et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

47
PROYECTO MALL PLAZA BIO BIO Generación y Coordina Proyectos www.ingeconstur MATERIA : ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DE ARQUITECTURA DOCUMENTO : ET-1014-CCP-P-ARQ-001 CLIENTE (PROPIETARIO) : MALL PLAZA S.A. UBICACION : CONCEPCION, CHILE. TABLA DE REVISIONES REVISI ON DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Nomb re Firma Nomb re Firma Nomb re Firm 0 Para Ejecución 11.05.1 1 PRA CAG VUM ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 1 de 47

Upload: vicholin

Post on 11-Jul-2015

746 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 1/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

MATERIA :ESPECIFICACIONES TECNICASGENERALES DE ARQUITECTURA

DOCUMENTO : ET-1014-CCP-P-ARQ-001

CLIENTE(PROPIETARIO)

: MALL PLAZA S.A.

UBICACION : CONCEPCION, CHILE.

 

TABLA DE REVISIONES

REVISION

DESCRIPCIÓN FECHAELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Nombre

FirmaNomb

reFirma

Nombre

Firm

0 Para Ejecución11.05.1

1PRA CAG VUM

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 1 de 47

Page 2: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 2/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 2 de 47

Page 3: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 3/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

INDICE GENERAL DE MATERIAS

1.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.0 GENERALIDADES

2.1 LEYES, ORDENANZAS Y REGLAMENTOS.PLANOS

2.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS Y OTROS DOCUMENTOS2.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.0 OBRA GRUESA

3.1 TRABAJOS PRELIMINARES DE OBRA GRUESA

3.1.1 REPLANTEO, LEVANTAMIENTO, TRAZADO Y NIVELES3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS3.2.1 EXCAVACION FUNDACIONES3.3 OBRAS DE HORMIGON3.3.1 HORMIGONES3.3.2 ENFIERRADURAS

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 3 de 47

Page 4: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 4/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.3.3 MOLDAJE3.4. IMPERMEABILIZACION 3.4.1. LOSAS DE FUNDACION, FUNDACIONES, RADIERES, FOSOS DE

ASCENSOR Y MUROS PERIMETRALES ENTERRADOS3.4.2. ESTANQUES SANITARIOS Y DE INCENDIO3.4.3. IMPERMEABILIZACION INTERIOR3.4.4 JUNTAS DE DILATACION.3.4.4.1 JUNTAS DE DILATACION EN PISOS INTERIORES.3.4.4.3 JUNTAS DE DILATACION EN MUROS EXTERIORES.

3.5. ESTRUCTURA METALICA3.3.6.1 ACERO3.3.6.2 ACERO ESTRUCTURAL, INDICACIONES GENERALES3.3.6.3 PINTURA DE PROTECCION ANTICORROSIVA

3.6. MADERAS LAMINADA.

3.7. PROTECCION AL FUEGO

3.8 CUBIERTAS

3.8.1 CUBIERTAS METALICAS3.8.1.1 PLANCHA METALICA LISA KR-18 DE INSTAPANEL3.8.1.2 PLANCHA METALICA NERVADA TIPO PV- 43.8.1.3 PLACA DE MADERA PARA SOPORTE DE PLANCHA METALICA3.8.1.4 PLANCHA METALICA NERVADA TIPO PV- 4

3.8.1.5 AISLACION3.8.2 PLANCHAS TRASLUCIDAS3.8.2.1 PLANCHA TRASLUCIDA DANPALON3.8.2.2 PLANCHA TRASLUCIDA FRP3.8.3 HOJALATERIA BAJADAS Y CANALES3.8.3.1 HOJALATERIA (Galv. Liso n° 24)3.8.3.2 BAJADAS DE AGUA LLUVIA3.8.3.3 CANALETAS, BAJADAS Y SOPORTES3.9 OBRAS EXTERIORES EN TERRENO PROPIO3.9.1 PAVIMENTACION ZONA CIRCULACION Y ESTACIONAMIENTOS3.9.2 CALLES

3.9.3 VEREDAS Y SOLERAS3.10 INSTALACIONES3.10.1 INSTALACIONES SANITARIAS3.10.2 INSTALACIONES DE AGUA POTABLE3.10.3 INSTALACIONES ALCANTARILLADO Y AGUAS SERVIDAS3.10.4 INSTALACIONES DE COLECTOR DE AGUAS LLUVIASPARTICULAR

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 4 de 47

Page 5: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 5/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

1.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 5 de 47

Page 6: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 6/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

El proyecto consiste en la construcción de un centro comercial nuevo, ubicado enla comuna de Concepción, entre Calles Binimelis y futura prolongación de Av.

Zañartu con Av. Los Carrera Poniente y Av. Central.

El centro comercial tendrá una superficie total construida de 140.000 Mt2aproximados, en tres niveles (subterráneo, primero y segundo piso) . El terrenodonde se emplaza es de 77.250,39.- mt2.

Los elementos estructurales serán pilares, muros, vigas y losas de hormigón yestructura metálica en cubiertas.

El proyecto se puede dividir en 6 zonas, con las siguientes materialidadesgenerales:

1.- Tienda hogar y patio constructor: es un galpón de materialidad mixta,predominantemente metálica con pilares de hormigón armado y sobre éstos unaestructura metálica de cubierta compuesta por vigas y costaneras de fierro. Lascubiertas serán metálicas aisladas en la tienda hogar y metálica sin aislamiento enel patio constructor, en el contorno exterior, se ejecutara un cierre de estructurametálica sobre la que se instalará el sistema EIFS (compuesto por planchas derevestimientos, montantes estructurales, poliestireno expandido de alta densidad,pastas y mallas), se alternaría con planchas de fibrocemento con canterías yacabado texturado y pintura.

2.- Supermercado: Se ubica en el límite norte del centro comercial y corre paraleloa la Av. Los Carrera. Está desarrollado con pilares de hormigón, y estructurametálica en la cubierta. Las cubiertas serán metálicas aisladas. Por el perímetroexterior se revestirá en paneles metálicos aislados y sistema EIFS en elementosdecorativos del tipo.

3.- Zona Gastronómica, está compuesta de dos niveles. En el primero se ubicaráuna zona de restaurantes de entre 200 y 250 m2 con un tratamiento de paisajismoexterior, sobre los que sobresaldrán terrazas abiertas con barandas altas deprotección climática y calefaccionadas por estufas a gas en los meses fríos. Alcostado oriente se ubicará una pista de Bowling. Tanto los restaurantes como el

local del Bowling serán entregados en obra gruesa. Los cierres de los restaurantesserán de estructura metálica revestidos en planchas de yeso cartón RF. El áreacomún tanto en cielos como pavimentos se entregará terminada.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 6 de 47

Page 7: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 7/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

En el segundo un Patio de Comidas con una terraza mirador exterior, cines y pistade hielo. El patio de comidas se entregará terminado, con una estructura decubierta metálica montada sobre pilares de hormigón, el piso ira terminado de

porcelanato, los locales comerciales serán en tabiques livianos de volcanita RF,los cielos interiores serán de volcanita, en el exterior ira una terraza en continuidadcon el patio con conexión por un muro transparente vidriado, en el mismo piso seejecutaran las dependencias del cine que será un espacio de mayor volumen conestructura metálica en base a vigas metálicas de alma llena. La cubierta seráaislada, con cerramientos de estructura metálica revestida con sistema EIFS, seráentregado en obra gruesa. En un costado del patio se ubicaran una pista de hieloy el hall de los Cines.

