fundamentos de economia secuencia correcta

186

Upload: lilia

Post on 01-Oct-2015

168 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

libro de fundamentos de economia

TRANSCRIPT

  • FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    compaqRectngulo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL A U T ~ N O M A DE MXICO Dr. Jos Narro Robles

    Rector Dr. Eduardo Brzana Garca

    Secretario Gen'eral Lic. Enrique del Val Blanco Secretario Administrativo

    Dra. Estela Morales Campos Coordinadora de Humanidades

    INSTITUTO DE I ~ ~ E S T I G A C I O N E S E C O N ~ M I C A S Dra. Vernica Villarespe Reyes

    Directora Mtro. Gustavo Lpez Pardo

    Secretario Acadmico Aristeo Tovas Garca

    Secretario Tcnico Roberto Guerra M.

    Jefe del Departamento de Ediciones

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • Marcela Astudillo Moya

    Jorge F. Paniagua Ballinas (colaborador)

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • Esta investigacin, arbitrada por pares acadmicos, se privilegia con el aval de las instituciones editoras.

    Astudillo Moya, Marcela. Fundamentos de Economia 1 Marcela Astudillo Moya; Jorge Federico Paniagua Ballinas, colaborador. -- Mxico: UNAM, Instituto de Investigaciones Econmicas: Probooks, 2012

    192 p. I ISBN 978-607-02-2974-9

    / 1. Economia. 2. Microeconoma. 3. Macroeconoma. 1. Paniagua Ballinas, Jorge Federico, colab. 11. t.

    Primera edicin 10 febrero de 201 2.

    D.R. O UNIVERSIDAD NACIONAL A U T ~ N O M A DE MXICO Ciudad Universitaria, Coyoacn, 045 10, Mxico, D.F. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECON~MICAS Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigacin en Humanidades, 045 10, Mxico, D.F.

    D.R. O UNIVERSIDAD NACIONAL A U T ~ N O M A DE MXICO Ciudad Universitaria, Coyoacn, 045 10, Mxico, D.F. Probooks, S.A de C.V. Retorno 9, nm. 10, col. Avante, Coyoacan, C.P. 04460, Mxico, D.F., e-niail: [email protected], www.probooks.com.mx

    ISBN 978-607-02-2974-9

    Diseo de interiores y portada: Marisol Simn y Enrique Amaya. Correccin y cuidado de la edicin: Marisol Simn.

    "Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier medio sin la autorizacin escrita del titular de los derechos patrimoniales"

    Impreso y hecho en Mxico

    La informacin de este libro, las indicaciones tcnicas, normas, procedimientos, etc. han sido elaboradas por el autor; los editores no se hacen responsables por errores u omisiones, daos y perjuicios que se pudieran atribuir al uso de la informacin contenida en esta obra.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • UNIDAD 1. INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA 2 3 Objetivo, 23; 1.1 Introduccin, 23; 1.2 ;Que es economa?, 24; 1.3 La eco- noma como ciencia, 27; 1.4 El mtodo de estudio de la economa, 27; 1.5 La relacin entre la economa y otras disciplinas, 29; 1.6 Diferencia entre microeco- nomay macroeconoma, 30; 1.7 Economa positiva y economa normativa, 32; Gua de estudio, 32; Bibliografa, 33.

    UNIDAD 2. EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS ECONMICOS, Jorge F. Paniagua Ballinas,

    Objetivo, 35; 2.1 La comunidad primitiva, 35; 2.2 El periodo esclavista, 36; 2.3 Feudalismo, 37; 2.4 El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo, 40; 2.5 El periodo clsico liberal, 42; 2.6 Socialismo, 45; 2.7 El marginalismo, 48; 2.8 La teora keynesiana, 49; 2.9 Neoliberalismo 52; Gua de estudio, 53; Bibliografa, 53.

    UNIDAD 3. MICROECONOMIA. EL MERCADO 55 Objetivo, 55; 3.1 Mercado, 55; 3.2 Precio, 56; 3.3 Demanda, 57; 3.4 Oferta, 62; 3.5 El equilibrio, 65; Gua de estudio, 69; Bibliografa; 69.

    UNIDAD 4. UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LA EMPRESA 7 1 Objetivo, 7 1 ; 4.1 ;Qu es una empresa?, 71 ; 4.2 Objetivos de una empresa, 71 ; 4.3 Factores que limitan los beneficios mximos de una empresa, 74; 4.4 Orga- nizacin de la produccin, 84; Gua de estudio, 86; Bibliografa, 87.

    Objetivo, 89; 5.1 Introduccin, 89; 5.2 Los indicadores econmicos, 89; 5.3

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • ;Por qu crecen las economas?, 94; 5.4 ;Cmo crecen las economas?: el ciclo econmico, 94; 5.5 Relaciones entre las variables macroeconmicas, 96; Guia de estudio, 99; Bibliografa, 99.

    UNIDAD 6. CONTABILIDAD NACIONAL 1 0 1 Objetivo, 101 ; 6.1 ;Qu es contabilidad nacional?, 10 1 ; 6.2 Medicin del producto nacional bruto (PNB), 101; 6.3 ndices de precios, 105; 6.4 Clculo de la produccin y la renta en una economa de dos sectores, 108; 6.5 Clculo de la produccin y la renta en una economa de tres sectores, 112; 6.6 Clculo de la produccin y la renta en una economa de cuatro sectores, 114; Gua de estudio, 118; Bibliografa, 119.

    Objetivo, 12 1; 7.1 Los problemas econmicos fundamentales, 12 1 ; 7.2 Objeti- vos de la intervencin del Estado en la economia, 121; 7.3 Los mecanismos de intervencin en la economa, 122; 7.4 Poltica econmica, 123; 7.5 Poltica fis- cal, 123; 7.6 Poltica monetaria, 129; 7.7 La poltica monetaria eiz un contexto internacional, 135; Gua de estudio, 139; Bibliografa, 140.

    UNIDAD 8. DESARROLLO Y CRECIMIEKTO ECOKMICO 143 Objetivo, 143; 8.1 Definicin de crecimiento econmico, 143; 8.2 Desarro- llo econmico, 144; 8.3 Caractersticas del subdesarrollo, 146; 8.4 El crculo vicioso de la pobreza, 152; 8.5 La medicin del subdesarrollo, 154; Gua de estudio, 155; Bibliografa, 155.

    UNIDAD 9. BLOQUES COMERCIALES Jorge F. Paniagua Ballinas

    Objetivo, 157; 9.1 Introduccin, 157; 9.2 Tratado de Libre Comercio Norte- americano, 158; 9.3 Unin Europea, 162; 9.4 Cuenca del Pacfico, 165; 9.5 Econonzas emergentes, 166; Guia de estudio, 168; Bibliografa, 169.

    UNIDAD 10. PROYECTOS DE IKVERSIN. MTODOS PARA SU EVALCACI~ Jorge F. Paniagua Ballinas 17 1

    Objetivo, 17 1; 10.1 Proyectos de inversin, 171; 10.2 Tipos de proyecto, 172; 10.3 Las etapas de la inversin, 173; 10.4 Etapas de un proyecto, 174; 10.5 Evaluacin de proyectos, 176; 10.6 Presentacin de un proyecto ante las ins- tancias de inversin, 177; 10.7 Mtodos de evaluacin de proyectos de inver- sin, 180; Gua de estudio, 184; Bibliografa, 184.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • La economa, al igual que el aire que respiramos, no es objeto de gran atencin de las personas, pese a que muchas cuestiones econmicas tienen un efecto decisivo en la sociedad. Nos damos cuenta de la importancia de esta disciplina slo cuando algo anda mal y, en los ltimos aos, parece que muchas cosas andan muy mal. Este libro presenta los principios bsicos de esta compleja materia. Su objetivo es ayudar a los estudiantes de reas ajenas a la economa a entender cmo trabaja esta disciplina y cmo se puede conseguir que funcione mejor.

    Esta obra ofrece al lector una cobertura detallada de los programas de estudios de la asignatura de introduccin a la economa de la Facultad de Ingeniera, as como de otras disciplinas contables y administrativas. Este libro se escribi con un lenguaje claro y comprensible, por consideracin a los lectores para quienes est proyectado, estudiantes que no pretenden especializarse en la materia. La estruc- tura de los captulos permite al estudiante concentrarse en lo fundamental. En cada unidad el alumno encontrar una clara explicacin de los objetivos de aprendizaje, lo cual le permitir conocer hacia dnde se dirige el contenido de cada una, as como establecer sus metas antes de comenzar la lectura. Se incluye, al principio, un glosario de trminos.

    Con la finalidad de ayudar a los estudiantes a tener un papel activo en el proceso de enseanza-aprendizaje, al final de cada unidad se incluye una gua de estudios y la bibliografa que servir para profundizar en cada uno de los temas. Adems, se cuenta con el sitio web http://www.desyhfi.unam.mx

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • GLOSARIO

    Acciones. Derecho a una participa- cin en los beneficios de una empresa. El propietario de la accin o accionista recibe el rendimiento de la accin, ya sea en forma de: i] Dividendos, cuando los accionistas reciben una cantidad de- terminada por cada accin que poseen, o ii] Pueden no distribuir beneficios en- tre los accionistas y reinvertirlos.

    Activos. Todo aquello que tiene valor monetario y es propiedad de una empre- sa o individuo.

    Afore. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), son instituciones financieras privadas de Mxico, que ad- ministran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexica- no del Seguro Social y de los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servi- cio del Estado (ISSSTE). Fueron creadas por la Ley del Seguro Social de 1997 e iniciaron su operacin el 1 de julio del mismo ao. Su funcionamiento est regulado por la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, (Con- sar) y autorizado por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP).

    Ahowo personal. Diferencia entre el ingreso personal disponible y el consumo.

    Balanza comercial. Exportacin de bienes de un pas menos sus importa- ciones de bienes.

    Balanza de pagos. Registro sistem- tico de todas las transacciones realiza- das entre los residentes de un pas (las economas nacionales, las empresas y el sector pblico) y el resto del mundo.

    Banca de desarrollo. Institucin fi- nanciera del Estado para impulsar a sectores, regiones o actividades priorita- rias otorgndoles crditos preferenciales. Ejemplo, Nacional Financiera (Nafinsa).

    Calidad de vida. Los cientficos dan diferentes interpretaciones a este con- cepto. El nivel de calidad de vida en las sociedades "modernas" (Europa y EU, principalmente) est basado en la acumulacin de bienes materiales; ms cosas tengo, mayor nivel de calidad de vida gozo. En otras sociedades el nivel de calidad de vida puede estar basado en otros determinantes; no necesariamente en la posesin de bienes materiales.

