fancide

14
FANZINE FANCIDE

Upload: vampyra-maldita

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista fanzine FANCIDE

TRANSCRIPT

Page 1: fanCIDE

FANZINE

FANCIDE

Page 2: fanCIDE
Page 3: fanCIDE

LEONARDO DAVID GÓMEZ MARMOLEJO INVESTIGADOR PRINCIPAL

ANDREA DEL PILAR SANTANA WILCHES CO-INVESTIGADOR

INGRID SOFIA HORTUA BENAVIDES ASISTENTE DÉ INVESTIGACIÓN

CORPORACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO FACULTAD DE ARTE Y COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO 2011

Page 4: fanCIDE

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. RESUMEN3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4. JUSTIFICACION5. OBJETIVOS 6. OBJETIVO GENERAL 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS8. METODOLOGIA

Page 5: fanCIDE

INTRODUCCION

El arte es un proceso con-tinuo de creación y conoci-miento y su construcción no puede ser limitada a un pro-cedimiento lineal, supone apropiarse de elementos teó-ricos por los cuales experi-mentamos y reflexionamos, para fusionar la teoría y la praxis en dinámicas median-te las cuales el proceso crea-tivo va tomando una mayor profundidad y complejidad.

Las dinámicas investigati-vas en el Arte exigen a los creadores de arte un mayor reconocimiento de sus pro-pios procesos, en función de encontrar nuevos conte-nidos en el medio de la la-bor artística y a pesar de la aparente “imprecisión” de los estudios artísticows, hay que reconocer que el artista como creador se convierte en un instigador, un crítico permanente, capaz de gene-rar situaciones y provocar respuestas y acciones de

otro orden, o de una ma-nera no convencional.

Por esta razón este pro-yecto plantea crear la primera publicación pe-riódica de la Facultad de Arte y Comunicación, en la cual se evidencien los

diferentes procesos investigativos en el medio de la creación artística, en donde sea posible acceder a otras realidades que aún subyacen en los procesos individuales de la facultad, para darlos a conocer y socializar a través de un medio de comunicación masivo, que permita el accionar teórico y práctico en el ejercicio de la creación, permitiendo el análisis de la per-cepción, concibiendo percibir como organizar, combinar, seleccionar, relacionar, optar, en-tender e interpretar, para llegar a una toma de decisiones de lo que vemos y experimentamos.

Page 6: fanCIDE

RESUMEN

El término Fanzine se originó en octubre de 1940 con el fanzine de ciencia ficción “De-tours” de Russ Chau-venet. Fanzine nace de la abreviatura en inglés de fan’s magazine (re-vista para fanáticos), y consiste en una publi-cación no profesional temática (como puede ser un género litera-rio, musical o humo-rístico) realizada por y para aficionados. El desarrollo del mismo no tiene como fin una remuneración econó-mica, debido a que su objetivo consiste en divulgar de forma libre y directa unos intereses prescindiendo de los condicionantes edi-toriales y por lo tanto debe ser autosostenible para solventar los gas-tos de producción.El desarrollo de los

fan-zines está relacio-nado al de los medios de edición de bajo costo como folle-tos, pasquines y octavillas revoluciona-

Page 7: fanCIDE

El

rias y contraculturales y han jugado un papel fundamental en la evolución general de los medios, más exactamente, de las formas culturales marginadas por las instituciones oficiales como pudieran ser los cómics, carteles, cromos, animación, telefilmes, etc. La generación de Autores norteameri-canos de comics underground de los años 1960 y 1970, hacen parte de los grandes hitos de la historia del fanzine. Desde mediados de los años sesenta, países como España, también han sido muy ricos en este tipo de publicaciones.Actualmente, el acceso a internet

ha facilitado la distribución y el formato de los fanzines, lo que ha

permitido que la edición de los mis-mos se haya extendido en la red, a

este tipo de fanzines electrónicos se les conoce como Ezines.Algunos fanzines han pasado a editarse con medios profesionales y se les co-

noce con el nombre de Prozines. Si su publicación es profesionalizada y llega a obtener beneficios, se habla entonces de una revista como tal, aunque no haya

un grupo editorial en ello, una distribución nacional o internacional o una correcta ges-tión para establecer su ISBN.

Page 8: fanCIDE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No existen publicaciones de divulgación a nivel de investigación en la Facultad de Arte y Comunicación. No existe un medio impreso para propor-cionar una sala de exposición en la Facul-tad de Arte y Comunicación, este será con el fin de estimular a la creación con mucho más nivel y desarrollo de obras dentro del programa de diseño gráfico.

Page 9: fanCIDE

JUSTIFICACION

Al no existir un tipo de publicación en la Facul-tad que aborde el tema de

la investigación, los estudiantes de la Facultad de Arte y Comunicación no se interesan por profundizar o generar proyectos que partan del ejercicio in-vestigativo, sin comprender que al rea-lizar muchas de sus labores académicas, están aplicando y poniendo en práctica competencias investigativas, debido a que el acto creativo se encuentra estre-chamente ligado a dichos procesos, que también pueden ser producto de, o ge-nerar una investigación.

Generando la posibilidad a los estudiantes de hacer parte del proceso y desarrollo del proyecto Fanzine FanCide, se busca involucrar a estos en el ejercicio tanto académi-co como investigativo, de una forma directa y práctica.

Page 10: fanCIDE

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de expresión artística para los estudiantes de la facultad de Arte y comunicación mediante el uso del Dibujo como instrumento investigativo y herramienta de apropiación, para desarrollar propuestas que convoquen y generen conocimiento, experimentación e investigación.