4.- Pasillos de galerías comerciales y locales comerciales menores: Es el espaciocomún y los locales de menor tamaño que se distribuyen a partir de dos pasillos

en forma de crus que definen cuatro accesos. En el cruce se conforma una granrotula central. Es una edificación en un solo nivel que se entrega terminado entodo el sector de las galerías y en obra gruesa en el interior de los locales. Será dehormigón armado en base a pilares, vigas, losas y muros incluyendo parte de lacubierta que también lleva losa. Ira revestido en cerámicas del tipo porcelanatosen los pisos y pilares que queden a la vista de las galerías, con cielos de volcanitapintada, lucarnas de cristal tipo doble panel templado en su cara superior ylaminado en la inferior, la cubierta aislada tanto en tramos sin losa como en tramoscon losa. Será un espacio climatizado y con todas las instalaciones de operación,en estos espacios se efectuaran las conexiones con los baños públicos. Lasdivisiones entre locales eran de volcanita RF-120. La cubierta de las lucarnas será

metálica ya que por su transparencia no consulta losa.

5.- Espacios exteriores de accesos; restaurantes las terrazas y locales financierosy de servicios:

En el costado Poniente se desarrollaran una serie de locales anexos al Mall queconformaran los locales denominados de “Boulevard de servicios y financieros”ellos se materializaran en estructura metálica revestida en volcometal estructural yestructura metálica miscelánea revestida en plancha de fibrocemento con sistemaEIFS. Las cubiertas serán metálicas aisladas y los locales se entregaran en obragruesa por su interior incluyendo los rasgos de los accesos.

6.- Venta automotriz: En el estacionamiento posterior al supermercado sematerializaran en estructura metálica revestida en plancha metálica zincada; loslocales se entregaran en obra gruesa por su interior.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 7 de 47

Page 8: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 8/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

El proyecto considera las facilidades para el desplazamiento de las personasminusvalidas tanto a nivel como entre los distintos pisos del edifico, en el primer caso las veredas en general presentaran los rebajes respectivos que aseguren la

continuidad sin gradas de los desplazamientos para personas minusvalidas deacuerdo a los puntos indicados en los planos de planta, las plantas de los edificiosen el mismo nivel no presentaran desniveles. Para los recorridos verticales de lasáreas comunes entre distintos niveles, el edificio dispondrá de ascensores deltamaño adecuado para el perfecto desplazamiento de personas minusvalidas.

2.0 GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas determinan los materiales en cuanto asu procedencia, características, calidades y métodos de construcción requeridospara las obras. Se entiende que los materiales son de primera calidad de acuerdo

a las normas. En todo caso los procedimientos deberán atenerse a las mejoresprácticas de la técnica.Estos documentos se complementan recíprocamente con los planos y demásantecedentes del proyecto de manera que cualquier discordancia entre ellosdeberá ser consultada por la Empresa Constructora a los Arquitectos, y se dejaráconstancia de ellas entre los documentos anexos de las faenas.Las presentes Especificaciones Técnicas son de aplicación obligatoria en todassus partes, salvo disposición taxativas en contrario consignadas en los planos o endocumentos expresamente modificatorios.Se tendrán como parte integrante y/o complementaria de las presentesEspecificaciones Técnicas los siguientes documentos:

2.1 LEYES, ORDENANZAS Y REGLAMENTOS.

Ordenanzas generales, especiales y locales de construcciones y urbanizaciones.

Ley General de Urbanismo y Construcción.

Reglamento de Proyectos y Construcciones de Redes de Servicios Públicos deAlcantarillado.

Reglamento de Proyectos y Construcciones de Redes de Servicios Públicos de

Agua Potable.

Reglamento de Proyectos y Construcciones de Redes de Distribución de EnergíaEléctrica en alta tensión.Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de alcantarillado y agua potable.

Reglamento de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) deInstalaciones de Alumbrado, Fuerza matriz interior y Gas.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 8 de 47

Page 9: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 9/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Leyes, Decretos y Disposiciones Reglamentarias relativas a permisosaprobaciones Derechos e impuestos a Inspecciones Fiscales y Municipales.

Normas Oficiales correspondientes al área F Construcción del InstitutoNacional de Normalización (INN).

Normas generales : NCH 933 y NCH 934

Normas de resistencia al fuego : NCH935/1, NCH 935 /2, y NCH 2209

Normas sobre cargas combustibles : NCH 1914, 1 NCHH 1914, 2 NCH 1916 yNCH 1993

Normas sobre comportamiento al fuego: NCH 1974

Normas sobre señalización : NCH 2111 y NCH 2189.

Plan regulador comunal local.

PLANOS.

Las obras se encuentran expresadas en los planos emitidos por los Arquitectos.Será responsabilidad. La totalidad de los planos vigentes deberán mantenerse enobra de acuerdo a la orden señalada por el Arquitecto, debidamente colocados

sobre una superficie rígida, transportable, de modo tal que puedan ser fácilmenteconsultados.

2.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS Y OTROS DOCUMENTOS

Será de responsabilidad del Jefe de Obras, mantener desde el inicio hasta eltérmino de las faenas los documentos y un juego de planos, y no podrán ser reemplazados por otros similares salvo expresa autorización escrita y firmada por el Arquitecto.

Las especificaciones técnicas y demás documentación se mantendrán en

archivador a fin de preservarlas del mal trato. Así mismo debe disponerse de unmesón aseado donde se pueda escribir.

2.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS

La ejecución de las obras se regirá por las Especificaciones Técnicas que seindican a continuación.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 9 de 47

Page 10: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 10/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Cualquiera anotación o indicación hecha en las especificaciones y que no estédetallada en éstos y no anotada en las Especificaciones Técnicas se tomará comoanotada y especificada en ambos. Del mismo modo, las descripciones señaladas

en las Especificaciones Técnicas, prevalecen sobre los planos, y los planos dedetalle sobre los generales.

