web viewla mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de...

101
1° JORNADA

Upload: trandien

Post on 31-Jan-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

1° JORNADA

PETLALCINGO PUEBLA.

Page 2: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

INVESTIGACIÓN DEL CONTEXTO

Page 3: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICADIRECCION GENERAL DE FORMACION DE DOCENTES

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIORDIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ”CLAVE 21DNE0004D

ACATLAN DE OSORIO, PUE.

LIC. EN EDUCACION PREESCOLARPLAN 2011

MATERIA: OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA.

ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL

GUÍA DE OBSERVACIÓN.

RESPONSABLE ALUMNA

____________________________ _____________________ MTRA. NANCY CRUZ ORTEGA. CRISTINA GARCIA MTZ.

1° SEMESTRE “A”

NUMERO DE LISTA: 10

ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA, OCTUBRE DE 2012

Page 4: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

GUÍA DE OBSERVACIÓN

INFORMACIÓN: PUEBLA Y PETLALCINGO

Page 5: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ESTADO

PUEBLA., PUEBLA.

Page 6: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

1. TERRITORIO: Tiene una extensión de 34,303 km2 y ocupa el número 21 en nivel nacional.

2. NÚMEROS DE MUNICIPIOS: 217 municipios (Petlalcingo 112)

3. POBLACIÓN: En el 2012 tenia 3009974 mujeres mas 2769855 hombres que es igual a 5779829 habitantes, es el 5° lugar a nivel nacional por su numero de habitantes después del Estado de México (112,336,538), D.F (15,175,862) , Veracruz (8,851,080) y Jalisco (7,350,682).

- INFANTES: 1,817,333- JOVENES: 1,572,557- ADULTOS: 2, 139, 636- ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS: 250,304

4. SERVICIOS BÁSICOS:

- 1,144,569 disponen de agua entubada dentro de la vivienda lo que representa el 83.4%

- 1,194,959 tienen drenaje lo que equivale a 87%- 1,342,158 cuentan con energía eléctrica 97.7%- 1,373,772 hogares- Derecho habitantes: 2,858,894- Seguro popular: 1,316,125

21 de cada 100 viviendas tienen computadora. 15 de cada 100 viviendas tienen internet. 49 de cada 100 viviendas tienen teléfono celular. 31 de cada 100 viviendas tienen automovil. 89 de cada 100 viviendas tienen televisión. 64 de cada 100 viviendas tienen refrigerador. 48 de cada 100 viviendas tienen lavadora.

5. ESCOLARIDAD: - Preescolar: 92 de cada 100- Primaria: 98 de cada 100- Secundaria: 92 de cada 100

Page 7: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

- Media superior: 66 de cada 100- Superior: 33 de cada 100- Alfabetismo: 7 de cada 100 habitantes no saben leer ni escribir.

6. EMIGRACIÓN INTERNA: En el 2005 salieron de puebla 91,897 personas para radicar en otras entidades.

7. SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: - Actividades primarias: Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal,

pesca y caza.- Actividades secundarias: Minería, construcción y electricidad, agua y

gas e industrias manufactureras.- Actividades terciarias: Comercio, restaurantes y hoteles.

8. SUSTENTO FAMILIAR: - 25% sostenida por mujeres - 75 % sostenida por hombres

Page 8: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

MUNICIPIO

PETLALCINGO., PUEBLA.

Page 9: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

1. SIGNIFICADO: Petlalcingo derivado del náhuatl “petall = esfera / petate “Tzintli” = expresión de diminutivo y “co” = preposición en “lugar de petatillo o lugar de petates fino”.

Sin duda alguna el escudo hace referencia.

2. NUMERO DE HABITANTES: 9, 382 habitantes.

3. SUPERFICIE TERRITORIAL: 155.63 km2, la ubicación en lugar 83 en el estado de puebla.

4. HISTORIA: Se presume que fue fundada en el cerro de Petlalcingo por mixtecos donde se encontraba una laguna la cual esta al sur del estado de puebla.

5. COLINDANCIA:

- Norte: San Jerónimo, Xayacatlan, Totoltepec, Guerrero y Acatlán de Osorio.

- Sur: Chila de las Flores.- Oeste: San miguel Ixitlan y Oaxaca.- Poniente: San Pedro Yeloixtlahuaca.

6. CONFORMACIÓN DEL MUNICIPIO : (14 localidades.)

PETLALCINGO: es la cabecera municipal con la distancia al estado de 184.5 Km (3: 30 hrs). Tepejillo, Texcalapa de Juárez y Santa Gertrudis, Rosario, Micaltepec, Salitrillo, Limon, San Jose Texcalapa, Santa Cruz de Bravo, El Mexquital, El ídolo, Sexion Sexta Guadalupe.

7. ACTIVIDAD ECONÓMICA:

- Agrícola: siembra de maíz, cacahuate, calabaza, frijol, cilantro, jitomate, tomate, alfalfa, caña y jicama.

- Ganadera: Crianza de ganado de toro.

Page 10: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

8. GRUPOS SOCIALES:

- Familias de grupo indígena mixteco – nahuatl (301 hablan lengua indígena)- Grupos de danza, rondalla y deportivo.

9. EDUCACIÓN:

(LOCALIDAD: PETLALCINGO )

- 6 PREESCOLARES- 19 PRIMARIAS- 2 PRIMARIAS INDÍGENAS- 1 BACHILLERATO

(MUNICIPIO: PETLALCINGO)

- 13 PREESCOLARES- 4 PRIMARIAS- 2 TELESECUNDARIAS- 2 BACHILLERATOS.

10.SALUD: Se proporciona con instituciones del sector oficial en cobertura de 7991 usuarios como:

- Clínica de la secretaria de salud: 2,322 usuarios.- Clínica del instituto mexicano del seguro social IMSS: 110 usuarios.- Comunidades rurales o juntas auxiliares (10 casas de salud con personal

capacitado y cuentan con un DIF).

11.VIVIENDA: PETLALCINGO cuenta con 2,192 viviendas.

- 40% tabique y techo de paja- 20% tabique y techo de losa- 30% adobe con techo de teja

Page 11: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

- 10% abode con techo de lamina.- 50% tiene piso de concreto y 50% piso de tierra.

12.ECONOMÍA:

- AGRÍCOLA:Se cultiva maíz, frijol, cacahuate, alfalfa, sandia, aguacate, anís, jícama, melón, caña de azúcar, jitomate y tomate.

- INDUSTRIAL:Productos de madera, corcho excepto muebles, herrerías e incipiente desarrollo de alimentos.

- GANADERÍA: Caprino, bovino, asnal, gallina, pavo, palomas.

- COMERCIO:Abarrotes, misceláneas, venta de grano y semillas y carnicerías.

13.SERVICIOS PÚBLICOS. - Agua potable- Alumbrado publico- Limpia- Seguridad publica- Pavimentación- Correos- Telégrafos- Farmacias- Clínicas- NO CUENTAN CON DRENAJE.

