informe david gama

127
FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INFORME DE INTERNADO FARMACIA “GAMA” PRESENTADO POR EL INTERNO: LLANQUE APAZA DAVID SAVITSKY

Upload: david-llanque

Post on 04-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

informe tecnico de farmacia

TRANSCRIPT

Page 1: Informe David Gama

0

FILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y

BIOQUÍMICA

INFORME DE INTERNADO

FARMACIA “GAMA”

PRESENTADO POR EL INTERNO:

LLANQUE APAZA DAVID SAVITSKY

AREQUIPA –PERU

2015

Page 2: Informe David Gama

1

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………………02

1. OBJETIVOS ……………………………………………………………………03

1.1 Objetivos generales

1.2 Objetivos específicos

2. INFORMACION GENERAL ………………………………………………..…..04

2.1 Datos generales de la institución

2.2 Misión

2.3 Visión

2.4 Organigrama……………………………………………………………..……05

2.5 Servicios que brinda o actividad dedicada…………………………………06

3. ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1 Cronograma de

actividades…………………………………………………………………….07

3.2 Desarrollo de las actividades realizadas……………………………….…08

4. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………12

Procedimientos realizados en la farmacia “gama”

a. procedimientos para el retiro y devolución de medicamentos por deterioro

o vencimiento

b. procedimientos para la dispensación de medicamento………….…….…14

c. procedimientos para la recepción de medicamentos………………..……21

d. procedimiento para la elaboración del requerimiento de medicamentos

objetivo………………..…………………………………………………………..22

5. CONCLUSIONES………………………………………………………………..23

6. RECOMENDACIONES………………………………………………………….24

7. ANEXOS………………………………………………………………………….26

Page 3: Informe David Gama

2

8. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………..87

INTRODUCCION

La prestación de servicios en una Farmacia es una de las más importantes

en el sistema de salud porque sirve como apoyo fundamental en la atención

al paciente o usuario. La búsqueda de la calidad en la dispensación y

atención en el área de farmacia, orientada a garantizar a cada paciente

seguridad, eficacia y atención con los avances de las ciencias de la salud, en

concordancia con el programa de garantía calidad.

Los medicamentos son considerados como “herramientas”, o medios de los

que se vale el proveedor de salud para modificar el curso natural de una

enfermedad para prevenirla o diagnosticarla.

En el presente informe damos cuenta de las funciones desempeñadas del

Internado, llevado a cabo en la Farmacia GAMA.

Page 4: Informe David Gama

3

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Cumplir con las actividades propias del Químico Farmacéutico en la

atención de la Oficina Farmacéutica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar información objetiva y necesaria de los medicamentos en el

proceso de dispensación de recetas de los usuarios del

establecimiento.

Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los medicamentos.

Difundir el uso racional de medicamentos a los usuarios del

establecimiento.

Page 5: Informe David Gama

4

2 . INFORMACION GENERAL DEL CENTRO DE PRACTICAS

2.1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION

La farmacia “Gama” Arequipa, está ubicada en la calle peral N° 316 int. 101-

Aen el Cercado.

A cargo de la Q.F: Daissy Zuñiga Figueroa identificada con C.Q.F.A. 00404

Teléfonos: Fijo: (054) 281346

Móvil: 981818232

2.2. MISION

Somos una empresa de esfuerzo y capacitación constante para la atención

farmacéutica adecuada y correcta, logrando la satisfacción del paciente.

Trabajo constante en equipo para distinguirnos como empresa líder de los

demás.

2.3. VISION

Ser una empresa líder y reconocida por los clientes, diferenciándonos con una

atención farmacéutica personalizada, logrando permanecer la profesión

Químico Farmacéutico en nuestra sociedad.

Page 6: Informe David Gama

5

2.4. ORGANIGRAMA DE LA FARMACIA “GAMA” S.R.L.

Fuente: POES Farmacia Gama.

REPRESENTANTE LEGAL

Químico FarmacéuticoDirector Técnico Departamento Contable

Area de Recepción

Area de Dispensa-ción

Areade Almacena-miento

Técnicas en atención al cliente

Área de Adminis-tración

Interno de Farmacia

Page 7: Informe David Gama

6

2.5. ACTIVIDADES DEDICADAS

La farmacia “GAMA” Arequipa realiza las siguientes actividades:

Dispensación de medicamentos a los clientes en general.

Información y educación sobre el medicamento a los pacientes que no tienen

conocimiento alguno.

Participación en la buena atención al cliente así pudiendo crear confianza y

garantía sobre el consumo de medicamentos.

Recepción de los medicamentos a la instalación.

Realiza el pedido mensual de medicamentos.

Canjes de los respectivos medicamentos a puntos de vencer a distintas

distribuidoras.

Control del almacén de los medicamentos y productos de limpieza.

El área de baja de medicamentos a puntos de vencer.

Ingreso de productos y medicamentos farmacológicos al software.

Descargo diario de los medicamentos de las recetas atendidas de

medicamentos tanto como gotas oftálmicas a los pacientes.

Descargo de los medicamentos en el cardex de cada uno para controlar el

ingreso y salida de estos.

Page 8: Informe David Gama

7

3. ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fuente: Elaboración Propia

Nº ACTIVIDAD REALIZADA TIEMPO

1 Buenas Prácticas de

Dispensación de

Medicamentos

Diario

2 Buenas Prácticas de

Almacenamiento y

Conservación de

Medicamentos.

Diario

3 Descarga de medicamentos. Diario

4 Revisión de las caducidades

de todos los medicamentos.

1 vez por mes.

Page 9: Informe David Gama

8

3.2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

La función del Interno de Farmacia y Bioquímica se detalla a continuación:

3.2.1. Reconocimiento y ubicación personal de medicamentos en stock los

cuales se encuentran en dicho establecimiento farmacéutico.

3.2.2. Controlar los rango de temperatura en el cual se encuentra el ambiente

del establecimiento farmacéutico para lo cual las horas de la toma de

lectura de la temperatura son a determinadas horas y se nombran a

continuación: 9:00 horas y 13:00 horas respectivamente.

3.2.3. Realizar al inicio de cada día la limpieza respectiva de la farmacia para

evitar la acumulación de polvo en anaqueles, vitrinas y tarimas para lo

cual se barre el piso con escoba de cerda, cuidando no levantar polvo,

trapear el piso con agua mezclada con lejía para generar un aspecto de

salubridad y confianza a los pacientes que ingresan a dicho

establecimiento como también prevenir una posible invasión de plagas

como cucarachas, ratones, insectos.

3.2.4. Recepcionar y almacenar los medicamentos en estanterías de la farmacia

para que se conserve la calidad del medicamento desde su ingreso,

permanencia en la establecimiento farmacéutico hasta su posterior

expendio de modo que llegue al paciente en las mejores condiciones de

almacenamiento y no altere las propiedades farmacológicas del

medicamento para su uso por parte del paciente y realice los efectos

farmacológicos para lo cual fueron elaborados.

3.2.5. Verificación las fechas de vencimiento de diferentes productos

farmacéuticos expendidos en dicho establecimiento farmacéutico para así

ser devueltos antes de la fecha de expiración del mismo y garantizar la

actividad farmacológica de dicho medicamento que si se encuentra dentro

de los rangos de fecha vigente y que aún no ha expirado tal medicamento.

Page 10: Informe David Gama

9

3.2.6. Control de inventarios y generación de pedidos a diferentes droguerías y

compañías donde el químico farmacéutico elaborará el requerimiento en

base a sus necesidades o saldos de medicamentos y evaluará los precios

de las distintas distribuidoras con las que trabaja y elegir la mejor teniendo

prioridad: precio, puntualidad, fecha de vencimiento del producto. el pago

de la factura de compra de medicamentos será efectuado por el

propietario de la farmacia de forma puntual. los rubros con que cuenta la

farmacia y que deben ser mantenidos son: medicamentos genéricos,

medicamentos comerciales, productos de higiene y aseo personal,

productos cosméticos y perfumería, productos de bebes.

3.2.7. Vigilancia y control de las recetas médicas dispensadas que sean las

adecuadas para lo cual debe presentar lo siguiente:

a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la

extiende y con letra legible. sellada.

b) Nombre del producto con DCI (Denominación Común Internacional)

si la tuviera.

c) Concentración del o de los Principio(s) Activo(s).

d) Forma farmacéutica.

e) Patología indicando la dosis por día. y la duración del tratamiento.

f) Lugar, fecha de expedición y expiración de la receta y firma del

facultativo que prescribe.

Page 11: Informe David Gama

10

g) Si hubiese duda al interpretar alguna información. Preguntar al

personal que a prescribió la Receta. "Nunca tratar de adivinar lo

indicado, pues ello acarrea graves consecuencias".

h) Emitir la boleta de venta por los productos indicados en la receta y

entregarle para que el paciente o cliente cancele en caja para

posterior entrega del medicamento al paciente verificando el buen

estado para lo cual este no se encuentre deteriorado o vencido.

i) Solicitar al usuario la boleta cancelada y controlar la cantidad

adecuada de medicamentos expendidos y adquiridos donde ambas

partes muestren la conformidad del caso

3.2.8. Desenvolvimiento y desempeño personal como laboral poniendo en

práctica conocimientos adquiridos a lo largo de la formación profesional

académica en cuanto a la dispensación de medicamentos prescritos en

buen estado, en las cantidades que indica la receta y con la información

necesaria para su adecuado uso y conservación.

3.2.9. Ofrecer al paciente alternativas de medicamentos química y

farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta, en el caso de

no tener el medicamento en el establecimiento farmacéutico para lo cual

este debe presentar la misma forma farmacéutica, concentración, acción

farmacológica y dosis.

3.2.10. Supervisión mensual fechas de caducidad de todos los medicamentos,

donde se hace una lista de los medicamentos con una fecha próxima

caducidad para lo cual en cuanto se cumpla tal fecha estos no sean

dispensados y sean retirados en un lugar distinto de donde se almacenan

los medicamentos vigentes para luego ser devueltos. la devolución del

medicamento no podrá realizarse antes de la fecha indicada en el envase

ni después de tres meses al laboratorio del cual se compró tales

Page 12: Informe David Gama

11

medicamentos para lo cual estos medicamentos vencidos se canjean por

otros

3.2.11. Realizar la descarga correspondiente de medicamentos expendidos

diariamente para así llevar un control adecuado referido al stock y si fuese

necesario proceder a requerir los pedidos necesarios de medicamentos

faltantes para que de esta manera no se deje desabastecida al

establecimiento farmacéutico.

Page 13: Informe David Gama

12

4 . MARCO TEORICO

4.1. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN LA FARMACIA “GAMA”

A. PROCEDIMIENTOS PARA EL RETIRO Y DEVOLUCION DE

MEDICAMENTOS POR DETERIORO O VENCIMIENTO

1. Se debe retirar todo producto que tenga defecto o se sospeche de ello

cada dos semanas, periódicamente.

2. Si es en el momento de la recepción, inmediatamente se realizará la

devolución poniendo las causas en el dorso de la factura. ciñéndose a

los procedimientos de recepción.

3. Si el producto se venciese o se deteriore durante su almacenamiento.

deberá separarse en un anaquel especial fuera de los anaqueles de

ventas, seguro separado, hasta que se determine su destino final.

4. Debe registrarse el proceso de retiro y devolución a las distribuidoras en

el cuaderno de Ocurrencias.

5. La Distribuidora deberá dejar un cargo por el producto que lleva, el que

será canjeado por una NOTA DE CRÉDITO que se descontará de una

factura pendiente o por otro producto igual con una nueva fecha de

vencimiento lejana.

6. Los productos vencidos que no hayan sido canjeados serán inscritos en

el libro de ocurrencias dados de baja y destruidos consignando en dicho

documento la Cantidad de envases, Nombre del producto, Laboratorio,

Lote, Registro Sanitario, Razón social del proveedor, Número de factura

o boleta de compra y Firma del Químico Farmacéutico responsable. Esto

cuando menos una vez al año.

Page 14: Informe David Gama

13

7. Los medicamentos a granel se empaquetan individualmente y se rotulan

con el nombre del paciente. del medicamento (genérico) e indicaciones.

En caso de entregar medicamentos a granel, éstos se empaquetan

individualmente se rotulan consignando los siguientes datos:

a) Nombre del paciente

b) Nombre genérico o DCI del medicamento. concentración y

presentación

a) Vía de administración

b) Indicaciones especiales como:

La palabra tomar o aplicar al inicio de la indicación.

Uso externo - no tomar para el caso de medicamentos

tópicos.

Agitar antes de usar en el caso de suspensiones.

8. Entregar los medicamentos explicando al usuario lo siguiente:

a) Forma de tomar y la importancia de cumplir con el tratamiento.

b) La dosis y frecuencia de toma del medicamento.

c) La vía de administración.

d) Duración del tratamiento.

e) Reacciones adversas que se pueden presentar.

f) Precauciones que se deben tener y recalcar las recomendaciones

dadas en la receta.

g) Como guardar y conservar el medicamento.

9. El precio con el que se dispensan los productos es el precio de venta de

la lista de los proveedores.

10. No podrán tener en existencia productos con fecha de expiración

vencida, en mal estado de conservación, muestras médicas o productos

donados de EsSALUD.

11. Cuando un paciente quiera devolvernos un producto se le advierte que

Page 15: Informe David Gama

14

no debe pasar las 2 horas. Desde su dispensación y que será la (única y

última vez que se le otorgue la devolución, previa revisión de la

integridad del medicamento. aplicando los procedimientos de recepción

de medicamentos.

B. PROCEDIMIENTOS PARA LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

Solo se dispensará productos farmacéuticos y recursos farmacéuticos naturales

de venta bajo receta médica, cuando la receta contenga en forma clara la

siguiente información:

1. Nombre, dirección y Número de Colegiatura del Profesional que la

extiende y con letra legible. sellada.

2. Nombre del producto con DCI (Denominación Común Internacional) si la

tuviera.

3. Concentración del o de los Principio(s) Activo(s).

4. Forma farmacéutica.

5. Patología indicando la dosis por día. y la duración del tratamiento.

6. Lugar, fecha de expedición y expiración de la receta y firma del

facultativo que prescribe.

7. Si hubiese duda al interpretar alguna información.Preguntar al personal

que a prescribió la Receta. "Nunca tratar de adivinar lo indicado, pues

ello acarrea graves consecuencias".

8. Emitir la boleta de venta por los productos indicados en la receta y

entregarle para que el paciente o cliente cancele en caja para posterior

entrega del medicamento al paciente verificando el buen estado para lo

cual este no se encuentre deteriorado o vencido.

Page 16: Informe David Gama

15

9. Solicitar al usuario la boleta cancelada y controlar la cantidad adecuada

de medicamentos expendidos y adquiridos donde ambas partes

muestren la conformidad del caso.

i. De la fecha de vencimiento

La fecha de vencimiento se revisará al momento del inventario, dando

rotación a los productos con fecha de vencimiento más corta. "ES FALSO

que los medicamentos tengan tres meses más de vigencia después de su

fecha de vencimiento". Los productos que se hayan vencido deben ser

retirados de los estantes o vitrinas en caso de ser de venta deberá

emitirse la boleta de venta a nombre del responsable de farmacia el cual

cancelará en caja el importe de estos productos, En el caso de productos

vitales que se hayan vencido se deberá remitir a la Distribuidora

respectiva siguiendo el procedimiento de devoluciones.

ii. De las devoluciones

Se efectuará a las Distribuidoras por los siguientes motivos:

Vencidos, el cual se hará llegar a la Distribuidora con el respectivo

Número de factura, Número de lote, Registro Sanitario y cantidad.

Deteriorado en el momento de la recepción de medicamentos.

indicando en el dorso de la factura con firma y sello del Químico

Farmacéutico.

iii. Del mantenimiento de la farmacia

Realizar al inicio de cada día la limpieza de la farmacia:

Retirar los desechos (papeles o blíster vacíos. cajas y cartones)

Barrer el piso con escoba de cerda, cuidando de no levantar polvo.

Trapear el piso con agua mezclada con lejía. no utilizar líquidos

inflamables (petróleo, kerosene. bencina, etc.) para la limpieza de pisos.

Page 17: Informe David Gama

16

Pasar una franela sobre los estantes o vitrinas y sobre las cajas de los

productos.

NO PASAR TRAPO HUMEDO a las cajas de los productos ni a los

productos.

Colocar los materiales de limpieza fuera de la Farmacia.

Verificar el buen estado de los anaqueles, vitrinas o tarimas, si se

encuentran deteriorados u oxidados comunicar y solicitar su cambio.

