hogan . david b; macknight . chris, y bergman. howard, en ... · la pobreza y los limitados logros...

56
Hogan 1 . David B; MacKnight 2 . Chris, y Bergman. Howard, en nombre del Comité Directivo, de la Iniciativa Canadiense sobre Fragilidad y Envejecimiento (Modelos, definiciones, y criterios de fragilidad ( Models, definitions and criteria of frailty) Aging Clinical and Experimental Research, Aging 15- Suppl. To No.3: 3-29, 2003. *Miembros: Howard Bergman, MD (McGill University) Christina Wolfson, PhD (MgGill University) David B. Hogan, MD (University of Calgary) Francois Béland, PhD (Université de Montreal) Christopher Patterson, MD (McMaster University) Chris MacKnight, MD (Dalhousie University) John Feightner, MD (University of Western Ontario) Geoff Fernie, PhD (University of Toronto) Réjean Hebert, MD (Université de Sherbrooke) Jean- Pierre Michel, MD (Université de Geneve) Fred Paccaud, MD (Université de Lausanne) “Cuando yo utilizo una palabra”, dijo Humpty Dumpty en un tono más bien desdeñoso, “significa simplemente lo que yo quiero que signifique –ni más ni menos.” Lewis Carroll “A través del Espejo” A pesar de los esfuerzos de puritanos, académicos y diccionarios, las definiciones deben evolucionar junto con el conociendo y los conceptos . La lógica de las palabras siempre debe ceder el paso a la lógica de los hechos que ellas simbolizan. Rene Dubos “White Plague”

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Hogan1. David B; MacKnight2. Chris, y Bergman. Howard, en nombre

del Comité Directivo, de la Iniciativa Canadiense sobre Fragilidad y

Envejecimiento (Modelos, definiciones, y criterios de fragilidad ( Models,

definitions and criteria of frailty) Aging Clinical and Experimental

Research, Aging 15- Suppl. To No.3: 3-29, 2003.

*Miembros:

Howard Bergman, MD (McGill University)

Christina Wolfson, PhD (MgGill University)

David B. Hogan, MD (University of Calgary)

Francois Béland, PhD (Université de Montreal)

Christopher Patterson, MD (McMaster University)

Chris MacKnight, MD (Dalhousie University)

John Feightner, MD (University of Western Ontario)

Geoff Fernie, PhD (University of Toronto)

Réjean Hebert, MD (Université de Sherbrooke)

Jean- Pierre Michel, MD (Université de Geneve)

Fred Paccaud, MD (Université de Lausanne)

“Cuando yo utilizo una palabra”, dijo Humpty Dumpty en un tono

más bien desdeñoso, “significa simplemente lo que yo quiero que

signifique –ni más ni menos.”

Lewis Carroll “A través del Espejo”

A pesar de los esfuerzos de puritanos, académicos y diccionarios, las

definiciones deben evolucionar junto con el conociendo y los conceptos

. La lógica de las palabras siempre debe ceder el paso a la lógica de

los hechos que ellas simbolizan.

Rene Dubos “White Plague”

Page 2: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

La fragilidad es uno de esos complejos términos –como la independencia,

la satisfacción, y la continuidad - que preocupan a los gerontólogos con

significados múltiples y no claros.

Sharon R. Kaufman “The Social Construction of Frailty”

1) INTRODUCCION

En este trabajo ofreceremos una visión general de diferentes modelos,

definiciones, y criterios propuestos para acrecentar nuestra comprensión

de la fragilidad pero no los evaluaremosni compararemos

sistemáticamente. Los modelos son descripciones o analogías que se

utilizan para ayudarnos a visualizar algo que típicamente no se puede

observar directamente. Ellas están en un nivel abstracto o conceptual.

Las definiciones son afirmaciones que expresan la naturaleza esencial

de algo. Ellas deben hacer nuestro entendimiento del tema definido

y claro. Los criterios son definiciones funcionales que esbozan los

rasgos distintivos de una entidad. Existen superposiciones y conexiones

a través de los diferentes modelos, definiciones, y criterios propuestos

para la fragilidad. Algunos investigadores han sugerido los tres –un

modelo, una definición derivada del modelo, y criterios explícitos para

reconocer las personas mayores frágiles.

Además de lo manifestado arriba, examinaremos el uso de la palabra

“fragilidad” en la literatura durante el último medio siglo. Debido a la

comprensión no determinada y en evolución de los complejos fenómenos

de la fragilidad, los investigadores a menudo recurren a diagramas en

un intento por esclarecer y comunicar sus pensamientos. Las imágenes

utilizadas para describir la fragilidad serán revisadas en nuestra

penúltima sección.

2) METODOS

Los datos para esta revisión fueron identificados de trabajos grandemente

seleccionados de los archivos de los autores. Se obtuvo referencias

Page 3: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

adicionales de búsquedas en Medline utilizando las palabras de texto

“frágil”, “fragilidad”, y “anciano frágil”. Las búsquedas en Medline

también fueron realizadas utilizando el término Mesh “anciano

frágil”. Otros informes fueron identificados de las listas de referencia

de los trabajos identificados de la manera descrita arriba. Se buscó

en los índices de libros de texto estándar de geriatría y gerontología

los términos “frágil”, “fragilidad”, y “anciano frágil”. Se consideró que

el material seleccionado por los autores para la inclusión representaba

el trabajo más relevante que trata el tema específico de este documento.

3) PERSPECTIVA HISTORICA

Lo siguiente es un examen de cómo ha evolucionado el pensamiento

acerca de la fragilidad y el uso del término. El registro demuestra

que el término fragilidad no ha sido empleado de una manera consistente

a través del tiempo ni entre los investigadores.

a) La fragilidad y la literatura médica

El término “frágil” o “fragilidad” en referencia a adultos mayores rara

vez era utilizado antes de la década de los 80. El primer listado

del término (es decir, “frágil- viejo”) en el índice de materias de la

Revista American Geriatrics Society data de 1990 (1). Otros términos

fueron favorecidos como“enfermo crónico”, “debilitado”, “discapacitado”,

“sedentario internado”, “incapacitado”, o“ anciano dependiente

funcionalmente” (2-8) A menudo se notaba su ausencia. Por ejemplo,

en el informe de 52 páginas del Instituto de Medicina sobre dependencia

funcional en los ancianos, el término fragilidad (o anciano frágil) no

aparece (8). En aquellas raras ocasiones donde no aparece, los autores

querían decir que el paciente frágil estaba frágil, débil físicamente, o

necesitaba ayuda (9-11). Las definiciones explícitas no fueron

proporcionadas –posiblemente se supuso que todo el mundo tendría una

comprensión intuitiva de lo que se quería decir mediante el término.

Page 4: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Desde 1982, aunque, ha habido un alza significativa en el número de

publicaciones mensuales que mencionan la fragilidad (12). Lo siguiente

es el número de citas en Medline por año de publicación encontradas

bajo el encabezamiento de MeSH “anciano frágil”:

1980 o anterior: 1

1981- 1985: 0

1986- 1990: 36

1991- 1995: 793

1996-2000: 1098

2001- 2002: 724 (dos años)

¿Cómo se originó el término? Durante la década de los años 70 la

heterogeneidad de la población mayor de edad se hizo más ampliamente

aceptada. A Monseñor Charles F. Fahey y el Consejo Federal sobre el

Envejecimiento (en inglés FCA) en los Estados Unidos se les acredita la

introducción del término “anciano frágil” para describir un segmento

particular de la población mayor de edad (13, 14). En 1974 el FCA

decidió concentrarse en dos cuestiones: un sistema de seguro de ingresos

para todas las personas de la tercera edad y una política nacional para

los ancianos frágiles (15). Para la última cuestión el Consejo estableció

un Grupo de Trabajo acerca del Anciano Frágil bajo la dirección de

Monseñor Fahey. William G. Bell y Leonard Cain sirvieron como

consultantes para el proyecto del anciano frágil.

La frase, anciano frágil, no se consideró que tenía ninguna “originalidad

especial” pero fue seleccionada por la necesidad de un término

dramático que concentrar la atención sobre esta muy especial agrupación

de los ancianos” (15). El Grupo de Trabajo acordó que las características

del anciano frágil incluían “debilidades físicas….(y) deterioro emocional,

así como ambientes físicos y sociales debilitantes” (15). Bertha Adkins,

Presidenta del FCA en 1976, afirmó que “estas personas requieren

apoyo continuado de la sociedad debido a una acumulación de las

debilidades de la edad que aumenta”(16). Hacia 1978 el FCA definió

Page 5: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

al “anciano frágil” como “personas, usualmente pero no siempre,

por encima de la edad de 75 años, quienes debido a una acumulación

de diferentes problemas continuados a menudo requieren uno o varios

servicios de apoyo para enfrentar la vida diaria” (15). Los servicios

básicos o principales para el anciano frágil posteriormente identificados

por el FCA fueron la valoración de necesidad, desarrollo de un plan

de atención, y manejo de casos. Como dispositivo administrativo para

“desencadenar” el acceso a estos servicios principales, el FCA

recomendó utilizar la edad de 75 años o mayor (15). Hubo poca

reacción inicial por parte de la comunidad médica geriátrica en los

Estados Unidos respecto a este trabajo. Lo que se pudo encontrar no

fue positivo; un artículo en la revista Geriatrics que respondía a las

recomendaciones del FCA refiriéndose al “anciano frágil” como un

ejemplo de la jerga utilizada por el Consejo (17).

Los investigadores comenzaron a explicar en la década de los años 80

años lo que querían decir cuando utilizaron los términos “fragilidad”

o “anciano frágil” en sus trabajos. Las definiciones iniciales para el

“anciano frágil” incluían: aquellos de 75 años de edad o mayores; una

población vulnerable de personas de la tercera edad debido a deterioro

físico o mental; individuos mayores de edad admitidos en un programa

geriátrico; aquellos que requieren atención en condición de

internamiento; y personas de la tercera edad que dependen de otros

para las actividades de la vida diaria (ADLs) (18-23).Se consideró que

las enfermedades crónicas y sus secuelas eran la causa de limitaciones

funcionales (21, 23- 25). Parecía haber un consenso creciente de que

fragilidad era otro término para la discapacidad en individuos de

la tercera edad. Un ejemplo de esto se puede encontrar en el trabajo

de Robyn Stone sobre las personas que atienden al anciano frágil

donde ella utilizó “anciano frágil” e “individuos de la tercera edad

discapacitados” como términos intercambiables (26).

Page 6: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Un número de conceptos surgieron concurrentemente durante este

tiempo que tratan acerca del mantenimiento de la salud y la prevención

de la fragilidad en la medida en que envejecemos. La pérdida de

vigor, vitalidad, o capacidad de recuperación ha sido considerada

desde hace tiempo una característica importante de la senilidad (27-

29) .James F. Fries agregó a este trabajo anterior su descripción de

la “compresión de la morbilidad” (30). Fries y un colega. Lawrence M.

Crapo, propusieron lo que denominaron “un nuevo silogismo” para

envejecimiento: 1) el período de vida natural humana media está

fijado alrededor de 85; 2) la edad de la primera dolencia puede ser

incrementada por eficaces enfoques preventivos, y 3) por lo tanto, la

duración de la dolencia disminuirá (31). En apoyo de este punto de vista

estuvo la observación de que las personas con mejores hábitos de

salud (definidas en términos de no fumar, tener un apropiado índice

de masa corporal, y/ o realizar ejercicios) experimentaban menos

discapacidad en sus años posteriores (32, 33). Varias medidas de

discapacidad en la tercera edad han mostrado mejoras durante la

última década en los Estados Unidos (34). Fries recientemente

argumentó que esto proporciona evidencia empírica de la ocurrencia

real de la compresión de morbilidad (35).

Esta esperanza de que podemos vivir una vida vigorosa y

experimentar solamente un corto período pre-terminal de discapacidad

no es nueva. Fue expresada muy poéticamente en la obra del siglo

XIX de Oliver Wendell Colmes “The Deacon’s Masterpiece; o The

Wonderful One –Hoss Shay”. Un carruaje construido expertamente fue

descrito como que permanecía en perfecto orden de funcionamiento

hasta que se hacía pedazos. “Todo al momento, y nada primero,- /

Tal como ocurre con las burbujas cuando revientan.”

En años recientes, comenzó a prestar creciente interés no solo a la

cantidad de vida sino también a su calidad. Katz et al definieron la

“esperanza de vida activa” como los años restantes de bienestar

Page 7: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

funcional que son de esperar, en términos de ADLs (36). Se encontró

que la esperanza de vida activa estaba adversamente influenciada por

la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo

consistente ha sido una duración promedio más larga de la dependencia

en mujeres comparadas con los hombres (36, 38-40). Extender la

esperanza de vida activa se ha convertido en una meta de salud

pública.

