francisco varela.el fenomenode la vida

24
5/21/2018 FranciscoVarela.elFenomenodeLaVida-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/francisco-varelael-fenomenode-la-vida 1/24 ©Francisco Varela, 2000  Para la presente edición:  ©D OLMEN EDICIONES S. A.  Cirujano Guzmán 194, Providencia, Santiago de Chile  N° I ns c r ipc ió n: 1 1 6. 30 1 ISBN: 956-201-456-8 Dirección editorial: Cristóbal Santa Cruz Diseño de  p or ta da y diagramación: Job López Traducción: TRADUKT Revisión de traducción: Jaime Cordero, Cristóbal Santa Cruz l l  Edición: Octubre 2000 2 1  Edición: Junio 2002  Derechos exclusivos reservados para todos los países. Prohibida su reproducción total o parcial, para uso privado o colectivo, en cualquier medio impreso o electrónico, de acuerdo a las leyes N°17.336 y 18.443 de 1985 - (Propiedad intelectual). > IMPRESO KN ESI  AÑA /PRJNTED IN SPAIN 

Upload: castor-ywea

Post on 12-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Fr ancisco Varel a, 2000

    Para la pr ese nte e dic i n:

    DOLMEN EDICIONES S. A.

    C ir uja no Guzm n 194, Pr ovide nc ia , Sa nt ia go de C hile

    N I nsc r ipc i n: 116. 301 I SB N : 956- 201- 456- 8

    D irecc i n e ditor ia l: Cr is t ba l Sa nta Cr uz D ise o de por ta da y dia gra mac i n: J ob

    L pe z Tra ducc i n: TRADUKT Re vis i n de tr a ducc i n: Ja ime C or der o, C r ist ba l Sa nta

    Cr uz

    ll Edic i n: O ctubre 2000 2

    1 Edic i n: J unio 2002

    Derec hos e xc lus ivos re ser va dos pa ra t odos los pa ses. Pr ohibida s u re pr oducc i n tota l

    o pa rc ia l, pa ra us o pr iva do o c ole ct ivo, e n c ua lquie r me dio impres o o e lec tr nic o, de

    acuer do a la s le yes N 17. 336 y 18. 443 de 1985 - (P r opie da d int e le ctua l) . >

    IMPRESO KN ESIAA/PRJNTED IN SPAIN

  • EL FENMENO DE LA VIDA

    FRANCISCO VARELA

    DOLMEN EDICIONES Caracas Montevideo

    Santiago de Chile

  • INTRODUCCIN DEL AUTOR

    Slo la vida puede conocer la vida.

    Hans Joas

    Escoger una seleccin de ensayos representativos de treinta aos de

    trabajo cientfico y reflexin sobre la vida y el conocer es una empresa

    literalmente imposible. Al contemplar el conjunto aqu seleccionado,

    listo para entrar a imprenta, me invade el sentimiento de no haber

    podido incluir tantas otras cosas que parecen de pronto esenciales, una

    frustracin de saber esta seleccin incompleta c impresionista. Al mismo

    tiempo me sobrecoge la impresin sobria y descarnada de lo inadecuado

    de la expresin, de lo efmero y circunstancial de los textos, en breve, de

    la pobreza de lo dicho frente a lo que se quiere decir o lo q ue se pudo

    haber dicho.

    Con todo y a pesar de todo, estos textos reflejan un itine rario

    forjado, una perspectiva trazada a punta de volver una y otra vez a

    ciertas cuestiones fundamentales, como la autonoma y la individualidad

    de lo vivo, el origen del significado y el conocimiento como emergencia

    encarnada, la conciencia en tanto experiencia vivida y realizacin

    biolgica en un todo indisoluble. El corazn de estas ideas est

    contenido en las secciones Organismo y Mente, a las que las otras

    secciones, Epistemologa y Discusiones sirven de apoyo.

    Quiero disipar desde el comienzo la idea de que se trata de un

    sistema o teora unificada sobre la vida y sus avatares. Tengo una

    desconfianza instintiva respecto de todo sistema globalizador que

    busque explicar de manera ms o menos cerrada lo que aqu es ms bien

    terreno de indagacin, de exploracin siempre renovada. En

    consecuencia, muchos de los ensayos se repiten en

    13

  • cierto grado, las ideas se reencuentran en reflejos cruzados sobre otros

    aspectos del mismo centro. Que el lector tenga paciencia de recorer este

    camino de corsi e ricorsi, que atrapa a la pasada un estilo de trabajo, no

    un sistema explicativo sino una ins tantnea de un arco de movimiento en

    plena expresin.

    Lo que me interesa es el fenmeno de la vida en toda su gloria y

    majestad. Esto quiere decir evitar de caer en la tentacin dominante de

    reducir el fenmeno de la vida a la sorpresa de ver que surge de un

    mundo material molecular muerto y sin significacin. Cmo puede ser

    posible tal fenmeno? Curiosa sorpresa de la modernidad que parte del

    mundo impersonal y muerto del universo fsico, y que se ve forzada, casi

    a contrapelo, a rescatar lo que lo contradice centralmente, puesto que su

    especificidad es lo vivo significante. Gran parte de las ideas que

    presento aqu son precisamente el esfuerzo de romper ese sueo

    newtoniano y de recentrar el fenmeno de la vida sobre sus propias

    bases, es decir, no como evento improbable que escapa a la muerte

    fsica, sino como ocurrencia central de la naturaleza que funda todo

    conocer, y en particular el conocimiento del mundo fsico. Es

    precisamente porque este punto de vista va en gran medida a contrapelo

    del pesamiento cientfico dominante que estas ideas han avanzado a

    tientas, sin muchos antecedentes, y en general en un ambiente de

    desconfianza o de franco rechazo. Se trata de un pensamiento que

    molesta porque pone en evidencia las limitaciones del fisicalismo, base

    conceptual de la filosofa espontnea de la biologa hoy da respecto de

    la comprensin de lo vivo y de la conciencia.

