imm2023

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA / Mayo de 2009 1 CURSO : PROCESOS MINERALÚRGICOS TRADUCCIÓN : CONMINUTION PROCESSES SIGLA : IMM2023 CRÉDITOS : 10 MÓDULOS : 02 REQUISITOS : IMM2003 CARÁCTER : MÍNIMO DISCIPLINA : INGENIERÍA I. DESCRIPCIÓN El objetivo de este curso es capacitar al alumno para comprender las principales variables que intervienen en el diseño y operación de procesos plantas de procesamiento de minerales, con un claro énfasis en los procesos de molienda/clasificación y flotación. Los diferentes temas que aborda el curso permiten que el alumno sea capaz de identificar, analizar y evaluar cada una de las variables asociadas a cualquier etapa del proceso de procesamiento de minerales, particularmente de sulfuros de cobre, identificar las ventajas y desventajas de las diversas tecnologías disponibles, entender y describir cada uno de los diversos procesos físico-químicos que intervienen en los procesos industriales que envuelven separaciones solidó-líquido. En particular, aquellos procesos de separación relacionados a procesos de separación gravimétrica, magnética, eléctrica, chancado, molienda, clasificación, sedimentación, filtración, flotación, aglomeración y lixiviación; identificar los tipos de productos, subproductos, insumos, residuos y efluentes en las diferentes etapas de los procesos de extracción. II. OBJETIVOS Al finalizar el curso el alumno será capaz de: 1. Listar, describir y evaluar los distintos procesos envueltos en plantas de concentración de minerales. Con un énfasis en los procesos envueltos en la concentración de cobre. 2. Entenderá cavalmente los métodos de muestreo y caracterización de sistemas particulados y será capaz de evaluar y utilizar los métodos de muestreo y análisis químico utilizados en la minería. 3. Desarrollará un detallado entendimiento de los fenómenos físico y físico-químicos involucrados en los procesos de separación de minerales. Incluyendo los procesos de reducción de tamaño (chancado, molienda), clasificación, concentración gravimétrica, concentración magnética, separación electrostática y separación sólido-líquido. 4. Comprehender los fenómenos superficiales que afectan el procesamiento de partículas finas, involucrados en los procesos de flotación, tales como fenómenos de adsorción, comportamiento electroquímico de las partículas, interacción burbuja-mineral, y modificación de las propiedades superficiales de las partículas mediante agentes químicos. Especial énfasis se dará a la comprensión de los equipos y circuitos utilizados en la flotación de sulfuros de cobre. 5. El estudiante aprenderá la forma de operación y control de las plantas concentradoras, con un énfasis en la identificación de las principales variables técnicas y económicas. 6. El estudiante, mediante el desarrollo de diversas experiencias de laboratorio, aprenderá las principales técnicas de caracterización de sistemas particulados y estimación de parámetros de diseño. 7. El alumno al final del curso será capaz de usar modelos empíricos, semi-empíricos y matemáticos para la estimación del tamaño de equipos principales en una planta. Al final del curso el alumno será capaz de desarrollar un diseño a nivel conceptual de una planta de procesamiento de minerales. III. CONTENIDOS 1. Introducción: Contexto del curso, principales flujo de procesos en plantas de cobre, oro y otros metales. 2. Manejo de minerales: Contabilidad metalúrgica y control de procesos. Métodos de muestreo, análisis en línea, concentración, pesaje, métodos de balance de masa. Análisis de tamaño de partículas, mallas,

Upload: rormeno2

Post on 19-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PROGRAMA

TRANSCRIPT

Page 1: imm2023

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA / Mayo de 2009

1

CURSO : PROCESOS MINERALÚRGICOS

TRADUCCIÓN : CONMINUTION PROCESSES

SIGLA : IMM2023

CRÉDITOS : 10

MÓDULOS : 02

REQUISITOS : IMM2003

CARÁCTER : MÍNIMO

DISCIPLINA : INGENIERÍA

I. DESCRIPCIÓN

El objetivo de este curso es capacitar al alumno para comprender las principales variables que intervienen en

el diseño y operación de procesos plantas de procesamiento de minerales, con un claro énfasis en los procesos

de molienda/clasificación y flotación. Los diferentes temas que aborda el curso permiten que el alumno sea

capaz de identificar, analizar y evaluar cada una de las variables asociadas a cualquier etapa del proceso de

procesamiento de minerales, particularmente de sulfuros de cobre, identificar las ventajas y desventajas de las

diversas tecnologías disponibles, entender y describir cada uno de los diversos procesos físico-químicos que

intervienen en los procesos industriales que envuelven separaciones solidó-líquido. En particular, aquellos

procesos de separación relacionados a procesos de separación gravimétrica, magnética, eléctrica, chancado,

molienda, clasificación, sedimentación, filtración, flotación, aglomeración y lixiviación; identificar los tipos

de productos, subproductos, insumos, residuos y efluentes en las diferentes etapas de los procesos de

extracción.

