infocarol no 29 | febrero 2014 | gente de corazón

48
INFO REPÚBLICA DOMINICANA • EDICIÓN NO. 29 • FEBRERO 2O14 FEBRERO: MES DEL CORAZÓN R e p . D o m in ic a n a S O C I E D A D D O M I N IC A N A D E C A R D I O L O G Í A

Upload: pedro-escano

Post on 06-Apr-2016

242 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

INFORE

PÚBL

ICA

DOM

INIC

ANA

• EDI

CIÓN

NO.

29

• FEB

RERO

2O1

4FEBRERO: MES DEL CORAZÓN

Rep. Dominicana

SOCI

EDAD

D

OMINICANA DE CARDIOLO

GÍA

Page 2: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 3: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 4: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

42. Calendario de Actividades de Farmacia Carol

InfoCarol es una publicación gratuita de Farmacia Carol. Para publicarse en la revista: [email protected] ó llame al 809-696-9305 ó 809-472-2584

es miembro de

Contenido2O

14IN

FOCA

ROL

FEBR

ERO

Las enfermedades cardíacas (en especial los ataques cardíacos y cerebrales) son considera-das erróneamente a menudo como problemas “masculinos”. Estas constituyen el asesino número uno de las mujeres de edad avanzada alrededor del mundo. Los principales factores

de riesgo que las ocasionan se pueden evitar y otros con-trolar, por lo que Farmacia Carol por doceavo año consecu-tivo desarrolla su campaña de prevención y concienciación “Alerta Roja por el Corazón”, dirigida a la mujer ofre-ciéndole consejos sobre alimentación, ejercicios y buenos hábitos. Esta campaña es avalada por la Sociedad Domini-cana de Cardiología y en favor de la Fundación Dominicana de Cardiología.

“El mundo necesita gente de corazón que mantenga el control de su salud por dentro y por fuera” busca crear conciencia en toda la familia dominicana sobre la impor-tancia de prevenir las enfermedades cardíacas evitando factores dañinos como el tabaco, la vida sedentaria, el alto consumo de sal y la comida chatarra y el estrés.

Como parte de esta campaña “Alerta Roja por el Cora-zón” realiza diversas actividades que incluyen las pruebas presión arterial y glicemia de manera gratuita en las 33 sucursales distribuidas en todo el país. Además, por cada 500 pesos consumidos el cliente recibe un boleto para participar en el sorteo de tres tratamientos con un nu-tricionista y tres anualidades del Body Shop Athletic Club con la promoción ‘’Tú puedes ser un ganador de corazón”.

En esta edición, encontrarás el tema educativo central de la XXXVIII caminata por el corazón “Grasas trans y su incidencia en las enfermedades cardíacas”. Además, ar-tículos relacionados con los enfermedades cardíacas: sus causas, prevención y tratamiento.

Colabora con la Fundación Dominicana de Cardiología comprando los sticker ‘’ Gente dec corazón y/o cooperan-do con las alcancías colocadas en todas nuestras sucursa-les y mantente atento a las actividades que estaremos realizando a través de las redes sociales: Farmacia Carol en Facebook e Instagram y @farmaciascarol en twitter.

Con Carol cerca te sentirás más tranquilo.

Farmacia Carol.

4. Enfermedad cardiovascular:Lo que debes saber

12. Hipertensión arterial en la mujer

14. La bradicardia

1O. Embarazo y salud cardiovascular

6. Enfermedad cardiovascular: disminuye el riesgo

16. Infarto del miocardo

18. Dispositivos cardíacos

28. Ejercicio y corazón

3O. Las grasas trans

32. Las grasas trans y daños cardiovasculares

34. Almendra y corazón

36. 1era Vuelta en Bicicletas Contra la Muerte Súbita

38. Bodas de Oro Instituto Dominicano de Cardiología

4O. Hierro, cantidad necesaria

8. Enfermedad cardiovascularla mujer

2O. La muerte súbita

22. Productos y ofertas de Farmacia Carol

Dirección: Patricia González | Editora de revista: Ely Alcántara Reyes | Colaboradores: Narda Marrero, Kelvin de los Santos, Orly García, Emmanuel Rufino,

Luisa Acosta, Emmanuel Peña, Ekaterina Germán | Colaboración especial: Colaboradores especiales, Dr. Héctor E. Mateo M., Dra. Carmen Encarnación

Roa, Dra. Belkis Almánzar Botello, Dra. Elisa Fernández de Scheker, Dra. Wanda Peña, Dr. Fernando Vidal Bett, Dr. Frank Valdez Báez, Dr. Miguel Ángel Arias,

Dr. Donaldo Collado, Dra. Mayra Melo | Foto de productos: Juan Gómez Nin | Corrección: Grisel Jaime Álvarez | Diseño y diagramación: Pedro Escaño.

Gratis15%

DESCUENTO

EDITORIAL

Page 5: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 6: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

La enfermedad cardiovascular (ECV) - que incluye la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular - afecta a personas de todas las edades y grupos

de población, como las mujeres y los niños. En la actualidad produce 17,3 millones de muertes cada año, el 80 por ciento de éstas ocurren en países de bajos y medianos ingresos (PBMI), por lo que es la causa de muerte número uno del mundo. Un gran número de estas muertes, sobre todo en los PIBM son prematuras y ocurren antes de la edad de 70 años, llevando a la gente en sus años de trabajo más productivos, lo que puede tener un devastador impacto económico y emocional en las familias.

¿Sabía usted que...? Cada año, la inactividad física contribuye a

más de tres millones de muertes evitables. Las dietas poco saludables están vinculadas a

cuatro de los primeros diez factores de riesgos principales del mundo que causan la muerte: Presión alta sangre, alta glucosa en la sangre, sobrepeso y obesidad, y el colesterol alto.

La República dominicana fue uno de los 194 países que se comprometieron a reducir las muertes prematuras por enfermedades car-diovasculares en un 25 por ciento para el año 2025. Sin embargo, los gobiernos no pueden

hacer esto por sí solo, a medida que envejece su riesgo de enfermedad cardiovascular co-mienza a aumentar y continúa aumentando con la edad, pero usted puede tomar medidas para reducirla. Aprenda cómo puede envejecer con un corazón saludable, porque los adultos salu-dables conducen a las familias y comunidades saludables.

Conozca las señales de alertas comunes de un ataque cardíaco y accidente cerebrovascu-lar:

Ataque del corazón Molestia en el pecho. La mayoría de los ata-

ques cardíacos se presentan con malestar en el centro del pecho que dura más de unos pocos

minutos, o que desaparece y regresa. Se puede sentir como una incómoda presión, apretón, sensación de llenura o dolor. Malestar en otras áreas de la parte superior

del cuerpo. Los síntomas pueden incluir dolor o malestar en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago. Dificultad para respirar con o sin malestar en

el pecho. Otras señales pueden consistir en un sudor frío, náusea o mareo.

Accidente cerebrovascularUn accidente cerebrovascular es una emer-gencia médica. Si cualquiera de estos síntomas parecen, no se demore y obtenga ayuda médica inmediatamente! Entumecimiento o debilidad en la cara, el

brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Confusión, dificultad para hablar o entender. Dificultad para ver con uno o ambos ojos. Dificultad para caminar, mareos, pérdida del

equilibrio o coordinación. Dolor de cabeza severo sin causa conocida.

Niño sano, adulto saludable: los hechosCasi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en adultos se asocian a condiciones o comporta-mientos que comenzaron en su juventud, como el tabaco, la falta de actividad física y las dietas poco saludables: La gran mayoría de los consumidores de ta-

baco en todo el mundo comenzó cuando eran adolescentes y si uno de los padres fuma, el niño tiene tres veces más probabilidades de fumar. Los niños con sobrepeso y obesos son pro-

pensos a permanecer en la obesidad en la edad adulta y tienen más probabilidades de desa-rrollar enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares a una edad más joven. La actividad física aprendida en la niñez sigue

en la edad adulta, lo que contribuye a su hijo disminución del riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular más tarde en la vida.

Por la Dra. Carmen Encarnaciòn Roa | Presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología.

LA BUENA NOTICIA ES QUE LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SE DEBE A FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN CONTROLARSE, TRATARSE O MODIFICARSE.

Lo que debes saberEnfermedad cardiovascular

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 20144

Page 7: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 8: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

1 Practica una alimentación cardiosaludable: equilibrada y variada. Las frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva,

carnes magras, cereales y lácteos desnatados no deben faltar en tu cocina. Recuerda: sal, azúcares y alcohol sólo en pocas cantidades.

2Dedica 30 minutos diarios a ejer-citar tu cuerpo. Elige el ejercicio que

más se adapte a tu condición física: caminar, bailar, correr, actividades al aire libre… ¡Mué-vete por tu salud!

3No fumes. Y si lo haces, ¡déjalo ya! Aun fumando poco se multiplica el riesgo de

sufrir ataques cardíacos o cerebrales. Bus-ca ayuda si no puedes dejarlo solo. Tu médico evaluará tu estado y te aconsejará sobre cómo conseguirlo. ¡Querer es poder!

4Controla tu peso. Mide tu Índice de Masa Corporal (IMC). Es fácil: divide tu peso

en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m² se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.

6Vigila la grasa acumulada en el abdomen, ya que es peligrosa para el

corazón. Mide tu perímetro abdominal a nivel del ombligo. En la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm.

7Comprueba tu tensión arterial. Si eres una persona sana verifica anual-

mente que tu tensión sigue por debajo de 140/90 mmHg. Si eres hipertenso también debes mantenerte por debajo de estas cifras. Si ya has sufrido un problema cardiovascu-lar, cerebrovascular, renal o eres diabético, tu tensión tiene que estar por debajo de 130/80

mmHg. En estos últimos casos, los controles y medidas preventivas han de ser continuos.

8Revisa tus niveles de colesterol y glucosa. La mejor manera de mante-

nerlos a raya es seguir una dieta sana y hacer ejercicio. Si tras un análisis en ayunas tus cifras están por encima de 190 mg/dl de colesterol total y 110 mg/dl de glucosa, debes consultar con un especialista.

9Conoce tu riesgo cardiovascular y cuál debe ser tu estilo de vida. Acude al

médico con un examen físico y tus anteceden-tes personales y familiares. Consúltale todo lo que quieras: qué dieta seguir, qué ejercicios hacer, qué factores pueden perjudicar tu sa-lud… Actuar a tiempo es la clave para reducir los peligros.

