web viewgeschichte ” historicidad

44
1 Métodos del pensamiento filosófico. I. Introducción. 1.- El tema y el método del filosofar. Filosofía de Heidegger: Iniciación en filosofía: pensar sobre el pensar (la lógica ya es disciplina filosófica). Heidegger piensa que la lógica es peligrosa, el pensamiento filosófico desde el mismo, debe esclarecer el pensamiento filosófico. “Para conocer la música habrá que escuchar una sonata de Beethoven, pero sin tenerlo como ídolo, sino como humilde referencia y criticarlo”. El diálogo es un terreno común donde se encuentra: Lo esencial // Lo accidental Contrarios - Martin Heidegger. “Ser y Tiempo (1927) Explica cómo filosofar. Traducción de J. E. Rivera. Trotta, Madrid, 2003. Biografías de Heidegger: - H.Ott “Martin Heidegger”

Upload: trinhkhanh

Post on 30-Jan-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewGeschichte ” Historicidad

1

Métodos del pensamiento filosófico.

I. Introducción.

1.- El tema y el método del filosofar.

Filosofía de Heidegger:Iniciación en filosofía: pensar sobre el pensar (la lógica ya es disciplina filosófica).

Heidegger piensa que la lógica es peligrosa, el pensamiento filosófico desde el mismo, debe esclarecer el pensamiento filosófico.

“Para conocer la música habrá que escuchar una sonata de Beethoven, pero sin tenerlo como ídolo, sino como humilde referencia y criticarlo”.

El diálogo es un terreno común donde se encuentra:

Lo esencial // Lo accidental Contrarios

- Martin Heidegger. “Ser y Tiempo” (1927) Explica cómo filosofar. Traducción de J. E. Rivera. Trotta, Madrid, 2003.

Biografías de Heidegger: - H.Ott “Martin Heidegger” - R. Safransky “Un maestro de Alemania” Barcelona. Editorial: Tusquets. “Martin Heidegger y su tiempo”.

“Ser y Tiempo” (Sein und Zeit) es una ontología fundamental, ya que investiga el ser y es fundamental porque quiere ser un preámbulo de la ontología general. M. Heidegger describe a un ser del hombre en concreto (Dasein) y este ente tiene primacía porque se

pregunta por el ser.

El libro, tal y como se publicó, representa sólo una tercera parte del proyecto descrito en su introducción. Es considerado una de las obras más importantes dentro de la filosofía

(de la filosofía llamada por los filósofos analíticos angloamericanos filosofía continental). Permanece como una de las obras sobre las que más se ha discutido en la filosofía del siglo XX; muchos puntos de vista y aproximaciones posteriores, tal como el existencialismo y la deconstrucción, han sido muy fuertemente influidos por “Ser y

tiempo”, así como gran parte del lenguaje empleado por la filosofía.

Page 2: Web viewGeschichte ” Historicidad

2

Safransky dice que esta obra no da comillas, consuelos ni terapias (P.195).- Fechas significativas de la biografía de Heidegger:

1889 – 1976(87 años)

·1889 – Nace en Messkirch (pequeña localidad alemana) en el seno de una familia católica y de escasos medios económicos.

·1907 – Un profesor de Heidegger le regala la tesis del filósofo Brentano “Sobre la múltiple significación del ente de Aristóteles” (esto marcará la filosofía de Heidegger). Le surgió un problema ¿cómo llevar la múltiple significación a la unidad? (“Crisis de Brentano”).

·1909 – 1911 – Entra en un seminario e inicia estudios teológicos para ordenarse sacerdote, pero cae enfermo y lo abandona en 1911.

·1913 – Defiende su tesis hecha bajo influencia de Husserl llamada (“Investigaciones lógicas”), esta tesis se llamó “La teoría del juicio en el psicologismo”.

·1916 – Heidegger cambio su estilo filosófico, empezará a dar prioridad a lo singular, a la vida.

·1918 – 1923 – Heidegger es asistente de E. Husserl (Padre de la fenomenología) y ejerce de ayudante.

·1919 – Heidegger escribe a un amigo católico y le dice que renuncia al Catolicísmo.

·1923 – 1928 – Es profesor en Malburgo.

·1927 – Publica “Ser y Tiempo” y dedica la obra a E. Husserl, la cual le ocupa toda su vida.

·1929 – 1946 – Ocupa la cátedra de Husserl hasta 1946.

·1951 – Heidegger vuelve a ocupar la cátedra.

·1976 – Heidegger fallece y es enterrado en su ciudad natal.

Page 3: Web viewGeschichte ” Historicidad

3

- Etapas de su pensamiento:

Etapas = Lapsos de inspiración.·1ª) Metafísico-católica. (Primeros escritos 1910 – 1912 a 1916 – 1919).

Extratemporalidad Dios y Lógica. 1912 “Nuevas investigaciones sobre lógica”. 1913 Teoría del juicio en el Psicologísmo.

·2ª) Metafísico-intramundana. (1919 – 1931).Ontología como inspiración 1927 “Ser y Tiempo” (Ser Tempóreo).

·3ª) Metafísico-política. (1931 – 1936).Baja intelectualmente 1935 Introducción a la Metafísica.

Suele considerar dos grandes figuras. 1933 Discurso en el rectorado. El filosofar y el poetizar.

Muestra interés por la política y la figura del político. En esta etapa Heidegger se expresa con vitalidad.

·4ª) “Pensar” como la superación de la metafísica. (1936 – 1976).El mero pensar 1947 Carta sobre el Humanismo.

1947 Identidad y diferencia.

El esfuerzo de Heidegger se encamina a preguntar bien.“Ser y Tiempo” Martin Heidegger.

Introducción: Exposición de la pregunta por el ser.

Cap. 1º - Necesidad, estructura y primacía de la pregunta por el ser. 1ª Sección / 2ª Sección / 3ª y 4ª Sección. Ontología.

Partes del Cap. 1º 1ª – Necesidad de una repetición explícita de la pregunta por el ser. 2ª – La estructura formal de la pregunta por el ser. 3ª – Primacía ontológica de la pregunta por el ser. 4ª – Primacía óntica de la pregunta por el ser.

Cap. 2º - La doble tarea de la elaboración de la pregunta por el ser. El método de investigación y su plan.

Partes del Cap. 2º 5ª – La analítica ontológica del “Dasein” (Análisis del Dasein). 6ª – La tarea de una destrucción de la historia de la Ontología. 7ª – El método fenomenológico de la investigación. 8ª – El plan del tratado.

Page 4: Web viewGeschichte ” Historicidad

4

INTRODUCCIÓN de “Ser y Tiempo”:

Cap. 1º - Parte 1ª.

Según Heidegger la pregunta por el ser está olvidada desde Aristóteles, este olvido ocurrió al creerse que la pregunta por el ser es superflua.

Concepto universal y vacío.Eso se debe a tres prejuicios básicos Indefinido (el ser es el ser). Todos lo usamos y comprendemos ya.

Por ello, Heidegger las contesta. La noción de ser aunque no sea definible puede hacerse la pregunta. La supuesta comprensibilidad encierra un enigma. La pregunta es necesaria.

Preguntar es ya una cierta comprensión de aquello sobre lo que preguntamos. Pero esta comprensión es mediana y vaga, y además está enturbiada por prejuicios (según Heidegger).

Lo supuesto en cuestión es el ser. Se pregunta el sentido del ser unido a la temporalidad.

Cap 1º - Parte 2ª.

¿A quién se pregunta? Al Dasein por el ser de su entidad.

“de qué” se pregunta (del ser).Pregunta “qué” se pregunta (su sentido). “a qué” se pregunta (al ente, al Dasein).

Ser // Ente

“Dasein”

Ser es siempre ser del ente, pero ser NO es ente.

El ser se da a los entes.

El ser es Diferencia ontológica de Heidegger.

El ente es.

El “Dasein” ya está en una comprensión.El “Dasein” ha de hacerse transparente en su ser.

Page 5: Web viewGeschichte ” Historicidad

5

Cap 1º - Parte 3ª y 4ª:

Óntica. Primacía Ontológica Más originario (de las ciencias positivas).

- Preguntar óntico (según Heidegger está fundado en el preguntar ontológico).- Preguntar ontológico (es más honda que la óntica). Ser del ente.Pregunta ontológica Particular General Ser en general.

Se pregunta por el ser, por el ser del ente del “Dasein”.

Las ciencias se mueven ya en una comprensión del ser.

General Trata del ser en general. Ontología“Ser y Tiempo” Particular Fundamental Ser del “Dasein”. M. Heidegger Óntica

Cap. 2 – Parte 5ª:

El “Dasein” mismo se destaca entre los demás entes.El “Dasein” tiene cierta compresión del ser “Preontológica”.El “Dasein” se comprende siempre en su ser.El “Dasein” puede preguntarse por su ser.

