobierno y diversos medios de comunicación que ejercen un cierto control sobre la producción del papel utilizado para la impresión de diarios.

Trámite Parlamentario

El 27 de agosto el PEN presentó en la Cámara de Diputados el proyecto (expte. 24-PE-2010) que regula la producción, comercialización y distribución de pasta celulosa y papel de diario y fundamentalmente lo declara de interés público, entre otras cosas, que en el apartado siguiente son explicadas. El proyecto fue girado a cinco Comisiones de la Cámara de Diputados: Comercio Comunicaciones e Informática, Libertad de Expresión, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos. Así se generaron diversas discusiones respecto del rol de la Presidencia de la Cámara al momento de decidir sobre los giros del proyecto. En tanto que tal y como quedaron determinadas las competencias de las comisiones favorecían al oficialismo dado que la de cabecera, la de Comercio, estaba precedida por una diputada del bloque del Frente para la Victoria.

Dicho cuadro de situación provocó la intención por parte de bloques opositores de impugnar los giros, no aprobándolos en el recinto de la Cámara de Diputados al momento de sesionar. En ese orden de cosas se intentó llevar a cabo en la sesión del 8 de octubre dicha impugnación. Al momento de considerar los Asuntos Entrados que figuran en los BAE 24, 25 y 26 la diputada Patricia Bulrich (CC) solicitó una moción de acuerdo al artículo 126 del reglamento, con el objeto de revertir el orden de giro de las comisiones del Mensaje 1208, que figura en el punto 1.24 del BAE 25, y que la Comisión de Asuntos Constitucionales pase a ser cabecera (precedida por la diputada Camaño del Peronismo Federal, bloque opositor).

Abierto el debate sobre el asunto, el diputado Fernando Solanas (Proyecto Sur) propuso que se modifique el orden del Plan de Labor (apartándose del Reglamento) de forma tal que se inicie con la discusión del proyecto de medidas de seguridad bancaria, luego se continúe con el proyecto de incorporación al Código Penal de la figura de infanticidio y finalmente se analice el giro de la iniciativa del PEN. La moción puesta a consideración del cuerpo resultó afirmativa por 223 votos contra 2 negativos.

De esta forma se dio inicio al tratamiento de los dictámenes propuestos según la moción quedando sin considerar los Boletines de Asuntos Entrados 24, 25 y 26 donde estaba decidido por presidencia los giros del proyecto.

En la sesión del 13 de octubre, ya terminadas las rondas de audiencias públicas que se realizaron desde la Comisión de Comercio, finalmente se aprobaron los Boletines de Asuntos Entrados entre los cuales constaban los giros del proyecto conocido como “papel prensa”. A su turno, como recién mencionamos, la Comisión de Comercio, durante septiembre llevó a cabo un total de cinco Audiencias Públicas, donde se escuchó a todas las asociaciones, personalidades y demás interesados en exponer su opinión en torno a la temática.

Finalmente el 19 de octubre, se reunieron las comisiones con competencia en el asunto. En dicha encuentro cada uno de los bloques fijó su postura respecto de la temática en debate. Y en el transcurso de la reunión el proyecto presentado por el PEN no logró reunir las firmas necesarias para ser la base de un dictamen de mayoría, lo cual llevó a que el bloque del Frente para la Victoria tome propuestas del proyecto de la diputada Cecilia Merchan (Libre del Sur) cuya iniciativa lograría aglutinar a los legisladores de los bloques de centro izquierda lo cual le permitía emitir dictamen de mayoría al oficialismo. De ese modo es que el Frente para la Victoria logró impulsar un dictamen de mayoría en esa reunión plenaria, que posee una disidencia parcial del diputado Juan Pais (Frente para la Victoria).

Actualmente la Orden del Día 1564/2010 se encuentra en condiciones de ser tratada durante el año 2011 por la Cámara de Diputados.

56

Contenido del Proyecto del Poder Ejecutivo Nacional (24-PE-2010)

En su primer artículo declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de la pasta celulosa y papel de diario. Este artículo, de ser aprobado, facilitaría una mayor intervención del Estado en la actividad. El concepto de “interés público” es tan amplio que podría dar lugar a abusos en la injerencia estatal. Este inconveniente podría ser salvado con una regulación que acote la discrecionalidad en la fijación de precios, criterios de distribución, como así también de un mayor desarrollo del artículo dos del proyecto, en el que se establecen los criterios para la elaboración de la Ley Marco Regulatorio.

En el artículo dos el mismo Ejecutivo se autoimpone la obligación de presentar un proyecto de ley como “Marco Regulatorio” de la actividad que declara de interés en el artículo uno. Para cumplir dicha obligación no se fijan plazos, pero entendemos que hasta tanto no se cree por ley y constituya la Comisión Bicameral del artículo tres no se podrá darle trámite legislativo a la ley Marco. A continuación fija criterios que deben regir para esa norma:

La actividad deberá desarrollarse íntegramente con “materia prima nacional”. Abastecimiento de todos los medios de información gráficos asegurando la igualdad en los

precios de compraventa del producto.

Este artículo es escaso en cuanto a criterios dando la posibilidad de aportes en el trámite que tenga en el seno de ambas cámaras. Lo aportes deberán ser lo más precisos posibles de manera de sentar criterios sólidos y precisos para la elaboración de la “Ley Marco Regulatorio”.

El artículo tres crea una Comisión Bicameral Permanente cuya tarea es delineada a partir de dos facultades que le son asignadas:

Control de la actividad objeto de la declaración de interés. Estudiar la iniciativa del Ejecutivo del artículo dos.

La integración de la comisión es de ocho senadores y ocho diputados. Aquí es posible proponer una mayor cantidad de integrantes en razón de la importancia del tema y la necesaria representación de todos los sectores políticos.

El artículo cuatro crea el Consejo Consultivo para que tenga algún tipo de participación en el debate del Marco Regulatorio. El artículo dice que este consejo “deberá asistir” a la Comisión Permanente creada por el proyecto. La cuestión aquí es que no son precisados los mecanismos de conformación del Consejo Consultivo, el nivel de participación de los sectores con interés en la temática, si emitirá algún tipo de informe, dictamen o simplemente propuestas. Aquí se abre la posibilidad también de proponer modificaciones y añadir cuestiones que no quedan resueltas.

57

CAPITULO XIX: DELEGACION LEGISLATIVA Vencimiento de la delegación legislativa

Introducción

El tema de la delegación legislativa o como se lo ha denominado en los medios de comunicación “facultades delegadas” es un tema por demás complejo, cuya explicación técnica pormenorizada excede el marco de un Informe de Gestión como el presente. Sin embargo, a modo introductorio basta decir que no fue un tema prioritario para los diferentes actores políticos, dada la apretada agenda parlamentaria del 2010. A lo cual se suma la falta de acuerdos en las consecuencias y efectos jurídicos e institucionales del vencimiento del plazo que operó el 24 de agosto de 2010.

Trámite Parlamentario

El vencimiento de la delegación legislativa fue prorrogado por el Congreso desde el primer planteo en este sentido. Desde agosto de 1999 se sucedieron cinco prorrogas. La última fue aprobada por el Congreso y puesta en vigencia por el Poder Ejecutivo a partir del ocho de agosto de 2009. La última ley que prorrogó la delegación legislativa (26.519) creó una Comisión Bicameral especial para estudiar, analizar y compilar la totalidad de la legislación delegante en virtud de la cláusula octava de la Constitución Nacional. Dicha comisión, a partir del mandato de la mencionada ley, conformó un equipo de juristas que elaboró un informe con conclusiones en orden a resolver la situación de la delegación legislativa. Ese informe fue presentado en fecha y girado a todos los bloques de cada una de las cámaras.

Una vez vencido el plazo del 24 de agosto 2010 los referentes de los distintos partidos políticos comenzaron a fijar posiciones en cuanto a las consecuencias jurídicas del vencimiento del plazo. Ninguna de esas expresiones supuso argumentos sólidos en orden a plantear soluciones concretas a la problemática institucional, situación que nos exime de reproducirlas. Lo que si puede realizarse es una apreciación conceptual de las mismas, que es posible dividirlas en dos grandes grupos para comprenderlas:

La primera de ellas sostiene que caduca toda la legislación delegada, volviendo todo al estado anterior a que operara la materialización de la facultad en el Ejecutivo, es decir, al momento precedente a realizarse tal acción.

La segunda entiende que toda la delegación legislativa (leyes delegantes y normativa delegada) se mantiene en el estado anterior a la caducidad, sin que el Ejecutivo pueda modificarla desde la fecha de vencimiento hacia el futuro.

La puja mediática por imponer en el debate público qué fue lo que sucedió con las “facultades delegadas” no tuvo resultados concretos, pero sí fue útil para reflotar temas como las retenciones, facultad delegada en el Poder Ejecutivo, la ley de abastecimiento, etc.

Resta por observar qué es lo que sucederá con esta temática en el transcurso del 2011, teniendo en cuenta que será un año definido por las elecciones generales de octubre. Por lo tanto, la agenda parlamentaria será estrecha y un tema de la envergadura y complejidad como el de las facultades delegadas pareciera quedar una vez más relegado.

58

CAPITULO XX: IMPUESTO AL CHEQUE Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Corrientes

Introducción

La cuestión de la coparticipación de los impuestos es un tema de permanente actualidad en la Argentina y, dentro de ese gran debate, durante 2010 cobró sobrada importancia la cuestión en torno al régimen del Impuesto a los Débitos y Créditos en Cuentas Corrientes Bancarias (IDCCB) actualmente vigente en nuestro país.

Frente a este tema surgen varios puntos a analizar, por ejemplo en general, ¿cómo se fundamenta la potestad del Estado Nacional para disponer del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios? Y en particular, ¿en qué se basan los actuales pedidos de inconstitucionalidad del IDCCB planteados por algunos gobiernos provinciales? ¿Es constitucional el ingreso del 70 % del IDCCB recaudado al Tesoro Nacional y su consecuente sustracción de la masa coparticipable? ¿Es la plena coparticipación del IDCCB -solución propuesta por varias provincias- la mejor alternativa?

Antes de abordar la cuestión principal de este artículo, es oportuno realizar un breve repaso por la estructura de distribución de competencias en materia tributaria entre la Nación y las provincias, de modo que permita ubicar en un contexto claro a qué tipo de impuesto se refiere cuando se habla de IDCCB.

Impuesto a los Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias

Antecedentes Históricos

El IDCCB se establece durante la emergencia económica de 2001. Mediante Ley Nº 25.413, sancionada y promulgada el 24 de marzo de ese año, el Congreso de la Nación estableció un impuesto a “aplicar sobre los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria”, fijándolo con destino a:

“la creación de un Fondo de Emergencia Pública que administrará el Poder Ejecutivo nacional con destino a la preservación del crédito público y a la recuperación de la competitividad de la economía otorgándole preferencia a la actividad de las pequeñas y medianas empresas” (Art. 3 Ley 25.413, en su texto original).

Este impuesto se mantuvo vigente en virtud de sucesivas prórrogas hasta nuestros días. El detalle completo de las Leyes que lo fueron prorrogando y modificando es el siguiente: 25.414, 25.453, 25.570, 25.722, 25.988, 26.073, 26.180, 26.340, 26.455 y 26.545. De estas normas, se pueden destacar dos que, además de prorrogar el impuesto, modificaron el destino de la recaudación. Las mismas fueron la 25.570 y la 26.180.

Primer cambio fundamental al texto original

Ley 25.570: el 27 de febrero de 2002, mediante el acuerdo celebrado entre la Nación y las provincias se resolvió, entre otras cosas, modificar la distribución del impuesto y la asignación del mismo. Dicho acuerdo, ratificado por el Congreso (Ley 25.570), implicó la modificación del artículo 3 de la Ley 25.413 cuyo nuevo texto quedó redactado de la siguiente manera:

Artículo 3°: El SETENTA POR CIENTO (70%) de este impuesto ingresará al Tesoro Nacional y lo administrará el PODER EJECUTIVO NACIONAL con destino a la atención de los gastos que ocasione la emergencia pública declarada en el artículo 1° de la Ley N° 25.561” (Recordemos que la Ley 25.561, en su artículo 1°, había declarado, en el marco de la crisis del 2001, la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria).

La decisión de reducir la asignación específica de lo recaudado por el impuesto a una parte del mismo (el 70%), llevaba implícita la coparticipación del restante 30 % que quedaba fuera de la asignación, por aquello de que “todas las contribuciones son coparticipables con excepción de las que tengan asignación específica” (Art. 75 inc 2).

59

Segundo cambio fundamental al texto original

Ley 26.180: en noviembre de 2006, mediante el artículo 6 de la Ley 26.180 se volvió a modificar el destino de lo recaudado por el IDCCB, estableciendo que el setenta por ciento (70%) del impuesto se destinaría a contribuir y consolidar la sustentabilidad del programa fiscal y económico. Esta última modificación forma parte del texto actualmente vigente:

Artículo 3º: El SETENTA POR CIENTO (70%) de este impuesto ingresará al Tesoro Nacional y lo administrará el Poder Ejecutivo Nacional, a fin de contribuir a consolidar la sustentabilidad del programa fiscal y económico.

Como puede observarse, durante todo este tiempo, se fue modificando el destino de lo recaudado. Primero fue para crear un Fondo de Emergencia Pública con “destino a la preservación del crédito público y a la recuperación de la competitividad de la economía”. Luego, con la modificación del 2002, se decidió ingresar el 70 % de lo recaudado al Tesoro Nacional para atender “los gastos que ocasione la emergencia pública”. Finalmente, en 2006, y si bien se mantuvo en el Tesoro Nacional, se modificó la asignación destinando lo recaudado a nuevo destino, esto es “consolidar la sustentabilidad del programa fiscal y económico”.

Trámite Parlamentario

La Constitución Nacional establece que es el Senado quien debe actuar como cámara de origen para modificar cualquier materia relativa a la coparticipación federal de impuestos. El debate de la sesión del 14 de abril de 2010, cuando se dio media sanción a la propuesta de coparticipar el IDCCB, giró en torno a la aplicación del artículo 75 inciso 3 de la CN. El criterio general que establece la Carta Magna es que todas las contribuciones directas son coparticipables entre la Nación y las provincias, con excepción de las que tengan una "asignación específica", (Art. 75 Inc. 2º).

En atención a esta normativa y a pesar que los proyectos originalmente disponían la modificación de la Ley 24.413, se realizó una salvedad al dictamen tal que éste no modificara la norma, sino que se derogara el artículo 3° que excluía el 70% de la recaudación total del impuesto con destino a la distribución primaria. Así, la mayoría del Senado y luego la mayoría de los legisladores de la oposición, interpretaron que la derogación de una norma de esa naturaleza no requiere ninguna mayoría especial, ya que cuando la CN se refiere a "modificar" está aludiendo a un cambio en el destino de la asignación o bien a un incremento de su cuantía o a un cambio en sus modalidades.

En consecuencia, la sanción fue comunicada a la Cámara Baja. Sin embargo, el presidente Eduardo Fellner devolvió la media sanción alegando que no se habían respetado las mayorías requeridas por la CN. El mismo día, 21 de abril de 2010, el vicepresidente Cobos reenvía la media sanción a Diputados, ratificando la votación e instando a Fellner a que ingrese el proyecto y de su correspondiente giro a comisiones. Sobre este último asunto, hubo distintas interpretaciones entre oficialismo y oposición, con lo cual la decisión se puso a consideración del cuerpo, resolviéndose el 4 de mayo de 2010 aprobar su ingreso y el giro a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda. Dicha votación se realizó a mano alzada, con 147 diputados presentes, luego de que el oficialismo se retirara del recinto con el objetivo de no convalidar el acto.

Finalmente, en las comisiones de la Cámara Baja no se logró emitir dictamen durante el período. El único avance lo dio la comisión cabecera, que el 8 de septiembre emitió un anteproyecto de dictamen aconsejando la aprobación de la media sanción del Senado. Pero hasta la fecha, la Comisión de Presupuesto y Hacienda no se pronunció.

60

CAPITULO XXI: INICIATIVAS DEL BLOQUE MPN Proyectos que, junto a iniciativas similares, obtuvieron dictamen o pre-dictamen de comisión

El proyecto propone la creación de la Cuenta del Patrimonio Natural a través del Programa Nacional de las Cuentas del Patrimonio Natural (PROCUPAN) en el ámbito de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, organismo del que depende la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales y que tiene la responsabilidad de coordinar el Sistema Estadístico Nacional -SEN- con las Direcciones Estadísticas provinciales, bajo el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva.

¿Qué son las Cuentas del Patrimonio Natural? Las Cuentas del Patrimonio Natural constituyen una herramienta de política ambiental que permite, por un lado, el registro físico de los recursos naturales (su existencia, dinámica y uso productivo) y, por el otro, la contabilización en términos monetarios de dicho registro a efectos de poder monitorear y registrar la oferta ecosistémica año a año y de esa forma determinar el impacto que las actividades productivas tienen sobre el ambiente y los costos que se deben asumir para garantizar su conservación.

Se trata de un instrumento de gestión ambiental que cumple con los preceptos del Art. 41º de la Constitución Nacional, porque permite “la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural y cultural, y de la diversidad biológica”, y porque en un proceso de ordenamiento ambiental, las Cuentas Patrimoniales aseguran “el uso ambientalmente adecuado de los recursos naturales, posibilita la máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantiza la mínima degradación y desaprovechamiento, y promueve la participación social en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable”, tal como lo dispone la Ley General del Ambiente (Ley Nº 25.675).

¿Por qué es preciso elaborar las Cuentas del Patrimonio Natural? En la actualidad, el Sistema de Cuentas Nacionales registra las actividades económicas efectuadas por los sectores productivos año a año, pero no incluye el registro del patrimonio compuesto por los recursos naturales ni refleja las pérdidas resultantes de su sobreexplotación o eventual extinción. Esta omisión es coherente con la época en que surgen las Cuentas Nacionales y responde a una concepción ya obsoleta del desarrollo, según la cual la evolución macroeconómica de un país se mide exclusivamente a partir de la contabilización de los procesos de producción, distribución y uso de los bienes y servicios, sin considerar el impacto que estos procesos tienen en la naturaleza.