14.VÍAS DE COMUNICACIÓN: - Carretera federal 190 de Oeste a Sur, pasa por la cabecera municipal.- Carretera de Norte llega a Totoltepec de Guerrero.- Carretera hacia el Este llega a Oaxaca.- Carretera hacia el Sur llega a Chila de las Flores.- Y caminos de terracería y brechas.

Page 12: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

15.MEDIOS DE COMUNICACIÓN: - Correos - Telégrafos- Señal de TV- Señal de radiodifusoras nacional y estatal- Teléfono- Señal de celular- Transporte publico o privado (Taxi, camionetas y autobús)

16.MIGRACIÓN: La mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para consumo propio, pues sus tierras son fértiles y no tienen necesidad de emigrar.

17.PARTIDOS POLÍTICOS: - PRI- PAN- PRD- CONVERGENCIA

18.GRUPO POLÍTICO EN EL PODER: PRI 1970 – 2012

Felipe Lezama Ramírez   (1938-1940)  Menesio Soriano Florencio Márquez  (1940-1941)  Baltazar Medrano     (1941-1943)  Juan Morales     (1946-1948)  Jesús Ituarte Lobato    (1955-1958)  David Castillo Soriano   (1958-1961)  Carmen Molla Sánchez   (1963-1966)  Rodolfo Sosa Vergara   (1966-1967)  1. JOSAFAT MÉNDEZ HIDALGO    (1968-1970)  2. Manuel Vergara Sánchez   (I970-1973)  3. Rafael Cazares Duran    (1973-1975)  4. Francisco Pedraza Zamora   (1975-(1978)  5. Felipe García González   (1978-1981)  6. Gregorio Ramírez Galindo   (1981-1984)  7. Nerón Márquez Zamora   (1984-1987)  8. Armando F. Velazco Sarabia   (1987-1990)  9. Carlos Álvarez Ramírez   (1990-1992)  10. Prof. Mariana Rojas Ramírez   (1993-1996)  11. Miguel García Hidalgo   (1996-1999)  12. Salvador Humberto González Galeana (1999-2001)

Page 13: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

13. Jorge Luis Vergara Tapia (2002-2005) 14. Filadelfo Vergara Tapia (2005-2008) 15. Juan Carlos Vergara Tapia (2008-2011)

16. ISABEL VERGARA TAPIA.  

19.POLÍTICAS MUNICIPALES:

- Bando de Policía y Buen gobierno.- Reglamento Interno del Ayuntamiento- Reglamento de Mercado.

20.ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

21.CULTURA:

- Feria del pueblo (2 semanas antes de Semana Santa dura 9 dias)- Feria san José (18 de Marzo)- Feria del Santo Patrono (25 de Junio)- Feria la Purísima Concepción (8 de diciembre)- Celebración de fechas a nivel Nacional y Mundial

22. ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISMO

Page 14: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

- Piedra labrada en la plaza principal del municipio.- Iglesia del señor Santiago- Rio YACA- Piedra lisa- Antiguo Petlalcingo.23.GASTRONOMÍA:

- Mole de hierbabuena- Dulces (repostería con chocolate y jamoncillo de pepita)- Bebidas ( Chocolate espumoso, atoles de granillo y aguardiente)

24.DANZA: Las doce pares de Francia y “Tecuanis”

25.MÚSICA: Banda de música y de Viento.

26.ARTESANÍAS: Tejido de palma “apache” (petates, bolsas, cestos… etc)

27.CLIMA: Dos grupos de cálidos:

- Clima Semi cálido Húmedo: Clima predominante que se presenta en el norte y sur del municipio.

- Clima cálido Sub húmedo: centro del municipio.

28. VEGETACIÓN:

- Vegetación: Matorrales, Arbustos.- Fauna: Conejo, coyote, culebra, zorro, armadillo y liebre.

29.LUGARES DEPORTIVOS:

- Dos campos de beisbol- Dos canchas de basquetbol

Page 15: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

COMUNIDAD

(BARRIO LA PUSIRIMA)

Page 16: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

PARQUE DEL BARRIO LA PURISIMA.

1. NOMBRE Y SIGNIFICADO: La Purísima en honor a la capilla de la virgen de la Purísima Concepción (8 de Diciembre)

2. EDUCACION:

- 1 Preescolar - 1 Primaria

3. SALUD: - Centro de Salud abandonado

4. VIVIENDA: - Tabique con techo y teja- adobe con lámina.

5. SERVICIOS PÚBLICOS:

- Depósitos de agua- Transporte

6. VÍAS DE TRANSPORTE:

- Taxi- Combi- Carrera hacia San Jerónimo.

7. FIESTAS: - 8 de Diciembre ( Virgen de la Purísima Concepción)

Page 17: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta
Page 18: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

CROQUIS(CENTRO DE LA COMUNIDAD DE PETLALCINGO – JARDIN DE NIÑOS)

Page 19: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

CROQUIS DE LA ESCUELA

Page 20: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

2° JORNADA

ACATLÁN DE OSORIO., PUEBLA.

Page 21: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

INFORMACIÓN RECABADA

EXPOSICIÓN

Page 22: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Page 23: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO MORAZÁN”(PETLALCINGO., PUEBLA)

ACTIVACIÓN FÍSICA

SALÓN DE CLASES

Page 24: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

COMEDOR

AREA DE JUEGOS

Page 25: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

BAÑOS

LAVAMANOS

Page 26: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Page 27: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

20 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

El día 20 de septiembre del 2012 comenzó la primera visita previa en el cual tenemos como tarea observar el contexto de la comunidad de Petlalcingo., Puebla.

A las 9:00 pm de la mañana nos dirigimos a la presidencia municipal del municipio de Petlalcingo que es la cabecera municipal para hacer entrega del oficio donde se le informa a la presidenta C. Isabel Vergara Tapia que alumnas de la escuela Normal Profr. Darío Rodríguez Cruz realizaremos visitas a la comunidad con la finalidad de una investigación del contexto de la misma, para que la presidenta tenga conocimiento y así se puedan evitar malos entendidos y situaciones incomodas.

Por falta de la presencia de la presidenta, firmo de entregado y enterado su secretaria C. Diana Lezama Vergara, dándonos una cordial bienvenida a su comunidad y brindándonos sus servicios y tiempo para resolver cualquier duda que pudiéramos tener y agradeciéndole su amabilidad nos retiramos para empezar con nuestra observación e investigación respectiva.

Por lo consiguiente iniciamos el proceso de observación, haciendo un recorrido desde el centro del municipio hasta el jardín del niño “Francisco Morazán” ubicado en el barrio de la Purísima el cual se encuentra a 6 calles de distancia, y en el trayecto mis compañeras y yo realizábamos las correspondientes notas y al igual realizamos un croquis tomando referencias de: iglesias, nombre de calles, cuadras, tiendas etc.

Durante las 4 horas que nos encontramos en el municipio la gente nos dio un trato muy amable aunque no tuviéramos un uniforme pues la gente de ese municipio es muy respetuosa y en algunas ocasiones nos resolvían nuestras dudas de como poder llegar a nuestro destino.

Además durante nuestra observación nos percatamos de que la comunidad cuenta con los servicios básicos.

