fieldwork “vulnerability and capacity assessment … · honduras red cross (rc), colonia nuevas...

63
This case study is part of a broader ProVention Consortium initiative aimed at collecting and analyzing community risk assessment cases. For more information on this project, see www.proventionconsortium.org. CRA Toolkit CASE STUDY PROVENTION CONSORTIUM Community Risk Assessment and Action Planning project Copyright 2002-2005, Maps-Of-The-World.com The maps used do not imply the expression of any opinion on the part of the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies or National Societies or the ProVention Consortium concerning the legal status of a territory or of its authorities Fieldwork “Vulnerability and Capacity Assessment Workshop” HONDURAS – Colonia Nueva Esperanza, Tegucigalpa, and El Zamorano community, Jamastrán, El Paraíso

Upload: ledien

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

This case study is part of a broader ProVention Consortium initiative aimed at collecting and analyzing community risk assessment cases. For more information on this project, see www.proventionconsortium.org.

CRA Too lk i t CASE STUDY

PROVENTION CONSORTIUM Community Risk Assessment and Action Planning project

Copyright 2002-2005, Maps-Of-The-World.com

The maps used do not imply the expression of any opinion on the part of the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies or National Societies or the ProVention Consortium concerning the legal status of a territory or of its authorities

Fieldwork “Vulnerability and Capacity Assessment Workshop”

HONDURAS – Colonia Nueva Esperanza, Tegucigalpa, and El Zamorano community, Jamastrán, El Paraíso

Bibliographical reference: Vulnerability and capacity Assessment report from ProVention project Honduras Red Cross (RC), Colonia Nuevas Esperanza and El Zamorano case studies, included in the compilation of case studies (CD-ROM) Análisis de vulnerabilidades y capacidades en proyectos de educación comunitaria (VCA in community education projects), Centre of Reference for Community Based Disaster Preparedness Education, International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies. Similar case studies from Honduras developed by the National Society can be found in the same compilation: Colonia Canaan, Tegucigalpa, y comunidad de Los Terrones, from El Paraíso district. http://www.cruzroja.org/desastres/redcamp/crrec/tcomuni.htm Click-on reference to the ReliefWeb country file for Honduras: http://www.reliefweb.int/rw/dbc.nsf/doc104?OpenForm&rc=2&cc=hnd Note: A Guidance Note has been developed for this case study. It contains an abstract, analyzes the main findings of the study, provides contextual and strategic notes and highlights the main lessons learned from the case. The guidance note has been developed by Dr. Ben Wisner in close collaboration with the author(s) of the case study and the organization(s) involved.

ÍndiceIntroducción

INVESTIGACION COMUNITARIA Objetivos GeneralesEspecíficos

Selección de la Comunidad

Ubicación GeográficaContexto Histórico Antecedentes Históricos Topografía Estructura Organizativa de la Comunidad La Comunidad y su Desarrollo Proyectos Realizados en los últimos años Necesidades Existentes

Situación Socio Económica. Población Trabajadores de Servicio Artesanos y Operarios Vendedores y Propietarios de Comercio Profesionales de nivel Medio y Universitario

ViviendaServicios Básicos Servicio de Agua Potable Alcantarillado Sanitario Manejo de Desechos Sólidos Energía Eléctrica Vías de Comunicación y Transporte Servicio Telefónico Salud Educación Centro de Educación Pre Escolar Necesidades Existentes Infraestructura Escuela de Educación Primaria Infraestructura Condiciones de Higiene Necesidades Existentes Los Centros Educativos como Recurso

Durante las Situaciones de Emergencia

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

1

Resultados de nuestra Intervención en la Comunidad

Proceso de la Intervención Comunitaria

Metodología Resultados Esperados

Actividad 1 Los Sentimientos Ante los Desastres

Actividad 2 Calendario Histórico

Actividad 3 Calendario Estacional

Actividad 4 Análisis del Tejido Social Análisis Tejido Social e Institucional

Actividad 5 Transformando Amenazas en Capacidades

Actividad 6

Elaboración de mapas Comunitario

Mapa Espacial

Mapa de Vulnerabilidades y Riesgos

Mapa de Capacidades Comunitarias

Anexos

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

2

INTRODUCCIÓN

Honduras en la década de los 70 tiene una serie de cambios lo que trae como consecuencia el proceso de urbanización acelerado propiciado por la relativa modernización de la agricultura y por el deterioro de las relaciones tradicionales en el mundo campesino lo que trae como consecuencia el acelerado cre-cimiento de las ciudades en nuestro país.

Atraídos por el sueño de mejorar sus condiciones de vida, cientos de familias llegan a las principales ciudades, entre Tegucigalpa y Comayaguela con la necesidad de un trabajo que garantice la obtención de recursos económicos para satisfacer sus principales necesidades de subsistencia.

Esta migración forzada obliga a las familias a buscar alternativas de viviendas por lo general de bajo cos-to, conviviendo en situaciones poco dignas carentes de los servicios básicos como el de agua potable, sistemas adecuados de eliminación de excretas, servicio de tren de aseo, energía eléctrica, transporte, vías de comunicación en buen estado entre otros, siendo una de las pocas alternativas ubicarse en los nuevos asentamiento los que por lo general tienen su origen por medio de las invasiones ilegal de terrenos aumentando con ello las condiciones de pobreza en la ciudad.

Otro problemas a los que se enfrentan los habitantes por causa de la mala planificación urbana de esta ciudades son la ubicación de nuevas colonias, las que se construyen originalmente por medio de inva-siones de tierras, sin la realización de estudios de suelo, o condiciones que permitan estrategias viables par la instalación de servicios públicos, lo que genera la exposición directa a una serie de amenazas que de no ser atendidas acumulan sus impacto y por ende sus efectos que ponen en riesgo sus vidas a causa de la presencia de fenómenos de origen natural o los provocados por la de mano del hombre.

En los últimos años el problema de familias afectadas por deslizamientos o inundaciones es una situa-ción que ha puesto en evidencia un alto grado de vulnerabilidad agregando a esto la ausencia de obras básicas que reduzcan o mitiguen los efectos de estos fenómenos.

Tomando en cuenta la problemática y las condiciones ya detalladas en que habitan un buen porcentaje de la población de nuestro país, y en especial en la ciudad capital, la Cruz Roja Hondureña como or-ganismo de socorro ha considerado orientar sus recursos al apoyo de estas comunidades por medio de programas sociales que orienten a sus pobladores a conocer las condiciones de riesgo en que habitan, y como intervenir ante las amenazas para la reducción del Riesgo en caso de Desastres. Para ello se han seleccionado e intervenido las Colonias Canaan en la ciudad de Tegucigalpa y la Colonia Nueva Esperanza ubicada en la ciudad de Comayaguela.

El objetivo principal es el de identificar de manera real las amenazas, vulnerabilidades y capacidades que posee la comunidad, fortaleciéndolos por medio de la educación comunitaria, y el trabajo de campo. Para poder ilustrar de la forma mas simple posible se ha recurrido a realizar entrevistas para conocer sobre los antecedentes, hemos realizado recorridos por la comunidad para evaluar las condiciones de infraestructura entre otros aspectos, así como la intervención de los participantes de la comunidad en el proceso de la panificación de la reducción de riesgos los cuales detallamos en el presente documento.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

3

OBJETIVOS

Para el desarrollo de nuestro trabajo en la comunidad se plantearon los siguientes objetivos

Objetivo General

Fortalecer las capacidades de la Sociedad Nacional, autoridades locales y las comunidades para reducir la vulnerabilidad a los desastres.

Objetivos Específicos

Proporcionar a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja, autoridades locales y comunidades una me-todología simple para desarrollar un Análisis de Vulnerabilidad (AVC) basado en la comunidad, que nos ayudara a identificar y desarrollar actividades para la reducción de la vulnerabilidad a inundaciones, sequías, huracanes, deslizamientos y terremotos con atención especial a escuelas, instalaciones de salud primaria, centros comunitarios y suministros de agua potable.

Proveer asistencia técnica para recopilar la documentación de mapas de riesgo producidas por la comu-nidad y publicar la información en la página Web en donde podrá ser de fácil acceso.

METODOLOGÍA APLICADA

Para poder obtener información sobre las condiciones reales de esta comunidad fue necesario aplicar una estrategia de intervención, la cual dio inicio por medio de entrevista con los principales representantes de esta comunidad, donde se les explico ampliamente los propósitos de nuestro trabajo comunitario, así como las diferentes actividades a desarrollar entre ellas la de capacitación.

• Las jornadas de capacitación se desarrollaron con personas de diferentes edades las cuales contactaos mediante visitas y recorridos junto a lideres comunitarios.

• Procedimos a entrevistas de algunos habitantes de los diferentes sectores que conforman la misma contándose para ello, con el apoyo de los socorristas voluntarios de la Cruz Roja Hondureña de la filial de Tegucigalpa.

• Mediante visitas domiciliarias realizadas a las vivienda, las cuales se encuentran localizadas al interior de la colonia, con una duración de 25 a a35 minutos, durante la cual se exponen los aspectos mas importantes de preparación antes, durantes y después de una situación de emergencia, consideracio-nes a tomar en el momento de realizar una evacuación y la elaboración de los mapas de su vivienda, respecto a los riegos al interior de la misma y de sus alrededores.

• Durante una clase teórica y práctica de una duración de 8 horas, los asistentes a dicha clase, recibieron los lineamientos teóricos sobre primeros auxilios, realizando prácticas, para afianzar los conocimien-tos adquiridos.

• Realizamos trabajos de campo, junto con el apoyo de los miembros de la comunidad y el personal voluntarios , capacitados en el trabajo comunitario, se lograra recolectar la información histórica de los

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

4

diferentes eventos que la comunidad ha vivido en los aspectos de su creación, gestión de proyectos, efectos provocados por fenómenos naturales y de otra origen, lo mismo que las necesidades sufridas en la comunidad y sus esfuerzos por solventar los problemas en los cuales se hicieron uso de los recursos y capacidades que poseen.

SELECCIÓN DE LA COMUNIDAD

Para la realización del presente trabajo nos dimos a la tarea de seleccionar las comunidades en base a los antecedentes de desastres ocurridos en los últimos años, para lo cual consideramos tomar una de las zonas mas afectadas como efecto de los aguaceros provocados por el huracán Mitch en el año de 1998.

Por el alto grado de inclinación que posee el terreno en diferentes sectores de la colonia, el tipo de ma-teriales de construcción utilizados en las viviendas, la deforestación erosión del suelo entre otros y las experiencias vividas en los últimos años respecto a la evidente vulnerabilidad de la población en la tem-porada de lluvia son solo algunos de los aspectos que consideramos valen la pena ser atendidos por la población así como por los diferentes organizaciones integrantes de la gestión del riesgo

Otros aspectos sociales a tomar en cuenta son las modificaciones que cada familia realiza al interior de sus predios, ampliación de las viviendas con materiales de poca durabilidad, necesidad requerida debido al aumento de los integrantes del núcleo familiar, construcción de drenajes sin una planificación previa, familias habitando en las zonas de deslizamiento entre otros aspectos, por lo que se consideramos que la colonia Nueva Esperanza seria un lugar propicio para poder poner en práctica lo que enmarca el aná-lisis de vulnerabilidad y capacidades comunitarias que la Cruz Roja Hondureña esta desarrollando en algunas colonias con características similares de vulnerabilidad.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La Colonia Nueva Esperanza se encuentra ubicada en la ciudad de Comayaguela colindado con las Colonias de Tiloarque aledaño al Instituto Central Vicente Cáceres sobre el Boulevard de las

Fuerzas Armadas, según Metroplan los terrenos se sitúan en el sector catastral numero doce.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

5

Los límites son: Al norte limita con la colonia El progreso frente al campo de golf del country club Al sur limita con la colonia Lomas de Tiloarque Al este limita con la colonia El álamo y El Instituto Central Vicente Cáceres Al oeste limita con la Colonia Venezuela

CONTEXTO HISTÓRICO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.La Colonia Nueva Esperanza al igual que decenas de colonias existentes en la ciudad capital tienen sus origen durante los procesos de invasiones urbanas. En los años 80 sucedieron hechos muy importantes para la vida política del país después de estar 7 años bajo gobiernos de hecho, se le permite al pueblo hondureño elegir a un gobierno de derecho y por ende de la Republica. En este momento los partidos po-líticos aparecen nuevamente ofreciendo una serie de reivindicaciones a las clases populares tales como: Tierras para los campesinos, nuevos programas de atención al sector salud, mayor atención a las necesi-dades educativas, mayores fuentes de trabajo aumento de proyectos de vivienda, tierras para la vivienda en la zona urbana y mayor atención a las clases marginadas entre otros.

