golf uy abril 2015 nº6

68
1 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay N° 6 / Abril 2015

Upload: alejandro-medone

Post on 22-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

TRANSCRIPT

Page 1: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

1Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

6 /

Ab

ril

20

15

Page 2: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

2 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 3: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

3Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Itaú. Hecho para ti.

Salidas, lugares y momentos hechos para ti.

Con tus tarjetas Oro, Platinum, Infinite y Black tenés beneficios exclusivos del 15 de abril al 30 de setiembre:25% menos en restaurantes de Montevideoy Punta del Este, Boutiques Gourmet, Tiempo libre y tarifas especiales en hoteles.Consultá los comercios adheridos en www.itau.com.uy

Benef icios para disfrutar

Page 4: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

4 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Sumario

12

Comisión Directiva

Presidente:Cr. Carlos Arrosa

Vice Presidente:Sr. José Gómez Platero

Tesorera: Cra. Margarita Roldós

Secretario Honorario: Esc. Francisco Etcheverry Iruleguy

Vocales:Sr. Luis Eduardo CardosoSr. Daniel LaffitteSr. Paul Schurmann

Capitán: Gregor Schmid

Capitana:Dra. Magdalena Curbelo

Director de Cancha:Sr. Diego Mattos Dahlquist

Gerente General:Cr. Aldo Bonsignore

Dirección: Lic. María Noel [email protected] [email protected]

Fotografía:Agustín Medone

Bulevar Artigas 379Tel: 2710 1721* www.cgu.com.uy

Impresión:FULLCOLOR Industria GráficaEduardo Acevedo 1634Tel: 24034627

D. L. 357902/2014

6

Torneo de Golf Apertura de Temporada 2015 - Copa Jeep ..................... 6

Torneo Abierto en beneficio del Prof. Juan Ignacio Lizarralde.............. 14

The Masters Golf Tournament en Augusta y Punta Carretas ............... 18

4º Encuentro de Funcionarios y Dirigentes del Golf Uruguayo ............. 20

Visita de la R&A pone al Club en la mira ................................................... 32

Gran Éxito del Campeonato Nacional por Parejas................................... 34

Final del Sheraton Golf Challenge Cup en Colonia .................................. 40

Test Drive y Clínica de Golf by BMW ..........................................................42

Reconocimiento al personal de cancha ......................................................44

Bondades, mitos y prejuicios de la Esgrima .............................................. 46

Visita guiada al Museo Nacional de Artes Visuales .................................. 50

El arroz de Shiva..............................................................................................52

Tarta de arroz con leche ................................................................................54

Almuerzo de Pascuas ......................................................................................56

Empresariales ..................................................................................................60

Agenda de Actividades Sociales y Culturales ............................................ 62

16 18

44

36

Page 5: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6
Page 6: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

6 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El Club vivió otra de sus grandes jornadas con la realización del Torneo Apertura entre el viernes 13 y el domingo 15 de marzo pasados. Dicho certamen, como es tradición, marca el inicio oficial de la temporada de campeonatos.

Estuvo en disputa la Copa Jeep con la impactante ci-fra de 265 golfistas que re-corrieron la cancha de Pun-ta Carretas a lo largo de los tres días de juego. Precisa-mente, la gran cantidad de anotados llevó a que la Ca-pitanía del club resolviera que las damas y los juveni-les jugaran el viernes 13 con el fin de que todos pudieran participar del evento. Ade-más, se estableció un corte

Torneo de Golf Apertura 2015 Copa JeepCon este torneo, dio comienzo la temporada oficial de Golf

clasificatorio en todas las categorías tras los primeros 18 hoyos, lo que le dio una mayor competitividad al campeonato.

Otro punto a resaltar de esta edición del Torneo Apertura

fueron las muy buenas con-diciones en que fuera presen-tada la cancha; además se presentaron los trabajos rea-lizados durante el verano: el reacondicionamiento de los greens 4 y 7, además del ba-dén en el hoyo 18.

1

Page 7: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

7Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Disputado el Apertura, co-menzó en el Club de Golf del Uruguay el calendario de torneos, el cual abarca diez meses de competencia y que culmina a mediados de di-ciembre con la disputa del Torneo Clausura.

Tal cual lo marca la tradición, se trata de una variada progra-mación de campeonatos dis-putados en diferentes forma-tos. Entre ellos vale destacar, por su rica tradición e impor-tancia, el Abierto Ciudad de Montevideo, el cual se desa-rrollará en su clásica fecha de comienzos de diciembre.

Los rendimientos más destacadosEn el plano deportivo, entre las damas la juvenil Priscilla Schmid fue la gran figura del certamen, mientras que entre los caballeros Facundo Álvarez fue el ganador de la principal categoría masculina.

1- Gregor Schmid, Juan y Facundo Álvarez y Agustín Tarigo 2- Viviana Pesce 3- Sofía Carrau4- Tati Paz, Ana Praderi y Carolina Vera 5- Carla Fabini, Rosa Romero y Fiorella Bonicelli

2 3

4 5

Page 8: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

8 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

La modalidad de juego del Tor-neo Apertura fue sobre 36 ho-yos medal play con hándicap.Schmid, la mejor golfista de nuestro país en la actualidad, se impuso de punta a punta con un muy buen acumulado de 147 golpes para las dos vuel-tas. En segundo lugar, con 154, finalizó Sofía García Austt.

Una tarjeta de 75 en el primer día de juego le dio a la joven golfista la punta del Apertura. Pero lo mejor de Schmid llegó en la segunda ronda, disputa-da el domingo 15 cuando pre-sentó una excelente tarjeta de 72 que le permitió asegurar sin contratiempos el título.

Vale destacar este nuevo triun-fo de Priscilla, continuando con la tendencia de la tempo-rada pasada que la tuvo como ganadora de los principales campeonatos de nuestro país.

1- Vicky Bargo, Manuela Quijano

y Sofía Méndez

2- Priscilla Schmid, Sofía Baldomir

y Sofía García Austt,

3- Miguel Álvarez Montero y

Rodrigo Giménez

4- Guzmán Etcheverry

5- José Cristófano

6- Alejandro Lastreto

7- Francisco Rodríguez Larreta

8- Guido Torres

1 2

3

4

5 6

7 8

Page 9: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

9Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 10: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

10 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Rodrigo Giménez, Gabriela Coletto, Magdalena Curbelo y Juan Diego Abal2- Gregor Schmid, Josefina Romero, Ana Mattos, Martina Puglisi y Gabriela Coletto3- Josefina Romero, Conrado Larrauri, Gabriela Coletto, Jorge Adum y Magdalena Curbelo4- Josefina Romero, María José Frontini, Clara Laffitte y Gabriela Coletto5- Gregro Schmid, Josefina Romero, Santiago Baldomir, Juan Campot y Gabriela Coletto6- Josefina Romero, Gabriela Coletto y Juan Álvarez

de par de cancha, quedó en lo más alto de los tableros tras la primera jornada. Una muy buena ida en la ronda final recorrida en 34 golpes lo afianzó en la vanguardia. Sin embargo, jugando junto a Juan en el grupo final, este no quería entregar el título sin dar pelea. Y así comenzó una serie impresionante de birdies en los hoyos 10, 12, 14 y 15 que le permitieron igua-lar la línea de Facundo a fal-ta de dos hoyos.

Tal cual lo marca la rica histo-ria de la cancha de Punta Ca-rretas, los dos últimos hoyos

En la categoría juveniles, otra de las categorías que entrega el Torneo Apertura, Juan Campot fue el ganador con un score de 140 golpes, fi-nalizando segundo Santiago Baldomir con 142 impactos.

En tanto, en un final apasio-nante, Facundo Álvarez se impuso en la principal ca-tegoría masculina por sola-mente un golpe al defensor del título Juan Álvarez.

Ambos protagonizaron una linda disputa, la cual recién se decidió en el último putt.Facundo, con una tarjeta

fueron determinantes en la de-finición del campeonato.Juan tiró la pelota fuera de lí-mites con su salida y termina-ba con doble bogey, mientras que Facundo acertaba el green y se iba con el par. Dos golpes de ventaja a falta de un hoyo y parecía torneo cerrado, pero otra vez la incertidumbre se apoderó de quienes presencia-ban el desenlace, ya que la pe-lota de Juan quedó colgada del hoyo en lo que hubiera sido un nuevo birdie. La ventaja final de un solo golpe, luego de los dos días de juego, muestran a las claras el dramatismo que tuvo la definción del Apertura.

