formasmus

Upload: luis-quijano

Post on 20-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 formasmus

    1/41

    Aria da capoAria da capoes un tipo de ariaque aparece en lamsica barrocaque se caracteriza porsu forma ternaria,es decir en tres partes. Como las arias, tambin son interpretadas por

    un solista acompaado por instrumentos, normalmente en una orquesta pequea. Loscompositores encontraron esta forma no solo til sino vital durante cerca de un siglo.

    La primera seccin de las arias da capo es una entidad musical completa, que termina enla tnica,y que en principio poda ser cantada sola. La segunda seccin contrasta con la

    primera en su tetura musical, !nimo o tempo. La tercera seccin normalmente no est!escrita en las partituras, el compositor se limitaba a indicar que se repitiera la primera

    parte con las palabras "da capo" #que en italiano significa "desde el principio"$. %n estatercera parte el cantante deba e&ecuta toda serie de variaciones y adornos queconsiderara apropiadas para su lucimiento.

    Como e&emplo de las arias da capo se pueden citar algunas de 'andel#includas en suMessiahde ()*+$ "-e&oice reatly" #para soprano$, "'e /as 0espised" #para alto$ y"12e 1rumpet 32all 3ound" #para ba&o$4 o la primera aria de la cantata Jauchzet Gott inallen Landen#5/6 7(, ()89$ de :. 3. 5ac2,para soprano, trompeta solista y cuerdas.

    %l teto de un aria da capodel tipo de los que aparecen en los tetos de ;eno yrimera parte #?$. @n ritornelo instrumental4 una eposicin completa de la primeraestrofa con un desplazamiento armnico de la tnica a l a dominante, un ritornelo

    posterior a la dominante, un segunda eposicin completa de la primera estrofa que biencomienza con la tnica, bien se encamina r!pidamente 2acia ella, una eposicin finaldel ritornelo en la tnica.

    3egunda parte #5$. La segunda estrofa proporciona el teto para la seccin central delaria da capo, en esta seccin se incorpora encontraste armnico al evitar la tnica

    valindose a menudo de la tonalidad relativa. %sta seccin podra estar instrumentadacon mayor ligereza y presentaba generalmente la estrofa completa solo un vez, aunquepodan repetirse partes internas del teto.

    1ercera parte #?$. ? continuacin llegaba otra vez la primera estrofa con su msica, unarepeticin en la que se esperaba que el cantante introdu&era variaciones con unaornamentacin improvisada.

    La forma general de esta aria era ?A5A?, donde ? es el tema principal con susornamentos4 5 es el tema secundario, generalmente en la tonalidad relativa para 2acercontraste4 y ? es la repeticin del tema original pero con las variacionespersonales que

    le adiciona el cantante.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_ternariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_ternariahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3nica_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3nica_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Adorno_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Adorno_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Handelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Messiahhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jauchzet_Gott_in_allen_Landen&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jauchzet_Gott_in_allen_Landen&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/J._S._Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/J._S._Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dominantehttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Variaciones&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_ternariahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3nica_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Adorno_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Handelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Messiahhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jauchzet_Gott_in_allen_Landen&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jauchzet_Gott_in_allen_Landen&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/J._S._Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dominantehttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Variaciones&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Aria
  • 7/24/2019 formasmus

    2/41

    BagatelaComposicin musical !gil y corta originaria del movimiento rom!ntico. 3u forma sueleser ? A 5 A ?, con Codafinal, y normalmente se interpreta con elpiano. 5eet2oven

    utiliz esta forma musicalen algunas de sus piezas cortas para piano #Bp. n. 88, ((D y(+E$.

    BaladaLa baladaes una forma fi&a del cantocortesanodel final de la %dad rncipe.

    ? partir de la segunda mitad del siglo FF se desarroll la balada rom!nticalatinoamericanacomo estilo musical con identidad propia.

    Barcarola@na barcarola #del francsy tambin italiano barcarola, barcarole$ es una cancinfolclricacantada por los gondolerosvenecianos,o una obra musical escrita en aquelestilo. %n la msica cl!sica, las dos m!s famosas son la de la peraLos cuentos de

    Hoffmannde :acques Bffenbac2,y la barcarola parapianoen Ga sostenido mayorBpusE9 deGrdric C2opin.

    @na barcarola est! caracterizada por un ritmo reminiscente del remar del gondolero,

    casi siempre un tempomoderato en comp!sde EHI. 3i bien las barcarolas m!s famosasson del periodo rom!ntico, el gnero era bien conocido en el siglo F6=== para que5urneylo mencionase en The Present State of Music in France and Italy #())($, queera celebrada como una forma muy apreciada por los "coleccionistas de buen gusto".Gue una forma popular en la pera, donde el aparente estilo sentimental poco artsticode la cancin folclrica le pudo dar buen uso adem!s del e&emplo de Bffenbac2,>aisiello, /eber y -ossini escribieron arias que eran barcarolas, aetano 0onizettirefle& el ambiento veneciano al inicio deMarino Faliero#(I87$ con una barcarola paragondolero y coro, y 6erdiincluy un barcarola en Un ballo in maschera #el atmosfriconmero de -ic2ard "0iJ tu se fidele il flutto mJa spetta" en el ?cto =$. 3c2ubert, si bienno us el nombre especficamente, emple un estilo reminiscente de la barcarola en

    algunos de sus m!s famosos lieder, en especial el de su 2ermoso "?uf dem /asser zusingen" #">ara cantarse sobre el agua"$, 0.))*.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Codahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cortesano&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estribillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estribillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Balada_rom%C3%A1ntica_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Balada_rom%C3%A1ntica_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_folcl%C3%B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B3ndolahttp://es.wikipedia.org/wiki/Veneciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Veneciahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica_europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica_europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuentos_de_Hoffmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuentos_de_Hoffmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Offenbachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Offenbachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fa_sostenido_mayorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Opushttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Chopinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Chopinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Burney&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1771http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Paisiellohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Maria_von_Weberhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gioacchino_Rossinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Gioacchino_Rossinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gaetano_Donizettihttp://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Verdihttp://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Verdihttp://es.wikipedia.org/wiki/Un_ballo_in_mascherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schuberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Liedhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Codahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cortesano&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estribillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Balada_rom%C3%A1ntica_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Balada_rom%C3%A1ntica_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_folcl%C3%B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B3ndolahttp://es.wikipedia.org/wiki/Veneciahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica_europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuentos_de_Hoffmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuentos_de_Hoffmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Offenbachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fa_sostenido_mayorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Opushttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Chopinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Burney&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1771http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Paisiellohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Maria_von_Weberhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gioacchino_Rossinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gaetano_Donizettihttp://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Verdihttp://es.wikipedia.org/wiki/Un_ballo_in_mascherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schuberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Lied
  • 7/24/2019 formasmus

    3/41

    %ntre otras barcarolas famosas est!n las tres canciones Gndola eneciana de las!anciones sin "alabras, opus (D, opus 89 y opus E+ de Geli iotr =lic2 C2aiKovsKi4 la "5arcarolla" de 5la 5artKde$ut of %oors4 varios e&emplos de -ubinstein, 5alaKirev, lazunovy

  • 7/24/2019 formasmus

    4/41

    corresponde con una especie de alegra, de ealtacin interior, asociada a menudo con laprimaverao a la presencia o el recuerdo de la dama.

