farmaco4.docx

Upload: yosi-duran-alcantara

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    1/12

    MARCO TERICO

    DOLOR1. CONCEPTO: A una experiencia sensorial y emocional desagradableasociada a un dao real o potencial del tejido, o se describe en trminos dedicho dao. Lo pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponende un sistema nervioso. l dolor puede ser!

    "eg#n el curso evolutivo!

    Crnico:dura m$s de lo que el dura el curso natural de recuperaci%n. &oresponde a terapias. 'uede ser intermitente o constante y ser de

    di(erentes intensidades.

    Agudo: pun)ante, locali)ado y de corta duraci%n. s originado (uera delcerebro.

    "eg#n el mecanismo de producci%n!

    Dolor nociceptivo: producido por una estimulaci%n de los nociceptores,receptores del dolor, provocando que el *mensaje doloroso* seatransmitido a travs de las v+as ascendentes hacia los centros supraespinales y sea percibido como una sensaci%n dolorosa.

    No Nociceptivo:es ocasionado por un mal (uncionamiento de las clulasnerviosas en el sistema nervioso central y peri(rico, sin la activaci%n dereceptores.

    "eg#n las estructuras donde se origina!

    Somtico: dolor agudo y bien locali)ado que puede ser reproducidotocando o moviendo el $rea a(ectada. 'or la activaci%n de nociceptoresespec+(icos de calor, (rio, vibraciones, estiramiento, in(lamaci%n o

    isquemia en piel, articulaciones, ligamentos, m#sculos, hueso y partesblandas.

    Viscerl: mal locali)ado y se siente como un dolor vago y pro(undo,pueden ser como calambres o c%licos. "e da en los %rganos internos delas cavidades principales t%rax, abdomen y pelvis- por la activaci%n denociceptores espec+(icos para in(lamaci%n, isquemia y estiramiento.

    tros!

    Psicog!nico: dolor que es aumentado o prolongado por motivospsicol%gicos o emocionales.

    ANLGESICOS201

    6

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    2/12

    Neuroptico: se puede dar por degeneraci%n de los nervios, porpresi%n en alg#n nervio, in(lamaci%n d alg#n nervio o in(ecci%n./ualquiera de estas causas hace que el nervio se vuelva inestableelctricamente mandando seales inapropiadas y aleatorias ydesordenadas. stas seales son mandadas al cerebro y pueden serinterpretadas como cosquilleo, entumecimiento, debilidad, quema)%n,hipersensibilidad. 0 se ve a(ectada toda el $rea que el nervio inerva.

    Simptico:ocurre usualmente despus de (racturas o lesiones de tejidosblandos por una posible sobreactividad del sistema nervioso simp$tico,peri(rico y central. &o se activan receptores, es como el dolorneurop$tico. "e presenta como hipersensibilidad extrema en la pielalrededor de la herida y tambin peri(ricamente en las extremidadesadem$s hay anormalidades en el control de la sudoraci%n y temperatura

    del $rea. &o se puede usar la extremidad por el extremo dolor.

    ". #$S$O%O&'A DE% DO%O(:

    La (unci%n (isiol%gica del dolor es sealar al sistema nervioso que una )ona delorganismo est$ expuesta a una situaci%n que puede provocar una lesi%n. 1staseal de alarma desencadena una serie de los mecanismos cuyo objetivo esevitar o limitar los daos y hacer (rente el estrs. 'ara ello, el organismodispone de ciertos elementos a saber!

    o 2etectores de la seal nociva.o 3ecanismos ultrarr$pidos de protecci%n re(lejos-.o 3ecanismos de alerta general estrs-.o 3ecanismos de locali)aci%n.o 3ecanismos comportamentales.o 3ecanismos de analgesia.

    4isiolog+a del dolor tiene cuatro componentes que son!

    o La nocicepci%n.o La percepci%n.o l su(rimiento.o l comportamiento del dolor.

    l dolor puede ser activado, mediante la sensibili)aci%n de nociceptores, con(actores como potasio, A5', bradicinina, histamina, serotonina, sustancia p,prostaglandinas, 67, interleucinas, leucotrienos, adenosina, etc.

    s posible tambin bloquear la percepci%n sensitiva a nivel de terminacionesnerviosas libres para el dolor, receptores trmicos y t$ctiles, mediante laanestesia. puede ser anelgesiado, disminuyendo esta percepci%n.

    Los analgsicos se dividen en opioides y no opioides, y stos a su ve) enA8&s, coadyuvantes y (isiopatognicos.

