feliz navidad!” un poco sobre el...

8
La versión eSpanglish de “’Twas the Night Before Christmas” 'Twas the night before Christmas and all through the casa, Not a creature was stirring¡Caramba! ¿Qué pasa? Los niños were tucked away in their camas, Some in long calzones and some in piyamas, The medias were hanging con mucho cuidado In hopes that Santicló would feel obligado To bring all the children, both buenos y malos, A nice batch of dulces and other regalos. Then out in the patiothere arose such a grito, That I jumped to my feet like a frightened cabrito. I ran to the window and looked out afuera, And who in the world do you think that it era? San Nick in a sleigh and a big red sombrero Came dashing along like a crazy bombero. And pulling his sleigh, instead of venados, Were eight little burros approaching volados. I watched as they came and this quaint little hombre Was shouting and whistling and calling by nombre "¡Ay Pancho, ay Pepe, ay Chucho, ay Beto, Ay Chato, ay Chopo, Maruco y Nieto!" Then standing derechito with his hand on his pecho, He flew to the top of our very own techo. With his round belly shaking like a bowl of jalea, He struggled to squeeze down our old chimenea. Then huffing and puffing at last in our sala, With soot smeared all over his red suit de gala, He filled all the medias with lovely regalos-- For none of the niños had been muy malos. Then chuckling aloud, seeming very contento, He turned and in a flash he was gone with the viento. And I heard him exclaim, and this is verdad, Merry Christmas to all, ¡Feliz Navidad! Villancicos en español Christmas Carols in Spanish Una labor de amor, desde 1999 Este librito le pertenece a This booklet belongs to ____________________________________________ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ____________________________________________ OBJETIVOS: 1) Conocer el lenguaje y algunos de las prácticas y los productos relacionados a la época navideña en el mundo hispanohablante, y compartir ese sentimiento celebratorio y positivo decembrino 2) Practicar la lectura y la expresión oral (para mejorar la pronunciación y la fluidez) a través del canto de las letras de villancicos traducidos del inglés al español, y también los que son autóctonos latinos “¡Feliz Navidad!” - tocada y cantada por José Feliciano, puertorriqueño ¡Feliz Navidad, feliz Navidad! ¡Feliz Navidad, próspero año y felicidad! (bis) I want to wish you a Merry Christmas (tres veces) from the bottom of my heart (bis) Un poco sobre el artista… (The blue/ underlined items are hyperlinks to websites with more information.) [Lo siguiente es una versión abreviada del contenido del artículo en la segunda página de este librito, y su fuente es el sitio web del artista.] Es puertorriqueño Nació ciego en la isla de Puerto Rico (ELA) . Se mudó a los EE.UU. a los 5 años con su familia. …¡en la que son 11 hermanos! La canción, como él, es bilingüe y bicultural (en su letra y género). Ha ganado varios premios Grammy prestigiosos. Ha grabado discos en más de 4 idiomas y ha cantado para mucha gente famosa (el Papa , presidentes internacionales, etc.). Tiene una estrella en el Camino de la Fama en Hollywood. Fue el primer artista para hacer un “crossover” . Fue el primero en estilizar nuestro himno nacional (el estadounidense). Tina Matic

Upload: phamtu

Post on 05-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La versión eSpanglish de “’Twas the Night Before Christmas”

'Twas the night before Christmas and all through the casa, Not a creature was stirring… ¡Caramba! ¿Qué pasa? Los niños were tucked away in their camas, Some in long calzones and some in piyamas, The medias were hanging con mucho cuidado In hopes that Santicló would feel obligado To bring all the children, both buenos y malos, A nice batch of dulces and other regalos. Then out in the patiothere arose such a grito, That I jumped to my feet like a frightened cabrito. I ran to the window and looked out afuera, And who in the world do you think that it era? San Nick in a sleigh and a big red sombrero Came dashing along like a crazy bombero. And pulling his sleigh, instead of venados, Were eight little burros approaching volados. I watched as they came and this quaint little hombre Was shouting and whistling and calling by nombre "¡Ay Pancho, ay Pepe, ay Chucho, ay Beto,

Ay Chato, ay Chopo, Maruco y Nieto!"