    Personajes

    %l amor del trovador eige discrecin ya que la mu&er a la que se canta est! casada. Lospersona&es que intervienen normalmente, adem!s del trovador, son

    'l gils(marido) del que hay que eitar las sor$resas y las iras. Los lauzengiers (aduladores, calumniadores) que con tal de

    hacer mritos estn dis$uesto a contar la in!delidad de suseora.

    >ara no descubrir sus amores, el trovador designa a su dama con una senhal#pseudnimo$ que suele aparecer al final del poema.

    Tipos de enamorados respecto a la dama

    ?unque no suelen aparecer de forma eplcita, en las canciones de trovadores sueleaparecer una gradacin en la actitud y en las caractersticas del enamorado que no est!nmuy ale&adas del proceso amoroso actual

    Fenhedor(tmido)* no se atree a dirigirse directamente a ladama.

    Regador(su$licante)* la dama le da nimos $ara que e+$rese suamor.

    Entendedor* la dama le entrega $rendas de amor. Drutz(amigo, amante)* com$letamente ace$tado $or la dama

    (esta situacin se da $ocas eces en la literatura, aunque es el$ersonaje $rinci$al del Alba)

    %n buena parte de las canciones los trovadores se sitan en el primer estadio y slo soncapaces de manifestar lo que siente por la dama a travs del&uglar. %l trovador esperaun pequeo reconocimiento por parte de la dama que puede proceder de una mirada,una palabra u otro gesto insignificante. %s posible que esto sea nicamente unaestrategia para desviar la atencin del marido o de otros persona&es, que consienten estasituacin y que incluso la consideran gratificante. ?lgunos maridos se sienten orgullosos

    de que su esposa o seora sea alabada por otros peor &am!s aceptaran que su esposatuviera un drutz.

    CanonEl canones una forma de composicin musical de car!cterpolifnico, en el que unavoz interpreta una meloda, y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivasvoces que la repiten, en algunos casos transformada en su tonalidad u otros aspectos, enla que se unen varias voces distintas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Primaverahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alba_(trovador)http://es.wikipedia.org/wiki/Juglarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primaverahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alba_(trovador)http://es.wikipedia.org/wiki/Juglarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa
  • 7/24/2019 formasmus

    5/41

    ? la primera voz se le llama "ro"uestao "antecedente", y a las voces que le siguenres"uestao "consecuente". %l canon aport un gran beneficio al estudio del contrapunto,y, en consecuencia, al desarrollo de las distintas formas musicales.

    Los primeros c!nones datan del 3iglo F=== en ?lemania, Grancia e =nglaterra. 0urante el

    3iglo F=6 el canon tuvo su principal eponente en las obras de ac2elbel, 5ac2, 'aydn, osteriormente se convierte en cancin polifnica derivada de la cancinfrancoAflamenca de :osquin des >rez, Clment :anequin, 12omas Crecquillon y otros,con el nombre de canzona francese.

    %n el siglo F6= se 2acen transcripciones para lad e instrumentos de tecla,convirtindose en un gnero instrumental. ?s mismo, surgen composiciones de estilovocal, escritas para instrumentos, tales como la canzona da sonare, muy cercanas alricercarey a lafu'a, que fueron imitadas por otras escuelas europeas.

    3e denomin igualmente canzona a un gnero comple&o, alternativamente coral einstrumental, precursor del drama y de la sonata da chiesaa finales del siglo F6=, delque fue su m!imo representante iovanni abrieli.

    ChansonChansones un trmino francs, que en espaol se refiere a cualquier cancin con letraen francs y, m!s especficamente, a piezas vocales de tema amoroso, y tambin a las decrtica social y poltica, en particular las pertenecientes al estilo de los cabarets.%n esteconteto se llama c2ansonnier al intrprete de canciones de car!cter 2umorstico osatrico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compositores_flamencos&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pachelbelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Amadeus_Mozarthttp://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Amadeus_Mozarthttp://es.wikipedia.org/wiki/Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trovadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poema_l%C3%ADrico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrofahttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/La%C3%BAdhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabarethttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chansonnier&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Humorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Compositores_flamencos&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pachelbelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Amadeus_Mozarthttp://es.wikipedia.org/wiki/Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trovadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poema_l%C3%ADrico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrofahttp://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/La%C3%BAdhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabarethttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chansonnier&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Humorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%ADrico
  • 7/24/2019 formasmus

    6/41

    %n un modo m!s especializado, chanson es una pieza musical polifnicade la 5a&a%dad

  • 7/24/2019 formasmus

    7/41

    0ebussy. mientras que muc2os compositores franceses del 3iglo FF 2an continuadoesta fuerte tradicin.

    Concerto grosso

    %l concerto grosso #plural concerti 'rossi$ #italiano para 'ran concierto$ era unapopular forma de msica barrocausada por un con&unto musical que generalmente tenade cuatro a seis movimientos en los cuales el material musical era pasado entre un

    pequeo grupo de solistas #un concertino$ y una orquesta completa #unri"ieno$.

    0ic2a forma fue desarrollada probablemente cerca de (EI9por ?lessandro 3tradella,quien parece 2aber escrito la primera pieza de msica en la cual un "concertino" y un"ripieno" son combinados en la forma tan caracterstica, a pesar de que no us eltrmino "concerto grosso". %l primer compositor mayor del llamado concerti 'rossifueel amigo de 3tradella,?rcangelo Corelli.Luego de la muerte de Corelli, se public unacoleccin de doce piezas compuestas por l #presumiblemente, los movimientos fueronseleccionados individualmente de un traba&o m!s grande$ y prontamente se propag atravs de %uropa. Compositores tales como Grancesco eminiani y iuseppe 1orelliescribieron concerti en el estilo de Corelli, quien tambin tuvo una fuerte influencia en?ntonio 6ivaldi.

    %n los das de Corelli, se distinguan dos formas distintivas del concerto 'rosso elconcerto da chiesa#concierto de iglesia$ y el concerto da camera#concierto de c!mara$.Pste ltima era m!s formal y generalmente slo alternaba entre movimientos largo oadagios#lentos$ con allegro #r!pidos$, mientras que stos ltimos tenan m!s el car!cterde una suite, siendo introducida por unpreludioe incorporando varias formas de danzas

    populares en aquellos das. 0ic2as distinciones se volvieron borrosas posteriormente.

    Los concertinode Corelli consistan en dos violinesy un violonc2elo, con una orquestade cuerdas 2aciendo las veces de ri"ieno, ambos acompaados por unba&o continuo. 3ecree que ste ltimo era realizado en el rgano en los das de Corelli, especialmente en

    el caso de un concerti da chiesa, pero en las grabaciones modernas son mayormenteeclusivas las realizaciones en clave#cmbalo$.

    Influencias

    Btros compositores importantes de concerti 'rossi fueron eorg Griedric2 'Qndel,quien epandi el ri"ienopara incluir instrumentos de viento. 6arios de los Conciertosde 5randenburgode :o2ann 3ebastian 5ac2tambin siguen aproimadamente la formadel concerto 'rosso, notablemente el +do Concerto, que tiene un concertino de flautadulce, oboe,trompetay un solo de violn.

