informe de chosica n°2

26
INFORME ACADÉMICO Nº 02 TRABAJO DE CAMPO LA CANTUTA CHOSICA DATOS GENERALES. UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE. FACULTAD : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. ESPECIALIDAD : GEOGRAFÍA. CURSO : GEOGRAFÍA ECONOMICA U IMPACTO AMBIENTAL. DOCENTE : RODRIGUEZ MOLINA, Claudio. ALUMNO : LEVY NUNIG, Pérez. TEMA : CAMPO DE ESTUDIO LA CANTUTA CHOSICA. SIGLO : VII. SECCIÓN : S-2. Encuentro, lugar casona de la UNE- LA CANTUTA hora 08:00am, salida para recoger información ciudad de Chosica la hora 08:00- 10:00am. 1. LURIGANCHO CHOSICA Ubicación Geográfica. El distrito de Lurigancho Chosica es una ciudad más importante ubicada a orillas del Río Rímac. Se encuentra a 800 m.s.n.m. y a 45 kilómetros de Lima-este. Limita al norte y este con la provincia de Huarochirí, al sur con los distritos de Chaclacayo y Ate, y al oeste con el distrito de San Juan de Lurigancho. 1

Upload: perez-nunig-levy

Post on 27-Dec-2015

102 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE CHOSICA N°2

INFORME ACADÉMICO Nº 02TRABAJO DE CAMPO LA CANTUTA CHOSICA

DATOS GENERALES.

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE.

FACULTAD : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. ESPECIALIDAD : GEOGRAFÍA. CURSO : GEOGRAFÍA ECONOMICA U IMPACTO AMBIENTAL. DOCENTE : RODRIGUEZ MOLINA, Claudio. ALUMNO : LEVY NUNIG, Pérez. TEMA : CAMPO DE ESTUDIO LA CANTUTA CHOSICA. SIGLO : VII. SECCIÓN : S-2.

Encuentro, lugar casona de la UNE- LA CANTUTA hora 08:00am, salida para recoger información ciudad de Chosica la hora 08:00-10:00am.

1. LURIGANCHO CHOSICAUbicación Geográfica.

El distrito de Lurigancho Chosica es una ciudad más importante ubicada a orillas del

Río Rímac. Se encuentra a 800 m.s.n.m. y a 45 kilómetros de Lima-este. Limita al norte

y este con la provincia de Huarochirí, al sur con los distritos de Chaclacayo y Ate, y al

oeste con el distrito de San Juan de Lurigancho.

1

Page 2: INFORME DE CHOSICA N°2

LÍMITES:

Los límites del distrito de Lurigancho Chosica, son los siguientes:

Norte: los cerros de Santa María, Peña Blanca y Cerro Camote que constituyen un

ramal de la Cordillera Occidental, delimitando el distrito de Chaclla; Sur: los cerros de

California, Talcomanchay, Cabezón y los límites de Chaclacayo. Este: la confluencia

de los ríos Santa Eulalia y Rímac y límites distritales de Santa Eulalia y Ricardo Palma;

Oeste: con el distrito de Chaclacayo y San Juan de Lurigancho".

COORDENADAS:

La ciudad de Chosica se encuentra ene l distrito de Lurigancho, ene le curso inferior del

rio Rímac, ocupando ambos márgenes; entre las coordenadas:

Latitud Sur: 11°,56´ y 00".

Longitud: Oeste es de 76°, 42´ y 04".

Altitud: 861 m.s.n.m.

Región: Yunga según la clasificación del Dr. Pulgar Vidal.

HIDROGRAFÍA

El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador, nace en el nevado de Ticlio a más

de 5,000 m.s.n.m. numerosas lagunas lo alimentan. Este río tiene como afluente

principal al río Santa Eulalia.

"El río Hablador" es de gran regularidad, mayor recorrido y caudal de la vertiente

occidental andina. Hoy viene librado una ardua batalla, para su conservación ecológica,

se ha convertido en el depositario de basura y residuos de todo tipo.