“Dasein” Lugar donde el ser se da (El “ahí” del ser).

Las ciencias son modos de ser.

El “Dasein” también comprende el ser de los entes que no son “Dasein”.

“Primacía ontico-ontológica” Primacía del “Dasein” Existencial.La esencia del “Dasein” consiste en existencia.

La Ex-sistencia esencia del “Dasein”.

El “Dasein” está vertido al ser. El modo propio de ser del “Dasein”.

Ex- Salida afuera de sí mismo. (P.456)Ex-sistencia El “Dasein” es exterior al ser.

Solo existe (en la existencia) el “Dasein”.

Page 6: Web viewGeschichte ” Historicidad

6

“El ser ha de ser puesto en cuestión respecto de su sentido y ello por la primacía del ser respecto del ente, y ello preguntando al Dasein respecto de su ser, puesto que solo el Dasein tiene el modo de ser de comprenderse a sí mismo y a los demás entes.”

El “Dasein” tiene el modo de ser de preguntarse a si mismo sobre él y sobre los demás entes.

Hay que preguntarle al “Dasein” pero también se requiere una explícita forma de acceder a él, una correcta forma de acceso.

·Correcta forma de acceso al “Dasein”:

-Hay que saber: El “Dasein” es ónticamente lo más cercano, pero ontológicamente es lo más lejano. Pero sin embargo, preontológicamente nuestro ser no es extraño. - Óntico. - Ontológico. Es una comprensión explícita. - Preontológico Es un motor que hay que tener en cuenta para formular la pregunta por el ser.

El “Dasein” debe mostrarse “en sí mismo y desde sí mismo”, que se muestre de forma auténtica y verdadera. De forma directa desde sí mismo. Y también ha de mostrar como es “inmediata y cotidianamente” y así acceder a él.

Sin teorías. De forma ordinaria.Preconceptualmente. Como es normalmente.

Fijándonos en lo esencial, familiarizándonos con ello. Sin perder el norte de la pregunta por el ser, sin perder de vista la pregunta por el ser en general, que es la meta. Sin perder la analítica en tanto no se llegue a la temporeidad como sentido del ser del “Dasein”. Tener la temporeidad como sentido del ser en general.

·Temporeidad no es el tiempo vulgar ni tampoco lo que hasta en este momento (1927) se ha entendido por tiempo en la filosofía. Todos los tiempos vulgares proceden de la temporeidad.

La respuesta a la pregunta NO consiste en repeticiones ni en innovaciones.

Cap. 2º - Parte 6ª:

La destrucción de la historia de la ontología tiene un sentido positivo, ya que Heidegger quiere referirse al desmonte de la historia de la ontología, para entender como se ha ido formando y montando dicha historia.

El “Dasein” es tempóreo, por tanto es histórico; y por ello la pregunta por el ser está caracterizada por la historicidad.

Heidegger distingue entre historicidad (modo de ser: enfoque ontológico) e historia (como ciencia: enfoque óntico).

“Geschichte” Historicidad Ontológico (filosófico), modo de ser.

Page 7: Web viewGeschichte ” Historicidad

7

“Historie” Historia como ciencia Óntico, se ocupa de los entes.

El “Dasein” es siempre ya su pasado por su carácter histórico, proyectando (según Heidegger) el pasado hacia el futuro; el pasado se anticipa al “Dasein”.

Historicidad (modo de ser) ≠ Historia (ciencia)

La pregunta por el ser tiene que apropiarse del pasado. La tradición hace olvidar (los orígenes) e insensibiliza (respecto a saber nuestros orígenes); y cuando esto ocurre nos vemos lanzados a la curiosidad (falta de fundamento). Lo que hay que hacer con la tradición “fosilizada y endurecida” es desmontarla para ir a los fundamentos que la construyen.

·De-strucción El trabajo de desmontar lo ya montado para ir a los elementos que lo construyeron.

Ser-en-el-mundo El modo de ser más característico del “Dasein”. El “Dasein” no es sin el mundo.Mundaneidad del “Dasein”.

Heidegger es antisubjetivista y un muy buen crítico de la modernidad.

El desmontaje de la historia ontológica hay que hacerlo al hilo de la pregunta por el ser.

Heidegger al final del 2º epígrafe hace una labor de desmontaje pasando por Kant, la Escolástica, Descarte y Aristóteles.

Cap. 2º - Parte 7ª:

Destacar el ser del ente y el ser mismo es la tarea de la ontología.

La pregunta por el ser es la cuestión principal de toda filosofía, y el método es el método de la “fenomenología”.

·Fenomenología:

Primariamente, una concepción metodológica no se refiere al ¿qué? Sino al ¿cómo?

Consiste en ir En básico ¡A las cosas mismas!

“No mando yo, mandan las cosas”.

El Método Fenomenológico está constituido por:Fenómeno/lógicoFenómeno/Logos

No se puede romper, ya que van unidas, pero pueden explicarse por separado.

Page 8: Web viewGeschichte ” Historicidad

8

Fenómeno.

Heidegger se ciñe al origen, procede de la etimología griega de un término que significa “mostrarse en sí mismo, aquello que es patente, lo que está a la luz del día o puede

ponerse en la luz”. También se refiere a otros términos, quiere fijarse en lo “aparente” (lo que se muestra pero no es en sí mismo) pero necesita el fenómeno, ya que no

podríamos fijarnos en lo aparente. Heidegger destaca también el término de “manifestación” es un “no mostrarse” y por eso se aleja mucho más de lo “aparente”

acercándose al fenómeno siendo la acción de manifestarse. Aunque no se muestre, toda manifestación necesita fenómenos. Heidegger destaca la “mera manifestación” que es el “fenómeno interpretado que se opone a la cosa en si en oposición de la cosa en sí”. La

cosa en sí se opone al fenómeno.

“Nada hay tras el fenómeno”.

- “Lo que se muestra en sí mismo” (lo patente)- “Lo aparente”.- “Manifestación”.- “Mera manifestación”.

Heidegger quiere arruinar la dualidad uniéndola

“Fenómeno” // “Cosa en sí”.

Logos.

Ha tenido muchos significados: Palabra, juicio e incluso razón, pero Heidegger destaca su sentido primario “habla”. Pero “habla” como “permitir ver”. El “habla” es más hondo

que el lenguaje. Le inspira para esto Aristóteles. Consiste en un “hacer ver” pero el “habla” puede desocultar pero también puede velar, ocultar, siendo un “no permitir

ver”. En el “decir”, cuando es auténtico tiene que ser extraído de lo que se “habla” para transmitírselo a otro, haciéndole “permitir ver”. La comunicación ha de hacer patente en

lo dicho aquello de lo que se habla. “Decir” y “hablar” están unidos, es decir, son sinónimos.

- “Habla” como “permitir ver”.El concepto preliminar de la fenomenología Permitir ver lo que se muestra.

Fenomenología no es un “¿Qué?” como la biología o la teología, sino “manera de mostrar y de tratar lo que debe ser tratado” debe permitirse ver.Fenómeno en sentido eminente es el ser del ente, el ser es aquello que inmediata y regularmente no se muestra. Pero eso no quiere decir que no se muestre. Es lo que queda oculto de lo que inmediata y regularmente se muestra. El ser pertenece a los entes que son los que se muestran. El ser es aquello que permanece oculto, recae en el encubrimiento o se muestra disimulado entre los entes.

El ser puede quedar hasta tal punto encubierto que sea olvidado, de esa manera que enmudezca toda pregunta acerca de él y de su sentido. El ser del ente no esconde nada detrás por esencia.

Page 9: Web viewGeschichte ” Historicidad

9

La dualidad está ente:

Fenómeno // Encubrimiento

Debemos hacer interpretación, de tal manera que el método fenomenológico es una hermenéutica (depende de una fenomenología pero es crítica con la filosofía de Husserl).

Hermenéutica = Interpretación

La ontología y la fenomenología no son dos disciplinas sino que es la filosofía misma.

“La filosofía es una ontología-fenomenología universal” que tiene su punto de partida en la hermenéutica del “Dasein”.

“Dasein” Tema (Ser…)

Distintos momentos.

Cap. 2º - Parte 8ª:

El plan del tratado.

Es el trazado que Heidegger crea para “Ser y Tiempo” pero solo llegó al tercer apartado de la primera parte (menos de la mitad.

Page 10: Web viewGeschichte ” Historicidad

10

2.- Filosofía como filosofar.

- Martin Heidegger. “Introducción a la Filosofía” (1928 – 1929). Traducción de Manuel Jímenez Redondo. Madrid, Cátedra, 1999.