II. OBJETIVOS

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

1. Listar, describir y evaluar los distintos procesos envueltos en plantas de concentración de minerales.

Con un énfasis en los procesos envueltos en la concentración de cobre.

2. Entenderá cavalmente los métodos de muestreo y caracterización de sistemas particulados y será capaz

de evaluar y utilizar los métodos de muestreo y análisis químico utilizados en la minería.

3. Desarrollará un detallado entendimiento de los fenómenos físico y físico-químicos involucrados en los

procesos de separación de minerales. Incluyendo los procesos de reducción de tamaño (chancado,

molienda), clasificación, concentración gravimétrica, concentración magnética, separación

electrostática y separación sólido-líquido.

4. Comprehender los fenómenos superficiales que afectan el procesamiento de partículas finas,

involucrados en los procesos de flotación, tales como fenómenos de adsorción, comportamiento

electroquímico de las partículas, interacción burbuja-mineral, y modificación de las propiedades

superficiales de las partículas mediante agentes químicos. Especial énfasis se dará a la comprensión de

los equipos y circuitos utilizados en la flotación de sulfuros de cobre.

5. El estudiante aprenderá la forma de operación y control de las plantas concentradoras, con un énfasis

en la identificación de las principales variables técnicas y económicas.

6. El estudiante, mediante el desarrollo de diversas experiencias de laboratorio, aprenderá las principales

técnicas de caracterización de sistemas particulados y estimación de parámetros de diseño.

7. El alumno al final del curso será capaz de usar modelos empíricos, semi-empíricos y matemáticos para

la estimación del tamaño de equipos principales en una planta. Al final del curso el alumno será capaz

de desarrollar un diseño a nivel conceptual de una planta de procesamiento de minerales.

III. CONTENIDOS

1. Introducción: Contexto del curso, principales flujo de procesos en plantas de cobre, oro y otros

metales.

2. Manejo de minerales: Contabilidad metalúrgica y control de procesos. Métodos de muestreo, análisis

en línea, concentración, pesaje, métodos de balance de masa. Análisis de tamaño de partículas, mallas,

Page 2: imm2023

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA / Mayo de 2009

2

curvas de distribución de tamaños de partículas y métodos de análisis químico. Conceptos de

liberación y eficiencia de separación.

3. Teorías de conminución: Fundamentos de conminución. Mecánica de fracturas. Resistencia cohesiva

ideal y la teoría de grietas de Griffith. Fractura de esferas y partículas.

4. Chancado de minerales: Chancadores primarios. Chancadores secundarios. Chancadores terciarios.

Dimensionamiento de chancadores.

5. Molienda: Formulación de los problemas que enfrenta el diseñador de circuitos de molienda. Tipos de

molinos: molinos de bolas, molinos de barra, molienda semiautógena, molienda autógena, otros.

Ensayos convencionales de moliendabilidad. Método de Bond y otros. Elementos del diseño de

molinos. Diseño de circuitos de chancado y molienda.

6. Clasificación: Distintos tipos de equipos de clasificación. Mallas. Equipos de clasificación por

sedimentación. Hidrociclones. Criterios de selección de equipos de clasificación y diseño de circuitos

de clasificación. Elementos de simulación.

7. Concentración por gravedad: Métodos empleados. Separación en medios densos. Espesadores.

Inserción de estos procesos unitarios en los flujos de procesos de una planta de procesamiento de

minerales. Cálculo de la eficiencia de los equipos.

8. Flotación: Principios de la flotación. Colectores, reguladores, espumantes, activadores, depresores,

otros. Equipos utilizados en la flotación. Diseño de circuitos de flotación. Circuitos típicos utilizados

en la flotación de minerales de cobre.

9. Disposición y tratamiento de relaves.

10. Introducción al modelamiento, diseño y simulación de procesos.

11. Introducción a los procesos relacionados a la lixiviación en pilas.

IV. METODOLOGÍA

- Cátedras.

V. EVALUACIÓN

- Pruebas;

- Proyectos y/o

- Tareas.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Textos Mínimos

Biswas, A.K. & Davenport, W. Extractive metallurgy of copper, 3th ed. Oxford, Pergamon Press,

1994.

Wills, B.A. Mineral processing technology, 5th ed. Oxford, Butterworth

Heinemann, 1992.

Textos Complementarios

Allen, T. Particle size measurement, 5th ed. London, Chapman & Hall,

1997.

Austin, L. & Concha, F. Diseño y simulación de circuitos de molienda y clasificación.

Concepción, CYTED; Taller Multimedia Universidad Federico

Santa María, 1994.

Crozier, R. Flotation: theory, reagents and ore testing. Oxford, Pergamon

Press, 1992.

Page 3: imm2023

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA / Mayo de 2009

3