Después de considerar que teníamos los datos necesarios del municipio y después de nuestra estancia en Petlalcingo durante 4 horas, siendo las 12 horas de la tarde nos retiramos.

Page 28: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

26 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

El día 26 de septiembre del 2012 nos dimos cita a las 9:00 am nuevamente con nuestra segunda visita de observación en el municipio de Petlalcingo Puebla, con la intención de continuar con nuestra observación e investigación sobre la misma.

Desde muy temprano comenzamos a indagar sobre significado del nombre de la comunidad, cuantos habitantes hay en la comunidad, servicios públicos, tipos de casas, fuentes de trabajo, costumbres, tradiciones y fiestas que se festejan en ella, con el apoyo de la gente que muy amablemente respondió a nuestras dudas, mismas personas a las que nos dio la oportunidad de entrevistarlas para poder obtener mas información y enriquecer y complementar nuestra investigación.

Y como parte den nuestra investigación realizamos otro recorrido y conocimos atractivos culturales de la comunidad y tomamos las respectivas fotografías para que pudiéramos sustentar lo que entregaríamos como investigación.

Dando las 12 horas de la tarde nos pasamos a retirar pues nuestra hora de investigación terminaba.

Page 29: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

27 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

El día de 27 de septiembre nos dimos por tercera ocasión nos dimos cita en el mismo municipio para finalizar nuestra investigación y poder presentarla y posteriormente regresar e ingresar al jardín de niños “Francisco Morazán”

Volvimos a recorres la comunidad para confirmar que todo lo anotado este correctamente checando: nombre de calles etc.

Después de encontrarnos satisfechas con nuestra información recabada en las diferentes fuentes de información como documentos, observación y las entrevistas, dando las 12 horas de la tarde que es nuestra hora de terminar el proceso en que podemos realizar la investigación.

Dando como finalizado en este día nuestro proceso de investigación.

Page 30: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

OBSERVACIÓN JARDIN

SEMIURBANO

Page 31: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ENTORNO ESCOLAR

Page 32: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICADIRECCION GENERAL DE FORMACION DE DOCENTES

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIORDIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ”CLAVE 21DNE0004D

ACATLAN DE OSORIO, PUE.

LIC. EN EDUCACION PREESCOLARPLAN 2011

MATERIA: OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA.

ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL

GUÍA DE OBSERVACIÓN.

RESPONSABLE ALUMNA

____________________________ _____________________ MTRA. NANCY CRUZ ORTEGA. CRISTINA GARCIA MTZ.

1° SEMESTRE “A”

NUMERO DE LISTA: 10

ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA, DICIEMBRE DE 2012

Page 33: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA.

1. NOMBRE: “Rosaura Zapata”

2. TIPO: Publica

3. TURNO: Matutino

4. HORARIO: - ENTRADA: 8:40 am – 9:00 am ( 10 minutos de tolerancia)- SALIDA: 12:00 pm

5. COLONIA: La palma

6. MUNICIPIO: Acatlán de Osorio., Puebla.

7. FECHAS DE VISITA: - 23 de Octubre de 2012- 24 de Octubre de 2012- 25 de Octubre de 2012

Page 34: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

II. CARACTETISTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR.

- COMO ES EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA.

1. CONSTRUCCIONES: Tabique tipo cacep.

2. INFRAESTRUCTURA: En buen estado y con los recursos necesarios para el funcionamiento de la escuela.

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Al sur del estado de Puebla y de la comunidad al norte

4. AMBIENTE: Tranquilo, armónico y con seguridad.

Page 35: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

III. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR.

1. COMO SE DELIMITA EL ESPACIO ESCOLAR (BARDA, REJA Y OTRO LIMITE)

- Superior: Barda con malla arriba y con portón de rejas.- Inferior: Barda con malla arriba- Costado derecha: Barda con malla- Costado izquierdo: Malla.

2. COMO SON LAS INSTALACIONES ESCOLARES:

- Numero de aulas: 9 aulas de clases

- Tipos de aula: Casep

- Espacios administrativos: Dirección.

- Anexos administrativos: USAER, biblioteca y sala de usos múltiples.

- Patios: Patio cívico, 2 áreas de juego y 1 cancha de futbol.

- Otros espacios: (Ninguno)

- Equipamiento del edificio:

Dirección: Una Fotocopiadora, Dos computadoras, una alarma aticismos y un cañón.

Sala de usos múltiples: Computadoras.

Page 36: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

3. CROQUIS DE LA ESCUELA

Page 37: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

IV. EL INTERIOR DE LA ESCUELA.

1. QUIENES ESTÁN EN LA ESCUELA Y EN QUE MOMENTOS. - 1 Directora- 9 Educadoras- 2 Secretarias- 2 Conserjes- 1 Maestro de música- 1 Maestro de Educación Fisca.- 1 Maestro de ingles- 1 Maestra de Computación.- 1 Nutrióloga.

Están de en horas de clases de Lunes a Viernes de 9 am a 12 pm.

2. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LAS EDUCADORAS Y LOS ALUMNOS EN DISTINTOS ESPACIOS DE LA ESCUELA.

- Patio: Programas cívicos, Educación física, Simulacros y Condición física.- Dirección: Se atienden asuntos relacionados con la escuela.- Aulas: Clases y en ocasiones juntas.

Otros espacios

- USAER: Se atienden necesidades de alumnos especiales.- Sala de usos múltiples: Junta y clases didácticas.

3. CUALES SON ALGUNAS FUNCIONES DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA.Apoyo pedagógico administrativo y atiende las necesidades de la escuela (Falta de material o infraestructura de la escuela.

4. QUE HACEN LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA, QUE PIENSAN DE ELLA, PARA QUE BUSCAN A LAS DOCENTES, QUE ACTIVIDADES APOYAN.

Llevan a sus pequeños a la escuela ya que piensan que es importante que ellos reciban la educación preescolar es decir si la consideran importante y

Page 38: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

apoyan en diferentes actividades de la escuela y además reciben clases de activación física después de clases y clases de una nutrióloga.

5. ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA SALIDA DE CLASES.

- Entrada a la institución:Los padres de familia dejan a sus hijos a partir de 8:40 am – 9:00 am en la entrada de la escuela y ahí se encuentra una educadora quien los recibe y les pone gel antibacterial.

- Salida de la institución:Los padres llegan a las 12:00 pm recogen a sus pequeños y la educadora los entrega comentando su comportamiento que tuvieron durante el día.

6. LA ENTRADA A LAS AULAS, EL RECREO Y ACTOS CÍVICOS.

- Entrada al aula:La educadora se encuentra en su respectivo salón recibiendo a sus alumnos a la hora entrada de la escuela.

- Hora de recreo:Salen organizadamente junto con sus respectivas educadoras para hacer el proceso de lavado de manos y poder ingerir sus alimentos.

- Entrada después del recreo:Al toque del timbre los alumnos saben que deben entrar a su salón de clases sin que nadie se los ordene.

- Actos cívicos:Sus educadoras salen junto con ellos y se asignan un lugar para poder realizar las actividades y la educadora tenga control del grupo.