CLIMA

Chosica titulada la “Villa del sol”, por su hermoso clima, ofrece dos estaciones bien

mercados: verano o invierno; de abril a octubre con sol dominante y una temperatura

promedio de 22° y de noviembre a marzo con ligero frio y niebla pero con un sol

radiante durante el día.

2

Page 3: INFORME DE CHOSICA N°2

Chosica pertenece a la zona Yunga, que significa "Valle Cálido", esto es clima cálido,

con escasas lluvias, sol radiantes y de producción frutícola. En algunas temporadas de

verano, se has precipitado abundantes lluvias, ocasionando flujos torrenciales (huayco

que han causado graves daños materiales.

Chosica es célebre por la bondad de su clima, para la cura y convalecencia de

numerosas enfermedades y enfermos.

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN CHOSICA

La particularidad del distrito de Chosica, está en su clima cálido y seco, siendo la

contra estación del de Lima; es decir, mientras en la capital peruana hace frío,

en Lima hace calor.

Chosica posee un clima soleado la mayor parte del año aunque su cercanía a la

sierra hace que reciba entre los meses de Diciembre a Marzo lluvias

esporádicas, en algunas ocasiones suelen escucharse truenos.

Chosica, titulada la "Villa del Sol" por su hermoso clima, ofrecen dos estaciones

bien marcadas: Verano y Invierno De abril a octubre con sol dominante y una

temperatura promedio de 22° y de noviembre a marzo con ligero frío, llovizna y

niebla, pero siempre con sol radiante durante el día.

Se afirma que "el clima es uno de los factores ecológicos que mayor influencia

ejerce sobre el suelo, la flora y la fauna" de allí que el Valle se presenta siempre

verde y colorido gracias al clima y las aguas del Rímac que los alimentan

permanentemente.

De acuerdo a la clasificación de las regiones naturales del Perú, hecha por el Dr.

Javier Pulgar Vidal, Chosica pertenece a la zona Yunga, que significa "Valle

Cálido", esto es clima cálido, con escasas lluvias, sol radiantes y de producción

frutícola.

Sin embargo, es de recordar que en algunas de las temporadas de invierno, se

has precipitado abundantes lluvias, ocasionando huaycos que han causado

graves daños materiales como los de 1,925 - 1,936 y 1,987.

Desde su fundación, Nueva Chosica se hizo célebre por la bondad de su clima,

para la cura y convalecencia de numerosas enfermedades y enfermos. El duro

clima invernal limeño, llevó también a las familias sobre todo adineradas, a

3

Page 4: INFORME DE CHOSICA N°2

establecerse en Chosica, para pasar temporadas de sol ardiente y aire puro y

así surgieron rápidamente urbanizaciones y casas solariegas de apellidos

aristocráticos de Lima que aceleraron el desarrollo y progreso de la zona.

POBLACIO DE CHOSICA

MUNICIPACIDAD DE LURIGANCHO CHOSICA

Municipalidad Distrito de Lurigancho Chosica está ubicado calle -Trujillo sur frente al

Parque central, es órgano de gobierno democrático porción de trabajadores Públicos

Altamente calificado, brinda servicios y sensibilidad social. Es decir es una Institución

promotora del Desarrollo Integral Sostenible de la Localidad que promueve una cultura

emprendedora estafa valores, equidad de género y que brinda servicios de calidad de

un distrito.

Además Municipalidad Distrito Lurigancho Chosica, ofrece como seguridad, transporte, educación educativa, Lugares turísticas. etc.

POBLACION DE CHOSICA

4

Page 5: INFORME DE CHOSICA N°2

Considerando que el área urbana del ámbito de estudio de la ciudad de Chosica es de

783.91 Has. Y la población actual de 70 533 habitantes. Según las proyecciones

establecidas por el INEI, se puede determinar una densidad bruta de 89.97 habitantes.