Prevenir la invasión de plagas como ratones. cucarachas. murciélagos

o insectos, ya que éstos destruyen los envases y ponen en riesgo los

medicamentos. Fumigar el local antes de habitarlo y periódicamente si

se encuentra en una zona endémica.

iv. De los signos externos de alteración de los Medicamentos

Algunos cambios externos de los medicamentos permiten reconocer cuando un

medicamento se halla en mal estado:

a) Olor: Algunos medicamentos cuando son afectados por el calor o la

humedad se deterioran y cambian de olor. Para darse cuenta es necesario

identificar el olor del medicamento descompuesto. por ejemplo, el Ácido

Acetilsalicílico malogrado tiene olor. a Vinagre: la Aminofilina

descompuesta huele a Amoniaco (olor fuerte y agresivo).

b) Color: Algunos medicamentos cambian de color o se cubren de manchas

cuando se deterioran. Hay que desechar cualquier medicamento que

cambie de color o esté manchado. Por ejemplo; la Tetraciclina

descompuesta se vuelve marrón, la Epinefrina cambia de color a rojo, el

Sulfato Ferroso presenta manchas oscuras, los productos de plásticos

(Jeringas, Agujas. Catéteres. etc.) si se exponen a la humedad, frío o luz

se vuelven quebradizos o presentan manchas y olores desagradables.

Page 18: Informe David Gama

17

c) Desagregación: Algunos medicamentos cuando se resecan se

fraccionan. agrietan o desmenuzan, se descomponen y ya no son útiles.

d) Fusión: Ocurre cuando un medicamento capte humedad o libera lo que

tiene en su composición por lo que cambian su forma y consistencia

original. por ejemplo las sales de rehidratación oral que se han convertido

en masa ya no sirven. esto también puede ocurrir con las cápsulas y

supositorios, los cuales se pegan como también las cremas. óvulos. las

tabletas se hinchan o se rompen. etc.

e) Transparencia: Es el caso de inyectables, si se observa partículas

extrañas, líquido turbio o con un olor que no le corresponde no deben ser

utilizados.

Los productos deteriorados deben ser retirados de los estantes o vitrinas y bajo

ninguna circunstancia se debe emplear, ya que en vez de salvar a un paciente

lo podríamos matar, recordemos que el laboratorio garantiza la eficacia del

medicamento siempre y cuando se respeten las condiciones de almacenamiento

y conservación adecuadas.

v. De las condiciones de conservación

Page 19: Informe David Gama

18

Los medicamentos, por contener sustancias químicas se deben guardar

en lugares secos, limpios y ventilados pues pueden dañarse por el

calor, luz, humedad (agua) y plagas o contaminación.

Verificar diariamente que la temperatura se encuentre entre 0 - 25ºC en

casos extremos no debe sobrepasar los 30°C (observar la advertencia

de control de la temperatura en la etiqueta de los productos). Si el nivel

de temperatura dentro de la farmacia es:

o Superior, aumentar la ventilación abriendo las ventanas o

puertas, cuidando de los rayos del sol.

o Inferior, aumentar la temperatura cerrando ventanas y

puertas.

Tener en cuenta además que:

Los productos sensibles a la temperatura se conservarán en lugares más

ventilados.

Los inyectables son más sensibles a la temperatura que las tabletas.

Algunos supositorios, óvulos, cremas y pomadas se derriten a 30°C y se

altera su composición.

Algunos productos requieren refrigeración, pero no congelarlos, pues se

daña su composición.

Las vacunas y otros productos biológicos requieren conservar la cadena

de frío para su distribución y administración.

Con el paso del tiempo por el calor y la humedad pueden multiplicarse

microbios, especialmente en los jarabes.

Observar si hay signos externos de alteración de la calidad de los

medicamentos.

C. PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE

MEDICAMENTOS

Page 20: Informe David Gama

19

1. Del Sistema de Ordenamiento

a) Ubicar los productos recibidos en los estándares o anaqueles en

orden alfabético y por Laboratorio, cuidando de NO ponerlos en

contacto con la pared, y por formas farmacéuticas. cuidando de que

los frascos y ampollas no queden muy expuestas se puedan romper.

b) Colocar los medicamentos de vencimiento más cercano en primera

fila para su rápido expendio. Aplicar sistema FIFO y FEFO (Primero

que ingresa o expira es el primero que sale).

c) Los productos deben almacenarse en lo posible en sus envases

originales, de lo contrario acondicionar un envase con su respectiva

etiqueta. la que debe tener su etiqueta con el nombre del producto y

la fecha de vencimiento.

d) Los jarabes, ampollas y viales colocarlos verticalmente para su mejor

conservación.

e) Los medicamentos que requieren estar protegidos de la luz, serán

ubicados en lugares alejados donde no lleguen los rayos del sol.

f) Si hay grandes cantidades de productos, pueden ser conservados en

sus embalajes sobre tarimas de madera. por ningún motivo deben

estar en contacto con el piso o paredes.

g) Registrar el ingreso del producto en el sistema de control visible

correspondiente colocando en las observaciones el número de lote.

h) Archivar toda documentación en forma ordenada y en orden

cronológico

i) Los envases tipo blíster no deben estar rotos, vacíos, mal llenados o

presentar perforaciones.

j) Los envases de plástico, frascos no deben estar vacíos o

incompletos, no presentar grietas ni hendiduras. La banda de

seguridad de la tapa debe estar intacta.

2. Del Contenido:

Page 21: Informe David Gama

20

Siempre que el envase lo permita sin romper ningún sello de seguridad, se

revisará que el olor no sea irritante, fuerte o diferente al esperado, el color

debe ser uniforme y la forma sea conservada. Nada debe indicar signos de

alteración como:

a) Óvulos, que se deforman o suavizan

b) Polvos, se humedezcan o se forman masas

c) Tabletas. Se desmenucen, agrieten, hinchen o rompan

d) Cremas. se separen y el líquido fluya fácilmente

e) Las soluciones (Jarabes) no estén homogéneas y las suspensiones

no se homogenicen fácilmente y por completo al agitarlas.

De estar conforme con lo recibido, se procede a firmar y sellar la factura y al

ingresar los medicamentos e insumos en la tarjeta de control visible. Archivar

adecuadamente en forma ordenada y en orden cronológico las facturas y

guías de remisión ya que éste es el único documento que sustenta las

cantidades de medicamentos e insumos que están ingresando a la farmacia.

En caso de encontrar discrepancias entre los productos recibidos y lo

detallado en la factura, escribir al dorso de la factura los motivos de la

devolución del producto por mal estado o por exceso, o bien solicitando la

diferencia de medicamentos si faltase. Si no hay respuesta, la Distribuidora

modificará la factura.

D. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS

Page 22: Informe David Gama

21

1. Recibir la factura o Guía de remisión (en caso de mercadería entregada)

y los medicamentos e insumos.

2. Confrontar las facturas o guías de remisión con nuestra lita de

requerimientos y con lo recibido físicamente debiendo coincidir en:

a) Nombre genérico o denominación comercial del producto

b) Concentración

c) Forma farmacéutica (tableta. jarabe. crema. etc.)

d) Si es frasco. el volumen solicitado

e) Fecha de vencimiento legible tanto en el envase mediato e

inmediato.

f) Registro Sanitario tanto en el envase mediato e inmediato.

g) Númerode lote, tanto en el envase mediato e inmediato.

h) Cantidad solicitada, por lo cual deberá:

Ordenar adecuadamente el producto y contar, si le entregan en

caja cerradas, estas deben ser abiertas y contadas las

unidades que contiene.

Si el total contado es igual a lo especificado en la factura o

guía. colocar un check en la misma Factura o Guía en el ítem

correspondiente y seguir contando los demás ítems.

3. Realizar una inspección de las características externas del producto

recibido. Si la cantidad solicitada es menor o igual a 50 unidades verificar

todo lo recibido, si es mayor a 50 unidades, verificar solo el 10% del total

recibido. Inspeccionar lo siguiente:

4. Rótulos: Las etiquetas deben estar bien adheridas al envase.

5. Estado del Envase.

E. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE

MEDICAMENTOS OBJETIVO

Page 23: Informe David Gama

22

1. El Químico Farmacéutico elaborará el requerimiento en base a sus

necesidades o saldos de medicamentos.

2. Evaluar los precios de las distintas Distribuidoras con las que se trabaja y

elegirá la mejor teniendo prioridad: Precio, Puntualidad, Fecha de

vencimiento del producto.

3. El pago de la Factura de compra de medicamentos será efectuado por el

propietario de la Farmacia de forma puntual.

4. Los rubros con que cuenta la Farmacia y que deben ser mantenidos son:

a) Medicamentos Genéricos

b) Medicamentos Comerciales

c) Productos de Higiene y Aseo Personal

d) Productos Cosméticos y Perfumería

e) Productos de bebes.

CONCLUSIONES

PRIMERA

Page 24: Informe David Gama

23

Se logro conocer con eficacia las actividades propias del farmacéutico en

cuanto a la atención que se brinda al paciente o usuario que acude al

servicio de Farmacia.

SEGUNDA

La información brindada de los medicamentos a los pacientes o usuarios

fue objetiva y necesaria en cuanto a su uso y aplicación, realizada en el

momento de la dispensación de las recetas que portaban.

TERCERA

Se logró dar orientación a los pacientes que ingresaron a la oficina farmacéutica

sobre el uso racional y adecuado de los medicamentos, indicando las formas de

administración, la dosificación, las reacciones adversas e interacciones de cada

medicamento dispensado.

RECOMENDACIONES

Page 25: Informe David Gama

24

1. PRIMERA RECOMENDACIÓN:

Realizar la Implementación de un Sistema Software para un adecuado y mejor

control del Inventario para tener conocimiento acerca de qué Medicamentos se

requieren para realizar el pedido respectivo a dichas Droguerías y Compañías

siendo así mucho más fácil el Requerimiento de pedidos y disminuyendo el

tiempo en cual se realiza este proceso.

2. SEGUNDA RECOMENDACIÓN:

En cuanto a la iluminación de dicho Establecimiento se debe contar con más

fluorescentes para generar más alumbrado para que el Público que transita por

esta zona se vea atraído por dicho Establecimiento.

ANEXOS

ASPECTOS GENERALES

Page 26: Informe David Gama

25

I. FARMACOLOGÍA:

La farmacología (del griego pharmakon = medicamento, y logos = tratando) es la

ciencia que trata del estudio de los medicamentos. Un medicamento o fármaco

es una sustancia química que interacciona con un sistema biológico modificado

su comportamiento. Esta modificación puede ser favorable o desfavorable para

la materia viva; si la modificación es desfavorable, se habla de toxicología.

Este concepto etimológico de farmacología es demasiado amplio para el

profesional sanitario, que solo está interesado en aquello fármacos útiles para la

prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas, por lo que

su estudio se puede limitar a aquellos aspectos que proporcionan la base

racional para su uso clínico. Sin embargo, también interesan al profesional

sanitario aquellas sustancias químicas responsables de intoxicación doméstica,

ambiental o industrial, porque es muy importante reconocer, prevenir y

diagnosticar tales intoxicaciones:

A. En el diagnóstico de enfermedades, utilizando los fármacos en pruebas

funcionales.

B. En la prevención de enfermedades (anti-infecciosos,vitaminas,etc.)

C. En el tratamiento radical de enfermedades, al suprimir o eliminar

paracitos (quimioterapicos, antibióticos,antihelmínticos,etc.)

D. En el alivio de los síntomas de las enfermedades

E. En agricultura, para acelerar el crecimiento de las plantas y eliminar

insectos y otras plagas vegetales.

II. ATENCIÓN FARMACÉUTICA:

La Atención Farmacéutica consiste en considerar al paciente como eje de la

actuación profesional, controlando el cumplimiento de su tratamiento,

detectando posibles errores relacionados con los medicamentos y

comprometiéndose con los resultados obtenidos con la farmacoterapia. Con la

Atención Farmacéutica, el medicamento deja de ser un fin en sí mismo,

convirtiéndose en un medio para conseguir los objetivos terapéuticos previstos.

La base conceptual de la Atención Farmacéutica es contribuir a satisfacer una

necesidad social, basada en el uso racional de la farmacoterapia y el control de

Page 27: Informe David Gama

26

la morbi - mortalidad. El profesional farmacéutico cumple, así, un rol protagónico

asumiendo el compromiso con la salud de las personas, trabajando

directamente con el paciente y con el equipo de salud, para asegurar una

farmacoterapia apropiada, efectiva, segura y conveniente.

El éxito del tratamiento se sustenta, así, en una relación de comunicación

farmacéutico-médico-paciente. Esta dedicación exige la formación continua del

farmacéutico que le permita el seguimiento e intervención en el cumplimiento,

duplicidades, reacciones adversas e, inclusive, en los tratamientos no

farmacológicos (alimentación, hábitos de vida).

III. DEFINICIONES OPERATIVAS

III.1 Concentración.- Cantidad de principio activo contenido en un

determinado peso o volumen de medicamento. La concentración de la

sustancia medicamentosa o principio activo se expresa generalmente de

las siguientes formas: peso/peso, peso/volumen, dosis unitaria/volumen.

No es sinónimo de dosis de un medicamento.

III.2 Contraindicación.- Indicación de que la administración de un

medicamento determinado debe ser evitada en determinadas

condiciones o situaciones clínicas.

III.3 Denominación Común Internacional (DCI).- Nombre común para

los medicamentos recomendada por la Organización Mundial de la

Salud, con el objeto de lograr su identificación internacional.

III.4 Dosificación / Posología.- Describe la dosis de un medicamento, los

intervalos entre las administraciones y la duración del tratamiento.

III.5 Dosis.- Cantidad total de un medicamento que se administra de una

sola vez o total de la cantidad fraccionada, administrada durante un

período determinado.

Page 28: Informe David Gama

27

III.6 Eficacia.- Aptitud de un medicamento, para producir los efectos

propuestos determinada por métodos científicos. La eficacia del

medicamento se determina generalmente a partir de la fase II de los

estudios clínicos, mediante la comparación de los tratamientos que

emplean el medicamento-problema versus un grupo control (que no

recibe tratamiento o recibe un placebo).

III.7 Estabilidad.- Aptitud de un principio activo o de un producto para

mantener sus propiedades originales dentro de las especificaciones

relativas a su identidad, concentración o potencia, calidad, pureza y

apariencia física.

III.8 Establecimientos Farmacéuticos de Dispensación.- Farmacia,

botica o servicios de farmacia de los establecimientos de salud de los

sub sectores público y privado, en el que se dispensan medicamentos y

otros productos farmacéuticos: y/o se preparan fórmulas magistrales y

oficinales. Estos establecimientos se encuentran bajo la responsabilidad

de un Químico Farmacéutico regente.

III.9 Fecha de expiración o vencimiento.- Es el dato señalado en el

rotulado de los envases mediato e inmediato del producto, que indica el

mes y el año calendario más allá del cual no puede esperarse que el

producto conserve su estabilidad y eficacia. Este dato se expresa con

número cardinales anteponiendo el término "EXPIRA" o "VENCE".

III.10 Forma de Presentación.- Es la forma como se ofrece el producto

para su comercialización con relación al tipo de envase y contenido en

volumen, peso y/o número de unidades.

III.11 Forma Farmacéutica.- Forma o estado físico en que se presenta un

producto para su administración o empleo en los seres humanos y

Page 29: Informe David Gama

28

animales, como tableta, cápsula, gragea, jarabe, crema, solución

inyectable, entre otras.

III.12Fórmula Magistral.- Producto farmacéutico destinado a un paciente

individualizado preparado por el Químico Farmacéutico regente o bajo

su dirección, en cumplimiento expreso de una prescripción facultativa

detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas

técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en la farmacia,

botica o servicio de farmacia y, con la debida información al usuario.

III.13Fórmula Oficinal.- Producto farmacéutico elaborado y garantizado por

el Químico Farmacéutico regente o bajo su dirección, de conformidad a

la farmacopea oficial, y dispensado en la farmacia, botica o servicio de

farmacia y destinado a la entrega directa a los pacientes a los que

abastece el establecimiento.

III.14Indicaciones.- Se refiere a los estados patológicos para los cuales se

aplica un medicamento.

III.15Interacción medicamentosa.- Cualquier interacción entre uno o más

medicamentos, entre un medicamento y un alimento, o entre un

medicamento y una prueba de laboratorio. En general, las dos primeras

categorías de interacciones tienen importancia por el efecto que ellas

producen en la actividad farmacológica del medicamento: aumentan o

disminuyen los efectos deseables o los efectos adversos.

III.16Medicación.- Acto de administrar o aplicar el medicamento a un

paciente por una determinada vía de administración, por ejemplo, la vía

oral. El término medicación se utiliza a veces como tratamiento.

Constituye un error el emplear como sinónimos los términos medicación

y medicamento.

Page 30: Informe David Gama

29

III.17Medicamento esencial.- Según la Organización Mundial de la Salud

(OMS), los medicamentos esenciales son aquellos medicamentos que

satisfacen las necesidades de salud de la mayoría de la población, por lo

tanto deberían estar disponibles en cantidades adecuadas, en formas

apropiadas de dosificación y a un precio asequible a la comunidad. El

concepto de medicamento esencial implica un elevado valor sanitario y

no debe confundirse con el concepto de medicamento genérico. Un

medicamento esencial puede ser comercializado como medicamento

genérico o como medicamento de marca.

III.18Medicamento genérico.- Es el producto farmacéutico cuyo nombre

corresponde a la "Denominación Común Internacional" del principio

activo, recomendada la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no es

identificado por un nombre de marca.