El uso inicial de la fragilidad en referencia a individuos de la tercera

edad por el FCA estuvo conducido por un deseo de lograr un

término impactante para llamar la atención sobre un grupo de personas

de la tercera edad con necesidades especiales. El FCA no afirmó estar

describiendo nada nuevo. El término sin embargo, desarrolló su propia

vida. En la década de los 90 las definiciones de fragilidad las cuales no

dependían de la presencia de enfermedades crónicas, dependencia o

necesidad de servicios de salud/sociales comenzaron a aparecer. La

opinión de que la fragilidad era casi sinónimo de discapacidad fue

percibida por muchos como inadecuada. Ellos consideraban que la

fragilidad tenía que ser más que simplemente discapacidad. Se planteó

un número de preguntas difíciles. ¿Acaso los adultos más jóvenes con

discapacidades eran frágiles? ¿Eran frágiles todos los pacientes

discapacitados de la tercera edad? Y si no lo eran, ¿Por qué? ¿Acaso un

estado de pre- discapacitado estaba presente e identificable? ¿De qué

forma uno terminaba frágil?

¿Cuál era el mecanismo subyacente?

Lo que provocó el cambio en el énfasis de “estar frágil” a “volverse

frágil” no está totalmente claro. Posiblemente reflejaba la evolución

del pensamiento acerca de la fragilidad y un deseo de una comprensión

más profunda de este término. Una vez que ocurre la discapacidad,

puede ser demasiado tarde para revertir el proceso. Desde el punto

de vista de intentar intervenir, desplazarse hacia una etapa de “pre-

discapacidad” tendría atractivos. La necesidad de programas geriátricos

Page 8: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

que identificaran a los pacientes de la tercera edad propensos a ser

receptivos a su intervención puede haber tenido una influencia. Como

Nourhashemi señaló, “parece evidente que las intervenciones dirigidas

hubieran sido más eficaces si se hubieran iniciado antes de la

pérdida de autonomía” (41).

b) Fragilidad y programas geriátricos especializados

Los “ancianos frágiles” eran (y aún son) a menudo se afirmaba que

eran la población diana apropiada para programas geriátricos

especializados (42-48). Un importante evento para establecer este

vínculo entre programas geriátricos especializados y los ancianos

frágiles fue la Conferencia para el Desarrollo de Consenso de Salud

de los Institutos Nacionales de Salud sobre métodos de valoración

geriátrica (49). El Panel sostenía que la valoración geriátrica integral

era particularmente apropiada a las necesidades de los ancianos

frágiles. Los ancianos frágiles eran descritos como pacientes que “

exhiben gran complejidad y vulnerabilidad médica; tienen enfermedades

con presentaciones atípicas y oscuras; padecen problemas cognitivos,

afectivos y funcionales fundamentales; son especialmente vulnerables

a iatrogénesis, a menudo están aislados socialmente y privados

económicamente; y están en alto riesgo de internamiento prematuro

o inapropiado” (49).

Sin embargo, el hecho de definir a los ancianos frágiles por si son

propensos o no a beneficiarse de una intervención (50), plantea

problemas. Puede convertirse en lógica circular: ya que estos programas

son ancianos frágiles, los que sean admitidos deben ser frágiles.

También puede llevar a la exclusión de un subgrupo de personas de

la tercera edad frágiles debido a cuestiones del programa. En un

esfuerzo por identificar a pacientes ancianos frágiles hospitalizados que

podrían beneficiarse de una consulta geriátrica interdisciplinaria,

Winograd excluyó al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados por

estar demasiado deteriorados funcionalmente para beneficiarse (51).

Page 9: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Muchos considerarían que este grupo es frágil aunque puede que no

sea una población objetivo apropiado para un programa geriátrico. En

otras palabras, la identificación de necesidades para estos programas

puede conducir a la exclusión de algunos individuos “frágiles” debido

a la severidad de sus deterioros funcionales.

La utilización de servicios de asistencia ha largo plazo también ha

sido utilizada para definir la fragilidad. Por ejemplo, Brody et al.,

definieron a los ancianos frágiles como estar en condición de ser

elegible para recibir atención en casa, requerir asistencia intensiva a

largo plazo en el hogar, o ser admitido en un hogar de ancianos

(52). La admisión al Programa de Asistencia con Todo incluido para

los Ancianos (en inglés PACE), un programa que ofrece atención y

servicios médicos a largo plazo basado en la comunidad, ha sido

comparada con ser frágil (53).

Como mucho, estas definiciones determinadas por el servicio funcionan

como un poder para la condición real de fragilidad. Los criterios

para la admisión en un programa generalmente tiene alguna inevitable

ambigüedad en el lenguaje que los hace abiertos a la interpretación,

tienen un grado de flexibilidad “intrínseca”, y son abiertos a “juego”

por quien lo pone en práctica (54). Otra preocupación sería la

estabilidad de la designación. Por ejemplo, en un estudio

Estadounidense, ser clasificado como “certificado para el hogar de

ancianos” (en inglés NHC) fue utilizado como criterio para la presencia

de fragilidad (55). Entre los sobrevivientes, menos de la mitad (43%)

permanecieron NHC después de un año.

c) Presentaciones clínicas asociadas con fragilidad

A inicios de los años 70 Bernard Isaacs propuso un concepto que

puede ser el extremo opuesto del espectro de fragilidad(56). Se realizó

una revisión retrospectiva de todas las muertes que ocurrieron durante

1968 en residentes en Glasgow de 65 años de edad y mayores (57).

Una sub- muestra fue seleccionada y se obtuvo información detallada

Page 10: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

sobre la enfermedad final de esas personas mediante sus parientes.

Isaacs encontró que una alta proporción de muertes en la vejez,

especialmente en aquellos de 75 años y mayores, estaba precedida

por un período de dependencia prolongada caracterizado por la

pérdida de movilidad (es decir; ser incapaz de caminar sin ayuda

humana de la cama al baño), incontinencia (es decir incontinencia

frecuente y persistente de lo mismo orina que heces fecales), o

deterioro cognitivo (es decir; tan severo que la persona no puede

funcionar con seguridad o independientemente). Isaacs denominó a

este “pre-muerte” donde las personas de la tercera edad “ viven

más allá del vigor de sus cuerpos y la sabiduría de sus cerebros”;

en otras palabras “la supervivencia de los menos aptos” (57). Él

consideraba que había una necesidad urgente de investigación,

educación a los proveedores, y re-organización de los servicios de

salud para hacer frente a este “difícil período de vida a través del

cual muchos de nosotros inevitablemente tendrá que pasar” (57).

Sin embargo, este llamado a invertir en el estudio de la causa y el

tratamiento, el término no condujo a una perspectiva esperanzadora.

Pre-muerte parecía ser una etapa de la vida la cual se tenía que

soportar, no prevenida ni conquistada.

Estudios recientes de los perfiles clínicos de los ancianos difuntos

reexaminan el concepto de pre-muerte. En su primer trabajo Lunney

et al. utilizaron datos de derechos de Medicare para examinar la

utilidad clínica de un sistema de clasificación para los ancianos difuntos.

Ellos hallaron que la trayectoria más común (47% de todos los

difuntos) al final de la vida era lo que los investigadores denominaron

“fragilidad” (58). Los miembros del grupo de fragilidad mostraban

descenso constante, progresivo antes de fallecer por complicaciones

asociadas con “fragilidad avanzada”. Ellos fueron identificados en este

estudio por un derecho de Medicare durante el último año de vida

asociado con un diagnóstico de accidente cerebrovascular, enfermedad

Page 11: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

de Alzheimer, demencia, delirio, enfermedad de Parkinson, fractura de

la cadera, incontinencia, neumonía, deshidratación, síncope, o celulitis

en la extremidad inferior. Luego ellos realizaron un análisis de

cohorte utilizando datos del estudio longitudinal de Estudios

Epidemiológicos de los Ancianos (en inglés EPESE) (59). Una quinta

parte de los difuntos tenía una trayectoria frágil. Ellos eran

significativamente más viejos que los otros grupos de trayectoria

(muerte súbita, enfermedad terminal, fallo de órgano) y estaban más

discapacitados a lo largo de su último año de vida.

El hecho de no prosperar (en inglés FTT) en personas de la tercera

edad a veces ha sido equiparado con la fragilidad. Este síndrome fue

descrito por primer vez a fines de la década de los 80. (60). Como

se formuló inicialmente, se decía que los pacientes de la tercera edad

con FTT estaban perdiendo peso y decayendo física y mentalmente.

También se consideró que las características depresivas eran un

hallazgo básico. Al igual que la pre-muerte, se decía que el FTT

ocurría cerca del final de la vida (61). Se sostenía que la causa de

FTT era compleja con la contribución potencial de factores orgánicos

y no orgánicos. El FTT ha sido criticado por reflejar fatalismo indebido

y pereza intelectual (62). Como diagnóstico, parece haber perdido

simpatía. Otro término para esta presentación era “los reducidos” (63).

Las presentaciones de la enfermedad las cuales han sido denominadas

atípicas (es decir, delirio, caídas, inmovilidad, incontinencia, descenso

funcional, derrumbe de los apoyos sociales) son encontradas

comúnmente en pacientes de la tercera edad y pueden ocurrir

preferentemente en personas de la tercera edad frágiles (64, 65). Los

ancianos frágiles también parecen ser particularmente susceptibles a

iatrogénesis. Por ejemplo, se considera que su falta de reserva fisiológica

los predispone a efectos adversos de los fármacos (en inglés ADEs)

(66). Las preocupaciones farmacocinéticas con la fragilidad incluyen

cambios en los volúmenes de distribución, niveles más bajos de

Page 12: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

albumina y de actividad de esterasa del plasma, y descensos en la

depuración de creatinina y el metabolismo hepático de los fármacos

(21, 67, 68). Se ha encontrado variabilidad marcada en las concentraciones

séricas de fenitoina en pacientes frágiles de hogares de ancianos (22,

69). El uso de benzodiazepinas está asociado con incontinencia urinaria

en pacientes ancianos frágiles (70). Se ha afirmado que la fragilidad

es un factor de riesgo para ADEs severos (71).

En las próximas secciones de este trabajo, trataremos el pensamiento

actual acerca de la fragilidad. No existe una clara demarcación entre

los significados históricos y contemporáneos de este término. Como

se verá, las raíces de algunos de nuestros modelos contemporáneos

se remotan a cien años y más.

4) MODELOS

Los siguientes modelos (así como las definiciones y criterios en las

secciones subsiguientes) no deben ser vistos como mutuamente

excluyentes. Hay duplicación y superposición entre ellos. Los

componentes dentro de uno pueden tener relevancia intencionada y

no intencionada para otro. A veces palabras diferentes son utilizadas

para conceptos similares. Mientras que la diversidad presentada indica

la falta de consenso, también habla del aislamiento de los investigadores

que trabajan respecto a la fragilidad.

a) Modelo Demográfico y matemático

Un modelo matemático puede ser definido como un dispositivo

matemático que utiliza razonamiento matemático que es creado para

simular y pronosticar aspectos del comportamiento de un sistema.

Muchos investigadores biomédicos y psicosociales se sienten más

cómodos con modelos verbales en vez de matemáticos para

fenómenos complejos. No obstante, los modelos matemáticos si

ofrecen ciertas ventajas. Ellos obligan al investigador a articular una

comprensión clara de las suposiciones que subyacen al modelo. Sus

Page 13: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

pronósticos exactos hacen más fácil rechazarlos si resultan incorrectos

en contraste a los modelos verbales, los cuales hacen pronósticos

relativamente inexactos que son más difíciles de refutar. El trabajo con

el modelo puede revelar implicaciones no obvias y sorprendentes las

cuales merecen más exploración. El éxito de cualquier modelo,

matemático o de otro tipo, está determinado por la extensión que

nos permite explorar, confirmar, refutar, refinar, y revisar nuestras ideas.

Los demógrafos han desarrollado modelos para la supervivencia que

incluyen un factor para la heterogeneidad no observable o “fragilidad”

(72). En la elaboración de modelos de mortalidad, la fragilidad es

una medida de susceptibilidad general a la muerte (73). Houggard

describió la fragilidad como “un modelo de efectos aleatorios para

variables de tiempo”, donde el efecto aleatorio (fragilidad) tiene un

efecto multiplicativo sobre el riesgo” (74) . El concepto de fragilidad ha

sido utilizado para explorar la susceptibilidad al proceso de

envejecimiento como un todo con los resultados simplificados a los

estados de “sano”, “discapacitado”, y “fallecido” (75). Esta

susceptibilidad puede reflejar predisposición genética o el efecto

acumulativo de exposiciones ambientales. Los modelos formales

con un parámetro de fragilidad pronostican que en la medida en la

mortalidad disminuye, la fragilidad de la población debe aumentar

(76) aunque estamos viviendo en una época de tasas de mortalidad

en descenso, no existen datos que indiquen que las tasas de fragilidad

creciente realmente han ocurrido. En realidad, hay evidencia de que

lo contrario podría estar sucediendo (35).

