extracted from treatise on compared electoral law of latin ... · 882 las mesas electorales se el...

23
International IDEA, Strömsborg, 103 34 Stockholm, Sweden Phone +46-8-698 37 00, Fax: +46-8-20 24 22 E-mail: [email protected] Web: www.idea.int Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin America © International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2007.

Upload: others

Post on 20-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

International IDEA, Strömsborg, 103 34 Stockholm, Sweden Phone +46-8-698 37 00, Fax: +46-8-20 24 22 E-mail: [email protected] Web: www.idea.int

Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin America © International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2007.

Page 2: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

878

XXXIV. LAS MESAS ELECTORALES

SUSANA SOTTOLI

1. INTRODUCCIÓN

Numerosos temas del ámbito político-institucional cobraron renovado in-terés en el marco de los procesos de democratización y redemocratiza-ción ocurridos durante el decenio de 1980 en América Latina. Así, el debatesobre reforma electoral, es decir, sobre reformas relacionadas con la organización electoral, el derecho electoral y el sistema electoral, se vio inserto en la amplia discusión acerca de reformas de diversa índole que lanueva situación política requería (Nohlen, 1993b). Al respecto, se ha seña-lado que el problema de la ejecución administrativa de las elecciones (re-gistros electorales, composición y función de las autoridades electorales,sistema de obtención de los resultados, mecanismos de control, entreotros) representa un aspecto de particular trascendencia política, con im-plicaciones en la legitimidad de los resultados electorales, de los poderespúblicos y, por tanto, en el proceso de consolidación democrática en la re-gión (Nohlen, 1993c: XIII-XIV).

El tema del presente trabajo se enmarca dentro de dicha perspectiva y presenta el resultado del análisis de las fuentes jurídicas vigentes que re-gulan todas las cuestiones concernientes a las mesas electorales en 18 paí-ses de Latinoamérica.

Las mesas electorales1 son órganos que forman parte de la estructuradel sistema electoral, junto con los órganos electorales superiores de juris-dicción nacional y otros de carácter intermedio (regionales, departamenta-les y municipales) y están integradas por ciudadanos facultados para reci-

1 No existe una denominación única para este órgano. Los términos más frecuentes en lalegislación electoral de los diferentes países son: mesas electorales, mesas receptoras de votos,juntas receptoras de votos, mesas de votación, mesas de sufragio y comisiones receptoras. Sinembargo, todos señalan esencialmente los mismos componentes estructurales y funcionales.En el presente trabajo se utilizará, por motivos de conveniencia, la denominación “mesas elec-torales”.

Page 3: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

LAS MESAS ELECTORALES 879

bir los votos y realizar el primer escrutinio y cómputo en las secciones o losdistritos electorales en los que deben actuar.

Mediante el desempeño de funciones que les confiere la legislación, lasmesas electorales contribuyen a la legitimación del acto electoral por me-dio de la vigilancia de las condiciones del sufragio y adquieren, por lo tan-to, suma relevancia en cuanto a garantizar transparencia y credibilidad enel proceso democrático, así como el control contra actos de fraude electo-ral. Al respecto, se ha señalado que “quizá las previsiones normativas másimportantes (en relación con la organización del sufragio) sean las relati-vas a las mesas electorales, puesto que constituyen los órganos primariosde todo el proceso, esto es, los órganos que presiden y garantizan de modoinmediato el desarrollo de la votación” (Aragón Reyes, 1988: 106).

Las normas analizadas en este trabajo se encuentran contenidas en reglamentaciones que poseen carácter de ley, específicamente leyes o có-digos del ámbito electoral. En todos los casos considerados, la legislaciónsobre mesas electorales está condensada en capítulos o secciones dedica-das ante todo al tema (véase el cuadro XXIV.1). En general, la reglamenta-ción se desarrolla de manera exhaustiva y con claridad, con sólo algunasexcepciones.

La información básica para este análisis fue ordenada en cuadros y or-ganizada con base en aquellas variables o criterios contenidos en la propialegislación y que admitían cierto grado de comparabilidad entre los ca-sos considerados. Mientras que en los cuadros se presentan datos deta-llados para cada país en relación con las variables seleccionadas, el textointenta resaltar criterios generales que pueden deducirse del análisis com-parado de los diferentes casos.

A continuación, se brinda una exposición de la materia concerniente alas mesas electorales: en primera instancia se realiza una aproximación a las características estructurales y funcionales de las mesas electorales defi-nidas en la legislación; el punto siguiente se ocupa de los órganos que poseen competencia en diversas cuestiones relativas a las mesas electorales;más adelante, se exponen los diferentes aspectos de la composición de estosórganos y se dedica un apartado especial a las formas de representación ycontrol de los partidos políticos en la designación y el funcionamiento de lasmesas electorales. En la última parte del trabajo se intenta hacer una valora-ción general de la legislación analizada, a fin de señalar algunos aspectos quepueden facilitar o dificultar el desempeño eficiente de sus funciones y, conello, su contribución a los procesos electorales en un contexto democrático.

Page 4: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

[880]

CUADRO XXXIV. 1. Fuentes normativas

País Fuente normativa

Argentina Código Electoral Nacional, 1983, tít. IV, cap. II: Mesas recepto-

ras de votos.

Bolivia Código Electoral, 2001, tít. V, cap. III: Mesas de sufragio

Brasil Código Electoral, 1965, parte cuarta, tít. I, cap. II: De las

mesas receptoras

Chile Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares

y Escrutinios, 1988, párrafo 7: De las mesas receptoras

de sufragios

Colombia Código Electoral, 1986, tít. VI, cap. I: Mesas de votación

Ley 84, 1993

Costa Rica Código Electoral, Ley 1536, 1961, y Reforma, 1992, cap. III:

Convocatoria, votación, escrutinio y elección

Ecuador Ley de Elecciones y Reglamento, 1999, Junta Receptora

El Salvador Código Electoral, Decreto 417, 1993, tít. V, cap. VI:

De las juntas receptoras de votos

Guatemala Ley Electoral y de Partidos Políticos, 1985, cap. 4:

