exportación de servicios - siicex · arequipa software cllc t tacna software call center sldel ti...

33
Preparado especialmente para presentación Preparado especialmente para presentación en ADEX 2.2.2011 en ADEX 2.2.2011 Programa de Promoción de Programa de Promoción de Programa de Promoción de Programa de Promoción de Exportación de Exportación de Servicios Servicios David David Edery Edery Muñoz Muñoz David David Edery Edery Muñoz Muñoz Coordinador General Coordinador General Departamento de Exportación de Servicios Departamento de Exportación de Servicios [email protected] [email protected] www.promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe www.siicex.gob.pe www.siicex.gob.pe

Upload: lynhu

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Preparado especialmente para presentaciónPreparado especialmente para presentación en ADEX 2.2.2011en ADEX 2.2.2011

Programa de Promoción dePrograma de Promoción dePrograma de Promoción de Programa de Promoción de Exportación de Exportación de ServiciosServiciospp

DavidDavid EderyEdery MuñozMuñozDavid David EderyEdery MuñozMuñozCoordinador GeneralCoordinador General

Departamento de Exportación de ServiciosDepartamento de Exportación de [email protected]@promperu.gob.pewww.promperu.gob.pewww.promperu.gob.pewww.siicex.gob.pewww.siicex.gob.peg pg p

Índice

• AntecedentesAntecedentes

• Programa de promoción de exportación de servicios

• Líneas priorizadas• Líneas priorizadas

Antecedentes

Desde el año 2004 el sector comercio exterior ha venido promoviendo el desarrollo del sector de exportación de servicios a través de…

En el 2005: Lanzamiento de la Clave

del Comercio de Servicios

•Presentación de los Planes Sectorial de 

Exportación de Servicios de: SOFTWARE, 

•Lanzamiento del programa de

Promoción de Exportación

Servicios de PROMPERU•Apoyo en la organización y promoción de 

grupos empresariales de software, 

del Comercio de Servicios

(PROMPERU – CCI- UNCTAD/OMC)CONSULTORIA E INGENIERIA, CONSULTORIA 

DE NEGOCIOS Y SALUD ELECTIVA

•Inclusión dentro del Apéndice V de la Ley del 

IGV a los Call Center•Estudio sobre el potencial

exportador de servicios peruanos

elaborado por el Centro de

Comercio Internacional CCI‐

consultoría e ingeniería, consultoría de 

negocios, consultoría ambiental

•Se lanzan las marcas sectoriales de servicios: 

CREA SOFTWARE PERU DISFRUTA SALUD

•Firma del TLC USA y Chile, incluye beneficios 

para el sector de servicios

•Apoyo en la organización y promoción de 

i l d f i iUNCTAD/OMC

En el 2004En el 2004

CREA SOFTWARE PERU, DISFRUTA SALUD 

PERU y PROYECTA PERU

grupos empresariales de franquicias

•Primer Encuentro de Organizaciones de 

Servicios de Latinoamérica en Perú

En el 2006: Lanzamiento del Plan

Operativo Exportador de Servicios del

PENX

En el 2006: Lanzamiento del Plan

Operativo Exportador de Servicios del

PENX

En el 2008 se inician los programas de promoción del sector en el exterior, a través de Misiones Comerciales

•Presentación del Plan Sectorial

de Exportación de Servicios de:

FRANQUICIAS.

•Apoyo en la organización y

En el 2008: Misiones comerciales 

de servicios hacia Brasil, 

En el 2008: Misiones comerciales 

de servicios hacia Brasil, 

En el 2010En el 2010Apoyo en la organización y

promoción de grupos

empresariales de centros de

contactos.•Inclusión dentro del Régimen de 

la Zona Franca de Tacna a los 

,

Colombia y México

,

Colombia y México

•Estudio sobre el Potencial 

Peruano para la 

ó d

• Presentación del Plan

Sectorial de Exportación

de Servicios de: Centros

de Contactos.