7- Josefina Romero y Francisco Rodríguez Larreta8- Josefina Romero, Martin Wells y Gabriela Coletto9- Jorge Rapela, Gabriela Coletto y Jorge Pablo Risso10- Josefina Romero y Alberto Carracedo11- José Pedro Aramendía, Gabriela Coletto, Gabriel Arlyn y Magdalena Curbelo

1

3

Page 11: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

11Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 12: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

12 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Damas Categoría Scratch1) – Priscila Schmid – 75 + 72 = 1472) – Sofia García Austt – 78 + 76 =154Categoria hasta 24 de hándicap1) Martina Puglisi – (13) 67 + 76 = 1432) Ana Mattos – (11) 74 + 75 = 149Categoría 25 a 36 de hándicap1) María José Frontini – (30) 71 + 75 = 1462) Clara Laffitte – (25) 84 + 71 = 155Categoría Senior1) Francisca Lin (20) 732) Sheila Rumassa – (17) 74Categoría Principiantes – Mixta1) Solange Delalamo de Stenzen – 492) José Miranda – 51CaballerosCategoría Scratch1) Facundo Alvarez – 73 + 70 = 1432) Juan Alvarez – 72 + 72 = 144Categoría hasta 9 de hándicap1) Francisco Rodriguez Larreta – (9) 74 + 69 = 1432) Luis Rochon – (4) 70 + 73 = 143Categoría de 10 a 16 de hándicap1) Jorge Adum – (14) 72 + 72 = 1442) Conrado Larrauri – (14) 77 + 68 = 145Categoría de 17 a 24 de hándicap1) Juan Diego Abal – (24) 66 + 68 = 1342) Rodrigo Gimenez – (23) 75 + 68 = 143Categoría de 25 a 36 de hándicap1) Jorge Rapela – (32) – 73 + 70 = 1432) Jorge Pablo Risso – (28) 74 + 73 = 147Pre-Senior – Categoría hasta 16 de hándicap1) Martín Wells – (9) 712) Juan Ignacio Etcheverry – (9) 72Pre-Senior – Categoría de 17 a 36 de hándicap1) Gabriel Arlyn - (25 ) 702) José Pedro Aramendia – (25) 70Senior - Categoría hasta 16 de hándicap1) Hugo Pombo – (13) 682) Leonardo Cantú - (13) 71Senior – Categoría de 17 a 36 de hándicap1) Carlos Muniz – (21) 722) Enrique Gonella – (23) 73Super Senior – Categoría hasta 16 de hándicap1) Francisco Etcheverry Ferber – (7) 77Super Senior – Categoría de 17 a 36 de hándicap1) Alberto Carracedo – (21) 742) Carlos Guerra – (24) 76Categoría Juveniles1) Juan Campot – (10) 71 + 69 = 1402) Santiago Baldomir – (13) 69 + 73 = 142Mejor Approach – Hoyo 11Damas: Isabela MarcoraCaballeros: Ricardo PiriaLong Drive – Hoyo 18Damas: Priscila SchmidCaballeros: Alejandro Rivero

2

4

5 6

7 8

9 10

11

Page 13: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

13Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 14: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

14 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Con la iniciativa del Club de Golf del Uruguay, la comunidad golfística se dio cita en Punta Carretas en un torneo abierto para recaudar fondos y apoyar la carrera de este destacado deportista. De esta manera se logró colaborar con él para que pueda participar en la mayor cantidad de torneos posible de la temporada 2015.

Tras una lesión que retrasó el entrenamiento y partici-pación dentro del circuito, el Profesional Juan Ignacio, ya recuperado, busca su mejor forma y se encuentra entre-nando fuertemente, tratan-do de alcanzar su objetivo personal y profesional para colocar al golf uruguayo en lo más alto.

El Calendario 2015 de Juan Ignacio incluye: 18-24 mayo: Stella Artois en Guatemala, 25-31 Mayo Honduras Open; 1-7 junio República Domini-cana Open, junio-julio Eu-ropa y México, 20-23 agosto Abierto Porto Alegre, Bra-sil, 11-14 septiembre Carlos Franco Invitational, Para-guay, 18-21 septiembre Bo-livia Open, 28 sep 4 octubre Abierto de Chile, 26 oct 1 noviembre Punta del Este Open, Uruguay, 2-8 noviem-bre Argentina Open, 9-16 noviembre Personal Classic Argentina, 16-22 noviembre Lexus Peru Open, 9-13 di-ciembre Copa Golf Latino, México, 10 enero 2016 Asian Tour Q School, Tailandia.

Torneo Abierto en Beneficio del Prof. Juan Ignacio Lizarralde

1- Juan Ignacio Lizarralde

2- Felipe Rodríguez, Ignacio Morillo, Antonio Temponi y Alberto Morillo

3- Gregor Schmid, Alfredo Invernizzi y Juan Ignacio Lizarralde

4- Nicolás Donya, Carlos Eguía, Magdalena Pochintesta y Antonio Keyahyan

5- Patricia Miller, Olga Armand Ugón, Jaime Miller y Carlos Mezzera

6- José Amorim, Carlos Muniz, Juan Rodiño y Charles Wiedemann

1

2

Page 15: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

15Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Respaldo &Experiencia en Viajes

Plaza Independencia 755 Torre Victoria of 222 Radisson Montevideo Tel. (598) 2900 2446

[email protected]

El Torneo se disputó el pa-sado 28 y 29 de marzo bajo la modalidad four ball best ball con el 85% del hándicap cada día. El sábado quedaron en las primeras tres posiciones las duplas integradas por Antonio Echevarría - Alfre-do Invernizzi con score de 61, Sofía Merzario - Juan Ignacio Lizarralde con 62, y Alberto Morillo - Ignacio Morillo con 63. El domin-go, los ganadores fueron: Alejandro Medone - Javier Seoane con 69 golpes, en se-

gundo lugar por desempate automático de los últimos 9 hoyos quedó la dupla de los hermanos Federico y Juan Ignacio Lizarralde, también con 69 golpes y Víctor Zer-bino - Fernando Etcheverry con 70 golpes quedaron en tercer lugar.

La entrega de premios con sor-teos se realizó tras una intere-sante clínica ofrecida por Li-zarralde y una charla de reglas conducida por los profesiona-les Ricardo Olivo y Eduardo Payovich en el Bar Golfista.

3 4

5

6

Page 16: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

16 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 17: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

17Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 18: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

18 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Jordan Speith se coronó cam-peón del Masters de Augusta 2015, y lo hizo de tal forma que quedará para el recuerdo en la historia del golf profesional. El joven tejano de 21 años logró devolverle pasión y emoción a este tradicional torneo; en ape-nas su segunda aparición en el Masters de Augusta, Spieth no solo empató el record de 18 bajo par poseído por Tiger Woods, sino que logró superar por 4 golpes de margen a Phil Mickelson y Justin Rose. Con esta contundente victo-ria, el golfista tejano se ganó su chaqueta verde, la cual fue enfundada, como es tradición, por el ganador de la pasada edición, Bubba Watson. De esta manera, suma su primer Major a su carrera junto con otras tres victorias como pro-fesional del circuito.En el Club de Golf del Uruguay, el Masters se vivió a pleno. Se disputó la 2da Edición de “The Masters Golf Tournament”, un torneo en homenaje a este tradicional evento, el cual se disputa de forma casi ininte-

The Masters GolfTournament en Augusta y Punta CarretasUna semana a puro golf siguiendo a los más grandes del golf internacional y rindiendo homenaje a este tradicional torneo en el Club de Golf del Uruguay.

rrumpida desde 1934 (solo se suspendió durante los años de la 2da. Guerra Mundial).En damas, Susana Gepp logró imponerse con 71 golpes en categoría 0-24, mientras que María José Frontini lo hizo en

categoría 25 – 36 con una tarje-ta de 67 impactos.Con score de 71, Ignacio Mori-llo gano la categoría hasta 12 de hándicap, Federico Carrau ganó la categoría 13 – 24 con 67 golpes y Timoteo Olivera la

1- Rodolfo Bialade,

Álvaro Mastroianni,

Álvaro Mendoza y

Erik Kaminski

2- Cristina Chavarría

3- Carlos Muñiz,

Óscar González Álvarez,

Gonzalo Amorim y

José Pedro Aramendía

4- María Vázquez

5- Juan Campot,

Mateo Goldwasser,

Santiago Baldomir y

Enrique Rosemblatt

1

2 3

4 5

Page 19: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

19Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

categoría 25 – 36 con un buen score de 68.Los 24 mejores scores netos de este torneo clasificaron para disputar el día domingo un Torneo “Cross Country” a 8 hoyos; una entretenida moda-lidad que cruza tees y greens a lo largo del recorrido, la cual requiere mucha estrategia y solidez para lograr un buen score. Joaquin Bialade se ubi-có en primer lugar y Sofía Comas en segundo, ambos prometedores golfistas juve-niles de nuestro Club.

