fit 2012

104
Edición Especial FIT - Buenos Aires - Noviembre 2012 - Distribución Gratuita Playa y Sol. Brasil es uno de los países más visitados por turistas argentinos. Sepa el porque Playa do Suá, Vitória (ES) Vitor Nogueira Alegría y fútbol

Upload: mercado-eventos-folha-do-turismo

Post on 25-Mar-2016

245 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista FIT 2012

TRANSCRIPT

Page 1: FIT 2012

Buenos Aires - ArgentinaNoviem

bre 2012Edición Especial FIT

Edición Especial FIT - Buenos Aires - Noviembre 2012 - Distribución Gratuita

Playa y Sol.

Brasil es uno de los países más visitados por turistas argentinos. Sepa el porque

Playa do Suá, Vitória (ES)

Vito

r Nog

ueira

Alegría y fútbol

Page 2: FIT 2012
Page 3: FIT 2012

SOMANDO FORÇAS

Rio de JaneiroUn Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Gobierno de Estado de Rio de JaneiroInformaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado do Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)

REGIÓN METROPOLITANA

Rio de JaneiroClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Empresa de Turismodel Municipio de Rio de Janeiro – RioTur - (www.rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur)

NiteróiDistancia de la capital: 13 km.Duración del recorrido: aproximadamente 20 minutosClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Niterói empresa de Lazer e Turismo – Neltur (www.neltur.com.br)

REGIÓN DE COSTA VERDE

Angra dos ReisDistancia de la capital: 150 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3 horasClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Fundación de Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

ParatyDistancia de la capital: 234 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3h50Clima: tropicalTemperatura promedio anual: 27ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br)

REGIÃO DE COSTA DO SOL

Armação dos BúziosDistancia de la capital: 165 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h45Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação dos Búzios (www.visitebuzios.com)

Arraial do CaboDistancia de la capital: 158 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

Cabo FrioDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frio (www.cabofrio.rj.gov.br)

REGIÃO DE VALE DO CAFÉ

Miguel PereiraDistancia de la capital: 112 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2hClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 24ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br)

ValençaDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br)

VassourasDistancia de la capital: 111 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br)

REGIÓN DE SERRA VERDE IMPERIAL

Nova FriburgoDistancia de la capital: 131 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 18ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nova Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br)

PetrópolisDistancia de la capital: 59 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1 horaClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br)

TeresópolisDistancia de la capital: 87 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 17ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com)

REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS

ItatiaiaDistancia de la capital: 167 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br)

ResendeDistancia de la capital: 154 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

El Estado de Rio de Janeiro que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro ha sido bendecida con una naturaleza exuberante, un pueblo alegre y hospitalario campeón en cordialidad. Nuestras muchas “Ciudades Maravillosas” hacen de este un destino completo y listo para recibir de brazos abiertos a los turistas de todo el mundo. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Page 4: FIT 2012

SOMANDO FORÇAS

Rio de JaneiroUn Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Gobierno de Estado de Rio de JaneiroInformaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado do Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)

REGIÓN METROPOLITANA

Rio de JaneiroClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Empresa de Turismodel Municipio de Rio de Janeiro – RioTur - (www.rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur)

NiteróiDistancia de la capital: 13 km.Duración del recorrido: aproximadamente 20 minutosClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Niterói empresa de Lazer e Turismo – Neltur (www.neltur.com.br)

REGIÓN DE COSTA VERDE

Angra dos ReisDistancia de la capital: 150 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3 horasClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Fundación de Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

ParatyDistancia de la capital: 234 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3h50Clima: tropicalTemperatura promedio anual: 27ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br)

REGIÃO DE COSTA DO SOL

Armação dos BúziosDistancia de la capital: 165 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h45Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação dos Búzios (www.visitebuzios.com)

Arraial do CaboDistancia de la capital: 158 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

Cabo FrioDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frio (www.cabofrio.rj.gov.br)

REGIÃO DE VALE DO CAFÉ

Miguel PereiraDistancia de la capital: 112 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2hClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 24ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br)

ValençaDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br)

VassourasDistancia de la capital: 111 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br)

REGIÓN DE SERRA VERDE IMPERIAL

Nova FriburgoDistancia de la capital: 131 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 18ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nova Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br)

PetrópolisDistancia de la capital: 59 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1 horaClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br)

TeresópolisDistancia de la capital: 87 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 17ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com)

REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS

ItatiaiaDistancia de la capital: 167 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br)

ResendeDistancia de la capital: 154 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

El Estado de Rio de Janeiro que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro ha sido bendecida con una naturaleza exuberante, un pueblo alegre y hospitalario campeón en cordialidad. Nuestras muchas “Ciudades Maravillosas” hacen de este un destino completo y listo para recibir de brazos abiertos a los turistas de todo el mundo. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Page 5: FIT 2012

SOMANDO FORÇAS

Rio de JaneiroUn Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Gobierno de Estado de Rio de JaneiroInformaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado do Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)

REGIÓN METROPOLITANA

Rio de JaneiroClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Empresa de Turismodel Municipio de Rio de Janeiro – RioTur - (www.rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur)

NiteróiDistancia de la capital: 13 km.Duración del recorrido: aproximadamente 20 minutosClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Niterói empresa de Lazer e Turismo – Neltur (www.neltur.com.br)

REGIÓN DE COSTA VERDE

Angra dos ReisDistancia de la capital: 150 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3 horasClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Fundación de Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

ParatyDistancia de la capital: 234 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3h50Clima: tropicalTemperatura promedio anual: 27ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br)

REGIÃO DE COSTA DO SOL

Armação dos BúziosDistancia de la capital: 165 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h45Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação dos Búzios (www.visitebuzios.com)

Arraial do CaboDistancia de la capital: 158 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

Cabo FrioDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frio (www.cabofrio.rj.gov.br)

REGIÃO DE VALE DO CAFÉ

Miguel PereiraDistancia de la capital: 112 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2hClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 24ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br)

ValençaDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br)

VassourasDistancia de la capital: 111 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br)

REGIÓN DE SERRA VERDE IMPERIAL

Nova FriburgoDistancia de la capital: 131 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 18ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nova Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br)

PetrópolisDistancia de la capital: 59 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1 horaClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br)

TeresópolisDistancia de la capital: 87 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 17ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com)

REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS

ItatiaiaDistancia de la capital: 167 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br)

ResendeDistancia de la capital: 154 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

El Estado de Rio de Janeiro que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro ha sido bendecida con una naturaleza exuberante, un pueblo alegre y hospitalario campeón en cordialidad. Nuestras muchas “Ciudades Maravillosas” hacen de este un destino completo y listo para recibir de brazos abiertos a los turistas de todo el mundo. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Page 6: FIT 2012

SOMANDO FORÇAS

Rio de JaneiroUn Estado de muchas Ciudades Maravillosas

Gobierno de Estado de Rio de JaneiroInformaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado do Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)

REGIÓN METROPOLITANA

Rio de JaneiroClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Empresa de Turismodel Municipio de Rio de Janeiro – RioTur - (www.rioguiaoficial.com.br / www.rio.rj.gov.br/web/riotur)

NiteróiDistancia de la capital: 13 km.Duración del recorrido: aproximadamente 20 minutosClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Niterói empresa de Lazer e Turismo – Neltur (www.neltur.com.br)

REGIÓN DE COSTA VERDE

Angra dos ReisDistancia de la capital: 150 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3 horasClima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Fundación de Turismo de Angra dos Reis – TurisAngra (www.turisangra.com.br / www.angra.rj.gov.br)

ParatyDistancia de la capital: 234 km.Duración del recorrido: aproximadamente 3h50Clima: tropicalTemperatura promedio anual: 27ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo (www.pmparaty.rj.gov.br)

REGIÃO DE COSTA DO SOL

Armação dos BúziosDistancia de la capital: 165 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h45Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Armação dos Búzios (www.visitebuzios.com)

Arraial do CaboDistancia de la capital: 158 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Arraial do Cabo (www.arraial.rj.gov.br)

Cabo FrioDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical marítimoTemperatura promedio anual: 23ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Cabo Frio (www.cabofrio.rj.gov.br)

REGIÃO DE VALE DO CAFÉ

Miguel PereiraDistancia de la capital: 112 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2hClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 24ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Industria, Comercio y Turismo de Miguel Pereira (www.pmmp.rj.gov.br)

ValençaDistancia de la capital: 148 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Valença (www.valenca.rj.gov.br)

VassourasDistancia de la capital: 111 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical continentalTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Cultura y Turismo de Vassouras (www.vassouras.rj.gov.br)

REGIÓN DE SERRA VERDE IMPERIAL

Nova FriburgoDistancia de la capital: 131 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 18ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Nova Friburgo (www.pmnf.rj.gov.br)

PetrópolisDistancia de la capital: 59 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1 horaClima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 20ºCInformaciones turísticas: Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis (www.petropolis.rj.gov.br)

TeresópolisDistancia de la capital: 87 km.Duración del recorrido: aproximadamente 1h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 17ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Teresópolis (http://teresopolis.rj.web.br.com)

REGIÓN DE AGULHAS NEGRAS

ItatiaiaDistancia de la capital: 167 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h30Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 21ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo de Itatiaia (www.itatiaia.rj.gov.br)

ResendeDistancia de la capital: 154 km.Duración del recorrido: aproximadamente 2h20Clima: tropical de altitudTemperatura promedio anual: 25ºCInformaciones turísticas: Secretaría Municipal de Turismo y Comercio de Resende (www.resende.rj.gov.br)

El Estado de Rio de Janeiro que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro ha sido bendecida con una naturaleza exuberante, un pueblo alegre y hospitalario campeón en cordialidad. Nuestras muchas “Ciudades Maravillosas” hacen de este un destino completo y listo para recibir de brazos abiertos a los turistas de todo el mundo. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Janeiro!

Page 7: FIT 2012

La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur y sus principales ciudades son Angra dos Reis con su increíble Isla

Grande y Paraty. Esta región posee uno de los escenarios naturales más bellos de Brasil donde la Sierra del Mar y la Mata Atlántica se encuentran con un mar a veces de color azul turquesa y otras veces verde esmeralda. También es rica en patrimonios histórico y cultural y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a la orilla del mar y óptimos locales de pesca y buceo aparte de paseos en barco. Son más de dos mil playas y centenas de islas. La Bahía de Isla Grande está considerada como una de las mejores del país para navegar.

La culinaria local es a base de frutos del mar. Muchos platos se destacan por los sabores exóticos oriundos de la culinaria caiçara (indígena) como el pescado con banana.

“Ciudad Maravillosa, llena de encantos mil...”, así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André

Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones del portón de entrada de Brasil y de una de las ciudades más famosas del mundo. La alegria del carioca y su forma afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de “pueblo más alegre del planeta” y todo eso bajo las bendiciones de la magnífica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. ¡Cuánta belleza!

La Ciudad de Rio de Janeiro es, a partir de ahora, el principal polo de eventos del mundo ya que va a recibir, en el espacio de

cuatro años, los mayores eventos del calendario mundial: la Jornada Mundial de la Juventud en 2013; la Copa de las Confederaciones también en 2013; el Mundial de Fútbol FIFA en 2014; los Juegos Olímpicos en 2016 y el Rock In Rio en 2013 y 2015 entre otros.

Aparte de sus atracciones turísticas naturales y de ócio, Rio de Janeiro también revela su vocación para grandes eventos. De acuerdo al ranking anual del International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que sitió más eventos internacionales durante 2011 con 69 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA (eventos itinerantes con periodicidad fija y un mínimo de 50 participantes), que colocaron el destino también en segundo lugar en el ranking de las Américas y en 27º lugar en el ranking mundial de ciudades.

La metrópol is posee una ópt ima infraestructura para eventos con centros de

Seis regiones turísticas para admirarseEl Estado de Rio de Janeiro, cantado en verso y prosa por artistas y poetas, principal portón de entrada de Brasil, fotografado y admirado por turistas de todo el planeta, con su pueblo alegre y hospitalario que recibe a todos con una sonrisa en el rostro, bendecido por los brazos abiertos del Cristo Redentor, posee escenarios indescriptibles y una cultura pujante como resultado de sus muchas “Ciudades Maravillosas”.Su naturaleza es bella. Son cinco parques nacionales y diez parques estatales con playas, restingas, cascadas, ríos y riachos, trillas, montañas y florestas, formaciones rocosas, flora y fauna ricas y una vocación inconfundible para el Turismo de Aventura, deportes, gastronomía, salud, alegría, cultura, música, danza y vida nocturna. Un litoral de 635 km. que posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones sorpreendentes

en varias regiones del estado recorriendo una distancia de aproximadamente tres horas a partir de la capital.Su capital, mundialmente famosa, va a recibir los 31º Juegos Olímpicos en 2016 y también será palco de la gran decisión del Mundial de Fútbol FIFA en 2014 aparte de la Jornada Mundial de la Juventud en 2013. Todo el estado se está preparando y capacitándose para recibir bien a los turistas. En las ciudades se están haciendo grandes inversiones en calificación de mano de obra e también en infraestructura. En esta edición presentamos algunos de las principales atracciones de las seis regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Serra Verde Imperial y Agulhas Negras. Entérate sobre un destino completo con todo lo que tiene para agradar al turista. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Enero!

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Palacio Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Su belleza continúa inspirando artistas a través de sus grandes tarjetas postales como el Pan de Azúcar, el Jardín Botánico, las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra da Tijuca, la Laguna Rodrigo de Freitas, el Estadio de Maracanã y el Parque Nacional da Tijuca con la Floresta da Tijuca, la mayor del mundo en área urbana, entre tantos otros. La ciudad, inclusive, desde julio de

2012, obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano.

El Carnaval, Samba y Bossa Nova también son marcas registradas de la ciudad así como su principal ícono gastronómico que es la Feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana.

La gran oferta de medios de hospedaje garantiza confort y opciones para los turistas. Buena capacidad de desplazamiento, metro y aeropuertos también ayudan al visitante a circular. Una ciudad para disfrutar el ocio y el placer de la vida al aire libre. Una ciudad que es maravillosa por naturaleza.

NITERÓIAtravesando los 13 kilómetros del Puente Rio-Niterói se llega a esta bella ciudad situada del otro lado de la Bahía de Guanabara que también tiene acceso por vía marítima. Posee innumerables opciones de ocio y un gran complejo histórico. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo, uno de los mayores símbolos de la ciudad. También existen varias playas, especialmente en la Región Oceánica.

RegiónMetropolitana

Jardín Botánico, Playa de Ipanema, Museo de Arte Contemporaneo en Niterói y paseos en bicicleta por los Arcos de Lapa

Rio

CVB/

Pedr

o G

ama

Arqu

ivo

Turis

rioRi

otur

/Ric

ardo

Zer

renn

erRio CVB/Pedro G

ama

Grandes Eventosconvenciones de diversos tamaños y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting. Aparte de todo eso la ciudad comporta una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y una buena locomoción vial con puertos, aeropuertos, terminal de ómnibus, metro, líneas de ómnibus regulares y una gran malla de taxis. Para grandes eventos existen diversos estadios de fútbol con destaque para el Maracanã y el Estadio Olímpico João Havelange aparte de arenas multiuso. También está el parque de los atletas que recibirá la Villa Olímpica y donde se realiza el Rock in Rio.

La ciudad, así como el Estado de Rio de Janeiro, ha recibido grandes inversiones y obras públicas para aumentar aún más su capacidad e infraestructura a través de nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros aparte de la ampliación de aeropuertos y obras de mejoría del flujo de tránsito. Ha sido positiva la política de seguridad que proporcionó excelentes resultados y aumentó aún más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad.

Proyecto del nuevo complejo deportivo del

Maracanã

Región de Costa Verde ANGRA DOS REIS

Posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado aparte de modernos shoppings y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas el turista encuentra variadas opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los itinerarios como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos aparte de rappel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es el local obligatorio de pasaje de los grandes navíos de cruceros. No dejes de hacer un paseo en barco para conocer algunas de las bellas islas de la bahía como las Islas Botinas e Islas Cataguazes.

ISLA GRANDEGran ícono turístico de la región y una de las

regiones más bellas del país, un verdadero santuario ecológico. Posee trillas, cataratas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão varios restaurantes y posadas aparte de diversas agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar por barco, catamarãs y barcazas desde diversas localidades de la región siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba.

PARATYCiudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y con una bahía de aguas muy

calmas rodeada por la vegetación exuberante del Parque Nacional de Sierra Bocaina

donde existe un trecho de la Estrada Real, un antiguo camino del oro que fluía de la producción de Minas Gerais con destino a la corte de Portugal. Tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas.

La cachaça artesanal es uno de sus mayores íconos. También es destaque

la realización anual de la Flip – Fiesta Literaria de Paraty, que suele ocurrir entre

los meses de junio y julio. No dejes de visitar la comunidad de Trindade distante a 17 km. de Paraty. Playas increíblemente bellas como la de Meio y una naturaleza intocada están a tu espera.

Otras ciudades que componen la Región de Costa Verde son: Mangaratiba, Itaguaí y Rio Claro.

Iglesia de Santa Rita y la cachaça artesanal de Paraty

Lopes Mendes, en Isla Grande y las islas Cataguazes

Fotos: Arquivo Turisrio

Rio de JaneiroESTADO DE

Estado de

Page 8: FIT 2012

La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur y sus principales ciudades son Angra dos Reis con su increíble Isla

Grande y Paraty. Esta región posee uno de los escenarios naturales más bellos de Brasil donde la Sierra del Mar y la Mata Atlántica se encuentran con un mar a veces de color azul turquesa y otras veces verde esmeralda. También es rica en patrimonios histórico y cultural y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a la orilla del mar y óptimos locales de pesca y buceo aparte de paseos en barco. Son más de dos mil playas y centenas de islas. La Bahía de Isla Grande está considerada como una de las mejores del país para navegar.

La culinaria local es a base de frutos del mar. Muchos platos se destacan por los sabores exóticos oriundos de la culinaria caiçara (indígena) como el pescado con banana.

“Ciudad Maravillosa, llena de encantos mil...”, así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André

Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones del portón de entrada de Brasil y de una de las ciudades más famosas del mundo. La alegria del carioca y su forma afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de “pueblo más alegre del planeta” y todo eso bajo las bendiciones de la magnífica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. ¡Cuánta belleza!

La Ciudad de Rio de Janeiro es, a partir de ahora, el principal polo de eventos del mundo ya que va a recibir, en el espacio de

cuatro años, los mayores eventos del calendario mundial: la Jornada Mundial de la Juventud en 2013; la Copa de las Confederaciones también en 2013; el Mundial de Fútbol FIFA en 2014; los Juegos Olímpicos en 2016 y el Rock In Rio en 2013 y 2015 entre otros.

Aparte de sus atracciones turísticas naturales y de ócio, Rio de Janeiro también revela su vocación para grandes eventos. De acuerdo al ranking anual del International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que sitió más eventos internacionales durante 2011 con 69 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA (eventos itinerantes con periodicidad fija y un mínimo de 50 participantes), que colocaron el destino también en segundo lugar en el ranking de las Américas y en 27º lugar en el ranking mundial de ciudades.

La metrópol is posee una ópt ima infraestructura para eventos con centros de

Seis regiones turísticas para admirarseEl Estado de Rio de Janeiro, cantado en verso y prosa por artistas y poetas, principal portón de entrada de Brasil, fotografado y admirado por turistas de todo el planeta, con su pueblo alegre y hospitalario que recibe a todos con una sonrisa en el rostro, bendecido por los brazos abiertos del Cristo Redentor, posee escenarios indescriptibles y una cultura pujante como resultado de sus muchas “Ciudades Maravillosas”.Su naturaleza es bella. Son cinco parques nacionales y diez parques estatales con playas, restingas, cascadas, ríos y riachos, trillas, montañas y florestas, formaciones rocosas, flora y fauna ricas y una vocación inconfundible para el Turismo de Aventura, deportes, gastronomía, salud, alegría, cultura, música, danza y vida nocturna. Un litoral de 635 km. que posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones sorpreendentes

en varias regiones del estado recorriendo una distancia de aproximadamente tres horas a partir de la capital.Su capital, mundialmente famosa, va a recibir los 31º Juegos Olímpicos en 2016 y también será palco de la gran decisión del Mundial de Fútbol FIFA en 2014 aparte de la Jornada Mundial de la Juventud en 2013. Todo el estado se está preparando y capacitándose para recibir bien a los turistas. En las ciudades se están haciendo grandes inversiones en calificación de mano de obra e también en infraestructura. En esta edición presentamos algunos de las principales atracciones de las seis regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Serra Verde Imperial y Agulhas Negras. Entérate sobre un destino completo con todo lo que tiene para agradar al turista. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Enero!

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Palacio Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Su belleza continúa inspirando artistas a través de sus grandes tarjetas postales como el Pan de Azúcar, el Jardín Botánico, las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra da Tijuca, la Laguna Rodrigo de Freitas, el Estadio de Maracanã y el Parque Nacional da Tijuca con la Floresta da Tijuca, la mayor del mundo en área urbana, entre tantos otros. La ciudad, inclusive, desde julio de

2012, obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano.

El Carnaval, Samba y Bossa Nova también son marcas registradas de la ciudad así como su principal ícono gastronómico que es la Feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana.

La gran oferta de medios de hospedaje garantiza confort y opciones para los turistas. Buena capacidad de desplazamiento, metro y aeropuertos también ayudan al visitante a circular. Una ciudad para disfrutar el ocio y el placer de la vida al aire libre. Una ciudad que es maravillosa por naturaleza.

NITERÓIAtravesando los 13 kilómetros del Puente Rio-Niterói se llega a esta bella ciudad situada del otro lado de la Bahía de Guanabara que también tiene acceso por vía marítima. Posee innumerables opciones de ocio y un gran complejo histórico. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo, uno de los mayores símbolos de la ciudad. También existen varias playas, especialmente en la Región Oceánica.

RegiónMetropolitana

Jardín Botánico, Playa de Ipanema, Museo de Arte Contemporaneo en Niterói y paseos en bicicleta por los Arcos de Lapa

Rio

CVB/

Pedr

o G

ama

Arqu

ivo

Turis

rioRi

otur

/Ric

ardo

Zer

renn

er

Rio CVB/Pedro Gam

a

Grandes Eventosconvenciones de diversos tamaños y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting. Aparte de todo eso la ciudad comporta una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y una buena locomoción vial con puertos, aeropuertos, terminal de ómnibus, metro, líneas de ómnibus regulares y una gran malla de taxis. Para grandes eventos existen diversos estadios de fútbol con destaque para el Maracanã y el Estadio Olímpico João Havelange aparte de arenas multiuso. También está el parque de los atletas que recibirá la Villa Olímpica y donde se realiza el Rock in Rio.

La ciudad, así como el Estado de Rio de Janeiro, ha recibido grandes inversiones y obras públicas para aumentar aún más su capacidad e infraestructura a través de nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros aparte de la ampliación de aeropuertos y obras de mejoría del flujo de tránsito. Ha sido positiva la política de seguridad que proporcionó excelentes resultados y aumentó aún más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad.

Proyecto del nuevo complejo deportivo del

Maracanã

Región de Costa Verde ANGRA DOS REIS

Posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado aparte de modernos shoppings y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas el turista encuentra variadas opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los itinerarios como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos aparte de rappel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es el local obligatorio de pasaje de los grandes navíos de cruceros. No dejes de hacer un paseo en barco para conocer algunas de las bellas islas de la bahía como las Islas Botinas e Islas Cataguazes.

ISLA GRANDEGran ícono turístico de la región y una de las

regiones más bellas del país, un verdadero santuario ecológico. Posee trillas, cataratas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão varios restaurantes y posadas aparte de diversas agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar por barco, catamarãs y barcazas desde diversas localidades de la región siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba.

PARATYCiudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y con una bahía de aguas muy

calmas rodeada por la vegetación exuberante del Parque Nacional de Sierra Bocaina

donde existe un trecho de la Estrada Real, un antiguo camino del oro que fluía de la producción de Minas Gerais con destino a la corte de Portugal. Tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas.

La cachaça artesanal es uno de sus mayores íconos. También es destaque

la realización anual de la Flip – Fiesta Literaria de Paraty, que suele ocurrir entre

los meses de junio y julio. No dejes de visitar la comunidad de Trindade distante a 17 km. de Paraty. Playas increíblemente bellas como la de Meio y una naturaleza intocada están a tu espera.

Otras ciudades que componen la Región de Costa Verde son: Mangaratiba, Itaguaí y Rio Claro.

Iglesia de Santa Rita y la cachaça artesanal de Paraty

Lopes Mendes, en Isla Grande y las islas Cataguazes

Fotos: Arquivo Turisrio

Rio de JaneiroESTADO DE

Estado de

Page 9: FIT 2012

La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur y sus principales ciudades son Angra dos Reis con su increíble Isla

Grande y Paraty. Esta región posee uno de los escenarios naturales más bellos de Brasil donde la Sierra del Mar y la Mata Atlántica se encuentran con un mar a veces de color azul turquesa y otras veces verde esmeralda. También es rica en patrimonios histórico y cultural y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a la orilla del mar y óptimos locales de pesca y buceo aparte de paseos en barco. Son más de dos mil playas y centenas de islas. La Bahía de Isla Grande está considerada como una de las mejores del país para navegar.

La culinaria local es a base de frutos del mar. Muchos platos se destacan por los sabores exóticos oriundos de la culinaria caiçara (indígena) como el pescado con banana.

“Ciudad Maravillosa, llena de encantos mil...”, así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André

Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones del portón de entrada de Brasil y de una de las ciudades más famosas del mundo. La alegria del carioca y su forma afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de “pueblo más alegre del planeta” y todo eso bajo las bendiciones de la magnífica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. ¡Cuánta belleza!

La Ciudad de Rio de Janeiro es, a partir de ahora, el principal polo de eventos del mundo ya que va a recibir, en el espacio de

cuatro años, los mayores eventos del calendario mundial: la Jornada Mundial de la Juventud en 2013; la Copa de las Confederaciones también en 2013; el Mundial de Fútbol FIFA en 2014; los Juegos Olímpicos en 2016 y el Rock In Rio en 2013 y 2015 entre otros.

Aparte de sus atracciones turísticas naturales y de ócio, Rio de Janeiro también revela su vocación para grandes eventos. De acuerdo al ranking anual del International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que sitió más eventos internacionales durante 2011 con 69 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA (eventos itinerantes con periodicidad fija y un mínimo de 50 participantes), que colocaron el destino también en segundo lugar en el ranking de las Américas y en 27º lugar en el ranking mundial de ciudades.

La metrópol is posee una ópt ima infraestructura para eventos con centros de

Seis regiones turísticas para admirarseEl Estado de Rio de Janeiro, cantado en verso y prosa por artistas y poetas, principal portón de entrada de Brasil, fotografado y admirado por turistas de todo el planeta, con su pueblo alegre y hospitalario que recibe a todos con una sonrisa en el rostro, bendecido por los brazos abiertos del Cristo Redentor, posee escenarios indescriptibles y una cultura pujante como resultado de sus muchas “Ciudades Maravillosas”.Su naturaleza es bella. Son cinco parques nacionales y diez parques estatales con playas, restingas, cascadas, ríos y riachos, trillas, montañas y florestas, formaciones rocosas, flora y fauna ricas y una vocación inconfundible para el Turismo de Aventura, deportes, gastronomía, salud, alegría, cultura, música, danza y vida nocturna. Un litoral de 635 km. que posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones sorpreendentes

en varias regiones del estado recorriendo una distancia de aproximadamente tres horas a partir de la capital.Su capital, mundialmente famosa, va a recibir los 31º Juegos Olímpicos en 2016 y también será palco de la gran decisión del Mundial de Fútbol FIFA en 2014 aparte de la Jornada Mundial de la Juventud en 2013. Todo el estado se está preparando y capacitándose para recibir bien a los turistas. En las ciudades se están haciendo grandes inversiones en calificación de mano de obra e también en infraestructura. En esta edición presentamos algunos de las principales atracciones de las seis regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Serra Verde Imperial y Agulhas Negras. Entérate sobre un destino completo con todo lo que tiene para agradar al turista. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Enero!

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Palacio Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Su belleza continúa inspirando artistas a través de sus grandes tarjetas postales como el Pan de Azúcar, el Jardín Botánico, las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra da Tijuca, la Laguna Rodrigo de Freitas, el Estadio de Maracanã y el Parque Nacional da Tijuca con la Floresta da Tijuca, la mayor del mundo en área urbana, entre tantos otros. La ciudad, inclusive, desde julio de

2012, obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano.

El Carnaval, Samba y Bossa Nova también son marcas registradas de la ciudad así como su principal ícono gastronómico que es la Feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana.

La gran oferta de medios de hospedaje garantiza confort y opciones para los turistas. Buena capacidad de desplazamiento, metro y aeropuertos también ayudan al visitante a circular. Una ciudad para disfrutar el ocio y el placer de la vida al aire libre. Una ciudad que es maravillosa por naturaleza.

NITERÓIAtravesando los 13 kilómetros del Puente Rio-Niterói se llega a esta bella ciudad situada del otro lado de la Bahía de Guanabara que también tiene acceso por vía marítima. Posee innumerables opciones de ocio y un gran complejo histórico. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo, uno de los mayores símbolos de la ciudad. También existen varias playas, especialmente en la Región Oceánica.

RegiónMetropolitana

Jardín Botánico, Playa de Ipanema, Museo de Arte Contemporaneo en Niterói y paseos en bicicleta por los Arcos de Lapa

Rio

CVB/

Pedr

o G

ama

Arqu

ivo

Turis

rioRi

otur

/Ric

ardo

Zer

renn

er

Rio CVB/Pedro Gam

a

Grandes Eventosconvenciones de diversos tamaños y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting. Aparte de todo eso la ciudad comporta una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y una buena locomoción vial con puertos, aeropuertos, terminal de ómnibus, metro, líneas de ómnibus regulares y una gran malla de taxis. Para grandes eventos existen diversos estadios de fútbol con destaque para el Maracanã y el Estadio Olímpico João Havelange aparte de arenas multiuso. También está el parque de los atletas que recibirá la Villa Olímpica y donde se realiza el Rock in Rio.

La ciudad, así como el Estado de Rio de Janeiro, ha recibido grandes inversiones y obras públicas para aumentar aún más su capacidad e infraestructura a través de nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros aparte de la ampliación de aeropuertos y obras de mejoría del flujo de tránsito. Ha sido positiva la política de seguridad que proporcionó excelentes resultados y aumentó aún más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad.

Proyecto del nuevo complejo deportivo del

Maracanã

Región de Costa Verde ANGRA DOS REIS

Posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado aparte de modernos shoppings y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas el turista encuentra variadas opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los itinerarios como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos aparte de rappel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es el local obligatorio de pasaje de los grandes navíos de cruceros. No dejes de hacer un paseo en barco para conocer algunas de las bellas islas de la bahía como las Islas Botinas e Islas Cataguazes.

ISLA GRANDEGran ícono turístico de la región y una de las

regiones más bellas del país, un verdadero santuario ecológico. Posee trillas, cataratas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão varios restaurantes y posadas aparte de diversas agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar por barco, catamarãs y barcazas desde diversas localidades de la región siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba.

PARATYCiudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y con una bahía de aguas muy

calmas rodeada por la vegetación exuberante del Parque Nacional de Sierra Bocaina

donde existe un trecho de la Estrada Real, un antiguo camino del oro que fluía de la producción de Minas Gerais con destino a la corte de Portugal. Tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas.

La cachaça artesanal es uno de sus mayores íconos. También es destaque

la realización anual de la Flip – Fiesta Literaria de Paraty, que suele ocurrir entre

los meses de junio y julio. No dejes de visitar la comunidad de Trindade distante a 17 km. de Paraty. Playas increíblemente bellas como la de Meio y una naturaleza intocada están a tu espera.

Otras ciudades que componen la Región de Costa Verde son: Mangaratiba, Itaguaí y Rio Claro.

Iglesia de Santa Rita y la cachaça artesanal de Paraty

Lopes Mendes, en Isla Grande y las islas Cataguazes

Fotos: Arquivo Turisrio

Rio de JaneiroESTADO DE

Estado de

Page 10: FIT 2012

La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur y sus principales ciudades son Angra dos Reis con su increíble Isla

Grande y Paraty. Esta región posee uno de los escenarios naturales más bellos de Brasil donde la Sierra del Mar y la Mata Atlántica se encuentran con un mar a veces de color azul turquesa y otras veces verde esmeralda. También es rica en patrimonios histórico y cultural y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a la orilla del mar y óptimos locales de pesca y buceo aparte de paseos en barco. Son más de dos mil playas y centenas de islas. La Bahía de Isla Grande está considerada como una de las mejores del país para navegar.

La culinaria local es a base de frutos del mar. Muchos platos se destacan por los sabores exóticos oriundos de la culinaria caiçara (indígena) como el pescado con banana.

“Ciudad Maravillosa, llena de encantos mil...”, así comienza el Himno de la Ciudad de Rio de Janeiro de André

Filho y que traduce muy bien y sintetiza todo el mosaico de atracciones del portón de entrada de Brasil y de una de las ciudades más famosas del mundo. La alegria del carioca y su forma afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de “pueblo más alegre del planeta” y todo eso bajo las bendiciones de la magnífica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. ¡Cuánta belleza!

La Ciudad de Rio de Janeiro es, a partir de ahora, el principal polo de eventos del mundo ya que va a recibir, en el espacio de

cuatro años, los mayores eventos del calendario mundial: la Jornada Mundial de la Juventud en 2013; la Copa de las Confederaciones también en 2013; el Mundial de Fútbol FIFA en 2014; los Juegos Olímpicos en 2016 y el Rock In Rio en 2013 y 2015 entre otros.

Aparte de sus atracciones turísticas naturales y de ócio, Rio de Janeiro también revela su vocación para grandes eventos. De acuerdo al ranking anual del International Congress & Convention Association (ICCA), Rio de Janeiro fue la ciudad brasileña que sitió más eventos internacionales durante 2011 con 69 congresos y convenciones dentro de los criterios ICCA (eventos itinerantes con periodicidad fija y un mínimo de 50 participantes), que colocaron el destino también en segundo lugar en el ranking de las Américas y en 27º lugar en el ranking mundial de ciudades.