    La forma concerto 'rosso tambin 2a eperimentado un uso limitado por loscompositores del siglo FF influenciados por el barroco, tales como %rnest 5loc2,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pluralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concertinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ripienohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ripienohttp://es.wikipedia.org/wiki/1680http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alessandro_Stradella&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcangelo_Corellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francesco_Geminiani&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Torellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Vivaldihttp://es.wikipedia.org/wiki/Adagiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Allegrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Preludiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Violinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_continuohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(instrumento)http://es.wikipedia.org/wiki/Clavehttp://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertos_de_Brandenburgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertos_de_Brandenburgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oboehttp://es.wikipedia.org/wiki/Trompetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Blochhttp://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pluralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concertinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ripienohttp://es.wikipedia.org/wiki/1680http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alessandro_Stradella&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcangelo_Corellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francesco_Geminiani&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Torellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Vivaldihttp://es.wikipedia.org/wiki/Adagiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Allegrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Preludiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Violinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_continuohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(instrumento)http://es.wikipedia.org/wiki/Clavehttp://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertos_de_Brandenburgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertos_de_Brandenburgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oboehttp://es.wikipedia.org/wiki/Trompetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Bloch
  • 7/24/2019 formasmus

    8/41

    5o2uslav 2ilip lass. Oo pueden obviarse losmaravillosos concerti grossi de ?ntonio 6ivaldi, que 2an trascendido a la fec2a yre&erarquizados como obras maestras superiores a sus antecesores.

    Concierto%l conciertoes una forma musical usada aproimadamente desde el ao (E99, duranteel barroco. %n el periodo cl!sico y rom!ntico usualmente uno de sus movimientosadopta la forma sonata. %n el periodo cl!sico comienza a estar compuesta para uninstrumento solista y orquesta, situacin que se mantiene en el perodo rom!ntico.

    %n los conciertos para instrumentosolista yorquestaeiste un momento donde el solista

    toca sin acompaamiento, eponiendo su tcnica. %n los periodos cl!sico y rom!ntico,esta parte, denominada cadenza, frecuentemente no era escrita en la partitura, siendoimprovisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades.articipan uno o dos instrumentos acompaados por una pequeaorquestabarroca.

    SConcierto Cl!sico >articipan generalmente un instrumento solista que &uega apreguntas y respuestas con la orquestaacompaante. 3uelen constar de 8 movimientos%l primer movimiento suele ser allegro, y sigue la forma sonata. %l segundomovimiento suele ser lento, generalmente adagio o andante. 3igue una estructura

    bitem!tica. %l tercer movimiento suele ser r!pido, generalmente rondo minueto.

    SConcierto-om!ntico o 6irtuoso >articipan un instrumento solista,con gran capacidadepresiva y virtuosismo, que centra la atencin del concierto. Laorquestasuele teneruna finalidad acompaante.

    Conocidos mundialmente son, por e&emplo, el Concerto para violn en mi menor de

  • 7/24/2019 formasmus

    9/41

    Oo es msica litrgica, aunque se desarrolla a partir de fuentes muy cercanas a laliturgia. %l teto del conductus es en latn,pudiendo ser religioso o profano4 los tetos

    profanos suelen tratar temas 2istricos o morales.

    >rimitivamente se trataba de un canto de procesin destinado a acompaar los

    movimientos del sacerdote o de los fieles durante el oficio. %n el siglo F== perdi sucar!cter mondico ba&o la influencia del motete y al igual que ste, acabar! orient!ndose2acia el domino profano.

    Caractersticas generales

    %l conductus suele tener de dos a cuatro voces, y una de sus caractersticas m!simportantes es su estilo 2omofnico 2ay un sentimiento acrdico bastante claro#en la %dad

  • 7/24/2019 formasmus

    10/41

    Divertimento%l Divertimentoes una forma musical que fue muy popular durante el siglo F6===,compuesta para un reducido nmero de instrumentos, y que sola mostrar un estilo

    desenfadado y alegre. 1ambin se puede nombrar en su forma italiana, divertimenti#plural$ o en su forma francesa, divertissement.

    Descripcin

    %s una composicin musical de forma similar a la 3uite, y al igual que sta, estabaformada por movimientos de danza, aunque m!s cortos y simples, y m!s libres en sucon&unto. Coincide con la 3erenata, Oocturno, o Casacin, d!ndoles en ocasionesindistintamente un nombre u otro. %l nmero de movimientos que contiene es variable,no est! especificado, entre 7 y D, aunque 2ay e&emplos de 2asta (8 movimientos. ?lcoincidir su aparicin con el declive de la 3uite, tom muc2os aspectos de ella. %stabacompuesta para un nmero reducido de instrumentos, en ocasiones solo instrumentos deviento, y tambin para trios, cuartetos o quintetos. 'ay casos de 0ivertimentosdedicados a instrumentos solistas o a orquests de c!mara. ? veces tambin secompusieron para msica vocal con acompaamiento #como los %iertimentos de5ernier, ()(IA()+8$, o especficamente para instrumento de tecla, que con frecuencia sedesignaron con el nombre dePartitas.

  • 7/24/2019 formasmus

    11/41

    'aydny46, %iertimento n9 5 Fa Mayor 1+ 756/ %iertimento n9 7 Si Mayor 1+ 73?/%iertimento n9 6 Mi bemol Mayor 1+ 7>7/ %iertimento n9 3 Fa Mayor 1+ 7>6/%iertimento n9 > S= Mayor 1+ 7:? "ara dos oboes/ dosfa'otes/y dos cornos. Btroscompositores importantes de esta poca, fueron Leopold

  • 7/24/2019 formasmus

    12/41

    DoEl does una composicin musical para dos e&ecutantes, instrumentales o vocales.Cuando se trata de dos instrumentistas se suele 2ablar de do #0o de violines$,

    reserv!ndose el trmino dueto #diminutivo de do$ para las composiciones de doscantantes. ?dem!s de ser una composicin musical, se conoce por este nombre a laformacin musical de dos intrpretes.

    !so operstico

    %l trmino nace para indicar las interpretaciones vocales a dos que cantan altern!ndoseo al mismo tiempo.

    %l dueto se emple escasamente en la pera barroca y metastasiana4 en la segunda partedel siglo F6=== y sobre todo en el F=F, el dueto fue sustituyendo al aria comocomposicin principal de la pera. 3e prefera el dueto gracias a su dinamismo,consecuencia del enfrentamiento y contraste entre dos persona&es.

    3u estructura vara segn la poca 2istrica y las escuelas opersticas. en el caso deduetos brevesy sin articulacin interna se 2abla de duettino#duetinos$.

    Los duetos pueden tener combinaciones vocales muy variadas, aunque las m!sdifundidas son

    enory so$rano enor y

    me%%oso$rano enor y

    bartono enor y bajo os tenores -o$rano y

    me%%oso$rano os so$rano -o$rano y

    bartono

    "l d#o

    3e refiere a composiciones musicales para dos instrumentos solistas.

    %ntre las formaciones m!s difundidas de dos instrumentos se encuentran violnypiano,piano a cuatro manos, dos pianos. >ero se pueden encontrar tambin formaciones deflauta y piano, clarinete y piano, violonc2elo y piano, voz y piano, voz y Nrgano,

    trompetay rgano.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezzosopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADtonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(voz)http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Flautahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clarinetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vozhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Trompetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezzosopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADtonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(voz)http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Flautahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clarinetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vozhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Trompeta
  • 7/24/2019 formasmus

    13/41

    ? menudo el do se utiliza con funcin did!ctica de aprendiza&e, para copiar los &venese&ecutantes y ba&o la forma de estudio.