Then standing derechito with his hand on his pecho, He flew to the top of our very own techo. With his round belly shaking like a bowl of jalea, He struggled to squeeze down our old chimenea. Then huffing and puffing at last in our sala, With soot smeared all over his red suit de gala, He filled all the medias with lovely regalos-- For none of the niños had been muy malos. Then chuckling aloud, seeming very contento, He turned and in a flash he was gone with the viento. And I heard him exclaim, and this is verdad, Merry Christmas to all, ¡Feliz Navidad!

Villancicos en español Christmas Carols in Spanish

Una labor de amor, desde 1999

Este librito le pertenece a

This booklet belongs to

____________________________________________

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

____________________________________________

OBJETIVOS:

1) Conocer el lenguaje y algunos de las prácticas y los productos relacionados a la época navideña

en el mundo hispanohablante, y compartir ese sentimiento celebratorio y positivo decembrino

2) Practicar la lectura y la expresión oral (para mejorar la pronunciación y la fluidez) a través del canto

de las letras de villancicos traducidos del inglés al español, y también los que son autóctonos latinos

“¡Feliz Navidad!” - tocada y cantada por José Feliciano, puertorriqueño

¡Feliz Navidad, feliz Navidad!

¡Feliz Navidad, próspero año y felicidad! (bis)

I want to wish you a Merry Christmas (tres veces) from the bottom of my heart (bis)

Un poco sobre el artista… (The blue/ underlined items are hyperlinks to websites with more information.)

[Lo siguiente es una versión abreviada del contenido del artículo en la segunda página de

este librito, y su fuente es el sitio web del artista.]

• Es puertorriqueño

• Nació ciego en la isla de Puerto Rico (ELA).

• Se mudó a los EE.UU. a los 5 años con su familia.

• …¡en la que son 11 hermanos!

• La canción, como él, es bilingüe y bicultural (en su letra y género).

• Ha ganado varios premios Grammy prestigiosos.

• Ha grabado discos en más de 4 idiomas y ha cantado para mucha gente famosa

(el Papa, presidentes internacionales, etc.).

• Tiene una estrella en el Camino de la Fama en Hollywood.

• Fue el primer artista para hacer un “crossover”. • Fue el primero en estilizar nuestro himno nacional (el estadounidense).

Tina Matic

Un poco sobre el artista… (cont.) [Lo siguiente es la versión completa de lo que está abreviado en la primera página de

este librito, y su fuente es el sitio web del artista.]

José Feliciano se conoce como "el mejor guitarrista viviente".

También es reconocido en varias revistas por ser el mejor guitarrista

de la música jazz, pop y rock. Ha ganado 6 premios Grammy, y tiene

una estrella en el Camino de la fama en Hollywood. Ha tocado con las

mejores orquestas del mundo, y produce música tanto en español

como en inglés. De hecho, fue el primer artista latino para hacer el

"crossover" del mercado de música hispana al mercado anglo, lo cual

abrió las puertas para otros artistas conocidos como Julio Iglesias,

Gloria Estefan, Ricky Martin, Shakira y otros. Otro logro único que

tiene José es que fue la primera persona en estilizar el himno

nacional de los Estados Unidos (es decir, cantarlo de una manera no

tradicional) en el quinto partido de la Serie Mundial de béisbol en el

Estadio de los Tigres en 1968.

José nació ciego en 1945 en Puerto Rico, pero se mudó a Nueva

York con su familia (en la que él era uno de 10 hermanos) a los 5 años.