    Capital. Como factor de produccin se consideran bienes de capital a los

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • FUNDAMENTOS DE ECONOM~A

    bienes que sirven para producir otros, tal es el caso de los siguientes:

    Estructurales, como edificacin y carreteras.

    Equipos, como maquinaria, herra- mientas y bienes de consumo duraderos (frigorfico, auto, etctera).

    Existencias de materiales, los ar- tculos en proceso de fabricacin y de productos terminados.

    Capitalismo. Sistema basado en el predominio de la empresa privada en la organizacin econmica. Los medios de produccin son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayora), no posee sus propios medios de produccin; trabajan como asalariados. La produccin de bienes y servicios est a cargo de empresas cuyo objetivo es obtener el mximo de ga- nancias posible.

    Ciclo econmico. Fluctuaciones de la actividad econmica global, caracteriza- da por la expansin o la contraccin si- multnea de la produccin en la mayora de los sectores. Actualmente se dice que hay ciclos econmicos cuando el PNB ob- servado aumenta en relacin con el po- tencial o disminuye en relacin con l.

    Ciencias sociales. Disciplinas cien- tficas que se ocupan de la vida del hombre en sociedad. Se considera que el dominio de las ciencias sociales com- prende dos elementos principales:

    a) la naturaleza de las sociedades y de las culturas y b) las actividades y los procesos humanos en distribucin espa- cial, as como la interaccin de los ele- mentos culturales y fsicos.

    Competencia perfecta, Mercado en el que hay un gran nmero de comprado- res y vendedores de una mercanca, en donde se ofrecen productos similares o tipificados, adems hay libertad absolu- ta para los compradores y vendedores, y sin control ni reglamento para fijar los precios. El mercado de libre competen- cia tambin es llamado mercado perfec- to o de competencia pura.

    Consenso de Washington. Conjunto de recomendaciones de poltica econ- mica para pases emergentes. El nfasis de este declogo estuvo bsicamente en recomendaciones que responden a los principios de gestin privada de los me- dios de produccin, libertad de merca- dos, disciplina fiscal e insercin de las economas emergentes en el comercio mundial.

    Consolidacin fiscal. Medida de po- ltica fiscal que permite la concentra- cin de la totalidad de las utilidades y prdidas generadas por cada compaa de un mismo propietario. A la base gra- vable de una empresa con utilidades se restan las prdidas de las otras que per- tenezcan al mismo consorcio y de esta manera se disminuye el ISR a pagar.

    Contabilidad nacional. Datos deta- llados que ofrecen una extensa descrip-

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • cin cuantitativa de la actividad econ- mica de un pas. Constituye un marco para medir la produccin y el gasto de la economa de un pas.

    Contribuyente cautivo. Toda persona fsica sujeta a retencin de impuestos.

    Copropiedad. Participacin en la pro- piedad, el control y los beneficios de una empresa.

    Corporacin. Sociedad o compaa annima. En general el trmino se re- serva para designar a las empresas de gran tamao o importancia.

    Costo de oportunidad. Tasa de in- tercambio entre dos bienes. El costo de oportunidad de una accin es la alterna- tiva de mayor valor sacrificada.

    Costos explcitos. Son aquellos en que incurre el empresario al adquirir los insumos necesarios para su actividad productiva, por ejemplo: salarios, cos- tos de materias primas, etctera.

    Costos implcitos. Son aquellos que no responden a transaccin mercantil alguna, tales como el rendimiento nor- mal de la inversin y los costos de los recursos propios empleados.

    Costo marginal. Costo adicional de producir una unidad ms.

    Crecimiento econmico. Aumento de la cantidad producida de bienes y servi- cios. Incremento del PIB y de la renta per cpita de un pas o, lo que es lo mismo, una mayor produccin de bienes y servi- cios de dicho pas, sin que implique nece- sariamente mejora en el nivel de vida de

    la poblacin, se expresa en la expansin del empleo, capital, volumen comercial y consumo en la economa nacional.

    Crdito hipotecario. Prstamo otor- gado por un banco comercial o socie- dades financieras de objeto limitado (Sofoles). Este tipo de crdito permite adquirir patrimonio, como casa, terre- no, departamento, etctera.

    Cuenta corriente. Seccin de la ba- lanza de pagos que mide el valor de los ingresos netos o gastos netos de un pas derivados de las transacciones interna- cionales de bienes, servicios y transfe- rencias.

    Cuenta de capital. Seccin de la balan- za de pagos de un pas en la que se regis- tran las compras y ventas de activos reali- zadas entre ste y el resto del mundo.

    Cuma de la demanda. Grfico que muestra la relacin entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Las cur- vas de la demanda tienen una pendiente negativa, con lo cual se indica que la disminucin de los precios ocasiona el incremento de la cantidad de la deman- da. Los economistas colocan siempre los precios sobre el eje vertical y la can- tidad solicitada sobre el eje horizontal.

    Curva de la oferta. Muestra grfica- mente la cantidad ofrecida de un bien a cada uno de los precios; tiene pendiente positiva porque mantenindose todo lo dems constante, una subida del pre- cio significa un aumento de la cantidad ofrecida.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • De3cit. Mayores egresos que ingresos. Dficit pblico. Mayores gastos del

    gobierno de lo que recibe por concepto de in~puestos.

    DeJlactor del PNB. Medida del nivel de precios basada en todos los bienes y servicios producidos en la economa, calculada como el cociente entre el PNB nominal y el PNB real.

    Demanda agregada. Gasto total pla- neado y ejercido en el conjunto de la economa en un periodo dado.

    Derivados. Instrumento cuyo valor depende del valor de otras variables subyacentes bsicas.

    Desarrollo econmico. Transicin de un nivel econmico concreto a otro ms avanzado. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la poblacin y no slo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.

    Desempleo. En trminos econmicos existe desempleo si hay trabajadores calificados que estaran dispuestos a trabajar a los salarios vigentes y no en- cuentran trabajo.

    Desempleo abierto. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) considera como desempleo abierto a toda aquella persona que no trabaj siquiera una hora en la semana anterior al levantamiento de la encuesta o censo, y que adems debe cumplir con la condicin de haber bus- cado trabajo por lo menos ocho semanas anteriores al periodo de referencia.

    Deuda pblica. Crditos otorgados al sector pblico.

    Devaluacin. Reduccin del precio al que un banco central se compromete a comprar y vender su moneda en rela- cin con las monedas extranjeras.

    Dinero. Todo medio de pago general- mente aceptable a cambio de bienes y servicios.

    Economa. Ciencia que estudia la forma en que las sociedades, con sus re- cursos escasos y limitados, deciden qu se produce, cmo y para quin.

    Economa abierta. Economa con co- mercio internacional.

    Economa clsica. Generalizaciones macroeconmicas aceptadas por diver- sos economistas de antes de 1930, que llegaban a la conclusin de que la eco- noma capitalista era autorregulable y en consecuencia que empleara plena- mente sus recursos.

    Economa de escala. Aumentos de la productividad o disminuciones del costo medio de produccin, derivados del aumento del tamao o escala de la planta.

    Economa ilegal. Intercambio de bie- nes y servicios prohibidos por la ley.

    Economa informal. Intercambio de bienes y servicios no registrados en las cifras y en la contabilidad gubernamen- tales. Evade el pago de impuestos.

    Economa normativa. Juicios de va- lor relativos a la forma en que debera ser la actividad econmica.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • GLOSARIO

    Economa positiva. Estudia los he- chos econmicos tal como suceden.

    Efecto ingreso. El aumento o dismi- nucin del precio de un bien o servicio que una persona compra afectar su in- greso real (en trminos de compra) y, por lo tanto, su bienestar. Si el precio se incrementa, su ingreso real descender y llegar a verse perjudicado. Viceversa, si el precio desciende, su ingreso real as- cender y lograr una mejora.

    Efecto sustitucin. Hace referencia a que cuando el precio de un bien se in- crementa el consumidor tender a sus- tituir el bien que se ha encarecido por otros y as lograr satisfacer sus deseos de la forma menos cara posible. El efec- to sustitucin es el factor ms significa- tivo para explicar la inclinacin decre- ciente de la curva de demanda.

    Empresa. Unidad de produccin de bienes y servicios. Dentro de una em- presa el conjunto de decisiones est co- ordinado por una autoridad directiva.

    Escasez. Concepto relativo, en el sentido de que hay un deseo por adqui- rir una cantidad de bienes y servicios mayores que lo disponible.

    Esclavismo. Rgimen en el que las personas por diversas razones (deudas, captura o venta) son privadas de cual- quier derecho sobre su existencia y so- metidas al arbitrio de un dueo que se beneficia de su trabajo.

    Estructuralismo. Desde el punto de vista eccnmico, teora latinoamerica-

    na referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los trminos de inter- cambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferia agrcola reproduce el subdesarrollo y ampla la brecha entre pases desarro- llados y subdesarrollados. Como conse- cuencia de ello los pases no desarrolla- dos deberan tener estados activos con polticas econmicas que impulsaran la industrializacin para alcanzar una si- tuacin de desarrollo autnomo.

    Expansin econmica. Intensifica- cin de la produccin y el consumo, ampliacin de mercados, multiplicacin de los medios de pago, etc., seguidos de una expansin poltica que ha reducido a la mayor parte del mundo a la condicin de colonias econmicas y polticas.

    Exportaciones. Bienes y servicios que se producen en un pas y se venden a los clientes de otros pases.

    Exportaciones netas. Exportaciones (el valor de los bienes vendidos a los extranjeros) menos las importaciones (el valor de los bienes comprados a los extranjeros).

    Factores de produccin. Recursos que las empresas utilizan para producir bienes y servicios.

    Federalismo. Forma de gobierno que se basa en la soberana de los estados federados y en una cooperacin inter- gubernamental para alcanzar los fines comunes por medio de los programas y de los financiamientos conjuntos.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • 16 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    Feudalismo. Sistema socioeconmi- co o modo de produccin desarrollado entre la crisis del imperio romano y el surgimiento del capitalismo. Se carac- teriz por la concesin de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestacin poltica y militar. Tanto el seor como el vasallo eran hombres libres. El feudalismo una la prestacin poltica y militar a la pose- sin de tierras.

    Finanzas pblicas. Rama de la eco- noma que se relaciona con la adminis- tracin de los fondos pblicos por parte del Estado.

    Fiscalizacin. Procedimiento segui- do para revisar el uso y destino de los recursos pblicos.

    Fisicratas. Nombre dado a la doc- trina econmica que elabor un grupo de intelectuales franceses sobre el fun- cionamiento y las claves para el incre- mento de la riqueza de una economa nacional. La cabeza indiscutible del pensamiento fue Francoise Quesnay, mdico personal de Luis XV. Para los fisicratas la nica actividad productiva es la agricultura. Se propusieron reorga- nizar la economa francesa a partir del desarrollo de la agricultura.