La metrópol is posee una ópt ima infraestructura para eventos con centros de

Seis regiones turísticas para admirarseEl Estado de Rio de Janeiro, cantado en verso y prosa por artistas y poetas, principal portón de entrada de Brasil, fotografado y admirado por turistas de todo el planeta, con su pueblo alegre y hospitalario que recibe a todos con una sonrisa en el rostro, bendecido por los brazos abiertos del Cristo Redentor, posee escenarios indescriptibles y una cultura pujante como resultado de sus muchas “Ciudades Maravillosas”.Su naturaleza es bella. Son cinco parques nacionales y diez parques estatales con playas, restingas, cascadas, ríos y riachos, trillas, montañas y florestas, formaciones rocosas, flora y fauna ricas y una vocación inconfundible para el Turismo de Aventura, deportes, gastronomía, salud, alegría, cultura, música, danza y vida nocturna. Un litoral de 635 km. que posee verdaderos santuarios ecológicos. El turista puede conocer atracciones sorpreendentes

en varias regiones del estado recorriendo una distancia de aproximadamente tres horas a partir de la capital.Su capital, mundialmente famosa, va a recibir los 31º Juegos Olímpicos en 2016 y también será palco de la gran decisión del Mundial de Fútbol FIFA en 2014 aparte de la Jornada Mundial de la Juventud en 2013. Todo el estado se está preparando y capacitándose para recibir bien a los turistas. En las ciudades se están haciendo grandes inversiones en calificación de mano de obra e también en infraestructura. En esta edición presentamos algunos de las principales atracciones de las seis regiones turísticas del estado: Metropolitana, Costa Verde, Costa do Sol, Vale do Café, Serra Verde Imperial y Agulhas Negras. Entérate sobre un destino completo con todo lo que tiene para agradar al turista. ¡Sé bienvenido a tu Rio de Enero!

Una de las metrópolis más importantes de América del Sur que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Palacio Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Su belleza continúa inspirando artistas a través de sus grandes tarjetas postales como el Pan de Azúcar, el Jardín Botánico, las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra da Tijuca, la Laguna Rodrigo de Freitas, el Estadio de Maracanã y el Parque Nacional da Tijuca con la Floresta da Tijuca, la mayor del mundo en área urbana, entre tantos otros. La ciudad, inclusive, desde julio de

2012, obtuvo el título de Patrimonio Mundial en la categoría paisaje cultural urbano.

El Carnaval, Samba y Bossa Nova también son marcas registradas de la ciudad así como su principal ícono gastronómico que es la Feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa. Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana.

La gran oferta de medios de hospedaje garantiza confort y opciones para los turistas. Buena capacidad de desplazamiento, metro y aeropuertos también ayudan al visitante a circular. Una ciudad para disfrutar el ocio y el placer de la vida al aire libre. Una ciudad que es maravillosa por naturaleza.

NITERÓIAtravesando los 13 kilómetros del Puente Rio-Niterói se llega a esta bella ciudad situada del otro lado de la Bahía de Guanabara que también tiene acceso por vía marítima. Posee innumerables opciones de ocio y un gran complejo histórico. El Camino Niemeyer muestra obras del famoso arquitecto así como el Museo de Arte Contemporáneo, uno de los mayores símbolos de la ciudad. También existen varias playas, especialmente en la Región Oceánica.

RegiónMetropolitana

Jardín Botánico, Playa de Ipanema, Museo de Arte Contemporaneo en Niterói y paseos en bicicleta por los Arcos de Lapa

Rio

CVB/

Pedr

o G

ama

Arqu

ivo

Turis

rioRi

otur

/Ric

ardo

Zer

renn

er

Rio CVB/Pedro Gam

a

Grandes Eventosconvenciones de diversos tamaños y una gran cantidad de hoteles con espacios para meeting. Aparte de todo eso la ciudad comporta una excelente capacidad de comunicación y recursos tecnológicos y una buena locomoción vial con puertos, aeropuertos, terminal de ómnibus, metro, líneas de ómnibus regulares y una gran malla de taxis. Para grandes eventos existen diversos estadios de fútbol con destaque para el Maracanã y el Estadio Olímpico João Havelange aparte de arenas multiuso. También está el parque de los atletas que recibirá la Villa Olímpica y donde se realiza el Rock in Rio.

La ciudad, así como el Estado de Rio de Janeiro, ha recibido grandes inversiones y obras públicas para aumentar aún más su capacidad e infraestructura a través de nuevos estadios, arenas y equipos hoteleros aparte de la ampliación de aeropuertos y obras de mejoría del flujo de tránsito. Ha sido positiva la política de seguridad que proporcionó excelentes resultados y aumentó aún más la calidad de vida del carioca y del turista que visita la ciudad.

Proyecto del nuevo complejo deportivo del

Maracanã

Región de Costa Verde ANGRA DOS REIS

Posee 365 islas y un centro comercial bastante agitado aparte de modernos shoppings y una gran marina. En los hoteles, resorts y posadas el turista encuentra variadas opciones para su hospedaje y una infinidad de atracciones en los itinerarios como paseos en barcos, trillas naturales entre ríos y cascadas, práctica de deportes náuticos aparte de rappel, mountain bike y rafting. También posee una buena oferta de restaurantes y es el local obligatorio de pasaje de los grandes navíos de cruceros. No dejes de hacer un paseo en barco para conocer algunas de las bellas islas de la bahía como las Islas Botinas e Islas Cataguazes.

ISLA GRANDEGran ícono turístico de la región y una de las

regiones más bellas del país, un verdadero santuario ecológico. Posee trillas, cataratas y ensenadas como la Laguna Azul, diversas playas bellísimas con destaque para Lopes Mendes, Aventureiro y Saco de Palmas y en la región central de Abrahão varios restaurantes y posadas aparte de diversas agencias que ofrecen paseos náuticos por la isla. Se puede llegar por barco, catamarãs y barcazas desde diversas localidades de la región siendo que las principales salidas son de Angra dos Reis, Jacareí y Mangaratiba.

PARATYCiudad histórica de belleza singular con sus caserones coloniales y calles con calzadas de piedra y con una bahía de aguas muy

calmas rodeada por la vegetación exuberante del Parque Nacional de Sierra Bocaina

donde existe un trecho de la Estrada Real, un antiguo camino del oro que fluía de la producción de Minas Gerais con destino a la corte de Portugal. Tiene óptimos restaurantes de gastronomía internacional y excelentes posadas.

La cachaça artesanal es uno de sus mayores íconos. También es destaque

la realización anual de la Flip – Fiesta Literaria de Paraty, que suele ocurrir entre

los meses de junio y julio. No dejes de visitar la comunidad de Trindade distante a 17 km. de Paraty. Playas increíblemente bellas como la de Meio y una naturaleza intocada están a tu espera.

Otras ciudades que componen la Región de Costa Verde son: Mangaratiba, Itaguaí y Rio Claro.

Iglesia de Santa Rita y la cachaça artesanal de Paraty

Lopes Mendes, en Isla Grande y las islas Cataguazes

Fotos: Arquivo TurisrioRio de JaneiroESTADO DE

Estado de

Page 11: FIT 2012

Centenas de playas bellíssimas, lagunas y un mar perfecto para pesca y buceo, así es la Región de Costa do Sol en el litoral

norte del Estado de Rio de Janeiro. Armação dos Búzios, Cabo Frio y Arraial do Cabo son las principales ciudades de interés turístico. Siendo de fácil acceso a partir de la capital esta región es ideal para la práctica de deportes acuáticos. Toda a zona posee una buena infraestructura hotelera e intensa vida nocturna aparte de dictar la moda del país.

Su culinaria tiene como destaque platos enbase a pescados, ostras, mejillones y langostas que pueden degustarse en los puestos presentes en casi todas las playas de las ciudades o en diversos restaurantes. También se promueven eventos como el Festival Gastronómico de Búzios, de Frutos del Mar de Rio das Ostras y de Marisco de Cabo Frio.

ARMAÇÃO DOS BÚZIOSEste bello balneario ganó su notoriedad en los años 60 cuando la actriz Brigitte Bardot lo adoptó. Posee algunas de las playas más bellas de Brasil siendo que Ferradurinha y Geribá ya

figuraron entre las mejores del mundo. En total son 20 playas excelentes y algunas con ensenadas bien tranquilas. La Rua das Pedras es el local de agitación. Cuando la noche llega es para allá que todas las personas van. Decenas de restaurantes, bares con música al vivo hasta el amanecer, shoppings y tiendas de grife de Brasil y del mundo atraen miles de turistas todos los años.

ARRAIAL DO CABOLa Capital del Buceo de Brasil posee playas de aguas increíblemente transparentes que se tornaron el paraíso de los buceadores y fotógrafos con destaque para As Prainhas en Pontal do Atalaia y Playa Grande. El mar normalmente tranqüilo ofrece la posibilidad de óptimos paseos en barco como el que permite llegar hasta la entrada de Gruta Azul o una llegada a la Isla de la Marina o Isla del Faro donde sólo se permite desembarcar con autorización. En Arraial también se pueden observar los efectos del resurgimiento que es cuando el agua del mar se queda bien helada en Verano. No es raro que en pleno enero se puedan ver pinguinos en Playa Grande. Otro

espectáculo imperdible es La puesta del sol en la costa de Pontal da Atalaia.

CABO FRIOYa la ciudad de Cabo Frio es una de las más encantadoras del litoral de la Región de los Lagos y todos los años, especialmente en Verano, recibe una gran cantidad de turistas. Sus playas de arena blanca y fina son bellas con destaque para la Playa del Forte, de las Conchas y de Peró aparte de las dunas que son una atracción más. La ciudad posee un puerto que recibe pasajeros de cruceros en todas las temporadas. Tiene una excelente infraestructura y muchos hoteles y resort. El Fuerte São Mateus en la extremidad de la Playa del Forte es un atractivo histórico y la Isla del Japonés es un punto de visita obligatoria. También destaque para los diversos restaurantes, la moda playa y los paseos en barco por el canal.

Otras ciudades que componen la Región de Costa do Sol son: Maricá, Saquarema, Araruama, Iguaba Grande, São Pedro da Aldeia, Casimiro de Abreu, Rio das Ostras, Quissamã, Carapebus y Macaé.

Playa de Forte en Cabo Frio, Rua das Pedras en Armação dos Búzios y la Gruta Azul en Arraial do Cabo

Secr

etar

ia d

e Tu

rism

o de

Cab

o Fr

ioAr

quiv

o Tu

risrio

Secretaria Municipal de Turism

o de Arraial do CaboRio de JaneiroESTADO DE

Costa do SolRegión de

Page 12: FIT 2012

La Región de Vale do Café en el interior del Estado de Rio de Janeiro es conocida a causa de sus grandes haciendas históricas,

legado de la arquitectura rural dejado por la industria de café que era el principal producto de la economía brasileña durante los siglos 18 y 19. Sus principales ciudades turísticas son Valença, Vassouras y Miguel Pereira. Visitar las construcciones preservadas de los barones del café y las senzalas (locales donde vivían los esclavos) es realizar un paseo por el patrimonio histórico-cultural.

En esta región la culinaria rescata el tiempo colonial y de la comida esclava. Uniendo historia y gastronomía los municipios han invertido en eventos como “Café, Cachaça y Chorinho” (estilo de música brasileña) que está incluída en su programa de visita a haciendas históricas e itinerario gastronómico con destaque para las mesas repletas de café colonial.

MIGUEL PEREIRAEn esta bucólica ciudad está el Lago Javary que es ideal para realizar suaves paseos en “pedalinhos” y barcos pequeños, un lugar de encanto y romance. La artesanía y la cachaça son algunas de sus atracciones bien como la práctica de parapente desde sus colinas y montañas. Su clima está considerado como el tercero mejor del mundo y aire puro es lo que no falta. Otras atracciones que merecen una visita son el Museo del cantante Francisco Alves y el Museo Ferroviario aparte del Viaducto Paulo de Frontin, un puente férreo extenso en curva subida que es el único de América Latina.

VALENÇAEn esta ciudad varias propiedades con arquitectura colonial están preservadas y abiertas para hospedaje y visita. Son caseríos, iglesias, parques, jardines y haciendas que guardan impresiones de parte de la historia de Brasil como el Jardín Glaziou y la Fundación Cultural Lea Pentagna. Destaque para las haciendas Vista Alegre y Pau d’Alho. Durante el viaje no dejes de visitar el distrito de Conservatória donde también hay haciendas históricas. Lo que llama la atención de este lugar son las serenatas cuando músicos tocan y cantan durante las noches rercorriendo las calles de la ciudad.

VASSOURASEsa ciudad histórica posee caseríos, palacetes y monumentos con destaque para la Plaza Barão de Campo Belo. Propiedades rurales y hoteles mantienen las tradiciones mediante ambientación sirviendo el Té Imperial. Haciendas como la Casa da Era fueron transformadas en museos. Otra hacienda histórica de destaque es la São Luiz da Boa Sorte. En el itinerario de deportes aprovecha para cabalgar y pescar.

Otras ciudades que componen la Región del Valle del Café son: Volta Redonda, Barra Mansa, Barra do Piraí, Pinheiral, Piraí, Engenheiro Paulo de Frontin, Mendes, Paracambi y Paty do Alferes.

Región de Vale do Café

Lago Javary en Miguel Pereira; La fuente Monumental en Vassouras y la hacienda histórica de Pau d’Alho, en Valença

Arqu

ivo

Turis

rioAr

quiv

o Tu

risrio

Page 13: FIT 2012

Una de las regiones más bellas del Estado de Rio de Janeiro está ubicada entre las montañas de Sierra Verde Imperial.

Entre sus ciudades, las más importantes son Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo. Es un programa ideal en cualquier época del año. Durante el Verano el frescor de la sierra alivia el calor. En Invierno es hora de aprovechar el refugio, el hogar, un buen vino y la gastronomía de alto nivel. Las compras, especialmente de productos textiles son un punto fuerte y la visita a fábricas de cervezas es un nuevo itinerario que despierta el interés de los turistas. Posee excelentes hoteles y posadas, muchos de ellos dentro del itinerario de seducción. La región también es La cuna de escalada de montañas en Brasil y tiene una travesía de escenarios

espectaculares entre Petrópolis y Teresópolis en el Parque Nacional de Sierra dos Órgãos.

En gastronomía existe una enorme variedad de platos requintados, influencia de las diversas colonias que poblaron la región como la alemana e italiana. Uno de los eventos más tradicionales de la región es el Petrópolis Gourmet.

NOVA FRIBUGOConocida como la “Suiza Brasileña” tiene en su clima ameno y agradable uno de los puntos fuertes como también su hospitalidad y gastronomía que incluye fondues y raclettes. Aprovecha para comprar corseterías y flores que son artículos importantes del comercio local. Entre las atracciones turísticas gran destaque para la Piedra de Cão Sentado y la Plaza de las Colonias. Cabalgatas y trekking son actividades recomendadas bien como baños de cascadas. Aprovecha para conocer el distrito de Lumiar donde música, gastronomía regional y cascadas son muy procuradas por los turistas.

PETRÓPOLISA una distancia de apenas 59 km. de Rio de Janeiro esta ciudad histórica fue fundada por el Emperador D. Pedro II en 1843 para que la Familia Imperial pudiera refugiarse del calor intenso de la capital durante el Verano. Una combinación de patrimonio histórico y turismo ecológico están presentes en la ciudad. Destaque para el Museo Imperial, la Catedral São Pedro de Alcântara, el Palacio de Cristal, el Palacio Quitandinha y la Casa de Santos Dumont. Los alrededores ofrecen un paisaje maravilloso aparte de un sofisticado y diversificado itinerario gastronómico, principalmente en el distrito de Itaipava donde también hay una feria de ropa. Destaque para visitar el Castillo del Barón de Itaipava y las cervecerías Bohemia e Itaipava.

TERESÓPOLISLa Granja Comary donde está situado el Centro de Entrenamiento de la Comisión Brasileña

de Fútbol y el Parque Nacional de Serra dos Órgãos son los grandes destaques de la ciudad como también una feria de artesanía que tiene diversos productos. Así como Petrópolis es la ciudad de Pedro (D. Pedro II), Teresópolis es la ciudad de Teresa (Teresa Cristina, esposa de D. Pedro II). El clima agradable de la sierra y la belleza de los valles y montañas encantaron a la Familia Imperial y hasta hoy atraen turistas. El mayor ícono natural es el Dedo de Dios, una roca puntiaguda en lo alto de Sierra dos Órgãos.

Otras ciudades que componen la Región de Sierra Verde Imperial son: Guapimirim y Cachoeiras de Macacu.

Región deSierra VerdeImperial

Granja Comary con el Dedo de Dios al fondo en Teresópolis; el Palacio de Cristal en Petrópolis y la Piedra de Cão Sentado en Nova Friburgo

Alex

andr

e Co

sta

Arquivo TurisrioAr

quiv

o Tu

risrio

Rio de JaneiroESTADO DE

Page 14: FIT 2012

SOMANDO FORÇAS

Ubicada en la región centro-sur del Estado de Rio de Janeiro presenta una combinación de vegetación

exuberante, cascadas y rincones paradisíacos con un importante conjunto de formaciones rocosas. El destaque natural es el Pico de las Agulhas Negras, punto culminante del estado, con 2.789 metros de altitud que está localizado en el Parque Nacional de Itatiaia y posee una cadena de montañas procuradas por andinistas y adeptos al turismo ecológico. En esta región dos localidades atraen mucho a los turistas; éstas son el distrito de Penedo con sua influencia finlandesa y sus chocolates artesanales y Visconde de Mauá que es un antiguo villorio hippie con sus majestuosas cascadas.

La región de Agulhas Negras también presenta una gran variedad en su culinaria.

Región de Agulhas Negras

La trucha, pescado típico del lugar, es la base de muchos de los platos de los restaurantes de las ciudades. Otro producto muy apreciado es el piñón. Fondues y caldos también son especialidades de la región.

ITATIAIAEl Parque Nacional de Itatiaia es una de las grandes atracciones de la ciudad que tiene una buena estructura turística. Entre los destaques está el Pico de Agulhas Negras, formaciones rocosas negras con varias puntas y las Prateleiras, formaciones rocosas con platós. Ya el distrito de Penedo es conocido como la “Pequeña Finlandia”. La gastronomía típica, los chocolates y el helado finlandés son el destaque gastronómico. Óptimas posadas, paseos a caballo y baños de cascada componen el itinerario aparte de la Casa de Papá Noel.

RESENDELa ciudad de Resende es típicamente industrial y militar. Posee relevancia histórica en función del ciclo del café durante los siglos 18 y 19. Entre el acervo arquitectónico y cultural están la Hacienda del Castillo que conserva azulejos portugueses y mármoles y la Fundación Casa de la Cultura Macedo Miranda. Pero el gran destaque es el distrito de Visconde de Mauá a 36 km del centro urbano de Resende. Paraíso ecológico objeto de culto de los hippies posee diversas cascadas que son óptimas para el baño con destaque para la de Escorrega. Vuelo libre, trekking, navegación em canoa y mountain bike hacen parte del itinerario de deportes. Y la Piedra Selada es un monumento natural que está en lo alto de la Sierra de Mantiqueira.

Otras ciudades que componen la Región de Agulhas Negras son: Porto Real y Quatis.

Cascada de Escorrega en Visconde de Mauá; la Casa de Papá Noel en Penedo y

las Prateleiras en el Parque Nacional de Itatiaia

Arquivo Turisrio Fábio G

uedes

Arquivo Turisrio

Page 15: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

3

Región Norte

Región Centro-Oeste

Región Sur

Región Nordeste

Región Sudeste

AMAZONASPARÁ

TOCANTINS

MARANHÃO

AMAPÁ

RONDÔNIA

MATO GROSSO

MATO GROSSODO SUL

RIO GRANDEDO SUL

PARANÁ

SÃO PAULO

MINAS GERAIS

BAHIA

PIAUÍ

CEARÁRIO GRANDEDO NORTE

PARAÍBA

PERNAMBUCO

ALAGOAS

SERGIPE

GOIÁSDISTRITO FEDERAL

RIO DE JANEIRO

ESPÍRITO SANTO

SANTACATARINA

RORAIMA

ACRE

Manaus Belém

PortoVelho

Cuiabá

Porto Alegre

Florianópolis

Curitiba

Rio de Janeiro

Vitória

Teresina

Fortaleza

Natal

João Pessoa

Recife

Maceió

Aracaju

Rio Branco

Macapá

Palmas

Campo Grande

São Paulo

Belo Horizonte

Salvador

Goiânia

Brasília

São Luís

Boa Vista

ÍNDICE

3 Mapa de Brasil por regiones con la divisióngeográfi ca por estados y sus respectivas capitales

4 Editorial y expediente6 Servicios de los destinos

citados en esta edición

SOL Y PLAYA

7 Bahia10 Pernambuco12 Rio de Janeiro15 Santa Catarina18 Ceará

TURISMO RELIGIOSO

20 Pará23 Distrito Federal

CULTURA

26 Minas Gerais28 Sergipe32 Espírito Santo34 Rio Grande do Sul37 Maranhão

TURISMO DE LUJO

40 São Paulo

ECOTURISMO / TURISMO DE AVENTURA

43 Paraná46 Amazonas48 Mato Grosso do Sul

DEPORTES

52 Copa de las Confederaciones 2013

54 Mundial de Fútbol de 201456 Olimpíadas de 2016

TOUR BRASIL

81 Ministerio de Turismo82 Instituto Brasileño

de Turismo (Embratur)85 Hotelería86 Gastronomía88 Aviación89 Perfi l del turista argentino

que visita Brasil90 Datos sobre el

Turismo de Brasil

SUPLEMENTOS ESPECIALES

Encarte Especial Estado de Río de Janeiro

57 Municipalidad de Vitória (ES)65 Estado de Pernambuco73 Estado de Santa Catarina

Page 16: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

4

Presidente Adolfo MartinsVicepresidente Ejecutivo Roy Taylor

[email protected] - (55-21) 3233-6319Director de Redacción Mario Brizon

[email protected] - (55-21) 3233-6263Directora de Marketing Internacional Rosa Masgrau

[email protected] - (55-21) 3233-6316Directora General de São Paulo Mari Masgrau

[email protected] - (55-11) 3123-2247Director de Proyectos Especiales Juan Torres

[email protected] - (55-11) 3123-2222Editora jefe Natália Strucchi

[email protected] - (55-21) 3233-6353Editor SP Luciano Palumbo

[email protected] – (55-11) 3123-2240 Jefe de Reportaje Luiz Marcos Fernandes

[email protected] - (55-21) 3233-6262Jefe de Reportaje SP Leila Melo

[email protected] - (55-11) 3123-2240Director de Internet Fernando Martins

Directora de Planificación Andréa MartinsDirector Jurídico José Manuel Duarte Correia

Gerencia de Tecnología GRMDesigner Daniel Costa

Reportaje Rio (55-21) 3233-6353Reportaje São Paulo (55-11) 3123-2239/2240

Anderson Masetto [email protected] Lutfi [email protected]

Lisia Minelli [email protected] Massadar [email protected]

Filipe Cerolim [email protected] Mascarenhas [email protected]

Traducción Mirta [email protected] - (55-11) 5687-6877

Atención al [email protected]

(55-21) 3233-6353

Departamento Comercial

Rio de Janeiro (55-21) 3233-6319Geraldo Ramos [email protected] Barcellos [email protected] Araújo [email protected]

São Paulo (55-11) 3123-2222Marcos Arruda [email protected]

Rio de JaneiroRua Riachuelo, 114 - Centro - Cep 20.230-014

Teléfono y Fax (55-21) 3233-6201

São PauloRua Barão de Itapetininga, 151 - Térreo - Centro - Cep 01.042-001

Teléfono (55-11) 3123-2222 - Fax (55-11) 3129-9095

Representante Comercial en BrasiliaCPM Consultoria Planejamento Mídia Ltda.

[email protected] - (55-61) 3034-7448SHN Quadra 2 - 15º Andar - Salas 1514/1515

Executive Office Tower - Brasília/DF - CEP 70702-905

Representante Comercial en Minas GeraisBH Brasil Comunicação Limitada

Weber Oliveira ([email protected])(55-31) 3371- 0769 / (55-31) 8859-1953

Avenida Silva Lobo 2019 / 1501 - Grajaú - Belo Horizonte /MGCEP 30460-000

Representante Comercial en Estados UnidosBrazil Travel Media - Claudio Dasilva

www.braziltm.com - [email protected] - 1 (954) 647-6464401 E Las Olas Blvd # 130 - Fort Lauderdale - Florida - 33301 - USA

Los artículos y opiniones de terceros publicados en la ediciónno reflejan necesariamente la posición de la revista.

Folha do Turismo es una publicación del

Editorial

Brasil es el país convidado de esta Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) que ocurrirá entre el 3 y 6 de noviembre en Buenos Aires. En base a esto estamos en un pabellón exclusivo de cinco mil metros cuadrados donde nuestras principales atracciones están expuestas con el objetivo de conquistar definitivamente al público argentino. El gran destaque se justifica ya que Argentina es el mayor emisor de turistas hacia los destinos brasileños. Sólo durante 2011 Brasil recibió 1.593.775 de argentinos, un número tres veces mayor que el segundo colocado, Estados Unidos, con 594.947.

A pesar de ese liderazgo aún existe espacio para crecer. Exactamente por eso Argentina es el principal foco de promoción del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) - órgano oficial de promoción y divulgación del país en el exterior -, no sólo en América del Sur como en todo el mundo. La proximidad geográfica entre los dos países es algo sobresaliente y usado como factor motivador de viajes. Con todo esto la idea es que los argentinos conozcan destinos aparte de la Región Sur y Sudeste alcanzando el Nordeste, por ejemplo. Una meta palpable teniendo en vista que la principal motivación de esos turistas en su visita a Brasil es el Turismo de Sol y Playa.

Otro aspecto que Embratur quiere resaltar es la cultura. Eso porque según pesquisa realizada por el órgano el gran destaque apuntado por los visitantes que llegan a Brasil es, en primer lugar, el propio pueblo brasileño: su receptividad, alegría y forma acogedora. O sea, vale la pena aprovechar toda la belleza del litoral de Brasil e ir más allá conociendo la diversidad cultural que cada estado presenta.

Sumados a las atracciones ya existentes está El hecho de que Brasil va a sitiar la Copa de las Confederaciones y la Jornada Mundial de la Juventud, ambas en 2013; el Mundial de Fútbol en 2014 y las Olimpíadas en 2016. Juntos, prometen atraer miles de turistas durante los próximos años. Y para recibir bien a todos los visitantes de diferentes nacionalidades – incluyendo a muchos argentinos - un montante de inversiones en aéreas prioritarias está en curso y ya surte efecto. Brasil está listo y te espera. ¡Motivos no faltan para que programes tu viaje!

Brasil es el país convidado de la FIT 2012

Page 17: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

5

Page 18: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

6

Servicio de los destinos citados en esta ediciónSOL Y PLAYA

BAHIA

Empresa de Turismo de Bahia (Bahiatursa)(55-71) 3117-3000 / www.bahiatursa.ba.gov.brEmpresa Salvador Turismo(55-71) 3176-4200 / www.saltur.salvador.ba.gov.br

PERNAMBUCO

Secretaría de Estado de Turismo de Pernambuco(55-81) 3182-8300 / www2.setur.pe.gov.br/web/setur Empresa de Turismo de Pernambuco (Empetur)(55-81) 3182-8300 / www2.setur.pe.gov.br/web/empeturSecretaría de Turismo de Recife(55-81) 3355-8125 / www.recife.pe.gov.br/pr/secturismo

RIO DE JANEIRO

Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro(55-21) 2333-1061 / www.rio.rj.gov.br/web/seturEmpresa de Turismo del Municipio de Rio de Janeiro(55-21) 2297-7117 / www.rio.rj.gov.br/web/rioturCompañía de Turismo del Estado do Rio de Janeiro (55-21) 2215-0011 / www.turisrio.rj.gov.br

SANTA CATARINA

Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes(55-48) 3212-1901 / www.sol.sc.gov.brSantur - Santa Catarina Turismo S/A (55-48) 3212-6300/6303/6304 / www.santur.sc.gov.brSecretaría de Turismo de Florianópolis(55-48) 3952-7000 / http://portal.pmf.sc.gov.br/entidades/turismoAsociación Empresarial de Imbituba(55-48) 3255-1415 / www.acim-imbituba.com.br

CEARÁ

Secretaría de Turismo de Fortaleza(55-85) 3105-1535 / www.fortaleza.ce.gov.br

TURISMO RELIGIOSO

PARÁ

Compañía de Turismo de Pará (Paratur)www.paraturismo.pa.gov.brCírio de Nazaré(55-91) 4009-8400 / www.ciriodenazare.com.br

DISTRITO FEDERAL

Secretaría de Turismo del Distrito Federal(55-61) 3214.2712 / www.setur.df.gov.br

CULTURA

MINAS GERAIS

Secretaría de Estado de Turismo de Minas Gerais(55-31) 3915-9454 / www.turismo.mg.gov.brBelo Horizonte Turismowww.belohorizonte.mg.gov.br

SERGIPE

Secretaría de Estado de Turismo de Sergipe(55-79) 3179-7553 / www.turismosergipe.netEmpresa Sergipana de Turismo (Emsetur)(55-79) 3179-1937/1974 / www.setur.se.gov.br Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte de Aracaju(55-79) 3179-3678 / www.aracaju.se.gov.br/cultura_turismo_e_esporte

ESPÍRITO SANTO

Secretaría de Estado de Turismo de Espírito Santo(55-27) 3636-8026 / www.setur.es.gov.brSecretaría de Turismo de Vitória(55-27) 3382-6000 / www.vitoria.es.gov.br/semtur Secretaría de Turismo de Vila Velha(55-27) 3389-7162 / www.vilavelha.es.gov.br

RIO GRANDE DO SUL

Secretaría de Estado de Turismo de Rio Grande do Sul(55-51) 3228-5400/5430/5431/5427 / www.turismo.rs.gov.brSecretaría de Turismo de Porto Alegre(55-51) 0800-517-686 / www2.portoalegre.rs.gov.br

MARANHÃO

Secretaría de Estado de Turismo de Maranhão(55-98) 3231-4696 / www.turismo.ma.gov.brSecretaría de Turismo de São Luís(55-98) 3212-6215/6208 / www.saoluis.ma.gov.br/setur

TURISMO DE LUJO

SÃO PAULO

Secretaría de Estado de Turismo de São Paulo(55-11)3709-1654 / www.turismo.sp.gov.brSão Paulo Turismo – SPTuris(55-11) 2226-0400 / www.spturis.comSecretaría de Turismo de Santos(55-13)3201-8000 / www.turismosantos.com.br

ECOTURISMO / TURISMO DE AVENTURA

PARANÁ

Secretaría de Estado de Turismo de Paraná(55-41) 3313-3500/3506/3313/3524 / www.pr.gov.br/turismoSecretaría de Turismo de Curitiba(55-41) 3250-7721/7722 / www.viaje.curitiba.pr.gov.brSecretaría de Turismo de Foz do Iguaçu(55-45) 2105-8100 / www.pmfi.pr.gov.br

AMAZONAS

Gobierno del Estado de Amazonas(55-92) 3236-3290 / www.amazonas.am.gov.br Empresa de Turismo de Amazonas (Amazonastur)(55-92) 2123-3800 / www.visitamazonas.am.gov.brMunicipalid de Manaus(55-92) 3673-2014 / www.manaus.am.gov.br

MATO GROSSO DO SUL

Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul(55-67) 3318-7600/7616 / www.turismo.ms.gov.br

Page 19: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

7

El Nordeste brasileño es conocido por sus bellas playas. Con Salvador, capital de Bahia, no es diferente. El destino cuenta con nada menos que 50 kilómetros de costa con innumerables playas que ofrecen opciones para diversos perfiles de turista. Pero Salvador tiene más que eso. ¡Mucho más! La ciudad, que fue la primera capital de Brasil, también llama la atención por su riqueza y diversidad cultural. Aparte de haber

BahiaSol, cultura y buena

hospitalidad en Salvador

sido la cuna de grandes nombres del escenario artístico de destaque mundial las expresiones culturales surgen del pueblo, en las calles en cualquier momento. Estar en Salvador es ser arrebatado por el modo de vida del baiano.

Una de las ciudades más antiguas de Brasil, Salvador, también expande historia. Las calles del Centro Histórico remiten los primordios de la historia de Brasil. Un paseo por las calles

centrales con un guía es una verdadera clase de cómo se desarrolló la colonización portuguesa en el país. Hasta 1763 Salvador era la capital de la Corona Portuguesa en las Américas y muchos monumentos construidos durante este período continúan preservados. Solamente en el Pelourinho existen más de 800 caserones de los siglos 17 y 18.

Todo eso complementa la visita de los turistas que van al destino buscando sol y playa. Entre las playas que merecen destaque está la Stella Maris que es muy procurada por surfistas y practicantes de otros deportes acuáticos como bodyboard y jetski debido a sus fuertes olas. También está la Porto da Barra para quien aprecia un poco más de tranquilidad. Ella está considerada como una de las más bellas de Bahia. Son 270 metros de extensión, una playa pequeña de aguas tranquilas y claras y la principal elección de turistas y baianos para relajarse. Este lugar, que se encuentra entre los fuertes de Santa Maria y São Diogo es un bello escenario para apreciar la puesta del sol.

Otra opción es la playa de Itapuã, rincón predilecto de algunas personalidades brasileñas y que ya fue cantada por Vinicius de Moraes en la canción “Una tarde en Itapuã”. El escenario que está formado por rocas y cocotales es único. También está la Piatã que cuenta con buenas olas para el surf. Durante la marea baja sus aguas cálidas son una invitación para un chapuzón.

Mundial de Fútbol – Salvador será una de las sedes Del Mundial de Fútbol de 2014. Se realizarán seis partidos en el Estadio Fonte Nova. Pero el papel de esta capital no se resumirá apenas a los partidos. En diciembre de 2013 el sorteo de las llaves del torneo va a ocurrir en Costa do Sauípe, un complejo que cuenta con 5,5 mil lechos distribuidos en cinco hoteles y tres posadas. El local está a cerca de 75 kilómetros de Salvador y es sede de los principales eventos corporativos internacionales que ocurren en Bahia.

