grupo 2 enfoque reconstruccionista

64
Integrante: Darcy Aular MSc: Soto UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA UNIVERSITA CABUDARE, 15 DE FEBRERO DEL 2014

Upload: ncjo

Post on 06-Jul-2015

3.481 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

preserntacion enfoque reconstruccionista

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Integrante:

Darcy Aular

MSc: Soto

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR

DOCENCIA UNIVERSITA

CABUDARE, 15 DE FEBRERO DEL 2014

Page 2: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Conocer significa

“ navegar en un

océano de

incertidumbres

através de

archipielagos de

certezas ”

Page 3: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Enfoques Curriculares

Constituyen el énfasis teórico que

se adopta en determinado

sistema educativo.

Orienta los planeamientos

curriculares que se concretan en

acciones específicas de

diseño curricular. caracteriza y organiza

internamente los elementos que constituyen el

currículo.

Page 4: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

DEFINICIÓN

Ante la crisis que persistía en esa época (década

de 1930) esta idea filosófica se proponía

reconstruir los valores, el respeto al medio

ambiente, eliminar la desigualdad en la

distribución de recursos, no al racismo,

responsabilidad en el uso de la tecnología.

Page 5: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

BASE FILOSÓFICA

Es el pragmatismo (busca las consecuencias

prácticas del pensamiento y pone el criterio de

verdad en su eficacia y valor para la vida)

Las escuelas que reflejan los valores sociales

dominantes, transmitirán meramente las enfermedades

sociales a menos que estos den una cambio positivo.

Igualdad, Respeto, Paz, Unidad, Solidaridad, Tolerancia Justicia, Democracia,

VALORES

Page 6: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Rol del estudiante

Involucrarse en la solución de

los problemas comunitarios

Sirve como agente de cambio y

de

reforma. Actúa como director de

proyectos y como líder

investigativo; ayuda al

estudiante a

estar al tanto y hacer frente a los

problemas como individuo.

Se Desea formar un hombre comprometido con la

sociedad

CURRÍCULUM RECONSTRUCCIONISTA SOCIAL

Page 7: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Busca un proceso de socialización o

culturalización de la persona (el individuo es una

realidad socio-cultural).

ENFOQUE SOCIO-RECONSTRUCCIONISTA:

Page 8: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

ELEMENTOS FUNCIÓN O ROL

Objetivos Planeamiento de práctica pedagógica que sea una respuesta a los

problemas sociales que enfrentan los alumnos.

Alumno Aportar contenidos, objetivos y experiencias en su aprendizaje.

Docente Seleccionar contenidos conocimientos de carácter científicos y

elementos de la cultura cotidiana.

Contenido Planificación de un análisis del contexto y la problemática comunal

Metodología Técnicas de socialización, participación, investigación y activo.

Contexto social Estrategias y procedimientos didácticos

Recursos Fortalecer los que posibiliten la evaluación del proceso y del

producto y la participación de los alumnos.

ENFOQUE SOCIO-RECONSTRUCTIVISTA:

-La educación formal puede llegar a ser un poderoso agente en la reconstrucción

del orden social.

-Las escuelas deben estar a la cabeza en la creación de una sociedad más justa.

Page 9: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

CURRICULO RELEVANTE

Las ciencias sociales, la antropología,

economía, sociología, ciencias políticas y

sicología, forman un fundamento

curricular útil que los reconstruccionistas

utilizan para identificar las grandes áreas

de controversia, conflictos e

inconsistencias.

Page 10: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Enfoque Socio –Reconstruccionista.

-Este enfoque pretende transformar la educaciónen un proceso de socialización o culturalizaciónde la persona.

-Acude a posiciones teóricas como el liberalismoidealista, y algunos aspectos provenientes de laeconomía política y del estructuralismoantropológico y la cibernética social.

Propósito

Page 11: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Enfoque re constructivista

¿Cómo se evalúa?

Page 12: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Objetivos

Enfoque Re constructivista

CARACTERÍSTICAS:

Page 13: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Contenidos

Enfoque re

constructivista

CARACTERÍSTICAS:

Page 14: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Metodología

Enfoque re constructivista

CARACTERÍSTICAS:

Page 15: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Evaluación

Enfoque re

constructivista

CARACTERÍSTICAS:

Page 16: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Objetivos: conocer la realidad y analizar las

problemáticas.