    Y qu reemplaza este fisicalismo dominante? La conclusin a la

    que estos ensayos apuntan es que lo central es una circularidad

    inalienable entre el acto de conocer y vivir, entre el universo de lo vivo

    y el conocer como objeto de estudio. Dicho de otra manera, el fenmeno

    de la vida como un todo quiere decir, precisamente que el acto de vivir

    precede a la explicacin de los orgenes de la vida sobre la tierra. Que el

    conocer precede a la comprensin del conocer visto como mecanismo

    biolgico y neuronal. Que la experiencia vivida es la base misma de la

    exploracin cientfica de la conciencia.

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • Este es, pienso, el sentido del epgrafe de Joas que abre esta

    introduccin. No slo es la frase concisa y evocadora, sino que la pongo

    ah porque el ttulo de este libro es un intertexto a la obra magistral de

    joas, The Phenomenon ofLife, que apareciera publicado en 1966, Vine a

    descubrir a Joas hace pocos aos cuando las ideas de este libro ya

    estaban asentadas. Con pasin encontr una filosofa de la biologa que

    daba una amplitud a precisamente todo el fenmeno de la vida hasta

    ahora inigualado. Por lo mismo este pensador, todava poco conocido,

    me dio una confianza en mis propias intuiciones. Lo traigo aqu como

    figura tutelar que sigue siendo fuente de inspiracin.

    Donde joas ha sido un precursor, y donde este libro se sita en

    continuidad, se abre hoy en da un enorme espacio de trabajo cientfico

    filosfico que toca ya los fundamentos mismos de la ciencia. As los

    hilos que se dejan aqu sin entretejer, y las interro gaciones menos

    elaboradas, son anuncios de lo que podra advenir.

    Los ensayos incluidos aqu pertenecen a circunstancias muy

    variadas: artculos encargados, participacin a simposios, introduc - cin

    a libros colectivos, lecturas de divulgacin. Los niveles y tonos son, en

    consecuencia muy variables y con grados de dificu ltad desiguales.

    Algunos de los textos fueron publicados en conjunto con otros colegas

    (L. Luisi, A. Lazcano, E. Thompson, J. P. Dupuy y J. Shear), En todos

    ellos fui yo el principal responsable de la redaccin, y consintieron

    generosamente a que fueran incorporados en este libro.

    Me queda agradecer a Cristbal Santa Cruz, cuyo entusiasmo ha

    sido el gestor de este libro y que adems ha traducido buena parte de los

    textos.

    Me queda expresar mi deuda con Amy Cohen-Varela, sin la cual

    no estara escribiendo estas palabras.

    Pars, julio 2000

    15

    LuisResaltar

  • QU ES LA VIDA? Definiendo la vida y la transicin a la vida

    Este texto introduce de manera informal las ideas y los problemas de base que

    llevan a la cuestin de la definicin de U vida y sus orgenes sobre la Tierra.

    Volveremos sobre los mismos temas en otros artculos de esta Seccin

    (Patrones de viday Organismo) de maneras diversas, como circuios sobre

    un ncleo fundamental. Pero quedan aqu esbozados una primera vez en este

    libro.

    1. IN TR O D U CC I N

    Hace ms de cincuenta aos, el distinguido fsico austraco Erwin

    Schrodinger escribi un libro con el mismo ttulo que este trabajo. Sin

    embargo, incluso antes de esa fecha, el intento por definir la vida se ha

    topado con actitudes de escepticismo o de condescendencia. Detrs de

    esta actitud negativa hay un argumento tpico: semejante empresa no es

    ni til ni fcil, ya que todos sabemos lo que es la vida, pero es imposible

    traducirlo en palabras. Tambin se ha argumentado que la transicin

    desde la no vida a la vida es un proceso continuo, y que por lo tanto, es

    imposible discriminar entre lo vivo y lo no vivo.

    Este artculo hace frente a estas actitudes negativas e intenta

    proporcionar una definicin cientfica de lo vivo. Hay unas cuantas

    (Luii i. L. La zca no,A. a nd Vare la. F. ( 1996) , A utopoie s is : t he ver y idea , in: Defining Life: The centralproblem in

    theorctical biology, M. Rzzot t i ( Ed. ) , Un ivers it de Pa dova , Ia dova , pp. 146- 167. )

    21

    LuisResaltar

  • buenas razones para ello. En primer lugar, nos enfrentamos al desafo de

    captar en una formulacin explcita la cualidad de la vida: cmo

    expresar aquello que comparten los microorganismos, las plantas, los

    animales, las callampas, y los hombres y que los diferencia del mundo

    inanimado de las rocas y las galaxias?