Juntas receptoras de votos

Reglamento, 1987: Sección 5

Honduras Ley Electoral y de las Organizaciones y Procedimientos Elec-

torales, 1990, tít. 5: De las mesas directivas de casilla

México Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales,

1990, tít. 5: De las mesas directivas de casillas

Nicaragua Ley Electoral, 2000, tít. II, cap. IV: Juntas Receptoras de votos

Panamá Código Electoral, 1997, tít. IV, cap. II: Mesas de Votación

Paraguay Código Electoral, Ley 1/90, 1990, cap. V: Mesas receptoras

de votos

Perú Ley Orgánica de Elecciones, 1997, tít. III, cap. VI, Mesas de

Sufragio

República

Dominicana Ley Electoral, 1997, título IV: Colegios electorales cerrados

Uruguay Ley Electoral y de Partidos Políticos, 1989, cap. IV: Comisio-

nes receptoras de votos

Venezuela Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política 1997,

cap. VII: Mesas Electorales

Page 5: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

LAS MESAS ELECTORALES 881

2. LAS MESAS ELECTORALES EN LA LEGISLACIÓN

2.1. Características estructurales y funcionales

Las mesas electorales son órganos multipersonales, compuestos por un número de miembros titulares que varía de un país a otro en un rango detres a seis y por un número equivalente de miembros suplentes. Poseen estructura diferenciada jerárquicamente, ya que de entre sus miembros seeligen autoridades y se estipulan cargos, tales como presidente, vocal y se-cretario.

La legislación establece una multiplicidad de funciones y atribucionespara las mesas electorales (véase el cuadro XXXIV.2), las cuales adquieren ca-racterísticas específicas de desempeño en cada país. Sin embargo, en todoslos casos se destacan como tareas esenciales la recepción del sufragio y larealización del primer escrutinio y cómputo de los votos emitidos. Es de-cir, las mesas constituyen el lugar específico donde se verifica el acto delsufragio y, por lo tanto, el órgano en contacto con el elector el día de las vo-taciones.

En consecuencia, la importancia funcional de las mesas en el procesoelectoral está dada por el papel clave que desempeñan en:

a) Garantizar el ejercicio del sufragio a aquellos ciudadanos facultados yhabilitados para ello.b) Garantizar las condiciones de procedimiento en la emisión del sufragio(secreto, libre, directo).c) Garantizar la corrección, transparencia y autenticidad del primer cómpu-to y escrutinio de votos emitidos.

En cuanto a la duración de sus funciones, las mesas son órganos de ca-rácter temporal, cuyas tareas se extienden desde el periodo previo al día delsufragio —por ejemplo: con la determinación y la recepción de los materia-les y documentos electorales— y culminan al finalizar la jornada electoral—con la entrega de los mismos al órgano competente inmediatamente su-perior—. Sus miembros son nominados días antes de las elecciones, peroejercen sus funciones durante la jornada electoral y, en la mayoría de lospaíses, cesan sus obligaciones al término de la misma. Esta característicatemporal se desprende de la descripción de funciones existente en la legis-lación electoral de los diferentes países, y con sólo pocas excepciones (véa-

Page 6: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

882 LAS MESAS ELECTORALES

se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le-gislación de Guatemala, El Salvador, Panamá y Venezuela.

Resulta de extrema importancia asegurar la integración de las mesas eldía de las elecciones, a fin de que nada impida la realización del acto elec-toral. Por ello, la legislación establece normas de integración exhausti-vamente reglamentadas que especifican los pasos que se deben seguir encaso de ausencias de miembros, así como el orden de prelación para suplirlas mismas y las sanciones correspondientes a los miembros que no acu-dan a cumplir con sus obligaciones. Esta normativa se encuentra, con va-riaciones, según el caso, en la legislación electoral de todos los países.

A fin de cumplir con las atribuciones conferidas en la legislación, lasmesas cuentan con cierto grado de autonomía funcional en el momento enque se verifica su actuación y a pesar de su pertenencia formal dentro de laestructura organizativa electoral. Ello se desprende de las atribucionesenunciadas en la legislación, aunque sólo en algunos casos se expresa enforma taxativa (véase el cuadro XXXIV.2). Dicha autonomía se refleja en que:

• Las autoridades de estos órganos están capacitadas para decidir por sí mismas el día de las elecciones a fin de resolver las cuestiones quecaen dentro de su competencia.

• Las decisiones tomadas por las autoridades de mesa durante la jorna-da electoral no son revisables por otros órganos administrativos electo-rales, sino sólo por los órganos de la justicia electoral.

De acuerdo con la legislación, las autoridades de mesa deben recurrira los órganos electorales inmediatamente superiores únicamente en casosexcepcionales y sólo en algunos países. En general, las mesas —por me-dio de sus autoridades— resuelven reclamaciones, reciben denuncias de infracciones, deciden sobre incidentes que afecten la votación y son res-ponsables del mantenimiento del orden en el recinto electoral (para lo cualpueden apelar a la utilización de fuerzas policiales) y de la custodia de ladocumentación electoral y de las urnas.

2.2. Organismos competentes en relación con las mesas electorales

Antes de considerar los mecanismos de designación de los miembros de mesa y otros aspectos de su composición (véase más adelante el punto 2.4.

Page 7: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

[883]

Est

ruct

ura

mu

ltip

erso

nal

y d

ifer

en-

ciad

a je

rárq

uic

amen

te

Car

ácte

r te

mp

oral

Mu

ltip

lici

dad

de

atri

bu

cion

es

y fu

nci

ones

Est

án c

omp

ues

tas

por

mie

mb

ros

titu

lare

s (c

on

voz

y vo

to)

y m

iem

bro

s su

ple

nte

s (s

ólo

con

voz

),

de

entr

e lo

s cu

ales

se

des

ign

an l

as a

uto

rid

ades

de

la m

esa

(pre

sid

ente

, sec

reta

rio,

voc

ales

, etc

.),

En

gen

eral

, se

des

pre

nd

e d

e la

leg

isla

ción

qu

e

se t

rata

de

órga

nos

de

cará

cter

tem

por

al,

cuya

dis

olu

ción

se

veri

fica

al

firm

arse

el

acta

de

vota

-

ción

y e

ntr

egar

se l

os m

ater

iale

s y

doc

um

ento

s

elec

tora

les

al ó

rgan

o el

ecto

ral

com

pet

ente

in

me-

dia

tam

ente

su

per

ior.