P bli ió d l L•Estudio sobre el Potencial

Exportador de Servicios en las

Regiones del Sur (Arequipa, Ilo y

Tacna).

servicios de Software y centros de 

contactos

•Inclusión dentro del Apéndice V 

d l L d l IGV l R ió

Tercerización de Procesos 

de Negocios, elaborado por 

el Banco Mundial 

En el 2009En el 2009

• Publicación de la Ley de Fomento del Comercio Exterior de Servicios

•Se crea el premio al más

destacado exportador de

servicios otorgado por

PROMPERU y MINCETUR

de la Ley del IGV a la Reparación 

y Mantenimiento de Naves y 

Aeronaves

PROMPERU y MINCETUR

En el 2007 En el 2007 

Perú tiene una ventaja en costos frente a sus competidores de la región y tiene un reto de mejorar la calidad y cantidad de recurso 

h í l l i i t d l thumano así como acelerar el crecimiento del sector

Fuente:Estrategia para el Desarrollo de la Industria de Servicios de IT y BPO en Perú –Banco Mundialg p y

En los últimos 10 años las exportaciones de servicios crecieron en promedio 8.4% anual. En valores significó un incremento de 2.5 veces 

las exportaciones del año 1999 al año 2009las exportaciones del año 1999 al año 2009

3.159 

3637 3653

1.624 1.555 1.437 1.455 1.716 

1.993 2.289 

2.660 

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

440354 2005 730500 2009

69118

106

271

1.308

Transportes Viajes

2046

Transportes Viajes

Comunicaciones Seguros y Reaseguros

Otros

Comunicaciones Seguros y Reaseguros

Otros

Fuente: Banco Central de Reserva del PerúElaboración: Departamento de Exportación de Servicios de PROMPERU

Composición de los Otros Servicios Comerciales

Otros serviciosRegalías y Derechos de

Serv. a la Minería y extracción de

petróleo Otros servicios13.7%

Licencia1.1%

petróleo3.2%

Comisiones no Financieras

30.1%

Serv. de Arquitectura e Ingeniería

3.5%

Serv. de postales y mensajería

3.8% Serv. de Publicidad,

Servicios Jurídicos, contables y Relac.

PúblicasInvest. De mercado, Enc.

De opinión Públ.4.2%

Públicas14.3%

Serv. de turismo5.9%

Serv. de Informática 4.7% comisiones financieras

7.3%

Serv. Personales, culturales y recreativos

7.3%

Fuente: Banco Central de Reserva del PerúElaboración: Departamento de Exportación de Servicios de PROMPERU

Oferta Exportable DescentralizadaOferta Exportable Descentralizada

La Libertad

LambayequeFranquicias

La LibertadSoftwareCall Center

CuzcoLima CuzcoSalud Electiva

LimaSoftwareCall CenterSalud ElectivaConsultoría e

ArequipaSoftwareC ll C t

TacnaSoftwareCall CenterS l d El ti

IngenieríaServicios AmbientalesRep. y mant. de a iones Call Center

Salud ElectivaSalud ElectivaRep. y mant. de aviones

avionesServicios Culturales

Compromisos de PROMPERUCompromisos de PROMPERU

Sustentado en una estrategia sectorial como es el Plan Operativo Exportador de Servicios de MINCETUR

ESTRATEGIA GENERAL

CONVERTIR AL SECTOR SERVICIOS EN UNA FUENTE DENUEVA OFERTA EXPORTABLE, COMPETITIVA Y CON

VALOR AGREGADO

Política I Política II Política III

Mejorar y crearCondiciones de

Fortalecer e impulsarla institucionalidad

Des. Oferta Exportabley acceso a losM d i t

Plan Operativo Exportador ‐ POS de Servicios

Condiciones de Competitividad

Mercados int..