    Adems, la importancia de dar una definicin de lo vivo debiese

    resultarles obvia a todos aquellos cientficos que trabajan en el campo

    del origen de la vida y en modelos experimentales de clulas vivas

    mnimas. A decir verdad, parece difcil llevar a cabo este tipo de

    investigacin sin tener una nocin clara acerca de lo que es la vida en su

    forma mnima. Por extrao que parezca, las ciencias de la vida

    generalmente no establecen esta definicin ni criterio, a pesar de la

    extensa literatura sobre los orgenes de la vida y los modelos

    explicativos de la vida.

    Una definicin de la vida tambin puede tener impacto en la

    investigacin espacial: si enviamos sondas espaciales a un planeta

    lejano para buscar vida ms all de los confines de la tierra, qu es lo

    que deben buscar? Claramente, tambin en este caso hay que tener algn

    patrn caracterstico que nos permita reconocer la vida.

    Cules deberan ser las propiedades de una buena definicin de

    la vida? Nuestra posicin es que sta debe restringirse a la vida mnima,

    a la pregunta: cul es la unidad estructural ms sencilla posible que

    encarna una definicin de lo vivo? Al restringirnos a la vida mnima,

    obviamos el problema que plantean los desarrollos evolutivos

    posteriores del organismo y la vida multicelular. Esto tambin implica

    que en este estadio de la definicin dejamos de lado propiedades

    emergentes tales como la inteligencia, la mente, la conciencia, y otras

    similares ciertamente los atributos ms maravillosos de la vida

    humana, pero desde luego no aquellos que simplifican la definicin de la

    vida misma.

    Estas puntualizaciones son insuficientes. Necesitamos otra, que >

    en nuestra opinin como autores y cientficos que se interesan por la

    materia constituye una de las principales fuentes de confusin e

    incompresin entre los cientficos cuando se trata de definir la vida. Se

    trata de lo siguiente: hay dos tipos de cientficos

    22

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • que tratan de responder a la pregunta qu es la vida? con dos

    mentalidades muy diferentes. Uno de estos grupos est constituido por

    los bilogos, los genetistas, la mayora de los bilogos moleculares, as

    como por los evolucionistas, para quienes la vida constituye

    principalmente un fenmeno de poblacin gentica-, una generacin de E.

    coli da origen a la siguiente generacin de E. coir, una cultura de arvejas

    que produce la siguiente cultura; y del mismo modo para todos los

    animales y plantas. Esta es la vida en trminos de continuidad histrica,

    una continuidad que slo se ve perturbada a lo largo de una gran

    extensin de tiempo por diferentes cambios evolutivos que dan origen a

    novedades biolgicas.

    Pero hay otra perspectiva de la vida, una con la que estn

    familiarizados los qumicos y los fsicos y en gran medida las personas

    que trabajan con la inteligencia artificial, aunque las fronteras no son

    tan claras. Esta es la perspectiva de la vida a nivel del individuo, aqu y

    ahora. El cientfico examina un slo espcimen (por ejemplo, un nuevo

    robot; o un complejo supramolecular sinttico; o un solo espcimen de

    un nuevo tipo de medusa; o un espcimen de vida presunta en un planeta

    distante) y formula la pregunta: est viva o no esta entidad? En este

    caso, el anlisis se centra principalmente en un solo organismo sometido

    a examen y puede que los antecedentes histricos carezcan de

    importancia (a veces porque son desconocidos o porque no se pueden

    establecer). Este tipo de perspectiva local, centrada en el aqu y el

    ahora, es la que exige un criterio para discriminar entre lo vivo y lo no

    vivo sobre una base ms bien inmediata, sin esperar la reproduccin

    (puede que ese espcimen particular sea estril) o la evolucin.

    Todas estas puntualizaciones definen la esencia y los lmites de

    este artculo. En primer lugar, nos restringiremos a la vida mnima; en

    segundo lugar, consideraremos, sobre todo, la definicin de la vida a

    nivel del individuo, ya que la vida, en trminos de la gentica de una

    poblacin, es ms bien controversial. Sin embargo, nuestra intencin es

    mostrar que ambos niveles estn- vinculados. Adems, uno de los puntos

    fuertes de este artculo es que intenta proporcionar una definicin de la

    vida, utilizando argumentos de sentido comn, par tiendo del nivel de

    un lego inteligente que carece de instrumentos

    23

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • cientficos y de un conocimientos de la biologa molecular o celular.

    Luego veremos que esta definicin macroscpica y de sentido comn

    de lo vivo a nivel de un solo individuo no difiere conceptualmente de la

    definicin que podramos dar sobre la base de un conocimiento de la

    biologa celular.

    2. El NIVEL MACROS CP ICO: CONVERS ACIN CON UN

    LXTRATERRES TRE

    Para acercarnos al problema de la definicin de la vida a nivel del

    individuo proporcionada por un lego inteligente sin conocimientos de

    biologa celular o molecular, valgmonos de la metfora que ya fuera

    utilizada por Oparin en otro contexto: supongamos que una creatura

    inteligente de Marte un extraterrestre visita la tierra para investigar

    las formas de vida que existen en nuestro planeta. Trae consigo una

    larga lista de cosas terrestres y quiere saber cules de ellas estn vivas y

    cules no. Se encuentra con un granjero inteligente, pero cientficamente

    ingenuo que, muy rpidamente, separa los temes del extraterrestre en

    dos listas: (Tabla 1) cosas vivas (columna izquierda) y no vivas

    (columna derecha).