    EnsaladaLa ensaladaes un gnero musicalpolifnicoemparentado con el Vuodlibet. Gue muy

    popular en lapennsula =bricadurante el-enacimiento, especialmente en el siglo F6=.3u estilo esmadrigalescoy est! formada por elementos 2eterogneos. La ensalada fueconcebida para diversin de los cortesanos y alcanz gran fama en las fiestas palaciegas.

    "structura

    Como sugiere su nombre, la ensalada es un gnero donde se mezclan mltiplesingredientes religiosos o profanos, 2omofona, contrapunto, nmero de voces,elementos cmicos, picos, serios o irnicos. 3us tetos se caracterizan por mezclarvarias lneas argumentales y con frecuencia tambin se mezclan varias lenguas, comocastellano, catal!n, italiano, francs, portugus o latn. 1ambin suelen incluirgeneralmente onomatopeyas.

    Compositores y o$ras

    Las ensaladas m!s antiguas que se conservan se 2allan en el Cancionero de >alacio,siendo probablemente "@na montaa pasando", atribuida a arcimuz,la m!s antiguade ellas. %n el mismo cancionero tenemos otras dos ensaladas compuestas por Granciscode >ealosa.

    3in embargo, el compositor de ensaladas m!s conocido, y con el cu!l ste gneromusical alcanz su mayor esplendor, fue

  • 7/24/2019 formasmus

    14/41

  • 7/24/2019 formasmus

    15/41

    el uso y reeposicin de varios temas, o la delimitacin de secciones contrastantes entres, pero con un tratamiento muc2o m!s libre.

    Forma binariaLa orma binariaes una manera de estructurar una pieza musical en dos seccionesrelacionadas entre si que normalmente se repiten.

    La forma binaria era muy popular durante el 5arrocoy frecuentemente se utilizaba paradar forma a movimientos de sonataspara instrumentos de teclado. 1ambin se utilizaba

    para obras muy cortas y de un slo movimiento.

    'acia la mitad del siglo F6===fue de&ando de utilizarse y fue siendo sustituida por laforma sonata que potenciaba el desarrollo del material musical. %n donde todava semantiene su uso es como un tema a partir del que desarrollar variaciones. 1ambinqueda incorporada grandes obras y en formas m!s elaboradas, como la forma sonata, enlas que se mantienen ciertas estructuras propias de la forma binaria.

    "structura

    @na pieza en forma binaria se caracteriza por tener dos secciones #? y 5$

    complementarias, con una duracin aproimadamente igual. La primera seccin #?$empezar! en una determinada tonalidad y modula normalmente a una tonalidadprima. Las composiciones en

    tonalidadesmayoresmodulant$icamente ala tonalidad dela dominante.

    tonalidades

    menoresmodulan a latonalidad delrelatio$rinci$al.

    La segunda seccin #5$ empieza en la clave nuevamente establecidad, en dondepermanece durante un periodo indefinido de tiempo. 0espus de una cierta actividadarmnica, antes de terminar, la pieza modula otra vez 2acia la tonalidad original. %n lascomposiciones del siglo F6===, era 2abitual que las dos secciones ? y 5 estuvieranseparadas por doble barra final con seales de repeticin, que indicaba que tenan queser repetidas. 0e modo que puede esquematizarse la forma con las letras ??55

    http://es.wikipedia.org/wiki/Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(instrumento_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dominantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(instrumento_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dominante
  • 7/24/2019 formasmus

    16/41

    Forma ternariaLa orma ternariaes un mecanismo que le da estructura a una pieza musical

    %s una estructura de tres partes. La primera y tercera partes son idnticas o casi,mientras que la segunda es altamente contrastante. >or esta razn, la forma ternaria esfrecuentemente representada como ?A5A?. La seccin contrastante 5 es usualmenteconocida como [1ro[.

    ?l menos en piezas escritas antes del s. F=F, la primera seccin de una pieza ternaria nocambia de tonalidad, y termina en la misma con la que comenz #tnica$. La seccinmedia est! generalmente en una tonalidad distinta, la mayora de las veces en ladominantede la primera seccin #una quinta &usta ascendente$. 1iene generalmente uncar!cter contrastante4 por e&emplo, en una marc2a, el altamente rtmicoy estridentecaracter de la marc2a se contrasta usualmente con un tro m!s lricoy fluido. %s poco

    comn, pero el tro puede estar tambin con diferente indicador de comp!s#contraponiendo 8H*al *H*de la marc2a, por e&emplo$.

    La forma ternaria, adem!s de en las marc2as, se encuentra bastante en ariasopersticasbarrocas#las llamadas arias da capo$, y en muc2as formas de danza, como laspolKasescritas por la familia 3trauss. %n la forma minueto #o sc2erzo$, que en el periodocl!sico se encontraba en el tercer movimiento de las sinfonas, cuartetos de cuerda,sonatasy obras similares.

    FrottolaLa rottolafue el tipo de msica popular predominante en =taliacomo cancin seculardurante el 3iglo F6 y principios del 3iglo F6=.Gue el m!s importante y difundido

    predecesor del

  • 7/24/2019 formasmus

    17/41

    muestra un sentido temprano de lo que se desarrolara como armona funcional.1ambin la frottola fue una influencia significativa sobre la chanson francesa, quetambin tiende a ser una forma clara, bailable y popular. 6arios compositores francesesdel perodo via&aron a =talia, ya sea para traba&ar en cortes reales o en la capilla papal en-oma, con lo que tuvieron oportunidad de conocer al estilo, e incorporarlo en sus

    composiciones seculares nativas. 6ariantes de frottola incluyen la villanella, villotta,strambottoybarzelletta.

    !nterpretacin

    3e conoce muy poco de la interpretacin de las frottolas. Las ediciones muisicales de lapoca son para mltiples voces, con o sin tablaturade lad4 ocasionalmente sobreviven

    partes para teclado. >ueden 2aber sido interpretadas por voz solista con lad, comoseguramente lo 2izo

  • 7/24/2019 formasmus

    18/41

    estructurales, formales y de modulacin preestablecidos. 'ay musiclogos que seniegan a describir la fuga como una forma musical, prefiriendo 2ablar de"rocedimiento

    fu'alo de teEturaen lugar deforma. 3in embargo, es posible dar un esquema general desus caractersticas m!s importantes.

    Las fugas generalmente tienen tres o cuatro partes, es decir, voces meldicas4 peroeisten composiciones orquestales de 2asta oc2o o diez voces. 3on raras las fugas dedos partes, donde el tema slo puede ir de la voz superior a la inferior. @n e&emplo defuga a dos partes es laFu'a en Mi menordel primer libro de#l clae bien tem"eradode:o2ann 3ebastian 5ac2.

    %n la fuga, una breve frase musical llamadasu8etose superpone y alterna con otra frasellamada contratemao contrasu8eto.

