ii simposio internacional 'entre lisboa y sevilla: hacer la(s) américa(s)

2
ORGANIZAN II SIMPOSIO INTERNACIONAL ENTRE LISBOA Y SEVILLA: HACER LA(S) AMÉRICA(S) II SIMPÓSIO INTERNACIONAL ENTRE LISBOA E SEVILHA: FAZER A(S) AMÉRICA(S) 7 Y 8 DE ABRIL DE 2015 AULA DE GRADOS DR. DIEGO ANGULO FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COORDINAN DRA. SANDRA OLIVERO GUIDOBONO (UNIVERSIDAD DE SEVILLA) DRA. MARIA ADELINA AMORIM (UNIVERSIDADE DE LISBOA) SECRETARÍA CIENTÍFICA MTRO. ANTONIO FUENTES BARRAGÁN (UNIVERSIDAD DE SEVILLA) MTRA. Mª SELINA GUTIÉRREZ AGUILERA (UNIVERSIDAD DE SEVILLA) E l Seminario Permanente Familias y Redes Socia- les: etnicidad y movilidad en el Mundo Atlántico (Departamento de Historia de América de la Uni- versidad de Sevilla) y el Grupo de Investigación Mundos Novos e Conexoes Mundiais (Centro de Historia de la Faculdade de Le- tras de la Universidade de Lis- boa), los invitan a participar del II Simposio Internacional: Entre Lisboa y Sevilla: Hacer la(s) Amé- rica(s). S e han planteado cuatro ejes temáticos como hilos con- ductores de los trabajos que van a presentarse en el marco de esta reunión académica: 1. Población, sociedad y familias en el mundo iberoamericano. 2. Conexiones humanas y econó- micas en el mundo ibérico. 3. Políticas encontradas: dispu- tas, acuerdos y conciliaciones. 4. Conexiones culturales de ida y vuelta en el mundo ibérico. DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE AMÉRICA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Grupo de Investigación Mundos Novos e Conexoes Mundiais

Upload: universidad-de-sevilla

Post on 18-Jul-2015

177 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

ORGANIZAN

II SIMPOSIO INTERNACIONAL

ENTRE LISBOA Y SEVILLA: HACER LA(S) AMÉRICA(S)

II SIMPÓSIO INTERNACIONAL

ENTRE LISBOA E SEVILHA: FAZER A(S) AMÉRICA(S)

7 Y 8 DE ABRIL DE 2015

AULA DE GRADOS DR. DIEGO ANGULO

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

COORDINAN

DRA. SANDRA OLIVERO GUIDOBONO

(UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

DRA. MARIA ADELINA AMORIM

(UNIVERSIDADE DE LISBOA)

SECRETARÍA CIENTÍFICA

MTRO. ANTONIO FUENTES BARRAGÁN

(UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

MTRA. Mª SELINA GUTIÉRREZ AGUILERA

(UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

E l Seminario Permanente Familias y Redes Socia-

les: etnicidad y movilidad en el Mundo Atlántico (Departamento de Historia de América de la Uni-versidad de Sevilla) y el Grupo de Investigación Mundos Novos e Conexoes Mundiais (Centro de Historia de la Faculdade de Le-tras de la Universidade de Lis-boa), los invitan a participar del II Simposio Internacional: Entre Lisboa y Sevilla: Hacer la(s) Amé-rica(s).

S e han planteado cuatro ejes temáticos como hilos con-

ductores de los trabajos que van a presentarse en el marco de esta reunión académica: 1. Población, sociedad y familias en el mundo iberoamericano. 2. Conexiones humanas y econó-micas en el mundo ibérico. 3. Políticas encontradas: dispu-tas, acuerdos y conciliaciones. 4. Conexiones culturales de ida y vuelta en el mundo ibérico.

DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE AMÉRICA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Grupo de Investigación

Mundos Novos e Conexoes Mundiais

10.00. Inauguración

10.30-11.15. CONFERENCIA INAUGURAL:

Dora Dávila Mendoza (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela)

“Manos blancas para labrar la tierra: emigración española y reforma agraria en Venezuela, 1940-1960”.

11.15-11.45. Pausa para café.

- PRIMERA SESIÓN -

Conexiones humanas y económicas en el Mundo Iberoamericano

Martes 7 de abril de 2015. Mañana 11.45-14.00.

11.45-12.15. Juliana Sabino Simonatto (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): “Homens de negocios ibéricos no universo

colonial americano (séculos XVI-XVII)”.

12.15-12.45. Rafael M. Pérez García (Universidad de Sevilla): “Los hombres de negocios burgaleses en la construcción de la

economía atlántica. Primera mitad del siglo XVI”.

12.45-13.15. Manuel F. Fernández Chaves (Universidad de Sevilla): “Los hombres de negocios portugueses en la construcción de la

economía atlántica. Segunda mitad del siglo XVI”.

