eval. plant. forestales abril 2016

36
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA. PRACTICAS PRE PROFESIONALES –I Evaluación de plantaciones forestales (PPM) “Cedro y caoba” Docente: ingeniero castillo Quiliano, Andrés. Alumnos: PINEDO RIVERA, Eglinton NIETO ITURRE, W. Genry QUISPE ASCUÑA, William RAMIREZ ROMANO, Josías FECHA DE EVALUACION: 20/04/2016 MACUYA, PERU 2016

Upload: universidad-nacional-intercultural-de-la-amazonia

Post on 13-Apr-2017

99 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eval. plant. forestales   abril 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAFACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA.

PRACTICAS PRE PROFESIONALES –I

Evaluación de plantaciones forestales (PPM)

“Cedro y caoba”

Docente: ingeniero castillo Quiliano, Andrés.

Alumnos:

PINEDO RIVERA, Eglinton NIETO ITURRE, W. Genry QUISPE ASCUÑA, William RAMIREZ ROMANO, Josías

FECHA DE EVALUACION: 20/04/2016

MACUYA, PERU

2016

Page 2: Eval. plant. forestales   abril 2016

I. INTRODUCCION:

Hoy en la actualidad un profesional debe dominar de un curso la práctica y teoría tal motivo tenemos que saber desenvolvernos en el campo de trabajo o práctica, la clave para realizar un buen trabajo en este caso un buen inventario es dominar el tema o curso. La práctica se realizó en el campo experimental UNU – MACUYA, en una plantación de Cedro cedrela adorata y Caoba swietinea macrophylla de área 10000 m2, numero de árbol 57 vivas de 7 años de edad. Presenta un suelo Ultisol de textura franco arenoso.

Cedro cedrela adorata y Caoba swietinea macrophylla son especies forestales que existes frecuentemente en la Amazonía peruana y brasilera; en forma natural se la encuentra como pionera en suelos ricos en nutrientes, en las riberas de los ríos y quebradas, y también en bosques secundarios y en hondonadas en zonas de altura no inundables. Es una especie que se caracteriza por su alto valor comercial.

El inventario se basó en medir el DAP y ALTURA de la plantación. Se puede medir el DAP con los siguientes instrumentos: cinta diamétrico, cinta métrica, forcípula y entre otros. Es de tener en cuenta, que la selección del instrumento para la medición del DAP, está directamente relacionada con la precisión de la información requerida. Para estudios de crecimiento se utilizan frecuentemente cintas dimétrico metálicas o en fibra de vidrio con aproximación al milímetro, (A. Melo & R. Vargas, 2003, mencionado por Lema 1995).

La altura es la otra variable directa que junto con el DAP, permite realizar modelaciones silviculturas importantes. No obstante la sencillez de sus definiciones, es difícil obtenerla en campo con buena precisión, por lo cual se recurre en muchas ocasiones a estimaciones de ella. La altura es una variable que se utiliza para la determinación del volumen, estudios de crecimiento, etc. (A. Melo & R. Vargas, 2003, mencionado por Lema 1995).

Para la práctica realizada se emplearon cinta dimétrico, regla telescópica, blume leiss y una laptop con el programa Excel; con estos materiales se comenzaron a medir el DAP y la altura.

II. OBJETIVO:

Determinar el incremento medio anual Determinar productividad y producción en hectárea por año de cedro

cedrela adorata y caoba swietinea macrophylla Determinar el área basal, volumen de una plantación forestal.

Page 3: Eval. plant. forestales   abril 2016

III. REVISIÓN DE LITERATURA

1.1. Medición de variables dendrometrías.

La Dendrometría trata de la medición de las dimensiones del árbol, del estudio de su forma, y de la determinación de su volumen.

1.1.1. Medición del DAP.

Según (A. Melo & R. Vargas, 2003), mencionado por Lema (1995), el grosor de un árbol tiene como base un diámetro de referencia localizado a 1.3 m de altura sobre la parte del fuste más cercana al suelo. Se hacía referencia a él con la sigla DAP, pero la IUFRO (1973), recomienda nombrarlo como diámetro normal (d). Los 1.3 m de altura para su ubicación, parece ser un promedio de los criterios usados en otros países: Estados Unidos 1.37 m (4 pies 6 pulgadas), en Gran Bretaña y otros países de Europa 1.29 m (4 pies, 3 pulgadas) y Japón 1.25 m. Una vez delimitados los puntos de medición de los diámetros normales para los individuos de la unidad de monitoreo, éstos se puede registrar utilizando cualquiera de los siguientes instrumentos (Figura 1): cinta dimétrico, cinta métrica, forcípula, el prisma, el pentaprisma y el relascopio. Es de tener en cuenta, que la selección del instrumento para la medición del diámetro normal, está directamente relacionada con la precisión de la información requerida. Por ejemplo, para estudios de crecimiento se utilizan frecuentemente cintas dimétrico metálicas o en fibra de vidrio con aproximación al milímetro. Las cintas métricas construidas en estos mismos materiales, ofrecen resultados similares.

FIGURA 1. Instrumentos frecuentemente empleados para la medición de variables dimétricos normal. A: Cinta diamétrica en fibra de vidrio, calibrada en cm. B: Cinta diamétrica en fibra de vidrio calibrada en pulgadas. C: Cintas métricas en fibra de vidrio. D: Forcípula en acrílico. E: Forcípula en madera. F: Forcípula en aluminio. Fuente: Ben Meadows Company (2001).

Si las necesidades de la precisión en la medición de los diámetros es máximo, tal como se requiere en estudios del ritmo de crecimiento, en los cuales se relacionan los incrementos dimétricos con la variación climática en el tiempo, se utilizan instrumentos de medición tales como las bandas dendrométricas , que tienen aproximaciones a nivel de micras. De esta manera, se pueden registrar variaciones del diámetro casi diariamente (A. Melo & R. Vargas, 2003).