Una observación demográfica es la desaceleración de las tasas de

mortalidad en los extremos de la vejez en una variedad de poblaciones

incluyendo humanas (77-79). Una posible explicación para esto es la

heterogeneidad de la fragilidad. Los individuos frágiles son más

propensos a morir dejando un selecto subgrupo de supervivientes

robustos. Esta posible explicación es respaldada por los datos del

Page 14: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Estudio Centenario de Nueva Inglaterra (80,81). Alternativamente, si

todo el mundo es suficientemente frágil, la muerte se puede volver

“accidental” primariamente debido a tensiones ambientales

omnipresentes pero menores las cuales exceden las reservas del

individuo (79). La meseta de mortalidad puede ocurrir debido a la

desaceleración del proceso de envejecimiento al nivel del individuo.

La “teoría de la confiabilidad” pronostica una desaceleración de la

mortalidad al final de la vida con una posterior nivelación y mesetas

de mortalidad en la vida posterior debido al agotamiento por

redundancia en el extremo de la vejez (82). Se ha sugerido otros

modelos matemáticos que expliquen la meseta en la tasa de

mortalidad en la vida tardía (83).

Speechley utilizó el Análisis de Componentes para examinar

intercorrelaciones entre características y discapacidades (84). Se examinó

dieciocho factores preseleccionados. Nueve reunieron los criterios de

fragilidad (edad por encima de 80, anormalidades con el equilibrio y

la marcha, marcha infrecuente para el ejercicio, deprimido, consumo

de sedantes, fuerza disminuida en los hombros, discapacidad en la

extremidad inferior, pérdida de la visión de cerca) y cuatro reunían

los criterios de vigor (edad por debajo de 80, intacto desde el punto

de vista cognitivo, ejercicio físico frecuente que no sea caminar,

visión de cerca relativamente buena).Los sujetos fueron considerados

frágiles si tenían por lo menos cuatro de los atributos de frágil y no

más de un atributo de vigoroso. La incidencia de caídas observada

durante un año de seguimiento fue más alta en el grupo frágil (52%)

comparada con el grupo vigoroso (17%).

Lipsitz ha utilizado la “teoría del caos” para explorar la fragilidad

(85, 86). Él sugirió que la pérdida de complejidad en un número de

estructuras y procesos semejantes a fractal lleva a la “pérdida de la

capacidad de adaptación y la independencia funcional última que

caracteriza la fragilidad” (86).

Page 15: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Dos recientes publicaciones demuestran que un “índice de fragilidad”

basado en un conteo de déficits acumulados puede pronosticar la

probabilidad de mortalidad en poblaciones de individuos de la tercera

edad (87). En el primer estudio, se escogió veinte déficits diferentes

mientras que en el segundo se consideró 38 variables (88). Estos

déficits incluyeron síntomas/signos (por ejemplo, problema con la

visión), deterioros/discapacidades (por ejemplo; necesidad de ayuda para

reparar las comidas), y problemas médicos generales (por ejemplo;

hipertensión). Los autores especulan acerca de una “destrucción del

organismo semejante a una avalancha mediante la acumulación de

defectos” (88).

Una revisión más detallada de algunos de los modelos matemáticos

ha sido publicada (89).

b) Modelo de Envejecimiento

Un modelo simple para la fragilidad sería que es intrínseca al

envejecimiento. Hace cincuenta años Perlman describió lo que él

denominó el Síndrome del Envejecimiento en términos similares a

como ahora se describe la fragilidad (90). Citando textualmente, “la

demanda excesiva a las reservas de defensa, a la resistencia disminuida

a objetivos por parte de unidades funcionales estresadas, aisladas,

relacionadas y combinadas están íntimamente involucradas con el

envejecimiento” (90): más recientemente, Evans definió el proceso de

envejecimiento como la pérdida de adaptabilidad del individuo la

cual conduce a un aumento en las tasas de mortalidad y discapacidad

(92) El envejecimiento supuestamente acelerado (o patológico) puede

ser distinguido del envejecimiento usual o el envejecimiento exitoso

(93). Ambos, los estados de enfermedad y los factores psicosociales

son factores extrínsecos que influyen al patrón de envejecimiento.

La comprensión actual del envejecimiento exitoso, aunque no

necesariamente lo equipara con un nivel óptimo de funcionamiento

y bienestar total. Muy pocos en los extremos de la vejez reúnen esta

Page 16: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

rigurosa norma (94). El proceso de envejecimiento exitoso como lo

ven los individuos de la tercera edad es un proceso de adaptación

(95).

c) Modelo Genético

La fragilidad depende por lo menos parcialmente de atributos genéticos

(76). Estudios acerca del Caenorhabditis elegans (un popular modelo

animal para la genética del envejecimiento) sugieren que el mayor riesgo

de mortalidad con el envejecimiento ocurre debido al fracaso de la

homeostasis y la desestabilización del genoma (96).

Con el envejecimiento, existe un daño acumulativo al ADN nuclear y

mitocondrial. Este daño y su reparación incompleta pueden llevar a

una reducción en el combustible producido por las células y una

capacidad disminuida para producir proteínas (97, 98). La acumulación

de “células defi9cientes bioenergéticamente” debido a mutaciones

mitocondriales podría conducir a un número de características

fundamentales del envejecimiento: debilidad muscular, capacidad mental

en descenso, y función cardiaca disminuida (99). Los genes que

aumentan la resistencia al stress pueden ser un determinante

fundamental de la longevidad y nos permiten envejecer con vitalidad

retenida (100, 101). El genotipo de la apolipoproteína E4 podría ser

un posible factor de riesgo para la fragilidad. Un estudio Danés

informó que los portadores de E4 tuvieron un riesgo relativo de

1.13 (95% CI, 1.05 –1.22) de morir entre 40 y 100 comparado con

los genotipos E3/E3 o E4/E2 (102). Se encontró mayor descenso

funcional en mujeres de la tercera edad con el alelo E4 en otro

estudio (103).

Es muy poco probable, sin embargo, que la fragilidad surja

solamente de factores genéticos. Incluso en el relativamente simple

modelo animal del Caenorhabditis elegans, factores estocásticos ( del

azar, no programados) así como genéticos son considerados importantes

determinantes de las manifestaciones del envejecimiento (104).

Page 17: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

d) Modelo de Vías primarias

Se ha sugerido a la sarcopenia (la pérdida de la masa muscular y la

fuerza con la edad) como la causa subyacente fundamental de la

fragilidad (105- 108). La pérdida de la masa muscular y la fuerza en

personas de la tercera edad es un fenómeno común con consecuencias

significativas. Por ejemplo, un estudio transversal encontró que la

sarcopenia estaba presente en personas de la tercera edad (especialmente

mujeres) y estaba asociada con una mayor probabilidad de deterioro

funcional y discapacidad (109). También se halló en modelos animales

de envejecimiento en el Caenorhbditis elegans (104).

La sarcopenia proviene de mecanismos comprendidos parcialmente

(110, 111). Las supuestas causas incluyen la pérdida de neuronas

motoras alfa y fibras musculares (especialmente de las fibras de

contracción rápida), descenso en la contractilidad celular muscular,

mutaciones somáticas, factor-1 de crecimiento semejante a la insulina

producido localmente con deficiencia (en inglés IGF-1), deficiencia en

la hormona de crecimiento circulante e IGF-1, deficiencia de andrógeno

y estrógeno, y desregulación en la formación de citosina (108, 112-

118). Otro mecanismo sugerido es el cambio oxidativo en el estado de

plasma tiol/disulfuro redox(119, 120). Este c ambio relacionado a la

edad parece ser mediado al menos parcialmente por una capacidad

decreciente para eliminar la cisteina dietaria del ambiente oxidativo

de la sangre (121). Un reciente estudio demostró que cuando se

ajustó para el nivel basal de arginina, la N-acetilcisteina mejoró

significativamente la respuesta al ejercicio físico en pacientes ancianos

frágiles y llevó a una disminución en los niveles de factor de

necrosis tumoral (122).

Con el envejecimiento, hay una disminución en el funcionamiento de

un número de sistemas endocrinos. Esto conduce al desarrollo de

menopausia/andropausia, adrenopausia, y somatopausia (123). Estos

Page 18: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

estados de deficiencia hormonal pueden contribuir a la fragilidad. La

creencia de que algunos de las manifestaciones del envejecimiento

provienen de una deficiencia hormonal tiene un largo árbol genealógico.

A fines del siglo XIX Brown- Sequard, para entonces en su séptima

década de vida trataba sus decrecientes capacidades de resistencia,

fuerza y mentales con un crudo extracto testicular que se obtenía de

perros y conejillos de Indias (124). El trabajo reciente se ha concentrado

en señales semejantes a la insulina. La supresión de péptidos

semejantes a la insulina, factor de crecimiento semejante a la insulina,

moléculas de señalización lipofílica, y esteroles o sus receptores puede

incrementar el período de vida, demorar el descenso funcional

relacionado a la edad e incrementar la resistencia al stress en modelos

animales de nematodo, insecto y ratón para estudiar el envejecimiento

(125).

También se ha propuesto un bajo nivel de inflamación crónica

secundario a la desregulación del sistema inmune y relacionado con

la edad como la causa subyacente de la fragilidad (126-129). Niveles

incrementados de interleucina 6 (IL-6) y el reactante en fase aguda,

proteína C reactiva han sido encontrados en ancianos frágiles (130-

132). Otra vez, la historia de este concepto tiene sus raíces en el

siglo XIX. Elie Metchnikoff consideraba que el envejecimiento surgía

de la autointoxicación con los productos de microbios colónicos. Las

células debilitadas por los efectos de estas toxinas serían destruidas

entonces por los macrófagos (133, 134).

Los efectos nutricionales están asociados frecuentemente con la fragilidad

(135). No está claro si estos déficits son la causa o la fragilidad, su

consecuencia, o ambos.

Hay un número de marcadores séricos potenciales para la fragilidad,

discapacidad, o resultados adversos en pacientes ancianos. Estos

incluyen: bajos niveles de testosterona (136); testosterona baja y/o

bajos niveles de hormona luteinizante (LH) (137); bajos niveles de

Page 19: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

DHEA (138); proporción más alta cortisol en la mañana/ sulfato de

DHEA y respuesta disminuida a la prueba con supresión de

dexametasona (139); niveles incrementados de proteína C- reactiva, factor

VIII, y dímero D (132); altos niveles de IL-6 (130); altos niveles de

IL-6 y/o dímero D (129); altos niveles de IL-6 sérica y hemoglobina

baja (131); bajo colesterol total (140); baja albumina sérica (141); mayor

osmolalidad en el plasma (142) y una anemia nomocítica moderada

no explicada (143). Se ha sugerido biomarcadores adicionales (144).

Los modelos los cuales afirman que la fragilidad refleja disfunción

de un solo sistema de órganos podría decirse que están adoptando

un enfoque excesivamente reduccionista. Al concentrarse indebidamente

en un aspecto de la condición, ellos pueden estar perdiéndose el

todo. Tal como John Godfrey Saxe escribió en Los Ciegos y el

Elefante, “Los disputantes, Me imagino/Claman en absoluta

ignorancia/ Acerca de lo que cada uno quiere decir,/ Y parlotean de

un Elefante/ Que ninguno de ellos ha visto!”

e) Modelo de Disfunción concurrente de múltiples sistemas biológicos

Un número de recientes modelos ha especulado que los deterioros

concurrentes en varios sistemas biológicos conducen a la fragilidad.

Se ha sugerido la fuerza, equilibrio, y resistencias severamente

deterioradas como fragilidad subyacente (145). Ejemplos de modelos

los cuales requieren disfunción de múltiples sistemas son los siguientes:

- La fragilidad es una condición o síndrome que se origina de una

reducción en múltiples sistemas en la capacidad de reserva en un

grado que un número de sistemas fisiológicos están cerca, pasan, el

umbral de fallo clínico sintomático (146). Los autores recomendaron

valoración de la función musculoesquelética (por ejemplo, fuerza en

el agarre, levantarse de la silla), capacidad aeróbica (por ejemplo;

caminata sub-máxima de seis minutos en la estera rodante), función

neurológica cognitiva/integradora (por ejemplo; Examen del Estado

Page 20: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Mini-Mental, equilibrio estático), y estado nutricional (índice de masa

corporal, área muscular del brazo).

- Fried y Walston han propuesto un “ciclo de fragilidad”. La sarcopenia,

desregulación neuroendocrina, y la disfunción inmune son consideradas

la “triada fisiológica” que sustenta al síndrome. El ciclo o espiral

hacia abajo puede ser precipitado por un “evento desencadenante”

(147, 148) Un ejemplo de un evento desencadenante sería una

fractura de cadera (149):

- La fragilidad está relacionada a los efectos patofisiológicos de un

equilibrio metabólico alterado, manifestado por la sobre-expresión de

citocinas y la disminución funcional. La fragilidad es vista como el

punto medio entre la independencia y la pre-muerte. Los factores

los cuales han la fragilidad más probable son: edad avanzada, índice

de carga alostática, discapacidad física/disminución funcional/

necesidad de ayuda con las actividades de la vida diaria (en inglés

ADLs) e IADLs/dependencia, caídas y lesiones (especialmente fractura

de cadera), polifarmacia, enfermedades crónicas, disminución cognitiva,

depresión, utilización de la atención de salud, y deterioro nutricional

(112). Un reciente estudio halló que la combinación de IGF-1 baja

y altos niveles de IL-6 estaba asociada con un alto riesgo de muerte

y discapacidad en un cohorte de mujeres de la tercera edad (150).