Faro de Itapuã y Elevador Lacerda

Foto

s: Jo

ão R

amos

/Bah

iatu

rsa

SOL Y PLAYA

Page 20: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

8

Porto Seguro: Brasil comenzó aquí

Los baianos suelen decir que todos los caminos llevan a Porto Seguro. Fue uno de esos caminos que llevó a los portugueses a Brasil pues éste lugar fue donde Pedro Álvares Cabral y su escuadra desembarcaron cuando llegaron al país. Y éste continúa siendo el punto de partida para quien desea conocer las primeras páginas de la historia de Brasil que después de 512 años sigue encantando viajantes de todo el mundo.

Porto Seguro es un verdadero paraíso con mucha historia, entretenimiento, cultura, arte y bellezas naturales. Son 90 kilómetros de playas que protegidas por recifes de corales, ríos y cocotales aparte de la Mata Atlántica forman un escenario casi indescriptible. Bellas playas es lo que no falta en este destino. Entre las más visitadas están Tacimirim, Taperapuã y Mundaí. Las aguas tranquilas, cálidas y transparentes son características en común no sólo de esas como de la mayoría de las playas de la región.

La encantadora playa de Tacimirim llama la atención durante El descenso de la marea cuando surgen innumerables piscinas naturales donde se puede relajar y tomar un baño. Taperapuã es una de las que tienen más movimiento y cuenta con algunos puestos con infraestructura para el turista. También abriga algunas de las mejores casas nocturnas de este destino. Ya la playa de Mundaí tiene una vista diferenciada gracias a las conchas que se encuentran en la arena. Otra característica son los puestos bien equipados a disposición de los visitantes.

La vida nocturna agitada es otro punto que atrae muchos turistas para Porto Seguro. La noche siempre comienza en la Pasarela del Alcohol donde existe una serie de tiendas con diversos tipos de cócteles. Bares con música al vivo agitan la noche en la propia orla lo cual es un verdadero convite a divertirse.

Itaparica, unaisla paradisíaca

Itaparica es una de las islas más paradisíacas de la Bahía de Todos los Santos. Está cercada por una barrera de recifes y cuenta con una vasta vegetación tropical aparte de un rico patrimonio cultural y natural. Son 240 kilómetros cuadrados de pura belleza. Entre las actividades para turistas están buceo, caminatas y paseo en kayak. Pero lo que más llama la atención son las piscinas naturales formadas por los recifes. Las aguas tranquilas y cálidas mezcladas al sol y brisa característica del lugar forman el escenario ideal para relajarse con mucha tranquilidad.

Porto Seguro eIsla de Itaparica

Jão Freitas/Bahiatursa

Jota

freita

s

Page 21: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

9

Page 22: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

10

Fernando de Noronha es un ejemplo de interacción bien sucedida entre hombre y naturaleza en un conjunto de 21 islas localizado a 545 km de la costa pernambucana. El local fue descubierto en 1960 por pesquisidores de diversas partes del mundo atraídos por la inmensa fauna marina y hoy es Patrimonio Natural de la Humanidad bajo control de organismos ambientales que garantizan su preservación. Sus playas están distribuidas entre “mar de dentro” y “mar de fuera”. El primero, virado para Brasil, posee nueve playas y tres bahías con mar tranquilo y protegido de los vientos. El segundo mira para África, con dos playas, una ensenada y una bahía de aguas más agitadas e inmensos acuarios. Desde julio de este año el espacio cuenta con trillas accesibles para que todos, inclusive personas con deficiencia física; conozcan los puntos turísticos del archipiélago.

De las 21 islas de vegetación formada por mangles y especies típicas del agreste apenas una de ellas está habitada, la principal, con 17 kilómetros cuadrados y 3.500 habitantes. Las otras veinte están contenidas en el área del Parque Nacional Marinho y sólo pueden visitarse a través de licencia oficial del Instituto Brasileño de Medioambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) acompañado por conductores acreditados.

Las trillas son óptimas formas de conocer

Confi era algunas pistas para aprovechar mejor el paseo

No existe límite para el tiempo de permanencia en la isla pero se cobra una tasa diaria – Tasa de Preservación Ambiental. El pago puede efectuarse al desembarque o por el site www.noronha.pe.gov.br;

Está prohibido salir de la isla con objetos pertenecientes a La misma como arena, piedras y corales;

Llevar dineiro en especie es importante ya que la mayoría de los establecimientos no acepta tarjeta de crédito; el Banco Real es el único banco presente y no hay casas de cambio;

No dejes de probar el tubalhau, una croqueta de carne salada de tibarón, manjar típico de Fernando de Noronha.

Pern

ambu

co

Bellezas sustentables de Fernando de Noronhalas ofertas del destino. Las que están ubicadas dentro del Área de Preservación Ambiental de Fernando de Noronha, a diferencia de las que hacen parte del Parque Nacional Marinho, son de libre acceso. Una de ellas es la que lleva al Mirador de los Delfines con 1 km de extensión y pasaje por trecho de mata nativa. El Mirador es un paredón de 60 metros de altura de donde puede observarse el comportamiento de los delfines rotadores que escogieron la “Bahía dos Golfinhos” como área de descanso y apareamiento. El paisaje y el amanecer de las aves marinas completan el encanto.

Son diversas las opciones de actividades en la isla principal en un escenario compuesto por tortugas, acantilados, playas, piscinas naturales y miradores aparte de diversas elevaciones como el Morro do Pico y el Morro do Francês. Fernando de Notronha aún abriga sitios históricos como Vila dos Remédios, Vila da Quixaba, las ruinas de los Fuertes de São Pedro do Boldró, Santo Antonio, N. Sª da Conceição y Parque de Sant’Ana. Una caminata a partir de Vila dos Remédios revela una buena parte del sitio histórico local con pasaje por el palacio São Miguel, iglesia Nuestra Señora de los Remedios y el Fuerte del mismo nombre, antiguos caseríos y presidios, museo y tres playas: Cachorro, Meio y Conceição. Antes de descubrirse como un paraíso ecológico, Fernando de Noronha sirvió como presidio y más tarde fue una base militar durante la II Guerra Mundial. Las instalaciones erguidas durante la guerra aparte de parte de la estructura para presos actualmente funcionan como centro de Turismo y visita.

La gran atracción de Fernando de Noronha es el mar con una visibilidad de 50 metros que es perfecta para buceo. Para los buceadores aficionados la Bahía de Sueste es la más protegida y presenta diversos ambientes subacuáticos a una profundidad de cinco metros y está repleta de corales y peces coloridos. También es ideal para la práctica de surf y bodyboard, especialmente de diciembre a febrero – es uno de los mejores picos de América del Sur y ganó el sobrenombre de Hawai Brasileño. Otra pista es

la de practicar buceo de fluctuación (snorkling) para observar la fauna marina y acompañado por guías. Los locales más comunes para esse tipo de buceo son el naufragio de Puerto de Santo Antonio, el Morro de Fora en la playa de Conceição o la Bahía de Sueste. Durante la noche la agitación queda por cuenta del forró de pie de sierra que reúne turistas y nativos. Vale la pena conferir el forró del Bar do Cachorro.

Playa de Americano y Bahía de Sancho

Fotos: Antônio Melcop

Page 23: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

11

Imperdible Las bellezas del estado de Pernambuco

atraen viajantes de todo el mundo. De acuerdo con datos de la Empresa de Turismo de Pernambuco (Empetur) Francia fue el séptimo país que envió más turistas para el estado brasileño en 2011 después de Argentina, Portugal, Estados Unidos, Italia, Alemania y España. Ese suceso, aparte de ser incentivado por las bellezas naturales, también está atribuído al carácter multicultural de la región. La diversidad de Recife, capital del estado, mueve e influencia el calendario de actividades del destino. Una de las atracciones más concurridas es el Carnaval con el Galo da Madrugada, el mayor bloque del mundo, con frevo, maracatu, caboclinho, ciranda, coco, samba, rock, manguebeat y reggae. Museos, iglesias y espacios culturales completan esta oferta.

Para preservar las atracciones y también prepararse para recibir bien a los turistas Recife, que es una de las ciudades-sede del Mundial de Fútbol de 2014, ha recibido diversos proyectos. La Playa de Boa Viagem, principal tarjeta postal, por ejemplo, fue reformada recientemente y ahora presenta un nuevo bulevar y sistema de iluminación.

Porto de Galinhas ha sido elegida por once veces consecutivas como la mejor playa de Brasil por la revista brasileña Viaje y Turismo. Para entender el motivo de la unanimidad no basta saber que el destino abriga bellas playas y decenas de piscinas naturales que dejan sus cardúmenes y corales a la vista aparte de ofrecer baños relajantes en aguas siempre cálidas. Es preciso estar allá. Porto de Galinhas hace parte del municipio de Ipojuca y es el litoral más extenso de Pernambuco con 32 km de playas de arena blanca y batida, repletas de cocoteros y alejadas del bullicio urbano. El lugar es perfecto para buceo e ideal para los niños. El local también cuenta con una excelente infraestructura hotelera que incluye grandes resorts, hoteles, posadas y casas de veraneo – sitios tan próximos de las playas que muchas veces se puede dormir al barullo de las olas del mar. Vida nocturna agitada, gastronomía eclética de alto nivel, paseos ecológicos, deportes náuticos, compras y mucho sol completan la oferta de este destino.

Al comienzo Porto de Galinhas se llamaba Pau Rico debido a la abundancia de pau-brasil, Era allá que desembarcaban los esclavos que serían comercializados ilegalmente escondidos bajo cajas enrejadas de gallinas de angola. El desembarque estaba precedido por un aviso codificado: “Hay gallina en el puerto”. Actualmente el nombre pertenece no apenas a

Fotos: Antônio Melcop

Porto de Galinhas, elegida comola playa más bonita de Brasil

la localidad en sí pues de tan asimilado como destino turístico pasó a ser referencia para las playas vecinas de Maracaípe, Merepe, Cupe y Muro Alto también.

Para aprovechar la extensión se puede alquilar una jangada hasta las piscinas naturales, un bugre para visitar las otras playas o un Jeep Safari para hacer un paseo por las principales áreas rurales de Porto de Galinhas – una oportunidad para visitar ingenios, tomar baño de cascada y tener contacto con animales silvestres. También se puede alquilar un equipo de buceo.

Entre las playas próximas a la de Porto de Galinhas está Maracaípe que es el paraíso de los surfistas. Con grandes olas recibe las competiciones más importantes del Nordeste y atrae practicantes de deportes como windsurf parapente. El Manglar de Maracaípe ubicado en la desembocadura del río homónimo es el principal hábitat de algunas especies de caballos marinos. Es posible verlos a través de un paseo en jangada. La trilla Maracaípe/Outeiro a partir de la playa de Maracaípe en mata atlántica y manglar (trilla de los esclavos), pasa por la prainha y puntos históricos como la antigua casa de harina. Ya las playas Cupe y Merepe son procuradas por los aficionados a deportes radicales.

Las decenas de restaurantes, bares, tiendas y boates de la región funcionan después de medianoche, principalmente durante los períodos de alta estación. Los bares y restaurantes nordestinos

conviven en armonía con pizzerías, creperías, casas de sushi, restaurantes internacionales aparte de casas especializadas en helados, jugos tropicales y energéticos. La especialidad queda por cuenta del pescado fresco frito en la hora, de las ostras crudas, aguja frita, langosta, quebradinho de cangrejo y do espetón de camarón.

Porto de Galinhas es el punto alto de la diversión nocturna del litoral sur de Pernambuco. La noche puede comenzar con un paseo por las calles de la Villa, avanza por los bares y restaurantes del balneario y va a parar en los shows, boites y luaus a la orilla del mar que se multiplican en alta temporada. La vecina Maracaípe también atrae personas a la Villa de Todos los Santos, un polo gastronómico lleno de encanto.

Rua da Moeda en Recife

Piscinas naturales son grandes atracciones de Porto de Galinhas

Page 24: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

12

La gran atracción de Rio de Janeiro son las playas urbanas. Hace décadas que turistas de todo el mundo descubren el porqué del estatus conquistado de Ciudad Maravillosa y Patrimonio de la Humanidad. Su orla es una de las más conocidas del mundo con playas como Copacabana e Ipanema inmortalizadas en las letras de las músicas de Vinícius de Morais y Tom Jobim, cantantes de Bossa Nova entre otros amantes del sol carioca. Por lo tanto em caso de venir a Rio visita algunas de las bellas playas de La lista de abajo.

COPACABANA - Una de las playas más cantadas del planeta Copacabana es el punto de encuentro de turistas extranjeros, habitantes del barrio y cariocas de varios barrios de la ciudad. Las olas (en negro y blanco) comienzan ya en el diseño del legendario paseo, un proyecto del paisajista brasileño más conocido del siglo 20, Roberto Burle Marx. El puesto seis tiene vista hacia el Pan de Azúcar y en el puesto tres se montan palcos para grandes shows: entre los dos, decenas de canchas de voleibol, futevolei y fútbol. Con

Rio de JaneiroSumérgete en un mar lleno de encantos

kioscos, ciclovía e infraestructura para pasar el día entero en la arena.

IPANEMA - Entre Arpoador y Leblon la playa de Ipanema actualmente es la más famosa. Es un buen lugar para ver y ser visto. Abriga el famoso punto GLS entre los puestos ocho y nueve, próximo a la Rua Farme de Amoedo y también el Coqueirão, otro point descontraido. Los domingos la Avenida Vieira Souto cierra una de sus pistas para ocio. Kioscos, sanitarios y duchas ofrecen confort a habitantes y visitantes. Residentes, famosos y turistas forman una clientela exigente que desfila por las calles por donde pasaba la Garota de Ipanema, musa de la composición de Tom Jobim y Vinícius de Moraes.

LEBLON - Otra opción para los que admiran las arenas blancas y blandas; es la playa de Leblon localizada en un barrio con gran concentración de librerías y un intenso apelo gastronómico durante día y noche. También dispone de canchas de deportes y ciclovías.

RESERVA - El visitante puede optar por playas

menos agitadas como la Reserva entre la playa de Barra da Tijuca y la Playa do Recreio donde está prohibido cualquier tipo de edificación.

BARRA DA TIJUCA - Con olas fuertes que se quiebran em La orilla y baños fríos para energizar a cualquiera. Así es la playa de Barra da Tijuca. Frecuentada por surfistas y habitantes locales la extensa Barra, como se conoce, tiene

Playas de Arpoador y de Barra da TijucaFo

tos:

Ped

ro K

irilo

s

Playas de Recreio y de Leblon

Page 25: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

13

Page 26: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

14

“Olha que coisa mais linda, mais cheia de graçaÉ ela menina, que vem e que passaNum doce balanço a caminho do marMoça do corpo dourado, do sol de lpanemaO seu balançado é mais que um poemaÉ a coisa mais linda que eu já vi passar”.

Trecho de la canción Garota de Ipanema de Vinicius de Moraes y Tom Jobim

Arriba fotos de Prainha e Ipanema. Abajo destaque para la Playa de Copacabana

Pedr

o Ki

rilos

/Rio

tur

Ricardo Zerrenner/Riotur

ocho kilómetros de ciclovía rebordeando kioscos, baños, duchas y escuelas de surf.

PEPÊ - Ahora para quien le gustan los deportes y ver personas con cuerpos bonitos la playa de Pepê es la ideal. Localizada al comienzo de la Barra en los puestos uno y dos, kitesurfistas y windsurfistas se agregan y componen el paisaje local. Los “futbolistas”, practicantes de una mezcla de voleibol con fútbol también marcan presencia. La tradicional Barraca do Pepê, excampeón mundial de Asa Delta aún está allá sirviendo jugos y vitaminas.

RECREIO - Continuación de Barra da Tijuca la playa de Recreio es extremamente atractiva. En ella se puede entrar en contacto con la naturaleza de la Reserva Ecológica en el área

de protección ambiental alrededor de la Laguna de Marapendi. En su orla se encuentran diversos kioscos y una buena infraestructura de atención.

GRUMARI – Después de Barra y del Recreio dos Bandeirantes Grumari es menos urbanizada, de aguas más limpias y con olas buenas para el surf. Morros y costas cubiertas por mata tornan el área más reservada, a veces desierta en el medio de la semana.

PRAINHA - Los amantes de surf también pueden disfrutar de Prainha, un oasis en medio a uma multitud de turistas que invaden las playas más conocidas de Rio de Janeiro. Se trata de una pequeña faja de arena con 150 metros de extensión localizada al fin de la playa de Recreio. Alrededor existe una floresta forrada de higueras, paineiras y grumixamas.

Page 27: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

15

Ciudades de Santa Catar ina como Florianópolis y Balneario Camboriú ya hacen parte del itinerario de vacaciones de los argentinos que buscan destinos de playa, sol y mar. Con la llegada del verano el flujo de turistas proveniente de los países del Cono Sur, en especial de Argentina, se intensifica. Localizada en la región Sur del país, la capital catarinense en realidad es una gran isla oceánica que cada verano asiste una verdadera “invasión festiva” con la llegada de los argentinos. La población de poco más de 300 mil habitantes llega a triplicarse entre diciembre y febrero.

Sin perder su característica urbana formada por el centro, la región continental y los balnearios turísticos, aún guarda un clima provinciano en las comunidades rurales del interior de la isla y en las pacíficas poblaciones de pescadores a la orilla del mar. Un contraste que se traduce en un patrón elevado de calidad de vida que la sitúa entre las primeras del ranking nacional en este ítem.

Su mayor atracción son las playas. Son 42 playas de todo tipo y tamaño en un paisaje adornado por dunas, lagunas y mangles aparte de trillas y vistas panorámicas desde lo alto de

Santa CatarinaFlorianópolis, la capital preferida de los argentinos

morros y con una vida nocturna intensa. La más conocida de las Lagunas es la de Conceição que es famosa por la rica gastronomía basada en frutos del mar. Ya entre las playas existe un itinerario imperdible desde las más lejanas hasta las más próximas al centro urbano.

En el centro se destaca el Mercado Público donde no se puede dejar de aprovechar y saborear tapas con cerveza helada. En hospedaje son más 100 hoteles de categoría superior o turística con más de 17 mil lechos. El Aeropuerto Internacional Hercílio Luz es campeón en vuelos charteres durante la temporada de verano. Y los transatlánticos turísticos comienzan a llegar a la ciudad. La infraestructura de servicios, entretenimiento y ocio es completa con grandes shoppings, danceterías, bares y centenas de restaurantes - la gastronomía local se basa en frutos del mar pero existen casas especializadas en todo tipo de culinaria.

La capital catarinense también ostenta el título de ser la cuarta ciudad brasileña más atractiva para el turismo de eventos detrás de São Paulo, Rio de Janeiro y Brasilia según datos de Embratur .

Playas paradisíacasBarra da Lagoa - es una playa de mar abierto pero de aguas tranquilas. Joaquina - es bastante procurada por los adeptos al suf.

Playa de Canasvieiras - el agua del mar es verde, con pocas olas y una variación de temperatura entre 23ºC y 26ºC durante el verano. La faja de arena es blanca y fina y los días más calurosos de verano está tomada por habitantes y visitantes divirtiéndose. La playa también cuenta con opciones de ocio para toda la familia.

Jurerê - es una playa de olas largas y tranquilas, arena clara y aguas límpidas y de media salinidad.

Playa de los Ingleses - es, sin ninguna duda, la playa más conocida de Santa Catarina. Al este limita con la Ponta dos Ingleses y al oeste con la Ponta da Feiticeira. Del lado este de esta playa hay un conjunto de dunas.Vista de la

Laguna Conceição y Playa de Joaquina

Playa de Joaquina

Page 28: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

16

No dejes de ver y aprovechar El paseo a través de la trilla de Costão do Canto Sul pasando por Portinho y asistir el nacimiento del sol.

Conocer la trilla que hace margen Canto Norte hasta la Playa Vermelha y la de Ouvidor. Recorrer el Caminho do Rei, apreciar la vista de la Bahía do Rosa y de la Laguna de Ibiraquera. Asistir desde allí la puesta del sol.

Saborear la variada gastronomía de la Playa do Rosa. Conocer el comercio de artesanía local Visitar la ciudad histórica de Laguna y el Faro de Santa Marta (35 km.). Reservar un day-use en la Isla do Papagaio Visitar las dunas de arena en la Playa do Siriú Conocer el Museo de la Ballena Franca en Imbituba Apreciar las bellas playas alrededor de la Playa do Rosa como Ibiraquera, Silveira, Luz, Vermelha, Ouvidor, Barrinha, Ferrugem, D’água, Gamboa entre otras.

Situada a 70 kilómetros al sur de Florianópolis, la Playa do Rosa en el municipio de Imbituba, es un destino único, fascinante y encantador por sus bellezas naturales. Este rincón del litoral catarinense tiene como destaque una ensenada de aguas límpidas circundada por lagunas y morros cubiertos por vegetación preservada que componen un escenario privilegiado. No fue por acaso que en 2003 este paraíso de bellezas naturales conquistó el título de una de las bahías más bellas del mundo en una encuesta organizada por el Club des Plus Belles Baies du Monde, una ONG con sede en Vannes, Francia, que cuenta con el aval de Unesco.

La obtención del título fue debido a que el destino hace parte del Área de Protección Ambiental (APA) de Baleia Franca por ser núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica. Como un raro regalo de la naturaleza entre julio y noviembre la playa recibe la visita de las ballenas francas que eligen la región para aparearse, dar a luz y amamantar sus crías. Un espectáculo que pocos lugares del planeta pueden ofrecer. En esta época grupos de turistas visitan el lugar para sacar fotos y apreciar el “ballet” de las ballenas. Los paseos marítimos realizados en embarcaciones especiales que duran un promedio de una hora y media y cuentan con la orientación de un monitor del Instituto Baleia Franca (IBF). Ellos le permiten al turista asistir cómo las ballenas y sus crías nadan a lo largo de la costa exhibiendo las nadaderas, la cola, saltando o hasta amamantando. La observación también es posible desde la playa en sitios más elevados y con la ayuda de un binóculo ya que los cetáceos suelen aproximarse hasta 30 metros de la orilla.

Aparte de la preservación ambiental la playa de Rosa ofrece condiciones ideales para la llamada práctica de deportes náuticos, especialmente el surf y el windsurf. Trillas, cavalgatas, baños de laguna y cascadas son otras alternativas. Como opción de hospedaje el turista cuenta con una gran variedad de posadas, resorts y flats.

Playa do Rosa, el paraíso de las ballenas francas

Observación de ballenas y vista general de la Playa de Rosa

Page 29: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

17

Page 30: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

18

La historia de Fortaleza comnzó con un pequeño pueblo alrededor del Fuerte de Nuestra Señora de Asunción que era una construcción portuguesa. En 1823 el Emperador Don Pedro I elevó la villa a la categoría de ciudad. No obstante fue apenas en el siglo 20 que Fortaleza pasó por grandes mudanzas urbanas, principalmente en función al éxodo rural. Entre 1950 y 1960 la ciudad conquista un buen crecimiento económico y ya a fines de los años 70 Fortaleza despunta como un futuro polo industrial del Nordeste. Desde el fin del Régimen Militar la capital viene ganando destaque en el escenario turístico brasileño y de a poco se fue tornando uno de los principales destinos del país.

Para quien visita la ciudad hay algunos puntos turísticos que son indispensables como el Teatro José de Alencar inaugurado en 1910

Cultura e historia a través de puntos turísticosCeará

en un momento en que la capital pasaba por su período de urbanización. Caracterizado como un teatro-monumento, el José de Alencar presenta una pauta de actividades diversas que incluyen, aparte de espectáculos de dramaturgia, actividades socioculturales en la ciudad.

Con torres de 75 metros de altura y una arquitectura predominantemente gótica y romántica la Catedral de Fortaleza, que llevó casi 40 años para tener sus obras concluidas, es otro punto de parada importante. Su área de tres mil metros cuadrados y torres de 75 metros de altura le garantizaron a la iglesia el título de segunda mayor catedral de Brasil y décima del mundo.

Ya el Faro de Mucuripe es una construcción más antigua, data del año 1840. Luego de ser desactivado el faro se tornó sede del Museo Jangadeiro que abriga acervo de los principales

momentos que marcaron Fortaleza a través de fotos, documentos, ilustraciones y también trechos de romances. Pero es en el Centro Cultural Dragão do Mar de 30 mil metros cuadrados que se encuentra la mayor área para vivenciar el arte y cultura de la ciudad. Las atracciones principales cuentan con el Memorial de la Cultura Cearense, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Dragão do Mar y también salas de cine.

Después de un día de innumerables visitas a puntos turísticos que llevan al visitante a conocer mejor la historia y cultura de la capital una pista es la de asistir la puesta del sol desde el Puente Metálico localizado en la Playa de Iracema. Para quien se interesa por vida nocturna agitada el punto de parada son los bares a La orilla Del mar que animan al público con forró, samba y hasta rock.

Avenida Beira Mar y Centro Cultural Dragão do Mar, atracciones de Fortaleza

Page 31: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

19

Hablar de Fortaleza sin prestar atención a sus bellas playas es imposible. Como todo el nordeste brasileño, la capital también atrae innumerables turistas durante el verano cuando el clima para conocer las playas es perfecto. Playas como la de Meireles, Mucuripe e Iracema son muy visitadas durante esa época del año cuando la temperatura está en torno de 30º. No obstante es la Playa de Futuro que conquista un gran público por estar más apartada del área urbana de Fortaleza donde las aguas son más limpias y el viento fuerte provoca olas más altas.

Con aproximadamente seis kilómetros de extensión la Playa de Futuro es una de las que posee el paisaje más bello ya que en función de la salinidad alta de sus aguas la urbanización

El futuro es ahora

está distante de su arena. Pero no es por eso que la infraestructura de la playa pierde para otras que tienen restaurantes y hoteles más próximos. En la faja de arena de la playa existen una serie de barracas como son llamados los restaurantes con comida típica de frutos del mar en el local. No obstante ellas no son barracas comunes como las que existen en otras playas ya que su infraestructura y tamaño son incomparables.

Las barracas mejor equipadas poseen no apenas centenas de mesas en la areia y algunas hasta dentro del mar sino que también piscinas, playground para que los niños se distraigan y hasta palcos para shows musicales y de humoristas. Las construcciones son artesanales con hojas de carnaúba y atraen a los públicos más diversos, desde niños y señores de más

edad hasta jóvenes que disfrutan una noche más agitada. A partir de los jueves el público lota la Playa de Futuro que ofrece la tradicional Caranguejada al ritmo de shows de forró y DJ’s.

Pero claro que las atracciones van más lejos de la óptima infraestructura de sus barracas. Las aguas cálidas y limpias de la playa atraen no apenas al turista como a muchos habitantes de la región que prefieren la Playa de Futuro para baños y también para buceo. Las olas más fuertes y altas llaman la atención de aquéllos que les gusta hacer surf y también practicar windsurf pero pueden ser peligrosas para los bañistas, principalmente niños y personas mayores que precisan prestar bastante atención en la corriente. Otra opción es la de utilizar las piscinas de agua natural que las barracas ofrecen.

Playa de Futuro reserva diversas atracciones para los visitantes. Uno de los lugares más relevantes son sus puestos súper modernos y completos con verdaderas áreas de ocio

Page 32: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

20

TURISMO RELIGIOSO

El estado más populoso del Norte del país, con 7,5 millones de habitantes, tiene mucho para ofrecerles a los turistas. Belém, la capital de Pará, , es famosa por su naturaleza exuberante y por postales grandiosas como el Mercado de Ver-o-Peso que reúne diversos artículos regionales y la sabrosa gastronomía del estado. También está la Casa de Once Ventanas, la Estación de Docas y el Mangle de Garças. Entre un lugar y otro es imposible no observar las mangueras desparramadas por toda la ciudad creando sombra y adornando este destino.

A pesar de eso es por la religiosidad que podemos conocer varios aspectos del paraense. La devoción a Nuestra Señora de Nazaré, por ejemplo, registra manifestaciones de fe en varios rincones del estado, es un ritual que pone en acción ciudades enteras. Entre las iglesias, la Catedral Metropolitana de Belém es la sede de la Arquidiócesis y se localiza en un barrio de la Ciudad Vieja.

Ya la Basílica de Nuestra Señora de Nazaré fue erguida en 1852 en el mismo lugar en que el Caboclo Plácido encontró la imagen de la Santa a orillas del Igarapé Murucutu que actualmente no existe más. La Basílica de Nazaré es la única basílica de Amazonia Brasileña.

Sobresaliente por la religiosidad

Pará

Su historia, su simbolismo y su importancia religiosa ejercen una profunda influencia en lo imaginario religioso paraense.

Situada en el barrio de Nazaré la Basílica fue construida por los padres Barnabitas a inicio del Siglo 20 con la ayuda del pueblo de Pará. Fue inspirada en la Basílica de São

Catedral Metropolitana

de Belém (Catedral da

Sé) y Basílica de Nuestra Señora de

Nazaré

Paulo de Roma. Su interior es de mármol com un bello forro de madera confeccionado por artistas paraenses y se destaca la belleza de los vitrales que se refieren a momentos bíblicos y a la historia sobre la devoción a la Virgen de Nazaré. La iglesia también tiene el conjunto de campanas más antiguo y completo de Brasil.

Page 33: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

21

Page 34: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

22

Círio de Nazaré es una de las mayores y más bellas procesiones católicas de Brasil y del mundo que reúne cerca de dos millones de romeros por año en una caminata de fe por las calles de Belém homenajeando a Nuestra Señora de Nazaré. La fiesta se realiza hace más de dos siglos y cada año atrae un número mayor de romeros y reúne fieles de varias regiones del país y hasta visitantes extranjeros.

Durante todo el trayecto los devotos hacen diversas manifestaciones de fe aparte de adornar las calles y casas en homenaje a la santa. En septiembre de 2004 el Círio de Belém fue registrado por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) como

Círio de Nazaré: romería de fe y devociónpatrimonio cultural de naturaleza inmaterial.

En el segundo domingo de octubre la procesión sale de la Catedral de Belém y sigue hasta la Plaza Santuario de Nazaré donde la imagen de la Virgen queda expuesta para ser venerada por los fieles durante 15 días. El recorrido es de 3,6 kilómetros y ya llegó a demorar nueve horas y quince minutos como ocurrió en el año 2004 en el más largo Círio de toda la historia. Durante la procesión la imagen de la Virgen de Nazaré es seguida por miles de romeros. El Círio también agrega otras varias manifestaciones.

Historia - La devoción a Nuestra Señora de Nazaré tuvo inicio en Portugal. La imagen original de la Virgen pertenecía al Monasterio de Caulina de España y habría salido de la ciudad

de Nazaré en Israel en el año 361. Debido a una batalla la imagen fue llevada a Portugal donde durante mucho tiempo estuvo escondida en el Pico de São Bartolomeu. Sólo en 1119 la imagen fue encontrada. La noticia se desparramó y mucha gente comenzó a venerarla. Desde entonces varios milagros le fueron atribuidos. En Pará fue el caboclo Plácido José de Souza quien encontró en 1700 una pequeña imagen de la Señora de Nazaré a orillas del Igarapé Murutucú. En este local Plácido construyó una pequeña capilla. En 1792 el Vaticano autorizó la realización de una procesión en homenaje a la Virgen de Nazaré en Belém do Pará. Y el primer Círio se realizó el día 8 de septiembre de 1793.

Círio de Nazaré reúne multitud embalada por la fe siempre el segundo domingo de octubre

Page 35: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

23

Brasilia fue construida para abrigar la capital federal durante los años 60 a pedido del entonces presidente Juscelino Kubitschek. El hecho de ser la capital de la República hace conque sea ligada a la política y sus particularidades. Asimismo, este destino también pasa a ser sinónimo del Turismo Religioso del país.

La ciudad abriga cerca de 800 templos religiosos en un área de 5,4 mil kilómetros cuadrados tornando sus atracciones cercanas y favoreciendo el Turismo. Brasilia posee siete monumentos que están considerados como patrimonio histórico del Distrito Federal; entre ellos hay tres que están relacionados con la religión: la Catedral de Brasilia, el santuario

Según datos de la Secretaría de Turismo del DF (Sedur), la Catedral de Brasilia (catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida) es el punto turístico más visitando entre los turistas de ocio y los de negocio en la capital federal.

La catedral fue el primer monumento a crearse en Brasilia, su piedra fundamental fue lanzada el 12 de setiembre de 1958 y es un proyecto de Oscar Niemeyer y tiene vitrales de Marianne Peretti. En la plaza de acceso al templo se encuentran cuatro esculturas de

Brasilia: poder y fe juntos en un destinoDistrito Federal

Obras de Niemeyer adornan la ciudadbronce de três metros de altura, representando os evangelistas. No interior da nave estão as esculturas de tres ángeles suspendidos con cabos de acero. Las esculturas son de Alfredo Ceschiatti con la colaboración de Dante Croce en 1970.

Oscar Niemeyer es el responsable por otras iglesias de la capital federal. La Iglesita Nuestra Señora de Fátima – que tiene azulejos de Athos Bulcão – está localizada en la cuadra modelo de Brasilia. El local posee ese nombre debido a ser la única cuadra que conserva fielmente el plan urbanístico de Lucio Costa – arquitecto que

proyectó la ciudad en lo relacionado a cuadras residenciales. Ella está compuesta por escuela, parque, club, área residencial y comercial.

También proyectada por el arquitecto, la Catedral Militar de la Reina de la Paz pertenece al Ordinariato Militar de Brasil y tiene su formato en homenaje a la primera misa que ocurrió en Brasilia. Su arquitectura de forma triangular remite a una tienda de campaña y su piedra fundamental fue bendecida por el Papa Juan Paulo II en 1991 durante su visita a Brasil.

Don Bosco y el templo piramidal de la Legión de Boa Vontade.

El santuario Don Bosco fue construido en homenaje al obispo italiano Don Bosco que está considerado como patrono de Brasilia por haber tenido un “sueño visión” de la construcción de la ciudad en la Altiplanicie Central. Así como el Templo de Boa Vontade – anteriormente el punto religioso más visitado de Brasilia – que pertenece a la Legión Ecuménica.

Brasilia también es conocida por sus comunidades espiritualistas como el Valle del Amanecer localizado en la ciudad satélite de Planaltina - la Ciudad Ecléctica y la Ciudad de la Paz también hacen parte del valle que está

localizado en los alrededores de la capital federal.En la ciudad es posible encontrar la Iglesia

Mesiánica Mundial de Brasil y el Templo Budista Terra Pura que realiza eventos para la comunidad y tiene el más famoso festival de gastronomía japonesa que ocurre todos los fines de semana de agosto y llega a atraer 10 mil personas.