Sin embargo, se puede inferir en base a las dimensiones de los lotes, y a las

condiciones socio económicas de algunos sectores de la población que existen AA.HH.

Y otras áreas marginales en la ciudad; que esta densidad debe ser considerablemente

mayor.

HISTORIA DE LURIGANCHO CHOSICA

El nombre Chosica puede proceder de la palabra aymara Chosecc, que quiere “lugar

donde habitan lechuzas”.

Don Emilio Agustín del Solar y Mendiburu. Nació en Arequipa el 28 de agosto de 1835,

siendo sus padres el coronel Agustín del Solar y doña Josefa de Mendiburu.

Obtiene el título de abogado y luego de doctor en Jurisprudencia el 1 de Agosto de

1876. Jurista de fama, fue fiscal de la Corte Suprema de Lima; fundador de la Bomba

de Lima y Club de la Unión; miembro del Consejo Provincial de Lima y abogado del

Ferrocarril Central del Perú.

Agobiado por el batallar de sus prolongados años y aquejado por una dolorosa

enfermedad, don Emilio decidió trasladarse de Lima a Chosica Vieja, instalándose en

una pequeña casa de propiedad del Ferrocarril Central de la Peruvian Corporation,

para buscar una mejoría en sus males, consiguiendo su convalecencia definitiva,

gracias al clima del lugar. Convencido del clima vigoroso y tonificante proclive a la vida,

concibió la idea de formar un pueblo, logrando organizar la "Sociedad Nueva Chosica",

convirtiéndose en el fundador de la "Villa del Sol"

Jubilado en la docencia en 1906, viajó a Estados Unidos para buscar cura a sus males

retornando a su patria en 1909, enlutando pronto a su patria y especialmente a su

Chosica querida, el 10 de Mayo de 1910.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

5

Page 6: INFORME DE CHOSICA N°2

La capital del distrito, Chosica se caracteriza por concentrar la mayor actividad

comercial y de servicio de la cuenca media del Rímac, atendiendo a la población a nivel

distrital y micro regional. Muestra actividades mayormente se concentran en el entorno

del eje de la Av. Lima (carretera centrar), como son los establecimientos de hospedaje,

restaurante, servicio educativos, venta de autopartes y reparación de vehículos, entre

otros, además de actividades administrativas propias de la capital del distrito.

Se observa al mismo tiempo una actividad en el sector ambulatorio o informal sobre

todos en las zonas adyacentes a los mercados legalmente constituidos y que

desarrollan su actividad en condiciones empericas carentes de asesoramiento, apoyo

técnico y legal.

Av. 28 de Julio, calle es muy importante de distrito Chosica, está considerado sitio

comercial, encontramos distintas tiendas así como Supermercado, tienda efe, tienda

Curacao, marcados, tienda Bazar antigua, tienda Bata, mega centro , y también

podemos encontrar restaurantes más importantes de Chosica, igual manera, contamos

también diferentes Bancos Privados así como; Mi banco, Banco Continental, Banco

Crédito, Caja Huancayo y Banco stotiabank, para la salud también podemos contar; Mi

farma, Inka farma etc.

MARGEN HISQUIEDA SAN ANTONIO

Encontramos muchas zonas de riesgos de comunidad San Antonia, donde habitan

gentes esta lugar son migrantes; es decir Asentamiento Humano, por el cerro hay

muchos piedras grandes, más tarde se puede pasar un gran afectada de movimiento

de sísmico. Está formado por cono de deyección.

6

Page 7: INFORME DE CHOSICA N°2

San Antonia, Asentamiento Humano

Huecos de San Antonia

CONOS DE DEYECCIÓN

Son áreas que se encuentran en la desembocadura de las quebradas y cárcavas, que tienen la forma de un cono o delta. Están conformadas por depósitos proluviales, que

7

Page 8: INFORME DE CHOSICA N°2

contienen materiales rocosos de diferentes tamaños y formas. Tienen pendientes suaves a moderadas, donde se han construido viviendas e infraestructuras sociales.

