evolution: from cool to meet

116

Upload: pablo-ballesta

Post on 25-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Expone cómo se desarrolla un sistema urbano-parásito generado por las reglas de una discoteca hasta alcanzar la categoría de ciudad. Autor: Pablo Ballesta. Profesores: Iván Capdevila / Andrés Jaque

TRANSCRIPT

Page 1: evolution: from cool to meet
Page 2: evolution: from cool to meet
Page 3: evolution: from cool to meet
Page 4: evolution: from cool to meet
Page 5: evolution: from cool to meet
Page 6: evolution: from cool to meet

Contenido

Introducción ........................................................................................ 8

Historia: A LOOP FOR ALL SEASONS ......................................................... 14

ABROAD ........................................................................................... 48

A NEW DIMENSION ........................................................................ 72

HOW TO BECOME... ......................................................................... 86

THIS IS REALTHIS IS ME ....................................................................................... 96

Meta_Análisis ...................................................................................... 114

Page 7: evolution: from cool to meet
Page 8: evolution: from cool to meet

Introducción

Page 9: evolution: from cool to meet
Page 10: evolution: from cool to meet

El mundo nunca es suficiente.

La actitud de cambio e inestabilidad que sucede a un momento de crisis en un determinado sistema, lleva a la generación de una nueva situación regida por leyes de supervivencia.

¿Qué sucede cuando un sistema se agota en un contexto concreto?

El sistema “ciudad discoteca” presenta unas cualidades específicas que lo diferencian de su precursor sistema “ciudad restaurante”.

La ciudad discoteca, entendida como artefacto, posee unos mecanismos de generación a través de unos elementos físicos muy concretos que se pudieron definir a partir de la investigación en la discoteca Cool 37.

La manifestación del esponjamiento del espacio de acuerdo a una nueva forma de moverse en él, junto a la percepción del entorno de forma prin-cipalmente sensitiva, demuestran que un cambio en las reglas físicas de una realidad, inducen al usuario de las mismas a comportamientos socia-les singulares y característicos.

El triunfo del nuevo artefacto es patente cuando parasita un sistema princi-pal base llegando a establecer una red de influencia capaz de contaminar al primero e imponerse en forma de dispositivo social frente a otros preexis-tentes.

Ahora bien, ¿cuál es el siguiente paso en la expansión del parásito “ciudad discoteca”?

EVOLUTION: FROM COOL TO MEET.

Page 11: evolution: from cool to meet

evolution, IN.

INvestigable

INicial

INestable

INcógnita

MeetINg City

Trabajando en base a una idea de “forget it” (olvídalo), se hace referencia a una situación de inestabilidad que va ha hacer posible la generación de nuevos sistemas, abandonando así la preconcepción y los prejuicios.

Asimismo, la presente edición bajo el título “evolution”, se basa en la complejidad que aborda el estado “IN”. Estado que explica cómo la recurrencia de cada momento de trabajo basado en lo investigable de las preexistencias o fases anteriores del

Page 12: evolution: from cool to meet

propio trabajo, lleva a iniciar procesos regidos por diferentes variables. Éstas no son más que criterios que se desarrollan en base a distintos procesos “inestables” a causa del desconocimiento del resultado que pueden generar.

La incógnita de la consecuencia del desarrollo de determinadas tesis, guía al proyecto hacia una ciudad diferente, hacia MeetINg City.

Page 13: evolution: from cool to meet
Page 14: evolution: from cool to meet

Historia: A LOOP FOR ALL SEASONS

el bucle crisis-auge como generador de novedad

Page 15: evolution: from cool to meet

EL PRINCIPIO: De Europa a Estados Unidos

Durante la segunda Guerra Mundial surgieron locales de forma clandestina en Francia a los que la gente acudía a escuchar y bailar música grabada. Uno de los locales más frecuentados se llamaba “La discothèque”, y a él se debe el nombre con el que hoy se conoce a nuestra ciudad. Este tipo de local terminó por extinguirse, pero dejó un precedente de nombre y funcionamiento. Una de las causas por las que consideramos que no funcionó este tipo de lugar como discoteca fue a consecuencia de la crisis que padecía la ciudad en la que se asentaba, lo cual remarca la dependencia de la misma.

La primera Ciudad Discoteca que triunfa y provoca la difusión del género local discoteca, nace de la crisis de una ciudad restaurante. Esto sucedió en 1959 en el restaurante-salón de baile llamado Scotch Club de Aquisgrán en Alemania.

El dueño decidió suprimir todo el sistema de restaurante y convertirlo en una ciudad más productiva.

Se suprime la orquesta de música en vivo poniendo en su lugar música “enlatada” que, en realidad, no era una medida para dotar de tecnología al local, sino para suprimir gastos. De esta forma, surge el Jockey Tanz Bar, que no era más que el antiguo Scotch Club rebautizado.

En la inauguración, la clientela, acostumbrada a escuchar música en vivo, se mostraba aburrida. Sin embargo, entre los presentes se encontraba un joven periodista local que cubría el evento, y que aceptó el reto de animar al público. Su nombre era Klaus Quirini y en aquellos momentos tenía sólo 18 años. Su propuesta era una música diferente: ejerciendo casi como presentador de radio y combinando de forma rápida y aleatoria distintas canciones, consiguió animar al público convirtiéndose en un personaje cercano al DJ de la actualidad, lo que incluyó cambiarse el nombre por DJ Heinrich. No obstante, hay que comentar que el cambio de nombre no se debía a que parecía un nombre más espectacular o bonito, sino todo lo contrario: su profesión estaba en cierto modo mal vista entre la sociedad, de modo que cambiando el nombre, el apellido de la familia no se veía vinculado al ambiente del Jockey Tanz Bar. Es este dato lo que nos confirma que la ciudad discoteca surge como un local mal visto entre la sociedad.

Page 16: evolution: from cool to meet

DJ HEINRICH

Page 17: evolution: from cool to meet

El DJ cobraba un papel fundamental en esta primitiva discoteca, siendo el reclamo y el agitador de masas que hizo que el local tuviese afluencia de clientes.

Sin embargo, a pesar del tipo de clientela, seguían habiendo estrictos códigos de vestimenta: los hombres con chaqueta y corbata, y no se dejaba entrar a las mujeres que vistieran pantalones.

El Jockey Tanz Bar continuó abierto hasta 1992.

El auge del Jockey Tanz Bar tuvo eco en Alemania y se empezó a exportar a otros países. No tardaron en abrirse locales de este tipo en Inglaterra y Francia, pero fue en Estados Unidos, sobre todo en Nueva York, en donde encontraron un terreno fértil y una mayor acogida por el hecho de que se necesitaban nuevos mercados de relación para dar cabida a la pluralidad de culturas existente.

La nueva forma de diversión nocturna, traída por los soldados que volvían a casa después de servir en las bases militares en Alemania, y por los emigrantes que llegaban al país con ánimo emprendedor, empezó a desarrollar una nueva tipología de local de ocio en Estados Unidos. Una de los primeros fue Le Club, en Nueva York, que abrió en 1960 propiedad de un inmigrante francés. El nombre hacía referencia a que había que ser miembro para entrar, o en su defecto, estar acompañado por un socio. Esto indica que ya no está mal visto asistir a estos locales.

Otro establecimiento famoso que se desarrolla en estos momentos es el Peppermint Lounge (1958-1965), en este local se escuchaba música rock, famosos acudían a bailar y beber, pero la principal atracción que introdujo fue los go gos, chicas vestidas en vaqueros que bailaban sobre la barra y la tarima. Luego, surgen los bailarines gogos, chicos que se dedicaban a hacer piruetas sobre la pista de baile. Es en este momento, aparecen como elemento de atracción los bailarines, que se convertirán en un personaje característico de la discoteca.

De forma paralela al desarrollo de estos clubes, se desarrolla también un tipo de música que va a ser decisivo en la evolución de la ciudad discoteca. Es una música calificada como “underground” que es producida principalmente por la población afro-americana y el colectivo gay. Esta música mezcla

Page 18: evolution: from cool to meet

PEPPERMINT LOUNGE

Page 19: evolution: from cool to meet

ritmos y sonidos del funk, del soul y genera lo que se va a calificar como música “disco”, término que procede del vocablo “discotheque”, que surgía en Francia. Sin embargo, el paso del soul y el funk a la música disco, no sólo implicó a colectivos marginales, sino también a artistas como Barry White. Fue el tema de Jerry Butler, Only the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco.

En 1975, éxitos como “Never can say Goodbye” de Gloria Gaynor y “Love to love you baby” de Donna Summer acabaron por consolidar la primacía del sonido discoteca. Hubo otros muchos temas de gran éxito a nivel mundial, pero fueron los Bee Gees quienes pusieron cara a este tipo de música, e incluyeron temas en la banda sonora del film “Fiebre del sábado noche”, la cual batió todos los récords cinematográficos y musicales. Tras la onda expansiva de la “fiebre” saltaron todos los intérpretes del mundo, desde el británico Rod Stewart, a los Beach Boys, Earth, Wind & Fire, Boney M., Elton John y muchos nombres más.