10Comparte tus dudas y pro-blemas. Intercambiar experiencias te

permite aprender y dar ejemplo para que otras personas se interesen por cuidar su corazón. Recuerda también que tu familia puede ser un gran estímulo y apoyo para superar cualquier dificultad en el cumplimiento de los objetivos de salud. ¡Cuenta con ellos!

Por la Dra. Carmen Encarnaciòn Roa | Presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología.

Enfermedad cardiovascular

5APRENDE A CONTROLAR TU ESTRÉS Y ANSIEDAD.

EL AUMENTO DE TENSIÓN EMOCIONAL ES PELIGROSO PARA EL CORAZÓN. EL ESTRÉS EN CASA Y EN EL TRABAJO HACE MÁS DIFÍCIL SEGUIR UN ESTILO DE VIDA CARDIOSALUDABLE. ¡RELÁJATE!

Disminuye el riesgo10 recomendaciones para prevenir y disminuir las

probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y mejorar tu calidad de vida si ya has sufrido alguna de ellas.

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 20146

Page 9: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 10: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

La enfermedad cardiovascular ya no se considera una enfermedad que afecta solo a los hombres.

Anteriormente las mujeres típi-camente recibían tratamiento menos inten-sivo para las enfermedades del corazón y se realizaban menos estudios diagnósticos, por consiguiente cuando muchas mujeres eran diagnosticadas con enfermedades del corazón, generalmente se encontraban en un estado muy avanzado de la enfermedad y su pronós-tico era peor.

Ahora sabemos que las enfermedades car-diovasculares son la principal causa de muerte en países desarrollados y emergentes, se es-tima que para el año 2020 la mortalidad por esta enfermedad será entre 9 y 10 millones de mujeres al año a nivel mundial.

El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta con la edad, lo cual está relacio-nado con el cambio hormonal de la meno-pausia.

Los ataques cardíacosLos síntomas de ataque cardíaco en las mu-jeres pueden ser diferentes a los hombres. Las mujeres suelen sentir un ardor en el pe-cho o la parte superior del abdomen, o mareos, dolor estomacal, sudoración o simplemente decaimiento. Podría no sentir el típico dolor de pecho y muchas mujeres pueden pasar por alto que están sufriendo un ataque cardíaco.

Los ataques cardíacos son más graves en las mujeres que en los hombres. En el primer año después de un ataque cardíaco, las muje-res tienen un 50 % mayor de probabilidad de morir que los hombres y en los primeros seis años la posibilidad de un segundo ataque es dos veces mayor.

El estrógeno - Los estudios han demos-trado que después de la menopausia las mu-jeres tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, esto se ha vinculado a la disminución de niveles de estrógenos (una hormona sexual femenina) durante la meno-pausia, esta hormona interviene en el metabo-lismo de lípidos y protegen contra el aumento de la presión arterial inducida por la sal. Esta protección desaparece con la menopausia.

La te-rapia de r e e m p l a z o hormonal - Los investigadores han es-tudiado la manera en la que la terapia de remplazo hormonal afecta a las mujeres que sufren ECV, se descu-brió que las mujeres post-menopausicas que recibían terapia de reemplazo hormonal (TRH) padecían mas ataques cardíacos en el primer año que las que no la recibían.

También se demostró que con esta terapia aumentaba el riesgo de cáncer de mama.

Las mujeres deben considerar los riesgos de la TRH y hablar de ellos con su médico.

Embarazo- Debe ser visto como una opor-tunidad única de evaluar el riesgo cardio-vascular en la mujer. La pre-eclampsia es un

indicador temprano de riesgo cardiovascular, la mujer que ha tenido preeclampsia tiene el doble de probabilidad de desarrollar enferme-dad cardiovascular comparado con la que lleva embarazo normal.

Anticonceptivos orales - Presentan un mayor riesgo para las mujeres, especialmente si son fumadoras. Estos elevan la presión arte-rial y los niveles de azúcar en algunas mujeres y aumentan el riesgo de que se formen coágulos

san-guíneos.

Hábito de fu-mar - es uno de los

factores de riesgo principa-les de ECV. Los estudios han de-

mostrado que el fumar disminuye el colesterol bueno y aumenta el riesgo de

ECV y ataque cerebral.

Presión arterial alta - es una enfermedad silenciosa, la cual aumenta el trabajo del cora-zón, acelera el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) y aumenta el riesgo de sufrir ECV o enfermedad renal.Aunque esta no puede curarse se puede con-trolar con dieta, ejercicio y tratamiento.

Colesterol alto- también esta relacionado

Por la Dra Belkis Almánzar Botello | Cardióloga clínica

Enfermedad cardiovascular

LA MUJER DEBE REALIZARSE CHEQUEOS CARDIOVASCULARES PERIÓDICOS, SOBRE TODO SI SON MENOPÁUSICAS, DIABÉTICAS, HIPERTENSAS, DISLIPIDEMICAS (COLESTEROL ALTO), FUMADORAS O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN CARDIOVASCULAR AGREGADA.

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 20148

Page 11: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

con el riesgo cardiovascular. Antes de la menopausia las mujeres tienen colesterol bue-no elevado, el cual es un pro-tector cardiovascular, después de la menopausia, estos niveles suelen bajar. Este puede mejo-rarse con dieta, ejercicio y si es necesario medicamentos.

Obesidad - es un importan-te factor de riesgo, sobre todo para las mujeres. Predispone a diabetes, hipertensión arterial y empeora estas enfermedades cuando aparecen. La distribu-ción de la grasa corporal influye en la ECV, cuando es en la cin-tura y abdomen la acumulación de grasa, es peor que cuando se acumula en la cadera.

Diabetes - es mas común en las mujeres y es un factor de riesgo mayor para ECV porque cancela los efectos protecto-res del estrógeno. Este riesgo aumenta porque la mayoría de pacientes diabéticas suelen ser obesas y sedentarias, coleste-rol alto y son mas propensas a ser hipertensas.

La inactividad física - es un importante factor de riesgo de ECV, sin embargo millones de personas no hacen ejerci-cio en países desarrollados. El ejercicio reduce el riesgo de un ataque cardíaco o cerebral, aumenta los niveles de coles-terol bueno, normaliza la glu-cosa, reduce la presión arterial y aumenta la flexibilidad de las arterias.Otras condiciones como la artritis reumatoide, lupus, y artrosis aumentan el riesgo de tener una ECV

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN

1 Se recomienda a las mujeres evitar el humo del tabaco o buscar asistencia para dejar de fumar.

2Evitar el consumo exce-sivo de alcohol.

3 Realizar ejercicio por lo menos 150 minutos a la semana de ejercicio moderado o 75 minu-tos de ejercicio vigoroso y se obtiene un mayor beneficio al incremen-tar la realización de ejercicios aeróbicos moderados 300 minu-tos a la semana.

4 Establecer un régimen de alimentación orien-tado a reducir este tipo de enfermedades con ingesta de pescado 2 veces por semana, re-ducir la ingesta de grasa y sal, ingerir frutas, ve-getales, granos enteros y alimentos con alto contenido en fibras.

5 Reducir o mantener el peso corporal, ya que la obesidad esta estre-chamente relacionada a la aparición de enfer-medad cardiovascular. La presentación de ECV en mujeres cada vez mas jóvenes puede ser debido a la obesidad en adolescentes la cual ha incrementado en las ul-timas décadas.

6 Mantener una presión arterial por debajo de 120/80 mmhg, y si esta indicado, tomar sus medicamentos diarios.

DE VENTA EN

Page 12: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

La fatiga, los mareos, las palpitaciones, la dificultad para respirar y la hinchazón de los pies

son muy comunes a partir de las 28 semanas de embarazo. Fuera del embarazo, estos síntomas siempre hacen pensar al médico en un problema del corazón, pero dentro de éste suelen ser atribuidos al embarazo mismo.

Adicionalmente, los obstetras no estamos tan familiarizados con la enfermedad cardíaca como por ejemplo los cardiólogos, y ya que somos los especialistas que monitoreamos el embarazo puede que pensemos en ese diagnóstico una vez los síntomas estén más floridos.

Un factor importante que contribuye a la aparición de en-

fermedad del corazón durante el embarazo es el aumento en la edad reproductiva de la madre. Hoy en día las mujeres nos ocu-pamos primero en desarrollarnos profesionalmente y luego en buscar los hijos. Las técnicas de reproducción asistida ayudan a mujeres más adultas a tener hi-jos, cuando en el pasado esto era imposible. A mayor edad, mayor riesgo de enfermedad cardiovas-cular.

Algunos autores consideran que el embarazo constituye una prueba de esfuerzo para las mu-jeres. Por esta razón, en pacientes con enfermedad cardíaca conoci-da, debe establecerse una clasifi-cación de su riesgo cardiovascular antes de embarazarse. La mejor manera de estratificar el riesgo de

la paciente es mediante la visita al cardiólogo.

Las pacientes que no han sido diagnosticadas, pueden beneficiarse de una visita pre-conceptual con el obstetra para identificar condiciones cardíacas de cuidado. En la visita pre-con-ceptual, se tiene la oportunidad de hacer exámenes que pudieran estar relativamente contraindi-cados durante el embarazo, como por ejemplo una radiografía de tórax. Además, el embarazo puede afectar los hallazgos de algunos exámenes y confundir el diagnós-tico. Los ejemplos clásicos son el electrocardiograma y el ecocar-diograma, los cuales pueden ser interpretados como anormales

si se realizan ya avanzado el em-barazo y no se toma en cuenta el contexto de la paciente.

El momento más riesgoso para la paciente cardíaca es durante el nacimiento del bebé o justo después de éste. Algunas con-diciones cardíacas no permiten que las pacientes pujen para el parto. En esos casos el cardiólogo recomienda dar a luz por cesá-rea. Otras pacientes cardíacas no pueden tolerar una cirugía mayor como la cesárea, por lo cual el parto asistido con ventosa de suc-ción o con fórceps puede ser muy útil. El obstetra debe estar fami-liarizado con este tipo de parto si va a atender pacientes con en-fermedad cardíaca. Estos tipos de partos son poco comunes y cada vez menos obstetras reciben el entrenamiento adecuado para realizarlos. Se dice que el parto por fórceps es un arte en extin-ción, lo cual es muy lamentable. Es responsabilidad de los obstetras jóvenes interesarnos por estas técnicas y deber de los obstetras experimentados el enseñárnoslas.

En contadas ocasiones, el obs-tetra y el cardiólogo desaconse-jarán el embarazo por completo debido a la severidad de la enfer-medad cardiovascular. En estos casos es muy importante utilizar planificación familiar eficaz. A ve-ces se utilizan dos métodos anti-conceptivos al mismo tiempo para disminuir la probabilidad de fallos, ya que ningún método de planifi-cación es 100% efectivo.