- Precursora de disminución funcional la cual conduce a hospitalización

recurrente, internamiento y muerte. Morley et al, consideran que

existen cuatro factores intrínsecos fundamentales que llevan a la

fragilidad: sarcopenia, aterosclerosis, deterioro cognitivo, y malnutrición

(151).

- La enfermedad, desuso y el envejecimiento “de por sí” desencadenan

un mecanismo que agota la redundancia de sistemas de apoyo muscular

y nervioso y, cuando el daño va más allá del umbral de compensación

posible, conduce a una disminución medible en el desempeño físico

(48).

Page 21: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Una característica común de todos estos modelos es la participación

de múltiples modelos en la patogénesis de la fragilidad. Los déficits

no parecen surgir de forma aislada (88). Por ejemplo, parece haber

una asociación entre deterioros físicos y cognitivos. Hay evidencia

de que los individuos de la tercera edad frágiles físicamente a menudo

tienen deterioros en las pruebas psicométricas (152). Se ha encontrado

que las mujeres con poca masa de tejido blando libre de grasa tienen

una mayor probabilidad de deterioro cognitivo (153). Además, las

mujeres que tienen rápida pérdida ósea son más propensas a mostrar

disminución cognitiva en el futuro (154). Los posibles mecanismos

que subyacen a esto requieren exploración. Podría ser que estos

individuos tienen una mayor tasa de envejecimiento intrínseco o

algún otro proceso común, tal como inflamación, el cual conduce a la

disminución física y cognitiva. Una interesante observación reciente

es la regulación de concentraciones amiloides cerebrales por niveles

de IGF-1 en un modelo animal (155). Deficiencias en la hormona de

crecimiento e IGF-1 han estado implicadas en la sarcopenia y la

fragilidad (114). La idoneidad cardiorrespiratoria peor se ha

encontrado que pronostica disminución cognitiva mayor en seis años

(156). La idoneidad cardiorrespiratoria puede reducir el riesgo de

patologías médicas específicas que están asociadas con la cognición

deteriorada, incrementan el flujo sanguíneo cerebral, y/o estimulan el

crecimiento celular nervioso. El hecho de si el deterioro cognitivo

debe ser incluido o excluido como uno de los sistemas biológicos

primarios que sustentan el desarrollo de la fragilidad, sigue siendo

sin embargo un área no aclarada. Campbell y Morley consideran que

debe ser incluido (146, 151). Por otra parte, Freíd excluyó individuos

de padecían de demencia/deterioro cognitivo severo en sus estudios

(157). Esto fue justificado diciendo que las características clínicas de

la fragilidad podían originarse únicamente como una consecuencia

de la demencia. Debido a la necesidad declarada de la participación

Page 22: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

de múltiples sistemas para decir que la fragilidad existe verdaderamente,

la presencia de demencia pudiera llevar a “falsos positivos”. Otros

investigadores han calificado lo que están investigando como “fragilidad

física”, lo cual indica que el deterioro cognitivo no es una característica

fundamental en su conceptualización de la entidad (145, 158-161).

f) Modelo del Curso de vida

Algunos modelos de fragilidad han sido categorizados como enfoques

del curso de vida (162). Con un enfoque del curso de vida, hay un

intento por comprender la etiología estudiando los efectos a largo

plazo de las exposiciones físicas y sociales durante la gestación,

infancia, adolescencia, vida adulta joven y vida adulta posterior en el

riesgo de desarrollar una enfermedad, condición o estado. Se examina

las vías biológicas, de comportamiento y/o sociales, que operan sobre

el curso de vida entero de un individuo y a través de generaciones.

Se hace un esfuerzo por comprender las complejas interrelaciones

entre estas vías biológicas, de comportamiento y sociales. Las

exposiciones que actúan durante períodos críticos específicos pueden

tener efectos duraderos sobre la estructura o función de los

órganos, tejidos y sistemas corporales. Estos efectos no son

modificados dramáticamente por eventos posteriores. Las adaptaciones

pueden enmascarar inicialmente déficits estructurales los cuales se

pueden hacer evidentes posteriormente en la vida en la medida en

que las adaptaciones fallan.

La carga alostática pudiera ser un ejemplo de un modelo del curso

de vida donde existe una acumulación gradual del daño a través

del tiempo (162-166). La alostasis es la capacidad del cuerpo para

incrementar o disminuir las funciones vitales (“la capacidad para

alcanzar estabilidad mediante el cambio”). La carga alostática es el

“desgaste natural ” (o la condición de “úsalo y piérdelo”) que ocurre

en un organismo con el tiempo en el esfuerzo por mantener un

estado constante. Puede ser vista como una evolución de estudios

Page 23: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

más viejos acerca de los efectos a largo plazo del stress y el

Síndrome de Adaptación General de Seyle (167). Por ejemplo, Perlman

consideró los “mecanismos estresores-adaptativos” como importantes

en la comprensión de su Síndrome de Envejecimiento(90). La carga

alostática es una conceptualización de la carga biológica acumulativa

ejercida sobre el cuerpo mediante intentos por adaptarse a las

exigencias de la vida. Una medida resumen de la carga alostática

basada en diez medidas biológicas (cuatro de las cuales son mediadores

primarios y seis mediadores secundarios) estuvo asociada con

funcionamiento cognitivo y físico más pobre en el nivel basal y en el

futuro (163, 166).

Un modelo de curso de vida alternativo trata acerca del desuso,

desacoplamiento del ambiente, y sinmorfósis. Walter Bortz II

inicialmente acuñó el término “Síndrome de Desuso”.Este término

fue desarrollado para explicar un número de manifestaciones de

envejecimiento (168, 169). Él posteriormente escribió dos trabajos

conceptuales acerca de la fragilidad. En el primero especuló que la

fragilidad “surge donde el organismo está desacoplado de su

ambiente produciendo una ruptura en el ciclo de retroalimentación

posterior de estímulo a la reacción al crecimiento a la competencia

funcional incrementada la respuesta mejorad al estímulo” (170). Una

simplificación de esta premisa es “úsalo o piérdelo). Bortz más

recientemente ha escrito acerca de la relación entre fragilidad y el

concepto de “sinmorfósis” (167, 171). Los animales están diseñados

económicamente. La sinmorfósis postula una paridad cuantitativa de

diseño y función; sostiene además que dentro de una vía determinada

de pasos secuenciales las capacidades de cada uno tienden a equipararse.

En vez de un paso que limita la tasa, se invierte control a lo largo

de todos los pasos. Bortz sostiene que la fragilidad surge de una

“carga disminuida” sobre la persona que “conduce a pérdidas vinculadas

y paralelas en forma y función”. Dice además que la “Fragilidad se

Page 24: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

define aquí como un estado de debilidad muscular y otras pérdidas

secundarias ampliamente distribuidas en función y estructura que son

iniciadas usualmente por niveles disminuidos de actividad física”

(167).

La carga alostática y la sinmorfósis no son conceptos mutuamente

exclusivos. Se considera que hay equilibrio óptimo entre “úselo y

piérdalo” y “úselo o piérdalo”. Es incierto dónde radica ese equilibrio.

Es posiblemente dinámico, cambiante con el tiempo en un individuo

determinado (172). Esta idea de un equilibrio necesario podría ser

capturada por el concepto de hormesis, el cual se entiende generalmente

como efectos beneficiosos con bajas dosis de una agente físico o

químico de otro modo dañino(173). Una definición más científica de

la hormesis es que es una respuesta adaptativa caracterizada por

relaciones bifásicas de dosis-respuesta (174). Se ha encontrado que un

número tensiones moderadas (por ejemplo; el frío, calor, irradiación,

y la restricción calórica) inducen longevidad incrementada en varios

modelo animales (175). La hormesis podría provenir de la

estimulación directa o de una respuesta compensatoria excesiva a un

estímulo nocivo(174). Para prevenir la fragilidad puede ser que el

individuo tiene que estar expuesto a una carga o tensión moderada

para inducir la respuesta adaptativa apropiada. Citando a Friedrich

Nietzsche, “Lo que no me destruye, me fortalece.”

g) Modelo Biomédico/psicosocial combinado

Han habido intentos por desarrollar modelos de fragilidad que

reconozcan diversos factores contribuyentes que operan en un número

de niveles (de moléculas a sociedades). Los ejemplos de estos modelos

combinados incluyen:

- La fragilidad ocurre cuando un paciente de la tercera edad tiene

problemas en más de una de las siguientes dimensiones: médica

(enfermedades conocidas, fármacos que se toma, historia médica anterior

significativa), funcional (auto-atención, competencia mental), social (red

Page 25: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

de apoyo, finanzas, aislamiento social, soledad) y psicosocial/

psicológica (características psicológica premórbidas, expectativas de

envejecimiento, inactividad, invalidez, temor) (176). Brook afirmó que

mientras mayor fuese el número de dimensiones afectadas, más frágil

estaría el paciente pero también escribió, “los problemas severos en

cualquier dimensión, en sí mismos, definir a un anciano frágil” (176).

Mientras que se observaba diversos factores contribuyentes a la

fragilidad, este modelo inicial carecía de precisión. Las dimensiones

observadas eran muy similares a los elementos típicamente incluidos

en la valoración geriátrica integral (49).

Al añadir el “modelo de derrumbamiento” de Broklehurst, el modelo

dinámico de fragilidad reconoce una interacción compleja de bienes y

déficits para un individuo determinado (177). Los valores (salud,

capacidad funcional, actitud positiva, prestadores de atención médica,

y otros recursos) son aquellas cosas que ayudan a una persona a

mantener la independencia en la comunidad. Los déficits (enfermedad

crónica, discapacidad, dependencia, y la carga del prestador de atención

médica) amenazan la independencia. Los individuos frágiles son

aquellos donde los déficits sobrepasan a los bienes (“ancianos frágiles

en instituciones”) o donde están en un precario equilibrio ( frágil pero

todavía vive en la comunidad) (178). Este modelo por Rockwood et

al; fue evaluado examinando factores asociados con el internamiento en

centro de asistencia a personas de la tercera edad (179). El sexo

femenino, el no estar casado, ausencia de un prestador de atención

médica, deterioro funcional, diabetes mellitus, accidente cerebrovascular,

y enfermedad de Parkinson estuvieron asociados todos

independientemente con el internamiento en un centro de asistencia.

Se consideró que estos hallazgos respaldaban el criterio de que la

fragilidad no era solamente discapacidad sino que más bien

representaba un “ constructo multidimensional” (179). En cambio, se

consideraba que la naturaleza multifacética de la fragilidad en este

Page 26: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

modelo apoyaba la “naturaleza de la valoración geriátrica integral”,

proporcionando otras razones para valorar datos funcionales, médicos,

psicosociales, y ambientales” (179).

-La fragilidad es concebida por Kaufman (180) como una cualidad

(que surge de criterios objetivos) y como un proceso adaptativo

dinámico por parte del anciano, las familias, y personal de atención

de salud. “ La fragilidad se vuelve centro de la atención en el

momento en que se interpreta que cualquier combinación de los

síntomas y comportamientos de una persona de la tercera inclina

la balanza hacia un problema que representa más dependencia que

independencia con respecto a la capacidad funcional y el desempeño

del papel social” (180).

- Otro modelo dinámico fue propuesto por Lebel et al. (181). Los

factores de predisposición influyen en el desarrollo de cambios y

enfermedades asociados a la edad las cuales a su vez pueden causar

deterioros. Los deterioros cognitivos, neuro-locomotoros, y del

metabolismo de energía (el cual incluye la capacidad cardiopulmonar

y el estado nutricional) son enfatizados en el modelo. Las limitaciones

funcionales y la discapacidad evolucionan a partir de los deterioros.

El impacto de estos eventos biológicos y clínicos es modulado por

los recursos personales, sociales, ambientales y del sistema de salud

que pueden ser movilizados. Este modelo era influenciado

aparentemente por la descripción del proceso de discapacidad (182).

Todos los modelos mencionados arriba enfatizan la naturaleza

dinámica de la interacción entre los diferentes factores que contribuyen.

El hecho de cómo los ancianos se adaptan a los déficits vistos con

la fragilidad es un área no explorada. El modelo de SOC (Selección-

Optimización- Compensación) es una estrategia pro-activa para la

adaptación relacionada a la edad que consiste en la identificación

de objetivos (Selección), concentrarse en el desarrollo de las capacidades

Page 27: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

necesarias para alcanzar estos objetivos (Optimización), y la selección

de enfoques alternativos cuando ocurren pérdidas (Compensación)

(183). Una estrategia alternativa sería reactiva; uno enfrentaría las

pérdidas siendo flexible con sus aspiraciones y ajustándolas (184).

Actualmente se desconoce, cuál enfoque adaptativo si es realmente

alguno es preferido en el contexto de la fragilidad.