Los primeros locales en los que comenzó a escucharse esta música eran frecuentados principalmente por los colectivos gays, es el caso del Paradise Garage. No obstante, lo que comenzó como un fenómeno “undeground”, se popularizó a través del cine con la película citada anteriormente, llegando a constituir el estilo musical de Studio 54 y de las discotecas del momento. Los jóvenes, que hasta entonces habían estado relacionándose en guateques, fiestas privadas en viviendas, acuden a las discotecas en busca de estos nuevos ritmos movidos y ruidosos que son mucho más complicados de bailar en casa.

Page 20: evolution: from cool to meet

arriba Bee-Geesabajo fragmento del film: Fiebre del Sábado Noche

Page 21: evolution: from cool to meet

CRISIS.CHANGE FOR MONEY

CambioAcción o efecto de dejar de ser. También se entiende como ser en otro contexto. El sistema de ciudad discoteca se basa en el cambio: o bien deja de ser la ciudad anterior, o bien es fruto de una mutación de la ciudad anterior que vive en horario nocturno.

ClienteIndividuo del que obtener benefi-cios. A partir de él surge la ciudad, pero sólo si con su acción de habitar genera ganancias al encargado.

CrisisEs el momento de oportunidad, sinó-nimo de nacimiento. No se entiende el cambio sin el estado de ocasión.

DineroCondición necesaria para el cambio. No hay riesgo de perder, sólo de ganar.

EncargadoEs el individuo que controla la ciudad. Es el individuo que toma las decisiones en la ciudad. Es omnipre-sente en su ciudad. Es omnipotente en su ciudad. Es un dictador capri-choso sujeto a sus propias reglas.

LobotomíaEs el único mecanismo que permite a una ciudad parásito habitar en un estado de no noche en la ciudad base. La ciudad discoteca se separa-ría entonces de la primera a través de la generación de una realidad ficticia paralela.

NocheEs el momento de ausencia de luz, o menor incidencia de ésta en la ciu-dad base, permitiendo entonces a las ciudades parásito brillar y destacar sobre la primera. Es condición para el sistema ciudad discoteca.

Page 22: evolution: from cool to meet

De una crisis surge la oportunidad de que nazca un nuevo sistema. Pero ¿puede ese nuevo sistema ser una ciudad?

El nuevo sistema posee unas reglas de generación que lo obligan a subsistir mediante la acción de parasitar algo preexistente: la ciudad base. Y es ese parásito el que puede generar ciudad.

Las leyes del parásito tienen la capacidad de posibilitar una expansión que lleva al mecanismo parasitario a convertirse en ciudad.

En otras palabras, a través de un crecimiento exponencial del parásito (hasta 40000 habitantes), las leyes sufren una mutación de la que surgen las ideas de ciudad Strip y sus secuelas Single City y MeetINg City.

NUEVAS REGLAS,NUEVO SISTEMA: discoteca.

Page 23: evolution: from cool to meet

TRIUNFO

Acción o efecto de imponerse a lo preexistente. El triunfo del parásito se mide en base al grado de crecimiento con respecto a su sistema base.

Page 24: evolution: from cool to meet
Page 25: evolution: from cool to meet

MÚSICA DISCO:El fenómeno Studio 54

Abierta el 26 de abril de 1977 y ubicada en la calle 54 del ala oeste de Manhattan, Studio 54 se convirtió desde el inicio en la discoteca más “in” de Nueva York. Sus propietarios eran Steve Rubell e Ian Schrager. Los más ricos, los más famosos, los más jóvenes y los más guapos del Jet Set americano y mundial eran bienvenidos. Personalidades como Andy Warhol, Mick Jagger, Salvador Dalí, Liza Minelli, Cher, Woody Allen y Frank Sinatra eran visitantes asiduos. Incluso algunas veces estas personalidades no pudieron entrar porque Steve Rubell, el dueño del local, elegía a su antojo a quienes tendrían el honor de pisar su discoteca.

Era curioso, porque Steve Rubell actuaba como una máquina capaz de controlar las relaciones que se generaban en su discoteca y que luego se exportarían a la ciudad “complementaria”, es decir, fuera de la misma; mezclando personajes de la alta sociedad con auténticos desconocidos. Este mecanismo se podría calificar como una incubadora de amistades y/o relaciones sociales/emocionales.

En Studio 54 la entrada adquiere un carácter muy importante, ya que acudían grandes masas de gente tanto buscando ser seleccionados para entrar dentro como para fotografiar a los famosos que habían sido invitados. La expectación que se generaba en la puerta era tal, que junto con la política que se llevaba en el club, hubo ocasiones en las que había más 1000 personas en la entrada y sólo 100 en el interior.

Nada más entrar, había una estatua con un hombre posado sobre la luna con un inhalador de coca en sus manos, que representaba el lema: “man in the moon with a cocaine spoon”. Lo cual introduce un nuevo aspecto generador del ambiente discoteca: la droga. Aquí surge un local en el que el comercio y el beneficio son los principales motores: los propietarios “inflan” el ambiente discoteca no sólo con los efectos tecnológicos: música y luces, sino también actuando sobre las personas con estupefacientes que van más allá del alcohol y que provocan actitudes muy diferentes. Asimismo, el mercado de la droga, era también un nuevo negocio del que obtener rentas económicas. La principal droga que se consumía en el interior era la cocaína.

En la discoteca se encontraba una galería situada en la parte superior, llamada popularmente “upstairs” en donde se producían encuentros sexuales de todo tipo. A su vez, en el sótano situó las salas vips, o lo que hoy conocemos como reservados.

Page 26: evolution: from cool to meet

ACCESO A STUDIO54

Page 27: evolution: from cool to meet

Studio 54 era capaz de generar fama, tanto a sus visitantes como a los trabajadores. De hecho, sus barmans son seleccionados para generar atracción sexual vistiéndolos de manera provocativa, e incluso, pasaban de ser desconocidos a ser famosos cobrando astronómicas cifras de dinero.

La discoteca era un fenómeno en todos los aspectos y fue la primera que por la ausencia de prejuicios de sus dueños, constituyó un hito en el que lo “marginal extraño” o lo normal era igual, no había reglas de conducta, no había reglas de vestuario, e incluso había cabida para personas de cualquier sexo, orientación sexual o raza.

El aspecto musical fue también un elemento que experimentó un gran desarrollo en este local. Con la finalidad de prolongar la diversión, y utilizando para ello dos platos con una misma canción, lograron extender considerablemente la duración de los temas de éxito, al igual que se logró hacer un continuo fondo musical en donde se mezclaban diferentes canciones. De este modo, se consiguió alargar la duración de la agitación del público, ya no se escucha una canción y luego otra, sino que todo es una misma música prolongada. He aquí un nuevo aspecto que “hincha” el ambiente discoteca, que se encuentra muy vinculado al desarrollo de las drogas que lo que buscaban era también una prolongación del tiempo de duración del estado de excitación del individuo.

Page 28: evolution: from cool to meet

RECREACIÓN DE UNA ESCENA EN STUDIO54

PERSONALIDADES EN STUDIO54

Page 29: evolution: from cool to meet

HOUSEA la misma vez que la música disco entra en decadencia, surge en Chicago un nuevo estilo, el House, que combina el sonido disco con la calidad del vocal del soul y sonidos electrónicos creados con sintetizadores y samplers. Sus inicios se remontan a los clubes nocturnos de mediados de los años ochenta, aunque muchos aún afirman que tuvo sus inicios a finales de los años setenta, más específicamente en 1977, cuando Frankie Knuckles, su aparente creador, debutó como DJ principal (entre 1977 y 1982) en la discoteca conocida como The Warehouse. Este club aparentemente fue el que dio nombre a este estilo. Sin embargo, algunas personas afirman (entre ellos Larry Heard, conocido como ‘Mr. Fingers’), que el término house sólo describe el hecho de que muchos DJ principiantes crearon este estilo en sus propios hogares, gracias a innovaciones tecnológicas como la caja de ritmos y los “Revox” de 4 pistas.

A partir de 1987, el house dio origen a multitud de subgéneros que hablaban bien claro de su vitalidad y su furia creativa.Y así fueron llegando las espirales psicodélicas del Acid House, el espíritu exploratorio del Techno-House de los rebeldes de Detroit, la sabrosa sensualidad del Latin House, el desprejuiciado eclecticismo de los Balearic Beats, las intemporales melodías llenas de alma del Garage y el Deep House, la vibrante procadidad del Hip-House, los hipnóticos ritmos del Tribal Dance, las sinuosas atmósferas del Ambient House o la luminosidad mediterránea del Italo House.

