gonzalez #236

Upload: arteuandes

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Gonzalez #236

    1/2

    circula en el departamento de arte

    facultad de artes y humanidades, universidad de los andes

    martes 12 de febrero1 2013

    juego de reglas editorial

    Gonzlez es una publicacin del Departamento de Arte / Gonzlez solo publicar textos y

    colaboraciones que tengan como remitente a correos de "uniandes.edu.co" y bajo el crdito

    de la persona que los enva. En caso de que sean enviados por miembros de la universidad ya

    graduados o proesores retirados que no tengan este tipo de cuentas de correo se vericar

    su vinculacin / En los textos donde se haga mencin explcita a una persona del Depar

    tamento de Arte, o a miembros o dependencias de la universidad, se enviar copia de ese

    correo a los sujetos en cuestin con el n de orecer la posibilidad de una contracrtica en e

    prximo nmero de Gonzlez/ Gonzlezpublica lo que se quiera hacer pblico, todo lo que

    quepa en esta hoja de papel. Esta hoja circula por impreso y por correo al comienzo de cadasemana del periodo acadmico.

    Si desea estar con Gnzalez, enve su colaboracin al c orreo electrnico:

    [email protected]

    archivo: http://areadeproyectos.org/gonzalez

    GONZALEZ 236

    enviado a hoja Gonzlez por Jaime Muoz

    Bajese de esa nube

    Me gusta subirme a las nubes, no por el paisaje de arriba. Cuandonalmente desaparecen, la caida me llena de calma hasta el inevitablegolpe.

    Y eso, la hoja pasada, con letra de Iron Maiden; como que le alt unpoquito para decir: Eh, vean que no vean si era o no tortura la de Crix-tvs, con el 235, por cosa de casualidad. Voy a escribir algo que ha sidoun recuento de historias largusimas que me han trado a pensar pub-licaciones en la hoja Gonzalez.La primera,I. Fue de acuerdo a una valoracin a los procesos y acuerdos de nan-ciaciones a los proyectos de arte, en sus espacios. A dems, lo pens enlo que respecta a los lotes de Bogot, tratando de asirlo en un sentidoinmobiliario de no bien raz. Hace un ao, pensaba, y escriba algo.Pensaba, en un sueo que tuve, por un lado. Y escrib, respecto al sue-o desde una crtica a los centmetros cbicos que cada milisegundoya cubren kilolitros de deshechos -orgnicos e inorgnicos. Lo hacaen una elocuencia casi sin sentido. Hablaba de quin es corresponsal

    de uno en el mundo: lo mencionaba como, quin es esa otra personaen la otra esquina del mundo que le da una espalda de apoyo a uno?Escriba, hablando del sueo, que unos fotan, que otros no tanto, yotros, se quedan sedimentados. Escriba, que como las basuras, nostiende la pereza. Bueno, los sedimentados, para ser ms realistas, nisedimentados quedan. Como quedan, es en orillas, como hemos vis-to ya en centenares de otos, o mas que todo una de un ave cubiertade petrleo y atragantada en un plstico retenedor de cervezas (SIXPAK)... Que basuras orgnicas, pueden ciclarse solas, y que en reali-dad, hasta las petrleas son orgnicas. Y esa es nuestra responsabi-lidad del siglo XXI. No es un discurso de sostenibilidad, ni de auto-sostenibilidad, ni de calentamiento global sin abastos y espejismo,sino de detencin... Detenernos de hbitos, que, para tristeza del arte,reside en sus puertas cerradas (-que los artistas bien sabemos cuales

    sn, y a qu juegos nos hacemos los YO NO FUI). Ahora, me vi en unaposicin esxtraa escribiendo, como en este momento, y disque nohaciendo algo al respecto (-o, bueno, siguiendo).Esta idea me sali hace un ao, o un poco ms de un ao, cuando mecrea un uturo escritor crtico y emblemtico de apenas recin entrara estudiar, que se iba a enocar en la pintura... Cuando haca reconsid-eraciones por escrito... Y pens, que es ridculo. No. No que . Sinoque soy ridculo.Y la cosa con esta refexin, es que so el sueo de nuestro mundohecho para movernos obrando como slo en los sueos pasa que sera-mos revitalizando lo que el tiempo ira desgastando, aun la pena. Pen-saba en las ciudades ciudadelas (de hoy enormes, gigantes, inmensas;pero a la larga, conservando ser las mismas ciudadelas), y las riberas,pero con esas villas a no se cunto camino de distancia. Es decir, capt