Uno de los partidos obtuvo terrenos en el área urbana para repartirlos en solares a sus correligionarios carentes de vivienda. Esto se hace con el objetivo de hacer ver a la ciudadanía que se cumpliría con lo ofrecido por sus líderes y así obtener mayor cantidad de votos para las elecciones de noviembre de 1981.

Por otra parte activistas de los partidos tradicionales orientan a dirigentes de las clases populares pro-porcionándoles información sobre la situación de la tenencia irregular de determinados terrenos y que se encontraban en manos de particulares pero que son ejidos del C. M. D. C por lo tanto pueden ser tomados por las clases populares siempre y cuando que estén organizados en Patronatos para darle carác-ter legal a las tomas de tierra.

El acelerado proceso de urbanización en las principales ciudades del país según los sociólogos corres-

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

6

ponde en especial de la ciudad de Tegucigalpa se atribuye la migración procedente del área rural por factores económicos de los diferentes municipios del país quienes con aspiraciones de obtener un empleo digno y ya ubicados en la ciudad mantienen como objetivo principal establecerse en un lugar que les permita radicar con su familia para luego construir mejoras que le permitan mejorar su calidad de vida.

En Tegucigalpa las familias no viven donde quieren si no donde pueden ubicarse, y es lo que paso en sus inicios con la colonia Nueva esperanza donde la organización inicia con la formación de un Club de Amas de Casa. Los primeros pobladores se alojaron agrupados en la parte alta colindante con lo que ahora es la colonia el Álamo. Cada día fueron sumándose familias enteras provenientes de diferentes zonas aledañas a lo que hoy es la colonia Nueva esperanza.

Al inicio y como toda zona invadida ilegalmente, las familias construían humildes refugios de materiales tales como cartones, plásticos, madera laminas entre otros, asignándose por sus dirigentes terrenos de 10 por 20 metros. La aportación inicial fue de 90 lempiras lo cual constituía una cuota de afiliación. Se inicia con la ubicación de 80 familias y cada día se unían mas las cuales se iban ubicando de acuerdo a los espacios disponibles. Al inicio del proceso de invasión de estos predios las viviendas se hacían de materiales que pudieran ser recuperados en caso de un desalojo.

El patronato se fundo el 23 de septiembre de 1980 asesorado en su inicio por la Federación de Patrona-tos, lográndose así la personería jurídica en el mes de mayo de 1981organizado con la finalidad de dar mayor legalidad al grupo de invasores . Los intentos de desalojo se dieron por medio del apoyo de la policía pero se buscaron mecanismos por medio de activistas del partido Liberal quienes se apoyaron a estos pobladores.

Cuando se realizó la primera toma de tierras, intervino la Fuerza de Seguridad Publica con el propósito de desalojarlos pero el esta organizados les permitió darle un carácter legal al evento. Aunque este predio tenia dueño la ocupación fue pacifica muchos años después se continuo buscado las instancias legales para definir su tenencia.

Fuente Diario El Heraldo Febrero de 1982

TOPOGRAFÍA.La Colonia Nueva Esperanza en su estructura topográfica es de características irregulares en algunas zonas sus curvas de nivel son poco pronunciadas pero en otros sectores es todo lo contrario. En sus

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

7

inicios esta colonia ocupaba tres manzanas de tierra ya habitadas lo que permitía otorgar a cada familia lotes de 120 a 200 metros cuadrados, en la actualidad hay habitado unas 16manzanas con viviendas de diferentes tipos de materiales de construcción habitadas por familias entre los 3 a 10 integrantes.

En sus inicios esta comunidad tenia como organización predomínate el Patronato apoyado por diferentes grupos de trabajo así como de los aportes económicos de las familias afiliadas al mismo. Estos aportes constituyeron la base económica para la ejecución de obras iniciales como el trazo topográfico. Divi-diendo el terreno en sectores con sus respectivos bloques calles callejones , ubicación de áreas verdes, zona de escuelas entre otros.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA COMUNIDADSegún los datos proporcionados al interior de esta comunidad existen diferentes estructuras organizati-vas con diferentes finalidades entre ellos, los miembros del patronato, elegidos como representantes de esta comunidad, Las directivas de los padres de familias del los centros educativos, los grupos de iglesia católica como evangélica, Grupos deportivos entre otros.A continuación detallamos los miembros que integran la actual directiva del patronato, de los que po-demos mencionar a las siguientes personas:

PATRONATO COMUNITARIO UNIÓN Y ESFUERZO

Presidenta Maria Flora Quintanilla Vicepresidente Manuel Cáliz Secretaria de actas Orfilia Montoya Secretaria de relaciones Ivis Geocona castillo Tesorero José Francisco Hernández Fiscal Rolando AguirreVocal 1 José de los Santos LópezVocal 2 Pretronila Ayala

Vocal 3 Ana del Carmen Paguada

LA COMUNIDAD Y SU DESARROLLO

Al inicio de esta Colonia participaron 520 familias de las cuales 258 se ubicaron en los lotes previamente seleccionados, por contar con los recursos para la construcción de una vivienda de madera, mientras que el restó se ha ido ubicando poco a poco de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Cada unidad familiar estaba integrada por 5 miembros totalizando 2774 para los primeros meses de 1982. Como dato importante se aprecia que la población en su mayoría es joven y predomina el sexo femenino con 1474 personas. En cuanto a las edades los jefes de familia se ubicaban entre los 25 y 29 años. ̈*

En este momento esta zona no contaba con ningún tipo de servicio básico para sus habitantes por lo que con el pasar de los años sus ocupantes han tenido que organizarse y trabajar en función del logro de nuevas conquistas que les permitieran en un futuro contar con las condiciones de infraestructura básica necesarias para mejorar sus condiciones de vida en esta nueva comunidad.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

8

PROYECTOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS En el transcurso de los años en la colonia Nueva Esperanza han logrado desarrollar algunas mejoras que han resultado como beneficiarios directos a la mayoría de la comunidad entre dichos logros podemos enumerar

• Edificación del centro comunal • Construcción de la sede del patronato• Instalación de agua potable • Proyecto de alcantarillado sanitario• Empedrado de las principales calles • Construcción de posta policial • Construcción del centro de salud comunitario • Construcción de iglesias

NECESIDADES EXISTENTES.Así mismo sus habitantes consideran que aun requieren de otro tipo de obras. Según las necesidades mas sentidas por la población de esta comunidad consideran que es de vital importancia atender los siguientes aspectos.

• Seguridad• Salud• Muros de Contención • Construcción de cunetas y empedrado de calles

SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA

POBLACIÓN Según estudios realizados en 1982 de la toma de estas tierras se contaba con información sobre las primeras familias habitantes de esta comunidad, donde un 60% de las personas estaban ubicadas en la clasificación de económicamente activas comprendidas entre las edades de 15 a 41 años realizando diversas actividades laborales tanto en el sector formal como informal.

De acuerdo con las visitas hechas durante las realización del plan Familiar de emergencia pudimos dar-nos cuanta que en la actualidad esta comunidad cuenta con población relativamente joven originarios de aldeas y cabeceras departamentales del interior del país, especialmente de la zona sur y oriente, con un nivel de escolaridad muy bajo, carentes de empleo y con posibilidades relativamente precarias de encontrar empleos que les permita satisfacer sus necesidades. Muchas de estas familias alquilas humildes viviendas, y sus posibilidades de obtener un lugar propio donde habitar son escasas, al menos en estas colonias las que a la fecha ya están sobre pobladas.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

9

En la actualidad la población habitante en este sector esta integrada por familias que cuentan con una población joven que por lo general labora en diferentes áreas para lo cual lo hemos clasificado en cuatro grupos.

TRABAJADORES DE SERVICIOS Son aquellas personas que realizan trabajos orientados a los siguientes oficios, los cuales constituyen la mayoría de acuerdo a la clasificación.Trabajadoras, Lavanderas, Conserjes, vigilantes dependientas, impulsadotas de productos etc.Así mismo sabemos que este tipo de ocupaciones generan salarios con sueldos promedios entre los Lps1000.00 a Lps 2,000.00

ARTESANOS Y OPERARIOS El segundo grupo lo integran Costureras, Maestros de obra, Mecánicos, Motoristas.

VENDEDORES Y PROPIETARIOS DE COMERCIODependientes o empleados de tiendas, vendedores ambulantes u otras actividades del comercio.En este tercer grupo el ingreso semanal o mensual no es fijo todo depende del margen de ventas del mes, comisiones etc.

PROFESIONALES A NIVEL MEDIO Y UNIVERSITARIO.Peritos Mercantiles, Secretarias, Maestros, Licenciados de diferentes áreas universitarias, estos últimos en menor porcentaje. En este cuarto grupo se ubican la minoría de las personas en edad económicamente activa caracterizada porque su mayoría son personas en edades de 18 a 30 años. Cabe señalar que no todas estas personas laboran de acuerdo con su presesión si no de acuerdo a las oportunidades que se presentan.

Según esta clasificación antes detallada, cabe mencionar que existe un alto índice de desempleo situa-ción que agudiza las condiciones de pobreza en la población habitante de este sector de la ciudad.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

10

VIVIENDA

Dada la consolidación de la toma de tierras en 1982 por los invasores y bajo la dirección de los in-tegrantes del Patronato se dispuso hacer el levantamiento topográfico con el apoyo de estudiantes de la carrera de ingeniería de la UNAH. Es de acuerdo a esta distribución del terreno y que con el pasar de los años que se van construyendo viviendas de diferentes tipos de materiales ubicadas en diferentes espacios con características topográficas diferentes.

En la actualidad pudimos identificar que la mayoría de las viviendas construidas en esta zona son de dos tipos de materiales de madera, con techos de lámina y pisos de ladrillo y algunos de tierra. y otras de ladrillo o bloque, techos de lamina, pisos de ladrillo o cemento, con espacios relativamente pequeños los cuales son utilizados para patios donde se desarrollan diversas actividades domesticas. Conocimos la situación de muchas familias las cuales alquilan viviendas pero estas no cuentan con mantenimientos y en su mayoría están construidas de madera, partes de ladrillo, no cuentan con drenajes de aguas lluvias, entre otras condiciones que aumentan su vulnerabilidad.

La división al interior de las viviendas por lo general depende del tamaño a su interior, del numero de sus ocupantes y sobre todo de las condiciones económicas, así mismo no se puede dejar de pasar por alto el tamaño del terreno la su ubicación la cual puede ser en zona de ladera o en las parte planas

Por su topografía en esta colonia se realizó su trazo de calles y callejones de manera que permitiera realizarse una adecuada distribución de los solares, pero esto con el pasar de los años se ha poblado de manera desordenada sin plan de construcción de viviendas que permintiera orden y condiciones adecuadas para la instalación de servicios públicos y otras obras que con-tribuyan al mejoramiento de esta comunidad.

Debido al déficit de viviendas y la demanda de la población, en esta colonia se habitaron zonas que en sus inicios se consideraron que no aptas para la construcción, y se habían destinado como áreas verdes, Ejemplo de ello los terrenos ubicados a la orilla del rió. Pero con el pasar de los años cada directiva del patronato tenia sus presiones e intereses ante las solicitudes de nuevos invasores por lo que estos lugares fueron ocupados sin responsabilidad alguna.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

11

Es así que en el año de 1998, durante el paso del Huracán Mitch por nuestro país, es la Colonia Nueva esperanza una de las zonas que ocupa la atención de la población Nacional e internacional debido los daños generados en el sector 2 por el deslizamiento súbito que cobro la vida de muchos habitantes y des-truyó muchas viviendas de madera que desparecieron entre los escombros de rocas y lodo. Estas familias nunca se imaginaron cuan vulnerable eran.

Como resultado de este desastre las familias damnificadas por mas de tres años pero al final fueron beneficiarias de ya ayuda internacional donde por medio de la Cruz Roja Hondureña se construyeron viviendas el lugar denominado la Aldea Santa Rosa carretera al sur de esta ciudad.

Imágenes obtenidas del Diario El Heraldo correspondiente al mes de diciembre de 1998, donde habitantes de esta comunidad y grupos de rescate buscaron por días entre los escombros a las familias soterranas a causa del deslizamiento de viviendas ubicadas en zona de laderas.

SERVICIOS BASICOSSERVICIO DE AGUA POTABLE

Para los años 1982 a 1985, las familias habitantes de esta colonia tenían que caminar a lugares distantes para poder obtener este vital líquido, situación que ocupaba gran parte de su tiempo en especial para la mujer quien era hasta cierto punto la responsable de esta actividad.

Debido a esta necesidad de abastecimiento de agua potable, uno de los primeros proyectos fue la cons-trucción de un tanque de abastecimiento ubicado en la parte mas alta de la colonia, el que con el trans-curso de los años ha resultado insuficiente en comparación de la demanda creciente del tan vital liquido, esta situación ha ocasionado que el servicio llegue cada día y medio principalmente en los sectores altos y cercanos al tanque, no así en los sectores de la periferia de la colonia los que reciben muy poco agua debido a la falta de presión en la red de distribución existente.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

12

Según información proporcionada por los habitantes, en la temporada de lluvia una de las actividades es la recolec-ción de agua lluvia lo cual contribuye para la realización de algunas actividades domesticas.