III.19Medicamento de marca o Especialidad Farmacéutica.- Es aquel

producto farmacéutico que se comercializa bajo un nombre determinado

por el fabricante, diferente a la Denominación Común Internacional.

III.20Precaución.- Información incluida en el rotulado del medicamento,

dirigida al personal sanitario y al paciente, sobre los cuidados que se

deben tomar para evitar consecuencias indeseables que podrían resultar

de su utilización.

III.21Principio activo.- Es la materia prima, sustancia o mezcla de sustancias

dotadas de un efecto farmacológico determinado.

III.22Reacción Adversa al Medicamento.- Reacción nociva y no

intencionada que ocurre a las dosis habituales empleadas en el ser

humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades o

para modificar las funciones fisiológicas.

Page 31: Informe David Gama

30

III.23Registro Sanitario.- Procedimiento a través del cual la Autoridad

Sanitaria competente, previa evaluación, faculta la fabricación,

importación o comercialización de un producto farmacéutico o afines. El

registro establece también las características intrínsecas del producto,

su uso específico, indicaciones y contraindicaciones de su empleo.

III.24Uso Racional del Medicamento.- El uso racional de medicamentos

requiere que los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus

necesidades clínicas, a una dosificación que satisfaga sus

requerimientos individuales por un período adecuado de tiempo y al

costo más bajo para ellos y su comunidad. (la Conferencia de Expertos

en Uso Racional de Medicamentos convocada por la Organización

Mundial de la Salud -OMS en Nairobi en 1985).

IV. BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO:

Page 32: Informe David Gama

31

Conjunto de normas que establecen los requisitos y procedimientos operativos

que deben cumplir los establecimientos que fabrican, importan, exportan,

almacenan, comercializan, distribuyen, dispensan y expenden productos

farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin de

garantizar el mantenimiento de las condiciones y características de los citados

productos.

V. BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN:

Conjunto de normas establecidas para asegurar el uso adecuado de los

productos farmacéuticos en los establecimientos farmacéuticos de dispensación,

a través de un servicio de calidad y calidez, procurando el bienestar de los

pacientes y respeto a sus derechos como ciudadano. Las Buenas Prácticas de

Dispensación garantizan que se entregue al paciente que corresponda, el

producto farmacéutico correcto, en la dosis y cantidad prescritas, con

información clara sobre su uso y conservación, y en un envase que permita

mantener su calidad.

V.1Dispensación:

Acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más productos

farmacéuticos a un paciente, generalmente en respuesta a la presentación

de una receta elaborada por un profesional autorizado. En este acto el

profesional Químico Farmacéutico informa y orienta al paciente sobre el uso

adecuado del producto farmacéutico, reacciones adversas, interacciones

medicamentosas y las condiciones de conservación del producto.

VI. LIBROS OFICIALES:

Page 33: Informe David Gama

32

La documentación de las prestaciones farmacéuticas posibilita la obtención de

datos estadísticos que contribuyan a alcanzar mejoras en la atención sanitaria

en general y en el uso de los medicamentos en particular, en tal sentido, los

establecimientos farmacéuticos donde se dispense medicamentos deben contar

con los siguientes libros oficiales, los cuales deberán estar foliados,

debidamente actualizados y a disposición de los inspectores.

VI.1 Libro de Recetas, cuando se preparen fórmulas magistrales y

oficinales, las que serán copiadas en orden correlativo y cronológico.

VI.2 Libro del Control de Estupefacientes y Psicotrópicos,

donde se registra la dispensación de sustancias o medicamentos

controlados", Cada uno de los folios de este libro deberá estar visado

por la dependencia desconcentrada de salud de nivel territorial

correspondiente.

VI.3 Libro de Ocurrencias, donde se anotará los cambios en el

horario de trabajo y la rotación de los profesionales químicos

farmacéuticos que laboran en el establecimiento, así como las

ausencias del regente y otras observaciones relativas al

funcionamiento del establecimiento que se estime conveniente.

Estos libros deben estar debidamente foliados, mantenerse actualizados y estar

a disposición de los inspectores. Cada uno de los folios de los libros de control

de estupefacientes y psicotrópicos debe estar visado por la Dirección de Salud

(DISA), como Órgano Desconcentrado de la Autoridad Nacional de Salud (OD) o

la Dirección Regional de Salud (DIRESA) o quien haga sus veces a nivel

regional como Autoridad Regional de Salud (ARS) correspondiente.

En el libro de recetas se copiarán las prescripciones de fórmulas magistrales y

preparados oficinales en orden correlativo y cronológico; y en el de ocurrencias

se anotarán las rotaciones del personal Químico Farmacéutico que labora en el

establecimiento, las ausencias del director técnico y el nombre del Químico

Farmacéutico asistente que reemplaza al director técnico en su ausencia, las

Page 34: Informe David Gama

33

notificaciones de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos, así

como cualquier otra observación relativa al funcionamiento del establecimiento

que el director técnico estime relevante. En los libros de control de

estupefacientes y control de psicotrópicos, se efectuarán las anotaciones que,

para cada caso, señalan las disposiciones correspondientes del Reglamento

respectivo.

VII. DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL DE CONSULTA CON EL QUE

CUENTA UN ESTABLECIMIENO FARMACEUTICO:

Las farmacias o boticas deben contar, en forma física o virtual, con el siguiente

material de consulta:

A. Primeros auxilios y emergencias toxicológicas

B. Manual de Buenas Practicas de Dispensación

C. Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento

D. Manual de Buenas Practicas de Distribución, cuando corresponda

E. Manual de Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutico,

cuando corresponda

F. Manual de Buenas Practicas de Farmacovigilancia.

Las farmacias o boticas deben contar en forma física o virtual con el listado de

precios actualizado de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y

productos sanitarios que dispensan y expenden, los cuales deben estar

ordenados alfabéticamente y estar a disposición del consumidor final.

Para el caso de productos farmacéuticos el listado debe estar ordenado

alfabéticamente según su denominación común internacional (DCI). Para los

productos compuestos por más de un principio activo y aquellos que no tuvieran

la Denominación Común Internacional, estos deben sujetarse a lo que

establezca la ANM en relación a la prescripción de los mismos.

Las farmacias y boticas deben disponer de un sistema de documentación escrita

que se señalan en las Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas

de Distribución y Buenas Prácticas de Dispensación. Estos deberán ser claros y

actualizados.

VIII. DEFINICIÓN DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO:

Page 35: Informe David Gama

34

El farmacéuticooboticarioes el profesional de lasaludexperto en medicinas y

fármacos, y en la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos en el

ser humano. El cometido del farmacéutico puede ser regentar una oficina de

farmacia, trabajar en un hospital, investigar y desarrollar nuevos fármacos, etc.

En la antigüedad el Químico Farmacéutico elaboraba medicamentos a partir

de principios activos presentes en la naturaleza, sin embargo actualmente la

mayoría de medicamentos son elaborados de manera sintética en laboratorios

sin necesidad de tener que aislarlos de fuentes naturales. Recientemente, los

medicamentos también se pueden obtener de forma biosintética

(biotecnológicos: proteínasterapéuticas,anticuerpos monoclonales, entre otros.

Otro cometido de un farmacéutico en una oficina de farmacia es la de aconsejar

y vigilar a los pacientes sobre los posibles efectos adversos del medicamentos,

interacciones entre los mismos, y enseñarle la mejor forma de poder aprovechar

al máximo los beneficios del medicamento y, en general, dudas sobre ellos de

acuerdo a todo tipo de terapia. Si lo cree conveniente, el farmacéutico puede

derivar a la persona a un médico.

IX. FUNCIONES DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO:

La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y hospitalario debe

velar por la atención de las necesidades de los individuos y la comunidad, para

lo que participa en la investigación, preparación, distribución, dispensación,

control y utilización adecuada de los medicamentos y otros productos sanitarios.

Con tal fin, el farmacéutico debe prestar especial atención en la necesidad,

seguridad y eficacia de los medicamentos que dispensa, pero también en la

calidad de los servicios profesionales que brinda. Son funciones inherentes al

ejercicio de la farmacia tanto a nivel comunitario como hospitalario las

siguientes:

Page 36: Informe David Gama

35

IX.1 Adquisición, custodia y conservación óptima de los

medicamentos: 

Es labor del farmacéutico recomendar la compra de los productos que se

dispensarán en la farmacia que regenta y gestionarla. En el caso de

farmacias privadas en las que haya un administrador, este será el

responsable junto con el farmacéutico de tramitar la compra de los productos

o medicamentos requeridos.

Una vez adquiridos estos, es función del farmacéutico inspeccionarlos con el

fin de determinar si hay alguno dañado o si su fecha de vencimiento se

encuentra muy próxima. Además deberá velar por el adecuado almacenaje

de los fármacos según sus características fisicoquímicas. Finalmente deberá

llevar el control de las fechas de vencimiento de los productos que se

expenden en la farmacia.

IX.2 Dispensación: 

Implica la interpretación de una receta y la entrega oportuna y adecuada del

medicamento correcto al paciente indicado en el momento apropiado,

acompañado de la información para su buen uso, velando en el proceso por

el cumplimiento de la legislación vigente. El farmacéutico en la Oficina de

Farmacia elabora medicamentos en dosis adaptadas a niños o a patologías

concretas que no disponen de un medicamento comercializado.

La dispensación de medicamentos puede ser:

B. Con receta:La gran mayoría de los medicamentos necesitan ser

recetados por un profesional sanitario (médicos, veterinarios,

odontólogos) y el farmacéutico no puede dispensar el fármaco si el

paciente no entrega la receta correctamente cumplimentada.

Page 37: Informe David Gama

36

C. Sin receta: Otros medicamentos denominados publicitarios no

necesitan receta y por tanto todo el mundo puede comprarlos sin

que un médico se lo haya indicado.

En las farmacias de comunidad, también incluye:

1. Brindar consejo acerca del uso del medicamento, forma de

aplicación u horario de ingesta, conservación adecuada del

medicamento, hábitos higiénico-sanitarios que deben acompañar al

tratamiento, comprensión y cumplimiento de la pauta terapéutica.

2. La entrega responsable de medicamentos de libre venta, previo

asesoramiento para prevenir interacciones con otros productos que

él o la paciente toma, así como la derivación al médico cuando

corresponda. El farmacéutico debe rotular todo producto vendido a

granel.

El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades

realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la

prescripción hasta la entrega al paciente de los medicamentos con o sin

receta. La correcta dispensación se debe constituir en un procedimiento que

garantice la detección y corrección de errores en todas sus fases. En el

proceso de dispensación se diferencian cinco actividades principales:

a) Recepción y Validación de la prescripción.

b) Análisis e Interpretación de la prescripción.

c) Preparación y Selección de los productos para su entrega.

d) Registros.

e) Entrega de los productos e Información por el dispensador.

IX.3 Vigilancia y control de las recetas médicas dispensadas: 

Implica la custodia de las recetas que se dispensan en la farmacia, con

especial énfasis en las prescripciones de medicamentos controlados, tales

Page 38: Informe David Gama

37

como estupefacientes y psicotrópicos. En toda receta, el farmacéutico debe

corroborar que la dosis indicada sea adecuada para el paciente.

En las farmacias privadas y en el caso de las recetas de medicamentos no

controlados, el paciente que lo solicite tiene derecho a recibir una fotocopia

firmada y sellada por el regente de la farmacia, según lo establece el Artículo

40 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados

IX.4 Atención de consultas acerca de medicamentos: 

Es función del farmacéutico facilitar a los pacientes una farmacoterapia

óptima, ofreciendo información y asesoramiento tanto a quienes prescriben

como a quienes utilizan los medicamentos.

IX.5 Farmacovigilancia: 

Compete al Químico Farmacéutico, tanto en el ámbito hospitalario como de

comunidad, informar ante las instancias respectivas, acerca de las

reacciones adversas que ocurren durante el uso clínico de un producto

farmacéutico o posterior a él. Estos casos se pueden reportar al Centro

Nacional de Farmacovigilancia.

IX.6 Educación sanitaria: 

El Químico Farmacéutico debe trabajar en colaboración con los demás

profesionales sanitarios, tanto en la prevención de enfermedades como en la

promoción de la salud, educando al paciente con el fin de disminuir los

factores de riesgo y modificar los hábitos de vida que se requieran para

abordar su(s) padecimiento(s). Por lo tanto, el Químico Farmacéutico es un

profesional indispensable en las campañas de información y educación

sanitaria, las que se pueden lograr a través de programas de vacunación,

medios masivos de comunicación, elaboración de materiales impresos tales

como: folletos o trípticos, entre otros.

Page 39: Informe David Gama

38

IX.7 Atención farmacéutica: 

Implica el máximo compromiso del Químico Farmacéutico con las

necesidades del paciente sujeto a una terapia farmacológica, mediante la

detección, prevención y resolución de problemas relacionados con los

medicamentos y/o con los hábitos higiénicos sanitarios asociados a la

farmacoterapia.

El fin último de la atención farmacéutica consiste en lograr resultados

terapéuticos definidos en la salud del paciente y mejorar su calidad de vida

en el proceso. Involucra la dispensación y el seguimiento del tratamiento

farmacoterapéutico del paciente, trabajando en estrecha colaboración con el

médico que le prescribe los medicamentos.

IX.8 Preparación de fórmulas magistrales: 

Según el Artículo 33 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos

Privados, inciso  el Químico Farmacéutico dentro de sus posibilidades, un

surtido de productos necesarios para atender fórmulas magistrales, en cuya

preparación deberán emplearse las Buenas Prácticas de Preparación de

Medicamentos Magistrales y Oficinales

IX.9 Promoción del uso racional del medicamento: 

Una farmacoterapia apropiada permite obtener una atención sanitaria segura

y económica, mientras que el uso inadecuado de los fármacos tiene

importantes consecuencias tanto para los pacientes como para la sociedad

en general. Es por esto que compete al Químico Farmacéutico velar por el

uso de los medicamentos disponibles de la forma más efectiva, segura y

eficiente, tanto por parte de los prescriptores como de quienes los utilizan.

Page 40: Informe David Gama

39

Cuando el Químico Farmacéutico es además el propietario de la farmacia,

deberá encargarse además de las funciones administrativas del

establecimiento. En el ámbito comunitario propiamente, se realizan algunas

intervenciones profesionales, que competen única y exclusivamente al

Químico Farmacéutico, tales como: 

A. Aplicación de vacunas y otros inyectables.

B. Medición de la presión arterial.

C. Brindar asesoría en la utilización de micro métodos o equipos de

autoevaluación para la prevención o monitoreo de enfermedades.

X. RECETA MÉDICA

La receta médica o prescripción es una orden escrita por un profesional médico,

cirujano dentista para que un medicamento sea dispensado a un paciente por

un farmacéutico autorizado en una farmacia también debidamente autorizada.

Donde el paciente tiene el derecho a seleccionar libre y voluntariamente la

farmacia donde se le dispense su receta. Se interpreta como una receta cada

medicamento prescrito aun cuando más de una medicina aparezca en una hoja

o blanco de receta.

Cada receta, es decir cada medicamento en la hoja de receta, es identificado

con un número que se utiliza como referencia del medicamento que se

dispensa. Toda receta debe contener la siguiente información:

A. Fecha en que se expide

B. Nombre completo y dirección del paciente

C. Edad del paciente

D. Nombre completo, dirección, número de teléfono,

E. Número de colegiatura y firma del profesional que prescribe

Page 41: Informe David Gama

40

F. Nombre genérico (DCI) y si se prefiere uno que figure el nombre

comercial del medicamento prescrito con su forma de dosificación,

potencia y cantidad

G. Indicaciones de uso para el paciente

El profesional que expide la receta debe indicar en la misma si se puede repetir

la dispensación del medicamento y cuántas veces. Para acelerar el proceso de

la dispensación de una receta, el propio paciente o su representante, o el

profesional que prescribió podrá transmitir la receta por medio oral, fax u otro

medio electrónico a la farmacia que libremente sea seleccionada por el

paciente o su representante.

El paciente o su representante entregarán la receta original al Químico

Farmacéutico al momento de recibir el medicamento recetado. Toda receta para

medicamentos que no son sustancias controladas tiene un límite de tiempo

para ser dispensada a partir de la fecha en que el profesional médico la

prescribió. El Químico Farmacéutico no podrá dispensar una receta una vez

hayan transcurrido seis 6 meses después de la fecha de haber sido expedida.

Esta limitación aplica igualmente a las repeticiones de receta. En el caso de

sustancias controladas narcóticas, por reglamentación correspondiente, deben

ser dispensadas dentro de dos días después de la fecha en que se expidió. El

Químico Farmacéutico viene obligado a orientar personalmente al paciente o a

su representante sobre el uso adecuado del medicamento, además de las

instrucciones que se indican en su rotulación o que separadamente le entregue

por escrito, a menos que el paciente rehúse a esa orientación.

