hipertensionarterial

23
HIPERTENSION ARTERIAL.

Upload: urgencias

Post on 13-Jun-2015

7.682 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

Objetivo.

1.- Revisar los factores que intervienen en la regulación de la presión arterial normal y en la hipertensión arterial, las complicaciones de ésta y su manejo inmediato.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 3: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

PRESION ARTERIAL NORMAL.

1.- Bomba cardiaca eficaz.

2.- Volumen sanguíneo circulante adecuado.

3.- Resistencias arteriolares dinámicas.

4.- Sistema nervioso neurovegetativo.

5.- Hormonas. Dr. Carlos M Romano

S.

Page 4: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

HIPERTENSION ARTERIAL

PA sistólica mayor de 140 mm Hg.

PA diastólica mayor de 90 mm Hg.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 5: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

CLASIFICACION.

PA Sistólica Diastólica.

Optima - de 120. - de 80.

Normal 120-129. 80-84.

Nl. Alta. 130-139. 85-89.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 6: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

CLASIFICACION DE LA HIPERTENSON ARTERIAL.

Grado. Sistólica. Diastólica.

Gdo. I (leve) 140-150. 90-99.Gdo II (moderada) 160-179. 100-109.Gdo III (grave) + 180. + 110.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 7: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

SINTOMAS GENERALES COMUNES.

¿Cefalea? ¿Taquicardia?

¿Visión borrosa? ¿Disnea?¿Confusión mental? ¿Convulsiones?¿Paresias? ¿Patología renal?¿Dolor torácico? ¿Reacción adrenérgica?

Dr. Carlos M Romano

S.

Page 8: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

CLASIFICACION DE LA HTA.

Primaria o escencial.

Secundaria a: coarctación aórtica.

renal o renovascular.

otras causas (hormonales, psicógenas, drogas o medicamentos...).

Dr. Carlos M Romano S.

Page 9: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

ORGANOS BLANCO.

Sistema nervioso central: (encefalopatía, evc...).

Retina: (desprendimiento, hemorragia...).

Grandes vasos: (disección aórtica...).

Miocardio: (infarto, IC izquierda...).

Riñón: (nefropatía hipertensiva...).

Pulmón: (edema agudo opulmonar...).

Dr. Carlos M Romano

S.

Page 10: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

CRISIS HIPERTENSIVA.

Presión arterial sistólica mayor de 180 mm Hg.

Presión arterial diastólica mayor de 110 mm Hg.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 11: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

URGENCIA Y EMERGENCIA HIPERTENSIVA.

URGENCIA HIPERTENSIVA:

HIPERTENSION ARTERIAL SIN APARENTE AFECTACION DE ORGANOS BLANCO.

EMERGENCIA HIPERTENSIVA:

HIPERTENSION ARTERIAL CON AFECTACION DE ORGANOS BLANCO.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 12: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

COMPLICACIONES DE LA HTA.

SNC: evento vascular, isquemia.

Ojos: desprendimiento de retina, hemorragias,

espasmo de la arteria central retiniana.

Corazón: infarto, isquemia, edema agudo pulmonar.

Vasos: disección aórtica…

Riñón: insuficiencia renal.

Pulmón: edema agudo pulmonar.

Dr. Carlos M Romano

S.

Page 13: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

MANEJO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA.

1.- Reducir la PA 20-25% en 30 minutos.

2.- Tratar las complicaciones.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 14: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

CONTROL DE LA HTA..

Nitroprusiato de sodio (1- 5 mcg / kg / min). Bloqueadores beta adrenergicos (Labetalol 20 mg iv /2 min / 10 min). Calcio antagonistas (Nifedipina 0.1 mg / Kg). Inhibidores de la eca (Enalapril 1.25-5 mg /5 min/6 hs).

Nitroglicerina (0.4 mg sl. o 10 mcgrs. / min).Diureticos (Lasix 1-2 mg / kg iv).Fenoldopam (0.1-1.6 mcgrs. / kg / min).Hidralazina (10- 40 mg/15 a 30 min. 1.5 - 5 mcgrs./kg/min).

Dr. Carlos M Romano S.

Page 15: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

ESTUDIOS BASICOS EN LA HTA.

Electrocardiograma.

RX de tórax.

Fondo de ojo.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 16: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

OTROS ESTUDIOS BASICOS.

Biometría hemática.

Química sanguínea.

Examen general de orina.

Electrolitos séricos.

Perfil de lípidos.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 17: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

ESTUDIOS ESPECIFICOS.

Ac. vanil mandélico. Resonancia magnética.

Metanefrina. Dopler.Renina plasmática. Urograma.Ecosonograma. Angiografía.

Tomografía. Radiografía.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 18: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

HIPOTENSION ARTERIAL.

1.- Falla de la bomba cardiaca (choque cardiogenico)

2.- Pérdida de volumen (choque hipovolemico).

3.- Abatimiento de las resistencias arteriolares (choque distributivo):

anafiláctico.neurogénico.séptico.

4.- Choque obstructivo: “tamponade”TEP.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 19: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

Caso clínico.

Masculino de 80 años de edad y 110 Kg. de peso.

Posterior a cirugía por problema de sinusitis, bajo anestesia local y sedación, en el período de recuperación inicia con insuficiencia respiratoria progresiva siendo en estos momentos severas acompañada de angustia y cianosis.

Dr. Carlos M Romano

S.

Page 20: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

Caso clínico.

Datos clave: Presión arterial 210 / 110 mm. Hg.

Plétora yugular.

Cianosis.

Estertores crepitantes diseminados en ambos pulmones.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 21: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

Caso clínico.

1.- El paciente esta inestable hemodinámicamente.

2.- La desestabilización hemodinámica depende de la

hipertensión arterial.

3.- La hipertensión arterial aumenta la post carga y esta favorece la claudicación del VI.

5.- La falla aguda del VI favorece el edema agudo pulmonar. Dr. Carlos M Romano S.

Page 22: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

Caso clínico.

Tratamiento inmediato: control de la hipertensión arterial.

Estudios justificados: RX de tórax.

ECG. Fondo de ojo. Biometría hemática. Química sanguínea. General de orina.

Dr. Carlos M Romano S.

Page 23: Hipertensionarterial

HIPERTENSION ARTERIAL.

Caso clínico.

Diagnóstico:

Edema agudo pulmonar por falla ventricular izquierda a causa de emergencia hipertensiva por uso de vasoconstrictores en la anestesia local.

Carlos M Romano S.