    un momento de edicin. Quice hacer yo no s cul ensayo gigantezcoque dijera yo no s cmo y qu tanto para participar en el Premio Na-cional de Crtica, pero, me vi ridculo a m. So por all en un reu-gio de los que son viviendas para HUMANOS NI PERFECTOS NI IM-PERFECTOS. Trat de escribir una crtica para cambiar el mundo endiciembre de 2011. Pensaba en lo dicho por Marx, Durkheim, WeberGreenberg, y Niklas Luhmann + Slavoj Zizek. El caso, no me result,y ahora, devuelvo la pelota a la hoja Gonzalez para quienes le den untrato, si no ha sido hablada muy de actualidad.II. La segunda, para con esto de lugares de realizacin de vida mas lapaga en el arte, hice el guin de una escena en blancos y negros con

    derechos libres.POSDATA: No hay telequinesis, como hablar en la cabeza de alguien;eso se llama CIZAA

    enviado a hoja Gonzlez por Simon Sierra Hurtado

    Lectoras y lectores de Gonzlez:

    Hoy uimos con la clase de Fundamentos de Escultura a ver la mues-tra Esculturas y grabados de Fred Sandback, para algunos la primeravisita, para m era ya la quinta vez. Es increble que una exposicin digatanto, haga tanto, con tan pocos elementos. Fascinante tambin notarcomo sin decir casi nada todos de alguna manera estbamos entablan-do la misma conversacin en silencio, con las obras, con el espacio, con

    nosotros mismos.Me parece que el trabajo de Sandback es proundamente conmovedory trascendental. Creo que era un artista que se hacia preguntas importantes, preguntas verdaderas. Toca visitarlo y aprenderle. Toca recor-rer la muestra y ser un espectador activo y activado en el espacio. Tocaaceptar la invitacin a detenerse y desaparecer un poco. Inevitable pre-guntarse cul seria el resultado de la muestra si Sandback an estuvieravivo y hubiera venido a instalarla. Hara alguna dierencia?, Donderadica el poder de su trabajo?, Cul es la obra, el gesto es la obra?,Sigue siendo la misma obra si cambia de espacio?

    Si quieren leer un poco ms, este es un buen ensayo, por la artista An-drea Fraser;Why Does Fred Sandbacks Work Make Me Cry? se puede encontrar en

    este enlace:http://www.mitpressjournals.org/doi/abs/10.1162/152638106775434431

    NC-arte (Cr. 5 No. 26 B 76). Abierta hasta el 2 de Marzo.Leyla Crdenas. Proesora de Fundamentos de Escultura.

    enviado a hoja Gonzlez por Leyla Cardenas Campos

    They always say that time changes things, but you actually have tochange them yoursel.

    The Philosophy o Andy Warhol: (From A to B and Back Again) ,1975 Ch. 7: Time

    enviado a hoja Gonzlez por M JImnez

  • 7/29/2019 Gonzalez #236

    2/2

    Toma y dame

    Uno piensa que el clculo exponencial de la matrcula de esta Universi-dad es un despropsito. Uno piensa que a los responsables de ese pagose las clavan muy groseramente cada nuevo ao con los incrementospor encima de la infacin. Uno puede quedarse pensando y quejndosede eso hasta que sume las 50 materias o algo as que se necesitan paraser un graduando, puede echar numeritos y planear consumirse par-tes de esa millonada de maneras menos crediticias. Por ejemplo, paraquienes creen en el coco de las ETS, no son alrgicos al ltex, disrutande una vida sexual decente, y/o les gusta infar cosas, la enermera dela universidad orece (porque claramente no es un regalo) 3 condonesregulares por estudiante al menos una vez por semana, lo cual a preciosestndar de drogueras Bogotanas signica un ahorro aproximado de6.500 pesos, eso s considerando los precios de las marcas lder en la in-dustria del amor. Esos 6.500 pesos a razn de 14 semanas de asistenciapromedio en el semestre, son 91.000 pesos, es decir, 728.000 pesos enlos 8 semestres de una carrera promedio.

    Cosas as por el estilo. Total, si no quiere sentir que se la clavan tan

    duro, ya sabe... son lubricados.

    enviado a hoja Gonzlez por Nicolas Daniel Vizcaino Sanchez

    I suppose I have a really loose interpretation o work because Ithink that just being alive is so much work at something you dontalways want to do. Being born is like being kidnapped. And then soldinto slavery. People are working every minute. The machinery is al-ways going. Even when you sleep.The Philosophy o Andy Warhol: (From A to B and Back Again), 1975Ch. 6: Work

    I really believe in empty spaces, although, as an artist, I make a lot ojunk. Empty space is never-wasted space. Wasted space is any spacethat has art in it. An artist is somebody who produces things thatpeople dont need to have but that he, or some reason, thinks it wouldbe a good idea to give them.

    The Philosophy o Andy Warhol: (From A to B and Back Again), 1975Ch. 10: Atmosphere

    enviado a hoja Gonzlez por M JImnez

    enviado a hoja Gonzlez por M JImnez

    enviado a hoja Gonzlez por M JImnez