fevesocem's booklet

26
Guía para nuevos miembros FEVESOCEM IFMSA Venezuela Octubre, 2012

Upload: fevesocem-ifmsa-venezuela

Post on 24-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A guide for new members.

TRANSCRIPT

Page 1: FEVESOCEM's Booklet

Guía para nuevos

miembros

FEVESOCEM

IFMSA Venezuela

Octubre, 2012

Page 2: FEVESOCEM's Booklet

FEVESOCEM (IFMSA Venezuela)

La International Federation of Medical Students’ Associations (IFMSA) es una

organización apolítica y sin fines de lucro fundada en 1951 y reconocida por la UNESCO a

nivel mundial como foro de los estudiantes de medicina; siendo avalada por la ONU y la

OMS entre otras instituciones con las cuales posee relaciones estrechas. En la actualidad

abarca más de 107 países a través de National Member Organizations (NMOs).

En nuestro país, el órgano oficial de la IFMSA es la Federación Venezolana de Sociedades

Científicas de Estudiantes de Medicina (FEVESOCEM); integrada por galenos en

formación de las diversas escuelas de Venezuela, quienes se reúnen en Sociedades

Científicas (SOCEMs).

FEVESOCEM tiene la misión de ofrecer a los futuros médicos una mejor comprensión

acerca de los problemas de salud que nos afectan a nivel mundial. A través de nuestros

programas y oportunidades, desarrollamos estudiantes culturalmente sensibles, capaces

de influenciar en las disparidades transnacionales que moldean la salud de nuestro

planeta.

Ser miembro de FEVESOCEM permite a los estudiantes participar no sólo en actividades

investigativas, campamentos de atención primaria, jornadas transnacionales, proyectos

de carácter mundial, intercambios profesionales, intercambios investigativos, sino

también explorar la medicina de una forma completamente innovadora.

¡Rompiendo barreras, uniendo culturas!

Page 3: FEVESOCEM's Booklet

JUNTA DIRECTIVA 2011 - 2012

Julio César Piñero D’Aubeterre Presidente

Francisco J. Chacón L.

Vicepresidente

Sineed Arias

Secretaria General

Ramón E. Llorente Secretario de Finanzas

Daniel Amato

Medios Virtuales y Marketing

Emanuel Sayago

Salud Sexual y Reproductiva

Ryan Andueza

Intercambios Profesionales

Luigi Romano Flores

Educación Médica

Estefanía Telis Moreno

Salud Pública

Dr. Manuel Rodríguez

Comité Alumni

Page 4: FEVESOCEM's Booklet
Page 5: FEVESOCEM's Booklet

ESTRUCTURA IFMSA La IFMSA está constituida por 6 Comités Permanentes, y 5 divisiones de

apoyo que se encargan de desarrollar diversas actividades en pro del

crecimiento de la Federación, además de estrechar vínculos con otras

organizaciones y representar a los estudiantes de medicina ante numerosas

instituciones.

Estos comités se encargan de actividades de: Salud Sexual y Reproductiva,

Educación Médica, Intercambios Profesionales, Intercambios Investigativos,

Salud Pública, y Derechos Humanos y Paz. Cada uno de los cuales desarrolla

numerosas actividades en sus respectivas áreas a lo largo y ancho del orbe.

En cuanto a la distribución geográfica, la IFMSA se divide en 5 regiones

coordinadas por los Regional Coordinators (RC), encargados de garantizar

que cada NMO participe plenamente en las actividades de la Federación,

con el apoyo del equipo de Asistentes Regionales de cada Comité. La región

a la que pertenece FEVESOCEM es PAMSA (Panamerican Medical Students’

Association).

La estructura de la IFMSA se replica en cada NMO, ya que se debe participar

ante cada uno de los respectivos comités. De igual forma cada Comité Local

(En el caso de FEVESOCEM, cada Sociedad Científica) también debe

seleccionar un representante ante los mismos, garantizando así la ejecución

de los proyectos de la IFMSA a nivel local, y la proyección de los programas

e iniciativas que surgen en cada SOCEM, a un nivel internacional.