En el corte natural de esta quebrada cerca al río, se observa una estratificación

incipiente, que permite afirmar que en esta quebrada han ocurrido diversos eventos tipo

huaycos. Los asentamientos humanos y urbanizaciones populares ubicados en estos

conos deyectivos se encuentran expuestos a los eventos geodinámicas como los

huaycos. En estos conos se podrá construir con material ligero, temporal y de bajo

costo, parques y centros de esparcimiento.

HUAYCOS.

Son mezclas de material rocoso con agua en movimiento en forma de flujo, y discurren

a través de las quebradas o cárcavas.

Las quebradas y cárcavas que presentan mayor riesgo para la ocurrencia de estos

procesos son: las quebradas Quirio y Pedregal, la Libertad, Carosio, Corral, California,

la Cantuta, Santo Domingo y la Ronda, debido a su longitud y área del micro cuenca.

8

Page 9: INFORME DE CHOSICA N°2

En la mayoría de estas quebradas, existen materiales rocosos sin consolidar productos

de la meteorización de la roca basamento, que ante la ocurrencia de precipitaciones

pluviales extraordinarias, podrían producir huaycos. Hay evidencia en los cortes de los

depósitos proluviales que estos eventos son recurrentes, por lo que se asume que en el

futuro ocurrirán nuevamente.

Huayco en la zona de Chosica en el 2012

MARGEN DERECHA- RICALDO PALMA HUAROCHIRI

Distrito Ricardo palma es una ciudad, pertenece provincia Huarochirí, tiene poco desarrollo de económica, parque central es muy chiquito tiene como adornos fierro, también tiene salud, Instituciones inicial, primaria, y secundaria.

2. IMPORTANCIA HIDRAGRÁULICA DEL RIO RIMAC PARA CHOSICA

HIDROGRAFÍA

El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador, nace en el nevado de Ticlio a más de 5,000 m.s.n.m. numerosas lagunas lo alimentan. Este río tiene como afluente principal al río Santa Eulalia.

9

Page 10: INFORME DE CHOSICA N°2

"El río Hablador" es de gran regularidad, mayor recorrido y caudal de la vertiente occidental andina. Hoy viene librado una ardua batalla, para su conservación ecológica, se ha convertido en el depositario de basura y residuos de todo tipo.

A partir de Chosica hasta la desembocadura del rio Rímac en el Ocieno Pacifico, incluyendo la quebrada jcamarca se puede considerar como cuenca seca, donde solo esporádicamente ocurren precipitaciones. Esta área tiene una extensión 895.2km2.

El rio Rímac presenta uno de los principales recursos naturales: el agua, ya que de ella dependen de la vida en toda la cuenca. Este recurso se utiliza para la generación de Energía Eléctrica a través de 5 centrales Hidroeléctricas tanto en la cuenca del rio Rímac como en la Sub cuenca del rio Santa Eulalia.

Chosica tiene dos más importante hidroeléctrica moyopampa.

CENTRAL DE HIDRAOELÉCTRICA MOYOPAMPA

ANTECEDENTES

El túnel Moyopampa tiene una capacidad máxima de 16.2 m3/seg. La tasa Moyopampa tiene una capacidad de 38,000 m3. De allí el agua se dirige a toma de la casa de máquinas a través de tres tuberías a presión de 800 m de longitud. El máximo caudal de aducción es de 16.2 m3/seg. Y la caída neta a presión de 460 m. La casa de máquinas de la central fue puesta en servicio entre 1951 y 1955.

Hidroeléctrica de pasada, recibe aguas de los ríos Rímac y Santa Eulalia.