Page 42: Informe David Gama

41

ANEXO 2:

GRUPOS ARMACOLOGICOS

1. ANTIHELMÍNTICOS INTESTINALES

1.1. ALBENDAZOL

Comprimidos 400 mg

A. Indicaciones: Infecciones por Echinococcus multilocularis y E. granulosus

antes de la cirugía o cuando no es curable por cirugía; neurocisticercosis;

infecciones por nemátodos .

B. Contraindicaciones: Gestación

C. Precauciones: recuento de células hemáticas y pruebas de función hepática

antes del tratamiento y dos veces durante cada ciclo; hay que descartar la

gestación antes de iniciar el tratamiento (contracepción no hormonal durante

el tratamiento y 1 mes después)

D. Posología:

Equinococosis quística, por vía oral, ADULTOS de más de 60 kg, 800

mg al día distribuidos en 2 tomas durante 28 días seguidos de 14 días

sin tratamiento; ADULTOS de menos de 60 kg, 15 mg/kg al día

distribuidos en 2 tomas (hasta una dosis máxima diaria de 800 mg)

durante 28 días seguidos de 14 días sin tratamiento; se pueden

completar hasta 3 ciclos

Equinococosis alveolar, por vía oral, ADULTOS como en la

equinococosis quística, pero puede ser necesario continuar los ciclos

de tratamiento durante meses o años

Neurocisticercosis, por vía oral, ADULTOS de más de 60 kg, 800 mg

al día distribuidos en 2 tomas durante 8-30 días; ADULTOS de menos

de 60 kg, 15 mg/kg al día distribuidos en 2 tomas (hasta una dosis

máxima diaria de 800 mg) durante 8-30 días

E. Efectos adversos: Trastornos gastrointestinales, cefalea, mareo; aumento

de enzimas hepáticas; alopecia reversible; erupción; fiebre; leucopenia y

raramente pancitopenia; shock alérgico en caso de rotura de los quistes;

convulsiones y meningismo en enfemedad cerebral .

Page 43: Informe David Gama

42

2. ANTIBACTERIANOS BETA-LACTÁMICOS - BENCILPENICILINAS Y

FENOXIMETILPENICILINA

2.1. BENCILPENICILINA O PENICILINA G

Inyección (Polvo para solución para inyección), bencilpenicilina sódica vial

600mg (1 millón de unidades), vial 3 g (5 millones de unidades)

A. Indicaciones: Neumonía; infecciones de garganta; otitis media; enfermedad

de Lyme en niños; endocarditis estreptocócica; enfermedad meningocócica;

enterocolitis necrotizante; fascitis necrosante; leptospirosis; neurosífilis;

ántrax; actinomicosis; absceso cerebral; gangrena gaseosa; celulitis;

osteomielitis

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la penicilina; hay que evitar la vía

intratecal

C. Precauciones: antecedente de alergia (véanse las notas anteriores);

insuficiencia renal; insuficiencia cardíaca; gestación y lactancia

D. Posología:

i. Infecciones leves o moderadas por microorganismos sensibles, por

inyección intramuscular o por inyección intravenosa lenta o por infusión

intravenosa:

Adultos 0,6-2,4 g al día distribuidos en 2-4 administraciones, con

dosis superiores en infecciones graves y duración del tratamiento

según la enfermedad

Neonatos 50 mg/kg al día distribuidos en 2 administraciones

Lactantes de 1 a 4 semanas, 75 mg/kg al día distribuidos en 3

administraciones

Niños de 1 mes a 12 años, 100 mg/kg al día distribuidos en 4

administraciones, con dosis superiores en infecciones graves .

ii. Endocarditis bacteriana, por inyección intravenosa lenta o por infusión

intravenosa, adultos hasta 7,2 g al día distribuidos en 6 administraciones .

Enfermedad meningocócica, por inyección intravenosa lenta o por infusión

intravenosa

Page 44: Informe David Gama

43

Adultos hasta 14,4 g al día distribuidos en varias administraciones

Lactantes prematuros y neonatos 100 mg/kg al día distribuidos en 2

administraciones

Lactantes 150mg/kg al día distribuidos en 3 administraciones

Niños de 1 mes a 12 años, 180-300 mg/kg al día distribuidos en 4-6

administraciones .

iii. Sospecha de enfermedad meningocócica (antes de remitir al hospital), por

inyección intramuscular o por inyección intravenosa lenta

Adultos y niños mayores de 10 años, 1,2 g

Niños menores de 1 año, 300 mg; niños de 1 a 9 años, 600 mg .

iv. Neurosífilis, por inyección intravenosa lenta

Adultos 1,8-2,4 g cada 4 horas durante 2 semanas sífilis congénita,

por inyección intramuscular o por inyección intravenosa lenta

Niños hasta 2 años, 30 mg/kg al día distribuidas en 2

administraciones durante 10 días

Niños mayores de 2 años, 120-180 mg/kg (hasta un máximo de 1,44

g) al día distribuidos en varias administraciones durante 14 días

E. Efectos adversos: reacciones de hipersensibilidad como urticaria, fiebre,

artralgias, erupciones, angioedema, anafilaxia, reacciones similares a la

enfermedad del suero, anemia hemolítica, nefritis intersticial ; diarrea, colitis

por antibióticos; neutropenia, trombocitopenia, trastornos de la coagulación,

toxicidad del sistema nervioso central, con convulsiones, coma y

encefalopatía (relacionada con dosis altas, o insuficiencia renal grave);

trastornos electrolíticos; reacción de Jarisch-Herxheimer (durante el

tratamiento de la sífilis u otras infecciones por espiroquetas, posiblemente

por liberación de endotoxinas); inflamación, flebitis o tromboflebitis en el

punto de la inyección

2.2. BENCILPENICILINA BENZATINA

Page 45: Informe David Gama

44

Inyección (Polvo para solución para inyección), bencilpenicilina benzatina,

vial 1,8 g (equivalente a bencilpenicilina 1,44 g, 2,4 millones de unidades)

A. Indicaciones: faringitis estreptocócica; estado de portador de la difteria;

sífilis y otras infecciones por treponemas; profilaxis de la fiebre reumática

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la penicilina; inyección

intravascular; neurosífilis

C. Precauciones: antecedente de alergia, insuficiencia renal; gestación y

lactancia

D. Posología:

i. Faringitis estreptocócica; profilaxis primaria de la fiebre reumática, por

inyección intramuscular profunda

Adultos y niños de más de 30 kg, 900 mg en dosis única

Niños de menos de 30 kg, 450-675 mg en dosis única

ii. Profilaxis secundaria de la fiebre reumática, por inyección intramuscular

profunda

Adultos y niños de más de 30 kg, 900 mg cada 3-4 semanas

Niños de menos de 30 kg, 450 mg cada 3-4 semanas

iii. Sífilis precoz, por inyección intramuscular profunda

Adultos 1,8 g en dosis única, repartida en dos puntos

iv. Sífilis tardía, por inyección intramuscular profunda

Adultos 1,8 g, repartidos en dos puntos, una vez a la semana durante 3

semanas consecutivas

v. Sífilis congénita (cuando no hay evidencia de afectación del lcr), por

inyección intramuscular profunda

Niños hasta 2 años, 37,5 mg/kg en dosis única

Adultos 900 mg en dosis única; NIÑOS 450 mg en dosis única

E. Efectos adversos: reacciones de hipersensibilidad como urticaria, fiebre,

artralgias, erupciones, angioedema, anafilaxia, reacciones similares a la

enfermedad del suero, anemia hemolítica, nefritis intersticial; neutropenia,

trombocitopenia, trastornos de la coagulación, toxicidad del sistema nervioso

central (relacionada con dosis altas, o insuficiencia renal grave); reacción de

Jarisch-Herxheimer (durante el tratamiento de la sífilis u otras infecciones por

Page 46: Informe David Gama

45

espiroquetas, posiblemente por liberación de endotoxinas); raramente,

reacciones no alérgicas (embólico-tóxica); dolor e inflamación en el punto de

la inyección

2.3. BENCILPENICILINA PROCAÍNA

Inyección (Polvo para solución para inyección), bencilpenicilina procaína, vial

1 g (1 millón de unidades), vial 3 g (3 millones de unidades)

A. Indicaciones: sífilis; ántrax; neumonía en niños; estado de portador de la

difteria; celulitis; infecciones de la boca; picaduras

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la penicilina por inyección

intravascular

C. Precauciones: antecedente de alergia (véanse las notas anteriores);

insuficiencia renal

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por inyección intramuscular

profunda

Adultos 0,6 a 1,2 g al día

ii. Neumonía, por inyección intramuscular profunda

Niños 50 mg/kg al día durante 10 días

iii. Sífilis, por inyección intramuscular profunda

Adultos 1,2 g al día durante 10 a 15 días, o hasta 3 semanas en la sífilis

tardía sífilis congénita, por inyección intramuscular profunda

Niños hasta 2 años, 50 mg/kg al día durante 10 días

2.4. FENOXIMETILPENICILINA

Page 47: Informe David Gama

46

Penicilina V Comprimidos, fenoximetilpenicilina (como sal potásica) 250 mg,

Suspensión oral (Polvo para suspensión oral), fenoximetilpenicilina (como

sal potásica) 250 mg/5 ml

A. Indicaciones: faringitis estreptocócica; otitis media; erisipelas; infecciones

de la boca; profilaxis secundaria de la fiebre reumática; profilaxis

postesplenectomía

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la penicilina; infecciones graves

C. Precauciones: antecedente de alergia, gestación y lactancia

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por vía oral

Adultos 500 mg cada 6 horas que se pueden aumentar hasta 1 g cada 6

horas en infecciones graves

Niños hasta 1 año, 62,5 mg cada 6 horas

Niños 1-5 años, 125 mg cada 6 horas; niños 6-12 años, 250 mg cada 6

horas

ii. Profilaxis secundaria de la fiebre reumática, por vía oral

Adultos 500 mg dos veces al día

Niños 1-5 años, 125 mg dos veces al día

Niños 6-12 años, 250 mg al día

2.5. AMOXICILINA

Cápsulas, amoxicilina 250 mg, 500 mg ,Suspensión oral (Polvo para suspensión

oral), amoxicilina 125 mg/5 ml

A. Indicaciones: infecciones de vías urinarias; infecciones de vías respiratorias

altas; bronquitis; neumonía; otitis media; abscesos dentales; osteomielitis;

enfermedad de Lyme en niños; profilaxis de la endocarditis; profilaxis

postesplenectomía; infecciones ginecológicas; gonorrea; erradicación de

Helicobacter pylori

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la penicilina

C. Reacciones: antecedente de alergia ,alteración renal; erupciones

eritematosas frecuentes en la fiebre glandular; leucemia linfática crónica; y

posiblemente en la infección por el VIH; gestación y lactancia

Page 48: Informe David Gama

47

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por vía oral

Adultos y niños mayores de 10 años, 250 mg cada 8 horas, dosis del

doble en infecciones graves

Niños de hasta 10 años, 125 mg cada 8 horas, dosis del doble en

infecciones graves

ii. Infecciones de vías respiratorias purulentas recurrentes o graves, por vía

oral, adultos 3 g cada 12 horas

iii. Neumonía, por vía oral, adultos 0,5-1 g cada 8 horas

iv. Abscesos dentales, por vía oral, adultos 3 g que se repiten a las 8 horas

v. Infecciones de vías urinarias por vía oral, adultos 3 g que se repiten a las

10-12 horas

vi. Infección por clamidia, por vía oral, 500 mg cada 8 horas durante 7 días

vii. Gonorrea, por vía oral, adultos 3 g en dosis

viii. Otitis media por vía oral, niños 3-10 años, 750 mg dos veces al día durante 2

días

2.6. AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO

Comprimidos, amoxicilina (como trihidrato) 500 mg con ácido clavulánico

(como sal potásica) 125 mg ,Suspensión oral (Polvo para suspensión oral),

amoxicilina (como trihidrato) 125mg con ácido clavulánico (como sal

potásica) 31 mg ,Suspensión oral (Polvo para suspensión oral), amoxicilina

(como trihidrato) 250mg con ácido clavulánico (como sal potásica) 62 mg ,

Inyección (Polvo para solución para inyección), amoxicilina (como sal sódica)

0,5 g o 1 g con ácido clavulánico (como sal potásica) 100 mg o 200 mg,

respectivamente

A. Indicaciones: infecciones por bacterias productoras de beta-lactamasas

(cuando la amoxicilina sola no es adecuada) como infecciones de vías

respiratorias, infecciones genitourinarias y abdominales, celulitis, picaduras,

infecciones dentales graves, y profilaxis quirúrgica

Page 49: Informe David Gama

48

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a las penicilinas; antecedente de

disfunción hepática o ictericia asociada a la combinación de penicilina o

amoxicilina con ácido clavulánico

C. Precauciones: antecedente de alergia; alteración renal; erupciones

eritematosas frecuentes en la fiebre glandular; leucemia linfática crónica, y

posiblemente en la infección por el VIH; alteración hepática;

gestación ,lactancia

D. Posología: Todas las dosis se refieren a la amoxicilina

i. Infecciones por microorganismos productores de beta-lactamasas sensibles,

por vía oral

Adultos y niños mayores de 12 años, 250mg cada 8 horas, dosis del

doble en infecciones graves

Niños menores de 1 año, 20 mg/kg al día repartidos en 3 tomas; 1-6

años, 125 mg cada 8 horas; 6-12 años, 250 mg cada 8 horas

ii. Infecciones dentales graves, por vía oral, adultos 250 mg cada 8 horas

durante 5 días

iii. Infecciones por microorganismos productores de beta-lactamasas sensibles,

por inyección intravenosa durante 3-4 minutos

Adultos y niños mayores de 12 años, 1 g cada 8 horas, que se aumentan

a 1 g cada 6 horas en infecciones graves

Neonatos y lactantes prematuros 25 mg/kg cada 12 horas; lactantes

menores de 3 meses, 25 mg/kg cada 8 horas; niños de 3 meses a 12

años, 25 mg/kg cada 8 horas que se aumentan a 25 mg/kg cada 6 horas

en infecciones más graves

iv. Profilaxis quirúrgica, por inyección intravenosa

Adultos 1 g en la inducción, con hasta 2-3 dosis más de 1 g cada 8 horas

si hay riesgo elevado de infección

2.7. AMPICILINA

Page 50: Informe David Gama

49

Inyección (Polvo para solución para inyección), ampicilina (como sal sódica)

vial 500 mg, vial 1g

A. Indicaciones: mastoiditis; infecciones ginecológicas; septicemia; peritonitis;

endocarditis; meningitis; colecistitis; osteomielitis

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a las penicilinas

C. Precauciones: antecedente de alergia ,alteración renal; erupciones

eritematosas frecuentes en la fiebre glandular; leucemia linfocítica aguda o

crónica, y en la infección por citomegalovirus; gestación y lactancia

D. Posología:

i. Infecciones graves por microorganismos sensibles, por vía intramuscular,

por inyección intravenosa lenta o por infusión intravenosa

Adultos 500 mg cada 4-6 horas

Niños menores de 10 años, la mitad de la dosis de adulto

ii. Meningitis, por inyección intravenosa lenta

Adultos 1-2 g cada 3-6 horas (máximo 14 g al día)

Niños 150-200 mg/kg al día distribuidos en varias administraciones

iii. Meningitis por listeria (en combinación con otro antibacteriano), por

inyección intravenosa

Adultos 2 g cada 4 horas durante 10-14 días

Lactantes menores de 1 mes, 50 mg/kg cada 6 horas; 1-3 meses, 50-100

mg/kg cada 6 horas; niños 3 meses-12 años, 100 mg/kg cada 6 horas

(máximo 12 g al día).

3. ANTIBACTERIANOS BETA-LACTÁMICOS – CEFALOSPORINAS

Page 51: Informe David Gama

50

3.1. CEFTRIAXONA

La ceftriaxona es una cefalosporina de tercera generación representativa.

Hay varios fármacos alternativos La ceftriaxona es un antibacteriano

complementario de uso sólo cuando hay resistencia significativa a otros

fármacos de la Lista Modelo de la OMS .Inyección (Polvo para solución para

inyección), ceftriaxona (como sal sódica) vial 250 mg

A. Indicaciones: infecciones graves por bacterias sensibles, como septicemia,

neumonía, y meningitis; profilaxis quirúrgica; profilaxis de la meningitis

meningocócica; gonorrea

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a las cefalosporinas ,porfiria;

neonatos con inctericia, hipoalbuminemia, acidosis o alteración de la unión

de la bilirrubina

C. Precauciones: sensibilidad a la penicilina , alteración renal grave; alteración

hepática si se acompaña de alteración renal; neonatos prematuros; puede

desplazar la bilirrubina de la albúmina sérica; tratamiento durante más de 14

días, insuficiencia renal, deshidratación o nutrición parenteral total

concomitante riesgo de precipitación de la ceftriaxona en la vesícula biliar;

gestación y lactancia; falso positivo de glucosa en orina (con el método

basado en la reducción de sustancias) y falso positivo de la prueba de

Coombs

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por inyección intramuscular

profunda o por inyección intravenosa (durante 2-4 minutos como mínimo) o

por infusión intravenosa

Adultos 1 g al día; infecciones graves 2-4 g al día

Lactantes y niños de menos de 50 kg 20-50mg/kg al día; hasta 80 mg/kg

al día en infecciones graves (dosis de 50mg/kg y superiores sólo por

infusión intravenosa); por infusión intravenosa (durante 60 minutos)

Neonatos 20-50 mg/kg al día (máximo 50 mg/kg al día)

ii. Gonorrea no complicada. por inyección intramuscular profunda, ADULTOS

125 mg en dosis única

Page 52: Informe David Gama

51

iii. Profilaxis quirúrgica, por inyección intramuscular profunda o por inyección

intravenosa, ADULTOS 1 g en la inducción

iv. Cirugía colorrectal (con actibacterianos activos sobre anaerobios), por

inyección intramuscular profunda o por inyección intravenosa (durante 2-4

minutos como mínimo), o por infusión intravenosa, 2 g en dosis única.