Anualmente la IFMSA se reúne en dos Asambleas Generales (GA’s) y una

Reunión Regional (RM).

Page 6: FEVESOCEM's Booklet
Page 7: FEVESOCEM's Booklet

COMITÉS PERMANENTES (SC)

La IFMSA trabaja a través diversos Comités Permanentes (SC, por sus siglas

en inglés), cada uno de los cuales desarrolla actividades a nivel mundial.

Cada comité posee un director/a que es miembros del equipo de oficiales de

la IFMSA. A nivel nacional cada comité posee su propia representación,

integrada por:

01 Director/a Nacional.

Representantes (Directores) Locales.

Actualmente en FEVESOCEM funcionan 04 comités permanentes y 02

cargos de apoyo, que son:

Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH)

Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva (SCORA)

Comité Permanente de Educación Médica (SCOME)

Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE)

Dirección de Medios Virtuales y Marketing.

Coordinación Nacional Alumni.

Cada SOCEM debe contar con un representante ante estos Comités, así

como un equipo de trabajo a cargo del mismo. El Director local será el único

autorizado para ingresar a las reuniones nacionales del comité al que

pertenece, y será el encargado directo de las actividades que éste ejecute en

su sociedad.

Page 8: FEVESOCEM's Booklet

Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH)

Este comité es el encargado de aproximar

estudiantes de medicina del mundo entero

para aprender, construir habilidades,

cooperar, y desarrollar ideas y proyectos en pro del mejoramiento de la calidad de vida de

las comunidades. Los estudiantes pertenecientes al SCOPH se enfocan principalmente en

la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la creación de conciencia de los

problemas sanitarios, y el resguardo y ejecución de nuevas políticas sanitarias, en

colaboración con diversas instituciones.

Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva (SCORA)

A través de este comité los estudiantes serán

capaces de ser partícipes directos en

campañas de salud sexual y reproductiva,

prevención de patologías transmisibles por esta vía, diversidad sexual, salud materno-

infantil, aborto, y reproducción en general; con la finalidad de moldear los factores que

influyen directamente en estos puntos, para funcionar como agentes de cambio.

Comité Permanente de Educación Médica (SCOME)

La educación médica no sólo moldea la calidad

de los futuros médicos, sino además la calidad

de los servicios de salud. SCOME optimiza el

sistema educativo de los futuros galenos y sus comunidades para aumentar su

aprendizaje al máximo fomentando entrenamientos, desarrollo curricular, intercambio de

recursos, y herramientas necesarias para la transmisión de información.

Page 9: FEVESOCEM's Booklet

Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE)

Este comité brinda la

oportunidad a más de 8000

estudiantes anualmente de

realizar pasantías profesionales en cualquier país adscrito a la IFMSA. Las

mismas poseen una duración de cuatro a seis semanas, y permiten la

oportunidad de vivir la experiencia de la medicina en otra cultura;

fomentando el intercambio socio-cultural a nivel mundial, para así disminuir

las brechas existentes entre los distintos sistemas sanitarios.

Adicionalmente FEVESOCEM cuenta con un Comité Alumni, integrado por

los miembros asesores de la Federación; quienes han participado

activamente durante gestiones anteriores y han manifestado su deseo de

continuar apoyando las labores del capítulo venezolano de la IFMSA. Este

comité se encarga de compartir sus experiencias previas con la Junta

Directiva para así orientar en la resolución de problemas cuando así se

requiere.

Page 10: FEVESOCEM's Booklet
Page 11: FEVESOCEM's Booklet

PROYECTOS

Anualmente FEVESOCEM desarrolla numerosos proyectos de diversa índole

a través de cada uno de sus Comités Permanentes y en labor conjunta con

otras instituciones; siempre en pro del mejoramiento de la calidad de vida

de las comunidades y de la proyección científica de nuestros miembros.

