guia club de revistas

Upload: diegoalejandrocardona

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Guia Club de Revistas

    1/4

    FACULTAD DE ENFERMERIAPROGRAMAMICROCURRICULO DE FARMACOLOGIA2011-01

    GENERALIDADES DE LAFARMACOLOGA

    Gua Nro: 1ACTIVIDAD: CLUB DE REVISTAS

    ELABORADO POR: Esp. Mara Jimena

    Echeverri. Enf. Esp. Olga Elena GarcaEnf.

    FECHA DE REVISION: 07-02-2011

    1

    REVISIN CRTICA Y EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LAINVESTIGACIN EN FARMACOLOGIA Y ENFERMERIA

    Seleccin de estudios de calidad: Buscando pruebas vlidas

    OBJETIVO:Realizar un anlisis crtico de un artculo cientfico, utilizando las herramientas

    de la enfermera basada en la evidencia.

    INTRODUCCIONDurante los ltimos aos la evidencia cientfica ha estimulado el desarrollo

    de la investigacin secundaria, con una serie de diseos de revisin que han

    proliferado, entre los que se encuentran la meta anlisis, el anlisis de

    decisin, el anlisis coste-efectividad, las guas de prctica clnica y la revisin

    critica. 1

    Este ejercicio tiene como finalidad permitir al estudiante iniciarse en la

    bsqueda, uso y valoracin de las evidencias disponibles para el estudio y

    anlisis de la informacin. La gua le permitira al estudiante realizar un

    acercamiento siguiendo los pasos de la Investigacin secundaria , para

    resumir la revisin del articulo escogido de manera estructurada una vez

    realizada la bsqueda bibliogrfica, analizadas las investigaciones y

    seleccionadas las ms relevantes.

    1Glvez Toro Alberto, Enfermera Basada en la evidencia, como incorporar la investigacin a la prctica de

    los cuidados. Cuadernos metodolgicos, Fundacin Index. 1raEd. Granada Espaa: 2001. 206 p.

  • 7/29/2019 Guia Club de Revistas

    2/4

    FACULTAD DE ENFERMERIAPROGRAMAMICROCURRICULO DE FARMACOLOGIA2011-01

    GENERALIDADES DE LAFARMACOLOGA

    Gua Nro: 1ACTIVIDAD: CLUB DE REVISTAS

    ELABORADO POR: Esp. Mara Jimena

    Echeverri. Enf. Esp. Olga Elena GarcaEnf.

    FECHA DE REVISION: 07-02-2011

    2

    ACTIVIDADES

    1. La presente gua taller se realizara en forma grupal.(grupos formados

    previamente en clase)

    2. Cada grupo de estudiantes deber seleccionar un artculo cientfico de

    una revista del rea de la salud con un tema relacionado con la

    investigacin en enfermera y/o Farmacologa.

    3. El grupo debe realizar la lectura del articulo y entregar por escrito, el

    articulo original, adjuntando:

    Anlisis critico sobre el articulo seleccionado (ver gua anexa)

    Fuente de informacin bibliogrfica : Nombre del articulo,

    autor o autores, fecha y lugar de publicacin, nombre de la

    revista , base de datos

    Nivel de evidencia encontrado.

    4. El grupo de estudiantes deber presentar en plenaria al resto del grupo

    el resumen y anlisis del artculo seleccionado en la fecha establecida

    por el docente.

    GUA PARA LA ELABORACIN DE UN INFORME DE LA REVISINCRTICA DE UN ESTUDIO

    La revisin de un estudio nace con una finalidad clara y ligada al

    problema del crecimiento de la literatura cientfica: localizar, resumir y

    comentar evidencias tiles para la prctica, y representarlas de manera

    interesante y sencilla.

    Estructura de la revisin de un estudio

    Hay dos elementos claramente diferenciados en la presentacin de la

    revisin de un artculo. El primero, el abstrac o resumen del estudio

    tomado como referencia, donde quedan reflejados los aspectos ms

  • 7/29/2019 Guia Club de Revistas

    3/4

    FACULTAD DE ENFERMERIAPROGRAMAMICROCURRICULO DE FARMACOLOGIA2011-01

    GENERALIDADES DE LAFARMACOLOGA

    Gua Nro: 1ACTIVIDAD: CLUB DE REVISTAS

    ELABORADO POR: Esp. Mara Jimena

    Echeverri. Enf. Esp. Olga Elena GarcaEnf.

    FECHA DE REVISION: 07-02-2011

    3

    relevantes de la investigacin. Su elaboracin es poco creativa ya que

    recoge a modo de sntesis la informacin relevante del estudio de

    referencia. El otro elemento es el comentario, donde un experto explica

    el inters de la investigacin para la prctica, realiza una crtica

    constructiva, analiza las implicaciones de los hallazgos, etc.

    Esta etapa es creativa, muy parecida a la discusin y conclusiones de un

    articulo cientfico, ya que el experto habla con base en su experiencia,conocimientos del tema y estado actual de la investigacin sobre el

    problema tratado.

    Para facilitar la comprensin de la estructura de la revisin critica, El

    estudiante debe seguir la gua que a continuacin se presenta, donde se

    recoge a texto completo la revisin crtica de un artculo.

    Gua para la revisin de un artculo cientfico

    1. Titulo del articulo seleccionado

    2. Autores3. Lugar

    4. Revista

    5. Objetivo del Estudio

    6. Materiales y mtodos

    7. Resultados

    8. Anlisis critico

    A. VALIDEZ DEL ESTUDIO SON VLIDOS LOS RESULTADOS?La asignacin del estudio ha sido aleatoria? cmo?

    Han sido seguidos todos los sujetos? los pacientes fueron analizados

    en el grupo al que fueron asignados originalmente? Se describieronlas prdidas? Cmo?

    Se ha utilizado alguna tcnica de enmascaramiento? cul?

    defnela y explica sus caractersticas.

    Los grupos eran comparables al inicio del tratamiento? (si, no,

    porqu?)

  • 7/29/2019 Guia Club de Revistas

    4/4

    FACULTAD DE ENFERMERIAPROGRAMAMICROCURRICULO DE FARMACOLOGIA2011-01

    GENERALIDADES DE LAFARMACOLOGA

    Gua Nro: 1ACTIVIDAD: CLUB DE REVISTAS

    ELABORADO POR: Esp. Mara Jimena

    Echeverri. Enf. Esp. Olga Elena GarcaEnf.

    FECHA DE REVISION: 07-02-2011

    4

    Los grupos han sido seguidos y tratados de la misma forma

    (excepto en el tratamiento de estudio)? si la respuesta es no explica

    en qu notaste la diferencia.

    Los pacientes conocan a que grupo fueron asignados?

    Los investigadores tratantes conocan a que grupo fueron asignados

    los pacientes?

    El seguimiento fue completo?Pueden decir qu tipo de ensayo es?

    B. Relevancia de los resultados.Cules son los resultados?Cul es la magnitud del efecto del tratamiento?Realmente el tratamiento es tan bueno?

    Cunto de creble es resultado?Cules son los resultados? explcalos en unas lneas.

    c.

    Utilidad prctica de los resultadoslos resultados pueden aplicarse a mi prctica?

    Se han tenido en cuenta todos los desenlaces clnicamenterelevantes? si observas que falta alguno, antalo a continuacin.

    Existe una buena relacin entre los beneficios esperados deltratamiento, su seguridad y su coste?

    Explica los beneficios o perjuicios que llevaran consigo la aplicacin

    de las recomendaciones de este ensayo. incluye las dificultades parasu implantacin (relacionadas con la burocracia institucional, lospacientes, lo profesionales, etc.).