7. COMISIONES QUE TIENEN LAS DOCENTES DE LA ESCUELA Se comisionan a las educadoras por semana para dirigir el homenaje y esta misma es la encargada de recibir a los pequeños a la hora de entrada a demás dirige la actividad física con las madres y educadoras.

8. ORGANIZACIÓN DE LAS JUNTAS DE LOS PADRES DE FAMILIA; COMO SE ORGANIZAN, QUIEN LAS CONVOCA Y QUE ASUNTOS SE TRATAN EN ELLAS.

Page 39: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

La educadora convoca a sus padres de familia para tratar asuntos de estos y los padres también pueden convocar juntas si se encuentran inconformes con respecto a situaciones que se lleven acabo en la escuela.

V. INTERIOR DEL AULA

1. COMO ES EL SALÓN DE CLASES: MOBILIARIO, MATERIALES EDUCATIVOS, EQUIPAMIENTO, AMBIENTE DE TRABAJO.

- Mobiliario:8 mesas y 26 sillas y 3 Muebles para material didáctico

- Material educativo:Un pizarrón, Cubos, material de papel e imágenes.

- Equipamiento:Una televisión y un DVD.

- Ambiente de trabajo:Un ambiente desorganizado pues los pequeños son de primer año y no conocen reglas además de que la educadora no impone su autoridad.

2. COMO ESTA ORGANIZADO EL SALÓN. El salón los pequeños se sientan como ellos quieren, es decir no tienen un lugar asignado.

3. COMO ESTA ORGANIZADO EL GRUPO: Los niños están sentados en las mesas que ellos deseen.

4. QUIEN ES LA EDUCADORA, NOMBRE, EDAD, PREPARACIÓN, ACADÉMICA, AÑOS DE SERVICIO.

- Nombre: Aduwigis Garzón Aguilar.- Edad: 45 años- Preparación académica: Normal básica en preescolar.- Años de servicio: 26 años de servicio.

5. ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DOCENTES Y LOS NIÑOS Y MATERIALES EDUCATIVOS QUE UTILIZAN.

Page 40: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

La educadora les presenta el material con el que trabajaran pero ellos no siempre prestan atención pero cuando si participan desorganizadamente y al último la educadora hace una pequeña conclusión de lo enseñado.

VI. LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

1. RANGO DE EDAD DE LA POBLACIÓN QUE ATIENDE LA ESCUELA. A partir de 3 años hasta los 6 años de edad.

2. ACTITUDES QUE MANIFIESTAN AL LLEGAR A LA ESCUELA. La mayoría de los niños se muestran entusiasmados al llegar a la escuela a excepción de unos pequeños que lloran por que sus padres se van.

3. ACTIVIDADES QUE REALIZAN ANTES DE ENTRAR AL AULA, EN EL TIEMPO DE RECREO Y AL SALIR (TIPOS DE JUEGO, FORMAS COMO SE ORGANIZAN PARA JUGAR, TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS NIÑOS Y NIÑAS)

- Entrada al aula: Una educadora asignada cada semana se encuentra a la entrada de la escuela proporciona gel para el filtro de limpieza y llegan al aula y dejan sus mochilas para salir a l patio y hacer actividad física de 10 min.

- Tiempo de recreo:Cuando es la hora de recreo la educadora los organiza para hacer el proceso de lavado de manos para poder ingerir sus alimentos, el recreo dura 30 min.

- Salida de recreo:Cuando suena el timbre los pequeños saben que deben regresar a su salón de clases sin necesidad que se los ordenen.

- Tipos de juego:Cantos de bienvenida y salida de clases.

- Organización para jugar:La educadora solo puede mantener la atención de pocos niños y la mayoría de ellos son traviesos así que no pueden seguir reglas.

Page 41: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

- Tipos de relaciones interpersonales entre los niños y niñas:No se respetan pues se pegan, muerden, rasguñan, patean y se roban la comida.

4. FORMAS DE RELACIONARSE ENTRE SI Y CON SUS EDUCADORAS.

Entre ellos no se respetan y con su educadora no le tienen respeto pues la educadora se muestra muy pasiva y tranquila aunque los niños se porten mal, no les pone limites y cuando sus padres llegan no informa respecto a lo malo que hacen al contrario dice que tienen una actitud muy buena.

5. GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS NIÑOS EN LA ESCUELA (ACTIVIDADES QUE MAS LES AGRADA REALIZAR; CUALES MENOS Y POR QUE)

Les gusta jugar con cubos de construcción y eso los mantiene concentrados.Lo que no les gusta realizar es pintar, escuchar indicaciones sobre temas que la maestra les expone.

6. ACTIVIDADES QUE HACEN AL SALIR DE LA ESCUELA.

La educadora les indica que deben juntar el material aunque ellos no hacen caso y salen por sus mamás y la maestra cierra la puerta pero ellos la abren como les sea posible, las madres se dan cuenta y ordenan a sus hijos que le hagan caso a su maestra.

7. OPINIONES QUE EXPRESAN ACERCA DE SUS EDUCADORAS.

No se expresan mal de las educadoras de sus hijos solo hacen malos gestos por el poco control que tienen con sus hijos y consideran que es el salón mas desorganizado.

Page 42: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ENTREVISTA(NIÑO)

1. ¿CUAL ES TU NOMBRE?Leonardo Navarrete García.

2. ¿CUANTOS AÑOS TIENES?3 años

3. ¿EN QUE AÑO VAS?1 año

4. ¿CÓMO SE LLAMA TU MAESTRA?Viki

5. ¿TE GUSTA VENIR A LA ESCUELA?Si… bueno a veces.

6. ¿POR QUÉ?Por que juego con mis amigos.

7. ¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA HACER EN LA ESCUELA?Salir al recreo

8. ¿CUÁNTOS AMIGOS TIENES?Tengo dos amigos, Jesús y Michel.

9. ¿QUIÉN TE VIENE A DEJAR A LA ESCUELA?Mi papa

10.¿QUÉ TE GUSTARÍA SER DE GRANDE? ¿POR QUÉ?Cuidar mis toros y becerros como mi papa.

Page 43: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ENTREVISTA(EDUCADORA)

1. ¿CUÁL ES SU NOMBRE?Eduwigis Garzón Aguilar.

2. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE?45 años

3. ¿CUÁNTOS AÑOS DE SERVICIO TIENE?26 años de servicio

4. ¿EN DONDE REALIZO SUS ESTUDIOS?En la Normal “Darío Rodríguez Cruz”

5. ¿CUÁL ES SU GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS QUE POSEE?Solo la normal terminada.

6. ¿QUÉ CARGO DESEMPEÑA EN LA ESCUELA?Educadora del 1° “A”

7. ¿CUÁNTOS AÑOS LLEVA LABORANDO EN ESTA ESCUELA?2 años cumplidos

8. ¿POR QUÉ ELIGIÓ ESTA CARRERA?Por vocación y amor a los niños

9. ¿QUÉ PROBLEMAS HA VIVIDO A LO LARGO DE SU TRABAJO COMO EDUCADORA?Ninguno

10.¿CADA QUE TIEMPO SE ACTUALIZA PROFESIONALMENTE Y EN QUE ASPECTOS?Recibo cursos de formación académica.