Sól

o p

or e

xcep

ción

(C

hil

e) s

e

men

cion

a la

pos

ibil

idad

de

per

man

enci

a d

e la

s

mes

as (

o d

e al

gun

os d

e su

s m

iem

bro

s,

com

o en

el

caso

de

Ven

ezu

ela)

has

ta l

as p

róxi

mas

elec

cion

es.

Det

erm

inac

ión

del

lu

gar

y la

ub

icac

ión

de

la m

esa

den

tro

del

rec

into

ele

ctor

al

Rec

epci

ón,

cuid

ado

y d

evol

uci

ón d

e m

ater

iale

s y

doc

um

ento

s el

ecto

rale

s

Rec

epci

ón d

el v

oto

Vig

ilan

cia

del

pro

ceso

de

vota

ción

con

form

e

a la

s n

orm

as e

stab

leci

das

Ob

serv

ació

n y

den

un

cia

de

irre

gula

rid

ades

e in

frac

cion

es

Tod

os

Tod

os

Esp

ecíf

icam

ente

esta

ble

cid

o en

la

legi

sla-

ción

: G

uat

emal

a, E

l S

al-

vad

or,

Pan

amá

y V

ene-

zuel

a

Tod

os

En

Nic

arag

ua

se

real

izan

ad

emás

tar

eas

de

insc

rip

ción

ele

ctor

al

CU

AD

RO

XX

XIV

. 2.

Car

acte

ríst

icas

est

ruct

ura

les

y fu

nci

onal

es d

e la

s m

esas

ele

ctor

ales

Car

acte

ríst

icas

Des

crip

ción

Paí

s

Page 8: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

[884]

Nor

mas

de

inte

grac

ión

esp

ecíf

ica

y ex

hau

stiv

amen

te r

egla

men

tad

as

par

a el

día

de

las

elec

cion

es

Gra

do

de

auto

nom

ía f

un

cion

al

Cóm

pu

to y

esc

ruti

nio

de

voto

s em

itid

os

Ela

bor

ació

n d

e ac

tas

de

inst

alac

ión

y e

scru

tin

io.

La

mes

a p

ued

e in

tegr

arse

y c

omen

zar

a fu

nci

onar

cuan

do

alca

nza

un

mer

o d

eter

min

ado

de

mie

mb

ros

titu

lare

s, q

uie

nes

son

rem

pla

zad

os

por

los

su

ple

nte

s en

cas

o d

e au

sen

cia.

Si

el n

úm

e-

ro d

e m

iem

bro

s ti

tula

res

y su

ple

nte

s n

o es

su

fi-

cien

te p

ara

alca

nza

r el

qu

óru

m e

stab

leci

do,

se c

omp

leta

n l

as a

uto

rid

ades

de

mes

a co

n c

iud

a-

dan

os d

el p

adró

n e

lect

oral

cor

resp

ond

ien

te

a es

a m

esa.

En

gen

eral

las

mes

as p

osee

n a

trib

uci

ones

par

a

actu

ar c

on c

iert

o gr

ado

de

ind

epen

den

cia

de

otra

s

auto

rid

ades

du

ran

te e

l tr

ansc

urs

o d

el a

cto

elec

to-

ral,

pos

een

cap

acid

ad p

ara

reso

lver

tod

o ti

po

de

situ

acio

nes

qu

e se

pre

sen

ten

y s

ólo

en c

asos

ext

re-

mos

se

rem

iten

al

órga

no

elec

tora

l in

med

iata

men

-

te s

up

erio

r.

Tod

os

Tod

os

Exp

resa

men

te c

onsi

gna-

do:

Ch

ile,

Par

agu

ay,

Rep

úb

lica

Dom

inic

ana

y U

rugu

ay

CU

AD

RO

XX

XIV

. 2.

Car

acte

ríst

icas

est

ruct

ura

les

y fu

nci

onal

es...

(co

ncl

usi

ón)

Car

acte

ríst

icas

Des

crip

ción

Paí

s

Page 9: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

LAS MESAS ELECTORALES 885

y el cuadro XXXIV.4) resulta relevante identificar los organismos de la es-tructura institucional electoral que intervienen en las cuestiones con-cernientes a las mesas electorales. Particularmente en relación con las de-signaciones de miembros, no sólo la forma o mecanismo utilizado, sinotambién las características de la propia instancia nominadora permiten,entre otros factores, apreciar el grado de confiabilidad y transparencia delproceso.

En ese sentido, pueden distinguirse competencias en relación con cua-tro aspectos (véase el cuadro XXXIV.3):

• En la determinación del número de mesas asignadas a cada circuns-cripción electoral, los lugares donde ejercerán sus funciones y la canti-dad de electores que sufragará en cada mesa. Se trata de una compe-tencia que en la mayoría de los países corresponde a las atribucionesde los órganos electorales superiores de jurisdicción nacional y que serelaciona con la división geográfica, política y administrativa de cadapaís, así como con las características de su organización electoral. Enpaíses como Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras, México,Perú y Uruguay también tienen competencia en esta materia los orga-nismos electorales regionales o intermedios.2

• En la designación de los miembros que componen la mesa. En este as-pecto se observa que en la mayoría de los casos nacionales la com-petencia recae en los órganos de carácter regional, departamental omunicipal, con las excepciones de Argentina, El Salvador, Panamá yParaguay, donde la designación es llevada a cabo por el órgano de ca-rácter nacional.

• En la designación de autoridades de mesa (presidente, secretario y vo-cales) entre los miembros componentes. Al respecto la legislación establece dos variantes: los propios miembros designados eligen a lasautoridades de su seno por acuerdo o sorteo, lo cual se verifica en Bo-livia, Chile, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela; o bien, lasautoridades son designadas por el mismo órgano nominador, lo cualsucede en los 12 países restantes.

2 En relación con los lugares donde funcionarán las mesas, por lo general es el órgano su-perior el que determina la distribución geográfica (cuántas mesas por distrito o circunscrip-ción), pero es el órgano intermedio (juntas departamentales, zonales o municipales) el queidentifica los recintos concretos (establecimientos educativos, comunitarios, de bien común,etc.) en los cuales se ubicarán las mesas el día de las votaciones y realiza el trámite correspon-diente para la obtención de los locales.