Page 4: Eval. plant. forestales   abril 2016

1.1.2. Medición de la altura.

Según (A. Melo & R. Vargas, 2003), mencionado por Lema (1995), la altura es la otra variable directa que junto con el diámetro normal, permite realizar modelaciones silviculturales importantes. No obstante la sencillez de sus definiciones, es difícil obtenerla en campo con buena precisión, por lo cual se recurre en muchas ocasiones a estimaciones de ella. La altura es una variable que se utiliza para la determinación del volumen, estudios de crecimiento, posición sociológica, estratificación y construcción de perfiles de vegetación. Igualmente, en rodales homogéneos se utiliza para la determinación del índice de sitio. De acuerdo con la parte considerada en el árbol, se pueden definir las siguientes alturas

Altura Total: Es la longitud que se describe desde la base del árbol sobre la superficie del suelo, hasta su ápice.

Altura hasta la base de copa o altura de reiteración: Es la longitud descrita entre la base del árbol y el punto de reiteración. Este último es definido por Halle et al., (1978), como el punto sobre el fuste del árbol donde aparecen las primeras ramas verdaderas.

Altura de copa: Es la altura que se genera entre el punto de reiteración y el ápice del árbol.

Altura de tocón: Es una altura definida silviculturalmente como la longitud desde la base del árbol sobre la superficie del suelo hasta el punto de apeo o corte sobre el fuste.

Altura comercial: También es una altura que se define silviculturalmente como la longitud entre el tocón y un diámetro superior mínimo aprovechable para algún uso en particular.

Caillinez (1980), Diéguez et al. (2003) y Prodan et al. (1997), citado por Galván et al. (2011).

Describen estos instrumentos y exponen ampliamente los principios en los que se basan

estos instrumentos para generar las mediciones.

1. Medición con pértigas telescópicas: Este instrumento es particularmente útil en

plantaciones jóvenes, bosques secundarios, pero su costo es relativamente alto con respecto

a los hipsómetros y clinómetros convencionales.

2. Medición con hipsómetros y clinómetros convencionales : Los más empleados en el

Perú son el clinómetro Suunto que destaca por su precisión y maniobrabilidad. Debe

agregarse que tiene dos escalas: una en ángulos sexagesimales y otra en porcentaje.

3. Medición de Altura en un plano Horizontal

Altura Arbol=( tgα+tgβ )× (d )

4. Medición de Altura en plano Inclinado.

Altura Arbol=( tgα+tgβ )× (d )

Page 5: Eval. plant. forestales   abril 2016

5. Medición de la Altura en un plano Declinado.

Altura Arbol=[ tg (α+β )− tgβ ]× (d )

FIGURA 3. Definición de los diferentes tipos de alturas que se miden sobre los árboles.

Para la medición de las alturas, se utilizarán instrumentos que se basan en principios tanto geométricos como trigonométricos y se denominan Hipsómetros, puesto que a diferencia de los altímetros, tienen para cada toma un nivel de referencia (A. Melo & R. Vargas, 2003) mencionado por (Lema, 1995). Entre los hipsómetros más utilizados se encuentran el nivel Abney, el Haga, Blume-Leiss, Relascopio y el clinómetro SUUNTO (Figura 4), los cuales permiten registrar la altura en metros con aproximación a la décima. Por ejemplo: 12.8 m de altura. En los estudios de caracterización ecológica y silvicultural, para cada uno de los individuos muestreados se mide la altura total y la altura de reiteración o hasta la base de la copa, la cual no se debe confundir con el término silvicultural de altura comercial. En las formaciones secundarias tempranas, debido a la poca altura que alcanzan los individuos, se utilizan varas graduadas en fibra de vidrio y cuerpo telescópico, lo cual facilita la captura de dicha información. Para las categorías inferiores de la regeneración natural, las alturas se registrarán con la ayuda de un flexómetro o una regla graduada en centímetros (cm), con aproximación al milímetro (mm).

FIGURA 4. Diferentes tipos de hipsómetros basados en principios geométricos y trigonométricos, utilizados frecuentemente para la medición de alturas en árboles. A: Nivel

Page 6: Eval. plant. forestales   abril 2016

Abney. B: Nivel Topcon entendible. C: Blume-Leiss. D: Haga. E: Relascopio. F: Clinómetro SUNNTO. Fuente: Forestry Suppliers Inc. (2001); Ben Meadows Company (2001).

1.2. Característica de la especie.

1.2.1. Taxonomía.

Su clasificación según (IIAP, 2009). Mencionado por Taquire, 1987; Mostacero y Mejía, 1993, es la siguiente:

Nombre científico: cedrela adorataNombre común: cedro

1.2.2. Descripción Dendrologica

FAMILIA: MELEACEAE

Nombre científico: cedro adorata

Nombres comunes: cedro

TAMBIEN LLAMADA:cedro Real- Cedar spanish, Tabasco Cedar; Cedro Amargo, Red Cedar; Cedro Colorado

Sinónimos: Culche (Maya), Culche (México), Cedro colorado (El Salvador), Cedro real (Nicaragua), Cedro amargo, Cedro blanco, Cedro Cóbano (Costa Rica).

CARACTERISTICAS DE CAMPO

La característica peculiar de esta especie es su corteza hendida a lo largo del fuste, de color oscuro hasta moreno rojiza, con partes de la superficie blanquecina y brillante; el tronco suele ser recto, esbelto y con pequeños contrafuertes en la base; las hojas al estrujarlas despiden un olor amargo parecido al de los ajos, característica que se extiende al sabor de la madera.

Los árboles muy jóvenes tienen su corteza lisa y ligeramente blanquecina, también típico de su aspecto, las inflorescencias son péndulas y presentan los frutos abiertos en el ápice cuando han dejado salir la semilla, lo que ayuda a identificar la especie, el cedro es una especie muy conocida debido a que por más de 50 años lo precioso de su madera, que se exporta a otros países, ha constituido una de las principales fuentes de trabajo para muchas personas. Sin embargo suele confundirse en el campo con otro árbol cuyo aspecto de fuste es muy parecido, éste se denomina comúnmente como Jobo ( Spondias mombin ).