Contenido: aportes de cultura

Metodologías: procesos de sociabilización

Actividades: vida cotidiana

Evaluación: formativa y mutua.

Rol del Estudiante: agente del cambio social.

Rol del profesor: guía activo, crítico y facilitador del

espíritu crítico del estudiante para que se pueda

generar el cambio social.

Page 17: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

DEFINICIÓN BASE

FILOSÓFICA

CONCEPTO DEL

CONOCIMIENTO

VALORES

Ante la crisis que persistía en esa

época (década de 1930) esta idea

filosófica se proponía reconstruir los

valores, el respeto al medio ambiente,

eliminar la desigualdad en la

distribución de recursos, no al

racismo, responsabilidad en el uso de

la tecnología.

Es el pragmatismo

(busca las consecuencias

prácticas del

pensamiento y pone el

criterio de verdad en su

eficacia y valor para la

vida)

De acuerdo con el re

construccionismo, la

humanidad vive en una

sociedad mundial donde la

capacidad de la tecnología

puede desterrar todas las

necesidades materiales de la

población.

Las escuelas que reflejan los

valores sociales dominantes,

transmitirán meramente las

enfermedades sociales a menos

que estos den un cambio

positivo. (Igualdad, paz, respeto,

unidad, solidaridad, justicia,

democracia, etc.)

ROL DEL MAESTRO ROL DE

EDUCACIÓN

Currículo

RELEVANTE

PERSONAJES

INFLUYENTES

Los principales ideólogos de

esta corriente pusieron

demasiada confianza en el poder

de los maestros y otros

educadores, para actuar como

instrumentos primarios del

cambio social.

El maestro es un orientador,

moderador para guiar a los

alumnos a proyectos enfocados

a la solución de los problemas

existentes.

El docente induce a los alumnos

a ideas innovadoras, los

La educación formal

puede llegar a ser un

poderoso agente en la

reconstrucción del

orden social.

Las escuelas deben estar

a la cabeza en la

creación de una

sociedad más justa.

Las ciencias sociales, la

antropología, economía,

sociología, ciencias políticas y

sicología, forman un

fundamento curricular útil que

los reconstruccionistas utilizan

para identificar las grandes

áreas de controversia, conflictos

e inconsistencias.

Harold Shane bosquejó un

currículo futurista que

proponía desarrollar “un futuro

preferible” a través de la

educación.

Counts y Harold Rugg

(“penadores de vanguardia”) se

basaban en el pensamiento

progresista de Dewey.

Theodore Brameld a través de

escritos influyentes.

Alvin Tofler.

Harold Shane

RECONSTRUCCIONISMO

Page 18: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

INTEGRACIÓN DE LA FE

La ternura necesaria para cuidar esos hermosos objetos de la

creación de Dios, tienden a vivificar la mente y refinar y

elevar el carácter. CN, p. 55.

Las paredes divisorias del sectarismo, las castas y las razas se

desplomarán cuando el verdadero espíritu misionero entre en

los corazones de los hombres. El prejuicio es eliminado por

el amor de Dios. Recibiréis Poder, p. 340

Así como el maestro de la reconstrucción tenía por objeto

integrar los valores en cada niño, nosotros somos llamados a

restaurar a este a la imagen de Dios.

La Biblia es la base para la integración de los valores en los

jóvenes.

Page 19: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

PRINCIPALES REPRESENTANTES:

John Dewey

Iván Ilich

Jacques Maritain

Michael Scriven

Page 20: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Fue uno de los más grandes filósofo, psicólogo y pedagogo con ideas muy

originales que ha contribuido en el mejoramiento de la educación, debido a

que el decía que las personas se les debían hacer una reconstrucción de

prácticas morales y sociales.

CAMBIO DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

No solamente los docentes pueden basarse en el discurso sino también en la práctica.

Nota: Dewey, no estaba de acuerdo con una pedagogía tradicional, sino todo lo

contrario, él pretendía realizar una propuesta nueva en donde fueran de la mano el

discurso con la práctica

JOHN DEWEY

Page 21: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Según, Dewey :

Esto hace referencia a un modelo constructivista,

En donde el alumno construye su propio conocimiento a

través de las experiencias y aprende de una manera

natural por medio de problemas que son traídos de su

vida cotidiana y lo llevamos al ámbito educativo.