ALCANTARILLADO SANITARIO Desde varios años atrás la comunidad cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario, para ello los ha-bitantes realizaron gestión de recursos ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, entre las instituciones que han colaborado se encuentra la cruz roja hondureña la que con el apoyo de Cruz Roja Española logro beneficiar a un total de 7000 personas, en el año 1998, para la ejecución de este proyecto se contó con la participación del servicio autónomo nacional de acueductos y alcantarillados (SANAA), comunidad beneficiaria, este proyecto consistió en parte infraestructura y se atendió el componente edu-cativo para el cumplimiento de la sostenibilidad de este proyecto.Obteniendo el impacto de la evacuación eficientes de aguas residuales, mejoramiento de la salud de la población y se fortalecieron los hábitos de higiene, mejorando adicionalmente el medio ambiente de la comunidad. MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Es muy conocido por los habitantes de esta colonia el problema del manejo de la basura ya que el servi-cio de recolección de estos desechos, en los meses anteriores ha presentado irregularidades en cuanto a la programación establecida de recolección, esta situación ha ocasionado la aglomeración de basuras en algunos puntos en los que anteriormente llegaba el camión recolector, la faltar este servicio los habitan-tes continúan depositando la basura en estos lugares, provocando malos olores y que algunos animales callejeros la dispersen por toda la calle, situación que se quejan los habitantes.

Algunos lugares están destinados como zonas de acumulación de la basura pero esto genera serios problemas en el ambiente

de esta comunidad

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

13

ENERGÍA ELÉCTRICA En lo relacionado el sistema eléctrico, la colonia cuenta con el servicio domiciliario y de alumbrado pu-blico en su totalidad lo que ha contribuido en el desarrollo y bienestar de los miembros de dicha colonia, ya que al contar con este importante servicio es posible el establecimiento de algunos negocios entre ellos pequeñas pulperías las que generan un ingreso familiar, al mismo tiempo contribuye con la iluminación y algún margen de seguridad en las calles y callejones ya que al estar iluminados se han presentado menos incidencia de asaltos.

Imagen vivienda que cuenta con servicio de energía eléctrica.

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE Para efectos de movilización de la población, se dispone tanto del servicio de transporte interurbano, co-lectivo y particular, de los dos anteriores podemos mencionar que la estación de buses se encuentra en la entrada principal a dicha colonia, por lo que los usuarios se ven en la necesidad de movilizarse a pie de y hasta dicho lugar cuando ellos necesitan transportarse, ya que para los diferentes sectores actualmente no se encuentra a la disposición algún servicio publico de transporte, al mismo tiempo se puede decir que la colonia cuenta con otra vía alterna de entrada, podemos indicar que consiste en un puente de hamaca, el que brinda acceso desde la colonia Venezuela, la que esta ubicada en la parte posterior de la Nueva Esperanza, este puente solo es de transito para personas y no para vehículos, razón que esta condicionada ya que el puente es de metal liviano, a esto podemos agregar que la colonia nueva esperanza se encuen-tra rodada casi en su totalidad por un rió y por pendientes que imposibilitan el acceso segura por dichos lugares a medios de transporte y de peatones.

Vista de las principales vías de entrada a la colonia.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

14

Al interior de la colonia las calles pavimentadas o empedradas son muy pocas podemos decir que estas no contemplan ni la vía principal de esta colonia, en su mayoría son calles de tierra pero están en buenas condiciones tomando en cuanta que esta vía cuenta con cunetas las cuales minorizan el deterioro por erosión de estas.

SERVICIO TELEFÓNICO. La colonia Nueva Esperanza cuenta con el servicio telefónico pú-blico, además se han instalado en gran parte de las viviendas su propia línea, la que es proporcionada previa solicitud del usuario ante la empresa Hondureña de telecomunicaciones Hondutel para ello los solicitantes cancelaron una cuota de inicio de aproximada-mente 1500 lempiras y continúan pagando por derecho de línea unos 40 lempiras mensuales mas el consumo acumulado por lla-madas realizadas

Los solicitantes cancelaron una cuota de inicio de aproximadamente 1500 lempiras y continúan pagando por derecho de línea unos 40 lempiras mensuales mas el consumo acumulado por llamadas realizadas

SALUD

Vista parcial de las instalaciones del Centro de Salud actualmente en su etapa final de construcciónCol Nueva Esperanza

Para atender las necesidades de atención médica los miembros de la colonia acuden al principal centro hospitalario del país el que se encuentra en esta ciudad Tegucigalpa a la que pertenece dicha colonia, ya que la colonia carece de dicho servicio medico. Cabe mencionar que por medio de la gestión de los habitantes y autoridades de la colonia ya se cuentan con la construcción del centro de salud en esta localidad el que ha sido financiado por organismos del gobierno central y que actualmente se encuentra en la etapa de construcción final. Así mismo sus habitantes manifiestan que este proyecto reducirá en gran medida los problemas que por lo general afecta a la población y en especial la infantil. Quedando

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

15

a la fecha pendiente su inauguración para lo cual el ministerio de salud asignara al personal necesario para poder brindar asistencia medica básica

Dentro de los principales problemas de salud que se presentan estos afectan en especial a los niños con problemas de infecciones Respiratorias Agudas así como digestivas provocados por el mal manejo del agua disposicicion de desechos sólidos entre otras.

EDUCACIÓNEn la Colonia Nueva Esperanza existen tres centros de educación, dos de ellos de carácter publico y un centro escuela e instituto de carácter privado, done asiste una población estudiantil promedio de 900 alumnos provenientes de esta comunidad así como de colonias vecinas. A continuación detallamos algunas características de estos centros.

CENTRO DE EDUCACIÓN PRE ESCOLARKinder Nueva Esperanza

Este centro de educación Pre escolar inicia sus actividades en el año de 1984 y es oficializado en el mes de mayo de 1989. trabajan con niños de 4 y 5 años de edad y en la actualidad están distribuidos tal y como detallamos a en el siguiente cuadro.

DISTRIBUCION DE SECCIONES DE ACUERDO A EDADES

Edades Numero de Secciones

Niños de 4 años 1 sección

Niños de 5 años 4 secciones

El personal docente lo integran 5 maestras quienes se distribuyen en dos jornadas

Dentro de sus programas incluye la merienda escolar la cual al igual que la escuela se elaboran una serie de alimentos a base de harina de soya, y galletas con el apoyo económico y complementario de

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

16

los padres de familia consistente en el aporte e dos lempiras diarios.

INFRAESTRUCTURA DEL JARDÍN DE NIÑOS Este centro de educación pre escolar fue reconstruido en el año de 1999 bajo el programa de reconstruc-ción manejado por la Cruz Roja Hondureña y Cruz Roja Española quienes trabajaron en la construcción del edificio ampliando su infraestructura a dos pisos de 4 aulas, áreas de recreación, entre otros.

ESCUELA EDUCACIÓN PRIMARIA TOMAS ÁLVAREZ DOLMO La escuela Tomas Álvarez Dolmo es la escuela de educación primaria la cual inicio sus funciones en el año de 1982 en el lugar que ocupo el primer Centro Comunal de esta comunidad. Su nombre se le dio en honor a uno de los primeros presidentes del patronato de esta colonia quien se destaco por ser un líder respetado por los primeros pobladores en esta comunidad.

Así mismo se realizaron una serie de gestiones entre las cuales se destaco el apoyo de las autoridades de la Fuerza Aérea Hondureña quienes se hicieron presente con la donación del mobiliario entre otros.

Tiempo después la escuela se traslado a una casa particular la cual fue donada por el Sr. Elvin Ernesto Santos en el lugar que en la actualidad funciona el Kinder de esta colonia. El terreno donde hoy funcio-na la Escuela fue una lucha de los pobladores de esta colonia los que ganaron en la corte los derechos legales de este predio para la construcción de dicho centro.

Imágenes de diferentes partes del Centro de educación Primaria Parte exterior del centro, Cafetería Aulas. y área de juegos.

Después de de 23 años de funcionamiento la Escuela también ha sido reconstruida con el apoyo de la Cruz Roja Hondureña Cruz Roja Española tomando en cuenta los daños ocasionados a dicho centro después de que sirviera como centro de albergue a docenas de familias que resultaron afectadas por las torrenciales lluvias producidas por el huracán Mitch en octubre de 1998.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

17

En la actualidad este centro funciona bajo la responsabilidad de 25 catedráticos los cuales se integran de acuerdo a las siguientes funciones.• 19 maestros para las 19 secciones• 6 maestros atienden el área administrativa

Según información obtenida por la dirección de dicho centro se nos dio a conocer que se cuenta con una población estudiantil de 636 alumnos distribuidos en las jornadas Diurna y vespertina y según los datos estadísticos se cuenta con una deserción escolar del 5%

INFRAESTRUCTURA.Esta escuela cuenta con el espacio necesario para la ejecución de las diferentes actividades educativas dentro de los cuales podemos enumerar los siguientes.

• 13 aulas de clases,• 1 Biblioteca,• 1 Cocina,• 1 oficina de la Dirección • 1 cafetería• 4 baños par varones• 6 baños para niñas • Área de recreación Cancha y otros espacios

Dentro de otros aspectos pudimos observar los siguientes aspectos.

CONDICIONES DE HIGIENE.

• Se cuenta con el servicio de agua potable la cual llega cada dos día pero en vista de que se compro con el apoyo de los padres de familia un tanque de abastecimiento de agua no se carece de este vital líquido, lo que facilita las operaciones de limpieza l interior del centro.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

18

• Se cuenta con el servicio de recolección de basura el cual llega a la comunidad cada miércoles por la mañana

• Pudimos observar que la escuela cuenta con un sistema de instalaciones eléctricas adecuadas en buen estado.

• Los alumnos gozan del programa de merienda escolar la cual consiste en la elaboración de diferentes tipos de alimentos a base de harina de soya, galletas la cual se complementa con el aporte de 2 lem-piras que dan a diario los padres de familia.

• Existe la necesidad de construcción de 3 aulas en la segunda planta del edificio principal lo cual permi-tiría contar con más secciones en ambas jornadas.

• Dentro de las fortalezas de la organización interna de este centro es la participación de los padres de familia, quienes cada año apoyan en la realización de un proyecto escolar para los niños de 6 grado así como otro proyecto por parte del esto del alumnado, lo que contribuye al mantenimiento del in-mueble, áreas de juego, sanitarios entre otros. Ejemplo. La compra de el tanque de abastecimiento de agua potable en años anteriores.

Los Centros Educativos de la Colonia Nueva Esperanza como recursodurante situaciones de emergencia.

En caso de situaciones de emergencias provocadas en la temporada de invierno en nuestro país esta es-cuela ha sido un recurso de vital importancia como albergue temporal el cual por sus condiciones físicas permite alojar a una buena cantidad de familias.

Para realizar este tipo de actividad el presidente del patronato en turno y el Comité de Emergencia Local pide autorización a la dirección de los centros para lo cual se realizan una serie de acciones y controles con la finalidad de organizar de la mejor manera posible este tipo de actividad.

Se distribuyen una serie de tareas en comisiones integrando a los damnificados quienes establecen una serie de normas de disciplina, vigilancia, controles de limpieza, censos de familias, ayudas recibidas personas enfermas.

HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARÁN:

• Perfil histórico de la comunidad• Calendario Estacional• Mapeo de Amenazas/Riesgos• Mapeo de capacidades y recursos • Tejido y Análisis social e institucional• Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad• Observación directaEntrevistas semi estructuradas

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

19

AAPerfil Histórico

En esta segunda actividad se consulto a los participantes de la clase y además de eso se procedió a reali-zar entrevistas a diferentes personas ex integrantes de patronatos, y personas mayores quienes nos dieron a conocer con lujo de detalles los principales antecedentes de esta comunidad, su origen dificultades, las diferentes necesidades vividas, el logro en la gestión , aprobación y ejecución de proyectos, asi como sus decepciones durante los eventos atmosféricos que siempre han generado problemas al interior de la

comunidad por diferentes razones.

Calendario Histórico de la Colonia Nueva Esperanza de la Ciudad de Co-mayaguela. Este cuadro contiene en orden cronológico los eventos mas relevantes acontecidos en esta comunidad, desde el momento de la toma de tierras, su fundación hasta la fecha, incluyendo los efectos provocados

fenómenos naturales entre otros.

Perfil Histórico

Año ACONTECIMIENTOS

1980 o Se realizan las tomas de tierra y se da inicio a la construcción de la Colonia Nueva Esperanza, se constituye el primer patronato.