En consecuencia, lo que tenemos hoy es una foto incompleta del comportamiento agregado de la economía nacional: puede suceder, por caso, que un sector aumente notablemente su producción a partir de la destrucción del patrimonio natural, pero como eéste no está considerado en las Cuentas Nacionales, y como las interacciones que el sector mantiene con el ambiente no se computan ni se manifiestan en erogaciones específicas, tal daño es invisible para la contabilidad nacional y no se registra como pérdida. La elaboración de la Cuenta del Patrimonio Natural dentro del Sistema de Cuentas Nacionales, por lo tanto, tiene por objetivo ampliar esta foto y establecer los límites y las inmensas potencialidades que supone el uso sustentable de los recursos naturales.

En definitiva, sin Cuentas Patrimoniales y sin estudios de base, las políticas ambientales se reducirán a mitigar episodios de contaminación sin atacar las causas, y seguirán las actividades económicas que utilizan el ambiente sin considerar los costos necesarios para evitar su degradación. No sabremos si el uso que se autoriza está degradando el recurso, no tendremos señalamientos

•ELABORACION DE LA CUENTA DEL PATRIMONIO NATURAL DEL SISTEMA DE CUENTASNACIONALES. REGIMEN. CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE LAS CUENTAS DELPATRIMONIO NATURAL (PREOCUPAN). Expediente reproducido (5877-D-08).

•Firmantes: Comelli.

0050-D-2010 [con pre-dictamen]

61

cuantitativos para revertir los procesos degradantes y los niveles de contaminación los evidenciaremos ex post por sus efectos en la salud. El desafío, entonces, es construir un sistema de indicadores que nos permita evidenciar de forma anticipada el impacto que una actividad productiva tendrá sobre el ambiente y así calcular los costos que deberá asumir para su conservación.

Las Cuentas Patrimoniales como prerrequisito para la legislación ambiental. La contabilización de los recursos naturales es un prerrequisito básico para avanzar en la implementación efectiva de cualquier legislación ambiental. Tanto las leyes de presupuestos mínimos ambientales que dicta la Nación como las leyes complementarias que dictan las provincias, requieren para su aplicación práctica saber previamente cuántos recursos naturales existen, cuánto crecen anualmente, cuáles son los manejos más adecuados y sustentables que se deben realizar de los mismos y cuáles son los costos de ese manejo en cada una de las ecozonas. Para esto, deberán crearse comisiones mixtas de trabajo y se deberá asegurar la participación de todos los órganos nacionales específicos y generales que tienen relación con algún recurso natural, en coordinación con las provincias, las universidades, los centros de investigación y las organizaciones no gubernamentales (ONG’s).

Previo al dictamen obtenido en la Comisión de RRNN y en paralelo al análisis en asesores del proyecto de ley para la elaboración de la Cuenta del Patrimonio Natural en el Sistema de Cuentas Nacionales (Nº 50-D-2010), se realizó el martes 14 de septiembre del año pasado una jornada-debate en la que se expusieron los puntos centrales de la iniciativa y se dialogó abiertamente con legisladores, asesores, técnicos, profesores universitarios, representantes de organizaciones ambientalistas y ciudadanos en general.

El evento contó con la participación de más de 70 personas y la mesa de expositores estuvo integrada por importantes académicos y funcionarios relacionados con temas ambientales. Además de Comelli, quien expuso el proyecto y coordinó el diálogo, disertó el Dr. Osvaldo Canziani, codirector del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Premio Nobel de la Paz 2007) y ex director regional para América Latina y el Caribe de la Organización Meteorológica Mundial, quien habló sobre la aplicación de la metodología de Cuentas Patrimoniales a la situación de Cambio Climático y en especial al uso integral del agua. También participó el Dr. Héctor Sejenovich, autor de la Metodología de las Cuentas del Patrimonio Natural y profesor de Ciencias Sociales y Ambiente de la facultad de Ciencias Sociales y de la Maestría Gestión Ambiental Urbana en Arquitectura (ambas de la Universidad Nacional de Buenos Aires), quien analizó los aspectos metodológicos del proyecto y su aplicación en casos concretos en la Argentina y América Latina.

Otro de los panelistas invitados fue el director de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Ing. Edgardo Segura, quien asistió en representación del secretario de Medio Ambiente César Mackler y presentó los avances realizados en la elaboración de las cuentas patrimoniales en esa provincia. También participaron el Lic. Guillermo Radkiewicz, asesor técnico del Consejo Federal de Medio Ambiente de la Argentina (COFEMA), y el Ing. Daniel Panario, director de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), quienes abordaron diferentes aspectos relacionados con la implementación del proyecto en el orden federal y regional.

En líneas generales, la jornada abordó los siguientes ejes temáticos:

1. ¿Qué son las Cuentas del Patrimonio Natural? Fundamentos conceptuales, su importancia como herramienta para la protección de los Recursos Naturales y la aplicación de los principios del Desarrollo Sustentable.

2. ¿Cómo se implementan las Cuentas del Patrimonio Natural? Las Cuentas del Patrimonio como incentivo para el estudio de la oferta ecosistémica y la investigación de alternativas de producción y desarrollo.

3. ¿Cuál es la finalidad de las Cuentas del Patrimonio Natural? Alcance de las Cuentas del Patrimonio, beneficios de contabilizar y determinar los costos de manejo sustentable de los Recursos Naturales.

4. ¿Cómo es el funcionamiento de las Cuentas del Patrimonio Natural? Compatibilidad de las Cuentas del Patrimonio con otras herramientas de política ambiental establecidas por la ley General del Ambiente Nº 25.675.

62

Las exposiciones, seguidas por un profundo debate, se desarrollaron en el anexo del Congreso de la Nación y contaron con la presencia de especialistas, funcionarios y representantes de Organizaciones No Gubernamentales entre los que se pueden destacar Carlos Rossi (técnico del INDEC del área de Cuentas Nacionales), Gabriel Soler Guiner (del Grupo de Reflexión Rural), Gustavo González Marín (secretario de Desarrollo Sustentable de la localidad bonaerense de Escobar) y Susana Castroggiovani (funcionaria de la municipalidad de José C. Paz).

El proyecto suscitó un complejo debate en el seno de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, presidida por el diputado Miguel Bonasso y su estudio se dilató a lo largo de varias reuniones de asesores y legisladores. En ese contexto, la presidencia de la comisión decidió convocar a técnicos de la Administración Nacional de Parques Nacionales, quienes se expidieron favorablemente sobre el proyecto luego de presentar algunas observaciones. Finalmente, las diferencias entre los distintos diputados lograron zanjarse y se arribó a una versión consensuada del proyecto que obtuvo pre-dictamen al ser aprobado sin disidencias en la reunión del 16 de noviembre.

Según la versión finalmente aprobada, la iniciativa incorpora el inciso M) al artículo 5º de la Ley Orgánica de Parques Nacionales (Nº 22.351), que prohíbe “el transporte de carga de residuos y sustancias peligrosas, ya sea por vía terrestre, acuática o por otro medio, establecidas en los anexos I y II de la ley 24.051”. Asimismo, establece la excepción para “el transporte destinado a la construcción de obras públicas, así como también el transporte de otras sustancias o insumos de extrema necesidad para la población del Parque Nacional o de los Municipios ubicados dentro de sus límites, siempre que no exista otra alternativa satisfactoria”.

El proyecto, además, va en la misma línea de la Ley 26.389, recientemente sancionada, que prohíbe en los Parques Nacionales la realización de “...sobrevuelos en aeronaves impulsadas a motor…” y actúa en conformidad con lo dispuesto por el art. 41 de la CN y por la Ley General del Ambiente (Nº 25.675). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por resolver las diferencias y acordar una redacción alternativa, la propuesta legal no llegó a ser tratada por la comisión de Transporte (giro final) y deberá ser presentada nuevamente en el transcurso del presente período parlamentario.

•REGIMEN PENAL TRIBUTARIO, LEY 24769 Y MODIFICATORIAS: DEROGACION DELARTICULO 16, SOBRE EXTINCION DE LA ACCION PENAL (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE3683-D-07).

•Firmante: Comelli.

0186-D-09 [Orden del Día 872/2010]

•CODIGO CIVIL: DEROGACION DEL INCISO 1) DEL ARTICULO 1808 (SUJETOS QUE NOPUEDEN ACEPTAR DONACIONES DE BIENES) (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6362-D-08).

•Firmante: Comelli.

0052-D-2010 [Orden del Día 806/2010]

•PARQUES NACIONALES - LEY 22.351 – MODIFICACION DEL ARTICULO 5º, SOBREPROHIBICION DEL TRANSPORTE DE CARGA PESADA Y DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

•Firmantes: Brillo, Petit, Comelli, Belous, Cremer de Busti, Acuña, Acuña Kunz, Gorbacz, Sapag y Martinez Garbino.

0983-D-09 [con pre-dictamen]

63

La ley 26.364 tiene, según nuestro parecer, algunos conceptos que es necesario modificar para lograr el fin buscado: erradicar la trata de personas.

Un tema polémico es el "cuando mediare" especificado en el Art. 2º de la ley. El Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (ONU, 1949) establece en su artículo 1º: "Las Partes en el presente Convenio se comprometen a castigar a toda persona que, para satisfacer las pasiones de otra: Concertare la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de tal persona; Explotare la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de tal persona". Es muy claro el "aun con el consentimiento de tal persona", algo que nuestra ley no tiene en cuenta.

Lo ideal, en este tema específico, es no precisar los medios comisivos sino establecer que sea por cualquier medio, con lo que se quita el problema de que sea la víctima la que deba probar el delito o desmentir los dichos del tratante. Por eso en este proyecto modificatorio proponemos una definición única teniendo en cuenta que la edad y los medios debieran ser agravantes y no constitutivos de la figura penal.

En este proyecto nos hacemos eco de la iniciativa del diputado García Méndez, presentada bajo el expediente 2213-D-2008 y que ya tiene sanción de la Honorable Cámara de Diputados. Lo que se busca, a partir de esta propuesta, es que las atenuantes contenidas en el Art. 41 del Código Penal no operen cuando el delito de trata de personas sea cometido por un funcionario público y/o personal de fuerzas de seguridad. Si tenemos presente que en la actualidad existen indicios fuertes para presumir que confluyen una vasta complicidad de gobiernos locales, magistraturas y cuerpos policiales, deviene necesaria una reforma que exceptúe a dichos sujetos de la reducción de las escalas penales que ofrece la norma.

Es una opción interesante, para analizar en un futuro proyecto, incluir el embargo y confiscación de los bienes del proxeneta, ya sea éste persona o empresa. Estos bienes podrían ser usados para el mantenimiento de los programas de asistencia a la víctima y su reinserción. Es importante porque mientras no se toque la base económica y física, aunque más no sea en la superficie, aun siendo encarcelado el proxeneta o el tratante podrá seguir manteniendo su "negocio".

•PREVENCION Y SANCION DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VICTIMASMODIFICACION DE LA LEY 26364 Y DEL CODIGO PENAL.

•Firmante: Guzmán.

2735-D-2010 [Orden del Día 1072/2010]

64

65

CAPITULO XXII: PROYECTOS DE LEY Selección de proyectos de ley con estado parlamentario vigente

A continuación se presenta una selección de los proyectos de ley que actualmente se encuentran en vigencia, como así también una breve reseña de los mismos. También se puede acceder a la página oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para consultar el listado completo de las iniciativas presentadas por la diputada desde el inicio de su gestión.

LISTADO COMPLETO DE PROYECTOS PRESENTADOS

En diciembre del 2009 firmamos los “diez puntos de acuerdo por la seguridad democrática”, en mi caso en particular como vicepresidenta primera de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados de la Nación. El mismo fue suscripto por un amplio abanico político y social.

El acuerdo considera que el discurso de la mano dura es un engaño, analiza la responsabilidad del Estado y la gestión democrática de las instituciones de seguridad.

Las respuestas estatales autoritarias e ineficientes frente al delito y la fuerte dosis de exclusión y violencia que domina el debate público y orienta muchas de las acciones del Estado en la materia exigen una discusión abierta y pluralista, capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las legítimas demandas de la sociedad.

Esta situación exige instituciones de seguridad comprometidas con valores democráticos y el rechazo a políticas demagógicas e improvisadas, dirigidas a generar expectativas sociales en la eficacia de medidas abusivas que sólo agravan el problema y reproducen la violencia.

La designación como vicepresidenta primera de la mencionada comisión respondió a los antecedentes políticos y profesionales como la gestión en la Subsecretaria de Seguridad de Neuquén 1999-2003, donde por primera vez se crea una cartera de Estado con la finalidad de definir las políticas en seguridad ciudadana, con una visión integral de abordaje preventivo de la seguridad y con el inicio de un proceso de transformaciones de fondo en el sistema policial, que pasaban por la organización, por una policía preventiva de proximidad, alta capacitación en búsqueda de una profesionalización, cuadro único y demás medidas tendientes a una gestión no violenta en el ámbito público, con mucha participación ciudadana y con mayor intervención de los gobiernos locales. Es rescatable ver hoy, después de varios años, como muchas de estas visiones se manifiestan a nivel nacional como posible solución a una situación de inseguridad imperante, tal lo expresado en los diez puntos de acuerdo por la Seguridad Democrática, documento mencionado anteriormente.

Necesidad de una ley integral para un país más seguro: Proyecto de Ley de Seguridad Pública Democrática

La inseguridad sigue siendo uno de los problemas más angustiantes de la comunidad. Este reclamo se manifiesta permanentemente en cualquier rincón del territorio nacional, no sólo en los medios de difusión pública sino que basta con ver cualquier encuesta realizada por distintos partidos políticos ya que ubican a la “seguridad” entre los tres primeros puestos de los problemas más acuciantes.

Sin embargo, no parece ser uno de los temas relevantes de la agenda política y si bien me refiero en especial al Ejecutivo también lo hago como una autocrítica al Legislativo, por cuanto no existió campaña en el 2009 que no lo abordara en sus propuestas la problemática de la seguridad, pero luego no se tradujo en los proyectos necesarios para habilitar un debate integral en la cámara.

Así en lo que hace a los aspectos normativos la ley de seguridad interior, único instrumento a la fecha que prevé mecanismos de abordajes nacional a esta problemática – a mi parecer poco efectiva

•REGIMEN DE SEGURIDAD PUBLICA DEMOCRATICA.

•Firmantes: Comelli.

4839-D-2010

66

principalmente en la faz preventiva, razón que me llevo a presentar un proyecto de Ley de Seguridad Publica Democrática - creó órganos como el Consejo de de Seguridad Interior, el cual a la fecha, independientemente de alguna reunión zonal, ni siquiera se ha reunido a nivel nacional para analizar las posibles medidas a implementar.

Si nos remitimos a la naturaleza de la ley de seguridad interior, la cual está claramente plasmada en sus dos primeros artículos, queda claro que el objeto de la misma es básicamente regular un Sistema de Seguridad Interior y establecer los mecanismos para el uso de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad del Estado Nacional, principalmente en situaciones de crisis.

ARTICULO 1º — La presente ley establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior.

ARTICULO 2º — A los fines de la presente ley se define como seguridad interior a la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional.

Esta visión de abordaje desde el Estado, sobre la “seguridad”, era acertada para aquellos días, fines de 1991, cuando se vivía aún un proceso democrático incipiente y se consideraba que la problemática de inseguridad debía ser resuelta por las fuerzas “policiales” únicamente. Por ello era muy común que desde los poderes ejecutivos nacionales y provinciales, en lugar de planes de gobierno en seguridad se establecían planes “policiales” de seguridad, titulados de distintas formas, desde las propias carteras políticas, pero siempre originados en las fuerzas de seguridad.

Hoy, casi veinte años después, los paradigmas de abordaje de la inseguridad son muy distintos, por ello amerita una ley particular que establezca el modo de construir y gestionar estas políticas de Estado, con principios y pautas mínimas que trasciendan un período de gobierno y que involucren a otros estamentos del Estado y a la propia comunidad.

Es en este marco que se inscribe el proyecto de ley que presenté en el Congreso. En términos generales, creemos que ésta puede ser perfectamente compatible, complementaria o en su caso subsidiaria, con la de ley interior ya que el objeto de cada es sustancialmente diferente.

El proyecto de ley abordando la Seguridad Pública Democrática, que hoy ya se empezó a trabajar en asesores de la Comisión de Seguridad Interior, pretende perfeccionar en parte un área en la que el Estado Nacional hasta el día de hoy no pudo o no supo desarrollar políticas a largo plazo, que tiendan a dar la mínima respuesta que la sociedad argentina reclama.

El desarrollo sustentable de la sociedad requiere de Políticas de Estado que fortalezcan la construcción y gestión de políticas de gobierno que definitivamente incorporen a la Seguridad Ciudadana como un bien social, tal como la Salud y la Educación.

El inicio del tercer milenio demuestra la insuficiencia de los modelos reactivos y el desarrollo del abordaje de administración de la seguridad multidimensional, pluriagencial con una visión sistémica que aborde el TODO del proceso integral de la expresión de la inseguridad desde su causas y consecuencias, con una política de protección y promoción social de los derechos y las libertades orientada también a la inclusión progresiva de los grupos más vulnerados.

Tenemos que destacar que el fenómeno social de la inseguridad no se puede explicar a partir de una sola variable por lo cual todos los análisis que parten de reduccionismos y/o simplificaciones sólo llevan a la aplicación de políticas insuficientes. En el nuevo Paradigma de la Seguridad Humana introducido en las políticas sobre Desarrollo Humano del PNUD se articula una visión diferente al modelo de seguridad tradicional, un nuevo sistema de referencia desde donde ver e interpretar las cosas en él, la seguridad ya no tiene como centro al Estado sino al ser humano.