Dentro de estos proyectos y actividades se encuentran:

Mr. Condoncito

Esta entretenida

actividad consiste en

el Tour de un

personaje encargado

de dictar charlas de

Educación Sexual de

forma poco

convencional en las

instituciones de

educación básica,

para así generar conciencia en los jóvenes que se encuentran explorando su

sexualidad, capacitándolos para la prevención de enfermedades

transmisibles por esta vía, lo que ayudará a disminuir su incidencia. Esta

actividad está dirigida por SCORA, y en la actualidad Mr. Condoncito ha

recorrido gran número de escuelas de la región andina, preparándose para

ampliar el territorio a visitar.

Page 12: FEVESOCEM's Booklet

Cero SIDA, Cero Discriminación.

Este proyecto consiste en una serie de actividades

multidisciplinarias en las que se realizan jornadas

científicas, campañas informativas, actos simbólicos,

y demás encuentros para capacitar a la comunidad

en general, y a los profesionales del área de la salud

en cuanto a esta importante patología. Bajo el lema

Cero SIDA, Cero Discriminación todos los integrantes

de la IFMSA a nivel mundial unen esfuerzos para

cumplir con las metas del milenio, entre las que se

encuentra la eliminación de nuevos casos de

VIH/SIDA.

Quiero ser Médico cuando sea grande

Otra actividad dirigida a los jóvenes del

país, en la cual el Comité de Educación

Médica (SCOME) se encarga de

incentivar en estos el deseo de

pertenecer al área de la salud,

ofreciendo orientación vocacional y

apoyando a aquellos que manifiesten su

interés. FEVESOCEM una vez más

demuestra su gran compromiso con la juventud venezolana a través de este gran

proyecto.

Page 13: FEVESOCEM's Booklet

Despistajes: AMO mi corazón.

Conjunto de actividades de extensión en

las que FEVESOCEM realiza charlas a las

comunidades, despistajes de factores de

riesgo cardiovascular, caminatas, y

demás para disminuir la incidencia de

estas patologías. Próximamente el

programa contará con el apoyo directo

de IFMSA Turquía, con quienes se han

estrechado vínculos para la

magnificación del mismo.

Cursos y Talleres de Suturas.

Si deseas capacitarte en

el área quirúrgica,

FEVESOCEM puede

ayudarte. Esta serie de

talleres tiene por objeto

llevar al máximo las

destrezas de los

participantes en todo lo

concerniente a la realización de puntos de sutura. Cuenta con la asesoría de

renombrados especialistas a nivel nacional, así como la garantía de una

excelente preparación.

Page 14: FEVESOCEM's Booklet

Lucha contra la Diabetes Mellitus.

Día a día la DM se ha convertido en un grave

problema de salud pública a nivel mundial;

requiriendo una gran inversión por parte de los

gobiernos y de los pacientes. En este orden de

ideas FEVESOCEM a través del SCOPH, y

conjuntamente con la Sociedad Venezolana de

Medicina Interna, realiza campañas de

despistaje de factores de riesgo; así como

capacitación a personal médico-asistencial,

quienes deben convertirse en agentes replicadores de información, para así lograr un

diagnóstico temprano y prevenir o retrasar la aparición de esta y otras patologías como

el Síndrome Metabólico.

Campamento de Atención Primaria en Salud.

En nuestro país existen numerosas

comunidades en situaciones precarias

en materia de sanidad. Indígenas,

campesinos, asentamientos rurales,

pueblos, y caceríos, son solo algunas de

las poblaciones en situación de

abandono; por lo que día a día se

promueve la realización de actividades de

extensión en las que nos dirigimos a zonas con verdaderos déficits asistenciales para

llevar no sólo personal médico capacitado para el despistaje y tratamiento de ciertas

patologías, sino también estudiantes entrenados especialmente para la promoción y

prevención, además del desarrollo de actividades recreativas para los más pequeños de

la zona, llenándolos de alegría y cambiando un poco su rutina diaria.

Page 15: FEVESOCEM's Booklet

Regalando Sonrisas.