Por la Por: Dra. Elisa Fernández de Scheker | Ginecobstera – Medicalnet

EmbarazoLa enfermedad cardiovascular constituye un reto para diagnosticar durante el embarazo, porque la mayoría de los síntomas de condiciones cardíacas se parecen mucho a los síntomas normales de la gestación.

EL ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, CON ESPECIAL ENFOQUE A IDENTIFICAR LA ENFERMEDAD CARDÍACA DURANTE EL EMBARAZO, CONTRIBUIRÍA ENORMEMENTE A HACER UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO.

y salud cardiovascular

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201410

Page 13: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 14: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 15: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

¿CUAL ES TU ASPIRACIÓN? E N S O L O 1 0 S E M A N A S L O G R E L O S O B J E T I V O S D E S E A D O S

E VA L U A C I O N E S P R O G R E S O M E N S U A L | S E S I O N E S D E E N T R E N A M I E N T O

M O T I VA C I O N E S G R U PA L E S | O R i e n ta c i ó n N U T R I C I O N A L

Page 16: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

La bradicardia puede ser un problema grave si el corazón no bombea suficiente sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo. Para algunas

personas, sin embargo, la bradicardia no produce síntomas o complicaciones.

SíntomasDesmayo (síncope), mareo, debilidad, fatiga, dificultad para respirar, dolores en el pecho, confusión o problemas de memoria e intole-rancia a la actividad física.

¿Cuándo una frecuencia cardíaca lenta es normal?Una frecuencia cardíaca en reposo más lento de 60 latidos por minuto puede ser normal para algunas personas, especialmente para los adultos sanos, jóvenes y atletas entrenados. Para estas personas, la bradicardia no se consi-dera un problema de salud.

¿Cuándo consultar a un médico?Varias condiciones pueden causar signos y sín-tomas de la bradicardia. Es importante obtener un diagnóstico rápido, preciso y cuidado apro-piado. Consulte a su médico si experimenta cualquier síntoma de bradicardia.

Si se desmaya, tiene dificultad para respi-rar o dolor en el pecho que dura más de unos minutos, busque tratamiento de emergencia.

CausasLa bradicardia es causada por algo que inte-rrumpe los impulsos eléctricos normales que controlan el ritmo de la acción de bombeo del corazón. Muchas cosas pueden causar o contri-buir a problemas con el sistema eléctrico del corazón, incluyendo: Daño relacionado con el envejecimiento. Daño a los tejidos del corazón por enfermedad

cardíaca o un ataque al corazón Desorden al nacer (cardiopatía congénita). Infección de los tejidos del corazón (miocar-

ditis). Complicación de la cirugía del corazón Hipotiroidismo. Desequilibrio de electrolitos (minerales rela-

cionados con las sustancias necesarias para la conducción de los impulsos eléctricos) Apnea obstructiva del sueño, la constante

interrupción de la respiración durante el sueño Algunos medicamentos, incluyendo aquellos

para otros trastornos del ritmo cardíaco, pre-sión arterial alta y la psicosis

Factores de RiesgoUn factor de riesgo clave para la bradicardia es la edad. Los problemas del corazón, que a menudo se asocian con bradicardia, son más comunes en los adultos mayores.

La bradicardia se asocia a menudo con el daño al tejido del corazón de algún tipo de enfermedad del corazón. Por lo tanto, los fac-tores que aumentan el riesgo de enfermeda-des del corazón también pueden aumentar el riesgo de bradicardia. Cambios en la dieta o el tratamiento médico puede disminuir el ries-go de enfermedad cardíaca asociada con los siguientes factores: hipertensión, colesterol alto, habito de fumar, consumo excesivo de al-cohol, uso de drogas ilegales, estrés psicológico o ansiedad, circuito eléctrico del corazón

Un corazón tiene cuatro cámaras – dos cavi-dades superiores (aurículas) y dos cámaras in-feriores (ventrículos). El ritmo de ese corazón es normalmente controlado por un marcapasos natural – el nódulo sinusal (NS) – localizado en la aurícula derecha. El NS produce impulsos eléctricos que inician cada latido.

Desde el NS, los impulsos eléctricos viajan a través de las aurículas, haciendo que las au-rículas se contraigan y bombeen sangre hacia los ventrículos. Los impulsos eléctricos llegan luego a un grupo de células llamado nódulo au-riculoventricular (nodo AV).

LA BUENA NOTICIA ES QUE LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SE DEBE A FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN CONTROLARSE, TRATARSE O MODIFICARSE.

La bradicardiaconsiste en tener la frecuencia cardíaca más baja de lo normal. El corazón late normalmente entre 6O y 1OO veces por minuto en un adulto en reposo. En caso de tener bradicardia, el corazón late menos de 6O veces minuto.

Por el Dr. Fernando Vidal Bett | Cardióloga | Cedimat

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201414

Page 17: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

El nodo AV transmite la señal a una colección especializada de células llamada haz de His y de allí a los ventrículos a través de una rama derecha y otra izquierda. Cuando el impulso eléctrico viaja a estas ramas, los ventrículos se contraen y bombean sangre.

La bradicardia se produce cuando las se-ñales eléctricas se lentifican o se bloquean y esto puede ocurrir tanto a nivel del Nódulo Sinusal (Enfermedad del Nódulo Sinusal) o a nivel del Nódulo AV (Bloqueos Atrio-Ventri-culares de diferentes grados).

TratamientoEl tratamiento para la bradicardia depende del tipo de problema de conducción eléctrica, de la gravedad de los síntomas y la causa de su ritmo cardíaco lento.

Si un trastorno subyacente, como el hi-potiroidismo o la apnea del sueño, está provocando bradicardia, el tratamiento del trastorno puede corregir la bradicardia.

El cambio en los medicamentosUna serie de medicamentos, incluyendo algunos para tratar otras enfermedades cardíacas, puede causar bradicardia. Su

médico revisará los medicamentos que está tomando y puede recomendar tratamientos alternativos. Cambio de drogas o bajar do-sis pueden corregir los problemas con una frecuencia cardíaca lenta. Cuando los tra-tamientos alternativos no son posibles un marcapasos puede ser necesario.

MarcapasosUn marcapasos es un dispositivo operado por baterías del tamaño de un teléfono ce-lular que se implanta debajo de la clavícula. Los cables del dispositivo se pasan a través de las venas a su corazón. Electrodos en el extremo de los cables están unidos a los te-jidos del corazón. El marcapasos controla su ritmo cardíaco y genera impulsos eléctricos que serán necesarios para mantener un rit-mo adecuado.

La mayoría de los marcapasos también capturan y registran información que el cardiólogo puede utilizar para controlar su corazón. Se deben programar regularmente las citas de seguimiento con un especialista del área (Electrofisiólogo) para controlar su corazón y garantizar el buen funcionamiento de su marcapasos.

Page 18: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Para que el corazón funcione adecuadamente, debe recibir un flujo de sangre adecuado a través de las arterias coronarias. Cuando estas son

afectadas por la arterioesclerosis, el diámetro de la arteria se reduce por la presencia de placas de ateromas que no son más que depósitos de grasa calcificados. En ocasiones, estas se rompen y un coágulo de sangre cierra totalmente la arteria produciéndose la muerte de la porción del músculo del corazón que era irrigado por esta arteria.

ArterioesclerosisMúltiples factores llamados de riesgo contri-buyen a que se padezca la enfermedad arte-rioesclerótica de las arterias coronarias. Ser mayor de edad y del sexo masculino, unido a factores heredofamiliares, el hábito de fumar, la hipertensión arterial, los niveles elevados de colesterol LDL y la diabetes mellitus contribu-yen al desarrollo de la enfermedad. La obesi-dad, el estrés, los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaría hacen a las personas tam-bién más vulnerables.

SíntomasLos síntomas van a depender del tipo de lesión que la enfermedad haya provocado sobre la arteria coronaria. Si se desarrolla una placa de ateroma grande que no ocluya totalmente la luz de la arteria, se podrá sufrir de dolor en el pecho al realizar un esfuerzo físico. A esto se le denomina angina de pecho estable.

En otras ocasiones, las lesiones pueden ser pequeñas, pero por diferentes razones pueden

provocar roturas y la aparición de trombos que ocluyen la luz de la arteria de manera intermi-tente. En este caso se va a presentar dolor en el pecho en reposo durante unos minutos.

Ambos casos pueden preceder a la aparición del infarto del miocardio. Por eso ante cual-quier molestia que se le presente en el pecho debe usted acudir a su médico el cual le rea-lizará los exámenes de lugar para establecer la causa de la molestia. En algunas ocasiones, la enfermedad no se presenta como dolor sino como falta de aire momentánea lo cual es un equivalente a la angina.

Cuando la arteria se cierra por completo se va a presentar el infarto del miocardio. En este caso, se sentirá un fuerte dolor en el pecho, acompañado de falta de aire y sudoración fría por momentos. Este dolor puede durar varias horas.

El pronóstico va a depender mucho de la rapi-dez con que se busque ayuda médica, ya que cada minuto significa una mayor porción del músculo cardíaco que deja de recibir oxígeno. Inmediatamente, al llegar a una sala de urgen-cias, el personal médico procederá a confirmar el diagnóstico mediante la realización de un electrocardiograma y exámenes de laborato-rios de biomarcadores de necrosis del corazón.

En la actualidad, existen múltiples trata-mientos que han mejorado el pronóstico de los pacientes que sufren un infarto del miocardio. Entre los tratamientos se encuentran la ad-ministración de sustancias trombolíticas que disuelven el coágulo de sangre que ha ocluido la arteria, así como modernas técnicas de in-tervención mediante el cateterismo cardíaco y la realización de angioplastia y colocación del dispositivo (STENT).

Recomendaciones para evitarlo1. La prevención.2. La realización de chequeos periódicos

de salud que deben incluir la prueba de esfuerzo en los pacientes de riesgo.

3. Llevar una dieta saludable.4. Practicar una actividad física rutinaria.5. Evitar las situaciones de estrés.6. No fumar.7. Mantener los niveles normales de presión

arterial, colesterol LDL y glicemia.8. Tener un peso adecuado.9. Acudir al médico ante el más leve síntoma

de dolor o molestia en el pecho. Muchos infartos y muertes por enfermedad coro-naria pueden ser evitados con una eficaz intervención temprana de los síntomas.

miocardioTambién conocido como “Ataque Cardíaco”

es la necrosis de una parte del corazón como resultado de la falta de flujo de sangre por las

arterias coronarias que son responsables de llevar oxígeno a todo el músculo cardíaco.