Es un curso que Heidegger dio a sus alumnos principiantes.

Partes de la 1ª – “Filosofía es filosofar”. (P. 39)Introducción 2ª – Filosofar es “el expreso preguntarse por el ser como tal”. (P. 227)a la Filosofía 3ª – “El Filosofar pertenece a la esencia de la ex-sistencia o Dasein humano”. (P. 229) 4ª – “El ser es lo absolutamente digno de ser pensado o el asunto del pensar es la cuestión del ser”.

Parte 1ª:

Filosofía como filosofar.La filosofía no consiste en erudición (saber mucho ni poco sobre los filósofos, escuelas o historia), es decir, no consiste en conocimientos sobre filosofía o filosofías. “La posesión de conocimientos sobre la filosofía es la causa principal de la errónea suposición de que con ello se ha llegado ya a filosofar” (P. 20). El conocimiento no es un fin, sino un medio. Filosofía es poner en marcha, despertar, sacar fuera, tomar libremente en filosofar en nosotros. La filosofía es una posibilidad de modo de ser, al igual que otras muchas formas de modos de ser. Pero hay que poner en marcha el filosofar “aquí y ahora”, es decir, es una posibilidad finita de un ente (“Dasein”) finito; y como posibilidad finita (tempórea) existen varios grados o niveles de estar en el filosofar. Heidegger dice que “se esconde en cada filósofo un sofista”, esto quiere decir hacer la filosofía un medio, venderla. También añade que debemos estar alerta de nosotros mismos, de nuestro “sofista interior”.En definitiva, le es esencial a la filosofía el carácter finito. “La filosofía como filosofar no es una ciencia, y esto no se ha de considerar como un defecto sino como algo cualitativo”. “Toda ciencia tiene sus raíces en la filosofía”. Antiguamente filosofía no era ciencia, sino filosofía primera.Martin Heidegger nos dice que la filosofía no es ciencia como coronación o broche de cierre o como una ciencia primera o protociencia, sino que, la filosofía es el suelo donde se construye la ciencia. “La filosofía ha de definirse desde ella misma”. La filosofía no es un “qué” (o conjunto de conocimientos) sino que es un “comportamiento” (acción, un hacer).

¿En qué consiste dicho “comportamiento”?Consiste en comportarse trascendiendo lo óntico, preguntando por el ser Ontológico, es un “trascender expreso” (P. 372).La trascendencia no es un objeto o deidad, sino que en este caso es un “acontecer”, es algo que sucede, un “suceder” en cada uno de nosotros. Traer la trascendencia a fenómeno, hacer que se muestre el ser, significa hacerla acaecer (su esencia). Heidegger dice que es “dejar-ser”, conforma la filosofía de la escucha (no se impone, pregunta y deja ser), es decir, dejar-suceder ese trascender.

Page 11: Web viewGeschichte ” Historicidad

11

S. Kierkegaard es un filósofo considerado el padre del Existencialismo y creó la distinción entre angustia y miedo que recoge Heidegger (Heidegger no es un existencialista), solo recoge ese temple.

El que se angustia no puede señalar lo que le angustia, se angustia de nada. Mientras que el miedo si que es objetivo y tiene una razón (“óntico”). El “dejar-ser” según Heidegger acontece en la angustia, ya que no hay entes y solo queda el ser. La angustia deja escapar a los entes quedándose solo con el ser. Heidegger dice que la angustia (distinto del miedo) es lucidez y no se puede provocar (cae o no cae); “la clara noche de la angustia”.

Parte 2ª:

La pregunta básica es la pregunta por el ser y en esa pregunta es preciso reincidir, demorarse, volverla a hacer; mejorando no la contestación de dicha pregunta, sino la pregunta misma, mejorando la compresión.El ser es siempre ya algo comprendido, es lo que siempre comprendemos pero sin que eso signifique que el ser se convierta en objeto o llegue a objeto. Compresión no es solo cognitivo o conocerlo de alguna manera, sino de un modo más profundo.

La comprensión del “Dasein” es sobre el ser, pero esta compresión misma conlleva un peligro, “nos seduce con una supuesta obviedad o inteligibilidad del ser”. Por dicha seducción, el filosofar es violencia, el “expreso preguntarse” (es sacarlo, el tematizarlo).“Solo el filosofar se pregunta por el ser, la ciencia se pregunta por el ente y nada más”.En el filosofar (ontológico y más allá de lo objetivo) no hay antiguo ni moderno, no hay progreso en la filosofía. “El filosofar es algo de alto repetir siempre” (repetir la pregunta, acotando la respuesta). “En la filosofía se está más allá de lo viejo y lo nuevo”. “En la filosofía cada uno es único”, es decir, consiste individualmente en cada “Dasein” como único.A la ciencia le interesa el rendimiento (la utilidad), pero a la filosofía eso no le interesa sino que se centra en el crecimiento y en la cultura. “El ser es nada” en el sentido de nada de ente, preguntarse por el ser significa fundamentar el ente. El ente trasciende en el temple de ánimo (angustia/miedo), en la angustia, es decir, se entiende en la angustia, en la nada de entes. Preguntarse por el ser, es como dar con el suelo de los entes.

Parte 3ª:

El filosofar pertenece al interior del “Dasein”.“En cuanto que la existencia es trascendencia de los entes”. Heidegger dice que “el filosofar” es un privilegio, filosofar significa “existir desde el fondo esencial de la existencia o Dasein, la cual es trascendencia” (P. 232).

Parte 4ª:

El ser es lo absolutamente digno de ser pensado (pensar-ser). Por pensar Heidegger entiende “meditar”, un pensar que insiste y que da rodeos. No es de ninguna manera un pensar representativo, objetivante o calculador; su rasgo decisivo es dejar-ser. Este pensar es la auténtica acción, se trata de pensar en camino.

Page 12: Web viewGeschichte ” Historicidad

12

- Martin Heidegger. “Conferencias y artículos” Traducción de E. Barjau. Barcelona. Editorial El Serbal. 1994. (Página 113 a 125) “¿Qué quiere decir pensar?”.

Es un ejercicio de pensamiento hecho por el propio Heidegger.

“El hombre quiere pensar y no puede, ya que con ese querer pensar quiere demasiado”.“Por ello mismo puede muy poco”.

Heidegger dice en este artículo que “a pensar aprendemos cuando atendemos a aquello que da que pensar” (antisubjetivismo, antivoluntarismo y crítica a la modernidad).

“Lo preocupante es que todavía no pensemos, y no pensamos porque lo que vale para hoy es lo interesante y no lo preocupante”. Interesante // Preocupante

Es aquello que pronto nos resulta indiferente y enseguida aburre (Interés momentáneo).“Es posible que hasta nuestros días desde hace siglos, el hombre haya estado actuando demasiado y pensando demasiado poco”.“El interés por la filosofía no garantiza que pensemos”.

Aquello que da que pensar le da la espalda al hombre, pero eso no quiere decir que esto deje indiferente al hombre, ya que el hombre puede señalarlo, por ello el hombre es un signo, porque señala lo que se retira.

Señala lo que se retira.

(Pensar) (El ser)

Heidegger termina dicho artículo diciéndonos:“Nuestro pensar aún no ha llegado propiamente a su elemento, todavía no hemos llegado a un pensar propio, por ello nos preguntamos ¿qué quiere decir pensar?”.

Page 13: Web viewGeschichte ” Historicidad

13

3.- Filosofía y trascendentalidad.

Filosofía de Zubiri:

- Xavier Zubiri “Los problemas fundamentales de la metafísica occidental”. Madrid. Editorial: Alianza. 1994. Recoge un curso dio en Madrid. (Páginas 11 – 37).

Discurso “¿Qué es investigar?” en Octubre de 1982. Publicado en el libro “Escritos menores” (1953 – 1983) Madrid. Editorial: Alianza. 2006. (Páginas 321 – 325).

- Discurso “¿Qué es investigar?” en el libro “Escritos menores”:

Para responder a esa pregunta hay que preguntarse antes “¿Qué y cómo se investiga?”. Lo que se investiga es la verdad, sea la investigación que sea. La verdad de la realidad misma, no la verdad de nuestras afirmaciones, proposiciones, etc… La manera de proceder en la investigación no es con mera ocupación, sino dedicación, se investiga con dedicación. “Dedicación” // Ocupación.

“Profesión”

“Dedicación es hacer que la realidad verdadera configure nuestras mentes, Vivir intelectivamente según esta configuración se denomina (consiste) profesión. El investigador profesa la realidad verdadera. Se investiga en un movimiento de búsqueda, y es una búsqueda inacabable, la realidad consiste en apertura.” Zubiri cita una frase de San Agustín refiriéndose a la búsqueda: “Busquemos como buscan los que aún no han encontrado, y encontremos como encuentran los que aún han de buscar”.“Ciencia es investigación de lo que las cosas son en la realidad.”