Tratando de que los educandos reflexionen, analicen y

busquen posibles soluciones o realicen hipótesis a cerca

de esto

DOCENTE-PRÀCTICA-ALUMNO

Page 22: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

PROPUESTAS TEÓRICAS DE DEWEY

Dewey considera que los conceptos en los que se formularon

las creencias son construcciones humanas provisionales.

Critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.

El concepto principal relacionado con la teoría del

conocimiento es "experiencia".

Dewey mantiene una concepción dinámica de la persona. Lo

que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales

y sociales, y también de las creencias.

Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad

industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo.

La educación progresiva debemos contraponerla a la

concepción educativa tradicional.

Page 23: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de

variado signo:

la educación como preparación.

la educación como desenvolvimiento.

la educación como adiestramiento de la

facultad.

la educación como formación.

La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción

del orden social, el educador es un guía y orientador de

los alumnos.

De todo esto surge el famoso Método del problema

PROPUESTAS TEÓRICAS DE DEWEY

Page 24: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

PEDAGOGÍA DE DEWEY

John Dewey ha sido uno de los representantes mas

ilustres de la filosofía experimental en la pedagogía.

Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a

su pragmatismo y su instruyentalismo. Se debe aprender

haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no

escuchando.

John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa

del conocimiento, habría de pasarse por tres etapas

primordiales :

- Los hechos y acontecimientos científicos.

-Las ideas y razonamientos.

- La aplicación de los resultados a nuevos hechos

específicos

Page 25: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

APORTES GENERAL METODOLÓGICOS

Pretendía formular sobre bases nuevas una propuesta pedagógica

en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la

nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los

fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica.

Cuando él habla del método, lo hace a nivel abstracto, él piensa

que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey estima

que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los

asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del

educador en relación con su concreta situación educativa y con

las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos

de acción.

Dewey distingue entre un método general y otro individual. El

primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en

cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de

educador y educando.

Page 26: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Joh

n D

ewey

cie

nci

a dem

ocr

acia

y e

duca

ción

Page 27: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

En la educación la única manera de

proceder es colocarse al lado del

niño que significa eliminar toda

forma de castigo, temor y disciplina,

teniendo confianza en ellos para que

crezca sin presiones.

INFLUENCIA GENERALIZADA

ALEXANDER NEIL-IVAN ILLICH)

Page 28: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

PROPUESTA PEDAGOGICA

ALEXANDER NEIL-IVAN ILLICH)

Estudiar sin recibir obligaciones.

Tener acceso a la fuente de información.

No certificados ni diplomas.

Desaparición de la escuela como institución que

educa.

Educar acorde a lo que los seres humanos deseen

hacer.

Estas propuestas es una de la mas radicales en contra

de la escuela, como principal medio utilizado para la

sociedad y así viabilizar sus concepciones

educativas.

Page 29: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

FORTALEZAS DE LA PROPUESTA Adelanto intelectual en el niño

emocionalmente sano puede sacrarecursos fácilmente en el futuro para loque quiera hacer.

Los niños tenia la libertad de expresiónpermitiéndoles dar opiniones sinreprensiones, esto les permitía en cuidarde si mismo y elegir como quisieranaprender.

Los niños el ambiente producíaseguridad y confianza.

Los niños no tenían normas rigurosa shaciendo moldear su carácter.

DEBILIDADES DE LA PROPUESTA

Ausencias de exámenes ycalificaciones, esto podíapromover al estudiante a noestudiar para no obtenercalificaciones.

Asistencia no obligatorias aclases.

Trato de igualdad entre el niñoy el adulto.

Los padres confundían en dejara los niños en libertad y dejarque hagan todo lo que quieran.

FORTALEZAS-DEBILIDADES

Page 30: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

IMPLICACIONES A LA EDUCACION DE

HOY

Reconoce por el alumno el arte de aprender en un

espacio bien delimitado para hacerlo la escuela.

Vincula la educación con la libertad del alumno.

Concibe a los alumnos como personas

participativas.

A través de Summerhill parte la idea de educar

mediante la libertad del niño y que los niños son

buenos por naturaleza.

Page 31: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

+La PLANIFICACIÓN tiene por objeto facilitar la adopción de decisiones a los

diferentes niveles en que se aplican las directrices estratégicas.

+ Estando la realidad social perpetuamente en movimiento y perfeccionándose sin

cesar los instrumentos de análisis, la planificación tiene el carácter de una

operación continua.