10

Page 11: INFORME DE CHOSICA N°2

3. COMITES O EMPRESAS DE TRANSPORTE (RUTAS) INCLUIR TRANSPORTES MENOR.

En el Distrito de Chosica, tenemos grandes empresas que generan ingresos tributarios a la Municipalidad gobierno Local y al Gobierno Central Sunat, Sat, Aduanas y generan bienestar y desarrollo las cuales podemos mencionar:

a) Country club “El Bosque”b) El Regatasc) El Norkisd) El Rokise) Universidad Unión productos Uniónf) Plaza Veag) Universidad Alas Peruanash) Empresa de calzado “ BATA”i) Banco de Créditoj) Banco Scotiabank

CLUB “EL BOSQUE” El Country Club El Bosque es uno de los lugares más reconocidos a nivel nacional, por ser el lugar ideal de muchas empresas e instituciones que buscan un lugar Premium, con amplios y completos ambientes para sus reuniones de trabajo o celebraciones, todo esto alrededor del mejor ambiente de la naturaleza, tanto en su sede Playa como en sede Campo.

Servicios - Sede ChosicaPara Empresas:

Ingreso: Uso de instalaciones según disponibilidad. Servicio de Hospedaje. Servicio de Alimentación. Alquiler de ambientes. Servicios de eventos para empresas.

Para Instituciones: Alquiler de ambientes para actividades deportivas, culturales, institucionales o de

esparcimiento. Aniversarios,  almuerzos de camaradería, actividades de integración, etc.

11

Page 12: INFORME DE CHOSICA N°2

Para Colegios: Visitas escolares Full Day Campamentos Paquetes Promocionales: Campamento de 03 días/02 noches Paseos de 03 días/02  noches con alojamiento en Bungalows Fiestas de Promoción.

CLUB REGATAS

4. MENCIONAR 5 MERCADOS DE ABASTO Y DESCRIBIR UNO

Distrito Lurigancho Chosica, muchas empresas mercados privados y públicos se concentran, son bastantes ahora mercado gran potencia ttutos esta punta de llegar en Chosica, porque acá ciudad de Chosica hay mucho desarrollo económico. Cuál de ellos mercados abastece a la población chosicano mencionaremos lo siguiente:

Súper mercado Plaza Vea Supermercado Metro Tienda comercial Mega centro Tienda Carsa Tienda curacao.

SUPREMERCADO METRO

El mercado supermercado metro es muy importante de ciudad de Chosica, nuevo empresa llego en la ciudad, todos los poblaciones concentran a comprarse sus necesidades, especialmente su alimentación.

Este mercado es empresa extranjera chilena, pero convertido se fuera peruano; a nivel nacional diferentes regiones o distritos tienes sedes de empresa.

5. IMPORTANTES CENTROS COMERCIALES DESCRIBIR UNO.

Distrito Chosica es más valiosa centro comercial, hay mucho movimiento económico de esta ciudad.

MERCADOS DE CHOSICA MAS IMPORTANTES

SUPERMERCADO PLAZA VEA EN CHOSICA SUPERMERCADO METRO EN CHOSICA TIENDA CARSA EN CHOSICA CENTRO COMERCIAL MEGA CENTRO EN CHOSICA

12

Page 13: INFORME DE CHOSICA N°2

TIENDA CARACAO CHOSICA TIENDA EFE CHOSICA TIENDA BATA

SUPERMERCADO PLAZA VEA

Este Plaza Vea cuenta además con tiendas del banco INTERBANK, farmacia INKAFARMA y óptica ECONOLENTES. La atención es diaria, de lunes a domingo, desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Sin duda una muy buena opción para comprar productos para el día de campo: carnes, tragos, golosinas y postres. Además de contar con líneas de ropa, electrodomésticos, abarrotes, pescados y congelados, panadería y pastelería, frutas y verduras, desayunos, vinos, cuidado personal, limpieza, bazar, hogar, etc.