Page 10: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

[886]

Paí

s

Arg

enti

na

Bol

ivia

Bra

sil

Ch

ile

Col

omb

ia

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

El

Sal

vad

or

Org

anis

mo

com

pete

nte

en d

eter

min

ació

n d

eln

úm

ero,

asi

gnac

ión

de m

esas

y n

úm

ero

deel

ecto

res

por

mes

a

Juec

es e

lect

oral

es

Cor

tes

dep

arta

men

tale

sel

ecto

rale

s

Trib

un

al R

egio

nal

y

juec

esel

ecto

rale

s

Dir

ecto

r d

el S

ervi

cio

Ele

ctor

al

Con

sejo

Nac

ion

al

Ele

ctor

al

Reg

istr

o C

ivil

Trib

un

al P

rovi

nci

al

Ele

ctor

al

Trib

un

al y

Ju

nta

s E

lect

oral

es M

un

icip

ales

Org

anis

mo

com

pete

nte

en l

a de

sign

ació

n d

e lo

sm

iem

bros

de

mes

a

Jun

ta E

lect

oral

Cor

tes

dep

arta

men

tale

sel

ecto

rale

s, a

tra

vés

de

laJu

nta

de

Des

ign

ació

n d

eju

rad

os

Juec

es e

lect

oral

es,

con

apro

bac

ión

del

Tri

bu

nal

Reg

ion

al

Jun

tas

elec

tora

les

Reg

istr

ador

es d

istr

ital

esy

mu

nic

ipal

es

Trib

un

al S

up

rem

o y

jun

tas

can

ton

ales

Trib

un

al P

rovi

nci

al

Ele

ctor

al

Trib

un

al S

up

rem

o E

lect

oral

Des

ign

ació

n d

eau

tori

dade

s (d

e en

tre

los

mie

mbr

os)

a ca

rgo

de

Jun

ta E

lect

oral

Los

pro

pio

s m

iem

bro

s,p

or a

cuer

do

o so

rteo

Juez

ele

ctor

al

Los

pro

pio

s m

iem

bro

s,p

or v

otac

ión

Reg

istr

ador

es d

istr

ital

eso

mu

nic

ipal

es

Trib

un

al S

up

rem

o

Trib

un

al P

rovi

nci

al

Ele

ctor

al

Los

pro

pio

s m

iem

bro

s,p

or a

cuer

do

o so

rteo

Acr

edit

ació

n d

e fi

scal

esde

par

tido

s po

líti

cos

ante

las

mes

as a

car

go

Jun

ta E

lect

oral

Not

ario

s el

ecto

rale

s

Juec

es e

lect

oral

es

Reg

istr

ador

es d

istr

ital

eso

mu

nic

ipal

es

Reg

istr

o C

ivil

Dir

ecto

r o

secr

etar

io

del

par

tid

o re

spec

tivo

Jun

ta E

lect

oral

m

un

icip

al o

dep

arta

-m

enta

l

CU

AD

RO

XX

XIV

. 3.

Org

anis

mos

com

pete

nte

s en

rel

ació

n c

on l

as m

esas

ele

ctor

ales

Page 11: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

[887]

Gu

atem

ala

Hon

du

ras

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pan

amá

Par

agu

ay

Per

ú

Rep

úb

lica

Dom

inic

ana

Uru

guay

Ven

ezu

ela

Trib

un

al S

up

rem

o E

lect

oral

Trib

un

al l

ocal

de

elec

cion

es,

con

in

stru

c-ci

ones

del

Tri

bu

nal

Nac

ion

al d

e E

lecc

ion

es

Con

sejo

Dis

trit

al,

segú

np

rop

ues

ta d

e la

s ju

nta

sd

istr

ital

es

Con

sejo

Su

pre

mo

Ele

c-to

ral

Trib

un

al E

lect

oral

Jun

ta E

lect

oral

cen

tral

Jura

do

Nac

ion

al d

e E

lecc

ion

es y

Ju

rad

oD

epar

tam

enta

l d

e E

lec-

cion

es

Jun

ta C

entr

al E

lect

oral

Cor

te E

lect

oral

y J

un

tas

Ele

ctor

ales

Con

sejo

Su

pre

mo

Ele

c-to

ral

Jun

ta E

lect

oral

Mu

nic

i-p

al

Trib

un

al L

ocal

de

Ele

ccio

nes

Jun

tas

Dis

trit

ales

E

jecu

tiva

s

Con

sejo

Ele

ctor

al R

egio

-n

al

Trib

un

al E

lect

oral

Jun

ta E

lect

oral

, p

or s

orte

o

Jura

do

Dep

arta

men

tal

de

elec

cion

es

Jun

tas

Mu

nic

ipal

es

Ele

ctor

ales

o d

el D

istr

ito

Nac

ion

al

Jun

tas

Ele

ctor

ales

Jun

ta E

lect

oral

Mu

nic

i-p

al

Jun

ta E

lect

oral

Mu

nic

i-p

al

Los

pro

pio

s m

iem

bro

s

Jun

tas

dis

trit

ales

E

jecu

tiva

s

Los

pro

pio

s m

iem

bro

s

Trib

un

al E

lect

oral

Jun

ta E

lect

oral

,p

or s

orte

o

Jun

ta D

epar

tam

enta

l d

eE

lecc

ion

es,

por

sor

teo

Jun

tas

Mu

nic

ipal

es

Ele

ctor

ales

o d

el D

istr

ito

Nac

ion

al

Jun

tas

Ele

ctor

ales

Los

pro

pio

s m

iem

bro

s

Jun

ta M

un

icip

al o

Dep

arta

men

tal

Trib

un

al N

acio

nal

de

Ele

ccio

nes

Con

sejo

Dis

trit

al

Con

sejo

s E

lect

oral

es

Jura

do

Dep

arta

men

tal

de

Ele

ccio

nes

Jun

ta r

esp

ecti

va

Jun

ta r

esp

ecti

va

Jun

ta r

esp

ecti

va

Jun

ta E

lect

oral

M

un

icip

al

Page 12: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

• En la acreditación y emisión de credenciales para los representantes departidos políticos con tareas de fiscalización ante las mesas (véase másadelante el punto 2.4). En este sentido, se observa sólo un caso en elque las credenciales otorgadas por las autoridades del propio partidoson suficientes para la acreditación (Ecuador), en cuatro casos debenser acreditados ante los órganos electorales superiores de rango nacio-nal (Argentina, Costa Rica, Honduras y Paraguay) y, en los restantes ca-sos, ante los órganos regionales, departamentales o municipales.