Año tras año a lo largo y ancho del país hay niños hospitalizados durante el

período navideño, padres preocupados, pequeños tristes por encontrarse en

un hospital en fechas de celebración. Cada diciembre FEVESOCEM se

preocupa de llevar momentos de alegría a estos. Entregas de regalos,

canciones, y Dramatizaciones son solo algunas de las actividades que se

realizan en toda Venezuela para hacer un poco más amena la estancia de los

niños en los centros asistenciales.

Page 16: FEVESOCEM's Booklet

Programas de Intercambio.

¿Deseas realizar pasantías en el extranjero? ¿Quieres complementar tus actividades

académicas? ¿Te gustaría intercambiar experiencias con compañeros de todo el planeta?

IFMSA y FEVESOCEM te ofrecen esta gran oportunidad. Nuestros programas de

intercambio profesional se adaptan a todas las necesidades, cualquiera que sea tu área de

interés, cualquiera que sea tu período disponible, cualquiera que sea el país de tu

preferencia, FEVESOCEM puede apoyarte en realizar este intercambio. Éste es quizás el

programa más llamativo de la Federación, ya que permite a los estudiantes miembros de

las sociedades adscritas ampliar sus horizontes y visualizar nuevas fronteras. Desde

cirugía cardiovascular en Egipto, hasta neurocirugía en Japón, pasando por salud pública

en Brasil; tu mente es el límite.

Page 17: FEVESOCEM's Booklet
Page 18: FEVESOCEM's Booklet

MEDIOS DE DIFUSIÓN

La IFMSA tiene a su disposición numerosas publicaciones y medios de difusión. Con la

importancia que toman día a día los medios virtuales, su fácil acceso, y su gran capacidad

de acortar distancias, son una pieza fundamental en el crecimiento y expansión de toda

organización. Cada región de la IFMSA posee una revista propia. PAMSA por ejemplo

(región Panamericana) cuenta con la revista HeartBeat. Adicionalmente cada Standing

Committee dispone además de una publicación periódica para la difusión de sus

actividades; y la IFMSA en conjunto realiza sus aportes ante Medical Students

International, su órgano oficial.

Para ser parte de cualquiera de estas publicaciones, los miembros de FEVESOCEM deben

mantenerse atentos a los llamados realizados periódicamente por los comités editoriales

de cada una de ellas, contando con el apoyo incondicional de toda la Junta Directiva de la

Federación, quienes sabremos orientarlos en todo momento.

Page 19: FEVESOCEM's Booklet
Page 20: FEVESOCEM's Booklet

ASAMBLEAS IFMSA

A lo largo del año, la IFMSA se reúne en tres eventos principales:

Las Asambleas Regionales (RM), y las 2 Asambleas Generales

(GA’s). Las RM’s son los encuentros que lleva a cabo cada región

de la Federación; perteneciendo a PAMSA, FEVESOCEM debe

asistir a la reunión Panamericana, celebrada por tradición

durante el principio del mes de enero. Las GA’s se celebran

respectivamente en Marzo (MM, March Meeting) y Agosto (AM,

August Meeting) y cuentan con asistencia plena de todos los

países miembros de la IFMSA.

Estos encuentros son la oportunidad ideal para establecer

nuevas relaciones, comparar experiencias, intercambiar culturas,

generar nuevas alternativas a los problemas de salud, y

compartir con compañeros de todo el orbe en un excelente

ambiente.

Durante el 2013 los 3 encuentros se celebrarán en nuestro

continente. La RM se llevará a cabo en El Salvador, la MM en

Estados Unidos, y la AM en Chile; brindando una excelente

oportunidad a todos los miembros de FEVESOCEM que estén

interesados en asistir.

Si deseas mayor información sobre alguno de estos eventos:

http://www.elsalvador2013rm.org/

http://www.amsa.org/AMSA/Homepage/Events/MM2013.aspx

Page 21: FEVESOCEM's Booklet
Page 22: FEVESOCEM's Booklet

¿CÓMO SER PARTE DE FEVESOCEM?