3.0 OBRA GRUESA

3.1 TRABAJOS PRELIMINARES DE OBRA GRUESA.

3.1.1 REPLANTEO, LEVANTAMIENTO, TRAZADO Y NIVELES

Antes de comenzar la construcción, el constructor a cargo está obligado a efectuar 

un replanteo completo en el terreno a fin de comprobar la cabida exacta de laconstrucción.Sin perjuicio de las verificaciones que deberán realizarse en cualquier etapa de laconstrucción para asegurar el correcto emplazamiento de los distintos elementosde la obra, se efectuará los replanteos siguientes:El trazado se efectuará de acuerdo a las plantas de arquitectura marcando los ejesen forma indeleble, los que deberán recibirse por parte de los arquitectos.Este nivel deberá ser indicado con un tubo de fierro galvanizado de 3/4"empotrado en un poyo de concreto.El contratista deberá velar por la conservación de los puntos de referencia (P.R.),debiendo proceder a su reemplazo y nivelación cuando resulten dañados o

reemplazados, informando a la I.T.O. al respecto.Se debe considerar que las medidas indicadas en los planos están referidas lascondiciones del terreno previas a la demolición de la construcciones existentes ala fecha de elaboración del proyecto, por lo tanto se deberá efectuar unreplanteo, con el cual se verificara la posición definitiva del edificio y sedeterminaran las soluciones a tomar si existiesen diferencias sustantivas entre losplanos y la condición real del terreno.Los niveles definitivos serán los indicados en los planos debiéndose efectuar losrellenos o excavaciones según sea necesario. Se recepcionará por losArquitectos.

3.2 MOVIMIENTO DE TIERRASSerán las necesarias para dar cabida a las fundaciones, muros de contención y alos elementos estructurales y a los rellenos para mejoramiento de radieres

3.2.1 EXCAVACION FUNDACIONES

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 10 de 47

Page 11: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 11/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

El fondo de las excavaciones deberá quedar perfectamente horizontal, nodebiendo aparecer removido con alteraciones en la construcción natural delterreno. Todo exceso de excavación vertical, será recuperado a nivel de las

fundaciones con hormigón de dosificación que indique el calculista con losexpansores necesarios (bolones u otros).Se ejecutarán las excavaciones hasta la profundidad indicada en los planos decálculo, debiendo en todo caso llegar éstas hasta terreno firme en cada caso a lossellos que indiquen el mecánico de suelos.

Al producirse filtraciones, la Empresa Constructora arbitrará las medidasnecesarias para mantener sin agua las excavaciones, ya sea por medio debombas o haciendo los desagües o los drenajes necesarios.

3.3 OBRAS DE HORMIGON

3.3.1 HORMIGONES

La ejecución de la obra gruesa deberá ceñirse estrictamente tanto en laenfierradura como en la dosificación del hormigón a los planos y especificacionesdel cálculo y construcción de obras de hormigón armado.Se consulta hormigón armado en fundaciones, muros de contención, pilares, vigasy cadenas, muros y losas.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 11 de 47

Page 12: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 12/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Los H.A. de pilares, vigas y parámetros verticales de fachadas, así como muros deacceso a estacionamientos, escaleras, etc. serán de hormigón vistos por lo que sedeberá tener especial cuidado en la colocación de los moldajes para respetar las

modulaciones propuestas por el arquitecto y el vibrado de los mismos para evitar nidos y juntas de hormigonado, ya que no se aceptarán nidos ni deformacionessuperficiales.

No se podrá hormigonar ninguna sección de las obras hasta que la ITO no hayadado el visto bueno a la resistencia y fiel ejecución de encofrados y enfierraduras yse haya solicitado la toma de muestras que estime necesarias.

El hormigón deberá ser adquirido pre-mezclado fuera de la obra. Se deberáefectuar un permanente control de la resistencia especificada para cada caso,como asimismo de su calidad.

Previo al hormigonado de fundaciones, La EC coordinará a los sub-contratistas de

instalaciones para prever la colocación de insertos, pasadas de ductos y otroselementos que deben quedar embutidos o anclados en la obra gruesa.. La ECdeberá recibir Vº Bº de la I.T.O., quien deberá certificar lo anterior Todos los hormigones, tanto de losas como de muros, en especial los desubterráneo deberán tener incorporados aditivos impermeabilizantes del tipo Sika1o similar. Debido al nivel de humedad de trabajo de los pisos, se deberá tener especial cuidado con evitar hormigones estratificados segregados, las faenas devibrado deberán adecuarse para mantener muros y losas continuas eimpermeables.

Transporte y Vaciado de Hormigón.

Si el concreto es transportado en carretillas se tendrá cuidado que la distanciaentre la entrega y el lugar en que se verterá el hormigón no produzca separación opérdida de los ingredientes. La EC deberá proponer el sistema más adecuadopara el transporte hasta el lugar de vaciado.

El concreto deberá ser convenientemente vibrado para que escurra todos losrincones de los encofrados y entre las enfierraduras. Se tomarán precauciones ensu correcta posición durante las concretaduras.

Descimbrado.

El descimbre de los hormigones armados no podrá efectuarse antes de los plazos

que indican las normas para los distintos elementos estructurales.

Las estructuras que se cargan antes de los 28 días se mantendrán con los apoyosnecesarios para que éstas no sufran deformaciones que alteren suscaracterísticas.

La EC será la única responsable de los perjuicios que provoque por losdescimbres prematuros.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 12 de 47

Page 13: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 13/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Controles de Calidad.

Todos los hormigones serán del tipo controlado excepto el de los emplantillados.La verificación de la resistencia se hará de acuerdo a lo estipulado en el Proyectode Estructuras, para lo cual la EC solicitará la intervención del IDIEM u otrolaboratorio acreditado, quien además de hacer los ensayos y pruebas, deberátomar las muestras correspondientes. No se recibirán hormigones estructuralesque no cumplan con los ensayos de laboratorio. Adicionalmente debeconsiderarse el control de calidad que debe entregar la empresa de premezcladode hormigones externa.

La EC estará además obligado a ejecutar las pruebas de carga que la ITO exija ya proporcionar el material que sea requerido para este objeto.

Se deberá llevar control estricto de los plomos de todos los elementosestructurales de hormigón armado, éste se efectuará con instrumento tipotaquímetro.

Tolerancias en Secciones de Hormigón.

Para las dimensiones de la sección transversal de pilares, machones y vigas, asícomo para el espesor de losas y muros se admitirá 5mm por defecto y 10mm por exceso.

Desplomes y Desniveles.

En elementos soportantes y paramentos verticales (pilares, pilarejos, machones,muros, etc.) se aceptará un desplome de dos por mil con máximo de 25mm entoda su altura.En elementos soportantes horizontales (losas, vigas, viguetas) se aceptará undesnivel o flecha de dos por mil con relación a la luz del elemento, con un máximode 20mm. Las mediciones se efectuarán solo con el peso propio sin aplicar sobrecargas vivas o muertas. Mayores desplomes y/o desniveles deberán ser consultados al Ingeniero Estructural.

Ensayos Y Certificación Laboratorio

Estas faenas se someterán a las disposiciones de las Norma I.N.N. y loshormigones deberán cumplir con NCH 171 of. 52.