Infarto del

Prevención, síntomas y tratamiento

ANTES EL MÁS LEVE SÍNTOMA DE DOLOR O MOLESTIA EN EL PECHO NO PIERDA TIEMPO Y ACUDA INMEDIATAMENTE EN BUSCA DE AYUDA MÉDICA YA QUE MUCHOS INFARTOS Y MUERTES POR ENFERMEDAD CORONARIA PUEDEN SER EVITADOS CON UNA EFICAZ INTERVENCIÓN TEMPRANA.

Por Miguel Ángel Arias. MD, FACC | Cardiólogo-Medicina Interna –Ecocardiografista | Profesor de Medicina | Centro de Obstetricia y Ginecología

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201416

Page 19: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 20: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Los marcapasos se utilizan para tratar las alteraciones que cursan con ritmos lentos del

corazón. Los desfibriladores se usan para tratar mediante descargas eléctricas los ritmos rápidos del corazón que pueden llevar a la muerte súbita de las personas.

Los resincronizadores son marcapasos especializados para tratar pacientes que son porta-dores de un fallo en la capacidad del corazón para bombear con eficiencia toda la sangre que le llega y que al mismo tiempo presentan una falta de coordinación en la contracción entre ambos lados del corazón.

Los Holter implantables con pequeños aparatos, similares a las memorias de computadoras o pen drive, que tienen la capacidad de almacenar toda la actividad eléc-trica del corazón durante periodos prolongados de tiempo y permiten diagnosticar alteraciones del ritmo cardíaco que han sido difíciles de registrar por los métodos rutinarios

porque se presentan solo de forma muy esporádica. Los tres primeros dispositivos pueden venir solos o combinados según las condiciones del paciente.

En la actualidad, estos dispo-sitivos tienen además muchas funciones adicionales, entre ellas, las que permiten detectar pre-cozmente la retención de líquido en los pulmones y avisa al médico para adoptar la terapia de lugar. Hacen un registro y evaluación de la capacidad de ejercicio del paciente que permite una repro-gramación adecuada del dispo-sitivo acorde el estilo de vida del paciente. Algunos traen sensores que monitorizan parámetros de funcionalidad del corazón y programaciones especiales para evitar pérdidas del conocimiento asociadas a caídas de presión ar-terial.

Una vez establecida la necesi-dad de estos aparatos, los mismos se implantan, en general, bajo anestesia local o sedación ligera y se colocan en un bolsillo bajo la

piel que recubre el pecho y el pa-ciente puede retornar a su casa en 24 horas. La vida media de estos dispositivos es de aproximada-mente de 7 – 8 años y el paciente deberá acudir al médico espe-cialista para revisión regular del mismo. Tanto el implante como el seguimiento deberá ser realizados por especialistas debidamente entrenados.

Estos dispositivos se encuen-tran actualmente disponibles en nuestro país desde hace muchos años pero lamentablemente solo los marcapasos están bajo la co-bertura del actualmente sistema de seguridad social limitando el alcance de sus beneficios a la po-blación que lo necesita.

UN AVANCE IMPORTANTE ES LA CAPACIDAD DE RECABAR INFORMACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DE ALTERACIONES POTENCIALMENTE PELIGROSAS PARA EL PACIENTE O LA FUNCIÓN DEL DISPOSITIVO MISMO Y TRANSMITIRLA EN TIEMPO REAL A UN CENTRO DE ACOPIO QUE LA CLASIFICA Y LA TRANSMITE, VÍA INTERNET A UNA COMPUTADORA O TELÉFONO, DEL CENTRO ASISTENCIAL O MÉDICO TRATANTE DEL PACIENTE, PARA QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS CORRECTIVAS DE LUGAR CON ANTICIPACIÓN A LAS VISITAS PROGRAMADAS DEL PACIENTE Y SIN IMPORTAR LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL MISMO.

Dispositivos cardíacos

Por el Dr. Frank Valdez Báez | Cardiólogo – electrofisiólogo | Centro Médico Escaño

El tratamiento moderno de las dolencias cardíacas incluye el uso de diversos dispositivos electrónicos tales como los marcapasos,

los desfibriladores, los resincronizadores y los holter implantables.

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201418

Page 21: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 22: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Algunos pacientes, que han padecido muerte súbita (MS), fallecen instantáneamente pero la mayoría tiene algunos pródromos (síntomas

previos) . La MS probablemente sea el desafío mas importante de la cardiología moderna, por el gran numero de casos que exísten (tan solo en Estados Unidos, mas de 300.000/año).

Aunque la MS puede verse incluso en lactan-tes, es una rareza en las primeras décadas de la vida y a esas edades suele aparecer durante la actividad deportiva y en presencia de car-diopatías de origen genético (miocardiopatıa hipertrofica, displasia/miocardiopatıa arrit-mogenica del ventriculo derecho [VD] y canalopatıas). La incidencia de MS aumenta gradualmente con la edad, pero de manera significativa a partir de los 35-40 años, y es particularmente alta en la fase aguda del In-farto al Miocardio. Tambien es frecuente en la fase cronica de esta enfermedad y en cualquier cardiopatıa, especialmente en presencia de In-suficiencia Cardíaca.

Conocer quienes son los candidatos que no han tenido síntomas previamente ni tienen factores de riesgo graves que van a sufrir una MS es, pues, muy difícil, ya que no es posible hacer un cribado exhaustivo (exámenes) de toda la población. Actualmente, a lo máximo que podemos aspirar es: a) Recomendar un

estudio detallado de los familiares de los pa-cientes que hayan sufrido MS; b)La realización, cuando se atiende a un paciente por otro mo-tivo, un correcto interrogatorio para conocer si exísten antecedentes familiares de car-diopatías genéticas, Cardiopatía Isquémica o factores de riesgo evidentes, y c) en la primera visita médica de un adulto, que se practique una exploraicón física adecuada y las pruebas complementarias pertinentes (analítica en busca de factores de riesgo, colesterolemia y glucemia especialmente, toma de la presión arterial y un electrocardiograma ( ECG).

Poder descubrir a los candidatos de la MS en la población general es uno de los mayores desafíos de la moderna cardiología. Todo lo que

hace referencia a la prevencóon de la MS en los pacientes con alto riesgo es bien conocido . Lo que es mucho más difícil es prevenir la MS en la población general. Para ello se debe realizar una lucha eficaz contra las enfermedades mas frecuentes asociadas a ella, como la Cardio-patia Isquémica (enfermedad de las arterias coronarias), la Insuficiencia Cardíaca y las car-diopatías genéticas.

La prevencion de la Cardiopatía Isquémica debe empezar ya desde la infancia mediante una educación sanitaria que promueva unos hábitos de vida cardiosaludables favoreciendo el ejercicio físico y dietas adecuadas que ayu-den a luchar contra la obesidad y a prevenir la aparición de los factores de riesgo. Natural-mente, es importante luchar eficazmente con-tra el colesterol, la hipertensión y la diabetes mellitus y evitar, si es posible (y si no, tratar), la insuficiencia cardíaca de manera eficaz ya desde su inicio. Es también necesario conocer los aspectos clave que permitan diagnosticar las cardiopatías genéticas que implican peligro de MS, lo que incluye que debemos ser cons-cientes de la importancia de la historia clínica familiar y personal (antecedentes de síncopes o MS) y de que un simple patrón de ECG nos puede poner sobre la pista de que nos encon-tremos ante un posible candidato a la Muerte Súbita.

Por Carmen Encarnación Roa, MD, FACC, FSIAC | Cardióloga-Electrofisióloga. Presidenta Sociedad Dominicana de Cardiología. Coordinadora nacional de la Alianza contra la muerte súbita Cardíaca ( SIAC).

LA MS PROBABLEMENTE SEA EL DESAFÍO MAS IMPORTANTE DE LA CARDIOLOGÍA MODERNA, POR EL GRAN NUMERO DE CASOS QUE EXÍSTEN (TAN SOLO EN ESTADOS UNIDOS, MAS DE 300.000/AÑO).

Es la que ocurre de manera inesperada dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas o si se produce en ausencia de testigos cuando

el fallecido ha sido visto en buenas condiciones menos de 24 horas antes de hallarlo muerto.

La muerte súbita

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201420

Page 23: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

48%

15%de descuento

33%en el programa

de descuentoen productos

CAROLte da hasta un

El descuento del 15% no aplica con seguro médico. El 33% de descuento del plan Aprendiendo a Convivir aplica para todas las transacciones.Oferta válida hasta el 31 de marzo.

5% AL PAGAR CON TU VISA

DE DESCUENTOADICIONAL

Page 24: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

LactifemRadheksol niños y adultos

1+1 1+1 1+1Coraspir

Aspilat1+1Plavix 14´S

Co-Plavix 14´S3x2 3x2

30 Unidades al comprar Aspiren 60´s

Aprovel 14´S

3x2 Gratis

Gratis

Gratis

Gratis

Gratis

Gratis

Gratis

10 Unidades al comprar Coversyl 5mg. 30´S

10 unidades al comprar Amlofel Tabletas 5 mg y 10 mg 30´S

10 unidades al comprar Colestril-E Tabletas 20/10 mg. y 40/10 X 30´S

10 unidades al comprar DAFLON 500mg/30comps 30

cápsulas al comprar Geriatric 100´S

Manitas Limpias 2 Oz. al comprar Coralat 60´S

(28)

(28)

Ofe

rtas

válid

as h

asta

el 2

8 de

febr

ero

- (31

) Ofe

rtas

válid

as h

asta

el 3

1 de

mar

zo o

has

ta a

gota

r exis

tenc

ia.

Estas ofertas son para

INFOCAROL | FEBRERO 201422

Page 25: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Meprolol H

Lodipin

Coralat 120´S

Crestor

Tenoretic

Lipitor

Mason Omega 3

Plendil

Norvasc

Atacand Tenormin

Mason Ajo y perejil x 100´s

Caduet

Mason Omega 3-6-9

Micardis 80 mg x 28´s y Micardis Plus

2doA MITAD

DE PRECIO

2doA MITAD

DE PRECIO20%DESCUENTO

20%DESCUENTO

20%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

20%DESCUENTO

15%DESCUENTO

20%DESCUENTO

20%DESCUENTO

gentecorazónde

23INFOCAROL | FEBRERO 2014

Page 26: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Mucosolvan Compositum

Trayenta 5 mg x 30´s

(31)

(28)

(28)

(28)

(28)

(31)

(28)

(28)

(28)

(28)

(28)

(28)

(28)

(28)

(28)

Clarityne-Dx v10’s

Ambroxol 120ml 15mg/5ml Normon

Buscapina N Compuesto

Calcibon Natal 30Tabs

Gelnorex niños y adultos

Sara regulador femenino 480ml

Sinutab Plus

Axedyl 500 mg8 caps y Axedyl Plus 12 caps

Tri-Luma Crema 15Grs. Aleve tabletas

Ensure 237ml.