Buena parte de la literatura acerca de la fragilidad se concentra en

factores biológicos y médicos. Ha habido una tendencia a ver los

factores sociales como que tiene importancia secundaria –ya sean

modificadores de los procesos biológicos primarios que conducen a

la fragilidad o características las cuales influyen el impacto de la

fragilidad sobre la persona de la tercera edad (181, 185-187). Esto puede

estar restringido excesivamente. El trabajo reciente sugiere que factores

sociales tales como el apoyo social y el grado de participación están

asociados con los niveles de discapacidad (188, 189). Algunos

gerontólogos sociales argumentan contra el uso del término fragilidad

y lo ven como una forma de estereotipo negativo (190, 191). La

fragilidad no es un término que las personas de la tercera edad

utilicen cuando hablan de sí mismas (190).

Otro componente, el cual no ha sido tan extensamente como los

sistemas biológicos, es el ambiente. El desempeño exitoso de las

tareas depende de una paridad entre las demandas de tareas y las

capacidades (192). La independencia funcional en las personas

ancianas frágiles se podría mantener cambiando su ambiente para

que las demandas planteadas a los individuos sean congruentes con

sus capacidades (193).

5) DEFINICIONES

La mayoría de las definiciones propuestas para la fragilidad son

nominalísticas (194). Con el nominalismo el propósito de la definición

es enunciar las características por las cuales se puede reconocer a

la entidad. El significado del concepto se esclarece utilizando otros

Page 28: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

conceptos los cuales ya han sido definidos adecuadamente. Las

siguientes definiciones ya no pueden ir más allá del reconocimiento

de un patrón familiar o pueden incluir una discusión de causas

subyacentes.

a) Dependencia

Algunas definiciones de la fragilidad se concentran en la presencia

de dependencia. Ejemplos de estas definiciones son los siguientes:

- Los ancianos frágiles son aquellas personas de la tercera edad que,

debido a alguna forma de discapacidad, tienen necesidad de alguna

ayuda (195).

- Aquellos con más de 65 años de edad que dependen de otros para

las ADLs y que a menudo son internados (24, 196).

- Individuos viejos debilitados que no pueden sobrevivir sin ayuda

sustancial de otros (197).

- Aquellos que tienen déficits en las ADLs y requieren la ayuda de

otros (198).

- Limitación crónica en las ADLs o ADLs mediante instrumentos

(199).

- La fragilidad física ha sido definida como deterioros en las

capacidades físicas necesarias para vivir independientemente (158).

La fragilidad así definida fue considerada la única causa de

discapacidad en el 40% de las personas que viven en el hogar con

limitaciones en las ADLs. Los deterioros mentales o sensoriales (con

o sin fragilidad física) condujeron al otro 60%.

- Los ancianos frágiles abarcan a aquellos de más de 65 años de

edad con uno o más deterioros funcionales, cognitivos o sociales

(200).

- Las personas de tercera edad crónicamente dependientes con una

variedad de deterioros físicos y/o cognitivos que impiden el

funcionamiento diario (201).

Page 29: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

- Las pérdidas funcionales que pueden interferir la capacidad para

mantener la autonomía en la vida cotidiana (190).

- Capacidad disminuida para llevar a cabo las importantes ADLs

prácticas (IADL, ir a la comunidad, tener hobbies y actividades, y

caminar para mantenerse activo) y ADLs sociales (interactuar con

la familia, amigos o conocidos sobre una base consistente,

proporcionando y recibiendo apoyo) (202, 203).

- El internamiento definido por la entrada a un hogar de ancianos o

un hospital de atención crónica por el propósito de asistencia a

largo plazo (179). Mientras la vasta mayoría de los adultos mayores

internados fueron considerados frágiles, los autores reconocieron que

no todos los ancianos frágiles estaban en instalaciones de asistencia

institucionalizada, en otras palabras, esta definición sería específica

pero no muy sensible.

- Reunir los criterios para la ubicación en hogar de ancianos (53).

La senda de un estado de bienestar funcional a la discapacidad

para un individuo ha recibido intenso estudio durante los últimos

veinte años. La Clasificación Internacional de Deterioros,

Discapacidades, e Impedimentos de la Organización Mundial de la

Salud y su revisión fueron importantes pasos hacia delante (204, 205).

La elaboración del proceso de discapacidad ha proporcionado

esclarecimientos adicionales que han informado un número de los

modelos desarrollados para el entendimiento de la fragilidad (181,

182, 206,- 208). Conceptos tales como vía principal, factores de riesgo,

factores extra -individuales, y factores intra-individuales pueden ser

hallados en un número de los modelos de fragilidad.

El trabajo por Stuck et al; para identificar factores de riesgo de la

disminución del estado funcional destaca un número de similitudes

entre los factores de riesgo para la discapacidad y fragilidad (209).

Stuck encontró que los fuertes factores de riesgo para una disminución

Page 30: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

en la función incluían depresión, ningún consumo de alcohol o gran

consumo de alcohol, deterioro cognitivo, co-morbilidad, desempeño

reducido en la extremidad inferior (por ejemplo, pararse de una

silla, (alto BMI o bajo BMI o pérdida de peso, baja actividad física,

salud deficiente clasificada por el propio individuo, hábito de

fumar, baja frecuencia de contactos sociales, visión deficiente (209).

Strawbridge et al; encontraron factores pronósticos de fragilidad muy

similares –depresión, gran consumo de bebidas alcohólicas, prevalencia

de síntomas crónicos/patologías crónicas (co-morbilidad), salud

aceptable o valorada por el propio individuo como deficiente,

tabaquismo, inactividad física, y aislamiento social (210).

Relativamente poco trabajo se ha realizado acerca de la comprensión

de cómo la discapacidad se desarrolla con el tiempo. Se ha descrito

dos patrones generales: catastrófico (repentino) y progresivo (211-

213). La pérdida progresiva se vuelve más común con el aumento

de la edad y en la presencia de múltiples co-morbilidades (213).

El desarrollo progresivo de discapacidad es el patrón más común

visto (48, 53, 58, 59, 211).

Un desafío para las definiciones basadas en la dependencia es explicar

cómo la fragilidad se diferencia de la discapacidad. ¿Cuál es el

valor añadido de utilizar el término fragilidad? El pensamiento actual

parece estar desplazándose hacia pensar en la fragilidad como un

“estado preclínico de discapacidad” (214). La fragilidad aquí es vista

como una de las vías hacia la discapacidad. Las otras vías serían

los efectos directos de las enfermedades y barreras ambientales.

b) Vulnerabilidad

La mayoría de las definiciones actuales enfatizan la vulnerabilidad

para declinar y/u otros resultados adversos.

- Perdida de reservas fisiológicas por personas de la tercera edad,

la cual los priva de un margen de seguridad (215).

- Una vulnerabilidad inherente a desafío por parte del ambiente(216).

Page 31: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

- Una pérdida general de las reservas fisiológicas, fragilidad y

vulnerabilidad general (76).

- Los ancianos frágiles son adultos mayores o individuos de edad

avanzada que carecen de fuerza general y son inusualmente susceptibles

a enfermedad u otra dolencia (217).

- Individuos carentes de fuerza que son de constitución delicada o

frágil. Un estado de reserva fisiológica reducida asociado con

susceptibilidad incrementada a la discapacidad (186).

- la fragilidad física es el resultado de pérdidas acumuladas en los

sistemas fisiológicos dando por resultado función reducida e intolerancia

al desafío (159).

-Agrupamiento de problemas y pérdidas de capacidad que hace a

los individuos más vulnerables al desafío ambiental (210). Una persona

frágil es alguien con deficiencias en más de un área o dominio de

funcionamiento (es decir; física, nutritiva, funcionamiento cognitivo, y

problemas sensoriales).

- Vulnerabilidad incrementada a lesiones o desafíos proveniente de

deterioros en múltiples dominios que comprometen las capacidades

compensatorias (65).

- La fragilidad es la pérdida de la homeostasis funcional (218); es

decir; la capacidad de un individuo para resistir la enfermedad sin

pérdida funcional.

- Los ancianos frágiles fueron definidos como sujetos carentes de

fuerza general y que son inusualmente susceptibles a enfermedad y

otras dolencias (219).

- El riesgo que tienen los individuos de la tercera edad de desarrollar

o empeorar limitaciones o discapacidades funcionales, debido a los

efectos combinados de deficiencias y factores de modulación (181).

Esta definición enfatiza la naturaleza dinámica y progresiva de la

fragilidad.

Page 32: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

- Incapacidad para recuperar la función después de una enfermedad

aguda (220).

- Una combinación de déficits o patologías que surgen con el aumento

de la edad y que contribuyen a volver al anciano más vulnerable a

los cambios en los alrededores y al stress (41).

- Un síndrome biológico de reserva disminuida y resistencia a

estresores, proveniente de disminuciones a cumulativas a través de

múltiples sistemas fisiológicos, y que causa vulnerabilidad a resultados

adversos (157).

- Incapacidad para tolerar enfermedad aguda o trastorno emocional

o dislocación física (221).

Las personas de la tercera edad vulnerables son los individuos de

65 años y mayores que están en riesgo incrementado de disminución

funcional o muerte en más de dos años (222). Los que tienen

fragilidad están en el riesgo más alto de disminución o muerte.

- La fragilidad se caracteriza por un alto grado de susceptibilidad

a cambios externos e internos que requieren adaptación o

compensación (144). Los pacientes frágiles tienen un alto grado de

ruptura de la homeostasis y desarrollo consiguiente de resultados

de salud negativos, incluyendo discapacidad y muerte.

- Una etapa intermedia en la cual el individuo experimenta

vulnerabilidad acrecentada a estresores médicos, psicosociales, o

ambientales (223).

- La fragilidad es una condición patológica que da por resultado

una constelación de signos y síntomas y se caracteriza por alta

susceptibilidad, disminución inminente en la función física y alto

riesgo de muerte (48).

Aunque el concepto de la fragilidad como vulnerabilidad se está

volviendo generalmente aceptado, existe un número de interrogantes

no resueltas. ¿Es la vulnerabilidad diferente en algún modo al

pensamiento anterior (29, 224) acerca del deterioro asociado a la

Page 33: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

edad en la homeostasis y la homeodinámica? Este deterioro con la

edad ha sido denominado homeostasis defectuosa, homeostenosis,

homeostasis deteriorada, pérdida de la homeostasis funcional,

disminución integrativa y síndrome de fallo del equilibrio

homeostático (66, 218, 225-229). Se considera que la disminución

subyace a la senilidad la cual ha sido definida como la pérdida

progresiva de la capacidad de resistencia con la edad, incluso en

la ausencia de accidentes y enfermedad (29). Con la vejez “perturbaciones

repentinas, fácilmente acomodadas por un organismo resistente

homeodinámicamente, son debilitantes o letales” (29). Esta

formulación es muy similar a un número de las definiciones

propuestas para la fragilidad. Si afirmamos que la fragilidad es

diferente de alguna forma, ¿cómo es diferente? Posiblemente una

diferencia es que podemos estar viendo la interacción de múltiples

sistemas de órganos los cuales se están deteriorando concurrentemente.

Una segunda distinción del pensamiento anterior acerca de la

homeostasis que disminuye podría ser el énfasis sobre los resultados

adversos que no son la muerte.

La vulnerabilidad está presente en cierto grado en todos nosotros.

Como se observó, “Un dato conocido inalterable en la existencia

humana es la posibilidad de lesión y destrucción, la cualidad de

la fragilidad (230). Muchos autores han notado un espectro que se

extiende de la idoneidad física a la fragilidad (84, 100, 202, 231, 232).

¿Cuándo se cruza el umbral y la persona se vuelve frágil? ¿En el

futuro seremos capaces de medir certeramente la fragilidad del modo

que actualmente medimos atributos biológicos como la presión

sanguínea? Desafortunadamente, en el presente la determinación de

la vulnerabilidad del paciente anciano solamente puede ocurrir post-

hoc, después que las personas de la tercera edad han demostrado su

vulnerabilidad al no vencer el desafío que enfrentaron.

Page 34: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

c) Estados de enfermedad

La presencia de condiciones médicas ha sido utilizada para

definir la fragilidad. Los ejemplos de este enfoque incluyen:

- Anciano con patologías crónicas (25).

- La presencia de cualquier patología médica simple que es

caracterizada como grave o restrictiva (233).

- Presencia de co-morbilidades (71).

La mayoría del pensamiento actual acerca de la relación entre

las enfermedades y la fragilidad es que las enfermedades- como

las patologías cardiovasculares (234) –pueden contribuir a la

ocurrencia de fragilidad o empeorar su severidad. La prevención

dirigida a ciertas enfermedades podría disminuir la probabilidad

de que surja la fragilidad. La(s) patologías médicas pueden

funcionar como un marcador para la fragilidad o su probable

desarrollo. Por ejemplo, la incontinencia urinaria incidente en

individuos de la tercera edad está asociada con un más alto

riesgo de deterioros físicos y limitaciones funcionales (235). A

edades avanzadas la importancia de los estados de enfermedad

para llevar a discapacidad disminuye (236). Se desconoce si esto

es verdadero también para la fragilidad.