Las muestras de hormigón fresco se harán de acuerdo con la NCH 171 of. 52, lasque deberán ser controladas por un laboratorio responsable, los Arquitectos eInspección solicitarán los resultados de estos ensayes para cada etapa de laobra.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 13 de 47

Page 14: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 14/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Los hormigones se confeccionarán exclusivamente en betoneras mecánicas o enplanta, que cuenten con dispositivos para la dosificación del agua y de velocidadperiférica de no más de un metro/seg. y entre 20 y 30 r.p.m.

El agua se medirá y controlará cuidadosamente. No se aceptará la adición deagua para reponer la docilidad pérdida durante las esperas para la colocación delhormigón en obra. El carguío de la betonera se hará de preferencia introduciendoen forma simultánea todos los materiales. En caso de no ser esto posible, el ordendel carguío será el siguiente; 80% agua, 50% de árido grueso, el material mínimode amasado será fijado de acuerdo a la capacidad de la máquina con un mínimode dos minutos.

Las enfierraduras deberán ser mantenidas en su verdadera posición durante lasconcretaduras ningún elemento podrá ser llenado hasta no contar con el V. B. de

la inspección debiendo quedar indicada su entrega en el libro de obras.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 14 de 47

Page 15: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 15/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

El hormigón se vibrará mediante vibraciones mecánicas de inmersión, noaceptándose ningún tipo de vibrador mecánico que golpee los moldajes.

El curado de los hormigones se practicará ciñéndose a I./N.N. NCH 171 of. 52.

Se exigirán a lo menos diez ensayes de laboratorio a los hormigones de cadaetapa (muros, vigas, losas, cadenas, pilares) en los cuales se deberán indicar losresultados típicos a los tiempos típicos de fraguado.

3.3.2 ENFIERRADURAS

Las barras de acero de refuerzo para hormigones estructurales, serán del tipo,calidad y diámetros indicados en los planos de cálculo.

Para el posicionamiento y sujeción de las armaduras se utilizarán exclusivamenteelementos que se mantengan sin alterarse en el interior del hormigón (elementosde mortero, acero, plástico o similares). Los elementos metálicos que puedanoxidarse no quedarán en contacto con las superficies expuestas. Una vezcolocadas las armaduras, se evitará el tránsito sobre ellas. Antes de concretar secolocarán tableros sobre caballetes para ejecutar de inmediato el hormigonado.

En particular, se verificará que la posición de las armaduras embebidas en lasfundaciones coincida con los elementos de la superestructura a que pertenecen,de manera de evitar tener que desplazarlas posteriormente por doblado.

Las barras deberán ser almacenadas ordenadamente por diámetro evitando quequeden en contacto directo con el suelo. El doblado deberá efectuarse en frío ycon máquinas dobladoras, no pudiendo volver a estirarse aquellas barras que yahan sido dobladas. El estirado del acero en rollos se hará mediante estiradoresmecánicos.

En el momento de la colocación y antes del hormigonado, las barras deben estar limpias de lodo, óxido suelto, pintura, aceite, grasa, mortero y cualquier otramateria extraña que perjudique la adherencia con el hormigón.

Para cumplir los recubrimientos de las armaduras, se usarán separadoresplásticos. Para las amarras se usará el alambre negro N°18.

3.3.3 MOLDAJE

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 15 de 47

Page 16: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 16/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Los moldajes y alzaprimas, incluidas las uniones de todos sus elementos, tendránla suficiente resistencia y rigidez para resistir sin asentamiento, ni deformacionesperjudiciales para las estructuras las cargas producidas durante el proceso de

hormigonado, los moldajes serán lo suficientemente estancos como para impedir pérdidas de lechada durante el proceso de colocación y compactación delhormigón, solo aceptándose moldajes metálicos. En elementos de lucesimportantes se considerará en el diseño de los moldajes la contra-flechacorrespondiente. Los moldes de los pilares se dispondrán de manera que puedanser retirados independientemente de los correspondientes a las vigas, sinafectarlas, se ejecutará de tal forma que puedan ser retirados sin golpes paraevitar vibraciones que perjudiquen la estructura. Todo pié derecho llevará unacuña doble para su descimbramiento.

Se deberá respetar cabalmente las cotas de obra gruesa indicadas en los planos

de Arquitectura y Cálculo correspondientes, por lo cual es fundamental el uso demoldajes de buena calidad.

Los moldajes serán lavados y limpiados cuidadosamente antes de concretar.

Se exigirá el uso de alzaprimas regulables y moldajes metálicos o de madera conterminación fenolica.

Para la ejecución de desmolde y descimbre de los elementos de hormigón seseguirán las pautas generales establecidas en el Artículo 13 de NCH 170. Losdesmoldantes serán de características tales que no dañen la superficie de loshormigones, ni afecten la aplicación posterior de revestimientos sobre éstas. La

aplicación del desmoldante se hará de preferencia antes de la instalación de losmoldajes, en todo caso se cuidará de hormigón que constituyan juntas deconstrucción.

Con anterioridad al hormigonado de un elemento determinado deberán habersecolocado todos los moldajes, armaduras y elementos insertos correspondientes ala etapa para hormigonar, verificándose que su posición se ajuste estrictamente alas posiciones y dimensiones señaladas en los planos del proyectocorrespondiente.

En los moldajes de muros y pilares y en los correspondientes a elementos de

secciones estrechas, de difícil acceso interior o con alta densidad de armaduras,se preverá la colocación de ventanas en su parte inferior para la eliminación de lasuciedad acumulada, e intermedios para facilitar la colocación y compactación delhormigón.

Se deberá considerar para el moldaje de vigas y pilares mata cantos plásticospara evitar cantos rectos.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 16 de 47

Page 17: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 17/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.4 IMPERMEABILIZACIONES

GENERALIDADES

Se ha considerado la impermeabilización de losas de fundación, fosos deascensor y muros perimetrales con Membrana con Bentonita de Sodiodenominada Voltex producida por Cetco.

La membrana con bentonita de sodio Voltex (en sus distintos formatos) ha sidodiseñada para impermeabilizar losas de fundaciones y muros perimetrales dehormigón armado. El resultado es siempre una membrana autosellante yautorreparativa que permite la utilización de fijaciones mecánicas (clavos).

Voltex esta específicamente desarrollada para la impermeabilización deestructuras enterradas horizontales y verticales como las encontradas en esteproyecto.La instalación de Voltex es rápida y fácil. Simplemente se debe presentar elproducto en el lugar (rollos de 1,22 m. x 4,4 m) y fijarlo al sustrato con clavos.Voltex puede recibir hormigón fresco y prácticamente permite ser instalada bajocualquier condición meteorológica, no requiere termofusion, imprimación niadhesivos. La membrana Voltex permite cortes fáciles para adecuarla al área quese está impermeabilizando, permitiendo así una total adaptación en esquinas yelementos pasantes.