Planes Estratégicos y Operativos de Servicios de Sal d Electi a Soft are In eniería

Plan Estratégico Regional Exportador – PERX  de Tacna

de Salud Electiva, Software, Ingeniería y Consultoría, Consultoría de Gestión, Franquicias y Centro de Contacto

Sectores de servicios priorizados como política sectorial en ejecución

En el POS de servicios

• Software y Telemática

Programa de promoción de exportación de servicios

• Software

Institucionalidad en el sector

•Asociación Peruana de •Consultoría e Ingeniería• Salud• Servicios Ambientales• Franquicias

• Salud Electiva• Franquicias•Call Center •Consultoría e Ingeniería

Software•Asociación Peruana de Centros de Contactos

•Cámara Peruana de Franquicias•Mantenimiento y Reparación de Naves y Aeronaves

• Servicios Culturales y Entretenimiento

Consultoría e Ingeniería•Mantenimiento y Reparación de Naves y Aeronaves

Franquicias•Grupo Exportador de Servicios de Salud Electivos

•Asociación de ExportadoresEntretenimiento•Educación•Transporte de Carga y Pasajeros

•Organización de eventos

•Con otras organizaciones

• Servicios Ambientales –FONAM

•Cámara de Comercio de Lima

•Organización de eventos Internacionales

FONAM

Sobre el Programa de promoción de exportación de servicios

PROMPERU

• Inició su funcionamiento hace 12 años como un Organismo Público Descentralizado adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

• Es un organismo público del Sector Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes y servicios exportables, asimismo, para promover y dif di l i d l P ú i í i d i ”difundir la imagen del Perú en materia turística y de exportaciones.”

• Cuenta con un Consejo Directivo público y privado

PROMPERU

MERCADO

PROMPERUEMPRESA OFERTA

Objetivo

Asesorar y apoyar a las empresas de servicios en actividades de promoción, búsqueda de contactos, información de mercados, participación en eventos internacionales, 

fortalecimiento de la gestión empresarial y en elaboración defortalecimiento de la gestión empresarial y en elaboración de planes estratégicos exportadores.

Departamento de Exportación de Servicios

Cómo desarrollamos la promoción de la oferta de servicios competitiva?

Proceso de Internacionalización

V

Establecimiento de filiales de

ventasIV

E d l

Exportador Experimental

Exportador Regular

La empresa exporta a unabase estable de clientes enel exterior.

La empresa invierte enestablecer oficinas y enrecursos humanos. Laempresa tendrá un mayorpoder de negociación ypodrá identificar mejor lasoportunidades de negocio.

Solo por medio del trabajoconjunto de las empresas

III

II

Empresas del Modelo

3

Exportador Ocasional

Experimental

La empresa decide buscarclientes externos. Realizaacciones promocionales,pero aun no controla los

La empresa suele crear undepartamento deexportación con unapersona a cargo (agentecomercial). Controla elmarketing y puede fijarprecios.

Es necesaria la

conjunto de las empresasse puede ingresar con éxitoa este mercado, en formade consorcio y/o con unparque tecnológico.

I

Consolidado en el mercado local

Exporta el servicioesporádicamente,mayormente sin haberbuscado a los clientes.Su principal mercado esel de la Comunidad

pero aun no controla losprecios de venta. asociatividad, pues con ello

se atenderán clientesgrandes que requieren unaoferta estándar y algunacertificación.

Aun no ha logradoexportar, pues buscaperfeccionar el serviciolocalmente. Es unaempresa formal y nonecesariamente estaasociada a algún gremio.

el de la ComunidadAndina. No tienennecesidad de asociarsecon otras empresas, perosi requiere que el sectortenga una buenaimagen.

Sobre líneas priorizadas

Mercados de destino de las exportaciones de servicios peruanasservicios peruanas

EEUU FRANCIA

CANADÁ

JAPÓNITALIAESPAÑA

FRANCIA

MEXICO C.AMERICA Y EL CARIBEEL CARIBE

VENEZUELAECUADOR

ARGENTINA

BRASIL

CHILE

Sub SectoresSalud Consultoría en Ingeniería y Gestión

ARGENTINACHILE

g y

Software Franquicias Call Center

Centroamérica y el Caribe incluyen: Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana

Por qué el Perú

Algunas ventajas

• Crecimiento de la economía en los últimos 10 años 55% del PBI es servicios• Crecimiento de la economía en los últimos 10 años. 55% del PBI es servicios• Atractivo para la inversión privada. 65% IED en el sector de servicios• Población de 29 millones, PEA 57% en el sector de servicios• 57 universidades ligadas a carreras de ingeniería• 40,000 alumnos estudiando ingeniería y se gradúan más de 3,000• 1500 personas se gradúan MBA (6 universidades)1500 personas se gradúan MBA (6 universidades)• Competitividad de costos . 40% menos costoso• Huso de horario por ubicación geográfica. 5 hrs de USA