6. SERVICIOS DE SALUD, PRIVADOS Y ESTATALES (CLINICAS Y HOSPITALES) UBICACIÓN.

Hospital de Chosica José Agurto Tello, primer importante que tiene Chosica, hospital brinda servicio de todas las personas que tienen enfermedades. Se ubica jirón Arequipa.

Otros centro salud también hay pero ellos son privados clínicas hay acercan gentes que tiene suficiente dinero, para que tengan más seguridad, cura de diferentes tipos de enfermedades.

7. ATRACTIVOS TURISTICOS Y SERVICIOS. (DREVE DESCRIPCIÓN)

IGLESIA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Iniciado como parroquia en el año 1894 y convertida iglesia en 1907 siendo su primer

sacerdote encargado el reverendo padre Jose Rancel pereteciente a la orden Austina,

Se ubica en el jirón Trujillo Sur a un costado de la municipalidad.

PASEO DE LA FE CRISTO BLANCO

Es una hermosa arquitectura realizada durante la gestión del Alcalde Luis Bueno en

cuya cúspide, el cristo redentor abre sus brazos para calmar la furia de los elementos y

tambien para colmar de bendiciones al pueblo Chosica, Se ubica en la 1ra cuadra del

jirón chichayo.

13

Page 14: INFORME DE CHOSICA N°2

PASEO DE MAYO

Imponente nadera que representa la réplica fiel de la cruz que se rige en la cúspide del

cerro san jose. Emble cristiano que Chosica venera y rememora su festividad a los

primeros días de mayo de cada año. Se ubica en la 1ra cuadra del jirón Tacna.

PARQUE DE LA MEDICINA

Se inuaguro en el mes de abril del 2006 durante la presente gestión, en homenaje al

ilustre medico Juan Gomes Sandoval por su desprendimiento y servicio orientado a los

más pobres, Se ubica en el jirón Trujillo Sur frente a ESSALUD.

PARQUE CENTRAL EMILIO DEL SOLAR

Grandioso reciente lleno de verdor que lleva el nombre de si fundador. Cuanto con un

área de 3000 m2 erigido de ficus y palmeras a cuyas sombras han creado varias

generaciones.

PASEO DEL HUARANGO Y LAS LECHUZAS

Añoso tronco de huarango y lechuzas artesanales que evocan la memoria de los

albores de nuestra villa del sol, cuando aún había más bosques que población, se

ubica en la 3ra cuadra del jirón Chiclayo.

PASEO DE LAS AMERICAS

Ubicado en la 3ra cuadra del jirón Callao erizada de mástiles donde flamean las

banderas de los países hermanos de América y se halla también el cañón histórico al

lado de los bustos de los libertadores de América, el generalísimo Don José de San

Martin y Simón Bolívar.

14

Page 15: INFORME DE CHOSICA N°2

8. DESCRIBE DOS IMPORTANTES CENTRO RECRACIONALES.

Las destinadas a recreación pública y privados se encuentra ubicadas en distintas

puntos de la ciudad, y están conformadas tanto por las áreas para recreación pasiva,

como la:

Súpermercado Plaza Vea en

chosica

La ubicación del establecimiento es:

Av. Lima Sur 930, casi frente al grifo

PRIMAX, pasando el paradero

PEDREGAL. La obra demandó una

inversión de 7 millones de dólares y ha

generado 190 puestos de trabajos para

personas de la zona. Cuenta con un área de más de 5,000 metros cuadrados y con 86

estacionamientos para el uso exclusivo de sus clientes.

Este Plaza Vea cuenta además con tiendas del banco INTERBANK, farmacia

INKAFARMA y óptica ECONOLENTES. La atención es diaria, de lunes a domingo,

desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Sin duda una muy buena opción para comprar productos para el día de campo: carnes,

tragos, golosinas y postres. Además de contar con líneas de ropa, electrodomésticos,

abarrotes, pescados y congelados, panadería y pastelería, frutas y verduras,

desayunos, vinos, cuidado personal, limpieza, bazar, hogar, etc.