LAS DIMENSIONES DEL HOMBRE COMPLETO.

Esto no significa que, en la formación de un hombre, la elaboración

de las herramientas del conocimiento, de la investigación y de la expresión

no revista una importancia primordial: capacidad de observación, de

experimentación, de clasificar los datos de la experiencia y de la

información, capacidad de expresarse y de escuchar en el intercambio y el

diálogo; entrenamiento en la duda metódica; arte de leer cuyo dominio es

un ejercicio que no conoce fin; aptitud para interrogar al mundo y formular

preguntas en una disposición de espíritu en la que se unen las aportaciones

del pensamiento científico y del espíritu poético que tienen su fuente

común en la posibilidad de maravillarse.

Iván

Ili

ch…

Page 32: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Es imprescindible el encadenamiento lógico que

conduce de la política a la estrategia, y después de la

estrategia a la planificación, que asegura la

continuidad.

La aplicación amplia y eficaz de las tecnologías

educativas sólo es posible si se desarrolla, para

acogerlas, un vasto movimiento en el seno del sistema

educativo.

LAS DIMENSIONES DEL HOMBRE

COMPLETO.

IVÁN ILICH

Page 33: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Iván Ilich: Esas escuelas del odio…

Page 34: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Revolucionario y anarquista de la enseñanza

Page 35: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Jacques Maritain

Page 36: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Sirvió de base para lanzar movimientos de tipo social y

políticos en diversos países, especialmente en América Latina.

FUNDAMENTOS

EL HUMANISMO INTEGRAL

Se convirtió en un modelo, una escuela de formación, compromiso y vida, por

su valiosa contribución en las responsabilidades que deben asumir los laicos en las

diversas actividades, con un contenido definido : El Cristianismo Social.

Humanismo Integral es un proyecto político, denominado « IDEAL

HISTORICO CONCRETO DE UNA NUEVA CRISTIANIDAD

« HUMANISMO INTEGRAL »

JACQUES MARITAIN

Page 37: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

« HUMANISMO INTEGRAL »

Es una concepción cristiana que comprende a tres niveles :

PLURALISTA

:

Porque tiene el Bien Común

como exigencia suprema de la

naturaleza humana. Es

diferente a la simple suma de

los bienes particulares y

superior a los bienes

individuales.

COMUNITARIA :

Busca la perfección y la

libertad, que el hombre

pueda desarrollar los

grados de vida en lo

material, intelectual y

moral.

PERSONALISTA:

Está basado

en el espíritu

de la

diversidad y

la libertad.

Page 38: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

MICHAEL SCRIVEN

Profesor en la Escuela de Ciencias del Comportamiento y

de organización en la Claremont Graduate University.

Según Ruiz Bueno (2001) refiere lo siguiente: “Es la determinación

sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto” (Scriven

1967, citado por Stufflebeam y Shinkfield 1993).

Planteado por Scriven la evaluación es entonces un proceso

sistemático que persigue emitir un juicio de valor fundamentado

objetivamente, lo cual hace alusión al carácter continuo y permanente

del acto evaluador, a la necesidad de basarse en un procedimiento que

garantice su objetividad, todo ello con el propósito de generar juicios de

valor respecto a algún evento o hecho educativo.

Page 39: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

CONTEXTO EDUCATIVO

En un contexto educativo se haría referencia a la

inversión que se realiza en el sector, el grado de

satisfacción de necesidades de sus educandos, y la

respuesta que ese sistema es capaz de dar a las

demandas de su contexto y su sociedad.

Para desarrollar su propuesta, Scriven propone

como instrumentos y técnicas esenciales las listas de

control, los test diagnósticos, las entrevistas, la

elaboración de informes, en fin, todos aquellos que

permitan realizar una descripción del juicio del

evaluador luego de ejecutada su función.

Page 40: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

EJECUCIÓN DEL MODELO DE

SCRIVEN

1.Valoración de Necesidades: Tanto del educando,

de la sociedad donde éste está inserto como del

contexto.

2.La revisión de las metas planteadas.

3.La comparación con otras alternativas.

4.La comparación de la relación costo-inversión y

efectividad.

5.La combinación de la evaluación de las personas

involucradas y del programa en sí mismo.