La mezquita islámica es la única de Brasilia y está considerada como la mayor de América Latina ocupando un área de 2,8 mil m². Con capacidad para mil personas este edificiop fue construido con la auténtica arquitectura árabe y posee un Alminar, torre de donde, según el islamismo, el sacerdote llama a los fieles para las cinco oraciones diarias.

Pedr

o Ve

ntur

a

Catedral de Brasilia

impresiona por su arquitectura

Page 36: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

24

En sentido horario: Templo Rainha da Paz; interior del Santuario Dom Bosco;Iglesia Mesiánica; Templo de Boa Vontade e Iglesia de Nuestra Señora de Fátima

Fotos: Pedro Ventura

Page 37: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

25

Page 38: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

26

CULTURA

Considerada como la tercera mayor ciudad de Brasil, Belo Horizonte preserva lo mejor del pasado y crea lo nuevo a cada día. Construida de una forma planeada - inspirada en los modelos urbanos de París y Washington - el centro de la ciudad es estratégico y ofrece las mejores condiciones de acceso y seguridad hasta los puntos turísticos. Se puede hacer un tour por la ciudad a pié y conocer diversos espacios culturales: museos, cines, parques, teatro, sierras y miradores. Durante el día o a la noche la capital mundial de los bares siempre está repleta de gente bonita y alegre. La gastronomía, arquitectura y hospitalidad son marcas registradas de esta ciudad.

Belo Horizonte presenta diversas atracciones en su paisaje urbano con destaque para el Conjunto Arquitectónico de Pampulha y de la Plaza de la Libertad. En Pampulha uno de sus principales atracciones es la iglesia de San Francisco de Assis, tarjeta postal de la ciudad y uno de los principales trabajos del arquitecto Oscar Niemeyer. Inaugurada en 1943, la iglesia presenta líneas despojadas y mosaicos en las laterales. Su interior abriga la Vía Sacra constituída por 14 paneles de Portinari y sus jardines están firmados por Burle Marx. Un verdadero paseo por la cultura y arquitectura de

Belo Horizonte: cultura, gastronomía y compras en el itinerario

Minas Gerais

la ciudad. Qien es fan del arquitecto Niemeyer también puede disfrutar su trabajo en un itinerario exclusivo que pasa por diversas obras.

La gastronomía minera es otra atracción que lleva muchos turistas a la región. Belo Horizonte posee miles de bares y restaurantes que atienden a todos los gustos y bolsillos. De comida de bar a alta gastronomía, la ciudad ofrece óptimas opciones para los turistas cuando el asunto es culinaria. Según datos de Abrasel-MG (Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes) existen cerca de 12 mil bares y restaurantes en la ciudad que son especializados en culinaria internacional y en platos típicos de otras regiones de Brasil. Los festivales también

son muy concurridos y los principales son: Comida di Buteco, Brasil Sabor, Cachaça Gourmet y BH Sabor y Arte.

La diversidade de Minas Gerais está reflejada también en la riqueza de su artesanía trabajado en piedra, barro, madera, plata, estaño y fibra trenzada. Conocer ese talento regional ES como hacer un viaje por los caminos de las Minas y de las Gerais. Hoy la artesanía producido en Minas Gerais es reconocida como una de los más expresivas de América Latina. La producción artesanal se exporta a Europa y Estados Unidos. Ferias y mercados, shopping centers, polos de moda y moveleiro y piedras preciosas son algunas de las opciones de compras de Belo Horizonte.

Lago de Pampulha, gastronomía minera y fuente en la Plaza Liberdade

Beto

Ete

rovi

ckM

arcelo Rosa

Page 39: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

27

Ouro Preto: programa cultural para toda la familia

Como resultado de la colonización del interior brasileño – al final del siglo 17 - Ouro Preto nació bajo el nombre de Vila Rica. El surgimiento y apogeo del arte colonial en Minas Gerais, denominado barroco minero, es un fenómeno totalmente ligado a la exploración del oro ocurrida en el siglo 18 que vino a crear una cultura dotada de características peculiares. A medida que se expandía la actividad mineradora el barroco se expandía en la riqueza marcando la sociedad y la religiosidad de la región. Con la Independencia recibe el nombre de Ouro Preto y se torna la capital de Minas Gerais hasta 1897. Es decretada como Patrimonio de la Memoria Nacional a partir de 1933 preservada por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) en 1938 y considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) en 1980.

Actualmente la ciudad abriga el mayor conjunto arquitectónico del barroco brasileiro preservando reliquias como la iglesia de San Francisco de Assis, la más famosa de Ouro Preto y uno de los ejemplares magníficos del barroco minero. Su construcción se inició en 1766 y está considerada como la obra prima de Aleijadinho. Y la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, adornada con más de 400 quilos de oro y 400 de plata. Entre las laderas de paralelepípedo que recortan toda la antigua Vila Rica todavia hay fuentes, capillas, museos y un bello caserío colonial que guarda y cuenta historias de los siglos 17 y 18, épocas de fuerza de Minas y de la Inconfidencia Minera.

Otra atracción de mucha atracción cultural y turística de la región es el Circuito Turístico del Oro que abarca 17 municipios - entre ellos Ouro Preto - localizados en un rayo máximo de 150 kilómetros de la capital minera Belo Horizonte. A lo largo de todo el circuito están desparramadas esculturas de Aleijadinho, pinturas del Mestre Athayde, obras barrocas, valiosos museos, sitios arqueológicos con pinturas rústicas y aun historia y cultura representados en las manifestaciones culturales de este pueblo. Su importancia histórica es indiscutible.

Vista aérea e Iglesia de São Francisco en Ouro Preto

Sérg

io M

ourã

o/Ac

ervo

Set

ur M

G

Page 40: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

28

Cuando el sol se esconde en Aracaju lo mejor para hacer es caminar vagarosamente por la Orla de la Puesta del Sol. Si estás acompañado suerte tuya tuya porque verás una de los paisajes más bonitos de la ciudad del pueblo de Mosqueiro a márgenes del río Vaza-Barris a 30 km. de distancia del centro de la capital sergipana. Pero no te sorprendas si descubres otros escenarios encantadores. Aparte de las innumerables playas de aguas cálidas y limpias este estado posee arte, historia, tradición y aventura.

Fundada en 1855 Aracaju fue construida en forma de un tablero de ajedrez, lo cual se nota cuando se llega en avión a la ciudad. La capital sergipana ha ganado el título de región con mejor calidad de vida según el Ministerio de

Aracaju es sinónimo de cultura, historia y playasSalud y aun tiene un trásito organizado y libre de causar envidia a cualquier gran ciudad. La limpieza de sus calles también impresiona en esa capital de 600 mil habitantes y andar en bicicleta por los cerca de 80 km. de ciclovías es una buena opción para quien quiera relajar y pasear por la ciudad.

Es natural que quieras aprovechar el sol y mar del litoral nordestino y para eso puedes comenzar con la Orla de Atalaia, la más famosa de la ciudad con 6 km. de playa y varias opciones de hoteles y restaurantes. La vasta infraestructura de la orla abriga canchas deportivas, el kartódromo Nelson Piquet, un motódromo, estacionamientos, pared de escaladas, parques infantiles, comisaría especial para el turista

y el Centro de Cultura y Arte. Aprovecha el paseo y visita el Oceanario de Aracaju creado y mantenido por el Proyecto Tamar que expone la flora y fauna marina y fluvial de Sergipe. Dirígete más lejos durante tu paseo por la orla y conoce el faro, la orliña y la fuente luminosa.

En la Pasarela del Cangrejo está la agitación de bares y restaurantes de sabores internacionales y regionales como el caldo de macaxeira. A la noche la tradicional casa de forró Cariri es la elección de sergipanos y turistas para danzar madrugada adentro. Disfruta la noche junto a tu par pero antes prueba el famoso manjar que le da nombre al lugar: el cangrejo, un tapa obligatorio para los locales por lo menos una vez por semana.

Sergipe

Arriba la gastronomía sergipana (con frutos del mar y cachaça Boa Luz) y el Oceanario de Aracaju en la Orla de Atalaia. Abajo el Puente Joel Silveira

Maxw

ell CorreiaM

arco Vieira

Page 41: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

29

Bien cerca de Aracaju, a 26 km., está la ciudad de São Cristóvão. Es bueno reservar una mañana y tarde para conocer todas las iglesias y museos sin prisa. Para para conversar con el personal del Puesto de Informaciones Turísticas y escucha en detalles, si es de tu gusto, sobre la historia y trayectoria de esa antigua capital contada por el profesor de sociología Celestino de Barros.

Fundada en 1.590 por Cristóvão de Barros, São Cristóvão ocupa el lugar de cuarta capital más antigua del país. La propia ciudad está conservada por el Instituto de Patrimonio Histórico Artístico Nacional desde 1967 y abriga el Museo Histórico de Sergipe, antiguo palacio

São Cristovão, un paseo bien cercano de la capitalprovincial y sede del gobierno hasta marzo de 1.855. Inmediatamente en la entrada de la ciudad, próximo al centro histórico, los recién llegados pueden ver el Cristo Redentor con 16 m de altura y construido en 1924 por el arquitecto Belando Beladini.

La Plaza de São Francisco, conservada por Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde agosto de 2010 tiene construcciones del siglo 17 que remiten a la colonización española y concentra el conjunto arquitectónico de la Iglesia y del Convento São Francisco de 1693. Es allá que funciona el Museo de Arte Sacro, el tercero más importante

de Brasil en número de piezas y la Santa Casa da Misericordia, un edificio barroco del siglo 17. Lãs casas de dos pisos y caseríos que circundan la plaza muestran cómo el país se organizaba socialmente en la época de la colonia dividiéndose entre ricos y pobres los dueños de casas con fachadas con tribeiras, aleros o eras. De ahí la expresión, “sin eira ni beira” que significa que el propietario de una casa así no es noble ni rico.

En la lista de visitas fundamentales aún hay otra plaza: la de la Matriz. Allá se encuentra el monumento más antiguo de Sergipe conservado por el Patrimonio Histórico Nacional, la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Vitória de 1608. Construcciones históricas abarcan órganos de la municipalidad y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de los Hombres Negros merece ser visitada. El Conjunto del Carmo expone una colección de piezas de ex-votos dejadas por fieles que alcanzaron sus gracias. La exposición está en el antiguo claustro del Convento de la Orden Tercera dentro del conjunto arquitectónico de Carmo.

Como no existe un equipo hotelero estructurado los turistas generalmente se hospedan en Aracaju y durante los meses de enero y febrero la ciudad de 75 mil habitantes recibe cerca de 1.500 visitantes por mes. Antes de dejar este destino prueba el “biscocho de la vida eterna” que se parece con una ostia y es herencia de las monjas suizas. Los “briceletes” son fabricados por las monjas del Lar Inmaculada Concepción y cuestan R$ 2 el paquete. Después busca un bar en la Plaza de la Matriz, relaja y prepárate para una noche forrozeira de Aracaju.

Arriba la Iglesia de São Cristovão. Abajo una imagen de la ciudad de Laranjeiras

Page 42: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

30

Page 43: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

31

Page 44: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

32

En el siglo 16, cuando Vitória, capital de Espírito Santo fue fundada oficialmente era llamada por los indios Isla de Miel gracias a su belleza natural. La ciudad creció, se transformo en una de las que más se desarrollaron en el país y actualmente se puede considerar como un polo cultural y artístico. La noche de la ciudad ofrece diversas opciones. Vitória cuenta con espacios acogedores donde se puede aprovechar la noche, ya sea para apreciar la culinaria local o para atravesar la madrugada en una pista de baile. En el circuito de bares y restaurantes de la Playa de Canto, Jardim da Penha, orla de Camburi e Isla de Caieiras el visitante puede apreciar platos sofisticados de culinaria internacional y de culinaria local a base de frutos del mar como las tradicionales torta, muma de siri y moqueca capixabas. Uno de los destaques de la capital capixaba

es el Carnaval, un evento cultural que tiene como punto alto los desfiles de 14 escolas de samba de Gran Vitória; la mayoría de la propia Capital. Es realizado en los moldes de la fiesta

de Rio de Janeiro en un local conocido como Sambão do Povo que ha sido reformado para la próxima fiesta de 2013. El evento suele realizarse una semana antes del Carnaval oficial del país. Desfiles de bloques de calle pasan por la ciudad completando la animación.

La Caminata Anchieta, una peregrinación de 104 km desde la Catedral de Vitória hasta Anchieta que es similar a la realizada en Santiago de Compostela (España) es otro evento que ha recibido más inversiones para entrar de una vez en el calendario oficial. La misma rehace el recorrido del padre jesuita José de Anchieta por el litoral de Espírito Santo. Comienza en Vitória, pasa por Vila Velha y Guarapari hasta llegar a Anchieta (todos municipios de Espírito Santo).

Para quien le gusta la aventura la pista es practicar vuelo libre con parapente desde el Morro de Moreno, más conocido como Morro de Macaca Grávida ya que los capixabas creen que se asemeja al animal preñado. Ya para quien procura una noche agitada lo ideal es partir hacia la Rua Triángulo das Bermudas, la más frecuentada y famosa entre jóvenes y adultos. El Triángulo das Bermudas comprende el trecho entre las calles Joaquim Lírio y João da Cruz en la Playa de Canto y recibió de los bohemios de la ciudad ese nombre hace más de 20 años. Es el punto de encuentro de amigos antes de ir hacia el “rock” de las boites las noches de viernes y sábado. Otra opción igualmente válida es la Rua da Lama, un espacio de bares destinados al público joven y que se quedan abiertos hasta la madrugada. El Happy Hour puede ser por cuenta del Hortomercado con sus restaurantes de estilos variados y clima agradable.

Diversión en Vitória, la Isla de MielEspírito Santo

Vista aérea nocturna de Vitória y vuelo en parapente en el Morro de Moreno

Page 45: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

33

Vila Velha es la cuna de la civilización capixaba. La historia del Estado do Espírito Santo comenzó en 1535 cuando la carabela Gloria llegó a este lugar. Se trata de la ciudad más antigua y poblada del estado que mezcla bellezas naturales, patrimonios históricos, expansión económica y calidad de vida. La ciudad abriga locales únicos como el Museo Homero Massena, la Gruta Frei Pedro, palacios y ahora el antiguo tranvía que circulaba por el municipio en el siglo pasado que está expuesto en la Casa de la Memoria y abierto para visita de lunes a viernes. También tiene playas con restaurantes, cine, ciclo vías, kioscos y ruedas de samba.

Vila Velha también es famosa por abrigar la fábrica de chocolates Garoto. El espacio está abierto a visitas guiadas con degustación y ofrece una tienda para comprar golosinas variadas. Es necesario hacer reserva con antelación ya que la fila de espera suele ser grande. La ciudad también promueve el Festival del Chocolate que reúne 300 mil personas y más de una tonelada de chocolate. Aparte de los expositores de dulces en el Parque de Prainha, este festival recibe shows de artistas y bandas locales y nacionales.

Para quien disfruta la agitación de día o de noche el lugar ideal es la playa de Costa. Su bulevar con ciclo vía y kioscos, hoteles y restaurantes a la orilla del mar es una invitación para quedarse hasta más tarde. Ya las playas Ponta da Fruta y Barra do Jucu reúnen grupos de surf. Rústicas y tranquilas las playas ofrecen un ambiente de villa de pescadores, pequeñas iglesias y lagunas para practicar regatas en canoa.

Para los que les gustan los paseos históricos y culturales también les va a agradar Vila Velha. Son diversas opciones que incluyen teatro, galerías de

Paseos históricos y riquezas de Vila Velha

arte y museos. Está el Fuerte de San Francisco Xavier e iglesias centenarias que guardan la historia de Espírito Santo y del país. La más famosa es el Convento de Penha considerado como el principal monumento religioso del estado y símbolo de devoción a Nuestra Señora de Penha que fue construido en el siglo XVI. Ubicado en lo alto de un morro a 154 metros, ofrece la vista panorámica más bella de parte de las ciudades de Vitória y Vila Velha aparte de la puesta del sol encantadora. El local abriga un acervo de obras y artefactos religiosos. Miradores desparramados por el convento proporcionan

vistas increíbles en dirección al Atlántico.Otro lugar que merece ser visitado es el Museo

Vale que funciona en la antigua estación de Pedro Nolasco de 1927 y ubicada a márgenes de la Bahía de Vitória. El museo abriga una exposición sobre la historia de la Ruta de Hierro de Minas a Vitória aparte de una Maria Fumaça, locomotora a vapor que aún funciona y donde se puede conocer su vagón de pasajeros y de carga. El local cuenta con un restaurante que ofrece comida inspirada en la cocina italiana aparte de música al vivo con la interpretación de los principales compositores de música popular brasileña.

Vista aérea de Vila Velha con el Convento Penha. En detalles la puerta del Convento con el símbolo franciscano. Al fi nal de la página el Museo Vale

Tade

u Bi

anco

ni

Page 46: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

34

La ciudad de Porto Alegre (RS) fue fundada el día 26 de marzo de 1772. Pero a pesar de que esta sea la fecha oficial la ciudad ya estaba poblada desde 1752 con la llegada de parejas portuguesas que se instalaron en la región noroeste del estado por a través del Tratado de Madrid. A partir de 1824 Porto Alegre comenzó a recibir inmigrantes de todas partes del mundo, principalmente alemanes, italianos, españoles, africanos, polacos, judíos y libaneses. En función de la gran variedad de expresiones culturales durante su colonización, Porto Alegre, hoy con casi 1,5 millón de habitantes, está considerada como una ciudad multicultural.

La diversidad, pluralidad e historia de Porto Alegre pueden encontrarse en sus innumerables puntos turísticos. La Estatua del Laçador, un importante monumento de la ciudad de Porto Alegre, es la representación del gacho con trajes típicos. La estatua fue declarada patrimonio histórico en 2001 y en 2007 tuvo que ser transferida de su local antiguo, el Largo del Bombero hacia el Sitio O Laçador para permitir la construcción del viaducto Leonel Brizola. Para

Diversidad, pluralidad e historia en Porto Alegre

Rio Grande do Sul

la construcción del sitio se invirtió R$ 1 millón. Ahora el monumento está AL alcance de La vista para todos los que llegan a Porto Alegre por la BR-116 o se trasladan del aeropuerto al centro de la ciudad.

Contornado las avenidas João Pessoa, José Bonifácio y Osvaldo Aranha y las calles Setembrina y Engº Luís Englert se encuentra el Parque Farroupilha. Con 370 mil metros cuadrados, el parque ofrece un lindo paseo entre árboles centenarios y especies nativas de Rio Grande do Sul y de Brasil. Pero es en la primavera que los caminos son más bonitos, cuando los ipés violetas y amarillos coloran el paisaje esencialmente verde. El parque cuenta con 45 monumentos de cobre y mármol que fueron regalos de otros países. Entre ellos se destacan la fuente luminosa fabricada en Nueva York y el Monumento del Expedicionario de autoría de Antônio Caringi que está representando un Arco del Triunfo doble con esculturas en relevo que homenajean a los “pracinhas” de la 2º Gran Guerra. Otras atracciones del parque son el orquidario, un

minizoológico, cinco play-grounds, un parque de diversiones infantil y los rincones solar, europeo, oriental y alpino.

Con 65 metros de altura y 18 metros de diámetro interno la cúpula de la Catedral Metropolitana de Porto Alegre que fue construída entre 1921 y 1986 es un punto de referencia en el paisaje de la capital. La iglesia que se encuentra en la Plaza de la Matriz es uma de las tarjetas postales de Porto Alegre. ¡Visitarla es indispensable!

Para quienes desean retornar de Porto Alegre con condimentos y productos típicos de la región debe visitar el Mercado Público, un edificio de estilo neoclásico construido sobre el primer aterramiento de la ciudad. Aparte, el local posee restaurantes, confiterías y heladerías. El edificio del antiguo Hotel Magestic, también neoclásico pero con una mezcla de líneas modernas, , fue construido entre los años 1910 y 1933 y restaurado en 1990; actualmente guarda uno de los centros culturales más completos de Brasil y América Latina, la Casa de Cultura Mário Quintana que es un local muy agradable para un happy hour después que el turista visita la ciudad.

Vinos, fl ores y la vista de Porto Alegre a partir del Lago Guaíba: imposible resistir

Alfonso Abraham

Page 47: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

35

Page 48: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

36 Aprende un poco más sobre la cultura gaucha a través de sus fi estas

La fiesta gaucha más conocida por quien visita Rio Grande do Sul es la Fiesta Nacional de la Uva que se realiza todos los años durante los meses de febrero y marzo en Caxias do

Sul. Como lo indica su nome la Fiesta de la Uva es una celebración de las costumbres de la región de los viñedos que está habitada, principalmente, por descendientes de italianos. El evento cuenta con

atracciones como distribución, degustación y exposición de uvas, gastronomía

típica de la región, espectáculos teatrales y una demostración sobre la historia de la inmigración italiana. Para celebrar la cosecha de la uva y también del vino se realiza desde 2009 en Bento Gonçalves la fiesta

Bento en Vindima que a pesar de ser reciente vale la pena conocerla.

Otro tipo de evento que hace suceso en el sur de Brasil son los rodeos. En Vacaria ocurre el Rodeo Crioulo

Internacional. En Caxias do Sul el Rodeo Nacional Campo dos Bugres gana su destaque.

Las fiestas religiosas también son muy presentes. En Porto Alegre la Fiesta de Nuestra Señora de los Navegantes que ocurre desde 1875 está considerada como la mayor fiesta religiosa de la región. Durante el evento la imagem de Nuestra Señora de los Navegantes es conducida en una procesión luego de la misa. Para finalizar se realizan los festejos populares. En Canela el destaque es para la Semana Santa de Canela que ofrece danza, música, teatro y un espectáculo de multivisión con efectos especiales de luz, sonido y fuegos de artificio. La Fiesta del Divino Espíritu Santo que se realiza en São Lourenço do Sul es una herencia de los colonizadores luso-Açores que consiste en novenas, baile, procesión, presentaciones artísticas y la misa matinal con la bendición del párroco sobre todos los alimentos a ser consumidos.

Con un bies histórico la Semana de Farroupilha que ocurre en setiembre en diversos municipios del estado conmemora la Guerra de la Farroupilha, importante hecho histórico durante la formación de Rio Grande do Sul. Para conmemorarla se congregan todos los representantes de los Centros de Tradiciones Gauchas donde se debaten asuntos relacionados al tradicionalismo regional. Diversos municipios conmemoran la fecha con desfiles de caballos por las calles de la ciudad. Porto Alegre encierra la fecha con un espectáculo de luz y audio.

Cultura gaúcha está marcada por muchas fi estas; entre ellas la Fiesta de la Uva: arriba desfi le por las calles y abajo las llamadas Soberanas de la edición 2012

Luiz

Cha

ves

Page 49: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

37

La ciudad de São Luís no cuenta apenas con bellas playas. La isla – como muchas veces es llamada – tiene uno de los más significativos patrimonios arquitectónicos del país. Única capital brasileña fundada por franceses, São Luís también tuvo la invasión holandesa y posteriormente la colonización portuguesa para contribuir con la construcción de la ciudad.

En 1997 São Luís fue reconocida por Unesco

LeyendasSão Luís también es la capital de leyendas y misterios que pueblan lo imaginario popular

de la ciudad. Algunas tienen mayor destaque como la Serpiente Encantada. Se cuenta que una serpiente encantada que crece sin parar un día destruirá la isla cuando la cola encuentre la cabeza. La de Ana Jansen, mujer rica, poderosa y, según algunos, muy malvada con sus esclavos, habría sido condenada a pagar sus pecados vagando eternamente por las calles de la ciudad en un carruaje encantado. La más curiosa es la historia de Manguda, un “fantasma” que asombraba la región donde hoy está la Plaza Gonçalves Dias. Los relatos más remotos dan cuenta de tratarse de una figura blanca como una sábana y con una rara luz en la cabeza. Más tarde se descubrió que el famoso fantasma no pasaba de una fraude. El chiste de mal gusto fue invención de contrabandistas con el objetivo de expulsar curiosos de las calles mientras cometían sus crímenes.

São Luís: verdadero Patrimonio de la HumanidadMaranhão

como Patrimonio de la Humanidad debido a su belleza e importancia como testigo histórico.

El Centro Histórico de la capital de Maranhão guarda la mayor área de arquitectura colonial portuguesa del país. Un verdadero museo a cielo abierto con más de cinco mil inmuebles de los siglos 17 y 19. Son caserones con aleros, miradores y fachadas revestidas con azulejos traídos de Portugal, Francia y Alemania que

remiten cualquier persona a un pasado de mucha riqueza donde barones y comerciantes prósperos acumularon fortunas. El acervo colonial actualmente abriga tiendas, cines, museos, teatros, bares, restaurantes y hoteles.

Lo que no falta en São Luís son opciones de ocio cultural. Con una historia rica la ciudad cuenta en seu centro histórico con el Museo Histórico y Artístico de Maranhão, la Cafua das Mercês, el Museo de Arte Sacro, el Museo de Artes Visuales y la galería de arte Nagy Lajos. Para aquéllos que quieren conocer el Maranhão popular el Centro de Cultura Popular Domingos Vieira Filho, un caserón del siglo 19, abriga uno de los más completos acervos folclóricos del país.

Por haber tenido colonización portuguesa la ciudad posee diversas iglesias por sus calles. También ofrece un tesoro a cielo abierto con diversas plazas, lagos y escalinatas. Visita la Fuente de las Piedras, el Largo dos Amores y la Fuente do Ribeirão. Esta última con sus cinco carrancas de piedra, la estatua de Neptuno y galerías subterráneas cuyo uso todavía divide opiniones e incendia la imaginación popular por sus leyendas.

Otra atracción son los diversos conjuntos de casas que marcan la historia de la capital de Maranhão; entre ellos están el Edificio São Luís conocido como el caserón de mayor fachada de azulejos portugueses de América Latina.

Calles de São Luís y detalles arquitectónicos

Page 50: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

38

En Maranhão se puede encontrar fiesta durante el año entero, de enero a diciembre ocurren manifestaciones para todo gusto, creencias y orígenes, todas ellas marcadas por características propias de la tradición local. La manifestación folclórica más importante de Maranhão es en el mes de junio: el Bumba-Meu-Boi y las fiestas juninas en homenaje a Santo Antonio, San Juan, San Pedro y San Marçal.

El día de San Pedro (29 de junio) todos los grupos de Bumba-Meu-Boi se dirigen al tradicional barrio de Madre Deus donde ocurre una gigantesca concentración popular. El movimiento continúa en el barrio João Paulo el día 30 cuando se

Un e

stado

siem

pre

en fi

esta

homenagea São Marçal. Allí, durante todo el día, grupos de Bumba-Meu-Boi de la isla se presentan para un gran público en una fiesta que empieza a la mañana y entra por la noche. La fiesta también ocurre en diversas ciudades del estado con grupos y ritmos diferentes. El juego gira en torno de la historia de Pai Francisco y Catirina. Ella, embarazada, desea comer la lengua del buey Mimoso, el más querido del patrón. Él, para satisfacerla, acaba cediendo y mata el novillo. El crimen se descubre y Pai Francisco es preso. Poco después es perdonado cuando el buey resucita gracias al socorro de hechiceros.

Asimismo, la región cuenta con innumerables

de otras conmemoraciones. Entre ellas la del Divino, por ejemplo, que recibe innumerables turistas durante el mes de mayo. El evento tiene su ápice en Alcântara. La fiesta ocurre en diversas regiones del estado pero en esta ciudad tiene mayor destaque.

El Carnaval también marca a Maranhão. La capital São Luís tiene como marca registrada los personajes que toman las calles durante los días de diversión. Otra fiesta que ocurre en el mismo período y es famosa es el Lava-Pratos en São José de Ribamar, una ciudad balnearia a 32 kilómetros de São Luís y que se conmemora el domingo siguiente al Carnaval oficial.

Cultura de Maranhão está marcada por festejos a lo largo del año. Destaque para Bumba-Meu-Boi, una de las fi guras más tradicionales del folclore maranhense

Fotos: Divulgação Setur

Page 51: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

39

Page 52: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

40

TURISMO DE LUJO

São Paulo es el principal centro de negocios de Brasil y la ciudad que recibe más turistas en el país, son cerca de 12 millones por año. Aparte de reuniones, eventos y congresos ella ofrece opciones de diversión, gastronomía y entretenimiento para todos los gustos, desde los menos exigentes hasta los más requintados. La capital paulista puede ser práctica y lujosa al mismo tiempo. Y cuando se habla de lujo, opciones es lo que no faltan pues ella es, sin ninguna duda, una de las ciudades de América Latina que ofrecen más atracciones para este mercado.

Los privilegios pueden comenzar por el hospedaje. La ciudad ofrece más de 50 mil cuartos en cerca de 550 hoteles. No obstante, no todos son accesibles a todo público. Algunos pueden destacarse como exclusivos. Son los

Gastronomía – Imposible hablar de São Paulo y no citar su rica oferta gastronómica. Uno de los símbolos paulistanos en este aspecto es el D.O.M, elegido el cuarto mejor restaurante del mundo por el guía “World’s 50 Best Restaurants” y comandado por el famoso chef Alex Atala. Otro ícono de la ciudad es el Terraço Itália que tiene más de 40 años. Él está ubicado en la región central de la ciudad y tiene como principal atracción la mejor vista panorámica de la metrópolis pues está en el 41º piso de uno de los edificios más tradicionales de la región.

Compras – Productos lujosos y exclusivos son una marca en São Paulo. Este atributo atrae turistas de todo Brasil y

del mundo. Muchas personas visitan la ciudad apenas para hacer compras. Uno de los lugares más famosos para los consumistas es la Rua Oscar Freire. Ella cuenta con una extensa calzada y más de 200 de las más bellas vidrieras de la ciudad. Concentra tiendas de las grifes más famosas de Brasil y del mundo como el Espacio Havaianas, Iódice, H. Stern, Carmim y muchas otras. Si la preferencia es por un lugar cerrado la ciudad también cuenta con shoppings volcados a las clases más altas. Uno de los ejemplos es el Cidade Jardim, el primero de Brasil a tener tiendas de grifes como las marcas francesas Hermes y Longchamp. También cuenta con un spa que aparte de tratamientos de belleza ofrece sauna finlandesa

Pistas que valen oroy clases de pilates. Otro shopping de São Paulo con tiendas exclusivas es el Iguatemi que cuenta con marcas como Hugo Boss y Dolce & Gabanna aparte de cafeterías elegantes y restaurantes.

Agitación – La noche paulistana se conoce mundialmente por ofrecer todo tipo de entretenimiento para públicos de los gustos más variados. El lujo también está presente en la miscelánea nocturna de la capital paulista. Agitación y exclusividad son palabras que normalmente no combinarían pero una ciudad como São Paulo torna eso posible. Para confirmar basta dar una pasada por casas nocturnas como la Pink Elephant, Pacha o Josephine.

Lujo y glamour hacen de la capital un destino imperdiblellamados “hoteles boutique” que combinan pocas habitaciones con mucha sofisticación y requinte.

Uno de los íconos de la ciudad en este aspecto es el Hotel Fasano ubicado en uno de los barrios más nobles de São Paulo, Jardín

Paulistano. Sólo para citar algunos de los aspectos exclusivos del hotel, una de las suites cuenta con cortinas de lino, alfombra persa, sábanas de algodón egipcio y almohadas de plumas de ganso. En el piso térreo del hotel está uno de los restaurantes más lujosos de São Paulo, el Fasano. Pero esta no es la única opción de hotel boutique de la capital paulista. También está el Hotel Emiliano que cuenta con apenas tres cuartos por piso; el Unique – proyectado por el arquitecto Ruy Ohtake (uno de los arquitectos brasileños más famosos) que impresiona por su imponencia y design moderno.

São Paulo es muy grande y les ofrece un mundo de atracciones a sus habitantes y visitantes. Pero cuando se habla de lujo el espacio es más restricto. Uno de los barrios que más traducen eso es Jardins cuyo nombre surgió de la idea de tener un local que fuera como un jardín. No obstante, a partir de la mitad del siglo pasado la región fue invadida con construcciones de alto patrón y hoy abriga, aparte de nobles residentes de la ciudad, los restaurantes más requintados, cafés, anticuarios, tiendas de grife y shoppings lujosos sin contar con una tienda de Ferrari y una de Lamborghini.

São Paulo

Compras y marcas famosas están en la Rua

Oscar Freire

Caio Pimenta

Caio Pimenta

Page 53: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

41

Page 54: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

42

Santos: litoral con movimiento por suntuosos transatlánticos

Tadeu Nascimento

Orla de Santos

Santos es la ciudad de playa más próxima a São Paulo. Apenas 70 kilómetros de carreteras muy buenas separan la mayor metrópolis del país de la mayor ciudad del litoral del estado que es el punto cierto de los principales cruceros que pasan por Brasil. Por tener uno de los terminales de pasajeros más modernos entre los puertos brasileños la ciudad recibe muchos turistas que eligen los navíos como medio de transporte. Los transatlánticos mueven el país entre los meses de octubre y abril. Durante la temporada pasada el puerto de Santos registró 310 paradas de 22 de las embarcaciones más lujosas del mundo.

Los visitantes que desembarcan en la ciudad tiene mucho para ver. Entre las atracciones del destino están sus siete kilómetros de playa con bellos paseos y una ciclovía por toda su extensión. Otro destaque de la orla santista es su jardín que con más de cinco mil metros de largo está considerado el mayor del mundo.

El jardín es una de las atracciones

más emblemáticas de la ciudad pues une los bellos paisajes de las playas con mucho verde. Son 815 canteros con varias especies de tipo perenne con predominancia de lirios amarillos y blancos; biris colorados y crisantemos blancos, amarillos y mezclados. La vista es simplemente fantástica. Comenzó a construirse en 1930 y adoptó el aspecto actual por vuelta de 1960. Santos también se destaca por ser una de las alavancas de crecimiento de Brasil pues abriga una de las mayores bacías de petróleo del país.

Pero la ciudad no posee apenas playas y cruceros. Santos tiene una rica historia que puede contarse durante un paseo por el centro histórico. La pista es utilizar el tranvía que realiza el itinerario turístico de aproximadamente cinco kilómetros y dura una hora. Aparte de un tour panorámico con algunas paradas un guía va contando la historia de la ciudad.