Buscando el carácter mismo de la realidad (es la filosofía “investigación de en qué consiste ser real.”)

“Mientras las ciencias investigan como son y como acontecen las cosas reales, la filosofía investiga ¿qué es ser real? (¿Qué es real?). Ciencia y filosofía aunque distintas no son independientes. Es menester no olvidarlo, toda filosofía necesita de las ciencias y viceversa, son dos momentos unitarios de la investigación, pero como momentos, no son idénticos.”

Al mismo tiempo que la ciencia se ocupa de “lo que es real”, la filosofía se ocupa de la “realidad de lo real”.

Para termina el discurso, Zubiri se centra en la cuestión filosófica:Es una auténtica cuestión, ya que la realidad es un hecho constatable y hay distintos modos de realidad. La realidad es una auténtica cuestión, es grave e importante, porque de ello depende nuestra manera de “estar”. Es una cuestión difícil y para terminar cita a Platón con la frase: “Quedé desfallecido escudriñando la realidad”.

Page 14: Web viewGeschichte ” Historicidad

14

- “Los problemas fundamentales de la metafísica occidental.”

El pensamiento griego es la raíz que constituye a través de los siglos el pensamiento occidental.A Grecia le debemos lo constitutivo de lo que hoy denominamos filosofía.

La filosofía nació en el círculo socrático, o quizás un poco antes en lo pitagórico, que designa a quienes buscan la sabiduría suprema. En cambio, la metafísica es la definición real de lo que es la filosofía (definición formal), es decir, es aquello que describe específicamente la sabiduría suprema.

Filosofía Metafísica Transcendentalidad. Consiste en

Esto es la filosofía radical de las cosas.La metafísica es dar un carácter preciso en aquello que consiste la utilidad radical de la filosofía.

Meta física.Zubiri divide así la metafísica.

“Allende” más allá.

Meta.

Meta quiere decir “más allá”. Ir más allá de lo obvio y lo sencillo, “Allende lo obvio”; pero los electrones no son obvios, pero existen y pueden verse como luz, por ello este concepto de “meta” no sirve.“Allende lo opaco”, entonces va a lo diáfano; pero ¿qué queremos decir con diafanidad? Esta diafanidad está en lo obvio, pero por su transparencia no lo vemos y nos parece imperceptible, pero hay otra dimensión, porque la diafanidad de unas cosas no es la de otras, entonces lo diáfano es transcendental. Diafanidad consiste en trancendentalidad. Zubiri describe la diafanidad en tres formas o momentos: “Aquello que no impide ver”, “Aquello que hace ver” y “Aquello que constituye lo visto”.

“No impide ver” Cristal o lente.· Diafanidad de Zubiri “Hace ver” Gafas. “Lo que constituye lo visto” Lo que ves (la realidad).

La diafanidad envuelve y forma parte de las cosas, de cada talidad.

La diafanidad tiene una dificultad, que es doble, ya que nuestra tendencia es ir a lo opaco y lo que destaca, pero también dicha dificultad está en las cosas, es decir, eso es una sub-diafanidad, una retorsión (mirar las gafas llevando las gafas).

Talidad // Transcendentalidad.

“El hacer que no desaparezca es la violencia en que constitutivamente consiste la metafísica”. Si la Talidad desaparece o se elimina, solo nos quedará lo diáfano.

Page 15: Web viewGeschichte ” Historicidad

15

Física.

Lo físico Zubiri lo interpreta como lo científico, se ocupa de diafanidades, pero no de la diafanidad última (la realidad). La realidad ya no es una Talidad, sino que está “allende los cuales y los tales”, la ciencia solo se ocupa de diafanidades (fotones, átomos, genoma, etc…), pero la diafanidad última, es un estudio de lo transcendentalidad, es decir, la filosofía.“Si los griegos no hubieran tenido el talento de haberse dirigido a lo diáfano en tanto diáfano, no hubiera habido metafísica.”

Transcendentalidad.

Constitutiva. Remitente. (En lo real) (Ámbito individual)

Page 16: Web viewGeschichte ” Historicidad

16

II. Desarrollo.

4.- Escepticismo y método: La “pérdida” del mundo.

El Escepticismo nace en Grecia en la época Helenística con Pirrón (S. III – IV a.C.).

Cioran es otro escéptico que nace en 1911 en Transilvania, Rumania pero reside en París donde muere en 1995, se declara un escéptico pirrónico.

Cabe hablar de tres dudas:

- Duda radical (es ametódica, no lleva a ninguna parte).- Duda empirista (de Francis Bacon, los “ídolos”)- Duda racionalista o metódica (de Descartes, se encamina a la certeza).

Duda Radical.

Dentro de la Duda radical existen los dos escepticismos claves de la antigüedad: el pirrónico y el académico.

La Duda radical es efectivamente duda; es duda y solo duda, es mantenerse en el interrogante. Es la propia de Pirrón ( escepticismo pirrónico ) y la de aquellos que secundaran su escepticismo como Enesidemo y Sexto Empírico entre otros. De los pirrónicos antiguos Enesidemo y Sexto Empírico son de gran importancia.

Dentro del Escepticismo antiguo hay un escepticismo denominado escepticismo académico, llamado así por la academia de Platón que se inaugura con Arcesilao y Carnéades dos los dirigentes de la academia platónica tras la muerte de Platón.

Dicen los escépticos académicos que “el conocimiento ni se ha alcanzado ni se alcanzará jamás”, pero al contrario que los pirrónicos, los académicos no se quedan en el interrogante, sino que elaboran una metodología para alcanzar la probabilidad o verosimilitud de la verdad.

Las dudas de los pirrónicos y los académicos no son iguales entre sí.Para los pirrónicos los académicos son dogmáticos.

1.- Pirrónicos.

“Nada es más” ¿?

2.- Académicos.

Verdad / Verosimilitud (probabilidad o verdad subjetiva) “No hay verdad” “objetiva” “subjetiva” Verdad desde el sujeto.

Page 17: Web viewGeschichte ” Historicidad

17

· Desarrollo de la Duda radical:

1) Pirrón y los pirrónicos de la antigüedad.2) Duda, negación y probabilidad.3) La crisis escéptica del siglo XVI.

1) Pirrón y los pirrónicos de la antigüedad.

Fragmento de la obra “La caída en el tiempo” de Cioran:“En la antigüedad que tocaba a su fin el escepticismo tuvo una dignidad que no iba a recuperar en el Renacimiento pese a un Montaigne, ni en el siglo XVIII siquiera pese a un Hume” (páginas 55 – 74).

El término “escéptico” que viene del griego significa los que se dedican a observar y aún observan. El término aparece por primera vez (que se sepa) con Sexto Empírico. Antes de él para hablar de escepticismo se hablaba de “zetética”, “eféctica” o “pirrónico”.

Sexto Empírico tiene un libro que se titula “Esbozos pirrónicos” o “Hipotiposis pirrónicas”, en dicho libro nos da una definición del escepticismo:“el escepticismo es la capacidad de establecer antítesis en los fenómenos y en las consideraciones teóricas, según cualquiera de los tropos, gracias a la cual nos encaminamos (en virtud de la equivalencia entre las cosas y preposiciones contrapuestas), primero hacia la suspensión del juicio y después hacia la ataraxia”.Brochard, “Les sceptiques grecs”. París, Urin, 1969. (Páginas 53 – 54).

Las antítesis se dan tanto a nivel de experiencia como en las teorizaciones.Los tropos son un medio destinado para establecer las antítesis o contradicciones . En “encaminamos” está presente el método.La suspensión del juicio significa no pronunciarse, no decir no ni sí a lo que sea.La ataraxia quiere decir serenidad de ánimo, el no padecer.

El escepticismo establece contradicciones (capacidad de establecer ante una tesis una antítesis) de forma equilibrada para alcanzar la no pronunciación y la serenidad de ánimo.

Tropos Epojé Ataraxia Encaminamos Suspensión del juicio

La aparición del escepticismo no es casual, se formó en un momento de crisis en Grecia tras la muerte de Alejandro Magno y el desmembramiento de su reino. Se la instauran tiranías y la corrupción toma importancia; también hay otras corrientes como el epicureísmo y el estoicismo en dicha época de crisis. En ocasiones se han culpado a los escépticos de ser los causantes de la crisis que vive el helenismo; ante esto en el libro “Les sceptiques grecs” de Brochard dice todo lo contrario al hablar de los escépticos como víctimas de la crisis misma: “En el momento en el que el escepticismo aparece, Atenas no tiene ya ninguna virtud que perder.”Ciorán expresa una idea ante este hecho: “Toda la civilización comienza en el mito y termina con las dudas según un ritmo inexorable.”