    Flotacin limpia. En un sistema de flotacin limpia, los bancos centrales se mantienen completamente al margen y permiten que los tipos de cambio se determinen libremente en los mercados de cambios.

    Flotacin sucia. Situacin en la que se encuentran aquellas monedas cuyo tipo de cambio se fija libremente en funcin de la oferta y la demanda, pero en la que el banco central se reserva el derecho a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los ob- jetivos econmicos.

    Fondeo. Operacin consistente en adquirir fondos para prestarlos.

    Gastos pblicos. Erogaciones reali- zadas por el sector pblico.

    Grado de inversin. Calificacin que permite a un activo ser considerado apto para la compra por parte de fondos de inversin y compaas aseguradoras reguladas. Se mide segn las agencias calificadoras de riesgo.

    Gravamen. Pago obligatorio al Esta- do, sin contraprestacin directa que sir- ve para cubrir el gasto pblico. Tambin se le denomina impuesto o tributo.

    Importaciones. Gastos de los indivi- duos, las empresas y el gobierno en bienes y servicios producidos en otros pases.

    Impuesto. Sinnimo de gravamen. Impuesto al valor agregado (IvA). Es

    un impuesto indirecto a las compras, es decir, los comerciantes lo trasladan o cobran a una tercera persona, y quien lo absorbe es el consunlidor final del bien o servicio.

    Impzresto sobr-e la renta (ISR). Es un impuesto que se aplica a los ingresos obtenidos por el contribuyente, es decir, la cantidad que se tiene que pagar al fis-

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • co despus de restar a los ingresos per- cibido~, los gastos realizados.

    Incen/ivos. Son pagos extras a los trabajadores (premios, beneficios so- ciales, oportunidades de progreso, es- tabilidad en el cargo, etc.) a cambio de que incrementen su productividad. Los incentivos se llaman tambin alicientes, recompensas o estiinulos.

    Incenti~~o fi.sca1. Todo tratamiento tri- butario especial para obtener un deter- minado objetivo y concebido para pro- mover la realizacin de determinadas actividades de inters piiblico.

    ndice de yl.ecios. Promedio ponde- rado de los precios de un conjunto dado de bienes y servicios.

    ndice de precios al n?q*oreo. ndice de precios de productos que son vendi- dos al por mayor (como el acero, el tri- go y el petrleo).

    ndice nacional de precios al conszr- nido^: ndice que mide el costo de una canasta fija de bienes de consumo.

    Inflncin. Incremento generalizado de los precios.

    Infraestr~zrctzn-a. Conjunto de instala- ciones generalmente de larga vida til que constituye la base sobre la cual se produce la prestacin de servicios que se consideran necesarios para el desarrollo de la actividad productiva de un pas.

    Ingreso peisonal di.sponible. Ingreso personal menos impuestos al ingreso. Cantidad que las familias destinan al ahorro o al gasto.

    Ingresos pzblicos. Recursos que en dinero, o en especie, percibe el sector pblico.

    Inters. Precio del dinero. Interrnedi~cin~financie~*a. Institucin

    que canaliza recursos de los ahorrado- res a los ii~versionistas. Los interrne- diarios financieros recogen el ahorro de los agentes econmicos con excedente y lo hacen llegar a aquellos otros agentes econmicos con carencia o dficit, o lo invierten ellos mismos en determinados tipos de activos financieros, lucrando con la diferencia entre el tipo de inters de las operaciones activas o colocaciones y las operaciones pasivas o depsitos.

    Ini~ersicn. Aumento de la cantidad f- sica de capital.

    Inversin de cartera. Inversin en acciones de una sociedad con un obje- tivo de rentabilidad.

    Inveisin extranjera dir"ec/a (IED). Inversiones efectuadas en empresas que operan en una economa diferente a la del inversionista.

    Ley de la demanda. Las cantidades de un producto que los consumidores estn dispuestos a comprar, varan in- versamente con el precio.

    Ley de la oferta. Las cantidades de un producto que los productores estn dis- puestos a poner en el mercado varan en relacin directa con el precio. Entre ms elevado sea el precio, mayores sern las cantidades que los productores estaran dispuestos a vender, o viceversa.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • 18 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    Libre comercio. Intercambio interna- cional de bienes y activos sin restriccio- nes en la forma de aranceles, cuotas ni trabas a los movimientos de capital.

    Macroeconomia. Analiza la econo- ma como un todo. En lugar de tratar de entender qu determina la produc- cin de una sola empresa o industria o los patrones de consumo de una familia aislada o de un grupo de familias. La macroeconoma estudia los factores que determinan la produccin o el producto nacionales.

    Marginalismo. Corriente de pensa- miento econmico que constituye el n- cleo central de la economa neoclsica. Su principal caracterstica es el uso para el anlisis econmico del concepto del valor marginal o valor en el margen de los ingresos, costos, rendimientos, utili- dades, etctera.

    Mq.oreo. Comercio que no vende di- rectamente al consumidor final, si no que compra a un fabricante o un importador (incluso a un mayorista) para vender a los minoristas quienes luego venden a los con- sumidores. Venta de productos en grandes cantidades.

    Menzrdeo. Es, en general, el punto donde culminan los esfuerzos de los so- cios de las cadenas de suministros para satisfacer las demandas de sus consumi- dores. Venta de productos en pequeas cantidades.

    Mercado de capitales. Aquel donde se negocian ttulos-valores que se emi-

    ten a mediano y largo plazos; incluye t- tulos de la deuda pblica e instrumentos de mediano y largo plazos emitidos por agentes privados o pblicos.

    Mercado de valores. Es aquel en el que se llevan a cabo, de manera organi- zada, transacciones de compra-venta de valores, inscritos en el registro nacional de valores e inversiones y cuyo prop- sito puede ser canalizar recursos para el financiamiento de empresas, o bien para la ejecucin de proyectos productivos o de infraestructura.

    Microeconomia. Estudia la toma de decisiones econmicas de los participan- tes individuales en la economa.

    Modo de prou'lrccin. Determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la socie- dad. El modo de produccin son las re- laciones que se establecen en el proceso de elaboracin de los bienes materiales.

    Monetarismo. Escuela de pensamiento econmico que atribuye a las variaciones en la cantidad de dinero una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad econmica.

    Monopolio. Es el fenmeno que se presenta cuando hay una sola empresa como nico vendedor, que tiene bajo su dominio la produccin y venta de una o varias ramas de la industria.

    Neoliberalismo. Doctrina econmica que postula el regreso al paradigma de la economa clsica y al liberalismo de lais- sez-faire, bajo el ropaje de la economa de

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • la oferta y el estado mnimo, sostiene que cualquier poltica que representa interven- cin del Estado medra los fundamentos de la libertad poltica y de la democracia.

    Oferta agregada. Es el valor total de los bienes-servicios que estaran dis- puestas a producir las empresas de un pas en un periodo determinado.

    Oferta monetaria. Suma del efectivo en manos del pblico no bancario ms los depsitos a la vista en cuenta de cheques.

    Oligopolio. Pequeo nmero de empre- sas que domina algn sector del mercado.

    Operaciones de mercado abierto. Instrumento de control monetario que consiste en que el banco central com- pra bonos a cambio de dinero, mismo que aumenta su cantidad en manos del pblico, o vende bonos a cambio de di- nero pagado por los compradores de los bonos, reduciendo as la cantidad de dinero. El objetivo es modificar la oferta disponible de dinero y bonos, haciendo que vare el tipo de inters.

    Outsourcing. Subcontratacin total o parcial de las actividades que no constitu- yen el negocio principal de una empresa.

    Producto interno bruto (PIB). Es el valor del mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de la produccin ubicados en el pas en el transcurso de un ao.

    Producto nacional bruto (PNB). Es la suma de todos los bienes y servicios fi- nales, producidos por los nacionales en el transcurso de un ao.

    PNB nominal. Valor a los precios ac- tuales de todos los bienes y servicios fi- nales producidos en un periodo por los nacionales de un pas.

    PNB real. Valor monetario de la pro- duccin de los nacionales de un pas, medido con los precios de un ao base. Es igual al PNB nominal dividido entre el deflactor del PNB.

    Pobreza extrema. Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos insuficientes para satisfacer varias de las necesidades bsicas para vivir.

    Poder Legislativo. Poder que hace las leyes, facultad que implica la posibi- lidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes, en consonancia con las dis- posiciones constitucionales. El Poder Legislativo se deposita en un Congreso que se divide en dos cmaras: una de Diputados y otra de Senadores.

    Polticas de estabilizacin. Medidas macroeconmicas que utiliza el gobier- no para mantener la economa lo ms cerca posible de su nivel potencial con una baja inflacin.

    Polticajiscal. Decisiones del gobier- no referentes al gasto y a los impuestos.

    Poltica monetaria. Control delibera- do de la oferta de dinero, y en algunos casos, de las condiciones de los crdi- tos, con el propsito de cumplir metas macroeconmicas como, por ejemplo, un cierto nivel de inflacin. Esta polti- ca es competencia del banco central.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • 20 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    Presupuesto de egvesos. Representa- cin ordenada y clasificada de los gas- tos que el gobierno debe realizar en un ao para cumplir con sus funciones.

    Rendicin de cuentas. Obligacin de demostrar que se ha efectuado el traba- jo cumpliendo con las reglas y normas acordadas o de declarar de manera pre- cisa los resultados obtenidos en com- paracin con las funciones y10 planes encomendados.

    Renta nacional. Ingreso total que re- ciben los propietarios de los factores de produccin de la economa.

    Sector primario. Conjunto de acti- vidades econmicas relacionadas con la obtencin de productos procedentes del mar, la tierra o el aire, es decir, ob- tenidos directamente de la naturaleza sin ningn proceso de transformacin (minera, pesca, agricultura, ganadera, etctera).

    Sector secundario. Sector de la econo- ma que comprende las industrias manu- factureras y otras actividades similares: construccin, generacin de energa, etctera.

    Sector terciario. Sector de la economa que se dedica a los servicios de todo tipo. Entre los que se incluyen las actividades gubernamentales -salvo las de empresas pblicas que pueden pertenecer a los sec- tores primario o secundari- el comercio, la educacin, la salud, la banca y las finan- zas, el transporte y las comunicaciones, as como otros servicios sociales y personales.

    Socialismo. Teora poltico-econmica que propugna la propiedad y la adminis- tracin de los medios de produccin por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr, mediante una nueva organizacin de la sociedad, la igualdad poltica, social y econmica de todas las personas. Los medios de produccin son de propiedad social y un parte de los medios de produc- cin, pueden ser, igualmente, propiedad comn de cooperativas, comunidades ru- rales, municipios, ciudades, etctera.

