industria de la music, cc

3
CREATIVE COMMONS Organización que permite el intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de herramientas legales gratuitas.  Ventajas:  fáciles de utilizar  gratuitas y sencillas  licencias estandarizadas para compartir y utilizar su trabajo creativo en condiciones de tu elección. Las licencias Creative Commons no son una alternativa al copyright . Trabajan junto a los derechos de autor y permiten modificar los términos de los derechos de autor que mejor se adapte a sus necesidades. COMO FUNCIONAN Es el sistema del derecho de autor que promueve la libertad creativa que plantea un esquema en el que no hay que pedir permiso para usar las obras.Porque el permiso ya ha sido otorgado  CUANDO USAR CC el autor que desea compartir su obra más allá de lo definido por la Ley de propiedad intelectual, puede hacerlo, incorporando una licencia CC, que le permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor.  SUBDIVISIÓN DE LICIENCIAS:

Upload: danberk

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Industria de la music, CC

8/19/2019 Industria de la music, CC

http://slidepdf.com/reader/full/industria-de-la-music-cc 1/3

CREAT IVE COMMONS Organización que permite el intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de

herramientas legales gratuitas. 

Venta jas:

• 

fáciles de utilizar

• 

gratuitas y sencillas

• 

licencias estandarizadas para compartir y utilizar su trabajo creativo en condiciones de tu elección.

Las licencias Creative Commons no son una alternativa al copyright . Trabajan junto a los derechos de autor y permiten modificar

los términos de los derechos de autor que mejor se adapte a sus necesidades.

COMO FUNC IONAN Es el sistema del derecho de autor que promueve la libertad creativa que plantea un esquema en el que no

hay que pedir permiso para usar las obras.Porque el permiso ya ha sido otorgado  

CUANDO USAR CC el autor que desea compartir su obra más allá de lo definido por la Ley de propiedad intelectual, puede

hacerlo, incorporando una licencia CC, que le permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de

condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor.  

SUBD IV IS IÓN DE L IC IENC IAS :

Page 2: Industria de la music, CC

8/19/2019 Industria de la music, CC

http://slidepdf.com/reader/full/industria-de-la-music-cc 2/3

TERMINOS

MARCA  signo o medio que sirve para individualizar productos y mercados en el mercado.para identificar un producto y

diferenciarlos de otros.

PATENTE  es el derecho de explotacio       !n que el gobierno de un pai       !s otorga, y garantiza que no puedan ser explotados

econo       !micamente las ideas e inventos de sus autores durante un plazo de tiempo

NOMBRE COMERC IALTodo signo suceptible que distingue a una empresa (logotipo) 

MODELO DE UTIL IDAD: Se les considera modelos de utilidad a todos los utensilios o herramientas que como resultado de una

modificación 

presenten una funcio       !n diferente respecto a las partes que lo integra, o ventajas en cuanto a su utilidad  

PROPIEDAD INDUSTRIAL :

Toda invención de la mente con propósitos comerciales y mercantiles

DERECHO DE AUTOR

El Derecho de Autor es el sistema jurídico por el cual se concede a los autores derechos morales y patrimoniales sobre sus obras,

en cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución del Ecuador y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DERECHOS CONEXOS

Son los derechos que tienen los artistas, intérpretes, ejecutantes y productores de fonogramas sobre una obra musical protegida

por el Derecho de Autor. También tienen Derechos Conexos los organismos de radiodifusión,

INVENC ION DE SERV IC IOS DE EXPLOTAC IÓN

Esto se aplica cuando un trabajador de la industria crea algo totalmente nuevo y de relevancia susceptible de ser patentado

Invenc iones de se rv i c io : Cuando la labor del trabajador es precisamente la investigacio       !n, estas patentesconstituyen al objeto del contrato. 

Invenc iones de exp lo tac ión o m ix tas Si el trabajador no es contratado para realizar la investigacio       !n pero uso el

conocimiento o la infraestructura que otorga la empresa. 

Invenc iones l i b res Son invenciones que pertenecen al trabajador quien puede patentarlas y explotarlas, no depende

de ningu       !n servicio. 

COPYLEFT Permite la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos

derechos sean preservados en las versiones modificadas. 

SOCIEDAD DE GESTIÓN COLECTIVA Las sociedades o entidades de gestión colectiva son organizaciones creadas por leyes

de propiedad intelectual o por acuerdos privados para el manejo colectivo de derechos de autor y derechos conexos.  

• 

Su finalidad es:

• 

Intervenir en la protección de los derechos morales de sus miembros;

•  Negociar el monto de las regalías que corresponda pagar a los usuarios del repertorio que administran

• 

Dar informes anuales sobre los movimientos que hubo.

• 

Liquidar las regalías recaudadas por su conducto, así como los intereses generados por ellas

EJECUTANTES- Sociedad Mexicana de Ejecutantes de Música,

PRODUCTORES - Sociedad Mexicana de Productores de Fonogramas, Videogramas y Multimedia

COMPOSITORES - Sociedad de Autores y Compositores de México

Page 3: Industria de la music, CC

8/19/2019 Industria de la music, CC

http://slidepdf.com/reader/full/industria-de-la-music-cc 3/3