1982

• Dentro de las primeras actividades realizadas por los dirigentes y pobladores fue la solicitud hecha al departamento de extensión universitaria para la realización del estudio topográfico lo que per-mitió hacer la distribución de lotes trazos de calles y callejones así como ubicación de áreas verdes entre otros

• Se construye el centro comunal• Se realiza la distribución de lotes para la construcción de las viviendas con un tamaño de 10 por 20

metros .• Se inician los tramites de legalización del predio parea la construcción de la escuela de Educación

primaria.

1983

• Se realizan las primeras gestiones para la instalación del servicio de energía eléctrica• Se inician las gestiones para la instalación de la red de agua potable iniciando con la instalación de

tres llaves publicas las cuales abastecían a las familias quienes recolectaban el agua y la acarreaban hasta sus viviendas para la realización de diferentes.

• Es de acuerdo a esto que se forma la junta de agua quienes administraban las cuotas que aportaban los habitantes como pago del servicio de agua potable. Y es hasta un año después que se inician las primeras actividades.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

20

1984• Se realiza el proyecto de instalación de la red de tuberías de agua potable, recibiendo el vital li-

quido de acuerdo a un horario o racionamiento de cada 3 días. En la actualidad los racionamientos afectan la población en especial en la temporada de verano pero en invierno el agua llega un día de por medio y con una duración de 8 a 12 horas.

1985

La población continuo en crecimiento ya que siguieron llegando a la comunidad, familias provenien-tes de el sur del país específicamente de los departamentos de Valle y Choluteca, quienes a su vez emigraron de dichos departamentos por razones de sequías ya que esos departamentos están ubicados en una de las zonas mas calientes del territorio nacional Hondureño. Dicha migración de personas provoco en la comunidad de el Zamorano un incremento de el consumo de los diferentes recursos na-turales existentes en esta zona y principalmente se vio afectado el bosque lo que permitió así algunos periodos de sequías, consecuencias que en la actualidad siguen afectando a la comunidad, para el año 1998 se presentaron inundaciones debido a los efectos causados por el fenómeno natural del Huracán Mitch, de lo que afortunadamente no hubieron perdidas de de vidas humanas pero si se presentaron perdidas en las cosechas y en algunas viviendas las cuales se encontraban en las cercanías de dicho rió. Durante este año el rió ya no aumenta su caudal y se observa que hay partes del mismo en el las aguas ya no corren, permitiendo el estancamiento de las mismas durante el periodo de verano. En este mismo año en la comunidad ya se cuenta con la existencia s de tres iglesias evangélicas y una católica, el centro comunal, el comedor infantil y la escuela siguen funcionando de igual forma que en el año anterior ya se cuenta con un numero mayor de viviendas y después de los efectos del huracán Mitch los Norteamericanos de apellido Gill gestionan por medio de una organización la construcción de vi-viendas, para personas que resultaron damnificadas por los efectos de dicho fenómeno natural, dichas viviendas en ese año carecían de el servicio de energía eléctrica. Para finales de este año la población era de aproximadamente de unas 900 personas.

1987

• En este año se logra la aprobación de instalación del servicio de alcantarillado sanitario el cual fue financiado por la Cruz Roja Hondureña y Cruz Roja Española, es considerado uno de los proyectos mas caros tomando en cuenta que fue diseñado para el 100% de la población de esta colonia. El aporte asignado a la comunidad fue del 20% del costo total de la obra equivalente a 1300 lempiras por familia.

• Así miso en este año se construye las cunetas en las principales calles de la colonia, situación que contribuyo a dar un adecuado drenaje a las aguas lluvias y reducción del deterioro de las calles.

19901994199519982005

• Empieza a funcionar el Jardín de Niños Nueva Esperanza.• Se logra la realización del proyecto del servicio telefónico para lo cual Hondutel asigna 500 líneas

telefónicas así como la instalación de teléfonos públicos e las zonas más céntricas y transitadas por la población habitante de esta comunidad.

• El Centro Comunal se traslada a un nuevo local y se funda la primera iglesia Católica• Se inunda el sector de la Colonia Nueva Esperanza la cual colinda con el rió resultando afectadas

3 viviendas.• Ocurre el huracán Mitch, afectando principalmente al los habitantes del sector 2 ya que ocurrió un

derrumbe parcial de dicho sector, como resultado de dicho fenómeno natural fue necesario instalar varios alberges los cuales funcionaron en la iglesia, kinder, escuela y centro comunal de dicha co-lonia, los cuales posteriormente se reubicaron temporalmente en el albergue del campo de fútbol.

• En la actividad se están realizando dos proyectos sociales como es el centro de salud y la cons-trucción de la posta policial los cuales contribuirán en los aspectos de salud y seguridad de la co-lonia.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

21

CALENDARIO ESTACIONALSegún las necesidades mas sentidas por la población son los problemas de salud generados por la escasez de agua potable y mal manejo de las aguas residuales. Esta situación genera un impacto en la población y en especial en la población joven y la de tercera edad , afectando su condición económica, ya que tienen que comprar medicamentos, faltan a sus traba-jos o a los centros de estudio.Así mismo se presentan los problemas de deslizamiento de tierra esto debido a la condición de la topo-grafía del terreno, viviendas ubicadas en zonas vulnerables, deforestación entre otros

E F M A M J J A S O N DDiarreas X XDeslizamientos X XDengue X XEscasez de Agua X X X X X X X X

Comunidad: Colonia Nueva Esperanza Tegucigalpa Honduras C.A.Fecha de Recopilación de Información: Octubre -2005

Cuadro de Análisis del Tejido Social e InstitucionalEn base a los datos obtenidos podemos identificar que la intervención realizarla por la Cruz roja en a comunidad ha sido considerada como una de las mas importantes, pese a esto la comunidad misma considera que la relevancia fue muy baja ya que según ellos el tipo de proyecto fue de poca interrela-ción y acercamiento entre las partes involucradas en el mismo

Instituciones Importancia TOTAL % Relevancia TOTAL %

Hondutel 4+3+2+1+3 13 2.6 2+3+4+3+3 15 3

Sanaa 4+3+5+4+1 17 3.4 4+3+2+3+2 14 2.8

Congreso Nacional 1+1+3+4+1 10 2 5+5+5+5+5 25 5

Ministerio de Salud 1+1+4+3+2 11 2.2 2+4+3+3+4 16 3.2

Codel 2+4+4+1+3 14 2.8 4+3+3+1+2 14 2.8

FHIS 4+4+4+5+5 22 4.4 3+1+2+2+2 10 2

COAT 3+1+1+1+1 7 1.4 3+4+5+5+4 21 4.2

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

22

Cruz Roja 5+5+5+5+5 25 5 1+1+1+1+1 5 1

Comunidad: Colonia Nueva Esperanza Tegucigalpa Fecha de Recolección de Información: Octubre -2005

Sobre este aspecto según vemos la cruz roja como una de las instituciones que ha participado en eldesarrollo de la colonia, se considera muy importante el trabajo realizado ya que se trata de un proyecto de mucha importancia y utilidad como ser el servicio de alcantarillado sanitario, pero como este apoyo fue de tipo económico y asesoría técnica con poco acercamiento de interrelación día a día de los miem-bros de la comunidad en general es por esta razón que se percibió que ellos reflejaran poca relevancia a este apoyo sin olvidar que este proyecto se concreto gracias al apoyo de cooperación internacional por medio de la cruz roja, esto nos lleva a reflexionar nuestras intervenciones ya que no solo se trata de aten-der algo con importancia sino que la comunidad reciba ese acompañamiento y acercamiento de la parte que financia.

Cuadro de Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo y Capacidad

Amenaza Vulnerabilidades Riesgos Capacidades

Deslizamien-tos

Construcciones en terre-nos no aptos, con pen-dientes de más de 35 gra-dos.

Áreas circundantes a las viviendas deforestadas y con posibilidad a erocion.

InundacionesViviendas actualmente ha-bitadas en cercanías de ri-vera del rió.

Contamina-ción

Sistema de recolección de basuras no brinda servicio adecuado y no se cuenta con un lugar destinado para desecho de basuras

Destrucción de viviendas y perdidas materiales

Pérdidas de vidas humanas

Erosión de los terrenos

Incremento de enfermeda-des de la piel, gastrointes-tinales o transmitidas por roedores

Patronato de la colonia organizado

Se ha planificado un jornada de reforesta-ción de áreas verdes

Se esta gestionando la construcción de un muro de contención para lograr la estabili-zación del terreno

En algunas ocasiones se cuenta con un conte-nedor de basura móvil el que periódicamente se cambia

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

23

Análisis de las Amenazas

AMENAZA Vulnerabilidades Acción de Transformación

Pre-ven-ción

CIA

Pre-para-ción

CIA

Mi-tiga-ción

CIA

Desliza-miento

Construcciones en terrenos no aptos, con pendientes de más de 35 grados.

Áreas circundan-tes a las viviendas, deforestadas y con posibilidad a ero-sión.

1 Construcción de muro de contención para es-tabilización de terreno

2 Reforestación de áreas

verdes y zona en pen-diente.

3 Educar, organizar y concienciar a los ha-bitantes del riesgo que viven día a día en la zona

1 Hacer efectiva la de-claratoria del sector 2 como zona inhabitable en coordinación con la alcaldía municipal y copeco.

2- Elaborar y organizar

planes de reforestación en coordinación con el patronato de la colonia y centros educativos

3- obtener ordenanza de prohibición de extrac-ción de arena de rió específicamente en la zona aledaña al sector 2

X

X

X

X

X

C

I

I

I

I

X I

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

24

Inunda-ción

Viviendas actual-mente habitadas en cercanías de ri-vera del rió

1- Gestionas la obtención de terrenos para reubica-ción de la población a un lugar seguro en coordina-ción con alcaldía munici-pal y copeco

2- Elaborar un censo por la comunidad de la po-blación vulnerable exis-tente.

3-Construcción de un muro de contención, construido en coordina-ción con el patronato de la colonia y los habitan-tes del sector llamado la vega

X I

X

X

A

I

Con-tami-

nación am-

biental

Sistema de reco-lección de basuras no brinda servicio adecuado y no se cuenta con un lu-gar destinado para desecho de basu-ras

1- Educar a la comunidad en reconocer la importan-cia de buscar alternativas de solución saludables al problema de la basura

2- Coordinar la realiza-ción de un estudio de impacto ambiental con coordinación con el mi-nisterio de salud.

3- Gestionar la obtención de mas contenedores re-colectores de basura ubi-cándolos en los diferentes sectores en coordinación con la alcaldía municipal

X I

X I

X C

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

25

ACCION DE TRANSFORMACION CP, MP, LP QUIEN RECURSOS Donde Están

Construcción de muro de contención para estabilización de terreno

MPPatronato Alcaldía ONG s

Humano, Material, Transporte

Externo e In-terno

Reforestación de áreas verdes y zona en pendiente.

MPComunidad Escuela Colegio

Humano, MaterialExterno e In-terno

Educar, organizar y concienciar a los habitantes del riesgo que viven día a día en la zona.

CP Cruz RojaHumano, Material, Transporte

Externo

Hacer efectiva la declaratoria del sec-tor 2 como zona inhabitable en coor-dinación con la alcaldía municipal y copeco.

CPAlcaldía municipal Copeco

Humano, Material Externo

Elaborar y organizar planes de refores-tación en coordinación con el patrona-to de la colonia y centros educativos.

MPComunidad y centros edu-cativos

Humano, Material Local

Obtener ordenanza de prohibición de extracción de arena de rió específica-mente en la zona aledaña al sector 2.

MP Alcaldía y patronato Humano, Material Externo

Gestionas la obtención de terrenos para reubicación de la población a un lugar seguro en coordinación con alcaldía municipal y copeco .

LPAlcaldía municipal Copeco ONG s

Humano, Material Externo

Elaborar un censo por la comunidad de la población vulnerable existente.

CP Patronato Humano, Material Local

Construcción de un muro de conten-ción, construido en coordinación con el patronato de la colonia y los habi-tantes del sector llamado la vega

MPAlcaldía municipal Comunidad Congreso nacional

Humano, Material Local

Educar a la comunidad en reconocer la importancia de buscar alternativas de solución saludables al problema de la basura.

CP Centros educativos Humano, Material Interno

Coordinar la realización de un estudio de impacto ambiental con coordina-ción con el ministerio de salud.

MPMinisterio de salud y me-dio ambiente

Humano, MaterialExterno e In-terno

Gestionar la obtención de mas conte-nedores recolectores de basura ubicán-dolos en los diferentes sectores en co-ordinación con la alcaldía municipal.

CP Alcaldía municipal Material Externo

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

26

Actividad 5TRANSFORMANDO AMENAZAS EN CAPACIDADES

En esta actividad los participantes enumeraron cada una de las que consideraron forma parte de sus capa-cidades al interior de la comunidad. Así mismo se listaron las necesidades que en la actualidad se tiene de manera de evaluarlas.