Todo ello está además íntimamente ligado a la popularización del éxtasis, también hacia el 85, primero en EE.UU., para entrar luego en Europa a través de Ibiza. Si bien las drogas han marcado siempre épocas en el plano musical, es con el éxtasis, el House y el “nuevo” Techno, un acontecimiento simultáneo en el tiempo, lo que dará lugar a toda una cultura.

El house sigue siendo un estilo actual, aunque en algunos momentos se mezcla con otros estilos para crear sonidos nuevos y animar las discotecas. Sin embargo, así como otros estilos no han estado desde sus inicios vinculados a la música dance, el house siempre ha tenido una gran afinidad hacia ella, ya sea conocida como la Cultura de Club, la Cultura del Baile (Dance Culture) o la Cultura de los Disc-Jockeys. Y esto se refleja en las ventas discográficas que alcanza. Hoy por hoy la Música de Baile representa casi un 20% de cuota de mercado en los países desarrollados.

DIVERSIDAD DE TENDENCIAS

Page 30: evolution: from cool to meet
Page 31: evolution: from cool to meet

ACID HOUSEEstilo de música derivado del House, que emplea sonidos crujientes, repetitivos y lisérgicos creados con el aparato TB-303 de Roland. Su símbolo fue el famoso “Smiley”, y sus inventores el grupo Phuture (DJ Pierre y Spanky) con el tema “Acid Trax” (editado en 1987). En 1988 el acid house dio origen en Gran Bretaña al denominado “Verano del Amor”.

Estaba bastante relacionado con las drogas psicodélicas en general, y más concretamente con el Éxtasis que era más común entre los músicos y gerentes de las discotecas a mediados de los 1980.Smile

La moda acid se extinguió muy rápidamente en tan solo un año. Surge un nuevo sonido el New Beat en Bélgica, que tomaba el relevo a este estilo. Sobre todo, el New Beat triunfó en Ibiza con el tema “Ibiza” en la discoteca Amnesia.

HIP HOPEl hip hop es una cultura underground negra que surgió en EE.UU. sobre los años 60. Durante los años 80 se fue expandiendo por todo el país. Es entonces cuando se difunde también el scratch, el juego con el disco de vinilo, su inventor fue Grandwizard Theodore en 1977:“Un día estaba escuchando música, con el volumen un poco alto, y mi madre golpeó la puerta gritando muy fuerte: “Si no apagas esa música, ¡te estrangulo!” al mismo tiempo que ella me gritaba mantuve los auriculares en mi cabeza, detuve el vinilo y empecé a llevar el disco hacia adelante y hacia atrás y aluciné, así que comencé a experimentar con eso durante un par de meses, hasta que lo saqué, y salí con el Scratch.”

Esto junto con la introducción de la electrónica supusieron un cambio en la música hip hop conocida como tal. Se comenzó a comercializar y popularizar, con lo cual se introdujo en las discotecas como un estilo que precisa de su propio concepto del espacio. Los ritmos repetitivos encajaron muy bien con distintos tipos de música que hicieron que surgieran en los últimos años un gran número de discotecas especializadas en este tipo de música. El fenómeno Hip Hop fue tal, que convirtió a los raperos en estrellas famosas como los son hoy día 50 cent’s o Eminem.

Page 32: evolution: from cool to meet

SÍMBOLO DEL ACID HOUSE

Page 33: evolution: from cool to meet

TECHNOUno de los grupos pioneros de la música electrónica actual fue Kraftwerk. Este grupo alemán comenzó a producir entre finales de los 60 y comienzos de los 70, basando su trabajo en la búsqueda de la simbiosis entre el hombre y la máquina a través del uso de todas las posibilidades de los sintetizadores. Su música se enmarca dentro de un movimiento más amplio que tuvo lugar en Alemania conocido como krautrock.

Desde 1977 hasta mediados de los años 80, un programa nocturno de radio de Detroit llamado Midnight Funk Association, conducido por Charles Johnson (alias The Electrifying Mojo), abrió los oídos de toda una generación. Mezclaban todo tipo de música kraftwerk, soul y nuevos románticos. También, el sonido original de Detroit estaba fuertemente influido por la música afroamericana estadounidense, especialmente por el funk.

Se trata de un estilo de música con patrones rítmicos muy marcados, que a su vez conserva la sonoridad del funk, lo que se manifiesta en las líneas de bajo. Por último, su estética futurista y de ciencia ficción toma forma en las letras y en los motivos de las canciones.

HARDCOREEs una vertiente de los distintos estilos de música que se caracteriza por ritmos más marcados y acelerados. Se da tanto en el punk, como en el techno, como en el trance.Se consumen vinculadas a estos estilos de larga duración, muy repetitivos y acelerados, drogas sintéticas que provocan una gran excitación como son el éxtasis, el cristal o el MDMA. TRANCEEl trance es un género de la música electrónica, compuesto por sonidos sintéticos, acordes largos con progresión larga, atmósferas envolventes, arpegios, en ocasiones sonidos ácidos, base rítmica de percusión, graves redondos y melodías muy elaboradas. Existen 3 teorías o tres focos principales de inicio: uno de ellos sería una evolución del ambiente house de Ibiza; otra teoría seria colocar sus inicios en Frankfurt y Berlín, en el contexto de la caída del muro; otros opinan que la escena procede de la IDM. Lo único claro es que se trata de un género postrave.Se trata de melodías largas, que emplean efectos acústicos como son: el

Page 34: evolution: from cool to meet

eco, la reverberación, el flanger, el delay y el filtrado.

MÚSICA PSICODÉLICA O ÁCIDASurge de la combinación del acid house con el estilo goa trance, producido en la isla de Goa principal punto de encuentro de hippies, este último estilo mezclaba ritmos hindús y budistas con música electrónica enérgica y repetitiva.Los hippies que residían en Ibiza absorben el acid house y lo exportan a goa. Allí los sonidos se fusionan y junto con el modo de vida hippie se crea un estilo que se difundirá por el mundo.Las drogas psicodélicas, están íntimamente relacionadas con este estilo de música, especialmente el extasis, el LSD, la ketamina y la marihuana así como los juegos de luces psicodélicos, la decoración, las imágenes proyectadas en pantallas gigantes, y los neo hippies.

DANCEEste estilo se asocia con la música pensada para bailar, el término como tal surge en los años 90. Reúne varias características de otros géneros, estilos y subestilos de música, sin llegar a tener características absolutamente propias. El dance puede reunir sonidos del House, Tecno y Trance, entre otros. Otra característica es que la música no es compleja debido a su enfoque comercial, manejando sonidos simples y básicos, y conjugándolos con ritmos alegres, siendo muy diferente a la música Underground.

ITALO DISCO Es un tipo música que mezclo el disco, pop y dance europeo, se desarrolló en la década de 1980 en Italia, Alemania, España y otras partes de Europa. La música Italo disco tiene un sonido distintivo y futurista que se creó con sintetizadores, cajas de ritmos, y vocoderes.

BALEARIC SOUNDEs un estilo que surge en Ibiza de la mezcla de distintos sonidos procedentes de todo el mundo que se encuentran en la isla. En la mezcla de sonido predominan el italo disco, el trance y el R&B.

Los seguidores de este tipo de música generaron su propia cultura dentro de la isla que se caracteriza por el consumo de extasis, la ropa holgada y los colores. Fueron los que propagaran en el Reino Unido la cultura de Ibiza en las raves.

Page 35: evolution: from cool to meet

El nombre de rave procede de la palabra inglesa delirio. Surge en Londres a finales de los 50, y se empleaba para definir fiestas bohemias que se realizaban en el soho. Las raves se relacionaron desde sus comienzos con el estilo musical acid house.

El acid house y la psicodelia surgieron en Reino Unido y se dieron a conocer en fiestas salvajes que se realizaban en clubs, almacenes y fiestas gratis en los alrededores de Manchester y Londres. En poco tiempo estas fiestas se convirtieron en un fenómeno de masas, de hecho las fiestas en los almacenes pasaron de tener aforo para unas 4.000 personas a necesitar albergar a 25.000 personas. Estas fiestas se conocían como acid house party. Pero, en 1989 un presentador de televisión, Neil Andrew Megson, las renombró como fiestas rave. A partir de entonces, el acid house se asoció a las rave.

A principios de los años 90, el gobierno fue aumentando los precios de los impuestos de las bebidas y de las licencias para vender alcohol. Esto hizo que las fiestas rave se fueran encareciendo. Además, junto con el hecho de que estas fiestas fueron adoptando los distintos estilos de música, hizo que se complicara mucho el promoverlas. Para poder solucionar estos problemas un grupo de promotores las convirtieron en macrofiestas, donde pudieran tener cabida diversidad de estilos al aire libre o en grandes espacios, ya que miles de jóvenes acudían a estas fiestas como ESP’s Dreamscape 20, el 9 Septiembre de 1995 en el aeródromo de Brafield. También, debido a una ley que prohibía la contaminación acústica dictada por el gobierno inglés.A partir de los años 80 las raves llegan a EEUU. En poco tiempo, se convirtieron en lugares muy populares, gracias a eventos como los Narnia Festivals o las Storm Raves y a DJ Matt E. Silver en Nueva york o a DJ Mystic Bill en el Vibe Alive de Chicago. Pronto famosos como Moby o Josh Winck acudieron a estas fiestas y los medios se hicieron eco de ello.