Supermercado Metro en Chosica

Aproximadamente, está ubicada cada

en la Av. 28 de julio, en la zona más

comercial de Chosica.

Atención de horario 8 horas; esta mercado

nos brinda menos costo de precio distintas

15

Page 16: INFORME DE CHOSICA N°2

productos, por eso casi todos ciudadanos de chosicanos mayoría concentran

supermercado metro.

Los dos centros recreaciones son principal, que sirve tanto a la población local como a

la población que llega de Lima los fines de semana y parque vecinales en las diversas

urbanizaciones.

9. DESCRIBE LA PLAZA DE ARMAS.

Plaza de Armas del Distrito Lurigancho Chosica, está considerado plaza más grade del

Perú, dentro de la plaza encontramos distintas variedades de recursos es decir; puerta

de la Plaza de Armas no tiene entrada fijo podemos ingresar cualquier parte pero hay

uno de ellos muchas gentes concentrar, por carretera centrar al frente hay un

restaurante Tinajas eso podemos considerar como puerta principal; primero

encontramos una pileta color azul tienes muy bonito decoración, dentro de pileta hay

dibujo de virgen, todos los gentes chosicanos o que vienen desde Lima le gustan

tomarse les fotografía; en el medio de plaza de armas hay dibujo fundador de Chosica

señor Emilio solar, seguida más arriba, hay diferentes tipos de juegos infantiles, todos

los domingos mayoría de los gentes concentran hay para que sus hijos diviertan.

Esta plaza de armas lunes a domingo se encuentra abierto, hay muchas flores como

adornos. Esta flor no se puede sacar para llevar nuestro caso es prohibido, además

tiene bastantes palmeras y árboles, y asientos adecuados sirven para descansar.

Ubicación de Plaza Armas

16

Page 17: INFORME DE CHOSICA N°2

Plaza de armas, fue construido actual alcalde Don Lucho Bueno Aquino, este señor

alcalde, modernizo a ciudad de Chosica y su época transforma bastante como, Lugares

turísticas, salud, empresas, seguridad, etc.

10.QUE RELACIÓN HAY ENTRE LA MIGRACIÓN Y LA TRANSICIÓN

DEMOGRAFICA DE CHOSICA, CRECIMEINTO URBANO Y ASENTAMIENTO

HUMANOS.

CRECIMIENTO URBANO Y ASENTAMIENTO HUMANO

Los primeros años de la iniciación del siglo XX, fueron decisorios para la vida de

Chosica. Su vertiginoso auge urbanístico, contó con la presencia de influyentes

políticos de la vida nacional y de la aristocracia limeña., A gusto B. Leguía, Eleodoro

Romero, Pedro Beltrán, Felipe Barrera, Juan Pardo y Barreda, Francisco García

Calderón, Ernesto Schutz, Jesús Elías, Federico Hilbeck, Mario Accinelli, Nicolás

Valcárcel y otros.

A partir de la década de 1,950, el Perú asistió al inicio de una gran expansión urbana,

localizada en las grandes urbes. Era la marcha del campo a la ciudad, así aparecieron

los “pueblos Jóvenes” o “urbanizaciones populares”, contorneando la gran ciudad.

Oleadas humanas procedentes de diversas partes del país, especialmente de la zona

andina central, instalándose en las afueras de Chosica y especialmente en las laderas

bajas de los cerros que circundan a la ciudad.

Chosica "cuenta con 45 asentamientos humanos; 72 asociaciones, 5 cooperativas y 15

urbanizaciones” que son el soporte de su rápida expansión.

Se encuentra los Asentamientos Humanos ubicados en las laderas de cerro

denominados Suece Grande y Virgen del Rosario. Resalta la ocupación de las

quebradas por los asentamientos Nicoles de Piérola, San Antonia de Pedregal,

Mariscal Castilla, La Libertad entre otros, en donde se observan el predominio de

17

Page 18: INFORME DE CHOSICA N°2

viviendas unifamiliares y lotes variables entre 100m2 y 200m2 de área, así como 1 a 3

pisos de altura de edificación y el uso del ladrillo como material predominante en la

construcción.