De este modo se pasa de una concepción convencional desde los inicios de los Estados-Nación, cuyo referente de la seguridad era el Estado en sí mismo, es decir, una visión estato-céntrica a un paradigma de seguridad democrática, humana, integral, cuyo referente es la persona. Todos los elementos

67

vinculados al ser humano son ahora susceptibles de convertirse en temas de seguridad. Esto implica una re-conceptualización, en la cual se debe tener en cuenta la interdependencia global con el contexto social y natural que la rodea.

A fines de diciembre de 2009 ONGs, legisladores, profesores y una variedad de actores relacionados con el sistema penal y la seguridad suscribieron el documento: “diez puntos de acuerdo por la seguridad democrática”. En parte de su contenido, el acuerdo considera: “Un engaño al discurso de la mano dura, analiza la responsabilidad del Estado y la gestión democrática de las instituciones de seguridad. Las respuestas estatales autoritarias e ineficientes frente al delito y la fuerte dosis de exclusión y violencia que domina el debate público y orienta muchas de las acciones del Estado en la materia exigen una discusión abierta y pluralista, capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las legítimas demandas de la sociedad”.

Este proyecto de ley, contiene algunas de las visiones planteadas en los puntos incorporados en el documento mencionado, traspolando concepciones ideológicas en definiciones o acciones de Estado, tendientes a un abordaje concreto de la temática que tanto preocupa a la ciudadanía.

Pensar que el Estado es omnipresente y que, por sí mismo, puede impedir cualquier accionar criminal es utópico. Por ello el proyecto prevé la participación organizada del control social informal, familia, escuela, iglesias, sociedades vecinales, entre otras organizaciones pueden y deben facilitar a la comunidad en su conjunto actuar preventivamente sobre las personas conflictivas y sobre aquellas situaciones que facilitan la criminalidad.

También se instala la obligación por parte del Poder Ejecutivo de la elaboración anual de un Plan de Gobierno Nacional en Seguridad Pública Democrática, que prevé la coordinación de la actuación interministerial que permita, mediante la elaboración de estrategias de seguridad que ataquen las verdaderas fuentes de la inseguridad y no sus efectos.

El Estado Nacional debe cooperar con los provinciales y municipales en la búsqueda de causales, diagnósticos y tratamientos que la violencia e inseguridad requieren para mejorar las condiciones y calidad de vida ciudadana en busca de una mejora continua de la prevención. Se requieren políticas no ocasionales sino perdurables, sustentables, que comprometan desde el Estado la gestión coordinada de los funcionarios públicos y ONGs para encauzar el fortalecimiento de la participación ciudadana legítima en un marco organizado que evite el desconcierto de quienes diariamente desde el anonimato social aportan su tiempo, esfuerzo y creatividad para ayudar en la prevención social y situacional.

Hoy en día la percepción histórica de lo que antes aparecía como “seguridad” ha cambiado y, esto ocurre entre otras cosas porque el mismo concepto no está dado - ninguno lo está - como algo inamovible y estático. La seguridad, como tantas otras ideas, es una construcción social, histórica y cultural, en la que intervienen para su edificación, un sinnúmero de factores y pluralización de actores, por ello es necesario que el Congreso Nacional establezca nuevos principios y un modo deferente de abordaje.

El modelo de seguridad, entre otros aspectos, se encuentra orientado a la asociación estratégica con la comunidad, los actores sociales y el sector privado. Por tal razón, se requiere de un perfil policial profesional con estilo operacional proactivo, es decir, se anticipe al accionar delictivo en orden a dar cuenta de las condiciones que generan comportamientos criminales orientado a la resolución de problemas con un mayor protagonismo comunitario que responda a problemáticas locales. Desde su nivel reactivo debe demostrar operativamente las garantías que se requieren en un Estado Democrático en salvaguarda de los derechos personales con la eficiencia y eficacia que su misión y función vigente requiere.

En el modelo de Seguridad Pública Democrática, que se pretende instaurar a través del presente proyecto, las fuerzas de seguridad que componen el Sistema Nacional Policial, deberán ajustarse a los principios organizacionales, profesionales y de actuación, según las normas de conductas establecidas internacionalmente para garantizar su gestión en un Estado Democrático.

Entre otros temas, la transformación institucional del sistema de seguridad consiste en dotarlo de mecanismos más eficientes de control interno y externo - Régimen supletorio de investigación disciplinaria de las Instituciones del Sistema Policial Nacional -. Los controles internos, tanto de resultados

68

como de legalidad de procedimientos, se deben desarrollar en las fuerzas de seguridad y en los demás segmentos del sistema de seguridad.

Principales aportes del texto normativo

Eje 1º - Gestión democrática de la política pública de seguridad

Se establece y precisa un perspectiva distinta, a la visión actual, de abordaje en la seguridad pública definiéndola conceptualmente y estableciendo un “sistema integral”, con actores claramente establecidos y con la obligatoriedad por parte del Ejecutivo de establecer anualmente un Plan de Gobierno en Seguridad Publica Democrática, de manera de poder contar la ciudadanía como así los organismos de control, con documentación sobre la cual monitorear los resultados.

Al estar determinando un sistema, es muy importante establecer la necesidad de reunir en una única cartera de Estado a los organismos o instituciones que lo conforman, a fin de evitar superposiciones o incoordinaciones que afecten estas políticas, fuera de este aspecto se consideró innecesario establecer las estructuras de las mismas dejando estos aspectos directamente librados al poder ejecutivo.

Eje 2º – Participación Ciudadana. Prevención social del crimen y de las violencias y construcción de una cultura de paz

El papel de la sociedad civil con respecto a la seguridad pública tiene que ver en definitiva con la operatividad el enfoque sobre seguridad ciudadana; velando por la plena observancia de las garantías otorgadas en el marco del Estado de Derecho y la búsqueda de la implementación de nuevos principios y valores que fortalezcan la seguridad democrática.

En el caso de sociedades que transitan sistemas democráticos, como sucede en buena parte de los Estados latinoamericanos, pero que aún sufren distintos procesos de transformación, las organizaciones de la sociedad civil se establecen como plataformas de diálogo y seguimiento sobre los acuerdos pactados, en temas relativos a la reforma del sector seguridad. De hecho, las organizaciones de la sociedad civil juegan un rol determinante en el traslado de las agendas de seguridad durante los relevos políticos; en tanto tiene lugar en la consolidación de las políticas de Estado en materia de seguridad democrática, que trasciendan los períodos de gobierno.

En este proyecto, la connotación de la participación de la sociedad civil en temas de seguridad ciudadana y/o seguridad pública, adquiere un matiz adicional ya que se pretenden instaurar por ley distintos mecanismos de participación, sobre experiencias que actualmente se utilizan en distintas provincias y en otros países del mundo.

En este marco participativo, también se establece la importancia de la integración de los gobiernos locales – municipios – como actores transcendentes, sobre todo en lo que significa la prevención social y en la inclusión de nuevas temáticas que hacen a la seguridad, como pueden ser la urbanización, servicios locales como el transporte e iluminación en la vía pública u otros.

Eje 3º – Modelos policiales. Valorización profesional y optimización de servicios y de las condiciones de trabajo.

Se hace necesario e indispensable, que el Congreso Nacional, establezca una serie de principios básicos de actuación “comunes” a todas las fuerzas de seguridad y policiales de la órbita nacional, como así principios profesionales y organizacionales, que sirvan de base para instaurar progresivamente nuevos modelos alejados en principio, de los comúnmente denominados “militarizados”.

En este sentido, no hace mucho tiempo, el Congreso Nacional comenzó a establecer directrices - muchas de las cuales se encuentran volcadas en el proyecto - al sancionar la ley de creación de la Policía Aeroportuaria, una norma que puede ser toma como base, sin lugar a dudas, dado que es la primera que establece un modelo policial en este nuevo período democrático.

No podemos dejar de ver que la mayoría de las leyes orgánicas de las fuerzas de seguridad y policías nacionales y provinciales mantienen al día de la fecha concepciones y modelos de organización y formación concebidos por los gobiernos de la dictadura. Estos principios deberían también llegar a las

69

policías provinciales, lo cual será viable a través de las respectivas adhesiones a la ley por parte de los poderes legislativos provinciales.

Eje 4º – Capacitación.

Los procesos de cambios o de transformación, para que sean efectivos, deben ser acompañados por una fuerte y permanente etapa de formación y capacitación. En este sentido se prevé la creación de un Instituto Superior de Seguridad Pública Democrática (ISSPD), con la misión de complementar la formación profesional del personal del sistema policial nacional así como también a los funcionarios responsables de la formulación, implementación y evaluación de las políticas y estrategias de seguridad pública ciudadana, así también de todos aquellos sujetos públicos o privados vinculados con los asuntos de la seguridad pública ciudadana.

Este instituto, progresivamente y en el largo plazo, debe transformarse en el eje de la formación del recurso humano de las instituciones que conforman el sistema policial nacional, como así ser el pivote del desarrollo de los lineamientos de formación y contenidos de las currículas educativas de los distintos organismos de capacitación de las policías provinciales.

También y en un mismo nivel de prioridad e importancia no podemos olvidar la formación de los funcionarios y empleados del Estado que componen el sistema, ya que el recurso humano en cualquier organización, influye de forma directa en los resultados de una verdadera política de Estado, además de ser un camino posible para mantener la continuidad en las políticas y alcanzar un verdadero cambio en la cultura de las organizaciones involucradas.

Eje 5º - Directrices para distintas áreas componentes del sistema.

No es intención en este escrito el abundar sobre las razones que dieron origen a establecer en el proyecto de ley, distintos capítulos, abarcando los sistemas integrados de ejecución penal, de gestión de riesgos y emergencias, de seguridad vial y de seguridad privada. Destacando que en algunos casos son extensos en contenido y en otros no, en razón de considerar que algunas de estas temáticas cuentan con vacíos normativos importantes que deben ser previstos.

Pero lo más significativo es que estos sistemas o subsistemas deben estar presentes en una visión integral de abordaje de la seguridad, como la que plantea el proyecto, su ausencia determinaría que estas áreas o temáticas, no pertenecen o pueden ser atendidas por fuera del concepto de seguridad pública y/o ciudadana.

Continuando el intento de construcción de una política de Estado que permita delinear las acciones necesarias para disminuir la inseguridad, en noviembre del año pasado se pudo efectivizar, conjuntamente con la firma varios legisladores de distintas corrientes políticas, la presentación del proyecto de Ley de creación del Observatorio Nacional del Delito y la Violencia.

El proyecto fue elaborado por León Carlos Arslanian miembro fundador del Acuerdo para una política de Seguridad Democrática (ASD) con el aporte de otros especialistas y organizaciones que también forman parte de esta iniciativa multisectorial. En él se pretende conformar un sistema unificado de información y análisis del delito y la violencia.

•OBSERVATORIO NACIONAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA -ONADEVI- Y SISTEMA UNICODE INFORMACION Y ANALISIS DEL DELITO Y LA VIOLENCIA -SUIADEVI-. CREACION.

•Firmantes: Comelli, Alicia Marcela; Ibarra, Vilma Lidia; Alfonsin, Ricardo Luis; Belous,Nelida; Milman, Gerardo Fabian; Baldata, Griselda Angela; Gil Lavedra, Ricardo Rodolfo;Sabbatella, Martin; Sola, Felipe Carlos; Solanas, Fernando Ezequiel; Conti, Diana Beatriz;Macaluse, Eduardo Gabriel; Donda Perez, Victoria Analia; Fein, Monica Hayde; Vega,Juan Carlos; Stolbizer, Margarita Rosa; Guzman, Olga Elizabeth; Brillo, José Ricardo.

4839-D-2010

70

Algunas de las tantas dificultades con que tropiezan la Criminología y en particular la Política Criminal son la escasa fiabilidad de las estadísticas del delito, por un lado, y la falta de información acerca de la violencia y sus causas, por el otro.

Respecto de lo primero, ello es así porque de la totalidad de los delitos que se cometen, los de menor entidad no ingresan para su tratamiento al sistema penal. Dicho de otro modo, carecen de registro, total o parcialmente, debido a que las víctimas por lo general no los denuncian, ni los órganos de investigación o persecución penal actúan de modo oficioso. De tal suerte, los registros públicos constituyen una versión aproximada de la realidad y no la realidad misma. La omisión de denuncia remite a un conjunto de infracciones sancionadas con penas que si bien no revisten gravedad, tampoco son insignificantes, y la Criminología las denomina la cifra oscura o negra del delito, a diferencia de la registrable o blanca.

Para cubrir dicha deficiencia y capturar la cifra negra existen instrumentos de verdadera utilidad: las encuestas de victimización que tienen el mérito no sólo de contabilizar aquellos hechos, sino también de detectar la calidad de los motivos por los cuales las víctimas de ciertos delitos omiten denunciar.

La detección de los motivos presenta una extraordinaria ventaja porque permite medir la eficacia en el desempeño de los órganos del sistema penal, dada la correlación existente entre tal baremo y la confianza o desconfianza de la ciudadanía en aquéllos, en cuya virtud se denuncia o se deja de hacerlo:

Como dato de la realidad criminológica, la estadística de por sí relevante cobra sentido si a partir de ella se llevan a cabo análisis cualitativos respecto de las personas que se ven involucradas en el conflicto delictivo, como protagonistas del mismo sea en su calidad de autores o bien en el de víctimas porque es a través de su estudio y de las razones por las cuales se ven involucradas en un caso criminal como se comprende mejor empíricamente el problema de la criminalidad. Un conocimiento y comprensión de tal naturaleza posibilita la formulación de políticas de prevención, programas, campañas de difusión y demás (validación).

Pero no es tan sólo la fuga de datos lo que más preocupa sino el modo inconsistente y anárquico en que se computan las cifras oficiales en la medida en que las diferentes fuentes emisoras de dicha información discrepan, no armonizan ni trabajan con metodologías compatibles entre sí. El caso más visible es la diferencia que existe entre las cifras estadísticas policiales y las que suministran la Justicia penal y/o los órganos de persecución penal. Así las cosas, la estadística pierde su significado estratégico y se transforma por lo menos en una base endeble de una defensa de gestión o de un reclamo por más recursos.

En cuanto a las fuentes oficiales no sólo importan aquellas esenciales – agencias del sistema penal, hospitales en donde se atienden la mayoría de las personas que padecen agresiones de diversa entidad – sino también las que producen información referida al desarrollo humano y con la que se construyen los respectivos índices (indicadores demográficos, de salud, educación, trabajo, condiciones de vida, economía informal y demás).

La política criminal cuya finalidad es esencialmente preventiva debe ser transversal y sus soluciones se construyen con el aporte de todas aquellas agencias, penales y no penales, que suministran información apta para la toma de decisiones que tienden a reducir la conflictividad social y la violencia. De ahí, que la Política Criminal deba ser concebida como multiagencial a la par de como instancia articuladora. Tal función articuladora debe extenderse a la incorporación de los aportes provenientes de ONGs, Asociaciones Vecinales, Foros de Seguridad, cuyo contacto con las víctimas de la violencia resulta cotidiano y su conocimiento de la problemática vivencial.

Consideramos que un Observatorio del Delito y la Violencia constituye una instancia superadora de las deficiencias observadas en un ámbito que, concebido con la latitud expuesta, habrá de permitir, amén de una vigorización y armonización de la información relevante, convertirse en un valioso instrumento de análisis y de prognosis de la violencia para la toma de decisiones oportunas.

71

6778-D-2010

•SEGURIDAD INTERIOR - LEY 24059 -. MODIFICACIONES, SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DESEGURIDAD INTERIOR.

1212-D-2010

•MODIFICACION AL CODIGO PENAL; MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 84 Y 94 E INCORPORACION DELARTICULO 84 BIS (MUERTE O LESIONES POR CAUSA DE ACCIDENTES DE TRANSITO)

0962-D-2010

•REGIMEN DE RETIRO COMPENSATORIO SOLIDARIO PARA LOS EX TRABAJADORES EN RELACION DEDEPENDENCIA DE LAS EMPRESAS YPF SOCIEDAD ANONIMA Y GAS DEL ESTADO SOCIEDAD ANONIMA, CUYADESVINCULACION DEFINITIVA SE HUBIERA PRODUCIDO POR APLICACION DE LAS LEYES 23696, 24076 Y 24145(REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 1878-D-08).

7398-D-2010

•REGIMEN ESPECIAL DE ADMINISTRACION DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS CON DIFICULTADES ECONOMICASFIDEICOMISO DE ADMINISTRACION CON CONTROL JUDICIAL, LEY 25284. MODIFICACION DEL ARTICULO 13SOBRE CONSOLIDACION DEL PASIVO.

7231-D-2010

•TABAQUISMO - LEY 23344 -. INCORPORACION DEL ARTICULO 2 BIS, SOBRE EXHIBICION DE LA LEYENDA"FUMAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD" EN ESCENAS TELEVISIVAS Y/O CINEMATOGRAFICAS DONDE SECONSUMA PRODUCTOS ELABORADOS CON TABACO.

6442-D-2010

•DEFENSA DEL CONSUMIDOR - LEY 24240 -. MODIFICACIONES SOBRE OBLIGACION DEL PROVEEDOR DESUMINISTRAR LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PROVEE.

6315-D-2010

•REGISTRO NACIONAL DE PROTECCION A USUARIOS Y CLIENTES DE SERVICIOS DE TELEFONIA. CREACION EN ELAMBITO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS.

6314-D-2010

•RENEGOCIACION DE CONTRATOS DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS - LEY 25790 -. MODIFICACION DELARTÍCULO 4, SOBRE COMUNICACION AL CONGRESO DE LAS PROPUESTAS DE RENEGOCIACION.

0021-D-2010

•DERECHO REAL DE SUPERFICIE EOLICA. CREACION. MODIFICACION DEL CODIGO CIVIL. DEFINICION;LEGITIMACION; DERECHOS DEL PROPIETARIO Y PROHIBICIONES. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 3108,3119 (CONSTITUCION DE HIPOTECAS), INCORPORACION DEL INCISO 9 AL ARTICULO 2505 DEL CODIGO CIVIL.