    Subdesarrollo. Estado de atraso eco- nmico en el que se encuentran muchos pases o regiones, caracterizado por la baja renta per cpita, el reducido nivel de ahorro y formacin de capital, la caren- cia de tecnologas productivas modernas, los deficientes servicios pblicos, el pre- dominio de las actividades productivas del sector primario, en el que trabaja la mayor parte de la poblacin. Por el con- trario, el escaso grado de desarrollo, del sector industrial, la baja de la producti- vidad de la mano de obra en general y la falta de capacidad empresarial.

    Supervit. Monto en el cual el ingre- so es superior al gasto.

    Supervit del sector externo. Monto en el cual el valor de las exportaciones es mayor que el valor de las importacio- nes de un pas en un periodo dado (hay un saldo positivo).

    Tabla de la demanda. Tabla que mues- tra la relacin entre el precio de un bien y su cantidad demandada.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • Tabla de la oferta. Muestra la can- tidad de un producto que las empresas proveern a precios diferentes.

    Tarjeta de dbito. Al realizar una operacin con ella, genera un cargo di- recto por el importe de la operacin en la cuenta corriente del cliente, resulta un sustituto del efectivo.

    Tasa de descuento. Tasa de inters a la cual un banco central presta a los bancos comerciales.

    Tasa de desempleo abierta. Porcen- taje de desocupados con respecto a la poblacin econmicamente activa en un determinado periodo. Tambin se denomina tasa de desocupacin.

    Tasa de inters. Porcentaje al que est invertido un capital en una unidad de tiempo. La elevacin de la tasa de in- ters provoca un aumento en la propen- sin a ahorrar y, por consiguiente, una reduccin de la propensin a consumir.

    Tecnologa. Conocimiento cientfico y tcnico acumulado sobre cmo produ- cir bienes y servicios especficos.

    Trminos de intercambio. Designa la relacin que se establece entre los bie- nes y los servicios intercambiados por dos pases o dos grupos de pases. Esta relacin evoluciona con el tiempo. De manera esquemtica, cuando los ingre- sos provenientes de las exportaciones permiten pagar un volumen de iimporta- ciones cada vez menor, hay un deterioro de los trminos de intercambio para el pas exportador.

    Tierra. Factor de produccin consis- tente en extensiones geogrficas, recur- sos naturales (manantiales de aguas mi- nerales, los mantos carbonferos) flora y fauna.

    Tipo de cambio. Precio al que se intercambian las monedas.

    Tipo de cambio,flexible. Tipo de cam- bio entre dos divisas que puede fluctuar libremente de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado.

    Trabajo. Aportacin directa que hace el hombre de forma intelectual o ma- nual al proceso productivo.

    Transferencias. Pagos unilaterales que carecen de una contraprestacin determinada. Por ejemplo, el seguro de desempleo que otorgan algunos gobier- nos a sus ciudadanos que carecen de empleo.

    Valor agregado. Valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso pro- ductivo. Valor agregado es igual al valor de un producto menos el valor de los in- sumos que se utilizaron para producirlo.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • UNIDAD 1 INTRODUCCI~N AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA

    OBJETIVO

    Que el alumno conozca el campo de estudio de la economa, las principales caractersticas de esta ciencia social y su relacin con otras ciencias. Adems que identifique la incidencia de los pro- blemas econmicos en la vida diaria de los seres humanos.

    La economa es una ciencia social que surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo lo que se desea, ya que hay limitaciones de ingresos que en ocasio- nes son tan severas que no es posible para algunos grupos sociales cubrir sus necesidades bsicas que "son aquellas que permiten a las personas vivir de manera individual y colectiva en una sociedad y no morir por no satisfacer- las" (Rodrguez y Nez, 20 10: 50). Es una disciplina que para la buena o mala suerte de las personas est presente en muchos aspectos de la vida. Su estudio permite entender fenmenos tales como

    el desempleo que en la actualidad pa- decen muchos millones de mexicanos y que afecta tanto a personas con una alta capacitacin laboral como ingenieros y doctores, y tambin a la mano de obra no calificada como vendedores ambu- lantes.

    El conocimiento de esta disciplina ayuda a entender la manera en cmo afectan a la poblacin las medidas de poltica econmica que cotidianamente toman las autoridades correspondien- tes. Por ejemplo, el incremento en el impuesto al valor agregado (IVA) que tiene un efecto directo en los precios; o bien, la disminucin del impuesto sobre la renta (ISR) en los estratos de mayo- res ingresos, que favorecer una mayor concentracin de la riqueza. Asimismo, las fluctuaciones en los precios de los energticos que provee el Estado, como es el de la gasolina que repercute direc- tamente en actividades como el trans- porte y tiene un efecto indirecto en los precios de los bienes y servicios que uti- lizan como insumo a dicho energtico (los insumos son los bienes o materias

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • 24 FUNDAMENTOS DE ECOYOMIA

    primas consumibles que se requieren para producir otro bien).

    Dentro de estas medidas de poltica econmica se encuentran las decisiones que tienen que ver con la orientacin del gasto pblico. As, por ejemplo, el monto destinado a la educacin tiene consecuencias directas tanto en la cali- dad como en la cantidad de este servicio que se presta a la poblacin estudiantil. Cada ao miles de jvenes son rechaza- dos en el examen de ingreso a la educa- cin media superior y superior. Muchos de ellos difcilmente podrn seguir su preparacin acadmica, dado que las colegiaturas que cobran las escuelas particulares son inalcanzables para unos y, para otros, representan una parte im- portante de su ingreso familiar.

    Tambin la economa trata cuestiones muy importantes para la sociedad como son, por ejemplo, decidir qu bienes producir, cmo hacerlo y para quin. Conviene sembrar frijol o maz para satisfacer las necesidades alimenticias de la poblacin? o ;es preferible produ- cir forraje para el ganado? o es mejor invertir en viedos para exportarlos?

    Una vez resueltas estas preguntas habr que cuestionarse el tipo de tecno- loga que conviene utilizar; asunto muy relacionado con la determinacin del costo de un producto o servicio y desde luego con la fijacin de su precio. Den- tro de estos precios tambin debe consi- derarse el de la mano de obra, es decir,

    los sueldos y salarios; el del dinero, esto es, la tasa de inters.

    Por ejemplo, cuando una familia tiene insuficientes ingresos, tiene que darles el mejor uso para satisfacer sus necesi- dades. As, tiene que optar por la compra de alimentos, medicinas o ropa, o por cualquier otro bien o servicio. Tambin las empresas deben tomar decisiones de asigiiacin: Microsoft debe decidir sobre la aplicacin de sus recursos pro- ductivos entre la produccin de compu- tadora~, sofhvare y consolas de juego. Los estudiantes debern decidir la parte de su tiempo que dedicarn a su estudio y no a otras actividades. Los que perci- ben ingresos deben decidir la parte de sus ingresos que consumirn ahora y la que ahorrarn para el consumo futuro. La economa tambin se refiere a temas como: la cantidad de plazas de trabajo existentes, el tipo de stas y sus i-espec- tivas remuneraciones. Como se obser- va, son cuestiones que afectan la vida de todo ser humano, independientemen- te del lugar donde resida y del tipo de actividad que realice.

    En fin, la economa trata de diversos problemas que nos afectan a todos.

    La economa naci en 1776, con la pu- blicacin del libro La riqueza de las na- ciones de Adam Smith, desde entonces se han desarrollado inuchas teoras ti-

  • les; pero sigue la bsqueda de respuestas para muchos problemas econmicos.

    Esta disciplina ha sido definida por varios autores. Por ejemplo, se ha di- cho que la economa "es el estudio de la forma en que la sociedad decide qu se va a producir, cmo y para quin". Es decir, "[ ...] el objeto de la economa es el estudio de la conducta humana rela- cionada con la produccin, el intercam- bio y el uso de los bienes y servicios" (Dornbusch, 2005: 1).

    Para otro autor

    [...]la economa es el estudio de la manera en que los hombres y la so- ciedad utilizan hac iendo uso o no del d i n e r o recursos productivos es- casos, para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presen- te o futuro entre las diversas personas y gmpos que componen la sociedad (Samuelson, 2006: 5).

    Tambin se ha afirmado que "La eco- noma es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las socieda- des completas hacen para encarar la es- casez" (Parkin, 2004: 2).

    Econornia es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos es- casos para obtener distintos bienes J> distribuirlos entre los nziernbros de la

    sociedad para szi constrnlo.

    En todas estas definiciones hay tres cuestiones bsicas. En primer trmino est la escasez de recursos; o sea, de los factores de produccin: tierra, trabajo, capital y tecnologa. Estos recursos son escasos porque se necesitan para produ- cir cualquier bien o servicio y slo exis- ten en cantidades limitadas.

    Es conveniente subrayar lo que signi- fica cada uno de los cuatro factores de produccin:

    Tierra. Tambin se le conoce como los recursos naturales que se necesitan para producir bienes y10 servicios. Incluye al suelo (donde est asentado el sembrado o la fbrica o el comercio), a los minera- les (como las reservas minerales que sir- ven para crear energa) y al agua (o sea, los recursos hidrulicos como: lagos y ros). La remuneracin que perciben los propietarios de este factor de produccin se denomina renta.

    Trabajo. Tambin se le conoce como mano de obra y es la actividad que de- sarrollan los seres humanos para produ- cir bienes y servicios. Incluye tanto el esfuerzo fsico como mental de quienes laboran en una economa. Su calidad depende del conocimiento y las habili- dades que posean las personas. La re- muneracin que perciben los trabajado- res son los salarios.

    Capital. Una acepcin de este tnni- no es el de dinero; sin embargo, el capi- tal como factor de produccin se refiere a la maquinaria, equipo, herramientas,

  • 26 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    mobiliario, construcciones y todos aque- llos bienes que sirven para producir otros bienes y servicios. Los propieta- rios de este factor de produccin reciben inters.

    Tecnologa. Este es el ltimo fac- tor de produccin y se refiere al modo de producir los bienes y servicios. Por ejemplo, en la produccin agrcola, de- pendiendo del tipo de tecnologa que se utilice, la siembra se har con arado o con la ayuda de un tractor. Desde lue- go, el tipo de tecnologa tendr que ser acorde con el capital y la mano de obra que se utilice. Los creadores de tecno- loga perciben ingresos por el uso de patentes, marcas o licencias.

    Algunos autores tambin consideran a la organizacin como un factor de pro- duccin. Este concepto se refiere a las reglas que se deben seguir en el proceso de produccin que aseguran su xito. La organizacin implica coordinacin del trabajo individual efectuado coordinada- mente. La remuneracin para este factor de produccin es el beneficio.

