hghhg

Upload: leo-le-gris

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 hghhg

    1/2

    FICHA TCNICATtulo Original: American GraffitiAo: 1973Duracin: 112 MinutosPas: Estados UnidosDirector: George LucasGuin: George Lucas, Gloria Katz,Msica: Varios (Rock & Roll)Fotografa: Jhon Eveslage & Jan D'Alquen

    Productora: Universal Pictures a LucasFilm Ltd. / Coppola Co. Production

    FICHA ARTSTICA

    Richard Dreyfuss, Ronny Howard, PaulLe Mat, Charlie Martin Smith, CandyClark, MacKenzie Phillips, Cindy Wi-lliams, Harrison Ford, Wolfman Jack, BoHopkins, Kathleen Quinlan, Suzanne So-mers, Beau Gentry, Jim Bohan, Jan Be-llan, Deby Celiz, Lynn Marie Stewart.

    SINOPSIS

    Es la ltima noche del verano de 1962, ylos jvenes de Modesto, California, quie-ren divertirse antes de que lleguen susresponsabilidades como adultos. As, to-dos los adolescentes del pueblo salenesa noche para beber, ligar, pasearsecon el coche, ir a la bolera o bailar unrato.

    BIBLIOTECA PBLICA

    VIRGILIO BARCO

    CICLO:

    ROCK AL BARCO VI

    El Rock no te necesita (2)

    AMERICAN GRAFFITI

    Director:

    George Lucas

    Mircoles 1 de Julio de 2009

    BIBLOREDRED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PBLICAS

    CORPORACION CULTURALEL BARCO

    Reciba por correo electrnico toda lainformacin acerca de nuestra

    programacin mensual a travs de:

    www.elbarcocineclub.tkTelfono: 347 84 18

    Informes: 315 8890 Ext. 310(Biblioteca Pblica Virgilio Barco)

    www.biblored.org.co

    [email protected]

    PRXIMA PELCULA:Viernes 3 de Julio de 2009

    LOCOS TODAVA

    Tras ms de veinte aos,Tony Costello, ex tecladistade los Strange Fruits, regre-sa a Londres con la inten-cin de volver a reunir a la

    banda. Pese al mal ambien-te que les empuj a sepa-rarse, Tony insiste y co-mienza a contactar con susantiguos compaeros hastaconvencerlos a todos.Director: Brian GibsonAo: 1998Pas: Reino Unido

  • 7/25/2019 hghhg

    2/2

    Centra-do enrecupe-rar ale s t i l ofellinia-no, me-

    morias,imge-nes ei l us i o -nes au-

    tobiogrficas con carcter nostlgico-sentimental, sin olvidar miramientos al tra-tamiento de los personajes adolescentesrealizado previamente por Nicholas Ray.La msica, los coches y las chicas son losbasamentos materiales de este film de es-tructura coral, desarrollado en una serie de

    situaciones nocturnas ms o menos afortu-nadas, que se encuentran conexionadaspor los sonidos de una poca de aprendiza-je vital, depositaria en su lrica de amoros,anhelos y sueos del fin de la adolescencia.El primerizo rock'n'roll, con grandes maes-tros como Chuck Berry, Buddy Holly oFrankie Lymon sern los manifestantes ge-neracionales de una juventud dubitativapero optimista, inmersa en un mundo enpleno cambio de valores y protagonismos.

    Manejada desde una tonalidad agridulce,este retrato de la prdida de la inocencia yel trasvase temporal consigui relanzar lacarrera cinematogrfica de actores comoRichard Dreyfuss, Harrison Ford o RonHoward, posteriormente director de pelcu-las como "Una mente maravillosa" o "Apolo13" y provocar la realizacin de una buenacantidad de ttulos de similares caractersti-cas, adems de una olvidable secuela.

    Para George Lucas, el principio de los tiempos no fueStar Wars sino esta comedia melanclica ambientadaen la antesala de la guerra del Vietnam, que seg lasvidas y las ilusiones de una generacin larga de esta-dounidenses. La ltima noche del verano de 1962, elao en que un mal trago de barbitricos se llev pordelante a Marilyn Monroe para t ransmutarla de actriz enleyenda es el tiempo en que transcurre esta entraablepelcula que supuso el bautizo cinematogrfico real deGeorge Lucas, quien poco despus entregara su carre-

    ra a un tipo de cine diferente, el que va desde las suce-sivas entregas de La guerra de las galaxias hasta lafeliz saga de Indiana Jones.La pelcula es lacrnica del trnsito dela juventud simblicaa la juventud real,antesala de la madu-rez, de un grupo dejvenes para quienesni el amor, ni el traba-jo, ni el futuro vol-vern a ser nunca

    ms lo mismo: a lavuelta de la esquinales espera el ejrcito, la incertidumbre y la guerra. Afe-rrados a la vida como peterpanes que se niegan a cre-cer, pasarn unas horas como si fueran las ltimas queles quedan y en ellas buscarn su identidad asindosecon fuerza a una difcil esperanza a ritmo de rock androll. American Graffiti es una pelcula fundamentalmen-te generacional, que uni detrs de las cmaras a genteque terminara con los aos por convertirse en figurasclave del cine del ltimo cuarto del siglo pasado: Ri-chard Dreyfuss, Ron Howard actor reconvertido por eltiempo en director de taquillazos como Cocoon yApollo 13-, Kathleen Quinlan, el propio George Lucas,

    Francis Ford Coppola y un largo etctera.A Lucas no se le dio el control sobre la versin definitivade American Graffiti, que se estren con un metrajereducido, que nicamente los aos y el DVD han recu-perado para los aficionados. El estreno puso las cosasen su sitio e hizo de American Graffiti un ttulo esencialpara entender el cine semi-independiente de EstadosUnidos de principios de los 70, cuando los estudios pu-sieron en marcha la idea de producir pelculas de bajopresupuesto que a poco que funcionaran en taquilla, ala vez que descubrir nuevos talentos, estaban abocadasa producir beneficios; modestos, pero beneficios.American Graffiti cost exactamente, aunque suene a

    humorada, 777.777 dlares con 77 centavos. Y todavahoy sigue produciendo dinero.

    American Graffiti o la Prdida de laInocencia

    Cinco adolescentes celebran durante to-da la noche su despedida, ya que al dasiguiente cada uno marchar en buscade su futuro. Nos encontramos con unahistoria de amor que amenaza con rom-

    perse por el peligro de la distancia, unamor imposible y platnico con bandascallejeras, carreras de coches, y un locu-tor de radio convertido en leyenda urba-na. Las historias de cada uno de los cincoprotagonistas se cuentan casi indepen-dientemente de las dems, a pesar deque en momentos puntuales todas ellasse interrelacionen de alguna manera.Quiz el personaje ms carismtico delfilm, representa el clsico estereotipo dechico duro de los 50 a lo "Rebelde sin

    causa". Ve con pasividad como suscongneres marchan a la universidad ylos tiempos cambian. Tras la muerte deBuddy Holly, el rock and roll ya no es lomismo y los 50 tocan a su fin. Mientras,l queda anclado en su pequeo pueblocomo una vieja leyenda local, forjada decarreras ilegales de coches trucados. Fi-nalmente todos los chicos emprendencaminos diferentes y l muere en la ca-rretera al chocar con un conductor borra-

    cho.

    Tomad

    ode:www.canaltcm.com/peli

    culas/american-graffiti