Page 18: Web viewGeschichte ” Historicidad

18

- Divisiones de escepticismo de Brochard:

1º · El escepticismo práctico o moral:En el pertenecen Pirrón (su creador) y su discípulo Timón. A dicho escepticismo le preocupa la manera de vivir y buscan un medio de existir tranquila y felizmente.

2º · El escepticismo probabilista de la nueva academia:En el pertenecen Arcesilao y Carnéades entre otros. Defiende no la verdad sino la probabilidad, son partidarios de discutir, especialmente con los estoicos. Afirman que la verdad no podrá alcanzarse jamás pero si puede llegar a obtenerse un criterio de probabilidad o verosimilitud, se separan de los pensamientos de la Academia de Platón.

3º · El escepticismo dialéctico:En el pertenecen Enesidemo. Este escepticismo se caracteriza por mostrar la impotencia de la razón y reniegan de la probabilidad. Se consideran pirrónicos.

4º · El escepticismo empírico:En el pertenecen Sexto Empírico. Se consideran pirrónicos al igual que los escépticos dialécticos.

· Pirrón y su discípulo Timón del escepticismo práctico o moral:

Pirrón vive entre los siglos IV – III a. C. De joven Pirrón visitó distintas escuelas filosóficas pero no se quedó con ninguna, sin embargo, en su vida hubo algo que marcó un antes y un después. Acompaña a Alejandro Magno en sus conquistas por Asia, allí Pirrón contacta con la sabiduría oriental y ello le marca, cuando regresa a Atenas hacia el 323 a.C. comienza a enseñar lo que él ha vivido y lo que piensa pero solo oralmente. Lo que sabemos de Pirrón lo sabemos por su discípulo Timón que señala que a Pirrón le preocupaba encontrar una forma de ser y actuar, es decir, una conducta. Pirrón en esa regla de conducta decía “el sabio es aquel que vive como todo el mundo, acatando las normas, las costumbres y religión de su polis”. Fue el primer filósofo que se acogió a la duda (epojé) porque eso libra de la inquietud. El lema de Pirrón es: “Nada es más” dicho lema será seguido por los pirrónicos. Como explica Pirrón este lema como que hay razones de igual peso que pueden invocarse siempre a favor y también en contra de cualquier opinión. Pirrón también dijo “La miel parece dulce, pero ¿es ella misma dulce?” que es uno de los ejemplos de duda de Pirrón. Con esta duda crea un fenomenismo escéptico, que se centra en la duda entre si algo a raíz de los sentidos tiene una cualidad o ese algo tiene esa cualidad por sí misma, y ello era completamente novedoso en su tiempo; y cabe destacar que ni los epicúreos ni los estoicos eran fenomenistas escépticos.

· Enesidemo del escepticismo dialéctico:

Enesidemo es un escéptico de gran relevancia junto con Pirrón, no se conoce su vida pero si se conocen sus obras y que vivió en el siglo I a.C. Se le ha llegado a comparar con Hume y Kant. En su obra “Argumentaciones pirrónicas” hay ocho lecciones en las que critica los procedimientos que se llevan a cabo con la causalidad, que son: Contra la academia, Análisis de la causalidad y del cambio, Análisis de los sentidos y de la inteligencia, Contra los estoicos, Ocho argumentos contra la causalidad, Contra las

Page 19: Web viewGeschichte ” Historicidad

19

nociones de bien y mal, Contra las teorías sobre la virtud, y por último Sobre la inutilidad de fijar una finalidad a la vida humana. Una de las criticas es que pudiendo escoger entre numerosas causas para explicar un fenómeno y todas aquellas igualmente correctas se ha de elegir arbitrariamente, otra criticas es no el tener en cuenta al elegir una causa más que aquella causa que son acordes con nuestras hipótesis; otra de ellas es elegir causas dudosa a raíz de una causa dudosa. Enesidemo en su obra “Esbozos del pirronismo” recoge todos los “tropos” para llegar a la “epojé”.1.- La primera de sus lecciones de dicha obra es la de los animales. 2.- La segunda es la diversidad de los hombres.3.- Diversidad en los sentidos en sí, algo a los sentidos puede parecer con la vista de forma lisa pero de tacto rugoso.4.- Diversidad en circunstancias y disposiciones en el hombre, no es igual estar dormido que despierto, estar contento que estar triste, sobrio que ebrio o estar hambriento que harto. 5.- En quinto lugar diferencias de posiciones, estancias y lugares, un barco nos puede parecer pequeño en la distancia o grande en lo cercano. 6.- También está lo que denomina “interferencias”, el cuerpo en el agua es ligero pero normalmente no lo es.7.- Luego está la diversidad en cantidades y composición, lo bueno en exceso puede ser dañino. La relatividad, algo pequeño en relación con otra cosa.8.- En noveno lugar se encuentra la diversidad en la frecuencia, nos asusta que es raro, en cambio, no nos asusta lo usual.9.- Por último, diversidad en las costumbres, en las leyes y en las creencias.

· Sexto Empírico del escepticismo empírico:

Sexto empírico del siglo I – II d.C. llego a tener gran importancia en la ilustración, siendo denominado por Pierre Bayle como padre de la Modernidad. En los “Esbozos pirrónicos” de Sexto Empírico que se divide en tres partes: Exposición general, critica a la lógica, critica a la ontología, de la cosmología y la ética. El escepticismo pirrónico en la Edad Media pasa desapercibido pero en el siglo XVI se encuentran textos de Sexto Empírico. Se hace una edición en 1562 en latín sobre los esbozos pirrónicos de Sexto, dicha edición llega a manos de Michel de Montaigne, produciendo en Montaigne una gran influencia que se destaca en su obra “Ensayos”. Sin embargo, Popkin tiene una opinión de él muy pobre diciendo “Sexto Empírico fue un escritor helenístico, oscuro y carente de originalidad, de cuya carrera y vida no se sabe prácticamente nada, pero como único escéptico pirrónico griego cuyas obras se han salvado llegó a desempeñar un papel importante en la formación del pensamiento moderno.”

Page 20: Web viewGeschichte ” Historicidad

20

2) Duda, negación y probabilidad.

Se trata de distinguir la duda ejercida desde una manera radical, como la verdad no se puede encontrar y solo nos podemos acercar a ella, teniendo la probabilidad o la verosimilitud. Cioran en su obra “La caída en el tiempo” se refiere a la diferencia entre la duda radical y la verdad “Mientras que siempre se niega en nombre de algo, de algo exterior a la negación, la duda sin valerse de nada que la supere se nutre de sus propios conflictos” (Página 58) otro texto “(…) como la negación es una duda agresiva, impura, un dogmatismo invertido, raras veces se niega a sí misma; se emancipa de sus frenesíes y se disocia de ellos, en cambio es frecuente, inevitable incluso, que la duda se ponga en entredicho a sí misma y quiera abolirse antes que ver degenerar sus perplejidades en artículos de fe.” (Página 62). El escéptico no establece sus expresiones como totalmente reales, ya que todas se autolimitan junto con las demás cosas, por ejemplo, la expresión “nada es real” se incluye a sí misma en su sentido, es decir, en este caso la expresión “nada es real” tampoco es real.

Algunos escépticos definen el escepticismo: “El escepticismo es la pasión por la nada”

· Carnéades de la nueva academia:

Para hablar de la probabilidad debemos referirnos a Carnéades. Carnéades no escribió nada, pero su discípulo Clitómaco toma nota de sus enseñanzas y crea la Nueva Academia; también tenemos referencias en Cicerón.Carnéades quiso establecer que no existe en absoluto la certeza, es decir, que no existe la verdad, por tanto no es posible alcanzar la certeza o la verdad. Carnéades nos dice que los sentidos nos ofrecen variaciones (de tamaño, de color, de sabor, etc…) y que no nos ofrecen certeza ninguna. La razón para Carnéades tampoco ofrece certeza alguna ya que para los escépticos “la razón juzga sobre lo previamente presentado por los sentidos.” En este punto se rompe la antigua academia y se crea la Nueva Academia, se aparta y separa de Platón drásticamente, ya que para Platón la razón era una conexión con el Mundo de las Ideas. Sin embargo, Carnéades reconoce la legitimidad de ciertas creencias y ello da pie a la probabilidad.