Materiales

Voltex: Consta de dos geotextiles de polipropileno uno tejido y otro no tejido quepor un sistema de cocido conocido como 100% agujado, encapsular ypreconfinar la bentonita granular sódica natural a razón mínima de 5 Kg/m². Encaso de contar con agua salada o contaminada que afecte la estructura, secontempla la instalación de membrana Voltex CR. Adicionalmente, cuando seencuentre presencia de vapor de agua y gases, se contempla la instalación deVOLTEX DS. Finalmente, se tiene el formato VOLTEX DSCR, que se utiliza encondiciones especiales.

Accesorios

• Bentoseal: Masilla hidrofilica (Compuesto de Bentonita sódica+butilo) usadopara tratamiento de retapes, traslapos verticales, elementos pasantes,terminaciones y ángulos de transición (vértice de muros).

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 17 de 47

Page 18: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 18/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

• Waterstoppage: Bentonita sódica granular, que se usa para asegurar traslapos horizontales, como elemento de detalle en zonas que puedanrequerir protección (uniones muro/solera) y en elementos pasantes de losas.

Productos asociados

• Waterstop-RX 101: Cordón con bentonita sódica (75%) y butilo (25%) que estádiseñado para sellar juntas frías de construcción y elementos pasantes comotuberías de PVC y pilares de Acero.

Datos tecnicos

Los materiales empleados en la obra corresponderán exactamente a los productosespecificados con sus marcas y formatos de origen; cualquier eventual cambio,por no estar disponible en el mercado, o por fuerza mayor, sólo será aprobado unavez demostrado con certificación de Ensayos, que cumple con las Normas dereferencia y/o que todas sus características demuestren que se trata de unmaterial igual o superior al especificado.

Directrices de instalación

Voltex se traslapa mínimo 10 centímetros y con un desfase o trabazón de 30

centímetros (mínimo) entre cada extremo de la membrana instalada. Se fija conclavos de impacto cada 60 centímetros (máximo) para prevenir cualquier desplazamiento antes y durante la colocación del hormigón.

• Disposición general de la membrana sobre la superficie

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 18 de 47

Page 19: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 19/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Encuentro losa-muro

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 19 de 47

Page 20: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 20/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.4.1. LOSAS DE FUNDACION, FUNDACIONES, RADIERES, FOSOSDE ASCENSOR Y MUROS PERIMETRALES ENTERRADOS

a) En las losas de fundación, se presentan dos esquemas típicos: Primer Caso: lamembrana Voltex se instala directamente sobre un suelo que debe cumplir conuna densidad mínima de 85% del Proctor Modificado y con un espesor de losaarmada de mínimo 10 centímetros. Segundo caso: la membrana Voltex es

instalada sobre un hormigón de limpieza o un emplantillado (generalmente por presencia de terreno granular). En este caso, el espesor de losa armada deberácontar con un espesor mínimo de 15 centímetros. Cuando se observencondiciones de napas freáticas permanentes se recomienda adicionar entretraslapos horizontales Waterstoppage de Cetco a razón de 0,4Kg/ml. El geotextilno tejido (lado blanco) deberá ir contra sustrato y el geotextil tejido (lado negro) decara al instalador, es decir, las fibras deberán estar dispuestas a recibir elhormigón fresco, generando así el anclaje (2,6 KN/ml) de la membrana.

b) Recomendaciones para todos los vértices y juntas frías:  Con el fin de evitar queel traslapo quede sobre la junta fría o el vértice, generando de esta forma puntos

críticos, se deberá pasar la membrana Voltex sobre dichos puntos un mínimo 30centímetros.

c) Cabezas de pilotes o micropilotes: La membrana Voltex no debe ser instalada sobre la cabeza de pilotes o micropilotes. Se deberá cortar Voltexalrededor de la cabeza del pilote o micropilote. Aplicar 6 milímetros deWaterstoppage bajo la membrana y alrededor del pilote, ajustar membrana a la

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 20 de 47

Page 21: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 21/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

forma de la cabeza del pilote y aplicar una capa de 4 centímetros de espesor deBentoseal de Cetco en las uniones de Voltex con los pilotes.

d) Elementos pasantes: Ajustar el corte de la Voltex para encajarlo directamentealrededor de los elementos pasantes de la losa. Aplicar un mínimo de 6 milímetrosde espesor de Waterstoppage alrededor de la penetración antes de la instalaciónde Voltex. Por el perímetro del elemento pasante, aplicar una capa de 4centímetros de Bentoseal para rellenar cualquier oquedad y deberá extenderse 4centímetros sobre todo el perímetro de Voltex. Cuando los elementos pasantessean muchos, puede ser poco práctico cortar Voltex para cada penetración,entonces se recomienda rellenar el espacio entre cada elemento pasante con unmínimo de 6 milímetros de Waterstoppage y 4 centímetros de Bentoseal.

e) Cantos de losa: Si la instalación alcanza el borde externo superior de la losa, es

necesario dejar pasado un mínimo de 30 centímetros de Voltex para que puedasolaparse con el muro o la misma losa. En la esquina inferior, Voltex debepermanecer en contacto con el sustrato y la cara interna del encofrado,ajustándose el máximo posible al ángulo de 90 grados que forma. No se debendejar oquedades sin cubrir.En cualquier zona de Voltex que se dañe durante el proceso de retiro deencofrado, se aplicará Bentoseal para reparar dichos daños consideradosimportantes.

El Cordón Waterstop-RX101 se instalará en la juntas de hormigonado y enpasadas de tuberías. 

Se deberá confinar la membrana Voltex dentro de un plazo no mayor a 72 horas, en el caso que ésta se encontrara inundada. Si por fuerza mayor nose pudiera cumplir la condición anterior, la membrana deberá ser evaluada

 por personal de Cetco con el fin ver si es necesaria la reposición de lamisma.Con el fin procurar el completo y correcto confinamiento de la membranaVoltex y el cordón Waterstop-RX101, la constructora se deberá realizar uncorrecto vaciado y vibrado del hormigón, evitando de ésta forma lasegregación del mismo, y por ende, nidos de piedra.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 21 de 47

Page 22: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 22/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.4.1.1 MURO ENCOFRADO A DOS CARAS

a) La superficie debe estar correctamente preparada. Si existen áreas de nidos degrava deben rellenarse con una mezcla de 50% Bentoseal y 50%Waterstoppage. Las salientes agudas y oquedades deben ser alisadas, con el finde entregar la superficie lo más uniformemente posible. Para asegurar el sistema

en los sectores de las agujas del encofrado, se debe sacar el PVC, colocar unpuente de adherencia y llenar la oquedad con una mezcla de mortero hidráulicocon expansor. Una vez ejecutado este tratamiento, se deberá realizar un retapecon Bentoseal el sector de tratado.