    0esde el punto de vista de la estructura, las fugas tienen varias partes. La primera y m!simportante es la eE"osicin, que ocurre al comienzo de la fuga y consiste en la aparicin

    del su&eto o tema principal que ser! repetido por cada una de las voces, aunque esto noes de aplicacin fi&a. %n algn punto despus de que la primera voz 2a comenzadoAcuando ya 2a epuesto el su&eto en su totalidadA, la segunda voz reproduce el tema,generalmente transpuestaa la quinta superior #o cuarta inferior$ del original4 esto es, siel su&eto est! en 0o, la respuesta cambiar! de tono a 3ol. %iste un tipo de fuga denominado Guga >lagal #como la fuga de la 1ocata y Guga en -e menor de :. 3. 5ac2$enla cual la respuesta aparece a un intervalo de *] ascendente del su&eto. %s frecuente queuno o varios de los intervalos de la res"uestasean alterados para preservar el tono, sinalterar con el contrapunto la comprensibilidad del su8eto. %stas leves variaciones sedenominan

  • 7/24/2019 formasmus

    19/41

    donde el temase e+$one unao ms eces encada una de lasoces que

    interienen. La seccin

    media sigue ala exposicin yen ella seintroducen unoo msepisodios degran rique%amodulatoria*tonalidadrelatia,subdominanteo dominante.'s #recuente eluso de $ausaso silencios delarga duracinen estasegundaseccin, con el

    $ro$sito deque cuandoa$are%caneuamente eltema, adquierams reliee einters.

    La seccinfnalgeneralmenteem$ie%a

    cuando elsujeto uele ala tonalidadinicial de la#uga y de aqua laculminacin dela obra.

    'l fnalde una#uga suele

    consistir enarios

    http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_relativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_relativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_relativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_relativa
  • 7/24/2019 formasmus

    20/41

    com$asesaadidos a laesctructura$rinci$al,concluyendo

    as la obra conuna oritura.'sta conclusines la coda.

    1odos los recursos tcnicos descritos en el canon son aplicables a la fuga. 'ay adem!sotros que la diferencian de sta elstrettoy el"edal.

    "imno%l himnoes una de las formas poticas m!s antiguas, en un principio el himnofue unacomposicin coral #para ser cantada$ en 2onor a un dios,del que se le recuerda losfavores, brindar 2omena&es, o de agradecimiento.

    3e convirti en uno de los gneros poticos de la literatura cl!sica grecolatina, paradespus perpetuarse como gnero en lapoesa latinade la %dad osteriormente fue una composicin musical revestida de solemnidad usada paratransmitir sentimientos graves como el patriotismoo la religino la superioridad deunos pases frente a otros o, incluso, las gestas realizadas contra otros, si fueron escritosen los momentos inmediatos a la independencia.

    #ied#ied #al. Lied ^ cancin, plural Lieder$ es el trmino para cancin en el idiomaalem!n. %n la 2istoria de la msica cl!sica europea, el termino es sinnimo para el

    gnero de cancin para un cantante con acompaamiento de pianoque surgi en lapoca cl!sica #()E9A (I+9$. Los determinantes de esa forma musical son la brevedad dela forma, la renuncia al virtuosismobelcantistico, el enlace fundamental con elpoemayla fuerte influencia de la cancin popular alemana #+olslied$.

    %l desarrollo de la forma iba mano a mano con el redescubrimiento de la cultura popularalemana como fuente de produccin artistica, como 2an sido las colecciones de cuentos#(I(+$ de los 'ermanos rimm y la coleccin de poemas 0es Tnaben /under2orn#(I97A(I9I$ deClemens 5rentanoy?c2im von ?rnim.

    %n la 2istoria de la msica cl!sica europea, se aplica el trmino alem!n, porque los

    inicios y las primeras cumbres fueron bras de compositores alemanes. %n alemania seaplica el trmino "Tunstlied" para distinguir el genero de la cancin popular #+olslied$.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Floritura_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Codahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poes%C3%ADa_latina&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Patriotismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alem%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/1760http://es.wikipedia.org/wiki/1820http://es.wikipedia.org/wiki/Bel_cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volksliedhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grimms_M%C3%A4rchen&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1812http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Grimmhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Des_Knaben_Wunderhorn&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1805http://es.wikipedia.org/wiki/1808http://es.wikipedia.org/wiki/Clemens_Brentanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Achim_von_Arnimhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Floritura_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Codahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poes%C3%ADa_latina&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Patriotismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alem%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/1760http://es.wikipedia.org/wiki/1820http://es.wikipedia.org/wiki/Bel_cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volksliedhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grimms_M%C3%A4rchen&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1812http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Grimmhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Des_Knaben_Wunderhorn&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/1805http://es.wikipedia.org/wiki/1808http://es.wikipedia.org/wiki/Clemens_Brentanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Achim_von_Arnimhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica
  • 7/24/2019 formasmus

    21/41

    %istoria

    'istoria y etapas del Lied

    $eormacin % barroco

    La oposicin de alem!nia luterana a las pr!cticas de la iglesia catlica result en unanueva liturgia, cuyas formas deban ser entendibles por el creyente comn. Los poemasusaban el alem!n en vez del latn, y la msica ecclesiastica para las nuevas formaslitrgicas basaba en los principios de la cancin popular. %l canto polifnico de lacontrareformacin #>alestrina$ fue remplazado por el 1irchenlied #Cancinecclesiastica$, una cancin estrfica con poemas rimadas en alem!n, y con msica

    prestada de la msica popular de la poca. Los poetas m!s influyentes fueron aul er2ardt#(E9)A (E)E$ y :oac2im Oeander#(E79A (EI9$.La tcnica de composicin fue consolidada por 'einric2 ?lbert #(E9*A(E7($, :o2ann3ebastian 5ac2#(EI7 A ()79$ y C2ristian ottfried Trause#()(DA())9$ y Carl >2ilipp%manuel 5ac2 #()(*A()II$. La coleccin "3c2imellis esangbuc2" #Cancionero de3c2imelli$ con contribuciones de :o2ann 3ebastian 5ac2 es una coeccin de las"Tirc2enlied" populares en el lmite entre coleccin y creacin propria.

    &poca cl'sica

    ?l trmino delbarrocolos compositores renuncian al uso delba&o continuo. Con eso, elcamino esta libre para el uso del piano solo #'ammerKlavier$ como instrumento de

    acompaamento. >ara :o2ann /olfgang von oet2e #()*D A (I8+$ #poeta$ y CarlGriedric2 ;elter#()7IA (I8+$ #compositor$, la msica deba adaptarse a la propia formadel poema como mero acompaamiento. @n e&emplo cl!sico es la versin de ;elter del

    poema #s ar ein 1ni' in Thule del Gaust = de oet2e. ;elter propone un soloacompaamiento para todas las estrfas del poema y todava no 2ace uso del potencialilustrativo del piano.

    >ara 2acer me&or uso del potencial del piano, se desarrolla el Lied con acompaamientocompuesto individualmente para cada estrfa #al. durc2Komponiert$. Los primerose&emplos son de:osep2 'aydn, /olfgang ?madeus

  • 7/24/2019 formasmus

    22/41

    separada de l. Con la presentacin como "paquete", la forma breve del lied se convirtien un medio para presentar ideas m!s amplias que la mera impresin moment!nea. %lciclo de Lieder tambin da la posibilidad de presentar Lieder en forma de concierto orecital en el marco de una reunin.

    %l tipo de lied narrativo4 denominado baladase bas en el modelo de :o2ann Griedric2-eic2ardt #()7+A(I(*$. Los e&emplos m!s clebres son las baladas %er er' y#rlni'de Granz 3c2uberty las obras de Carl Loee#()DEA(IED$ #%rlK_nig, 0ie @2r,raf Bluf etc.$

    El #ied rom'ntico

    Con Granz 3c2ubert #()D)A (I+I$, el Lied fue liberado de todas las convenciones deariade operay reducido al ncleo de la forma A el poema, la meloda y la ilustracin atravs del piano. 3c2ubert escoga tetos de :o2ann /olfgang von oet2e, Griedric23c2illery tambin amigos de sus crculos en 6iena, :o2ann

  • 7/24/2019 formasmus

    23/41

    -ic2ard 3trauss #(IE*A(D+*$ ampliaba el acompaamiento con versiones orquestradaspara adaptarlos al uso en la sala de concierto. %&emplos son CQecilie, ascal, :o2annes -. 5ec2ery tetos proprios. 3us canciones de protesta fueronconsiderados 2erramientas de la luc2a poltica. 3u ciclo sobre la fuga de alemania nazi,en forma y tono de diario, #'ollyood 3ongbooK$ es una creacin lrica a la altura delos ciclos de 3c2ubert y 3c2umann.