1- Pedro Faget2- Paul Schurmann3- Luis María Boix4- Cristina Chavarría, Yianina Bigio, María Vázquez y Ana Castillo5- Rodrigo Piloni

1 2

3

4

5

Page 20: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

20 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Entre el miércoles 15 y el jueves 16 de abril, se desarrolló en el Club de Golf del Uruguay el 4º encuentro de Funcionarios y Dirigentes del Golf Uruguayo. Vale destacar la presencia de todos los clubes afiliados a la Asociación Uruguaya de Golf en un evento que contó en la oportunidad con el auspicio del Banco de Seguros del Estado.

El punto más alto de esta edi-ción fue la presencia de Velio Spano, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf, quien contó detalles de la última edición del Masters de Augusta, torneo al cual asistió. Spano hizo una expo-sición sobre la gestión y ge-renciamiento en general de los clubes de golf.

Posteriormente, Raúl Pérez, gerente de golf del Club de Golf se explayó sobre la realización de torneos de golf y negocia-ción con empresas auspician-tes. A continuación, el primer profesional del club, Eduardo

4º Encuentro de Funcionarios y Dirigentes del Golf Uruguayo

Payovich, se refirió a las condiciones de la com-petencia y la labor de los Oficiales de Reglas.

En el cierre de la primera jornada, Ruben Llanes, director de la Escuela de Golf, hizo un balance sobre sus primeros sie-te meses de trabajo en Punta Carretas, además de los objetivos de la ins-titución.

El Presidente del Club de Golf del Uruguay, Cr. Carlos Arrosa, iniciando el 4º Encuentro ante delegaciones de todos los clubes de Golf del Uruguay y la presencia del Sr. Velio Spano, Director Ejecutivo de la AAG.

Eduardo Payovich y Raúl Pérez entregándole una plaqueta a Velio Spano, agradeciéndole su destacada participación.

Page 21: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

21Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 22: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

22 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Ruben Llanes, Velio Spano y Carlos Arrosa.

1- Velio Spano y Eduardo Payovich durante la charla

sobre la labor de los Oficiales de Reglas durante los

días de competencia y la necesidad de insistir con

el estricto cumplimiento de las Reglas de Golf y por

lo tanto de la necesidad de difundirlas al máximo

para bien del deporte.

2- Raúl Pérez durante su disertación sobre negociación

con los sponsors de los torneos de golf y organización

exitosa de los mismos.

3- Ruben Llanes exponiendo sus puntos de vista

sobre el objetivo del trabajo en las escuelas de

golf y su metodología.

1

2

3

Luego de la exposición que hi-ciera Velio Spano sobre geren-ciamiento de clubes de golf, consultado acerca de cuáles serían a su entender las accio-nes a seguir para el mejor ma-nejo de un club de golf según su experiencia como gerente y director, manifestó:

“Invitaría a muchos clubes a tomar ejemplo del manejo que hacen Uds. acá en el Club de Golf del Uruguay”

Raúl Pérez habló también so-bre la experiencia que ha lo-grado en los años que ha es-tado cumpliendo funciones en el Club, colaborando en la or-ganización de infinidad de tor-neos de todas las característi-

cas posibles, desde una clínica de golf para unas pocas per-sonas, un torneo de 10 hoyos hasta Campeonatos Sudame-ricanos de todas las categorías que organiza la Federación Sudamericana de Golf a través

de la Asociación Uruguaya de Golf y lo más destacable en los últimos dos años el PGA Tour Latinoamérica que fue una muy buena experiencia tanto en lo personal como institucio-nalmente.

Page 23: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

23Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 24: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

24 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Claudia Pérez, Carolina Curuchet, Marcelo García y Mario Viola de

la secretaría de deportes del Club, hacieno el registro y entrando las

acreditaciones y material para el encuentro.

2- Víctor Zerbino haciendo uso de la palabra en el acto de inauguración

en nombre de la Asociación Uruguaya de Golf

3- Ruben Llanes durante el seminario para profesionales y encargados

de las escuelas de Golf del Uruguay.

Page 25: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

25Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 26: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

26 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El jueves 16 fue el cierre del encuentro con la disputa de un torneo denominado Golf & Confraternidad, que reu-nió a más de un centenar de participantes.

El formato de juego fue so-bre 18 hoyos fourball best

Resultados:

María García Austt – Diego PérezClub de Golf del Uruguay 64Roberto Rodríguez – Jonatan Vázquez Cantegril Country Club 65Edgardo Bellini – Juan José Dubordieu Fray Bentos Golf Club 66

Categoría PrincipiantesDaniel Aguiar – José Romero Cantegril Country Club 25Ruben Larrosa – Néstor CabreraLas Piedras Fasano 31

Copa Interclubes Equipo ganador: Cantegril Country ClubRoberto Rodríguez – Jonatan Vázquez 65Alejandro Ferraro – Humberto Merino 67Alejandro Zeballos – Félix Ferraro 67

ball para los jugadores con hándicap, mientras que los principiantes jugaron solo a 5 hoyos.

En forma simultánea se dispu-tó un torneo interclubes por la copa “Cantegril Country Club” en el que se computa-ban los tres mejores scores de cada institución.

Golf & Confraternidad

1- Jaime Ferraro

2- María García Austt y

Diego Pérez

3- Sebastián Rodríguez,

Macario Pérez, Paulito Saravia

y Luis Saravia

4- Víctor Zerbino,

José Luis Toyos,

Francisco Etcheverry

y Marcel Franco

6- Guillermo Cancela,

Oscar Baz,

Ricardo Varela y

Jaime Ferraro

1

2 3

4

5

Page 27: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

27Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Especialista en Implantes Universidad de Guarulhos - San Pablo - Brasil

Estética dentalRehabilitación con ImplantesOrtodonciaBlanqueamiento (sistema exclusivo)Tratamientos con LáserAtención Especial para

Socios del Club de Golf

Bulevar Artigas Nº 4 Apto. 902 esquina RamblaTel. 2711.87.68 - Cel. 099.319.037

Dr. Elbio González Pastorino

1- , Juan Ignacio Lizarralde, Luis Vaz, Hugo Britos y David Ruiz

2- Daniel Barolin y Alberto Marzuca

3- Ruben Llanes, Sofía Toccafondi, María García Austt y Diego Martín Pérez

4- Eduardo Payovich, Ítalo Longo, Alejandro Zeballos y Félix Ferraro

1 2

3 4

Page 28: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

28 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Diego Pérez

2- María García Austt

3- Eduardo Payovich

4- Oscar Baz

5- Sofía Toccafondi

6- Ruben Llanes

1

2

3 4

5

6

Page 29: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

29Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 30: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

30 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Paul Schurmann, Pablo Carrère, Jorge Libindo y Rafael Rodríguez Larreta2- Francisco Etcheverry Ferber3- Carlos Arrosa, Jonatan Vázquez, Nelson Montaldo, Director de la División Comercial del Banco de Seguros del Estado y Roberto Rodríguez

4- Fernando Correa, Marcel Franco y Víctor Correa5- Carlos Arrosa, Diego Pérez, Nelson Montaldo y María García Austt6- Carlos Arrosa, Wilden Duarte y Nelson Montaldo

1 2

3

4

5 6

Page 31: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

31Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 32: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

32 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El Latin American Amateur Championship se proyecta como una gran plataforma para golfistas de la región.

Mark Lawrie, Director de la R&A para América Latina y el Caribe, llegó al Uruguay estrenando su nuevo cargo. Entre sus funciones se en-cuentran la de recorrer los países de la región donde la R&A contribuye al desarro-llo del golf, estudiar nece-sidades, evaluar avances y gestionar toda la organiza-ción del LAAC, el torneo más importante para aspirantes a profesionales, el cual ya tuvo su primera edición en Pilar este año.

Lawrie visitó Fray Bentos, Mercedes, Carmelo, Colonia y cerró su gira en Montevi-deo. El motivo de esta gira por el interior se debió a que desde la R&A hay un plan de desarrollo y apoyo con ma-quinarias a los clubes. Den-tro de sus responsabilida-des como director de la R&A para América Latina y el Ca-ribe está también la búsque-da de nuevas sedes donde desarrollar el LAAC.

“Estoy muy contento de vol-ver al Uruguay y a este Club que es maravilloso. Tengo muy gratos recuerdos de haber venido en numerosas oportunidades a disputar la Copa Valdés y jugar con grandes amigos”, expresó.