Mucosolvan Solución

Tabcin Liqui Gel

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

1O%DESCUENTO

(28)

Ofe

rtas

válid

as h

asta

el 2

8 de

febr

ero

- (3

1) O

ferta

s vá

lidas

has

ta e

l 31

de m

arzo

o h

asta

ago

tar e

xiste

ncia

s.

Estas ofertas son para

INFOCAROL | FEBRERO 201424

Page 27: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Johnson’s100 mlaceite de bebé

Productos Fisher en toda la línea

(28)

En los Chocolates negros de KahKow

Disponible en las sucursales Rómulo Betancourt, 27 de febrero, Churchill, Juan Dolio y Naco

P28 Mantequillas de Maní y Almendrasen toda sus presentaciones

15%DESCUENTO

15%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

10%DESCUENTO

20 sobresal comprar Equal 50 sucralosa o Equal 50 clásica

Blue DiamondAlmendrasen todas sus presentaciones

Santiverien los siguientes productos: Chocolate Blanco

Chocolate con lecheChocolate Fondant

Galletas artesanales de avenacereal, chocolate, coco y naranja

Stevia líquida 90cc

Dulzol líquido grande 90cc

Leches Silk, en toda sus presen-taciones

40 sobresal comprar Equal 100 sucralosa o Equal 115 clásica

Gratis Gratis

10%DESCUENTO

La Loma Macadamiaen toda sus presentaciones

Disponible en las sucursales Churchill, Juan Dolio y Rómulo Betancourt

Disponible en las sucursales Churchill, Juan Dolio y Rómulo Betancourt

Ofertas disponibles hasta agotar existencia

Ofer

tas

disp

onib

les

hast

a el

15

de m

arzo

o h

asta

ago

tar e

xiste

ncia

s. (2

8) O

ferta

dis

poni

ble

hast

el 1

8 de

febr

ero.

Dis

poni

bles

en

algu

nas

sucu

rsal

es.

gentecorazónde

25INFOCAROL | FEBRERO 2014

Page 28: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Prec

ios

incl

uyen

ITBI

S. D

ispon

ible

s en

alg

unas

suc

ursa

les

TERMÓMETRO DE OÍDO, RÁPIDO Y PRECISO, CON ALARMA EN CASO DE FIEBRE

TERMÓMETRO DIGITAL SIN CONTACTO. LA PANTALLA CAMBIA DE COLOR EN CASO DE FIEBRE

MANGA GRANDE PARA TENSIOMETRO AUTOMÁTICO

ADAPTADOR SOLO PARA PRODUCTOS MICROLIFE

ESTETOSCOPIO DOBLE CAMPANA, INCLUYE ACCESORIOS

2,193.27 2,795.83

2,458.83

895.15746.00 1,015.33

610.41

TENSIÓMETRO AUTOMÁTICO, RESULTADO PRECISO CON SÓLO PULSAR UN BOTÓN

4,483.00

AMPLIFICADOR PARA IPHONE 4, 4S, 5, INCREMENTA EL VOLUMEN

PORTA IPAD, VISTA VERTICAL Y HORIZONTAL, PROTECCIÓN SUPERIOR.

KIT DE VIAJE, INCLUYE ALMOHADA DE CUELLO, TAPONES DE OIDOS Y MASCARILLA PARA LOS OJOSDisponible en la sucursal Churchill Disponible en la sucursal Churchill

Disponible en la sucursal ChurchillDisponible en la sucursal Churchill

Disponible en la sucursales - Ágora- Churchill- Galeria 360- Gazcue- Naco- Andalucía- Rómulo Betancourt

658.03

1,817.85 3.099.74

MIC

ROLI

FEES BIENESTAR Y ESTILO DE VIDA

NOV

EDAD

ES

CARGADOR UNIVERSAL VÍA USB Este cargador elegante, pequeño y portable, lo suficiente para alimentar sus dispositivos móviles. Funciona con baterías, con la mayoría de móviles y reproductores de mp3.

BOCINA VIA BLUETOOTHUn pequeño cubo con poderoso sonido. Funciona con todos los dispositivos BluetoothLargo alcance inalámbrico de hasta 30 pies.Hasta 7 horas de uso. Batería recargable de iones de litio vía USB.

BOTELLA PARA AGUA CALIENTE Utilice como terapia de calor para aumentar la circulación. Utilice fría para reducir la hinchazón o la temperatura corporal. Cubierta de paño grueso y suave. Funda lavable y removible.

793.55

INFOCAROL | FEBRERO 201426

Page 29: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Precios incluyen ITBIS. Disponibles en algunas sucursales

TENSIÓMETRO AUTOMÁTICO, RESULTADO PRECISO CON SÓLO PULSAR UN BOTÓN

BOLSO PEQUEÑO PARA COSMETICOS

BOLSO PLEGABLE, FACIL DE GUARDAR

BOLSO ORGANIZADOR COLGABLE

BOLSO PARA COSMÉTICOS, CON

ENVASES DOSIFICADORES

BOLSO ORGANIZADOR COLGABLE

ORGANIZADOR DE VIAJE

MALETITA PARA COSMÉTICOS

299.13

341.85

842.40

842.40

720.33

610.41

610.41

SET DE 4 ESTUCHES 976.69

BOLSO ORGANIZADOR PARA VIAJE 445.63

ESTUCHE PARA COSMÉTICOS Y BROCHAS 40899

BOLSO PEQUEÑO PARA COSMÉTICOS

MINI ESTUCHE DE MANICURE 268.63 274.59BOLSO 732.54

SET DE ORGANIZADOR DOS PIEZAS 793

.55

ALLEGRO

27INFOCAROL | FEBRERO 2014

Page 30: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Está comprobado científicamente que la realización de ejercicios tres o cuatro veces a la semana con una duración

de 35 a 45 minutos disminuye los eventos cardiovasculares. También se conoce el peligro que representa hacer ejercicios o emprender una disciplina deportiva en aquellas personas que tengan enfermedades cardiovasculares no controladas ni supervisadas o sin un tratamiento adecuado. La incidencia de eventos cardiovasculares en este tipo de paciente es 10 veces mayor que en las personas sanas y el resultado final más que beneficioso pudiera ir al traste, provocando desenlaces fatales que culminan en una muerte repentina o súbita.

Antes de ejercitarse Antes de realizar deportes o ejercicios es prácticamente obligatorio asistir a la consulta del cardiólogo, quien le indi-cará los exámenes reglamentarios que pueden ser entre otros: analítica de la-boratorio, electrocardiograma, ecocar-diograma, prueba de esfuerzo, de ritmo de 24 horas, monitoreo de presión 24 horas, con los cuales el médico puede establecer el estatus de salud general y así prevenir o descubrir la existencia o no de una afectación cardiovascular. De igual forma, el cardiólogo le explicará cuáles son los factores de riesgo exis-tentes, para de inmediato proceder a controlarlos.

¿Son realmente buenos para el corazón todos los ejercicios físicos?La respuesta al ejercicio realizado trae consigo alteraciones al organismo, de-pendiendo del tipo que se haga; así ve-mos como por ejemplo que el ejercicio isotónico o dinámico, conocido como ae-róbico, y que ha sido considerado el ideal, resulta beneficioso para el corazón pues involucra grandes masas musculares con acortamiento y movimiento de las ar-ticulaciones. También se pueden incluir actividades físicas como caminar, correr, nadar, e incluso la práctica de disciplinas como el ciclismo, el básquetbol, fútbol, entre otras.

Todo lo contrario sucede con el ejer-cicio isométrico o estático (ejercicio anaeróbico), el cual involucra pequeños grupos musculares, sin acortamiento

ni movimiento articular significativo, es decir, sin continuo desplazamiento, y que somete a grandes tensiones las ar-terias de medianos calibres (arterias de resistencia), las cuales anatómicamente están situadas por debajo de los mús-culos, por lo cual incrementan la presión arterial (PA o TA). Entre los ejercicios isométricos se encuentra por ejemplo el levantamiento de pesas. Este tipo de ejercicio no es recomendable en pacien-tes con presión alta ni enfermedad car-diovascular.

Independientemente de la discipli-na deportiva o ejercicio que se realice, existen modificaciones adaptativas y cambios fisiológicos transitorios como son el incremento del latido cardíaco o frecuencia cardíaca. Para determinar la frecuencia cardíaca máxima alcanzada de acuerdo a la edad, se utiliza la fórmula: 220- la edad. Por ejemplo, una persona de 50 años de edad debe alcanzar hasta 170 latidos /minutos (220 - 50 años = 170 latidos minutos) en su práctica de ejercicios.

En cuanto a la presión arterial, la pre-sión sistólica o máxima se incrementa de 12 a 17 mmHg por encima de la de repo-so, a diferencia de la presión diastólica o mínima que se queda igual o disminuye ligeramente por la vasodilatación exis-tente. Por igual, el gasto cardíaco (que no es más que la cantidad de sangre im-pulsada por el corazón en un minuto). En ocasiones, en atletas de competencia y alto rendimiento existen modificaciones estructurales en el corazón que se cono-cen con el nombre de corazón de atleta. Lo que sucede es que el corazón crece de tamaño, pero con la particularidad de que una vez que el atleta abandona sus entrenamientos, estas alteraciones regresan a la normalidad. En muchos ca-sos, estas anormalidades descritas como fisiológicas o normales en atletas, aficio-nados al deporte o cualquier persona que emprenda ejercicios sin previa valoración y desconocimiento de una enfermedad cardíaca, puede traer consecuencias fa-tales para la salud cardiovascular.

Evaluación cardíaca Unos de los aspectos más importantes en la evaluación cardíaca es el interro-gatorio minucioso a los deportistas o personas que se ejercitan para saber si experimentaron en algún momento do-lor de pecho, síncope o pérdida del co-

Por el Dr. Donaldo Antonio Collado Damiron | Secretario General de la Sociedad Dominicana de Cardiología | Cardiólogo Clínico y Ecocardiografista

Ejercicioy corazónIN

FOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201428

Page 31: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

nocimiento transitoria, intolerancia al ejercicio o palpitaciones, o si tienen una historia familiar significativa de enfermedad cardiovascular. Una revisión cuidadosa de la historia familiar y personal es necesaria porque hay varias enfer-medades que pueden producir Muerte Cardíaca Súbita (MCS), como por ejemplo la Miocardio-patía Hipertrófica Familiar, en la cual el mús-culo cardíaco crece y se forma una especie de mollero, u otras como las anomalías en sentido general o el nacimiento anómalo de las arterias coronarias.