    Compositores actuales de Lied son 'ans /erner 'enze #(D+E$, ?ribert -eimann#(D8Ey /olfgang -i2m#(D7+$. 3in embargo, el Lied esta pasando por una crisis, yanuevas composiciones ya no alcanzan la simpicidad, brevedad y cantabilidad de lasobras rom!nticas.

    adrigal%l madrigales una composicin de tres a seis voces sobre un teto secular, a menudoen italiano. 1uvo su maimo auge en el renacimiento y primerbarroco.

  • 7/24/2019 formasmus

    24/41

    %l madrigal fue la forma musical secular m!s importante de su tiempo. Gloreciespecialmente en la segunda mitad del 3iglo F6=, perdiendo su importancia alrededorde la tercer dcada del 3iglo F6==, cuando se desvanece a travs del crecimiento denuevas formas seculares como la pera, y se mezcla con lacantatay el di!logo.

    3u difusin se inici con el ">rimer Libro de

  • 7/24/2019 formasmus

    25/41

    Tipos de marc(a

    @na marc2a puede presentar caractersticas muy diferentes, segn sea la finalidad parala que est! compuesta

    &archa/nebre, conandar lento

    &archa0rocesional

    &archa nu$cial,con airesolemne

    &archaredoblada o$asodoble

    otete

    %l motete#del francsmotet, y ste de mot [palabra, mote[$ es una composicin musicalnacida en el siglo F===para cantar en las iglesias, de teto comnmentebblico. 'asta elsiglo F6=== segua siendo una de las formas musicalesm!s importantes de la msica

    polifnica.

    %n el siglo F6 y siglo F6= se epande como pieza vocal polifnica sinacompaamiento instrumental Ca ca"ellaD, con car!cter dram!tico e imitativo.

    "n la "dad media

    %l uso medieval del trmino motetecorresponde a una composicin vocal a varias

    voces, definida no tanto por su funcin sino por su forma particular estaba basada sobreuna meloda litrgica "dada" #es decir, no original, no compuesta especialmente$llamada [tenor[ #acentuada en la [e[$, la cual poda ser cantada o tal vez tocada con algninstrumento, ya que incluso en algn caso esto se indica claramente #como en el [=nseculum viellatoris[ del cde 5amberg, por e&emplo$. %n ocasiones, incluso en obras deuso religioso, la meloda dada era de origenprofano. %n ese sentido el motetesucedial conductus, incluso en su vertiente m!s reivindicativa.

    %l motete se va a convertir en la forma musical m!s importante del siglo F===4 a partirde (+79, slo queda esta forma #pr!cticamente se de&an de componer conductus yorgana$. 3u origen se encuentra en un tipo de [tropo vertical[, sobre los 1enores o las

    partes de organum o discantus. 3e les aade un teto nuevo #y diferente, incluso en

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcha_F%C3%BAnebre&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcha_F%C3%BAnebre&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Procesionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Procesionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasodoblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_polif%C3%B3nica&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_polif%C3%B3nica&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Profano&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcha_F%C3%BAnebre&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcha_F%C3%BAnebre&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Procesionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Procesionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasodoblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_polif%C3%B3nica&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_polif%C3%B3nica&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Profano&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductus
  • 7/24/2019 formasmus

    26/41

    distinto idioma$, y se les llama 0uplum y erotin,aade un teto sil!bico para las voces superiores #el mismo teto para todas ellas$.%ntonces, su forma es muy similar a la del conductus se le llama moteteconductus.%ste moteteconductusno goz de evolucin posterior.

    La evolucin del motete surge de las letras aadidas a las cl'usulas #secciones dediscanto$ de los antiguos organa. Los m!s primitivos e&emplos son cl!usulas de discantoa dos voces en las que al du"lumse le aade un teto religioso en latn que comenta elcanto. ? partir de a2, se encuentran composiciones a tres #esto era lo m!s frecuente enla poca$ o cuatro voces, creadas a partir de cl'usulas sustitutivas se le aade un tetodiferente a cada una de las voces superiores #incluso en diferentes idiomas$. ?parece as

    una caracterstica muy importante del motete de esta poca la polite*tualidad. Con eltiempo, se aadiran tetos profanos en francs a las voces superiores, lo que 2izo que elmotete se convirtiera en una forma independiente y se saliera de la liturgia, con lo cual,se comienza a tener una msica profana polifnica #aunque realmente se desconocetodava su uso pr!ctico concreto$.

    La evolucin del motete en la 2istoria de la msica fue muy curiosa su origen fue sacro,pas a ser profano y luego volvera a ser sacro. %l trmino (motete( se comienza autilizar cuando se sale de la liturgia #(mot( significa ("alabra(en francs$. =nclusoeisten motetes biling`es en los cuales el du"lum puede ir en latn y llevar tetoreligioso, y el tri"lum, en francs y teto profano. Los tetos no tenan que ver nadaentre s, pero slo en apariencia, ya que normalmente 2aban sido seleccionados paracrear complicados simbolismos, relaciones y met!foras entre sus significados #como yaencontr!bamos en los conductus$.

    %n la segunda mitad del siglo F=== eiste un motete con tres voces diferenciadas, cadauna con un teto y un car!cter distintos. %s el motete caracterstico de Granco deColonia. %n este motete, el tenorva en valores m!s largos y tiene teto en latn mnimo#se trata de un cantus firmus$. >or encima del tenor estaba el du"lum, con teto profanoen francs de car!cter melanclico, y en la parte superior, se encontraba el tri"lum, quelleva teto profano en francs, pero de car!cter m!s alegre y de ritmo m!s r!pido.

    Con estos motetes 2aba un problema, ya que el sistema rtmico modalque se utilizaba2asta entonces en los organa no era el m!s adecuado. %l teto de las voces superioresera a2ora sil!bico #siendo difcil adapatar el teto y reconocer el modo rtmico$, por loque en la segunda mitad del siglo F=== se empieza a desarrollar un tipo de notacinmensural, que indica el valor absoluto de las notas, independientemente del lugar dndese encontrasen #bueno, en su mayor parte$. %l primer tratado en el que aparece este tipode notacin es el (rs cantus mensurabilis(, de Granco de Colonia.

    Los motetes de&an de escribirse en forma de partitura #es decir, una voz sobre otra$ y seescriben en formato de libro de coro, normalmente a doble p!gina #el duplum un lado, el

    motetus en el otro y el tenor ba&o los dos$. %s posible que este cambio, en parte, se diera

    http://es.wikipedia.org/wiki/Perotinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franco_de_Colonia&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franco_de_Colonia&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_mensural&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_mensural&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franco_de_Colonia&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Perotinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franco_de_Colonia&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franco_de_Colonia&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_mensural&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_mensural&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franco_de_Colonia&action=edit
  • 7/24/2019 formasmus

    27/41

    porque los pergaminos eran escasos y caros #a parte, el tenorocupaba menos espacioque las voces superiores$.