“El año próximo, el torneo se llevará adelante en Repu-blica Dominicana, en Casa de Campo, pero ya debo ir viendo opciones para el 2017. No hay ninguna duda de que Uruguay es una de las posibilidades y que el Club de Golf del Uruguay es

una opción más que válida. El LAAC requiere de una lo-gística bastante compleja, pero lo principal, que es una buena cancha de golf, está. Hay otros requisitos impor-tantes que hay que contem-plar; uno de los más impor-tantes es la televisación, ya que el evento sale en vivo a 150 países transmitido por ESPN y a los EEUU, por lo cual, el nivel de producción es comparable a cualquier torneo de profesionales que se ve en la televisión, dando una clara pauta del estándar del evento”.

En cuanto al Club de Golf del Uruguay, Lawrie ve con gran-

des chances la posibilidad de ser sede del Torneo; desta-có que agronómicamente, la cancha mantiene un están-dar de calidad alto y vio con buenos ojos el trabajo cons-tante que se realiza por me-jorar greens y restaurar ban-cas, respetando la identidad del sello Mackenzie. “No hay que tener miedo a cambiar la cancha siempre que se res-pete la identidad. Augusta, otro sello de Mackenzie, ha sufrido varios cambios a lo largo de los años para ir ade-cuándola a la necesidad del juego. Mientras se respete la esencia de lo que el diseñador tenía en mente, siempre es vá-lido el cambio para mejorar”.

“El espíritu fundamental de este torneo es que deje un residuo positivo para el país anfitrión, que el golf se vea enriquecido por el paso del LAAC.”

Visita de la R&A pone al Club en la mira

Page 33: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

33Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 34: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

34 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

En cuanto al LAAC, el di-rector de la R&A resaltó que lo importante es que el Torneo deje un legado por donde pase. “Más allá de la interesante posibilidad que ofrece a los jugadores ama-teurs de la región, el espíri-tu fundamental del LAAC es que deje un residuo positivo y enriquecedor para el país anfitrión; buscar que la inte-racción entre los organismos internacionales, las autori-dades locales de las federa-ciones y de los clubes donde se juegue el torneo, sea lo más rica e intensa posible. Ahora, en Dominicana, por ejemplo, estamos armando un programa para caddies, ya que en ese país el caddie no lleva bolsas, sino que acompaña carros; esto nos llevará un largo proceso de adecuación y un extenso y dirigido programa de capaci-tación a los caddies que pos-teriormente quedará como un saldo positivo del evento.

En el caso de Argentina, hubo legados a nivel de co-nocimientos de campo, se

“No hay ninguna duda de que el Club de Golf del Uruguay es una opción más que

válida para ser sede del LAAC”

trabajó muy bien entre nues-tro sector de campeonatos y el del LAAC. Hubo ense-ñanzas mutuas, con respec-to a la colocación de bande-ras, a lo organizativo; poder trabajar mano a mano con la R&A, Masters y la USGA es un curso de capacitación impresionante, porque te transmiten vivencias de or-ganización de tres de los ma-yores campeonatos de golf del mundo. Esa experiencia compartida es gran parte del legado que nos ha dejado. La primera experiencia del LAAC en Pilar fue a todas luces posi-tiva, para el Club, para la AAG y a nivel de Masters y USGA, se sintieron muy cómodos con esta primera experiencia. El LAAC espeja el Asian Ama-teur y las autoridades desta-caron que el LAAC fue mejor que el primer Asian Amateur en cuanto al evento en gene-ral. Quienes no conocían el nivel de golf en la región se

sorprendieron para bien con el nivel de los deportistas, el volumen de la AAG en cuan-to a personal, y los estánda-res de calidad con los que se manejan; paralelamente a la positiva sorpresa, también les generó cierta preocupa-ción, ya que este tipo de so-porte es difícil de encontrar en la región y será todo un desafío superar esta primera experiencia”.

El LAAC busca crear héroes del futuro o futuras glorias del golf; es un torneo que sin lugar a dudas, enaltece y enriquece el golf amateur de la región, a la vez que pre-mia al ganador con el mayor de los sueños: poder en un mismo año jugar el Masters, y de hacerlo bien, el British Open, el US Open, el British Amateur y el US Amateur. Toda una ilusión de años puesta a prueba durante una semana de torneo.

AHORA DISPONIBLE EN URUGUAY

Page 35: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

35Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 36: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

36 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Entre el sábado 18 y el domin-go 19 se disputó el Campeona-to Nacional por Parejas, uno de los torneos de mayor tradi-ción dentro del calendario de campeonatos que auspicia la Asociación Uruguaya de Golf. Finalmente, Sofía García Austt – Jimena Marqués en damas, y Juan Álvarez - Facundo Álva-rez en caballeros, son los nue-vos monarcas tras la definición del domingo 19.

La modalidad de juego del Na-cional por Parejas fue sobre 36 hoyos fourball best ball, mien-tras que en forma simultánea se disputó el Campeonato Uruguayo por Parejas para las demás categorías con hándi-cap.La gran cantidad de partici-pantes determinó que las cate-gorías de alto hándicap, tanto en damas como en caballeros, jugaran el viernes 17 como for-ma de que todos pudieran ser parte del campeonato. Duran-te el fin de semana se jugó con salidas simultáneas, además de decretarse un corte clasifi-catorio en todas las categorías para la ronda final, para que todos pudieran participar.

Gran éxito del Campeonato Nacional por Parejas

2

2

2

2

2

2

Page 37: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

37Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Familia con tradición golfísticaEn la principal categoría femenina, la pareja de ju-veniles Sofía García Austt – Jimena Marqués obtuvo por tercer año consecutivo el título en un hecho poco frecuente en el historial del certamen. Las ganadoras emplearon un score de 150 golpes para los 36 hoyos, aventajando por solamente uno a la dupla Priscilla Schmid – Catalina Comas.

En la jornada inicial, disputada el sábado 18, García Austt – Marqués terminaron con un muy buen reco-rrido de 72 golpes que les dio la punta del campeona-to y una apreciable ventaja sobre sus rivales. Con los nervios lógicos de toda definición, en la ronda final, la mayor experiencia de Schmid – Comas les permitió descontar varios golpes; al punto que, terminados los primeros nueve, la diferencia se redujo a la mitad. Los segundos nueve hoyos fueron en la misma tónica y una excelente tarjeta de 71 golpes de la dupla Schmid – Comas las dejó a un solo golpe de las campeonas.

Tanto Sofía como Jimena provienen de familias de larga tradición golfística comenzando en el golf a muy temprana edad. Ambas afirmaron en la propia entre-ga de premios que jugarán el próximo Campeonato Nacional por Parejas, buscando su cuarto título con-secutivo.

1- Juan Álvarez2- Conrado Armand Ugon3- Facundo Álvarez4- Franco Cabrera y Luis Rochón5- Joaquín Bialade

6- Roberto Carrau7- Conrado Armand Ugón, Carlos Crispo, Juan Rodiño y Fernando Crispo8- Conrado Larrauri, Alfredo Invernizzi, Pedro Bialade y Pablo Bonti

2

2

Page 38: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

38 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Triunfo con categoríaEn tanto, en la scratch mas-culina, la pareja Juan Álvarez – Facundo Álvarez se quedó con el título con un excelente acumulado de 130 golpes, 16 bajo el par de la cancha. En se-gundo lugar, con 134 finalizó la dupla Gregor Schmid – Lucas Cellerino.

En la ronda inicial, Juan y Fa-cundo quedaban en lo más alto de los tableros con una tarjeta de 67 golpes, cerrando Juan de una manera formida-ble la ronda con cinco birdies consecutivos desde el hoyo 14 al 18. Varias parejas quedaban separadas por pocos golpes en una clara demostración del muy buen nivel de juego que tuvo el campeonato.

En la ronda final, disputada el domingo 19, llegó lo mejor de los punteros, quienes presen-taron la mejor tarjeta de todo el campeonato con 63 golpes, diez bajo el par del campo. Los campeones hicieron birdie en los hoyos 2,4,5,8,9,10,12,14,15 y 18 contra ningún bogey.

Dentro de los hechos destaca-bles del campeonato por pare-jas, vale resaltar el muy buen nivel de juego que se dio en las principales categorías, asimis-mo la buenas condiciones en que fue presentada la cancha de Punta Carretas, punto que fue destacado por la mayoría de los participantes.