0020-D-2010

•PROMOCION DE TELEFONIA MOVIL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS Y DEL HABLA.PLANESPREFERENCIALES; INTRANSFERIBILIDAD; INCORPORACION DEL APARTADO 29 AL INCISO H) DEL ARTICULO 7DE LA LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (TO DECRETO 280/97); SANCIONES; REGLAMENTACION.

72

6104-D-2010

•SUPLEMENTOS O SUSTITUTOS NUTRICIONALES, DIETARIOS Y/O ERGOGENICOS. REGIMEN.

6072-D-2010

•CREACION DE LA CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DELNEUQUÉN.

0050-D-2010

•ELABORACION DE LA CUENTA DEL PATRIMONIO NATURAL DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES: OBJETO,DEFINICIONES, CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO NATURAL(PROCUPAN) (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 5877-D-08).

4398-D-2010

•RATIFICACION DEL DECRETO 256/2010, QUE ESTABLECE QUE TODO BUQUE QUE SE PROPONGA TRANSITARENTRE PUERTOS UBICADOS EN EL TERRITORIO CONTINENTAL ARGENTINO Y EN LAS ISLAS MALVINAS,GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR DEBERA SOLICITAR UNA AUTORIZACION PREVIA.

3888-D-2010

•PRORROGAR POR 10 AÑOS EL PLAZO DE VIGENCIA DEL FONDO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 16 DE LA LEY25422, REGIMEN PARA LA RECUPERACION DE LA GANADERIA OVINA.

1877-D-2010

•DECLARAR EL ESTADO DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD VIAL POR EL TERMINO DE 2 AÑOS.

4619-D-2010

•CODIGO CIVIL: MODIFICACION DEL ARTICULO 2499, SOBRE TURBACION DE LA POSESION A RAIZ DE DAÑOSCAUSADOS AL AMBIENTE.

4556-D-2010

•CODIGO PENAL. MODIFICACION DEL ARTÍCULO 119, SOBRE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL,VICTIMA MENOR DE 14 AÑOS.

4222-D-2010

•RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL MINISTERIO DE DEFENSA DE LA NACION. REMISION EN FORMA INMEDIATAA LAS COMISIONES DE DEFENSA NACIONAL DE LAS CAMARAS DE SENADORES Y DIPUTADOS .

3246-D-2010

•REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES - MONOTRIBUTO - LEY 26565 -. MODIFICACIONES, SOBREOPCION AL ACCESO DE LAS PRESTACIONES DE SALUD.MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 36 (PRESTACIONES YCOBERTURA DE SALUD), 39, INCISO C) DEL ARTICULO 42 (REGIMEN ESPECIAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDADSOCIAL PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES) Y 47 (ASOCIADOS A COOPERATIVAS DE TRABAJO) DEL ANEXO.

73

1933-D-2010

•CREACION DE LA "OFICINA DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO DE LA NACION" COMO UN ORGANISMOASESOR DESCONCENTRADO DEL CONGRESO DE LA NACION.

0048-D-2010

•CREACION DE UN IMPUESTO DEL 7 % SOBRE EL PRECIO FINAL DE VENTA DE CADA PAQUETE DE CIGARRILLOSVENDIDO (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 4116-D-08).

2788-D-2010

•RED NACIONAL RADIOFONICA DE EMERGENCIAS (RENARAE). ATRIBUCIONES; AUTORIDAD DE APLICACION:DIRECCION NACIONAL DE DE PROTECCION CIVIL; FUNCIONES DE LA AUTORIDAD DE APLICACION

2731-D-2010

•LEY 26075, DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO: MODIFICACION DEL ARTICULO 9, SOBRE CREACION DELPROGRAMA NACIONAL DE COMPENSACION SALARIAL DOCENTE.

2397-D-2010

•DECLARAR DISUELTA Y EN ESTADO DE LIQUIDACION A LA CORPORACION INTERESTADUAL PULMARI, CREADAPOR LEY NACIONAL 23612 Y RATIFICADA POR LEY 1758; CREACION DE LA COMISION LIQUIDADORAINTERESTADUAL AD-HOC.

2165-D-2010

•INCORPORACION DE ARTICULO 58 BIS A LA LEY 24449 (LEY DE TRANSITO); SOBRE CONTROL DE CARGAS PORAUTORIDADES LOCALES, CUANDO LAS RUTAS NACIONALES INGRESEN O ATRAVIESEN EJIDOS URBANOSMUNICIPALES.

1500-D-2010

•MOTOS, MOTOCICLETAS O SIMILARES. OBLIGATORIEDAD DE INCLUIR EL CASCO HOMOLOGADO EN LACOMPRAVENTA.

1267-D-2010

•PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, LEY 26061:INCORPORACION DEL ARTICULO 14 BIS, SOBRE DERECHO A LOS ALIMENTOS .

0678-D-2010

•PARTICIPACION FEDERAL EN LA RECAUDACION DEL IMPUESTO AL GAS OIL, DECLARAR DE CARACTERINDIRECTO LA CONTRIBUCION ESTABLECIDA POR LEY 26028: MODIFICACION DE SUS ARTICULOS 1 Y 11 YDEROGACION DEL ARTICULO 14 (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 0377-D-08).

0677-D-2010

•EXIMICION DEL PAGO DE TODO IMPUESTO, GRAVAMEN, CONTRIBUCION O TASA DE ORDEN NACIONAL QUEDEBAN TRIBUTAR, POR TODO CONCEPTO, A LAS ADQUISICIONES O COMPRAS DE ELEMENTOS, MATERIALESY/O EQUIPAMIENTO DE ORIGEN NACIONAL QUE REALICEN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL YPOLICIAS PROVINCIALES.

74

0639-D-2010

•CREACION DEL "PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS".

0345-D-2010

•MODIFICACION DEL CODIGO CIVIL, SOBRE LA PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL: MODIFICACION DE LOSARTICULOS 4 Y 5 DE LA LEY 18248 DE NOMBRE DE LAS PERSONAS. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 247,247 BIS, 255 Y 259 DEL CODIGO CIVIL.

0205-D-2010

•PROHIBICION DE PUBLICITAR MODELOS CUYO INDICE DE MASA MUSCULAR NO SE ENCUENTRE DENTRO DELOS PARAMETROS SALUDABLES ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD(REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 0212-D-08).

0056-D-2010

•LEY 24390: MODIFICACION DEL ARTICULO 10 (PLAZOS PARA LA PRISION PREVENTIVA, EXCLUSION EN LASCAUSAS POR VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS) (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6901-D-08).

0055-D-2010

•CODIGO CIVIL: MODIFICACION DEL ARTICULO 267 (OBLIGACION ALIMENTARIA, DEFINICION)(REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6710-D-08).

0054-D-2010

•CREACION DE UN MARCO REGULATORIO FEDERAL DEL TRANSPORTE INTERJURISDICCIONAL PARA ELTRANSITO DE CARGAS PESADAS Y PELIGROSAS A TRAVES DE LOS PASOS INTERNACIONALES UBICADOS EN LAPROVINCIA DEL NEUQUEN, EN FUNCION DE LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 41 Y 75 INCISO 13) DE LACONSTITUCION NACIONAL (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6620-D-08).

0053-D-2010

•CREACION DE LA COMISION BICAMERAL DE CONVOCATORIA FEDERAL DE PARTICIPACION TRIBUTARIA(COFEPA) EN EL AMBITO DEL CONGRESO NACIONAL, EN CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL INCISO 2DEL ARTICULO 75 DE LA CONSTITUCION NACIONAL. (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6619-D-08).

0052-D-2010

•CODIGO CIVIL: DEROGACION DEL INCISO 1) DEL ARTICULO 1808 (SUJETOS QUE NO PUEDEN ACEPTARDONACIONES DE BIENES) (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6362-D-08).

0051-D-2010

•MINISTERIO PUBLICO, LEY 24946: INCORPORACION DEL INCISO K) AL ARTICULO 45 (EJERCICIO DE LA ACCIONPUBLICA) (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 6361-D-08).

0049-D-2010

•DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA NORMA NACIONAL DE CUALQUIER JERARQUIA:OBLIGACION DE LOS TRIBUNALES INTERVINIENTES DE COMUNICARLA AL CONGRESO DE LA NACION(REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 4574-D-08).

75

0047-D-2010

•ACADEMIAS NACIONALES, LEY 24824: SUSTITUCION DEL ARTICULO 2 (PERCEPCION DE LA ACADEMIANACIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, DE LA CONTRIBUCION QUE ANUALMENTE SE FIJE EN ELPRESUPUESTO NACIONAL SEGUN ARTICULO 4 DEL DECRETO-LEY 4362755) (REPRODUCCION DELEXPEDIENTE 3294-D-08).

0045-D-2010

•TRANSITO, LEY 24449: SUSTITUCION DEL INCISO G) DEL ARTICULO 5 (DEFINICION DE BICICLETA, SISTEMA DEILUMINACION), DEL ARTICULO 28 (RESPONSABILIDAD SOBRE LA SEGURIDAD, AUTOMOTORES, SISTEMA DEILUMINACION); SUSTITUCION DEL APARTADO 7 DEL INCISO A) Y DEL INCISO K) DEL ARTICULO 29 (CONDICIONES DESEGURIDAD); SUSTITUCION DEL APARTADO 2 DEL INCISO I) DEL ARTICULO 31 (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 2602-D-08).

0044-D-2010

•MODIFICACION DEL CODIGO PENAL: INCORPORACION DEL ARTICULO 156 BIS; MODIFICACION DEL INCISO 7)DEL ARTICULO 173; INCORPORACION DEL "TITULO XIII DELITO DE SOBORNO PRIVADO", ARTICULO 302 BIS(CONFIDENCIALIDAD EMPRESARIAL, ADMINISTRACION FRAUDULENTA Y SOBORNO PRIVADO)(REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 0523-D-08).

0043-D-2010

•REGIMEN DE LA ACCION DE "HABEAS NORMA", CON EL OBJETO DE PROTEGER LOS DERECHOSCONTITUCIONALES O LEGALES QUE NO PUEDAN SER EJERCIDOS POR FALTA DE UNA NORMAREGLAMENTARIA QUE LO TORNE OPERATIVO (REPRODUCCION DEL EXPEDIENTE 0207-D-08).

1452-D-2010

•RECONOCIMIENTO DE PENSIONES NO PERCIBIDAS A EX COMBATIENTES DE MALVINAS DESDE EL 02/04/1982AL 31/12/1990.

0046-D-2010

•DEFENSA DEL CONSUMIDOR, LEY 24240: INCORPORACION DEL ARTICULO 10 QUATER, SOBRE PROHIBICIONDE LA MODIFICACION DEL CONTRATO POR PARTE DEL PRESTADOR DEL SERVICIO DE TELEFONIA MOVILDERIVADOS DE ACTUALIZACION TECNOLOGICA.

2905-D-2010

•MODIFICACION DEL REGIMEN DE ADOPCION DEL CODIGO CIVIL (TEXTO SEGUN LEY 24779).

0866-D-2010

•REGIMEN DE PRESUPUESTOS MINIMOS AMBIENTALES PARA LA GESTION DEL RECURSO SUELO, PREVENCIONY LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION. CREACION DEL FONDO NACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA LADESERTIFICACION.

76

CAPITULO XXIII: PROYECTOS PROVINCIALES Iniciativas Legislativas presentadas en la Honorable Legislatura del Neuquén año 2010

Iniciativas Legislativas presentadas en la Honorable Legislatura del Neuquén 2008 y 2009

En este acápite se ratifican las iniciativas oportunamente presentadas ante la Honorable Legislatura Provincial:

• Proyecto de Ley N° 6.836. Por medio de esta iniciativa, procuramos que secontemple de manera simultánea e integral toda la problemática vinculada a ladenominada “violencia de género” en sus diferentes tipos y modalidades a saber:doméstica, institucional, laboral, Contra La Libertad Reproductiva, obstétrica,mediática y social, derogando la normativa actualmente existente en el territorio dela provincia del Neuquén bajo el Nº 2212 y sus modificatorias.

Protección Integral a la mujer contra la Violencia de Género

•Proyecto de Ley N° 5.596/08 del 12 de febrero de 2008 sobre “Creación deJuzgados Ambientales”. Dicha iniciativa va en consonancia con lo normado ennuestra Carta Magna Provincial, por medio de la cual se ha perfilado un marcojurídico donde el ambiente y los recursos naturales ostentan un lugar deprivilegio, dotando a la provincia del Neuquén de una herramientafundamental para poder hacer cumplir efectivamente la Constitución y lasnormas que se han dictado y se dicten en consecuencia.

Creación de Juzgados

Ambientales

•Proyecto de Ley N° 5.969/08 del 02 de mayo de 2008, sobre “ViolenciaLaboral”. Dicha iniciativa tuvo como objetivo primordial, establecer un marcojurídico específico para prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencialaboral, en cualquiera de sus formas, en el ámbito de la Administración PúblicaProvincial, quedando comprendido el personal permanente, transitorio y/ocontratado.

Violencia Laboral

•Proyecto de Ley N° 6.134/08 del 02 de septiembre de 2008, sobreModificación al artículo 7° de la Ley N° 1.159 de Asignaciones Familiares. Pormedio de dicha iniciativa, se procura instaurar profundas modificaciones alactual régimen de asignaciones familiares anhelando garantizar la igualdad delos derechos del hombre y la mujer, adoptando medidas apropiadastendientes a eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, lo que seconvirtiera en ley 2.653.

Asignaciones Familiares

•Proyecto de Ley N° 6.544/09 del25 de septiembre de 2009, sobre “Acción deHabeas Norma”. Dicho proyecto pretende incorporar un remedio oherramienta judicial que permita a toda persona que encuentre obstáculospara ejercer un derecho consagrado constitucional o legalmente, por víajudicial, salvaguardando el derecho allí consagrado cuando éste se torneinoperativo por la ausencia del dictado de una norma que lo reglamente.

Acción de Habeas Norma

77

CAPITULO XXIV: ACTIVIDADES POLITICAS Gestiones Institucionales

15 trámites de agilización de pasaportes. 21 turnos para tramitar pasaportes. 2 turnos para tramitar DNI.

Actividades Oficiales

Actividades realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

6 de marzo de 2010 Viaje a Cancún con la Sra. Presidenta de la Nación, en calidad de diputada miembro de las comisiones de defensa nacional y de relaciones exteriores y culto. Autora de varios proyectos que repudian el colonialismo de Inglaterra fuera de su territorio. Objetivo: participar en la cumbre del grupo río, para tratar el tema ocupación y explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas.

10 de marzo de 2010 Reunión con subadministrador general vialidad Ing. Sandro Fergola, para analizar obras en la provincia del Neuquén.

17 de marzo de 2010 Reunión con embajador de Rumania, para establecer vínculos de cordialidad y cooperación mutua entre los países.

18 de marzo de 2010 Reunión con el ingeniero Nicolás Luzuriaga, a los efectos de coordinar capacitaciones a desarrollarse en Neuquén, a través de la asociación CINECAP.

6 de mayo de 2010 Reunión con ministro de planificación de la nación Julio De Vido, por temas “obras de vialidad” en la provincia del Neuquén.

13 de mayo de 2010 Reunión con integrantes de la comisión de relaciones exteriores y 18 embajadores europeos para tratar el reclamo por Malvinas.

15 y 23 de junio de 2010 Reuniones con el ministro de planificación de la nación Julio De Vido para la gestión e incorporación de obras para la provincia del Neuquén, en el presupuesto nacional.

29 de junio de 2010 Reunión con ingeniero Ricardo Garione subgerencia de estudios y proyectos. Ministerio de Planificación

1 de julio de 2010 Reunión con ministro jefe de gabinete de la nación Aníbal Fernández para analizar diversos temas de gestión relacionados a la provincia del Neuquén.

28 de agosto de 2010 Reunión en Bariloche junto a las diputadas nacionales Victoria Donda y Griselda Baldata y el presidente de la comisión “bonaerenses por la memoria” Hugo Cañon, para tratar el tema ‘esclarecimiento de los tres crímenes ocurridos en Bariloche.

14 de septiembre de 2010 Jornada debate cuentas patrimoniales. 1 de octubre de 2010 Reunión con todos los presidentes de bloque para analizar la

situación y emitir una enérgica condena contra quienes pretenden desestabilizar el gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa.

3 de octubre de 2010 Recibió junto a sus pares a la escritora nicaragüense Gioconda Belli en su visita a la argentina luego de obtener por unanimidad el premio hispanoamericano de novela la otra orilla 2010 con su última publicación: en el país de las mujeres.

14 de octubre de 2010 Participó en encuentro de cambio climático. 2 de noviembre de 2010 Reunión con coordinador general de cambio climático de la

secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la nación, Gabriel Blanco, otros funcionarios del área y representantes de las fundaciones ‘Directorio Legislativo’ y ‘Cambio Climático’.

78

17 de noviembre de 2010 Reunión con coordinador del ministerio de desarrollo social de la nación Sr. Carlos Daniel Castagneto para gestionar apoyo económico a diversas instituciones y eventos de la provincia del Neuquén.

7 de febrero de 2011 Participación recepción de la Sra. presidenta de la república federativa del Brasil Dilma Roussef, en la argentina.

Actividades realizadas en la provincia del Neuquén

5 de enero de 2010 Celebración de comodato con asociación Hospital Bouquet Roldán, presidenta Nélida Dietzche, para la construcción auditorio, para realizar capacitaciones actividad como presidenta asociación CINECAP,

31 de enero de 2010 Participación 68º exposición sociedad rural del Neuquén, en Junín de los Andes.