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    3/12

    Los A8&s analgsicos antiin(lamatorios no esteroideos- son un grupo decompuestos con propiedades analgsicas, antiin(lamatorias y antipirticas.5odos ejercen sus e(ectos por acci%n de la inhibici%n de la en)imaciclooxigenasa. Los antiin(lamatorios naturales, segregados por el propioorganismo, son los derivados de los corticoides, sustancias de origen

    esteroideo de potente acci%n antiin(lamatoria, pero que causan importantese(ectos secundarios. n oposici%n a los corticoides, el trmino *no esteroideo*implica una menor cantidad de e(ectos secundarios. /omo analgsicos secaracteri)an por no pertenecer a la clase de los narc%ticos y act#anbloqueando la s+ntesis de prostaglandinas.

    Los A8&s inhiben la actividad tanto de la ciclooxigenasa9: /;9:- como a la/iclooxigenasa9< /;9

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    4/12

    ). *ED$CA*ENTOS:

    El *etmi+ol es un ($rmaco perteneciente a la (amilia de laspira)olonas, analgsicas9antipirticas, cuyo prototipo es el piramid%n.5ambin se le conoce como dipirona. l 3etami)ol act#a sobre el dolor yla (iebre reduciendo la s+ntesis de prostaglandinas pro in(lamatoria alinhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa. A di(erencia de otrosanalgsicos no opi$ceos que act#an sobre la s+ntesis de la prostaciclina,el 3etami)ol no produce e(ectos gastrolesivos signi(icativos.

    ,etorolco -trometmin/ los e(ectos antiin(lamatorios de @etorolacopueden ser consecuencia de la inhibici%n peri(rica de la s+ntesis deprostaglandinas mediante el bloqueo de la en)ima ciclooxigenasa. Lasprostaglandinas sensibili)an los receptores del dolor, y su inhibici%n secree que es responsable de los e(ectos analgsicos del @etorolaco. Lamayor+a de los A8&s no modi(ican el umbral del dolor ni a(ectan a lasprostaglandinas existentes, por lo que el e(ecto analgsico es m$sprobablemente peri(rico. La antipiresis puede ocurrir a travs de ladilataci%n peri(rica causada por una acci%n central sobre el hipot$lamo.

    El Trmdol es e(ica) como adyuvante para aliviar el dolor enosteoartritis en combinaci%n con los ($rmacos anti9in(lamatorios noesteroideos A8&"-. La rgani)aci%n 3undial de la "alud clasi(ica el5ramadol en el peldao 88 de la escalera de dolor. La ausencia dee(ectos gastrointestinales y de e(ectos cardiovasculares signi(icativospermite que el 5ramadol pueda ser una buena alternativa para laspersonas con artritis que no toleran los A8&". "e cree que act#a pormodulaci%n de los sistemas CABAergico, serotoninrgico ynoradrenrgica. "e une a receptores D9opioides e inhibe la recaptaci%nde E965 E96idroxitriptamina- y noradrenalina.

    % mor0in act#a reduciendo los e(ectos de las endor(inas molculasque intervienen en la transmisi%n del dolor- que se encuentran en elcerebro y en la columna vertebral. La mor(ina se combina con losreceptores opi$ceos del cerebro y bloquea la transmisi%n de est+mulosde dolor de (orma que, incluso si la causa de dolor persiste, hace que sesienta menos dolor. 5ambin es capa) de producir otras acciones comosedaci%n o eu(oria.

    El cido c!tico es un acidulante y conservante natural, obtenido apartir de la (ermentaci%n bacteriana del alcohol et+lico y oxigenoF o partirdel alcohol de otros carbohidratos. s un antimicrobiano intenso.

    2isminuye el p6 del medio, es decir que es una sustancia acida porquecontiene componentes qu+micos $cidos. 5ambin se le considera un

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    5/12

    aditivo que se descompone totalmente. "u 82A no est$ determinada, ypuede utili)arse sin l+mite de cantidad en los productos alimentarios. naltas concentraciones es corrosivo para piel y mucosas.

    PRCTICA N 4ANALGSICOS

    EXPERIMENTO N 01: VALORACIN DE LA CAPACIDAD ANALGSICA

    *ATE($A%ES:

    A. #(*ACOS: 3etami)ol "ol. < mgGml.

    @etorolaco "ol. < mgGml.

    5ramadol "ol. < mgGml.

    3or(ina "ol. : mgGml.

    Hcido actico, soluci%n al gd. /ola pintada ! 5ramadol E mgG>ge. 'ata pintada ! 3or(ina :JmgG>g

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    6/12

    E. 2espus de transcurridos g a cada uno de losratones y colocarlos en jaulas individuales. Anotar el tiempo deadministraci%n.