1

2

3

4

5 6

7 8

9

Page 39: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

39Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1- Rodolfo Schaich, Erik Kaminski, Francisco y Juan Ignacio Etcheverry2- Juan Rodiño3- Guillermo Acquistapace4- Alegre Sasson5- Antonio Echeverría6- Manuela Quijano, Elisa Cooper, Sofía Comas y Clara Laffitte7- Francisco Etcheverry8- Patricia Mercader

9- Juan Inciarte, Alejandro García Terra y Gonzalo Amorim10 - Ana Évora, Cristina Chavarría y Ana Castillo11- Elisa Cooper y Sofía Comas12- Gregor Schmid, Mario Quijano, Ruben Azar y Dacio Barrère13- Erik Kaminski y Federico Graglia14- Juan José Gepp e Ignacio André15- Augusto Amarelle, Felipe y Dacio Barrère

10

11

12

13

14

15

Page 40: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

40 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Campeonato Nacional en Parejas 2015

DamasCampeonas: Sofía García Austt-Jimena Marqués – 72 + 78 = 150Vice-Campeonas: Priscilla Schmid-Catalina Comas 80 + 71 = 151

CaballerosCampeones: Juan Alvarez – Facundo Alvarez – 67 + 63 = 130Vice-Campeones: Gregor Schmid-Lucas Cellerino – 68 + 66 = 134

Campeonato Uruguayo en Parejas 2015

DamasCategoría de 16 a 24 de hándicapCampeonas: Elisa Cooper-Sofía Comas – 88 + 86 = 174Vice-Campeonas: Manuela Quijano – Clara Laffitte – 99 + 98 = 197

Categoría de 25 a 36 de hándicapCampeonas: Zoraida Mesa-Mariana Frigerio – 99 + 100 = 199Vice-Campeonas: Ana Castillo-Cristina Chavarría- 107 + 107 = 214

Caballeros

Categoría de 6 a 9 de hándicapCampeones: Yornick Hurtado-Martín Wells – 71 + 76 = 147Vice-Campeones: Fco. Etcheverry Ferber-Juan I. Etcheverry – 75 + 76 = 151

Categoría de 10 a 16 de hándicapCampeones: Ignacio Andre-Juan José Gepp – 75 + 77 = 152Vice-Campeones: Carlos Eguia-Carlos Borgnia – 75 + 76 = 151

Categoría de 17 a 24 de hándicapCampeones: Pablo Tabarez-Alvaro Bermúdez – 84 + 85 = 169Vice-Campeones: Augusto Amarelle-Felipe Barrère – 91 + 83 = 174

Categoría de 25 a 36 de hándicapCampeones: Alejandro García Terra- Gonzalo Amorim – 89 + 91 = 180Vice-Campeones: Mario Quijano-Ruben Azar – 97 + 93 = 190

1- Álvaro Bermúdez y Pablo Tabárez2- Yornick Hurtado y Martin Wells3- Juan y Facundo Álvarez, Jimena Marqués y Sofía García Austt

4- Antony Makaris y Gregor Schmid5- Francisco Etcheverry, Federico Graglia y Juan Ignacio Etcheverry6- Lucas Cellerino y Gregor Schmid

7- Gregor Schmid, Catalina Comas y Priscilla Schmid8- Manuela Quijano, Clara Laffitte y Dacio Barrère9- Federico Graglia, Nicolás Tribucio y Juan Álvarez

1 2

3

4 5 6

7 8 9

Page 41: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

41Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 42: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

42 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Los finalistas del Sheraton Golf Challenge Cup 2014 se dieron cita en el hermoso She-raton Colonia Golf & Spa el pasado 17 de marzo para dis-putar la Gran Final.

Este gran torneo que consta de cinco campeonatos clasifi-catorios a 18 hoyos, bajo la mo-dalidad Four Ball Americana, reunió a las parejas ganadoras del 2014 y a las duplas invita-das por los Hoteles Sheraton de Argentina & Uruguay en un gran evento rioplatense, don-de la confraternidad, el golf y el maravilloso entorno fueron el gran marco de la competencia.Los golfistas del Mar del Plata Golf Club, Jockey Club de Tu-cumán, Salta Polo Club, Potre-rillo de Larreta Country Club, Club de Golf del Uruguay y Real de San Carlos de Colonia, salieron a jugar en salidas si-multáneas a la mañana con un caluroso y soleado día de mar-co. La cancha presentó unos greens inmaculados y muy co-rredores, lo cual condicionó el resultado de los scores. El grupo de golfistas del Club de Golf del Uruguay logro muy buenos resultados en este tor-neo.En el torneo Finalistas del Cir-cuito Sheraton, Sofía Carrau y Susana Gepp de G.G.U. ob-tuvieron el segundo puesto en damas con 74 golpes. Las ga-nadoras fueron Adriana Slavin y Andrea Falaschini del Mar del Plata Golf Club con score de 73. En caballeros, Gerardo Mendez y Mario Quijano de C.G.U. quedaron segundos con una tarjeta de 67 y en primer lugar Lucas Rovaletti y Santia-go Gomez Naar con 65 golpes.

En el torneo Invitados Espe-ciales del Circuito Sheraton,

Sheraton Golf Challenge CupGolfistas del C.G.U. brillaron en la final disputada en Colonia

las duplas conformadas por Maria Noel Coates y Tati Paz y Julio Aliseris y Carlos Stir-ling se ubicaron en primera posición. Maria Noel Coates y Alvaro Canessa se destaca-ron con el Best Approach del Torneo.

Al finalizar el juego, se realizo una estupenda entrega de pre-

mios al borde de la gran pisci-na del Hotel Sheraton, donde se entregaron los trofeos y se otorgaron diferentes distincio-nes a los clubes participantes del circuito. El Club de Golf del Uruguay fue galardonado como Mejor Organizador del Circuito Sheraton. También se realizaron importantes sorteos entre los participantes.

Tati Paz, Susana Gepp de Etcheverry, Sofía Carrau y María Noel Coates

Page 43: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

43Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Tati Paz, Susana Gepp de Etcheverry, Sofía Carrau y María Noel Coates

Page 44: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

44 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El miércoles 8 de abril, Motor Haus, representante exclusivo de BMW, realizó una jornada de Test Drive de sus modelos de autos, camionetas y motos BMW así como del nuevo Mini. Los socios pudieron apreciar en el correr del día las bonda-des de cada uno de los mode-los expuestos y probaron las opciones preferidas.

El jueves 9, ofrecieron a clien-tes e invitados especiales una clínica de golf al atardecer.

Test Drive y Clínica de Golfby BMW

Page 45: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

45Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 46: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

46 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Reconocimiento al personal de canchaEl pasado mes de marzo, se realizó en el Rancho un almuerzo para todo el personal que involucra el mantenimiento y las reformas de la cancha.

Esta comida de camarade-ría se hace todos los años, en reconocimiento al arduo tra-bajo que realizan todo el año para conseguir una tan impe-cable presentación y en espe-cial por el trabajo que hacen durante los meses de verano cuando se realizan las modi-ficaciones más complicadas aprovechando la menor acti-vidad golfística.

El Director de cancha convo-ca cada año a los trabajadores que en forma silenciosa pasan desapercibidos para quienes disfrutan la cancha pero su trabajo en equipo es bien re-conocido, sobre todo por el es-fuerzo físico que implica.

Este verano, se realizaron importantes modificaciones en greens, bunkers y zonas de drenaje, las cuales fueron culminadas en tiempo y for-ma con una perfecta planifi-cación.

Page 47: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

47Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 48: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

48 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Franco de Caria, profesor de esgrima del Club, nos deja sus impresiones revelando beneficios y derribando mitos y prejuicios de este deporte tan especial.

“Desde el punto de vista físico, se trata de un deporte muy completo, en el que se desarrollan diversas cualidades: reflejos, resistencia, velocidad, potencia, equilibrio, ritmo y coordinación.”

También es un deporte «men-tal», las cualidades cognitivas que desarrolla como intuición, toma de decisiones, concen-tración, focalización, sereni-dad y prudencia. Con esta dis-ciplina se aprende a dominar las emociones, a “reeducar” los instintos, de alguna mane-ra se fuerza a los impulsivos e irascibles a controlarse y a los tímidos y reservados a tomar cierto riesgo.

La destreza del dominio del arma permite igualar las fuer-zas de las personas con diferen-te preparación y constitución física. El factor decisivo de la victoria es la combinación de muchos factores, la toma rá-pida de decisiones complejas, el razonamiento no estandari-zado y el adaptarse a situacio-nes que cambian rápidamente. Un deporte creativo y abierto, que permite a la personalidad desarrollarse libremente, don-de no hay “recetas”. Todo esto hace que la esgrima sea un de-porte apto para personas de cualquier edad. Los jóvenes aprovechan sus reflejos y velo-cidad, los adultos su experien-cia, serenidad y autocontrol.