Un corte en la corteza de Jobo muestra características muy similares a las que tiene Cedro, pero se distingue porque el color interno de la corteza de la primera especie es más clara y de un tono rosado intenso, mientras que el Cedro lo tiene rosado rojo y con un ligero olor amargo. Cedro tiene las fisuras de la corteza profundas en árboles desarrollados, mientras que Jobo no las presenta muy

Page 7: Eval. plant. forestales   abril 2016

profundas y algunas veces presenta ciertas protuberancias, especialmente en individuos jóvenes; la corteza es amarga en ambos casos, Jobo no exuda en abundancia como sucede con Cedro y las hojas de Jobo no tienen olor a ajos sino que su aroma es el característico de la familia Anacardiaceae (Aguilar Cumes, 1992).

DESCRIPCION BOTANICA

Árbol de mediano a grande de 12 (Aguilar) a 60 (González) m de altura y con un diámetro a la altura del pecho de 60 cm (Salas) a 2.5 (González) m

Copa Ancha y redonda. Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas jóvenes (Salas, 1993).

Fuste recto, bien formado, cilíndrico (Salas, 1993); con contrafuertes en la base (Aguilar, 1992).

Corteza externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada (Aguilar, 1992). Interna color rosada, cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo (Salas, 1993).

Hojas compuestas, alternas paripinnadas y grandes, hasta de 1 m de largo (Salas, 1993). Peciolos de 8 - 10 mm. de largo, delgados, foliolos 10-30 opuestos, oblicuamente lanceolados, comúnmente de 4.5 a 14 cm (Salas). de largo y 2.0 (Salas) a 4.5 cm. de ancho, largamente acuminados, en la base de un lado anchamente redondeados y por el otro agudo (desigual) glabros o más o menos glabros o puberulentos en las venas del envés (Aguilar, 1992).

Flores Masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, colocadas en panículas terminales o axilares de 35 a 35 (Aguilar) cm. de largo (Salas, 1993); los pedicelos de 1 a 2 mm. de largo, cáliz esparcidamente puberulento, los lóbulos agudos, pétalos oblongos de color crema verdoso, 5 a 6 mm de largo, agudos u obtusos, velutinoso puberulentos; filamentos glabros (Aguilar, 1992).

Frutos en cápsulas con dehiscencia longitudinal septicida (se abre en cinco carpelos), 4 a 7 cm de largo; es leñoso, color café oscuro, de superficie externa lenticelada y lisa; el fruto se desprende una vez liberadas las semillas; en estado inmaduro, poseen un color verde y al madurar se tornan café oscuro (PROSEFOR, 1997). Contiene un exudado blanquecino, con fuerte olor a ajo antes de madurar. Tiene de 20 a 25 semillas pequeñas y alargadas (Salas, 1993).

Semillas aladas, color pardo, elíptica, miden 1.2 a 4.0 cm de largo y entre 5 a 8 mm de ancho, con la parte seminal hacia el ápice del fruto; la testa es de color castaño rojizo; el embrión es recto, comprimido, color blanco o crema y ocupa gran parte de la cavidad de la semilla; tiene dos cotiledones grandes, planos, foliáceos, frondosos, ligeramente ovoides; la radícula es corta e inferior; estas semillas presentan una delgada capa de endospermo, triploide, firme, carnoso, amargo, blanco y opaco (PROSEFOR, 1997).

DISTRIBUCION

Se distribuye desde el Norte de México hasta el Norte de Argentina, incluidas las

Page 8: Eval. plant. forestales   abril 2016

islas del Caribe (Aguilar Cumes, 1992).

En Guatemala se le encuentra en los departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Baja Verapaz, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa (Aguilar Cumes, 1992).

ECOLOGIA

Zonas de vida: Se desarrolla en las zonas de vida del Bosque seco subtropical, Bosque húmedo subtropical (cálido), Bosque muy húmedo subtropical (cálido) (Aguilar, 1992).

Altitud: Se le encuentra desde el nivel del mar hasta 1,200 msnm (PROSEFOR, 1997).

Temperatura: Con temperaturas promedio entre 20 a 32ºC (PROSEFOR, 1997).

Precipitación: Precipitación entre 1,200 a 3,000 mm por año, con una estación seca de tres a cuatro meses (PROSEFOR, 1997).

Suelos: Se adapta a una gran variedad de suelos, principalmente bien drenados, de textura arenosa, franco arenosa y arcillosa (CATIE, 1997).

PRODUCCION DE PLANTAS

FLORACION Y FRUCTIFICACION: Existe asimetría en los procesos fenológicos según región y sitio, sin embargo, la floración se presenta con frecuencia entre marzo y junio y el fructificación en julio. La caída de las hojas se efectúa en junio y el brote de hojas nuevas en enero y abril (PROSEFOR, 1997). Alcanza su madurez reproductiva a la edad de 15 años y luego fructifica abundantemente cada año (Herrera, 1996)

SEMILLACION:

Recolección: Los frutos deben ser recolectados del árbol. El índice de madurez, es cuando las cápsulas presentan una coloración café oscura y no han iniciado el proceso de apertura de los lóculos, pues este es el indicador de la diseminación natural. La caída de las semillas se ha observado en agosto. Cada cápsula puede contener entre 25 y 40 semillas fértiles (PROSEFOR, 1997).

Procesamiento: Una vez colectados los frutos son transportados rápidamente al lugar de procesamiento. Para extraer las semillas es necesario exponer los frutos al sol durante 24 a 35 horas, en jornadas de 4 a 6 horas por día, para su postmaduración, sin permitir que se sequen completamente para evitar que las semillas pierdan su viabilidad. También se les puede poner a secar al sol sobre una malla metálica (1/4), las semillas se colectan debajo de la malla (PROSEFOR, 1997).

Calidad física: Un kilogramo contiene aproximadamente de 15,000 a 69,000 semillas, con un promedio de 32,000 y un contenido de humedad de 30%; presenta un porcentaje de pureza de 40 a 70. Bajo condiciones ambientales, la viabilidad de las semillas disminuye rápidamente después de un mes (PROSEFOR,

Page 9: Eval. plant. forestales   abril 2016

1997).

Germinación: En el germinador se riegan las semillas al voleo y se cubre con una capa de arena, la germinación es epígea y se realiza por la parte inferior de la semilla; después de los cotiledones, se desarrollan hojas trifoliadas, de 4 cm de longitud aproximadamente, las cuales van cambiando a la forma madura de hojas pinadas.