Entonces creció bilingüe y bicultural. Ha grabado discos en más de 4

idiomas y ha cantado para mucha gente famosa, como el Papa Juan

Pablo II y varios presidentes internacionales. Ha participado en

muchas películas, programas de televisión y recaudaciones de fondos

para organizaciones sin fin de lucro, y hoy en día sigue produciendo

discos después de una carrera larga y exitosa de más de 4 décadas.

Su canción navideña, "Feliz Navidad", se considera entre las 25

mejores canciones navideñas de todos los tiempos por la Sociedad

Americana de Compositores, Autores y Publicadores (ASCAP). Lo

más admirable de José Feliciano, aparte de su talento musical, es que

sigue siendo una persona humilde y sencilla con un corazón de oro. FUENTE de la información: su sitio web oficial en www.josefeliciano.com

+

+

XO

XOX

XOXOX

XOXOXOX

"BUON ANNO"

"BOAS FESTAS"

"SREČAN BOŽIĆ"

"FELIZ NAVIDAD"

"MERRY CHRISTMAS"

"NODLAG SONA DHUIT"

"BLWYDDYN NEWYDD DDA"

"HUAN YING SHENG TAN CHIEH"

"GOD JUL”

"FELIZ NATAL"

"JOYEUX NOEL"

"VESELE VANOCE"

"KALA CHRISTOUGENA"

"VROLIJK KERSTFEEST"

"FROHLICHE WEIHNACHTEN"

"BUON NATALE - GODT NYTAR"

"MOADIM LESIMH0 - LINKSMU KALEDU"

"WESOLYCH SWIAT - MELE KALIKIMAKA"

"HAUSKAA JOULU0 - AID SAID MOUBARK"

"'N PRETTIG KERSTMIS"

"ONNZLLISTA UUTTA VUOTTA"

"Z ROZHDESTYOM KHRYSTOVYM"

"FELIC NADAL - GOJAN KRISTNASKON"

"S NOVYM GODOM - FELIZ AÑO NUEVO"

"GLEDILEG JOL - NOELINIZ KUTLU OLSUM"

"KRIHSTLINDJA GEZUAR - KALA CHRISTOUGENA"

"SELAMAT HARI NATAL - LAHNINGU NAJU METU"

"EEN GELUKKIG NIEUWJAAR – SREČNA NOVA GODINA"

"NADOLIG LLAWEN - GOTT NYTTSAR"

"SARBATORI FERICITE - BUON ANNO"

"ZORIONEKO GABON - HRISTOS SE RODI"

"BOLDOG KARACSONNY - VESELE VIANOCE"

"SEASON’S GREETINGS - HAPPY NEW YEAR"

"ROOMSAID JOULU PUHI -KUNG HO SHENG TEN"

"FELICES PASCUAS - EIN GLUCKICHES NEWJAHR"

"PRIECIGUSZIEMAN SVETKUS SARBATORI VESLLE"

"BONNE ANNE - BLWYDDYN NEWYDD DDADR - FELIZ NATAL"

XOXOX

OXOXO

XOXOX

OXOXOXOXOXOXOXO

(Modified ASCII Art, from http://www.theslowlane.com/other/tree.html)

Las Posadas

FUENTE: http://www.mexconnect.com/articles/2816-las-posadas

Christmas posada

© Dale Hoyt Palfrey, 1996

In México, the Christmas

holidays begin unofficially with

the saint's day of Our Lady of

Guadalupe. But can decorations

appear anytime after the Day of

the Dead on November 2.

The festivities are in full swing with the beginning of the posadas —

celebrated each evening from December 16 to 24. They are, in fact, a

novenario — nine days of religious observance based on the nine

months that María carried Jesús in her womb.

The posadas re-enact Mary and Joseph's cold and difficult journey

from Nazareth to Bethlehem in search of shelter; in Spanish, the

word means "lodging."

Traditionally, a party is held each night in a neighborhood home. At

dusk, guests gather outside the house with children dressed as

shepherds, angels and sometimes, Mary and Joseph. An angel leads

the procession, followed by Mary and Joseph or by guests carrying

their images. The adults follow, carrying lighted candles.