CUADRO DE CAPACIDADES Y NECESIDADES

Capacidades Necesidades

• 1Centro Comunal

• 2 Iglesias

• 1Jardín de Niños

• 1 Escuela Publica • Pavimentación de calles

• 1Escuela y Colegio Privado • Trasporte Publio al interior de la colonia

• I Cancha de pelota • Construcción de cunetas en sectores donde solo hay callejones

• Organización Patronato • Mejor sistema de recolección de desechos sólidos.

• 1Centro de Salud • Seguridad al interior de la colonia

• Servicio de Energía Eléctrica

• Servicio de Agua Potable

• Servicio de transporte

• Vehículos de diferentes tipos

• Sistema de teléfono publico

• Cunetas en las calles principales

• Alumbrado publico

• Instalación de posta Policial

• Servicio de Tren de aseo

Actividad 6Elaboración de mapas Comunitario

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

27

Para la realización de esta actividad fue necesario explicar a los participantes la importancia de contar con un documento grafico que no permitiera representar cada una de las diferentes condiciones denomi-nadas como amenazas vulnerabilidad de, capacidades y riesgos de esta comunidad.

Después de realizar un croquis de esta comunidad se procedido a dividirlos en sectores ubicando calles y ubicando las diferentes vías de acceso, callejones, áreas verdes de recreación etc.Así mismo fue necesario realizar un recorrido bajo la dirección de los participantes quienes nos dieron a conocer las diferentes zonas en riesgo.

Cabe mencionar que para asegurarnos de que este trabajo estuviera completo, nos auxiliamos del mapa catastral de esta comunidad, el cual nos permitió ultimar detalles, otro de los recursos disponibles fue la ortofoto de la ciudad de Tegucigalpa en la cual podemos ver el crecimiento real de esta zona ,obras de infraestructura aledañas, así como sus características.

Plan Familiar de Emergencia En el desarrollo de esta actividad, tuvimos la oportunidad de platicas con los habitantes ubicados en los sectores de mayor riego a deslizamiento, pudimos conocer de las condiciones en que habitan, nos dio una idea mas clara de su condición socio económica, pudimos hablar de situaciones especificas que podrían poner en riesgo sus vidas, eje. Instalaciones eléctricas, tipo de materiales de construcción, ubica-ción de las viviendas, distribución del espacio, potenciales peligros etc. Asi mismo mostramos por medio

de la cartilla del Plan Familiar de emergencia, los procedimientos a tomar en cuenta para su aplicación.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

28

Para la realización de esta actividad fue necesario realizar visitas durante 4 fines de semana a esta comu-nidad. Se selecciono el sector 2 donde ocurrieron los deslizamientos en 1998, tomando en cuenta que esta es una zona bastante frágil, que continua deslizándose por lo que ha sido decretada como inhabita-ble, pero sus habitantes se rehúsan a dejar las vivienda .

Las familias afectadas durante la emergencia de 1998, fueron trasladadas como damnificados a los al-berges provisionales y posteriormente fueron beneficiarios de el proyecto de viviendas financiado por la Cruz Roja Hondureña y la Cooperación Internacional, pero este problema no se ha solventado en su

totalidad ya que continua habitado.

DESARROLLO DE CURSO PRIMEROS AUXILIOSClases de Primeros Auxilios Comunitarios

Para el desarrollo de este curso básico de primeros Auxilios se trabajo de acuerdo al siguiente temario.

• Definición de Primeros Auxilios• Consejos Prácticos• Activando en Sistema de Emergencias• Implementos de un Botiquín• Tipos de Accidentes• Heridas y Hemorragias• Desmayos• Shock• Fracturas• Vendajes e inmovilizaciones• Trasporte y camillaje

Participantes 15Instructores Voluntarios 4Personal de apoyo 2

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

29

APRECIACIONES POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES.

• Podemos decir que en desarrollo de este curso pudimos notar bastante interés por parte de los asisten-tes.

• Participaron en cada uno de los ejercicios prácticos lo cual permitió afianzar sus conocimientos.

• Expusieron situaciones de emergencias que se han presentado en sus casas o trabajos y compararon el procedimiento aplicado.

• Se observo que aplicaron lo conocimientos por medio de la improvisación de materiales para la aten-ción de los primeros auxilios durante la clase.

• Consideran que es información muy valiosa para sus vidas en la comunidad en caso de situaciones de desastre.

IMÁGENES COLONIA NUEVA ESPERANZA

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

30

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

31

Índice

Introducción ...................................................................................................3

INVESTIGACION COMUNITARIA

Objetivos..........................................................................................................4 Generales Específicos

METODOLOGIA APLICADA............................................................................4

Selección de la Comunidad .............................................................................5 Ubicación Geográfica......................................................................................5

Contexto Histórico

La comunidad y su desarrollo cronológico ...........................................7

Situación Socio Económica.

Poblacion ..............................................................................................9 Empleo .................................................................................................9

Vivienda .........................................................................................................11

Servicios Básicos

Alcantarillado Sanitario ......................................................................13 Manejo de desechos............................................................................13 Servicio de Agua..................................................................................15 Energía Eléctrica..................................................................................16 Vías de comunicación y transporte......................................................16 Servicio Telefónico..............................................................................17 Salud...................................................................................................17 Educación............................................................................................18 Areas de Recreación............................................................................18

ORGANIZACIONES AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD Patronato.............................................................................................19 Iglesias.................................................................................................19

HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARAN.........................................................20Educación Comunitaria para Prevención en Desastres Perfil Historico....................................................................................21 Calendario Estacional..........................................................................23

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

1

Análisis del Tejido Social e Institucional.........................................................24Mapeo Comunitario..................................................................................................25 Mapa Espacial................................................................................................25 Mapa de Vulnerabilidades y Riesgos..............................................................26 Mapa de Capacidades y Recursos..................................................................26 Cuadro de Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo y Capacidad.............................26 Análisis de Amenazas.....................................................................................27 Acción de Transformación..............................................................................28

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

2

INTRODUCCIÓN

Por su ubicación geográfica Honduras es uno de los países de Centroamérica que cada año se enfrenta a los embates de la naturaleza, los cuales se han intensificado dejando serias secuelas de daños a su paso. Esta situación representa un alto grado de amenazas y situaciones de vulnerabilidad cada vez mas expuesta ante los efectos de los fenómenos naturales, Sin dejar de mencionar el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente por parte del ser humano que con el afán de habitar en las zonas urbanas en busca de mejores condiciones para vivir saturamos los espacios y habitamos en condiciones cada vez mas deterioradas carentes de las condiciones básicas necesarias para habitar en armonía .así mismo podemos mencionar la conductas de sobre vivencia al interior del país específicamente en las áreas ru-rales donde la tradicional economía obliga a mantener las antiguas costumbres agrícolas y ganaderas las cuales son parte del deterioro ambiental y forestal del país, carente de políticas que contribuyan a reducir o prevenir sus efectos.

Esta situación ha venido siendo de mucha interés por parte de diferentes entidades tanto publicas como privadas, a nivel nacional e internacional, entre ellas La Cruz Roja Hondureña quienes por medio de el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en conjunto con el Consorcio Provention han venido desarrollando en la comunidad de el zamorano una serie de actividades de capa-citación, mejoramiento de viviendas por medio de la ejecución de diferentes tipos de proyectos así como de identificación de riesgos.

para poder elaborar una propuesta viable de reducción de riesgos, en el marco de el apoyo por fortalecer las capacidades locales de nuestras comunidades. Por medio del ello es las diferentes intervenciones por nuestra institución, con la finalidad de poder con-tribuir con la reducción de riesgo de las personas, mejoramiento de condiciones de vida, brindando la organización y educación comunitaria para la prevención de desastres, específicamente en el análisis de vulnerabilidades y capacidades comunitarias. Es por esta razón que la Cruz Roja Hondureña, cumpliendo con su misión institucional

En el presente informe damos a conocer de una manera sencilla y real , una de las maneras de intervenir en una comunidad involucrando las diferentes lideres y personas donde identificaremos las amenazas , vulnerabilidades existentes de los que son parte, identificar los recursos potenciales que contribuyan a reducir los riesgos a los que están expuestos.La comunidad de El Zamorano en el Municipio de El Paraíso es una de cientos de comunidades vulnera-bles a inundaciones, problemas de sequía, y movimientos sísmicos entre otros. La cual fue tomada como un ejemplo de la aplicación de este proyecto de capacitación

El zamorano, recurriéndose para ello a la realización de diferentes visitas a la comunidad por parte de nuestro personal voluntario y específicamente por los socorristas voluntarios de la filial de Danli, El Paraí-so, quienes por medio de entrevistas, recorridos comunitarios, interacción con los lideres y habitantes de la comunidad, lograron identificar las principales amenazas, riesgos y capacidades con los que se cuenta actualmente, para hacer frente a una situación de emergencia.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

3

INVESTIGACION COMUNITARIA

Para el desarrollo de nuestro trabajo en la comunidad se plantearon los siguientes objetivos.

GeneralesFortalecer las capacidades de la Sociedad Nacional, autoridades locales y las comunidades para reducir la vulnerabilidad a los desastres.

Específicos• Proporcionar a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja hondureña, autoridades locales y comu-

nidades, una metodología simple para desarrollar un Análisis de Vulnerabilidad (AVC) basado en los antecedentes y experiencias de la comunidad, quienes nos ayudaran a identificarlos diferentes riesgos a los cuales están expuestos.

• Desarrollar actividades para la reducción de la vulnerabilidad a inundaciones, sequías, huracanes, deslizamientos y terremotos con atención especial a escuelas, instalaciones de salud primaria, centros comunitarios y suministros de agua potable.

• Proveer asistencia técnica para recopilar información y documentar por medio de mapas de riesgo obtenidos por medio de la información proporcionada por la comunidad

• Publicar la información obtenida de esta experiencia en la página Web en donde podrá ser de fácil ac-ceso para los miembros que integran el Consorcio Provention e instituciones afines a esta temática.

METODOLOGÍA APLICADA

Para poder obtener información sobre las condiciones reales de esta comunidad fue necesario aplicar una Para poder obtener información sobre las condiciones reales de esta comunidad fue necesario aplicar una estrategia de intervención, la cual dio inicio por medio de entrevista con los principales representantes de esta comunidad, donde se les explico ampliamente los propósitos de nuestro trabajo comunitario, así como las diferentes actividades a desarrollar entre ellas la de capacitación.

• Las jornadas de capacitación se desarrollaron, mediante visitas y recorridos comunitarios junto a lide-res comunitarios, entrevistas de algunos habitantes de los diferentes sectores que conforman la misma contándose para ello, con el apoyo de los socorristas voluntarios de la Cruz Roja Hondureña de la filial de El Zamorano.

• Mediante visitas domiciliarias realizadas a las vivienda, las cuales se encuentran localizadas al interior de la colonia, con una duración de 30 a 45 minutos, durante la cual se exponen los aspectos mas im-portantes de preparación antes, durantes y después de una situación de emergencia, consideraciones a tomar en el momento de realizar una evacuación y la elaboración de los mapas de su vivienda, respecto a los riegos al interior de la misma y de sus alrededores.

• Durante una clase teórica y práctica de una duración de 8 horas, los asistentes a dicha clase, recibieron los lineamientos teóricos sobre primeros auxilios, realizando prácticas, para afianzar los conocimientos adquiridos.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

4

Haciendo trabajo de campo, junto con el apoyo de los miembros de la comunidad y los voluntarios de la Cruz Roja Hondureña, capacitados en el trabajo comunitario, se lograra recolectar la información his-tórica de los diferentes eventos que la comunidad ha vivido en los aspectos de su creación, gestión de proyectos, efectos provocados por fenómenos naturales y de otra origen, lo mismo que las necesidades sufridas en la comunidad y sus esfuerzos por solventar los problemas en los cuales se hicieron uso de los recursos y capacidades que poseen.

SELECCIÓN DE LA COMUNIDAD

la selección de esta la comunidad para la implementación y puesta en práctica de las diferentes herra-mientas metodología del análisis de vulnerabilidad y capacidades se tomo en consideración los antece-dentes sobre desastres y el grado de vulnerabilidad que posee la aldea del zamorano, ubicada en la zona oriental de nuestro país, en el Departamento de El Paraíso , específicamente en el municipio de Danli.

Una de las características de vulnerabilidad de esta comunidad, son los efectos causados por las sequías , presentándose una seria disminución en la precipitación pluvial en temporadas de invierno, afectando seriamente las siembras de granos básico, deterioro de la salud ganadera, efectos que causa serios daños en la ya frágil economía de sus habitantes.