La semilla fresca presenta una viabilidad del 80% y se logran porcentajes de germinación de 85 a 95%, sin tratamiento pregerminativo. La germinación se inicia de 8 a 15 días después de la siembra y se completa a los 15 a 18 días (PROSEFOR, 1997).

Tratamientos pre germinativo: Dadas las características morfológicas y anatómicas, así como la alta capacidad germinativa natural, la especie no requiere tratamientos pregerminativos. Sin embargo, si se desea una germinación más uniforme, se sumerge la semilla en agua a temperatura ambiente pro 24 horas antes de la siembra (PROSEFOR, 1997).

Almacenamiento: La viabilidad de las semillas disminuye rápidamente después de un mes bajo condiciones ambientales, pero almacenadas adecuadamente se conservan por varios meses. Las semillas almacenadas en bolsas de polietileno a 5ºC de temperatura y 7% de contenido de humedad, mantienen un porcentaje de germinación de 50 a 60 a los dos años. Por su resistencia al almacenamiento se considera una especie ortodoxa (PROSEFOR, 1997).

Fuentes de semilla: BANSEFOR, Guatemala (MAGA, 1998).

MANEJO EN VIVERO: El trasplante se realiza con la aparición de los indicios de las hojas verdaderas. En ese momento la plántula ha desarrollado raíces profundas, por lo que es necesario extraerlas cuidadosamente con la ayuda de una espátula y colocarlas en un recipiente con agua para evitar la desecación. Después del trasplante es necesario colocar sombra durante unos 10 días. El tiempo de permanencia en el vivero es de tres a seis meses (PROSEFOR, 1997).

Se debe remover las plantas dentro del vivero y disminuir el riego de estas durante el último mes de permanencia en el vivero para rustificarlas. El día que se trasladan al sitio de plantación se deben regar adecuadamente (Herrera, 1996).

PLANTACIÓN: Esta especie no debe establecerse en plantaciones puras, sino en combinación con otras especies de crecimiento más rápido (Leucaena leucocephala, Enterolobium cyclocarpum, Tectona grandis, Samanea saman), para reducir el ataque del barrenador de los brotes (Hypsipyla grandella) y dar sombra a las plantillas jóvenes, ya que la necesitan en la primera etapa de su crecimiento. Se debe evitar la combinación con eucalipto, especie de crecimiento rápido, para no propiciar que las plantillas queden oprimidas.

Cedro es sumamente apetecido por el barrenador de yemas, por lo cual es recomendable plantar en mezcla con otras especies unas 10 a 15 plantas por hectárea (CATIE, 1997).

Page 10: Eval. plant. forestales   abril 2016

MANEJO: Debe hacerse una buena preparación del terreno y un buen control de malezas durante los primeros tres años. Durante el primer año se debe realizar un plateo a los arbolitos, ya que son muy susceptibles a la competencia de malezas.

El programa de manejo se basa en raleos con la finalidad de permitir el desarrollo de los mejores árboles para producción de fustes de óptima calidad. El rodal debe ser manejado como un conjunto, principalmente, si la otra especie también es maderable. Se deben realizar de cuatro a cinco raleos hasta tener un promedio de 200 a 300 árboles por hectárea. El ciclo completo (corta final) podría ser de 20 a 30 años (CATIE, 1997).

RENDIMIENTOS: Se reportan incrementos promedios de 11 a 22 metros cúbicos/ha/año (MAGA, 1998).

PLAGAS Y ENFERMEDADES: La plaga más seria del cedro es el gusano barrenador de las Meliaceas, Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae), cuyo daño principal es la perforación de los brotes nuevos, especialmente el brote terminal, el cual se bifurca; esto impide la formación de fustes rectos, disminuyendo el valor comercial del árbol; además, se retarda el crecimiento y, si los ataques son repetidos en plántulas o árboles jóvenes, puede causar la muerte. Asimismo, los frutos pueden ser severamente afectados, lo cual dificulta su multiplicación (CATIE, 1997). También se considera como plaga del cedro el Sematoneura grijpmani , que también destruye las semillas (PROSEFOR, 1997).

CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA

GENERALES:

Color: Duramen color marrón rosado con lustre áureo (Aguilar, 1992), albura color pardo amarillento (González).

Olor fragante característico (Aguilar Cumes, 1992).

Sabor levemente amargo (Aguilar Cumes, 1992).

Grano derecho y algo veteado semejante a Caoba (Aguilar Cumes, 1992).

Textura mediana (Aguilar Cumes, 1992).

Figura compuesta por arcos superpuestos con reflejos dorados y satinados (Carpio, 1992).

Brillo Superficie brillante y lisa al tacto, cuando esta cepillada (González).

Dureza Moderadamente dura (González).

CARACTERÍSTICAS FISICO-MECANICAS: Madera moderadamente liviana a moderadamente pesada, peso específico 0.40 - 0.50 gr/cm³ (Aguilar Cumes, 1992) 0.36 - 0.65 (Aguilar Girón, 1966) 0.43 (Carpio, 1992), su peso verde

Page 11: Eval. plant. forestales   abril 2016

promedio es de 620 kg/m³ con 74% de humedad. Blanda pero firme, elástica (Aguilar, 1992).

Propiedades Físicas Valor Clasificación

Peso específico verde (gr/cm 3 ): 0.64

Peso específico seco al aire (gr/cm 3 ) : 0.39

Peso específico anhidro (gr/cm 3 ): 0.36: Bajo

Peso específico básico (gr/cm 3 ): 0.33, Liviana

Contracción Volumétrica Total (%): 8.10: Bajo

Relación: Contracción tangencial total : 1.50: Normal

Contracción radial total

Fuente: IRENA, 1992.

PROPIEDADES MECANICAS: Las propiedades mecánicas se clasifican de muy bajas a bajas, clasificándose como madera estructural del grupo C (Herrera, 1996).