El surgir de un nuevo movimiento procedente de la cultura hippie, el new hippie, vio en estas fiestas su forma de diversión. Por este motivo se le asoció a estas fiestas el acrónimo de PLUR: Peace, Love, Unity and Respect, valores promovidos por esta subcultura.

En los años 90, la Narnia rave y la Opium rave reunieron más de 60000 personas, e incluso, la de Narnia fue considerada por la Mtv como la “Woodstock of Generation X”. Estos festivales se realizaban al aire libre casi siempre en reservas indias. En la ciudad estadounidense que más éxito tuvo fue San Francisco de hecho las mayores raves que se continúan haciendo se encuentran en esta ciudad.

RAVES

Page 36: evolution: from cool to meet

RAVES

FIESTA RAVE

Page 37: evolution: from cool to meet

En el siglo XX en Ibiza tuvo lugar el fenómeno hippie. Este fenómeno se dio en la década de 1950, cuando se establecieron los primero beatniks. A la isla de tan solo 572 m2 llega una generación de jóvenes que quería cambiar el mundo y sus costumbres, cuestionando los principales valores del capitalismo.Tras finalizar el verano de amor en California y la resaca del Mayo del 68 en Francia, se produce una gran diáspora en esta generación rebelde. La devaluación de la peseta en 1967 atrae a los primeros hippies a Ibiza, y se empieza a crear un movimiento muy fuerte. Además, la belleza de la isla, una población tolerante, y el que en Ibiza hubiera una comunidad artística y gente de izquierdas fueron otros de los motivos que promovieron el hipismo en la isla. Se empiezan a abrir las primeras discotecas afines a esta ideología, la primera fue “La cueva de Alex Babá”, creada por Alejandro Vallejo-Najera. Este local se pone de moda y pasan por allí famosos rockeros y gente del mundo artístico. También se abre el primer Amnesia, regentado por Antonio Escohotado y Manuel Sáenz de Heredia, donde el consumo de marihuana, haschisch y LSD permitía presagiar a los más optimistas que la aventura psicodélica aún era posible y que el Flower Power todavía continuaba siendo una feliz realidad. Fue la época también en que se inauguraron otros locales míticos, como el bar “La Tierra” y el “Lola’s Club”.Los hippies encuentran en Ibiza una vida sencilla y austera, cercana al primitivismo, con un gran espíritu de libertad y en contacto con la naturaleza. En su ideología son básicos los valores del pacifismo, la tolerancia y el amor libre, actitudes muy innovadoras para la época.En aquellos años, se experimentaba con drogas muy puras. Se hacía de ellas un uso recreativo, y se consumían de manera calculada e inteligente, como sacramentos, para expandir y desinhibir la mente. El consumo de alcohol, heroína y cocaína no estaban muy bien vistos. En la búsqueda de una espiritualidad alternativa, se estudiaban religiones orientales y nuevas técnicas de relajación.

Así llego el primer ácido a España. El fármaco estaba prohibido pero, al principio nadie pareció preocuparse lo más mínimo. De hecho, según ciertas informaciones, en 1967 se descubrió en Madrid “un laboratorio donde se obtenía clandestinamente LSD”, y durante los años 67 y 68 la Brigada Central de Estupefacientes no llegó a decomisar ni una sola dosis del producto.

En esta época se compuso una música de rock psicodélico y folk contestatario, del nivel de Pink Floyd, Rolling Stones, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Donovan,

IBIZA

Page 38: evolution: from cool to meet

IBIZA

Page 39: evolution: from cool to meet

The Who, Crosby Stills & Nash, o Bob Dylan, entre tantísimos otros.

En 1964, los Rolling Stones pasan unos días de vacaciones en San Antonio. La isla supera ya las 5.000 plazas hoteleras. Europa se convulsiona en Mayo del 68, mientras la película More, con música de Pink Floyd y rodada e inspirada en Ibiza, presenta a la isla como paraíso del consumo de drogas.

Bob Marley protagoniza una memorable actuación en Ibiza en el verano del 78. Despunta la ‘new wave’ y se estrena la película ‘Saturday night fever’. La disco music, heredera del sonido de Filadelfia, empieza a eclipsar al rock. El ritmo de las discotecas cataliza un estilo de vida hedonista.

Casi en un suspiro, pasamos de Led Zeppelin a Bowie, de Springsteen a Madonna o de Donna Summer a Prince... De una discoteca insonorizada con cartones de huevos a un sonido poderoso y envolvente. Corren tiempos de música de baile, de fusión de sonidos y tendencias.

Las discotecas de Ibiza aportan la magia a cielo abierto. Sobresale y emociona el DJ Alfredo Fiorito. Surge el original Balearic Sound, del que hemos hablado anteriormente.

Los clubs de Ibiza empiezan a alcanzar fama planetaria. Sin embargo, alegando molestias a los vecinos, las autoridades les obligan a cerrar con techos unas pistas de baile que tradicionalmente habían funcionado a cielo abierto. El ambiente de Ibiza se va convirtiendo poco a poco más sofisticado y mercantilizado, se encarecen los precios y cada vez crece más su popularidad entre turistas europeos, sobre todo ingleses y alemanes. Con el tiempo, la forma de vida hippie ha quedado como un símbolo del pasado, aún quedan colonias hippies y mercadillos, pero la isla destaca actualmente por los jóvenes que vienen a gozar de su amplia vida nocturna.En la isla se dan cita los mejores clubes y DJs del planeta y las discotecas más grandes e innovadoras. Miles de personas acuden cada año a la isla sólo para conocer las fiestas de las discotecas ibicencas. Para anunciarlas, los locales organizan creativos pasacalles por las calles del puerto de Ibiza que siempre sorprenden. Por ello no es extraño ver a gente famosa disfrutando del ambiente que ofrecen las terrazas y discotecas de la isla. Personalidades de relieve internacional se dejan ver cada año en las grandes fiestas de las discotecas.

Page 40: evolution: from cool to meet
Page 41: evolution: from cool to meet

Todo se puede decir que empezó allá por 1982, Barraca una legendaria discoteca cambió su forma de entender la música y cambió su ambiente por uno más radical y liberal, los sonidos electrónicos principalmente alemanes hacían presencia en Barraca. Esta discoteca que fue inaugurada allá por 1976 dio el paso definitivo para empezar toda esta locura cuando decidió cambiar el panorama musical de su local de ocio. Front 242 ,Kraftwerck ,Ultravox , Anne Clarke ,Invisible Limits , Farm ,Vicius Pink. A split second entre otros empezaban a sonar por las noches de Barraca Destroy , la fiebre estaba cerca de llegar las sesiones se hacían cada vez más largas y se hacía normal ver amanecer en su terraza , aun así Barraca aun no era del todo conocida hasta que Abrió Chocolate en Septiembre de 1982 ,fue el impulso definitivo para comenzar la ruta ,la gente se empezó a congregar por aquélla zona entre el Perelló y Sueca , en 1983 se hacían populares los viajes de una discoteca a otra ,Chocolate impulso sus sonidos hacia un corte más radical y vibrante ,Barraca se encomendaba mas a sonidos más Synt Pop psicoldelia y electrónico melódicos , Los denominados chocolateros disfrutaban como enanos con la maquinaria alemana (industrial) que Chocolate tanto apreciaba pinchar es sus locas sesiones hasta el amanecer , todo esto impulsado por una droga que iba a ser determinante para forjar la leyenda ,LA MESCALINA ,una mezcla de excitantes con estimulantes varios tales como anfetamina, centramina y dlixedrinas ,estas drogas mezcladas con alcohol revitalizaban las ganas de bailar.

RUTA DESTROY

Page 42: evolution: from cool to meet

RUTA DESTROY

DISCOTECA BARRACA

EXPORTACIÓN DE LA DISCOTECA: LA CIUDAD CRECE FUERA DE SÍ

Page 43: evolution: from cool to meet

MINISTRY OF SOUNDEs uno de los clubes nocturnos más famosos del mundo de la música electrónica, recientemente ha alcanzado el sexto puesto en la lista de los 100 Clubs más importantes del mundo.Ministry of Sound fue fundado por Jamie Palumbo, Humphrey Waterhouse y el DJ Justin Berkmann. Todavía es mayoritariamente controlado por Jamie Palumbo, hijo del Lord Peter Palumbo. Desde su apertura, el MoS, como marca, se ha extendido a una gran cantidad de áreas. Las ganancias pusieron a Palumbo en la lista del Sunday Times de las personas más ricas del 2004.Ubicado en Elephant and Castle, Sur de la Zona 1 de Londres, Bakerloo Line, y abierto oficialmente en 1992 después de semanas de fiestas ‘secretas’, el Ministry se había dado a conocer a través del boca a boca. Ministry of Sound fue una de las piezas clave en el desarrollo de la música house y de los superclubes a comienzo de los años 90. En sus inicios se distanció de otros clubes nocturnos de Londres con su ubicación separada de los barrios nocturnos, un bar con un excelente sistema de sonido; todo esto diseñado para atraer a los amantes de la música.Los DJ pinchan todos los viernes y sábados y algunos domingos. El MoS dispone de 4 salas en su interior: The Box, The Bar, The Baby Box y Loft, además de la sala VIP.