    hombre radio

    rbol automvil

    gusano computador

    mua robot

    mosquito luna

    coral marea

    Tabla 1: Cosas vivas y no vivas

    El extraterrestre se muestra sorprendido por la seguridad con que

    el granjero discrimina entre ambas categoras, y quiere saber cul es la

    cualidad que caracteriza a todas las cosas vivas (temes de la izquierda),

    y que est ausente en los de la derecha. Tambin exige que esta cualidad

    pueda reconocerse en un tiempo corto, ya

    24

  • que slo dispone de unos cuantos das libres. Cuando, apuntando a la

    gallina y a la mua, el granjero dice movimiento y crecimiento, el

    extraterrestre disiente con la cabeza, ya que ni el rbol ni el coral se

    mueven, ni dan seales de crecimiento que puedan apreciarse en un

    tiempo de observacin razonablemente largo; a la inversa, un trozo de

    papel se mueve con el viento y la luna y las mareas crecen en forma

    peridica. Cuando el granjero se vale del criterio reaccin ante los

    estmulos, el extraterrestre tampoco se muestra convencido:

    efectivamente, tanto la gallina como la mua y el hombre reaccionan

    ante el pinchazo de una aguja, pero la callampa y el rbol permanecen

    insensibles: y por otro lado, el computador y la radio pierden fcilmente

    su eficacia ante la interferencia de una aguja.

    Los seres vivos agrega el granjero que comienza a mostrar

    seales de irritacin son capaces de realizar sus funciones gracias al

    consumo de alimentos y a la consiguiente produccin de energa. La

    energa es transformada en accin por el propio organismo. Pero el

    extraterrestre seala que el auto y el robot son capaces de moverse

    haciendo precisamente lo mismo, transformando la energa en accin.

    Reproduccin! exclama el granjero, Todos los temes en su lista

    son capaces de reproducirse! La gallina y el hombre son capaces de

    reproducirse, pero no as la mua replica con sorna el extraterrestre.

    Adems, los nios humanos y los humanos muy ancianos no se

    reproducen: acaso no estn vivos? Bien, pero todos los temes de mi

    lista derivan de estructuras parentales dice el granjero. Todas las

    cosas vivas tienen un ancestro: se originan de un ser vivo del mismo

    tipo!

    El extraterrestre se queda pensativo, pero no est convencido.

    Supon dice l que encuentro una cosa aislada que se parece a un

    coral. No hay forma de saber si tiene ancestro; y no hay forma de saber

    si tendr progenie. Cmo puedo determinar que estn vivos o no en un

    tiempo de observacin relativamente corto? Desea un criterio que le

    permita definir la vida aqu y ahora, sin tener que investigar el pasado o

    las generaciones futuras. Que tienen en comn todos los temes de la

    columna izquierda, a diferencia de los de la columna de la derecha?

    25

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • El granjero, que ahora ha adoptado una actitud ms reflexiva, le

    indica un rbol y seala que ste pierde sus hojas en invierno, pero que

    vuelve a generarlas a la primavera siguiente. El rbol se regenera desde

    su propio interior. Lo mismo ocurre con el pelo de muchos animales; se

    cae y vuelve a crecer nuevamente y crece gracias a una actividad que

    ocurre al interior del cuerpo! A partir de su propia experiencia, el

    granjero tambin sabe que cuando ayuna, o cuando est enfermo, sus

    miembros y sus rganos se vuelven un poco ms pequeos: sin embargo,

    apenas comienza a comer nuevamente, sus miembros y sus rganos

    vuelven a crecer. Nuevamente, este crecimiento es fruto de una

    actividad que ocurre al interior de su propio cuerpo. Esto tambin debe

    ocurrir cuando el perodo de ayuno es muy corto en otras palabras, el

    proceso de destruccin y regeneracin de los tejidos debe ser un proceso

    continuo. Concluye que en todos los animales y plantas, a los que define

    como vivos, los tejidos sufren un proceso continuo de destruccin y

    regeneracin fruto de algn tipo de actividad en su propio interior. Los

    organismos vivos son capaces de albergar una actividad que regenera

    sus propios componentes!

    Ahora el granjero se siente satisfecho: finalmente ha logrado

    articular la cualidad que distingue a lo vivo de lo no vivo! El robot, el

    computador, la radio, la luna etc. son incapaces de regenerarse desde

    adentro. Si una parte de la radio se descompone, la propia radio es

    incapaz de construirla nuevamente. Sin embargo, todos los temes del

    lado izquierdo de la tabla poseen esta cualidad: utilizando la energa

    externa para mantener su propia estructura, y la capacidad para

    regenerarse desde el interior de la propia estructura. Parece que sta es

    la propiedad de la vida que han estado buscando. El extraterrestre sonre

    y traza una figura en el suelo con su lapicero lser (Figura 1). En esta

    figura, S representa un componente del sistema vivo, que est siendo

    transformado en un producto P; pero el sistema es capaz de regenerar a

    S, transformando los alimentos que ingresan al organismo nuevamente

    en S. Y, de este modo, el granjero y el extraterrestre llegan a la siguiente

    definicin macroscpica de la vida: podemos decir que un sistema

    fsico est vivo cuando es capaz de transformar la

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • materia/energa externa en un proceso interno de automantencin y

    autogeneracin.