3 de febrero de 2010 Gestión con EPAS, por tema riego en zonas productivas Senillosa. 5 de febrero de 2010 viaje de estudios a Chapadmalal escuela nº 15 de Chos Malal. 13 y 14 de febrero de 2010 Participación fiesta del puestero 2010 y acto aniversario de Junín de

los Andes. Actividades, recorrida de obras y reuniones. 22 de febrero de 2010 Gestión y asesoramiento a municipio de Senillosa por “adopción

niños haitianos”. 24 de febrero 2010 Gestión por viviendas plan federal para la asociación de empleados

de Neuquén, Sr. Carasciolo. 3 de marzo de 2010 Gestión con vicepresidente ADUS, temas de usurpación en villa la

angostura y conflicto en las lajas por tenencia irregular de viviendas. 26 de marzo de 2010 Participación acto 75º aniversario de Plottier. 15 de abril de 2010 Inicio 2º etapa curso de formación de dirigentes en Neuquén capital,

dictado por profesores del INCAP, del ministerio del interior de la nación, en convenio con CINECAP.

20 de abril de 2010 Reunión con la secretaria general de desarrollo social de la Federación de sindicatos de empleados municipales patagónicos, Sonia Arévalo, para coordinar acciones de capacitación.

21 al 25 de abril de 2010 Visita de embajadores de la unión europea a Neuquén. 27 de abril de 2010 Gestión por viaje de estudios niños escuela nº 24 Tricao Malal, de la

localidad. 4 de mayo de 2010 Gestión escuela rural nº 86 de San Martín de los Andes, viaje de

estudios. 20 de mayo de 2010 Encuentro de mujeres en club social, organización en conjunto con la

concejal de la localidad de Neuquén, Teresa Páez. 21 de mayo de 2010 Expositora en EL XVI CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA DEL

TRABAJO, COMO PANELISTA DEL IV SIMPOSIO MUJER Y TRABAJO, tema “política de conciliación para la vida familiar y la vida laboral”.

31 de mayo de 2010 Reunión con ministro de desarrollo territorial Leandro Bertoya, con la comisión directiva de la comunidad mapuche Ñorquinco, temas de tenencia de la tierra.

28 de junio de 2010 Participación de la jornada sobre tema trata de personas, en el consejo local de la mujer, localidad de San Patricio del chañar.

6 de julio de 2010 Participación cena anual de camaradería Ejército Argentino

12 de julio de 2010 Gestión ante vialidad provincial por ruta 23. 28 de julio de 2010 Participación en el acto aniversario de gendarmería nacional

argentina. 18 y 19 de agosto de 2010 Curso de marketing, gestión CINECAP. 25 de agosto de 2010 Curso “negociación gremial”, gestión CINECAP. 9 de noviembre de 2010 Gestión para productores agroganaderos de la localidad de Las Lajas. 12 de noviembre de 2010 Gestión en migraciones por intercambio cultural con profesor y

79

alumnos de la India a "San Ignacio" Junín de los Andes. 26 de noviembre de 2010 Participación del acto de conmemoración por el día del trabajador

del agua pesada, instituido por el cuerpo gremial ate-cta. 29 de noviembre de 2010 Participación jornada “reforma procesal penal, prensa y comunidad”,

en sede académica colegio de abogados y procuradores de Neuquén. 1 de diciembre de 2010 Gestiones diversas en organismos provinciales y municipales para

colaborar documental sobre el ascenso del volcán Lanín, con el objetivo de difundir y promover el turismo.

6 de diciembre de 2010 Participación en “Foro de Debate en Fertilización Asistida” Y Honorable Legislatura del Neuquén.

13 de enero de 2011 Participación 3º encuentro artesanos mapuches 3º Folil Kezau mapuche (raíz del trabajo de la gente de la tierra) en el centro cultural y artesanal mapuche de Junín de los Andes, entrega de aporte económico, (ver donaciones).

17 de enero de 2011 Participación reunión con productores frutícolas, en la Legislatura de Neuquén, para tratar problemáticas específicas del sector.

28 de enero de 2011 Participación aniversario Villa Pehuenia, recorrida de obras y actividades desarrolladas con la comunidad.

29 de enero de 2011 Reunión en San Martín de los Andes con la vicegobernadora Dra. Ana Pechén e integrantes misión chilena,l tema “pasos fronterizos”.

30 de enero de 2011 Participación 69º acto inauguración exposición sociedad rural de Neuquén, en Junín de los Andes.

12 de febrero de 2011 Participación 23º fiesta provincial del puestero y 1º nacional, 13 de febrero de 2011 Participación en el 128º aniversario de Junín de los Andes

80

CAPITULO XXV: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Becas

Becas otorgadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010

Monto total: $13.000

(por única vez)

Nombre y Apellido D.N.I. Localidad/Provincia

Yanina Noelia ZAPATA 35.834.952 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Héctor Martín GOMEZ TRISCIUZZI 35.557.290 Junín de los Andes - NEUQUÉN

Agustina Florencia PÉREZ 43.621.253 -

Hugo Emanuel ASTUDILLO 35.151.691 San Patricio del Chañar - NEUQUÉN

Raúl Alejandro ROMERO 36.150.824 Plottier - NEUQUÉN

Flavia Yesica Elizabeth FERREYRA GÓMEZ 31.276.768 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Agustín GALASSO 43.553.263 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Rocio Ayelén CIDES 38.495.542 Centenario - NEUQUÉN

Violeta Luciana CÁRDENAS 41.978.580 Centenario - NEUQUÉN

Guillermo Rolando BELTRÁN LLANCA 36.433.964 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Johana Alexandra HERMOSILLA 33.637.468 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Maida Ximena CHANDÍA 39.523.553 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Gabriel Ángel JARA CAAMAÑO 40.067.783 Neuquén Capital - NEUQUÉN

Ivana Vanesa MARDONES 29.736.321 Zapala - NEUQUÉN

Olga Analía RUIZ 31.665.116 Zapala - NEUQUÉN

Nerea Giselle JARA 36.527.457 Loncopué - NEUQUÉN

Daniela Margarita OVANDO CABEZA 18.879.694 Loncopué - NEUQUÉN

Max Ever FUENTES 35.313.072 Loncopué - NEUQUÉN

Luciano Alfredo BASCUR 30.855.353 Loncopue - NUEQUEN

María Alejandra PUENTES 35.312.858 El Huecú - Neuquén

Subsidios

Subsidios otorgados por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010.

Monto total: $22.000

(por única vez)

Entidad Domicilio Localidad

Asociación Civil EL Sol para Personas con Capacidades Diferentes.

B° Valentina Sur Neuquén

Asociación Civil AWKINKO, para personas con discapacidad visual, familiares y amigos.

Elordi Neuquén

Escuela Primaria N° 86. RN 234 – B° Villa Vega Maipú San Martín de

los Andes

Asociación Regional del Enfermo Renal. Las Gaviotas 1650 Neuquén

Asociación de Fútbol Comunitario de Neuquén AFUCONE.

Santa Cruz 1200 Neuquén

Programa ASER Centro Cristiano de Rehabilitación de Drogodependientes.

Los Malvones 360 Neuquén

Asociación Civil “Un Día Diferente”. B° Cuenca XV Neuquén

Cooperadora Escolar Colegio Don Bosco. Chaneton 599 Neuquén

81

Biblioteca Amaranto Suárez. San Luis S/N° Neuquén

Escuela Benjamín Zorrilla Primaria N° 24 de Tricao Malal.

Av. Del Libertador S/N° Tricao Malal

Pensiones Graciables

Pensiones Graciables otorgadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010.

ANEXO LEY 26.337 - Artículo 45°

Monto total: $3.000 (mensual)

Nombre y Apellido D.N.I.

Elizabeth Mónica ELGUETA 22.783.751

Pabla Amalia JELDES ROLDAN 92.791.106

Luisa Mabel LEIVA 20.392.580

Damian MATUS 8.377.049

María Cristina MONTECINO 11.527.271

Yesica Giselle de los Ángeles ROGER 34.866.084

Cluadia Rosana RODRIGUEZ 18.551.392

Ada Mónica SANDOVAL 11.806.521

Ramón Hilario SURA 7.576.359

María Graciela ZANANDREIS 17.401.318

Donaciones

Gestiones realizadas con fondos propios que no corresponden a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

05/01/2010 Entrega regalos Día de Reyes Padre Paco, Parroquia María Madre de la Esperanza, B° Villa Ceferino, Neuquén capital.

04/03/2010 Reunión de mujeres del MPN en Seccional 1°, para organización evento 8 de marzo Día de la Mujer. Donación de la ornamentación del evento.

05/05/2010 Constituciones para Comisión Vecinal de Cutral Co.

20/05/2010 Donación de medallas al CPEM 86 de Junín de los Andes

09/06/2010 Donación de 350 banderas al colegio N° 326 de Zapala.

29/07/2010 Donación de una torta a la Dirección de Bomberos de la Policía del Neuquén, con motivo de su aniversario.

18/11/2010 Ayuda económica a participantes del Torneo Nacional de Patín de la localidad de Senillosa.

23/11/2010 Donación de presentes para cuidadores de hogares de la ciudad de Neuquén.

04/12/2010 Donación de pasajes a la escuela Benjamín Zorrilla N° 24 Chos Malal.

82

21/12/2010 Entrega Juego de Sapo para Grupo Reencuentro de Adultos Mayores de la localidad de Loncopué. Gestión en conjunto con Ministro de Desarrollo Social Rodríguez de la provincia del Neuquén.

21/12/2010 Donación elementos complementarios bandera de ceremonias para la comisaría de la localidad de Tricao Malal.

13/01/2011 Aporte económico al 3° Encuentro de Artesanos Mapuche, mediante gestión realizada con Sr. Castagnetto, Coordinador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

84

CAPITULO XXVI: PROYECTOS DE LEY Proyectos con estado parlamentario vigente

A continuación se presenta una selección de los proyectos de ley que actualmente se encuentran en vigencia, como así también una breve reseña de los mismos. También puede accederse a la página oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para consultar el listado completo de las iniciativas presentadas por el diputado desde el inicio de su gestión.

LISTADO COMPLETO DE PROYECTOS PRESENTADOS

0076-D-2010

•ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, LEY 22.351: MODIFICACION DEL ARTICULO 20, SOBRECOMPOSICION DEL DIRECTORIO.

0078-D-2010

•PLAN FRUTICOLA INTEGRAL PARA LA REGION COMPUESTA POR LAS PROVINCIAS DE RIO NEGRO YNEUQUEN.

0077-D-2010

•OTORGAMIENTO DE UNA PENSION VITALICIA A CIVILES Y MILITARES MOVILIZADOS A ZONA DEFRONTERA CON MOTIVO DE LA DISPUTA CON LA REPUBLICA DE CHILE EN 1978.

4147-D-2010

•REGIMEN DE COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS, GASEOSOS Y DERIVADOS.

6670-D-2010

•PREDIOS Y CONSTRUCCIONES UTILIZADOS PARA EL CULTIVO E INDUSTRIALIZACION DE LA REMOLACHAAZUCARERA UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO DE CONESA, PROVINCIA DE RIO NEGRO. SE LOSDECLARA MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.

3632-D-2009

•REGIMEN DE ZONAS DE FRONTERA. CREACION DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE ZONAS DEFRONTERA, DEROGACION DE LA LEY 18.575.

3389-D-2009

•ELIMINACION DE LA FACULTAD OTORGADA A LAS PERMISIONARIAS DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIONDE GAS, POR DECRETO 2255/92, DE REQUERIR A LOS USUARIOS UN DEPOSITO DE GARANTIA PORRECONEXION.

2865-D-2009

•IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LEY 20.631: MODIFICACION DEL PUNTO 1 DEL INCISO A) DELARTICULO 28, SOBRE DISMINUCION DE LA ALICUOTA PARA EL GANADO CUNICOLA.

0693-D-2009

•BIENES DE CAPITAL E INSUMOS PARA LA CONSTRUCCION DEL CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICOTRASANDINO DEL SUR, TRAMO ZAPALA PROVINCIA DEL NEUQUEN HASTA EL LIMITE CON LAREPUBLICA DE CHILE: EXIMICION DEL PAGO DEL IVA - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

85

CAPITULO XXVII: LABOR EN COMISIONES

Economías y Desarrollo Regional.

Como miembro de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, el diputado José Brillo trabajó en los siguientes proyectos:

0251-D.-09 De Ley. Creación en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Consejo Federal para el Desarrollo Local.

5500-D-09. De Ley. Creación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del Nuevo Cuyo. 0309-D-10 De Ley. Declarar zona de desastre, emergencia económica y social por inundaciones a

diversas localidades de la provincia de Jujuy 1324-D-10. De Ley. Creación del Programa de Fomento de las Economías Regionales. 2102-D-10. De Ley. Fondo de reparación histórica y desarrollo económico y social del Noroeste

argentino. 2414-D-10. De Ley. Creación del Régimen de Promoción de Pueblos Rurales Turísticos. 8248-D-10 De Ley. Régimen de fomento de la micro, pequeña y mediana empresa.

Sin dudas el principal logro de la comisión fue la aprobación del proyecto de ley que crea el Fondo Federal para el Desarrollo de las Economías Regionales (FODERE), destinado a promover el crecimiento socioeconómico, equitativo, y ambientalmente sustentable en todo el territorio nacional.

Desde la Comisión de Economías y Desarrollo Regional creemos que la creación del FODERE busca universalizar la producción industrial para que todas las provincias puedan desarrollar emprendimientos productivos sustentables que generen la ampliación de puestos de trabajo, contribuyendo de esta manera no sólo al crecimiento sino también al desarrollo económico.

Entre los principales objetivos del FODERE se destacan: el impulso al desarrollo económico, equitativo y sustentable de la industria nacional, la aplicación de estímulos a las actividades económicas para revertir las distorsiones y desequilibrios socio-económicos, culturales y poblacionales de nuestro país, el estímulo para las inversiones industriales que den prioridad a la utilización de los recursos locales, incentivando la industrialización en zonas de origen, el apoyo para la reconversión y reestructuración de las industrias existentes a fin de mejorar su productividad, el impulso al pleno y eficiente empleo y el incentivo a la capacitación técnica profesional.

Para lograr estos objetivos se crea un cupo fiscal destinado a integrar el FODERE que no puede ser inferior al 2% del presupuesto nacional. Este cupo será distribuido entre todas la provincias y será destinado a la promoción de los proyectos que den prioridad a la creación de empleo, la producción de bienes de primera necesidad orientados al mercado interno, la producción de bienes exportables, el incentivo de la integración con Pymes, Cooperativas y asociaciones de pequeños productores potenciando el desarrollo local, la producción de insumos básicos y/o estratégicos, la industrialización de la materia prima local, la sustitución de las importaciones, la innovación tecnológica e incorporación de alta tecnología, tanto en la industria existente como en la que se instale, el apoyo a la reconversión y reestructuración de las industrias existentes.

Esta norma tendrá una vigencia de diez (10) años, prorrogable por diez (10) años más por el Congreso de la Nación.

Energía y Combustibles.

El diputado Brillo ejerce la vicepresidencia primera de la Comisión de Energía y Combustibles, la cual durante el año que trata esta gestión se desenvolvió en un marco poco habitual, donde el oficialismo no tuvo mayoría para marcar la agenda de la cámara, como tampoco en la mayor parte de las comisiones.

En el caso particular de la Comisión de Energía y Combustibles el Bloque del Frente para la Victoria participó de las reuniones únicamente en las primeras que se realizaron durante el año y, en virtud que los temas que se incluyeron cuestionaban la política oficial en materia energética, el oficialismo restó su presencia a fin de dificultar o no convalidar la aprobación de dichos proyectos.

86

Dentro de este contexto general hubo un proyecto que si contó con el apoyo generalizado de todos los bloques políticos sobre la base de la iniciativa registrada con el expediente Nº 0551-D-2010, mediante el cual se establece un régimen para la explotación de hidrocarburos en las áreas marítimas, que incluye sanciones para aquellas empresas que lo hagan sin la autorización del Estado argentino. En todo ello, se tuvo en cuenta la decisión unilateral del Reino Unido de Gran Bretaña de otorgar permisos de exploración de hidrocarburos en áreas adyacentes a las Islas Malvinas.

También se trató y aprobó en esta comisión la derogación de la Ley Nº 23.681 que establece un fondo para la provincia de Santa Cruz, que se constituye con el aporte del seis por mil que abonan todos los consumidores de energía eléctrica del país hasta que dicha provincia se vincule al Sistema Interconectado Nacional. Dada las divergencias existentes sobre dicho proyecto, el mismo no avanzó en las comisiones que debían tratarlo en forma posterior.

Se trató y emitió dictamen de comisión sobre el proyecto de ley por el cual se modifica el Marco Regulatorio de la Industria y Comercialización del Gas Licuado de Petróleo (GLP), a fin de establecer que dicha prestación constituye un servicio público. La falta de consensos obstaculizó que se alcanzara despacho de las restantes comisiones.

La comisión también dio inicio al tratamiento y estudio de varios proyectos orientados a establecer una tarifa social para los servicios públicos de gas y electricidad (4780-D-09; 4354-D-09; y 3665-D-10), consumiendo este tema en varias reuniones con el objeto de compatibilizar criterios y alcanzar los consensos necesarios para su aprobación. El tratamiento en paralelo de dicho tema en la Cámara de Senadores y la falta de acuerdos básicos postergó su tratamiento.

Otro tema que también tuvo un largo período de estudio por parte de la comisión fue fijar un Régimen para la Comercialización de Combustibles Líquidos y Gaseosos (Expedientes Nº 2820-D-10; 4147-D-10 –de los Diputados Brillo, Comelli y Guzmán-; 5113-D-10; y 6973-D-10), a través de tal régimen se pretende fortalecer el sector Pyme en el expendio minorista de combustibles, dándole la exclusividad para ejercer este comercio a las estaciones de servicio que en adelante. De sancionarse el proyecto, no podrán ser de propiedad de las empresas petroleras. El fin del período de sesiones ordinarias encontró este tema con dos (2) dictámenes diversos y opuestos para ser tratados.