Excepto en relación con el primer aspecto, en la mayoría de los casosse observa cierto grado de delegación funcional de las competencias hacialos órganos electorales de carácter regional, departamental o municipal, se-gún sea el tipo de división territorial y administrativa del país.

2.3. Composición de las mesas electorales

En relación con la composición de las mesas electorales se destacan los si-guientes aspectos: requisitos y calidad de los miembros, naturaleza del car-go, mecanismos de designación, carácter público de los actos realizados eneste proceso y si existe alguna previsión legal para la capacitación electoralde los miembros (véase el cuadro XXXIV.4). En los casos analizados, paradesempeñarse como miembro de la mesa, la legislación establece como re-quisito fundamental que la persona se encuentre en ejercicio del derecho alsufragio activo, es decir, que sea elector habilitado. Además, en cuanto a lacalidad de los miembros —aspecto que aquí se refiere esencialmente a sipueden o deben ser miembros de partidos políticos o, por el contrario, si de-ben ser ajenos a la actividad política partidaria (Jaramillo, 1989: 37)— seestablecen en esencia dos tipos de calidades:

• Elector independiente de la actividad política partidaria, en algunos casos con requisitos adicionales, como ser residente en la propia sec-ción (en la mayoría de los países), o elector con mayor grado de ins-trucción (Perú, Venezuela), o elector funcionario público (Colombia,Uruguay).

• Elector miembro de partidos políticos, los cuales pueden ser designa-dos como delegados o representantes por sus propios partidos (CostaRica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay

888 LAS MESAS ELECTORALES

Page 13: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

Cap

acit

ació

nel

ecto

ral

de l

osm

iem

bros

No

No

No

Div

ulg

ació

n d

e in

stru

ccio

nes

a t

ra-

vés

de

los

med

ios

de

dif

usi

ón

Paí

s

Arg

enti

na

Bol

ivia

Bra

sil

Ch

ile

Col

omb

ia

Act

os p

úbl

icos

dura

nte

el

proc

eso

de d

esig

nac

ión

Not

ific

ació

n p

úb

li-

ca d

e la

ub

icac

ión

yau

tori

dad

es d

e m

esa

Des

ign

ació

n e

n a

cto

bli

coP

ub

lica

ción

en

la

pre

nsa

de

la n

ómin

ad

e d

esig

nad

os

Au

die

nci

a p

úb

lica

par

a la

des

ign

ació

nd

e m

iem

bro

sP

ub

lica

ción

de

nom

bra

mie

nto

s

Au

die

nci

a, p

úb

lica

par

a la

des

ign

ació

nN

otif

icac

ión

, p

úb

li-

ca d

e la

ub

icac

ión

yau

tori

dade

s de

mes

a

Ses

ión

bli

ca

par

a re

aliz

ar l

asd

esig

nac

ion

esP

ub

lica

ción

o f

ija-

ción

de

des

ign

acio

-n

es e

n l

uga

res

bli

cos

por

ad

e-la

nta

do

Mec

anis

mo

de d

esig

-n

ació

n

Nom

inac

ión

Sor

teo

Nom

inac

ión

Sor

teo

Nom

inac

ión

por

reso

luci

ón

Nat

ura

leza

del

car

go

Obl

igat

orio

, con

san

-ci

ones

por

in

cum

pli

-m

ien

to

Ob

liga

tori

o, c

onsa

nci

ón p

or i

nas

is-

ten

cia

inju

stif

icad

a

Su

scep

tib

le d

e sa

n-

cion

es

Ob

liga

tori

oIn

viol

able

Ob

liga

tori

oIr

ren

un

ciab

leH

onor

ífic

o, c

on

día

com

pen

sato

rio

Goz

a de

inm

un

idad

Cal

idad

de

los

mie

mbr

os

Ele

ctor

hab

ilita

dore

side

nte

en

la

secc

ión

Ciu

dad

anos

insc

rito

s en

cad

am

esa

elec

tora

l

Ele

ctor

de

la p

ropi

ase

cció

n

Ciu

dad

anos

in

scri

-to

s en

el

resp

ecti

vore

gist

ro

Ciu

dad

anos

per

te-

nec

ien

tes

a d

ifer

en-

tes

par

tid

os p

olít

i-co

s, e

nti

dad

esp

úb

lica

s, p

riva

das

yes

tab

leci

mie

nto

sed

uca

cion

ales

CU

AD

RO

XX

XIV

. 4.

Nor

mas

ref

erid

as a

la

com

posi

ción

de

las

mes

as e

lect

oral

es

[889]

Page 14: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

CU

AD

RO

XX

XIV

.4.N

orm

as r

efer

idas

a l

a co

mpo

sici

ón d

e la

s m

esas

ele

ctor

ales

(co

nti

nu

ació

n)

Cap

acit

ació

nel

ecto

ral

de l

osm

iem

bros

No

Paí

s

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

El

Sal

vad

or

Gu

atem

ala

Act

os p

úbl

icos

dura

nte

el

proc

eso

dede

sign

ació

n

Pu

bli

caci

ón d

elac

uer

do

par

a la

inte

grac

ión

Pu

bli

caci

ón d

e lo

sn

omb

ram

ien

tos

enla

pre

nsa

Mec

anis

mo

de d

esig

-n

ació

n

Inte

grac

ión

de

acu

erd

o co

n n

om-

bre

s p

rop

ues

tos

por

lo

s p

arti

dos

pol

íti-

cos

Inte

grac

ión

de

acu

erd

o co

n n

om-

bre

s p

rop

ues

tos

por

par

tid

os p

olít

icos

osi

mp

le n

omin

ació

n

Nom

inac

ión

seg

ún

regl

amen

to e

spec

ial

Nom

inac

ión

Nat

ura

leza

del

car

go

Ob

liga

tori

oH

onor

ífic

o

Rem

un

erad

oG

oza

de

inm

un

idad

Su

scep

tib

le d

e sa

n-

cion

es

Ob

liga

tori

oR

emu

ner

ado

Ob

liga

tori

oH

onor

ífic

o co

n v

iá-

tico

sG

oza

de

inm

un

idad

Cal

idad

de

los

mie

mbr

os

Ele

ctor

, d

eleg

ado

de

cad

a u

no

de

las

par

tid

os p

olít

icos

insc

rito

s

Pre

fere

nte

men

teel

ecto

r d

e la

s te

rnas

pro

pu

esta

s p

or p

ar-

tid

os p

olít

icos

oel

ecto

r re

gist

rad

oen

el

pad

rón

Pre

fere

nte

men

teel

ecto

r p

rop

ues

top

or p

arti

dos

pol

íti-

cos

o el

ecto

r co

nsi

no

hay

pro

pu

es-

tas

Ele

ctor

, re

gist

rad

o

[890]

Page 15: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

No

No

No

Reu

nió

np

ara

reci

bir

in

s-tr

ucc

ion

es

Hon

du

ras

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pan

amá

Par

agu

ay

Pu

bli

caci

ón d

e la

sli

stas

in

tegr

adas

Pu

bli

caci

ón d

e la

res

olu

ción

de

dem

arca

ción

y u

bi-

caci

ón d

e m

esas

.