    Esta definicin y su correspondiente ilustracin aparecen en la

    Figura 1: La vida sera respetada si el sistema mantiene su identidad, lo

    que significa que las dos tasas (transformacin de A en S y de S en P)

    son comparables. La Figura 1 tambin ilustra la cualidad de la

    autorreproduccin: si la tasa de conversin de A en S es mayor que la

    tasa de transformacin de S en P, entonces el organismo crecer, y

    finalmente se dividir en dos. Pero la autorreproduccin no es un

    prerrequisito necesario para la vida. El extra- terrestre se siente bastante

    contento con todo esto: se trata de una definicin de la vida hic el nunc

    (aqu y ahora), una definicin que no requiere la bsqueda o la espera

    de progenie. Para verificar esta definicin slo se requiere un tiempo de

    observacin finito: el tiempo necesario para la autogeneracin.

    3. El N IV EL C ELU LA R : I N GR ESA LA AU TOP O I ES I S

    En la seccin anterior, llegamos a una definicin de la vida a nivel

    macroscpico y de sentido comn, vlida para un solo espcimen. Ahora

    intentaremos definir la vida en trminos del patrn general de los

    organismos unicelulares, nuevamente a nivel de un solo individuo (la

    premisa de este artculo). Operacionalmente, necesitamos un

    microscopio y algunos mtodos bsicos de anlisis bioqumico.

    A decir verdad, si nuestros dos personajes, el granjero y el

    extraterrestre, hubiesen tenido acceso a un microscopio y a la tradicin

    de la biologa celular, habran arribado de inmediato a una solucin:

    todos los seres vivos estn constituidos por clulas, lo que claramanente

    no es el caso de los temes de la derecha en la Tabla 1. Obsrvese que a

    este nivel no es necesario disponer de informacin sobre la detallada

    estructura molecular de los componentes celulares. Por el momento,

    podemos dejar de lado gran parte de la biologa molecular

    contempornea.

    Debemos estar conscientes de las limitaciones de este criterio

    cientfico. En primer lugar, se trata de un criterio experimental;

    27

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • Figura 1: La definicin del extraterrestre: este diagrama nos presenta en forma es-

    quemtica un organismo constituido por un solo tejido S. S se descompone y se

    transforma en P, pero gracias a la actividad interna del sistema, el nutriente A se

    transforma nuevamente en el tejido S. Esta representacin pictrica corresponde a la

    siguiente definicin de la vida: podemos decir que un sistema fsico est vivo si es

    capaz de transformar la materia/energa externa en un proceso interno de

    automantencin y autogeneracin.

    es decir, su implementacin requiere de una comunidad cientfica en

    que estas observaciones adquieren sentido. Va ms all del sentido

    comn ya que supone una comprensin consensual de la vida celular.

    Adems, el criterio se basa en la observacin emprica que nunca

    hemos encontrado vida en la tierra desprovista de clulas lo que es

    un supuesto (ya que pudo haber sido de otra manera durante el origen

    de la vida misma). Esta definicin de la vida tambin es bastante

    tautolgica: la vida es celular porque no hay vida sin clulas. Es

    evidente que para escapar de la tautologa tenemos que definir las

    propiedades bsicas de una clula en forma independiente es decir,

    sin valernos de las propiedades de la vida. En otras palabras, tenemos

    que determinar cules son las propiedades qumicas y fsicas necesarias

    y suficientes para que una clula est viva: este conjunto

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • de requisitos mnimos debera, entonces, ser el ncleo de nuestra

    definicin de la vida mnima.

    Este salto conceptual fue introducido en los aos 70 por H.

    Maturanay yo mismo con la proposicin del concepto de autopoiesis, un

    neologismo acuado de las races griegas para la autoproduccin. En

    que se fundamenta? A partir del esquema de la figura 2, es evidente que

    una clula se caracteriza, en primer lugar, por una barrera o membrana

    semipermeable que establece un lmite de difusin y permeabilidad que

    discrimina entre un interior qumico (o s mismo) y los medios libremente

    difusivos en el ambiente externo (no-s mismo). Dentro de este lmite, la

    vida celular es una red metablica: basada parcialmente en nutrientes

    que ingresan desde el medio exterior, una clula se mantiene mediante

    una red de transformaciones qumicas. Pero y este es el punto

    Figura 2: Ilustracin esquemtica de la lgica celular bsica. Esta sencilla figura

    permite captar el patrn bsico de la vida mn ima, que se define del siguiente modo: (i)

    la vida es producto de una organizacin sistmica emergente, ms que de una

    determinada estructura o reaccin molecular; (ii) la vida est ligada a la nocin de

    automantencin y de autorregeneracin de los componentes del sistema; (iii) la barrera

    es de vital importancia para discriminar entre el si mismo y el no-s mismo, dando origen a

    un microam- biente en el que puede ocurrir una determinada red de reacciones.

    29

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • clave la red de reacciones es capaz de regenerar los componentes que

    estn siendo transformados, incluyendo aquellos que constituyen la

    barrera o membrana.

    En otras palabras, la clula es capaz de automantencin gracia s a

    un patrn constitutivo o proceso de generacin circular que reemplaza

    continuamente a los componentes que estn siendo destruidos y recrea

    las condiciones para discriminar entre el s mismo y el no -s mismo.

    Claramente, esta pauta de organizacin bsica podra presentarse en

    diferentes tipos de unidades, no exclusivamente en una clula bsica tal

    como las conocemos. Esta organizacin mnima es lo que con Maturana

    denominamos una unidad autopoitica, la que se define ms

    precisamente del siguiente modo: un sistema autopoitico est organizado

    (esto es, se define como una unidad) como una red de procesos de produccin

    (sntesis y destruccin) de componentes., en forma tal que estos componentes:

    (i) se regeneran continuamente e integran la red de transformaciones que los

    produjo, y (ii) constituyen al sistema como una unidad distinguible en su

    dominio de existencia.