4. OTROS ANTIBACTERIANOS

4.1. CLORANFENICOL

Cápsulas, cloranfenicol 250 mg ,Suspensión oral, cloranfenicol (como

palmitato) 150 mg/5 ml , Inyección (Polvo para solución para inyección),

cloranfenicol (como succinato sódico) vial 1 g. , Inyección oleosa

(Suspensión para inyección), cloranfenicol (como succinato sódico) 500

mg/ml, ampolla 2 ml

A. Indicaciones: infecciones graves que amenazan la vida, sobre todo las

causadas por Haemophilus influenzae, y fiebre tifoidea; también absceso

cerebral; mastoiditis; fiebre recurrente; gangrena; granuloma inguinal;

listeriosis; melioidosis; peste; psitacosis; tularemia; enfermedad de Whipple;

septicemia; tratamiento empírico de la meningitis

B. Contraindicaciones: gestación , porfiria

C. Precauciones: hay que evitar tandas repetidas y un uso prolongado; hay

que reducir la dosis en caso de alteración hepática y alteración renal grave;

es preciso realizar un recuento de células hemáticas antes y durante el

tratamiento; vigile las concentraciones plasmáticas en neonatos , lactancia

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles (no sensibles a otros

antimicrobianos), por vía oral o por inyección intravenosa o infusión

intravenosa

Page 53: Informe David Gama

52

Adultos y niños 50 mg/kg al día distribuidos en 4 administraciones; hasta

100 mg/kg al día distribuidos en varias administraciones en infecciones

graves como meningitis, septicemia y epiglotitis por haemophilus

(reduzca las dosis altas tan pronto como se indique clínicamente)

Lactantes menores de 2 semanas 25 mg/kg al día distribuidos en 4

administraciones, 2 semanas a 1 año 50 mg/kg al día distribuidos en 4

administraciones

ii. Epidemias de meningitis meningocócica, por inyección intramuscular (de

inyección oleosa)

Adultos 3 g en dosis única, que se pueden repetir a las 48 horas si es

necesario

Lactantes 1-8 semanas 250 mg en dosis única, 2-11 meses 500 mg en

dosis única; niños 1-2 años 1 g en dosis única, 3-5 años 1,5 g en dosis

única, 6-9 años 2 g en dosis única, 10-14 años 2,5 g en dosis única,

mayores de 15 años como en los adultos; las dosis se pueden repetir a

las 48 horas si es necesario.

4.2. QUINOLONAS

4.2.1. ÁCIDO NALIDÍXICO

Comprimidos, ácido nalidíxico 250 mg, 500 mg

A. Indicaciones: infecciones de vías urinarias; shigellosis

B. Precauciones: antecedente de epilepsia o situaciones que predisponen a

convulsiones; déficit de G6PD, miastenia gravis (riesgo de exacerbación),

gestación, lactancia; evite la exposición excesiva a la luz solar (se debe

retirar en caso de fotosensibilidad); raramente, lesión tendinosa hay que

suspender su administración ante el primer signo de dolor o inflamación y se

aconseja reposo de la pierna afectada; porfiria; alteración hepática ;

alteración renal ; falso positivo de glucosa en orina (con el método basado en

la reducción de sustancias); vigilancia del recuento de células hemáticas,

función renal y hepática si el tratamiento supera 2 semanas

Page 54: Informe David Gama

53

C. Posología:

i. Infecciones de vías urinarias, por vía oral

Adultos 1 g cada 6 horas durante 7 días, que se reducen en infecciones

crónicas a 500 mg cada 6 horas

Niños mayores de 3 meses, máximo 50 mg/kg al día distribuidos en

varias tomas, que se reducen en tratamiento prolongado a 30 mg/kg al

día

ii. Shigellosis, por vía oral, adultos 1 g cada 6 horas durante 5 días

Niños mayores de 3 meses, 15 mg/kg cada 6 horas durante 5 días

4.2.2. CIPROFLOXACINO

El ciprofloxacino es una quinolona representativa. Hay varios fármacos

alternativos. Comprimidos, ciprofloxacino (como clorhidrato) 500 mg

A. Indicaciones: gastroenteritis incluido el cólera, shigellosis, diarrea del

viajero, enteritis por campylobacter y salmonella; fiebre tifoidea; gonorrea;

chancroide; enfermedad del legionario; meningitis (incluida la profilaxis de la

meningitis meningocócica); infecciones de vías respiratorias como las

infecciones por pseudomonas en la fibrosis quística, pero no la neumonía

neumocócica; infecciones de vías urinarias; infecciones óseas y articulares;

septicemia; ántrax; infecciones cutáneas; profilaxis en cirugía

B. Contraindicaciones: antecedente de alteraciones tendinosas relacionadas

con el uso de quinolonas

C. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por vía oral

Adultos 250-750 mg dos veces al día

ii. Cistitis aguda no complicada, por vía oral, adultos 100 mg dos veces al día

durante 3 días

iii. Gonorrea, chancroide, shigellosis, o cólera, por vía oral, 500 mg en dosis

única

iv. Infección de vías respiratorias bajas por pseudomonas en la fibrosis quística,

por vía oral

Adultos 750 mg dos veces al día

Page 55: Informe David Gama

54

Niños 5-17 años (véase precauciones) hasta 20 mg/kg dos veces al día

(máximo 1,5 g al día)

v. Profilaxis quirúrgica, por vía oral, adultos 750 mg 60-90 minutos antes de la

intervención

vi. Profilaxis de la meningitis meningocócica, por vía oral, adultos 500 mg en

dosis única.

4.3. TETRACICLINAS

4.3.1. DOXICICLINA

Cápsulas, doxiciclina (como clorhidrato) 100 mg

A. Indicaciones: infecciones de vías respiratorias, como neumonía y bronquitis

crónica; infecciones de vías urinarias; sífilis; infecciones por chlamydia,

mycoplasma y rickettsia; prostatitis; linfogranuloma venéreo; enfermedad

inflamatoria pélvica (con metronidazol); enfermedad de Lyme; brucelosis

(con rifampicina); leptospirosis, tifus de las malezas y diarrea del viajero;

psitacosis; cólera; melioidosis; peste; ántrax; fiebre Q; paludismo

B. Contraindicaciones: gestación ; niños ; porfiria; lupus eritematoso sistémico

C. Precauciones: se ha descrito fotosensibilidad evite la exposición a la luz

solar o a las lámparas ultravioletas; alteración renal ; alteración hepática ,

lactancia

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por vía oral

Adultos y niños mayores de 8 años, 200 mg el primer día y después 100

mg al día; en infecciones graves 200 mg al día

ii. Sífilis, por vía oral, 100 mg dos veces al día durante 14 días; sífilis latente

tardía 100 mg dos veces al día durante 28 días

iii. Infección por chlamydia genital no complicada, uretritis no gonocócica, por

vía oral, 100 mg dos veces al día durante 7 días (14 días en la enfermedad

inflamatoria pélvica)

iv. Fiebres recurrentes por piojos y garrapatas, por vía oral, 100 mg o 200 mg

en dosis única

Page 56: Informe David Gama

55

v. Cólera, por vía oral, adultos 300 mg en dosis única; niños mayores de 8

años, 100 mg en dosis única.

E. Efectos adversos: Alteraciones gastrointestinales; anorexia, eritema (retire

el tratamiento); fotosensibilidad; reacciones de hipersensibilidad; cefalea y

trastornos visuales; se ha descrito hepatotoxicidad, alteraciones

hematológicas, pancreatitis y colitis por antibióticos; tinción de los dientes en

crecimiento e hipoplasia dental ocasional.

4.4. MACRÓLIDOS

4.4.1. AZITROMICINA

Cápsulas, azitromicina (como dihidrato) 250 mg o 500 mg , Suspensión oral,

azitromicina (como dihidrato) 200 mg/5 ml

A. Indicaciones: infecciones genitales no complicadas por clamidia y tracoma

B. Contraindicaciones: alteración hepática

C. Precauciones: alteración renal , gestación y lactancia ,; alargamiento del

intervalo QT (se ha descrito taquicardia ventricular)

D. Posología:

i. infecciones genitales no complicadas por clamidia o tracoma, por vía oral

adultos de más de 45 kg 1 g en dosis única; menos de 45 kg 20 mg/kg

en dosis única

E. Efectosadversos: Eritromicina (pero menos efectos gastrointestinales);

también anorexia, dispepsia, estreñimiento; mareo, cefalea, somnolencia;

fotosensibilidad; se ha descrito hepatitis, nefritis intersticial, insuficiencia

renal aguda, astenia, parestesia, convulsiones y neutropenia leve; raramente

tinnitus, necrosis hepática, insuficiencia hepática y alteraciones del gusto.

4.4.2. ERITROMICINA

La eritromicina es un antibiótico macrólido representativo. Hay varios

fármacos alternativos. Comprimidos, eritromicina (como estearato) 250 mg;

eritromicina (como etilsuccinato) 500 mg. , Comprimidos gastrorresistentes,

eritromicina 250 mg . , Cápsulas gastrorresistentes, eritromicina 250

mg. ,Suspensión oral, eritromicina (como estearato) 125 mg/5 ml;

Page 57: Informe David Gama

56

eritromicina (como etilsuccinato) 125 mg/5 ml. ,Infusión (Polvo para solución

para infusión), eritromicina (como lactobionato) vial 500 mg

A. Indicaciones: alternativa a la penicilina en pacientes hipersensibles;

neumonía; enfermedad de los legionarios; sífilis; chancroide; clamidia;

uretritis no gonocócica; prostatitis; linfogranuloma venéreo; enteritis por

campylobacter; fiebre recurrente; profilaxis de la difteria y la tos ferina

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la eritromicina u otros macrólidos;

porfiria

C. Precauciones: alteración hepática y renal, alargamiento del intervalo QT (se

ha descrito taquicardia ventricular); gestación (no se sabe si es perjudicial);

lactancia

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por vía oral

Adultos y niños mayores de 8 años, 250-500 mg cada 6 horas; hasta 4 g

al día en infecciones graves

Niños hasta 2 años, 125 mg cada 6 horas, el doble de dosis en

infecciones graves; NIÑOS 2-8 años, 250 mg cada 6 horas, el doble de

dosis en infecciones graves

ii. Sífilis precoz, por vía oral, ADULTOS 500 mg 4 veces al día durante 14 días

iii. Infección genital no complicada por clamidia, uretritis no gonocócica, por vía

oral adultos 500 mg 4 veces al día durante 7 días

iv. Infecciones graves, por infusión intravenosa, adultos y niños 50 mg/kg al

día por infusión continua o distribuidos en varias administraciones cada 6

horas

E. Efectos adversos: náusea, vómitos, malestar abdominal, diarrea (y colitis

por antibióticos); urticaria, erupciones y otras reacciones alérgicas

(raramente anafilaxia); pérdida de audición reversible con dosis altas;

ictericia colestásica, efectos cardíacos (como dolor torácido y arritmias);

síndrome miasteniforme, eritema multiforme (síndrome de StevensJohnson)

y necrólisis epidérmica tóxica.

Page 58: Informe David Gama

57

4.5. AMINOGLUCOSÍDICOS

4.5.1. GENTAMICINA

La Gentamicina es un antibiótico aminoglucosídico representativo. Hay

varios fármacos alternativos. Inyección (Solución para inyección),

Gentamicina (como sulfato) 10 mg/ml, vial 2 ml; 40 mg/ml, vial 2 ml

A. Indicaciones: neumonía; colecistitis; peritonitis; septicemia; pielonefritis

aguda; prostatitis; infecciones cutáneas; enfermedad inflamatoria pélvica;

endocarditis; meningitis; listeriosis; tularemia; brucelosis; peste; profilaxis

quirúrgica.

B. Contraindicaciones: miastenia gravis

C. Precauciones: alteración renal (Apéndice 4); lactantes y pacientes de edad

avanzada (ajuste de dosis y vigilancia de la función renal, auditiva y

vestibular, y de la concentración plasmática de Gentamicina); evite el uso

prolongado; situaciones que cursan con debilidad muscular; obesidad

importante (vigilancia estrecha de la concentración plasmática de

Gentamicina con posible reducción de la dosis); véanse las notas anteriores;

gestación

D. Posología:

i. Infecciones por microorganismos sensibles, por inyección intramuscular o

por inyección intravenosa lenta (durante 3 minutos como mínimo) o por

infusión intravenosa. ADULTOS 3-5 mg/kg al día distribuidos en varias

administraciones cada 8 horas; NIÑOS hasta 2 semanas, 3 mg/kg cada 12

horas; 2 semanas-12 años, 2 mg/kg cada 8 horas

ii. Endocarditis estreptocócica y enterocócica (como parte de un tratamiento

combinado), por inyección intravenosa durante 3 minutos como mínimo),

ADULTOS 80 mg dos veces al día.

iii. Profilaxis quirúrgica, por inyección intravenosa, ADULTOS 5 mg/kg en dosis

única en la inducción (con clindamicina)

E. Efectos adversos: lesión vestibular y auditiva, nefrotoxicidad; raramente,

hipomagnesemia con tratamiento prolongado; colitis por antibióticos; también

náusea, vómitos, erupción.

Page 59: Informe David Gama

58

4.6. METRONIDAZOL

El metronidazol es un fármaco antibacteriano y antiprotozoario

representativo. Hay varios fármacos alternativos .Comprimidos, metronidazol

200 mg, 250 mg, 400 mg y 500 mg. , Suspensión oral, metronidazol (como

benzoato) 200 mg/5 ml. , Infusión intravenosa (Solución para infusión),

metronidazol 5 mg/ml, bolsa 100 ml . Supositorios, metronidazol 0,5 g, 1 g .

A. Indicaciones: infecciones por bacterias anaerobias, como gingivitis,

enfermedad inflamatoria pélvica, tétanos, peritonitis, absceso cerebral,

neumonía necrotizante, colitis por antibióticos, úlceras de extremidades

inferiores y úlceras de presión y profilaxis quirúrgica; vaginosis bacteriana;

infecciones por nemátodos tisulares, vaginitis por tricomonas, amebiasis y

giardiasis ,erradicación de Helicobacter pylori

B. Contraindicaciones: dependencia crónica al alcohol

C. Precauciones: reacción con alcohol similar al disulfiram; alteración hepática

y encefalopatía hepática ; gestación ,lactancia (Apéndice 3); vigilancia clínica

y de laboratorio en tandas de más de 10 días.

D. Posología:

i. Infecciones por anaerobios (habitualmente durante 7 días de tratamiento),

por vía oral, adultos dosis inicial 800 mg y después 400 mg cada 8 horas o

500 mg cada 8 horas; niños 7,5 mg/kg cada 8 horas

ii. Infecciones por anaerobios, por infusión intravenosa durante 20 minutos

Adultos 500 mg cada 8 horas; niños 7,5 mg/kg cada 8 horas infecciones por

anaerobios, por vía rectal, adultos y niños mayores de 10 años 1 g cada 8

horas durante 3 días; después 1 g cada 12 horas

Niños de hasta 1 año, 125 mg cada 8 horas durante 3 días, después cada 12

horas; 1-5 años 250 mg; 5-10 años 500 mg

iii. Vaginosis bacteriana, por vía oral, adultos 2 g en dosis única o 400-500 mg

dos veces al día durante 5-7 días

iv. enfermedad inflamatoria pélvica, por vía oral, adultos 400 mg dos veces al

día durante 14 días

v. úlceras de piernas y úlceras de presión, por vía oral, adultos 400 mg cada 8

horas durante 7 días

Page 60: Informe David Gama

59

vi. Gingivitis ulcerosa aguda, por vía oral, adultos 200-250 mg cada 8 horas

durante 3 días; niños 1-3 años, 50 mg cada 8 horas durante 3 días; 3-7 años,

100 mg cada 12 horas durante 3 días; 7-10 años, 100 mg cada 8 horas

durante 3 días

vii. infecciones dentales agudas, por vía oral, adultos 200 mg cada 8 horas

durante 3-7 días

viii. colitis por antibióticos, por vía oral, dosis inicial 800 mg, después 400 mg 3

veces al día durante 10 días

ix. profilaxis quirúrgica, por vía oral, adultos 400-500 mg 2 horas antes de la

cirugía; en intervenciones de riesgo elevado se pueden administrar hasta 3

dosis más de 400-500 mg cada 8 horas; NIÑOS 7,5 mg/kg 2 horas antes de

la cirugía; en intervenciones de riesgo elevado se pueden administrar hasta 3

dosis más de 7,5 mg/kg cada 8 horas

x. Profilaxis quirúrgica, por vía rectal, ADULTOS 1 g 2 horas antes de la

cirugía; en intervenciones de riesgo elevado se pueden administrar hasta 3

dosis más de 1 g cada 8 horas; NIÑOS 5-10 años 500 mg 2 horas antes de

la cirugía; en intervenciones de riesgo elevado se pueden administrar hasta 3

dosis más de 500 mg cada 8 horas

xi. Profilaxis quirúrgica, por infusión intravenosa (si la administración por vía

rectal es inadecuada), ADULTOS 500 mg en la inducción; en intervenciones

de riesgo elevado se pueden administrar hasta de 500 mg cada 8 horas;

NIÑOS 7,5 mg/kg en la inducción; en intervenciones de riesgo elevado se

pueden administrar hasta 3 dosis más de 7,5 mg/kg cada 8 horas

E. Efectos adversos: náusea, vómitos, sabor metálico desagradable, lengua

saburral y trastornos gastrointestinales; raramente, cefalea, somnolencia,

mareo, ataxia, orina oscura, eritema multiforme, prurito, urticaria,

angioedema y anafilaxia; alteración de las pruebas hepáticas, hepatitis,

ictericia, trombocitopenia, anemia aplásica, mialgia, artralgia; neuropatía

periférica, crisis epileptiformes, leucopenia, con tandas prolongadas o con

dosis altas.