La ejecución del método de Scriven plantea un

proceso que involucra las siguientes acciones:

Page 41: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Respecto a ello Pérez Gómez (1989), explica que el modelo

sin referencia a las metas propuesto por Scriven, requiere

criterios o estándares que le sirvan de base para juzgar la

efectividad de un programa. Para Scriven las necesidades

son la base de la evaluación, pero las necesidades de los

consumidores o clientes no son equiparables a sus deseos,

requieren ser determinadas y descubiertas mediante un

análisis externo y objetivo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO

Page 42: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

1.Carácter flexible, su capacidad de adaptarse a cambios

repentinos, a nuevos contextos.

2. Su capacidad para valorar los efectos secundarios y

consecuencias de un programa.

3.Capacidad de ajustarse a un entorno social con

características particulares y valores propios.

VENTAJAS FUNDAMENTALES DEL

CURRRICULO

Page 43: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

DESVENTAJAS DESTACADAS EN EL CURRÌCULO:

3.-No permite establecer una postura objetiva de su eficiencia

1.Aún cuando afirma que las necesidades del consumidor pueden ser racionalmente

demostrables, y se puede asegurar que no correspondan a deseos ni intereses sino a

necesidades reales; siempre existe la posibilidad de que aquello que se diagnostique

como una necesidad real no lo sea, sino que responda más al punto de vista y/o a las

consideraciones del evaluador, lo cual implica una enorme carga de subjetividad.

2.-Por otra parte, valorar un programa en función de su capacidad de

satisfacer necesidades únicamente, sin considerar los propósitos para

los cuales fue diseñado

Según Scriven

Page 44: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

MODELOS DE EVALUACIÓN

Clásicos

(Tyler) Logro de

objetivos

(Scriven) Sin metas

(Stake) Respondiente

Modernos

(Fetterman) Evaluación

por Empoderamiento

(Sandín) Evaluación

Participativa

Page 45: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Menciona la importancia de la

retroalimentación. La orientación supone múltiples

dimensiones.

Modelo de Tyler (1942) : logro de los

objetivos

Paradigma: empírico analítico.

Propuesta Concibe a la evaluación como un proceso

terminal y centrado en los objetivos previamente

establecidos.

Los objetivos planteados en un programa deben coincidir

con los resultados obtenidos para poder para tomar una

decisión.

Valora los resultados en función de la congruencia entre

los objetivos del programa y los resultados y se miden

en términos del logro de los alumnos.

Concibe evaluación como un proceso terminal y

centrado en los objetivos previamente

establecidos.

Modelo de Scriven: sin metas

Paradigma: interpretativo.

Definición de evaluación:

“…es la determinación sistemática y

objetiva del valor o el mérito de

algún objeto..”

La meta es juzgar el valor.

La evaluación es preferentemente

comparativa por lo que debe atender los

costos y los beneficios para entender las

necesidades del cliente

La evaluación debe realizarla un agente

externo que emita juicios de valor bien

informados.

Page 46: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Concepción del enfoque

La educación en un contexto social:

reconstruir una sociedad justa y

democrática que favorezca un bien común.

Page 47: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

¿Porqué el currículum reconstruccionista social

es praxiológico y no crítico?

Porque el currículum crítico esta centrado en la

persona, en cambio el reconstruccionista

enfatiza la sociabilización del individuo con su

comunidad, porque busca una reconstrucción de

la sociedad más que un evolución del individuo.

Page 48: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

“La lógica no puede ser ya un producto del

sentido común; el sentido común es la facultad

de percibir las reglas del conocimiento de un

modo concreto (en aplicación), mientras que la

lógica debe ser la ciencia de las reglas del

conocimiento en abstracto.” (KANT, Emanuel.

Lógica, México, 1977, Pág. 12)

“Leer sin meditar es una ocupación inútil” Confucio

ENFOQUE PEDAGÒGICO

Page 49: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

“…Todo aprendizaje que el niño

encuentra en la escuela tiene

siempre una historia previa…”

(Vygotsky, Lev. 1979)

PRIMACÍA AL DESARROLLO Y AL

APRENDIZAJE

Page 50: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados,

que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán

ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio

idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden

especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos,

otros posibles hechos del conjunto de saberes que ocupan la educación

como fenómeno típicamente social y específicamente humano.

•Poca receptividad de la teoría y elementos para su desarrollo.