PACHALas discotecas Pacha no siguen un modelo rígido y exacto, sino que se adaptan a los usos tradicionales de la región o país donde vayan a ubicarse. Sin embargo, Pacha siempre impone unas líneas generales que garantizan la coherencia entre las distintas franquicias del grupo y la fidelidad al espíritu original de la marca. Entre ellas se incluyen la concepción de la discoteca como un espectáculo, y por ello se da especial importancia a que los espacios sean diáfanos para mejorar la fluidez visual.Panchi Urgell, uno de los hijos de Ricardo, el fundador del grupo Pacha, es el responsable de NUBE, S.L. la empresa que gestiona la relación de Pacha con todas sus franquicias. Como franquicia están interesados en abrir en lugares estratégicos como son Dubái, Moscú, Las Vegas y Sidney.Actualmente, encontramos Pacha en ciudades como Nueva York, Sao Paulo, Londres, Buenos Aires, Munich, Madrid, Baqueira, Lleida…

“CIUDADES” FRANQUICIA

Page 44: evolution: from cool to meet

“CIUDADES” FRANQUICIA

“ESCAPARATES EN VENTA”: TODO ESTÁ DISPONIBLE, LA CIUDAD SE VEN-DE AL MEJOR POSTOR CON SUS HABITANTES INCLUÍDOS.

Page 45: evolution: from cool to meet

PENELOPELa primera discoteca comenzó en un pequeño pueblo costero en el pueblo de Benidorm, donde inspirados por el espíritu noctámbulo de la gente que frecuentaba este pueblo se abrió la primera Discoteca Penélope en el año 1968.Tras el rotundo éxito se comienza a extender la discoteca por la geografía española.En 1983 se inaugura Penélope Beach Club, el cual es uno de los Pub de referencia de la música house.Así el Grupo Penélope comenzó a extenderse rápidamente, y hoy en día Penélope está presente en numerosas ciudades Españolas.El deseo de compartir y transmitir la experiencia de negocio puesta en marcha en Penelope, unido al interés mostrado por un gran número de empresas y al valor añadido que incorpora tanto la comercialización de sus productos como el gran conocimiento por parte del público de su nombre comercial, ha dado lugar al desarrollo de la Franquicia Penelope.

Page 46: evolution: from cool to meet
Page 47: evolution: from cool to meet
Page 48: evolution: from cool to meet

ABROAD

Page 49: evolution: from cool to meet

EXTERIOR-INTERIORCIUDAD BASE-CIUDAD DISCOTECA

¿Cómo relacionar y disponer cada espacio interior de la ciudad discoteca? SINGLE CITY

¿Cómo unir las estancias de una ciudad discoteca con su ciudad base?Meet Step (MeetINg City)

ESQUEMA DE LA PATENTE DE MEETING CITY. 1 Meet Step (dispositivo de entrada); 2. MeetINg Center (plaza de la ciudad); 3 Meetmore (módulos de habitación para usuarios no vip)

Page 50: evolution: from cool to meet

Vertebración del espacio interior en tres conceptos:

ENTRADA

ZONA CENTRAL

ZONA DE PRIVACIDAD

Page 51: evolution: from cool to meet

SINGLE CITY

Page 52: evolution: from cool to meet

SINGLE CITY

Page 53: evolution: from cool to meet

A través de un ascensor, se baja hasta el “Intake Center” que es un edificio de recepción y de consumo. Este edificio consta de una primera plataforma de acceso en donde ver y ser visto, es el lugar en donde el nuevo habitante se presenta ante la ciudad, se expone ante ella.

Tras atravesar la primera espiral que constituía una especie de ritual de acceso, en el que me exponía ante el total de la ciudad, llegamos a una plataforma llena de unos aparatos que permitían ver la ciudad. Ciertamente, el Intake Center, era un edificio central, quizá no era el más importante de la ciudad, pero sí el más visto, ya que por su posición casi central era visible desde cualquier punto. Mi compañero, como buen observador, me preguntó entonces ¿Qué extraño, no sería más apropiada una forma esférica para optimizar el espacio? No supe qué responder en ese momento, pero más tarde encontraríamos nuestra ansiada respuesta.

Abandonamos la plataforma de observación como así decidimos llamarla, dado que no tenía ninguna otra función. Ante nosotros se abría ahora una enorme rampa en espiral. ¡Qué horror!, había que recorrerla entera para poder acceder al resto de la ciudad. ¿Qué sentido podía tener el obligar a todo el que entraba en la ciudad a andar todo aquel largo trayecto?

Empezamos a descender y ante nosotros se iba resolviendo la duda. Todo alrededor de la rampa estaba en venta, el interior del Intake Center parecía un enorme mercado, alimentos, bebidas, ropa,…y algunos otros elementos menos usuales: extraños artilugios que parecían máscaras o disfraces, o algo para ocultar la identidad; cámaras de fotos que misteriosamente no hacían fotos, productos anunciados bajo el lema “no duermas nunca, podrías perder la ocasión de tu vida” ¿La ocasión de mi vida? ¿Cámaras que no hacen fotos? ¿Qué hacen entonces?…Demasiados interrogantes. Empezaba a sentirme mareado, perdido, de modo que me acerqué a preguntarle a un señor que estaba junto a la rampa parado:-¡Saludos! ¿Sería usted tan amable de indicarnos algún modo de llegar antes abajo?-Mi querido amigo-me respondió- sólo estoy en venta para las damas, no me molestes, podría perder la ocasión de mi vida. Además, ¡estás tapando mi lado bueno!

A todo esto, mi compañero había encontrado algo interesante. Estaba mirando un cartel que anunciaba, “soy la más graciosa del mundo, puedes visitarme en el 103843″. En ese momento, pasó junto a nosotros un hombre muy arreglado que se interesó en ayudarnos.

Page 54: evolution: from cool to meet

Edificios de salida Conectan con la ciudad por medio de ascensores especia-les y sólo pueden ser utilizados para abandonar Single City.

Esfera de controlEstá dividida en tres partes: una superior en donde el encargado controla la ciudad y en donde vive. Una central de salas de acceso restringido: salas VIP, para Los Más y un último nivel desde donde se controlan los efectos audiovi-suales de la ciudad.

Espiral residencial Es un lugar de exposición, durante el recorrido, el habi-tante se expone, pero también puede ver todos los exposito-res del resto de habitantes de la ciudad. Funciona a modo de “strip” enrollada. Es un lugar de publicidad y de acceso a los módulos de vivienda-expositor.En la secuela de MeetINg City, esta espiral sólo alojará a los habitantes “MÁS”, es decir los habitantes VIP o superlativos personales.

Page 55: evolution: from cool to meet

-¡Hola! ¿Sois nuevos aquí, verdad?-Sí…-me limité a decir-. -Os he visto cuando entrabais a la ciudad, y he pensado que quizá os gustaría participar en la fiesta que organizo en mi sala.-Emm,…¡gracias! –aquello fue lo único que supe responderle, nada más.Poco a poco, nos íbamos dando cuenta, de que el único interés de los habitantes de Single City era ser visto.

Tras el largo recorrido comercial por el Intake Center, por fin estábamos en la zona inferior de la ciudad. Me sentía feliz, estaba en Single City. Qué extraña sensación, se suponía que una vez pasada la aduana en Alicante, entraba en la ciudad, pero hasta ese momento, no me había sentido en ella, todo había parecido un recorrido de exposición lenta, un paseo programado que nos dirigía por dónde le interesaba: el comercio.

Nos encontrábamos pues ante una basta extensión de espacio. ¿No se suponía que una ciudad discoteca debería estar llena de gente? En frente de nosotros sólo estaban unas cúpulas extrañas y un círculo que parecía la sombra de una esfera gigante que había encima. No tenía ni idea de qué podía ser aquello, así que le propuse a mi amigo acercarnos a verlo.

Las cúpulas aquellas, parecían muy pequeñas para albergar gente, difícilmente cabrían dos personas. Mientras pensaba aquello, un individuo salió por la puerta de una de esas cúpulas. En ese instante, me asomé y pude ver que había una escalera mecánica que descendía a una especie de gruta.-Qué, ¿te da vergüenza entrar? –me preguntó el hombre que había salido- No te preocupes, puedes mirar el espectáculo, y luego cuando estés “cachondo”, ya “te pillas” a alguien y te metes en la sala, ¡verás como entonces no te da vergüenza!