L d F d l C i E i d S i i• Ley de Fomento del Comercio Exterior de Servicios• Tratados comerciales  nos permiten llegar a cerca de 4,000 millones de 

consumidores• Presencia de empresas multinacionales  y nacionales internacionalizadas

Líneas priorizadas por PROMPERU

• Software: Colombia, Chile, USA y España• Centros de  Contactos: Chile, USA y España• Franquicias: Colombia, Chile , México, Brasil y Centroamérica

• Salud Electiva: USA

Actividades para la salida de mercados: 2011Acciones de Inteligencia Acciones de buenas prácticasPROMEX Software y Franquicias en Chile

PROMEX Franquicias en Colombia

Misión Tecnológica de Software a USA

Misión Tecnológica de Centros de Contactos a

g p

Antenas Comerciales

Colombia

PROMEX Franquicias en Guatemala

Exploración ABF Franchise

Centros de Contactos a España

Antenas Comerciales de Software y centros

de contactosAntenas Comerciales de Software y centros

de contactos Misión Comercial de Centros de Contactos

Exploración ABF Franchise

Exploración Feria Internacional de Franquicias

Misión Comercial Multisectorial

Centros de Contactos

20 empresas12 empresas

Multisectorial

Campaña de promoción

PRESS TOUR CNN

Misión Comercial Multisectorial

PERU EXPORTA SERVICIOS

Campaña de promoción

50 compradorespromoción

20 empresas

La Industria del Software Peruana

Industria con 16 años de existencia300 empresas formalesAproximadamente 30,000 programadores de sistemasGenera 6,000 puestos de trabajo directo, altamente tecnificado. Promedio de 20 personas x empresaAdemás, genera 9,000 puestos de trabajo indirecto (venta de computadoras, instalaciones, cableado, etc.).Para el año 2009, la estructura de empresas sigue siendo la misma que para el 2008

63% 63%2006 20072008 2009

63%

27%

6%4%

27%

4% 6%6%4%

Empresas Empresas Empresas Micro

P.2 Ventas totales por productos o servicios. Base: 300 empresas

pGrandes

pMedianas

pPequeñas Empresas

Ventajas Competitivas en el Sector Software

MercosurCentroamérica

2%Otros2%

Principales destinos de exportación

USA53%Comunidad 

Europa14%

3%2%

53%Andina27%

Indicadores del sector Manteniemiento y soporte de equipo

• En los últimos 5 años, el tamaño del mercado y las exportaciones se  Software específico

Servicios de internet e business

Servicios outsourcing

Integrador de sistemas

phan duplicado.

• 15% crecimiento promedio anual (2003 2009)

Software genérico

Consultoría informática

Desarrollo a medida

p

(2003‐2009).  0 10 20 30 40 50 60 70 80

Tipos de servicios y especialización

Integrador de sistemas

Manteniemiento y soporte de equipo

Servicios de internet e business

Servicios outsourcing

Consultoría informática

Desarrollo a medida

Software específico

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Software genérico

d ó d i i d d b d d á

Visual Basic, 57%

C++, 19%

Lenguajes de programación

SQL ServerSybase, 8%

Posgresql, 7%

Administrador de base de datos más utilizado

57%

Punto net / Visual net, 45%

Power Builder,

Visual Fox Pro, 22%

Oracle Developer, 20%

SQL Server, 81%

Oracle 56%Access, 28%

MySql, 16%

DB2, 12%

Java, 38%

Power Builder, 29%

Oracle, 56%

Ventajas Competitivas del Sector de Centros de Contactos

España

Ecuador5%

México4%

Argentina1%

Otros1%

Empresas: 35 Telecomunicaciones, banca y consumo

Empleo: 29,665

Posiciones: 15,574 

España54%E.E.U.U.