Page 44: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta
Page 45: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Page 46: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA”(ACATLÁN DE OSORIO., PUEBLA)

PLAZA CIVICA

ACTIVACIÓN FÍSICA

Page 47: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

BAÑOS

LAVAMANOS

Page 48: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

COMEDORES

SALÓN DE CLASES

Page 49: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

CLASE 1 AÑO “A”

USAER (CLASES ESPECIALES)

Page 50: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ÁREA DE JUEGOS

ENTREGA DE ALUMNOS

Page 51: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Page 52: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

11 DE OCTUBRE DEL 2012

El día 11 de octubre del 2012 comenzó una nueva investigación en el municipio de Acatlán de Osorio Puebla, por lo que nos dimos cita nuevamente a las 9:00 am en la entrada del jardín “Rosaura Zapata” que se encuentra en el sur del municipio.

Observamos el proceso en el cual los padres van a dejar a sus niños, la actitud que estos muestran y el proceso de higiene que las educadoras hacen para que los niños ingresen a la escuela y así poder evitar la contaminación y la transmisión de diferentes enfermedades que puedan afectar a su salud de ellos y los que laboran en la institución.

Esperando a que el proceso terminara, nos presentamos e identificamos con la educadora responsable de recibir a los pequeños para que nos autorizara poder ingresar a la escuela y presentarnos con la directora de la escuela.

Después de darnos autorización de ingresar nos encontramos con la directora de la escuela y nos volvimos a identificar donde les dimos nuestros nombres y de que escuela veníamos, nos dios una cálida bienvenida y nos reitero sus servicios y en lo que nos pudiera atender y resolver dudas, agradeciéndole sus atenciones, le mostramos el oficio que nos dieron de la dirección de nuestra escuela donde daba a conocer los días en que íbamos a estar presentes para que estuvieran enterada el personal que labora en esa institución y nuestra presencia no fuera motivo de acomodación, malinterpretaciones o situación incomodas.

Después de a ver firmado de enterado dicho oficio nos dio la oportunidad de poder quedarnos en la escuela para poder adelantar los reactivos de observación por lo que observamos el proceso de entrada, algunas clases sin interrumpir ni que los niños notaran nuestra presencia y se sintieran incomodos sin antes a vernos presentado ante ellos.

Dando las 12 horas de la tarde igualmente observamos el proceso de entrega de niños y al finalizar nos retiramos de la institución.

Page 53: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

23 DE OCTUBRE DEL 2012

El 23 de octubre del 2012 nos volvimos a presentar en el mismo jardín de niños “Rosaura Zapata” que se encuentra ubicado en el municipio de Acatlán de Osorio Puebla, para comenzar así nuestro primer día de observación en el aula en que nos seria asignado a cada una.

Nos presentamos a las 8:30am para poder observar completamente el proceso en el que los padres dejan a sus hijos en la escuela y volvimos a observar el filtro de salud donde una educadora les pone antibacterial a los niños en sus manos y ellos tenían que frotar sus manos después de eso podrían pasar a la escuela y al terminar este proceso ingresamos a la escuela pues no quisimos interrumpir y entorpecer dicho proceso.

Volvimos a reportarnos con la directora y esta nos recibió amablemente y nos reunió a todas las compañeras en un salón llamado USAER de la normal para así poder proporcionarnos dudas o información que tuviéramos que recabar, después de resolver nuestras dudas nos explico con cuentas aulas contaba la escuela y que a cada una nos asignaría un salón y unas entraríamos de a dos compañeras por salón, por lo consiguiente hicimos un recorrido por la escuela y así nos fue asignando un salón.

Satisfecha y privilegiada por a ver quedado en un salón único del 1° “A” los pequeños me recibieron curiosamente preocupados por quien era, la educadora del salón y educadora practicante me recibieron muy amablemente y les explicaron a los pequeños el por que de mi visita y me facilitaron el poder presentarme, ellos muy atentos me escucharon y en cuestión de momentos se aprendieron mi nombre: MAESTRA CRISTY, muy contenta por el recibimiento comencé con el profeso de observación con las actividades que se realizaban en clases, la actitud de los niños y educadoras, el contexto del salón y de la institución, el recreo desde la salida del aula y la entrada, y la actitud de los padres cuando iban a recoger a sus pequeños y al igual que las madres estaban puntualmente para poder recibir la clase impartida por la maestra de guardia.

Al terminar el horario de la escuela nos pasamos a retirar y entusiasmada para volver al siguiente día.

Page 54: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

24 DE OCTUBRE DEL 2012

El día 24 de octubre por tercera vez me encontraba en el mismo jardín y a la misma hora para ingresar por segunda vez al salón de clases y observar sus diferentes actividades.

Observe el mismo proceso de filtro de higiene y después observe un acto que no me había percatado que es el proceso de activación física donde los alumnos y educadoras se concentran en el patio de la escuela para ponerse en movimiento, esta actividad la realizan todos los días de escuela a las 9:00 am y tiene una duración de 10 minutos, el proceso fue muy divertido ya que los niños como las educadoras lo disfrutaban y al finalizar todos pasaban a sus respectivos salón de clases.

Las clases comenzaban y la educadora les presento su material con el que trabajarían en clases, recuerdo que era sobre el cuerpo humano pero la educadora practicante no podía tener la atención de todos los niños, me di cuenta el verdadero trabajo de ser docente, era difícil que los pequeños se concentraran además que no mostraban tener respeto hacia su educadora y parecía que no conocían reglas pues se salían de clases, se subían a las mesas, rayaban las mesas, desordenaban el material didáctico, gritaban y se molestaban entre compañeros.

Al finalizar las clases sonó el timbre para salir a recreo la educadora trato de organizar para salir al recreo pero antes poder hacer el proceso de lavado de manos para poder ingerir sus alimentos, después de lo anterior cada quien iba a comer pero no todos los niños comían pues algunos se interesaban mas por el juego, al finalizar el tiempo de recreo los alumnos corrían hacia sus salones para comenzar nuevamente con sus clases.

Aunque los pequeños de mi salón continuaban trabajando desorganizadamente la maestra era muy poco lo que podía enseñarles, y así dieron las 12 horas de la tarde y el proceso de salida comenzaba al llegar los padres y madres de familia de sus pequeños y las madres esperaban las clases de activación física.

Después de entregar a los niños a las 1:30 pm me pase a retirar de la escuela después de recoger el material desordenado por los niños y limpiar el salón de clases, junto con la educadora practicante ya que la educadora del aula retiro a las 12 de la tarde.

Page 55: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

25 DE OCTUBRE DEL 2012

El 25 de octubre del 2012 por cuarta me encontraba en el jardín de niños a la misma hora para volver a observar el proceso de entrada, filtro de higiene, la activación física de activación y la entrada del aula para comenzar las clases.