    Por supuesto, en una clula biolgica estas reacciones no son

    procesos espontneos, que ocurren al azar en realidad, son controlados

    por cidos nucleicos y las correspondientes enzimas nucleicas cidas.

    Sin embargo, este importante punto no modifica la esencia del patrn

    general que acabamos de describir, en el sentido que la descripcin

    autopoitica de la vida mnima no depende de la estructura. Es de ndole

    general, tambin podra aplicarse a una vida no codificada; por

    ejemplo a un sistema de vida artificial o a un sistema qumico sinttico

    desprovisto de cidos nucleicos. En otras palabras, si bien la descripcin

    autopoitica de la vida mnima se basa en una clula viva, define una

    pauta general de la cual la vida basada en un cdigo ADN es tan slo

    una expresin aunque ciertamente la ms relevante para nuestra

    vida en la Tierra.

    Nuevamente, podemos esquematizar todo lo anterior bajo la forma

    de una figura, y presentar el modelo ms sencillo de una unidad

    autopitica, como el que aparece en la Figura 3. Se trata

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • de un sistema constituido por una sola barrera constituida por un solo

    componente S, y conteniendo slo la reaccin que lleva a la sntesis de S

    y a su descomposicin. Dependiendo de la tasa relativa de formacin y

    descomposicin de S, la unidad autopoitica puede sufrir varios cambios

    kin ticos como, por ejemplo, la autorreproduccin. Pero la pauta ms

    general y ms genuina es la de la automantencin y la autogeneracin.

    Obsrvese que formalmente la Figura 3 es similar a la sencilla Figura 1

    del extraterrestre, pero esta vez valindose del conocimiento de la

    autoformacin de una unidad provista de una barrera a la que hemos

    llegado en esta etapa del anlisis.

    Figura 3: Esquema de la unidad autopoitica ms sencilla posible. En este caso, en

    contradiccin con la Figura 1 del extraterrestre, la barrera es una estructura fsicamente

    especificada, es decir, es una membrana semipermeable o barrera. La figura 3 puede

    considerarse como una sobresimplificacin de la conducta celular ilustrada en la Figura

    2.

    31

    LuisResaltar

  • Volvamos a repetirlo: la definicin de autopoiesis define el

    esquema general de la vida sin hacer referencia alguna a la estructura de

    los componentes. El mundo del ADN, del ARN y de las protenas, que es

    tan bsico para la vida tal como la conocemos en la Tierra, es tan slo

    una implementacin particular de esta organizacin autopoitica general.

    La organizacin operacional de una unidad autopoitica es cclica:

    los componentes moleculares que produce la red de reacciones internas

    se renen para constituir la unidad provista de una barrera

    semipermeable que determina un microambiente y la red de reacciones

    que vuelve a producir los componentes moleculares que... y as

    sucesivamente.

    Esta unidad operacional autopoitica general aparece ilus trada en

    la Figura 4a, sin perjuicio del tipo de reacciones y de la naturaleza

    qumica de los componentes. En contraste, en la figura 4b la funcin que

    desempean las reacciones desencadenadas por el ADN se proporciona

    en forma explcita.

    Sorprendentemente, hemos llegado a una definicin que, al menos

    superficialmente, se aproxima a las conclusiones macroscpicas del

    extraterrestre. Sin embargo, en esta definicin cientfica hay elementos

    nuevos y claves que estn lejos de ser de sentido comn. De vital

    importancia es el papel que desempea la autode- finicin de una

    unidad, que hace de la vida una propiedad emergente y no simplemente

    un agregado de cualidades. Lo que quiero decir con emergente es que

    la vida mnima puede ser explcitamente descrita como el resultado de

    una organizacin, no como el resultado de una reaccin de determinados

    componentes. Esta organizacin define a la unidad: se trata realmente de

    una propiedad distribuida de la interaccin entre la red metablica y la

    membrana, donde las propiedades globales como la difusin determinan

    las reacciones qumicas locales; sin embargo, son las reacciones

    qumicas las que posibilitan la existencia del lmite o barrera. Nada de

    esto es de sentido comn y ni siquiera corresponde al pensamiento

    cientfico clsico, luego no podemos culpar al granjero por no dar de

    inmediato con esta definicin.

    32

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • Cmo se valida la autopoiesis? Cundo podemos decir que un

    sistema es autopoitico, y que constituye, por lo tanto, un ejemplo de

    vida mnima? La ventaja de una definicin explcita es que ahora

    podemos proporcionar ciertos criterios de validacin, que aqu

    resumiremos en tres:

    1. Borde semipermeable: Verifique que el sistema se define por un

    lmite o borde semipermeable constituido por componentes

    moleculares que permite discriminar entre el interior y el exterior del

    sistema en relacin con los componentes relevantes del sistema. Si es

    as, proceda con el criterio 2.

    2. Red de reacciones: Verifique que los componentes de la barrera son

    producto de una red de reacciones que opera al interior de la barrera.

    Si la respuesta es afirmativa, proceda con el criterio 3.