Se aprobó y giró a las restantes comisiones un dictamen sobre la base de los Expedientes 1576-D-08 y 3973-D-09 por los cuales se modifica la Ley Nº 26.020, Régimen Regulatorio de la Industria y Comercialización del Gas Licuado de Petróleo (GLP), a fin de establecer un precio regional diferencial, mediante la aplicación de un subsidio equivalente al establecido para el gas natural de red, para los consumos residenciales de GLP de la Patagonia, del Departamento Malargüe de Mendoza y de la Puna.

Asuntos Municipales

Estos son algunos de los proyectos que se trabajaron y fueron debatidos -aunque por falta de consensos no llegaron a adquirir dictamen- durante el presente año en la comisión:

0013-D-10 De Ley. Garantía de los intereses del Estado Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –Ley 24.588-. Modificación del artículo 8º, sobre transferencia de la Justicia Nacional Ordinaria.

0034-D-10 De Ley. Transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del dominio y la administración del puerto de Buenos Aires.

0606-D-10 De Ley. Puertos – Ley 24093-. Incorporación del Artículo 11 Bis, sobre actividades portuarias.

891-D-10 De Ley. Transferencia del dominio de terrenos propiedad del Estado Nacional ubicados en Retiro – Villas 31 y 31 Bis- a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1080-D-10 De Ley. Transferencia a título gratuito de un inmueble propiedad del Estado Nacional ubicado en el partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, a su municipalidad para el funcionamiento de un centro educativo de formación laboral para personas con deficiencia mental de grado leve y moderado y construcción de un espacio verde de uso público.

87

1082-D-10 De Ley. Transferencia a título gratuito de un inmueble propiedad del Estado Nacional ubicado en Vicente López, provincia de Buenos Aires, a favor de su municipalidad para la construcción de una plazoleta pública.

1083-D-10 De Ley. Transferencia a título gratuito de un inmueble propiedad del Estado Nacional ubicado en Vicente López, provincia de Buenos Aires, a favor de su municipalidad para construcción de dependencias municipales.

1413-D-10 De Ley. autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires -Ley 24588-. Modificaciones, sobre traspaso de la Justicia Ordinaria Nacional.

Mercosur

Además de trabajar en los de acuerdos regionales concretados por nuestro país, la labor de la Comisión giró en torno a la organización de reuniones y encuentros. Durante estos eventos, tuvimos la oportunidad de capacitarnos e intercambiar experiencias con diversos funcionarios y representantes de otros países.

Reunión de la Comisión del Mercosur y la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto con Parlamentarios de Canadá.

Seminario "Mercosur y la próxima Cumbre América Latina - Unión Europea en Madrid". Reunión de la Comisión del Mercosur y la delegación para las relaciones con los Países del

Mercosur del Parlamento Europeo. Reunión de la Comisión del Mercosur en la provincia de Corrientes (Municipalidad de Paso de los

Libres). Reunión de la Comisión del Mercosur con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores,

Comercio Internacional y Culto.

88

CAPITULO XXVIII: CORREDOR BIOCEANICO Alternativa al Paso Cardenal Samoré

A partir de la sanción de la Ley N° 4.014 la provincia de Río Negro pretende impulsar la concreción del Corredor Bioceánico Nortpatagónico, cuyo nexo fronterizo sea él.

El diputado Brillo tomó un papel muy activo para con esta cuestión, trabajando arduamente desde su banca para lograr el pronunciamiento del Congreso de la Nación al respecto. Presentado distintos proyectos que proponen a Pino Hachado como el paso más apto para el corredor, resguardando en forma paralela a Villa La Angostura.

En este sentido el proyecto más importante presentado por Brillo es la modificación de la Ley de Parques Nacionales, con el objetivo de prohibir dentro de ellos la circulación de cargas pesadas y así lograr plasmar el reclamo de los angosturenses. Luego de arduas gestiones este proyecto ha sido aprobado dentro de la comisión de Recursos Naturales y Protección de Ambiente Humano. El proyecto fue girado ahora a la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados.

Brillo se reunió con diversos funcionarios del PEN para plantearles su férrea oposición al Corredor Bioceánico por Samoré y a la vez proponerles la alternativa de Pino Hachado.

A saber:

Director de Asuntos técnicos de frontera, Federico Gómez Aubone. Ministerio del Interior. Subsecretario de Transporte Automotor Jorge González. Secretaría de Transporte de la Nación. Ministro Alberto Prosperi. Dirección de límites y Fronteras. Ministerio de Relaciones Exteriores y

Culto. Dirección Nacional de Vialidad Administración. General. Ing. Nelson Periotti

Subsecretaria de Planificación Territorial. Arquitecta Graciela Oporto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

A lo largo de este año también, se realizaron diversos encuentros con vecinos, concejales, funcionarios municipales, entidades intermedias, ONGs y partidos políticos de Villa la Angostura para explicar el trabajo que se llevó adelante desde hace tres años en la Cámara de Diputados de la Nación.

Junto con el resto de los diputados que conforman el bloque del MPN se presentó un proyecto de rechazo ante la Cámara Baja, en el que expresa la más absoluta disconformidad con los argumentos esgrimidos por los distintos estamentos del Gobierno Nacional que avalarían la posibilidad de establecer un corredor bioceánico a través del Paso Internacional Cardenal Samoré en la provincia del Neuquén. (Expediente 6451-D-2010).

89

CAPITULO XXIX: ACTIVIDADES OFICIALES Participación en Congresos y Seminarios

46° Coloquio Anual de IDEA “Los Empresarios en el Bicentenario: Consensos para el Desarrollo”. Invitado en carácter de vicepresidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados.

Reunión de la Comisión del Mercosur y de RR. EE. y Culto con Parlamentarios Canadienses.

Seminario “Mercosur y la próxima Cumbre América Latina- Unión Europea en Madrid”.

Reunión de la Comisión del Mercosur con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, y Culto.

Cancillería. Reunión corredores turísticos.

CARI -Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales-. Exposición sobre “Tendencias Predominantes en el Mercado Internacional del Gas”, a cargo del Dr. Roberto Brandt realizada el 3 de Noviembre y organizada por el Comité de Energía de dicha entidad.

Congreso Nacional sobre Economías Regionales

Encuentro sobre Reforma política en la localidad neuquina de Villa la Angostura

Seminario Internacional sobre “Opciones de Diversificación de la Matriz Energética”, llevado a cabo en Montevideo, República Oriental del Uruguay, los días miércoles 8 y jueves 9 de diciembre siendo invitado en su carácter de vicepresidente 1º de la Comisión de Energía y Combustible de la H.C.D.N por los organizadores del evento a cargo de la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de representantes Poder Legislativo de dicho país.

90

CAPITULO XXX: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Becas

Becas otorgadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010

Monto total: $13.000

(por única vez)

Nombre y Apellido D.N.I. Localidad/Provincia

Cinthia Yaninne RACEDO 30.964.149 San Martín de los Andes - NEUQUEN

Marcela Natalia LARA 29.554.357 Neuquén Capital - NEUQUEN

Nicolás Andrés CHALELA 32.568.390 Zapala – NEUQUEN

Patricia Deborah BENITEZ SALINAS 35.958.097 Chos Malal - NEUQUEN

Nerina FAUNDEZ 25.689.866 Chos Malal - NEUQUEN

Amelia Sofía Natalia NIEVAS 33.384.467 Neuquén Capital - NEUQUEN

Brenda Mabel NIEVAS 36.435.072 Neuquén Capital - NEUQUEN

Juan Manuel COSTA 36.151.655 Zapala – NEUQUEN

Ulises Antonio CARRERA 31.525.359 Barrancas - NEUQUEN

Carolina Yanet URRUTIA 35.865.152 Barrancas - NEUQUEN

Noemí Elizabeth DIAZ 33.332.596 Barrancas - NEUQUEN

Ivet Michel CARRERA 36.840.931 Barrancas - NEUQUEN

María Luciana SANSEGUNDO 32.333.861 Zapala – NEUQUEN

Marite Lilén SIDES 35.864.416 Neuquén Capital - NEUQUEN

Gisella Anahí LIRA 36.800.648 Neuquén Capital - NEUQUEN

Lourdes Alejandra VILLANUEVA 35.154.474 San Patricio del Chañar - NEUQUEN

Guadalupe Anahí VILLANUEVA 34.128.512 San Patricio del Chañar - NEUQUEN

Gimena VAZQUEZ 34.405.807 San Patricio del Chañar - NEUQUEN

Mara Janet AGUILAR 35.355.644 Zapala – NEUQUEN

Yaneth Ayelen MADARIAGA 33.426.460 Chos Malal -NEUQUEN

Johana Marciel MANRIQUEZ 36.152.076 Chos Malal -NEUQUEN

Fernanda Daniela HIDALGO 37.759.108 Chos Malal - NEUQUEN

Subsidios

Subsidios otorgados por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010.

Monto total: $22.000

(por única vez)

Entidad Domicilio Localidad

Biblioteca Popular “América”. Av. San Martín 1000. Neuquén

Asociación Civil Luchando por el Oeste. Dr. Ramón Mza.71 Duplex 37 San Lorenzo Norte.

Neuquén

Asociación Civil Rincón Neuquino. C.H. Irigoyen 1260. Neuquén

Club Social Cultural y Deportivo Unión. Calle Lanín 55. Neuquén

Fundación Luan. Calle Maquinchao S/N Rincón las Magnolias. Neuquén

Asociación Civil Don Jaime de Nevares. Sarmiento 340. Neuquén

91

Pensiones

Pensiones Graciables otorgadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010.

ANEXO LEY 26.337 - Artículo 45°

Monto total: $3.000 (mensual)

Nombre y Apellido D.N.I.

Elsa Mabel ALMIRON 6.677.469

Jaime Nelson ALVAREZ 16.432.738

María Eva ARRAIGADA 22.473.607

Pablo Daniel FUENTES 31.327.652

Malvina Soledad PEREZ 30.412.630

Arion Matías RODRÍGUEZ DI FILIPPO 27.046.846

Jorge Luís SANCHEZ 16.375.271

Rolando Aurelio VALDEZ 5.265.455

Yesica Griselda GIMENEZ 33.393.233

Claudia Helen CIRE 18.711.919

Gestiones Varias

Seguimiento y agilización de trámites de pensiones, jubilaciones, así como también intermediación ante organismos como Presidencia de la Nación, Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Vialidad Nacional, Secretaría de Deportes de la Nación y Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.

Se gestionaron trámites de pasaportes y cédulas de identidad a través de la HCDN a personas de la provincia del Neuquén en casos de urgencia.

Asesoramiento y esclarecimiento de distintas gestiones formalizadas por ciudadanos o entidades no gubernamentales ante Organismos Nacionales.

93

CAPITULO XXXI: PROYECTOS DE LEY Proyectos con estado parlamentario vigente

A continuación se presentan una selección de los proyectos de ley que actualmente se encuentran en vigencia, como así también una breve reseña de los mismos. También puede accederse a la página oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para consultar el listado completo de las iniciativas presentadas.

LISTADO COMPLETO DE PROYECTOS PRESENTADOS

•REGIMEN DE ZONAS Y AREAS DE FRONTERA. CREACION. DEROGACION DE LA LEY 18.575.

7731-D-2010

•SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD - LEY 22431 -.MODIFICACION DEL ARTICULO 20, SOBRE INTEGRACION DE LAS PERSONAS CON MOVILIDADREDUCIDA EN PARQUES, JARDINES, PLAZAS Y ESPACIOS LIBRES.

6419-D-2010

• REGIMEN INFORMACION EN SISTEMA BRAILLE EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DEEDIFICIOS PUBLICOS.

3586-D-2010

•REGIMEN DE LECTOESCRITURA BRAILLE Y/O GIGANTOGRAFIA TACTIL EN CARTELES OFICIALESDEL ESTADO.

3587-D-2010

•INCORPORACION DE ULTIMO PARRAFO AL ARTICULO 29 DE LA LEY 24449 DE TRANSITO,ESTABLECIENDO LA OBLIGATORIEDAD DE INCLUIR EL CASCO HOMOLOGADO EN LACOMPRAVENTA DE MOTOS, MOTOCICLETAS O SIMILARES.

2182-D-2010

2180-D-2010

•REGIMEN FEDERAL DE SEGURIDAD EN EL MEDIO ACUATICO: CREACION DEL CONSEJO FEDERALDE SEGURIDAD EN EL MEDIO ACUATICO, INTEGRACION, FUNCIONES.

2183-D-2010

•CREACION DEL PROGRAMA FEDERAL DE PREVENCION DEL RIESGO ACUATICO.

94

6418-D-2010

•DERECHOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PUBLICA Y PRIVADA, DURANTE EL PROCESODE NACIMIENTO - LEY 25929 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 2, SOBRE GRATUIDAD DE LAPERMANENCIA DEL ACOMPAÑANTE DE LA MUJER EN SITUACION DE PARTO.

4364-D-2010

•CODIGO ELECTORAL NACIONAL - LEY 19945 TEXTO ORDENADO DECRETO 2135/83 YMODIFICATORIAS: MODIFICACION DEL ARTICULO 60, SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADESELECTORALES.

95

CAPITULO XXX: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Becas

Becas otorgadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010

Monto total: $13.000

(por única vez)

Nombre y Apellido D.N.I. Localidad/Provincia

Nahuel Antú AIGO 41.751.334 Aluminé - NEUQUÉN

Gisele Mailén ALARCON 31.772.144 Aluminé – NEUQUÉN

Hugo Eduardo PINO 39.128.210 Aluminé – NEUQUÉN

Carla Nahalí CUIÑAS 39.128.203 Aluminé – NEUQUÉN

Jesica Daiana CHAPARRO 36.547.502 Aluminé – NEUQUÉN

Ivana Ayelén ALARCON 36.152.455 Aluminé – NEUQUÉN

Leandro Emanuel ORTEGA 34.128.494 Aluminé – NEUQUÉN

Roxana Iveth MELO 36.693.403 Aluminé – NEUQUÉN

Jenifer Yuliana PEREZ 36.433.742 Aluminé – NEUQUÉN

Priscila Flor CUIÑAS 34.220.578 Aluminé - NEUQUÉN

Araceli Stefania MATZEN 36.693.206 Zapala - NEUQUÉN

Paula Cecilia ACUÑA 36.692.742 Zapala - NEUQUÉN

Gilda Marina TARIFEÑO 33.476.624 Zapala - NEUQUÉN

Giuliano Andrés BASSO 36.606.541 Vista Alegre - NEUQUÉN

Maive Rayen MICHELENA 34.220.169 Centenario - NEUQUÉN

Carina Andrea GUEMINIL 35.310.520 Centenario – NEUQUÉN

Tania Soledad MUÑOZ 43.553.572 Centenario – NEUQUÉN

Pensiones

Pensiones Graciables otorgadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010.

ANEXO LEY 26.337 - Artículo 45°

Monto total: $3.000

(mensual)

Nombre y Apellido D.N.I.

Adolfo Romualdo RIQUELME SOBARZO 92.249.886

Elvira ASTUDILLO REYES 92.634.719

Nelson Oscar MICHELENA 5.511.484

Elida Susana CENDRA 14.932.599

Edith Mabel GONZALES 22.945.514

Mirta Iris PEREZ 11.858.462

Carlos PERALTA 12.250.688

Santiago MILLAÑANCO 8.850.777

María Orfelina LICAN 23.359.295

Walter PINO 28.558.929

96

Subsidios

Subsidios otorgados por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación correspondientes al ejercicio 2010.

Monto total: $22.000

(por única vez)

Entidad Domicilio Localidad

Biblioteca Popular “Maestro Galeano”. Centro Cívico S/N. Villa Pehuenia

Asociación Bomberos Voluntarios de Aluminé. Perito Moreno 768. Aluminé

Club Social Deportivo y Cultural Barrio El Progreso de Aluminé. Pedro J. San Martín 176. Aluminé

Biblioteca Popular “Juan Benigar de Aluminé”. Cristian JO 621. Aluminé

Otras Gestiones para la Comunidad

A Nivel Nacional

A favor de jóvenes deportistas que debieron viajar becados a competir en el exterior. A algunos de ellos se les gestionó el trámite rápido de documentos personales como así también el otorgamiento de un subsidio no reintegrable que posibilitara el viaje.

Ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tendientes al otorgamiento de sendas partidas dinerarias para Villa Pehuenia y Moquehue.

Trámite de Habilitación del Matadero Municipal de la localidad de Aluminé ante la ONCCA. Tendientes al otorgamiento de créditos no reintegrables para la provisión de agua potable en los

Barrios Juvenal Guzmán y Ayoso de la localidad de Aluminé, las que se llevaron a cabo desde mayo de 2010 ante el Administrador del Ente Nacional de Obras Hidráulicas y Sanidad Ambiental (ENOHSA) y continúan.

Trámites para el otorgamiento de una prórroga que posibilitara el uso de un aporte no reintegrable por la suma aproximada a $ 300.000, concedido oportunamente por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la adquisición de una retroexcavadora para el Paraje Quili Malal.

Ante la Subsecretaría de Vivienda de la Nación en pos de la obtención de créditos no reintegrables para la construcción de cordón cuneta y veredas en la localidad de Aluminé, las que se vienen llevando a cabo desde junio de 2010 y continúan.

Pavimento de 40 cuadras en Aluminé, proyecto que se expuso como preferente ante el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y que finalmente se destrabara ante el Subsecretario de Vivienda. Se ha logrado la extensión del Certificado de No Objeción Técnica y se avanza en los trámites de obtención del Certificado de No Objeción Financiera.

Gestiones ante AFSCA y CNC con miras a la habilitación de la Radio Municipal de Zapala. Construcción de la Escuela Diferencial N° 17, proyecto que requirió de reuniones varias ante el

Director del Programa Escuelas Más, Arquitecto Ricardo Santocono y equipo técnico, surgiendo a partir de ellas la necesidad de replanteo para ajustarlo técnica y económicamente. Finalmente, la Obra fue licitada en Diciembre habiéndose presentado dos firmas interesadas en llevar a cabo la construcción.