Propiedades Mecánicas (contenido de humedad 12%) Valor Clasificación

Flexión estática Módulo de Rotura (kg/cm²): 511:Baja

Módulo de Elasticidad (kg/cm²) , 74,000, Baja

Compresión, Paralela a la fibra Resistencia máxima (kg/cm²): 404:Muy baja

Perpendicular a la fibra Límite proporcional (kg/cm²): 37:Muy baja

Cizalladura Resistencia máxima Plano radial (kg/cm²) : 57;Muy alta

Dureza Janka Resistencia lateral (kg/cm²): 220: Baja

Resistencia en los extremos (kg/cm²): 364: Baja

Extracción de clavos Resistencia lateral (kg): 57:Baja

Resistencia en los extremos (kg): 42: Muy baja

Page 12: Eval. plant. forestales   abril 2016

Impacto Trabajo de corte (KJ/m²) : 37

Fuente: IRENA, 1992.

FATIGAS ADMISIBLES PARA EL CALCULO DE ESFUERZOS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

Propiedad mecánica kg/cm²

Flexión Estática Módulo de Rotura:122:

Módulo de Elasticidad: 56,000

Compresión Paralela: 105

Perpendicular: 14

Cizalladura Resistencia máxima: 18

Estructuralmente se clasifica en el grupo "C" (IRENA, 1992).

CARACTERÍSTICAS MICROSCOPICAS:

Marcas estriadas: Ausentes (González).

Anillos de crecimiento distintos e indicados por fajas concéntricas angostas de parénquima leñoso, de color más claro que el fondo y a veces por el arreglo de los poros en anillos (Carpio, 1992).

Poros no numerosos, uniformemente distribuidos con excepción de los anillos mencionados, usualmente en grupos de 2 a 3 abiertos o cerrados; las líneas vasculares producen rasgaduras finas, más oscuras que la masa fundamental y a menudo llenas de goma oscura (Carpio, 1992).

Parénquima paratraqueal escaso y visible con facilidad; además, se localiza el apotraqueal escaso y bandas paralelas de parénquima terminal (Carpio, 1992).

Radios de tamaño mediano, multiseriados en su mayoría y uniseriados, de tipo homogéneo y heterogéneo (Carpio, 1992).

Fibras de tamaño mediano, ventriformes y algunas septadas con 2 a 3 septos por fibra (Carpio, 1992).

Page 13: Eval. plant. forestales   abril 2016

Punteaduras: Intervasculares simples alternas, abertura incluida, de medianas a grandes (7-14u), punteaduras radiovasculares de circulares a oblongas (MAGA, 1973).

Traqueidas: Vasculares presentes (MAGA, 1973).

Inclusiones inorgánicas y orgánicas: gomas son comunes (MAGA, 1973).

DURABILIDAD NATURAL: Duramen moderadamente durable a durable, posee cierta resistencia al ataque de hongos e insectos como la polilla (CATIE, 1997).

PRESERVACION: Fácil de tratar con productos preservantes en albura y difícil de tratar en duramen (CATIE, 1997).

TRABAJABILIDAD: Es fácil de trabajar, cepillar, tallar, tornear, pulir y lijar. Se obtienen buenos acabados y colapso (CATIE, 1997).

Es una madera fácil de aserrar y cortar, de características excelentes respecto al cepillado (González).

SECADO: Seca al aire con velocidad moderada, desarrollando defectos moderados, tales como arqueaduras y torceduras (CATIE, 1997).

USOS DE LA MADERA

Los primeros colonizadores y Mayas la utilizaron por sus características principalmente para canoas y construcción de casas, pues es una madera que no es atacada por la polilla, también se uso desde los tiempos de la colonia intensamente para otros usos como muebles, gabinetes, etc., teniéndola como una madera muy fina y preciosa (Aguilar, 1992).

Fue motivo de gran exportación para madera de cajas para puros y cigarrillos desde el año 1800, hasta la fecha todavía se usa para cajas de perfumes y lociones de calidad; estos usos se le dieron por su fácil trabajo y robustez con relación a su peso (Aguilar, 1992).

Puede usarse en acabados y divisiones interiores, muebles de lujo, chapa plano decorativas, artículos torneados, gabinetes de primera clase, ebanistería, puertas y ventanas, puertas talladas, contrachapados, botes (partes internas), molduras y paneles (Herrera, 1996).

Palillo y cajas de fósforos, regular para la producción de pulpa para papel y carpintería (Carpio, 1992).

Page 14: Eval. plant. forestales   abril 2016

Corresponde al grupo de maderas denominadas de utilidad general, puede ser utilizada para pisos (González).

OTROS USOS:

Ornamental: Se le usa con frecuencia en Guatemala para ornamento y también como sombra de café y para hacer alamedas, pero a la fecha por su demanda en todos estos sitios ha sido cortada para el mercado y actualmente los arboles existentes son de diámetros no aprovechables (CATIE, 1997).

Resina: Es de muy buena calidad, se uso para preparar muestras de laboratorio (CATIE, 1997).

Uso medicinal: La corteza puede servir como febrífugo (contra la fiebre) y en cocimiento de hojas y corteza para dolores y contra el paludismo (Herrera, 1996).

Melífera: En época de floración es visitada por las abejas (CATIE, 1997).

1.2.3. Descripción dendrologica.

FAMILIA: MELEACEAE

Nombre científico: Swietenia macrophilia

Nombres comunes: caoba

NOMBRE INTERNACIONAL: Mahogany, Caoba, Mara.

2 PROCEDENCIA

La Caoba se encuentra distribuida en los departamentos de Loreto, Ucayali, Cuzco (Alto Urubamba) y Madre de Dios, se desarrolla en climas cuyas precipitaciones varían de 1,000 a 2,500 mm con temperaturas medias de 23 a 28 grados centígrados. Crece en formaciones de bosque seco tropical (b-ST) y bosque húmedo tropical (bh-T), llegando hasta los 500 m.s.n.m. Se le encuentra asociada a: Matisia cordata (Zapote), Spondias mombin (Ubos) y Amburana cearensis (Ishpingo).

3 DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL EN PIEÁrbol de grandes dimensiones, puede alcanzar una altura total de 40 a 48 m. y una altura comercial de 25 a 40 m. con un d.a.p. de 0.40 m a 1.80 m. y excepcionalmente 2 m. Esta especie tiene raíces tabalres o aletas basale, en número de 4 a 5 que alcanzan 2, 3 y hasta 5 m. de altura. La corteza es fisurada y escamosa, desprendiéndose en piezas rectangulares, pardo grisáceo o marrón grisáceo, cuando joven es color gris.