    La coordinacin signijica que cada participante realiza una determinada

    tarea en un momento espec$co.

    La siguiente cuestin bsica es la ne- cesidad de utilizar de la mejor manera los factores de produccin que son recursos limitados para satisfacer los requerimien- tos prcticamente ilimitados de la socie-

    dad. El tipo de factores de produccin, as como su combinacin vara segn el bien o servicio que se producir. Por ejemplo, en trminos generales, la pro- duccin agrcola requerir del uso ms intensivo de tierra que la produccin in- dustrial. A su vez, dependiendo del tipo de tecnologa utilizada en las labores agrcolas, se utilizar ms intensivamen- te el capital que el trabajo o viceversa.

    Desde un punto de vista econmi- co, los requerimientos de la sociedad se satisfacen mediante bienes y servi- cios. Los bienes son objetos fsicos; por ejemplo, los libros, las computadoras, los autos, las manzanas, etc. Los ser- vicios son intangibles, resultado de las tareas realizadas por las personas, como la enseanza, el comercio, etctera.

    Finalmente, la tercera cuestin bsica se refiere a cmo los bienes producidos se van a distribuir entre los miembros de la sociedad para su consumo. Dicha dis- tribucin se hace con base en el ingreso de las personas, quien percibe 150 000 pesos al mes, por ejemplo, puede adqui- rir una cantidad de bienes y servicios cien veces mayor que quien gana 1 500 pesos mensuales.

    Todo lo anterior se resume en los tres problemas econmicos fundamentales:

    1. Cules son los bienes y servicios que se van a producir y en qu cantidades?

    2. Cmo se van a producir? Aqu se resolvern aspectos tales coino si se uti- lizar intensivamente la mano de obra o

  • el capital, por ejemplo. Ahora las nue- vas tecnologas estn orientadas al des- plazamiento de la mano de obra.

    3. Para quin se van a producir? En qu proporcin se distribuirn entre la sociedad? Como ya se dijo, el ingreso de la gente es lo que determina quin obtiene los bienes y servicios produci- dos en una sociedad. Dicho ingreso es el resultado del pago de la propiedad de los diferentes factores de produccin: salarios, intereses, beneficios, etctera.

    Tres cuestiones eeconmicas~firndamentales qu yrou'zrecir;~

    decon qz/ tcnicas? ipara quin pr-odz4civ:l

    La respuesta a los tres problemas eco- nmicos fundamentales depende del sis- tema econmico de que se trate. En el caso del capitalismo es por medio del merca- do (el sistema de precios) como se decide qu, cmo y para quin se van a producir los bienes y servicios. En el caso de las comunidades indgenas las respuestas a estas preguntas las da la tradicin.

    rio, averiguar qu es lo que determina su monto. El resultado ser un cuerpo sistematizado de conocimientos relati- vos a lo que existe, es decir, una ciencia positiva.

    b) Establecer tipos ideales con qu comparar los hechos reales. Por ejem- plo, preguntarse si conviene o no la existencia del salario, o cual es el salario justo que debe pagarse. En este caso el resultado ser un cuerpo sistematizado de conocimientos relativos a lo que debe existir, o sea, una ciencia normativa.

    c) Formular preceptos o reglas que garanticen la obtencin de ciertos re- sultados. Por ejemplo, investigar si es deseable que algn poder poltico inter- venga en la fijacin del salario, y si lo es, cules son los mejores procediinien- tos para lograr que el salario se iguale o acerque al que se considere ideal. Con lo anterior se podr elaborar un conjun- to de normas para la obtencin de fines predeterminados. En este caso lo que perteneca al campo normativo se vuelve parte de la ciencia econmica positiva.

    El anlisis econmico puede proponerse La economa es una ciencia social (al como meta, cualquiera de las siguientes igual que la sociologa, la ciencia polti- (Boumans y Davis, 20 10): ca) porque estudia de manera cientfica

    a) Determinar las relaciones cons- el comportamiento del ser humano den- tantes (leyes) que hay entre los fenme- tro de la sociedad en la que vive cuando nos. Por ejemplo, en el caso del sala- trata de allegarse recursos escasos para

  • satisfacer sus necesidades (Goldstein y Hillard, 2009).

    El mtodo de estudio de la economa se basa en la observacin y medicin del fenmeno a estudiar. As, en primer trmino, se debe delimitar el objeto de estudio, es decir, el fenmeno que se analizar. Por ejemplo, si se investiga la deuda pblica, lo primero ser definir si se estudiar la interna, externa o am- bas, luego se tendr que delimitar si se estudiar la deuda pblica del gobierno federal, del estatal o de los municipales. Una vez establecidas estas cuestiones se definir el periodo que abarcar el tra- bajo, puede ser un ao, una dcada, dos o ms o cualquier otro periodo.

    El mtodo caieiltfico es Z ~ I proceso des- tinado a explicar fencmenos, establecer ~.elaciones e17ti.e los hechos j* enzrilciar

    lejses qtre eicyliquen los,fenmenos.

    Es conveniente subrayar que se re- quiere tener un conocimiento previo del tema, lo que perniitir fundamentar un marco terico de referencia y las hip- tesis correspondientes. En este caso se debe revisar lo que los tratadistas afir- ~ n a n con relacin a la deuda pblica, sus causas, consecuencias, etc. Con todo este bagaje, es el momento de idear un intento de explicacin; esto es, elaborar la hiptesis de la investigacin. Ahora bien, la hiptesis es una explicacin anticipada; es una interpretacin que

    debe ser sometida a pruebas que la con- firmen o descarten. La siguiente etapa del trabajo cientfico es comprobar que las hiptesis formuladas corresponden a la realidad de los liechos, es decir, se requiere una rigurosa verificacin de las l~iptesis. Para ello, se analizar el fen- meno y tal vez sea necesario hacer algu- na encuesta o entrevistas en el caso de que no l~ayaii datos o las estadsticas re- queridas. Por ejemplo, si nos interesara conocer los planes de endeudamiento de los gobiernos municipales oaxaqueos, debe conocerse cuntos son el total de los municipios y, dependiendo del n- mero, se har una encuesta. El tamao de la muestra se calcula mediante m- todos estadsticos, esto es, con el objeto de que la muestra sea representativa y de que los resultados reflejen una realidad.

    La hiptesis tiene como.fiiilcin encauzar el trabajo de ini~estigac~irz.

    Una vez que se tennine la observa- cin del fenmeno, su anlisis y com- probacin de las hiptesis, se elabora el diagnstico del problema estudiado y se podrn sealar o plantear posibles solu- ciones, con lo que finalmente se llega al resultado de la investigacin. Con todos los elementos anteriores se puede respon- der a preguntas tales como ;el manejo de la deuda pblica ha sido benfico para el desarrollo econmico del pas o en su caso de la entidad federativa o del muni-

  • cipio de estudio?, cul ha sido el efecto del endeudamiento?, quines se han be- neficiado?, conviene seguir endeudn- dose?, ;qu otras alternativas hay?

    Cabe aclarar que la comprobacin de las hiptesis no es posible hacerla como en algunos casos de las ciencias naturales, en un laboratorio y con las condiciones ideales que requerira la investigacin. Debido a la complejidad de las relaciones econmicas, polticas y sociales no puede esperarse en la investigacin econmica la precisin de algunas ciencias exactas como en la fsica donde se puede experi- mentar, en la biologa donde se observa y tambin se comprueba, en el plano social las cosas son ms complicadas. Por esto, los procesos de estudio son largos y ade- ms difciles y no siempre comprobables. Lo que al final de cuentas ha hecho que el progreso de la economa sea lento.

    Por otra parte, dada la interrelacin entre los diferentes fenmenos que ocu- rren en un sistema econmico, resulta difcil separar causa y efecto en esta ciencia. Un hecho econmico depende de muchas causas simultneas. Por ello, al estudiar un fenmeno econmico por lo general se tiene que analizar slo un factor (se aisla el factor de inters) y mantener constantes a todos los dems. Esto se indica con el trmino ceteris paribus que significa "las otras cosas

    permanecen igual"; de esta manera, se estudia la influencia de un solo factor aislado de todos los dems en un mundo imaginario. El problema se da cuando se trata de comprobar los resultados en la realidad, ya que en este mbito es im- posible separar los efectos de un factor.

    1 .S LA RELACIN ENTRE LA ECONOMIA Y OTRAS DISCIPLINAS

    La economa est interrelacionada con otras ciencias sociales como son la so- ciologa, la antropologa y la poltica; con ciencias exactas como matemti- cas y estadstica. As como con ciencias naturales, tal es el caso de la biologa (Boumans y Davis, 2010).

    Un instrumento fundamental para el anlisis econmico es la estadstica. Por ejemplo, para estudiar el desarrollo eco- nmico en un pas, es necesario conocer las cifras correspondientes del producto interno bruto, desempleo, inflacin, tasa de crecimiento de la poblacin, ndice de marginacin, distribucin del ingreso y otros. Desde luego, las teoras elaboradas debern ser comprobadas empricamen- te, para lo cual se requiere tanto de las estadsticas como de las matemticas.

    Tambin son importantes las ciencias naturales para comprender ciertos hechos econmicos, como es el caso de la bio- loga, que aporta elementos para incre- mentar la productividad del campo, me- jorando la calidad del terreno, semillas y

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • FUNDAMENTOS DE ECONOM~A

    fertilizantes, entre otros. As pues, todas estas ciencias ayudan a explicar ciertos fenmenos de naturaleza econmica.

    Un ejemplo clsico de cmo se rela- ciona la economa con otras ciencias so- ciales es el citado por Samuelson (2006: 6). El autor indica que en India hay una gran cantidad de vacas, que bien po- dran ser utilizadas para complementar una dieta insuficiente. Sin embargo, al estudiar el desarrollo econmico de este pas tendr que tenerse en cuenta que las vacas son sagradas, hecho que es expli- cado por la sociologa de la religin.

    Otro ejemplo es el ambulantaje que no ha podido ser erradicado de las gran- des ciudades dado el problema sociol- gico y poltico que acarreara, "la esen- cia conceptual de la economa poltica es que la economa tiene tanto impacto en la poltica como la poltica en la eco- noma" (Wiesner, 20 10: 28).

    1.6 DIFERENCIA ENTRE MICROECONOMA Y MACROECONOM~A

    El campo de estudio de la economa se divide en dos ramas principales: micro y macroeconoma.

    microeconoma

    Economa

    macroeconoma

    Microeconomia: se enfoca al estudio del comportamiento de los sectores

    econmicos individuales.

    Macroeconomia: se enfoca al estudio de la economia como un todo.