Iba a responderle que no tenía ni idea de qué era aquello, ni a qué salas o espectáculos se refería, pero cuando miré atrás para hablarle, ya se alejaba.David me llamó.- Por lo que ese hombre cuenta, este sitio parece un sitio para tener relaciones sexuales.-Vámonos de aquí- le dije sin dar rodeos. Yo sólo quería conocer la ciudad y divertirme, pero no de ese modo.

Nos decidimos a ascender por una espiral que llevaba por unos expositores-vivienda. Subiendo por la rampa, veíamos múltiples expositores, en donde las personas que allí vivían se anunciaban. Sin embargo, algunos expositores

Page 56: evolution: from cool to meet

Intake center Edificio de recepción, de consumo. Constituye un paso obligado y un primer lugar en donde exponerse ante la Single City. Puede convertirse en un lugar de estancia para los adictos al consumo. Es un edificio generador de flujos, aspecto que aprovechan algunos ha-bitantes para ir a exponerse más e incluso venderse. Está constituido por una primera plataforma de acceso, desde la que se desciende en espi-ral para así realizar el “ritual” de la primera exposición ante la ciudad. Tras ella, se llega a una plataforma desde donde observar Single City. Para abandonar el edificio y acceder al resto de la ciudad es necesario recorrerlo.

Page 57: evolution: from cool to meet

parecían haberse transformado en grandes salas, ya que estaban repletos de gente y eran considerablemente más grandes que otros. Entramos en la primera sala que vimos atractiva. En el exterior anunciaba que si entrabas te divertirías. Realmente no era un lema muy pensado, pero la rampa era larga, y quería descansar un poco.

Subí los escalones que había en la parte derecha y entonces comprobé que antes de entrar a la sala, se podía ver entera, los escalones estaban diseñados como mecanismo para presentarse ante la sala. Nuevamente funcionaban como un “altar” en el que ves a todos, y todos te ven. Algo que pude comprobar cuando estando dentro, mi amigo David entró. Lo curioso es que no había advertido que se había separado, la ciudad generaba una atmósfera en la que era demasiado fácil dejarse llevar y olvidarse de todo.-¡Ey! Acabo de localizar la sala del tío este que nos ha invitado.

En ese momento, yo estaba prestando bastante poca atención. Estaba observando la curiosa forma en que la sala estaba dispuesta: toda la pared estaba decorada con fotos de su propietaria, fotos de todo tipo. Al fondo había una pequeña puertecita. Me dirigí decidido hacia ella y cuando fui a abrirla, me sorprendió una mano en mi espalda:-¿A dónde crees que vas?-Pues…yo sólo…-¿Querías ver quién soy en realidad? ¿no? – me interrogó la chica cuyas fotos estaban en la pared, al parecer era la propietaria de aquella sala. Parecía simpática, pero también enfadada. Llevaba un vestuario bastante llamativo y su rostro estaba demasiado maquillado en mi opinión.-Pues, no creo que atravesando una puerta consiga saber demasiado, o ¿acaso eres una terrorista empedernida que oculta armas de destrucción tras esa puerta?-me atreví a contestarle, no tenía intención de ofenderla, pero no estaba dispuesto a entablar una conversación demasiado seria acerca del contenido oculto tras aquella puerta, sólo quería encontrar el lugar en donde se aseguraba mi diversión, esa era la razón por la que había descendido a Single City.

La chica me sonrió.-¿Eres nuevo, verdad?Por qué todo el mundo sabía que era nuevo, qué pasa, ¿acaso todos estaban mirándome cuando entré?-Es que te he visto cuando entrabas. Vale, confirmado, todos estaban mirándome cuando entré.-Verás- comenzó a explicarme la chica- tras esa puerta, se sitúa un módulo en el que vivimos el tiempo que no estamos disfrutando del expositor de

Page 58: evolution: from cool to meet

Módulos de habita-ción (vivienda + expositor): Son módulos que constan de una parte privada: vivienda y una parte de expositor en donde el habitante se muestra como quiere que lo vean. Esta última parte, puede mutar en sala de relación si el habitante así lo desea. Son lugares en donde gobierna el residente.

TSCEs un lugar de espectáculos, es el lugar de la excitación. Consta de una espiral para observar los espectáculos y poder encontrar a alguien con quien acceder a las salas pri-vadas para mantener relacio-nes sexuales.

Uptake centerNo es exactamente un edifi-cio, sino más bien un lugar de encuentro e información cuando la pantalla está encendida para promocio-nar a Los Más e informar de noticias.

Page 59: evolution: from cool to meet

alguien o no estamos viendo algún espectáculo en el TSC, o viendo alguna novedad en el Uptake Center, …-¿TSC? ¿Qué es eso? Parece el nombre de una agencia de seguridad… ¿Qué pasa el nombre CIA, o FBI, era demasiado típico?-Seguía sin tener ganas de una conversación demasiado formal y estricta, ¿acaso no era aquella la ciudad de la diversión?-TSC es el Top Secret Center, es el sitio de la cúpulas junto al mercado, y el Uptake center es una pantalla bajo la esfera del punto de control en donde se muestran imágenes de los más, noticas,…A la chica le gustaba ir al TSC, ¡vaya tela! Le dí las gracias y decidí marcharme, había dejado a mi compañero sólo. Por suerte todavía estaba en la espiral examinando todo lo que le rodeaba.-Lo siento, David, pero es que quería saber que era esa sala.-No importa, fíjate qué curioso, estaba mirando todo lo que hay en la rampa, a primera vista parece muy simple y sencilla, pero está rodeada de sistemas tecnológicos. Están francamente bien camuflados en una franja que parece la línea de forjado, pero al acercarme…Mira, esto parece un altavo….aggg

Justo en ese momento esa especie de altavoz, había expulsado algún tipo de sustancia…-¡Es perfume!-dijo victorioso mi amigo tras superar el ataque de aquel artefacto.

Toda la cúpula estaba regada de aparatos encargados de generar y propiciar una determinada sensación, luces, música, y resulta que también una especie de ambientadores.

Tras nuestra investigación sobre aquellos aparatos nos decidimos a subir a la sala del hombre que anteriormente nos invitó. Según me indicaba mi amigo, su sala era muy amplia y había conseguido decorarla de manera que resultase más atractiva que por ejemplo la de la chica, cuyo nombre ni siquiera llegué a saber, propietaria de la anterior sala que vimos.

Allí nos plantamos los dos, nuevamente subidos en una especie de altar ante toda la sala. Todo el mundo nos había visto, y se nos acercaba el hombre que nos había invitado.-¡Buenas! Veo que os habéis decidido a visitarme.-Sí, ciertamente, tienes una sala, bastante atractiva….-dijo David.-Bueno, al principio empecé a decorarla yo mismo, pero como traje suficiente dinero de Alicante, pude permitirme pagar a un artesano decorador y …voilà!-¿Artesano decorador? Pensaba que aquí, al ser una ciudad “discoteca” por así decirlo no habría trabajo, sólo diversión.

Page 60: evolution: from cool to meet
Page 61: evolution: from cool to meet

-Bueno, realmente era así, pero el dinero se agota y habría que salir de aquí para conseguir más, a no ser que llegues a ser uno de Los Más; por lo que muchos se dedican a trabajar en la imagen, bien como artesanos decoradores o bien como esteticistas.-Lo siento, pero no sé que es eso de Los Más, suena así como muy “pijo”.-Pues son gente muy guapa, la más guapa, el más guapo, la más graciosa, el más inteligente,…; ellos son gente única, y la verdad, me gustaría conocerlos algún día, todavía no he podido porque siempre tienen su expositor-sala lleno, viven en la parte alta de la espiral y tienen acceso a salas VIP en la esfera de control, en donde se dice que el encargado lo controla todo.-Si, bueno, pero ser muy guapo no les debe dar beneficios creo yo…-Pues te sorprenderás, pero el encargado de la ciudad, les paga, ya que son los que más turistas atraen, y del turismo es de donde se saca dinero, ya que el que viene a la ciudad compra, lo que sea, pero siempre compra algo, de hecho se le obliga a pasar por el mercado como vosotros habéis hecho. Y últimamente, he oído que hay gente que les paga para que les dejen entrar a su sala, …Me gustaría llegar a ser uno de Los Más y nunca tener que trabajar o abandonar Single City.

A todo esto, mi compañero que hasta el momento no había hablado nada dijo:-¿Dices que Los Más están al final de la espiral?-Sí…..-Pues tendremos que ir a ver aquello, ¿no, Pablo?-Cierto, tengo ganas de reírme con “la más graciosa”…y si además es guapa….-¡Ey! Esperad, ¿no ireis a marcharos ya?…Todavía no os habéis divertido en mi sala.-No te preocupes, luego volveremos…-No podéis hacerme esto, no sé por qué os habré dicho nada de Los Más, si no lo supierais no os iríais….No vuelvo a hablar de ellos, ya hay suficientes anuncios por la ciudad…

Me sabía mal irme y dejar a aquél pobre hombre allí, pero…eran Los Más, estar en Single City, y no verlos, sería una pena.