b) Instalar la membrana con el geotextil tejido (lado negro) contra el muro que sepretende impermeabilizar. La membrana permite ser instalada tan pronto como seretira el encofrado, ya que no es necesario esperar a que el hormigón fragüecompletamente. Si existe condición de napas freáticas permanentes, serecomienda aplicar sobre todos los traslapos una mezcla de 50% Bentoseal y50% Waterstoppage.

c) Antes de instalar Voltex en el encuentro muro/solera, construir una media cañade 4x4 centímetros de mortero con un ángulo de 45˚, para sobre ésta, aplicar Waterstoppage  a razón de 2 kg/ml. La membrana a todo lo largo del encuentrocon mínimo 30 centímetros hacia un lado de la esquina y el resto hacia el otro ladoy la cual debe quedar bajo la membrana contigua, la cual se instalaráposteriormente. Cortar la membrana 30 centímetros por la esquina inferior paraque se pueda adaptar correctamente a la superficie del vértice. Sujetar lamembrana con clavos de impacto.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 22 de 47

Page 23: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 23/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

A continuación, cortar un trozo de Voltex y pegarlo sobre la esquina no cubierta.Aplicar Bentoseal para asegurar los solapes. Los procedimientos deben efectuarse

de manera tal, de no dejar nunca áreas sin impermeabilizar, ni membranas otrozos de ella sin traslapar 10 centímetros como mínimo.

d) Para continuar con la instalación de los niveles sucesivos de la membranaVoltex, se deben desfasar 30 centímetros un nivel con el otro, de manera quenunca se encuentren las esquinas de la membrana. Instalar la totalidad de lasuperficie, generando traslapos longitudinales de 10 centímetros. Voltex se deberáfijar con clavos de impacto en los traslapos y por todo el centro en sentidolongitudinal máximo cada 60 centímetros, para asegurar su permanenciaadecuada en la superficie antes y durante el vertido del relleno. En ángulosinteriores de los encuentros muro-muro que se formen, se deberá aplicar una

media caña de Bentoseal antes de la instalación de la membrana.

e) Elementos pasantes de muros: Cortar un trozo de Voltex alrededor delelemento pasante. Después de instalarlo, aplicar una media caña de 4x4centímetros de Bentoseal alrededor de dicho elemento, procurando rellenar cualquier espacio entre el canto de la membrana y el elemento pasante. Cuandolos elementos pasantes que existen son muchos, puede ser poco práctico cortar lamembrana en trozos para cada penetración, entonces se recomienda rellenar elespacio entre cada elemento pasante con un mínimo de 4 centímetros deBentoseal.

f) Para las terminaciones, la membrana Voltex debe quedar mínimo 20centímetros bajo el nivel de la losa de de fundación contra el extremo del muropantalla que desciende bajo la losa y/o hasta donde lo indique el proyecto deimpermeabilización. Se rematará clavando una pletina rígida de aluminio (2 cm deancho x 2 mm de espesor) cada 30 centímetros sobre el extremo superior demembrana, para finalmente cubrir generosamente con Bentoseal la totalidad de lapletina y el extremo de la membrana, cuidando cubrir completamente la totalidaddel área donde finaliza el encuentro pletina-muro.

3.4.1.2 FOSO DE ASCENSOR

Voltex debe ser instalada recubriendo totalmente las superficies y paredes delfoso. Si el corte del terreno permanece estable, la membrana puede instalarsedirectamente sobre él. En el caso de suelos inestables, instale la membrana sobreel elemento de contención.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 23 de 47

Page 24: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 24/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Se deberá confinar la membrana Voltex dentro de un plazo no mayor a 72 horas, en el caso que ésta se encontrara inundada. Si por fuerza mayor nose pudiera cumplir la condición anterior, la membrana deberá ser evaluada

 por personal de Cetco con el fin ver si es necesaria la reposición de lamisma.Con el fin procurar el completo y correcto confinamiento de la membranaVoltex y el cordón Waterstop-RX101, la constructora se deberá realizar uncorrecto vaciado y vibrado del hormigón, evitando de ésta forma la

segregación del mismo, y por ende, nidos de piedra.

SELLO DE JUNTAS DE CONSTRUCCION Y DE JUNTAS FRIAS

Todas las juntas frías de construcción se sellarán con Waterstop-RX101,procediendo de la siguiente manera:

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 24 de 47

Page 25: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 25/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

a) La superficie de la junta debe estar limpia, libre de agua estancada y elhormigón suelto deberá ser removido.

b) Aplicar una franja de Cetseal sobre la superficie del hormigón, alcanzandotodas las imperfecciones y particularidades de la junta. Tener en cuenta quetrascurridas de 6 horas de la aplicación del adhesivo, si no se ha instalado elcordón, se debe volver a aplicar, verificando siempre que la superficie se

encuentre limpia y sin polvo o suciedad.

c) Desenrollar la cantidad de cordón necesaria, quitar el papel protector apoyandoel cordón directamente contra el adhesivo, presionándolo firmemente por mínimo15 segundos para ajustar el cordón a las irregularidades de la superficie delhormigón. El cordón se instala a tope, nunca se deben presentar traslapos.d) Tener en cuenta que debido a la expansión que generara la bentonita delcordón (75%) al entrar en contacto con agua, el cordón debe contar con unrecubrimiento radial de mínimo 7,5 centímetros por lo cual debe quedar completamente embebido en el hormigón.

e) Waterstop-RX101, está diseñado específicamente para el sello de juntas fríasde construcción y pasadas de tuberías. Debe quedar siempre embebido dentro delhormigón. No funciona para juntas de dilatación, ni contracción.

f) Cuando el cordón se va a instalar contra una superficie donde al momento deverter el hormigón, pueda correr el riesgo de moverse de su eje, se recomiendaemplear clavos de impacto en forma complementaria al adhesivo.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 25 de 47

Page 26: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 26/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Durante la obra se verificará la correcta ejecución de la impermeabilización,debiendo recibirse cada etapa antes de autorizar la ejecución de la siguiente. La

recepción consistirá en una detallada inspección de todas las superficies,examinándose especialmente la correcta instalación del cordón para junta fría,además de un riguroso control del cumplimiento de la especificación y de lasrecomendaciones de instalación del fabricante.

SELLO DE PASADAS DE TUBERIAS

Ejemplo: Sello de puntera.Ejemplo: Sello de pasada de tubería PVC.

