humans could have geomagnetic sight

10
Humans Could Have Geomagnetic Sight By Brandon Keim Email Author June 21, 2011 | 11:44 am | Categories: Animals , Biology

Upload: velia-pulido

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMPARTIDO POR LA DRA. BELIA PULIDO

TRANSCRIPT

Page 1: Humans Could Have Geomagnetic Sight

Humans Could Have Geomagnetic Sight By Brandon Keim Email Author

June 21, 2011 | 

11:44 am | 

Categories: Animals, Biology

¿Podríamos ver los campos magnéticos?R.G.V.

La semana pasada se dio a conocer un estudio por el que se ha encontrado que una proteina presente en la retina humana, cuando es colocada en la mosca de la fruta, puede restaurar su capacidad para detectar los campos magnéticos. La investigación, dirigida por Steven

Page 2: Humans Could Have Geomagnetic Sight

Reppert, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, sugiere que los humanos podríamos tener, así, un sexto sentido latente, al igual que otros seres vivos que necesitan de la orientación magnética para viajar por el planeta.Según Reppert,  ”se cree que es muy importante para el modo en que los animales emigran. Quizás esta proteína está también cumpliendo una función importante para la detección de campos magnéticos en los seres humanos.” 

La proteína en cuestión se denomina “criptocromo“. Se trata de un receptor fotosensible que se estimula bajo la longitud de onda de la luz azul y que está presente en animales y plantas, del cual ya se conocía su capacidad para regular los ritmos biológicos y su vinculación con la orientación en animales migratorios.

Para comprobar si los seres humanos tienen el potencial de ese sexto sentido, Reppert y sus colegas probaron con moscas de la fruta cuyos criptocromos presentaban deficiencias y a las que posteriormente implantaron la versión humana de la proteína. Las moscas con criptocromos humanos mostraron de nuevo sensibilidad a los campos magnéticos a los que fueron sometidas.

En 2008, Reppert y su equipo realizaron un estudio por el que concluían que la orientación magnética estaba estrechamente ligada a la visión y la forma en que ciertos animales tratan la luz que reciben, lo que supondría una ampliación de la percepción visual del espacio. Según Reppert, se visualizaría algo así como un sistema de coordenadas del campo magnético superpuesto sobre los objetos que vemos: ”Puede que ayude a cómo los animales perciben los objetos en el tiempo y el espacio de una manera que no hemos pensado antes”.

Esta capacidad estaría presente en todo el reino animal, pero hasta ahora se pensaba que no existía en el Ser Humano, donde el criptocromo es considerado únicamente un reloj biológico. “No podemos demostrar que hará lo mismo en los humanos, pero lo que es seguro es que restauró la visión geomagnética de las moscas”, dice Reppert, cuyo objetivo ahora es establecer la relación entre la información que recibe esta proteina en el ojo y su transferencia al sistema nervioso para ser tratada por el cerebro. “Nadie sabe cómo se produce”, concluye el científico.

Que el ojo humano pueda ser capaz de detectar campos magnéticos no parece nada descabellado si tenemos en cuenta otras investigaciones en las que se asocian la luz y la fuerza electromagnética. Así, no podemos olvidar los estudios realizados sobre la glándula pineal, de carácter fotosensible, y su capacidad magnetorreceptora. Para el profesor Bardasano, de la Universidad de Alcalá de Henares, la luz es el temporizador o

Page 3: Humans Could Have Geomagnetic Sight

sincronizador principal de los ciclos vitales, mientras que los campos electromagnéticos constituyen el sincronizador adicional. Los estudios realizados han llevado a concluir que las alteraciones electromagnéticas, al igual que lo hace la luz, interrumpen el proceso de secreción de melatonina y reducen de actividad en la glándula pineal, provocando casos habituales de fatiga,estrés, trastornos del humor, trastornos del sueño, rendimiento profesional disminuido, depresión e incluso riesgos de padecer cánceres como el de mama.

Magnetosomas alineados dentro de una bacteria.