Pu

bli

caci

ón d

e lo

s lu

gare

s d

e fu

n-

cion

amie

nto

de

las

mes

as

Nom

inac

ión

Nom

inac

ión

Nom

inac

ión

sim

ple

de

los

mie

mb

ros

ind

epen

die

nte

s e

inte

grac

ión

de

los

nom

bre

s p

rop

ues

tos

por

par

tid

os p

olít

i-co

s

Nom

inac

ión

de

los

mie

mb

ros

ind

epen

die

nte

s e

inte

grac

ión

de

los

rep

rese

nta

nte

s d

ep

arti

dos

pol

ític

os.

Inte

grac

ión

de

los

mie

mb

ros

nom

-b

rad

os p

or

los

dos

par

tid

osp

olít

icos

may

orit

a-ri

os y

sor

teo

de

un

mie

mb

ro p

rop

ues

top

or l

os o

tros

par

-ti

dos

.

Ob

liga

tori

oH

onor

ífic

oG

oza

de

inm

un

idad

Hon

oríf

ico,

con

der

ech

o a

día

com

-p

ensa

tori

o y

lice

n-

cia

con

goc

e d

e su

eld

o

Ob

liga

tori

oIr

ren

un

ciab

leH

onor

ífic

o, c

on

día

com

pen

sato

rio

y d

erec

ho

a p

erm

iso

Goz

a d

e in

mu

nid

ad

Ele

ctor

, d

eleg

ado

de

los

par

tid

os p

olí-

tico

s

Ele

ctor

, re

gist

rad

o y

resi

den

te

Ele

ctor

, re

gist

rad

o y

elec

tor

del

egad

o d

elo

s p

arti

dos

pol

íti-

cos

Ele

ctor

, re

gist

rad

o y

elec

tor

rep

rese

nta

n-

te d

e p

arti

dos

pol

íti-

cos

Ele

ctor

, re

sid

ente

yel

ecto

r re

pre

sen

tan

-te

de

los

par

tid

osp

olít

icos

[891]

Page 16: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

Cap

acit

ació

nel

ecto

ral

de l

osm

iem

bros

No

No

No

No

Paí

s

Per

ú

Rep

úb

lica

Dom

inic

ana

Uru

guay

Ven

ezu

ela

Act

os p

úbl

icos

dura

nte

el

proc

eso

dede

sign

ació

n

Act

o p

úb

lico

par

a la

des

ign

ació

n d

em

iem

bro

sP

ub

lica

ción

, an

tici

-p

ada

de

los

luga

res

de

fun

cion

amie

nto

de

las

mes

as y

au

to-

rid

ades

Pu

bli

caci

ón,

anti

ci-

pad

a d

e lu

gare

s d

eu

bic

ació

n d

e la

sm

esas

Pu

bli

caci

ón a

nti

ci-

pad

a d

e lu

gare

s d

efu

nci

onam

ien

to

Mec

anis

mo

de d

esig

-n

ació

n

Sor

teo

Nom

inac

ión

Nom

inac

ión

Nom

inac

ión

con

may

oría

cal

ific

ada

del

órg

ano

com

pe-

ten

te e

in

tegr

ació

nd

e lo

s re

pre

sen

tan

-te

s d

e p

arti

dos

pol

í-ti

cos

Nat

ura

leza

del

car

go

Irre

nu

nci

able

Ob

liga

tori

oH

onor

ífic

o, c

on d

ie-

tas

Goz

a d

e in

mu

nid

ad

Irre

nu

nci

able

, si

nca

usa

ju

stif

icad

aD

erec

ho

a li

cen

cia

Ob

liga

tori

o

Cal

idad

de

los

mie

mbr

os

Ele

ctor

es d

e m

ayor

inst

rucc

ión

Ele

ctor

, re

sid

ente

del

pad

rón

cor

res-

pon

die

nte

Ele

ctor

es,

fun

cion

a-ri

os p

úb

lico

s y

sólo

exce

pci

onal

men

teci

ud

adan

os c

omu

-n

es

Ele

ctor

es,

resi

den

tes

de

alto

niv

el

edu

cati

vod

esig

nad

os p

or p

ar-

tid

os p

olít

icos

y

elec

tore

s in

dep

en-

die

nte

s

CU

AD

RO

XX

XIV

.4.N

orm

as r

efer

idas

a l

a co

mpo

sici

ón...

(co

ncl

usi

ón)

[892]

Page 17: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

LAS MESAS ELECTORALES 893

Venezuela), o bien ser simples afiliados a partidos políticos que sonconsiderados dentro de las listas para las designaciones, pero no son nombrados por sus partidos (Colombia).

En cuanto a la naturaleza del cargo, se puede definir con base en tresaspectos, a saber: su carácter obligatorio, si es remunerado o no, y si otor-ga inmunidad a los que lo ejercen.

En la mayoría de los países se verifica que el cargo sea obligatorio, deaceptación forzosa y susceptible de sanciones por renuncia o ausencia in-justificada, es decir, reviste carácter de carga pública. Estas disposicionespueden entenderse como mecanismos destinados a garantizar la presenciade los miembros de la mesa el día de las elecciones para su efectiva inte-gración, asegurando así el normal desarrollo del acto electoral. Sólo en trespaíses (México, Nicaragua y Panamá) no se expresa de manera taxativa lanaturaleza obligatoria de estas funciones.