    A la primera corresponde el estudio de las elecciones entre recursos escasos, hechas por los individuos y las empre- sas. Estudia el comportamiento de los sectores econmicos individuales. Tam- bin estudia temas tales como la deter- minacin de los precios de los bienes y servicios producidos en una economa. Algunos ejen~plos de preguntas que tra- ta de resolver esta rama de la economa son: cmo afecta el uso de robots en el costo de fabricacin de los autos?, cmo evitar el alza en los precios del maz?, cmo afecta a los fabricantes de zapatos la eliminacin de aranceles a la importacin de este tipo de mercan- ca?, cmo evitar el monopolio en las telecomunicaciones?

    Por otro lado "[...]la macroeconorr~a se ocupa del comportaniiento de la eco- noma como un todo: de las expansiones y de las recesiones, de la produccin to- tal de bienes y servicios de la economa y su crecimiento, de las tasas de infla- cin y desempleo, de la balanza de pa- gos y los tipos de cambio" (Dornbusch, 2005: 4). Algunos ejemplos de preguntas del mbito de la macroeconoma son: el incremento de impuestos favorecer la

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • produccin total?, por qu disminuye la produccin de bienes y servicios de un pas?, cmo puede salir un pas de la re- cesin? El desarrollo de la macroecono- ma prcticamente es una respuesta a la crisis mundial de la economa capitalista conocida como la Gran Depresin.

    Desde los inicios de la ciencia eco- nmica, en el siglo xvrrl, para los eco- nomistas de esa poca, Adam Smith y David Ricardo, entre otros. postulaban que los mercados haba que dejarlos en libertad pues se ajustaban solos ya que eran regulados por una "mano in- visible", la conducta de cada uno de los agentes econmicos (consumido- res y empresarios) que busca su propio bienestar y produce una organizacin social que eleva al mximo el bienes- tar de la sociedad en conjunto. Segn Adam Smith todos los individiios (que buscan su propio bienestar) son impul- sados, como por una "mano invisible", hacia un comportamiento que beneficia al conjunto de la sociedad. A los autores que impulsaron esta corriente de pensa- miento se les conoce como liberales.

    Con el tiempo se demostr que lo an- terior solamente funciona cuando todos los agentes son pequeos; pero cuando esto no es as, los agentes ms grandes imponen un juego econmico en el que ellos ganan lo que pierden las unidades ms pequeas.

    A raz de la crisis de 1929 se desarroll la teora keynesiana que postula la nece-

    sidad de la intervencin estatal para me- jorar el funcionamiento de la economa de mercado, de ah que desde esa poca hasta 1980 era comn que los estados in- tervinieran directamente en la economa, regulando un campo de actividades muy amplio que va, por ejemplo, desde el nivel de la tasa de inters, hasta la propiedad de un sinnmero de empresas, pasando por ser el responsable directo de la poltica social (educacin, salud, vivienda).

    Lo anterior dio lugar a un desarrollo de la macroeconoma orientado a destacar la necesidad de la intervencin del Estado en la economa para lograr estabilidad. Dicha intervencin se hace mediante iiis- trumentos de poltica econmica. En la actualidad, los instrumentos con los que puede intervenir el Estado directamente en la economa son la poltica fiscal y la monetaria. La primera se refiere al ma- nejo de los ingresos pblicos, del presu- puesto de egresos y de la deuda pblica. La segunda se refiere a la cantidad de dinero en circulacin y el nivel de las tasas de inters, bsicamente.

    Hay consenso en cuanto a que la inter- vencin del Estado debera perseguir los siguientes objetivos: a) mitigar el ciclo eco- nmico, estabilizando las tendencias hacia el auge y la recesin; y as evitar un ciclo econmico con crisis muy pronunciadas, b) estimular el crecimiento econmico, lo que significa incrementar la produccin de bienes y servicios en una economa y c) mejorar la distribucin del ingreso.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • En los aos ochenta con Margaret Tatcher (primera ministra de Inglate- rra) y Ronald Reagan (presidente de Estados Unidos) nuevamente la polti- ca gubernamental tiende a disminuir su participacin en la economa y se reto- man los postulados de los liberales (de ah que a esta corriente de pensaniiento se le denomine neoliberal) lo cual expli- ca la privatizacir, de la mayora de las empresas estatales y el abandono de la poltica social, para que ahora sea el mercado el que determine el precio de la educacin, de la salud, etctera.

    1 .7 ECONOMIA POSITIYA Y ECONOMIA NORMATIVA

    Cuando se hace anlisis econmico es iniportante distinguir entre lo que es y lo que debe ser.

    Anlisis ecoilmico i "La economu positii,a se ocupa de

    las explicaciones objetivas o cientficas del f~~iicionainiento de un sistema eco- nmico" (Dornbusch, 2005: 4). En este caso, se analiza lo que es. El anlisis pos i t i~~o hace juicios del tipo "si[ ...] en- tonces" que pueden ser denlostrados o rechazados por los hechos. Precisamen-

    te, el objeti1.0 de la ciencia econn~ica es descubrir afirmaciones positik as.

    Por ejemplo, si se increlnentan las ex- portaciones de un pas, entonces su eco- noina crecer. Para aceptar o rechazar esta aselreracin es necesario obsenar si hay evidencias de que las economas que aumentan sus ventas de bienes y ser- \~icios al exterior registran crecimiento.

    Por otro lado, la ecoriorna nor.r?iutl- tla se refiere a lo que debe ser. Y lo que debera ser es el anlisis normativo y se usa para ekaluar qu tan deseable es una alternati~a por medio de juicios de va- lor acerca de lo que es o no con~7eiiiente. Estas afirmaciones dependen de puntos de a ista y no se pueden someter a prue- ba. Como por ejemplo, el gobienio debe destinar recursos para apoyar a los adu!- tos mayores o que cada familia debe re- cibir cierto ni\rel mnimo de ingresos.

    La reforma hacendaria nos da un ejemplo de esta distincin. "El gobier- no necesita recaudar ms in~puestos", es una afirmacin positilra. "Todos los ciudadanos deben pagar iinpuestos en funcin de su capacidad de pago", es una afirmacin noi-mati\la.

    1. ;Por qu es importante estudiar economa?

    2. Comentar: la economa estudia la forma en que los lionibres utilizan re- cursos escasos o limitados (tierra, tra-

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • bajo, capital y tecnologa) para obtener distintos productos y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo.

    3. Qu es escasez? 4. ;Cules son los tres problemas

    econmicos fundamentales'? 5. cul es el mtodo de estudio de

    la economa? 6. ;Qu significa ce te~is ya~*ibzrs y

    cmo se utiliza? 7. Sefiala dos diferencias entre cien-

    cias sociales y ciencias ilaturales. 8. ;Con cules disciplinas acadmi-

    cas se vincula la economa? 9. Qu relacin tiene la economa

    con la poltica? 10. ;Qu diferencia hay entre micro

    y macroeconomia? 11. Con las noticias del da, ejem-

    plifica la diferencia entre micro y ina- croeconoma.

    12. ;,Cul es la principal noticia eco- nmica del da? ;Con cul de las pre- guntas fundamentales tiene que ver?

    13. ;,Para qu sirve la poltica econ- mica?

    14. ;,Qu es la economa positiva'? 15. ;,Qu es la economa normativa'? 16. Comentar: el alza de los precios

    fijados por un determinado sector de la economa beneficia a los miembros del misino. pero si suben tambin en la

    misma proporcin los precios de todo lo que ellos han de comprar y vender, ninguno resultar beneficiado.

    Boumans, Marcel y John B. Davis (20 1 O), Economic methodology, m - del-~taiiding econonzics as a science, Inglaterra, Palgrave Macmillan.

    Dornbusch, Rudiger, Stanley Fischer y Richard Statz (2005), Macr*oecono- 111ia, Mxico, Ed. McGraw Hill.

    Goldstein P., Jonathan y Michael G. Hillard (eds.) (2009), Heter*odo.' i~zac~~.oec~ono~ii i~~~, Kqwes, Maz\- criid globcrlizatioii, Estados Unidos, Routiedge.

    Parkiii, Michael (2004), Ecor~oriia, Mxico, Pearson Educacin.

    Rodrguez M., Victoria y Hctor R. Niez E. (20 1 O), Ecor~oma con un enfoque constructivista, Mxico, Plaza y Valdez Editores.

    Samuelson, Paul, y William D. Nord- haus (2006), Ecoiioma, Mxico. Ed. McGraw Hill.

    Wiesner D., Eduardo (20 1 O), La econo- rnia politica de la poltica niacr-oeco- imica en A1n1-ica Latina, Colom- bia, Ediciones Uniandes, Banco de la Repblica.

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • UNIDAD 2 E V O L U C I ~ N DE LOS SISTEMAS ECON~MICOS

    Jorge F. Paniagua Ballinas Colabovadov

    OBJETIVO

    El alumno describir mvil, forma o tcnica que caracterizan a cada uno de los diferentes sistemas econmicos in- ventados por el hombre para negociar la actividad econmica.

    2.1 LA COMUNIDAD PRIMITIVA

    El hombre desde que aparece trata de subsistir, crea refugios, armas y en su fase inicial es un nmada, camina y ca- mina tras el alimento (recolector, caza- dor, etc.); no obstante que se encuentra en un estado semisalvaje es capaz de buscar una primera forma de organizar- se que se le ha denominado comunidad primitiva. Ms adelante se convierte en sedentario al descubrir el cultivo de la tierra y la crianza de animales, adquie- re el dominio del fuego y se empieza a desarrollar en pequeas comunidades donde todo se comparte: lo que se caza,

    el espacio donde habitan y duermen. Todo es de todos.

    En esta comunidad slo se produce lo que inmediatamente se consume, no hay excedentes; an no se tiene ese en- foque, la ingenuidad y la supervivencia los conduce.

    Los primeros ii~strumentos que se uti- lizan son las piedras labradas, las lanzas de madera; ms adelante se descubren y utilizan diversos metales, que constitu- yeron diferentes periodos, de miles de aos, que se conocen como la Edad de Cobre, la de Hierro, etctera.

    La evolucin del herramental que iban adquiriendo, permiti cambios impor- tantes en sus actividades, por ejemplo, la aparicin del arco y la flecha facili- t la caza de animales y como conse- cuencia a la alimentacin del hombre se sum la carne, dando pie al surgimiento de la ganadera. Simultneamente a esto descubrieron la agricultura y- dispositi- vos primarios para establecerla, lo que

  • 3 6 FUNDAMENTOS DE ECONOM~A

    llev a una gran transformacin en la vida de estos primeros pobladores de nuestro planeta. Los convirti en se- dentarios y constituy lo que se conoce como la primera gran divisin social del trabajo.