4 DESCRIPCIÓN DE LA MADERAColor: Duramen rojo, marrón oscuro a rosado crema, cuando está recién cortada es de color rosado.

Page 15: Eval. plant. forestales   abril 2016

Brillo: Alto.Grano: Recto a entrecruzado.Textura: Media a fina.Veteado: Muy atractivo y lustroso en la sección radial, en la sección tangencial presenta arcos superpuestos.

PROPIEDADES MECÁNICAS

CARACTERISTICAS DE LA TROZADiámetro: 1.50-1.80 m.Forma: Cilíndrica con aletas basales.Defectos: Arboles sobre maduros presentan fuste hueco.Conservación: Conservación natural muy buena.

7 ASERRIO Y SECADOEl aserrado de esta especie es fácil, es una madera de secado natural moderado y de buen comportamiento al secado artificial con un programa severo. Es muy usada en ebanistería fina, tiene muy buen comportamiento al cepillo, torneado, taladro y moldurado.

8 DURABILIDAD NATURAL Y USOSDurabilidad natural: La resistencia del duramen a la pudrición es alta, la resistencia a la pudrición blanda varía desde moderadamente alta y muy alta, con respecto a la pudrición marrón, la resistencia es muy alt, sin embargo no es resistente a los ataques de los perforadores marinos. Es una madera valiosa a nivel mundial.Usos: Ebanistería de lujo, instrumentos musicales (piano), Astilleros (botes, barcos) en industria de navegación, decoración de interiores, escultura, tallado, torno, arcos, molduras, modelado, etc.

EN CONCLUSIONMadera de densidad básica a media.Alta durabilidad natural.Secado natural moderado, de buen comportamiento al secado artificial en un programa de secado severo.Resistencia mecánica baja a media.Fácil aserrío y buena trabajabilidad.Usos: Carpintería, chapas decorativas, ebanistería y artesanía.

IV. MATERIALES Y MEDOLOGIA:a. Materiales.

Cinta dimétrico. Clinómetro “Suunto” Plumón indeleble Bolígrafos Libreta de campo. Calculadora “Cassio”. blume leiss laptop con el programa Excel

Page 16: Eval. plant. forestales   abril 2016

agua para medir PH Peachimetro Tierra un kilo machete

a) metodología:i. Área de estudio:

La práctica se realizó en el campo experimental UNU – MACUYA km 86 de

Pucallpa en una plantación de cedro cedrela adorata y caoba swietinea

macrophylla en una área 10000 m2.

En plantaciones Cedro cedrela adorata y Caoba swietinea macrophylla tiene como finalidad de recuperar áreas degradadas. Teniendo en cuenta que la plantación fue establecida el 7 de enero del 2009, con una densidad de siembra de 10 x 10 m, en un área de 10000 m2. Con un número de plantas iníciales de 119 de los cuales se evaluó el porcentaje de mortandad de 20.17 %, plantas vivas 79% total 119%. La edad actual de la plantación es de 7 años, teniendo como fecha inventariada 20 de abril de 2016. Cuyo uso anterior fue el cultivo cocal, Para la fertilización estos utilizaron la roca fosfórica (100gr) y humus de lombriz (500gr) por planta.

Para realizar la toma de datos: DAP se huso del método de Smalian (Cailliez, 1980, - Manual de inventario forestal integrado para unidades de manejo, 2004, Gustavo Israel Pinelo), para medir el DAP se utilizó los siguientes materiales: cinta dimétrico. Para la medición de la altura se utilizó regla telescópica y hipsómetro.

El sábado 20 de abril de 2016, fue inventariado por un grupo de estudiantes de la carrera profesional de Agroforestal Acuícola de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Asimismo se procedió a evaluar los siguientes parámetros dasométricos:

1.3. Medición de Altura.

La medición de la altura de los árboles, se realizó utilizando un hipsómetro blume leiss y regla telescopica

Distancia del árbol de 15 metros equivalente a su altura. Observación de la copa apical y la base del árbol con el hipsómetro

blume leiss y anotando el ángulo, que nos da en metros (+) (-) Se midió la altura de la base y altura total restante a la copa apical, la

sumatoria de ambos nos da la altura total.

Page 17: Eval. plant. forestales   abril 2016

FIGURA 5. Forma de medir la altura del árbol.

1.4. Medición del DAP.

El DAP se midió con cinta diamétrica y forcípula, según las normas de (A. Melo & R. Vargas, 2003) (FIGURA 6).

FIGURA 6. Recomendaciones para la medición del diámetro en árboles deformados, bifurcados e inclinados. A: Diámetro normal. B: Árbol ubicado sobre pendiente. C: Árbol con presencia de nudos y ramificaciones. D: Árbol inclinado sobre terreno plano. E: Árbol inclinado sobre pendiente. F: Árbol bifurcado por debajo de los 1.30 m. G: Árbol bifurcado por encima delos 1.30 m. H: Árbol con presencia de contrafuertes. I: Árbol con raíces fúlcreas. Adaptado de Condit (1995), Dallmeier et al., (1992) y FAO (1980)

Page 18: Eval. plant. forestales   abril 2016

V. RESULTADOS:

EVALUACION DE PLANTACIONES FORESTALES – UNU- MACUYA

Especies (s): Caoba “ Swietenia macrophylia” .Fecha de plantación: 07/01/2009. Fecha de eval.:20/04/16. Densidad de plant.: 10 x 10 m. Superficie total: 0.5 Ha. Sub parc. Nº:……..Nº de plant/sub-parcela: Equipo de medición de: DAP: cinta deametrica. Altura: regla telescópica. Personal: eglinton, Henry, Josías y William. Sistema de plantación: cuadrado. Suelo: franco arenoso pH:

Nº faja Nº árbol DAPAltura (m)

ObservacionesCom. Total

11 3,95 4,12 5,63 2 1,55 Planta pequeña3 1,69 1,65 2,13 Copa quebrada por caída de un árbol