    3. Interdependencia: Verifique que la red de reacciones es regenerada

    por condiciones producidas por la existencia de la misma barrera, es

    decir, quel y 2 son interdependientes. Si es as, el sistema es

    autopoitico.

    Aplicando estos criterios, se puede determinar si un sistema es

    autopoitico, es decir, si est vivo o no, incluso a un nivel en que la

    definicin de la vida de sentido comn ya no aporta gran cosa. En la

    Tabla 2 se analizan una serie de objetos en trminos de los tres

    criterios arriba mencionados.

    De este modo, un virus es una estructura provista de un borde, y

    satisface el criterio nmero uno, pero no as el segundo, ya que los

    componentes del virus no son generados al interior de la estructura del

    virus, sino en el exterior, en la clula husped. Del mismo modo, un

    cristal que crece no est vivo, ya que los componentes del sistema no se

    generan desde adentro: aunque una sola molcula se replique a s

    misma, no podemos decir que est viva, ya que el sistema no est dotado

    de una barrera semipermeable.

    Observemos que a este nivel autopoitico de la definicin de la

    vida, la evolucin darvviniana no aparece como criterio de lo

    33

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • Figura 4: La circularidad del s mismo en la organizacin autopoitica: En sus relaciones

    operacionales, los componentes moleculares determinan una red dinmicamente

    organizada y enlazada de transformacin (metabolismo), que produce los componentes

    moleculares de la membrana, lo que, a su vez permite la operacin de la red, y as

    sucesivamente. En nuestro mundo biolgico, todo el sistema de reacciones est regulado

    por los cidos nucleicos, como aparece graficado en la figura 4b. Tal como se seal en

    el texto, la figura 4a representa el patrn ms general, vlido tambin para una vida no

    codificada (en la vida artificial o en los sistemas qumicos sintticos).

    vivo. Esto, no porque esta propiedad no sea importante, sino

    simplemente porque la evolucin es un hecho observable que requiere de

    un conjunto de unidades o entidades definidas en que el proceso de

    seleccin puede ocurrir, es decir, ste es el nivel que definimos en la

    introduccin a nivel de la gentica de una poblacin. Es importante

    ahora que examinemos la relacin entre los dos nive les y definiciones

    que mencionamos en la introduccin

    34

    LuisResaltar

  • Objeto criterio 1:

    lmite

    criterio 2:

    red

    criterio 3:

    interdependencia

    conclusin

    virus s no no no

    cristal no no no no

    amebas s s s s

    mitocondria s s no no

    seccin de ADN no no no no

    Tabla 2: Vivo o no vivo, de acuerdo a los criterios de la autopoiesis

    de este trabajo, para ver cmo se relacionan entre s. Creemos que la

    relacin es lgicamente bastante sencilla: el nivel individual de la

    organizacin autopoitica representa el patrn general de la vida

    mnima, vlido tanto para la vida codificada y la no codificada (por

    ejemplo, la vida artificia l) y que requiere de una poblacin de unidades

    autopoiticas caracterizada por el material gentico para implementar la

    vida a nivel de la poblacin gentica. En otras palabras, una definicin

    de la vida que da cuenta de la individualidad es emprica y lg icamente

    anterior a una secuencia evolutiva. Es totalmente posible que hayan

    surgido muchos sistemas vivos que no dieron origen a una descendencia

    viable. Por supuesto, se podra argumentar que sin evolucin no hay

    verdadera vida, pero lo que aqu nos hemos propuesto es explorar los

    beneficios de establecer una separacin entre el individuo y las series de

    tiempo. En la definicin que aqu proponemos, la evolucin, y la

    evolucin darwiniana en particular, es ms bien la consecuencia de la

    vida y no su causa.

    Del mismo modo, obsrvese que el problema del origen de la vida

    claramente constituye el ncleo de esta dicusin sobre la definicin de la

    vida. Pero obsrvese tambin que el problema de cmo y cundo se

    inici realmente la lgica circular de la autopoiesis en la historia de la

    vida sobre la Tierra, y con qu componentes moleculares especficos, es

    un problema totalmente diferente.

    35

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • Ahora bien, retrocedamos un poco y comparemos la definicin de

    sentido comn del extraterrestre y la definicin autopoitica basada en la

    vida mnima. A juzgar por la representacin pictrica (ver Figuras 1 y

    3), hay una gran semejanza entre ambas. Sobre esta base, surge la

    tentacin de decir que una cosa viva, macroscpica, no es ms que una

    gigantesca unidad autopoitica, en que la envoltura externa del cuerpo

    fsico la piel representa el lmite. Pero no es tan simple. La

    autopoiesis se refiere y se limita a la vida mnima; es decir, su teora y

    sus principos se basan en los organismos unicelulares . No se habla de

    organismos multicelulares o de jerarquas de autopoiesis. Uno podra

    describir una jerarqua de subsistemas autopoiticos: por ejemplo, un

    rgano como el corazn o el hgado podran ser considerados como una

    jerarqua de segundo orden, el animal entero como de tercer orden y as

    sucesivamente. Pero queremos ser rigurosos en el uso de la terminologa

    y de las definiciones: los agregados de unidades autopoiticas no

    necesariamente son autopoiticos y, por lo dems, generalmente no lo

    son, as como los agregados de cuerpos humanos en una sociedad no

    constituyen un cuerpo humano en un orden superior. Este problema

    merece un anlisis ms profundo, pero que va ms all del propsito de

    este trabajo.