Ofrece al alumno la capacitación para

comunicarse inteligentemente con los

demás sujetos de su entorno social.

Posibilitar el entendimiento, la

explicación racional y la capacidad del

alumno para actuar sobre los fenómenos

naturales y sociales.

• Ayuda a la investigación,

reflexión y el análisis

TEORIA PEDAGÓGICA

Page 51: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

El enfoque pedagógico es dirigir la atención o el interés de un asunto o problema

desde unos supuestos previos para tratar de resolverlo acertadamente, por lo cual

el pedagogo lo expone con claridad, esto sirve para educar o enseñar, sobre el

punto específico a tratar.

Utiliza problemas o casos

especialmente diseñados para

motivar el aprendizaje de los

aspectos más relevantes de la

materia o disciplina de estudio.

El aprendizaje se centra en el

estudiante, no en el profesor o en

la transmisión de contenidos

agregados.

Una limitación es

centrarse en

situaciones puntuales

y no darle apertura a

posibilidades e

intereses de otros

elementos personales

de los estudiantes.

Esta teoría contribuye a estimular ambientes adecuados de investigación que

lleve a los estudiantes a encontrar soluciones e hipótesis sobre los diferentesestudios

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Page 52: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

ENFÓQUE PEDAGÓGICO

La planeación y diseño de las prácticas

Educativas, apoyándose en apuestas didácticas

específicas

Acción por la cual se centra la nitidez sobre el plano que

contiene el motivo a fotografiar. Debido a la profundidad de

campo, si no enfocamos sobre el motivo que queremos

resaltar puede aparecer desenfocado. El fin es lograr una

imagen nítida del sujeto

Un Enfoque:

Page 53: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

¿Qué es un enfoque pedagógico?

Es el centro de una estructura de un sistema de ideas pedagógicas

más particular y específico, contenido en un paradigma que permite

encontrar acercamientos a la aplicación real y por consiguiente

explicar relaciones e identificar prácticas. Los fundamentos filosóficos

de las tendencias educativas y pedagógicas de un modelo iluminan

sus enfoques.

Los enfoques caracterizan claramente sus propósito, su fundamento,

su forma de estructurarse sus herramientas, los roles jugados por los

actores, su forma de concebir la enseñanza y /o el aprendizaje, la

evaluación.

Page 54: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

ENFOQUES PEDAGÓGICOS

Fundamento

Finalidad

Proceso

Metodológico

Problémico.

Concepción del proceso de enseñanza en el cual el contenido

se plantea en forma de contradicciones a los alumnos, y estos,

bajo la acción de situaciones problémicas devenidos en

problemas docentes, buscan y hallan el conocimiento en

forma creadora, a través de la realización de tareas

cognoscitivas igualmente problémicas..

Elaboración de una tipología de situaciones problémicas,

clasificación de las tareas problémicas

Determinación de un sistema de condiciones psicopedagógicas

para la utilización de los métodos problémicos en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

Incluir en un proceso de Problematización las temáticas a ser

abordadas.

Ayuda a desarrollar el pensamiento, enseña a pensar

Page 55: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Evaluación

Representantes

El alcance, asimilación y argumento de los desenlaces

problémicos de las temáticas. A fin de promover la actividad

cognoscitiva

Luria, Leontieff, Majmutov y Marta Martínez Llantada, Néstor

Bravo Salinas, Paúl Torres Fernández, Guanche M. Adania

Herramientas

Tres métodos de la Enseñanza Problémica que son: La

exposición problémica, la búsqueda parcial y la conversación

heurística.

Funciones especiales de la Enseñanza Problémica, la educación

de hábitos de asimilación creadora de los conocimientos, la

formación de hábitos para su utilización, la posibilidad de

resolver problemas, así como la formación y acumulación de

experiencias útiles en la vida práctica.

Relación

Docente

Estudiante

El docente apoya y orienta para guiar las contradicciones. Más

interestructurante. El estudiante aprende a cuestionar.

Problémico. 2

Page 56: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Ruta para clarificar el modelo y enfoque pedagógico

1.Reflexión del diagnóstico, (Jornada Pedagógica)

sobre las formas más efectivas de abordar el conocimiento y laformación por parte de la comunidad.

Herramientas y estrategias.

Metodología.