2

4 4,11 4,84 Copa quebrada por caída de un árbol5 1,386 2,48 2,86 37 4,71 5,29 7,068 2,01 2,28 2,379 3,15 2,87 3,22 Pocas hojas, yema terminal seco

3 10 4,17 3,76 4,4511 0,48 4,5 4,34

4

12 18,10 4,24 7,55 Planta con lianas13 9,68 3,94 8 Planta con lianas14 5,12 2,92 5,6215 2,58 1,8 Planta quebrada con rebrotes16 3,88 5,19 7,8417 3,66 3,21 5,2518 6,49 7,43 9,7 Planta con lianas

6,18 6,67 9,219 3,66 3,83 5,44 Ataque de exifilas20 5,79 4,04 6,1

521 6,59 4,39 7,3522 4,81 4,3 723 0,6

6

24 0,97 Planta pequeña

4,81 4,24 5,65Planta quebrada por caída de árbol (Con rebrote)

25 3,66 1,326 5,86 5,5 6,1 Planta quebrada con rebrotes27 3,28 2,85 3,87 Planta quebrada con rebrotes28 4,62 2,9 4,929 8,72 5,5 10

Page 19: Eval. plant. forestales   abril 2016

30 2,39 2,14 2,27 Planta pequeña31 5,51 3,16 6,5

7 32 0,88

8

33 1,53 1,74 1,82 Planta pequeña34 2,61 4,19 4,32 Planta bien desarrollado35 1,43 1,81 1,85 Planta pequeña36 1,94 1,8 Planta quebrada, con rebrote por el fuste37 5,32 4,74 6,46 Planta bien desarrollado38 2,99 3,64 3,78 Planta con poca hoja39 2,51 4,44 4,66 40 5,41 3,37 5,74 41 2,07 1,88 Planta quebrada pero con rebrote42 6,97 5,29 11 Planta bien desarrollado

9

43 0,67 Rebrote44 2,04 2,69 2,74 45 1,50 1,69 1,85 Planta pequeña46 1,08 1,4 Planta quebrada pero con rebrote

10

47 2,10 3 3,54 48 2,36 1,72 Rebrote49 7,13 3,74 4,23 Planta quebrada con rebrotes50 2,90 1,75 Planta quebrada con rebrotes51 4,36 4,26 7,15 Planta bien desarrollado52 7,07 5,11 11,6 Planta bien desarrollado53 2,83 2,99 3,37 54 2,71 2,43 Planta quebrada con pocos rebrotes55 4,36 3,8 4,7

1156 7,64 4,87 8,5 Planta bien desarrollado57 0,91 Planta pequeña

52 43 59

Page 20: Eval. plant. forestales   abril 2016

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Graf.01 Clase diametrica de la sp caoba - UNU-MACUYA

Diametro (cm)

Altu

ra (m

)

Clase diametrica Prom. Clas. Diam. (cm)

Prom. Clas. Diam. (m)

Frec. En 0,5 ha.

Frec. En 1 ha. HC AB m2 VOL m3

0,48 3,12 1,80 0,0180 20 40 2,10 0,0003 0,000373,13 5,78 4,45 0,0445 17 34 3,02 0,0016 0,00335,79 8,43 7,11 0,0711 12 24 3,93 0,0040 0,01098,44 11,09 9,76 0,0976 2 4 4,85 0,0075 0,0254

11,10 13,74 12,42 0,1242 0 0 5,76 0,0121 0,048813,75 16,40 15,07 0,1507 0 0 6,67 0,0178 0,083416,41 19,05 17,73 0,1773 1 2 7,59 0,0247 0,1311

TOTAL 52 104 0,0676 0,3034

CLASE DIAMETRICAMIN 0,48MAX 18,10

C 17,62M 6,66

Amplitud 2,64

Page 21: Eval. plant. forestales   abril 2016

Clase de HC Prom. HC Frec. En 0,5 Ha. Frec. En 1 Ha.1,65 2,55 2,10 6 122,56 3,47 3,02 11 223,48 4,38 3,93 13 264,39 5,30 4,85 9 185,31 6,21 5,76 2 46,22 7,13 6,67 1 27,14 8,04 7,59 1 2

43 86

ALTURA COMERCIALMIN 1,65MAX 7,43

C 5,78M 6,39

Amplitud 0,90

Page 22: Eval. plant. forestales   abril 2016

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Graf02. Altura comercial de la sp caoba - macuya

DIAMETRO

ALTU

RA (m

)

Clase diametrica Prom. Clas. Diam. Frec. En 0,5 HA Frec. En 1 HA0,6 2,21 1,40 18 36

2,22 3,82 3,02 8 163,83 5,44 4,64 12 245,45 7,06 6,26 9 187,07 8,68 7,87 7 148,69 10,29 9,49 3 6

10,30 11,91 11,11 2 4 59 118

ALTURA TOTALMIN 0,6

MAX 11,6

C 11

M 6,84

Amplitud 1,61

Page 23: Eval. plant. forestales   abril 2016

Especies (s): Cedro “cedrela odorata” Fecha de plantación: 07/01/2009 Fecha de eval.: 20/04/2016 Densidad de plant.: 10x 10 m. Superficie total: 0.5 Ha. Sub parc. Nº: …… Nº de plant/sub-parcela:……… Equipo de medición de: DAP: cinta deametrica Altura: regla telescópica Personal: Henry, Josías, William y eglinton. Sistema de plantación: cuadrada Suelo: franco arenoso. pH:

DAPAltura (m)

ObservacionesCom. Total

4,49 4,47 5,63 0,76 Rebrotado

2,90 3,78 3,46 4,65 4,08 5,86 2,01 Ataque de exifilas (Con rebrote)2,26 3,71 3,86 3,79 4,7 5,85 1,59 1,84 1,99 1,81 1,65 1,87

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Graf03. Altura total de la sp caoba - macuya - unu

Diametro (cm)

Altu

ra (

m)

Page 24: Eval. plant. forestales   abril 2016

16,80 4,55 6,49 3,69 5 5,45 2,99 3,9 4

0,57 Rebrote7,61 2,89 4,12 Quebrado por caída de otro árbol

18,11 4 15,5 Planta con lianas2,36 2,57 2,8 6,30 4,87 7,45 Planta con lianas7,96 3,36 8,1 Planta con lianas4,77 3,37 4 Rebrote