La ciudad también hace parte de la historia de Brasil cuando se habla de fútbol. Ella es sede de uno de los equipos más tradicionales del país, el Santos Fútbol Club, gremio que

reveló al mundo Pelé y más recientemente Neymar. Imágenes, camisetas y objetos utilizados por el mayor jugador de todos los tiempos pueden verse en el Memorial de las Conquistas del club; otro punto turístico muy procurado en el destino. Asistir un partido en el pequeño estadio Vila Belmiro también es una experiencia interesante. El estadio fue palco de muchas de las legendarias jugadas y goles de Pelé y conserva buena parte de la estructura que tenía en la época en que el rey aún jugaba.

Por fin un paseo por el acuario de la ciudad también es una buena elección. Él cuenta con más de 200 especies de agua dulce y salada sumando cuatro mil animales acuáticos divididos en 30 tanques. Uno de los destaques es el llamado “Tanque de Toque” donde los visitantes pueden colocar la mano en anémonas y erizos. Otras atracciones que llaman la atención de los visitantes son el león marino y los pingüinos, que cuentan con tanques exclusivos.

Page 55: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

43

La capital de Paraná fue elegida como la ciudad más sustentable del mundo según la organización ‘Green Cities’ (Grist.org). Aparte es conocida mundialmente por sus soluciones urbanísticas eficientes cuyo sistema inspiró el TransMilenio, sistema de transporte de Bogotá en Colombia. Curitiba es referencia en calidad de vida en Brasil ya que tiene 64,5m² de área verde por habitante. Según la Organización de las Naciones Unidas ese índice es cinco veces mayor que lo recomendable de 12m². Tales áreas están compuestas, fundamentalmente, por parques y bosques municipales que protegen parte de las

RankingConoce los puntos turísticos más visitados de Curitiba según pesquisa del Instituto Municipal de Curitiba:

1 .............................. Jardín Botánico (40,64%)2 .............................. Ópera de Arame (20,86%) 3 .............................. Parque Barigui (14,97%) 4 ........................... Parque de Tanguá (9,36%)

Antigua “sesmaria” perteneciente al desbravador Mateus Martins Leme, el Parque Barigui fue transformado en parque en 1972 y actualmente posee 1,4 millón de metros cuadrados de área. En él se pueden encontrar preás, socós, garzas blancas, gambás, tico-ticos, sabiás y decenas de otros animales nativos conviviendo en armonía junto a los habitantes de la ciudad y los turistas.

También se pueden encontrar diversas opciones de ocio: parrillas, kioscos, pistas de bike y aeromodelismo, canchas deportivas, equipos para gimnasia, estacionamiento, restaurante,

Curitiba: entre las mejores ciudades del mundoParaná

Parques a perder de vistaparque de diversiones, el Museo del Automóvil, el Parque de Exposiciones y Centro de Convenciones, la Casa de Lectura, el Teatro de Maria Fumaça y la Sede de la Secretaría Municipal de Medioambiente.

El Parque de Tanguá no se queda atrás con pista de cooper, ciclovía, mirador, confitería y el Jardín Poty Lazzarotto. Inaugurado en noviembre de 1996 y con un área total de 235 mil m² destaca dos canteras unidas por un túnel de 45 metros de extensión que se puede atravesar a pié por una pasarela sobre el agua.

matas y ríos locales como el río Barigui y el río Iguaçu. También hay una gran variedad de plazas.

Curitiba también fue citada en una pesquisa publicada a finales de 2009 por la revista Forbes como la 3º ciudad más sagaz del mundo ya que considera astuta la ciudad que se preocupa de forma conjunta en ser ecológicamente sustentable, con calidad de vida, buena infraestructura y dinamismo económico.

Como si no bastara todo eso este destino há sido clasificado para una etapa más de la nueva competición promovida por la organización suiza New7Wonders, las Siete Mejores Ciudades

del Mundo. La capital paranaense disputó con más de 1.200 ciudades de 220 países inscriptos y pasó para la fase de calificación entre las 300 ciudades más votadas. La próxima fase va a definir las 77 finalistas.

Los principales puntos turísticos de la ciudad también tienen relación con el medioambiente.

Inaugurado en 1991, el Jardín Botánico fue creado a imagen de los jardines franceses y les extiende su alfombra de flores a los visitantes a la entrada. El invernadero de estructura metálica abriga especies botánicas que son referencia nacional aparte de una fuente de agua. La mata nativa está punteada de trillas para recorridos a pié. El Jardín Botánico también es responsable por el Museo Botánico que atrae pesquisidores y ofrece espacios para exposiciones, biblioteca y auditorio. Atrás del invernadero está localizado el espacio cultural Frans Krajcberg con una exposición permanente de 114 esculturas de él.

Aun ofreciendo espectáculos populares o clásicos la Ópera de Arame está localizada entre lagos, la vegetación típica de la ciudad y cascadas y es uno de los símbolos emblemáticos de Curitiba con una estructura tubular y techo transparente. Inaugurada en 1992, hace parte del Parque de Pedreiras junto al Espacio Cultural Paulo Leminski, marco de la escenificación de la Pasión de Cristo y otros eventos.

Nani G

óis/SMCS

Ricardo Almeida/SM

CS

Jardín Botánico Ópera de Arame

Page 56: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

44

ECOTURISMO / TURISMO DE AVENTURA

La ciudad de Foz do Iguaçu ganó notoriedad por ser la ‘Tierra de las Cataratas’, tarjeta postal mundial y recientemente escogida por la fundación New7Wonders como una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo. La ciudad cuenta con diversas atracciones y opciones de ocio, entre ellas los deportes. Por eso Foz do Iguaçu ha sido elegida como sede durante los próximos tres años – 2013 a 2015 – en las ediciones del X Games, The Extreme Games, evento que distribuye medallas de oro, plata y bronce aparte de premios en dinero en cuatro modalidades: Moto, Rally, Skate y Bike BMX.

Cuarenta ciudades de 21 países disputaban el derecho de recibir la competición. Tres fueron elegidas: Munich en Alemania, Barcelona en

¡Aventura!No es sólo el X-Games que le da un aire radical a la ciudad. Foz do Iguaçu cuenta con una gran gama de actividades deportivas a lo largo del año.

ARVORISMO11 juegos construidos en troncos de eucalipto, cabo de acero y cuerdas con una altura máxima de 50 centímetros del suelo y los elementos altos con una secuencia de juegos con altura máxima de ocho metros distribuidos en un circuito dentro de la mata. Al final del circuito hay una tirolesa de 25 metros de extensión.

RAPELdonde el visitante sigue por una trilla suspendida de 300 metros por dentro de la mata hasta la plataforma de rapel. La bajada a partir de la plataforma es de 55 metros con vista hacia las Cataratas de Iguaçu.

RAFTINGconsiste en una bajada en bote en las correntezas del Río Iguaçu por aproximadamente 4 km.

ESCALADA EN ROCAcon más de 30 vías de escalada con protecciones fijas y móviles. Las vías tienen alturas que varían entre 10 a 30 metros en rocas basálticas.

Foz do Iguaçu: para quien le gusta ser radical

España y la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu. El Parque Nacional de Iguaçu e Itaipu Binacional serán el palco de cinco pruebas. La expectativa es que el Global X-Games traiga US$ 20 millones a la economía local. Serán dos mil competidores y cerca de ocho mil turistas durante la etapa de Foz. Durante los últimos cinco años la ciudad há recibido R$ 1 billón en inversiones.

“Las inversiones en infraestructura demuestran la transformación del destino para comportar la demanda de eventos y turistas a ocio. La competición está acompañada por 400 millones de espectadores de todo el mundo”, declaró el secretario de Turismo Felipe Gonzalez. En 2013 el X-Games está marcado para ocurrir entre los días 18 y 21 de abril.

Deportes de diferentes estilos y para todas las edades en Foz do Iguaçu

Foto

s; D

ivul

gaçã

o As

sess

oria

Page 57: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

45

Page 58: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

46

Manaus mezcla lo rústico, la cultura y el lujo

Amazonas

Manaus es la capital del estado de Amazonas y abriga una buena parte de la Floresta Amazónica. Este hecho por sí solo ya sería un buen motivo para conocer este destino pero lo que no faltan son atracciones turísticas en esta ciudad que une rica cultura, modernidad y naturaleza. Aparte de ser el palco de uno de los espectáculos de la naturaleza más bellos que es el encuentro de las aguas de los ríos Negro y Solimões, Manaus también tiene uno de los teatros más imponentes de Brasil, el Teatro Amazonas. Son estos contrastes que hacen de éste un destino especial.

El Teatro Amazonas fue construido en plena floresta y se inauguró en 1896. Su arquitectura imponente es uno de los destaques. Una de las cosas que llama más la atención en su interior es la pintura del techo de autoría del artista Domenico de Angelis denominada “La

Glorificación de Bellas Artes de Amazonia”. El espectáculo más tradicional es el de la orquesta Amazonas Filarmônica que se presenta regularmente. Aún en la capital, ¿qué tal ir a una playa? Claro, no es una playa tradicional; la Ponta Negra es fluvial y está a márgenes del río Negro. En sus alrededores cuenta con una amplia rambla, restaurantes y un mirador aparte de ciclovía y canchas deportivas.

Otra característica de este destino son los hoteles situados en el medio de la floresta que tienen como punto peculiar el exotismo y contacto permanente con la naturaleza pero que no dejan de lado la prestación de buenos servicios y seguridad. Existen muchas opciones lujosas con suites con aire acondicionado y también las más rústicas que tienen su seducción justamente en la simplicidad.

El escenario cambia un poco conforme el

clima. Durante la crecida de los ríos las florestas inundadas ofrecen un paisaje donde los igapós son las trillas. Ya durante el estiaje la opción es caminar a través de las trillas en tierra seca contemplando las especies diurnas que viven en la floresta. Algunos de esos hoteles cuentan con programas que le permiten al huésped alimentar animales salvajes con la propia mano; a ejemplo de quatis y monos. Otros ofrecen caminatas por la selva, paseos en canoa por la floresta inundada, visita a comunidades que viven a orilla de los ríos y aldeas indígenas aparte de baños en cascadas y otros programas.

Uno de los ejemplos es el tradicional hotel Tropical, el primero de este género que se instaló en Manaus. Entre las atracciones hay un zoológico propio con 22 especies. Todos los animales de allá provienen de aprehensiones de Ibama y pasan por tratamientos en este local.

Encuentro de los ríos Negro y Solimões, Arara namoradeira y Floresta Amazónica

Mário Oliveira/Amazonastur

Ribamar o Caboclo

Riba

mar

o C

aboc

lo/A

maz

onas

tur

Page 59: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

47

Otra experiencia inolvidable de Amazonia es el crucero por los ríos locales. Hay diversas opciones ya que diversas armadoras de todo el mundo han llevado sus navíos para allá. En este caso la mayoría de los itinerarios apenas pasa por Brasil sin embarques ni desembarques. Algunos se quedan en el país entre los meses de octubre y abril. Pero aparte de esas embarcaciones oriundas de Estados Unidos y Europa existe un navío que sirve esta región durante todo El año, el Iberostar Grand Amazon – que tiene itinerarios de tres, cuatro o siete noches.

El navío tiene capacidad para 198 huéspedes en 73 cabinas y dos suites. Son 50 tripulantes

Paseo en navío por el medio

de la Selva Amazónica

que garantizan servicios de calidad. Los pasajeros también cuentan con dos restaurantes, dos bares, un teatro, dos piscinas, una jacuzzi y un fitness center. Aparte de todo el Iberostar Grand Amazon trabaja con el sistema all inclusive.

Los tres itinerarios tienen como principal atracción el encuentro de las aguas de los ríos Negro y Solimões. El de tres días sale de Manaus, navega por el río Solimões e incluye una caminata por la floresta, pesca, observación de pájaros, visita a residencias indígenas y show de folclore al vivo. El programa de cuatro días também sale de la capital amazonense pero navega por el río Negro, tiene una parada

en el Archipiélago das Anavilhanas y una excursión nocturna en lancha. También incluye observación de botos y pájaros, trekking y una visita a Playa Grande. El paquete de siete noches es una combinación de los dos.

Realizar un crucero por los principales ríos de Amazonia es como estar en un camarote para asistir un show de la naturaleza pues todo ocurre a apenas algunos metros de distancia. Se puede observar la fauna y la flora local desde los decks del navío. Es una opción mucho más confortable para quien quiere desvendar los secretos de la floresta amazónica pero no tiene espíritu aventurero.

Paseos en barco por el río Amazonas son una

opción imperdible

Page 60: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

48

La región Camino de los Ipés en Mato Grosso do Sul, también conocida como Caminos de Frontera, está compuesta por Campo Grande y nueve municípios más: Rochedo, Rio Negro, Terenos, Corguinho, Jaraguari, Ribas do Rio Pardo, Dois Irmãos do Buriti, Nova Alvorada do Sul y Sidrolândia. Aquí el destaque es el turismo rural, cultural, turismo ecológico, agro tecnológico, místico, de negocios y eventos.

El punto de partida es Campo Grande donde se destaca el área verde y su cultura diversificada y cosmopolita que contiene atracciones de ocio y entretenimiento. El municipio aún es el portal de entrada hacia las regiones turísticas del Pantanal y Bonito.

En la capital las opciones de paseo incluyen parques, museos, una aldea indígena que está en el área urbana y lugares como la Feria Central donde se puede comprar artesanía y probar platos típicos como el Sobá – herencia de los inmigrantes japoneses.

Las atracciones del Camino de los Ipés son variadas y la naturaleza tiene un papel fundamental en la região como en el municipio de Rochedo que aparte de cascadas posee fauna y flora como una buena opción tanto para la práctica de turismo rural, aventura, ocio, deportivo o educacional. Los principales

Disfruta toda la belleza del Camino de los IpésMato Grosso do Sul

atractivos de la ciudad son el río Aquidauana y la Hacienda Paraíso Tropical. Las cataratas y cascadas también marcan los paisajes de Rio Negro con un relevo escarpado, tallado por canyon y valles que originaron correntadas

y cataratas con caídas de agua de hasta 100 metros de a l tura . La c iudad también posee cavernas de arenito u algunas de ellas abrigan sitios arqueológicos con inscripciones rupestres.

Las aguas son referência e n e l m un i c i p i o d e Corguinho. Con cataratas y a r r o y o s l a c i udad dispone de potencial para el turismo de aventura y místico ya que el municipio es procurado por Ufólogos que pesquisan indicios de apariciones de ovnis. Ya la ciudad de Dois Irmãos do

Buriti posee características próximas a la de la Región del Pantanal.

Jaraguari tiene un fuerte apelo histórico por existir la comunidad quilombola de Furnas do Dionízio. Y debido a su inmensa extensión territorial en Ribas do Rio Pardo predomina la criación de ganado y también extracción de resina y carbón, una industria siderúrgica, frigorífico y diversas aserraderos aparte de otras pequeñas industrias. La Usina de Mimoso y el Balneario Municipal son destaques del municipio.

Por la realización de la Exposidrolândia aparte de eventos como la Exposición de orquídeas, fiesta Nuestra Señora de Abadia, fiesta del cordero, fiesta del lazo entre otros eventos tradicionales Sidrolândia viene destacándose en el escenario turístico. Por fin la ciudad de Terenos que tiene en sus bellezas naturales – sitios arqueológicos, cataratas, balnearios – su principal atracción a diferencia del municipio de Nova Alvorada do Sul que se destaca como polo industrial y posee una fuerte ligación con la caña de azúcar a través de las usinas de alcohol.

Arriba vista aérea de Campo Grande. Al lado la cascada en el Río de Peixe y abajo el Almacén Cultural de Campo Grande

Page 61: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

49

Page 62: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

50

Estado de escenarios deslumbrantes BONITO A 300 kilómetros de distancia de Campo Grande en Mato Grosso do Sul, región central de Brasil. El pequeño municipio de Bonito encanta y sorprende a turistas de diversas nacionalidades que llegan allá. La naturaleza es la tarjeta postal de este pedazo del Pantanal donde no pasan desapercibidos los cuidados con la preservación ambiental. Uno de los programas más procurados es el de fluctuación. Otro programa bastante procurado por los turistas es el tour por las cavernas.

AQUIDAUANALa Ciudad conserva su historia en construcciones de valor histórico cultural como la Casa Primavera, los caseríos que preservan un conjunto arquitectónico original. Es la ciudad de pantanos más cercana a la capital a 136 km. La región cuenta con 20 posadas y hoteles.

CORUMBÁ Aparte de los aspectos naturales la ciudad está situada en la margen derecha del río Paraguay y con 70% de su área cubierta por el Pantanal. La ciudad posee un calendario de eventos diversificado que abarca el Festival Pantanal de las Aguas con un Campeonato de Pesca Infantil y Adulto que reúne más de 5.000 personas.

MIRANDAUbicada a en la mitad del camino entre Campo Grande y Corumbá, la ciudad está considerada como “Portal del Pantanal”. El destaque son los alagados en un escenario ideal para observadores y fotógrafos de la fauna y flora donde viven cerca de 230 especies de peces, 650 de aves, 80 de mamíferos y 50 de reptiles. La mayoría de las haciendas ubicadas en el Pantanal no sólo ofrecen una buena infraestructura y atención al turista como también presentan consciencia ecológica y manutención de la cultura del pantanal.

BARCOS HOTÉISEsos barcos apretaditos tienen cuartos para dos o cuatro personas. En el restaurante de los barcos se preparan bebidas y comidas típicas servidas mientras se cuentan muchas historias de pescador. La partida rumbo a la belleza impar e inusitada de la región ocurre en el Puerto de Corumbá, casi en la divisa con Bolivia. Durante el recorrido da para ver de cerca yacarés, capivaras y mariposas. Sin hablar del va y viene de las “voadeiras”, pequeñas lanchas a motor que transitan por los afluentes e igarapés del río Paraguay.

Compuesta por los municipios de Angélica, Batayporã, Ivinhema, Jateí, Nova Andradina, Novo Horizonte do Sul y Taquarussu, la región turística del Valle de las Aguas reserva grandes atracciones como las áreas rurales, ríos con peces, pesqueros, sol y playas de agua dulce. El portal de entrada está en la divisa de los Estados de Paraná y São Paulo insertado en la bacía hidrográfica del río Paraná.

La región guarda importantes unidades de conservación y entre lãs mismas está el Parque Estatal de las Várzea del Río Ivinhema ubicado en los municipios de Jateí, Taquarussu y Naviraí. El parque fue creado como medida compensatoria de la Usina Hidroeléctrica Ingeniero Sérgio Motta/Cesp en 1998 y es un área de inundaciones periódicas que protegen refugios de especies animales y vegetales del cerrado y de la floresta estacional y conserva fragmentos de florestas, remanentes de várzea y ecosistemas asociados de los ríos Ivinhema y Paraná.

Aparte de servir como refugio para la fauna de la región y preservar la flora el parque sirve como instrumento de pesquisa científica, ocio y recreación y también auxilia en el trabajo de educación ambiental en las comunidades de la región. Para el turismo, ya sea de aventura o turismo ecológico, es de gran importancia la conservación del área del río Ivinhema visto que esta región representa uno de los últimos trechos de la cuenca del río Paraná que no tuvo embalse.

La culinaria del Valle de las Aguas cuenta con la influencia de diferentes pueblos que habitaron la región a lo largo de los años teniendo una cultura bastante diversificada. Eso puede observarse, por ejemplo, en la preparación variada de pescados o la tradicional parrillada de carne bovina servida con mandioca, “vaca atolada” y puchero entre otros platos típicos que se saborean en la región.

El Valle de las Aguas es una opción para todo tipo de viajantes. La práctica de deportes náuticos como campeonato de vela, jetski y regata de canoas entre otros se puede realizar en los Grandes Lagos de las Represas del Río Paraná.

Valle de las Aguas es un rincón ecológico

En esta página imágenes de la bellísima naturaleza de Mato Grosso do Sul

Page 63: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

51

Page 64: FIT 2012

DEPORTES

El Mundial de Fútbol Fifa 2014 ya ha comenzado en Brasil. Los preparativos están en una etapa avanzada con los estadios en su fase final de construcción aparte de las demás obras que van a facilitar el acceso a los palcos de los partidos y desplazamiento de los turistas en las ciudades. El ensayo general para el gran evento ya será en 2013 cuando ocurra la Copa de las Confederaciones. La competición, que reúne ocho selecciones entre los días 15 y 30 de junio, tendrá partidos en seis de las 12 ciudades que recibirán el Mundial de Fútbol al año siguiente.

Aparte de Brasil que es país sede de la competición y de España, actual campeona mundial, el torneo contará con representantes de todos los continentes. México , campeón de la Concacaf ; Uruguay, campeón de la Copa América;

Copa de las Confederaciones: ensayo general para el Mundial de Fútbol

Italia, segundo lugar de la Eurocopa; Japón, campeón asiático y Tahití, campeón de la Copa Oceanía ya han garantizado su vacante en la competición. Apenas resta la definición del representante africano que saldrá apenas a comienzos del próximo año junto al campeón de la Copa

Africana de Naciones – disputada entre enero y febrero de 2013 en África del Sur.

Crack como Neymar de Brasil, Iniesta de España – elegido como el mejor jugador de la Eurocopa 2012 y el polémico Mario Balotelli de Italia van a desfilar sus talentos buscando la victoria en el campo de juego brasileño. El mayor vencedor de la competición es el propio Brasil con tres títulos incluyendo las dos últimas ediciones: en 2005 en Alemania y en 2009 en África del Sur.

Aparte de desbancar la hegemonía española – actual campeona mundial

y europea – la misión de Brasil en la competición es la de testar la estructura que esta siendo construida para el Mundial de Fútbol y su capacidad de organización para ese grandioso evento. La capital federal, Brasilia, será responsable por la abertura el día 15 de junio con la selección de la casa en campo. La gran final será en el legendario estadio de Maracanã en la bellísima ciudad de Rio de Janeiro. Belo Horizonte, Fortaleza, Recife y Salvador también tendrán partidos.

Brasilia apenas tendrá el partido de abertura. Las demás sedes sitiarán tres partidos cada una. En la primera fase Brasil jugará en Fortaleza y Salvador. Aunque no va a sitiar ningún partido, la ciudad de São Paulo – palco de la abertura del Mundial de Fútbol – también tendrá un papel de destaque en esta competición. El sorteo oficial de los partidos de la competición ocurrirá en esta ciudad el día 1º de diciembre cuando se definirán las disputas de la primera fase.

Xavi Hernández de España; Neymar Jr. de Brasil y Mario Balotelli de Italia prometen brillar en los próximos eventos deportivos

Rafael Ribeiro/CBF©Getty Images ©Getty Images

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

52

Page 65: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

53

Page 66: FIT 2012

La pelota va a rodar en apenas 12 ciudades. Los apasionados por el fútbol alrededor del mundo dirigirán sus ojos hacia Brasil entre los días 12 de junio y 13 de julio de 2014 en las ciudades elegidas como sede de los partidos. No obstante, para los que pretendan conocer las atracciones turísticas del país existe un mundo de opciones aparte de los palcos oficiales del Mundial de Fútbol. A comienzos de 2012 el Ministerio de Turismo ha seleccionado nada

Inversiones de mano de obra e infraestructura

Aparte de las inversiones que ya se están haciendo en las ciudades y estados, recientemente el Ministerio de Turismo ha anunciado un refuerzo de R$ 110 millones para obras de infraestructura en las ciudades sede. A través de esta verba se implantarán nuevos Centros de Atención al Turista, señalización y obras de acceso.

La calificación de mano de obra para atender a los turistas también es una de las prioridades del Ministerio. Con el programa Pronatec Copa el órgano pretende calificar 40 mil profesionales de 117 municipios. Son cursos profesionales y gratuitos volcados hacia ocupaciones del área de Turismo. También hay capacitación en los idiomas inglés y español aparte de libras (Lengua Brasileña de Señales).

menos que 88 productos en 184 destinos como foco de promoción del país. Son atracciones que están a una distancia de alrededor de tres horas (vía terrestre) o hasta dos horas (vía aérea) de las ciudades sede del mundial.

Por eso el MTur espera incentivar la visita de más atracciones distribuyendo el flujo de visitantes hacia diversos destinos. Según estimativas del órgano serán 7,8 millones de viajes domésticos durante la competición. Se esperan 600 mil extranjeros y la estimativa es que por lo menos 25% de este público visite atracciones fuera de las ciudades sede.

Otra atracción para los turistas que estarán

en Brasil durante el Mundial de Fútbol son las llamadas Fan Fests. Son 12 pantallas instaladas en lugares públicos para que los espectadores puedan acompañar los partidos. Se han elegido 12 puntos turísticos del país para recibir esos eventos: Plaza de la Estación (Belo Horizonte), Esplanada de los Ministerios (Brasilia), Parque de Exposiciones (Cuiabá), Parque de Barigüi (Curitiba), Playa de Iracema, Aterrão (Fortaleza), Memorial Encuentro de las Aguas (Manaus), Playa del Forte (Natal), Plaza Glênio Perez (Porto Alegre), Marco Cero (Recife), Playa de Copacabana (Rio de Janeiro), Jardín de Aláh (Salvador) y Valle de Anhagabaú (São Paulo).

Mundial de Fútbol en Brasil: más Allá de las 12 ciudades sede

Conoce las ciudades sede y sus estadios

Ciudad Estadio Número de partidos

São Paulo Arena Corinthians 6

Rio de Janeiro Maracanã 7

Minas Gerais Mineirão 6

Brasília Estádio Nacional 7

Curitiba Arena da Baixada 4

Porto Alegre Beira Rio 5

Cuiabá Arena Pantanal 4

Manaus Arena Amazônia 4

Natal Arena das Dunas 4

Recife Arena Pernambuco 5

Fortaleza Castelão 6

Salvador Fonte Nova 6

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

54

Page 67: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

55

Page 68: FIT 2012

No faltan motivos para que los Juegos Olímpicos y Para olímpicos de 2016 sean únicos. Aparte de ser la primera vez que el evento ocurre en América del Sur, la ciudad elegida, Rio de Janeiro, es la primera del mundo a ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad – el título ya fue concedido otras 18 veces pero nunca una ciudad entera ha obtenido tal reconocimiento. Como si no bastaran las bellezas naturales de la Ciudad Maravillosa, la preparación ya se ha iniciado en 2009 y está en ritmo acelerado para que la ciudad esté totalmente renovada para recibir a los mejores atletas del planeta y turistas de todo el mundo del mejor modo posible.

El volumen de inversiones en infraestructura debe ultrapasar los R$ 30 billones y el destaque es la movilidad urbana. La ciudad va a tener corredores de transporte público de alta

Una ciudad renovada para los primerosJuegos Olímpicos de América del Sur

capacidad, nuevas vías, reforma y ampliación de los sistemas de metro y trenes urbanos aparte de la conclusión del Arco Rodoviario de la región metropolitana. El Aeropuerto Internacional Tom Jobim también va a ganar mejorías para recibir el gran flujo de turistas durante los juegos. La hotelería se está preparando y hasta 2016 la ciudad va a disponer de aproximadamente 50 mil habitaciones.

Entre las diversas áreas que serán revitalizadas está la zona portuaria con el proyecto Puerto Maravilla. Se trata de una región histórica de la ciudad que va a sufrir profundas intervenciones urbanísticas con nuevos edificios, hoteles y espacios públicos aparte de dos museos. Los alrededores del Maracanã como también la Quinta da Boa Vista también pasarán por mejorías. Otra buena noticia para los cariocas es que hasta la

fecha de realización de los juegos la Bahía de Guanabara estará totalmente descontaminada.

Estructura – Las principales estructuras para los juegos se están construyendo en la región de Barra da Tijuca que concentrará 20 modalidades, lo cual corresponde a 56% del total. En total serán 14 instalaciones aparte de la Villa Olímpica que tendrá 31 edificios de 17 pisos cada uno, o sea, 3.604 departamentos con 10.064 cuartos. El local también va a agregar un centro de entrenamientos. Aparte de la Barra, el legendario estadio de Maracanã tendrá cuatro instalaciones. El barrio de Deodoro abrigará el Parque Radical que tendrá las competiciones de Ciclismo y el Centro Nacional de Pentatlón Moderno.

Los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro ocurrirán entre los días 5 y 21 de agosto de 2016 y los Juegos Para olímpicos de 7 a 18 de setiembre.

Ezra Shaw

Cameron Spencer

Harry How

Ezra Shaw

Clive Mason

Clive Rose

Jamie Squire

Michael Steele

Foto

s: ©

Get

ty Im

ages

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

56

Page 69: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

57

VitóriaUna isla de sorpresas bellas

Page 70: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

58

Ciudad que crece e invierte en mejorías para los habitantes y visitantes, Vitória es la capital de Espírito Santo. El nombre atribuido por los colonizadores portugueses remite a lo sagrado. Ya capixaba significa tierra buena para labranza, original de la lengua tupí.

La Isla de Vitória está formada por un archipiélago compuesto por 33 islas y por una porción continental totalizando 93,38 kilómetros cuadrados. Los paisajes encantan a quien llega. Siete puentes comunican la Isla de Vitória al continente, ciudad fundada en 1551 en la entonces isla de Guaananira o Isla de Mel, nombre dado por pueblos indígenas que vivían en el lugar.

El visitante es recibido como un amigo que retorna a la ciudad. La hospitalidad del habitante es sobresaliente y espontánea. En Vitória el turista cuenta con un centro comercial de destaque y prestadores de servicios de calidad. Sin modernos hoteles que ofrecen área para eventos, buenos bares y restaurantes y espacios para el ocio.

La capital de Espírito Santo que tiene 333.162 de habitantes (IBGE 2012) es referencia en la Región Metropolitana. Está ubicada estratégicamente en la Región Sudeste y próxima a los grandes centros urbanos del país. Posee algunos índices de calidad de vida entre los mejores de Brasil

Naturaleza, historia y cultura en la capital que más se desarrolla en Brasil

como el Índice de Desarrollo Humano (IDH).Las bellezas naturales, la arquitectura peculiar,

su historia, la preservación de grupos culturales y el ocio muestran el valor de esta tierra. Para acompañar el crecimiento se construyen nuevos hoteles y restaurantes. El aeropuerto también pasa por ampliación y un nuevo centro de eventos está siendo proyectado. Las playas de Vitória, su agradable clima, la tranquilidad de la bahía y el sorprendente manglar convidan a esta visita.

El Turismo Náutico es una realidad. En la pesca oceánica Vitória esta considerada como la capital del marlen azul por detener récordes mundiales de esa especie, lo cual estimula la realización de importantes competiciones. El ambiente marítimo natural favorece el desarrollo de deportes a vela como el windsurf y el kitesurf.

El municipio y el Gobierno del Estado invierten para que en breve Vitória se torne la primera capital de Brasil a tener 100% de su desagüe tratado. Se han invertido R$ 275 millones para descontaminar las playas de Vitória y más de R$ 1 billón en ciudades próximas a la capital.

La arquitectura sorprende y los detalles llenan los ojos de los más observadores. El paseo por el Centro revela edificios bellísimos. Vitória es una ciudad de antiguas edificaciones.

Aun antes de tornarse la capital de Espírito Santo su territorio ya comportaba capillas, fuertes y espacios que hoy son monumentos históricos que le traen a la isla la historia de la dominación, lucha de los nativos y del desarrollo.

Al llegar al Centro de Vitória se pueden encontrar construcciones en excelente estado de preservación datadas de la primera mitad del siglo XVI cuando fueron construidas después que el rey portugués Don João III introdujera el sistema de donatarios para cada Capitanía - fajas de tierra trazadas desde el litoral hasta la línea imaginaria establecida por el Tratado de Tordesillas.

Ya la gastronomía carga las raíces de la comida auténticamente indígena aun con la fuerte presencia de inmigrantes italianos en la región. En Vitória hay una gastronomía genuinamente brasileña. Las cocinas de Vitória y de Pará tienen influencia puramente indígena. Las fabricantes de ollas de Goiabeiras, por ejemplo, reproducen hace 400 anos La forma de hacer ollas de barro.

El arte de confeccionar las ollas de barro fue heredada de culturas tupí-guaraní y transmitida por varias generaciones. Desde 2002 el oficio de fabricar ollas de barro esta reconocido nacionalmente como un Bien Cultural de Naturaleza Inmaterial y titulado

Plaza del Papa, en el centro de negocios

Page 71: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

59

Guiso verdadero y de sabor único es la capixaba

Las reglas que definen el principal plato de la culinaria capixaba son rígidas; es lo que garantiza el sabor especial y único. Del moqueado original de los indios, técnica de asar la carne envuelta en hojas para que fuera cocida en su propio jugo, al hábito de empapar el pescado heredado de los portugueses y de colocar condimentos como hacían los africanos, el proceso de confección de la moqueca capixaba evolucionó y cuidó de resaltar el sabor de los ingredientes y un elemento fundamental: la olla de barro fabricada en el barrio de Goiabeiras. Son ingredientes de la moqueca capixaba: pescado, culantro, cebolla, ajo, tomate, pimienta-malagueña, limón, aceite de oliva, urucum , aceite de soya y sal fina.

Clima: tropical húmedoTemperatura promedio: máx. De 34,4ºC – mín. 24,4ºCAltitud: 12 metrosPunto Culminante: 308,8 m

Distancias de VitóriaRio de Janeiro: 521 KmSão Paulo: 882 KmBelo Horizonte: 524 KmBrasilia: 1.239 KMSalvador: 1.202 Km

Tiempo de vuelo de VitóriaRio de Janeiro: 0:45São Paulo: 1:25Belo Horizonte: 0:45Brasilia: 2:10Salvador: 1:30

Informaciones turísticas:Secretaría de Turismo de Vitória (Semtur)Rua Hélio Marconi, 150 – CP: 29050-690. Bento FerreiraTeléfono: (27) 3235-2910 www.vitoria.es.gov.br/turismoE-mail: [email protected]

DDD de Vitória: (27)Informaciones: 156Aeropuerto: 3235-6350Terminal de Ómnibus: 3203-3666Estación Ferroviaria: 3333-2444 o 0800 285 7000Guarda Municipal de Vitória: 3382- 3053Comisaría de Protección al Turista: 3137-9117Paseos en escuna: 3222-3810 o 3200-3155 o 9914-0843Secretaría de Turismo de Espírito Santo: 3636-8026 www.turismo.es.gov.br

En los principales puntos de entrada y en áreas estratégicas de la ciudad actualmente itória cuenta con Puestos de Informaciones Turísticas (PIT) fijos aparte de un PIT móvil.