También existen sectores residenciales como la cooperación de vivienda Pablo Patrón,

Villa Don Bosco y Villa del Chosica, que tiene característica de viviendas semirusticas;

en algunos casos, como en la Urbanización Santa María, los lotes promedio son de 100

m2.

La falta de información de la población, así como un deficiente sistema de control

urbano proporcionaron la ocupación de áreas expuestas a peligros, resultando así

sectores críticos en los que el riesgo de sufrir pérdidas y daños considerables es alto.

RELACIÓN ENTRE MIGRACIÓN DEMOGRAFICA DE CHOSICA

Todos ciudadanos invasores que viven Asentamiento Humano son migrantes de

principalmente son de Andina; como Ayacucho, Huancavelica, Huaraz, Huánuco, etc.

Tienes diferentes identidades de costumbres, y comidas típicas.

Tienen relación, entre migratorios educan sus hijos, comparten entre ambos comercios

de tejidas lanas, comidas otro relación (consumo de salud, vivienda, educación, agua

potable, luz) etc.

11.DESCRIBE LA PISCICULTURA DE LA UNFV. PALOMAR.

18

Page 19: INFORME DE CHOSICA N°2

Acuícola de Trucha, las cuales abarcan toda la fase de cultivo y alimentación de los

peces, desde el cultivo de crías, hasta la engorda a talla comercial y la cosecha, con el

propósito de brindar al público interesado información básica relacionada con la

especie trucha y su cultivo. La piscicultura de aguas frías es una actividad que se viene

desarrollando desde tiempos antiguos. Recientemente su desarrollo ha tomado auge

debido.

El hábitat natural de la trucha son los ríos, lagos y lagunas de aguas frías, limpias y

cristalinas; típicas de los ríos de alta montaña. La “trucha arco iris” prefiere las

corrientes moderadas y ocupa generalmente los tramos medios de fondos pedregosos

y de moderada vegetación. Son peces de agua frías, aunque el grado de tolerancia a la

temperatura es amplio, pudiendo subsistir a temperaturas de 25°C durante varios días

y a límites inferiores cercanos a la congelación.

Distribución.- En el Perú se distribuye en casi todos los ambientes dulce acuícolas de

la sierra, al haberse adaptado a los ríos, lagunas y lagos de las zonas alto andinas. Su

distribución en los ríos se halla continuamente alterada por su gran movilidad, pues

migran de una zona a otra, dependiendo de la estación del año, estadio biológico, de

las horas del día, del tipo de alimento, épocas de reproducción, etc.

Pobladores.- En sus primeros estadios (ovas, larvas y alevines), tienen como

predadores a otros peces de mayor tamaño, las aves, como la gaviota y la garza gris.

Al estado adulto, es capturada por el hombre.

Alimentación.- La trucha es un pez de hábito carnívoro y se alimenta en la naturaleza

de presas vivas, como insectos en estado larvario, moluscos, crustáceos, gusanos,

renacuajos y peces pequeños.

Competidores.- En los ambientes naturales a nivel de alevines, sus principales

competidores son los peces nativos, luego a medida que va desarrollando presa a los

peces nativos, ya que es muy voraz. La trucha como predador es territorial, vive en un

área o espacio que defiende desde que es alevín y comienza a comer, ocupa un sitio

determinado en posición contraria a la corriente del río, que solo abandonará cuando

pase un organismo vivo que le sirva de alimento o cuando quiera expulsar de él a otro

19

Page 20: INFORME DE CHOSICA N°2

congénere, a medida que va adquiriendo mayor tamaño tiene mayor agresividad y trata

de expandir su territorio obligando a los pequeños a emigrar o colonizar otras partes del

río.

20