1,8 Rebrote19,42 6,5 13 Planta muy bien desarrollada

2,45 3,31 3,44 15,44 7 11 Planta con lianas

3,25 2,89 3,27 Copa quebrada por caída de ramas4,62 1,2 3,4 Quebrado por caída de otro árbol6,27 2,9 4,15 Copa quebrada por caída de árbol7,58 3,47 7,01 Copa muy bien desarrollada

1,46 Planta pequeña1,59 0,45 2,19 Ápice quebrado pero con rebrotes5,25 2,44 6,22 Planta muy bien desarrollada7,16 5,74 8,25 Planta muy bien desarrollada3,25 4,5 Ápice quebrado pero con rebrotes9,39 3,85 10 Planta con lianas6,81 6,33 7,8 Planta muy bien desarrollada2,71 3,81 4,09 Planta muy bien desarrollada2,45 3,3 3,47 2,58 3,02 3,29 6,62 4,39 7,8 Planta muy bien desarrollada

34 32 37

Clase diametrica

Prom. Clas. Diam. (cm)

Prom. Clas. Diam. (m)

Frec. En 0,5 ha.

Frec. En 1 ha. HC AB m2 VOL m3

1,59 4,54 3,06 0,0306 16 32 1,00 0,0007 0,00054,55 7,49 6,02 0,0602 9 18 2,11 0,0028 0,00427,50 10,44 8,97 0,0897 5 10 3,21 0,0063 0,0142

10,45 13,40 11,93 0,1193 0 0 4,32 0,0112 0,033813,41 16,35 14,88 0,1488 1 2 5,43 0,0174 0,066116,36 19,31 17,84 0,1784 3 6 6,54 0,0250 0,1143

34 68

Page 25: Eval. plant. forestales   abril 2016

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Graf01. Clase diametrica de la sp cedro.

Diametro (cm)

Altu

ra (m

)CLASE DIAMETRICAMIN 1,59MAX 19,42

C 17,83M 6,05388

Amplitud 2,9

Clase de HC Prom. HC Frec. En 0,5 ha. Frec. En 1 ha.0,45 1,55 1,00 2 41,56 2,66 2,11 3 62,67 3,76 3,21 11 223,77 4,87 4,32 11 224,88 5,98 5,43 2 45,99 7,09 6,54 3 6

23 64

ALTURA COMERCIAL

MIN 0,45

MAX 7

C 6,55

M 5,97

Amplitud 1,10

Page 26: Eval. plant. forestales   abril 2016

0 2 4 6 8 10 120

5

10

15

20

25

Altura comercial

Diametro (cm)

Altu

ra (m

)

Clase diametrica Prom. Clas. Diam. Frec. En 0,5 HA Frec. En 1 HA0,57 2,99 1,78 8 163,00 5,42 4,21 13 265,43 7,84 6,63 10 207,85 10,27 9,06 3 6

10,28 12,70 11,49 1 212,71 15,13 13,92 1 215,14 17,55 16,35 1 2

37 74

ALTURA TOTALMIN 0,57MAX 15,5C 14,93M 6,18Amplitud 2,42

Page 27: Eval. plant. forestales   abril 2016

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Altura total

Diametro (cm)

altu

ra (m

)

VI. DISCUSION:

VII. RECOMENDACIÓN:

Page 28: Eval. plant. forestales   abril 2016

VIII. BIBLIOGRAFIA: Arostegui, A.1974. Estudio tecnológico de la madera del Perú (Pucallpa) características

tecnológicas y uso de la madera de 145 especies del país. UNALM-DGFF. 1:90-92.

Cabrera, C. 2003. PLANTACIONES FORESTALES: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE. Revisado el 12/06/13. Disponible en:

http://biblio3.url.edu.gt/IARNA/SERIETECNINCA/6.pdf

Calliez, F. 1980. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento: con

referencia especial a los trópicos. Roma, Italia, FAO. 92p. (Estudio FAO: Montes no.22/1).

Encarnacion.F.1983. nomenclatura de las especies forestales comunes en el Perú.

Proyecto PNUD/FAO/PER/81/002. DOC. Trabajo N°7-Lima-Perú. 149p.

Galván, O. Rosado. E y Riveros, L. 2011. Guía de práctica de Inventarios Forestales:

Dendrometría y Epidometría. Pucallpa-Perú. 2; 14 p.

Mostacero, L. Mejía, C.1993. Taxonomía de fanerógamas peruanos. CONCYTEC, primera

edición. Trujillo, Perú. 601 p.

OIMT-CNF-INRENA. 1996. Utilización industrial de nuevas especies forestales en el Perú.

Proyecto”OIMT- CAMARA NACIONAL FORESTAL-INRENA”. Lima, Perú. 100 p.

OIMT. 1996. Manual de identificación de especies forestales de la subregión andina.

Proyecto PD 150/91 REVL. 489 P.

PROYECTO DE CAPACITACION, EXTENCION Y DIVULGACION FORESTAL (PCEDF).1990.

Manual de identificación de especies forestales. DCEDF. Pucallpa, Perú. 78-79 p.

Vargas C, VJ; Ruíz C, PO; Flores B, Y; Angulo R, W; Seijas R, ZP; Roncal R, S; Reyes I, PP.

2008. AGRO – INIEA (Revista agroforestal N°4). Estación experimental Alexander Von

Humboldt. Ucayali, Perú. 30p.

C. Reynel et al 2003. PP. 48-50. ÁRBOLES ÚTILES DE LA AMAZONÍA PERUANA. Revisado el 21/06/2013. Disponible en: http://www.greentrack-travel.com/uploads/9/2/9/7/9297216/arboles-peruana.pdf.A. Melo & R. Vargas, 2003. Pp 29–33. EVALUACION ECOLOGICA Y SILVICULTURAL DE ECOSISTEMAS BOSCOSOS. Universidad del Tolima crq, carder, corpocaldas, cortolima. Ibagué. Revisado el 21/06/2013. Disponible en: http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_7201.pdf.

Page 29: Eval. plant. forestales   abril 2016

IX. ANEXO