Si bien los antecedentes de factores de ries-go de la enfermedad coronaria son la presión alta (HTA), la hipercolesterolemia (aumento de colesterol en la sangre), el incremento del

colesterol malo (LDL) o disminución del coles-terol bueno (HDL), la obesidad, la diabetes, ser de sexo masculino, la muerte repentina de un familiar cercano antes de cumplir los 55 años de edad y el tabaquismo, estos no son frecuen-tes en los grupos dedicados al ejercicio, aunque deben ser investigados por ser factores que desarrollan aterosclerosis coronaria (cuando las arterias coronarias se obstruyen).

De la historia familiar, deben ser estudiados los antecedentes de soplo cardíaco, si bien los soplos benignos son frecuentemente detecta-dos en los exámenes de muchos deportistas. También se deben investigar los antecedentes de enfermedad cardíaca congénita o de cirugía cardíaca previa, así como las enfermedades vi-rales como proceso gripal con gran compromiso general, las cuales pueden producir miocarditis.

RECOMENDACIONES

1 Es fundamental implicar a padres y edu-cadores en la insistencia de la práctica del ejercicio físico de los más pequeños.

2 Se deben potenciar las actividades al aire libre y limitar el tiempo de televisión y vi-deojuegos.

3Se debe practicar siempre ejercicio de for-ma moderada.

4 La población general debe, sobre todo, prac-ticar actividad dinámica, evitando esfuerzos intensos isométricos (cargar peso) y tempe-raturas extremas.

3 Es conveniente preguntar al cardiólogo so-bre el momento de inicio del ejercicio, tras un ingreso hospitalario (en función de la fuerza del corazón y capacidad funcional) y en pacientes cardiópatas que quieran prac-ticar deporte intensivo o de élite.

4 El paciente coronario que realiza ejercicio aeróbico regular aumenta el umbral angi-noso, es decir puede realizar esfuerzos más intensos sin angina y en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, el ejercicio previene episodios futuros.

5 Los pacientes con insuficiencia cardíaca au-mentan progresivamente su capacidad de ejercicio.

6 En los pacientes operados de valvulopatías, el ejercicio físico mejora su recuperación funcional.

7 Se hace necesario que las autoridades per-tinentes implementen un programa de vigi-lancia con ambulancias y personal médico entrenado y autorizado, lo cual garantizaría y prevendría la pérdida de vidas humanas que se ejercitan en dichas áreas.

ES NECESARIO SABER QUE LAS COSTUMBRES DE VIDA SALUDABLE APRENDIDAS DESDE EDADES TEMPRANAS SE MANTENDRÁN POSTERIORMENTE EN LA EDAD ADULTA.

Page 32: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Recomendaciones para mantener bajo el consumo de grasas trans segun la OMS*.

Las grasas trans se forman en el proceso de hidrogenación que se realiza sobre las grasas

con fines de solidificarlas para darle textura y estabilidad favoreciendo la conservación. Ejemplo de esto es la solidificación del aceite vegetal líquido para la fabricación de margarina.

Este tipo de grasa además de resultar peligrosa para el corazón, aumenta el riesgo de padecer cier-tos tipos de cáncer y también incre-menta el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, retrasa el crecimiento y la maduración del cerebro, pues afecta no solo a los adultos, sino también a los niños, embriones y fetos.

Al igual que las grasas saturadas y el colesterol, las llamadas grasas trans, aumentan la lipoproteína de baja densidad (LDL o colesterol malo) en la sangre y baja la lipo-proteína de alta densidad (HDL o

colesterol bueno) lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca coronaria.

Las grasas trans están presentes en diferentes cantidades en una amplia variedad de alimentos como son los productos horneados, fri-tos, margarina, caramelos, galletas, helados, dulces, y otros alimentos procesados, hechos con aceites ve-getales parcialmente hidrogenados.

También pueden encontrarse en forma natural en algunos alimentos de origen animal como la leche, pro-ductos lácteos y carnes.

Las grasas transson un tipo de ácidos grasos insaturados que se encuentran

principalmente en alimentos que han sido sometidos a hidrogenación para su preservación, también se encuentran

en pequeñas cantidades en la leche y en algunas carnes.

SEGÚN LOS CRITERIOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EL CONSUMO DE GRASAS TRANS DEBE SER MENOR DEL 1 % DE LAS CALORÍAS DIARIAS INGERIDAS.

1. Examine la etiqueta de los alimentos antes de comprarlos.

2. Seleccione alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans y colesterol.

3. Seleccione grasas monoin-saturadas (aceite de oliva, aceite de canola) y poliinsa-turadas (aceite de soya, maíz, girasol y alimentos como las nueces).

4. Elija leches y sus derivados desgrasados o bajos en grasa.

5. Limite los ali-mentos altos en colesterol como son: hígado y otras vísceras, leche entera, yema de huevo.

6. Escoja carnes magras, ave (sin piel) res y cerdo (no freírlas).

7. Consuma pescado.

En sentido general consuma frutas y vegetales, granos, pescado y carnes magras.

En los restaurantes, pre-fiera alimentos preparados a la plancha o al vapor, evite las salsas muy elaboradas.

Por la Dra. Mayra Melo G. | Subdirectora Médica del Instituto Dominicano de Cardiología, (IDC), Inc. *Organización Mundial de la Salud

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201430

Page 33: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 34: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Las enfermedades cardio- vasculares fueron bautizadas como la enfermedad del siglo

XX, debido a su gran incidencia epidemiológica en el mundo occidental, y hoy día continúan representando la primera causa de muerte en el mundo. Su alta frecuencia va aparejado a los avances alcanzados por la civilización: la producción industrial del cigarrillo, el refinamiento de los cereales, la industrialización de los alimentos, la alta producción de azúcar con los modernos recursos de la industria, el procesamiento de alimentos “rápidos” con transformación de las grasas para aumentar su textura, facilitar su solidificación, mejorar su sabor y lograr su conservación.

Estos factores, unidos al hábito del sedentarismo, tan arraigado por el uso y abuso de los medios de transportación, la TV y la computadora, han influido de manera importante en el estilo de vida moderno y representan un factor de ries-go significativo, no solo para la salud cardiovascular, sino tam-bién para el cáncer, la diabetes, la obesidad y muchas otras en-fermedades crónicas no trans-misibles.

Situación preocupanteEs evidente la alta tendencia al aumento de peso en niños, jóve-nes y adultos de todos los estratos sociales, lo cual resulta alarmante. Esta tendencia es un componen-te del Síndrome metabólico que causa aumento de peso, alteración de los lípidos y del azúcar en la sangre, además de hipertensión arterial, lo que constituye un coc-tel que actúa como detonante de

la enfermedad cardiovascular.Como seres humanos somos da-dos al reduccionismo, a simplificar las cosas, por lo que pensamos que esta situación es el resultado del consumo excesivo de carbo-hidratos, de grasas o de falta de ejercicio físico; y se piensa que una dieta o una cirugía bariátrica pueden resolver el problema.

Las personas recurren cada vez más a la medicina alternativa, buscando una alimentación y for-ma de vida más cercana al estilo natural. La medicina alternativa contempla el problema de salud como un todo integral u holístico, con un enfoque que parezca más racional. En el fondo, las cosas son más complejas porque además participan factores psicosomáti-cos.

Definición de grasas TRANS

Los ácidos grasos trans (AGT, por sus siglas en inglés) son un tipo de ácido graso saturado que se encuentra especialmente en los alimentos industrializados, que han sido sometidos a la hidroge-nación o el horneado (pasteles, bollerías, galleticas, bocadillos, entre otros.).

La hidrogenación es un proceso químico que consiste en agregar hidrógeno al producto con el fin de solidificarlo para fabricar la margarina, pero al mismo tiempo aumenta la capacidad de conser-vación, estabilidad, textura y sa-bor de la grasa.

Los ácidos grasos trans se en-cuentran en pequeñas cantidades en algunos alimentos en forma

natural, como la leche. El prefi-jo TRANS viene del latín: cruzar, transformar; su explicación está en la formula química. Por estas cualidades, y sus facilidades de manejo, estos ácidos grasos insa-turados o mono insaturados (gra-sas vegetales) son transformados artificialmente para ser utilizados en las comidas rápidas, pastele-rías, frituras y otros alimentos procesados.

Efectos indeseablesLas grasas trans (total o parcial-mente hidrogenadas) aumentan en la sangre las lipoproteínas de baja densidad (LDL-colesterol malo) y los triglicéridos, y dismi-nuyen las de alta densidad (HDL-colesterol bueno). Estas son las razones que explican sus efectos,

Grasas TRANSy daño cardiovascular

Por el Dr. Héctor E. Mateo M. | Presidente Fundación Dominicana de Cardiología

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201432

Page 35: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

3.75in 9.52 cm

10.5

in 2

6.67

cm

por lo que representan un riesgo para enfermedades cardiovasculares. Además, científicamente se ha proba-do que aumentan el riesgo de obesidad, y la aparición de en-fermedades como la diabetes tipo 2 y el cáncer.Los ácidos grasos trans pue-den inhibir algunas trans-formaciones de otros ácidos grasos esenciales, llevar el organismo a construir hor-monas y membranas celulares defectuosas, e incluso po-drían retardar el crecimiento y la maduración del cerebro, sobre todo en los niños. Los estudios de Biología Molecular han mostrado que los cambios ocasionados por los AGT a ni-vel de la membrana celular provocan disfunción endote-lial en las arterias y alteran la función de muchos tipos de células, provocando perturba-ción de sus respuestas antiin-flamatorias.

Presencia de grasas TRANS

Los AGT están presentes en todos los alimentos pro-cesados, parcial o totalmente hidrogenados: margarinas, pizzas congeladas, pasteles y bollos industriales, palomitas

de maíz para microondas, gla-seados industriales, galleticas, sustitutos de cremas para añadir al chocolate y al café, entre otros. Prácticamente, todos los productos industria-lizados y procesados contienen grasas artificiales tipo trans. En EE.UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha fijado como cero gramos de grasa trans menos de 1 gramo por servicio o cucharada, y los fabricantes están obligados a señalar su contenido en las etiquetas.

Estudios epidemiológicos realizados en este país en 1994, reportaron aumento de las enfermedades cardio-vasculares debido al consumo de grasas trans y atribuyeron 30,000 muertes a esta causa.