Concurrencia del BIBLIOMOVIL del Congreso de la Nación a la localidad de Aluminé en oportunidad de conmemorarse el Bicentenario de la Patria y – al mismo tiempo - un nuevo aniversario de la creación de la localidad. En la oportunidad, se procedió a la realización de exposiciones diversas, talleres para docentes y donación de libros a Escuelas de la zona, entre otras actividades. Las mismas actividades y con el mismo éxito, fueron llevadas a cabo también en la localidad de Villa Pehuenia. En ambos lugares adolescentes, niños, docentes y habitantes en general, disfrutaron de las bondades del intercambio cultural que se produce toda vez que el equipo de profesionales del Congreso de la Nación concurre al interior del País.

Reuniones con las máximas autoridades de Vialidad Nacional con el objeto de impulsar proyectos camineros en la Provincia del Neuquén.

97

Reunión con el Secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Licenciado Carlos Castagneto, a fin de establecer una relación que facilitara gestiones que diversas comunas de la provincia tienen pendientes con el Ministerio.

Gestiones varias ante la Secretaría de Transportes de la Nació por la Terminal de Omnibus de Zapala.

Recepción del petitorio y un proyecto de ley de manos de Guillermo Álvarez, luego de la llamada “Caminata por la Vida” que realizara desde Plottier hasta la Ciudad de Buenos Aires. Ese proyecto ha sido ingresado y espera su tratamiento en comisión.

Reunión con embajador de Rumania, para establecer vínculos de cordialidad y cooperación mutua entre los países.

Reuniones varios con diversos ciudadanos o grupos para dialogar sobre temas legislativos que se encontraban en tratamiento.

A nivel provincial

Reuniones con Pobladores de Ley y Vecinos del Paraje Ñorquinco, departamento de Aluminé, en pos de resolver conflictos de tierras.

Reunión con profesionales del IADEP en Aluminé con pequeños emprendedores, con miras a resolver dilemas que permitan encausar los proyectos de éstos.

Seguimiento y agilización de trámites de pensiones, jubilaciones, así como intermediación ante organismos como Presidencia de la Nación, Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Vialidad Nacional, Secretaría de Deportes de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social y otros.

Trámite de pasaportes, cédulas y DNI a través de la HCDN a personas de la provincia del Neuquén en casos de urgencia.

Asesoramiento y esclarecimiento de distintas gestiones formalizadas por ciudadanos o entidades no gubernamentales ante Organismos Nacionales.

Ante el Ministerio de Desarrollo Social del Neuquén para las Comunidades Mapuches. Donación de camisetas deportivas a varios equipos de adultos y menores. Donación de medallas de egresados a varios jardines y escuelas de Quillen. Donación conjunta con la diputada Alicia Comelli de 350 banderas a la escuela de Zapala. Tendientes a la donación de una notebook destinada a una adolescente con capacidades

diferentes, radicada en la Ciudad de Zapala. La misma fue entregada finalmente por una importante firma comercial de la zona, de la que se hace abstención de la denominación de la razón social por pedido especial.

Ante el ISSN para destrabar la habilitación de la Farmacia Faro Azul, por cambio de firma. Ante el ISSN para prestadores: pagos, habilitaciones, etc. A favor de camioneros de Aluminé ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que

permitieron el cobro de $ 52.000, adeudada por acarreo de leña a diferentes parajes. Para el aporte de $ 6000 por parte de la Vice gobernación para un viaje de estudios de un grupo de

alumnos de la Escuela N° 52. Otorgamiento de pasajes a deportistas de Aluminé, Mariano Moreno, Plottier y a alumnos que

estudian en la ciudad de La Plata y Córdoba. Donación de sillas a la Comisaria 29 de Aluminé. Donación de 200 sillas para una Iglesia Evangélica gestionada ante autoridades Provinciales. Ante el Ministerio de Salud del Neuquén para acelerar la entrega de prótesis a pacientes y camas

ortopédicas. Para conseguir medicamentos de difícil obtención en Neuquén. Ante la Secretaría de Estado de Educación y el C.P.E de Neuquén para destrabar nombramientos de

personal (choferes de transporte escolar) y el otorgamiento de horas cátedra para la Escuela Agrotécnica Sagrada Familia.

Aporte de $3.000 con destino al Jardín de Infantes N° 20. Donación de diversos medicamentos al Hospital Regional Aluminé, por monto superior a los $

10.000.

98

Gestiones ante el IPVU del Neuquén por trámites relacionados con tenencia de vivienda, pago total de las mismas, construcción de casas y mejoramiento en diferentes Comunidades de la región.

Visita a la localidad de Las Coloradas con el objeto de tomar contacto con las máximas autoridades y vecinos del lugar.

Visita al Paraje Pilo Lil con el fin de establecer contacto directo con los pobladores del lugar y efectuar un análisis rápido de las problemáticas que los afligen.

Activa participación en actos de fin de curso en Escuelas y Jardines de Infantes de la localidad de Aluminé y parajes vecinos.

Donación de pasajes como premio a deportistas que se destacaran en diversos torneos locales y regionales.

Reuniones de articulación entre la Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén y comunidades Mapuches de Lonco Loan, con el fin de desarrollar importantes proyectos turísticos para el lugar.

Reuniones con bomberos de Aluminé y Villa Pehuenia con el Director del Servicio de Bomberos de la Nación, tendientes a intercambiar experiencias que faciliten el mejoramiento de los importantes servicios que prestan los voluntarios de ambas localidades.

Concurrencia a la Escuela de Abra Ancha, departamento de Aluminé, al efecto de tomar conciencia en el lugar de los problemas que aquejaban a docentes y alumnos. Gestiones ulteriores tendientes a la dotación de mobiliario y una biblioteca provista de libros de interés para niños y adolescentes del lugar. Tanto uno como otros fueron ya destinados a la Escuela por el Consejo Provincial de Educación de la Provincia.

Con personal del EPAS tendientes al estudio de la traza de un canal de riego y tendido de un sistema de aprovisionamiento de agua corriente en Abra Ancha.

Ante el EPEN con miras a brindar energía eléctrica ya sea mediante tendido de nuevas líneas de alta tensión o colocación de pantallas solares, a diversos caseríos aislados sitos en el Departamento de Aluminé.

Participación en la 68° Exposición Ganadera de Junín de los Andes. Participación en la cena brindada en la Ciudad de Neuquén, en oportunidad de conmemorarse un

nuevo aniversario de la creación del Ejército Argentino. Participación en la cena brindada en el asiento del Escuadrón 32 Aluminé, en oportunidad de

conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de Gendarmería Nacional Argentina. Participación en los actos celebrados por el Aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios

de Aluminé. Gestiones ante la Comisión Nacional de Regulación de Transportes y la Secretaría de Transportes

de la Nación, con miras a la agilización de trámites tendientes a la habilitación transportes de carga regional para la realización de viajes transfronterizos a localidades próximas de la República de Chile.

Participación activa en los actos del Bicentenario de la Patria desarrollados en Aluminé y Neuquén. Ante el ISSN tendientes a agilizar vuelos sanitarios que debían realizarse de manera urgente

trasladando pacientes desde la Provincia de Neuquén hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entrega de juguetes destinados a niños carenciados. Los mismos fueron entregados a las

organizadoras de las jornadas del día del niño de la Provincia de Neuquén. Donación de chocolate, galletitas y golosinas, para la celebración del día del niño y el día del padre,

en el Paraje Rucachoroi, del Departamento de Aluminé, Provincia del Neuquén.

Actividades oficiales

Consejo Federal Legislativo de Salud (Co.Fe.Le.Sa)

El viernes 27 agosto participamos en la Legislatura de la provincia de Neuquén de la XIV REUNION DEL CONSEJO FEDERAL LEGISLATIVO DE SALUD. También estuvieron vicegobernadora de la provincia del Neuquén Dra. Ana Pechén, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social, diputada Graciela Castañon, el presidente de la Comisión de Salud y Deporte del Senado de la Nación Dr. José Cano y el presidente de Co.Fe.Le.Sa y diputado nacional Antonio Morante, entre otros.

99

Los temas tratados fueron:

Seguridad Social en Salud: exposición de cada una de las jurisdicciones.

Becas de Investigación en Salud OÑATIVA-CARRILLO: a cargo del Ministerio de Salud de la Nación Dr. Iván Insúa.

Foro de Cultura Neuquén-Bariloche

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación realizó Foros de debate correspondientes a las provincias de Río Negro y Neuquén para avanzar junto a organizaciones e instituciones culturales, en la elaboración participativa de una Ley Nacional de Cultura. De estos encuentros, Guzmán fue participe en la ciudad de Bariloche y en Neuquén Capital. Sobre ellos, expresó: “Los foros fueros presididos por el diputado Roy Cortina, presidente de la Comisión de Cultura. En cada lugar se hicieron presentes más de 100 organizaciones culturales (Danzas, Pintores, Gente del Tango, muchas Bibliotecas Populares, cantantes, titiriteros, gente del teatro, escritores, etc.)”. Y opinó que “fueron verdaderamente participativas, dado que luego de una presentación del diputado Cortina y de la mía, la gente pudo aportar todo lo que consideró oportuno, lo que va a servir para elaborar la Ley Federal de Cultura, teniendo como premisa el FEDERALISMO. Esta ley se hará, no desde los despachos de los diputados nacionales, sino desde la gente que participa y propone libremente, dado que los diputados de la Comisión de Cultura vamos a los diferentes pueblos y /o ciudades de provincias de Norte a Sur y de Este a Oeste. Con el foro de Neuquén y Bariloche, se termina el recorrido por la Patagonia, se seguirá en los próximos días por el Norte del país”.

Encuentro Bilateral región de los Lagos en Valdivia, Chile

Participación en las reuniones del Comité Binacional argentino – chileno tenido lugar en la ciudad de Valdivia, República de Chile. En estas jornadas se trataron temas de interés particular para la provincia del Neuquén, relacionados especialmente con el corredor biocéanico, facilitación fronteriza y aspectos de interés comunes a ambas regiones.

El Comité de Integración Los Lagos es, de los siete existentes, el que abarca la mayor superficie y en el caso de Chile el de mayor peso demográfico, ya que incluye a las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Bío-Bío. Del lado argentino, incluye a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Los temas que se trataron fueron: facilitación fronteriza, infraestructura y transporte, comercio, producción y turismo, género y políticas públicas, asuntos sociales, medio ambiente y recursos naturales. Además, hubo de manera paralela un encuentro de alcaldes e intendentes en el que se analizaron las realidades comunales desde una "perspectiva más cotidiana y enlazada a la vida práctica de chilenos y argentinos en sus respectivas ciudades".

Reunión Especial con la delegación de la Asamblea Popular Nacional de China

El jueves 9 de septiembre la diputada Guzmán asistió a la Reunión Especial de la Comisión Nacional de Educación, con la delegación de la Asamblea Popular Nacional de China, en su carácter de secretaria de la misma, y con la participación de los siguientes representantes:

Jefe de la delegación: Sr. Bai Keming, miembro del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Salud y Deportes.

Miembros: Sra. Wu Qidi, diputada, vocal de la misma comisión, ex viceministra de Educación de China. Sra. Li Ying, jefa de la división de la comisión. Zhu Bing, jefe de la oficina cultural de la comisión. Liu Gang, secretario del Sr. Bai Keming, y Zhang Chuansheng, subjefe de la división de la Comisión

De la Embajada: Sr. Cai Weiquan, encargado de Negocios, Sra. Wang Nan primera secretaria y Sr. Bao Yunhao diplomático (traductor).

Foro de educación de Neuquén

El Foro Educativo Provincial es un espacio de participación plural creado por la ley Nº 2724, que convoca a todos los sectores de la comunidad a debatir el modelo de educación que se quiere construir

100

para neuquinas y neuquinos. Su objetivo es elaborar una ley de educación provincial a partir de los aportes del pueblo neuquino y sus organizaciones educativas, gremiales, sociales, culturales, económicas, religiosas, políticas e institucionales.

La diputada Guzmán hizo llegar sus propuestas:

Implementar acciones destinadas al logro de una Educación de Calidad con Igualdad de Oportunidades y Posibilidades. Es fundamental disponer de los recursos para lograr la equidad educativa mediante la inversión preferencial en zonas educativas de atención prioritaria, con medidas transitorias hasta tanto se hayan fortalecido la contención de las familias y de la escuela, teniendo en cuenta que los diferentes condicionamientos socio-culturales y económicos inciden considerablemente en la educación.

Fomentar una sana convivencia y una adecuada resolución de conflictos, contextualizando las situaciones violentas que se dan en el ámbito escolar en otros tipos de violencia previa.

Promover una Educación Sexual Integral, con información pertinente y formación en valores.

Mejorar sustancialmente la formación docente, especialmente orientada al desempeño ante los nuevos desafíos que deben afrontar. Jerarquizar el rol social del docente.

Promover la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación a la educación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, y de manera especial en la formación docente. Ampliar los conceptos de alfabetización y de lectura crítica en la práctica, aplicándolos a las NTICs.

Fomentar la relación Educación-Trabajo, particularmente en la modalidad de educación técnico profesional a través de la implementación de mecanismos de vinculación entre el ámbito educativo y el laboral, y la vinculación de la oferta educativa con los polos productivos y de servicios, reorganizando y redefiniendo la oferta educativa.

Darle mayor importancia a una educación física que promueva la formación corporal y consolide el desarrollo armónico de los alumnos, con una adecuada carga horaria para la práctica deportiva.

Vincular y articular la Educación con las áreas de Salud, Deportes, Ambiente, Desarrollo Social, entre otras.

Revalorizar la Educación No Formal como estrategia de inclusión social y redefinir su rol en el sistema educativo, reconociendo el carácter docente de sus instructores y coordinadores.

Garantizar el acceso a jornada extendida por parte de la población que así lo requiera. Garantizar la infraestructura y el equipamiento escolar necesario para todos. Construir más escuelas en las zonas de atención prioritaria y generar las condiciones edilicias para posibilitar la jornada extendida.

Universalizar el nivel inicial, promoviendo su obligatoriedad desde los 4 años.

Redefinir la Educación Secundaria a partir de su obligatoriedad, generando un nuevo modelo, con prácticas innovadoras, fortaleciendo el papel de la Orientación Vocacional y fomentando nuevos modos de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estimular y alentar la renovación curricular y pedagógica.

Implementar programas de formación de tutores e incorporarlos a las instituciones. Implementar la Educación Ambiental como eje transversal a trabajar en todos los niveles.

Implementar la Educación en valores como eje transversal a trabajar en todos los niveles. Es necesario realizar un proceso profundo de concienciación en el conjunto de la comunidad educativa para que se adopten medidas concretas y evaluables que enseñen a los alumnos y alumnas a relacionarse en igualdad, desde el respeto y el reconocimiento mutuo, entre otras cuestiones.

Transformar a nuestras instituciones escolares en sujeto y espacio de educación ciudadana.

Darle mayor énfasis a la Educación para la Salud en todos los niveles.

Darle mayor énfasis a la Educación Vial en todos los niveles.

Promocionar la lectura en todos los niveles, a través de la utilización de bibliotecas, garantizando el acceso de toda la población escolar a los libros.

Incorporar el inglés obligatorio como lengua extranjera.

Fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe.

101

Visita de niños de la Escuela 254 de Chos Malal al Congreso de la Nación

Recibimiento de alumnos ganadores de una competencia de conocimientos de una Escuela de Nivel Inicial de la Ciudad de Chos Malal, a quienes se los agasajó en salones del Congreso y se les organizó una visita que les permitió tomar conocimiento personal directo sobre aspectos diversos de carácter cultural sobre el lugar. Además, se gestionó y obtuvo una moderna unidad de transporte colectivo, cuyo personal recibió al contingente a su arribo a Buenos Aires y trasladó durante su semana de estadía en el lugar a todos los eventos programados.

Visita a los “Curas Villeros”

El jueves 24 de junio Guzmán asistió al encuentro: "El Desafío del Paco" - Vicaría Episcopal para las Villas de Emergencia, organizado por los denominados "Curas Villeros". En relación a dicho encuentro la diputada expresó: “La verdad he quedado extasiada de tanto compromiso con la sociedad. Estos curas, muy jóvenes, nos dan el ejemplo con su humildad y su coraje. Me enseñó mucho la experiencia, y ni hablar que fue fuerte, nos hizo llorar. Sentí una mezcla de emoción con dolor, porque cuando ves y escuchas los testimonios de la gente de la Villa, madres y jóvenes que piden a gritos ayuda al estado, quedan la sensación de que ese estado tiene una gran deuda con ellos”. Guzmán agregó que “la verdad, uno a veces se queja de algunos sueños sin cumplir, pero estos chicos solo sueñan con tener un lugar en la sociedad y el reconocimiento de la agente, sentirse incluidos y no excluidos. En fin... hay mucho para hacer aún.”

103

CAPITULO XXXIII: GESTIONES ADMINISTRATIVAS Ayuda y colaboraciones realizadas por el Bloque MPN

Durante todo el año se apoyaron las gestiones llevadas a cabo por los ex ypefianos para lograr la sanción de un régimen que los contenga ante la situación de desempleo generada por la privatización de la ex empresa estatal. Tales trámites pueden ser consultados en el proyecto de ley de Comelli 962-D-2010, las solicitudes de preferencia y el trabajo en comisiones sobre el proyecto de Mouilleron 7027-D-2010

En julio se recibió en la ciudad de Buenos Aires a la Sra. Roxana Andrea Novoa, representante del municipio de Mariano Moreno, quien debía asistir a la CONADIS en virtud de la solicitud de un subsidio para la adquisición de un transporte para personas con discapacidad como así también para la construcción de una sala de usos múltiples. Las gestiones fueron agilizadas gracias al seguimiento que hizo el bloque y a la colaboración para con la municipalidad de Mariano Moreno tanto en lo que hace al costo de la presencia del personal idóneo como así también en lo que hace al desarrollo del trámite propiamente dicho. El estado de los subsidios es avanzado y su aprobación inminente.