Comenzando en el proceso de enseñanza me percate que los niños continuaban con su actitud de desorganización y por los comentarios que hacían los maestras y padres de familia, etiquetaban al 1”A” como el salón mas desorganizado pues las maestra del aula no tenia control sobre ellos y durante los días de observación me percate de que aquellos comentarios eran ciertos.

Los niños continuaban saliéndose de clases, no ponían atención a la practicante a pesar de mi vista, por lo que opte por ayudar a la educadora poniendo orden, atendiendo a los niños y haciendo que los pequeños pudieran concentrarse en las actividades.

Ese mismo día observe el comportamiento de los niños con la maestra de ingles y cambio radicalmente su actitud los niños les llamaba la atención la clase de ingles, ya que les ponía ingles y además les gustaba la pronunciación de ingles de los colores, animales y entendían el significado de las palabras, al terminar la clase, dieron las 12 de la tarde y los padres de familia comenzaron a llegar y al entregar a los niños los padres preguntaban como se había portado sus hijos y si tenían algún tarea y la educadora practicante les daba las respectivas observaciones ya que la educadora entendía su salida a las 12:00 de la tarde.

Al termino de el proceso de entrega, conocí a la nutrióloga la cual llegaba dar clases a las madres de familia y a educadoras sobre la alimentación que debían dar a sus hijos para que pudieran tener una buena salud y las madres de familia se mostraban motivada e interesadas.

Al finalizar me quede con la educadora practicante a organizar nuevamente el aula y le agradecí a ella sus atenciones y el aceptarme en ese periodo de días en su aula para poder llevar acabo mi investigación a base de la observación.

Dando así como terminada mi jornada de observación en el jardín “Rosaura Zapata” y satisfecha por la experiencia me retire.

Page 56: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO

RURAL

Page 57: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ENTORNO ESCOLAR

Page 58: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA.

1. NOMBRE: “Francisco Morazán”

2. TIPO: Publica (Bi docente)

3. TURNO: Matutino

4. HORARIO: - ENTRADA: 9:00 am - SALIDA: 12:00 pm

Horario especial:

- ENTRADA: 9:30 am - SALIDA: 12:30 pm

5. LOCALIDAD: Petlalcingo., Puebla.

6. COLONIA: La Purísima

7. MUNICIPIO: Petlalcingo., Puebla.

8. FECHAS DE VISITA:

- 4 de Diciembre de 2012- 5 de Diciembre de 2012- 6 de Diciembre de 2012

Page 59: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

II. CARACTETISTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR.

- COMO ES EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA.

1. CONSTRUCCIONES:

Tabique tipo cacep.

2. INFRAESTRUCTURA:

La escuela en construcción se encuentra en buen estado aunque con falta de muchas recursos.

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Al sur del estado de Puebla y de la comunidad al norte

4. AMBIENTE:

Tranquilo, armónico y con seguridad.

Page 60: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

III. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR.

1. COMO SE DELIMITA EL ESPACIO ESCOLAR (BARDA, REJA Y OTRO LIMITE)

- Superior: Tiene rejas y un pequeño portón.- Inferior: No tiene barda.- Costado derecha: malla- Costado izquierdo: Malla.

2. COMO SON LAS INSTALACIONES ESCOLARES:

- Numero de aulas: 2 aulas de clases

- Tipos de aula: Casep

- Espacios administrativos: Dirección.

- Anexos administrativos: (ninguno)

- Patios: Patio cívico, 1 áreas de juego.

- Otros espacios: Un comedor

- Equipamiento del edificio:

Dirección: Una Fotocopiadora, Una computadoras y un cañón.

Page 61: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

3. CROQUIS DE LA ESCUELA

Page 62: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

IV. EL INTERIOR DE LA ESCUELA.

1. QUIENES ESTÁN EN LA ESCUELA Y EN QUE MOMENTOS.

- 1 Directora comisionada ( educadora de 3 año)- 2 Educadoras- 1 Conserje- 1 Maestra de Educación Fisca.

Están de en horas de clases de Lunes a Viernes de 9 am a 12 pm.

2. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LAS EDUCADORAS Y LOS ALUMNOS EN DISTINTOS ESPACIOS DE LA ESCUELA.

- Patio: Programas cívicos, Educación física, Simulacros y Condición física.- Dirección: Se atienden asuntos relacionados con la escuela.- Aulas: Clases y en ocasiones juntas.

Otros espacios: (ninguno)

3. CUALES SON ALGUNAS FUNCIONES DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA.

Apoyo pedagógico administrativo y atiende las necesidades de la escuela (Falta de material o infraestructura de la escuela.

4. QUE HACEN LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA, QUE PIENSAN DE ELLA, PARA QUE BUSCAN A LAS DOCENTES, QUE ACTIVIDADES APOYAN.

Los padres no siempre llevan a clases a sus hijos y no creen que sea algo importante la educación preescolar, además no apoyan en las actividades.

5. ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA SALIDA DE CLASES.

- Entrada a la institución:Los padres de familia dejan a sus hijos a la escuela pero no llegan a la hora de entrada y no siempre los llevan a clases.

Page 63: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

- Salida de la institución:Los padres llegan tarde a la escuela por sus hijos y muchas de las veces se quedan a platicar en la escuela con otras madres.

6. LA ENTRADA A LAS AULAS, EL RECREO Y ACTOS CÍVICOS.

- Entrada al aula:La educadora se encuentra en su respectivo salón recibiendo a sus alumnos a la hora entrada de la escuela.

- Hora de recreo:No siempre salen organizadamente junto con sus respectivas educadoras para hacer el proceso de lavado de manos y poder ingerir sus alimentos.

- Entrada después del recreo:Al toque del timbre los alumnos no siempre se van a su salón de clases ya que quieren seguir jugando.

- Actos cívicos:Sus educadoras salen junto con ellos y se asignan un lugar para poder realizar las actividades y la educadora tenga control del grupo, aunque no tienen un buen control de grupo.

7. COMISIONES QUE TIENEN LAS DOCENTES DE LA ESCUELA

Ambas educadoras tienen la misma responsabilidad de recibir a los pequeños y de entregarlos.

8. ORGANIZACIÓN DE LAS JUNTAS DE LOS PADRES DE FAMILIA; COMO SE ORGANIZAN, QUIEN LAS CONVOCA Y QUE ASUNTOS SE TRATAN EN ELLAS.

La educadora convoca a sus padres de familia para tratar asuntos de estos y los padres también pueden convocar juntas si se encuentran inconformes con respecto a situaciones que se lleven acabo en la escuela, aunque los padres de familia no siempre asisten a dichas juntas pero siempre están inconformes y no cumplen con sus respectivas obligaciones.

Page 64: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

V. INTERIOR DEL AULA

6. COMO ES EL SALÓN DE CLASES: MOBILIARIO, MATERIALES EDUCATIVOS, EQUIPAMIENTO, AMBIENTE DE TRABAJO.

- Mobiliario:7 mesas y 17 sillas, 1 escritorio, 5 anaqueles para material didáctico y 1 escritorio.

- Material educativo:Un pizarrón, Cubos, material de papel e imágenes y libros.

- Equipamiento:(Ninguno)

- Ambiente de trabajo:Un ambiente organizado pues los pequeños son de tercer año y conocen reglas y siempre quieren trabajar.

