indicadores logisticos

18
PLAN ESTRATEGICO LOGISTICO UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA TÍTULO: PLAN ESTRATEGICO LOGISTICO “CRISOL” CURSO: LOGISTICA PROFESORA: Karina Flores Payano INTEGRANTES: Ventura Aguilar, Jeyson Huby Bautista, Hector 1

Upload: johanna-flores-moreno

Post on 31-Oct-2014

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Logistica

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores Logisticos

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA

TÍTULO:PLAN ESTRATEGICO LOGISTICO

“CRISOL”

CURSO: LOGISTICAPROFESORA:

Karina Flores Payano

INTEGRANTES:

Ventura Aguilar, JeysonHuby Bautista, Hector

Rios Suarez, Jesus

2012-II

1

Page 2: Indicadores Logisticos

INDICE

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

2. INDICADORES LOGISTICOS.........................................................................................4

2.1. Definición......................................................................................................................4

3. INDICADORES DE COMPRA Y ABASTECIMIENTO.................................................5

3.1. Calidad de los pedidos generados..........................................................................5

3.1.1. Objetivo General......................................................................................................5

3.1.2. Objetivo Especifico.................................................................................................5

3.1.3. Definición...................................................................................................................5

3.1.4. Calculo.......................................................................................................................5

3.1.5. Periodicidad..............................................................................................................5

3.1.6. Responsable.............................................................................................................5

3.1.7. Fuente de la Información.......................................................................................5

3.1.8. Área que recibe el indicador.................................................................................5

3.1.9. Impacto......................................................................................................................6

3.1.11. Gráfico del Indicador..........................................................................................6

3.2. Entregas perfectamente recibidas..........................................................................7

3.2.1. Objetivo General......................................................................................................7

3.2.2. Objetivo Especifico.................................................................................................7

3.2.3. Definición...................................................................................................................8

3.2.4. Calculo.......................................................................................................................8

3.2.5. Periodicidad..............................................................................................................8

3.2.6. Responsable.............................................................................................................8

3.2.7. Fuente de la Información.......................................................................................8

3.2.8. Área que recibe el indicador.................................................................................8

3.2.9. Impacto......................................................................................................................8

3.2.10. Tabla de decisión.................................................................................................8

3.2.11. Gráfico del Indicador..........................................................................................9

3.3. Grado de cumplimiento de los proveedores......................................................10

3.3.1. Objetivo General....................................................................................................10

3.3.2. Objetivo Especifico...............................................................................................10

3.3.3. Definición.................................................................................................................10

3.3.4. Calculo.....................................................................................................................10

2

Page 3: Indicadores Logisticos

3.3.5. Periodicidad............................................................................................................10

3.3.6. Responsable...........................................................................................................10

3.3.7. Fuente de la Información.....................................................................................11

3.3.8. Área que recibe el indicador...............................................................................11

3.3.9. Impacto....................................................................................................................11

3.3.10. Tabla de decisión...............................................................................................11

3.3.11. Gráfico del Indicador........................................................................................11

4. CONCLUSIONES............................................................................................................13

5. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................14

1. INTRODUCCIÓN

3

Page 4: Indicadores Logisticos

2. INDICADORES LOGISTICOS

2.1. Definición

Son relaciones de datos numéricos y cuantitativos aplicados a la

gestión logística que permite evaluar el desempeño y el resultado en

cada proceso, incluyen los procesos de recepción, almacenamiento,

inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y los flujos

de información entre los socios de negocios.

4

Page 5: Indicadores Logisticos

3. INDICADORES DE COMPRA Y ABASTECIMIENTO

Estos indicadores están diseñados en función de evaluar y mejorar

continuamente la gestión de compras y abastecimiento como factor clave

en el éxito de la gestión de la cadena de suministro de la compañía, donde

se pueden controlar aspectos del proceso de compras como de las

negociaciones y alianzas estratégicas hechas con proveedores.

3.1. Calidad de los pedidos generados

3.1.1.Objetivo General

La siguiente norma tiene por objeto describir las características para

el cálculo, manejo, control e interpretación del indicador Calidad de

los Pedidos Generados.

3.1.2. Objetivo Especifico

Controlar la calidad de los pedidos generados por el Área de

Compras.

3.1.3. Definición

Número y porcentaje de pedidos de compras generadas sin retraso,

o sin necesidad de información adicional.

3.1.4. Calculo

Valor=Pedidos generadossin problemasTotal pedidos generados

∗100

3.1.5. Periodicidad

Este indicador se calcula cada mes.

3.1.6. Responsable

El responsable por el cálculo del indicador es el Jefe de compras.

3.1.7. Fuente de la Información

Solicitar al Dpto. de sistemas un listado de pedidos generados

durante el rango de tiempo acordado para el análisis y un reporte

pedidos generados con problemas.