    @na tcnica compositiva usada frecuentemente al final de los motetes era el 2oquetus#"eco", "2ipo", "2ueco"$, en la cual, las voces se contestaban silencio contra nota,

    alternativamente. ?lgunas composiciones eran casi completamente 2oquetus.

    )enacimiento

    %n el siglo Fl6, con la ##scuela de Kor'oa$ el motete recobra su car!cter sacro, de&ade ser politetual, y se convierte en una composicin continua, sobre un solo teto y sincantus firmus. ?parece el motete para voz solista, con acompaamiento instrumental.%n la segunda mitad del siglo, los compositoresfranco&flamencos2acen del motete ungnero tan importante como la misa. 3e convierte en una composicin coral sobrecantus firmus, a la queJos*uin des Presda su forma definitiva dentro de la polifonarenacentista.

    %n la segunda mitad del siglo Fl6 aparece el motete policoral de la escuela +eneciana?lgunos de los compositores renacentistas de motetes son

    Ale+anderAgrcola

    1illes 2inchois Antoine

    2usnois 3illiam 2yrd

    4ohannes5odnianus6am$anus

    Loyset6om$7re

    4osquin es0res

    4ohn unsta$le Antoine de

    /in /rancisco

    1uerrero 8icolas

    1ombert 9einrich :saac 0ierre de La

    ;ue

  • 7/24/2019 formasmus

    28/41

    4ohannes

  • 7/24/2019 formasmus

    29/41

    ara esa poca, estas piezas no eran necesariamente inspiradas o evocadoras dela noc2e, pero 2aban sido escritas para que las tocaran en la noc2e, como sucede conlas seranatas.

    %n su forma m!s comn #vale decir, como una pieza de un solo movimiento

    generalmente escrita para un solo de piano$, el gnero fue cultivado principalmente enel siglo F=F. Los primeros nocturnos a ser escritos ba&o ese nombre fueron compuestospor el anteriormente mencionado :o2n Gield, generalmente visto como el padre delnocturno rom!ntico que tiene una caracterstica meloda cantabile con unacompaamiento arpegiado, incluso muy similar al de una guitarra. 3in embargo, el m!sfamoso eponente de esta msica fue Grdric C2opin, que escribi +( de ese tipo.%ntre los compositores posteriores que escribieron nocturnos para el piano seencuentran abriel Gaur, ?leander 3criabin y %riK 3atie. @na de las piezas m!sfamosas de msica de saln del siglo F=F fue el Buinto )octurnode =gnace Leybac2,quien est! en el olvido.

    Btros e&emplos de nocturnos incluyen el nocturno para orquesta de la msica de Geli

  • 7/24/2019 formasmus

    30/41

    bien tambin eisten obras de estas caractersticas compuestas para piano o parapequeas formaciones instrumentales.

    ,reludio@n preludioes una pieza musical breve, usualmente sin una forma interna particular,que puede servir como introduccin a los siguientes movimientosde una obra que sonusualmente m!s grandes y comple&os.

  • 7/24/2019 formasmus

    31/41

    -uodlbetes una pieza de msicaque combina diferentes melodas en contrapunto,usualmente temas populares, y a menudo en forma sencilla. @n e&emplo muy conocidose encuentra en el final de las +ariaciones Goldber', 6ariacin O 89, de 5ac2. Btroe&emplo es Galimatias Musicum un quodlbet a () partes compuesto por /olfgang?madeus

  • 7/24/2019 formasmus

    32/41

    %l ricercare es un tipo de composicin de msica instrumental perteneciente alrenacimiento tardo, aunque principalmente se us en los comienzos del barroco. %lricercare est! considerado como la composicin musical precursora directa de la fuga.

    La palabra ricercar significa buscar, averiguar, y muc2os ricercares 2acen la funcin de

    preludios para "averiguar" la clave o modo en que se desarrollar! la pieza subsiguiente.=gualmente, un ricercar puede eplorar las permutaciones de un motivo dado, en cuyocaso puede ir detr!s de la pieza a la que sirve de ilustracin. ?s, el "-icercar sopra5enedictus" desarrolla motivos musicales del motete titulado "5enedictus".

    %l trmino ricercar puede usarse tambin para designar un estudio que eplora lascaractersticas tcnicas de un instrumento musical o capa cada.

    /erenataLa /erenataes una forma musical concebida para orquesta de cuerda, de viento, mitao con&unto de c!mara.

    Gue un divertimento que alcanz enorme popularidad durante el siglo F6=== Laserenata se tocaba por la tarde, al anoc2ecer, muc2as veces al aire libre, y 2aca lasdelicias de las veladas en los &ardines de los palacios de los aristcratas. Curiosamenteel nombre no deriva desera, que en italiano es tarde, sino desereno, calmado oreposado. %l origen de la serenata est! en las baladas que los enamorados cantabanfrente a las ventanas de la amada al atardecer. %n el siglo F6===, constaba de 2asta diezmovimientos.

  • 7/24/2019 formasmus

    33/41

    La sinfona probablemente alcanz su madurez con Ludig van 5eet2oven. 3ussinfonas usualmente tenan un primer movimiento lle'ro de forma sonata, unmovimiento lento #a veces en forma de temay variaciones$, un movimiento con ritmoternario #usualmente un sc2erzo, anteriormente lo comn era un minu y tro$, parafinalizar con otro movimiento r!pido #rond, eisten sinfonas con un ltimo

    movimiento escrito como forma sonata$.

    ? pesar de que 2asta ese momento las sinfonas eran obras puramente orquestales, laltima sinfona de 5eet2oven, su )oena Sinfon=aconcluye con un movimiento paraorquesta, coro y solistas. ustav

  • 7/24/2019 formasmus

    34/41

    %n la pocabarroca, el trminosonatase utiliz con relativa libertad para describirobras reducidas de car!cter instrumental, por oposicin a la cantata, que inclua voces.3in embargo, la sonata barroca no est! definida por una forma especfica de suargumento musical.

    %n la poca de ?rcangelo Corellise practicaban dos formas ba&o el nombre de sonata lasonata da chiesa, 2abitualmente para violn ycontraba&o, compuesta 2abitualmente poruna introduccin lenta, un alle'roa veces fugado, un cantabiley un final enrgico, enforma de minuet4 y la sonata da camera, compuesta de variaciones sobre temas de

    baile, que desembocara en la suite o "artita. 3in embargo, ambas formas secombinaban libremente, y no sera 2asta la poca de :o2ann 3ebastian 5ac2y eorgGriedric2 'Qndelen que la forma de la primera adquirira cierta estabilidad. %ntre lasobras de 0omenico 3carlattiy 0omenico >aradisi, por e&emplo, se encuentran cientosde obras llamadassonatascompuestas en slo uno o dos movimientos, muc2as veces degran vigor y comple&idad de e&ecucin. La mayora de estas sonatas est!n compuestas

    para clavicmbaloy otro instrumento, 2abitualmente flautaoviola.

    ? inicios de la poca cl!sica pas a reservarse el nombre para obras de un instrumento oun instrumento y piano, concebidas de acuerdo a una estructura de tres o cuatromovimientos en los que el tema musical se introduce, se epone, se desarrolla y serecapitula de acuerdo a una forma convencional. Los nombres de diertimento,serenatao "artita siguieron en uso 2asta alrededor de ())9, pero a partir de 'aydn cayeronnormalmente en desuso. ?l mismo tiempo se popularizaron los nombres de tr=o ycuartetopara las piezas con tres y cuatro instrumentos respectivamente.