Vista de la entrada a la Aldea El Zamorano ubicada en el municipio del Danli

Esta comunidad cuenta con una serie de condiciones básicas de infraestructura de servicios lo cual la constituye en una zona de potencial desarrollo, pero lamentablemente carecían de una accesoria que permitiera a la población de esta comunidad tener los conocimientos sobre el manejo adecuado de sus recursos , identificación de sus amenazas, así como las vulnerabilidades de las cuales son parte y sobre todo saber como manejar todos estos elementos que les permita garantizar sus inversiones e ir hacia un

desarrollo sostenible.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio del El Paraíso se encuentra al sur este de nuestro país, limita al sur con la frontera de Ni-caragua y el municipio de Choluteca, al norte con el Municipio de Francisco Morazán y Olancho,

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

5

Danli es la cabecera departamental del departamento de El Paraíso la cual se encuentra ubicada a unos 125 Km de la ciudad de Tegucigalpa. Para poder llegar al municipio de Danli nos trasladamos por su principal vía de comunicación, carretera pavimentada la cual nos condice a la vez a diferentes comuni-dades aledañas a esta ciudad.

La Comunidad del Zamorano esta ubicada a 23 Km. de la ciudad de Danli en la carretera que conduce a la comunidad de Trojes aldea fronteriza con nuestro hermano país de Nicaragua.

La Aldea de el Zamorano limita con las aldeas de Los Almendros Zarteneja, Zapotillo, chirina, Río el Hato el empalme de Trojes y la carretera que conduce hacia la zona del rio patuca en el Departamento de Olancho.

Vista Aérea de la comunidad de el Zamorano

CONTEXTO HISTÓRICO La Aldea de El Zamorano, comienza a ser habitada en los años sesenta con la llegada de algunas familias quienes inician la construcción de humildes viviendas caracterizadas por ser de bajareque, techos de sácate y pisos de tierra.

En estos tiempos la zona contaba con abundante vegetación así como fauna silvestre, un rió caudaloso, tierras fértiles para la siembra y cría de animales domésticos.

Veinte años después la población aumento al igual que el número de viviendas cambiando así algunas características como el que predominaba la crianza de animales domésticos para la subsistencia de la población, campos cultivados y espacios deforestados.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

6

A finales de los años noventa las características de la zona son mas de depredación de la vegetación así también hay ausencia del tipo de vida silvestre zonas de montañas deforestadas ocupadas por la agricultura y su transformación va mas orientada a la identificación de una zona habitada y muy poco preocupada por mantener un ambiente mas natural como el que existía en la zona.

Es a partir de la década de los 80 que se inician los procesos de gestión para la construcción de pro-yectos de servicios básicos con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población, en estos años la posibilidad de obtener estos proyectos fue oportuna para las comunidades de la zona para la ad-quisición de estos servicios así como para lograr una plusvalía de sus bienes inmuebles.

Construcción de sistema de agua potable en los años 80`

LA COMUNIDAD Y SU DESARROLLO CRONOLÓGICO

1965 Se construye la iglesia evangélica Alfa y Omega

1980 instalación del proyecto de agua potable

1989 Se construye el centro comunal de la aldea por medio de la participación de los habitantes de la comunidad, la secretaria de Recursos Naturales.

1993 se inicia el proyecto de electrificación de la aldea, por medio del apoyo de la comunidad y la ENEE

PROYECTOS DE IMPACTO ALCANZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

OTROS PROYECTOS ALCANZADOS

Comunidad Zamorano

No. Viviendas No. existente antes del pro-

yecto

Cobertura an-tes del proyecto

No. construidas Cobertura al

finalizar el pro-yecto

Letrinas 167 8 5% 60 41%

Piso no refor-zado

167 25 15% 42 40%

Resumideros 167 42 25% 40 49%

Fogones mejo-rados

167 39 23% 128 77%

Construidos de marzo 2003 a marzo de 2005 Fuente Proyecto REDECOM

LOGROS ALCANZADOS

De acuerdo con nuestras vivitas recorrido por esta comunidad pudimos observar una serie de condicio-nes de desarrollo muy diferentes a otras aldeas las cuales se encuentran a menor distancia de la cuidad y que cuentan con menor desarrollo.

Como explicamos anteriormente La aldea el Zamorano se encuentra a 23 Km de la ciudad de Danli

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

7

y cuenta con los servicios de Energía eléctrica, hay alumbrado publico y cuentan con medidores de energía en cada una de las viviendas, letrinas, sistema de resumideros de aguas servidas, proyecto de construcción de fogones mejorados. También se cuenta con el servicio de agua potable, transporte, la construcción de un complejo habitacional financiado por FUNDEVI entre otros.

PROPUESTAS DE PROYECTOSSi bien es cierto en esta comunidad se cuenta con una serie de obras que mejoran las condiciones de vida de sus habitantes no menos es necesaria evaluar necesidades actuales, asi como sus expectativas.

Para sus habitantes una de sus principales preocupaciones son

• La Falta de empleos .lo cual contribuye al acelerado movimiento migratorio de la población hacia las principales ciudades del país en busca de empleos y otras alternativas que contribuyan a la obtención de recursos económicos para el sustento de sus familias , y en otros casos una de las alternativas es emigrar hacia Estados Unidos.

• La falta de accesoria y apoyo al sector agrícola y ganadero que les permita garantizar sus inversiones sobre todo que les oriente sobre los problemas del manejo de la sequía, problemas que se presen-taron en los últimos años.

• Se requiere de un centro educativo de enseñanza a nivel secundario lo cual contribuiría a que muchos de los estudiantes que terminan su nivel primario puedan continuar sus estudios ya que por motivos económicos un gran porcentaje de estos jóvenes no asisten al colegio ubicado en la aldea aledaña tomando en cuenta de que se realizan diariamente gastos de trasporte.

• Debido a las condiciones de desempleo, sus habitantes consideran que una buena oportunidad seria el

contar con un programa de Capacitaciones orientadas a la formación de la población en diferentes oficios para hombre y mujeres lo cual constituiría una buena oportunidad para la obtención de ingre-sos

• Consideran que es importante los Programas de salud orientados al cuidado de personas picadas por la chinche picuda, programas nutricionales, planificación familiar entre otros.

• Programas para el apoyo a personas de la tercera edad

Dentro de las necesidades de infraestructura consideradas importantes para la población de esta co-munidad es la instalación de la capa asfáltica de la principal vía de comunicación que conduce de esta comunidad a la ciudad de Danli lo cual mejoraría el servicio de trasporte en esta zona.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

8

SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA

POBLACIÓN Cada unidad familiar esta integrada por un promedio de 6 miembros, totalizando una población de 1004 habitantes. Como dato importante se pudo apreciar que la población en su mayoría es joven, también pudimos observar población de la tercera edad, los cuales habitan con sus hijos u otros integrantes de sus familias en humildes viviendas.

EMPLEO

En las diferentes ocupaciones tanto de jefes de familia como de mujeres se pudo identificar que el producto económico de sus ocupaciones es de muy baja productividad. A diferencia de la situación de pobreza que se vive en las principales ciudades del país, en estas aldeas las familias pasan situaciones de pobreza pero cuentan con un espacio para la cría de animales domésticos y otros espacios destinados para el cultivo de algunas hortalizas lo que contribuye a mitigar las principales necesidades de subsis-tencia.

Pero no todos los habitantes de esta aldea consideran los recursos anteriormente señalados como una alternativa que se puede explotar si no que se optan por otras acciones como la de buscar empleos en la temporada de siembra de granos básicos, buscar trabajos en la tabacalera principal fuente de empleo, tra-bajadoras domestica y algunos en ultima instancia acuden acciones ilícitas de obtener algunos recursos de manera fácil como las de delinquir robando animales domésticos, cultivos enceres domésticos etc.

Otros optan por la migración hacia las ciudades de Danli, Tegucigalpa, San Pedro Sula y otros que visua-lizan como una posible alternativa el viajar a Estados unidos. Otra de las fuentes de empleo es la ganade-ría la cual corresponde a un 10% de la población, así mismo por temporadas integrantes de la familia acuden a trabajar en las fabricas de tabaco, así como en los beneficios de café.

El pequeño productor campesino de esta comunidad vive en condiciones de pobreza sujeto a una cons-tante extracción de sus antecedentes económicos a través de mecanismos de compra venta que bloquean su capacidad de acumulación de utilidades, especialmente por las relaciones desiguales de intercambio, venden barato sus granos básicos u otros bienes de consumo y compran caro los bienes de insumo. Esto también se constituye en una fuente temporal de empleo para un sector de la población.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

9

El cultivo de gramos básicos y en menor sécala la ganadería y cría de animales domésticos son entre otras las principales acti-vidades de subsistencia de la población económicamente activa de esta comunidad.

Sus formas de producción se dan en condiciones estratégicas de sobre vivencia como se ha explicado es consistente en una serie de arreglos que se definen en el ámbito familiar para enfrentar el problema de vivir o sobrevivir.

Otra de las actividades que contribuyen a la generación de ingresos es las actividades de extracción de arena del rió la cual comercializan en diferentes zona aledañas a la aldea del Zamorano. También pu-dimos observas que otra de las fuentes de empleo es la existencia de una fabrica de bloque de concreto, la cual abastece la demanda en la comunidad para ka construcción de viviendas y otras obras.

La recolección de arena por lo general se aprovecha des-pués de la temporada de invierno donde se puede extraer con más facilidad debido a la crecida de los ríos

La construcción de bloques es una de las pequeñas microempresas que generan empleo y contribuyen a la obtención de este material de construcción en la comunidad del Zamorano.

Dentro de otras actividades económicas generadas al interior de la comunidad del zamorano es la creación de pequeñas pulperías las cuales tienen a la venta abarrotaría y sobre todo se ponen en venta los productos que se cosechan en esta comunidad como ser granos básicos, algunas hortalizas así como productos lácteos.

Las principales fuentes de empleo además de las de producción al interior de la comunidad son las per-

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

10

sonas que trabajan como empleados en las tabacaleras quienes viajan diariamente a hasta la ciudad de Danli.

Anteriormente se contaba con un invernadero de tabaco donde un buen porcentaje de la población económicamente activa de esta comunidad, trabajaban en actividades de siembra, trasplante de taba-co, limpieza de matas, fertilización, corte de hoja secado y posteriormente traslado del producto a la tabacalera de Danli para la elaboración final del producto y posterior exportación. Esta oportunidad de empleo finalizo después de la temporada de lluvias de 1998 dando como consecuencia desempleo las que empeoraron la ya deteriorada economía familiar.

Interpretando la relación ocupacional por sexos se destaca que la mujer desempeña por lo general las labores domesticas, atienden la cría de animales domésticos, cuidado de los niño aseo de ropa etc. El ingreso promedio por mes es de Lps 2,000.00 el cual es orientado a la atención de necesidades básicas como la compra de alimentos, pagos de servicios públicos, transporte necesidades medicas, vestuario etc.

Vivienda Desde el inicio de la creación de la aldea el Zamorano sus habitantes construyeron humildes viviendas con lo materiales existentes, las que se caracterizaban por tener techos de sácate seco, paredes de baja-reque, pisos de tierra, con el pasar del tiempo se construyeron viviendas de adobe con techos de teja y pisos de tierra, otras con paredes embutidas de barro y reforzadas con madera.Viviendas de barenque y adobe típicas de los años 80 construídas los primeros pobladores de la Aldea el Zamorano.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

11

En la actualidad esta aldea cuenta con un total de 287 viviendas de la cuales 226 están habitadas y 40 desabitadas. Esta colonia no cuenta con servicios básicos, no hay energía eléctrica, agua, ni alcantarilla-do sanitario.

Según información brindada por los participantes a los actividades de capacitación y las entrevistas rea-lizadas a los dirigentes de esta comunidad se nos dio a conocer sobre la existencia de un proyecto habi-tacional financiado en los predios de esta comunidad por FUNDEVI quienes fundaron la Colonia Flor de mayo con el objetivo de dar una alternativa a estas familias de contar con viviendas de mejor calidad.

Cabe señalas que algunas personas, consideran que este tipo de vivienda no reúne las características típi-cas de esta zona, ya que cuentan con poco espacio para las actividades tradicionales de cría de animales domésticos, son pequeñas y consideran que las cuotas representarían un riesgo de perdida de la vivienda por la falta de empleo, según pudimos observar la mayoría de estas viviendas están desocupadas.

Colonia La Flor de Mayo, un proyecto habitacional con características urbanas

Estas viviendas tienen un costo de Lps 45,000.00 a Lps. 60,000.00 lempiras pagaderos en curotas de 300.00 a 500.00 lempiras con un financiamiento de 10 años plazo, según información de la oficina de FUNDEVI ubicada en la Ciudad de Danli en la actualidad ya no se cuenta con viviendas disponibles,

aunque su mayoría aun no se encuentran habitadas, pero si ya han sido

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

12

SERVICIOS BÁSICOSLA VIVIENDA Y SU ESPACIO FÍSICO

ALCANTARILLADO SANITARIOAntes de la construcción de este proyecto, se contó con letrinas secas las cuales habían sido diseñadas y ejecutados bajo los proyectos del ministerio de Salud Publica esto fue en la década de los 70.con este proyecto

Movimundo fue otra de las instituciones cooperantes No se cuenta con el sistema de alcantarillado sanitario, en la actualidad se cuenta con letrinas con pozo séptico este proyecto se solicito a la Cruz Roja en el años de 2003. la vez se capacito a los beneficiarios con un proceso de capacitación los cuales debían de construirlas y para el uso de la misma.