¿Qué beneficio tiene su práctica?Las cualidades que desarro-lla la esgrima son muy im-portantes en la formación de

los niños, ya que a través del juego-competición aprenden a asumir tanto las victorias como las derrotas, aprenden que para mejorar necesitan de un esfuerzo, comienzan a entender que se puede ser amigo y adversario, dentro y fuera de la pista de combate.Permite mejorar el autocontrol y la canalización de la agresivi-dad, aumenta la capacidad de superar tensiones físicas y psi-cológicas, a tener autocrítica. En los asaltos de esgrima, las personas, en especial la gen-te joven, aprende a canalizar energías que, tanto por exce-so o por defecto, no afloran de manera constructiva en la vida cotidiana, esto ayuda a mol-dear un carácter sólido y sano. Además, una de las priorida-des de la esgrima es fomentar el respeto por el rival y de los compañeros como la educa-ción en general, y también a aprender a asumir la derrota.Otros elementos del carácter necesarios y que desarrollan son: auto-confianza, iniciativa propia, determinación, tenaci-dad, disciplina y afán de supe-ración. Tener un pensamiento táctico y estratégico, sumado a la rapidez y agilidad mental debido a la constante toma rápida de decisiones, mejora nuestra capacidad de análisis y valoraciones de las situacio-nes en general.

¿Es seguro?Con sus normas y reglas, su-mado a los materiales utili-zados, hacen que sea uno de los deportes más seguros que existen. Además de todas las precauciones y elementos de seguridad propios de la dis-ciplina como ser, mascara de malla metálica, guante y cha-queta de tejido muy resistente (800NW), las damas utilizan una protección extra para el busto y las armas de entre-namiento y competición no tienen punta ni filo. En su lu-gar hay un «botón» de plásti-co para las de entrenamiento y en las armas eléctricas de competición es sustituido por uno que registra el tocado me-diante un aparato eléctrico. De modo que no existe riesgo de resultar herido por una es-tocada. Siendo un deporte de combate, no es de contacto, más bien al contrario, una de sus claves es el mantenimien-to de la distancia suficiente, que permita tocar al adversa-rio, sin ser tocado. Todo juego violento y fuera de las normas está prohibido y fuertemente penalizado.

¿Es muy caro el material deportivo?Nuestro club facilita todo el material básico necesario para iniciarte en la esgrima (arma, careta, chaquetilla, guantes,

Bondades, mitos y prejuicios de la Esgrima

Page 49: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

49Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

etc.), aunque lo más normal es que en cuanto le tomes el gus-to, quieras comprar tu propio equipo. Habitualmente se va adquiriendo el material poco a poco. Un equipo básico, com-puesto por guante, careta, chaquetilla y arma puede du-rar años en perfectas condicio-nes, siendo el arma (la hoja) lo más sufrido y propenso a rom-perse. Practicar esgrima no cuesta más que cualquier otra especialidad deportiva.Hay personas que piensan que la esgrima es un deporte elitis-ta o de ricos. Desgraciadamen-te, tan solo es un deporte poco popular en el que no encontra-rás condes, baronesas o ricos potentados.

¿Es violento?De ninguna manera, para todo deporte y sobre todo los deportes de confrontación, es necesaria una cuota de agresividad; para la vida dia-

ria tenemos que ser un poco agresivos. Pero no debemos confundir agresividad con vio-lencia, un deporte de combate no lleva implícita la relación con determinadas actitudes violentas o poco apropiadas. En nuestro deporte, conside-rado el arte de tocar sin ser tocado, o también el ajedrez físico, está penalizado todo acto desmedido de violencia y hasta prohibido, el contacto cuerpo a cuerpo.

¿La edad es un problema para su practica?Los 8 años es una buena edad para empezar a practicar la esgrima. A partir de ahí, cual-quier edad es buena para practicarlo. Los más jóvenes aprovecharán sus condiciones físicas, mientras que los mayo-res saben sacar partido de su experiencia y autocontrol. No es raro o extraño encontrar en las salas de armas algún atleta considerado “viejo” para otros

Page 50: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

50 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Sbárbaro los pone contra la pared.El Sábado 21 de Marzo se rea-lizó en las instalaciones del Liceo Militar la primera de las cinco etapas anuales del Tor-neo Federal de Esgrima 2015.

El joven Augusto Sbárbaro Benech(11) es una de los en-tusiastas esgrimistas del Club que con entusiasmo va logran-do buenos resultados a nivel nacional; en este torneo, ganó las 5 tiradas, adjudicándose el primer lugar de la disciplina Florete, en la categoría infantil (o sub 13).

deportes o hallar en la elite mundial a encumbrados atle-tas en una franja etaria mayor a los 30 años.

¿Necesito de un estado fisico determinado?En cualquier actividad físi-ca se requiere de trabajo y de un proceso acumulativo, en la esgrima no hay cualidades de-finitivas, pero hay unas cuan-tas que ayudan mucho; tener una buena base física es muy importante para poder mante-ner la concentración necesaria y no cometer errores que son fruto del cansancio. Una bue-na potencia muscular ayuda a conseguir ese plus de veloci-dad que quizá el rival no tenga.

¿Es muy exigente?Como en todos los deportes, depende de a qué nivel quie-ras practicarlo y qué objetivos persigas. Para correr un par de kilómetros dos o tres ve-ces por semana, no hace falta convertirse en un atleta. Para correr diez la cosa cambia... y del maratón no hablamos. El progreso puede ser más rápi-do o más lento en función de las aptitudes del tirador y su dedicación. Los deportes indi-viduales tienen esa “ventaja” comparativa con los de equi-po, las horas dedicadas o mi trabajo en sala, sea poco o mu-cho, va a redundar en mi per-

formance, en la pedana no de-pendo de nadie más que de mi trabajo y habilidad. El atleta está expuesto, sin escusas ni culpabilidades ajenas y eso, en sí mismo, es mucha exigencia. Por suerte o por desgracia, la esgrima es algo que nunca aca-barás de aprender. No existen categorías relativas al nivel de destreza alcanzado, no olvides que la esgrima es el único de-porte de combate sin contacto físico, lo que implica depurar técnica y táctica al más alto nivel.

¿Cuanto tiempo lleva ser un buen esgrimista?Se suele decir que se tarda unas dos vidas, aunque hay algunos (muy pocos) que lo han conseguido en una. En la esgrima moderna, hay quienes consideran que esto es un inconveniente de este deporte, pero la mayoría de los tiradores lo ven como un maravilloso inconvenien-te: la práctica de la esgrima nunca se convertirá en abu-rrida o rutinaria, siempre tendrás nuevas habilidades para desarrollar, y nuevos territorios que conquistar. En tiempos pasados, a los es-tudiantes no se les permitía manejar un arma hasta que hubiesen completado un año o dos de trabajar los despla-zamientos. Actualmente, los

atletas comienzan a tirar casi inmediatamente, las prime-ras competiciones se pueden abordar dentro de los prime-ros tres meses. En este punto el objeto de las competiciones es ayudar en el aprendizaje. Cuando se tiene un cierto dominio de las habilidades básicas y la mente se puede liberar para enfocarse en la táctica, comienza una nue-va etapa mucho más mental y estratégica, no tanto físi-ca. Debe ser una de las po-cas cosas que se le pueda reclamar a nuestro depor-te, no hay fecha de término. En el Club se practica con una frecuencia de 3 veces semana-les, (Martes, Jueves de 20:30 a 22hs y Sábados de 11 a 14hs). La esgrima cumple ya, sus pri-meros 5 años ininterrumpidos en los cuales se hicieron dife-rentes actividades, entre ellas, el Torneo de Verano, compe-tencia internacional de refe-rencia para la región, como inicio de los diferentes tor-neos oficiales.Franco de Caria tiene la aspi-ración de que en las futuras reformas y ampliaciones de las instalaciones, se asigne a este deporte un espacio y horarios más amplio que abarque un poco más a toda la masa so-cial, ofreciendo otra opción deportiva divertida, entrete-nida y muy desafiante.

Page 51: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

51Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 52: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

52 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Los Cuervos del Club de Golf del Uruguay es una organización deportiva sin fines de lucro, que tiene como principal objetivo formar rugbistas.

Entendemos que un RUGBISTA es un hombre cuyos valores fundamentales son:

El compañerismo- entendido como el máximo respeto por compañeros y rivales

El sacrificio - sin la necesaria cuota de sacrificio es imposible alcanzar cualquier meta

El deseo de superación permanente

Desde 1959 fomentamos el espíritu de este deporte, formando decenas de generaciones de jóvenes y forjando amistades para toda la vida. Nuestra esencia como institución social está vinculada a los valores del rugby, por eso en Los Cuervos Somos Rugby.

Integridad, Respeto, Solidaridad, Pasión y Disciplina* Sede Club de Golf del Uruguay Contamos con un gimnasio supervisado por profesores de educación física.* Complejo Deportivo Los Cuervos Camino Mendoza y Cno. de los Viñedos.* Equipamiento de entrenamiento.* Equipo de 50 colaboradores honorarios para el desarrollo de actividades deportivas y sociales.Profesionales en el área de Educación Física y Sanidad. Grupos de padres que asisten en actividades administrativas y sociales.Una organización e infraestructura pensada para la práctica del deporte.