Andamos durante bastante tiempo por la rampa, realmente no sabría decir cuanto, porque aunque llevaba reloj, no lo había mirado, y además, no había cambios en la ciudad que denotaran el paso del tiempo, sólo puntualmente había emisiones en el Uptake Center que hacían a los habitantes ser conscientes de ello. Vimos todo tipo de expositores, gente que no tenía casi expositor porque vivía en su vivienda privada todo el tiempo, otros que no

Page 62: evolution: from cool to meet

vivían ni siquiera en su propio expositor, sino que pasaban casi todo el tiempo en el de otros,…Ahora empezaba a entender por qué la ciudad presentaba baja densidad, y es que, realmente lo importante no era la ciudad, sino las ficciones particulares que en ella se daban, en cada sala-expositor, en el TSC,…Era una ciudad concebida para exponerse ante los demás, y ser visto, era una ciudad en la que todo se vivía de forma lenta, para que pudiese ser percibido por los demás. La propia forma, por la que nos preguntamos nada más entrar a la ciudad, tenía una razón de ser: el Intake Center ocupaba una posición central para que los nuevos visitantes pudieran ser vistos desde cualquier sitio, no estaba en el centro, porque entonces la esfera de control no podría tener una ubicación privilegiada para emitir y observar, dado que según parece, el encargado estaba allí y debía controlarlo todo; la “strip” comercial, no sólo era una calle, por lo que no podía ser alargada, ya que entonces no se podría observar en su totalidad el Intake Center y tampoco podría ser observada desde él, puesto que es el sentido de esta espiral: poder verla y ver todos los expositores.

Llegamos al final de la espiral. En efecto, las salas de “Los Más”, estaban totalmente repletas, no había manera de entrar. A continuación de estas salas, estaba un acceso a la esfera de control. Esfera que no pudimos visitar, pero que gracias a nuestro amigo, de quien por cierto, nunca llegamos a saber el nombre, conocíamos cómo funcionaba. Según nos había explicado, era en donde vivía el encargado y donde además parece que vigilaba todo. Pero también era el punto de control de todos los efectos audiovisuales y además era el lugar reservado a salas VIP, a las que por supuesto no pudimos acceder.

Page 63: evolution: from cool to meet
Page 64: evolution: from cool to meet
Page 65: evolution: from cool to meet

MANUFACTURER RELATIONSAmorSensación de realización personal por haber conseguido comprar el objeto deseado.

EngañoSituación en la que se encuen-tran los habitantes de la ciudad discoteca. Ellos se muestran como ambicionan ser y no cómo en realidad son, de tal forma que viven una mentira. Incluso, la falsedad de la situación puede llegar al extremo de que además se vea en el otro individuo a quien se ambiciona ver.

IndividualismoEstrategia comercial para la venta. Mediante este método, el indivi-duo puede publicitarse para me-jorar sus intercambios mercantiles.

IndividuoArtículo disponible a la venta en su ciudad discoteca más cercana.

ManufacturaciónMecanismo de la ciudad discoteca para permitir el libre comercio de relaciones.

Objeto deseadoTodos y cada uno de los produc-tos/individuos disponibles en la ciudad discoteca.

RelaciónEs el proceso por el cual el indivi-duo “compra” a otra persona.

DineroCondición necesaria para el cam-bio. No hay riesgo de perder, sólo de ganar.

El sistema “ciudad discoteca” presenta un mecanismo de actuación que lleva procesa a sus habitantes, manufacturando sus relaciones a través del engaño.

Page 66: evolution: from cool to meet

MANUFACTURER RELATIONS

Page 67: evolution: from cool to meet

FAKE

Page 68: evolution: from cool to meet

En la discoteca, el encargado, como si de un ser superior se tratase, está en todo momento al controlando la situación.

El usuario experimenta una falsa libertad acrecentada por la posibilidad de actuar de una forma u otra dentro de la ciudad. No obstante, esa libertad, está regulada por el encargado. Él es una presencia que el usuario ignora.

Page 69: evolution: from cool to meet
Page 70: evolution: from cool to meet

La experiencia del fake, llega hasta los dispositivos de simulación de realidades ficticias. Single City desarrolla un sistema de proyectores, de tal forma que en la cúpula se proyecta un entorno utópico, ficticio, cambiante que sumerge a los individuos de la ciudad en una irrealidad.

La figura de la izquierda muestra cómo en la strip enrollada (23) que da acceso a los módulos de habitación VIP (22), se empotra en la estructura general una banda de proyección de realidad ficticia (19). La imagen se visualiza en la membrana que apoyada en los frentes de forjado (18) cubre el vacío de la cúpula.

Page 71: evolution: from cool to meet
Page 72: evolution: from cool to meet

A NEW DIMENSION

Page 73: evolution: from cool to meet

Una relación en forma de enlace metálico catapulta a los individuos a explorar su entorno de forma sensitiva. Esto genera no sólo atmósferas de relación diferentes, sino un conjunto de realidades reguladas por leyes muy singulares.

PROCESOS DE NUEVA DIMENSIÓN

Page 74: evolution: from cool to meet

Una relación en forma de enlace metálico catapulta a los individuos a explorar su entorno de forma sensitiva. Esto genera no sólo atmósferas de relación diferentes, sino un conjunto de realidades reguladas por leyes muy singulares.

PROCESOS DE NUEVA DIMENSIÓN

Page 75: evolution: from cool to meet

EXPERIENCIA SENSORIAL

El sistema de relación es principalmente sensorial, de tal forma que los individuos se encuentran envueltos en una atmósfera sensitiva capaz de convertirse en un taller del olvido a través del que relacionarse.

.

Cúpula de proyección de realidad ficticia que envuelve a los habitantes.

Page 76: evolution: from cool to meet

EXPERIENCIA SENSORIAL

Page 77: evolution: from cool to meet

BUSCANDO EXPERIENCIAS

La ciudad se prostituye en busca de generar experiencias sensoriales.

Page 78: evolution: from cool to meet

BUSCANDO EXPERIENCIAS

Page 79: evolution: from cool to meet

EscánerEs el método empleado para ver la ciudad discoteca. Sus habitan-tes radiografían en un proceso de visión por partes cada uno de los puntos dentro de un área de alcan-ce en busca de focos de interés.

Estado inicialEstado en el que el usuario se encuentra previo al acceso al dis-positivo “ciudad discoteca”. Es el estado habitual en la ciudad base, pero sufre un proceso de infla-ción en el que las ambiciones y el convertirse/llegar a ser, adquieren el rango de misión principal, afec-tando de este modo al carácter del individuo.

Estado finalEstado de auto-realización indi-vidual en el que se ha logrado los objetivos ambicionados tras el paso por el dispositivo “ciudad discoteca”

Realidad ficticiaSe corresponde con el taller del olvido que generan los elementos físicos llevando al usuario hasta quién quiere ser alejado de lo que es.discoteca”

Taller del olvidoEs la atmósfera de cambio en la que se sume el habitante de la “ciudad discoteca” sintiéndose desprejuiciado para convertirse en quien ambiciona ser.

TiempoNo existe una referencia temporal basada en el control horario, sino en la importancia del punto se-leccionado. El paso del tiempo se mide por el cambio de una acción a otra y su posterior entrada o no en el estado “olvido”

Page 80: evolution: from cool to meet

Escáner auditivoEs el método empleado para oir la ciudad discoteca. A diferencia del escáner visual, el escáner auditivo busca conversaciones de interés. Busca la palabra que desea. Es el escáner para la corta distancia.

Page 81: evolution: from cool to meet

EL SENTIDO POLIVALENTE

La situación del individuo a lo largo de la ciudad determina cuál es su posición:observador u observado. En la Strip enrollada y en las ram-pas de la ciudad, se desarrolla un mecanismo de exposición lenta que permite observar a la ver que se es observado.

Aunque la visión sea el sentido de largo rango, en función de la escala impone control o sucumbe ante él.

Page 82: evolution: from cool to meet

EL SENTIDO POLIVALENTE

Page 83: evolution: from cool to meet

En la caza del objetivo ambicionado, la vista es el arma de larga distancia, mientras que el resto son de corto alcance, ambos necesarios y por tanto complementarios.Sin embargo, la puerta de entrada a la ficción del taller del olvido es visual, la atracción es visual, la distancia se percibe mediante la vi-sión. En la vista está el engaño. El resto de sentidos sólo actúan en la corta distancia.

VENCEDORES Y VENCIDOS,AMBOS COMPLEMENTARIOS

Page 84: evolution: from cool to meet

VENCEDORES Y VENCIDOS,AMBOS COMPLEMENTARIOS

Page 85: evolution: from cool to meet
Page 86: evolution: from cool to meet

HOW TO BECOME...