Page 61: Informe David Gama

60

4.7. NITROFURANTOÍNA

Comprimidos, nitrofurantoína 50 mg , 100 mg. ,Suspensión oral,

nitrofurantoína 25 mg/5 ml

A. Indicaciones: infecciones de vías urinarias

B. Contraindicaciones: función renal alterada ; lactantes menores de 3 meses;

déficit de G6PD incluida la lactancia de lactantes afectados; gestación, a

término ; porfiria

C. Precauciones: trastornos pulmonares o afectación hepática en tratamientos

prolongados hay que vigilar la función pulmonar y hepática (se debe

suspender si hay deterioro de la función pulmonar); alteraciones

neurológicas o alérgicas; anemia; diabetes mellitus; edad avanzada y

debilitados; déficit de vitamina D y folatos; falso positivo de glucosa en orina

(con el método basado en la reducción de sustancias); coloración amarilla o

marrón de la orina

D. Posología:

i. Infecciones agudas de vías urinarias no complicadas, por vía oral

Adultos 100 mg cada 12 horas o 50 mg cada 6 horas con las comidas

durante 7 días

Niños mayores de 3 meses, 3 mg/kg al día distribuidos en 4 tomas

ii. Infecciones recurrentes graves de vías urinarias, por vía oral, adultos100 mg

cada 6 horas con las comidas durante 7 días (si hay náusea intensa,

reducción de la dosis a 200 mg al día distribuidos en varias tomas)

iii. Profilaxis de infecciones de vías urinarias , por vía oral

Adultos 50-100 mg por la noche

Niños mayores de 3 meses, 1 mg/kg por la noche

E. Efectos adversos: alteraciones gastrointestinales relacionadas con la dosis;

náusea; reacciones de hipersensibilidad como urticaria, erupción,

sialadenitis, prurito, angioedema; se ha descrito anafilaxia; raramente,

ictericia colestásica, hepatitis, dermatitis exfoliativa; eritema multiforme,

pancreatitis, artralgia; alteraciones hematológicas; reacciones pulmonares

(fibrosis pulmonar; posible asociación con el síndrome similar a lupus

eritematoso);

Page 62: Informe David Gama

61

4.8. SULFONAMIDAS Y TRIMETOPRIMA

4.8.1. SULFADIAZINA

La sulfadiacina es un fármaco antibacteriano complementario .Comprimidos,

sulfadiacina 500mg.,Inyección (Solución para inyección), sulfadiacina (como

sal sódica) 250 mg/ml, ampolla 4 ml

A. Indicaciones: prevención de las recurrencias de la fiebre reumática;

toxoplasmosis

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a las sulfonamidas; porfiria

C. Precauciones: alteración hepática ,alteración renal ; hay que mantener una

adecuada ingesta de líquidos (para evitar la cristaluria); evítese en caso de

alteraciones hematológicas (excepto con supervisión de un especialista);

realización de recuento de células hemáticas y suspensión inmediata si

aparece alteración hematológica; erupciones suspensión inmediata;

predisposición al déficit de folatos; edad avanzada; asma; déficit de G6PD;

gestación ; lactancia, se deben evitar en lactantes menores de 6 semanas

D. Posología:

i. Prevención de las recurrencias de la fiebre reumática, por vía oral. adultos 1

g al día; niños 500 mg al día

E. Efectos adversos: náusea, vómitos, diarrea, cefalea; reacciones de

hipersensibilidad como erupción, prurito, reacciones de fotosensibilidad,

dermatitis exfoliativa y eritema nudoso; raramente, eritema multiforme

(síndrome de Stevens-Johnson) y necrólisis epidérmica tóxica; lupus

eritematoso sistémico, miocarditis, enfermedad del suero; cristaluria con

hematuria, oliguria, anuria; alteraciones hematológicas con granulocitopenia,

agranulocitosis, anemia aplásica, púrpura suspensión inmediata; también se

ha descrito afectación hepática, pancreatitis, colitis por antibióticos,

eosinofilia, tos y falta de aliento, infiltrados pulmonares, meningitis aséptica,

depresión, convulsiones, ataxia, tinnitus, vértigo, mareo, alucinaciones y

trastornos electrolíticos.

Page 63: Informe David Gama

62

4.8.2. SULFAMETOXAZOL CON TRIMETOPRIMA

Comprimidos, sulfametoxazol 100 mg con trimetoprim 20 mg; sulfametoxazol

400 mg con trimetoprim 80 mg, Suspensión oral, sulfametoxazol 200 mg con

trimetoprim 40 mg/5 ml. , Inyección (Solución para dilución para infusión),

sulfametoxazol 80 mg con trimetoprim 16 mg/ml, ampollas 5 ml y 10 ml

A. Indicaciones: infecciones de vías urinarias; infecciones de vías respiratorias

como bronquitis, neumonía, infecciones en la fibrosis quística; melioidosis;

listeriosis; brucelosis; granuloma inguinal; otitis media; infecciones cutáneas;

neumonía por Pneumocystis carinii

B. Contraindicaciones: hipersensibilidad a las sulfonamidas o al trimetoprim;

porfiria

C. Precauciones: alteración renal, alteración hepática; hay que mantener una

adecuada ingesta de líquidos (para evitar la cristaluria); evítese en caso de

alteraciones hematológicas (excepto con supervisión de un especialista);

realización de recuento de células hemáticas y suspensión inmediata si

aparece alteración hematológica; erupciones retirada inmediata;

predisposición al déficit de folatos; edad avanzada; asma; déficit de G6PD;

gestación ; lactancia ; se deben evitar en lactantes menores de 6 semanas.

D. Posología:

i. Infecciones graves por microorganismos sensibles, por vía oral o por

infusión intravenosa

Adultos sulfametoxazol 800 mg con trimetoprim 160 mg cada 12 horas,

en infecciones más graves se aumenta a sulfametoxazol 1,2 g con

trimetoprim 240 mg cada 12 horas; por vía oral

Niños 6 semanas-5 meses, sulfametoxazol 100 mg con trimetoprim 20

mg cada 12 horas; 6 meses-5 años, sulfametoxazol 200 mg con

trimetoprim 40 mg cada 12 horas; 6-12 años, sulfametoxazol 400 mg con

trimetoprim 80 mg cada 12 horas; por infusión intravenosa

Niños sulfametoxazol 30 mg/kg al día con trimetoprim 6 mg/kg al día

distribuidos en 2 administraciones

Page 64: Informe David Gama

63

E. Efectos adversos: náusea, vómitos, diarrea, cefalea; reacciones de

hipersensibilidad como erupción, prurito, reacciones de fotosensibilidad,

dermatitis exfoliativa y eritema nudoso; raramente, eritema multiforme

(síndrome de Stevens-Johnson) y necrólisis epidérmica tóxica; lupus

eritematoso sistémico, miocarditis, enfermedad del suero; cristaluria con

hematuria, oliguria, anuria; alteraciones hematológicas con granulocitopenia,

agranulocitosis, anemia aplásica, púrpura suspensión inmediata; se ha

descrito también afectación hepática, pancreatitis, colitis por antibióticos,

eosinofilia, tos y falta de aliento, infiltrados pulmonares, meningitis aséptica,

depresión, convulsiones, ataxia, tinnitus, vértigo, mareo, alucinaciones y

trastornos electrolíticos; anemia megaloblástica por trimetoprim.

4.8.3. TRIMETOPRIM

Comprimidos, trimetoprim 100 mg, 200 mg , Inyección (Solución para

inyección), trimetoprim (como lactato) 20 mg/ml, ampolla 5 ml

A. Indicaciones: infecciones de vías urinarias; bronquitis

B. Contraindicaciones: alteraciones hematológicas; porfiria

C. Precauciones: alteración renal ; gestación , lactancia; predisposición al

déficit de folatos; edad avanzada; recuento de células hemáticass en

tratamientos prolongados (pero de utilidad práctica no probada); neonatos

D. Posología:

i. Infecciones agudas, por vía oral, adultos 200 mg cada 12 horas; niños 6

semanas-5 meses, 25 mg dos veces al día; 6 meses-5 años, 50 mg dos

veces al día; 6-12 años, 100 mg dos veces al día infecciones agudas, por

inyección intravenosa lenta o por infusión intravenosa, adultos 200 mg cada

12 horas; niños menores de 12 años, 8 mg/kg al día distribuidos en 2-3

administraciones

ii. Infecciones crónicas y profilaxis, por vía oral, adultos 100 mg por la noche;

niños 1-2 mg/kg por la noche

Page 65: Informe David Gama

64

E. Efectos adversos: erupción, prurito; depresión de la hematopoyesis;

trastornos gastrointestinales con náusea y vómitos; raramente, dermatitis

exfoliativa y necrólisis epidérmica tóxica, fotosensibilidad y otras reacciones

alérgicas como angioedema y anafilaxis; meningitis aséptica.

4.9. CLINDAMICINA

La clindamicina es un fármaco complementario cuando la penicilina no es

adecuada. Cápsulas, clindamicina (como clorhidrato) 150 mg. , Inyección

(Solución para inyección), clindamicina (como fosfato) 150 mg/ml, ampolla 2

ml.

A. Indicaciones: infecciones óseas y articulares por estafilococo; peritonitis;

profilaxis de la endocarditis

B. Contraindicaciones: estados diarreicos; en neonatos, evite las inyecciones

que contienen alcohol bencílico

C. Precauciones: suspensión inmediata si aparece diarrea o colitis; alteración

hepática; alteración renal; hay que vigilar la función hepática y renal en

tratamiento prolongado y en neonatos o lactantes; edad avanzada; mujeres;

gestación; lactancia; hay que evitar la administración intravenosa rápida

D. Posología:

i. Osteomielitis o peritonitis, por vía oral

Adultos 150-300 mg cada 6 horas; hasta 450 mg cada 6 horas en

infecciones graves

Niños 3-6 mg/kg cada 6 horas; por inyección intramuscular profunda o

por infusión intravenosa

Adultos 0,6-2,7 g al día distribuidos en 2-4 administraciones, en

infecciones que amenazan la vida se aumenta hasta 4,8 g al día; dosis

únicas de más de 600 mg por infusión intravenosa única; dosis únicas

por infusión intravenosa no deben superar 1,2 g; neonatos 15-20 mg/kg

al día

Niños mayores de 1 mes, 15-40 mg/kg al día distribuidos en 3-4

administraciones; infecciones graves, como mínimo 300 mg al día,

independiente del peso

Page 66: Informe David Gama

65

ii. Profilaxis de la endocarditis (en procedimientos sin anestesia o con

anestesia local), por vía oral, adultos 600 mg, 1 hora antes de la

intervención

iii. Profilaxis de la endocarditis (en procedimientos con anestesia general),

por infusión intravenosa, adultos 300 mg durante 10 minutos como

mínimo, en la inducción o 15 minutos antes de la intervención, después

150 mg 6 horas después por vía oral o por infusión

E. Efectos adversos: Diarrea (suspenda el tratamiento); náusea, vómitos,

malestar abdominal, colitis por antibióticos; erupción, prurito, urticaria, y

raramente anafilaxia; eritema multiforme, dermatitis exfoliativa y vesiculo

ampollosa; ictericia y alteración de pruebas hepáticas; neutropenia,

eosinofilia, agranulocitosis y trombocitopenia; dolor, induración y absceso

tras la inyección intramuscular; tromboflebitis tras la inyección intravenosa.

5. ANTIFÚNGICOS

5.1. ANFOTERICINA B

La anfotericina B es un antifúngico complementario .Inyección (Polvo para

solución para inyección), anfotericina B vial 50 mg

A. Indicaciones: infecciones fúngicas graves, como histoplasmosis,

coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis, aspergilosis,

criptococosis, mucormicosis, esporotricosis y candidiasis; leishmaniasis

B. Precauciones: supervisión médica estrecha durante todo el tratamiento y se

requiere dosis inicial de prueba (véase la nota, más adelante); alteración

renal ; pruebas de función hepática y renal; recuento de células hemáticas y

vigilancia de electrolitos en plasma; corticoides ; gestación, lactancia ; hay

que evitar la infusión rápida (riesgo de arritmias); anafilaxia. la anafilaxia es

rara con la anfotericina b por vía intravenosa y se aconseja una dosis de

prueba antes de la primera infusión. el paciente debe estar en observación

durante 30 minutos después de la dosis de prueba

Page 67: Informe David Gama

66

C. Posología:

I. Infecciones fúngicas sistémicas, por infusión intravenosa. Adultos y niños

dosis inicial de prueba de 1 mg durante 20-30 minutos, después 250

microgramos/kg al día, que se aumentan gradualmente hasta 1 mg/kg al día

o en infección grave, hasta 1,5 mg/kg al día o a días alternos

D. Efectos adversos: fiebre, cefalea, anorexia, pérdida de peso, náusea y

vómitos, malestar, diarrea, dolor muscular y articular, dispepsia y dolor

epigástrico; trastornos de la función renal como hipokaliemia,

hipomagnesemia y toxicidad renal; alteraciones hematológicas; toxicidad

cardiovascular (con arritmias); trastornos neurológicos (como neuropatía

periférica); anomalías de la función hepática (suspenda el tratamiento);

erupción; reacciones anafilactoides (véase antes); dolor y tromboflebitis en el

punto de inyección.

5.2. FLUCONAZOL

El fluconazol es un antifúngico azólico representativo. Hay varios fármacos

alternativos. Cápsulas, fluconazol 50 mg. , Suspensión oral (Polvo para

suspensión oral), fluconazol 50 mg/5 ml . , Infusión (Solución para infusión),

fluconazol 2 mg/ml, envases 25 ml, envases 100 ml

A. Indicaciones: micosis sistémicas como histoplasmosis, coccidioidomicosis

no meníngea, paracoccidioidomicosis y blastomicosis; tratamiento de la

meningitis criptocócica y, en el sida y otros pacientes inmunodeprimidos,

también en la profilaxis; candidiasis esofágica y orofaríngea y candidiasis

sistémica

B. Precauciones: alteración renal; gestación ; lactancia; vigile la función

hepática suspenda si aparecen signos o síntomas de enfermedad hepática

(riesgo de necrosis hepática

C. Posología:

i. Micosis sistémicas, por vía oral o por infusión intravenosa, adultos 200 mg al

día durante 6 meses como mínimo; niños mayores de 2 años 3-6 mg/kg al

día durante 6 meses como mínimo

Page 68: Informe David Gama

67

ii. Meningitis criptocócica (tras un tratamiento de inducción con anfotericina b),

por vía oral o por infusión intravenosa, adultos 800 mg al día durante 2 días,

después 400 mg al día durante 8 semanas; niños 6-12 mg/kg al día (cada 72

horas en neonatos de hasta 2 semanas, y cada 48 horas en neonatos 2-4

semanas)

iii. Prevención de recidiva de meningitis criptocócica en pacientes con sida tras

completar el tratamiento primario, por vía oral o por infusión intravenosa,

adultos 100-200 mg al día

iv. Candidiasis sistémica (en pacientes que no toleran la anfotericina b), por vía

oral o por infusión intravenosa, adultos dosis inicial 400 mg, después 200

mg al día durante 4 semanas como mínimo; niños 6-12 mg/kg al día (cada 72

horas en neonatos de hasta 2 semanas, y cada 48 horas en neonatos 2-4

semanas)

v. Candidiasis esofágica y orofaríngea, por vía oral o por infusión intravenosa,

adultos dosis inicial 200 mg, después 100 mg al día hasta la resolución de

los síntomas; hasta 400 mg al día en infecciones muy resistentes; niños 3-6

mg/kg el primer día, después 3 mg/kg al día (cada 72 horas en neonatos de

hasta 2 semanas, y cada 48 horas en neonatos 2-4 semanas)

vi. Candidiasis vaginal, por vía oral, ADULTOS 150 mg en dosis única

D. Efectos adversos: náusea, vómitos, dolor abdominal; flatulencia, diarrea;

cefalea, trastornos del gusto, alteraciones hepáticas, mareo, convulsiones,

alopecia, prurito; erupción (retire el tratamiento); se ha descrito angioedema,

anafilaxia, lesiones ampollosas, necrólisis epidérmica tóxica y eritema

multiforme (síndrome de Stevens-Johnson) (reacciones cutáneas más

frecuentes en el sida); hiperlipidemia, leucopenia, trombocitopenia,

hipopotasemia.