PIT Aeropuerto - Avenida Fernando Ferrari, s/n, GoiabeirasTeléfono: (27) 3235-6350 - todos los días de 7:00 a 20:30hs.PIT del Terminal Rodoviario de Vitória Carlos Alberto Vivacqua CamposCentral de Atención AL Público de la Terminal de Ómnibus de Vitória - Avenida Alexandre Buaiz, 350, Isla de Príncipe - Teléfono: (27) 3203-3666 de lunes a viernes de 6:00 a 20h30hs. y sábados de 6:00 a 12hs.PIT Galpón das Paneleiras - Rua das Paneleiras, 55, Goiabeiras - (27) 3327-0519 o 3235-2910

como Patrimonio Cultural Brasileño. La iniciativa partió del Ministerio de Cultura y del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan).

En cuanto a la ubicación, Vitória está a cerca de 1 hora de vuelo de las principales metrópolis brasileñas – Brasilia, Rio de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte. También es el centro de la Región Metropolitana de Espírito Santo que abriga otros seis municipios: Cariacica, Fundão, Guarapari, Serra, Vila Velha y Viana.

De acuerdo con El intendente João Coser, Vitória esta privilegiada por una naturaleza bellísima y por poseer un pueblo acogedor que, según pesquisa nacional, evalúa su ciudad como la primera capital de Brasil en calidad de vida.

Cada vez más, reforzó el intendente, Vitória ofrece lo mejor para sus habitantes y visitantes: reurbanización de la orla; ampliación y mejoría de vías; conclusión de obras de saneamiento que la hace una de las capitales a tener 100% de sus cloacas tratadas en el País; valorización de sus tradiciones, como ejemplo la construcción de un nuevo Galpón de las Fabricantes de Ollas dándole un perfil turístico a una tradición local centenaria. Todo eso aliado a innumerables iniciativas para tornarla más linda y mejor para vivir y visitar.

El secretario de Turismo de Vitória Antonio Bispo evalúa que Vitória es una ciudad moderna pero que preserva sus tradiciones y aire bucólico. Semtur desarrolla acciones para estructuración, calificación y divulgación de la actividad turística. “Los turistas que recibimos se quedan satisfechos y tienen sus expectativas atendidas. Las acciones están medidas por indicadores que permiten el monitoreo de los proyectos en desarrollo”, destacó.

Cono

ce m

ás

La tradicional moqueca capixaba

Page 72: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

60

Los paisajes de Vitória proyectados o no por el hombre es una de sus principales atracciones. Son 91 m² de área verde por habitante con trechos preservados de Mata Atlántica y clima tropical con temperatura promedio de 23°C. La ciudad está circundada por la Bahía de Vitória y por el estuario formado por los ríos con varias playas, laderas, ensenadas, parques, manglares y reservas ecológicas con trillas y espacios para actividades físicas y culturales. La montaña central es la del Fuente Grande con 309 metros. Las playas de Camburi y de Isla de Boi están destacadas como las mejores de la ciudad. Los domingos la avenida que bordea la Playa de Camburi es cerrada al tránsito de vehículos. De esa forma familias, deportistas y todos los que deseen tienen un espacio de ocio y relajamiento mayor.

La playa de Camburi es la mayor y más conocida de la ciudad con 6 km de bulevar y un espacio bastante utilizado para prácticas

Playas, manglares y parques merecen descubrirse deportivas como caminatas, vela, kitesurf y pesca oceánica. Está en la parte continental y suele sitiar grandes eventos deportivos nacionales y mundiales. También funciona como punto de encuentro para la población.

Ya la Isla de Boi tiene 140 metros de extensión. Una de sus playas, Playa Grande (o Playa de la Izquierda) es un rincón natural donde los visitantes pueden descansar a la sombra de los árboles. Las playas poseen aguas calmas y vigorizantes. El barrio de la Playa de Canto, uno de los más antiguos y valorizados de la Capital, tiene plazas con área recreativa y espacio para carreras y caminatas con una ensenada para contemplar. Los sábados y domingos en la Plaza de Namorados hay una tradicional feria que ofrece bocados y delicias que llenan la boca.

Junto a la Playa de Canto está la Playa de Curva da Jurema. El visitante puede admirar el paisaje a partir de kioscos con áreas cubiertas

donde se sirven tapas de la culinaria capixaba con aquel toque especial. La playa es indicada para practicar stand up paddle - SUP (deporte en el cual se rema de pié sobre una plancha) y paseos en velero.

La mejor referencia para que el visitante llegue a la Curva de Jurema es el Shopping Vitória, el mayor centro comercial de Vitória. La playa se sitúa al fondo a la izquierda. La Curva de Jurema está en el acceso que comunica

la Avenida Américo Buaiz al puente de la Isla de Frade, barrio noble donde hay mansiones y una bella vista de la ciudad. El escenario encanta.

Una curiosidad es el Pico de Desejado en la Isla de Trindade con 601 metros de altura. La isla, en el medio del Atlántico, pertenece a Vitória y es allí que Brasil comienza baseándose en el este donde el sol nace. Queda a 1.167 kilómetros de la capital capixaba y a 2.4 mil de África. Supervisada por la Marina Brasileña es un área protegida por Ley. En la isla la naturaleza es virgen, tortugas marinas son preservadas, especies endémicas de plantas aún sobreviven y poquísimas personas pueden llegar.

Los parques son otros equipos de Vitória que merecen ser conocidos. Siendo urbanos y naturales cuentan con espacios para caminatas, canchas deportivas, parques infantiles, árboles fructíferos y centros de educación ambiental. Para quien desea relajarse en contacto con la naturaleza la pista es visitar el Parque Pedra da Cebola.

El Parque Pedra da Cebola posee ejemplares de Mata de Restinga y Mata Atlántica y vegetación rupestre nativa del local que abriga pequeños reptiles y aves. Dotado de área superior a 100 mil metros cuadrados, también cuenta con jardín oriental y un mirador con vista hacia la parte del Maciço Central, el Puerto de Tubarão y el Morro do Mestre Álvaro ubicado en la Sierra.

El nombre del parque deriva de una gran piedra esculpida por la naturaleza que reposa sobre otra roca. Debido a su comportamiento geológico la piedra se “descama” de manera similar a las pajas de una cebolla. Es un buen lugar para que los padres lleven a sus pequeños. Allá hay parques, pequeños animales, lagos y una cancha de fútbol aparte de un Centro de Educación Ambiental (CEA). El Parque Pedra da Cebola posee señal de Internet libre de Vitória Digital.

Parque Moscoso y Playa Grande (o Playa de la Izquierda),

en la Isla de Boi

Page 73: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

61

Contempla la grandeza del manglar en un paseo en escuna

Para apreciar los manglares una pista es realizar la Ruta del Manglar. Un paseo en escuna donde se puede observar de cerca el ecosistema y contornos de la isla. El ocio comienza en el Muelle de Barcas en Santo Antônio y continúa en dirección a la reserva de Lameirão siendo considerado como uno de los mayores manglares urbanos de Brasil con 900 hectáreas abastecidas por el río Santa Maria. Se puede conocer y deslumbrarse con los tres diferentes manglares de la capital: los manglares colorados, el negro y el blanco, cada uno con sus diferentes características. El paseo en escuna realiza una única parada en la Isla de Caieiras donde se puede degustar la típica moqueca capixaba bien cerca de la bahía. Vitória posee aproximadamente 11km² de área de manglar, un ecosistema de estuario que se desarrolla en el encuentro de las aguas de los ríos con el mar en las regiones tropicales y subtropicales del planeta.

Vocación para el Turismo Náutico y pesca oceánica

El litoral de Vitória es famoso por la variedad y cantidad de peces. En las playas de Camburi, Isla del Frade, Isla del Boi y en toda la orla de la capital lo que no faltan son títulos que la consideren uno de los mejores destinos para la práctica de Turismo Náutico. La pesca oceánica, por ejemplo, sirve como tarjeta de visita. Vitória está considerada como la capital del pez Marlin Azul. Este título fue recibido en 1998 cuando capturaron el mayor Marlin Azul de toda la historia. El pez tenía 636 kilos. Este título llevó a Vitória a ser reconocida mundialmente aparte de estimular la realización de competiciones importantes en las playas de la ciudad. Todos los años en el Iate Clube de Espírito Santo salen embarcaciones para el Campeonato Internacional de Pesca Oceánica que reúne a los mayores pescadores de Marlin Azul del mundo. El Turismo Náutico es una realidad en Vitória. El ambiente marítimo natural favorece el desarrollo de deportes a vela como windsurf y kitesurf. Los muelles de Iemanjá en la playa de Camburi y el de Isla de Caieiras aparte de la marina del Iate Clube son algunas de las estructuras de embarque y desembarque para los practicantes de estos deportes. La belleza del litoral de Vitória fue uno de los factores que llevó a que la ciudad entre en la ruta de algunos de los principales cruceros marítimos. Cada escala aproximadamente 700 personas desembarcan para aprovechar las opciones turísticas de la ciudad. En las últimas temporadas fueron casi 50 escalas.

Inaugurado en 1912 el Parque Moscoso completó 100 años. Está en el Centro Histórico. Posee un sinuoso lago con peces e islas cortado por puentes de concreto que imitan la textura de troncos. El parque cuenta también con una Academia Popular para la Persona Mayor. Son aproximadamente 24 mil metros cuadrados de área constituyéndose en un ambiente de tranquilidad en medio a la correría del centro de la metrópolis.

En el parque hay una concha acústica que es palco de innumerables espectáculos. La misma fue conservada como patrimonio cultural por el Consejo Estatal de Cultura y es un privilegio de pocas ciudades brasileñas. Situado en el Maciço Central de la Isla de Vitória el Parque da Fonte Grande contrasta con la agitación de la metrópolis y es una invitación para quien desee relajarse apreciando la naturaleza. En la capital el parque es un área contigua de gran porte con vegetación característica de laderas de Mata Atlántica.

A lo largo de sus 21,8 mil metros cuadrados se pueden observar reptiles, invertebrados, pequeños mamíferos y aves. En sus laderas hay fuentes y salidas de agua. El local también posee un Centro de Educación Ambiental (CEA).

El relevo es accidentado e incluye valles y pontaos. El punto culminante atinge casi 309

m. Con una ubicación y paisajes privilegiados la región tiene miradores naturales que proporcionan espectaculares y múltiplas vistas de Vitória y de su entorno.

En lo alto de Fuente Grande pero fuera de la unidad de conservación están las torres de radio y televisión. Ellas atraen la atención de mucha gente que circula por La orilla Del mar y ayudan a dirigir las miradas hacia las bellezas paisajísticas del parque.

Una de las bases del Proyecto Tamar está ubicado en el Parque Municipal Isla de Papagaio en la plaza del Papa en la Ensenada de Suá y merece una visita. El local posee 15 mil metros cuadrados y cuenta con una pequeña sede administrativa adaptada de un conteiner que sirve para seguridad y para que técnicos le presten informaciones a los visitantes.

En el proyecto arquitectónico se utilizan materiales que no ataquen el ambiente local y no modifiquen la estructura natural de la isla. Una de las novedades es el uso de tejas verdes. Aparte de ser una atracción turística el proyecto se destaca por la importancia del envolvimiento de la comunidad comprometida con el cuidado y preservación, no sólo de las tortugas como también de toda la rica biodiversidad marina que allí vive.

Al lado, Camburi e, abajo, Playa de Curva da Jurema

Page 74: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

62

Vitória posee un rico patrimonio histórico y cultural concentrado en el Centro Histórico de la ciudad con bellas construcciones del período colonial. Uno de ellos es el Palacio Anchieta erguido en el siglo 16 por los jesuitas. Otro es la Catedral Metropolitana con sus bellísimos vitrales. Comenzó a ser construida en 1920 y se concluyó apenas en 1970 siendo referencia en el barrio y una bella atracción. Con la creación de la Diócesis de Espírito Santo (1895) la iglesia recibió el título de Catedral.

Para presentarles a los visitantes un itinerario completo y eficiente la ciudad creó el Proyecto Visitar con visitas monitoreadas a los edificios históricos. Cuentan la historia capixaba desde la época que era capitanía hasta los días de hoy abarcando 33 monumentos datados del siglo XVI al siglo XX.

De éstos siete monumentos son monitoreados y están abiertos a visita de martes a domingo inclusive feriados de 9 a 17 horas. Los visitantes tienen a disposición material de divulgación y monitores preparados para atenderlos.

Aparte de la Catedral Metropolitana, hacen parte del proyecto otros seis monumentos – el Theatro Carlos Gomes, las iglesias Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora del Carmo y São Gonçalo, el

Visita monitoreada al patrimonio del Centro Histórico durante todo el año

Convento São Francisco y la Capilla de Santa Luzia.La visita es gratuita y monitoreada por agentes

entrenados que ayudan a contar los más de cuatro siglos de historia. El proyecto ya está consolidado (en seis años fueron 221 mil visitas) y está reconocido por segundo año consecutivo con el premio “Case de Suceso” como “itinerario mejor estructurado”, durante la Expotur – 7º Salón de Turismo de Espírito Santo.

La Capilla de Santa Luzia fue construida en el siglo 16 con piedra y cal de ostra y cubierta con tejas de barro. El edificio está ubicado en la Ciudad Alta y está conservado por el Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). Erguida sobre una roca con líneas arquitectónicas simples, el monumento pertenecía a la hacienda de Duarte Lemos, en la asignación donada por el primer donatario de la Capitanía de Espírito Santo Vasco Fernandes Coutinho. Representa una nave rectangular más larga y alta que la capilla-mor.

El Centro Histórico está comprendido entre la antigua sede del Club de Regatas Saldanha da Gama (Fuerte São João) y las inmediaciones de Villa Rubim donde se encuentran productos típicos y bellos recuerdos. En este perímetro existen placas de señal interpretativas para facilitar

la locomoción del turista y del propio residente.Otro bello atractivo es el Theatro Carlos Gomes

construido en 1927 mediante un proyecto del arquitecto italiano André Carloni que se inspiró en el teatro Scala de Milán (Italia). Fue reformado recientemente. Ya el Palacio Anchieta erguido por los jesuitas en el siglo 16 es un símbolo de la ciudad que ya sirvió como escuela jesuítica y desde el siglo 18 abriga la sede del gobierno estatal. Él guarda el sepulcro simbólico del Padre José de Anchieta y está frente a la bahía con vista hacia el Puerto de Vitória.

Otro lugar que merece visita es la Basílica de Santo Antonio. Fue declarada como patrimonio histórico municipal en 2010. En 1956 comenzó a ser construida porque la parroquia de Santo Antonio ya no comportaba el número de fieles. La base de la iglesia fue hecha en forma de cruz griega. Posee una imponente cúpula central y cuatro semicúpulas. Está inspirada en la arquitectura renacentista de la iglesia de Nuestra Señora de Consolação en Todi, Italia, construida en el siglo XVI. El maestro italiano Alberto Bogani fue convidado para crear los frescos en el interior del templo. Ya el famoso artista Carlos Crépaz se quedó con los vitrales y la expresiva escultura de “Cristo Moribundo”.

Tarjetas postales de Vitória: Basílica de Santo Antonio, Catedral Metropolitana y Palacio Anchieta

Page 75: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

63

La vida cultural y artística de Vitória puede confirmarse en espacios como el Museo de Artes de Espírito Santo (Maes), el único del Estado dedicado a artes visuales con exposiciones de artistas capixabas e internacionales. Ya el Museo Capixaba del Negro “Verônica da Pas” (Mucane) que está en la Avenida República en el Centro Histórico es un espacio de convergencia de diversos servicios. Fue totalmente restaurado y modernizado y está equipado con auditorio, biblioteca, área para eventos, museo y entrepisos. El nuevo edificio tiene salas para uso colectivo y de la administración del museo, área para eventos, entrepiso y jardín. El museo es un centro estatal de referencia a la cultura negra. El edificio del Museo del Negro es uno de los remanentes de la arquitectura de

estilo ecléctico de inicio del siglo 20. Aún en el Centro y como forma de revitalizar el lugar está la Estación Porto. Un ambiente de divulgación cultural. Situada en el Almacén 5 de la Compañía Docas de Espírito Santo (Codesa) les concede a los turistas que llegan al Puerto de Vitória en cruceros la oportunidad de conocer tradiciones capixabas. El ambiente posee palco, confitería, baños con acceso para personas deficientes físicas, sillas y mesas. La Estación Porto ES un punto de apoyo para los turistas que llegan en transatlánticos durante la alta estación. Aparte hay eventos culturales abiertos al público como shows, espectáculos de danza y teatro, lanzamientos de libros, exposiciones, muestras de cine y video, seminarios científicos, saraos y recitales poéticos.

E CULTURA

ARTE

Una visita imperdible es el Galpón de las Fabricantes de Ollas de Goiabeiras. Para mantener viva la tradición de la cultura capixaba las fabricantes de ollas de la región recibieron un nuevo galpón hace un año. Construido por la Municipalidad de Vitória y Ministerio de Turismo el nuevo galpón tiene 32 cabinas con bancada, armario y estantes individuales.

El espacio es venti lado e i luminado naturalmente. En el segundo piso existe una confitería y un área que les permite a los visitantes ver todo el trabajo en las cabinas y proporciona una vista increíble hacia el manglar.

La producción artesanal de ollas de barro es una de las mayores expresiones de la cultura popular de Espírito Santo. La técnica de producción así como la estructura social de las artesanas poco mudó en más de 400 años desde cuando se producía en las tribus indígenas. (Esses dois paragráfos se repetem)

El modelaje de las ollas se hace manualmente. La pared de la olla se levanta a través del uso de rollos o excavada en la “bola” de argila cuando es “estirada”. Se utilizan los movimientos de las manos tanto

Galpón de las fabricantes de ollas rescata tradición de 400 años

circulares como verticales arqueando, redondeando y definiendo el formato de la pieza con la ayuda de herramientas rústicas como piedras lisas, cáscaras de coco, coité (pedazo de calabaza) y objetos similares.

La práctica no es predatoria porque se diseminó la conciencia de preservación por parte de los “casqueros”. La quemada se hace sin desmatar árboles.

El barrio de Goiabeiras también es conocido por la Banda del Congo, por la Folia de Reis y por el Boi Estrela. El Congo es un auto popular brasileño de temas africanos con variaciones regionales. En Espírito Santo las bandas de Congo generalmente son constituidas por un maestro y diversos tocadores que se presentan con ropa y aderezos típicos; tiene ritmo, estructura melódica e instrumentos musicales característicos entre los cuales se destacan el tambor de congo y la casaca, una especie de reco-reco.

Otro grupo tradicional de Vitória es el de las deshiladeras de cangrejos. Las mujeres deshilan los crustáceos recogidos por los hombres y los sirven en conchas del propio cangrejo en los restaurantes típicos de Vitória.

Galpón de las Paneleiras de Goiabeiras y ollas de barro fabricadas en este espacio, perfectas para cocinar la tradicional moqueca capixaba

Page 76: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

64

Han

s vo

n M

ante

uffe

l/Em

petu

r

La artesanía local revela la creatividad y tradición de los capixabas transmitidas de generación en generación. Para conferir los productos hay espacios empeñados en comercializar los que mejor traducen la cultura local. Uno de ellos es el Mercado São Sebastião conocido como Centro de Referencia de Artesanía Capixaba. El mismo abriga exposiciones de artesanos, comercialización de productos y confitería. En los 14 puestos se pueden comprar condimentos, licores, alimentos artesanales y recuerdos temáticos sobre Vitória y Espírito Santo. El local está cubierto por señal de Internet libre de Vitória Digital . El Mercado São Sebastião también es palco de eventos como el Mercado Literario, Mercado de Samba y Mercado de Música promovidos por la Secretaría de Cultura de Vitória. Creado en 1949, el Mercado São Sebastião funcionó como un antiguo punto de encuentro de habitantes del barrio Jucutuquara. La construcción presenta una arquitectura neocolonial

Artesanía es ofrecida en mercados tradicionales

Belleza de La puesta del sol en la Isla de Caieiras encanta turistas y habitantes

El barrio de Isla de Caieiras es otro bello atractivo de Vitória. Tuvo su origen durante la colonización. El lugar servía como movimiento comercial para el desembarque de mercaderías que llegaban del interior. Su nombre tiene la historia ligada a la producción artesanal de cal y ostra que allí se hacía. En el local hay diversos restaurantes que fueron erguidos por los residentes en sus propias casas para ofrecerles a los visitantes la culinaria tradicional capixaba. La comunidad de Isla de Caieiras participa del Proyecto Ecobase que prevé la implantación de una política de desarrollo del turismo del manglar con el objetivo de generar renta para los habitantes a partir de visitas ofrecidas de manera organizada para turistas y residentes. La Isla de Caieiras posee uno de las puestas de sol más bellas de la ciudad.

que remite a los patrones de las grandes ciudades de la época. Está conservado como patrimonio histórico por la Municipalidad.

El Mercado de Capixaba posee formas eclécticas y neoclásicas. Conservado como patrimonio, ofrece artesanías de argila, paja y bambú entre otras. Ya el Mercado de Villa Rubim fue inaugurado en 1969.

Fue reconstruido sobre un área de 4 mil metros cuadrados luego de un gran incendio en 1994. Abriga 425 tiendas. Aparte de artesanía casi todo es posible de encontrar: condimentos, hierbas medicinales, artículos de umbanda, pescado, aves, pequeños animales, golosinas y ropa entre otros productos.

Al lado, el Mercado da Villa Rubim y puesta del sol en la Isla de Caieiras

Page 77: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

65

La alegría del Carnaval y la belleza de las playas más bonitas de Brasil

Pernambuco

Aventura, historia, cultura, deportes, ocio,

negocios y eventos, playa y sol, gastronomía

sobresaliente, naturaleza exuberante,

diversidad y una población alegre y

acogedora. Ven a conocer Pernambuco, un estado de felicidad

Playa de Sancho en Fernando de Noronha

Han

s vo

n M

ante

uffe

l/Em

petu

r

Page 78: FIT 2012

ServicioSecretaría de Turismo del Estado de Pernambuco (Setur-PE)Dirección: Avenida Professor Andrade Bezerra, s/n, Salgadinho, Olinda/PE, BR - CP 53110-900Teléfono: (55-81) 3182-8300Site: www2.setur.pe.gov.br/web/setur

Empresa de Turismo del Estado de Pernambuco (Empetur)Site: www.empetur.com.br

Cómo llegar:

Tam (www.tam.com.br) posee ocho vuelos semanales de Buenos Aires a Recife con conexión en Rio de Janeiro y São Paulo.

Gol (www.voegol.com.br) tiene vuelos diarios con origen en Buenos Aires, en Ezeiza o Aeroparque, con destino a Recife haciendo conexión en Guarulhos (SP). Cuando hay necesidad de otra conexión más la parada ocurre en Porto Alegre.

Desfi le del Galo da Madrugada

Carnaval Multicultural de Recife

El Carnaval es una de las expresiones culturales más famosas de Brasil y cada año miles de turistas de todos los rincones del planeta visitan el país para aprovechar los días de farra, alegría y relajación. Pernambuco, ubicada en el nordeste de Brasil, es uno de los estados que realiza una de las mayores fiestas de Brasil y tiene en las ciudades de Recife y Olinda sus mayores exponentes.

Frevo, maracatu, pop, xaxado, rock, samba, baião. Una verdadera ensalada musical. Así se conoce el carnaval de Recife, por su multicultural que agrada a todos.

Pensar en el Carnaval de Recife es pensar en alegría, varios colores e irreverencia. Durante los cinco días de fiesta las multitudes animadas cantan y bailan frevo y maracatu (dos estilos musicales característicos de la región) por las calles y laderas de la ciudad en una celebración que une lo tradicionalismo de las fiestas populares a lo moderno traído por el público joven.

El Carnaval de Recife es multifacético, con formas diferentes de celebraciones de calle, desfiles carnavalescos y presentaciones de cantantes y conjuntos musicales. Por este motivo la fiesta conquistó el nombre de Carnaval Multicultural y representa las diferentes manifestaciones culturales típicas del Estado.

Totalmente descentralizado, con polos desparramados por toda la ciudad, esta fiesta lleva posibilidades iguales de diversión y ocio para todos. Son espectáculos gratuitos con presentaciones carnavalescas y palcos con artistas y orquestas. El evento está considerado como el más democrático del mundo ya que los fiesteros no precisan pagar para participar. Apenas se precisa tener ganas, alegría y mucha disposición para divertirse.

El carnaval multicultural de Recife se desparrama por toda la ciudad con músicas y danzas para todo gusto. Los participantes son envueltos por la música de orquestas como la Spok Frevo Orquesta y la Orquesta Popular de Recife y asociaciones líricas recordando los antiguos carnavales.

Entre las principales asociaciones de calle está el Gallo de la Madrugada, la mayor del mundo. Creado en 1978, desfila el sábado por la mañana dando inicio a los festejos que van a tomar cuenta de la ciudad los próximos días. La asociación reúne más de dos millones de fiesteros que disfrazados bailan al compás del frevo ayudando a mantener viva la tradición del carnaval de calle. La atmósfera de alegría envuelve a todos los participantes tornando el evento inolvidable.

Recife también tiene en la gastronomía uno de sus puntos más sobresalientes ya que es el tercer polo gastronómico del país. Aparte de eso la diversificación se hace presente pues está considerado como un destino “gay friendly”.

Hotelería - Recife vive un momento de expansión en hotelería, mucho en función de los grandes eventos que el país va a recibir. De acuerdo com el levantamiento de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles (ABIH-PE) hasta 2016 la ciudad recibirá 1.960 unidades habitacionales más (habitaciones).

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

66

Page 79: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

67

Subir y bajar las laderas de Olinda es inevitable pero eso acabó por tornarse una de sus atracciones en el carnaval de calle de la bella ciudad. Envueltos por el ritmo del frevo, maracatu y hasta del samba que ganó su espacio en la ciudad, la multitud enfrenta el desafío físico con mucho buen humor, irreverencia y alegría. Se puede afirmar que el carnaval de Olinda es el más popular de Brasil en el sentido de que los festejos están protagonizados por la población.

El Carnaval de Olinda preserva las tradiciones

Carnaval de Calle de Olindade farra pernambucana y nordestina más puras. Todos los años desfilan por las calles y laderas de la Ciudad Alta centenas de gremios carnavalescos y tipos populares que mantienen vivas las genuinas raíces de la fiesta más popular de Brasil. Son clubes de frevo, troças, blocos, maracatus, caboclinhos y afoxés cuyas manifestaciones traducen la mezcla de costumbres y tradiciones blancas, negras e indígenas que son la base de formación de nuestro pueblo y cultura.

Sin hablar de los muñecos gigantes que todos los años son creados como novedades y ya suman más de cien desfilando por las calles y laderas de la ciudad. El Martes Gordo ellos se reúnen y muestran toda su gracia entre los paseos de Guadalupe y Varadouro en un encuentro que por si solo ya es una tradición de la farra de Olinda.

La interacción junto a la rica diversidad cultural del Nordeste representada por farra, clubes, caboclinhos, maracatus y muñecos gigantes aliada al calor del frevo y la relajación y alegría de la población de la ciudad tornan la fiesta olindense irresistible para un contingente cada vez mayor de fiesteros. Y lo bueno es que no hay programación en el Carnaval de Olinda: solo existe un día para comenzar y otro para terminar, lo que en verdad nunca se respeta; hay grupos que se quedan hasta tarde de la noche y otros que salen al comienzo de la mañana. ¡Quien elige la hora de comenzar y la hora de acabar eres tú!

Así, si no pretendes perderte ni un minutito de toda esa fiesta y quieres ser feliz es hora de programarte para pasar el Carnaval 2013 en Olinda y Recife. Pernambuco te espera de brazos abiertos.

Muñecos Gigantes, fi guras sobresalientes del Carnaval. Faro de Olinda y las calles de la ciudad colmadas durante los días de farra

Hug

o Ac

ioly

/Em

petu

rEvane M

anço/Prefeitura de Olinda

Pass

arin

ho/P

refe

itura

de

Olin

da

Page 80: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

68

Page 81: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

69

Page 82: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

70

Visitada año a año por turistas de todos los países y también por brasileños está considerada por muchos como la playa más bonita de Brasil. Posee hermosas piscinas naturales de agua tibia y salada - lo que facilita la fluctuación -, y la torna una de sus mayores atracciones. El paisaje formado por cocoteros, arena clara y mar de tono esmeralda con recifes aparentes en función de la transparencia del agua ha transformado el destino en uno de los más procurados del litoral brasileño. Y los turistas pueden disfrutar un delicioso pero corto paseo en jangada para llegar a las piscinas naturales repletas de pequeños peces coloridos.

Posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts y pequeñas posadas. A orillas del mar hay diversos restaurantes para todo gusto pero los frutos del mar, como no podría dejar de ser, son las estrellas del menú. En la pequeña villa donde hay un bulevar aparte de óptimas opciones gastronómicas en bares y restaurantes tanto de día como de noche está todo el comercio de la región con mucha artesanía en pequeñas tiendas así como en shoppings.

El gran Destaque de la región es la Playa de Muro Alto ubicada al norte de la Villa de Porto de Galinhas distante apenas 10 km donde está localizada la mayoría de los grandes resorts de la región. La playa posee sus recifes de más de dos kilómetros de extensión que represan el agua del mar y forman una gran piscina natural de agua cálida hasta la faja de arena. La tranquilidad y belleza del lugar son las grandes atracciones.

Cabo de Santo Agostinho – Si tienes tiempo no dejes de visitar Cabo de Santo Agostinho, un poco más al norte a una distancia de cerca de 20 km de Porto de Galinhas donde está la paradisíaca Playa de Calhetas. Llena de cocotales y con un mar calmo y cristalino cercado de recifes y local muy procurado para buceo y pesca submarina. Tiene apenas 150 metros de arena, vegetación primitiva, rocas con miradores y aguas cálidas y profundas.

Porto de Galinhas, una de las mejores playas de Brasil

Playa y piscinas naturales de Porto

de Galinhas

Fotos: MTur

Page 83: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

71

Mar de aguas tibias y cristalinas y paisaje deslumbrante. Esas son algunas de las atracciones del litoral sur de Pernambuco que aún reserva muchas bellezas naturales. Ubicada a 99 km de Recife, la ciudad de Tamandaré guarda un tesoro natural llamado Carneiros.

Con su agua límpida y un escenario casi salvaje la Playa de Carneiros está siendo opción de los turistas que procuran ocio y descanso. Distante apenas 5 km de la ciudad de Tamandaré, posee un paisaje sin igual. Un escenario rústico formado por recifes y cocotales centenarios aparte

de piscinas naturales, bancos de arena y los famosos ríos Ariquindá y Formoso. Durante la marea baja se pueden hacer caminatas sobre los recifes y apreciar la fauna marina local.

Debido a sus aguas calmas, Carneiros también es opción para practicar deportes náuticos no contaminadores como kitesurf, windsurf, regatas y kayak aparte de deliciosos paseos en catamarã y chapuzones.

Aparte de sus bellezas naturales, la principal atracción turística es la Iglesia de San Benedito más conocida como “Iglesita

de los Carneros” que fue fundada en el siglo 18 por el Vizconde de Rio Formoso y es bastante utilizada para casamientos.

La Playa de Carneiros también proporciona una gastronomía deliciosa con destaque para los platos con frutos del mar como guisos de pescado. La fascinante playa dispone de hoteles y posadas encantadoras que cuentan con la infraestructura turística da su ciudad sede, Tamandaré.

La playa es un paraíso que merece visitarse pues también tiene un paisaje y clima exuberante y prácticamente particular.

Playa de Carneiros, un tesoro natural

Playa de Carneiros con Iglesita de Carneiros al fondo

Empe

tur/

Div

ulga

ção

Page 84: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

72

Uno de los locales más bellos y sorprendentes de todo el territorio brasileño prepara novedades para los turistas que desembarquen en el Parque Nacional Marino Fernando de Noronha durante este verano y se sorprenderán con la nueva estructura construida por EcoNoronha. El parque fue modernizado para atender mejor a los visitantes con trillas, miradores, confiterías, sanitarios y duchas entre otros. Fueron casi dos años de planificación y ejecución para que las obras se entregaran a plazo.

“Hicimos honra de entregar la primera parte de las obras para turistas y habitantes de la isla el día del aniversario del parque que completó 24 años de creación el 14 de septiembre”, cuenta Pablo Mórbis, gerente de EcoNoronha. Esta primera fase comprende la entrega de las Trillas de Golfinho, Mirador Dois Irmãos y Sancho como también el primer Puesto de Informaciones y Control (PIC) de Golfinho Sancho. La inversión prevista hasta 2013 es de R$ 10 millones.

Son más de 2.558 m2 de trillas

Playa de Atalaia y Bahía de Porcos en Fernando de Noronha

Novedades prometen calentar el verano en Fernando de Noronha

suspendidas y 1.609 m2 de miradores que les van a promover mayor confort y seguridad a los turistas. La Trilla de Golfinho es totalmente accesible para personas con deficiencia física. Ya las trillas de Sancho y del mirador Dois Irmãos tienen acceso asistido. En los PIC’s se ofrecerá una estructura de atención al turista con estacionamiento, sanitarios, duchas, confitería, tienda de recuerdos, alquiler de

bicicletas, guarda volúmenes y área de descanso.Las obras de los Puestos de Información y

Control (PIC) de Leão y de Sueste se entregarán hasta el final de este año. Todos los materiales utilizados en las obras son ecológicamente sustentables reduciendo considerablemente el impacto ambiental. Entre los materiales está siendo utilizada madera biosintética fabricada a partir de plástico reciclado. De esa forma el parque es el primero de Brasil a utilizar en su totalidad ese tipo de material.

Noronha actualmente posee una excelente oferta hotelera desde posadas para los clientes

más exigentes hasta las más simples. Su gastronomía es a base de frutos del mar y El buceo como también la observación de delfines son algunas de las actividades preferidas de los turistas. Hay lindas playas, cada una más linda que la otra pero no dejes de conocer la Cacimba do Padre, la Bahía dos Porcos, las playas de Sancho y Atalaia aparte de Vila dos Remédios donde está el centro administrativo y comercial de la isla.

Antô

nio

Mel

cop/

Empe

tur e

Des

taqu

e: H

ans

von

Man

teuf

fel/E

mpe

tur

Page 85: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

73

Vocación para deportes, aventura,

naturaleza y mucho Turismo

Page 86: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

74

El río Itajaí-Açu abriga uno de los puertos más importantes de Brasil, el Itajaí. A primera vista el gran movimiento de navíos y contenedores en el puerto se torna imposible para quien no lo conoce y no sabe las maravillas que abriga. Para quien navega río arriba un bello escenario de Mata Atlántica aún preservada se revela. Uno de los mejores locales del país para quien le gusta practicar rafting: el Valle de Itajaí o como se conoce, Valle Europeo.