Jugá al Rugby un deporte para todos

Page 53: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

53Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 54: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

54 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Visita guiada al MuseoNacional de Artes Visuales

El Museo Nacional de Artes Vi-suales fue el motivo de nuestra primera visita del año con el grupo de estudio de Aprecia-ción del Arte del Club de Golf.Recorrimos la sala de abajo donde está el acervo en sí del museo, comenzando por tres obras magistrales de Carlos Federico Sáez, pintor con-temporáneo de Juan Manuel Blanes pero que se abre de lo académico para aventurarse en una pintura de manchas rá-pidas y agresivas, entonadas pero con distorsiones cromá-ticas y un dibujo muy fresco pero curiosamente realista.Carlos Federico Sáez, que falle-ce a poco más de sus 22 años, deja fundado el Modernismo en el arte uruguayo.

Continuamos con pintura de empaste y visitamos las varia-ciones sobre el gordo Amén-dola que Manuel Espínola Gó-mez hace sobre el filo de los 60’ a golpes de materia arremoli-nada sobre el cuadro, antes

de meterse en la abstracción.Luego los característicos em-pastes de las calles del Barrio Sur de Alfredo de Simone y un collage homenaje de Ernesto Vila a Barradas, con la figura de la obra del sobrino de Ra-fael Barradas, pero represen-tada sobre espuma plast em-papelada y pintada, sin duda una obra contemporánea, in-cluso por la elección de mate-riales como la espuma plast.

En Ventayol encontramos la abstracción de la década del 60’ en Uruguay, la llamada “etapa negra” porque el tono era monocromo y obscuro ha-ciendo referencia al español Tapies y el italiano Burri en la pintura matérica, pero además del gesto pintado también se integran materiales como el portland o cemento, la arena, el alquitrán, la tierra, una lista de materiales no tradicionales que complementan la expre-sión junto al óleo sobre tela.Después en la planta alta vimos

la muestra “Mujeres en arte”, desde Petrona Viera, mujer pionera de la pintura uruguaya y más que nada iniciadora del planismo, que deja de modelar el volumen con claroscuros y transforma la superficie pictó-rica en un mosaico de colores determinados como manchas que forman la figura.

Nos detuvimos en cuatro pin-turas de Hilda López, la pri-mera un retrato de Manuel Espinola Gómez con su ca-racterística boina y mirada, después se autorretrata con pañuelo rojo al cuello que es prácticamente una presión o amenaza esa mancha roja que viene desde abajo, como aho-gándola; y al final un retrato de sus amigas Eva Olivetti y Linda Kohen, con un lenguaje muy expresivo y gestual.Terminamos con dos obras, una de Ana Tiscornia, un co-llage infinito de fajas de papel a modo de instalación donde decía impreso “No hay más remedio” creando como una trama en la pared donde tal vez plantea esa idea como una situación enredada que no tie-ne solución; la otra obra era un collage vertical de telas, a modo de patchwork de la ar-tista veterana Margaret White quien obtuvo recientemente el Premio Figari a la trayectoria.En la obra de Margaret White, los retazos de tela funcionan como zonas de color y con ellos compone la superficie pictórica.

Estos paseos son fundamen-tales porque nos permiten en-contrarnos con la obra de arte y ver más de cerca sus secretos.

El miércoles 8 de abril con el apoyo de la Fundación Itaú, se rea-lizó la primer visita guiada por el Prof. Gustavo Fernández.Un grupo de socios salió del Club a las 16:30 hs. en un ómnibus contratado, y al llegar al Museo se reunieron con otros socios e invitados que aguardaban para compartir el recorrido. Asistieron 45 personas y la duración de la visita fue de algo más de una hora.

Primer visita del grupo de “Apreciación del Arte” al MNAV - por Gustavo Fernández

Page 55: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

55Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 56: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

56 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Gastronomía del mundo

El arroz significa, más allá de los beneficios propiamente alimenticios que aprovecha la humanidad entera hoy en día, el nombre de un diminuto grano de color blanco emparentado a mitos y leyendas.

Así, su historia está atrave-sada por relatos urdidos en tiempos y espacios insólitos, por narraciones que tras-cienden geografías ignotas, que van desde las regiones orientales y asiáticas hasta una pequeña choza selvática en el centro del Mato Grosso amazónico brasileño.

MITOS, HISTORIAS Y LEYENDAS

El arroz de ShivaSin embargo, su leyenda per-tenecería a la mitología hin-duista. Una de las versiones que lo nombran tiene como personajes al dios hindú Shi-va y a una doncella llamada Retna Dumilda o Joya Ra-diante en una de las lenguas apócrifas del Indostán. La historia narra que una vez Shiva se hubo enamorado de la hermosa joven, ella impu-so como cuota de amor que él la obsequiase con un man-jar único, del que nunca se hartase, aunque lo comiese todos los días del año.

No era tarea apacible. Shiva hurgó en los más recóndi-tos pantanales del territorio, cruzó ríos y charcas, bos-ques y manglares, desiertos y

tundras; agotó sus pies y su paciencia, sembró el terror en pobres campesinos, ato-sigó con breve encomienda a grandes señores que dis-frutaban de elixires de rosas echados en sus hamacas. Nada; no encontró nada, y la muchacha murió de tristeza y congoja. Él mismo se hizo cargo de su entierro, junto con unos pocos familiares devotos. Sobrevino un fuerte viento, polvo y guijarros se arremolinaban sin tino junto a los rostros de los deudos. Algo, cierta simiente, cayó, seguramente, del bolsillo del dios de dioses, previo a la odiosa venida del monzón y la temporada de lluvias, por-que pasadas unas jornadas, a un lado del terrario que bordeaba el panteón de pla-ta donde fuera enterrada la joven, crecía una planta pe-queña a la que la gente deno-minó “padi”.

Shiva supuso con alegría que aquél era el espíritu de Retna que cumplía aquella misión en la que él mismo había fra-casado. No sin rabia, duda y hastío les dijo a los hombres que merodeaban la parcela: dadla a los demás, porque desde hoy será su principal alimento. Así dicen que dicen que nació el arroz.

En los países árabes, las mu-jeres que se atreven a quitar-le el velo a las mentiras y las exageraciones de los hom-bres, afirman en voz baja que el arroz procede de una gota límpida del sudor de Maho-ma. Las tribus africanas del centro y sur del continente no mienten cuando narran que el arroz tiene, dentro de su grano fecundo, sangre de los primeros hombres.

Page 57: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

57Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 58: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

58 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Tarta de arroz con lecheIngredientes (molde de 30 centímetros de diámetro aproximadamente)1 kg de arroz con leche, 20 grs de gelatina sin sabor, 150 ml de leche,250 g de galletas de canela o polvorones, 100 g de manteca, canela en polvo.

ProcedimientoPreparar un arroz con leche siguiendo la receta familiar,o una de preferencia a elección.Una vez listo y todavía caliente pasar por la batidora, de manera quelos granos no se deshagan totalmente. Reservar.Para preparar la base trituramos las galletas de canela o los polvorones y los mezclamos con media cucharadita de canela en polvo.En el microondas derretimos la manteca hasta que se funda y laañadimos a las galletas haciendo una masa blanda que vamos colocando en la base de un molde desmontable y apretándola con el fondo de un vaso hasta que quede lisa. Reservar en la heladera. Calentamos los 50 ml de leche y disolvemos la gelatina sin sabor, le añadimos al arroz con leche triturado y volcamos la mezcla dentro del molde. Reservar hasta que la mezcla se enfríe, y luego disponer en la heladera (un mínimo de siete horas o hasta el otro día, es mejor).Decorar con canela molida y unos copos de merengue.

Page 59: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

59Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 60: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

60 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Almuerzo de PascuasEl festejo de las Pascuas tiene un signifi-cado particular según la creencia de cada persona, pero algo que es un común a to-dos, es que esta fecha se ha convertido a lo largo del tiempo en un día para el renacer de las relaciones familiares y de amistad.

El domingo de Pascuas en el Club se con-virtió en una tradición muy esperada. Familiares y amigos se encontraron en el Salón Long Drive y en el Bar Golfista para culminar una semana tan especial disfrutando de la propuesta gastronómi-ca ofrecida por el Chef Phillip Berzins en un ambiente cálido y familiar.

Al siempre exquisito menú propuesto, se le agregó una mesa de tortas y otras delicias dulces con huevos y conejos de chocolate para el deleite todos, y en es-pecial de los más chicos que se apresu-raban a terminar de almorzar para ir a buscar su postre preferido.