3.1.8. Área que recibe el indicador

5

Page 6: Indicadores Logisticos

El indicador se presenta a la Dirección Administrativa, dentro de los

5 primeros días de cada mes.

3.1.9. Impacto

Costos de los problemas inherentes a la generación errática de

pedidos, como: costo del lanzamiento de pedidos rectificadores,

esfuerzo del personal de compras para identificar y resolver

problemas, incremento del costo de mantenimiento de inventarios,

perdida de ventas, entre otros aspectos.

3.1.10. Tabla de Decisión.

E

Evaluación de los datos según sus rangos establecidos. Esto nos

ayudará a dar conclusiones de forma instantánea.

3.1.11. Gráfico del Indicador

Tabla 02: Información para graficar el indicador de calidad de

los pedidos generados.

6

Decisión Rango

Muy Pésima Calidad de entrega de pedidos [0-0.5>

Pésima Calidad de entrega pedidos [0.5-0.8>

Regular Calidad de entrega pedidos [0.8-0.9>

Buena Calidad de entrega pedidos [0.9-0.95>

Excelente Calidad de entrega pedidos [0.95-1]

Page 7: Indicadores Logisticos

MesPedidos generados

sin problemas

Total pedidos

generados

Valor indicador

Decisión

Enero 86 100 0.86 Regular Calidad

Febrero 90 104 0.87 Regular Calidad

Marzo 91 105 0.87 Regular Calidad

Abril 98 115 0.85 Regular Calidad

Mayo 105 115 0.91 Buena Calidad

Junio 112 127 0.88 Regular Calidad

Julio 104 117 0.89 Regular Calidad

Agosto 112 126 0.89 Regular Calidad

Setiembre 107 116 0.92 Buena Calidad

Octubre 112 122 0.92 Buena Calidad

Noviembre 117 124 0.94 Buena Calidad

Diciembre 121 126 0.96Excelente Calidad

Grafico 02: Gráfico del indicador de calidad depedidos

generados

Enero

Febrero

Marzo Ab

rilMayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0.780.800.820.840.860.880.900.920.940.960.98

Calidad de los Pedidos Generados

Mes

Ind

icad

or

3.2. Entregas perfectamente recibidas

3.2.1.Objetivo General

7

Page 8: Indicadores Logisticos

La siguiente norma tiene por objeto controlar la calidad de los

productos/materiales recibidos, junto con la puntualidad de las

entregas de los proveedores de mercancía.

3.2.2. Objetivo Especifico

Controlar la calidad de los productos/materiales recibidos, y la

puntualidad de las entregas de los proveedores de mercancía.

3.2.3. Definición

Número y porcentaje de productos y pedidos (líneas) que no

cumplan las especificaciones de calidad y servicio definidas, con

desglose por proveedor.

3.2.4. Calculo

Valor= Pedidos rechazadosTotal ordenes decompra recibidas

∗100

3.2.5. Periodicidad

Este indicador se calcula cada mes.

3.2.6. Responsable

El responsable por el cálculo del indicador es inventarios.

3.2.7. Fuente de la Información

Solicitar al Departamento de sistemas un informe de la cantidad de

pedido que fueron rechazados a los proveedores durante el periodo

y el total de las órdenes de compra realizadas por periodo.

3.2.8. Área que recibe el indicador

El indicador se presenta a la Dirección Administrativa, dentro de los

5 primeros días de cada mes.

3.2.9. Impacto

Costos de recibir pedidos sin cumplir las especificaciones de calidad

y servicio, como: costo de retorno, coste de volver a realizar pedidos,

retrasos en la producción, coste de inspecciones adicionales de

calidad, etc.

3.2.10. Tabla de decisión.

Decisión Rango

8

Page 9: Indicadores Logisticos

Riesgoso índice de pedidos rechazados <0.5-1]

Pésimo índice de pedidos rechazados <0.2-0.5]

Regular índice de pedidos rechazados <0.1-0.2]

Buen índice de pedidos rechazados <0.05-0.1]

Excelente índice de pedidos rechazados [0-0.05]

Evaluación de los datos según sus rangos establecidos. Esto nos

ayudará a dar conclusiones de forma instantánea.

3.2.11. Gráfico del Indicador

Tabla 04: Información para graficar el indicador de entregas

perfectamente recibidas.