ColofónLas evidencias científicas sugieren que el consumo de grasas trans debe ser reducido al mínimo o mejor aún, a cero. Por esta razón, algunos fabri-cantes han disminuido espon-táneamente el contenido de grasa trans hasta un 73%, y países como EE. UU. han pro-puesto vetar la presencia de trans artificiales en sus pro-ductos alimenticios. Esto hace que recomendemos a la población leer el etique-tado para ver el nivel de estas grasas, y en cuanto a la elec-ción, es preferible consumir la grasa más líquida, menos manipulada que es más natu-ral y más sana. En resumen, tratemos de consumir menos alimentos industrializados y procesados.

3.75in 9.52 cm

10.5

in 2

6.67

cm

NO SOLO CUENTA LO QUE COMEMOS, SINO TAMBIÉN CUÁNDO, CÓMO Y CUÁNTO COMEMOS.

Page 36: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

En 2003, la FDA aprobó una declaración de propiedades saludables, cualificada, que establece que “La evidencia científica sugiere, pero no

prueba, que comer 1.5 oz por día de frutos secos, como las almendras, y como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón”. Desde entonces la evidencia ha seguido aumentando, con nuevos estudios científicos cada año la defensa de la idea de que comer almendras y otros frutos secos puede desempeñar un papel positivo en la reducción del riesgo de enfermedades del corazón.

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en los EE.UU. Así que es fácil entender porque los científicos han tomado un gran interés en encontrar maneras de redu-cir la lipoproteína de baja densidad (LDL), un culpable conocido detrás de las enfermedades cardiovasculares que conduce a los ataques cardíacos y accidentes cerebro vasculares.

Las almendras son ricas en grasas mono saturadas, fibra, vitamina E, minerales como el magnesio y el cobre, y fito nutrientes. Mien-tras que la mezcla compleja de nutrientes em-paquetados en cada almendra puede ayudar a reducir el colesterol malo, los científicos están estudiando si la mezcla de nutrientes únicos de las almendras podrían ofrecer otros beneficios también. Las investigaciones realizadas en los últimos años indican que las almendras podrían reducir otros factores de riesgo relacionados con las enfermedades del corazón, incluyendo:

Sensibilidad a la insulina, las almendras pue-den que ayuden a luchar contra la resistencia a la insulina, ayudando al cuerpo a ser más sen-sibles a la insulina. Inflamación, los investigadores están es-

tudiando la capacidad de las almendras para reducir la inflamación, que estudios han de-tectado es común en los pacientes de ataques al corazón. Estrés Oxidativo, los investigadores también

están estudiando si las almendras actúan como un antioxidante para limitar el estrés oxidati-vo, una condición conectada a un número de enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón.

Existe una gran cantidad de razones por las que puedes sentirte bien al agregar un puñado de almendras a tu dieta diaria y una de ellas es que existen

muchos estudios científicos que respaldan los beneficios de las almendras para ayudar a prevenir enfermedades del corazón.

LA CONEXIÓN ENTRE LAS ALMENDRAS Y LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN ESTÁ PROBANDO SER UN TERRENO FÉRTIL PARA LA INVESTIGACIÓN, DANDO LUGAR A RESULTADOS PROMETEDORES A UNA SERIE DE ESTUDIOS NUEVOS CADA AÑO. MIENTRAS QUE LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA, POR AHORA, USTED PUEDE SENTIRSE BIEN ACERCA DE CÓMO TRATAR A SU PALADAR Y SU CORAZÓN CON UN PUÑADO DE ALMENDRAS TODOS LOS DÍAS.

Almendray corazón

Fuente: Álvarez & Sánchez

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201434

Page 37: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Publicidad

Page 38: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Dado que el hierro participa en la formación de la hemoglobina de más está decir que

transporta el oxígeno en sangre y que es importante para el correcto funcionamiento de la cadena respiratoria Las reservas de este mineral se encuentran en el hígado, el bazo y la médula ósea.

Deficiencia de hierroLa falta de Hierro en el organis-mo puede producir mala síntesis proteica, deficiencia inmunitaria, aumento del ácido láctico, au-mento de noradrenalina, menor compensación de enfermedades cardiopulmonares y anemia.

La forma de identificarlo que demuestra carencia de Hierro es una menor respuesta al estrés, menor rendimiento laboral, alte-ración en la conducta y mala regu-lación térmica.

Las necesidades diarias de hierro son del orden de los 8 a 11 mg./día, requiriendo un 50% adicional las mujeres y los hom-bres deportistas y hasta doble las mujeres deportistas (20 a 25 mg./día)En nuestro organismo tenemos de 3 a 4 gramos de hierro. De esta cantidad un 65% se encuentra formando parte de la sangre, en la hemoglobina de los glóbulos rojos, que participa en el transporte del

oxígeno. Este hierro de los glóbu-los rojos es el encargado de distri-buir el oxígeno que cogemos en la respiración por todos los tejidos y órganos del cuerpo. También está presente en la proteína muscular,

la mioglobina, proteína que le da el color rojo a los músculos y además es almacenado en órganos como el hígado.

La dieta no siempre aporta la cantidad mínima necesaria de Hie-rro. Si con los alimentos no toma-mos suficiente cantidad de Hierro el organismo comienza a consu-mir sus reservas gradualmente y, finalmente, puede aparecer la llamada Anemia Ferropenica que es la deficiencia nutricional más común en gran parte de la pobla-ción, sobre todo en los niños (en constante crecimiento), mujeres en edad fértil y deportistas.

La falta de hierro es una enfer-medad muy extendida y afecta a más de 2.100 millones de personas en todo el mundo, según la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS)

esta deficiencia de hierro. Los principales síntomas que provoca la deficiencia de Hierro son palidez, fatiga, sensación de mareo, som-nolencia crónica, apatía, sensación de desmayo y sensación de frío.

DEPENDIENDO DE LOS INDIVIDUOS LAS NECESIDADES DE HIERRO VARÍAN MUCHO. POR EJEMPLO LOS ADOLESCENTES NECESITAN TOMAR CON LOS ALIMENTOS DE 10 A 18 MG DE HIERRO AL DÍA, A LOS NIÑOS LES BASTA CON TOMAR DE 7 A 15 MG DE HIERRO DIARIO, LAS MUJERES NECESITAN DE 16 A 18 MG AL DÍA Y SI ESTÁN EMBARAZADAS O AMAMANTANDO A SUS BEBÉS SUS NECESIDADES AUMENTAN HASTA LOS 20-22 MG DE HIERRO AL DÍA.

HierroEl hierro es un micromineral u oligoelemento que interviene en la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos así como también en la actividad enzimática del organismo.

TIPS PARA AUMENTAR LOS NIVELES DE HIERRO

1Come carne. Prefiere las ma-gras.

2 Reduce el consumo de leche, debido a que tiende a obsta-culizar la absorción del hierro.

3Aumenta el consumo de pan. Después de la carne, los ce-reales como el pan, los pane-cillos, el salvado y la harina de avena son la segunda mejor fuente de hierro.

4 Agrega Vitamina C a tu dieta. A diferencia de los productos lácteos, los alimentos ricos en vitamina C ayudan a tu cuer-po a absorber todo lo que ne-cesita de Hierro.

5 LLeva a cabo un seguimiento de la cantidad de hierro que consumes.

6 Toma un suplemento de hie-rro bajo supervisión médica.

7Suprime grandes cantidades de té o café con las comidas

8Suprimir cantidades excesivas de ácido acético (vinagre).

9 Consulta tu Nutriólogo con regularidad.

Por la Dra. Aridia Vásquez de Santana | Nutrióloga Clínica

cantidad necesaria

INFOSALUD

INFOCAROL | FEBRERO 201436

Page 39: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 40: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

El 12 de febrero del 1964 inició sus labores el Instituto Dominicano de Cardiología, de

manera provisional, en la tercera planta del hospital Dr. Francisco Moscoso Puello. El nacimiento de la Asociación Pro Instituto de Cardiología (APIDOCAR) y el de la Sociedad Dominicana de Cardiología, fueron casi simultáneos. Fue el producto de la inquietud por la necesidad de crear organismos idóneos para enfrentar la creciente incidencia de enfermedades cardiovasculares, dar asistencia a la gran cantidad de pacientes con esta condición y promover el desarrollo de la Cardiología en la República Dominicana.

La lucha ha sido larga en el tiempo, y más que todo inten-sa. En esta cruzada hemos vivido momentos difíciles y situaciones desafiantes, y para alcanzar los importantes logros que podemos exhibir hoy día hemos tenido que trabajar duramente, pero las di-ficultades nunca han hecho men-guar nuestra fe, entusiasmo y optimismo.

Son muchos los protagonistas y los voluntarios que han participa-do en esta obra, la mayoría no mé-dicos. Un número importante de ellos no vivió hasta llegar a ver los excelentes resultados de sus es-

fuerzos; pero su contribución està registrada como un sello indeleble en nuestro corazón y en la historia de nuestra institución.

La necesidad de construir el Instituto Dominicano de Car-diología fue una inquietud y un deseo acariciado por varios car-diólogos, miembros de la Socie-dad Dominicana de Cardiología, como lo hacemos constar en la Historia de la Cardiología Domi-nicana; pero la idea de comen-zar a dar servicio, provisional-

mente, hasta que pudiéramos realizar la ingente tarea de cons-truir nuestro propio edificio, sur-gió del Dr. Guarocuya Batista del Villar (cardiólogo e ideólogo de este proyecto) y del Dr. Ángel Chan Aquino (cardiocirujano), quienes me visitaron para proponerme que asumiera la Dirección del in-cipiente organismo, que comenzó a funcionar de manera provisional en la tercera planta del hospi-tal Dr. Francisco Moscoso Puello (1964), en donde estuvo hasta

1985 cuando nos mudamos al local propio en la Urbanización Los Ríos, construido por la Fundación Domi-nicana de Cardiología con fondos procedentes de la generosidad de nuestro pueblo. Desde allí se destacó mejor la importante labor comunitaria del IDC que de manera perseverante consagró todos los esfuerzos para llevarlo al nivel en que se encuentra actualmen-te ofreciendo todos los servicios de la Cardiología Moderna, con el lema “Cardiología Para Todos” y la mística de “Servir con Amor”, ha-ciendo énfasis en la asistencia a los pacientes de los estratos sociales más bajos. Además de su labor asistencial, el IDC tiene una acti-vidad docente con la residencia de Cardiología en la que se han for-mado ya más de 160 cardiólogos y la Fundación ha mantenido, du-rante estos 50 años, un programa de educación para crear conciencia en la población sobre el control y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Al celebrar estos 50 años de existencia, con servicio continuo al pueblo dominicano, queremos rendir tributo de reconocimiento, admiración y eterna recordación al profesor Guarocuya Batista del Vi-llar y al doctor Ángel Chan Aquino por la decisiva, histórica y valiosa iniciativa de la creación de esta institución de servicios.