Por otra parte, en nueve países se hace referencia al carácter remune-rado u honorífico del cargo. En dos casos (Ecuador y El Salvador) se re-munera el ejercicio de las funciones de miembro de mesa electoral, mien-tras que en los otros, o bien no se prevé pago alguno, o bien se estipulanotros mecanismos compensatorios, como por ejemplo dietas, viáticos odías de licencia. Asimismo, estas disposiciones actúan supuestamente como alicientes adicionales para garantizar la comparecencia de todos losmiembros.

Por último, en siete de los países estudiados se establece que las auto-ridades de la mesa gozan de inmunidad durante el ejercicio de sus funcio-nes (Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Repúbli-ca Dominicana).

En cuanto al mecanismo de designación de los miembros de la mesa, esimportante identificar las formas establecidas en la legislación, ya que de-terminan el mayor o menor grado de arbitrio de la instancia nominadora ylas posibilidades de participación y control externos a ella.

Se observan en lo fundamental tres mecanismos de designación:

• Nominación por parte del organismo competente sin mayor especifi-cación del procedimiento.

• Designación por sorteo.• Integración directa de los nombres propuestos por cada uno de los par-

tidos políticos.

Page 18: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

894 LAS MESAS ELECTORALES

En nueve países, la legislación establece el primer mecanismo de sim-ple nominación con base en listas de electores, cuyas características varíanpara cada país (véase específicamente el cuadro XXXIV.4); en tres países serealiza la designación por sorteo, un caso establece la integración directade los nombres propuestos por partidos políticos, y cinco disponen meca-nismos combinados, es decir, nominación o sorteo para miembros inde-pendientes e integración directa para los representantes propuestos por lospartidos.

En cada uno de estos mecanismos se supone que varía el grado detransparencia o posibilidad de control en las nominaciones: existiría unmenor grado de control en los casos en que la legislación no especifica elmecanismo de designación y éste queda a criterio de la entidad nominado-ra. Por el contrario, cuando se trata de la integración de los nombres pro-puestos por los partidos políticos o se realiza por sorteo, existirá un mayorgrado de control externo a la entidad nominadora.

También con vistas a la transparencia y el control democrático3 resul-ta útil identificar la existencia de actos de carácter público en el proceso dedeterminación de mesas y su composición.

En efecto, se verifican en lo fundamental dos formas de exposición pú-blica en los procedimientos:

• Designación de los miembros de mesa en audiencia pública, lo cual es-tá establecido en Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y Perú.

• Notificación pública de la ubicación, miembros o autoridades de mesa,en general por publicación en la prensa o fijación de carteles en luga-res públicos, mecanismo previsto en 12 de los 18 países.

Un último aspecto en cuanto a la composición de las mesas y susmiembros se refiere a si en la legislación se prevé algún tipo de instruccióno capacitación para los mismos acerca del proceso electoral. Del total depaíses, se plantean estas previsiones en Brasil, Colombia, Ecuador, El Sal-vador, Guatemala, México y Paraguay, algunas de las cuales resultan inclu-so obligatorias para los miembros de la mesa.

3 En materia de control, la fiscalización de los partidos políticos participantes resulta deimportancia clave en el proceso electoral. Al respecto, véase específicamente el punto 2.4 y elcuadro XXIV.4.

Page 19: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

LAS MESAS ELECTORALES 895

2.4. Representación y control de los partidos políticos en la designación y funcionamiento de las mesas electorales

En el cuadro XXXIV.5 se consideran variables relacionadas con las dife-rentes formas de control y representación de los partidos políticos en ladesignación y funcionamiento de las mesas electorales. Obviamente setrata de una pregunta fundamental en relación con la posibilidad de con-trol del proceso y, por tanto, de otorgarle mayor credibilidad y transparen-cia, no sólo fiscalizando que no se cometan fraudes o irregularidades, sinotambién garantizando la pluralidad en la representación de intereses en elproceso.

Mediante el análisis de la legislación se identifican cinco tipos de re-presentación y control:

CUADRO XXXIV. 5. Representación y control por parte de los partidos políticos en la designación y el funcionamiento

de las mesas electorales

Tipo de representación y control

Participan en la determinación del número yla ubicación de las mesas, así como del nú-mero de electores que sufragan en cada una

Proponen listas o ternas para la designaciónde miembros de mesa

Son notificados expresamente y con antelación acerca del número, la ubicación y composición de las mesas

Poseen expresa facultad de interponerrecurso de impugnaciones en cuanto a la composición de las mesas

Nombran fiscales o veedores ante las mesasa fin de presenciar y fiscalizar el procesoelectoral

País

Panamáa

Bolivia,b Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Méxicoc, Nicaragua,Panamá, Paraguay y Venezuela

Costa Rica, Panamá, Perú y RepúblicaDominicana

Brasil, Perú y República Dominicana

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica,Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Ni-caragua, Panamá, Paraguay, Perú, RepúblicaDominicana, Uruguay y Venezuela

a El Tribunal Electoral determina el número y la ubicación de las mesas y el número de electores pormesa, previa consulta con los partidos políticos.

b Participan con delegados ante la Junta de Designación de Jurados, pero no proponen nombres.c Vigilan el proceso de designación, aunque no proponen nombres.

Page 20: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

896 LAS MESAS ELECTORALES

• Participación en la determinación del número y asignación de lugaresdonde las mesas ejercerán sus funciones, así como del número deelectores que sufraga en cada mesa, decisión que sólo en un caso (Pa-namá) es consultada con los partidos políticos.

• Participación en la composición de las mesas mediante la propuesta derepresentantes (nombres únicos, ternas o listas) para la integración de miembros o la vigilancia del proceso de designación con represen-tantes. En este caso se encuentran los partidos políticos de 11 paísesdel total de 18.

• Notificación expresa y por adelantado de la determinación de ubica-ción y composición de las mesas. Ello sucede en Costa Rica, Panamá,Perú y República Dominicana.

• Facultad de interponer recurso de impugnación a los miembros desig-nados. Expresamente consignado en Brasil, Perú y República Domi-nicana.

• Nombramiento de fiscales o veedores ante las mesas. Éste es el caso derepresentación y control establecido con más frecuencia en la legisla-ción y presente en todos los países. Los fiscales designados ante cadamesa comparecen para presenciar la elección, cerciorarse de su correc-to desarrollo y formular las observaciones y protestas que estimen per-tinentes. En general, los fiscales poseen voz, pero no voto, ya que noson miembros de la mesa, pero en algunos casos gozan de igual inmu-nidad que éstos y les está permitido firmar las actas de escrutinio. Supapel es fundamental en lo referente al control de la corrupción electo-ral durante el acto mismo de la emisión del voto.