Page 87: evolution: from cool to meet

ENLATADOEL ACCESO A LA CIUDAD

El proceso de enlatado se considera un entrenamiento para que el usuario que acceda a la ciudad sea el idóneo. De esta forma, el filtro, busca usuarios adecuados, pero también crea esos usuarios, de forma y modo que el abastecimiento de individuos a la ciudad se realiza en perfecto estado.

Page 88: evolution: from cool to meet

La herramienta de enlatado constituye una autopista hacia la nueva ciudad.

Asimismo, la herramienta de enlatado es un foco atractor de los elementos necesarios para ser enlatados en forma de ciudad discoteca.

Page 89: evolution: from cool to meet

¿Cómo iluminar una ciudad?Meet Step es un nexo que brilla en Alicante. El periscopio de MeetINg City llama a la emigración.

Page 90: evolution: from cool to meet

¿Cómo iluminar una ciudad?Meet Step es un nexo que brilla en Alicante. El periscopio de MeetINg City llama a la emigración.

Page 91: evolution: from cool to meet

Auto-realizaciónEs el estado de egoísmo al que se ve abocado el individuo tras un ensalzamiento ficticio de su individualidad considerándola superlativa con respecto al resto.

CaprichoEs el estímulo base del habitante de meeting city. Los individuos se ven movidos por el deseo de obtener, alcanzar algo.

Dualidad1. De la ciudad, se expone el faro como infraestructura de la ciudad, cuando en realidad la verdadera exposición es la de los habitantes. 2 Del individuo: situación derivada del hecho inevitable de querer alcanzar el capricho y encontrarse en la irrealidad.de misión princi-pal, afectando de este modo al carácter del individuo.

Page 92: evolution: from cool to meet

Meet Step, constituye el dispositivo de enlatado. Entrena y selecciona a la vez permitiendo el paso solamente a aquellos individuos que se encuentran en condiciones óptimas.

Page 93: evolution: from cool to meet

EntradaNo es el punto físico, sino el dispositivo que permite una organización del flujo dirigido a la ciudad, una selección del individuo que accede y un entrenamiento al mismo tiempo.

EntrenamientoEs el proceso por el cual la ciudad decide las características que debe mejorar el individuo, conducién-dolo por diferentes zonas del dispositivo de entrada.

Exposición lentaEs el mecanismo que inevitable-mente conduce a los individuos por las rampas de la ciudad, haciendo que cada uno se exponga ante el resto.

FaroEs una de las funciones duales del elemento de entrada de meeting city que emerge a la ciudad base manifestando así su presencia.

Belleza feaEs la cualidad que representa inevitablemente a la razón de for-mación de la ciudad. No importa cómo este diseñado un elemento puesto que su aspecto final siempre es arqueológico y resultado de la superposición de diferentes capas. Es el principio por el que se de-sarrolla el dispositivo de realidad ficticia.

IrrealidadEs el concepto por el que se puede definir la proyección de realidad ficticia en el meeting center. Los habitantes viven en una falsa realidad fabricada a gusto del consumidor.

Ser quien ambiciona ser.

HOMUS DISCOTECUS

Page 94: evolution: from cool to meet

HOMUS DISCOTECUS

El proceso de transformación del individuo en aquél que ambiciona ser, es el proceso de evolución que sufre el homus discotecus. Se ha observado que en cada ciudad evoluciona a ritmos diferentes:

Cool37 A lo largo de una noche

Single City A lo largo de su estancia en la ciudad.

MeetINg City Antes de su entrada en la ciudad. En el entrenamiento del Meet Step.

Una vez evolucionado, el homus discotecus, puede llegar a alcanzar la posición de superlativo personal, de forma y modo que pasaría a vivir en el MeetINg Center(fig 5).

De lo contrario, la vivienda habitual del homus discotecus, será un módulo en la strip lineal (fig 3).

Page 95: evolution: from cool to meet
Page 96: evolution: from cool to meet

THIS IS REAL THIS IS ME

Page 97: evolution: from cool to meet

El sistema de ranking social, lleva inherente a él unas actitudes basadas en el individualismo.

Este individualismo se explica desde la mentira, y la consecución de una apariencia. Ambos procesos explican la auto-realización.

RANKING SOCIAL

Page 98: evolution: from cool to meet
Page 99: evolution: from cool to meet

EXPLORING CITIESalguna información adicional de la fase de permanencia

Page 100: evolution: from cool to meet

La ciudad discoteca “cool37” es un ente complejo que se ubica sobre la ciudad de Alicante ofreciendo unas singularidades físicas y sociales que desarrollan unos patrones de conducta distanciados en algunos casos de lo socialmente aceptado en la ciudad base.

Cool37 funciona como bar-pub hasta las 0:00 ofreciendo partidos de fútbol. En esta primera aproximación se trabajó la ciudad desde su apertura hasta su cierre incluyendo el período de tiempo durante el que es bar. Sin embargo, tras replantearnos el trabajo, nos centramos únicamente en la ciudad discoteca que sólo “vive” de 0:00 a 7:00.

Page 101: evolution: from cool to meet
Page 102: evolution: from cool to meet

EntradaEs el punto de acceso a la ciudad. Se encuentra restringido por me-dios humanos.

BarraEs la zona central, visible desde todos los puntos de la discoteca y con aprovechan-do su disposición para tener un mayor perímetro y de esa forma poder generar más ganancias.

AseosSon el punto de mayor privacidad de la discoteca. Los usuarios lo utilizan con fines de relación, algo que explica aspectos como la dis-posición del aseo de hombres o de mujeres (este último tiene cabida para dos más personas al mismo tiempo), entre otros.

Zona de baileEs el punto que parece ser central. Sin embargo es una extensión de la barra, configurándose como área de consumo. Sin embargo, no sólo se consumen productos ofertados por la discoteca, sino también relaciones entre los diferentes individuos. Para llegar a ella hay que recorrer la parte de la barra. Es en esta zona en donde se encuen-tran algunos de los dispositivos tecnológicos más relevantes de la discoteca, tales como pantalla de proyección, altavoces, luces, etc.

Page 103: evolution: from cool to meet
Page 104: evolution: from cool to meet
Page 105: evolution: from cool to meet

Cool 37 es una “ciudad discoteca” que se exporta a la calle, contaminando los alrededores. ¿Se puede encerrar esa contaminación es una ciudad?

Single City propone un lugar físico para la expansión del parásito que se desarrolla al inflar el sistema de ciudad discoteca. Sin embargo, necesita estar conectada con la ciudad base, y es así como surge el concepto Meet, con MeetINg City como contenedor del sistema parasitario y Meet Step como punto de unión de dos realidades.

0. Ciudad Strip Era una ciudad completamente de nueva planta, renunciaba a la ciudad base, y puesto que es un parásito era algo que no podía suceder.1. Single city v1 Presentaba una forma de Strip concurrente en el centro de la ciudad en donde se ubicaba un mercado. Sin embargo, se encontraba falta de elementos que verificasen las tesis de la discoteca, o al menos posibilitasen una mutación de ellas. 2. Single city v2 Esta ciudad aunaba diferentes elementos que permitían a los habitantes “vivir” y experimentar unas situaciones próximas a las tesis de la discoteca. Buscaba la optimización en todos sus elementos.3. MeetINg city Es la ciudad de patente, transforma la single city en una simple plaza central de ciudad a la que se anexiona una strip para los habitantes que no son VIP y un perfeccionado mecanismo de acceso Meet Step. Este dispositivo se consideró necesario, dada la importancia del punto singular que une dos ciudades tan dispares.

EVOLUTION

Page 106: evolution: from cool to meet

EVOLUTION

Page 107: evolution: from cool to meet

BASE vs ALIEN vs PREDATOR

Page 108: evolution: from cool to meet
Page 109: evolution: from cool to meet

Cool 37

Ciudad Strip

Single city 1

Single city 2

MeetINg City

Page 110: evolution: from cool to meet
Page 111: evolution: from cool to meet

MeetINg CityCool 37 (discoteca inicial)

1. Duración una noche

2. Entrada restringida

3. Individuos de diferentes cualidades y aptitudes

4. No se recibe entrenamiento

5. Los usuarios no son reconocidos cuando tienen aptitudes de superlativo personal

Page 112: evolution: from cool to meet

MeetINg City

1. Duración ilimitada

2. Entrada al alcance de todos, previa superación de pruebas

3. Sólo están los individuos cuyas cualidades y aptitudes son idóneas

4. Se recibe entrenamiento para mejorar las habilidades.

5. Los usuarios que adquieren habilidades de superlativo personal (“Más”) son reconocidos con habitaciones en el MeetINg Center

Page 113: evolution: from cool to meet
Page 114: evolution: from cool to meet

Meta_Análisis

Page 115: evolution: from cool to meet

Compañeros de trabajoDavid J. Gil LópezBelén Gómez LlobellLola Márquez OrtizInma Verduzco VicenteFases trabajadas en grupoFase 0 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fases trabajadas en solitarioFase 4 Fase 5

Page 116: evolution: from cool to meet