7. COMO ESTA ORGANIZADO EL SALÓN. En el salón los pequeños se sientan como ellos quieren, pero cada silla tiene un nombre y ellos tienen que sentarse en ellas.

8. COMO ESTA ORGANIZADO EL GRUPO: Los niños están sentados en las mesas que ellos deseen.

9. QUIEN ES LA EDUCADORA, NOMBRE, EDAD, PREPARACIÓN, ACADÉMICA, AÑOS DE SERVICIO.

- Nombre: María de la Luz León Vázquez.- Edad: 46 años- Preparación académica: De Secundaria a Normal básica en preescolar - Años de servicio: 18 años de servicio.

10.ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DOCENTES Y LOS NIÑOS Y MATERIALES EDUCATIVOS QUE UTILIZAN.Durante los días de visita no hubo clases ya que se encontraban en ensayos de la pastorela pero ellos se encontraban entusiasmados por que saliera bien.

Page 65: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

VI. LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

1. RANGO DE EDAD DE LA POBLACIÓN QUE ATIENDE LA ESCUELA.

A partir de 3 años hasta los 6 años de edad.

2. ACTITUDES QUE MANIFIESTAN AL LLEGAR A LA ESCUELA.

La mayoría de los niños se muestran entusiasmados al llegar a la escuela.

3. ACTIVIDADES QUE REALIZAN ANTES DE ENTRAR AL AULA, EN EL TIEMPO DE RECREO Y AL SALIR (TIPOS DE JUEGO, FORMAS COMO SE ORGANIZAN PARA JUGAR, TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS NIÑOS Y NIÑAS)

- Entrada al aula: Cuando las educadoras reciben a los pequeños de inmediato que se cierra el portón comienzan con la actividad física.

- Tiempo de recreo:Cuando es la hora de recreo la educadora los organiza para hacer el proceso de lavado de manos para poder ingerir sus alimentos, el recreo dura 30 min.

- Salida de recreo:Cuando suena el timbre los pequeños saben que deben regresar a su salón de clases sin necesidad que se los ordenen.

- Tipos de juego:Juegos de rondas ya que a ellos les gusta mucho estos juegos.

- Organización para jugar:Los pequeños se organizan sin que la educadora este presente.

- Tipos de relaciones interpersonales entre los niños y niñas:Los niños se quieren y se respetan a excepción de dos pequeños que imponen el desorden pero los demás son respetuosos y prefieren acusar antes de pegar.

Page 66: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

4. FORMAS DE RELACIONARSE ENTRE SI Y CON SUS EDUCADORAS.

Los pequeños se respetan y sus educadoras en cualquier momento en que ellos se portan mal les llaman la atención y se los hacen llegar a sus padres para que ellos tomen cartas en el asunto.

5. GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS NIÑOS EN LA ESCUELA (ACTIVIDADES QUE MAS LES AGRADA REALIZAR; CUALES MENOS Y POR QUE)

Les gusta trabajar con material donde se tiene que pintar y escribir, aunque les gusta también ir al área de juego.

6. ACTIVIDADES QUE HACEN AL SALIR DE LA ESCUELA.

Ninguna en especial solo se despiden de sus educadores y se dirigen hacia la salida de la institución.

7. OPINIONES QUE EXPRESAN ACERCA DE SUS EDUCADORAS.

Los padres de los niños piensan que no es necesaria e importante la educación preescolar los llevan por que ahora es necesario por que la ley exige que el niño cumpla con la educación preescolar y se molestan si las educadoras les llama la atención a sus hijos.

Page 67: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ENTREVISTA(NIÑO)

1. ¿CUAL ES TU NOMBRE?

Claudia (no se me mis apellidos)

2. ¿CUANTOS AÑOS TIENES?

5 años

3. ¿EN QUE AÑO VAS?

3° año

4. ¿CÓMO SE LLAMA TU MAESTRA?

Luz

5. ¿TE GUSTA VENIR A LA ESCUELA?

Si

6. ¿POR QUÉ?

Por que esta bonita

7. ¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA HACER EN LA ESCUELA?

Trabajar y utilizar el lapiz

8. ¿CUÁNTOS AMIGOS TIENES?

3 Valeria, Yanitza y Ana Evelin.

9. ¿QUIÉN TE VIENE A DEJAR A LA ESCUELA?

Mi mama y a veces mi hermana de 8 años.

10. ¿QUÉ TE GUSTARÍA SER DE GRANDE? ¿POR QUÉ?

Doctora, por que quiero sacar dientes.

Page 68: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

ENTREVISTA(EDUCADORA)

1. ¿CUÁL ES SU NOMBRE?María de la Luz León Vásquez.

2. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE?46 años

3. ¿CUÁNTOS AÑOS DE SERVICIO TIENE? 18 años de servicio

4. ¿EN DONDE REALIZO SUS ESTUDIOS? En la Normal de Tepoxcolula Oaxaca

5. ¿CUÁL ES SU GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS QUE POSEE? Solo la normal terminada.

6. ¿QUÉ CARGO DESEMPEÑA EN LA ESCUELA? Educadora del 3° año y Directora comisionada

7. ¿CUÁNTOS AÑOS LLEVA LABORANDO EN ESTA ESCUELA? 15 años cumplidos

8. ¿POR QUÉ ELIGIÓ ESTA CARRERA? Por obligación de mis padres pues yo quería estudiar belleza.

9. ¿QUÉ PROBLEMAS HA VIVIDO A LO LARGO DE SU TRABAJO COMO EDUCADORA?Con los padres pues ellos no apoyan en ningún aspecto.

10.¿CADA QUE TIEMPO SE ACTUALIZA PROFESIONALMENTE Y EN QUE ASPECTOS?

Recibo cursos al iniciar el ciclo escolar que es obligatorio y cuando existen cursos gratis pues no puedo pagarlos.

Page 69: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA

DOCENTEPETLALCINGO., PUEBLA

Page 70: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Page 71: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

22 DE NOVIEMBRE DEL 2012

El día 22 de Noviembre volví a la comunidad de Petlalcingo Puebla., y entusiasmada por poder ingresar al jardín de niños de esa comunidad, me dirigí hacia el jardín de niños junto con mis compañeras de la escuela normal, pues ya conocíamos el recorrido para poder llegar hacia el.

Los niños empezaron a llegar a la escuela y nos observaban y nos saludaban de beso en la mejilla ya que los padres y las educadoras le fomentaban el saludo a la entrada y salida de clases, y expresaban decirnos maestra puesto que nos identificaban por nuestro uniforme.

Tiempo después llego la directora quien a la vez era educadora del tercer año nos presentamos por primera vez ante ella para poder presentarle el oficio que nos habían proporcionado desde la dirección de nuestra escuela normal, y la directora de la escuela nos recibió muy amablemente y nos explico cual era la hora de entrada y la hora de salida al igual que teníamos que apoyar en las diferentes actividades que se pusieran presentar.

