final gp234- 2007- i

5
CURSO: GP 234 V ANALISIS ECONOMICO EN LA INGENIERIA PRUEBA FINAL FECHA. 19 julio 2007. PROFESOR Ing. DANIEL VALDIVIA CARDENAS NOMBRE: ................................................... ........................................................... ...... ........................................................... ................................... CODIGO..................... Preguntas teóricas 4 puntos 1.- En términos de ingeniería económica se renueva un activo cuando: a) Sus costos de reparación son elevados b) Se encuentra complicado o inaccesible el mantenimiento c) Aparece un activo similar, que incluye notables mejoras tecnológicas d) La decisión es el resultado de un acertado análisis económico 2.- El análisis de sensibilidad: a) Mide la rentabilidad del proyecto en condiciones normales b) Permite modificar el diseño del proyecto sin alterar la rentabilidad c) Analiza la rentabilidad ante las variaciones en alguno de los factores del proyecto d) Mide la rentabilidad de los proyectos orientados a cubrir siniestros eventuales 3.- Marcar la verdadera: a) Matemáticamente es mejor tener la esperanza, con el 10% de probabilidad, de recibir un millón de soles que disponer 10,000 soles en efectivo b) Con una data histórica se puede asignar como valor más probable a aquel que más veces se repite c) A mayor riesgo de recuperación del capital invertido, menor debe ser la tasa de rendimiento.

Upload: ronald-menacho-araujo

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxx

TRANSCRIPT

Page 1: final gp234- 2007- I

CURSO: GP 234 V ANALISIS ECONOMICO EN LA INGENIERIA PRUEBA FINAL FECHA. 19 julio 2007.PROFESOR Ing. DANIEL VALDIVIA CARDENAS

NOMBRE: ....................................................................................................................

.............................................................................................. CODIGO.....................

Preguntas teóricas 4 puntos

1.- En términos de ingeniería económica se renueva un activo cuando:a) Sus costos de reparación son elevadosb) Se encuentra complicado o inaccesible el mantenimiento c) Aparece un activo similar, que incluye notables mejoras tecnológicasd) La decisión es el resultado de un acertado análisis económico

2.- El análisis de sensibilidad:a) Mide la rentabilidad del proyecto en condiciones normalesb) Permite modificar el diseño del proyecto sin alterar la rentabilidadc) Analiza la rentabilidad ante las variaciones en alguno de los factores del proyectod) Mide la rentabilidad de los proyectos orientados a cubrir siniestros eventuales

3.- Marcar la verdadera:a) Matemáticamente es mejor tener la esperanza, con el 10% de probabilidad, de recibir un millón de soles que disponer 10,000 soles en efectivob) Con una data histórica se puede asignar como valor más probable a aquel que más veces se repitec) A mayor riesgo de recuperación del capital invertido, menor debe ser la tasa de rendimiento.d) Las variables que determinan una decisión económica tienen asociada la función Normal de probabilidad, con un valor medio y una desviación estándar.

4.- La vida económica de un activo se determina:a) Como el periodo con menor costo anual equivalenteb) Cuándo la depreciación acumulada es igual al valor de adquisiciónc) Cuando finalmente se reemplaza el activod) El periodo que permite generar una tasa de rentabilidad aceptable por la explotación del activo.

PROBLEMA (4 PUNTOS)

El proyecto municipal de saneamiento (abastecimiento de agua potable) para 270 viviendas requiere de una inversión de 360,000 dólares. Cada vivienda consume al mes entre 8 y 10 m3. Este consumo podría duplicarse sí se dispone de conexión domiciliaria con una tarifa de del orden de 2 soles/m3. Considerando una vida económica de 10 años y que los costos operativos y administrativos son absorbidos por el Municipio

Page 2: final gp234- 2007- I

5.- La rentabilidad del proyecto medida como el TIR en relación al consumo es:a) Muy sensible b) Varía proporcionalmente a la variación del consumoc) Es independiente o poco sensibled) Es inversamente proporcional a la variación del consumo

6.- El Municipio tiene la exigencia de alcanzar una rentabilidad mínima de 12%, para lo cual la tarifa mínima (y en promedio) de agua debe ser de:

a) 2 soles / m3b) 30 soles / m3c) 2,5 soles / m3d) 8 soles / m3

Problema (4 puntos)En relación al proyecto para que operen embarcaciones de recreo realizando travesías entre el puerto y las islas Palomino (Problema 2 de la Tercera práctica)

9.- El beneficio generado por operar la embarcación es de:a) 23,800b) 17,100c) 17,000d) 17,200

10.- El valor residual del yate en su oportunidad resulta:a) Un costo de 2,200b) Un costo de 2,830c) Un beneficio de 2,200d) Un beneficio de 2,830

11.- La tasa de rendimiento sobre la inversión es de:a) 75% sin impuestosb) 52% con 30% de tasa de impuestoc) 55% con 25% de tasa de impuestod) 65% con 20% de tasa de impuesto

12.- El análisis con impuestos determina:a) A mayor impuesto, más rentabilidadb) A mayor rentabilidad mayor es la tasa de impuestoc) La mayor tasa de impuesto genera menor rentabilidadd) La rentabilidad del inversionista es independiente de los impuestos.

Page 3: final gp234- 2007- I

PROBLEMA (8 Puntos)Se piensa comercializar un nuevo Software, ya sea a escala limitada al Perú o en escala más amplia en el área Andina. Los costos iniciales de los proyectos piloto son de $50,000 en Perú y de $300,000 en todo el área. El software tiene una vida útil de 3 años, sin valor de desecho después de transcurrido el primer año. Actualmente la tasa de descuento libre de riesgo es del 6 por ciento. La matriz americana ha estimado los siguientes flujos de efectivo para cada proyecto con ciertos niveles de demanda (alta, normal y baja), asignando a cada nivel las probabilidades que se indican (siendo las mismas para cada año):

Año

Proyecto de Perú Probabilidad 0 1 2 3

Alta demanda 0.20 $-50,000 $70,000 $70,000 $70,000

Demanda normal 0.60 -50,000 60,000 60,000 60,000

Baja demanda 0.20 -50,000 40,000 40,000 40,000

Proyecto del área ANDINA

Alta demanda 0.30 -300,000 200,000 200,000 200,000

Demanda normal 0.40 -300,000 150,000 150,000 150,000

Baja demanda 0.30 -300,000 100,000 100,000 100,000

Marcar solo 4 OPCIONES de respuestas correctas, cada una 2 puntos (marcas adicionales y/o erradas, 1 punto negativo):

a) La mejor opción es comercializar en el Área Andinab) La rentabilidad de invertir en Perú es 106%c) La rentabilidad con alta demanda en el área andina es 45%d) El VPN esperado de invertir en Perú es 99 mile) La rentabilidad esperada de invertir en área andina es 22,7 %f) La decisión es invertir solo en Perúg) El VPN esperado de invertir en el área andina es 221 milh) La rentabilidad de invertir en el área andina es negativai) Se decide sobre el valor de la demanda media j) Con demanda baja la rentabilidad del área andina es negativa