Mes Valor de CompraTotal de Ventas

Valor indicador

Decisión

Enero 2 23 0.09Buen índice de

rechazo

Febrero 3 21 0.14Regular índice

de rechazo

Marzo 2 24 0.08Buen índice de

rechazo

Abril 3 25 0.12Regular índice

de rechazo

Mayo 3 24 0.13Regular índice

de rechazo

Junio 2 26 0.08Buen índice de

rechazo

Julio 2 22 0.09Buen índice de

rechazo

Agosto 2 27 0.07Buen índice de

rechazo

Setiembre 3 21 0.14Regular índice

de rechazo

Octubre 2 25 0.08Buen índice de

rechazo

Noviembre 3 24 0.13Regular índice

de rechazo

Diciembre 2 22 0.09Buen índice de

rechazo

9

Page 10: Indicadores Logisticos

Grafico 04: Gráfico del indicador de entregas perfectamente

recibidas.

Enero

Febrero

Marzo Ab

rilMayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0.000.020.040.060.080.100.120.140.16

Entregas perfectamente recibidas

Mes

Indi

cado

r

3.3. Grado de cumplimiento de los proveedores

3.3.1.Objetivo General

La siguiente norma tiene por objeto describir el nivel de cumplimiento

y compromiso que tienen el proveedor con la empresa en cuanto a la

demora de tiempo en la entrega de suministros.

3.3.2. Objetivo Especifico

Controlar la calidad en el cumplimiento de los tiempos requeridos

para la entrega de suministros a los proveedores.

3.3.3. Definición

Número y porcentaje de pedidos recibidos fuera del tiempo

establecido.

3.3.4. Calculo

Valor=Pedidos recibidos fuera de tiempoTotal pedidos recibidos

3.3.5. Periodicidad

Este indicador se calcula cada mes.

3.3.6. Responsable

10

Page 11: Indicadores Logisticos

El responsable por el cálculo del indicador es el Jefe de

Abastecimiento.

3.3.7. Fuente de la Información

Los encargados de registrar las fechas de entrega y el tiempo de

retraso de los proveedores es el área de Abastecimiento.

3.3.8. Área que recibe el indicador

El indicador se presenta a la Dirección Administrativa, dentro de los

5 primeros días de cada mes.

3.3.9. Impacto

Permite identificar el grado de confiabilidad de cada proveedor con respecto a su nivel de cumplimiento de los pedidos realizados por la empresa, debido a que en relación a esto se encuentra el adecuado servicio que se realice al cliente, si la entrega de suministros demora, entonces todo el proceso de producción para brindarle el producto final al cliente también demorara.

3.3.10. Tabla de decisión.

Decisión Rango

Riesgoso índice de pedidos recibidos fuera de tiempo <0.5-1]

Pésimo índice de pedidos recibidos fuera de tiempo <0.2-0.5]

Regular índice de pedidos recibidos fuera de tiempo <0.1-0.2]

Buen índice de pedidos recibidos fuera de tiempo <0.05-0.1]

Excelente índice de pedidos recibidos fuera de tiempo [0-0.05]

Evaluación de los datos según sus rangos establecidos. Esto nos

ayudará a dar conclusiones de forma instantánea.

11

Page 12: Indicadores Logisticos

3.3.11. Gráfico del Indicador

Tabla 03: Información para graficar el indicador de Grado de

cumplimiento de proveedores.

MesRecibidos fuera de

tiempoTotal de pedidos

Valor indicador

Decisión

Enero 2 30 0.07Buen índice de

rechazo

Febrero 3 33 0.09Buen índice de

rechazo

Marzo 3 32 0.09Buen índice de

rechazo

Abril 2 35 0.06Buen índice de

rechazo

Mayo 3 36 0.08Buen índice de

rechazo

Junio 3 35 0.09Buen índice de

rechazo

Julio 3 38 0.08Buen índice de

rechazo

Agosto 4 33 0.12Regular índice

de rechazo

Setiembre 2 35 0.06Buen índice de

rechazo

Octubre 2 34 0.06Buen índice de

rechazo

Noviembre 2 36 0.06Buen índice de

rechazo

Diciembre 3 33 0.09Buen índice de

rechazoGrafico 04: Gráfico del indicador de entregas perfectamente

recibidas.

12

Page 13: Indicadores Logisticos

Enero

Febrero

Marzo Ab

rilMayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

00.020.040.060.080.10.120.14

Grado de Cumplimiento de Proveedores

Mes

Indi

cado

r

3.4. Nivel de cumplimiento de Almacén

3.4.1. Objetivo General

13

Page 14: Indicadores Logisticos

4. CONCLUSIONES

Se concluye que el plan estratégico logístico de una empresa en este caso

de una empresa de distribución y venta de libros, nos permite conocer la

situación actual de la empresa, así como los planes a nivel estratégico,

táctico y operativo, que se deben plantear en adelante, para que la

empresa cumpla con las metas y los objetivos establecidos.

14

Page 15: Indicadores Logisticos

5. BIBLIOGRAFÍA

http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/

ind_logistica.pdf

15