Page 11: fanCIDE

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Impulsar y desarrollar acti-vidades en donde se explo-ren habilidades artísticas mediante la conformación de un colectivo de dibujo, integrado por estudiantes cuyas habilidades e intere-ses investigativos hayan sido evidenciadas en asignaturas académicas.

Fomentar el sentido de per-tenencia y la apropiación de

los espacios de la universi-dad, por medio de interven-ciones artísticas realizadas por el grupo de investiga-ción Gener-Acción.

Generar estrategias crea-tivas desde las disciplinas que conforman la facultad de Arte y Comunicación,

que motiven a los estudiantes de diferentes semestres para vincu-larse al grupo de investigación Gener-Acción.

Desarrollar el interés investigativo en los estudiantes a partir de temas y contextos de su entorno, en aras de que ellos mismos se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades, generando so-luciones a sus problemáticas des-de sus estudios investigativos del dibujo.

Page 12: fanCIDE

METODOLOGIA

Se realiza una convoca-toria directa a los estu-diantes para conformar un semillero de inves-tigación enfocado en el interés por el dibujo; de esta manera se logra establecer un colectivo que hace parte del grupo de investigación Fan-cide, con el objeto de impulsar y desarrollar actividades en donde se

exploren las diversas habilidades artísticas, contribuyendo además a la formación indivi-dual de cada estudian-te.Por medio del grupo de investigación de la facultad de Arte y Co-municación Fancide, se han comenzado a gene-rar actividades y diná-micas propendiendo a incentivar el sentido de pertenencia y la apro-piación de los espacios

de la universidad a través de actividades e intervenciones ar-tísticas. Igualmente, desde el aula de clase, a través de las asigna-turas a nuestro cargo, se ha hecho un énfa-sis en el manejo del espacio común y se han implementado las apropiaciones e inter-venciones menciona-das anteriormente.

Adicionalmente, junto al semillero de investigación Gener-Acción se está traba-jando en la realiza-ción de murales en espacios brindados por la institución. Actualmente se ade-lanta el proceso de investigación y pla-neación del mural de la nueva sede de Bienestar; en este proceso se ha ade-lantado una encues-

ta en aras de involucrar a todas la comunidad educa-tiva y así generar un pro-ceso democrático y parti-cipativo. De esta manera aumentamos la creación de espacios de divulgación y circulación, tanto de los trabajos más sobresalientes en el ámbito académico, como las creaciones indi-viduales y colectivas del grupo de investigación y del semillero.En búsqueda de estrate-gias que motiven a los estudiantes de diferentes semestres a vincularse al semillero, se ha iniciado un proceso donde se lleva a la comunidad educativa una muestra de los dife-rentes trabajos, apropián-donos como se mencionó en el punto anterior, de los diferentes espacios fuera del aula. Para cumplir este objetivo nos hemos valido por ejemplo, del trabajo realizado en la asignatura arte urbano; dicha asig-

Page 13: fanCIDE

natura tenía inscritos este semestre a varios estudian-tes del semillero de inves-tigación y junto a ellos se fueron planeando algunas actividades que promuevan la curiosidad de la comuni-dad y se viene adelantando una campaña de expectati-

va con diferentes creacio-nes de los estudiantes. Así mismo, se sigue trabajando en otras apropiaciones y estrategias.El grupo de investiga-ción de la facultad bus-cará incentivar el interés por la investigación en los estudiantes a partir del planteamiento de temas y contextos de su entorno,

con el propósito de que cada uno de ellos se convierta en un agente transformador dentro de su co-munidad, forjando soluciones y respuestas a sus problemáticas desde sus estudios investigativos

del dibujo. Todo esto a través del planteamiento de ejercicios que permitan a los estudiantes del semillero la escogencia y definición de un tema específi-co de investigación, con el fin

de focalizar el trabajo investigativo de cada estudiante y que con-tribuya tanto con los

procesos académi-cos, como con los re-sultados y

proyectos grupales del equipo de investigación.

Page 14: fanCIDE

BIBLIOGRAFIA

Onliyu en “Introducción” a la “Antología española del comix underground: 1970-

1980”, Ediciones La Cúpula, 1981

Samaniego, Fernando Articulo: Las aventuras del gato Fritz para El País, 23/11/1977.

Dopico, Pablo en El cómic un-derground español, 1970-1980, Ediciones Cátedra, 2005.

Fernández, Juan José. Star. La contracultura de los 70. Colec-ción Viñetas, Ediciones Glénat.

Babas, Kike – Turrón, Kike. De espaldas al kiosko (Guí¬a histórica de fanzines y otros papelajos de alcantarilla)

Guerrero, Miguel Angel – Alejo, Miguel Angel. 20 años de tebeos, 20 años de fanzi-nes en Granada (1978-1998) Estren , Mark J. History of Underground

Comics

Vigil, Luis - Fernández, Juan José. El cómix mar-ginal español

WEBGRAFIA

http://www.facartes.unal.edu.co/muvirt/cronologia/index.html (actualizado 26/4/11)

http://lib.calpoly.edu/spec_coll/co-

mix/ (actualizado 26/4/11)

http://otrasmo-vidas.blogspot.com/2009/03/robert-crumb.html

(actualizado 26/4/11)

http://ergocomics.cl/wp/2008/01/ediciones-la-cupula-busca-autores-de-comic-en-lengua-espaola/ (ac-tualizado 26/4/11)

http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_InDesign