    Esta primera gran divisin del trabajo trajo consigo la produccin de exceden- tes y la necesidad de bienes que ciertos grupos no los producan. Este fenme- no origin el intercambio entre las tri- bus agricultoras y las que se dedicaban a la caza.

    Al evolucionar las fuerzas produc- tivas, el ser humano tiene a su alcance mayores satisfactores.

    El dominio sobre algunas fuerzas de la naturaleza y el aumento de la produc- tividad laboral del hombre ocasionan un desequilibrio entre el conocimiento asi- milado por algunos y la distribucin del producto del trabajo para todos (Roll, 2008). Esta nueva condicin rebasa la necesidad de la propiedad comunal y el reparto igualitario del producto.

    Los n~edios de produccin se indi- vidualizan y se engendra la propiedad privada. Por lo tanto, los poseedores de los i~iedios de produccin requieren del trabajo de otros hombres para lograr mayores producciones.

    Los primeros tenan experiencias heredadas o adquiridas y los segundos eran suministrados por la guerra. Los vencidos pasaban a servir a los vence- dores.

    2.2 EL PERIODO ESCLAVISTA

    Las tribus ms fuertes se apoderan de los bienes y tierras de otros grupos ms dbiles. No slo los despojan sino que los convierten en sirvientes y su trabajo es transferido al ganador, apareciendo lo que se conoce como esclavismo.

    La esclavitud es una forma de opre- sin y maltrato de unos seres l~umanos sobre otros. Ponen a una de las partes en la situacin ms denigrante y cons- tituye la expresin ms indeseable de desigualdad social. Con la fuerza de tra- bajo de los esclavos se sentaron las ba- ses de las grandes civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana, del mundo antiguo. Se construyeron cami- nos, puentes, monumentos, pirmides, templos, teatros, recintos pblicos, etc. Los primeros indicios de la presencia del esclavismo se encuentran en meso- potamia y en zonas del antiguo oriente, aproximadamente 3000 aos a .c .

    En Babilonia el esclavo se compraba y se venda como un objeto; en Egip- to los faraones lo ocuparon para su servicio y poder lograr colosales cons- trucciones; en Grecia el esclavo era un elemento indispensable del modo de vida, exigencias sociales y econmicas del pueblo helnico. En las conquistas romanas desde el siglo 111 a .c . el n- mero de esclavos aument por la gran cantidad de actividades que requeran los emperadores y la aristocracia, para

  • obtener por medio del trabajo de stos: comodidades, iiifraestructura, alimen- tos y objetivos militares. El modo de produccin esclavista alcanz su mxi- mo desarrollo en la Grecia antigua y en el periodo de la Roma clsica.

    El rgimen de esclavos siempre fue altamente rentable, el beneficio slo fue en una direccin. Las clases altas los consideraban como objetos y los utilizaban mientras tenan una buena respuesta de trabajo, luego cuando es- taban enfermos o viejos los dejaban a su suerte. Esto condujo a que algunos esclavos como Espartaco comenzaran movimientos para liberarse de la opre- sin. Durante las primeras dcadas de la Edad Media en Europa, los cambios econmicos sociales, debidos a la ca- da del Imperio Romano, fueron trans- formando a la poblacin esclava en una nueva clase: la de los siervos.

    En Amrica, entre los siglos xv y XVI, los conquistadores sometieron y es- clavizaron a los indgenas en un inicio; pero gracias al buen oficio de algunos religiosos como Bartolom de las Ca- sas y Vasco de Quiroga lograron ciertas ordenanzas de la colonia espaola para liberar a los aborgenes; sin embargo, se permiti esta prctica cruel, princi- palmente de hombres negros trados de frica, en algunas colonias espaolas, portuguesas, holandesas e inglesas, asentadas en regiones de Amrica del Sur y las Antillas.

    A finales del siglo XVIII y durante el XIX surge en el mundo una nueva co- rriente libertaria inspirada en los princi- pios de la Revolucin francesa (Herre- ras, 1980). En algunos pases europeos se legisl para evitar el trfico de escla- vos; en Estados Unidos aparecen leyes semejantes despus de la Guerra de Se- cesin. En Mxico el artculo segundo de la Constitucin seala que en terri- torio mexicano todos los hombres son libres, con los derechos y las obligacio- nes que les corresponden.

    La no esclavitud como principio se ha establecido en casi todo el orbe; sin embargo, todava hay en una buena proporcin, tanto en su manera ms an- cestral como en formas ms modernas y sofisticadas. Se tiene informacin que slo hace algunos aos Sudfrica lo toleraba y actualmente se practica ofi- cialmente en Mauritailia. En Asia hay sistemas de produccin que guardan mu- chos de los rasgos originales y lo mis- mo sucede en zonas de Centroamrica y en las fronteras mexicanas; donde se puede observar jornadas extenuantes de trabajo, maltrato y discriminacin, ex- plotacin de menores, mujeres y viejos y salarios muy por debajo del nivel de subsistencia.

    2.3 FEUDALISMO

    La herencia de la cultura helnica, priil- cipalmente el pensamiento de Aristte-

  • les, y la filosofa cristiana surgida en la poca esclavista, dan por resultado los principios de la "Escolstica", defendi- da principalmente por los religiosos de la Edad Media, especialmente Toms de Aquino. En el mundo Occidental se dice que esta etapa empieza en el siglo v y termina en el siglo XV. El misticis- mo, fue el principal mecanismo de rela- cin social en este periodo, que aunado a una compleja estratificacin de clases sociales y los acuerdos entre stas sobre el trabajo y tenencia de la tierra originan el llamado: sistema.feuda1; caracteriza- do por su cerrazn, con una idea de au- tosuficiencia (Huberman, 2001). En el fondo subyace una estructura de poder de forma tripartita: los seores feudales, el clero y el soberano.

    A la cada del Imperio Romano de Occidente, a la mitad del siglo V, por las invasiones germanas, se inicia en Europa un periodo de aproximadamen- te mil aos denominado Edad Media. La cultura medieval se form con ele- mentos brbaros, griegos, romanos y cristianos. Los germanos absorben el poder poltico y militar, los cristianos son los herederos de las instituciones romanas y hacen predominar sus ideas religiosas. En ese periodo la religin cristiana se transforma en la visin so- cial; su principio de igualdad entre los hombres termina por desmembrar el r- gimen de esclavitud establecido por los antiguos imperios.

    Los siglos iniciales de la Edad Media presentan una economa que se susten- t en la agricultura y en el lento trans- currir de las cosas. Durante los siglos VIII y IX el reino de los francos, Galia fue una de las regiones ms prsperas bajo el reinado de Carlo Magno, quien se dio a la tarea de restaurar el Imperio Romano, logrando un enorme territorio. A la muerte de este personaje el Impe- rio Carolingio se debilit, volvi a su- frir invasiones de los pueblos brbaros y musulmanes. Por esta razn, los so- beranos dejaron en manos de los condes y marqueses la defensa de las tierras; y la poblacin encontr en los nobles su nica proteccin.

    LOS "beneficios" eran tierras otorga- das a los soldados de las tropas comba- tientes contra los brbaros, los primeros fueron llamados "vasallos". Muchos nobles y seores formaron sus grupos con vasallos a los que ofrecan benefi- cios; as tambin algunos hacendados y campesinos pobres, por los peligros a los que estaban sometidos, se vieron obligados a aceptar el vasallaje y entre- gar sus tierras a los ms poderosos, con la esperanza de recibir los beneficios feudales.

    Fue en el siglo xi cuando se empez a utilizar el trmino "feudo" en sustitu- cin de "beneficio". A consecuencia de estos cambios, se acept que las tierras cedidas al vasallo por los seores fue- ran heredadas a los hijos de stos, de

  • ELOLLCION DE LOS SISTELIAS LCOI'OII1ICOS 3 9

    tal forma que el heredero fuera grato al seor feudal y pagara un impuesto lla- mado "socorro". El vasallo deba jurar un especial homenaje a su seor y es- taba obligado a guardarle fidelidad por siempre. De esta manera, el feudalismo constituy una iiistitucin tanto poltica como militar, que estaba sostenida en una relacin contractual entre dos indi- viduos: el seor y el vasallo, los cuales tenan sus respectivos derechos sobre el feudo. Los impuestos fueron institucio- nalizados para sostener los tres poderes, les llamaron tributos para el rey, diez- mos para la Iglesia y aportaciones para los seores.

    Los feudos slo producan para el au- toconsumo la mayora de las veces; haba un mnimo o no exista comercio entre los feudos (Kuseynsky, 1985). El estar penna- nentemente protegidos contra las invasio- nes haca dificil comerciar los productos y las herramientas as como las tcnicas de cultivo que eran nidimentasias.

    La Iglesia agrup a todas las re- giones a su alcance para organizar las "cruzadas" contra los herejes a fin de rescatar los santos lugares, al final del siglo xr, cuando toda Europa Me- diterrnea, Francia y Europa Central haban adoptado las formas del feuda- lismo. Esto vigoriz principalmente el comercio; no obstaiite que las guerras eran muy duraderas. En este periodo la Iglesia desempe un papel central iii- fluyendo en las polticas militares eco-

    nmicas y en los principios morales de la sociedad.

    As, las cruzadas que tuvieron un ob- jetivo religioso lograron en lo econ- mico una repercusin muy importante ya que al abrirse a diversas regiones, los pobladores de los feudos, pudieron crear otras forinas de trabajo, produc- tos, mercados y nuecas ideas. En pocas palabras aparece un pujante comercio exterior, a la vez que los seores feuda- les iban perdiendo su tradicional control en la produccin y en sus sien-os.

    En el periodo feudal el concepto de capital se asocia nicamente con los bienes materiales, haba nula o poca posibilidad de conseguir crditos, ya que se consideraba el pago de intereses como usura, es ms, en algn tiempo fueron prohibidos los prstamos y per- seguidos quienes los practicaran. Esto segn los estudiosos de la economa re- tras o al menos detuvo el crecimiento econmico del mundo Occidental bajo la institucin feudal. En esta poca apa- recen diferentes formas de moneda: ta- baco, papel, metal, piedras preciosas y otras.

    En los siglos xrrr y xrv hay levanta- mientos de los trabajadores del campo en los debilitados feudos lo cual da lugar a la aparicin de espacios para hombres que deseaban ser libres, dedicados a la artesana, el comercio y a las pequeas industrias. A estos nuevos asentamientos humanos se les denomina "Burgos" (Co-

  • lonia, Salzburgo, Londres, Florencia) que despus se convirtieron en ciudades.