    N. 2urante empie)a a caminar de (orma lenta hasta dejar de movili)arse yposteriormente quedarse est$tico.

    A los min los m#sculos de las piernas se empie)an a contraer de

    manera que va aumentando las contracciones que le hace di(+cilmoverlos y se observa mucho dolor.

    5ambin se observa unas contracciones abdominales. /ontracci%n al nivel de la pelvis y el es(+nter rectal provocando una

    protrusion anal.

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    7/12

    'asando los minutos la respiraci%n disminuye produciendo una

    hipotensi%n en el rat%n, hasta que llega a morir.

    PA(A E% *ETA*$

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    8/12

    PA(A E% ,ETO(O%ACO = AC. AC8T$CO9 (AT7N %O*O P$NTADO

    Peso:E,Mg

    V: intraperitoneal #ormulcin de l dosis:

    cido actico:

    O2SE(VAC$ONES:

    *in ):>? se le dministr el,etorolco >/>? ml vintrperitonel

    *in ):)" se le dministr >/@ml de cido c!tico donde se le o5serv: ?espiraci%n anormal ?espiraci%n acelerada sta inerte y tiene taquipnea pero no reali)a ninguna contracci%n La marcha es lenta 5olera mejor el dolor a comparaciones de los otros ratones l umbral de dolor de este rat%n es bajo

    PA(A E% T(A*ADO%= AC. AC8T$CO9 (AT7N %O*O P$NTADO

    Peso:R,Pg

    V: intraperitoneal #ormulcin de l dosis:

    cido actico:

    5 mg ---------1000 g

    X -------------35,4 g

    X= 0,177 mg

    2 mg --------------- 1 ml

    0,177 mg ---------- y

    Y 0!0$ "#

    10 ml ------- 1000 g

    X ------------ 35,4 g

    X= 0,354ml

    2 mg --------------- 1 ml

    0,199 mg ---------- y

    Y 0!0$$% "#

    Y0!1"#

    5 mg ---------1000 g

    X -------------39,8 g

    X= 0,199g mg

    10 ml ------- 1000 g

    X ------------ 39,8 g

    X= 0,398ml

    X=0,4ml

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    9/12

    O2SE(VAC$ONES:

    'rimero se le administr% el 5ramadol dosis! J.:ml- observ$ndose el

    rat%n calmado y cuya (recuencia respiratoria estaba normal. speramosposteriormente

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    10/12

    4:00 ya )%"d" m"r )ar&ialm"nt" la )ata , "m)i"/a a

    d"am+%lar

    Ts de ctividd nlg!sic

    @5?LA/!

    &o hubo contracciones

    35A38SL!

    -# 0!22 9 4 9 1 19

    Ac. Actico 0,4

    L-"-9%!4

    ?'+-,-#/- 0!0$0 0 0 - 0 0

    Ac. Actico 0,4

    C-#9$!;

    T,".-# 0!1"#

    1 0 0 0 0 1Ac. Actico 0,4ml

    3?48&A!

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    11/12

    P+9$!%

    M-,@ 0!41 < < < < 1

    Ac. Actico 0,4

    TA&LA N 2

    TASA DE ACTIVIDAD ANALGSICA

    5,"/-P-,/'+' .'

    IB)=)/) 3

    6"tami/l 43

    "trla& 0

    ramadl 13

    6r!na 9

    T- 'orcentaje de inhibici%n de las contracciones provocado por cada 4$rmacocon respecto al control

    CONC%4S$ONES:

    La mor(ina a di(erencia de los otros medicamentos resulto ser el mejoranalgsico disminuyendo el dolor y las contracciones, evidenciado por lainmovilidad y la cola erecta del rat%n.

    l 5ramadol tuvo un e(ecto similar a la mor(ina, aunque con unacontracci%n leve.

    l 5ramadol tiene mucho mejor e(ecto ante los dolores viscerales en

    comparaci%n a los dolores som$ticos.

    l rat%n que se le administro @etorolaco toleraba mejor el dolor acomparaci%n de otros ratones, pero eso no quiere decir que no tuvieradolor, el @etorolaco es un analgsico promedio pero no tan potente.

    l 3etami)ol no tiene una gran potencia analgsica es mejor usadacomo antipirtico.

    l $cido actico por sus propiedades corrosivas produjo la muerte casiinstant$nea del rat%n, lo cual nos da a conocer su potencial toxico.

  • 7/25/2019 FARMACO4.docx

    12/12