expo adm.financiera-30-06-16

19
GESTIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Y FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO 2,11 Administración del Capital de Trabajo 2,12 Ciclo de Conversión del Efectivo 2,13 Administración de Inventarios 2,14 Administración de Cuentas por Cobrar 2,15 Administración de Pasivos Corrientes INTEGRANTES: ERIKA IDROVO CAROLINA HERRERA MAYRA PACHAR TATIANA RODRIGUEZ LADY CRUZ MARTHA MOTOCHE NIXON DOMINGUEZ ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NOVENO: “C” NOCTURNO ING: MÓNICA NUGRA

Upload: paola-cruz

Post on 20-Mar-2017

47 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo adm.financiera-30-06-16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD EDUCATIVA DE CIENCIAS

EMPRESARIALESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 

 GESTIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Y FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO2,11 Administración del Capital de

Trabajo2,12 Ciclo de Conversión del

Efectivo2,13 Administración de Inventarios2,14 Administración de Cuentas por

Cobrar2,15 Administración de Pasivos

CorrientesINTEGRANTES:

ERIKA IDROVO CAROLINA HERRERA

MAYRA PACHAR TATIANA RODRIGUEZ

LADY CRUZ MARTHA MOTOCHE NIXON DOMINGUEZ

  

ADM

INIS

TRAC

IÓN

FI

NAN

CIER

A NO

VENO

: “C”

N

OCTU

RNO

ING:

MÓN

ICA

NUGR

A

Page 2: Expo adm.financiera-30-06-16

2.11 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

SE REFIERE

AL MANEJO DE TODAS LAS CUENTAS CORRIENTES DE LA EMPRESA

INCLUYEN

TODOS LOS ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES, ESTE ES UN PUNTO ESENCIAL PARA LA DIRECCIÓN Y EL RÉGIMEN FINANCIERO.

ES PROBABLE QUE EL EJECUTIVO FINANCIERO DEDIQUE MÁS TIEMPO A ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO QUE A CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD.

Page 3: Expo adm.financiera-30-06-16

2.12 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVOEL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO ES EL PLAZO QUE TRANSCURRE DESDE QUE SE PAGA LA COMPRA DE MATERIA PRIMA NECESARIA PARA MANUFACTURAR UN PRODUCTO HASTA LA COBRANZA DE LA VENTA DE DICHO PRODUCTO.

TAMBIÉN CONOCIDO COMO CICLO DE CAJA Y SE CALCULA EMPLEANDO LA SIGUIENTE FÓRMULA:

 

CCE= PCI + PCC – PCPEn donde:PCI= Periodo de conversión de inventario.PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar.PCP = periodo en que se difieren las cuentas por pagar. 

Page 4: Expo adm.financiera-30-06-16

2.12 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

Page 5: Expo adm.financiera-30-06-16

Ejemplo HIPOTÉTICO COMPAÑÍA “SUBPRIME” DESEA CALCULAR SU CICLO DE CONVERSIÓN EN EFECTIVO

La empresa por tanto, de efectivo sin dañar las operaciones normales. Si estos se logra de alguna forma se mejoraría la capacidad de obtener utilidades, debido a que se reduce también la necesidad de requerir financiamiento externo, por lo que la compañía cuenta con dinero líquido más rápidamente; dinero que por cierto no representa para la empresa costos de financiamiento ni gastos innecesarios

Page 6: Expo adm.financiera-30-06-16

2.13 ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables.

Contar con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos

UN INVENTARIO ES LA EXISTENCIA DE BIENES PROPIOS Y DE DISPONILIDAD INMEDIATA PARA SU CONSUMO (MATERIA PRIMA), TRANSFORMACIÓN (PRODUCTOS EN PROCESOS) Y VENTA (MERCANCÍAS Y PRODUCTOS TERMINADOS)

OBJETIVOS

Page 7: Expo adm.financiera-30-06-16

2.13 ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS• INCLUYEN LOS INTERESES

SOBRE LOS FONDOS COMPROMETIDOS EN EL INVENTARIO Y LOS COSTOS DEL ESPACIO DEL ALMACÉN.

COSTOS DE MANTENIMIENT

O

• SI MANTIENE LA EMPRESA UN INVENTARIO PROMEDIO CON RELATIVAMENTE POCAS EXISTENCIAS, DEBERÁ COLOCAR MUCHOS PEDIDOS Y EL COSTO TOTAL DE LOS PEDIDOS SERÁ ELEVADO.

COSTOS DE ORDENAR

Page 8: Expo adm.financiera-30-06-16

COSTO DE QUIEBRE DE

STOCK (COSTO DE

INEXISTENCIAS)

1.PÉRDIDA DE INGRESOS POR VENTAS2.GASTOS GENERADOS POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS.3.PEDIDO Y SUSTITUCIÓN

INVENTARIO DE SEGURIDAD PROTEGE CONTRA LOS RETRASOS DE LAS ENTREGAS DEBIDO AL MAL TIEMPO, LAS DEMORAS EN LA PRODUCCION.FALTANTE DE INVENTARIOS OCURRE CUANDO UNA EMPRESA SE QUEDA SIN UN ARTÍCULO ESPECÍFICO EN INVENTARIO Y NO PUEDE VENDER O ENTREGAR ESE PRODUCTO.