    2.4 EL MERCANTILISMO Y EL NACIMIENTO DEL CAPITALISMO

    2.4.1 EL MERCANTILISMO

    El mercantilismo surge en Europa a mediados del siglo xv y contina has- ta el siglo XVIII. Ms que una escuela econmica es una lnea de desarrollo de los nacientes pases-Estado: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y otros ms, que tratando de generalizar muestran los si- guientes rasgos (Heilbroner, 1987):

    Exportar ms de lo que se impor- ta, era una premisa fundamental de los autores mercantilistas, basada e11 la ver- sin de las ventajas absolutas (lo que uno gana el otro lo pierde). Esto pro- pugna balanzas comerciales favorables: el Estado debe vender a otras economas mucho ms de la cantidad que compra, lo que permite al primero un fortaleci- miento continuo.

    Pusieron en el centro de la atencin la creencia de que la legtima riqueza estaba en la acumulacin de metales preciosos, cuanto ms tuviera el Estado lo hara ms poderoso, esta era una idea bullonista, que motivaba a los pases a conquistar nue- vos territorios que tuvieran yacimientos minerales, principalmente oro y plata.

    El proteccionismo es otra de las ca- ractersticas principales del mercantilis-

    mo, estaban convencidos que la nica manera de ganar en el mercado exterior era tener una industria interna fuerte y un comercio riguroso hacia fuera; para ello era necesario poner barreras a las mer- cancas provenientes de otros pases.

    El poblacionismo era importante promoverlo; esta idea prevaleci en vir- tud de que crean que un Estado era ms prspero y rico en cuanto ms poblacin tena. Esto responda a la lgica del siglo XVII, ya que debido al bajo nivel tecno- lgico de la poca y los requerimientos militares para producir, para transpor- tar se necesitaba del uso intensivo de la mano de obra, as como para la guerra era importante que los ejrcitos contaran con grandes efectivos militares.

    En el fondo esta serie de medidas de poltica econmica pretenden el forta- lecimiento del Estado por encima de cualquier otro inters. El Estado estaba formado por el soberano y apoyado por la estructura religiosa, que no obstan- te muchas de sus ideas eran rebasadas por la nueva sociedad, el poder clerical siempre tuvo la capacidad de posesio- narse al lado de la corona e influir en asuntos trascendentales. Un ejemplo de la presencia de ambos poderes es la for- macin profesioi~al de los juristas, fil- sofos, literatos y mdicos de las prime- ras universidades durante ese periodo de la historia, la universidad mexicana tuvo como primera denominacin Real

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

    compaqRectngulo

  • y Pontificia Universidad de Mxico dado su doble auspicio del Reino de Es- paa y del Papa.

    El mercantilismo inicia su decadencia a finales del siglo XVII debido a que el pro- greso del capitalismo encuentra nuevas formas de aumentar la productividad y, por ende, la produccin, incorporando mquinas en los procesos productivos.

    Surge en Francia en el sigla XVIII como reaccin a las prcticas mercantilistas y etimolgicamente significa: el poder de la naturaleza.

    Los fisicratas que afirmaban la exis- tencia de una ley natural para todas las cosas, abarcando la sociedad y el orden econmico, fueron frreos defensores de una poltica econmica de laissez faire, 1ai.ssez passer (dejar hacer, dejar pasar), de la mayor abstencin del Estado en la economa, del libre intercambio que los llevara, segn ellos, a una sociedad ms prspera y de mejor nivel de vida para toda la poblacin (Herreras, 1980).

    Esta preocupacin nunca estuvo en los administradores econmicos anteriores, que nicamente privilegiaban el poder po- ltico del soberallo y en otras ocasiones de los comerciantes o grupos industriales.

    Ante la oposicin de las tesis mercan- tilistas que sostenan que era necesaria la intervencin del Estado para el co- rrecto funcionamiento de la economa,

    los fisicratas fueron los pioneros en creer en las ventajas de la libertad eco- nmica. La buena economa no requie- re de reglamentaciones o imposiciones arbitrarias del Estado, sillo ms bien, le es indispensable la libertad de accin de los individuos y dejar el curso de las co- sas a un orden natural espontneo.

    Los fisicratas para su anlisis, enca- bezado por el doctor Quesnay, dividie- ron a la sociedad en tres grandes clases, siguiendo un criterio eminentemente econmico: La clase propietaria, donde colocaban a los terratenientes incluyen- do al rey y al clero; la clase prodtlctiva formada por los agricultores, y la cla- se estril que identificaba a incipientes industriales, artesanos y comerciantes. Los agricultores crean la verdadera ri- queza, los industriales y comerciantes slo le dan forma y lugar a lo creado por la naturaleza.

    El cuadro econmico, planteado por Quesnay, muestra una economa de Francia de aquella poca de 5 000 mi- llones de francos, de los cules 2 000 millones se destii~aron para cubrir las necesidades de sobrevivencia de los agricultores: 2 000 millones ms se uti- lizan para el pago a los terratenientes por rentas de las tierras y los otros 1 000 para obtener bienes no agrcolas que re- quiere el campo para producir.

    De los 2 000 millones que obtienen los terratenientes, la mitad los encauzan a la adquisicin de productos agrcolas para

  • su alimentacin y la otra para adquirir bienes del sector estril. Tambin la de- nominada clase estril comprar al sector agrcola 1 000 millones en bienes para su subsistencia y los otros 1 000 para abas- tecerse de materia prima que demandar a ese mismo sector productivo.

    De tal manera que puede concluirse que despus de circular la riqueza por las clases propietaria y estril, sta re- gresa a la clase agrcola o productiva.

    De aqu tambin demuestran que el costo de la produccin anual de Francia est por debajo del valor de la produc- cin en el mismo periodo. Este exceden- te de riqueza anual, que ellos se lo atribu- yen a una capacidad real de la tierra, es lo que se conoce como el producto neto (p'vdzrit net). concepto que ponen en el centro de sus argumentaciones.

    Otra aportacin de los fisicratas es el impuesto nico. Toda vez que el pro- ducto neto se deriva de la capacidad de la tierra y ste por su naturaleza no pue- de ser sujeto de impuesto; por lo tanto. los propietarios de la tierra que se be- nefician de las rentas son los que deben responder al compromiso fiscal. Tam- bin la industria y la actividad co~nercial aumentan los costos de los productos y por tal moti\ o deben pagar impuesto.

    El pensamiento liberal ingls es con- temporneo del desarsollo ascendente

    del capitalismo industrial en Gran Bre- taa a finales del siglo XVIII y principios del siguiente; se fundamenta en permitir la libertad de hacer y de elegir y respe- tar el orden natural que tiene la esencia del quehacer econmico. Esta paste se tratar presentando a continuacin al- gunos de los conceptos principales de dos de sus ms destacados exponentes: Adam Smith y David Ricardo.

    Personaje que amalgam el conocimien- to precedente de Aristteles, Platn, Newton, Hobbs, Hume, los fisicratas y otros no menos importantes, para plan- tear a Inglaterra y al mundo. en el siglo XVIII. uno de los ms originales anlisis sobre el funcionamiento de los sistemas econmicos y los mecanismos necesa- rios para crear ms riqueza de la que. hasta en esos nlonlentos, se haba logra- do (Dobb, 1975).

    Para describir este gran descubri- miento y al mismo tiempo profundizar en alguna medida la aportacin de Smi- th (198 1) a la economa, dividiremos en tres partes sus postulados ms inipor- tantes que plantea en su libro "Investi- gacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones": individua- lismo, plena libertad econmica y di\ i- sin del trabajo

    Ii~dividzralismo. Hay comportamien- tos o caractersticas personales del ser

  • humano que por naturaleza son egos- tas; por ejemplo, el procurar el benefi- cio personal, antes que cualquier otro; la obsesin por el ahorro o acumulacin de capital para el futuro; la discrecin sobre asuntos que ameritan mantener- los en secreto; la rigurosa disciplina con uno mismo sobre la persistencia por alcanzar las metas. No hay duda de que corresponden a una postura defini- da claramente como individualista; no obstante es aceptada y hasta a veces re- conocida por la sociedad.

    Segn Smith, lo anterior es el ingre- diente para un sistema econmico que aspira a crecer: el obstinado comporta- miento humano por el inters personal. El hombre no acta por su benevolencia o por su humanismo lo hace por su inte- rs personal en algo. Pero este autor no termina aqu su razonamiento, sino que lo lleva ms lejos, ya que considera que si se canalizan todos los intereses perso- nales individuales en conjunto aparece- r el verdadero inters de la sociedad.

    Plena libertad econmica (mano in- visible). La economa como actividad humana tiene sus propias leyes natura- les, que deben dejarse en libertad, para que alcance sus mximos niveles. En la economa hay fuerzas que se forman de manera espontnea: por un lado, los productores y vendedores forman una muy importante y, por el otro, los compradores o consumidores forman la contraparte. Si se dejan en libertad es-

    tas fuerzas de manera natural llegarn a acuerdos de produccin, compra, pre- cios y, por lo tanto, entrarn en un equi- librio y estabilidad de convivencia. La produccin de un bien o servicio tendr tendencias, exigencias o indiferencias, segn sea el caso que la sociedad lo ne- cesite o no.

    Como conclusin, el sistema econ- mico si se le provee de plena libertad, genera un mecanismo de auto-regula- cin, como si una "mano invisible" la guiara. Por lo mismo no necesita una instancia reguladora. En pocas palabras Smith propone de facto: la no iiiterven- cin del Estado en el nuevo sistema econmico.

    Divisin del trabajo. La minuciosa observacin de Smith en algunas f- bricas de alfileres de su natal Kilkardi, Escocia, le permiti sacar conclusiones sobre la importancia de dividir un pro- ceso productivo en partes, donde era sumamente importante especializar a un obrero en cada una de ellas, lo que permita aumentar la cantidad de bienes producidos y la produccin media por obrero (hoy denominada productivi- dad).

    En trminos generales, l explica en su libro La riqueza de las naciones, con el ejemplo de la produccin de alfileres, que si un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un quinto lima el extremo para formar

  • la cabeza, etc., hasta que otra persona los coloque en el estuche de papel, per- mitir que un conjunto de 10 personas ordenadas en lnea de esta manera, sean capaces de producir 48 000 alfileres diarios, en promedio 4 800 por persona; en cambio si cada uno de ellos trabaja separadamente y si ninguno estuviera capacitado en esa serie de tareas, lo ms posible es que haran menos de 20 alfi- leres diarios por trabajador.

    Ingls de padres judo-espaoles, fue una de las figuras centrales en el pensa- miento econmico ingls. Agudo en sus anlisis y polemista de primer nivel en el parlamento britnico. Un hombre con enosme formacin en las ciencias natu- rales, y exitoso en los negocios.

    Autor de varias obras entre las que destaca el libro P~.incipios de lu eco- nolnu poltica -. tribzltacin, hizo valer sus aportaciones al entendimiento de la ciencia econmica.