En la región entre Ibirama y Apiúna se encuentran algunos de los mejores puntos para practicar rafting. El trecho llamado “Radical” tiene corrientes de clase IV. Ya el “Aventura” que dura cuatro horas es un trecho más leve de corrientes clase III y puede ser ejecutado por niños de más de diez años. El lugar también abriga corrientes de clase V más pesadas pero éstas sólo pueden operarse por equipos profesionales.

Aparte de rafting el Valle Europeo ofrece otras actividades en sus itinerarios de aventura como descenso de barrancos y rappel. Para quien tiene interés por realizar descenso de barrancos los canyon de Andorinhas y Rio Bravo están considerados de nivel fácil e ideales para iniciantes y niños. Para operar el trecho del Canyon de Indios, los interesados deben tener un buen condicionamiento físico para poder enfrentar siete horas de recorrido por agua pero al final la recompensa es descender en rappel por la cascada Tabarelli de 48 metros. Ya el Canyon de Ferrioto es uno de los mayores desafíos del país e indicado apenas para los experimentados.

Valle Europeo ofrece itinerarios de aventura en la bella Mata Atlántica

Son cerca de diez horas para llegar al final.Para quien esté interesado en rappel en el

Valle Europeo no existen bajadas fáciles para los iniciantes. La Cascada Paulista y la Gruta Santo Antonio son de nivel medio, las trillas de acceso son tranquilas pero las bajadas son más complicadas. El Salto de Zinco permite una vista panorámica del Valle de Itajaí y una increíble bajada de nivel difícil y una duración de cinco horas.

El Valle Europeo también les ofrece a los turistas circuitos de cicloturismo como el Valle Europeo y el Parque Nacional de Serra de Itajaí. El primer circuito pasa por caminos de tierra con 300 kilómetros de extensión divididos en siete etapas con nivel variado de dificultad y una duración de siete días. Ya el segundo circuito sale de Blumenau y pasa por áreas de Mata Atlántica primaria y caminos de tierra.

Cicloturismo y rafting, actividades deportivas en medio a la naturaleza

Foto

s D

ivul

gaçã

o/Sa

ntur

Page 87: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

75

La Sierra Catarinense es el lugar de Brasil en que hace más frio y gran parte de los turistas que visitan la región están buscando nieve, un fenómeno natural que ocurre pocas veces al año. No obstante, la nieve no es la única atracción de la región. Entre escarpas, laderas y espigones se mezclan araucarias, campos abiertos y manaciales de Mata Atlántica, todo eso en un escenario grandioso donde sobresalen los canyon de hasta 1.800 metros de profundidad. Actividades como escalar árboles, caminatas, escalada, cuadriciclo, tirolesa, turismo ecuestre y trillas con vehículos 4x4.

Para practicar escalada en árboles el local ideal es Via Ferrata que tiene la mayor parte del circuito de rocas con obstáculos como puentes, pasajes por dentro de la piedra y al final un rappel de 25 metros en una araucaria. El trecho tiene una duración de dos horas y está considerado de nivel medio. Niños a partir de doce años de edad pueden divertirse con esta actividad.

Pero la Sierra Catarinense es una óptima opción para quienes les gusta practicar caminata. Son cinco trillas que El visitante puede explorar y varían de dificultad y extensión. Las trillas de Cambaú Deitado y de Borda da Serra son de nivel fácil y corta duración. El Canyon de Laranjeiras y la Trilla de la Naciente del Río Pelotas son de nivel medio y óptimas oportunidades para observar el paisaje natural del local. Ya la trilla de Pedra Furada es de nivel difícil con una duración de cinco horas tiene ese nombre porque termina en la cavidad de una piedra perforada que tiene 30 metros de circunferencia y está cercada por leyendas que envuelven tesoros.

Para escaladas la Sierra Catarinense ofrece el Complejo de Piedras Blancas, de vías grapadas de nivel variable entre medio y difícil pero que tiene una vía especial de 25 metros de altura para quien nunca escaló. Y aparte de la escalada el complejo también posee una trilla de cuadriciclo de nivel medio y 3,5 kilómetros. Para quien tiene interés en trillas para autos 4x4 el Canyon de Funil es un recorrido de dos horas. Y desde lo alto del canyon, que tiene 1.590 metros de altura, se pueden ver atracciones de la sierra como los Morros de Igreja y de Cindacta. La Sierra del Río Rastro es un óptimo local para observar aves. Más de 70 especies de aves ya han sido observadas en la sierra como el jacu, el arapaçu-escamado-do-sul y el taperuçu-de-coleira.

Para practicar tirolesa el Adventure Park ofrece una bajada de 1.200 metros que dura más de un minuto y puede ser realizada por niños a partir de tres años. Para el Turismo Ecuestre el Canyon de Ronda y el Capão dos Tropeiros ofrecen trillas de nivel fácil. La primera es en campo abierto y dura dos horas. Ya para la segunda la pista es hacerla durante la noche para poder tener una experiencia similar a la de los troperos. Para los que se interen es necesario estar acompañado por un guía.

Aparte de nieve la Sierra Catarinense ofrece óptimos itinerarios de aventura

Sierra del Río de Rastro, lugar para descenso de barrancos y observación de pájaros

Divulgação/Santur

Page 88: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

76

Descubre las bellezas del Litoral Sur de Santa Catarina

Fernanda Hinning/Editora Letras Brasileiras

Las playas de Imbituba, Garopaba y Laguna son locales de observación de la ballena Franca. Esos lugares son los únicos del mundo donde las ballenas se aproximan más de la costa. Ellas pueden ser vistas desde las playas y bien de cerca a bordo de pequeños barcos

Page 89: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

77

Playa de Rosa y mucho surf en las playas del litoral sur catarinense

Fotos: Divulgação/Santur

Quien tiene interés de viajar al Litoral Sur de Santa Catarina espera encontrar lindas playas y una óptima culinaria de frutos del mar y la región no decepciona. El Litoral Sur catarinense es famoso por el surf, sus playas de aguas agitadas y un óptimo camarón. Una de las que se destaca es la Ferrugem en Garopaba que está considerada como la capital estatal del surf. Ya las playas de Vila y de Agua en Imbituba, con olas más fuertes que las otras, no son indicadas para iniciantes. Pero para quien quiera aprender existen buenas escuelas de surf en la región.

Para quien se interesa por la práctica de kitesurf y windsurf las olas y vientos de las playas de Barra de Ibiraquera y Prada do Luz son ideales. El kitesurf es una actividad que consiste en manejar un cometa mientras se equilibra en una plancha con soporte para los pies sobre las olas del mar. No obstante, es necesario llevar el equipo que también puede alquilarse en escuelas locales.

Pero los municipios de Garopaba, Imbituba y Laguna ofrecen mucho más. Situada a 72 kilómetros de Florianópolis, Garopaba es uno de los destinos más procurados de la región: aparte de sus nueve playas tiene un buen número de hoteles, restaurantes y actividades ecoturísticas. Aquí las embarcaciones disputan espacio en el mar con planchas de surf, kitesurf y windsurf, deportes practicados en la región. Las planchas invaden hasta la arena: en las dunas de la Playa de Siriú el sandboard es uno de los preferidos de los turistas.

A 30 kilómetros al sur, Imbituba cuenta con ocho playas de aguas cristalinas envueltas por trillas que le permiten al turista conocer y disfrutar la belleza del paisaje local. Pero sobresale la Playa de Rosa que está considerada como una de las más bonitas del país. Aparte de los siete kilómetros de arena blanca el local es famoso por recibir la visita de las ballenas-francas entre los meses julio y noviembre.

La ciudad de Laguna que está ubicada al sur del estado de Santa Catarina también les ofrece bellas playas a los turistas que visitan el Litoral Sur Catarinense. Son más de diez playas; entre ellas la de Galheta que posee tres kilómetros de extensión. Sus aguas son agitadas y buenas para practicar surf mientras que el lugar es tranquilo y procurado por veraneantes que construyen sus residencias para disfrutar de privacidad. Ubicada después de la playa de Gi y Pedra do Frade, la Playa de Sol es urbanizada y está en un lugar de pleno desarrollo. La playa posee una faja de arena ancha donde se puede ir en auto hasta la orilla del mar que tiene pocas olas.

No obstante, Laguna está considerada como una ciudad histórica que aparte de tener bellas playas le ofrece al turista más de 600 casas y monumentos históricos conservados por el Patrimonio Histórico Nacional como el Museo Anita Garibaldi, la Fuente de Carioca y la Casa Pinto D’Ulissea.

Aventura en la playa

Page 90: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

78

Conoce más sobre la capital de Santa CatarinaFlorianópolis es un destino contemplado

con más de cuarenta playas y bahías, ensena-das y penínsulas que se desparraman por 434 kilómetros cuadrados de área. Con mar por todos lados y dos grandes lagunas internas la isla es el lugar ideal para actividades acu-áticas como surf, kitesurf, windsurf, regatas en canoa y snorkeling. Pero no son apenas las actividades acuáticas que Floripa ofrece. En tierra firme las dunas de Joaquina son perfectas para experimentar el sandbo-ard al paso que innumerables trillas hasta sitios arqueológicos o playas salvajes reciben ciclistas y amantes del trekking o de cabalgatas. Por aire, parapente y principalmente vuelo libre descubre la vista pano-rámica de esta bella ciudad, un verdadero escenario de encanto.

Por ser una gran isla, Florianó-polis consigue reunir agitación y tranquilidad, lujo y simplicidad llamando la atención de turistas con perfiles completamente dife-rentes: surfistas, jóvenes, familias con niños, naturistas y extranjeros. Otra indicación repleta de encantos es Santo Amaro da Imperatriz, ese destino hace parte de Gran Florianó-

polis y se encuentra en una posición geográfica privilegiada por estar ligada

al altiplano y al litoral catarinense. Sus montañas imponentes de Mata Atlántica

y las bellezas de la Sierra de Tabuleiro vie-nen atrayendo un número cada vez mayor de adeptos a actividades de aventura como vuelo libre, rafting y rappel entre otros.

Aparte de bellas playas y gran número de actividades para turismo ecológico y Turismo de aventura, Florianópolis tambi-

én ofrece un óptimo paseo por la historia. El Fuerte Santa Cruz de Anhatomirim es una de las cuatro fortalezas construidas para proteger la costa brasileña del ataque español del siglo 17. Paseos en escuna que salen de la Avenida Beira Mar Norte bajo el Puente Hercílio Luz y de la playa de Canasvieiras llevan hasta allá pasando por otras fortalezas. El Fuerte São José da Ponta Grossa tiene ruinas bien conservadas que aún guardan grandes cañones y mu-rallas de piedra. La exposición permanente ayuda a entender más sobre el pasado de la región. Ya el Fuerte de Sant’ana es pequeño y está resguardado bajo el Puente Hercílio Luz ofreciendo una bella vista de la bahía. Aparte abriga el Museo de Armas Lara Ribas de la Policía Militar.

Para los apasionados por historia la Isla de Campeche es un excelente paseo. El visitante puede elegir entre seis opciones de trillas pero en todas es obligatorio ser acom-pañado por guía contratado en empresa de Turismo. Aparte de alcanzar miradores con bellas vistas hacia la Isla de Santa Catarina llaman la atención los objetos de piedra y diseños inscriptos en paredones que datan de la Prehistoria. También está aquí la Pie-dra de Imá donde se piensa que el campo magnético pueda desorientar las brújulas.

Pero no son apenas los fuertes y sitios arqueológicos que traen el aspecto histórico a Florianópolis. El Centro histórico de la ciudad abriga una famosa higuera cuyas ramas enormes hacen sombra en buena parte de la Plaza XV de Novembro. No te pierdas la Catedral Metropolitana (cons-truida en 1773), el Mercado Público y el Memorial Cruz y Souza dentro del Museo Histórico donde el poeta está enterrado.

Parente en la Laguna de Conceição en Florianópolis y Playa de Lagoinha do Leste

Fotos: Fernanda Hinning/Editora Letras Brasileiras

Page 91: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

79

Fotos: Fernanda Hinning/Editora Letras Brasileiras

La ciudad de Balneario Camboriú que está ubicada en el Litoral Norte de Santa Catarina cuenta con nueve playas, una isla y una buena infraestructura turística. La playa central que posee cerca de 6 kilómetros de extensión es la más frecuentada porque la ciudad se formó a su alrededor. Los habitantes suelen utilizar la arena de la playa para practicar deportes. Pero ésta es más frecuentada por turistas en función de su buena infraestructura de restaurantes y proximidad con hoteles de la región. La playa de Laranjeiras es la más próxima del centro y por eso una de las más concurridas. Para llegar a la playa el turista puede elegir entre la vía terrestre a través de la Carretera Interpraias, barcos que hacen el transporte a partir de Barra Sur o por teleférico. Ya la región de Costa Brava formada por siete playas llama la atención por ser el principal patrimonio ecológico del municipio y un Área de Protección Ambiental. Aparte de las playas, en el Parque Unipraias el turista puede disfrutar de turismo ecológico en un óptimo paseo en Tranvía.

También en el Litoral Norte de Santa Catarina está el municipio de Itapema que es extremamente urbanizado y posee una óptima infraestructura turística. La región suele recibir innumerables visitantes en temporada de verano. Hay posadas y hoteles en la ciudad y también casas y departamentos para alquilar. La playa más conocida y frecuentada de Itapema es la Meia Praia. No obstante, quien visita la ciudad no puede dejar de ver la Playa de Cabeço que es ideal para el surf y la playa Costão que posee uno de los paisajes más bellos. Otro lugar para visitarse en el Litoral Norte es Itajaí, el mayor puerto pesquero de Brasil. La ciudad cuenta con playas famosas como Playa Brava que es el punto de encuentro de surfistas y gente joven, no sólo durante el día para aprovechar las olas como también por la agitación nocturna de bares, restaurantes y boîtes. No obstante, aún hay lugares casi intocados como el Canto do Morcego.

Ya en la Gran Florianópolis un municipio que es un importante punto de parada es Gobernador Celso Ramos que posee más de veinte playas y

cinco islas. La playa de Palmas es la mayor y más frecuentada del municipio por bañistas y surfistas. Y la fiesta durante la noche es real en bares y restaurantes de la región. No obstante, la playa también trae un poco de historia con ingenios de azúcar. Pero es en la Isla de Anhatomirim donde se encuentra uno de los puntos más importantes de la historia de la región: la Fortaleza de Santa Cruz.

A 60 kilómetros de Florianópolis el municipio de Porto Belo posee increíbles atracciones naturales. La ciudad ha sido considerada como el mejor puerto natural de Brasil y funciona como fondeadero de grandes navíos que realizan cruceros marítimos. La principal atracción del municipio es la Isla João da Cunha o Islã de Porto Belo que está a 900 metros del continente y atrae al turista con la belleza de la mata atlántica y lindas playas. Desde la isla se puede tener una vista general de la playa de Porto Belo y sus aguas tranquilas. Otras playas como Perequê, Costão das Vieiras, Araçá y Estaleiro también merecen ser visitadas y son óptimas para tomar un baño de mar.

Descubre las playas de otras ciudades de Santa Catarina!

Cruceros en Porto Belo y las playas del Balneario Camboriú

Fotos: Fernanda Hinning/Editora Letras Brasileiras

Sant

ur

Page 92: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

80

Mapa de las regiones turísticasEl Estado de Santa Catarina posee 5,9 millones de habitantes en 293 municipios distribuidos en un área de 95.346 km2 divididos en diez regiones turísticas a saber:

DIEZ REGIONES TURÍSTICAS DE SANTA CATARINA

REGIÓN PRINCIPALES CIUDADES OTRAS CIUDADES DE INTERÉS

Camino de los Príncipes Joinville, Jaraguá do Sul, São Bento do Sul, São Francisco do Sul

Rio Negrinho, Campo Alegre, Corupá, Balneário Barra do Sul, Barra Velha, Itaiópolis, Mafra, Itapoá

Costa Verde y Mar Balneário Camboriú, Itajaí, Itapema, Porto Belo, Navegantes, Balneário Piçarras

Bombinhas, Penha, Camboriú, Ilhota, Luís Alves

Valle Europeo Blumenau, Pomerode, Brusque, Nova Trento, Rio do Sul

Gaspar, Indaial, Timbó, Botuverá, Ibirama,Apiúna, Rodeio, Rio dos Cedros, PresidenteGetúlio, Doutor Pedrinho, Benedito Novo

Gran Florianópolis Florianópolis, Governador Celso Ramos, São José, Palhoça

Biguaçu, Águas Mornas, Santo Amaro da Imperatriz, Rancho Queimado, São Pedro de Alcântara, Angelina, Antônio Carlos, Anitápolis, São Bonifácio

Encantos del Sur Laguna, Imbituba, Garopaba, Criciúma, Tubarão

Urussanga, Nova Veneza, Orleans, Gravatal, Jaguaruna, Içara, Balneário Rincão

Camino de los Canyon Araranguá, Sombrio Passo de Torres, Balneário Gaivota, Santa Rosa do Sul, Jacinto Machado, Turvo, Timbé do Sul, Meleiro, Morro Grande, Maracajá, Balneário Arroio do Silva, Praia Grande

Sierra Catarinense Lages, São Joaquim, Urubici, Urupema, Bom Jardim da Serra, Bom Retiro

Bocaina do Sul, Correia Pinto, Anita Garibaldi, Campo Belo do Sul, Cerro Negro, Capão Alto, Otacílio Costa, Rio Rufino, São José do Cerrito, Painel, Palmeira

Valle de Contestado Videira, Treze Tílias, Fraiburgo, Tangará, Pinheiro Preto, Piratuba, Irani, Itá, Caçador, Curitibanos, Porto União

Canoinhas, Frei Rogério, Seara, Rio das Antas, Campos Novos, Capinzal, Concórdia, Joaçaba, Herval d’Oeste

Gran Oeste Catarinense Chapecó, Xanxerê Xaxim, São Domingos, Vargeão, Abelardo Luz, Mondaí e São Lourenço do Oeste, Saudades, Maravilha, Guatambu

Caminos de Frontera São Miguel do Oeste, Dionísio Cerqueira Itapiranga, Guaraciaba, São José do Cedro

Page 93: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

81

De acuerdo con el anuario estadístico del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) en 2011 Argentina mantuvo la liderazgo entre los principales destinos emisores internacionales a Brasil con 1,59 millón de turistas. Los datos justifican la decisión del Ministerio de Turismo de priorizar este mercado a través de acciones promocionales. Según el ministro de Turismo Gastão Vieira, el MTur viene trabajando para consolidar la imagen de Brasil en el continente. “Tenemos un gran mercado para ser explotado en América del Sur”, afirma. “Los estudios demuestran que el trabajo de diversificar nuestros productos y presentárselos a nuestros vecinos ha dado resultados, en especial en Argentina donde mantenemos un buen intercambio turístico”, adelantó.

Integración - En relación a la importancia del Programa de Integración de América del Sur dentro del proyecto de aumento de flujo turístico internacional el ministro recuerda que el gobierno actual ha priorizado ese tema. “Tenemos plena conciencia de la importancia de promoción del turismo como una estrategia de desarrollo territorial. Brasil, por poseer dimensiones continentales, tiene una extensa faja de frontera, lo cual genera un gran potencial para Turismo en América del Sur”, destaca.

En su opinión, las pesquisas demuestran que los países de América del Sur son los que más visitan Brasil. “Llevándose en cuenta todos los tipos de transporte y vías de acceso los argentinos son los extranjeros que más visitan el país. El

Gastão Vieira también está empeñado en la conclusión de la nueva etapa del Plan Nacional de Turismo 2012/2015 que, a su entender, consolida la Política Nacional de Turismo y presenta las orientaciones estratégicas para el desarrollo de la actividad en Brasil para los próximos años. “Ese programa va a integrar las acciones del gobierno federal, de la iniciativa privada y del tercer sector con el objetivo de llevar el Turismo a una posición cada vez más relevante en la economía nacional y en el escenario internacional. Las prioridades del Ministerio de Turismo son la generación de empleos y la reducción de desigualdades sociales y regionales teniendo siempre como

Integrando América del Sur

objetivo es el de fortalecer este intercambio haciendo visible nuestros destinos turísticos en los países vecinos”. Entre los proyectos en andamiento está el de las escuelas técnicas binacionales que aún está en fase de discusión.

Promoción – En cuanto a las estrategias de nuevas campañas de promoción él resalta el uso de Internet y de redes sociales como herramientas. Recuerda que específicamente relacionado a Argentina el MTur ha buscado utilizar nuevas tecnologías para ampliar su actuación. “El Ministerio de Turismo y Embratur han buscado lo que existe de más moderno para promover los destinos turísticos de Brasil en el exterior. Las acciones llevan en consideración la gran cantidad

de turistas que utilizan Internet como fuente de información y planificación del viaje. Según pesquisa del propio MTur con turistas que visitaron el país en 2010, 30,9% de los extranjeros que viajan a Brasil organizan su viaje por Internet” cita él.

Gastão Vieira resalta que desde el inicio de este año se han realizado diversas acciones con foco en Internet y redes sociales que incluyeron el mercado argentino. Entre ellas están el “Encuentra tu Color” que es un juego volcado al facebook en que la idea es descubrir los colores de Brasil mientras esconden un personaje en los paisajes brasileños. “La iniciativa tuvo el objetivo de promover las 12 ciudades-sede Del Mundial de Fútbol de la FIFA 2014 en países de América del Sur despertando el interés de los internautas en saber más sobre destinos brasileños. El vencedor fue premiado con un viaje a Brasil”.

Otras acciones están en marcha con el mismo propósito como el aplicativo “Mi Carnaval”, una herramienta que simula una “visita” a los principales puntos de diversión de Brasil y el Brasil Quest que fue desarrollado para celulares y muestra la llegada de tres amigos alienígenas a Brasil. Son acciones variadas que pueden facilitar el acceso a Brasil y al mismo tiempo aumentar el conocimiento sobre las atracciones turísticas que tenemos en Brasil para el público argentino, principal emisor de turistas,.

Mega eventos deportivos - Recientemente y a través de Embratur el MTur ha lanzado, durante las Olimpíadas de Londres, una nueva campaña promocional que tiene como eslogan “El mundo se encuentra en Brasil. Ven a celebrar la vida”. Según el ministro de Turismo Gastão Vieira la campaña presenta la cultura única y diversa del país que inspira alegría y armonía entre los pueblos. “La simpatía y receptividad son algunas de las características más expresivas de nuestro país”, destacó.

Inversiones – Luego de aportes que ultrapasaron R$ 10 billones en los últimos años el ministerio ha previsto un presupuesto de R$ 2 billones para este año. Con la proximidad Del Mundial de Fútbol de 2014 las iniciativas del sector están fijos en acceso, señalización turística e implementación de centros de atención al turista en las 12 ciudades-sede de la competición. El área privada fue beneficiada con líneas de financiamiento por parte de bancos públicos Sólo los cinco primeros meses de 2012 los bancos públicos concedieron R$ 3,89 billones en crédito para empresas del sector turístico. Solamente para hotelería hay R$ 1,5 billón contratado actualmente en bancos oficiales del gobierno.

Plan Nacional de Turismo: nueva política para el sector

referencia patrones de sustentabilidad en toda la cadena productiva del sector”, afirmó.

Con el PNT el objetivo es el de fortalecer los 65 Destinos Inductores de Desarrollo Turístico Regional y transformarlos en modelo de alto patrón de calidad turística. Eso se dará a partir de pesquisas de campo, planificación estratégica, generación de indicadores para la identificación de puntos fuertes y puntos a ser trabajados y monitoreo de la evolución de la actividad turística. Paralelamente a este trabajo intensificaremos las acciones preparatorias para El Mundial de Fútbol de la FIFA 2014 que tendrá impacto en la competitividad del sector a corto, medio y largo plazo.

Gastão Vieira, ministro de Turismo

Page 94: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

82

Argentina se ha consolidado como principal mercado emisor de turistas para Brasil. Situación natural de acuerdo con Flávio Dino, presidente de Embratur, al considerar que el turismo intrarregional es responsable por 80% de los extranjeros que visitan um país. “Argentina, como los demás mercados sudamericanos ha recibido una atención especial y son una gran apuesta para los dos mega eventos que recibiremos el año que viene: la Copa de las Confederaciones y la Jornada Mundial de la Juventud. Son eventos que culturalmente deben atraer muchos sudamericanos y que también serán beneficiados por la mayor facilidad de locomoción”, declara Dino.

Em 2011, o Brasil recebeu 1.593.775 turistas oriundos da Argentina, um número 13,9% maior que em 2010, quando estiveram no país 1.399.592 argentinos. Todas as metas estabelecidas para 2011 foram alcançadas, segundo o dirigente. “Tivemos a maior entrada de turistas estrangeiros já registrada, chegando a 5,4 milhões. Batemos recorde também

Mundial de Fútbol de Brasil gana divulgación en el mercado argentino

El mercado argentino fue uno de los privilegiados con el evento “Goal to Brasil”. Organizado por Embratur, el objetivo es divulgar las 12 ciudades sede Del Mundial de Fútbol de 2014. En Buenos Aires se organizaron workshops con operadores de turismo y agentes de viaje argentinos y una presentación cultural con degustación da gastronomía brasileña. El evento pasa por 14 países. Aparte hasta finales de 2014 la entidad promoverá Brasil como destino turístico en el mundo.

Bajo el dicho “El mundo se encuentra en Brasil. Ven a celebrar la vida”, la campaña se enfoca en los grandes eventos deportivos que Brasil sitiará los próximos cuatro años: El Mundial de Fútbol de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Rio 2016 y pone énfasis en la simpatía y receptividad como algunas de las características notorias del pueblo brasileño. Las inversiones han sido de R$ 50 millones y debe atingir a 1,4 billón de personas. “A través de médios de comunicación impresos, digital, online, televisivo y exterior pretendemos incentivar a los visitantes a explorar y descubrir Brasil aparte de maximizar el interés cada vez mayor en el país”, apunta Flávio Dino.

La Meta es diversifi car la oferta entre Brasil y Argentina

En total 248 frecuencias semanales – 42.639 asientos - ligan las ciudades argentinas de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Porto Iguazu a Florianópolis, Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Rio de Janeiro, São Paulo y Brasilia. “Nuestro desafío junto al mercado argentino es diversificar esta malla aérea ofreciendo ligaciones hacia otras regiones de Brasil como el Norte y el Nordeste”, afirma Flávio Dino. Al incentivar los vuelos charters Embratur busca la creación de nuevas rutas aéreas entre Brasil y sus mercados emisores . Inclusive , uno de los criterios de selección del edital fue la diversificación de las puertas de entrada de turistas para garantizar una mayor gananacia con la entrada de divisas. “La mayoría de las frecuencias preaprobadas por el Programa ligan Chile a Sergipe y Argentina a Alagoas y Paraíba, regiones que no poseen ningún vuelo directo en América del Sur”.

Embratur refuerza estrategia turística en territorio argentino

Flavio Dino, presidente de Embratur

na entrada de divisas, alcançando a marca de U$S 6,4 bilhões. O ano de 2012 será de avanço para o turismo brasileiro”, d i z . D a d o s d a Organização Mundial do Turismo mostram que a América do Sul liderou o crescimento do turismo em 2011. Enquanto o segmento no mundo cresceu 4,4%, no continente su l -amer icano o crescimento foi de 15%, ou seja, três vezes superior à média mundial.

“El crecimiento expresivo en América del Sur que incluye Argentina también muestra el acierto de la estrategia en reforzar la divulgación de Brasil en nuestros vecinos apostando en aumentar el volumen de turistas más próximos del país”, completa. Actualmente los turistas de América del Sur representan 48,4% del total de visitantes extranjeros que Brasil recibe. Para mantener ese ritmo, Embratur está agregando nuevas acciones para incrementar ese movimiento. Este año, por ejemplo, la entidad ha lanzado dos programas: el Programa de Apoyo a la Promoción Internacional de Vuelos denominado “Vuelo Directo” y el Programa de Apoyo a la Captación y Promoción de Eventos. El primer proyecto contribuye para ampliar la oferta de vuelos internacionales y aumentar el acceso facilitando y estimulando la entrada de turistas extranjeros, en especial de países vecinos.

El segundo programa busca apoyar órganos públicos y entidades sin fines lucrativos en la captación de congresos y eventos deportivos internacionales para el país. De acuerdo con el Estudio de Demanda Turística de Brasil realizado por el Ministerio de Turismo en 2010 apenas 11,3% de los turistas argentinos vinieron a Brasil por negocios y eventos. “No obstante el país entra en un nuevo momento como sede de dos grandes eventos deportivos: Mundial de Fútbol Fifa 2014 y Juegos Olímpicos y Para olímpicos de 2016. Los ojos del mundo están observando Brasil como realizador de eventos. Tuvimos Rio+20 que fue en junio de este año y que motivó la realización de más de 3,5 mil eventos paralelos”, destaca Dino.

Para la próxima década la expectativa, según el presidente, es que ese escenario pase por mudanzas, lo cual incluye el receptivo de turistas de Argentina que aparte de continuar viniendo a Brasil por motivo de ocio deberá ser atraído cada vez

más para participar de eventos y negocios en destinos brasileños. Flávio Dino resalta que Brasil es un país que sale de lo común, tiene una diversidad de culturas y razas única. “En nuestro pa í s s e pueden encontrar tradiciones de todos los rincones de l mundo , una combinación que nos diferencia de c u a l q u i e r o t r o lugar. Aun tenemos

las fiestas populares y las bellezas naturales reconocidas internacionalmente y que hicieron conque nuestras playas se tornaran objeto de deseo de cualquier turista del mundo”, justifica y recuerda que esas cualidades sumadas al recibimiento caluroso del pueblo brasileño y a las mejorías de infraestructura que se están implementando torna Brasil un destino sensacional.

Page 95: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

83

Argentina es el principal mercado emisor de turistas a Brasil. Sólo en 2011 Brasil recibió 1.593.775 de argentinos, un número tres veces mayor que el segundo colocado, Estados Unidos, con 594.947. Los números justifican la importancia de ese mercado para el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) y garantizan prioridad en la promoción internacional. La nueva propuesta es la de agregar cultura a la experiencia de los turistas argentinos que llegan a Brasil y buscan, en su gran mayoría, el Turismo de Sol y Playa (70,5%).

“El brasileño está apuntado como el mayor destaque cultural de las visitas. Somos un pueblo muy receptivo y cálido y eso encanta a quien llega. O sea, en todos nuestros eventos decidimos agregar la cultura a nuestra imagen”, reveló el director. De acuerdo con datos oficiales, la parcela de argentinos que procura Naturaleza y Turismo Ecológico (25,7%) y Cultura (2%) aún es pequeña. Otro objetivo es el de hacer conque el

Aparte de Sol y Playa, un país marcado por la cultura

Marcelo Pedroso, director de mercados internacionales

turista argentino vaya más allá de las regiones Sur y Sudeste del país. Actualmente los tres destinos más visitados para ocio son Florianópolis, Foz do Iguaçu y Rio de Janeiro. Entre los “nuevos”

destinos Marcelo Pedroso apuesta en estados como Pernambuco y Ceará, por ejemplo.

La idea es que el turista que sale de Argentina con destino a Brasil vía terrestre permanezca más tiempo. “Ese es un visitante que define su viaje por cuenta propia. Muchos ya conocen nuestro país y están retornando; por eso vemos la necesidad de divulgar otros estados, de convencer a esos visitantes que aún hay mucho para conocer”, justifica Pedroso. Según pesquisa de Embratur, 40% de los argentinos que llegan a Brasil lo hacen vía aérea y los otros 60% por vía terrestre. La proximidad geográfica entre los dos países contribuye y refuerza esos datos.

Mientras las Oficinas Brasileñas de Turismo (EBTs) del exterior no vuelvan a funcionar, Embratur utiliza los Comités Visit Brasil en acciones de divulgación. “Apoyamos shows de artistas brasileños en ciudades argentinas, famtours y vuelos charteres”, afirma Pedroso.

Page 96: FIT 2012

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

84

Goal to Brasil reúne 300 agentes de viaje en Buenos Aires

Un suceso de participantes. Así se puede definir la edición de Goal to Brasil que ocurrió a mediados de septiembre en Buenos Aires, capital de Argentina y mayor emisor de turistas a Brasil. La acción realizada por Embratur en diversos mercados internacionales visa promover las ciudades que serán sede de los partidos del Mundial de Fútbol de 2014 y que tiene la participación de la Fifa. Diversos representantes de los destinos brasileños estuvieron presentes en el Hotel Sheraton Convention.

Los anfitriones del evento, el Estado de Rio Grande do Sul y la ciudad de Porto Alegre llevaron una gran delegación y presentaron, aparte de sus atracciones turísticas, las culturales e históricas, su música regional a través de la banda Os Fagundes acompañada por el cantante Serginho Moah y también su destacada gastronomía. En el menú preparado por la chef Jussara Pereira Dutra, coordinadora general del ala residencial del Palacio Piratinila, crema de palmito pupunha, casquinha de siri, ragu de charque, galeto al primo canto, ambrosia y sagu con crema entre otros manjares. El evento ya había pasado por Chile y Colombia.

Durante el día Embratur presentó en forma de workshop y entrenamiento para los agentes, las atracciones de cada una de las ciudades-sede del Mundial de Fútbol organizadas de forma regional. Los agentes pudieron recoger material de divulgación con informaciones variadas sobre los destinos y conversar personalmente con los representantes. Luego, ya en el período nocturno, Rio Grande do Sul y Porto Alegre hicieron su presentación.

Embratur prepara una acción concentrada de publicidad en los mercados de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. La idea, según Marco Lomanto, director de Destinos y Productos de Embratur, es potencializar aún más la entrada de turistas vecinos durante el segundo semestre de este año aprovechando principalmente los feriados de esos países. “De enero a abril de este año tuvimos un aumento de 6% de visitantes argentinos a Brasil lo cual representó 100 mil turistas más en cuatro meses”, declara Lomanto. Ese resultado, por ejemplo, ha compensado la caída o bajo incremento de tradicionales mercados emisores de turistas a Brasil como España e Italia que actualmente viven crisis financieras.