5.3. NISTATINA

Comprimidos, nistatina 100.000 unidades, 500.000 unidades , Suspensión

oral, nistatina 100.000 unidades/ml. ,Pastillas, nistatina 100.000

unidades ,Óvulos, nistatina 100.000 unidades

A. Indicaciones: candidiasis oral, esofágica, intestinal, vaginal y cutánea

Page 69: Informe David Gama

68

B. Precauciones: gestación y lactancia

C. Posología:

i. Candidiasis oral, por vía oral, adultos y niños mayores de 1 mes, 100.000

unidades después de las comidas 4 veces al día

ii. candidiasis intestinal y esofágica, por vía oral, adultos 500.000 unidades 4

veces al día; niños mayores de 1 mes 100.000 unidades 4 veces al día;

prosiga durante 48 horas tras la curación clínica

iii. candidiasis vaginal, administración vaginal, adultos aplíquese 1-2 óvulos por

la noche durante 2 semanas como mínimo

D. Efectosadversos: náusea, vómitos, diarrea a dosis altas; irritación oral y

sensibilización; erupción y raramente, eritema multiforme (síndrome de

Stevens-Johnson).

6. ANTIPROTOZOARIOS

6.1. METRONIDAZOL

El metronidazol es un antibacteriano y antiprotozoario representativo. Hay

varios fármacos alternativos .Comprimidos, metronidazol 200 mg, 250 mg,

400 mg, 500 mg ,Suspensión oral, metronidazol (como benzoato) 200 mg/5

ml ,Infusión intravenosa (Solución para infusión), metronidazol 5 mg/ml,

bolsa 100 ml

A. Indicaciones: amebiasis invasiva y giardiasis; tricomoniasis; infecciones por

nemátodos tisulares , infecciones bacterianas; erradicación de Helicobacter

pylori

B. Contraindicaciones: dependencia crónica al alcohol

C. Precauciones: reacción con alcohol similar al disulfiram; alteración hepática

y encefalopatía hepática; gestación ;lactancia ; vigilancia clínica y de

laboratorio en tandas de más de 10 días.

D. Posología:

i. Amebiasis invasiva, por vía oral, adultos y niños 30 mg/kg al día distribuidos

en 3 tomas durante 8-10 días; tanda posterior de amebicida luminal (véanse

las notas anteriores)

Page 70: Informe David Gama

69

ii. Amebiasis invasiva (si no es posible la vía oral), por infusión intravenosa,

adultos y niños 30 mg/kg al día distribuidos en 3 administraciones (hasta que

el paciente pueda completar una tanda con fármacos por vía oral); tanda

posteior de amebicida luminal (véanse las notas anteriores)

iii. Giardiasis, por vía oral, adultos 2 g una vez al día durante 3 días; niños 15

mg/kg al día distribuidos en varias tomas durante 5-10 días

iv. Tricomoniasis urogenital, por vía oral, adultos 2 g en dosis única o bien 400-

500 mg dos veces al día durante 7 días; también hay que tratar a las parejas

sexuales

E. Efectos adversos: náusea, vómitos, sabor metálico desagradable, lengua

saburral y trastornos gastrointestinales; raramente, cefalea, somnolencia,

mareo, ataxia, orina oscura, eritema multiforme, prurito, urticaria,

angioedema y anafilaxia; alteración de las pruebas hepáticas, hepatitis,

ictericia, trombocitopenia, anemia aplásica, mialgia, artralgia; neuropatía

periférica, crisis epileptiformes, leucopenia, con pautas prolongadas o con

dosis altas.

7. ANTIVÍRALES

7.1. ACICLOVIR

El aciclovir es un fármaco activo sobre virus del herpes simple y varicela-

zoster representativo. Hay varios fármacos alternativos Comprimidos,

aciclovir 200 mg ,Suspensión oral, aciclovir 200 mg/5 ml ,Infusión (Polvo para

solución para infusión), aciclovir (como sal sódica) vial 250 mg

A. Indicaciones: tratamiento del herpes genital primario; varicela-zoster

diseminada en pacientes inmunodeprimidos; encefalitis por herpes simple

B. Precauciones: hay que mantener una hidratación adecuada; alteración

renal; gestación; lactancia

Page 71: Informe David Gama

70

C. Posología:

i. Tratamiento del herpes genital primario, por vía oral, adultos 200 mg 5

veces al día durante 7-10 días o bien 400 mg 3 veces al día durante 7-10

días

ii. Prevención de las recurrencias del herpes genital, por vía oral, adultos 400

mg dos veces al día

iii. Varicela-zoster diseminada en pacientes inmunodeprimidos, por infusión

intravenosa, adultos 10 mg/kg 3 veces al día durante 7 días

iv. Encefalitis por herpes simple, por infusión intravenosa, adultos 10 mg/kg 3

veces al día durante 10 días

D. Efectos adversos: náusea, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea,

fatiga, erupción, urticaria, prutito, fotosensibilidad; raramente hepatitis,

ictericia, disnea, angioedema, anafilaxia; reacciones neurológicas (como

mareo, confusión, alucinaciones, somnolencia), insuficiencia renal aguda;

disminución de los índices hematológicos; con la infusión intravenosa,

inflamación local grave (a veces con ulceración), fiebre, agitación, temblor,

psicosis y convulsiones.

8. AINES

8.1. CLASIFICACIÓN:

A. Salicilatos: AAS, diflunidal, salicilato sódico

B. Paraaminofenoles: Paracetamol

C. Pirazolonas: Metamizol, propifenazona, fenilbutazona

D. Acidos propionicos: Ibuprofeno, naproxeno, fenoprofeno, ketoprofeno

E. Acidos aceticos: Indometacina, sulindaco, diclofenaco, ketorolaco,

aceclofenaco

F. Acidos antranílicos: Ac. Mefenámico, ac. Meclofenámico

G. Oxicams: Piroxicam, tenoxicam, meloxicam

H. Inhibidores selectivos COX-2: Rofecoxib, celecoxib

I. Otros: Nabumetona, Nimesulida

Page 72: Informe David Gama

71

SALICILATOS:

a) AAS, Analgésico, antitermico, antiinflamatorio, antiagregante y ac.

metabólicas Diflunisal tiene acciones uricosúricas a dosis bajas

b) Dosificación y farmacocinética variable

c) Buena absorción, efecto de primer paso, interferencia con alimentos

d) Alto grado de unión proteínas

e) Metabolización hepática y eliminación renal

f) Reacciones adversas: Gastroinitestinales, hipersensibilidad, cierre

prematuro del ductus

g) Salicilismo (cefaleas, acufenos, perdida visión, confusión)

h) No administrar en niños (sindróme de Reye)

i) Indicaciones: Dolor: Neuralgias, cefaleas, posoperatorios y posparto,

dismenorrea, canceroso, Síndromes articulares: Artritis. reumatoide,

osteoartritis, tendinitis, bursitis, Fiebre e Inhibición de la agregación

plaquetaria

PARAAMINOFENOLES (PARACETAMOL, PROPARACETAMOL Y

FENAZOPIRIDINA)

a) Reacciones adversas:Muy baja para paracetamol a dosis terapéuticas,

Ligeros aumentos de los enzimas hepáticos, Necrosis hepática en

intoxicaciones agudas (tto con n-acetilcisteina)

b) Indicaciones: Sustituto de AAS cuando está contraindicado

DERIVADOS PIRAZOLÍNICOS: (METAMIZOL, PROPIFENAZONA Y

FENILBUTAZONA)

a) Analgésicos y antitérmicos acción comparable a la de AAS

b) Ligera acción relajante

c) Indicación fundamental como analgésicos

d) Fenilbutazona posee efecto uricosúrico y antitérmico

e) Inductor enzimático hepático

f) Productor de discrasias sanguíneas y fuente de varias interacciones (unión

PP 99%)

Page 73: Informe David Gama

72

DERIVADOS DEL AC. PROPIÓNICO: (IBUPROFENO, NAPROXENO,

KETOPROFENO)

a) Analgésicos, antiinflamatorios, antitérmicos y antiagregantes

b) Buena absorción vía oral y distribución

c) Unión a proteínas 99 %

d) Metabolización hepática completa

e) Baja incidencia de efectos adversos gastrointestinales

DERIVADOS DEL AC. ACÉTICO: (INDOMETACINA, SULINDACO,

KETOROLACO)

a) Acciones analgésicas y antiinflamatorias, antitérmicas y antiagregantes

b) Diclofenaco es poco antiagregante y posee efecto uricosúrico

c) Etodolaco muestra preferencia de inhibición sobre COX-2

OXICAMS (PIROXICAM, TENOXICAM Y MELOXICAM)

a) Vida media larga loq ue permite una sola administración

b) Buena absorción y distribución, metabolización hepática

c) -Meloxicam posee actividad preferentemente COX-2

DERIVADOS DE AC. ANTRANÍLICO (AC. MEFENÁMICO, MECLOFÉNAMICO Y

FLUFENÁMICO)

a) Efectos similares al resto de AINEs pero menor antiagregación

b) -Reacción adversa específica de este grupo es la diarrea

INHIBIDORES SELECTIVOS COX-2: (ROFECOXIB, CELECOXIB)

OTROS AINES: (NABUMETONA, NIMESULIDAD Y DERIVADOS DEL AC.

NICOTÍNICO)

a) Nabumetona es un profármaco y tiene cierta selectividad COX-2

b) Nimesulida además de efecto AINE, inhibe la producción de aniones

superoxido

Page 74: Informe David Gama

73

8.2. FARMACODINAMIA ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES

8.2.1. MECANISMO DE ACCIÓN

Mecanismo de acción: Inhibición de la enzima cicloxigenasa. Muchos de los AINEs

poseen otros efectos bioquímicos no del todo aclarados, sin embargo la inhibición

de la cicloxigenasa o prostaglandin sintetasa, parece ser el principal mecanismo de

acción de estos agentes y por lo tanto la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

El orden de potencia como inhibidores de la síntesis de prostaglandinas in vitro

refleja su poder antiinflamatorio in vivo.

La mayoría de los AINEs son inhibidores reversibles y competitivos de la

cicloxigenasa, mientras que el ácido acetil salicílico es un inhibidor irreversible,

acetila la enzima en el sitio activo, por ello es uno de los agentes más útiles como

antiagregante plaquetario ya que inhibe la enzima cicloxigenasa plaquetaria

(COX1) por toda la vida de la pl aqueta (7-11 días), como las plaquetas son

fragmentos celulares son incapaces de sintetizar nueva enzima.

Algunos estudios sugieren que existen otros mecanismos de acción , sobre todo

para sus acciones antiinflamatorias. De acuerdo a estas teorías se vio que algunos

AINEs inhiben la enzima lipoxigenasa in vitro y en algunos modelos animales

utilizando diclofenac e indometacina, estos 2 agentes disminuyen los leucotrienes y

prostaglandinas de leucocitos y células sinoviales por estimular la reincorporación

de ácido araquidónico libre en los triglicéridos de las membranas.

A. Inhibidores no selectivos de COX : Estas drogas inhiben tanto COX1

como COX2 : aspirina, indometacina, piroxicam, diclofenac, ibuprofeno.

También inhiben la agregación plaquetaria, y producen efectos G-I y renales.

Esta categoría puede subdividirse en drogas que muestran alguna

preferencia por COX1 in vitro y que también tienen particular alto riesgo de

producir efectos adversos GI como la indometacina y el piroxicam. Las

drogas con baja afinidad por COX1 in vitro serían ibuprofeno, naproxeno,

etodolac, diclofenac.

Page 75: Informe David Gama

74

B. Inhibidores selectivos de COX2 : El meloxicam es un inhibidor selectivo

de COX2, los salicilatos, la nimesulida, la nabumetona y el etodolac son

inhibidores selectivos de COX2 (pero no exclusivos), con una aparente baja

incidencia de efectos adversos renales y GI.

8.2.2. EFECTOS FARMACOLÓGICOS

A. EFECTO ANALGÉSICO:

Los AINEs son leves a moderados analgésicos. Como vimos, el efecto analgésico

parece depender la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas. Las

prostaglandinas parecen sensibilizar los receptores del dolora la estimulación

mecánica o a otros mediadores químicos (ej: bradiquinina, histamina). Las

prostaglandinas producen hiperalgesia, es decir se produce dolor con maniobras

como la estimulación mecánica que comunmente no lo produce. Parecería que los

efectos analgésicos son principalmente periféricos, aunque estas drogas pueden

tener actividad semejante u otro mecanismo de acción similar en el SNC,

posiblemente en el hipotálamo. Además su mecanismo de acción antiinflamatorio

puede contribuir a sus efectos analgésicos. No existen evidencias que durante el

uso crónico de los AINEs se desarrolle dependencia psíquica o física a estos

agentes.

B. EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS:

Debido a la complejidad de la respuesta inflamatoria, el mecanismo exacto de los

efectos antiinflamatorios no está totalmente aclarado. Las prostaglandinas parecen

mediar muchos efectos inflamatorios y han mostrado producir directamente muchos

de los síntomas y signos de la inflamación, los efectos antiinflamatorios pueden

deberse en parte a la inhibición de la síntesis y liberación de estos autacoides

durante la inflamación. Sin embargo parecerían existir, como vimos, otros

mecanismos que contribuyen a este efecto. La patología inflamatoria es atenuada

por los AINEs, aunque en los procesos reumáticos no se evitan las lesiones de los

tejidos (articulares) ni se detiene el progreso de la enfermedad.

Page 76: Informe David Gama

75

C. EFECTOS ANTIPIRÉTICOS:

La aspirina y los agentes AINEs reducen la temperatura elevada, mientras que la

temperatura corporal normal es solo suavemente afectada. La disminución de la

temperatura generalmente se relaciona por un incremento en la disipación causado

por vasodilatación de vasos sanguíneos superficiales y puede acompañarse de

sudoración profusa. El mecanismo de acción antipirético es por inhibición de síntesis

y liberación de prostaglandinas en el hipotálamo. Casi todas las prostaglandinas con

excepción de la I- 2 son piretógenas. Paradójicamente la intoxicación con salicilatos

puede producir elevación de la temperatura corporal, por aumento del consumo de

oxígeno y de la tasa metabólica, aparentemente por desacople de la fosforilación

oxidativa.

D. EFECTOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS:

La aspirina y los demás agentes antiinflamatorios no esteroides inhiben la

agregación plaquetaria y prolongan el tiempo de sangría debido a una inhibición de

la síntesis de tromboxano A2 en las plaquetas. En general, el agente de elección

para este efecto es la aspirina por ser inhibidor irreversible de la cicloxigenasa, es

decir, que acetila la enzima. Como las plaquetas son fragmentos celulares, la

cicloxigenasa queda inhibida por el resto de la vida de esas plaquetas (7-11 días)

hasta que nuevas plaquetas son formadas, sin embargo la PGI2 o prostaciclina que

se sintetiza en el endotelio vascular puede seguir liberándose y produciendo su

efecto antiagregante y vasodilatador, sobre todo cuando se utilizan dosis bajas de

aspirina (350 y hasta 100 mg/día).

Numerosos ensayos clínicos han aportado evidencias que la aspirina reduce la

incidencia de trombosis arterial coronaria; en un prolongado estudio multicéntrico

fue observado que 325 mg de aspirina por día redujeron en un 40% la inc idencia de

infarto en médicos varones. Esta acción de los AINEs como antiagregantes,

muchas veces puede ser un efecto colateral sobre todo cuando los pacientes deben

ser sometidos a cirugía.

Page 77: Informe David Gama

76

8.2.3. FARMACOCINÉTICA

Existen similitudes y diferencias entre los AINEs, aunque en general estos agentes

se absorben completamente por vía oral. Tienen escasa dependencia del

aclaramiento hepático y del metabolismo de primer paso hepático. Se unen con alta

afinidad a la albúmina (el de menor unión es el paracetamol) y tienen volumen de

distribución pequeño. Fue observado que el naproxeno y el ibuprofeno tienen

acciones antiinflamatorias semejantes, dependiendo de la dosis y la concentración

plasmática, en la artritis reumatoidea, sin embargo, esto no explica la variación

individual en la respuesta a estos y otros agentes. No se puede demostrar aún una

diferencia farmacocinética entre los pacientes que responden a AINEs y los que no

responden.