    Las sonatas de 'aydn se estructuran en un alle'ro, en que el tema musical se muestra ydesarrolla brevemente, un segundo movimiento m!s pausado Xmuc2as veces andanteolar'o, aunque ocasionalmente se emple el minuetX en que el tema se desarrollaetensamente mediante tcnicas orquestales, y un movimiento final Xnuevamentoalle'ro o an"restoX a veces planteado como un rond, en que se recapitulaba eldesarrollo orquestal prescindiendo de las modulaciones. %n algunos casos se utiliz unesquema de cuatro movimientos, incluyendo tanto el minuet como el andante en eldesarrollo tem!tico.

    %ste ltimo esquema predomin en la poca considerada cannica de la sonata, con sudesarrollo con Ludig van 5eet2oven.%l desarrollo en cuatro movimientos se 2abaetendido ya para los cuartetos y las sinfonas.

    0iempos

    >. ?n allegrocom$lejodotado o no deunaintroduccinlenta. 'sta#ormado $ortres secciones*

    '+$osicin,esarrollo y

    http://es.wikipedia.org/wiki/Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcangelo_Corellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Allegro_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantabilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Minuethttp://es.wikipedia.org/wiki/Temahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Partitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Domenico_Scarlattihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Domenico_Paradisi&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Clavic%C3%A9mbalohttp://es.wikipedia.org/wiki/Flautahttp://es.wikipedia.org/wiki/Violahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Divertimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Divertimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Serenatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serenatahttp://es.wikipedia.org/wiki/1770http://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Andantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Andantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Largohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presto_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Rond%C3%B3http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arcangelo_Corellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Allegro_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantabilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Minuethttp://es.wikipedia.org/wiki/Temahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Partitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Domenico_Scarlattihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Domenico_Paradisi&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Clavic%C3%A9mbalohttp://es.wikipedia.org/wiki/Flautahttp://es.wikipedia.org/wiki/Violahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Divertimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Serenatahttp://es.wikipedia.org/wiki/1770http://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Andantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Largohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presto_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Rond%C3%B3http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven
  • 7/24/2019 formasmus

    35/41

    ;ee+$osicin.La '+$osicinconsiste de dostemas, el$rimer tema

    "A" esta en latonalidad$rinci$al de lasonata y elsegundo enuna tonalidadecina ($arasonatas entonos mayores$or lo generalal quinto gradoy en tonosmenores altercer grado orelatia mayor).'ntre el tema"A" y el "2" hayun $uente sinmuchaim$ortanciameldica que

    modula de unatonalidad a laotra. ras eltema "2" hayuna coda de lae+$osicin enla que se $uedeoler a latnica inicial omantenerse enla tnica

    secundaria$ro$ia del tema"2".

    @. un moimientolento, andante,adagioo largo

    B. un moimientoen #orma dedan%a, minueto a ecesscherzo

    C. un nueoallegro, menos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Scherzohttp://es.wikipedia.org/wiki/Scherzo
  • 7/24/2019 formasmus

    36/41

    #ormalmenteestructuradoque el inicialallegro dasonata

    La fi&acin de esta forma, sobre todo a travs de las numerosas sonatas de 5eet2oven,influy profundamente en la poca rom!ntica, cuyos conservatorios codificaron la

    pr!ctica. La nocin de la estructura formal se tom como paradigma de otros gneros,llevando a considerar, por e&emplo, la sinfonacomo unasonata "ara or*uesta. C2opin,

  • 7/24/2019 formasmus

    37/41

    primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. >ara que se mantuviera unidadinterna, todos los pasa&es de unasuitese componan en la misma tonalidad, o en surelativo menor. Btras veces se presentaba un tema musical en diferentes danzas. >or ellose 2a considerado este gnero un antecedente de la forma sonataque se origina en elsiglo F6==. Las danzas tenan una forma binaria simple, es decir, dos secciones m!s o

    menos iguales. @nasuiteconstaba de unos diez movimientos. 3ola comenzar con unpreludio. La primera danza poda ser una allemande, de ritmo r!pido4 luego unacourantey una zarabanda4 unabourre, de tiempo moderado, y as sucesivamente, parafinalizar con una danza viva, como la iga #danza$.Lasuitetuvo su apogeo con'Qndely :o2ann 3ebastian 5ac2durante el siglo F6===. ?l finalizar el barroco, lasuitees unaforma musical sofisticada que mezcla distintas tonalidades, contrasta materialestem!ticos present!ndolos al inicio de la pieza y reeponindolos en su final. ?nuncia, endefinitiva, el origen de la sonata, que reemplazar! a la suite como gnero instrumentalen la segunda mitad del siglo F6===.

    0ocata0ocata#del =talianotoccata, para tocar$ es una pieza de msica cl!sicaparateclado,que generalmente enfatiza la destreza del practicante.

  • 7/24/2019 formasmus

    38/41

    usada en lugar del usualmente m!s establepreludio. 3us tocatas para clavicordio sontraba&os multiAsectoriales que incluyen escrituras fugales como parte de su estructura.

    0ombeau@na 0ombeau#del francs, tumba/ se"ulcro$ es un gnero musicalde la msica docta,especialmente usado durante elbarroco. 'abitualmente se compona en 2omena&e a ungran persona&e o en 2onor de un amigo o ser querido, tanto en vida como despus demuerto, al contrario de lo que pudiera parecer, dado el nombre.

    3e trata generalmente de una pieza solemne, de ritmolento y caracter meditativo, nodesprovisto a veces de audacia armnicao rtmica.

    %n poca contempor!nea 2a sido empleada, por e&emplo, por

  • 7/24/2019 formasmus

    39/41

    3e cree que el nombre deriva delpabelln de caza 2omnimo, cercano a

  • 7/24/2019 formasmus

    40/41

    0espus de la -evolucin de (IEI,el pas entr en una profunda crisis #sobre todoeconmica$ que se refle& tambin en el teatro. %l espect!culo teatral era caro y ya no se

    podan pagar aquellos precios. Gue entonces cuando el Teatro +ariedades de

  • 7/24/2019 formasmus

    41/41

    Inter,s por el g,nero

    %n los ltimos aos de (D)9se reaviva el inters por la zarzuela, en especial por sumsica. %n toda %uropa se desencadena un renacer de la aficin por los espect!culoslricos, sobre todo entre la &uventud. %ste renacimiento repercute en %spaa que muestraun gran inters por la zarzuela. Las casas discogr!ficas ofrecen colecciones cuyos discos

    van acompaados de un fascculo que contiene la sinopsis de la obra y algunos datos delautor. La radio y la 16 dedican varios espacios a su programacin. Los programas que16%ofreci con el ttulo dentolo'=a de la zarzuela, gozaron de una gran audiencia.%n cuanto la los aos m!s recientes, segn datos de la 3?%, en +99E la zarzuelaeperiment un aumento de m!s de un *h.(

    http://es.wikipedia.org/wiki/1970http://es.wikipedia.org/wiki/TVEhttp://es.wikipedia.org/wiki/SGAEhttp://es.wikipedia.org/wiki/1970http://es.wikipedia.org/wiki/TVEhttp://es.wikipedia.org/wiki/SGAE