Pero la compleja relación que existe entre los campos magnéticos y el cerebro humano no acabaría aquí. Entre los componentes del cerebro se encuentran los magnetosomas, que son partículas de magnetita rodeadas de una membrana biológica, la cual permite la interacción con las neuronas. La existencia de los magnetosomas en los animales era algo conocido por la Biología, puesto que son los que permiten, a modo de brújula, orientarse a seres como las aves migratorias, ballenas, delfines y tortugas marinas. Y, de hecho, se ha demostrado que la perturbación magnética es causa de algunos episodios de desorientación en dichos animales. En cuanto a los seres humanos, la Medicina empezó a tomarse en serio el asunto de los magnetosomas a partir de los años noventa, cuando se observó que existe una menor cantidad de estas partículas en el cerebro de los enfermos de alzheimer, relación que aún sigue siendo motivo de debate.

Con todo esto, lo que parece claro es que puede que no seamos tan diferentes del resto de seres vivos y debamos prestar más atención a las diferentes fuerzas que actúan en nuestro planeta y que, por lo que se ve, puede que no sólo desorienten a ballenas y acaben con bandadas de pájaros… ah no, que eso era por el estrés de los fuegos artificiales…

 

¿Existe el sexto sentido?Miércoles 07 de Marzo de 2012 09:42:05 | De acuerdo a recientes estudios científicos, podría ser que el sexto sentido exista. Serviría para ver campos magnéticos. Un experimento.

Page 4: Humans Could Have Geomagnetic Sight

| Ampliar imagen

Desde el inicio de los tiempos, siempre se especuló con la capacidad que tenemos los seres humanos de poder ver ciertas cosas que los demás no, como es la utilización de un sexto sentido que permitiría captar acontecimientos ocultos y esotéricos, al igual que en ciertas películas de intriga y ciencia ficción que tratan el tema de manera esencial.

De acuerdo a estudios, podría ser que ese sexto sentido exista, pero no a la manera que estaba plasmado el el niño de la famosa película protagonizada por Bruce Willis, sino que serviría para ver campos magnéticos.

Una investigación realizada por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts sobre una proteína encontrada en la retina humana, sugiere que dicha proteína posee la habilidad de funcionar como un detector de campos magnéticos, ya que, al menos, así ocurrió cuando la implantaron en las moscas de la fruta.

No obstante, los científicos se han cuidado mucho de ligar los resultados de su investigación con el hecho de que los humanos la usemos en este sentido. Tal y como afirman, este punto se desconoce.

En palabras de Steven Reppert, neurobiólogo e investigador del equipo médico que realizó el estudio: "Se cree que esta proteína es importante en las migraciones animales. Tal vez esta proteína también cumpla una función magneto-sensitiva importante en los humanos".

Investigaciones anteriores sugieren que además de ayudar a que algunos animales como las tortugas marinas o las aves migratorias puedan navegar, la habilidad de detectar campos magnéticos podría ayudarles también en la percepción visual espacial. Tal vez estos animales posean una especie de sistema de coordinadas de campo magnético sobrepuesto a

Page 5: Humans Could Have Geomagnetic Sight

los objetos que ven.

"Pudiera ser que esto ayudara a que los animales percibieran los objetos en el espacio-tiempo de un modo en el que no habíamos pensado anteriormente", asegura Reppert.

Los sentidos magnéticos de los animales se basan supuestamente en unas proteínas especiales llamadas criptocromos que también se han encontrado en la retina de los humanos. A pesar de que los resultados de anteriores investigaciones dieron a entender que los humanos no podemos sentir esos campos magnéticos, existen evidencias de que el geomagnetismo afecta al sistema lumínico en nuestros ojos.

Para comprobar si los humanos poseían este otro sentido, Reppert y sus colegas tomaron moscas de la fruta salvajes (con sus criptocromos intactos) y las compararon con otras de laboratorio en la que se habían remplazado sus criptocromos originales por la versión humana de la proteína.

Luego ubicaron a las moscas en un laberinto en forma de T y equiparon cada uno de los tres extremos con una bobina que los envolvía, de modo que cuando se aplicaba corriente una de las tres bobinas se magnetizaba. Los científicos iban alternando la magnetización de las tres bobinas, y también variaban la potencia. En algunos casos el campo magnético creado superó en ocho veces el de la Tierra.