Carneádes empieza por distinguir por punto de vista subjetivo y punto de vista objetivo. Desde el punto de vista objetivo no se puede alcanzar ninguna verdad, pero en cambio, se fija en el punto de vista subjetivo y busca en el sujeto la manera de alcanzar la probabilidad o la verosimilitud Distingue tres pasos en el punto de vista subjetivo:

Verdad / Verosimilitud (probabilidad o verdad subjetiva)“No hay verdad” “objetiva” “subjetiva” Verdad desde el sujeto.

- Conocimiento probable.- Conocimientos probables y contrastados.- Conocimientos probables, contrastados y no desconcertantes.

Verdad subjetiva para los escépticos es probabilidad.Páginas 129-130 de Esbozos pirrónicos: “Nosotros decimos que las representaciones son equivalentes en credibilidad o sin credibilidad, a la hora de argumentar, mientras que ellos afirman que una son probables y otras improbables.”

Page 21: Web viewGeschichte ” Historicidad

21

3) La crisis escéptica del siglo XVI.

En el siglo XVI ocurren tres acontecimientos que incitan a un resurgimiento del escepticismo griego subrayando el escepticismo pirrónico. Uno de estos tres acontecimientos es el Renacimiento que consiste en una vuelta a Grecia y a Roma, una vuelta a la antigüedad, poniendo en valor la cultura de ambas; se pasa de la cultura teocéntrica de la Edad Media a la cultura antropocéntrica del Renacimiento. El hombre como centro y como individuo. Otro de los acontecimientos es la Reforma de la iglesia llevada a cabo por Martin Lutero, ya que pone el criterio religioso en un juicio de fe, de criterio de verdad religiosa, apoyándose en la tradición, los concilios y el Papa. El tercer acontecimiento es la Contrareforma llevada a cabo por la iglesia en represalia del alzamiento de los protestantes; todo ello crea una crisis en el siglo XVI.

En el siglo XVI se redescubre los textos de Sexto Empírico y por ello salen a la luz figuras como Erasmo y Lutero.Lutero dice que no hace falta que hable el Papa, ni los concilios, ni la tradición, ya que apoyaba que cada persona individualmente podía hallar la verdad con la lectura interpretativa. Ante tal alboroto de pensamiento en la época, Erasmo de Rotterdam se pronuncia en su libro “De libero arbitrio” de 1524 (el libre albedrío), en el nos dice: “la escritura es difícil de interpretar, como es difícil de interpretar, lo mejor es aceptar lo que dice la Iglesia en cada caso, para que querellarse ante lo incierto; pero ante cuestiones que sean dudosas, si la Iglesia lo permite, hacer epojé.” En réplica, Lutero en su libro “De servo arbitrio” (el servil albedrío) de 1525 le contesta a Erasmo: “un cristiano no puede ser escéptico, y tampoco le puede dar su seguridad a otro.”Por otro lado, Castalión en su obra “De arte dubitandi” afirma que hay que usar la inteligencia, pero que es algo complejo.

· Michel de Montaigne.

Michel de Montaigne (nacido en Burdeos el 28 de febrero de 1533 en el château de Montaigne en Saint-Michel-de-Montaigne, Dordogne, muerto el 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento, autor de los Ensayos, y creador del género literario conocido en la Edad moderna como ensayo. Es pirrónico; fue el fundador de la técnica del ensayo, es conocido por su obra llamada “Essais” (“Ensayos” en español). Estudia derecho y con 37 años en 1571 se retira a su castillo (el Castillo de Montaigne) y se dedica a escribir sus ensayos. En 1580 se publican sus ensayos pero solo dos libros, ya que dicha obra le ocupa toda su vida. Ejerce la vida política de 1581 a 1582 como alcalde de Burdeos. En 1586 continua con su obra y publica su obra, ahora con tres libros en 1588 y continuará hasta su muerte escribiendo y mejorando sus ensayos.Básicamente se formula la pregunta “¿Quién soy yo?”, en sus ensayos no moraliza, intenta clarificarse a sí mismo para poder contestar la pregunta. Afirma que la razón no puede llegar a la verdad religiosa. A Montaigne le interesa la veracidad, ello significa “decir la verdad” aunque uno crea equivocarse.

Verdad / Veracidad Verdad / Verosimilitud (o probabilidad)

El ensayo que es más famoso, uno de los más largos y el primero que escribió aunque se pública en el segundo volumen de la obra de Montaigne es el que lleva por título “Apología de Raimundo Sabunde”.

Page 22: Web viewGeschichte ” Historicidad

22

Raimundo Sabunde escribió una obra llamada “Teología natural” en la que afirmaba que la razón podía demostrar las teorías de fe. Montaigne describe que los argumentos de Sabunde son frágiles y débiles pero que nadie los tiene mejor.

Las ideas principales de Montaigne son tres:- ¿Quién soy yo?- La razón no puede llegar a la verdad religiosa.- Su crisis escéptica (Teológica-humanista-científica) Pirronismo en Montaigne.

Montaigne hace una defensa pirrónica de la fe, llega a decir que el pirronismo es la mejor defensa del Cristianismo. Montaigne muestra en su primer ensayo su crisis escéptica que posteriormente Richard Popkin (“La Historia del Escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza”) la divide en 3 partes:

1) Crisis teológica.Crisis del siglo XVI 2) Crisis humanista. (Debido al descubrimiento de América) 3) Crisis científica. (Debido a la crisis de la física de Aristóteles)

Popkin destaca la crisis humanista diciendo “el mensaje de que los méritos de todas las opiniones humanas son relativos a las culturas en que se han producido es expresado por Montaigne como nuevo tipo de expresión escéptica, que tiene repercusión incluso cuatro siglos después” podría tratarse de la Sociología del conocimiento, que afirma que el conocimiento está relacionado con la sociedad en la que se produce.La Iglesia en 1674 incluye “Ensayos” de Montaigne en el índice de libros prohibidos.

· Francisco Sánchez “El Escéptico”.

Francisco Sánchez "el Escéptico" (nacido en Tuy, 1551 - fallecido 1623, Toulouse) fue un filósofo y médico español del siglo XVII. Sánchez publico una obra llamada “Quod nihil scitur” en 1581 (“Que nada se sabe”) para intentar cimentar un nuevo método científico. Se le ha considerado empirista por tener un método basado en la experiencia. Popkin también hace referencia a él diciendo que Sánchez aceptó el ataque escéptico que fue rechazado por Francis Bacon, Descartes y otros muchos más. En su obra afirma que “ni si quiera sabe si sabe nada” dándole una vuelta a la frase de Sócrates, luego hace un examen de qué se entiende por saber Rechaza la definición, considerándola como un conjunto de nombres arbitrarios que además son cambiantes.Aristóteles define la ciencia como “hábito adquirido por demostración” y Sánchez contesta con un ataque: “todavía se menos que es hábito que qué es ciencia”. Criticó también el método silogístico.Nos enseña que la única manera de estar en lo cierto y llegar a la verdad sería conocer algo de manera individual y experencial, pero que es imposible por la imperfección del hombre que sugiere Sánchez (distorsiones, enfermedades, sentidos imperfectos, etc…). También incluye que todas las cosas están relacionadas por lo que es imposible conocerlas individualmente y que lo único que nos cabe es paliar nuestra ignorancia y nuestras armas para evitar ello es la experiencia y el juicio.Popkin afirma en su libro “La historia del Escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza” que a Sánchez se le puede leer como un precursor de Francis Bacon o de Descartes.

Page 23: Web viewGeschichte ” Historicidad

23

Duda Empírica.

La Duda empírica es desarrollada en mayor parte por Francis Bacon (Sir Francis Bacon, 1st Baron Verulam, Viscount St Albans KC, 22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626) que creó el método inductivo (de lo particular a lo universal), frente al silogismo aristotélico Bacon propone una nueva lógica para unos nuevos tiempos. Con el método inductivo Bacon pretende dominar la naturaleza, que según Bacon la naturaleza no se ofrece de manera pasiva a nuestra consideración, sino que opone resistencia y necesitamos dominarla. Aquello que nos impide la captación de los hechos, según Bacon son formas que pertenecen al sujeto de su espíritu y que denomina Bacon “Ídolos”; estos “ídolos” se interponen entre nosotros y los hechos. La ciencia y la filosofía anteriores según Bacon, lo único que han hecho es refinar la trama de nuestros conceptos, pero lo único que ha conseguido con ello es aumentar la distancia que nos separa del verdadero ser de las cosas. Es crítico con Platón y con su teoría de la verdad innata, le llama “ampuloso poeta y loco teólogo”. “La naturaleza es diferentemente sutil que nuestros sentidos y nuestro espíritu, de suerte que todas nuestras bellas meditaciones y especulaciones, todas las teoría por el hombre imaginadas son cosas peligrosas, a menos sin embargo, que estemos sobre aviso” Novum Organum (1620) (Nuevo método). Bacon se propuso una obra llamada “Iastauratio Magna” que iba a ser un proyecto de una ingente extensión que quería marcar la diferencia entre lo antiguo y lo nuevo, y una parte de ella era el “Nuevo método” que fue una de las partes de la “Iastauratio Magna” que completó correspondiendo a la segunda parte.Bacon perseguía una sabiduría universal, no pudo acabar su gran obra, ya que no dejo material suficiente ni nada instaurado como obra.