3. VALORACIÓN GENERAL DE LA LEGISLACIÓN EXISTENTE

Se puede decir que la reglamentación estudiada contiene las disposicionesnecesarias como para alcanzar esencialmente los objetivos funcionalesatribuidos a estos órganos, a pesar de algunos puntos que podrían evaluar-se como no bastante desarrollados.

Resulta positivo en particular que la legislación se ocupe en forma ex-haustiva de las normas para la integración de las mesas el día de las vo-taciones (véase el cuadro XXXIV.6). Tal como se mencionó más arriba, se encuentran establecidos los pasos que se deben dar en caso de ausencias,quedando claro el procedimiento hasta lograr resolver cualquier obstáculo

Page 21: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

que impida que el acto del sufragio se lleve a cabo. Asimismo, se encuen-tran adecuadamente desarrollados los aspectos relativos a las calidades yrequisitos de los miembros de la mesa, así como las condiciones de desem-peño del cargo: obligatorio, remunerado o gratuito, y sanciones, entreotros. Sin embargo, en relación con otras previsiones al respecto de losmiembros de la mesa, se observa sólo una minoría de países donde la legis-lación prevé algún tipo de capacitación electoral para los mismos. Tanto ra-

LAS MESAS ELECTORALES 897

CUADRO XXXIV. 6. Otros factores que inciden en el desempeño de las mesas electorales

Presidente, senadores o diputados, autoridades municipales,reférendum, plebiscitos, revocación del mandato legislativo

Fecha, día, horario.

En función de los sistemas electorales (listas abiertas, cerradas y libres)

Planeación de la elección, desarrollo de papeletas, elaboraciónde formularios, procedimientos sencillos o complejos.

Uso de documentos seguros de identificación. Padrones con adecuadas medidas de seguridad

Criterios legales, requisitos físicos, accesibilidad, seguridad

Para la elaboración de papeletas, para la distribución de mate-rial, para el escrutinio y transmisión de resultados.

En algunos lugares el número de electores por mesa resultareducido y en otros alto. En el caso de Perú un mínimo de 200 y un máximo de 300; en Guatemala se puede asignar un máximo de 600 electores.

Todas las elecciones se realizan dentro de un periodo cierto y determinado con fechas fatales, la falta de cumplimiento de los diferentes actos en las fechas límites pueden afectar el desempeño de las mesas electorales.

Cada Estado tiene sus particulares características, como ideolo-gías, valores, creencias, culturas, normas, organizaciones engeneral y estructuras que definen el comportamiento de los individuos que la componen y que vienen a determinar enúltima instancia el desempeño de sus autoridades electoralespara cada momento político.

Tipo de elección

Oportunidad de la elección

Formas de votar

Arreglos operativos

Calidad y confiabilidad de los registros electorales

Lugares de los sitios de votación

Automatizaciónde las elecciones

Dimensiones de lascircunscripcionesterritoriales y número de electores.

Manejo del calendarioelectoral

Características del sistema político

Page 22: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

zones de eficacia administrativo-electoral como de control democrático ha-cen relevante dicha capacitación sobre las cuestiones que atañen al acto delsufragio, sobre todo en países de reciente democratización y con escasatradición electoral.

En relación con la estructura y el funcionamiento de las mesas, se ob-servan dos insuficiencias en las disposiciones: por un lado, en la mayoríade los casos analizados no se establecen funciones y atribuciones diferen-ciadas para cada autoridad de mesa, es decir, presidente, vocales y secreta-rios, a pesar de hacerse la correspondiente diferenciación de cargos. Ellopuede presentar dificultades en cuanto a la división y coordinación de lastareas a la hora de su desempeño. Por otro lado, sólo en algunos pocos casos se establecen mecanismos de toma de decisiones que deben ser im-plantados por los miembros de la mesa (por ejemplo, Nicaragua, Pana-má, Uruguay o Venezuela), mientras que en la mayoría de los países no seconsidera este punto, siendo de importancia para la resolución de situacio-nes, sobre todo de carácter conflictivo.

En cuanto a los mecanismos de designación de miembros de la mesa,se observa que en aquellos casos en los que no se estipula el sorteo o la in-tegración directa de los nombres propuestos por los partidos políticos, noqueda especificado cómo procede la entidad nominadora para la designa-ción. Sería deseable en este sentido un mayor desarrollo de la legislación afin de reducir el grado de arbitrio del órgano que realiza las designacionesy aumentar el peso de criterios y procedimientos objetivos.

Por último, respecto al control político del procedimiento de confor-mación de las mesas, únicamente en dos de los nueve casos en los que lospartidos políticos participan con representantes se encuentran disposicio-nes precisas sobre el tema de que todos los partidos políticos o candida-turas inscritas de manera legal tienen derecho a proponer representantespara conformar la mesa (Honduras y Panamá). En otros casos, se establecennormativas que no parecen asegurar una participación igualitaria de todaslas candidaturas, o por lo menos la legislación no es muy precisa al respec-to. Por ejemplo: en los casos de Colombia, El Salvador o Nicaragua se establece que la mesa se conformará con ciudadanos pertenecientes a di-ferentes partidos políticos, sin más especificaciones; en los casos de CostaRica y Ecuador “se procurará que se encuentren representadas las dife-rentes tendencias políticas”, aunque no se estipulan mecanismos que con-creten este objetivo. En los casos de Paraguay y Venezuela se asegura laparticipación de aquellos representantes de partidos que hubieran obteni-

898 LAS MESAS ELECTORALES

Page 23: Extracted from Treatise on Compared Electoral Law of Latin ... · 882 LAS MESAS ELECTORALES se el cuadro XXXIV.2) se encuentra expresamente establecido, como en la le- gislación

do mayor cantidad de votos en elecciones previas, lo cual limita con todaclaridad el espectro de intereses políticos representados en la composiciónde la mesa.

Los aspectos señalados tienen relevancia en cuanto a garantizar que lasmesas electorales cumplan eficiente y confiablemente con las funcionesque les son conferidas y puedan contribuir al desarrollo del proceso electo-ral democrático.

LAS MESAS ELECTORALES 899