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOSEn estas aldeas se carece del servicio de recolección de desechos solidó por parte de las autoridades gubernamentales y sanitarias. De acuerdo con nuestro recorrido por esta comunidad pudimos identificar que las personas manejan los desechos sólidos de la siguiente:

• Quema en los solares aledaños a las viviendas• Entierran la basura en agujeros hechos en un extremo de los patios de las casas

Estos desechos básicamente se componen de algunos materiales de empaque resultante del consumo

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

13

de algunos alimentos preelaborados, así como de restos de los cultivos como olotes de maíz, vainas de frijoles, arbustos, hojas secas que caen de los árboles, excremento de animales entre otros.

Tal y como pudimos constatar en la comunidad durante uno de los recorridos realizados, respecto a que la mayoría de casas, cuentan con su letrina, lo que evita que desechos fecales sean focos de contamina-ción en el sector, pese a esta situación se observo que muchas personas entre sus formas de ingresos eco-nómicos se dedican a la crianza de cerdos, los que circulan libremente en caminos y terrenos aledaños a las casas de habitación de los dueños de dichos animales, esta situación incrementa o contribuye a los problemas de salubridad y sobretodo en la población menor, quienes por encontrarse en mayor grado de exposición y vulnerabilidad en momentos de juego y circulación por las áreas antes mencionadas.

En lo relacionado con algunas aguas residuales algunos de los habitantes resultaron beneficiados en la ejecución de un micro proyecto, el cual consistió en la construcción de resumideros de agua, los que contribuyen a evitar la formación de charcos y por ende a reducir la incidencia de criaderos de zancudos, de los cuales provienen enfermedades tales como el dengue, el que en años anteriores han afectado a parte de la población.

Quema de basura como medio alternativo de desecho

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

14

SERVICIO DE AGUA POTABLEPROYECTO DE AGUA.

Esta comunidad cuenta con el servicio de agua potable la desde hace mas de 20 años la cual viene del cerro el águila el cual esta ubicada a unos 10 kilómetros de esta comunidad abasteciendo diferentes zonas a su paso.En la actualidad están viviendo el problema de desabastecimiento de agua en un sector de esta comuni-dad debido a que en las ultimas lluvias el rió se llevo las tuberías, por lo que una de las actividades que deberá de realizar la Junta de agua será la reconstrucción de el sistema de abastecimiento para volver a la normalidad.Para poder mitigar este problema las familias han tenido que acudir a extraer este vital líquido de viejos pozos que abastecían anteriormente con la limitante que esta es agua salada por lo que su uso se limita a ciertas actividades domesticas y no para la elaboración de alimentos. El agua para uso domestico es almacenada en recipientes al interior de las cocinas y para el uso domes-tico es almacenada en barriles metálicos en los patios de la casa

DOTACIÓN COMUNITARIA DE FILTROS

Durante el presente año 2005 específicamente para el mes de enero se doto a 47 familias de un filtro de agua, denominado como Filtro Bio-arena, dicho filtro en su estructura externa es de concreto el que en su interior tiene arena, y otros materiales que permiten que el filtrado del agua en pocos mis al Y en su interior contiene arena, y otros materiales que permiten el proce-so de filtrado del agua en pocos minutos obteniendo agua saludable en un 95 %. Con lo se contribuyo a evitar enfermedades de carácter gastro-intestinal.

LAS FUENTES DE AGUA Y SU USO

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

15

ENERGÍA ELÉCTRICA Este proyecto fue instalado en 1990, las familias pagaron 45 lempiras, por la instalación inicial de este proyecto según información brindada por los pobladores. En la actualidad el costo por la instalación inicial de este proyecto, se cancela la cantidad de 250 lempiras.

Las familias beneficiadas con este proyecto cuentan con medidor de energía, los que cancelan de acuer-do al consumo mensual.

Se cuenta con el servicio de energía eléctrica lo cual per-mite que haya alumbrado publico, así como energía en las viviendas lo cual facilita la realización de actividades domesticas, como el contar con energía eléctrica para planchar, en algunas de las viviendas es utilizada para co-cinar, conservación de alimentos, iluminación al interior de las viviendas.Así mismo este servicio favorece al funcionamiento de la Bloquera, y el beneficio de granos de café y de algunas pulperías entre otros.

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

Esta comunidad cuenta con calles de tierra en buen esta-do, por donde transitan el transporte público que traslada a sus pasajeron desde la ciudad de Danli hasta la aldea El Zamorano y comunidades a mayor distancia.

La forma típica de trasladarse de un lugar a otro al interior de la aldea es a pie, a caballo, bicicleta y por lo general a pie.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

16

SERVICIO TELEFÓNICO.Respecto a este importante servicio, la comunidad cuneta con aproximadamente 10 teléfonos los cuales funcionan en la modalidad de red inalámbrica, permitiendo que los habitantes puedan comunicarse con las principales ciudades de nuestro país, para el funcionamiento de dichos teléfonos es fue necesario la instalación de una antena individual la que permite la recepción y transmisión de la señal telefónica.

SALUDLa comunidad del zamorano carece de su propio centro de salud, así como muchas de las comunidades de nuestro país, las que por encontrarse en un área de cobertura de otro centro asistencial de los que se encuentran fuera de la comunidad no han logrado obtener tan necesario servicio. A los habitantes de dicha comunidad no les queda otra alternativa que asistir a otro centro asistencial cercano, el que les per-mita obtener la asistencia medica necesaria, dependiendo del tipo de enfermedad, magnitud y capacidad de dichos centros asistenciales, en el caso particular de la comunidad ellos acuden a el centro de salud que se encuentra en la comunidad vecina de el Zapotillo el que se encuentra ubicado a una distancia aproximada de 3-4 kilómetros

En esta comunidad del Zamorano, se han presentado una serie de enfermedades dentro de las cuales podemos mencionar:

Dengue debido a la cantidad de zonas donde el agua se acumula, por efecto de las aguas lluvias. Una de las actividades realizadas para mitigar este problema así como de la condiciones de higiene en esta comunidad es la construcción de resumideros de agua servidas bajo el apoyo económico de la Cruz Roja Hondureña en el año de 2004. Esta actividad lamentablemente no fue hecha por el totalidad de la comunidad pero si ha contribuido a la reducción de zancudos.

Picadura de la Chinche Picuda. Hasta la fecha las familias que resultan afectadas por este insecto no reciben ningún tipo de tratamiento, al inicio solamente las llevaban al centro de salud pero no había se-guimiento de un tratamiento en especifico para los afectados.

Antecedentes de enfermedades. En años anteriores se ha experimentado en la comunidad algunos brotes de enfermedades relacionadas con aspectos de salubridad tal es el caso como el cólera, para lo cual fue necesario la organización comunitaria para la atención y respuesta a dicho problema, lo que permitió que no se sufriera un impacto mayor, además podemos mencionar que enfermedades tales como la malaria han también la población ha sufrido sus efectos pero en menor escala

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

17

EDUCACIÓN

En la aldea El Zamorano se cuenta con la Escuela Pedro Nufio en la cual se brinda la modalidad de Educación Primaria, donde se imparten clase de primero a sexto grado, se cuenta con un número de 6 maestros quienes imparten las clases en la jornada de la mañana.

También se cuenta con un centro de educación pre escolar donde asisten los niños entre las edades de 4 y 5 años atendido por 2 maestras también en la jornada de la mañana.

A vez que los jóvenes culminan sus estudios de educación primaria tienen que ser matriculados en el centro de Educación secundaria ubicado en la Aldea de Jamastran a unos 10 kilómetros de distancia aproximadamente.

Una de las situaciones que se presentan con los jóvenes en edad de la adolescencia es que un buen por-centaje de estos, no continúan sus estudios debido a la condiciones económicas de sus padre, tomando en cuenta los gastos diarios que generan el continuar con sus estudios de nivel secundario por lo que consideran que deben de involucrarse en actividades de cuidado de los animales domésticos, como en las agrícolas. Y otros con mejor suerte culminan sus estudios en colegios técnicos ubicados en la ciudad de Danli.

ÁREAS DE RECREACIÓN

Se puede decir que existen zonas destinadas a la recreación básicamente en las instalaciones de la es-cuela y el kinder pero en la actualidad no se cuenta con otros espacios, el único campo de pelota exis-tente es privado y cuando se requiere de su uso este es alquilado lo que imposibilita poder tener acceso a algunos jóvenes y sobre todo aquellos que en condición de ingresos económicos no se los permita.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

18

ORGANIZACIONES AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD

PATRONATO

Se pudo conocer que la comunidad se encuentra organizada respecto a las personas que integran su patronato comunitario, teniendo como presidente al señor Manuel Betancourt y como vise presidente al señor Raúl Antonio Lara para lo paraInstalaciones planificar Cual los demás miembros de dicha organización local y en conjunto con los demás habitantes se reúnen para planificar y desarrollar sus actividades en el centro comunal con el que se cuenta actualmente.

IGLESIAS

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

19

En esta comunidad se cuenta con cuatro iglesias evangélicas y una católica en las que la población acude a realizar diariamente sus reuniones de alabanza según sus creencias y afiliación religiosa de su elección.

INSTITUCIONES QUE HAN TRABAJADO EN LA COMUNIDAD

Para los años 2003 al 2005 la Cruz Roja Hondureña junto a otras sociedades nacionales participantes, contribuyeron en la ejecución de algunos micro proyectos y en la distribución de ayuda alimentaría como una respuesta de la problemática enfrentada en la comunidad a raíz de los efectos de la sequía sufrida en el año 2004.

Alcaldesa municipal de Danli. Sanaa en la ejecución y dotación del agua potable para un porcentaje de la comunidad. FUNDEVI en la construcción de un proyecto habitacional el que fue financiado a las personas previo el estudio socioeconómico de las mismas. Acción Contra el hambre.

HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARÁN:

• Perfil histórico de la comunidad• Calendario Estacional• Mapeo de Amenazas/Riesgos• Mapeo de capacidades y recursos • Tejido y Análisis social e institucional• Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad

AATaller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectos

de educación comunitaria en preparativos para desastres20

Perfil Histórico

Año ACONTECIMIENTOS

1960

Para los años 1960 en la comunidad de El Zamorano Vivian inicialmente las siguientes personas, el Señor Anastasio Cruz, Tomas Sevilla, Cresencio Llanos, Nestor Andrades, Roque Cálix, Gabriela Alva-rado, Facundo Cálix, Heriberto Hernandez, Isidra Urbina, Abel Ardon, Nicolas Lara, Rafael Moncada, Betulia Cuevas, Emelina Cuevas, Eulalia Hernandez y Gregorio Hernandez, Haciendo un total de 16 familias, quienes procrearon hijos e hijas en la comunidad, la cual creció en diferentes aspectos, las casas eran de bajareque( paredes embutidas de tierra, con techo de zacate y piso de tierra ) Para este tiempo en la comunidad existían muchos árboles, muchos animales silvestres y en cada vivienda se tenían muchos animales domésticos, las cosechas en ese entonces eran muy productivas, los habi-tantes del lugar se abastecían de agua del rió y de algunos positos formados por algunos vertientes o nacientes de agua para los cual la gente tenia que acarrear dicho liquido hacia sus hogares. Para este tiempo los vertientes de agua se encontraban por diferentes lugares lo mismo que el caudal del rió esta muy caudaloso, para satisfacer la necesidad de educación en la comunidad se contaba con una escuela la cual funciono inicialmente en una casa particular de uno de los miembros de la comunidad, dicha escuela contaba con solo una Maestra y se brindaba atención a dos grados, no existía kinder ni carretera los carros que transitaban por el lugar circulaban por calles no balastoadas, en la comunidad lo miembros no poseían carros pero los carros que circulaban eran de propietarios de la comunidad vecina de El Zapotillo y El Matazano quienes dejaban sus carros en el Zamorano por razones de la cre-cida del rió al momento de que se transportaban hacia Danli. Para este año la comunidad en general era de 90 personas aproximadamente.