6) CRITERIOS

La definición general de fragilidad en el ensayo de Fragilidad

y Lesiones: Estudios Cooperativos de Técnicas de Intervención

(FICSIT en inglés) fue “fuerza, movilidad, equilibrio, y resistencia

severamente deterioradas” (237). Un meta-análisis pre-planificado

de datos entrecruzados del ensayo FICSIT encontró que la

velocidad de la marcha (caminando a un paso usual sobre 3-

40 m), función de equilibrio (capacidad para mantener el equilibrio

durante por lo menos 10 segundos en paralelo, postura semi-

tandem, y tandem), paradas del asiento (silla estándar con los

brazos cruzados sobre el pecho; tiempo requerido para ponerse

Page 35: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

de pie) y la fuerza del agarre (dinamómetro, mano derecha)

estuvieron relacionados independientemente a los déficits de

IADLs después de corregir por covariables (edad, sexo, años de

escolaridad, índice de MMSE, índice de Eficacia en las Caídas)

(238). Estas y otras medidas físicas simples tales como el alcance

funcional (159) han sido vistas como un medio de identificar la

fragilidad y/o el riesgo de futuros resultados de salud adversos.

Los que más han atraído la atención son las medidas de

desempeño en la extremidad inferior y superior y la valoración

del estado nutricional.

Las pruebas de función en la extremidad inferior tales como la

velocidad de la marcha y los resultados de una corta batería

de pruebas de desempeño físico (equilibrio en la posición de pie,

caminata cronometrada, repeticiones en la posición de parado

/sentado cronometradas) se ha encontrado que son pronósticos

de discapacidad futura (239, 240). La movilidad en exteriores,

movilidad en interiores, velocidad de marcha, y la fuerza de la

extensión de la rodilla fueron pronóstico de mortalidad (241). La

fuerza de extensión isométrica máxima disminuida de la rodilla

antes de una fractura pronosticó mortalidad después que ocurrió

(242). El riesgo ajustado de morir para aquellos que estaban en

el tercil más bajo fue de 4.4 comparado con el tercil más

alto. Los problemas con el equilibrio para ponerse de pie en una

pierna han sido propuestos como un marcador que podría ser

útil en el pesquisaje de fragilidad (243, 244). Muchas personas de

la tercera edad, sin embargo, pueden ser incapaces de realizar

incluso simples medidas de desempeño físico de las extremidades

inferiores (245).

También se ha encontrado que las pruebas de función de la

extremidad superior están asociadas con discapacidad futura y

muerte. Se ha afirmado que la fuerza disminuida en el agarre

Page 36: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

de la mano pronostica discapacidad incidente (246, 247).

Giampaoli et al; encontraron que en hombres la incidencia de

discapacidad durante los próximos cuatro años aumentó con la

fuerza decreciente del 25.6% en el cuartil más alto a 48.3% en

el cuartil más bajo (246). En el Programa del Corazón de Honolulu

el riesgo de limitaciones funcionales y discapacidad en hombres

25 años más tarde aumentó en la medida en que disminuyó la

fuerza del agarre a nivel basal (247). La razón de disparidades

de tener una velocidad de marcha de 0.4 m/s o más lenta fue

de 2.77 en el tercil más bajo comparada con la más alta. La

razón de disparidades para ser incapaz de levantarse de una silla

fue de 2.73. El riesgo de una discapacidad en la atención a sí

mismo fue más de 2 veces mayor en el tercil más bajo versus

el más alto. Se halló que la menor fuerza en el agarre estaba

asociada con un más alto riesgo de mortalidad (241).

Hasta la modesta pérdida de peso está asociada con un más alto

riesgo de mortalidad en sujetos de la tercera edad (248). La pérdida

de peso no intencional ha estado asociada con salud deficiente

clasificada por el propio individuo y discapacidad de mucho

tiempo de existencia en hombres que envejecen (249). La estabilidad

en el peso dentro de un rango aceptable parece estar asociada

con la mortalidad más baja. Se ha encontrado que un BMI

de menos de 23 comparado con uno de 23 o más está asociado

con un mayor riesgo de muerte (18 versus 5%), discapacidad

(dependencia en la IADL; 40 versus 20%), y disminución cognitiva

(descenso en el índice MMSE; 22 versus 7%) durante 5 años

(251).

La detección de atributos de fragilidad ha sido propuesta como

una forma de identificar a los ancianos frágiles. Algunos, pero

no todos, estos atributos son medidas de desempeño físico. Los

Page 37: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

criterios específicos que han sido sugeridos para identificar fragilidad

actual o predecir futura incluyen (relacionados en orden cronológico):

-Pacientes de 65 años de edad y mayores hospitalizados quienes

tienen cualquiera de los siguientes: accidente cerebrovascular,

enfermedad crónica e invalidante; confusión; dependencia en las

ADLs; depresión; caídas; movilidad deteriorada; incontinencia;

malnutrición; polifarmacia; úlcera por presión; reposo en cama

prolongado; restricciones, deterioro sensorial; problemas

socioeconómicos/ familiares (44). Los pacientes eran excluidos si

eran independientes o están severamente deteriorados. Ser

clasificado como frágil estuvo asociado con un número de

resultados adversos. Comparados con el grupo independiente, los

que fueron clasificados como frágiles tuvieron una duración

promedio más larga de la estadía en el hospital. Durante el año

siguiente el grupo frágil fue más propenso a ser admitido en

un hogar de ancianos (34 versus 3%) o morir (45 versus 13%).

Estos criterios fueron utilizados para identificar fragilidad en un

reciente ensayo aleatorizado controlado de ejercicio y vitamina

D que no demostró efecto beneficioso de las intervenciones

(252). En este estudio, los sujetos potenciales fueron excluidos si,

en la opinión del clínico responsable, el tratamiento era

potencialmente peligroso o está indicado definitivamente. Otros

criterios de exclusión incluyeron un pronóstico deficiente (es decir;

no propenso a sobrevivir 6 meses), deterioro cognitivo severo ( es

decir; índice de Estado Mini- Mental de menos de 20), limitaciones

físicas que limitarían el cumplimiento del programa de ejercicios,

grandes úlceras en el tobillo, lenguaje Inglés no fluido, residencia

fuera del área de captación de los hospitales.

- En un intento por considerar la prevalencia de la fragilidad, se

comparó tres criterios para la fragilidad: dependencia en ADL

(utilizando la escala para ADL de Katz); dependencia en ADL o

Page 38: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

salud deficiente clasificada por el propio individuo o demencia; y

ADL o dependencia en ADL mediante instrumentos (253).

La prevalencia de fragilidad para las tres definiciones fluctuó

del 19 al 41%.

- Un instrumento de pesquisaje de 7 puntos para identificar

fragilidad fue desarrollado para pacientes ancianos ingresados

en el hospital (254). Las preguntas trataban acerca de la capacidad

cognitiva (incapaz de decir el año, nombrar los días de la semana

hacia adelante y hacia atrás), movilidad (necesidad para ir al

baño), emoción/nutrición (pérdida de 6 o más libras el año pasado),

diagnóstico/tratamiento (tomar 4 o más medicaciones, hospitalizado

por la noche en los 30 días anteriores), y edad (edad más de

85 años). Una respuesta positiva a cualquiera de estas preguntas

volvería al paciente de alto riesgo. El instrumento de pesquisaje

fue evaluado en el cuerpo de guardia de un hospital comunitario

durante un período de tres meses. Los participantes tenían que

tener más 75 años de edad, vivir en casa, y requerir hospitalización.

La mayoría (86%) de los participantes tuvo una respuesta positiva

a por lo menos uno de los puntos.

- Los sujetos de investigación en un estudio de intervención

fueron considerados físicamente frágiles si tenían 70 años de

edad o más y eran residentes de una instalación que proporcionara

atención a largo plazo (160). Ellos tenían que ser capaces de

caminar 6 metros, y los sujetos serían excluidos si tenían

deterioro cognitivo severo, enfermedad rápidamente progresiva o

terminal, enfermedad aguda o enfermedad crónica inestable, infarto

del miocardio, fractura de una extremidad inferior a los 6 meses

del ensayo, o diabetes insulino- dependiente. Ellos también fueron

excluidos si estaban con una dieta para bajar de peso, sometidos

a entrenamiento de resistencia en el momento de la inscripción, o

Page 39: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

si la valoración a nivel basal revelaba una anormalidad

musculoesquelética o cardiovascular.

- Un registro pre- mórbido del Indice de Barthel (BI en inglés) de

menos de 95 definió la fragilidad en un estudio de pacientes

ancianos hospitalizados (64) Comparados con los ancianos que

“estaban bien”, los ancianos frágiles tenían más edad, más

propensos a ser mujeres, y a no vivir en la comunidad. Los

ancianos frágiles eran más propensos a tener una presentación de

enfermedad atípica o mixta (59 versus 25%). Durante su estadía

en el hospital, el grupo frágil fue más propenso a tener un

resultado adverso (duración de la estadía mayor de 30 días, no

regreso a los 10 puntos del BI pre-mórbido en el momento del

alta, nuevo ingreso en una instalación de atención a largo plazo,

muerte).

- El Perfil de riesgo de Ingreso en Hospital fue diseñado para

identificar pacientes ancianos en alto riesgo de desarrollar nuevas

discapacidades después del ingreso por un problema médico agudo

(255). Los resultados se basan en un sistema de anotación de 5

puntos. Los puntos se asignan por la edad (< 75 =0;75- 84 = 1; 85 +

= 2), índice sobre un MMSE abreviado (15-21 =0; 0-14 = 1) y

función de IADL antes de la admisión (independiente para 6-7= 0;

0-5 =2). Las tasas para la disminución de ADL en el momento

del alta fueron 55, 31, y 19% para los grupos de riesgo alto,

intermedio, y bajo en el cohorte de validación. A los tres meses,

las cifras eran 37, 19, y 9%. Los pacientes tenían que tener 70

años de edad o más y fueron hospitalizados en uno de seis

hospitales. Los criterios de exclusión incluyeron ser ingresado

para cirugía, vivir en un hogar de ancianos antes del ingreso,

morir durante la hospitalización o morir a los 3 meses del alta.

- Cuatro variables auto- reportadas (edad, presencia de patologías

de salud que interferían las actividades diarias, necesitar o recibir

Page 40: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

ayuda de otra persona para bañarse, o para tomar medicamentos)

fueron evaluadas como una forma de pronosticar el desarrollo de

fragilidad (definidas como ser elegible para atención de enfermería,

requerir ingreso en un hogar de ancianos, o necesitar ayudad

intensiva en el hogar) durante el año siguiente (52). La sensibilidad

de las variables para pronosticar fragilidad subsiguiente fue del

50.7% con una especificidad del 97.8%.

- La hospitalización por cualquiera de las siete patologías siguientes:

neumonía (incluyendo neumonía por aspiración), infección del

aparato urinario, celulitis/ acceso de la pierna, septicemia,

deshidratación, síncope, y fractura de cadera (256). Como se

puede ver, las primeras cuatro patologías son enfermedades

infecciosas y las dos últimas están asociadas con caídas.

- Los ancianos hospitalizados que experimentan una disminución

en su nivel funcional general (antes de la enfermedad versus

alta del hospital) de por lo menos un punto del instrumento de

la Medida de Independencia Funcional (218). Los que mostraban

un descenso funcional al ser comparados con los que no lo

tenían, tuvieron una tasa de readmisión de 6 meses mayor (59.4%

versus 39.7%) y una mayor tasa de resultado adverso (78.1 versus

50%).

- Los sujetos que tenían índices de 21 o más de la Valoración

de Capacidad Funcional de la Organización Mundial de la Salud

(WHOAFC en inglés) y un auto- reporte de salud aceptable o

deficiente fueron considerados frágiles. Un índice de 20 o menos

en la WHOAFC sugiere que la persona puede realizar todas o

la mayoría de las ADLs básicas y con instrumentos

independientemente. Si las dos medidas no concuerdan, el sujeto

era clasificado frágil o no basado en la salud valorada por si

mismo (257). En un pequeño estudio (N=84), el balanceo postural

con los ojos cerrados con una superficie en movimiento y la

Page 41: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

fuerza de dorsiflexión fueron pronósticos significativos del estado

frágil. Los sujetos tenían que tener 60 años de edad o más,

vivir independientemente en la comunidad, ser capaces de hablar

y leer en inglés, y tener suficiente visión para leer un gran

texto impreso. Los criterios de inclusión incluían un diagnóstico

de enfermedad neurológica, artritis con dolor severo que impedía

la actividad o la presencia de síntomas de enfermedades

cardiopulmonares o metabólicas a no ser que se obtuviera la

aprobación del médico.

- La fragilidad fue valorada preguntándole a los ancianos acerca

de 16 variables agrupadas en cuatro dominios funcionales (210).