Todos los elementos pasantes se sellarán con Waterstop-RX101 procediendoasí:

a) La superficie debe estar limpia, libre de agua estancada, el hormigón sueltodeberá ser removido.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 26 de 47

Page 27: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 27/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

b) Aplicar una franja de WB-Adhesive o Cetseal con una brocha o pincel de unos25 milímetros de ancho sobre la tubería o elemento pasante, alcanzando todaslas imperfecciones y particularidades. Se debe esperar que su color cambie de

gris a negro (proceso de curado) antes de instalar el cordón sobre este. Tener encuenta que trascurridas de 6 horas de la aplicación del adhesivo, si no se hainstalado el cordón, se debe volver a aplicar verificando siempre que la superficiese encuentre limpia y sin polvo o suciedad.

c) Desenrollar la cantidad de cordón necesaria, quitar el papel protector apoyandoel cordón directamente contra el adhesivo, presionándolo firmemente por mínimo15 segundos para ajustar el cordón a las irregularidades de la superficie delhormigón. El cordón se instala a tope, nunca se deben presentar traslapos.Complementar la fijación rodeando el cordón con un alambre y ajustarlo demanera que garantice su permanencia en el elemento.

d) Tener en cuenta que debido a la expansión que generara la bentonita delcordón (75%) al entrar en contacto con agua, el cordón debe contar con unrecubrimiento radial de mínimo 7,5 centímetros por lo cual debe quedar completamente embebido en el hormigón.

e) Waterstop-RX101, está diseñado específicamente para el sello de juntas fríasde construcción y pasada de tuberías. Debe quedar siempre embebido dentro delhormigón. No funciona para juntas de dilatación, ni contracción.

OBSERVACIONES GENERALES

Los materiales empleados serán de primera clase, normados y colocados deacuerdo a las instrucciones del fabricante. Las superficies de las losas se trataránde acuerdo con lo señalado por el fabricante de los productos. Antes de ejecutar la impermeabilización, se deberán limpiar cuidadosamente las superficies,dejándolas completamente libre de grasa, escombros, etc., trabajo que deberá ser supervisado por la ITO.

La unidad de medida se referencia en m² de superficie impermeabilizada para

Voltex y ml para Waterstop-RX101.CONDICIONES GENERALES DE RECEPCION

Durante la obra se verificará la correcta ejecución de la impermeabilización,debiendo recibirse cada etapa antes de autorizar la ejecución de la siguiente. Larecepción consistirá en una detallada inspección de todas las superficies,examinándose especialmente la correcta instalación de la membrana conbentonita de sodio natural y el cordón para juntas frías, además de un riguroso

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 27 de 47

Page 28: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 28/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

control del cumplimiento de la especificación y de las recomendaciones deinstalación del fabricante.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 28 de 47

Page 29: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 29/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Los sistemas CETCO no han sido diseñados como respuesta a las dilataciones,por lo que se hace obligatorio para el adecuado tratamiento de juntas de dilataciónacudir a una solución consensuada entre el especialista de impermeabilización, el

calculista y la constructora. Dicha solución podrá ser estudiada y determinada unavez se conozca la condición final de obra.

3.4.2 ESTANQUES SANITARIOS Y DE INCENDIO

Se consulta para ambos estanques SikaTop-Seal 107 que es un morteropredosificado de 2 componentes, listo para usar, elaborado con base en cemento,arenas de granulometría seleccionada, fibras, polímeros modificados, pararevestimientos impermeables con excelente adherencia.

SikaTop-seal 107 es un producto impermeable bajo alta presión de agua ya sea

directa (tanques de agua) e indirecta (subterráneos) 2 mm. de producto equivalena 20 mm. de mortero convencional.

Predosificado de fácil mezclado, aplicación y rápido curado (con características ypropiedades uniformes).

Reforzado con fibras para reducir la formación de fisuras.No crea barrera devapor.

Para contacto con agua potable, sin atacar armaduras y elementos metálicos. Sepuede aplicar en espesores de 1 a 3 mm. por capa. Se aplica tanto en elementos

interiores como a la intemperie.

Modo de Empleo

Preparación de la superficie:

La base debe encontrarse perfectamente limpia, rugosa, sin partes sueltas o maladheridas, totalmente exentas de pintura, grasas, aceites, etc. Previo a laaplicación de SikaTop-Seal 107, humedezca la base, teniendo cuidado de no dejar agua en la superficie (evitar encharcamientos).

Preparación del producto:En un recipiente limpio, coloque el 90% de la parte líquida (A) y agregue en formalenta la parte en polvo (B), revolviendo hasta dejar la mezcla homogénea y singrumos. Siga mezclando y agregue el líquido restante (la cantidad necesaria paraobtener la consistencia buscada). El mezclado puede efectuarse en forma manualo mecánica (3 minutos a 400 r.p.m.).

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 29 de 47

Page 30: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 30/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Aplicación:

SikaTop-Seal 107 se puede aplicar en 1 o más capas en forma uniforme utilizando

cepillo de fibra de nylon o llana metálica. De acuerdo a las necesidades se puedenaplicar 1 o 2 capas para un espesor mínimo recomendado de 2 mm. Al aplicar elproducto con llana a dos capas es recomendable colocar la primera capautilizando una llana dentada (dientes entre 2 y 3 mm.) y la segunda capa con unallana lisa. La segunda capa se aplica máximo 12 horas después de la primera. Eltiempo disponible para la aplicación de SikaTop-Seal 107 es aprox. de 30 minutos(20 Cº) desde el momento del mezclado. Las herramientas utilizadas en lacolocación de SikaTop-Seal 107 deben limpiarse con agua mientras el productoesté fresco; una vez endurecido sólo puede eliminarse mediante métodosmecánicos.

Curado:Para altas presiones de agua aplique 3 mm. de espesor en dos capas.

Riego continuo de agua, iniciándolo tan pronto como pueda e inmediatamentedespués de endurecido el revestimiento, en caso necesario utilizar Antisol Blanco,el cual debe retirarse si hay tratamientos posteriores.

Consumo:

2,0 kg./m2/mm de espesor, aprox. Espesor mínimo 2 mm.

Datos Técnicos:Colores: Blanco y Gris.Densidad (A+B): 2,0 kg./l aprox.Relación de mezcla en volumen Componentes A: B = 1 : 4.Espesor mínimo recomendado: 2 mm.Puesta en servicio: 2 días.

Precauciones:SikaTop-Seal 107 debe aplicarse con temperaturas superiores a 8 °C.

Espesor mínimo: 1 mm. por capa.

Espesor máximo: 3 mm. por capa.Evite excesos de material en los cantos y aristas.No agregue agua a la mezcla (A+B).Una vez endurecido el producto, lave con abundante agua antes de llenar eltanque con agua potable.

Posterior a este proceso se deberá considerar para el estanque sanitario unasanitización.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 30 de 47

Page 31: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 31/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.4.3. IMPERMEABILIZACION INTERIOR

Para recintos de Zonas Húmedas (Baños, patio de comidas Duchas) y losas sobrelas que se instalará cubiertas metálicas de las galerías centrales del mall, seconsulta la aplicación de Zone® FUN TAC de Dynal.