5%

banca y consumo

Telemarketing, atención al cliente, cobranza

Chile30%

Exportaciones

Local Extranjero

US$ 340.529.447

Fuente: I Estudio Sectorial  de Centro de Contacto ‐ Servicios de Outsourcing 2010

Muesta: 32 empresas

39%

Exportaciones /Ventas Totales

37%42%

42%US$ 225.674.597

US$ 264.567.235

1%63%  58%58%

2005 2010

Fuente: I Estudio Sectorial  de Centro de Contacto ‐ Servicios  de Outsourcing 2010

Muesta: 32 empresas

2009 p/ 2010 p/ 2011

Tipos de servicios y especialización

41%

41%

Soporte técnico

Encuesta de satisfacción del cliente

55%

45%

41%

C b

Capatación y fidelización de clientes

Soporte técnico

55%

55%

A ió l li

Ventas multicanal o telemarketing

Cobranzas

59%Atención al cliente

ParticipaciónSectorial en las Demandantes del servicio

Publicidad  y Entretenimiento, 

3%

Salud, 3%

Otros, 5%

Participación Sectorial en las Exportaciones de TI/BPO

Demandantes del servicioTelecomunicacionesFinancierasServicios Públicos

Servicios financieros, 

40%Construcción y Serv. Públicos, 

Aerolíneas y Transporte, 3%

3% Servicios PúblicosTransportesGobierno

Tecnología de Información, 

19%Manufactura, 15%

Ventas al detalle, 8%

4%

Las FranquiciasSector nacional con 16 años de existencia48 empresas identificadas con 386 unidades y 75 unidades instaladas en el exteriorAproximadamente 7,146 empleos directos generados90% de las franquicias son de baja inversión

55.56%

60%

90% de las franquicias son de baja inversión

33.33%

40%

50%

5.56% 5.56%20%

30%

0%

10%

$ 10,000 a $100,000 a $500,000 a $1´000,000$ ,$100,000

$ ,$500,000

$ ,$1´000,000

$ ,a  más

I Censo de Franquicias Peruanas, PROMPERU 2009

Ventajas Competitivas en el Sector de Franquicias

1213141516

Regalería Juguería Joyería Indumentaria Heladería

Gastronomía Ferretería Estética y Salud Educación Cafetería

26 franquiciasGastronomía

3456789

1011

Caplina

Escondite del Gordo

Sushi Matsuei

Las Canastas

Gastronomía

0123

Estadio Fútbol Club

Señorío de Sulco

El Rocoto

Brujas de Cachiche

Pez On

Rosa NáuticaP araguay

1%P anamá9%

M éxico7%

India4%

Venezuela1% A rgent ina

3%B o liv ia

4%B rasil

1%

C hile

La Caravana

José Antonio

Mediterráneo Chicken

Rosa Náutica

Mi Propiedad Privada

Polo Marino

P t S l

Ecuado r12%

4%

Guatemala9%

23%

C o lo mbia1%

C o sta R ica3%

España1%

Estado s Unido s de A mérica

4% El Salvado r17%

Mediterráneo Chicken

Grupo Acurio

Sushi Ito

Punta Sal

Disfruta

Bohemia

Nuestras ventajas• Presencia de franquicias de baja inversión y recuperación

1%

Thaya 925

Pollo Real

China Wok

Segundo Muelle

Otros

Presencia de franquicias de baja inversión y recuperación menor a los 2 años

• Presencia de empresas líderes en el mercado nacional es internacional

Montalvo Spa

CMC By Camusso

g

Presencia de franquicias en el exterior

Argentina Bolivia BrasilChile Colombia Costa RicaEcuador El  Salvador EspañaEstados  Unidos  de América Guatemala IndiaMé i P á P

Mi Propiedad Privada

Thaya 925

México Panamá ParaguayVenezuela

Bembos

Heladería 4D

Tanta 

Mi  Propiedad Privada

Segundo Muelle

Osaka

Roky's

Astrid y Gastón

Rosatel

Pardo's  Chicken

g

0 5 10 15 20 25 30 35

China Wok

La Mar

y

0 5 10 15 20 25 30 35

Ventajas Competitivas del Salud Electiva

Nuestras ventajas•Capacidad de Profesionales, infraestructura y soporte científico permiten una atención 

li d lifi d fi i d (ISO9,741,886  10,279,540  10,279,540 

personalizada, calificada y sofisticada (ISO 9001 2000).•Calidez y Calidad en los servicios médicos y turísticos, certificados internacionalmente.