Desde el Bloque MPN se realizaron donaciones y aportes para el grupo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad del Neuquén y el Club Petrolero Argentino. En ambos casos el bloque se encargó de la compra de material y elementos básicos.

Durante el 2010 el Bloque MPN también colaboró con la educación y capacitación de ciudadanos de nuestra provincia. Es el caso del Sr. Miguel Gatica, quien asistió a un seminario sobre tratamiento y contención de víctimas de delitos, dictado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se colaboró con un grupo de enfermeras de la provincia quienes debían asistir a las jornadas anuales de cuidado de personas con discapacidad que se dicta todos los años en la Ciudad de Buenos Aires y donde se expusieron todas las novedades acerca del tratamiento y cuidado de personas con necesidades especiales

Los diputados nacionales del Bloque MPN se hicieron eco de las necesidades de la Comisión Vecinal de Cutral Co. Por ello se realizó una donación de 100 Constituciones Nacionales para facilitar la capacitación y el estudio de jóvenes de la mencionada localidad.

Durante el año, el Bloque MPN recibió inquietudes de distinta índole de personas oriundas de la provincia de Neuquén a quienes se les gestionaron, dentro de las posibilidades, las soluciones para los momentos difíciles en que se encontraban. Es el caso del joven Adrián Flores de la ciudad de Junín de los Andes quien se encuentra con un problema de salud por el que recibió un doble transplante de riñón y páncreas. Las gestiones realizadas por el bloque apuntaron a la obtención de una pensión por parte de ISSN. En la actualidad el trámite se encuentra en proceso pero se logró avanzar de forma positiva y con celeridad para poder paliar las necesidades económicas que conlleva un estado de salud delicado.

Otro caso es el de la joven Milagros Klause también oriunda de la ciudad de Junín de los Andes. La pequeña de 9 años padecía de una hipoacusia severa, poseyendo un rango auditivo del 5%. A partir de las gestiones realizadas por el Bloque MPN se logró destrabar la entrega de un dispositivo auditivo importado que fue implantado en la joven en diciembre y a partir de allí comenzó un proceso de recuperación de la audición que se está llevando a cabo con gran éxito.

La Sra. Estela Oliveros de la ciudad de Neuquén se acercó al bloque con una inquietud referida a su situación previsional puesto que contaba con la edad necesaria para acceder a un beneficio jubilatorio, pero no poseía todos los años de aportes correspondientes. Es por ello que se la asesoró y luego su caso fue derivado a un letrado especializado en materia previsional para poder contar con todos los instrumentos y mecanismos al alcance de sus posibilidades.

En ciertas ocasiones las gestiones que realiza el Bloque MPN tienen como fin acortar las distancias entre la Capital Federal y nuestra provincia para quienes por distintos motivos se encuentran lejos de su lugar de origen o su familia. Un caso recibido durante el 2010 es el de la familia Calfunao. El matrimonio y una de sus hijas, Amalia Sabina Calfunao, se encontraban en la ciudad de Buenos Aires debido a un problema de salud de la pequeña. Habiendo asistido al hospital de Pediatría Dr. Juan Pedro Garraham, no contaban con los medios suficientes para regresar a la ciudad de Junín de los Andes. Ante dicha situación se les otorgó pasajes.

104

Otro caso es el del Sr. Daniel Capurro, oriundo de la Ciudad de Buenos Aires pero residente por más de 13 años en la provincia del Neuquén. Encontrándose en una situación familiar difícil, el Sr. Capurro tomó contacto con la diputada Comelli quien gestionó la entrega de pasajes.

106

CAPITULO XXXIV: ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA1 Sanción de Leyes

En el período 128° de Sesiones Ordinarias, comprendido entre el 1 de marzo de 2010 y el 28 febrero de 2011, el Congreso de la Nación sancionó un total de 70 leyes.

La mayoría de las iniciativas sancionadas respondió a proyectos enviados por el PEN. De los 37 proyectos, 35 ingresaron al Senado mientras que los 2 restantes se comunicaron a la Cámara de Diputados. Esto se explica principalmente por la relación de fuerzas entre oficialismo y oposición en cada una de las cámaras, siendo el Senado el escenario más equilibrado. Del total de sanciones 22 tuvieron origen en Diputados y 11 en Senado.

Proyectos

En lo respecta a la producción legislativa de la Cámara de Diputados, durante el lapso mencionado, se presentaron 7.570 proyectos. Cabe destacar que el 30% del total correspondieron a proyectos de ley y el 70% restante fueron proyectos de resolución y declaración. En la producción de proyectos de ley, el Bloque MPN tuvo un desempeño destacado, habiendo presentado 48 iniciativas, posicionándose muy por encima de la media (8,79 proyectos de ley por diputado).

1 Los datos sobre sanción de leyes y presentismo fueron suministrados por la Secretaría Parlamentaria de la H.C.D.N.

Los datos referidos a los proyectos fueron elaborados en base a la información oficial publicada en sitio de internet de la Cámara http://www.diputados.gov.ar

Senado16%

Diputados31%

Poder Ejecutivo (con origen en Diputados)

3%

Poder Ejecutivo (con origen en Senado)

50%

Poder Ejecutivo53%

Total de Leyes Sancionadas - Período 128° - Año 2010

107

Presentismo

Finalmente, en lo concerniente a la asistencia de los diputados a las sesiones, los datos dan cuenta de una concurrencia significativa, del orden del 90,49%. Sólo se registraron 292 ausencias (5,41%), mientras que el porcentaje de licencias y ausencias por misiones oficiales alcanzó el 3,61% y el 0,48% respectivamente.

Ley30%

Resolución49%

Declaración21%

Distribución de Proyectos

109

CAPITULO XXXV: NOTAS DE PRENSA DE JOSE BRILLO

CONTACTO: Blog Facebook

Seguridad Vial

Legisladores buscan cambiar la ley de tránsito Buscan restringir transporte en parques Avanza la prohibición del transporte de Cargas Peligrosas por La Angostura Villa La Angostura: buscan limitar el paso de camiones

Transportes

Quieren reimpulsar el Trasandino La presidenta de la Comisión de Transporte se comprometió a incluir en la agenda el proyecto de autopistas El Congreso tratará la Ley de la Red Federal de Autopistas

Corredor Bioceánico

Diputados respaldan movilización de Villa La Angostura Protesta en Villa La Angostura contra el ingreso de camiones a la ciudad Marcharon contra el bioceánico en La Angostura Caravana para rechazar el Bioceánico por Samoré Diputados respaldan movilización de Villa La Angostura Alonso y diputados nacionales conformes con las gestiones por el Bioceánico Brillo rechazó informe sobre el bioceánico por Villa La Angostura El paso Samoré, otro frente de conflicto con Nación

Coparticipación federal

Brillo pidió más coparticipación “Hay que presionar al gobierno nacional para que se hagan las obras en Neuquén”

Energía

Brillo: “Chihuido es el mejor proyecto hidroeléctrico del país” Expendedoras pymes, rehenes de las petroleras Brillo trabaja para cambiar la venta de combustibles Brillo juega fuerte en negocio de petroleras Proyecto para limitar a las petroleras Por ley quieren proteger a pequeñas estaciones de servicio Brillo y “Pechi” con Pino en Energía “PINO” Solanas asume como presidente de la Comisión de Energía

Turismo

Facilitan trámites para los transportes turísticos Patrimonio histórico Río Negro: Quieren un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre

Justicia

La Justicia cerró causa contra Apablaza La decisión sigue generando rechazo Brillo criticó duramente a Cristina Kirchner Diputado argentino expresó su disconformidad con el Gobierno ante el embajador chileno

Pulmarí

Diputados del MPN defienden disolución de Pulmarí Diputados del MPN defendieron proyecto

110

DNU 298/10

Legisladores neuquinos se distancian del oficialismo La oposición festejó el rechazo al uso de reservas Un diputado neuquino considera que el Fondo tiene que salir por ley Cristina analiza el proyecto de Verna El MPN no votará a “libro cerrado” a favor de K Brillo: Cristina “transgrede” la institucionalidad ¿El MPN logra “preocupar” a Cristina? Brillo, en desacuerdo con Cristina

111

CAPITULO XXXVI: NOTAS DE PRENSA DE ALICIA COMELLI

CONTACTO: Blog Facebook Twitter

Balance

Hay que dejar de especular con quien paga el costo político y resolver los problemas de la gente. La representación de las provincias a la hora de los discursos en Diputados. Alicia Comelli crítica con la “fantochada” jubilatoria.

Colaboraciones

Distinguen a dos jóvenes inventores. Inauguraron un curso avanzado sobre participación política en Neuquén.

Comercio

No cesa el debate por una nueva Ley de adopciones. Proponen nuevas normas para combatir el telemarketing compulsivo.

Cultura

Una ley protege al "fueye". El Puestero de Junín fue declarada Fiesta Nacional. La tumba de la Pasto Verde sería monumento nacional. Comelli pide explicaciones al gobierno nacional por el "bandoneón". La Fiesta del Puestero de Junín de los Andes ya es Nacional. El Puestero, de interés cultural.

Matrimonio Igualitario

Legisladores neuquinos, incluso del mismo bloque, votaron divididos. ARGENTINA: Matrimonio gay: cómo votó cada diputado. El debate por el matrimonio de parejas del mismo sexo. ¡Este lunes a las 18 hs., todos/as al Congreso por la ley de matrimonio igualitario!

Ambiente

Argentina necesita un Censo sobre su Naturaleza. Un Corredor incómodo. Nación respalda el corredor bioceánico por Angostura Caravana para rechazar el Bioceánico por Samoré. Marcharon contra el bioceánico en La Angostura. Protesta en Villa La Angostura contra el ingreso de camiones a la ciudad. Segundo Encuentro: "Experiencias y visiones del cambio climático desde distintas perspectivas".

Política Exterior

El Gobierno logra apoyo para una dura condena a Gran Bretaña. Los diputados pidieron por Malvinas.

Pulmarí

Comelli recomienda hacer una auditoría.

Salud y Discapacidad

Media sanción para los medicamentos en braille Podrían obligar a las obras sociales a cubrir técnicas de inseminación Tratamientos para todos. Prohíben venta de energizante de la marca Speed Unlimited.

112

Seguridad

Invitación a Alak para hablar sobre seguridad. El ministro Alak tendrá que dar explicaciones en el Congreso por la inseguridad. Diputadas nacionales cuestionaron accionar de la policía. Diputados impulsan creación de un observatorio del delito y la violencia. Pese a los K, avanza el debate sobre seguridad en el Congreso. Farizano presidió las jornadas de reflexión sobre políticas multiagenciales para la prevención del delito Por la ola delictiva, ahora el Congreso apura leyes contra la inseguridad. Seguridad: no se trata de mano dura. La Argentina necesita un plan integral de seguridad, y “no charlas de café”. Negligencia al volante: ¿hay que aumentar las penas? Ministerio de Seguridad: un cambio en sí mismo. Argentina: Presentan observatorio del delito y la violencia. Exclusivo: “El Observatorio Nacional del Delito y la Violencia permitirá conocer datos para la toma de decisiones” . Presentan proyecto de ley para crear observatorio del delito. Crearían un observatorio del delito y la violencia. La oposición redobla la presión para debatir sobre inseguridad. Tres medidas que dan comienzo al debate por la inseguridad. Tras caso Hermosilla modificarían sentencias. Buscan motivar el uso de casco en motos. Impulsan penas más duras por accidentes de tránsito. Comelli ve inacción en el tema seguridad vial. ¿La dirigencia política está amnésica?

Trabajo

Otorgarían unos 150.000 pesos a ex ypefianos. Debaten resarcimiento económico para ex trabajadores de YPF.

Corredor de los Lagos

Facilitan trámites para los transportes turísticos. Destacan ley que salió después de 17 años. Satisfacción por unificación de normas de transporte para el turismo en el Corredor de los Lagos.

Trata de Personas

Informes radiales sobre trata de personas para la explotación sexual. Comelli: “Para combatir la esclavitud sexual, hay que perseguir a los usuarios”.

113

CAPITULO XXXVII: NOTAS DE PRENSA DE OLGA GUZMAN.

CONTACTO: Blog Facebook Twitter

Política Regional

"Levantamos las banderas históricas del MPN" "Los Jorge", se miden el domingo Jornada de trabajo del Gobernador en San Martín de los Andes Acto de ascenso de suboficiales Gestiones con De Vido, y militancia en el MPN Neuquén presente en el parlamento

Corredor Bioceánico:

Marcharon contra el bioceánico en La Angostura

Pulmarí

Pulmarí: Guzmán niega que se oculte un negocio millonario

Matrimonio igualitario

Visto y oído en Neuquén

Seguridad Vial

Discuten la obligación de la inclusión del casco en la compra de una moto Comenzó una huelga de hambre en contra de la inseguridad vial

Trata de Personas

Guzmán, contra la trata de personas

Política Electoral

Guzmán presentó un proyecto por la Igualdad de oportunidades electorales Quieren igualdad de oportunidades electorales

Cultura

Aluminé festejó su primera Fiesta Nacional del Pehuen Aluminé ya tiene el anteproyecto para su centro cultural

Perfil

Conociendo a Olga Guzmán

Diputado José Brillo

114

Índice Sección I - Asuntos debatidos en Sesiones

Capítulo I Fondo del bicentenario para el desendeudamiento y la estabilidad y fondo del desendeudamiento argentino.

6

Capítulo II Promulgación parcial de la ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral.

11

Capítulo III Régimen de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.

12

Capítulo VI Consejo de la Magistratura. 13

Capítulo V Matrimonio igualitario. 15

Capítulo VI Ley de glaciares. 16

Capítulo VII Ley de administración financiera. 19

Capítulo VIII Reforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). 22

Capítulo IX Infanticidio. 25

Capítulo X Seguridad Bancaria. 26

Capítulo XI 82% móvil. 28

Capítulo XII Sesión informativa del Jefe de Gabinete de Ministros. 34

Capítulo XIII Presupuesto 2011. 41

Sección II - Otros asuntos

Capítulo XIV Régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre en el corredor de los lagos andino patagónicos.

49

Capítulo XV Homenaje a la memoria de Don Felipe Sapag. 51

Capítulo XVI Homenaje a la memoria de Luz María Sapag. 53

Capítulo XVII Acceso a la información pública. 54

Capítulo XVIII Papel prensa. 55

Capítulo XIX Delegación legislativa. 57

Capítulo XX Impuesto al cheque. 58

Capítulo XXI Iniciativas del bloque MPN. 60

Sección III - Diputada Alicia Comelli

Capítulo XXII Proyectos de ley. 65

Capítulo XXIII Proyectos provinciales. 76

Capítulo XXIV Actividades políticas. 77

Capítulo XXV Relaciones interinstitucionales. 80

Sección IV -

Capítulo XXVI Proyectos de ley. 84

Capítulo XXVII Labor en comisiones. 85

Capítulo XXVIII Corredor bioceánico. 88

115

Capítulo XXIX Actividades oficiales. 89

Capítulo XXX Relaciones interinstitucionales. 90

Sección V - Diputada Olga Guzmán

Capítulo XXXI Proyectos de ley. 93

Capítulo XXXII Relaciones interinstitucionales. 95

Sección VI - Gestiones Administrativas

Capítulo XXXIII Gestiones administrativas del bloque MPN. 103

Sección VII - Estadísticas

Capítulo XXXIV Análisis descriptivos de la actividad legislativa. 106

Sección VIII - Prensa y Difusión

Capítulo XXXV Notas de prensa de José Brillo. 109

Capítulo XXXVI Notas de prensa de Alicia Comelli. 111

Capítulo XXXVII Notas de prensa de Olga Guzmán. 113

116

Agradecimientos El presente Informe de Gestión es el resultado del trabajo conjunto de todos los integrantes de los

equipos de cada diputado miembro de este bloque. Sin la participación de cada uno de ellos este proyecto hubiera resultado imposible. Es por ello que no queremos finalizar sin antes agradecer a todos los que colaboraron y fueron parte del proceso de elaboración.

En primer lugar, a los diputados Alicia Comelli, José Brillo y Olga Guzmán que nos confiaron no sólo la responsabilidad de llevar adelante esta tarea, sino también el área parlamentaria del bloque. En nombre de quienes integramos este espacio, nuestro más sincero agradecimiento.

Agradecemos a Patricia Martín, Victoria Flores Agüero, Luciana Forni, Richard Ferreyra, Paola Duarte y Marcelo Quezada, todos ellos integrantes del equipo del diputado José Brillo. También al equipo de la diputada Olga Guzmán: Paula Gines, Mariana Barrón, Mariana González, Javier Giangreco, Roque Lazarte, Ezequiel Díaz Colodrero, Emiliano Aguirre e Iván Nedok.

Nuestro agradecimiento es también hacia María Teresa Molinari, Laura Salinas y Belén Casado, integrantes del equipo de la diputada Comelli en Buenos Aires. Asimismo, a quienes trabajan desde la provincia, cuya colaboración fue de vital importancia: Juan Manuel Menestrina, Xiomara Rodríguez Di Filippo, Emanuel Diez, Horacio Jankowski, María de los Ángeles Celave, Martha Posse, Evangelina Aguirre, Alejandra Pérez, Néstor Yeri y Amada Frías.

No podemos dejar de mencionar a quienes se desempeñan a diario en la dirección y administración del bloque, Agustín Gualmes y Ana María Marusich, Obdulia Thomas y Luis Siri, respectivamente.

Agradecemos a Andrés Gutiérrez Juliani, cuya participación le dio mayor profesionalismo a la tarea parlamentaria.

Quisiéramos también hacer un agradecimiento muy especial a Paula Toha y Rafael Otegui quienes con perseverancia llevaron a cabo la importante tarea de revisar y corregir el presente escrito. Su labor y recomendaciones dieron enfoque, dirección y elegancia a cada sección.

Finalmente, quiero agradecer a Juan José Lago, compañero de equipo, coautor y colaborador permanente de todo el trabajo que diariamente realiza esta Secretaría Parlamentaria del Bloque del MPN.