The "pilgrims" sing a song asking for shelter, and the hosts sing a

reply, finally opening the doors to the guests and offering hot

ponche, fried rosette cookies known as buñuelos, steaming hot

tamales and other festive foods.

The party ends with a piñata in the shape of the Christmas star.

The last posada, held on December 24, is followed by midnight mass,

a tradition that lives on in countless Mexican towns and cities.

Published or Updated on: December 1, 1999

(Italics & diacritical marks added by su maestra)

“Feliz Navidad” – Tito el Bambino (promocionado a fines del 2009)

Yo sé que ha sido un año duro para muchos, lleno de dificultad

Pero mientras haya vida y esperanza olvidemos todo y vamo’ a celebrar

Pero mientras haya vida y esperanza celebremos porque llegó Navidad

CORO:

Feliz, feliz Navidad… Pegaditos gozaremos mucho más

Feliz, feliz Navidad… Olvidemos todo y vamo’ a celebrar

(se repite)

(¿Qué grande e’?) tu vida, que la e’peranza nunca termina

No dejes que los problemas te pasen por el la’o y te sonrían

Que viva, que viva, que viva, que viva en el mundo la alegría

Llena de fe tu vida y que la esperanza nunca termina, ay, que no

Que no, que no, que no amarguen tu vida,

vámono’ pa’ la calle y que viva la alegría

(bis) ¡Hey!

CORO

La vida es una y el tiempo se nos va…

pegaditos gozaremos mucho más

Suelta las cargas, vamos todos a bailar…

olvidemos todo y vamo’ a celebrar

(se repite)

No, no, no lo dejes caer, lucha si quieres vencer

Que la vida nos enseña que el amor lo puede todo

y nadie no’ puede vencer

(se repite)

Celebra… canta conmigo…

Ven, celebra… Levántate, latino (se repite)

“El burrito de Belén” – versión de Juanes, cantautor colombiano

Con mi burrito sabanero voy camino de Belén. (bis)

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. (bis)

El lucerito mañanero ilumina mi sendero. (bis)

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. (bis)

CORO:

Tuqui-tuqui-tuqui-tuqui, tuqui-tuqui-tuqui-ta

¡Apúrate, mi burrito, que ya vamos a llegar!

Tuqui-tuqui-tuqui-tuqui, tuqui-tuqui-tuqui-ta…

¡Apúrate, mi burrito, vamos a ver a Jesús!

Con mi cuatrico voy cantando y mi burrito va trotando. (bis)

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. (bis)

Con mi burrito sabanero voy camino de Belén. (bis)

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. (bis)

CORO

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén…

(se repite varias veces... y se escucha la risa de niños al final )

Versión a capella de Vos Veis: http://tinyurl.com/bxbk2tk

“Adeste fideles” - una canción tradicional, interpretada por Mijares

Alegres de corazón, llenos de esperanza...

venimos hasta Belén para ver a Jesús

Mueven campanas que ya está aquí el Niño Dios

Los ángeles del cielo bailan de contentos,

que sepa el mundo entero que Dios llegó

(se repite 3 veces)

Mueven campanas que ya está aquí el Niño Dios

Los ángeles del cielo bailan de contentos,

que sepa el mundo entero que Dios llegó

(se repite)

“Faltan 5 pa’ las doce” – tradicional colombovenezolano, música llanera

Las campanas de la iglesia están sonando,

anunciando que el Año Viejo se va

La alegría del Año Nuevo viene ya,

los abrazos se confunden sin cesar

(bis)

CORO:

Faltan 5 pa’ las 12, el año va a terminar

Me voy corriendo a mi casa a abrazar a mi mamá

(bis)

Me perdonan que me vaya de la fiesta

Pero hay algo que jamás podré dejar

Una linda viejecita que me espera

En las noches de una eterna Navidad

CORO

“Si la Virgen fuera andina” – tradicional venezolano

CORO:

Si la Virgen fuera andina y San José de los llanos

el niño Jesús sería un niño venezolano (bis)

Sería un niño de alpargatas y liqui-liqui plancha'o

un sombrero de cogollo y el calzón arremanga'o

CORO

Tendría los ojos negritos, quién sabe si aguarapa'os Y la cara tostadita del sol de por estos la'os

CORO

Por cuna tendría un chinchorro bonito y muy bien tejido

Y la Virgen mecería al niño Jesús dormido

CORO (a capela, con tambores)

“Tutaina” – tradicional colombiano

CORO:

Tutaina tuturumá… tutaina tuturumaina

Tutaina tuturumá, turumá, tutaina tuturumaina

Los pastores de Belén… vienen a adorar al Niño

La Virgen y San José… los reciben con cariño

CORO

Tres reyes vienen también… con incienso, mirra y oro

A ofrendar a Dios su bien… como el más grande tesoro

CORO

Vamos todos a cantar… con amor y alegría

Porque acaba de llegar… de los cielos el Mesías

CORO

“La Flor de Nochebuena: planta navideña legendaria” por Myriam Grajales-Hall, 10 de diciembre del 2001

Fuente del artículo: http://ucce.ucdavis.edu/datastore/detailreport.cfm?usernumber=412&surveynumber=199

MODESTO - (UC)-Muchas de las plantas que asociamos con las fiestas decembrinas, tales como el muérdago (mistletoe), hiedra (ivy) y el acebo (holly) provienen de Europa o de la zona del Mediterráneo, reflejando el origen de muchas de nuestras tradiciones navideñas que se derivan de antiguos festivales y ceremonias griegas, romanas, inglesas y nórdicas. Sin embargo, la Flor de Nochebuena tiene sus orígenes en una leyenda navideña de las Américas.

La Flor de Nochebuena (Poinsettia), una de las plantas más conocidas, duraderas y predilectas de las fiestas decembrinas, es nativa de Centroamérica y zonas tropicales de México. Según la leyenda, una niña mexicana de escasos recursos lloraba en Nochebuena camino a la iglesia porque no tenía regalo alguno para dejar en el altar de la Virgen María y del Niño Jesús. Un ángel se le apareció repentinamente y le dijo que reuniera maleza a lo largo del camino. Cuando la niña puso su ofrenda al pie del altar, brotaron de cada rama bellas flores rojas.

En zonas tropicales, la flor de Nochebuena crece en forma de arbustos de hasta diez pies de altura. Explica Ed Perry, asesor de horticultura urbana de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, que las grandes flores rojas en realidad son hojas modificadas llamadas brácteas que se encuentran alrededor de la verdadera flor, la cual parece un pequeño grupo de moras amarillas. Como resultado de las noches más largas de noviembre y diciembre, estas hojas brácteas se tornan un rojo vivo.

La flor de Nochebuena se conoce en inglés como "poinsettia," en honor al botánico y diplómata, Robert Poinsett, quien fue embajador de los Estados Unidos en México de 1825 a 1829. Admiró tanto esta planta que llevó algunas de regreso a su hogar en Carolina del Sur. Las cultivó y propagó en su invernadero y las obsequió a sus amistades. Desde entonces la Flor de Nochebuena se conoce en inglés por el nombre de quien la dió a conocer en este país.

La apariencia de la flor de Nochebuena es ahora muy diferente de las que Poinsett encontró en las zonas tropicales de México. Los horticultores han desarrollado arbustos de poca altura para decorar interiores durante las fiestas decembrinas, así como plantas de color amarillo, rosado, colores crema y durazno y rojos más vivos, gracias a la hibridación. Estas nuevas plantas retienen su color por muchas semanas, engalanando hogares y tiendas durante diciembre y enero.