Cuatro puntos valoraron problemas con el funcionamiento físico

(pérdida repentina del equilibrio, debilidad en los brazos, debilidad

en los brazos, marearse o desmayarse al ponerse de pie

rápidamente); dos, el funcionamiento nutritivo (pérdida del apetito,

pérdida de peso inexplicada); cuatro; el funcionamiento cognitivo

(dificultad para prestar atención, problemas para encontrar la

palabra correcta, dificultad para recordar las cosas, olvidar

dónde se puso algo); y seis trataron acerca de problemas sensoriales

( visión- dificultad para leer un periódico, reconocer un amigo

en la calle, o leer letreros de noche; audición - dificultad para

escuchar por teléfono, oír una conversación normal, o escuchar

una conversación normal en una habitación ruidosa). La puntuación

para los seis puntos sensoriales fue 1 (ninguna dificultad), 2 (poca

dificultad), 3 (alguna dificultad), y 4 (bastante dificultad). Para

los otros puntos, la puntuación fue 1 (nunca o rara vez durante

los últimos 12 meses), 2 (a veces), 2 (a menudo), y 4 (muy a

menudo). Los sujetos con una puntuación de 3 o mayor en por

lo menos un punto en cualquier dominio se consideró que tenían

un problema en ese dominio. Los participantes fueron clasificados

como frágiles si tenían problemas en dos o más dominios. De

Page 42: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

los 574 sujetos, el 26.1% eran frágiles. Las tasas de fragilidad

aumentaron con el incremento de la edad y fueron marginalmente

más altas en los hombres. Fueron más bajas entre los que tenían

12 o más años de educación.

- Chin A Paw et al; compararon tres definiciones de trabajo

para la fragilidad en hombres de la tercera edad (258). Todas

las definiciones requerían inactividad física (definida como menos

de 210 minutos por semana de actividad física). Esto entonces se

combinaría con ingestión de energía de menos de 7.6 MJ por

día (si no estaba prescrito), una pérdida de peso en 5 años de

más de 4 kg, o un BMI de menos de 23.5. La inactividad/

pérdida de peso estuvo asociada con más anormalidades basales

y una mayor probabilidad de muerte, un incremento en las

discapacidades, o una disminución en las medidas de desempeño

durante tres años. Ellos concluyeron que la inactividad con la

pérdida de peso parecía una definición de trabajo apropiada para

la fragilidad. Este estudio Danés estuvo limitado a hombres que

vivían independientemente.

- Rockwood et al; describieron una “Escala de Fragilidad” (231).

A los individuos de la tercera edad se les valoró su movilidad,

auto- atención, control de la vejiga, y cognición. Entonces fueron

clasificados en una escala de 4 niveles: 0 (caminar sin ayuda;

independiente para las ADLs (comer, vestirse, bañarse, cambios en

la cama); con control del intestino y la vejiga; y no deteriorado

cognitivamente); 1 (incontinencia de la vejiga solamente); 2 (uno,

dos si era incontinente, o más de necesitar ayuda con la movilidad;

necesidad de ayuda con la auto-atención; incontinencia; o tener

deterioro cognitivo); y 3 (dos, tres si estaba incontinente; o más

de dependencia total para los desplazamientos; una o más de

las ADLs; incontinencia del intestino y vejiga; y diagnóstico de

demencia). La escala de fragilidad mostró una relación dosis-

Page 43: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

respuesta entre los grados de fragilidad y el internamiento y

muerte subsiguientes. La escala se basó en la Escala de Estado

Geriátrico la cual fue desarrollada para identificar pacientes

ancianos hospitalizados apropiados para una consulta geriátrica

(259).

- Gil et al; examinaron cómo la vulnerabilidad basal y los eventos

precipitantes en el hospital contribuían al desarrollo de dependencia

(260). Los factores de predisposición fueron la velocidad de la

marcha (tiempo para caminar una distancia de 10 pies: 10 o

menos segundos, > 10 segundos), índice del Examen de Estado

Mini- Mental (<24 o 24 y mayor), y edad (85 y más, <85).

Utilizando estas tres características; los sujetos fueron clasificados

como de riesgo bajo, intermedio, o alto para la disminución funcional.

Los factores precipitantes fueron las hospitalizaciones, ciertas

duraciones de la estadía, los diagnósticos, o procedimientos

incrementaron la magnitud de los eventos precipitantes. El

resultado de interés fue el desarrollo de una nueva discapacidad

en una o más de 7 ADLs en la entrevista de un año o la

admisión a un experimentado hogar de ancianos antes del

seguimiento de un año. Se encontró un fenómeno de doble

gradiente con el riesgo basal y los factores precipitantes contribuyendo

al riesgo de nueva dependencia funcional.

- Ershler afirmó que la fragilidad se caracteriza por densidad

mineral ósea disminuida, masa corporal magra reducida, niveles

disminuidos de colesterol sérico y albumina, mediadores

inflamatorios incrementados, y anemia de ligera a moderada (126,

261).

- Rolfson et al; desarrollaron una “Escala Frágil” que incorpora 10

puntos: cognición (Prueba de Trazado del Reloj), utilización del

hospital (número de ingresos en hospital en el último año), salud

clasificada por el propio individuo, ADLs con instrumentos,

Page 44: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

disponibilidad de apoyo social, uso de medicación (5+ sobre una

base regular, no cumplimiento), nutrición (pérdida de peso), estado

de ánimo (depresión), continencia, y movilidad (prueba de

“levantarse y caminar”). Esta escala está destinada a detectar los

individuos de la tercera edad en riesgo de disminución funcional

y quienes se podrían beneficiar de la participación de servicios

geriátricos especializados. Se dice que se requiere cinco minutos para

administrarla (262). Se afirmó que la validez del contexto era

excelente.

- Para un estudio de intervención, la fragilidad fue definida

como cualquiera de los siguientes: preocupación respecto a vivir

en la comunidad; pérdida reciente de un ser querido, hospitalización,

o enfermedad aguda; contacto frecuente con el médico; múltiples

problemas médicos; polifarmacia, eventos medicamentosos

adversos deterioro funcional o disminución funcional, e incertidumbre

diagnóstica (263). Estos criterios fueron utilizados en un estudio

de atención geriátrica especializada para ancianos rurales. La

intervención no prolongó la vida o demoró el internamiento pero

los que estaban en el grupo de intervención fueron más propensos

a lograr los objetivos de tratamiento.

- Saliba et al (222) desarrollaron una escala que incluyó la edad (1

punto para de 75 a 84 años; 3 puntos para 85+), salud clasificada

por el propio individuo (1 punto para salud aceptable o deficiente),

actividad física (6 incisos preguntaban acerca de; 1 punto si

solamente con bastante dificultad/ incapaz hasta un máximo de

2), y ADLs con instrumentos/ caminar a través de una habitación

(5 incisos; 4 puntos para cualquier dificultad). Un índice de 3 o

mayor identificó lo que los autores denominaron un grupo

vulnerable. La escala fue desarrollada sobre una muestra

representativa nacionalmente de 6205 beneficiarios de Medicare.

Los que tenían una puntuación de 3+ fueron 4.2 veces propensos

Page 45: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

a morir o mostrar disminución funcional durante dos años. El

ROC tuvo un área de 0.78. La adición de diagnósticos auto-

reportados no mejoró sustantivamente la capacidad de pronóstico

de la escala.

- Puntuaciones en la Prueba de Desempeño Físico (PPT en

inglés) modificada de 36 puntos: no frágil 32-36; ligeramente

frágil 25-31; moderadamente frágil 17-24 (232-264). Hay nueve

tareas estandarizadas en la PTT modificada. Siete son cronometradas:

caminata a lo largo de 50 pies del piso (25 pies de ida y de

regreso); ponerse y quitarse una bata de laboratorio; recoger

un penique del suelo; pararse cinco veces de una silla de 16

pulgadas; levantar un libro de siete libras desde el nivel de la

cintura hasta un estante por encima de la cabeza; subir un tramo

de escalera; pararse con los pies uno al lado del otro, posturas

semi-tandem, y tandem (con los ojos abiertos). Hay dos tareas

adicionales no cronometradas (subir y bajar cuatro tramos de

escalera, y realizar un giro de 360 grados). Cada inciso se califica

de 0 a 4. El grupo de investigadores posteriormente añadió a la

PPT modificada sus criterios de fragilidad de ligera a moderada.

Los sujetos tenían que tener por lo menos dos de los siguientes:

puntuación de PPT modificada entre 18 y 32; ingestión máxima

de oxígeno entre 10 y 18 mL/ kg/ min; dificultad reportada por

el propio individuo o ayuda con una ADL básica o dos ADL

con instrumento (265).

- Freid et al. (157) han propuesto que la presencia de tres o más

de los siguientes describe el fenotipo de fragilidad: debilidad

muscular ( fuerza del agarre en la mano dominante en la parte

más baja 20%), agotamiento /fatiga (respuesta positiva a “No

puedo andar” y “Siento que todo lo que hago es un esfuerzo”),

menos activo físicamente (en la parte más baja 20% por las

kilocalorías gastadas por semanas), marcha lenta/ inestable (en la

Page 46: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

parte más baja 20% rango ajustado por la edad y el sexo para

caminar 15 pies), pérdida de peso (pérdida no intencional de 4.5

kg en el año anterior). Se utilizó datos del Estudio de Salud

Cardiovascular (CHS en inglés) evaluar los criterios. La CHS es

un estudio prospectivo, de observación respecto a mujeres y

hombres de 65 años de edad y más (N=588). Los criterios de

exclusión incluyeron historia de enfermedad de Parkinson, índice

del Examen de Estado Mini-Mental de menos de 18, recibir L-

dopa/donepezil/ o antidepresivos, recibir terapia activa para una

malignidad, estar en silla de ruedas en casa, probabilidad de

salir del área de reclutamiento en los tres próximos años, y ser

incapaz de venir para venir para una valoración basal. Durante

tres años, aquellos clasificados como frágiles fueron más propensos

ha haberse caído, experimentado empeoramiento de la movilidad

o de la función de ADL, haber estado hospitalizados o fallecer.

A diferencia de los otros criterios revisados en esta sección, se

dice que éstos identifican el fenotipo de fragilidad. Los fenotipos

describen las propiedades visibles que son producidas por la

interacción del genotipo y el ambiente. Sería prematuro en este

momento concluir que estos criterios describen verdaderamente el

fenotipo de fragilidad.

- Imuta et al. (266) modificaron los criterios japoneses del

Ministerio de Salud y Bienestar para evaluar la dependencia para

definir la fragilidad operacionalmente. Se utilizó un instrumento

auto-administrado. Se pidió a los individuos de la tercera edad

que calificaran su grado de discapacidad. Si se calificaban a sí

mismos como “muy independientes en las actividades de la vida

diaria en el hogar, pero que no podían salir a la calle sin ayuda”,

eran clasificados como frágiles. Este estudio fue realizado en dos

ciudades del nordeste de Japón. Los participantes fueron

Page 47: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

seleccionados al azar. Los criterios de entrada incluyeron vivir

en la comunidad y tener 65 años de edad o más.

- Diferentes definiciones operacionales fueron comparadas en el

estudio por McDowell et al.(267). Una definición fue ser parcial

o totalmente dependiente en una o más ADLs; una segunda

clasificaba a los pacientes cómo frágiles si eran dependientes

para una o más ADLs, mostraban problemas cognitivos (puntuación

de 3MS menor que 78), o tenían un salud deficiente clasificada

por el propio individuo. La tercera definición contemplaba el

equilibrio entre los déficits (2+ problemas de salud, 1+ deterioro en

ADL, 1+ deterioro en IADL, puntuación de 3MS <78) y valores

(tener disponible una persona que le preste ayuda, > 12 años de

educación, salud “excelente” calificada por el propio individuo). Un

total del 8% de los hombres y el 14.8% de las mujeres

cumplieron con la definición de ADL.

- En un pequeño estudio transversal (N=78), Ho et al; agregaron

(268) el trabajo de Strawbridge para identificar sujetos de la

tercera edad en alto riesgo de fragilidad. Los participantes eran

voluntarios que respondieron a artículos periodísticos dirigidos

a individuos de la tercera edad. A los que dieron su

consentimiento para el estudio se les hizo 16 preguntas repartidas

en cinco dominios: funcionamiento físico; funcionamiento nutritivo;

funcionamiento cognitivo; problemas con la visión, y problemas

auditivos. Aquellos que informaron dificultad en más de un

dominio fueron clasificados en alto riesgo de fragilidad. Los que

estaban en alto riesgo de fragilidad fueron más propensos a

informar una disminución en su actividad física; ellos también

informaron más visitas al médico y medicaciones. Los resultados

del estudio demostraron que los individuos en alto riesgo

tuvieron peores resultados en muchas de las medidas de

desempeño (es decir; “ponerse de pie y caminar” controlado por el

Page 48: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

reloj, senda con obstáculos, senda angular, equilibrio en tandem,

marcha en tandem, coordinación con una sola mano, ADLs

cronometradas, prueba de scratch, sentarse y alcanzar una cosa).