8.2.4. REACCIONES ADVERSAS GENERALES:

A. Gastrointestinales: Frecuentes 15-25% leves, 40% tras tres meses de consumo

B. Renales:Reducción de la función renal, Retención de agua, sodio y potasio,

Toxicidad renal crónica (nefropatía intersticial crónica o nefropatía analgésica)

C. Hipersensibilidad: (1-2%)

D. Reacciones hematológicas: Agranulocitosis, anemia aplasica, trombocitopenia.

9. FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES

9.1 DIABETES

Con el nombre de Diabetes Mellitus se describen un grupo de síndromes

caracterizados por hiperglucemia con alteraciones en el metabolismo de los lípidos,

carbohidratos y proteínas.

Es una de las enfermedades crónicas más comunes del mundo. A largo plazo,

pueden surgir complicaciones como resultado de la disfunción e insuficiencia de

muchos sistemas orgánicos y el elevado riesgo de complicaciones vasculares.

Se caracteriza por alteraciones metabólicas lo cual lleva a largo plazo a padecer

complicaciones renales, oculares, nerviosas, micro y macrovasculares.

El diagnóstico se puede realizar mediante el examen clínico y estudios de

laboratorio o sólo a través de este último. Las manifestaciones clínicas incluyen:

poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso entre otras. Si estas manifestaciones

Page 78: Informe David Gama

77

se acompañan de niveles de glucosa mayores a 126 mg % en ayunas o mayores a

200 mg % en cualquier momento del día, el diagnóstico es inconfundible. Si el

paciente no presenta los síntomas nombrados anteriormente es necesario que los

resultados del laboratorio sean positivos en más de dos ocasiones.

9.2 Clasificación

Los principales grupos son los recomendados por el National Diabetes Data Group:

Diabetes mellitus autoinmunitaria (Tipo 1)

a- No insulinodependiente (DMNID Tipo1, transitoria)

b- Insulinodependiente (DMID Tipo 1)

Diabetes mellitus no autoinmunitaria (Tipo 2)

a- Insulinodependiente (DMID Tipo 2, transitoria)

b- No insulinodependiente (DMNID Tipo 2)

c- Diabetes juvenil de comienzo en la madurez (DJCM)

A los cuales se le puede agregar:

Secundaria a:

a- Enfermedades pancreáticas

b- Alteraciones hormonales

c- Inducida por fármacos

d- Asociada a síndromes genéticos

e- Inducida por el embarazo

Frecuentemente, se utiliza el término diabetes Tipo 1 como sinónimo de DMID y el

de diabetes Tipo 2 como sinónimo de DMNID, correlación que no es absolutamente

correcta ya que los términos insulinodependiente y no insulinodependiente se

refieren a estados fisiológicos y los términos Tipo 1 y Tipo 2 se refieren a los

mecanismos patogénicos.

Los tipos más frecuentes son la diabetes Tipo 1 insulinodependiente y la diabetes

Tipo 2 no insulinodependiente.

9.3 Insulina

El descubrimiento de la insulina fue uno de los acontecimientos más importantes en

la historia de la medicina. Aún cuando éste se le atribuye a Banting y Best (Toronto,

Page 79: Informe David Gama

78

Canadá. 1921), muchos fueron los investigadores y colaboradores que aportaron

observaciones y técnicas para que sea posible. En un comienzo, con la aplicación

de extracto pancreático, lograron disminuir de manera importante la letalidad de la

Diabetes Mellitus. Y luego con el aporte de Macleod y Collips se obtuvieron

extractos más estables permitiendo que muchos pacientes recibieran tratamiento

con insulina de fuentes porcina y bovina.

9.4 Farmacocinética y farmacodinamia

a) Absorción. Vías de Administración:

Las vías de administración son la intravenosa, la subcutánea y la intramuscular.

Esto es debido a que la insulina es un péptido y por ende se degrada por

enzimas digestivas, razón por la cual su biodisponibilidad oral es prácticamente

nula. Cabe destacar que la vía más usada es la subcutánea, excepto en casos

de emergencia donde la vía que se utiliza es la intravenosa, siendo la insulina

corriente la única que puede ser administrada por esta vía.

Hay diferentes tipos de instrumentos para la inyección de insulina por vía

subcutánea:

- Aguja.

- Lápiz de insulinaà usado para dosis multiples diarias. El lapiz contiene un

cartucho con insulina, un teclado permirte ajustar la dosis y un gatillo en el

extremo superior se usa para inyectar la insulina.

- Inyectador de insulina tipo jetà se parece a una lapicera grande. Su

mecanismo es comprimir aire a alta presión para atomizar la insulina a través

de la piel. No se utiliza aguja.

- Bomba externa de insulinaà instrumento que bombea continuamente a través

de un tubo de plástico unido a una aguja que está por debajo de la piel, cerca

del abdomen. Esta bomba es lo suficientemente pequeña como para usarla en

el bolsillo.

En la actualidad, existen varios sistemas que se están desarrollando para la

administración de insulina por vía inhalatoria. Hasta el momento, según los

resultados esta vía ha demostrado ser efectiva y segura, pero aún no se

dispone para el uso generalizado.

Page 80: Informe David Gama

79

La absorción por vía subcutánea puede variar hasta en un 25% y esto puede

ser por la concentración de insulina y la dosis; también los masajes en la zona

de inyección, el ejercicio y el calor pueden aumentar su absorción por aumentar

el flujo sanguíneo.

b) Distribución:

La insulina circula en sangre como monómero libre y su volumen de distribución

se aproxima al del volumen extracelular. La vida media en plasma es de 5 a 8

minutos.

c) Metabolismo - Eliminación:

Se degrada principalmente en hígado, riñón y músculo. Alrededor de un 50% se

metaboliza en hígado. La insulina se filtra en los glomérulos renales y se

reabsorbe en los túbulos, lugar donde también sufre desintegración. El deterioro

de la función renal prolonga la vida media de la insulina.

d) Acciones farmacológicas

La insulina junto con el glucagon representan a las hormonas más importantes

en el manejo de los niveles de glucosa en sangre. Además de intervenir en el

metabolismo de los hidratos de carbono, la insulina tiene efectos sobre el

metabolismo de las grasas y de las proteínas. Para ejercer sus acciones existen

ciertos órganos principales llamados “órganos blancos” (hígado, músculo y

tejido adiposo).

Su efecto global es conservar el combustible facilitando la captación, utilización

y almacenamiento de glucosa, aminoácidos y grasas después de las comidas.

9.5 Hipoglucemiantes. Antidiabéticos

Se describirá a continuación la clasificación de los agentes hipoglucemiantes/

antidiabéticos y sus características principales.

Page 81: Informe David Gama

80

a. Mecanismo de acción

Las sulfonilureas aumentan los niveles de insulina circulante por estimular la

secreción por las células b del páncreas a través de su unión a canales de

potasio dependientes de ATP disminuyendo así la conductancia a este ion. Esto

genera la despolarización de la membrana celular e induce consecuentemente

la apertura de canales de Ca++ voltaje - dependientes. El ingreso al citoplasma

del Ca++ extracelular estimula la secreción de

Insulina almacenada en los gránulos.

Secundariamente, reducen la depuración de insulina por el hígado y disminuyen

la resistencia periférica a la misma.

b. Efectos adversos

El efecto adverso más común en la terapia con SU es la hipoglucemia. Su

incidencia depende del agente usado y es mayor para los de vida media más

prolongada (ej. clorpropamida); en su forma más grave puede llegar al coma e

inclusive muerte.

Otras reacciones adversas son:

Náuseas y vómitos

Ictericia colestática

Agranulocitosis

Anemia aplásica y hemolítica

Reacciones de hipersensibilidad generalizada y dermatológicas

Efecto disulfirámico (reacción adversa inducida por la ingesta concomitante de

alcohol)

Hiponatremia (por potenciar los efectos de la ADH sobre los conductos

colectores renales) Estos dos últimos son específicos de la clorpropamida.

c. Contraindicaciones:

- diabetes insulina dependiente

- embarazo

- lactancia

- insuficiencia renal

Page 82: Informe David Gama

81

- insuficiencia hepática

- cetoacidosis diabética

- hipersensibilidad documentada

9.5.1 Meglitinidas

Comprende un grupo de agentes secretagogos de insulina, que no

pertenecen al grupo de las sulfonilureas. En la actualidad, las más

importantes son el repaglinida y elnateglinida.

9.5.2 Repaglinida

Es el primer agente de este grupo que apareció en el mercado farmacéutico

en EE.UU.

Deriva del ácido benzoico y está indicado en monoterapia o combinado con

metformina.

a. Mecanismo de acción

Estimula la liberación de insulina de las células b pancreáticas, a través del

cierre de los canales de K+ ATP dependientes. Este efecto se ejerce a

través de la unión a un receptor diferente al que se unen las sulfonilureas.

También, se ha postulado un efecto

extrapancreático que promovería un aumento de la sensibilidad a insulina.

En los ensayos clínicos realizados, se han observado similares efectos en

los niveles de hemoglobina glicosilada A 1C (HbA1C ) y en glucosa

plasmática en ayunas cuando se comparó repaglinida con la gliburide, (0.5-

2% y 65 – 75 mg/dl respectivamente).

Las ventajas observadas en esta clase de agentes son: un menor descenso

de glucosa postprandial y menor riesgo de hipoglucemia.

b. Farmacocinética

Se absorbe rápidamente (en 1 hora), no se afecta con los alimentos y se

metaboliza en hígado. Su vida media es de 1 hora. La duración de acción

es de 4- 6 horas.

Se une a las proteínas plasmáticas en un 98%.

Page 83: Informe David Gama

82

La excreción es biliar y renal correspondiendo a esta última solamente un

6%.

Debido a su corto comienzo de acción, los pacientes deben ser instruidos a

recibir la dosis antes de la comida ( en los 30 minutos previos). Si se omite

una, se les debe instruir a que no reciba esa dosis, así como, si agrega una

comida, conocer que debe agregar una dosis.

La dosis es de 4 mg antes de cada comida ( máximo de 16 mg/día).

c. Efectos adversos

El efecto adverso más importante es la hipoglucemia. En los ensayos

clínicos realizados se observó hipoglucemia leve a moderada en

aproximadamente 16% de los pacientes que recibieron repaglinide, 20% en

los que recibieron gliburide y 19% en los que recibieron glipizide ( las

características farmacocinéticas de esta droga podrían disminuir la

frecuencia, severidad y duración de la hipoglucemia).

Hasta la fecha, no ha habido reportes de sobredosis ni toxicidad.

Se sugiere usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática.

9.5.3 Nateglinida

Derivado de d-fenilalanina.

Disminuye la elevación de la glucosa postprandial observada en los

pacientes con

Diabetes Tipo 2. El mecanismo de acción es similar al de repaglinida.

Debido a su corto comienzo de acción, se sugiere que sea administrado 1-

10 minutos antes de la comida a una dosis de 120 mg.

Se metaboliza en hígado, por lo que se debe usar con precaución en

pacientes con insuficiencia hepática. El 16% de la dosis administrada es

excretada por riñón.

Los ensayos clínicos realizados sugieren que los episodios de hipoglucemia

son menos frecuentes comparados con los inducidos por otros secretagogos

de insulina.

Page 84: Informe David Gama

83

9.5.4 Biguanidas

Históricamente, tres biguanidas han sido usadas para el tratamiento de la

diabetes Tipo2, que son metformina, fenformina y buformina; dentro de elllas,

la fenformina fue retirada del mercado estadounidense y europeo en 1976

por su asociación con acidosis láctica y actualmente se usa la metformina

solamente. La metformina está indicada como monoterapia o en

combinación con una sulfonilurea.

a. Mecanismo de acción

Actúa en el hígado, disminuyendo la producción de glucosa al disminuir la

neoglucogénesis, glucogenolisis o ambas y en intestino disminuyendo la

absorción de glucosa.A nivel muscular actúa aumentando la entrada de

glucosa a las células.

Se ha observado reducción de los niveles de HBA1C aproximadamente de

1.5 a 2% y reducción de los niveles de glucosa en ayunas de 50-70 mg/dl.

También, se ha observado reducción de los niveles de triglicéridos en

plasma y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Disminuye los niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos, pero no

en no diabéticos, por lo que se considera un agente antihiperglucémico y no

un agente hipoglucemiante como es el caso de las sulfonilureas.

b. Farmacocinética

El metabolismo hepático es casi insignificante y el 90-100% se excreta por

riñón. La vida media es de 1-5 horas.

c. Efectos adversos

Se han reportado trastornos gastrointestinales como diarrea, dolor

abdominal, náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; hipoglucemia cuando

se asocia con abuso de alcohol; malabsorción de Vit B12 y folato en

tratamientos prolongados aunque es raro que se presente con anemia;

hemólisis con ictericia.

El escalonamiento lento de las dosis y su administración con los alimentos,

disminuyen estos efectos adversos.

Page 85: Informe David Gama

84

El principal riesgo de las biguanidas es que produzcan acidosis láctica que

puede llegar a amenazar la vida. A diferencia de lo que se observó con la

fenformina que fue retirada del mercado norteamericano en los años 70, este

evento es poco frecuente con el uso de metformina en ausencia de

enfermedades concomitantes como insuficiencia renal.

La frecuencia de acidosis láctica reportada es de aproximadamente 3

/100.000 pacientes- año.

Los signos y síntomas son inespecíficos, y se incluyen náuseas, vómitos,

diarrea, somnolencia, dolor epigástrico, anorexia, taquipnea, letargo.

La patogénesis de la acidosis láctica asociada a metformina aún no se

conoce en forma completa. Parece que sucede en algunas situaciones como

insuficiencia renal, disfunción hepática, enfermedad cardiovascular o

alcoholismo.

d. Contraindicaciones

Insuficiencia renal.

Insuficiencia cardíaca o pulmonar.

Historia previa de acidosis láctica.

Infección que puede causar deterioro de la perfusión tisular.

Enfermedad hepática ( incluyendo enfermedad hepática relacionada con el

alcohol).

Abuso de alcohol.

Uso de agentes de contraste intravenosos.

9.5.6 Inhibidores de la a- glucosidasa

Se conocen tres inhibidores de la a glucosidasa: Acarbose, Miglitol y

Voglibose.

Acarbose es la más difundida en el tratamiento de la Diabetes Tipo II.

Se usa como monoterapia y en combinación con sulfonilureas o insulina.

a. Mecanismo de acción

Actúa inhibiendo las enzimas del borde en cepillo del enterocito, éstas

hidrolizan los hidratos de carbono complejos a disacáridos y monosacáridos.

Al inhibir este clivaje el acarbose produce un retraso en la absorción de los

Page 86: Informe David Gama

85

carbohidratos, no modificando el área bajo la curva de los mismos. Así, este

fármaco disminuye la glucemia postprandial siempre y cuando la dieta tenga

por lo menos un 50% de hidratos de carbonos complejos.

b. Farmacocinética

Presenta escasa absorción, el metabolismo es intestinal. La vida media es

de 2 horas. Se excreta por riñón.

c. Efectos adversos

Los efectos adversos principales se producen a nivel gastrointestinal e

incluyen: dolor abdominal, meteorismo, flatulencias y diarrea. Los mismos

pueden disminuir en 1-2 meses, son dosis dependiente por lo que si se

comienza su administración a bajas dosis y se aumenta en forma gradual se

disminuirá la frecuencia de los mismos. Además, puede presentar elevación

asintomático de las enzimas hepáticas pero este efecto desaparece al

discontinuar su administración.

El acarbose está contraindicado cuando hay hipersensibilidad, en casos de

enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis, síndrome de malabsorción.

Page 87: Informe David Gama

86

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

1. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, PLM Thomson , 18ª edición ,

2009.

2. Minivademécum Medico del Perú . La Revista Médica . Lima – Perú 2004,

Volumen I, Edición I. Ediciones Pablo Grimberg Umansky.

3. Vademécum Farmacológico Peruano Indice Terapeutico de Consulta.

Edición 2007 – 2008. Ediciones medicas Internacionales S.A. Impreso en

España.

4. Velazquez, P. Lorenza , A . Moreno, J. C. Leza , I. Lizasoain. Farmacología

Básica y Clínica. Barcelona 2004. 17ª edición.

5. Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos

Farmacéuticos y Afines. Resolución Ministerial Nº 585-99-SA/DM.

Revistas y Manuales

1. Revista Farmaceutica Kairos. Año 2015 ,

2. Revista Farma - Precios. Mayo, Año 2015.

3. Dirección general de medicamentos, insumos y drogas. Manual de buenas

prácticas de manufactura de productos farmacéuticos; 1999.

4. Dirección general de medicamentos, insumos y drogas. Manual de buenas

prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos y afines; 1999.

5. Procedimientos operativos estándar Farmacia Gama 2014.

Page 88: Informe David Gama

87

1. MEDIO MAGNÉTICO CD.