Para mantener el atractivo de la flor de Nochebuena, Perry recomienda que ponga su planta en un lugar soleado, lejos de corrientes de aire. Riéguela muy bien y de manera regular. Nunca permita que quede sobre agua encharcada. Cada 7 a 10 días, agregue un poco de fertilizante soluble en agua que contenga nitrógeno. Si las hojas se ponen amarillas, es posible que le falte luz o nitrógeno o que esté recibiendo demasiada agua. Haga cambios pequeños en la manera en que la riega o en el ambiente donde tiene la planta para corregir estos problemas.

El resto del año puede disfrutar de su Flor de Nochebuena dentro de la casa o plantarla en el jardín. Cuando las hojas empiecen a recobrar su color verde en febrero o marzo, pode la planta para dejarla de ocho pulgadas. En un mes aproximadamente tendrá muchos retoños, con los que podrá engalanar su hogar a fin de año cuando cobren su color rojo vivo.

“Los peces en el río” - interpretada por Pandora

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina

Sus cabellos son de oro y el peine de plata fina

CORO:

Pero mira cómo beben los peces en el río

Pero mira cómo beben por ver a Dios nacido

Beben y beben y vuelven a beber

Los peces en el río por ver a Dios nacer

(se repite 2 veces, primero lentamente y después con un ritmo más rápido)

La Virgen lava pañales y los tiende en el romero

Los pajarillos cantando y el romero floreciendo

CORO

La Virgen se está lavando con un poco de jabón

Se le han picado las manos, manos de mi corazón

CORO (varias veces)

“Todo lo que quiero eres tú” una canción tradicional, interpretada por Kabah

descargable, aquí: http://www.4shared.com/audio/-2aN7A5M/12_Kabah_-_Todo_Lo_Que_Quiero_.html

letra modificada, de esta fuente: http://www.lyrics68.com/V.A.-KABAH---TODO-LO-QUE-QUIERO-ERES-TU-LYRICS/575/

Yo no sueño con regalos cuando llega Navidad

Cuando llega el Año Nuevo no le pido nada más

No me importan los trineos si ellos no te traen a ti

Ni las medias con juguetes si tu amor no tengo aquí

Sólo quiero que me abraces,

que me encuentres un lugar en tu corazón…

¡todo lo que quiero eres tú… túúú, baby!

En el árbol no hay deseos ni una carta a Santa Clos

Él ya sabe lo que pasa si no estamos cerca los dos

No me canten villancicos porque me pondré a llorar

Una sola cosa pido para la felicidad

Sólo quiero que me abraces,

que me encuentres un lugar en tu corazón…

¡todo lo que quiero eres tú… túúú, baby!

Todo el mundo canta canciones de amistad

Y los niños ríen por toda la ciudad

Las posadas brillan… todo se ilumina

Santa, tráeme sólo sus besos para mí,

sólo quiero sentarme a sentir

En el árbol no hay deseos ni una carta a Santa Clos

Él ya sabe lo que pasa si no estamos cerca los dos

Sólo quiero que me abraces,

que me encuentres un lugar en tu corazón…

todo lo que quiero… ¡eres tú!

¡Túúú, baby!

Todo lo que quiero eres tú, baby (se repite muchas veces)

“Campana sobre campana” – por RBD

Campana sobre campana y sobre campana una.

Asómate a la ventana, verás a un niño en la cuna.

CORO:

Belén, campanas de Belén…

que los ángeles tocan, que nuevas me traes

Recogido tu rebaño, ¿adónde vas, pastorcillo?

Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino.

CORO

Campana sobre campana y sobre campana dos.

Asómate a la ventana, verás al Niñito Dios.

CORO

Recogido tu rebaño, ¿adónde vas, pastorcillo?

Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino.

CORO (varias veces)

“Fiesta de pilito” – por el Gran Combo de Puerto Rico

Si el año pasa’o tuvimos problemas, quizás este año tengamos más (x2)

Pero no se apuren que la Navidad… a la vuelta de la esquina está (x2)

CORO:

Vamo’ pa’quí, vamo’ pa’llá, ¡TODO PUERTO RICOOOO!!!!!