Si deseas ser parte de nuestro equipo de trabajo, debes ingresar a una Sociedad Científica

(SOCEM) adscrita a la Federación. Aquellas sociedades que deseen integrarse a la

FEVESOCEM deben cumplir una serie de requisitos en el marco de la Asamblea General

Anual, en la cual abre el llamado a la renovación de acreditaciones e inclusión de nuevos

miembros, siendo indispensable consignar:

- Solicitud por escrito a la Asamblea General su inclusión como Miembros durante

la gestión 2012-2013.

- Copia del Acta Constitutiva y Estatutos.

- Carta Aval emitida por la máxima autoridad de su Escuela/Facultad.

- Listado de los integrantes de la Sociedad Científica.

- Información de contacto de los miembros de su Junta Directiva y representantes

ante cada Standing Committee.

- Cancelación del aporte correspondiente a la membresía 2012-2013 (Bs. 1500)

- Postulación de UN evento anual a realizar en su sociedad en conmemoración de

las fechas señaladas por la OMS (Ej: Día Mundial del No fumar, Día Mundial de la

DM, Día Mundial del Cáncer de Mama, etc.).

Como requisito indispensable, y en cumplimiento de los estatutos de la Federación

Venezolana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, la Asamblea General

debe aprobar la integración de nuevos miembros con un 50% más 1 de los votos a favor.

Page 23: FEVESOCEM's Booklet

POSTULACIONES A JUNTA DIRECTIVA

De acuerdo a lo establecido en el Acta Constitutiva y Estatutos de la

Federación Venezolana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina

(FEVESOCEM), la Asamblea General es el evento en el cual se realiza la

elección de los nuevos miembros de la Junta Directiva. Para ello anualmente

se abre el llamado a postulaciones a todos aquellos miembros de las SOCEMs

Federadas a consignar vía electrónica a [email protected] los

requisitos señalados.

Los cargos abiertos a postulación son:

Presidencia

Vicepresidencia

Secretaría General

Secretaría de Finanzas

Dirección de Medios Virtuales

Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva (SCORA)

Comité Permanente de Educación Médica (SCOME)

Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH)

Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE)

Comité Alumni*

*Sólo pueden postular miembros activos del Comité Alumni (de Asesores).

Page 24: FEVESOCEM's Booklet

Todos los postulantes deben enviar los siguientes recaudos:

Curriculum Vitae.

Constancia de Estudios.

Carta Aval firmada por el Presidente o Vicepresidente de su Sociedad Científica.

Carta de compromiso.

Proyecto de Gestión (En formato Powerpoint™ y pdf). Debe incluir como mínimo:

o Información General (Cargo al cual opta, nombre y SOCEM del

postulante).

o Síntesis curricular (Máximo 2 láminas).

o Motivación (Fortalezas del postulante, máximo 1 lámina).

o Objetivo General (1 lámina).

o Objetivos específicos y actividades a realizar.

Durante la Asamblea General se celebrará la elección de Junta Directiva, la entrega de

Gestión, la presentación de informes de la Junta Saliente, y diversas actividades

concernientes al manejo y funcionamiento de la Federación.

Page 25: FEVESOCEM's Booklet

La Federación Venezolana de Sociedades Científicas de

Estudiantes de Medicina (FEVESOCEM) te da la más cálida

bienvenida a nuestro equipo de trabajo. Esperamos este

manual te haya resultado de utilidad para orientarte en

cuanto al funcionamiento de la Federación.

Es además importante que recuerdes que en todo momento

la Junta Directiva y demás integrantes estamos dispuestos a

aclarar tus dudas e inquietudes, para lo cual te invitamos a

contactarnos y a formar parte activa de nuestros equipos de

trabajo.

Como habrás notado, FEVESOCEM tiene un lugar para ti.

Sea cual sea la actividad que desees desarrollar, aquí

encontrarás las herramientas necesarias para hacerlo. Desde

eventos comunitarios, hasta programas de intercambio, sin

olvidar la expresión cultural, y el área investigativa:

FEVESOCEM es una ventana a oportunidades insuperables.

Recuerda que estamos..

..Rompiendo barreras, uniendo culturas!

Page 26: FEVESOCEM's Booklet