ideologia

5
Por: SANDRA MILENA ARANGO ORTIZ MARIA ALEJANDRA CALAD PELAEZ SEBASTIAN LOPERA ARANGO 10°D

Upload: sebastian-lopera

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentación sobre el significado de la ideología

TRANSCRIPT

Page 1: ideologia

Por:SANDRA MILENA ARANGO ORTIZMARIA ALEJANDRA CALAD PELAEZSEBASTIAN LOPERA ARANGO 10°D

Page 2: ideologia

es un conjunto de ideas con una particular concepción de las cosas, Toda idea referida a la política, la economía, la organización de la sociedad, la cultura, la religión, la interpretación del mundo y de todas las cosas, forman parte de una ideología. Pero, según la opinión de la oposición, sólo es ideología el socialismo, el marxismo, la izquierda, la revolución, el cambio.

Page 3: ideologia
Page 4: ideologia

*El Racionalismo: Es Racionalista todo aquel que cree que el fundamento es la razón.

*El Positivismo: El positivismo niega la existencia de un Dios personal y toma la humanidad, el “Gran Ser”, como objeto de su veneración y culto.

*El Liberalismo: Es un humanismo ateo, niega la existencia de todo lo sobrenatural, por ende niega la existencia de Dios.

*El Materialismo: Es un sistema filosófico que considera a la materia como la única realidad en el mundo y que ,en consecuencia, niega la existencia de Dios y del alma.

*El Relativismo: Es cualquier doctrina que niegue la solamente existencia de valores absolutos, ya sea totalmente, o a cierta esfera del ser.

*El Ateísmo: Es la doctrina, opinión o actitud que niega la existencia de cualquier ser superior y sobrenatural, de cualquier dios.

*El Agnosticismo: Es una postura filosófica según la cual Dios y las cuestiones religiosas están más allá de la capacidad humana de conocer, es decir, estima que la razón humana no puede saber si Dios existe o no.

Page 5: ideologia

Tercera vía es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta y el centrismo o reformismo como ideología de gobierno. En la práctica política, estas posiciones rechazan la validez absoluta de las filosofías tanto del laissez faire como del mercado totalmente controlado del marxismo-leninismo; promueven la profundización de la democracia y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación y los mecanismos de competencia regulada a fin de obtener progreso, desarrollo económico, social y otros objetivos sociales. Las filosofías de la tercera vía han sido a menudo descritas como una síntesis del capitalismo y el socialismo por algunos de sus proponentes. El termino Tercera Vía se reserva para aquellas posiciones que, avocando intervención estatal en la economía, enfatizan su preferencia por la democracia como sistema de gobierno. No obstante, algunos críticos de la tercera vía han utilizado ese paralelismo de terminología.