1980

Durante este año a la comunidad llegaron mas familias, las cuales procedían de la zona sur del país, se comenzó a construir casas de adobe (bloques de tierra arcillosa mezclados con zacate y casulla de arroz ) aunque se seguía construyendo casa de bajareque , pero si se observaba que en las nuevas construcciones habitacionales los miembros de las familias ya usaban madera, hacían techos de tejas, lo cual genero una disminución de los árboles existentes en el bosque local, agregándole que algunas familias se dedicaban a vender leña, los mismo que para este año se formaron diferentes grupos cam-pesinos quienes invadieron tierras, talaron bosques para crear tierras para ser usadas en la siembra de granos básicos, lo que provoco una disminución acelerada de la perdida de animales silvestres y por ende a la disminución del caudal del rió existente en la comunidad y en los diferentes positos de los vertientes de agua casi ya no se encontraba este vital liquido. En este año se construyo la escuela y para ese tiempo se contaba con tres Maestros quienes atendían a los 6 grados de la educación primaria, se contaba con una carretera balastrada en la cual se construyo un puente el cual permitía el acceso a las comunidades de el Zapotillo, Matazano y hacia la comunidad de Trojes. Para este entonces en la comunidad los señores Oscar Moncada y Juan Castellanos ya tenían carro paila y en la comunidad existía un tractor agrícola el cual brindaba servicios de preparación de tierras para la siembra, en este periodo ya existía el servicio de agua potable y la población en general era de aproximadamente 370 personas

1990

Para el presente año la población era mas y estaba en crecimiento, por lo que la cantidad de casas de habitación era mayor, y el bosque local cada día iba desapareciendo mas, los animales silvestres ya no se encontraban y con la deforestación sobre diferentes zonas de la comunidad, se presento como resultado algunos periodos de sequías, se observo que los periodos entre una y otra lluvia eran cada día mas espaciados, las enfermedades se presentaron con mayor frecuencia tanto en las personas como en los animales existentes, presentándose así algunas muertes entre dicha población. Se pudo observar una disminución acelerada del caudal del río, al mismo tiempo que las labores educativas continua-ron realizándose en la misma escuela y se construir un centro comunal, en este periodo de la historia comunal ya se tenía una población de aproximadamente unas 700 personas de diferentes edades.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

21

1995

Se logro para este año contar con el servicio de energía eléctrica, la construcción de una Iglesia Evangélica, se habilito un comedor el cual brindo servicios a la población infantil y a miembros de la comunidad los cuales estaban en la fase de la vida denominada la tercera edad, contándose para la creación de dicho comedor, con el apoyo de los Norteamericanos de nombre Nana Gill y Jon Gill respectivamente. Para este año refiriéndonos el río de la comunidad, este sufrió mucho deterioro, a causa de la extracción de arena de las playas y del interior del río, por parte de algunos miembros de la comunidad, En los alrededores de la comunidad el bosque casi ya no tiene vegetación alguna a causa de las diferentes quemas y tala por parte de los campesinos quienes intentan adecuar tierras con fines agrícolas, el abastecimiento de agua ya es insuficiente ya que la población ha crecido y la capacidad de dicho proyecto ya no puede abastecer adecuadamente a la nueva demanda del vital liquido, para esta temporada la población es de aproximadamente unas 800 personas.

2000

La población continuo en crecimiento ya que siguieron llegando a la comunidad, familias provenien-tes de el sur del país específicamente de los departamentos de Valle y Choluteca, quienes a su vez emigraron de dichos departamentos por razones de sequías ya que esos departamentos están ubicados en una de las zonas mas calientes del territorio nacional Hondureño. Dicha migración de personas provoco en la comunidad de el Zamorano un incremento de el consumo de los diferentes recursos na-turales existentes en esta zona y principalmente se vio afectado el bosque lo que permitió así algunos periodos de sequías, consecuencias que en la actualidad siguen afectando a la comunidad, para el año 1998 se presentaron inundaciones debido a los efectos causados por el fenómeno natural del Huracán Mitch, de lo que afortunadamente no hubieron perdidas de de vidas humanas pero si se presentaron perdidas en las cosechas y en algunas viviendas las cuales se encontraban en las cercanías de dicho rió. Durante este año el rió ya no aumenta su caudal y se observa que hay partes del mismo en el las aguas ya no corren, permitiendo el estancamiento de las mismas durante el periodo de verano. En este mismo año en la comunidad ya se cuenta con la existencia s de tres iglesias evangélicas y una católica, el centro comunal, el comedor infantil y la escuela siguen funcionando de igual forma que en el año anterior ya se cuenta con un numero mayor de viviendas y después de los efectos del huracán Mitch los Norteamericanos de apellido Gill gestionan por medio de una organización la construcción de vi-viendas, para personas que resultaron damnificadas por los efectos de dicho fenómeno natural, dichas viviendas en ese año carecían de el servicio de energía eléctrica. Para finales de este año la población era de aproximadamente de unas 900 personas.

2005

Con el apoyo de la organización Fundevi para el año 2003 se construyeron 64 viviendas lo que per-mitió un crecimiento poblacional de la comunidad, estas nuevas viviendas carecen del servicio de energía eléctrica y el servicio de agua potable existente no resulta suficiente para la nueva demanda ya que además resulta obsoleto por la antigüedad y por los años de funcionamiento desde los años 1980, Dicho proyecto fu construido para una vida útil de 12 años y unos 8 años de gracia y en la actualidad ya se encuentra colapsado por razones de que dicho proyecto es de uso con múltiples y que abastece a cuatro comunidades las cuales cada una esta en crecimiento poblacional, demandado cada día, mas del vital liquido, evidenciándose así una escasez de agua en la zona por carecer de un proyecto de agua propio para la comunidad. Durante este año en la comunidad ya se cuenta con un kinder, el comedor infantil dejo de funcionar, existe una escuela de idioma extranjero, en la colonia Flor de Mayo se cuenta con una escuela de alfabetización de adultos, la comunidad cuenta con el servicio de Internet, teléfono comunitario, la escuela continua funcionando pero ahora con cinco Maestros quie-nes atienden a los 6 grados de educación primaria, se tiene una área de juego en la escuela ( campo de pelota ) y para el año 2003 se recibió la visita de miembros de la Cruz Roja para la realización de un proyecto por medio de Redecom, dicho proyecto duro hasta el año 2005. En la actualidad existen 10 carros pailas y 4 tractores agrícolas de diferentes miembros de la comunidad, los que laboran en actividades de preparación de tierras para la siembra de cultivos, se cuenta con una población en total de 1004 miembros distribuidos en unas 287 viviendas.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

22

CUADRO DE DATOS ESTADÍSTICOS

Aspecto a Considerar Porcentajes Observaciones

Generales

Población Total 683

Total de Hogares 139

Viviendas con NBI 75

Viviendas con 2 0 mas NBI 24

Tasa de Analfabetismo 33.1 %

Cobertura de Prebásica 42.3 %

Cobertura de 1 a 6 grados 80.4 %

Cobertura de 7 a 9 grados 17.6 %

Cobertura de 10 a 12 grados 5.1 %

Población en viviendas sin agua potable 85

Población en viviendas sin saneamiento básico 57

Población en viviendas sin electricidad 195

Población en viviendas con Hacinamiento 119

Población menor de 15 años 320

Hogares con Jefe Mujer 40

Fuente: Datos de Casa Gobierno Honduras

CALENDARIO ESTACIONAL

E F M A M J J A S O N DFiestas Patronales X X X X XSiembras X X X XCosechas X X X XMalaria X X XCólera XDengue X X XDiarreas X X XGripes y Tos X X X

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

23

Hambre X X X XComunidad: El Zamorano, Danli El Paraíso Honduras C.A.

Fecha de Recopilación de Información: Mayo 15-2005

Según se observó en los datos principalmente en la temporada de verano es cuando mas incidencia de enfermedades y escasez de alimentos se presenta ya que en la comunidad se carece de un adecuado servicio de agua y las fuentes de agua disminuyen en mayor escala que el resto del año, estos meses son desde el mes de mayo hasta el mes de agosto.

Cuadro de Análisis del Tejido Social e Institucional

Instituciones Importancia TOTAL % Relevancia TOTAL %

Patronato Comunal 5+5+4+4+3+5 6 4 1+2+2+2+2+2 6 2

Sociedad de Padres 5+5+4+5+4+3 6 4 5+4+3+5+4+5 6 4

Junta de Agua 5+5+5+5+5+5 6 3 5+5+4+4+3+5 6 4

Cruz Roja Hondureña 5+5+5+5+5+5 6 5 5+5+5+5+5+5 6 5

Iglesias 5+5+5+5+5+5 6 5 5+5+5+5+1+4 6 4

A.C.H. 5+5+2+3+5+5 6 4 5+5+5+5+2+2 6 4

Según los datos reflejados en este cuadro podemos observar que la intervención de la Cruz Roja Hondure-ña desde el punto de vista de la comunidad ha sido de mucha importancia y de mucha relevancia dando como resultado que los habitantes consideren que de las instituciones que han trabajado en el beneficio de la comunidad se encuentra como la que mas cerca de ellos ha estado o sea que la Cruz Roja ha brin-dado un mejor acompañamiento en el desarrollo de los proyectos realizados.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

24

MAPAS COMUNITARIOSMAPA ESPACIAL

La Comunidad de Zamorano se encuentra ubicada en el valle de Jamastran presenta un alta vulnerabili-dad a sufrir inundaciones, las que principalmente pueden dañar los cultivos de los habitantes y por ende traerá como consecuencia escasez de alimento, además esta comunidad en años pasados ha sufrido las consecuencias de periodos de sequía al igual que en la actualidad

MAPA DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

25

MAPA DE CAPACIDADES Y RECURSOS

Cuadro de Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo y Capacidad

Amenaza Vulnerabilidades Riesgos Capacidades

Inundación de cultivos

Los cultivos se encuentran ubicados en las partes ale-dañas al rió, comúnmente llamada la vega

Enfermedades gastrointesti-

nales

Se carece de un centro sa-lud que brinde el servicio de atención medica básica

Sequía

No se cuenta con sistemas de riego y el periodo de ve-rano cada año es mas largo e intenso

Escasez de alimento

Hambre

Perdida de producción agrícola

Disminución del ingreso por faltar a sus trabajos o pérdida del empleo.

Incremento de incidencia de enfermedades

Perdida de vidas humanas

Deterioro de la capa fértil del suelo

Disminución de la producción

Hambre

Existen terrenos cerca-nos aptos para sembrar

Comunidades vecinas cuentan con centro de salud

Existen medios de trans-porte para movilizar a hospitales cercanos

La comunidad se en-cuentra ubicada a pocos kilómetros de ciudades que existe co-mercio de alimentos.

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

26

Análisis de las Amenazas

AMENAZA Vulnerabilidades Acción de Transformación

Pre-ven-ción

CIA

Pre-para-ción

CIA

Mi-tiga-ción

CIA

Inunda-ción de cultivos

Los cultivos se encuen-tran ubicados en las partes aledañas al rió, comúnmente llamada la vega

Cambiar las zonas de Siembra

Reforestar riveras de rió que contribuyan a conservar la hume-dad

Construcción de pequeños bordos de construcción hacien-do uso de material local

X

X

A

C

X C

Enfer-medades Gastroin-testinales

Se carece de un cen-tro salud que brinde el servicio de atención medica básica

Obtener un botiquín comunitarios para atención de prime-ros auxilios

Gestionar la cons-trucción de un cen-tro de salud en la co-munidad

Propiciar capacita-ciones de salud co-munitaria y sanea-miento básico

X I

X

X

I

I

Sequía

No se cuenta con sis-temas de riego y el pe-riodo de verano cada año es mas largo e in-tenso

Obtener sistemas de riego a cultivos en temporada de sequía

Construcción de pe-queñas represas para el abastecimiento de agua dirigida a los cultivos

Sembrar cultivos mas resistentes a altas temperaturas

X C

X I

X C

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

27

ACCION DE TRANSFORMACION CP, MP, LP QUIEN RECURSOS Donde Están

Cambiar las zonas de Siembra MP ComunidadHumano, Material, Transporte

INTERNO

Reforestar riveras de rió que contribu-yan a conservar la humedad

MPComunidad Centros educativos

Humano, Material INTERNO

Construcción de pequeños bordos de construcción haciendo uso de material local

LPComunidadAlcaldia ONG

Humano, Material, Transporte

EXTERNO E INTERNO

Obtener un botiquín comunitarios para atención de primeros auxilios

CPCruz Roja Ministerio de salud

Humano, Material EXTERNO

Gestionar la construcción de un centro de salud en la comunidad

MPComunidad Ministerio de salud Alcaldía

Humano, Material EXTERNO

Propiciar capacitaciones de salud co-munitaria y saneamiento básico

MP Ministerio de salud Humano, Material EXTERNO

Obtener sistemas de riego a cultivos en temporada de sequía

LPComunidad Secretaria de agricultura

Humano, Material EXTERNO

Construcción de pequeñas represas para el abastecimiento de agua dirigida a los cultivos

LP Comunidad Humano, Material LOCAL

Sembrar cultivos mas resistentes a altas temperaturas

MP Comunidad Humano, Material LOCAL

Taller sobre herramientas de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) en proyectosde educación comunitaria en preparativos para desastres

28