Instituto Dominicano de Cardiología

Por el Dr. Héctor E. Mateo M. | Presidente Fundación Dominicana de Cardiología

INFOCAROL | FEBRERO 201438

¿SA

BÍA

S QUÉ?

Page 41: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 42: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Através de esta actividad, la Sociedad Dominicana de Cardiología, pretende motivar a la población a

realizar ejercicios como una de las formas más efectivas y necesarias para reducir las enfermedades cardiovasculares (hipertensión, infartos al miocardio, hemorragias intracraneales, Trombosis).

Asimismo, llamar la atención de la población dominicana a crear hábitos que generen un estilo de vida saludable.

‘’Hechos recientes en el país han consternado e incluso con-fundido a la población sobre el hecho de que realizar ejercicios hace infalible a las consecuencias de la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, una no tiene que ver con la otra, pues en estos ca-sos, cuando un individuo sufre un paro o un ataque cardíaco en las circunstancias que haya sido, es porque padece de alguna enfer-medad cardiovascular conocida o no. - subrayó la presidenta de la entidad, Dra. Carmen Encarnación Roa, al referirse a las muertes de dos personas deportistas que sufrieron un paro cardíaco súbito mientras realizaban ejercicios.

Llevar un estilo de vida saluda-ble, significa consumir alimentos sanos, bajos en calorías, bajos en colesterol, realizar ejercicios pre-viamente evaluado por un médico, aptos para su capacidad y condi-ción de salud. También es impor-tante mantener un buen control de la hipertensión, la diabetes y los niveles elevados de colesterol, en aquellos con estos padecimientos, para vivir de manera saludable y reducir las consecuencias de paros cardíacos o ataques al corazón.

Más de 350.000 muertes ocu-rren cada año como consecuencia de un paro cardíaco súbito (PCS). De hecho, el paro cardíaco, toma una vida cada dos minutos, to-mando más vidas cada año que el cáncer de mama, cáncer de pul-món, o el SIDA.

En ese sentido, la Dra. Encar-nación Roa, enfatizó sobre las di-ferencias entre paro cardíaco sú-bito y ataque cardíaco, aclarando que en República Dominicana las personas no están conscientes ni orientadas para saber cómo reani-mar a una víctima de paro cardíaco para salvarle la vida.

1era Vuelta en Bicicletas Contra la Muerte Súbita

Bobby Delgado. Mariasela Álvarez. Enrique Quailey. Dra. Carmen Encarnación Roa.

Juan Luis Rodríguez. Dra. Carmen Encarnación Roa. Rainelda Flores. Dra. Claudia Almonte.

Participantes Pedalea por tu Corazón.

Ciclistas élite participantes.

¿SA

BÍA

S QUÉ?

INFOCAROL | FEBRERO 201440

Page 43: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 44: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

Calendario de actividades

Jornada de Salud

Dermoanálisis Dermoanálisis

Dermoanalizador

GazcueGalería 360NacoCharles de GaulleCuesta Hermosa

Ágora Mall

Churchill

Churchill27 de FebreroNovo CentroRómulo Betancourt

IndependenciaGazcue

20 de febrero21 y 22 de febrero24 y 25 de febrero26 y 27 de febrero28 de febrero y 1 de marzo

Del 24 al 28 de febrero y Del 19 al 23 de marzoDel 26 al 30 de marzo

24 y 25 de febrero26 y 27 de febrero28 de febrero26 y 27 de marzo

Del 17 al 22 de febreroDel 25 de febrero al 1 de marzo

Punto de Salud

Máximo GómezGazcueRómulo Betancourt

20, 21 y 22 de febrero24, 25 y 26 de febrero27 y 28 de febrero

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

SU

CU

RS

ALE

SS

UC

UR

SA

LES

SU

CU

RS

ALE

S

SU

CU

RS

ALE

SS

UC

UR

SA

LES

febrero a marzo

INFOCAROL | FEBRERO 201442

Page 45: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

2O14Democonsejería

Degustación Asesoría, maquillaje y regalos por la compra de productos

Asesoría gratuita y regalos por la compra de productos

Asesoría, maquillaje y regalos por la compra de productos

Muestreo

NacoGazcueCuesta Hermosa

GazcueRómulo BetancourtNaco

ChurchillIndependenciaNaco

NacoMalecon CenterMáximo GómezIndependenciaChurchill

Rómulo BetancourtChurchill

20 de febrero24 de febrero26 de febrero

20, 25 y 28 de febrero21, 26 de febrero24, 27 de febrero

21, 22 de febrero26 de febrero28 de febrero

4 de marzo11 de marzo18 de febrero y 18 de marzo25 de febrero y 25 de marzo31 de marzo

20 de febrero25 de febrero

ChurchillIndependenciaEstrella Sadhalá27 de FebreroÁgora MallNaco

3, 5, 12 y 17 de marzo4, 11 y 13 de marzo6, 12, 18 y 20 de marzo7, 12 y 31 de marzo8, 14 y 21 de marzo12, 14, 19 y 26 de marzo

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

FEC

HA

SU

CU

RS

ALE

S

SU

CU

RS

ALE

SS

UC

UR

SA

LES

SU

CU

RS

ALE

S

SU

CU

RS

ALE

S

FEC

HA

SU

CU

RS

ALE

S

43INFOCAROL | FEBRERO 2014

Page 46: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón

27 DE FEBREROAv. 27 de febrero No. 221,casi esq. Av. TiradentesTeléfono: (809) 563-6060• 24 Horas •

ACRÓPOLIS CENTERAv. Winston Churchill,Acrópolis Center, Primer NivelTeléfono: (809) 955-2828

ÁGORA MALLAv. Abraham Lincoln,esq. Av. Jhon F. KennedyTeléfono: (809) 985-5201

ARROYO HONDOCalle Luis Amiama Tio No.76Teléfono: (809) 378-0808• 24 Horas | Drive Thru •

BELLA VISTAAv. Sarasota No. 101Teléfono: (809) 482-5440• 24 Horas •

CHARLES DE GAULLEAv. Charles de Gaulle No. 17Teléfono: (809) 594-3577

CHURCHILLAv. Winston Churchillesq. Av. Gustavo Mejía Ricart.Teléfono: (809) 472-4040• 24 Horas | Drive Thru •

CUESTA HERMOSAAv. La Isabela esq. C. Beliza, Cuesta Hermosa Town Center Local A1, Arroyo HondoTeléfono: (809) 472-4040• 24 Horas •

CORAL MALLAutopista San Isidro, Coral MallSupermercado BravoTeléfono: (809) 748-0088

ENRIQUILLOAv. Enriquillo esq. CibaoLos CacicazgosSupermercado BravoTeléfono: (809) 482-4040

GALERÍA 360Galería 360 - John F. Kennedy esquina Bienvenido García GautierTeléfono: (809) 985-5202

GAZCUEAv. Bolívar No. 251Teléfono: (809) 689-6000

HERRERAAv. Isabel Aguiar No. 98Plaza Palmares, Local 1Teléfono: (809) 620-6600• 24 Horas | Drive Thru •

INDEPENDENCIAAv. Independencia No. 57,Teléfono: (809) 685-8165• 24 Horas •

LOPE DE VEGAAv. Lope de Vega esq.Rafael Augusto SánchezTeléfono: (809) 541-6767

MALECON CENTERAv. Independencia, No. 500local 102, Malecon CenterTeléfono: (809) 682-7997 • 24 Horas | Drive Thru •

MÁXIMO GÓMEZAv. Máximo Gómez, No. 34Teléfono: (809) 682-7080

MELGENAv. Rómulo Betancourt No. 2078809-482-0000

NACOAv. Gustavo Mejía Ricart No. 24Teléfono: (809) 562-6767• 24 Horas •

NOVO CENTROAv. Lope De Vega, Plaza Novo (809) 540-8969• 24 Horas | Drive Thru •

NÚÑEZ DE CÁCERESAv. Núñez de Cáceresesq. Calle Guarocuya, El MillónSupermercados NacionalTeléfono: (809) 476-9167

PALACIOCalle Manuel María CastilloNo. 20, GazcueTeléfono: (809) 685-0274

PLAZA ANDALUCÍAAv. Abraham Lincolnesq. Av. Gustavo Mejía RicartTeléfono: (809) 620-8463• 24 Horas •

SAN CARLOSAv. México No. 40Teléfono: (809) 685-8024

RÓMULO BETANCOURTAv. Rómulo BetancourtNo. 545, Plaza JM.Teléfono: (809) 701-6260

TIRADENTESAv. Tiradente esq. Calle Rafael Augusto S.Supermercados NacionalTeléfono: (809) 412-2525

UCECalle Pedro Henríquezesq. Calle César DargamTeléfono: (809) 685-3375

VILLA MELLAAv. Hermanas Mirabal,Plaza del NorteTeléfono: (809) 741-0044• 24 Horas | Drive Thru •

ZONA ESTE

JUAN DOLIOCalle Boulevard No.56, entrada de Metro CountrySan Pedro de MacorísTeléfono: (809) 526-3031

ZONA NORTE

ESTRELLA SADHALÁAv. Estrella Sadhalá No. 29Teléfono: (809) 241-0000• 24 Horas | Drive Thru •

SAN FCO DE MACORISAv. Presidente Antonio Guzman Fernández No. 82, Palmares Mall Teléfono: (809) 290-5577• 24 Horas •

SUPERMERCADO BRAVO Av. República de Argentina Esq. Av. Estrella Sadhalá, Sector La TrinitariaTeléfono: (809) 241-0000

PLAZA MASTERCarretera Luperón,Plaza MasterTeléfono: (809) 724-1516• Drive Thru •

NUESTRAS SUCURSALES ESTÁN MÁS CERCA DE LO QUE TE IMAGINAS

InfoCarol REVISTA DE SALUD,BELLEZA Y BIENESTAR

Llena, recorta y deposita este volante en el buzón de sugerencias en cualquiera de nuestras sucursales.

Nombres / Apellidos

Dirección

Sector Ciudad

Teléfono

E-mail

Suscripción Gratis

Page 47: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón
Page 48: InfoCarol No 29  |  Febrero 2014  |  Gente de Corazón