El “Nuevo órgano” es la parte que propone un nuevo método, consiste de dos partes:

1ª Parte: Es una parte destructiva, que consiste en extirpar todas las causas del error, algo que llama Bacon anticipaciones de la naturaleza, es decir, querer suplantar a la naturaleza. Se orienta contra el silogismo, contra los “ídolos” y contra las filosofías anteriores.2ª Parte: La parte constructiva que se centra en el suelo de los hechos para luego ascender a lo universal.

La ciencia según Bacon hay que construirla evitando los errores y con un método riguroso. Los “ídolos” son superables.

Francis Bacon designa cuatro tipos de ídolos:

“Ídolos de la tribu” (género humano)“Ídolos de la caverna” (cada uno de nosotros)

“Ídolos de la plaza pública o del foro” (los más peligrosos, relacionados con el lenguaje)“Ídolos del teatro” (la tradición, asumida colectiva o individualmente, de forma acrítica)

· Los “ídolos de la tribu” se fundan en la naturaleza humana; el espíritu ve más lo que desea ver que lo que es, eso se debe a que somos movidos por la tradición o por la conveniencia. El espíritu humano pone armonía donde hay excepción, pone estabilidad donde hay cambio; los sentidos son “groseros” (toscos, rudos) porque ven más lo llamativo que lo importante.

Page 24: Web viewGeschichte ” Historicidad

24

“Se afirma erróneamente que el sentido humano es la medida de todas las cosas, muy al contrario, todas las percepciones tanto de los sentidos como del espíritu tienen más relación con nosotros que con la naturaleza; el entendimiento humano es con respecto a las cosas como un espejo infiel, que recibiendo sus rayos, mezcla su propia naturaleza a la de ellos y de esta suerte los desvía y corrompe” dice Bacon denotando un cierto antisubjetivismo a favor de los hechos.

· Los “ídolos de la caverna” se forman en la naturaleza en nosotros, se fundan en los estudios, en el trato y todas las cosas que configuran la individualidad ser humano. Es aquello que nos impide a cada uno de nosotros ser imparciales al conocer algo, ya que lo conocemos desde nosotros mismos y nuestras influencias, es decir, nuestros ídolos; la solución que Bacon propone es ser conscientes.

“Todo hombre independiente mente de los errores comunes a todo el género humano lleva en sí cierta caverna en que la luz de la naturaleza se quiebra y es corrompida” dice Bacon respecto a los “ídolos de la caverna”.

· Los “ídolos de la plaza pública o el foro” se fundan en las relaciones de los hombres, en el lenguaje y son los más peligrosos, ya que las palabras mandan en los hombres y no al revés. Hay dos tipos de ídolos dentro de los “ídolos del foro”: “Nombres de cosas que no existen” (como el motor inmóvil) y “Nombres de cosas que si que existen pero que están mal definidas” (cosas que no se entienden, no definidas, un mundo de palabras que no le dejan ver la realidad al sujeto).

“La filosofía que no tiene esto en cuenta puede resultar ociosa o sofisticada, en definitiva, mera discusión de palabras” dice Bacon respecto al valor de las palabras de los “ídolos del foro”.

· Los “ídolos del teatro” tienen su fundamento en las opiniones de los antiguos filósofos tomadas acríticamente, sin pasarlas por la crítica; dichas opiniones constituyen una especie de “mundo imaginario y teatral”. Hay varias clases de falsas filosofías debidas a esto, como la sofística (donde Bacon incluye a Aristóteles) con escasa experiencia y mucha más elucubración o teorización; otro tipo es la filosofía supersticiosa (donde Bacon introduce a Platón) que se basa en la teología y la tradición.

La duda en Francis Bacon es una parte importante de su método, es una duda metódica que se ha de considerar así porque constituye un medio para construir con fundamento el verdadero saber, es decir, la verdadera ciencia. Es una duda empírica en comparación con la Cartesiana que es mucho más metafísica, ya que en Bacon no hay “genios malignos” ni caracteres metafísicos.Bacon no llega a dudar hasta el extremo de René Descartes (del proceder de la razón); la duda en Bacon se funda en el hombre , tanto en su naturaleza como en su individualidad; al basarse la duda en el hombre tenemos la solución a dicha duda en el hombre mismo, y la solución es estar sobre aviso, es decir, ser consciente.

Page 25: Web viewGeschichte ” Historicidad

25

Duda Racional o Metódica.

Chanut (embajador de Francia en Suecia) era un ferviente convencido de que Descartes estaba transformando el mundo con su pensamiento revolucionario, esencialmente estaba en lo cierto; hubo un cambio a mediados del siglo XVII la gente comenzó a utilizar un nuevo tipo de duda para cuestionarse sus creencias más básicas, fue un hecho más importante que la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa e Industrial, ya que fue uno de los fundamentos de todas ellas, y afecto a como las personas percibían el mundo y su forma de vivir en él, hubo un cambio de paradigma; se paso del Renacimiento al Modernismo.

René Descartes (1596 – 1650).

Obras de Descartes a tratar:

“Reglas para la dirección del espíritu” (1628)“Tratado del mundo” (1639 – 1633)“Discurso del Método” (1637)“Meditaciones metafísicas” (1641)

Las dos obras más importantes de René Descartes según Turró son:El “Tratado del mundo” (1630 – 1633) y las “Meditaciones metafísicas” (1641).El Tratado del mundo es una obra científica y destaca por mostrar el método de Descarte hipotético-deductivo; un método novedoso por entonces. La duda metódica pertenece en cambio a las Meditaciones metafísicas.Hay otras obras destacadas anteriores de Descartes como las “Reglas para la dirección del espíritu” y entre el Tratado del mundo y las Meditaciones metafísicas destaca el famoso “Discurso del Método” (1637).

· Descartes “Reglas para la dirección del espíritu”.

Descartes persigue la sabiduría universal que era un empeño de los renacentistas, esto se muestra en la obra “Reglas para la dirección del espíritu”, que se caracteriza por ser ya una obra que se abre al nuevo paradigma que es el “mecanicismo” a pesar de estar incompleta, que se trata de ver al mundo como una máquina, de ahí su nombre. Esto abre la física hipotética-deductiva para su siguiente obra. Para Descartes la matemática (aritmética y geometría) son las únicas ciencias que gozan de certeza, por ello Descartes las toma como herramientas para su método. Todo aquello que alcance la certeza de la matemática es digno de estudio. El centro de las reglas es la idea de sabiduría universal, de tal forma que los saberes particulares solamente en tanto en cuanto son momentos de la sabiduría universal. Concibe el saber universal desde lo matemático, ya que el número por ser algo formal puede influir en las demás ciencias y nociones, como inducción e intuición, enumeración suficiente y ordenada o claridad y distinción; todos estos elementos tienen que ver con el modelo matemático de Descartes en Reglas para la dirección del espíritu. Descartes tropieza con un problema, ¿cómo se puede aplicar la matemática que es una ciencia numérica cuantitativa a los problemas físicos cualitativos? Al no tener respuesta, deja sin terminar dicha obra. Turró nos dice que Descartes da un paso más dejando atrás el Renacimiento creando el método, pero en el fondo perseguía lo mismo que los renacentistas, un saber universal.

Page 26: Web viewGeschichte ” Historicidad

26

· Descartes “Tratado del mundo”.

Esta obra la empieza en 1630 y lo termina en 1633 (al escribirle una carta a un amigo diciéndole que lo había acabado), esta obra quedaría sin publicar porque había ocurrido la condena de Galileo, ya que en el mismo tratado dice que la Tierra se movía al igual que defendía Galileo; pero si terminó la obra. Dicha obra ya está dentro del nuevo paradigma con la “física mecanicista” y deja detrás el paradigma animista que el mundo tenía; defenderá el automatismo corporal en el Tratado del hombre una parte que se encuentra dentro de la obra. Descartes aquí se cuestiona la correspondencia entre imagen y cosa (esto lo lleva a la madurez posteriormente Immanuel Kant, que lo llamará fenómeno y cosa en sí), al hombre le cabe un hacer, es un sujeto activo no meramente contemplativo; al ser activo sus representaciones no pueden ser un calco de las cosas mismas. Turró indica en la pp. 304: “En el contexto histórico del Cartesianismo, insinuar una diferencia entre lo percibido y la realidad percibida es tanto como quedar fuera del paradigma.”Por ello Descartes abre una nueva manera de ver el mundo. Descartes al contrario que Galileo, al ser un pensador busca razones y respuestas a las teorizaciones creando hipótesis.