Las moscas que contaban con los criptocromos humanos mostraron sensibilidad a los campos magnéticos evitando el extremo magnetizado, tal y como hacen de forma natural cuando no se encuentran aclimatadas al magnetismo, y más tarde, cuando se les entrenó recompensándolas con azúcar si acudían al campo magnético, acudiendo al extremo de la bobina electrificada.

Curiosamente, los investigadores descubrieron que la proteína humana solo funcionaba en la gama azul de la luz.

NEUROFISIOLOGÍA

 MAGNETORRECEPCIÓN basada en  FOTORRECEPTORES

 

 

        Este mecanismo de magnetorrecepción supone la existencia de reacciones químicas moduladas por el campo magnético terrestre. Campos magnéticos débiles, como el terrestre, podrían influir sobre reacciones químicas específicas ejerciendo sutiles influencias sobre los spines nucleares y los spines de los electrones (Schulten, 1982). El movimiento orbital de cada electrón crea un pequeño campo magnético. Además, un electrón gira sobre su propio eje y este spin genera un segundo campo magnético. La orientación del campo magnético

Page 6: Humans Could Have Geomagnetic Sight

producido por el spin del electrón en relación con la orientación del campo producido por su movimiento orbital tiene un pequeño efecto sobre la energía total del electrón. Al mismo tiempo, los protones y neutrones del núcleo tienen spines que se suman de modo complejo originando un spin nuclear total. Las interacciones entre los dos campos magnéticos asociados con un electrón y el campo producido por el núcleo tienen un efecto aún menor sobre la energía del electrón. Esta interacción supone energías que se aproximan a las del campo geomagnético (Lohmann & Johnsen, 2000).

Localización de los magnetorreceptores dependientes de luz

Diversos trabajos han sugerido que los fotorreceptores podrían constituir el lugar donde se llevaría a cabo la magnetorrecepción química. Para que la magnetorrecepción química proporcione información direccional, las reacciones han de variar con la dirección en la que se mueve el animal. Por ello, las moléculas afectadas debieran mantenerse en una orientación fija en relación al animal. La retina, con sus numerosos fotorreceptores, proporciona una serie ordenada de moléculas receptoras que podrían ser utilizadas para este propósito (Lohmann, 1993).

 

                                

 

 

Figura 1. Comparación de la retina humana (izquierda) mostrando la cabeza del nervio óptico, de la cual los vasos

sanguíneos irradian para alimentar cada parte del tejido fino, así como la fóvea, densamente empaquetada con más que la

Page 7: Humans Could Have Geomagnetic Sight

mitad de los conos fotorreceptores humanos. La retina de la tortuga (derecha) no tiene ningún vaso sanguíneo irradiando del nervio óptico ni fovea. En su lugar, tiene una raya visual,

una región de células especializadas que funcionan horizontalmente sobre el nervio óptico, detectando cada

movimiento y orientándolo respecto al horizonte. ( Tomada de www.americanscientist.org)

 

Actualmente existen evidencias de vínculos entre la magnetorrecepción y el sistema visual. Han sido detectadas respuestas electrofisiológicas a campos magnéticos en varias partes del sistema nervioso de las aves que reciben información procedente del sistema visual (Beason & Semm, 1994; Wiltschko & Wiltschko, 1995). También hay estudios que sugieren un vínculo entre la magnetorrecepción y la glándula pineal (Semm et al., 1982; Demaine & Semm, 1985; Deutschlander et al., 1999a, b). Estos resultados sugieren que la magnetorrecepción en algunos vertebrados podría suceder dentro de fotorreceptores específicos, aunque los mecanismos subyacentes permanecen poco claros. En aves la magnetorrecepción podría llevarse a cabo en los fotorreceptores de la retina (Beason & Semm, 1994; Wiltschko & Wiltschko, 1995), mientras que en tritones podría tener lugar en receptores extraoculares en la glándula pineal o cerca de ella (Deutschlander et al,. 1999a).

 

 

 

 

 

Las bases neurobiológicas de la magnetorrecepción basada en fotorreceptores aun no han sido del todo esclarecidas por lo que se ha propuesto un mecanismo basado en la excitación de un fotopigmento que forma un par radical de electrones que responde a los campos magnéticos.

 

 

Page 8: Humans Could Have Geomagnetic Sight