Administración de inventarios justo a tiempo

TIENE QUE OBSERVAR 1) PRODUCCIÓN DE CALIDAD QUE SIEMPRE SATISFAGA LAS EXIGENCIAS DE LOS CLIENTES; 2) VÍNCULOS ESTRECHOS ENTRE PROVEEDORES, FABRICANTES Y CLIENTES, Y 3) MINIMIZACIÓN DEL NIVEL DE INVENTARIOS.

Page 9: Expo adm.financiera-30-06-16

2.14 ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR

ES LA CAPACIDAD PARA COBRAR CON RAPIDEZ LAS CUENTAS POR COBRAR.

ADMINISTRAR LAS CUENTAS POR COBRAR DE UNA EMPRESA

EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA ADMINISTRAR BIEN EL EFECTIVO

SE VUELVE PARTICULARMENTE CRUCIAL DURANTE UNA RECESIÓN, CUANDO LOS CLIENTES TIENEN DIFICULTAD PARA PAGAR LAS CUENTAS.

Page 10: Expo adm.financiera-30-06-16

COMO LAS CUENTAS POR COBRAR AFECTA EL EFECTIVO

Otorgan créditos a los clientes aunque principalmente es una decisión de marketing, afecta directamente la cuenta de efectivo de una empresa.

Al vender a crédito y por tanto permitir a los clientes retrasar el pago, la empresa vendedora retrasa la entrada de flujo de efectivo.

Page 11: Expo adm.financiera-30-06-16

EL CICLO DE VIDA DE LAS CUENTAS POR COBRAR

El resultado pagos retrasados de los clientes e inversiones más grandes en cuentas por cobrar.

Si esto sucede puede ser por problemas en la organización de una empresa

Se pueden producir retrasos en cualquier etapa de este proceso.

Cuando se recibe la factura, el comprador lo procesa, prepara un cheque y envía por correo el cheque en pago al vendedor.

En la mayoría de las empresas una factura se prepara y envía por correo al comprador

Comienza con una venta a crédito

Page 12: Expo adm.financiera-30-06-16

Saber en que tiempo, en promedio, toma cobrar las cuentas por cobrar requiere de calcular el periodo medio de cobro, al dividir las cuentas por cobrar de una empresa entre las ventas a crédito diarias de la siguiente forma:

Page 13: Expo adm.financiera-30-06-16

Formas de cobrar las cuentas por cobrar MARCAR MENSUAL O INCLUSO SEMANALMENTE LA EDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR PARA IDENTIFICAR CON RAPIDEZ CUALQUIER CUENTA MOROSA

Utilizar los métodos más eficaces para cobrar cuentas retrasadas. Llamar por teléfono a las cuentas morosas

Usar un lock box: un apartado postal para recibir remesas.

Page 14: Expo adm.financiera-30-06-16

 FINANCIAMIENTO DE LAS CUENTAS POR COBRAR

CUENTAS POR COBRAR EN GARANTÍA

VENTA DE SUS CUENTAS POR COBRAR A UNA EMPRESA DE FINANCIAMIENTO.

DOS TIPOS

Cuentas por cobrar en garantía con el aval de un préstamo. Los pagos recibidos de los clientes se envían a la institución financiera

Venta de sus cuentas por cobrar a una empresa de financiamiento. Se conoce como factoraje, la empresa financiera, por ese medio, asume el riesgo de las deudas

Page 15: Expo adm.financiera-30-06-16

FINANCIAMIENTO DE LAS CUENTAS POR COBRAR

VENTAJA El volumen de los préstamos puede expandirse rápidamente de manera proporcional con el fin de igualar el crecimiento en ventas de una empresa y las cuentas por cobrar.

DESVENTAJA Alto costo, las tasas manejan varios puntos arriba de la tasa de interés principal y los factores cobrar una cuota para compensarlos por sus actividades de investigación de crédito y por el riesgo de que los clientes fallen en sus pagos.

Page 16: Expo adm.financiera-30-06-16

2.15 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LOS PASIVOS DE CORTO PLAZO (CORRIENTE/ CIRCULANTE)

El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa

¿QUÉ ES EL FINANCIAMIENTO DE

CORTO PLAZO?

Representan las deudas que van a ser liquidadas dentro de un periodo de un año.

Este tipo de deuda es utilizada para obtener efectivo y poder hacer frente a la demanda del mercado y a los ciclos de producción y venta.

Page 17: Expo adm.financiera-30-06-16

TIPOS DE FUENTES DE FINACIAMIENO:

• a) Aportaciones de socios

• b) Utilidades retenidas

• C) DesinversionesINTERNA

S

• a) Crédito comercial

• b) Instituciones de crédito

• c) Instituciones Bursátiles

EXTERNAS

Page 18: Expo adm.financiera-30-06-16

EL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO SE PUEDE CLASIFICAR:

ESPONTANEAS

• Cuentas por pagar a proveedores.

• Pasivos acumulados.

• Anticipos de clientes.

NO ESPONTANEAS

• Pasivos bancarios.

• Pasivos No bancarios (Privados).

Page 19: Expo adm.financiera-30-06-16