Argentina, de acuerdo con el director, es el principal emisor de turistas a Brasil y por eso está entre los países que más recibe acciones e inversiones de promoción turística de los destinos brasileños. “Actuamos en el mercado argentino con todas las herramientas que disponemos, ya sea en el área de marketing con acciones de publicidad, relaciones públicas y comunicación digital como en la participación de los principales eventos del segmento. Aparte hacemos foco en la relación constante con profesionales del sector a través del Comité Visit Brasil que funciona a través de la Embajada de Brasil en Buenos Aires”, explica Lomanto.

El mercado argentino se beneficiará con el programa “Vuelo Directo” lanzado este año por Embratur que visa ampliar la oferta de vuelos internacionales. La entidad ya ha recibido ocho propuestas siendo que la mayoría son de la región Nordeste. Destinos brasileños como Sergipe, Ceará, Piauí, Rio Grande do Norte, Paraíba, Alagoas, Bahia y Acre están interesados en recibir cada vez más turistas de Argentina. “Para 2013 vamos a aprovechar la realización de la Copa de las Confederaciones y la Jornada

Aparcería con agencias argentinas Para Marco Lomanto los operadores de Turismo y agentes de viajes son piezas cruciales

para incluir nuevos destinos en el mercado argentino y comercialización de Brasil. “Nuestras acciones junto a esos profesionales están volcadas a muñirlos de informaciones consistentes para que se sientan seguros y estimulados a vender Brasil”, afirma. Hasta el final de 2013 Buenos Aires tendrá una edición del evento “Goal do Brasil”. La ciudad brasileña anfitriona será Porto Alegre. El evento tendrá una duración de un día y contará con la presencia de convidados del mercado turístico argentino entre profesionales de turismo, prensa, formadores de opinión y autoridades aparte de co expositores brasileños representando las 12 ciudades sede del Mundial de Fútbol. La programación está formada por un workshop, una exposición y un cóctel de cierre, el Vive Brasil.

Mundial de Fútbol en Brasil gana destaque en la FIT

Mundial de la Juventud para atraer nuevos visitantes internacionales. “Aún estamos aliñando acciones futuras en Argentina y organizando un levantamiento más consistente de la situación del mercado mundial”, resalta Lomanto.

En paralelo Embratur seguirá ejecutando su nueva campaña dirigida al Mundial de Fútbol de 2014 y a los Juegos Olímpicos y Para olímpicos Rio 2016. En esta edición de la FIT el stand de Brasil promueve las doce ciudades sede del Mundial de Fútbol con destaque para la diversidad cultural, gastronómica y natural de esas localidades. “El área Copa 2014 insertada en el stand de Brasil tiene varias pantallas de plasma que exhiben un gran mapa de Brasil. Aparte las ciudades sede del Mundial están marcadas en la imagen y es posible obtener informaciones sobre las atracciones turísticas de cada una de las localidades”, comenta el director. Las paredes de ese espacio adquieren un aspecto más tecnológico creando un ambiente más moderno e interactivo.

Esa es la primera vez que Brasil es divulgado en la FIT como sede de esos grandes eventos deportivos. El stand tiene un área total de

540 metros cuadrados. Ese espacio comporta un gran número de coexpositores siendo 24 en módulos y 27 en mesas. Los módulos son ocupados por secretarias estatales y municipales de Turismo. “En acciones paralelas vamos a presentar gastronomía y manifestaciones culturales y promover la relación constante con profesionales del mercado”, dice Marco Lomanto.

Marco Lomanto, director de productos y destinos

Page 97: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

85Los turistas que visitan Rio de Janeiro pueden

aprovechar su estadía en la Ciudad Maravillosa para un paseo por los alrededores. En la región de Costa Verde el destaque queda por cuenta de un litoral privilegiado y de resorts con completa infraestructura de ocio y entretenimiento. Es el caso del Portobello Resort & Safari en Mangaratiba. Los turistas internacionales actualmente representan 17% de los huéspedes que frecuentan el resort a ocio sin considerar los extranjeros que participan de convenciones y otros eventos corporativos. “Del total de extranjeros puedo afirmar que los sudamericanos responden por 50%”, revela la gerente de marketing Regina Rocha.

Para fomentar aún más la participación de huéspedes del exterior diversas acciones están en curso. “Después de pasar dos años sin participar de ferias en Europa y con una participación tímida en los eventos del trade en America del Sur retornamos este

Hotelería

ServicioPortobello Resort & SafariUbicación: km. 434 da BR-101 (Rio-Santos)Municipio: Mangaratiba (RJ)Informaciones: tel: 0800 2820868 o por el site www.portobelloresort.com.br

El Portobello Resort & Safari reserva una completa infraestructura de ocio náutico y entretenimiento dirigido a huéspedes de diversas edades incluyendo niños. Son 91 habitaciones estandar, 36 de la categoría beach room con balcón y salida directa a la playa, siete suites, 16 suites beach, dos suites master. Las diarias incluyen régimen de pensión completa. Para eso el establecimiento cuenta con dos restaurantes – el Escuna y el Pérgola – aparte de pizzería y crepería, sushibar y una programación que incluye noches temáticas, fiestas y buffets especiales. Todo en un ambiente de pura informalidad y rica gastronomía de patrón internacional.

Para el ocio el destaque está por cuenta de las opciones de turismo náutico con actividades que incluyen asistencia de monitores e instructores

Portobello Resort & Safari quiere más huéspedes de América del Sur

año con muchas ganas de fortalecer estos mercados. Participamos de todos los workshops promovidos por “Rio es de Ustedes” por la Asociación Resorts Brasil y por los pares comerciales locales. Aparte, establecemos varias acciones juntoo a las operadoras para ofrecer mimos y condiciones especiales a los latinoamericanos buscando incentivar el crecimiento del número de turistas de estos polos emisores”.

El complejo podrá recibir en 2014 a uno de los equipos participantes del Mundial de Fútbol ya que ha sido seleccionado para integrar el catálogo oficial de Centros de Entrenamiento de Selecciones (CTS) producido por el Comité Organizador Local (COL). En total fueron 700 hoteles brasileños visitados e inspeccionados.

De acuerdo con la FIFA en Brasil hay 54 instalaciones a disposición para recibir a las 32 delegaciones que disputarán el Mundial de Fútbol. Según Regina, los representantes de

las selecciones de Alemania, Bélgica, Noruega, Japón, Inglaterra y Holanda ya estuvieron en el emprendimiento para inspección técnica. “Todos adoraron el Portobello. Estamos siendo bastante disputados. No tenemos dudas de que el Portobello, por su ubicación y estructura, será uno de los hoteles más codiciados”, conmemora.

Para ella las expectativas son las mejores posibles. “Estos dos grandes eventos lideran nuestras pautas de capacitación e inversiones. Para el Mundial de Fútbol de 2014 estamos trabajando para captar a una de las selecciones. El Portobello ya cuenta con cancha de fútbol de tamaño oficial y todas las facilidades necesarias para un equipo. Desde el comienzo nos empeñamos en hacer las adecuaciones necesarias. Estamos felices por haber sido aprobados. Aparte tenemos un contrato con Match (agencia oficial de la Fifa) para comercializar nuestras unidades habitacionales en caso de no tener la confirmación de una selección”, explica Regina.

Ela recuerda que para los Juegos Olímpicos fue realizado un largo proceso junto al Comité Rio2016. “Todo el esfuerzo fue compensado con suceso. Ahora vamos en búsqueda de estos clientes tan especiales. Para atender a este público diferente y con necesidades tan específicas estamos entrenando a los colaboradores con incentivo para el aprendizaje y/o mejoría de idiomas aparte de la sustitución de inversiones que ahora están canalizadas teniendo en vista el tipo de huésped esperado”, ella aclara.

Completa infraestructura para ocio y negociospara la práctica de cayac, windsurf, jet ski, esquí acuático, banana boat, kite surf y paseos en lancha. Con la proximidad del verano es una invitación permanente para chapuzones refrescantes en las playas e islas de la región.

El ocio terrestre cuenta con paseos a caballo o en carruaje, alquiler de bicicletas, actividades deportivas como fútbol, voleibol de playa, tenis, caminatas por trillas, billar y juegos de mesa. También hay un fitness center para los que desean mantener la buena forma. Para congresos, reuniones y otros tipos de eventos existen cuatro amplias salas de convención y ocho salas de apoyo con material de audio y video aparte de sistema de iluminación y sonorización para realizar eventos.

Piscina, amplias habitaciones y, en destaque, Regina Rocha

Page 98: FIT 2012

Un aroma que puede percibirse en los clásicos de la música popular brasileña cantados por los bahianos Dorival Cayme, Gilberto Gil y Gal Costa. Las letras y arreglo musical retratan el condimento de ese estado marcado por su gastronomía mística. Pero como cuestiona la música inmortal en la voz de la célebre portuguesa Carmem Miranda “¿lo que que la bahiana tiene?”. La respuesta es simple: tiene de todo. Vatapá, acarajé, carurú, camarón seco, moqueca y muchos más sabores y colores que encantan a aquéllos que visitan Bahia.

La cocina típica es muy influenciada por

Gastronomía

ImperdibleLa “cachaça” es la base de los copetines

bahianos. Mezclada con diversas frutas en las tradicionales “caipirinhas” – la más popular es la de limón – con el agregado de leche condensado en las “batidas” o aun pura con miel y jugo de limón, la bebida acompaña almuerzos y cenas o simplemente anima las fiestas y nochadas. Servidos en la playa, en bares, casas nocturnas y restaurantes, los aperitivos y cócteles están elaborados con toques regionales e ingredientes curiosos como polvo de guaraná, catuaba y marapuama. Algunos llevan nombres inusitados como también el estilo descontraido y creativo del bahiano.

Los sabores de Bahia en la capital gourmet, Salvador

ingredientes y condimentos oriundos de África como el quiabo, la pimienta malagueta y el aceite de dende produciendo no sólo platos populares como también elaborando menús de gran requinte capaces de sorprender hasta el paladar más exigente. Prueba de eso son los renombrados chefs que van llegando a regiones como Rio Vermelho, Itapuã, Farol da Barra entre otros.

Por allá no existe regionalidad. Los platos son originales en todo el estado, a veces más cargados de cilantro, dendé, aceite o pimienta. Si preguntaran si prefieres tu plato “caliente” o “frío” ten cautela ya que se refiere a la cantidad de pimienta adicionada al mismo. La gastronomía en localidades del litoral junto a las orlas de Amaralina y Pituba también ofrece manjares influenciados por hábitos alimenticios de los indígenas brasileños y de la cocina portuguesa. Ligadas a la religión hay delicias como acarajé, caruru, mungunzá y bobó, adaptaciones de la comida sagrada de los Orishas que han llegado a las mesas de bares y restaurantes.

Difundida en el Interior Bahiano y en todo el litoral de Bahia la culinaria se destaca, prácticamente, por la composición de platos de origen africano diferenciados por el condimento más fuerte a base de aceite de dendé, leche de coco, jengibre, pimienta de varias especies y muchos otros ítem que no se utilizan en los demás estados de Brasil. No obstante, esa culinaria no llega a representar 30% de lo que sus habitantes consumen diariamente.

En el día a día en Stella Maris, por ejemplo, se pueden encontrar platos heredados de la vertiente portuguesa englobados en lo que se suele llamar “culinaria sertaneja”. Son recetas como guisos y varios

manjares encontrados también en otros estados aunque con toques evidentemente regionales.

En las demás regiones o playas como en Patamares o Boca do Rio, platos como acarajé - en general asociado a la imagen del tablero de la bahiana – son más rebuscados y folclóricos: la croqueta de porotos después de frita se corta y rellena con camarón seco, vatapá, caruru y ensaladas.

Aparte de todo eso en Bahia se come mucho bobó, carne de sol, mininico de carnero - guiso de vísceras de carnero; es una versión bahiana de la “buchada de bode”, popular en la región agreste nordestina y las famosas moquecas – con las variedades de pescado, camarón, frutos del mar, aratu (tipo de mejillón), maturi (tipo de castaña).

Camarón y pescado; mariscada (plato a base de langosta, camarón, aceite de dendé y mariscos),

pernil de cabrito y pimientas en Bahia

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

86

Page 99: FIT 2012

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

87

Page 100: FIT 2012

Aviación

Cómo llegarDel tango al samba. Conoce cómo llegar de Argentina a Brasil

Aerolíneas Argentinas: La compañía aérea argentina cuenta con un total de 11 vuelos diarios hacia Brasil directo de Buenos Aires y uno más que parte de Iguazu a Rio de Janeiro catro vecs por semana. De los vuelos de la capital, seis tienen como destino São Paulo, cuatro la Ciudad Maravillosa y uno Porto Alegre. De los vuelos a São Paulo cinco parten de Aeroparque. Ya para Rio de Janeiro son tres salidas desde el mismo aeropuerto. La otra frecuencia es la de Ezeiza/Galeão a las 10h35 los miércoles y a las 6h500 los demás días. Para Porto Alegre la salida es desde Aeroparque a las 11h45 todos los días. La frecuencia entre Iguazu y Rio de Janeiro opera los martes, jueves y sábados con salidas a las 17h30. Todos esos vuelos están operados con aeronaves Boeing 737-700. Más informaciones 0810-222-86527 o por el site www.aerolineas.com

Gol: Gol es la mayor operadora de vuelos entre Brasil y Argentina con 78 frecuencias semanales. Los vuelos a Brasil parten de Buenos Aires desde Aeroparque o Ezeiza. Desde el año pasado el destino internacional fue contemplado con nuevas operaciones: las frecuencias entre Porto Alegre y Ezeiza fueron duplicadas y también hubo una mejoría de horarios de y para la capital porteña vía Florianópolis. Aparte se inauguró una nueva operación entre Viracopos y Ezeiza, ligación inédita en Brasil. Con escala en Curitiba ese nuevo vuelo les trae más comodidad a los viajantes del interior paulista y también una novedosa opción directa para los clientes paranaenses con destino al país vecino. Todas las frecuencias están operadas con Boeings 737-800 que tienen capacidad para 183 pasajeros. Partiendo para São Paulo/Guarulhos se puede encontrar pasajes a partir de U$ 199 ida y vuelta. Más informaciones por el teléfono 0810-266-3131 o por el site www.voegol.com.br/arg.

Lan: La compañía aérea chilena cuenta con dos vuelos diarios entre Argentina y Brasil. Ambos parten del Aeropuerto de Ezeiza con destino al Aeropuerto Internacional de Guarulhos en São Paulo. Son operados con aeronaves Airbus A320 y salen de la capital argentina a las 5h25 y 13h50 llegando a Brasil a las 9h y 16h40 respectivamente. Tarifas en clase económica desde US$ 189 hasta US$ 720. Más informaciones por el teléfono 0810-9999-526 (para pasajeros) y 0810-3331-526 (para agencias) o por el site www.lan.com.

Tam: Tam cuenta con 15 frecuencias diarias a Brasil. Son cinco vuelos a São Paulo y otros dos a Rio de Janeiro. Para las dos capitales de Brasil los vuelos parten de Ezeiza y Aeroparque. Los vuelos de Tam están operados con aeronaves Airbus A320, A330 y Boeings 777-300. La tarifa Buenos Aires – Brasil – Buenos Aires es a partir de US$ 253 ida y vuelta. Más informaciones y reservas por el site www.tam.com.br (se puede mudar el país en la opción “billing country” y seleccionar Argentina), call center 0 810 333 3333 o por email [email protected].

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

88

Page 101: FIT 2012

DESTINOS MÁS VISITADOS

2007 2008 2009 2010 2011

Ocio

Florianópolis - SC 30,7 29,1 25,6 24,6 25,2

Foz do Iguaçu - PR 7,2 15,6 19,2 24,5 19,7

Rio de Janeiro - RJ 8,2 8,2 9,9 10,2 10,4

Balneário Camboriú - SC 11,3 12,9 10,6 7,9 8,8

Armação dos Búzios - RJ 7,8 7,8 9,9 8,8 7,2

Negocios, eventos y convenciones

São Paulo – SP 59,2 60,2 55,5 49,8 51,5

Rio de Janeiro – RJ 13,1 11,7 11,6 12,3 15,9

Porto Alegre – RS 4,6 5,0 11,8 7,2 5,4

Curitiba – PR 3,9 3,0 2,2 5,8 3,0

Belo Horizonte – MG 2,3 3,5 2,3 2,0 2,7

Otros motivos

São Paulo – SP 35,8 33,2 24,3 25,5 29,1

Rio de Janeiro – RJ 12,3 12,4 10,9 13,1 15,5

Foz do Iguaçu – PR 4,1 6,6 4,1 6,7 10,2

Curitiba – PR 8,1 6,1 5,6 6,0 4,4

Belo Horizonte – MG 1,7 1,3 3,0 6,3 3,8

CARACTERÍSTICA DEL VIAJE

Motivo del viaje

Ocio 74,2 77,2 81,6 80,6 76,4

Negocios, eventos y convenciones

17,7 15,4 11,2 11,3 13,1

Otros motivos 8,1 7,4 7,2 8,1 10,5

Perfi l del turista argentino que visita BrasilMotivo del viaje de ocio

Sol y playa 83,6 79,5 76,0 70,5 74,0

Naturaleza, turismo ecológico o aventura

12,6 14,4 20,0 25,7 22,2

Cultura 1,8 2,0 2,1 2,0 2,3

Deportes 0,6 2,1 0,6 0,3 0,7

Diversión nocturna 0,3 0,2 0,4 0,3 0,2

Viaje de incentivo 0,2 0,2 0,1 0,3 0,1

Otros 0,9 1,6 0,8 0,9 0,5

Tipo de alojamiento utilizado

Hotel, flat o posada 58,8 63,6 60,8 63,7 59,2

Casa alquilada 23,6 22,2 23,9 21,4 21,4

Casa de amigos y parientes 9,5 8,4 8,5 8,3 12,0

Camping o albergue 1,7 1,4 2,0 2,6 2,6

Casa propia 1,1 1,3 1,2 1,1 1,2

Resort 4,6 2,6 2,6 2,0 2,9

Otros 0,7 0,5 1,0 0,9 0,7

ORGANIZACIÓN DEL VIAJE

Fuente de información

Internet 25,8 31,6 34,6 32,9 34,1

Amigos y parientes 44,6 30,5 28,4 26,3 29,3

Agencia de viajes 8,9 21,1 20,2 25,4 20,7

Viaje corporativo 13,9 12,2 9,5 8,9 10,8

Guías turísticos impresos 3,0 2,3 4,1 3,2 2,9

Ferias, eventos y congresos 1,1 0,5 0,7 0,8 0,6

Folletos y encuadernaciones 0,5 0,3 0,8 0,7 0,4

Otros 2,2 1,5 1,7 1,8 1,2

FIT - Buenos Aires - Noviem

bre 2012

89

Page 102: FIT 2012

Entidades brasileñas ligadas al sector de TurismoAtracciones Turísticas - Sindepat (www.sindepat.com.br).Patrimonios Culturales de la Humanidad en Brasil: www.braziltour.com/heritagePesquisa: Instituto Brasileño de Geografía y Estadística – IBGE (www.ibge.gov.br); Fundación Getúlio Vargas – FGV (www.fgv.br).Sustentabilidad: Instituto Marca Brasil – IMB (www.marcabrasil.org.br)Transporte Terrestre: Agencia Nacional de Transportes Terrestres – ANTT (www.antt.gov.br).Turismo de Aventura: Asociación Brasileña de Empresas de Turismo de Aventura - Abeta (www.abeta.com.br); Brazilian Adventure Society – BAS (www.bas.org.br).Turismo Étnico-Afro: Fundación Cultural Palmares (www.palmares.gov.br); Asociación Nacional de Turismo Afro-Brasileño – Antab (www.antab.com.br).Turismo Ferroviario: Asociación Brasileña de Operadoras de Trenes Turísticos Culturales - Abottc (www.abottc.com.br).Turismo Inmobiliario: Asociación para el Desarrollo Inmobiliario y Turismo de Brasil – AditBrasil (www.adit.com.br).Turismo Náutico: www.braziltour.com/coast.Turismo Receptivo: Asociación Brasileña de Turismo Receptivo – Bito (www.bito.com.br).Turismo Rural: Instituto de Desarrollo de Turismo Rural – Idestur (www.turismorural.org.br).Turismo Social: Asociación Brasileña de Cooperativas y Clubes de Turismo Social – Abrastur (www.abrastur.com.br).

Nombre oficial: República Federativa do Brasil.Capital: Brasilia.Ubicación: Este de América del Sur.Área: 8.514.205 kilómetros cuadrados.Idioma: Portugués.Población estimada: 190.732.694 (2010). (Fuente: Instituto Brasileño de Geografía Estadística - IBGE).Religión predominante: CristianismoPresidente: Dilma Vana RousseffMinistro de Turismo: Gastão VieiraMoneda: Real (R$)Cotización: Peso ARS $ 1,00 = Real R$ 0,43; Euro EUR $ 1,00 = Real R$ 2,65; Dólar USD 1,00 = Real R$ 2,04 (16/10/2012).Huso horario: Brasilia está en el mismo horario de Buenos Aires (-4 GMT).Producto Bruto Interno: PBI de Brasil en 2011 registró R$ 4,143 trillones (crecimiento de 2,7% en relación a 2010). (Fuente: Banco Central de Brasil - BCB).PBI per capita a precios corrientes: El PBI per capita de 2011 fue de R$ 21.252 presentando un alta de 1,8%, en volumen en relación a 2010. (Fuente: IBGE y BCB).Cuenta Turismo de Brasil: Saldo de US$ 10,50 billones (2010). (Fuente: BCB).Aeropuertos: 68Puertos: 54Carreteras: 1,7 millón de kilómetros.Ferrovías: 31 mil kilómetros.Economía: Según estudio anual realizado por el World Travel & Tourism Council (WTTC) Brasil ocupa el 6º lugar en el ranking de la economía de turismo entre 181 países pesquisados. De acuerdo con el mismo estudio Brasil lidera entre los países de América Latina. El ranking mundial apunta el impacto del turismo en términos absolutos de generación de empleos directos e indirectos; inversiones públicas y privadas, generación de divisas e impacto directo e indirecto en el PBI nacional.Eventos: Brasil es el 7º en el ranking del International Congress and Convention Association (ICCA) con 304 eventos internacionales sitiados en 2011. Las ciudades de Rio de Janeiro y São Paulo ocupan las posiciones

Turismo oficial: Portal Brasileiro de Turismo: www.braziltour.com (Ministerio de Turismo e Instituto Brasileño de Turismo - Embratur).Relaciones Exteriores: Ministerio de Relaciones Exteriores (www.mre.gov.br).Aduana: Receita Federal do Brasil (www.receita.fazenda.gov.br); Departamento de Policía Federal (www.dpf.gov.br).Agencias de Viajes: Asociación Brasileña de Agencias de Viajes - Abav (www.abav.com.br); Federación Nacional de Turismo – Fenactur (www.fenactur.com.br); Asociación Brasileña de Agencias de Viajes Corporativos - Abracorp (www.abracorp.org.br); Asociación Brasileña de Gestores de Viajes Corporativos – Abgev (www.abgev.org.br).Asistencia de Viaje: Asociación Brasileña de Cartones de Asistencia – ABCA (www.abca.tur.br).Aviación: Agencia Nacional de Aviación Comercial – Anac (www.anac.gov.br); Pistas para el pasajero que va a embarcar (www.anac.gov.br/horadeviajar); Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria - Infraero (www.infraero.gov.br); Asociación Brasileña de Empresas de Transporte Aéreo Regional – Abetar (www.abetar.com.br).Bancos oficiales: Banco Central do Brasil – BCB (www.bcb.gov.br); Banco do Brasil – BB (Banco do Brasil); Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social - BNDES (www.bndes.gov.br); Caixa (www.caixa.gov.br).Ciudades: Asociación Nacional de Secretarios y Dirigentes de Turismo de Capitales y Destinos Inductores – Anseditur (www.anseditur.org.br)

Institucionalde números 2 y 3 en el ranking de las que más fueron sede de eventos con base en los criterios ICCA en América Latina durante 2011 con 69 y 60 eventos respectivamente.Financiación para el sector de turismo: R$ 8.609.265.000,00 (2011). Fuente: MTur con datos de las instituciones financieras federales: Banco do Brasil, Caixa Econômica Federal, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, Banco do Nordeste y Banco da AmazôniaTurismo Ecológico: Cerca de cuatro millones de personas entre brasileños y extranjeros practican turismo de aventura en el país siendo que 20% de los extranjeros que visitan Brasil buscan naturaleza, turismo ecológico y aventura. Son 8,5 millones de kilómetros cuadrados de Parques Naturales, Reservas de la Biosfera y Áreas de Preservación Ambiental – muchas intituladas por Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.Hotelería: Número de establecimientos de hospedaje (hoteles, moteles, apart hoteles/flats, posadas, pensiones, albergues y otros) en Brasil en 2011: 7.479. Con 327.678 unidades habitacionales y capacidad para 741.303 huéspedes. Fuente: IBGEDesembarques de pasajeros internacionales en Brasil: 6.534.244 (2008); 6.483.944 (2009); 7.902.531 (2010); 9.005.165 (2011) y 6.248.454 (de enero a agosto de 2012). (Fuente: Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria-Infraero).Desembarques de pasajeros domésticos en Brasil: 49.996.810 (2007), 48.266.730 (2008) 55.856.928 (2009) y 68.258.268 (2010); 79.049.171 (2011) y 56.724.122 (de enero a agosto de 2012). (Fuente: Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria-Infraero).Ingresos de turistas extranjeros en Brasil: US$ 4,953 billones (2007); US$ 5,785 billones (2008); US$ 5,305 billones (2009); US$ 5,919 billones (2010); US$ 6,655 billones (2011) y US$ 4,559 billones (de enero a agosto de 2012). (Fuente: Banco Central do Brasil).Gastos de turistas brasileños en el exterior: US$ 8,211 billones (2007); US$ 10,963 billones (2008); US$ 10,898 billones (2009); US$ 16,422 billones (2010); US$ 21,264 billones (2011) y

US$ 14,635 billones (de enero a agosto de 2012). (Fuente: Banco Central do Brasil).Entrada de turistas a Brasil: 5.050.099 (2008); 4.802.217 (2009); 5.161.379 (2010); 5.433.354 (2011). (Fuente: Departamento de Policía Federal y Ministerio de Turismo).Entrada de turistas argentinos a Brasil: Argentina es el mayor país emisor de turistas a Brasil con 1.593.775 visitantes en 2011 o 29,33% del total. El mercado de turismo de Argentina está considerado de altísima prioridad para Brasil. (Fuente: Departamento de Policía Federal e Instituto Brasileño de Turismo-Embratur).Permanencia promedio de turistas argentinos en Brasil: 10,5 días (2011).Gasto promedio per capita día de turistas argentinos en Brasil: US$ 56,58 (2011).Índice de aprobación del viaje a Brasil por los turistas argentinos: 92,1% (superó y atendió plenamente las expectativas en 2011).Intención de retorno de turistas argentinos a Brasil: 97,9% (2011).Motivación de viajes de turistas argentinos a Brasil (2011): Ocio (76,4%); Negocios, eventos y convenciones (13,1%); Otros motivos (10,5%).Embajada de Brasil en Argentina: Embajador: Enio Cordeiro. Endereço: Calle Cerrito, 1.350, CP: C1010ABB – CABA. Tel.: + 54 (11) 4515-2400. Fax: + 54 (11) 4515-2401. E-mail: [email protected]. Sites: www.brasil.org.ar / http://buenosaires.itamaraty.org.brConsulado General de Brasil en Argentina: Calle Carlos Pellegrini, 1.363, 5º piso, CP: C1011AAA, Ciudad de Buenos Aires. Tel.: (00xx5411) 4515-6500. Fax: (00xx5411) 4508-6520. E-mail: [email protected]. Site: www.conbrasil.org.arEmbajada de Argentina en Brasil: Embajador: Luis María Kreckler. Dirección: SHIS QL 02, Conj. 01, Casa 19, Brasilia, DF, CP 70442-900. Tel. +55 (61) 3364-7600. E-mail: [email protected]. Sites: www.brasil.embajada-argentina.gov.ar / www.embarg.org.brConsulados de Argentina en Brasil: São Paulo - Dirección: Av. Paulista, 2.313 – entresuelo. CP:

Convention: Confederación Brasileña de Convention & Visitors Bureaux - CBC&VB (www. www.cbcvb.org.br).Mundial de Fútbol de 2014: www.copa2014.turismo.gov.brCruceros Marítimos: Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos (www.abremar.com.br); Secretaría Especial de Puertos (www.portosdobrasil.gov.br); Agencia Nacional de Transportes Aquaviários – Antaq (www.antaq.gov.br).Cultura: Ministerio de Cultura – MinC (www.cultura.gov.br); Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional – Iphan (www.iphan.gov.br)Educación e Intercambio: Asociación Brasileña de Bacharéis en Turismo - Abbtur (www.abbtur.org.br); Brazilian Educational & Language Travel Association – Belta (www.belta.org.br).Emprendimiento: Sistema Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas – Sebrae (www.sebrae.com.br) Entidades de Turismo: Confederación Nacional de Turismo – CNTur (www.cntur.com.br); Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicio y Turismo – CNC (www.portaldocomercio.org.br).Estados: Foro Nacional de Secretarios y Dirigentes Estatales de Turismo – Fornatur (www.fornatur.com.br)Eventos: Asociación Brasileña de Empresas de Eventos – Abeoc (www.abeoc.org.br); Asociación Brasileña de Centros de Convenciones y Ferias (www.abraccef.org.br).Exportación: Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones – Apex Brasil (www.apexbrasil.com.br).Gastronomía: Asociación Brasileña de Gastronomía, Hospedaje y Turismo - Abresi (www.

abresi.com.br); Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes - Abrasel (www.abrasel.com.br).GLBT: Asociación Brasileña de Turismo para Gays, Lésbicas y Simpatizantes - Abrat GLS (www.abratgls.com.br).Golfe: Bureau Brasileño de Golf (www.braziltour.com/golf); Confederación Brasileña de Golf (www.cbg.com.br).Guías de Turismo: Asociación Brasileña de Guías de Turismo – ABGTur (www.abgtur.tur.br)Hotelería: Asociación Brasileña de Industria de Hoteles – ABIH (www.abih.com.br); Asociación Brasileña de Resorts (www.resortsbrasil.com.br); Foro de Operadores Hoteleros de Brasil - Fohb (www.fohb.com.br). Federación Brasileña de Hospedaje y Alimentación – FBHA (www.fbha.com.br).Joyas y Metales Preciosos: Instituto Brasileño de Gemas y Metales Preciosos – IBGM (www.ibgm.com.br).Alquiler de Automóviles: Asociación Brasileña de Alquiler de Automóviles - Abla (www.abla.com.br); Asociación Nacional de Empresas de Alquiler de Flotas y Vehículos – Anav (www.anav.org.br).Medioambiente: Ministerio de Medioambiente – MMA (www.mma.gov.br); Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad – ICMbio (www.icmbio.gov.br).Museos: Instituto Brasileño de Museos – Ibram (www.ibram.gov.br).Operadoras de Turismo: Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo - Braztoa (www.braztoa.com.br).Parques Temáticos: Asociación de Empresas de Parques de Diversión de Brasil - Adibra (www.adibra.com.br); Sistema Integrado de Parques y

01311-300. Teléfono: (55-11) 3897-9522. Fax: (55-11) 3082-8019 E-mail: [email protected]. Rio de Janeiro - Dirección: Praia do Botafogo, 228 - entresuelo 201. CP: 22250-040. Teléfono: (55-21) 2553-1646 / 1459 / 1568. Fax: (55-21) 2552-4191. E-mail: [email protected]. Porto Alegre - Dirección: Rua Coronel Bordini, 1.033. CEP: 90440-001. Teléfono: (55-51) 3321-1360. Fax: (55-51) 3221-1360. E-mail: [email protected]. Salvador - Dirección: Rua Ribeiro dos Santos, 17 – Pelourinho. CEP: 40300-280. Teléfono: (55+71) 3241-4863. Fax: (55-71) 3241-4862. E-mail: [email protected]. Belo Horizonte - Dirección: Rua Ceará, 1.566 - 6º piso, Barrio Funcionários. CP: 30150-311. Teléfono: (55-31) 3047-5490. Fax: (55-31) 3047-5490. E-mail: [email protected]. Curitiba - Dirección: Rua Benjamin Constant, 67 - 15º piso. CP: 80060-020. Teléfono: (55-41) 3222-0799. Fax: (55-41) 3222-0799. E-mail: [email protected]. Foz do Iguaçu - Dirección: Rua Travessa Vice Cônsul E. R. Bianchi, 26. CP: 85851-270. Teléfono: (55-45) 3574-2969. Fax: (55-45) 3574-2877. E-mail: [email protected]. Recife - Dirección: Av. Domingos Ferreira, 2.238 - Ed. Akka – 2º piso - Boa Viagem CP: 51020-030. Teléfono: (55-81) 3131-9000. Fax: (55-81) 3131-9002. Uruguaiana - Dirección: Rua 13 de Maio, 1.674, Casa “Vila Dolores”, Centro CP: 97510-600. Teléfono: (55-55) 3412-1925 / 4605, 3411-3233. Fax: (55-55) 3412-1925 / 4605. E-mail: [email protected]. Site: www.sanpablo.argentinaconsul.gov.ar. Florianópolis - Dirección: Rua Germano Wenchausem, 273 - 1º piso - AGK Centro Ejecutivo CP: 88015-460. Teléfono: (55-48) 3024-3035 / 3036. Fax: (55-48) 3024-3035 / 3036. E-mail: [email protected]ón: Para manejar automóviles en Brasil es necesario presentar carnet de conductor original dentro del plazo de validad y pasaporte.Vacunación: La vacuna contra Fiebre Amarilla está recomendada para todos los turistas extranjeros que pretendan visitar los estados de Acre, Amazonas, Amapá, Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso do Sul, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. Es necesario vacunarse con una antelación mínima de diez días.

FIT

- Bue

nos

Aire

s - N

ovie

mbr

e 20

12

90

Page 103: FIT 2012
Page 104: FIT 2012

Buenos Aires - ArgentinaNoviem

bre 2012Edición Especial FIT

Edición Especial FIT - Buenos Aires - Noviembre 2012 - Distribución Gratuita

Playa y Sol.

Brasil es uno de los países más visitados por turistas argentinos. Sepa el porque

Playa do Suá, Vitória (ES)

Vito

r Nog

ueira

Alegría y fútbol