- Se consideró que los individuos de 65 años que recibían

servicios de ayuda en casa a largo plazo (atención del hogar,

atención personal, y/o elaboración de alimentos) estaban en alto

riesgo nutricional (ya fuera por pérdida de peso involuntaria

>5%/ último mes, >7.5%/ 3 meses, >10%/ 6 meses + BMI <27 o

BMI <24) (269).

-Gil et al. (161) en un ensayo controlado aleatorizado de un

programa de ejercicios basado en el hogar utilizaron los siguientes

criterios para definir la fragilidad física: requerimiento de más

de 10 segundos para realizar un prueba de marcha rápida y/o

incapacidad para ponerse de pie desde una posición de sentado

en una silla de respaldar duro con los brazos doblados. Aquellos

que cumplían uno de los criterios fueron considerados

moderadamente frágiles; los que reunieron ambos criterios

fueron considerados severamente frágiles. Los que estaban en el

grupo experimental mostraron menos disminución funcional

durante el estudio. Los sujetos eran excluidos si eran incapaces

de caminar, estaban recibiendo fisioterapia o participando en un

programa de ejercicios, no hablaban inglés, tenían un diagnóstico

de demencia o una puntuación menor que 20 en el MMSE,

tenían una esperanza de vida de menos de 12 meses, o habían

padecido un accidente cerebrovascular, infarto del miocardio,

fractura de cadera, o se habían sometido a cirugía de sustitución

de la rodilla o cadera en los 6 meses anteriores.

- Los pacientes que tenían 70 años de edad o más, utilizaban

un servicio de asistencia, y tenían un BMI auto-reportado de 25

o menos o notaron pérdida de peso involuntaria fueron

inscritos en un estudio de intervención para ancianos frágiles

Page 49: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

(270). Los sujetos potenciales serían excluidos si estaban participando

regularmente en actividad física de moderada a de alta intensidad,

habían estado tomando multivitaminas durante el mes anterior,

estaban internados, padecían una enfermedad terminal o tenían

un estado de salud que se deterioraba rápidamente, y no podían

comprender el estudio.

- Las pacientes de 75 o mayores, hospitalizadas por una

enfermedad aguda quienes tenían dificultades en la movilidad y

el equilibrio al ser ingresadas (271). Los criterios de exclusión

incluyeron enfermedad cardiaca o circulatoria severa, demencia

severa, fractura esquelética aguda, enfermedad maligna terminal,

e incapacidad para caminar.

- Se ha sugerido una medida de inestabilidad en salud basada

en el Conjunto 2.0 de Datos Mínimos denominado el Conjunto

de Datos Mínimos - Cambios en Salud, enfermedad Terminal y

Síntomas y Signos (MDS- CHESS en inglés) como un medio

para identificar ancianos frágiles en contextos de asistencia a

largo plazo (223). Se desarrolló una escala de 6 puntos (0-5)

consistente en un conteo de síntomas de salud (0, 1, o 2 para

un conteo de vómitos, deshidratación, dejar 25% de la comida sin

comerla, pérdida de peso, falta de aire, y edema; más de 2

síntomas fueron contados como 2), clasificación por parte de

enfermera de un deterioro en la cognición (1 punto si estaba

presente), clasificación por enfermera de una disminución en

ADL (1 punto), y la presencia de enfermedad terminal (1 punto).

En pacientes hospitalizados en estado crónico, índice MDS-

CHESS pronosticó muerte durante casi 3 años. Este es un

esfuerzo interesante en el sentido de muchos pensarían que casi

todos los ancianos internados son frágiles.

Page 50: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

- Carvalhaes – Neto et al; definieron a las personas frágiles como

ancianos internados cuya puntuación de MMSE era de 20 o

inferior y tenían dificultades en 4 o más ADLs (139).

- la inactividad física (definida como el tercil más bajo en una

escala de actividad) sola o en combinación con pérdida de

peso (6.3% del peso basal durante 4-5 años) pronosticó más

enfermedades crónicas, salud inferior clasificada por el propio

individuo, peor desempeño físico, y más discapacidades (272).

Este grupo también requirió más servicios de salud y fue más

propenso a tener marcadores de nutrición. Los participantes

tenían que estar viviendo independientemente (no internados).

Los treinta criterios anotados arriba fueron desarrollados para

propósitos diferentes y utilizados en poblaciones diversas. No

obstante esto, los criterios de arriba si cumplen, al menos

parcialmente, el requisito de la validez del contenido aunque

persisten las preocupaciones acerca de la integralidad. Ellos por

lo general si tienen rostro o credibilidad clínica. Debido a la

falta de consenso acerca de qué es la fragilidad, no tenemos una

“regla de oro” que se pueda utilizar para evaluar su validez.

Un número de los criterios utilizados en estudios que no eran de

intervención ha sido examinado por su capacidad para anticipar

los resultados de los sujetos durante el próximo año o más (por

ejemplo; 44, 52, 157, 222, 231, 258). La validación rigurosa del

constructo no ha sido intentada hasta la fecha por la mayoría de

los criterios enumerados ni tampoco una valoración de su

confiabilidad respectiva (273).

7) IMÁGENES

Del mismo modo que el envejecimiento es simbolizado a menudo

como una escalera que sube y baja (274), diferentes imágenes han

sido utilizadas para representar la fragilidad.

Page 51: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

La figura favorecida para la representación de cómo la fragilidad

y/o discapacidad surgen es un algoritmo (véase la Fig. 1

para una versión simplificada del formato típico). Estos esbozan

los pasos que intervienen llevando a la fragilidad. La mayoría

son unidireccionales con pocas, si es que se encuentra algún

círculo de retroalimentación identificado (147, 148, 151, 170). Una

vía (o vías) primaria(s) comenzando de las “causas últimas” es

delineada. Se muestra los modificadores de la vía primaria

ocasionalmente (182, 186). También se puede indicar los resultados

adversos que provienen de la fragilidad. Se ha utilizado algoritmos

para describir aspectos específicos de la fragilidad tales como

la forma en que ésta repercute en pacientes y en las personas

que les proporcionan ayuda(187). Los ciclos y espirales (Fig.2)

son una evolución de algoritmos que enfatizan la naturaleza de

refuerzo de los componentes claves que subyacen a la

fragilidad (147, 148, 157,164, 181,214).

Otras imágenes comúnmente utilizadas son los gráficos (Fig.3)

donde algún atributo (por ejemplo; reserva, capacidad física, nivel

de función) es representado gráficamente contra la edad (147, 158).

Típicamente se muestra una línea de umbral, por debajo de la

cual una persona sería juzgada como frágil (147, 148). Ebrahim

(193) incluyó una interesante modificación: ella mostró una

disminución del umbral por una modificación indicando la

posibilidad de reducir las consecuencias de un descenso en la

capacidad física.

[ Factor(es) Causativo(s) ]

? ? [Diversos Modificadores]

[Estado de Fragilidad]

? ? [ Diversos Modificadores]

?

Page 52: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

[Resultados Adversos ]

Figura 1- Algoritmos.

Factor A

Factor D Factor B

?

Factor C

[Fragilidad ]

Figura 2- Ciclos.

Una viga de equilibrio (Fig.4) ha sido utilizada para describir la

fragilidad (178). Esta representación si enfatiza que el proceso es

dinámico con la posibilidad de reversibilidad. Freíd et al; si

presentaron un diagrama de Venn que mostraba la superposición

de la fragilidad, discapacidad, y co-morbilidad (157). Bortz utilizó

un diagrama en barra para mostrar la relación entre porcentaje

de función máximo y discapacidad, fragilidad, profunda pérdida

funcional o muerte (167).

8) Conclusiones

Una gran serie de modelos, definiciones, y criterios ha sido

propuesta. En el presente no existe comprensión de la fragilidad

aceptada universalmente. Diferentes conceptos se utilizan para

conceptos similares. A uno le llama la atención una calidad de

Torre de babel de recientes escritos acerca de la fragilidad. “Pero

Dios confundió sus lenguas, para que n o se entendieran, y de

esta forma los dispersó de sus lugares en tierras, y ellos dejaron

de construir la ciudad” (Génesis 11: 1-9). Debemos intentar vencer

el aislamiento de los investigadores promoviendo la integración de

conceptos a través de diversas disciplinas. No obstante, la

Page 53: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

incertidumbre acerca de lo que realmente significa la fragilidad,

una reciente investigación multidisciplinaria encontró que la mayoría

de los médicos (69%) considera que el término es útil clínicamente

(275).

Una reciente revisión afirmó que los modelos y/o definiciones de

la fragilidad deben incluir los siguientes componentes claves: la

presencia de deterioro en múltiples sistemas; inestabilidad; cambio

a través del tiempo; tener en cuenta la heterogeneidad dentro de

la población de ancianos; una asociación con el envejecimiento; y

una asociación con una riesgo incrementado de resultados

adversos (276). Además, abogaríamos por un enfoque integrador e

integral el cual incluiría componentes biológicos, clínicos (incluyendo

la cognición), psicosociales, sociales, y ambientales los cuales

interactúan a través del período de vida de una persona,

demorando o promoviendo la emergencia de fragilidad. Esto discrepa

de algún modo de la investigación reciente que centra su

atención en la “fragilidad física”.

A

T

R

I

B

U

T

O

Tiempo ?

Figura 3. Gráficos

Aunque inicialmente visto como sinónimo de discapacidad, la

mayoría ahora concuerda en que la fragilidad no es lo mismo

que tener co-morbilidades, deterioros, discapacidades, o

Page 54: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

impedimentos. Eso no quiere decir que estos atributos son

irrelevantes para el pensamiento actual acerca de la fragilidad.

Las co-morbilidades son consideradas un importante factor etiológico

mientras que las limitaciones funcionales son manifestaciones del

estado. Mientras que las limitaciones son más comunes con el

aumento de los años, ésta se vincula más estrechamente con el

vigor y la robustez que con la edad cronológica. Existe un

consenso emergente de que es primariamente un estado de

vulnerabilidad a experimentar resultados adversos. Los dos

enfoques (discapacidad y vulnerabilidad) no son incompatibles.

Atchley escribió que “Como concepto, la fragilidad se refiere a

debilidad física o mental, fragilidad y vulnerabilidad. Las

personas frágiles puede parecer como si sus huesos se romperían

fácilmente; su capacidad de reserva física puede ser extremadamente

limitada, sus procesos mentales pueden estar confundidos o lentos,

no costaría mucho hacerlos discapacitados. De veras, mucha gente

frágil está discapacitada” (277).

Existe una necesidad de desarrollar un marco para la fragilidad

que sea relevante para clínicos e investigadores. Según el realismo

científico, el objeto de estudio existe en el mundo empírico

(tangible) mientras que los modelos de teorías pertenecen al

mundo conceptual de las ideas. Si aceptamos esta perspectiva,

tenemos que conectar los dos mundos. Las definiciones de

conceptos teóricos pueden servir como el puente entre los dos.

Se puede utilizar datos para evaluar la validez de los modelos

examinando la exactitud de sus pronósticos y determinando si

faltaron o no hallazgos importantes.

Se debe examinar las diversas definiciones o criterios operacionales

propuestos para la fragilidad. ¿A qué modelos o definiciones

ellos corresponden? ¿Cómo se comparan en la identificación de

ancianos frágiles? Su validez, confiabilidad, sensibilidad al cambio, y

Page 55: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

carácter práctico tienen que ser examinados y contrastados. Aquellos

que mejor resistan el escrutinio riguroso deben ser defendidos por

la investigación y la práctica clínica.

La Iniciativa Canadiense sobre Fragilidad y Envejecimiento realizará

una revisión bibliográfica sistemática. Las áreas a cubrir incluyen:

la base biológica y social de la fragilidad (mecanismos, determinantes/

factores de riesgo, marcadores a lo largo del curso de la vida, y

su interacción); prevalencia e incidencia actual y futura (en

diversas agrupaciones y contextos poblacionales utilizando diferentes

definiciones); historia natural; impacto sobre el individuo, familia,

y sociedad; identificación y medición; prevención y manejo;

implicaciones para los servicios de salud/ sociales; e implicaciones

de política de salud y social. Los objetivos son compaginar y

revisar clínicamente lo que sabemos ahora, desarrollar una agenda de

investigaciones, y desarrollar un consenso acerca de un marco

para la fragilidad. Esto a su vez llevaría a la práctica relevante

y directivas de política para los profesionales de la atención de

salud y los dirigentes. Este trabajo es tan solo el primer paso en

el proceso.

VALORES DEFICITS

Figura 4. Viga de equilibrio.

Nota del Traductor: El documento original tiene incluida una

protección especial que impide copiar adecuadamente las figuras

que aparecen en el mismo, así como las referencias bibliográficas,

por ello en el caso de las primeras tratamos de representarlas en la

traducción lo mejor posible mientras que en las segundas

simplemente no se logró.

Page 56: Hogan . David B; MacKnight . Chris, y Bergman. Howard, en ... · la pobreza y los limitados logros educacionales (36, 37). Un hallazgo consistente ha sido una duración promedio más

Traducido por: Enrique Vergés Gorostiza

Para dudas o aclaraciones: [email protected]