La duda de Descartes se encamina a la certeza. En el mecanicismo se consideran la figura, la extensión y el movimiento como susceptibles de ser tratadas por las matemáticas.El mecanicismo supone la formulación de una hipótesis que abarca y unifica dos ámbitos diferentes hasta ese momento, el sistema del mundo y la ingeniería mecánica.Descartes hace en su hipótesis de lo natural, algo mecánico, ya que lo mecánico es un modelo matemático; e intenta aplicarlo a lo físico desde las reglas. Con esta operación desaparecen las ciencias propias del Renacimiento y la ciencia de la Modernidad será la físico-matemática.

· Descartes “Discurso del Método”.

Es la primera obra que Descartes publica.Esta obra constituye un preámbulo que presenta tres pequeñas obras de tipo científico, que son: “Dióptrica”, “Meteoros” y “Geometría”.El Discurso del Método consta de seis discursos: la primera temática es autobiográfica, la segunda se refiere al método de forma esquemática, otra de las partes es el sentido de la ciencia, otra de las partes del discurso trata sobre el equilibrio de las ciencias y la metafísica, otra de ellas es una primera exposición explícita de la primera idea de progreso (según explica Turró), por último expone el programa mecanicista y los ideales de la nueva ciencia. El centro de la obra es una reflexión sobre el valor de la ciencia y su conexión con la vida humana; en este sentido Descartes no defiende ninguna teoría del aristotelismo ni la praxis técnica al que apuntaban los renacentistas. En definitiva, Descartes atiende al cultivo integral del hombre mismo.

· Descartes “Meditaciones metafísicas”.

Según Salvia Turró esta obra es con el “Tratado del mundo” la más importante de Descartes. Las “Meditaciones metafísicas” son llamadas así por su verdadero título que es “Meditaciones sobre la filosofía primera”. Según Descartes, la raíz del árbol del

Page 27: Web viewGeschichte ” Historicidad

27

saber es la metafísica o como Aristóteles decía, la filosofía primera; el tronco del árbol es la física, y las ramas son la medicina, la mecánica y la ética. La finalidad de esta obra es desvelar los fundamentos del conocimiento. La primera meditación se centra en tres dudas desde lo más sencillo a lo más complejo, como su método afirma: el genio maligno, la vigilia, el sueño y los sentidos.

Cogito Cartesiano.“Cogito, ergo sum” – Pienso, luego existo.

Es el primer átomo de certeza que encuentra Descartes, se encuentra con el sujeto finito, limitado y que tiene la característica de que es activo y no un mero contemplador, es en parte un hacedor; dicho sujeto es contingente. Descartes quiere llegar que eso que piensa se corresponde con un objeto que no es él, pero no puede llegar a él ya que iría en contra del Cogito.Descartes encuentra una idea de infinitud, pero esa idea no se la da la experiencia, sino que es una idea que se halla en él, lo relaciona con la idea de Dios que es bondadoso y perfecto por ello no le puede engañar; su idea de perfección ha sido puesta en él ya que él es imperfecto, es innata por ello Descartes se encuentra dicha idea en él. Turró nos dice “Según René Descartes el individuo participa de lo infinito por el pensamiento; el hombre como un eslabón, pero dicho eslabón por ser portador de logos es partícipe de la divinidad, en la historia de la revelación divina a la humanidad en esa idea que ha puesto en él” página 413.El dios de las meditaciones como garante de la certeza no nos va a engañar y no hay “Genio Maligno” que pueda entrometerse entre dios y el sujeto; el sentido de este dios (de las meditaciones) es contrarrestar la hipótesis de un progreso al infinito que haga de lo meramente técnico un fin en sí mismo. La divinidad es garantía de la verdad en tanto la mente humana no sobrepase sus límites, ya que según Descartes “la voluntad es más extensa que el entendimiento, y por ello mismo debe subordinarse a los límites del entendimiento”.

El equilibrio Cartesiano del paradigma moderno.

Surge entonces preguntarse ¿Por qué nos equivocamos si nosotros tenemos la idea de pensamiento y la idea de Dios? Descartes contesta en primera persona que “Al extenderse más la voluntad que el entendimiento no la contengo dentro de los mismos límites, sino que la extiendo también hasta las cosas que no entiendo, respecto de las cuales ella es indiferente, desviándose así de lo verdadero y de lo bueno, y por eso ocurre que me equivoco y peco” página 53 de las “Meditaciones metafísicas”.

Este planteamiento Cartesiano sería un equilibrio entre el exceso y la finitud, este equilibrio puede verse desde distintas perspectivas (según Turró):

- El equilibrio entre el puro proceder matemático y el hipotético de las ciencias de la naturaleza. - El equilibrio entre ciencia teórica y explicación práctica, el equilibrio entre ciencia positiva y su fundamentación subjetiva. - El equilibrio entre el discurso científico y el epistemológico. - El equilibrio entre sabiduría y ansias de dominio.

Page 28: Web viewGeschichte ” Historicidad

28

- El equilibrio entre el paradigma renacentista en el cual el saber está encaminado a la aplicación técnica y el aristotelismo ortodoxo que entiende el saber como algo que tiene sentido por si mismo.

La instauración de la física-matemática no solo se atribuye a Descartes, también hay muchos intelectuales de su tiempo, como Galileo, Desargues y Mersenne; pero Descartes transciende la mera actividad científica porque tematiza el método y los ideales y aspiraciones de la nueva ciencia: el sentido de la ciencia misma. Es por ello que está Descartes “por encima de sus Contemporáneos” según Turró páginas 371 y 372. Por ello Descartes es “el pensador de la época”.

Actualmente ese equilibrio según Turró está en vías de desaparecer, ya que está siendo sustituida por la logística y la cibernética, de este modo el conocimiento solo se convierte en una operación y se aleja del hombre; de este modo el paradigma moderno pierde su significado al incumplir sus principios. Cuando esto se haya consumado el paradigma moderno se habrá acabado y extinguido.

Immanuel Kant. (1724 – 1804).

Método Trascendental.

Además de fenómenos hay cosas; fenómeno en Kant es la representación de la cosa, pero no la cosa misma.

¿Qué diferencia hay entre fenómeno y noúmeno?

Fenómeno / Noúmeno, cosa en sí.

El fenómeno es en mí, pero no por ello es subjetivo en el sentido peyorativo y “la cosa en sí” es algo autónomo. En esta dicotomía se puede añadir el ejemplo “de la miel” de los pirrónicos, “si parece dulce” (fenomenológicamente) o es “dulce” ella misma (la cosa en sí).

Ortega y Gasset en su libro “Kant, Hegel, Dilthey” afirma que Kant significa en la historia de la filosofía la cima de la desconfianza, porque no solamente hizo de la precaución un método, sino que hizo del método el contenido de toda su filosofía.

¿Qué método es el que constituye la filosofía de Kant?El Método Trascendental. Lo trascendental (principios por los que se ocupa la metafísica) es algo que adquiere mucho significado en la filosofía, pero en Kant experimenta el giro moderno hacia el sujeto (el yo cognoscente).

¿Qué significado tiene el término “trascendental” en Kant?Dice Kant: “Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos, cuanto de nuestro modo de conocerlos, en cuanto que tal modo ha de ser posible a priori”. Es un conocimiento de nuestro conocimiento, es decir, nos demuestra un conocimiento reflejo o reflexivo. Es volver sobre el conocer para conocerlo, en conclusión, lo trascendental es una vuelta sobre el conocer.

Page 29: Web viewGeschichte ” Historicidad

29

En la “Introducción a la Lógica Trascendental” (Dentro de la “Crítica de la Razón Pura”) en la página 96, Kant dice: “No todo conocimiento a priori debe llamarse trascendental (…) sino solo aquel mediante el cual conocemos que determinadas representaciones (intuiciones o conceptos) son posibles o son empleadas puramente a priori y como lo son. Por ello ni el espacio ni ninguna determinación geométrica a priori del mismo constituye una representación trascendental. Solo puede llamarse representación trascendental el conocimiento de que tales representaciones no poseen origen empírico, por una parte, y por otra, la posibilidad, no obstante, se refieran a priori a objetos de la experiencia”.Nuestro conocimiento siempre procede con “a prioris”.

Intuiciones (Sensibilidad) Espacio y Tiempo (Son formas “ a priori” de la sensibilidad, se intuyen, no son conceptos)

Conceptos (Entendimiento)

(S) R O