A comer pastel y a comer lechón, arroz con gandules y a beber ron

Que venga morcilla, venga de to’o… y que se “chave” to’o, compay,

Olvidemos to’o, ¡¿oquéi?!, y a gozar los dos

No te sobra tiempo de enero a noviembre, sólo hay tiempo pa’ trabajar (x2)

Y cuando se está acercando diciembre, es fecha pa’ vacilar

Y tú no olvides, viene diciembre… época de vacilar

CORO

(¡…y sigue la salsita rica!)

“El tamborilero” - Sparx

El camino que lleva a Belén...

baja hasta el valle que la nieve cubrió

Los pastorcillos quieren ver a su Rey

Le traen regalos en su humilde zurrón

Rompopompón, rompopompón

Ha nacido en un portal de Belén el Niño Dios

Yo quisiera poner a tus pies...

algún presente que te agrade, Señor

Mas tú ya sabes que soy pobre también...

y no poseo más que un viejo tambor

Rompopompón, rompopompón

En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor

El camino que lleva a Belén...

yo voy marcando con mi viejo tambor

Nada mejor hay que te pueda ofrecer...

su ronco acento es un canto de amor

Rompopompón, rompopompón

Cuando Dios me vio tocando ante Él, me sonrió

“Lejos de ti” – Gloria Estefan

Tengo las cuerdas de mi guitarra, tengo la noche y tengo mi voz

para entregarte con toda el alma las dulces notas de mi canción.

Son las tristezas y la nostalgia las amarguras del corazón,

son tus recuerdos en la distancia los que me llenan de inspiración.

CORO:

Con todo el amor del alma

te espero en el año nuevo,

y quiero con mi guitarra

decirte lo que yo siento.

Que siempre te estoy queriendo,

que siempre te estoy soñando.

Sin ti yo me estoy muriendo,

pero te sigo esperando.

Tengo la brisa por mi ventana que me acaricia como tu voz.

Tengo grabadas dentro del alma las dulces huellas de tu pasión.

Voy sumergiéndome en la nostalgia cuando en las noches yo pienso en ti.

Hay una lágrima que se escapa porque te siento lejos de mí.

CORO... ¡Ay, ay, ay! CORO

Es este canto que lleva el viento la voz que clama por verte ya.

Es la esperanza de tu regreso un rayo de luz en mi soledad.

Al despertar en las noches siento que moriré de tanto esperar,

pero al saber que estaremos juntos sé que mi pena va a terminar.

CORO (2 veces)

“Campanas navideñas” – por Tatiana

El portal de Belén luce como el sol

Y en la nieve fría ha nacido el Redentor

Luce el mar una luz, nace nuestro Dios

Llegan los pastores a entregarle el corazón

CORO:

Yo también le doy mi cariño de verdad

Ha nacido el niño que a los mundos salvará

Ya los reyes van por los bosques a buscar

Un camino blanco que conduce a la verdad

Todo es fe y es amor en la Navidad

Ya van floreciendo los caminos de la paz

El rosal floreció, todo es un altar

Suenan en el cielo cascabeles de cristal

Todo es fe y es amor en la Navidad

Ya van floreciendo los caminos de la paz

Yo también cantaré llena de emoción

Rezan las campanas y repiten mi oración (se repite)

“Noche de paz” – por Sparx

Noche de paz, noche de amor... todo duerme en rededor

Entre los astros que esparcen su luz... viene anunciando al Niñito Jesús

Brilla la estrella de paz (bis)

Noche de paz, noche de amor... ya nació nuestro bien

Y los ángeles cantando están... armonías de felicidad

Armonías de paz (bis)

Noche de paz, noche de amor... todo duerme en rededor

Fieles velan allí en Belén... los pastores, la madre también

Y la estrella de paz (bis)

Ya nació el Niño Dios