Como una atención especial, el Club obsequió un huevo de chocolate a cada uno de los presentes.

1-Isabel Fernández y Sofía Merzario2-Santiago García, Amanda Palau, Jorge Friend y Cayetana Giménez3-Juan Diego, Siena y Cala Preston, Alfonsina Vázquez y Mila Preston4-Sergio y Cristina Vergueiras, Julia Arrillaga y Alicia Capó de Vergueiras5-Magdalena Vidiella, Federico Carrau, Olivier Schuhl y Soledad Vidiella6-Leonora Bebeacua, Isabel Fernández y Beatriz Colombino,7-Carmen Iglesias y Esmeralda Cadenas

2 3

1

Page 61: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

61Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

4 5

6 7

Page 62: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

62 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

1-Humberto Viola, Beatriz Frattelli, Federico Viola, Adriana Boschi, Lucía Agustina Felipe Viola Boschi2-Pablo Corgatelli, Juliana Corgatelli, Juan Lussich, Noel Martinelli, Aurelia de Corgatelli, Lilian P. de Martinelli, María Grazia, Chiara Corgatelli y María Martinelli3-María y Danilo Arbilla, Alma Martínez, Josefina y Federica Arbilla y Laura Pais

4-Debora y Henry Cohen5-Rafael Fernández, Teresita Uhalde, Mercedes Castillo y Federico Ramassi6-José Carlevari, Andrés Stifano, Juan Ignacio, María Lucía y Alberto carlevari, Marcela María y Ema Arló7-Ana Paula Mitidieri, Enrique, Enrique (h) y Natalia Lamolle8-Daniela Romay, Gonzalo y Ernesto Borgia y Alicia Stagnaro

1 2

3 4

5 6

7 8

Page 63: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

63Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

9-Familia Arrosa

10-Adrián Suárez,

Catalina y Patricia Damiani,

Patricia O’Brien,

Felipe Damiani,

Adriana Pongibove y

Nicolás Damiani

11-Facundo Sosa, Jorge lasta,

Luciana y Eduardo Sosa,

Juliana y Emilio Pineda,

Elena, Emilito y Victoria Sosa

12-Vicky Bargo,

Francisco y Manuela Quijano

6

8

9

10

11

12

Page 64: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

64 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

EmpresarialesMOVISTAR Y SAMSUNGLanzan en Uruguay los nuevos modelos de la línea Samsung Galaxy: S6 y S6 EDGE ::

El Hospital Británico presentó la ampliación de sus instalaciones en el Edificio Central ::

1- Presidente Martin Wells, Lic. Enf. Beatriz Valiente, embajador Lyster Binn, Gerente General Walter Pereyra.

Los asistentes se deslumbraron con la prestación de los dos equipos, a los que pudieron experimentar en la muestra interactiva. Las más de 2.000 per-sonas que se acercaron al salón Los Robles del LATU, disfrutaron de un show, a cargo de la primera bailarina del Sodre, Ma. Noel Riccetto, que combinó la delicadeza del ballet con la tecnología de vanguardia, aludiendo a las carac-terísticas del S6 y del S6 Edge.

Movistar inició la preventa web del Samsung Galaxy S6 y del S6 Edge con una bonificación del 20%, ya están disponibles con planes que incluyen desde 2GB hasta 10 GB, a través de www.movistar.com.uy.  Pablo de Salterain, Presidente de Movistar Uruguay destacó “En el Uruguay estamos al día en materia de telecomunicaciones móviles, tenemos la última tecnología de red disponible como es 4G LTE que permite navegar a  altísi-mas velocidades y que sumadas a nuevos Smartphones como el Samsung Galaxy S6 permiten obtener la mejor experiencia de uso posible.”

Zezinho Lee, Presidente de Samsung para Argentina, Uruguay y Paraguay ex-presó: “Con este lanzamiento Samsung lleva la innovación a niveles nunca antes vistos. Diseñamos un dispositivo desde cero para reinventar la cate-goría y así atender a las necesidades de los consumidores. Esperamos que muchos uruguayos puedan disfrutar de la nueva línea Samsung Galaxy S6 que hemos lanzado en el día de hoy”.

Con la presencia del embajador de Gran Bretaña, Mr. Ben Lyster-Binns, miembros de la comunidad, autoridades de la Junta Directiva y el per-sonal de la institución, el Hospital Británico presentó la ampliación de sus instalaciones, que incluye un Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) de última generación y nuevas salas de internación.

El embajador británico, conjuntamente con los miembros de la Junta Directiva, encabezados por su presidente, Martín Wells, el personal y las autoridades gerenciales, lideradas por su director general, Walter Pereyra, recorrieron las instalaciones del nuevo CTI, ubicadas en la ampliación del segundo piso del hospital.

Tanto el Samsung Galaxy S6 como el S6 Edge se destacan por su llamativo e innovador diseño, basado en una fusión única de metal y vidrio. En espe-cial, el Samsung Galaxy S6 Edge sorprende con el primer display curvo del mundo, que abarca ambos laterales del dispositivo. 

El Samsung Galaxy S6 y S6 Edge crean un nuevo estándar en diseño y fun-cionalidad, gracias a su cámara de alto rendimiento, materiales premium, cargador inalámbrico, procesador 14nm y la más alta densidad de pixeles y una carga de batería para cuatro horas de uso en tan solo diez minutos. Todo para proveer una experiencia única a las personas. La productividad y efi-cacia del Samsung Galaxy S6 y del S6 Edge son superiores a otras opciones del mercado, debido al sistema operativo y al procesador.

2- Dr. Eduardo Amigo mostrando el equipamiento del nuevo CTI a los miembros de la Comunidad Británica

El nuevo CTI del Hospital Británico fue concebido, diseñado y cons-truido conforme las necesidades específicas del servicio, de forma de facilitar la tarea del personal médico y profesional para el cuidado del paciente crítico. El área de CTI cuenta así con doce salas de cuidado crítico y con cuatro salas de cuidados intermedios.

También recorrieron la ampliación de los cuatros pisos de interna-ción convencional, que incluye nuevas salas concebidas según los estándares de equipamiento y confort del Hospital Británico.

1

2

Fernando Leis, Zezhinio Lee, Pablo de Salterain y Gonzalo Ferrando

Page 65: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

65Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Creamos el ambiente a la medida de un gran negocio

Almuerzos ejecutivos Reservas 2710 1721

Page 66: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

66 Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

El Lunes 20 de abril en el Salón Long Drive se realizó la presentación de un libro muy especial, un homenaje a María Sommer, esposa de Eduardo y madre de Martín y Santiago Payovich.

En este evento que apoyó la Fundación Itaú, un público muy emocionado y con profundo respeto escuchó las breves pa-labras que expresaron Danilo Arbilla, Luis Prats y Graciela Inciarte, quienes compartieron la mesa de presentadores con Eduardo Payovich.

Arbilla resaltó que en muchísimas ocasio-nes tuvo la oportunidad de presentar otros libros pero nunca había visto una sala tan llena de gente y tan respetuoso silencio que ofreció el marco más apropiado para este libro escrito con el alma.

Testimonio de una mujer extraordinaria

Presentación del libro “María, el arte de sonreír” de Eduardo Payovich.

Apreciación del Arte Apoya Fundación ItaúProf. Gustavo Fernández

Primer miércoles de cada mes.

De 19:00 a 20:30 hs. Sala de Arriba

Espacio CoralApoya Fundación ItaúProf. Graciela Gutiérrez

Todos los miércoles a partir delsegundo miércoles de cada mes.

De 19:15 a 20:45 hs. Sala de Arriba

Literatura y CineProf. Rodolfo FattorusoTodos los jueves, de 19:00 a 20:00 hs. Sala de Arriba

Stand up - Viaje al interior de Rafa Villanueva14 de mayo - 20:00hs.El Club de Golf con el apoyo de

los invita a disfrutar de un show de Stand up con el ingenioso humor de Rafa Villanueva bajo la dirección de Ramiro Perdomo / Salón Long Drive

* Es un evento sin costo.* Cada socio podrá traer un invitado.* Puede inscribirse por teléfono al 2710 17 21 al 25 int. 0, o por mail a [email protected]* Luego de la función podrán disfrutar del tradicional Happy Hour de los jueves, en el Bar Golfista

Happy Hour con Música en Vivo / Dúo Coverhits Jueves 4 de junio Bar Approach21:00 hs.

Ticket fijoPueden concurrir socios e invitados.

Agenda de actividades sociales y culturales

Page 67: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6

67Revista oficial del Club de Golf del Uruguay

Page 68: GOLF UY ABRIL 2015 Nº6