13.15-13.45. Maria Leonor García da Cruz (Universidade de Lisboa, FLUL): “Baía de Todos os Santos: território de fronteira.

Coroa portuguesa e redes familiares no povoamento e na relação com naturais e outros europeus”.

13.45-14.00. Debate y fin de sesión.

14.00-16.00. Almuerzo libre.

- QUINTA SESIÓN -

Población, sociedad y familias en el mundo iberoamericano (CONTINUACIÓN).

Miércoles 8 de abril de 2015. Mañana 12.00-14.00.

12.00-12.30. Mª Selina Gutiérrez Aguilera (Universidad de Sevilla): “La Casa de Mujeres Recogidas de Buenos Aires:

prisioneras en su reclusión”.

12.30-13.00. Luciana Luque Greco (Universidad de Sevilla): “Entre la norma y la práctica: fecundidad y comportamiento so-

cio-cultural de la población de color en la ciudad de Buenos Aires, 1750-1800”.

13.00-13.30. Sandra Olivero Guidobono (Universidad de Sevilla): “Modelos de diversidad: uniones interétnicas en el

Buenos Aires colonial. Entre la moral y el deseo”.

13.30-14.00. Debate y fin de sesión.

14.00-16.30. Almuerzo libre.

- SEXTA SESIÓN -

Población, sociedad y familias en el mundo iberoamericano (CONTINUACIÓN).

Miércoles 8 de abril de 2015. Tarde 16.30-18.00.

16.30-17.00. Carmen Benito Hierro (Universidad de Sevilla): “Esclavos y afrodescendientes en el Buenos Aires del siglo XVIII”.

17.00-17.30. Antonio Fuentes Barragán (Universidad de Sevilla): “Desavenencias y litigios previos al matrimonio antes de la

Pragmática: un episodio porteño”. 17.30-18.00. Debate y fin de sesión.

18.00-18.30. Pausa para café.

18.30-19.15. CONFERENCIA DE CLAUSURA: Rui de Luna (Músico e Investigador):

“O 8º Marquês de Fronteira e a estética musical da aristocracia portuguesa entre Lisboa, Sevilha e Rio de Janeiro”.

Se expedirá certificado a quienes asistan al

menos al 75% de las sesiones, previa inscripción en el correo electrónico:

[email protected]

- SEGUNDA SESIÓN -

Conexiones culturales de ida y vuelta en el mundo ibérico.

Martes 7 de abril de 2015. Mañana 16.00-17.45.

16.00-16.30. Maria João Pereira Coutinho (IHA - FCSH/NOVA): “Portadas maneiristas e barrocas no mundo ibérico e colónias: a

circulação das formas”.

16.30-17.00. Ana Duarte Rodrigues (CIUHCT, FC, Universidade de Lisboa): “A arte dos jardins hispano-mourisca e o seu impacto em

Portugal e nas colónias”.

17.00-17.30. Mar García Arenas (CHAM, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, Universidade dos Açores. CHAM-FCSH/NOVA-UAç): “De misioneros a prisioneros: el caso de los jesuitas de lengua alemana en la América portuguesa a

mediados del siglo XVIII”.

17.30-17.45. Debate y fin de sesión.

17.45-18.15. Pausa para café.

- TERCERA SESIÓN -

Políticas encontradas: disputas, acuerdos y conciliaciones.

Martes 7 de abril de 2015. Tarde 18.15-19.45.

18.15-18.45. Maria Adelina Amorim (Bolseira de Pós-Doc da FCT. Investigadora do CH-ULisboa e do CHAM/FSCH/UNL): “Politizar os

índios, fazer as Américas?”

18.45-19.15. Sílvia Ferreira (Instituto de História da Arte da Facul-dade de Ciências Sociais e Humanas- Universidade Nova de Liboa):

“Entre Lisboa e Sevilha: Paralelismos sobre a desamortização dos bens da igreja no século XIX e o seu impacto na obra de talha”.

19.15-19.45. Debate y fin de sesión

- CUARTA SESIÓN -

Población, sociedad y familias en el mundo iberoamericano.

Miércoles 8 de abril de 2015. Mañana 10.00-11.30.

10.00-10.30. Jose Damiao Rodrigues Soares (Universidade de Lisboa): “Das pequenas ilhas ao vasto sertão: casais açorianos no

povoamento da Amazónia (século XVII)”.

10.30-11.00. João Cosme (Universidade de Lisboa): “Quadros da emigração portuguesa para o Pará (Brasil): 1886-1900”.

11.00-11.30. Maria de Deus Beites Manso (Universidade de Évora/CICP): “Filhas esquecidas do Império Português: Memória de

Mulheres na América Portuguesa”.

11.30-12.00. Pausa para café.