Evaluación

2. Actualización y complementación. Ajuste a PEI yreestructuración curricular.

4. Aplicación gradual.

Page 57: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS:

UN ENFOQUE PEDAGÓGICO INTEGRADOR

Para la formación profesional, a fin incorporar en el estudiante los elementos que le

permitan desempeñarse adecuadamente en correspondencia con las demandas de la

sociedad contemporánea.

Esta signada por los rápidos cambios derivados del avance científico y técnico, los

cuales conducen a la obsolescencia temprana del conocimiento y al surgimiento de

nuevas competencias laborales.

La ciencia educativa contemporánea aborda y desarrolla permanentemente la

búsqueda de enfoques pedagógicos cada vez más integradores de las dimensiones:

cognoscitivas

motrices y

axiológicas

“Una concepción curricular, materializada en el aprender a pensar y el

centrarse en el trabajo social educativo: como actividad pedagógica procesos

de aprendizaje convergen en la transformación del mundo de la vida, y

solución de problemas en bien de la comunidad.”

Page 58: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

CLASIFICACIÓN DE LOS ENFOQUES

Page 59: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Proyectos pedagógicos

Page 60: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

El

pro

cesoP

ED

AG

OG

ICO

del

presen

teen

foq

ue

respon

de

ala

ssig

uien

tesp

regu

nta

s:PROCESO PEDAGÓGICO

PROCESO DE

ENSEÑANZA

¿PARA QUE

ENSEÑAR?

Responde a los

propósitos

¿QUE

EVALUAR?

Responde a las

competencias

Socio-Cognitivas

¿COMO SE

CUMPLE?

Responde a la

evaluación

¿CON QUE

ENSEÑAR?

Responde a los

recursos

¿CUANDO

ENSEÑAR?

Corresponde a la

secuencia

¿Qué

ENSEÑAR?

Conceptos

generativos

¿COMO

ENSEÑAR?

Corresponde a la

metodología

¿QUE ENSEÑAR?

Responde a las estrategias

de desarrollo de habilidades

cognitivas y metagnitivas

Page 61: Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Page 62: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

Consideraciones Finales sobre el Enfoque

Reconstruccionista y Pedagógico

Consideramos como una debilidad de esta concepción el que pasen aun segundo plano las necesidades e intereses de los alumnos, no se lesconsideran como individuos que necesitan desarrollar sus propias metasy desafíos incluso fuera de está sociedad, solo importa lo que nuestrasociedad necesita y como podríamos contribuir a ella.

Resulta desalentador el no creer en la realización en la superaciónpersonal de los niños y niñas que queremos formar con aires degrandeza y superación y claro que con un amor por la patria y un airede superación de la misma, pero siempre buscando la felicidad y el gocepersonal y familiar.

Por otro lado, el modelo evaluativo desarrollado por Scriven invitana un proceso de evaluación de los programas educativos en función delas necesidades de las personas y las sociedades a quienes ellos vandirigidos, ofreciendo una amplitud y flexibilidad, tal vez un tantoutópica, pero ideal considerando la diversidad el dinamismo humano.Sin embargo, esta amplitud y la dificultad para hacer objetivo y globalese proceso de determinar necesidades humanas, precisamente por suscaracterísticas diversas y dinámicas, lo convierten en un modelo con unaamplia carga de subjetividad.

Page 63: Grupo 2 enfoque reconstruccionista

De Zubiría Samper, Julián. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá:

Magisterio.2006.

http://www.ub.es/geocrit/b3w-207.htm

Libro. Introducción al Currículo.

Autores. Guillermo Bolaños, Zaida Molina Bogantes.

Modulo de Introducción ala pedagogía, FUNLAM

Andersen, T. (l99l), el equipo que refleja: Diálogos y diálogos sobre la diálogos.

Nueva York: Norton.

MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Primera

edición. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. 2001

VYGOSTKI, Lev S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Tercera

edición. Grijalbo Mondadori S. A. Barcelona, España. 1995

DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual. Los Modelos

pedagógicos. Primera edición. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la

inteligencia. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Bogotá, Colombia.

1994

DE ZUBIRÍA S., Miguel y Otros. Enfoques Pedagógicos y didácticas

contemporáneas. Fipcam, Bogotá, 2003.

Rugarcía T. (2001). Hacia el mejoramiento de la educación universitaria. México,

DF. Editorial Trillas. 288 p.

BIBLIOGRAFÍA

Page 64: Grupo 2 enfoque reconstruccionista