    4. La V I D A A N IV EL D E LA S MO LC U LA S V I VA S

    La perspectiva autopoitica es esencialmente una perspectiva celular de

    la vida mnima. El problema que ahora hay que abordar es si la unidad

    celular es necesaria para una definicin de la vida. Olvidmonos de la

    clula y observemos los mecanismos moleculares del ARN, el ADN y

    los ribosomas: acaso no es esto suficiente para captar la esencia de la

    vida, para definir lo que es la vida? En otras palabras, por qu no

    podemos definir la vida, en su expresin mnima, en trminos de ciertas

    clases moleculares, tal como proponen algunos investigadores

    contemporneos?

    Esta pregunta ha cobrado gran importancia en los i'timos diez

    aos, desde el descubrimiento de los ribosomas por Cech, e

    independientemente, por Alonan. Segn parece, aqu tenamos en la

    misma molcula simultneamente la capacidad de catlisis enzimtico

    36

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • y el contenido de informacin de los cidos nucleicos. La pregunta que

    uno frecuentemente escucha es entonces la siguiente: supongamos que

    tenemos en un tubo de ensayo una molcula de ARN que es capaz de

    replicarse a s misma autocatalticamente y evolucionar por mutacin:

    no sera sta una molcula viva?

    Quisiera hacer algunas puntualizaciones antes de proceder con este

    anlisis. Primero, hay que dejar de lado la nocin de una sola

    molcula a favor de una poblacin de molculas. De hecho, si una sola

    molcula evolucionara, se transformara, por definici n, en una

    molcula diferente ya no sera la molcula original. Entonces

    deberamos hablar, por lo menos, de una gran familia de molculas, para

    que la nocin darwiniana de variacin y evolucin pueda aplicarse en

    forma ms correcta. En este sentido, dejamos atrs el nivel de un solo

    individuo para volver al nivel de la poblacin gentica y del desarrollo

    histrico de la vida, el que, como sealamos al comienzo, no es el

    propsito de este artculo. Habiendo hecho este alcance, habr todava

    que preguntarse si algunos de los ejemplos que se propocionan en

    relacin con el ARN no constituyen ejemplos de molculas vivas. En

    particular, la definicin de lo vivo, en este caso, sera: un sistema ARN (o

    ADN) que es capaz de replicarse a s mismo autocatalticamente y de mutar en

    este proceso. El punto importante que se relaciona con nuestro artculo es

    que en esta definicin no hay ninguna nocin de lmite, de membrana

    celular, o ms generalmente de una unidad emergente. Los que adhieren

    a esta escuela no niegan la importancia del lmite, pero slo lo

    consideran como un paso ms que permite una autorreplicacin ms

    eficiente y no como un prerrequisito esencial.

    Varios de estos sistemas han sido recientemente descritos por las

    escuelas de Joyce, Szostk y colaboradores, aunque no han expresado

    explcitamente una definicin de la vida. Hay consecuencias interesantes

    que se desprenden de esta perspectiva acerca de la vida mnima. Por

    ejemplo, podra entonces tambin considerarse que los dinucletidos de

    Rebek, que son capaces de autorreplicarse y de mutar, estn vivos. Y

    esto nos lleva a preguntarnos si otras especies moleculares como, por

    ejemplo, los oligmeros de poliestireno que en el proceso podran

    trans

    37

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • formarse en autorreproductores y capaces de mutacin, por ejemplo al

    ser oxidados, tambin estn vivos. Pareciera que esto plantea ms

    problemas de los que resuelve: la definicin anterior probablemente

    debera restringirse al ADN o al ARN debiera ser considerada como

    una definicin de lo vivo que es dependiente de la estructura (ADN y

    ARN) ms que dependiente del patrn (el patrn de la

    autorreproduccin y de la mutacin). En la definicin autopoitica de lo

    vivo ocurre todo lo contrario: lo esencial es el patrn, no la estructura.

    En este sentido, la definicin autopoitica de lo vivo y la definicin de

    lo vivo de la biologa molecular difieren radicalmente.

    Es en este punto cuando el problema de la validez de las

    definiciones adquiere relevancia. Como dijimos al comienzo, hay

    diferentes niveles desde los cuales podemos considerar/definir lo vivo:

    podemos buscar una definicin basada en la conducta de los imputados

    seres vivos vistos desde afuera sin analizar los mecanismos que

    operan dentro del organismo. En ese caso, la definicin de sentido

    comn del extraterrestre resulta bastante adecuada para la vida a nivel

    macroscpico: y la perspectiva autopoitica constituye una buena

    definicin del patrn ms general de la vida celular mnima. Si

    queremos una definicin de la vida mnima que haga referencia explcita

    a la continuidad gentica y a la evolucin de los procesos vitales en esta

    Tierra, entonces es necesario hacer referencia a los cidos nucleicos.

    Obsrvese tambin que, por principio, cada definicin debe

    necesariamente establecer una discriminacin la lnea discriminatoria

    tiene que pasar por algn punto y puede que algunas personas estn

    disconformes con las consecuencias (por ejemplo, que se diga que un

    virus no est vivo): tambin, como toda definicin, permite algunos

    casos fronterizos, en que la discriminacin entre lo vivo y lo no vivo

    puede ser conflictiva.

    LuisResaltar

    LuisResaltar

    LuisResaltar

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    EL FENMENO DE LA VIDAINTRODUCCIN DEL AUTORQU ES LA VIDA?