Después de lo anterior nos firmo de entrado y pedimos la autorización para poder tomar fotografías que eran requeridas en nuestra investigación y ya obtenida las fotografías requeridas nos retiramos para poder organizar los indicadores que durante los días 4, 5 y 6 de Diciembre trataríamos de investigar.

Agradeciendo por sus atenciones y aceptación en la institución nos despedimos de las educadoras.

Page 72: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

4 DE DICIEMBRE DEL 2012

El día 4 de Diciembre del 2012 comenzó nuestro primer día de observación de las actividades que se realizaban en la institución o en el aula de clases.

Nos dimos cita a las 8:30 am en la entrada de la escuela para observar el proceso de entrada, donde me percate de que los padres no llevaban a tiempo a dejar a sus hijos pues no respetaban el horario de la escuela.

Y al igual que el jardín semiurbano realizaban actividad física donde participaba las educadoras y los alumnos y a los niños los motivaba realizar esa actividad.

Después de terminar la activación física, las educadoras nos comentaron que no tendrían clases ya que estaban ensayando para poder llevar acabo la pastorela que presentarían en unos días y esperaban no interrumpir nuestra observación.

Pero a pesar de que no hubo clases observamos que las maestras si tenían control con sus alumnos y estos se mostraban entusiasmados y emocionados poder hablar en el micrófono pero si no les gustaba como se escuchaban comenzaban a llorar, esto era muy motivante ya que ellos querían perfeccionar su voz y la manera en que deberían decirlo, otros niños se sentían muy bien con los papeles que les había tocado, se sentían importantes y especiales.

Al igual me percate la actitud de algunos pequeños que ponían el desorden, les pegaban a sus compañeros y a pesar de esa actitud los demás niños no optaban por desquitarse y es sorprendente que ellos mejor decidían ir conmigo a decirme lo que sus compañeros les habían para que les llamara la atención, eso daba mucho que decir de los buenos valores que las educadoras les enseñaban.

Comenzó la hora de recreo y les enseñe a los niños lo tan importante que es lavarse las manos y quede sorprendida que ellos sabían lo importante que era el proceso de lavado pues sabían que el no tener las manos rayadas no significaban que estaban limpias, y todos organizadamente se lavaron las manos para ir al comedor y las niñas expresaban y exigían que estuviera ahí y al terminar el tiempo restante para terminar el tiempo de escuela las educadoras dejaban que los niños se relajaran en el área de juegos. Y al finalizar los padres llegaban por sus hijos y se despedían de sus educadoras.

Por lo que nos retirábamos aproximadamente a las 1:30 pm.

Page 73: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

5 DE DICIEMBRE DEL 2012

SUSPENSIÓN DE LABORES POR PETICIÓN DE LA SUPERVISORA DE

LA ZONA DE PETLALCINGO, PARA

CAPACITAR A LAS EDUCADORAS.

Page 74: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

6 DE DICIEMBRE DEL 2012

Por última ocasión me encontraba en el jardín “Francisco Morazán” y a pesar del poco tiempo con los niños ellos se mostraban muy cariñosos con nosotras, todos se sabían nuestros nombres y nos decían maestras.

Observando el mismo proceso de ensayo de la pastorela los niño sabían sus papeles y en los actos en que ellos aparecían.

El primer día y este ultimo uno de los alumnos acaparo toda mi atención ya que era un niño especial tenia dificultades para expresarse y darse entender, aunque el no participaba en la pastorela, las educadoras dejaban que se uniera y se sintiera parte de la actividad, cuando los demás niños tenían que decir sus papeles, corría hacia su salón por su silla pues decía su nombre “OSVALDO” lo que indicaba que a pesar de su dificultades de hablar si sabia leer.

A Osvaldo todas sus compañeros se mostraban tolerante y respetuosos y no se burlaban de el, todos lo querían y lo cuidaban, aunque el no tenia confianza con ninguna de mis compañeras ni yo, me interese por involucrarme con el y ganarme su confianza durante un día, me costo pero lo logre, eso me motivo y valore mucho su confianza, jugaba conmigo, tomaba fotos, y me di cuenta que a pesar de sus dificultades para aprender si era un niño especial como lo decían sus educadoras pero era un niño especial en el corazón de las personas que podían ganarse su cariño, respeto y confianza.

Muy satisfecha por lo logrado en mi experiencia en ese jardín de niños, nos despedimos de los niños dándoles un aguinaldo de agradecimiento por su cariño ellos exclamaban que deberían recibirlo pues se habían portado bien.

Los niños se retiraron y Osvaldo se despidió de mi fue muy emotivo y me di cuenta de los verdadero satisfacción de ser educadora.

Y al terminar nuestros días de observación agradecimos a las educadoras por dejarnos vivir esta experiencia y nos retiramos esperando poder volver.

Page 75: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

COMPARACION DE CONTEXTOS

Page 76: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA(ACATLÁN DE OSORIO., PUEBLA)

JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO MORAZÁN”(PETLALCINGO., PUEBLA)

Page 77: Web viewLa mayoría de personas produce en sus tierras y lo venden o para ... material de papel e imágenes y libros ... de trabajar con materia humana y saber que esta

CONTEXTO RURAL – CONTEXTO SEMI URBANO

Después de vivir diferentes experiencias en dos entornos diferentes lo que fue el contexto rural en el municipio de Petlalcingo en el Jardín “Francisco Morazán” en donde respecto a la educación los padres no le toman mucha importancia, no apoyan en las actividades de la escuela, y no toman enserio ni importancia a la educación preescolar de sus hijos. A pesar de que en la comunidad son muy respetuosos con los maestros y cooperativos en el aspecto de resolver cualquier duda, y los niños siempre muestran una actitud positiva para trabajar en la escuela y aprender.

Donde las educadoras expresan que ser educadoras no era su vocación si no una profesión impuesta por sus padres, pues a pesar de todo eso se esforzaban por inculcarles respeto, tolerancia y todos los valores que son necesarios para poder formar a los ciudadanos de nuestro país.

Y respecto al contexto semiurbano en el jardín de niño “Rosaura Zapata” los padres se muestran mas cooperativos aunque los niños del salón que me asignaron eran todo lo contrario a los alumnos del entorno rural ya que eran irrespetuosos, no conocían reglas y no mostraban deseos de aprender, solo en clases de ingles, clase que en el entorno rural no podían disponer ni disfrutar.

Es impresionante como los futuros ciudadanos de contexto rural tienen mas deseos de superación que los que tienen oportunidad de aprender ya que se encuentran con los recursos necesarios para poder aprender una diversidad de conocimientos y poderlos en práctica para poder tener diferentes experiencias.

Realmente fue emocionante y motivante poder conocer estos diferentes contextos ya que se suman a mi lista de experiencias puesto que conocí el verdadero valor de ser educadora, de trabajar con materia humana y saber que esta profesión requiere no solo de vocación si no compromiso con los niños sino conmigo misma pues es una tarea difícil orientarlos hacia el camino del conocimiento, moldearlos y guiarlos al mejor camino y ellos en un futuro puedan ser independientes, capaces de desenvolverse en cualquier contexto, lograr sus propósitos y ser un verdadero ciudadano del país.