8,330,372 

Nacional,•Experiencia de clínicas privadas especializadas exportando servicios.•Oferta de servicios de salud electivos a 

i titi

1,800,638 2,201,173  2,602,353 

2,602,353 

Exterior

precios competitivos.•La estratégica ubicación geográfica con destinos turísticos reconocidos a nivel internacional. Indicadores del sector

2006 2007 2008 2009

Indicadores del sector

• En los últimos 4 años, el tamaño del mercado se ha incrementado en más del 20%.

• Mientras que el porcentaje vendido al extranjeroEEUUJAPÓNITALIA

ESPAÑA

FRANCIACANADÁ

Mientras que el porcentaje vendido al extranjero pasó al 25% (2004‐2009). 

• El principal mercado es USA y Europa

ITALIA

PERÚARGENTINA

BRASIL

30Cirugía PlásticaOdontología

OftalmologíaFertilidad

Ventajas Competitivas en Servicios de Consultoría e IngenieríaIngeniería

• Presencia de empresas con 

• Presencia de empresas con suficientes herramientas tecnológicas para exportarP ti f i l l

Mercado PeruanoUS$ 165 millones (0,1% del

mercado mundial).

Las 6 primeras empresas del sector registran ventas que

superan el US$ 1 millón anual. La empresa líder factura entre • Practica profesional en el 

medio peruano, caracterizado por su diversidad climática y geográfica brinda ventajas

La empresa líder factura entre US$ 12 y 15 millones anuales.Mercado EEUU

US$ 55.000 millones(30% - 40% del mercado mundial)

geográfica, brinda ventajas flexibles para desarrollar proyectos en diversos paísesE i i t d• Experiencia en proyectos de gran envergadura en el país

• Reconocimiento i i l l j ió

Mercado Centroamericano y Sudamericano

US$ 2.500 millones a US$ 3.000 millones (1,5% - 2% del mercado

mundial)

Mercado MundialUS$ 169.000 millones

internacional en la ejecución. Fuente: Cesel Elaboración: MAXIMIXE

Ventajas Competitivas en Servicios de Reparación y Mantenimiento de Naves• Instalaciones completas para el  

mantenimiento del casco, reparaciones y construcción naval (dique seco, diques flotantes, talleres por especialidades, grúas, 

Ventajas Competitivas en Servicios de Consultoría e

maquinaria).

• Mano de obra especializada.

• Liderazgo en costos (precios bajosServicios de Consultoría e Ingeniería

• Liderazgo en costos (precios bajos comparativos en la región)

• Certificación ISO 9001:2000

• Mercados Potenciales: Ecuador Japón, Corea, Colombia, Panamá, Chile Latinoamérica Grecia EEUU y

2000 2001 2002 2003Naves Extranjeras 67% 69% 62% 83%

47% 55% 13% 41%Alto Bordo

Chile, Latinoamérica, Grecia, EEUU y UE.

47% 55% 13% 41%20% 15% 49% 42%

Naves Nacionales 33% 31% 38% 17%

Alto BordoBajo Bordo

Ventajas Competitivas en Servicios de Reparación y Mantenimiento de Aeronaves

• Calidad de las reparaciones

• Certificaciones internacionales

• Confiabilidad y experiencia

• Infraestructura hangares equipos• Infraestructura, hangares, equiposy herramientas propias

• Competitividad de costosPresupuesto en Nuevos Soles

• Tiempo de entrega

• Servicio personalizado al cliente

• Capacidad de producción

41,099

31,90732,15140,000

50,000

Presupuesto en Nuevos Soles

• Capacidad  de producción continua

• Seguridad de instalaciones7 836

12,198

21,50422,670 23,900

10,000

20,000

30,000

ACTUAL MERCADO DC 8 / FOKKER F 28POTENCIAL DC 10 SERIES B737 SERIES 300 700

7,836

01996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

POTENCIAL DC-10 SERIES y B737 SERIES 300 - 700