Este producto es una membrana impermeabilizante elastomérica aplicada en sitio,a base de copolímeros en dispersión los cuales otorgan una extraordinariaelasticidad y resistencia mecánica como también una alta resistencia a laintemperie. Producto destinado a impermeabilización en general. No contienesolventes ni asfaltos, no es tóxico. Una vez seco puede ser pintado o puedeadherirse azulejos cerámicos sobre él. Se instalará a razón de 1,5 Kg./m2 ensuperficies horizontales y 1,0 Kg./m2 en superficies verticales en dos manos más

la imprimación realizada con el producto diluido al 50% en agua.

INSTALACIÓN:

Preparación de la Superficie:La superficie a impermeabilizar debe estar exenta de polvo y grasa, libre dedesmoldantes, pinturas o estucos sueltos, etc. Sobre superficies porosas oabsorbentes se recomienda aplicar una imprimación de Zone® FunTac diluido conun 50% de agua destilada.

Aplicación:

El producto se aplica en dos manos, preferentemente con rodillo. Se aplica lasegunda mano a las 24 horas de aplicada la primera. No debe transitarse hastaque esté bien seco. Para la impermeabilización de Zonas Húmedas se emplea elproducto Zone® FUNTAC a razón de 1,5 Kg./m2. Este producto se suministra encolores distintos para cada capa. El producto se instala aplicando una mano deZone® FUNTAC blanco diluido al 50% con agua como imprimación y se dejasecar. Posteriormente se aplica una mano de Zone® FUNTAC de color Rojo arazón de 750 gr./m2 y se coloca bandas de geotextil de ancho de 30-40cm enencuentros losa muro. Esperar 24 horas y una vez seco aplicar segunda manocruzada de Zone® FUNTAC de color blanco cubriendo totalmente el color rojo.

Antes de secar espolvorear arena y una vez seco retirar excedentes parainstalación posterior de cerámica. Mismo procedimiento se aplica en tabiques deYeso-Cartón.

Rendimiento:Sup. Verticales : 1,0 Kg./m² aprox.Sup. Horizontales : 2.0 Kg./m² aprox.Sup. horiz. con refuerzo : 0,5 Gl./m² aprox.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 31 de 47

Page 32: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 32/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

SELLOS DE JUNTA

Se aplicarán para los siguientes casos:Sellados horizontales en losas de pisos de hormigón, juntas en los tabiques,perímetros de puertas, ventanas y otras aberturas de pared con marco. Sellador de relleno para umbrales, soleras, bases e ítems similares que requieran sellador.Se consultan aplicaciones de un sellador en general donde se requiere elsellado hermético y a prueba de intemperie y de detención de fuego donde serequiere en los pases de pisos, paredes y techo. Además se deberá considerar una tapa de aluminio de un ancho de 20cm. y un espesor de 5mm. que se aplicaráen toda la altura de los elementos de hormigón que componen la junta dedilatación, independiente del sello interior, se deberá considerar fija a un lado ydilatada al otro. Color natural.

Los selladores serán un elastómero a prueba de agua usado en relleno y selladode juntas que tiene propiedades de adhesión, cohesión, extensibilidad para hacer la junta impermeable al agua y al aire. El material es designado para la aplicaciónen juntas en el exterior de estructuras y en otras juntas sujetas a movimientos.

Compuesto para Calafatear: Un material usado en el relleno de juntas y grietasque tienen propiedades de adhesión y cohesión; no deberá ser requerido paratener extensibilidad y propiedades de recuperación generalmente aplicado a juntasde ubicación interior.

Proveer selladores de junta, relleno de junta y otros materiales relacionados quesean compatibles unos con los otros y con los substratos de la junta bajo lascondiciones de servicio y aplicación, como fueron demostradas en las pruebas ylas experiencias en terreno.

Colores: Proveer el color de los selladores de junta expuesto indicado, o, si no seindica lo contrario, como fue seleccionado de los colores corrientes del fabricante.Sellador del exterior del edificio: se podrán utilizar: Elastol 130, Colma Juntas deSika, Compriband.

Para de calafateado interior: se podrán utilizar Silicona del tipo Látex

Acrílico. Ídem para vidrios.

Sellador de juntas de piso.Masilla de poliuretano tipo Sonopastic NP1 o Sikaflex 1A Adisello.

El sellador deberá ser instalado en las losas de la obra y en las construcciones yen todas las construcciones de piso y juntas de control de acuerdo a lasinstrucciones del fabricante e inicialmente bajo la supervisión del fabricante.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 32 de 47

Page 33: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 33/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.4.4 JUNTAS DE DILATACION.

3.4.4.1 JUNTAS DE DILATACION EN PISOS INTERIORES.

Pisos interiores: Línea Angosta a Ras modelo GTF 1-2”, suministrada por Sysprotec S.A. (F: 623 86 36) o similar. Instalación previa muestra aprobada por los arquitectos

3.4.4.2 JUNTAS DE DILATACION EN MUROS INETERIORES.

Muros Interiores: Línea Angosta a Ras modelo GTF 1- 4”, suministrada por Sysprotec S.A.(F: 623 86 36) o similar. Instalación previa muestra aprobada por los arquitectos

 3.4.4.3 JUNTAS DE DILATACION EN MUROS EXTERIORES.

Muros Exteriores: modelo SC 4 -16”, suministrada por Sysprotec S.A. (F: 623 8636) o similar. Instalación previa muestra aprobada por los arquitectos.

3.5. ESTRUCTURA METALICA

3.5.1 ACERO

Las barras lisas solo podrán emplearse para armaduras no estructurales

(escalerillas en las juntas de mortero o barras de ligazón verticales u horizontales)y en este caso cumplirán las condiciones de la Norma NCH 434.

El acero para armaduras se almacenará sobre superficies planas, niveladas yprovistas de un drenaje para evitar acumulaciones de agua. De preferencia, seutilizarán travesaños de apoyo, que lo mantengan separado del suelo.

Previamente a su empleo en obra, las barras se limpiarán mediante escobillado detodo material contaminante o suciedad, en particular de las escamas de óxido ode laminación mal adheridos.

3.5.2 ACERO ESTRUCTURAL, INDICACIONES GENERALESSe consulta para estructura de cubierta, estructura secundaria de fachadaprincipal y laterales, refuerzos, escaleras, barandas etc., estructura metálicas dedistinto tipo. Se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en planos de estructuras yarquitectura. El dimensionamiento, calidad del fierro a emplear, calidades de lassoldaduras y otras características técnicas, deberán ceñirse estrictamente a loindicado en los planos de estructuras.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 33 de 47

Page 34: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 34/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.5.3 PINTURA DE PROTECCION ANTICORROSIVA

Los metales deberán llegar a la obra con una mano de anticorrosivo de un color,para que luego de su montaje se le apliquen el anticorrosivo de para correctaprotección de los metales. El anticorrosivo de terminación deberá ser de un color diferente al de maestranza para una fácil verificación de la aplicación. Lassoldadoras deberán ser electrónicas y todos los soldadores que participen en laejecución de las estructuras deberán estar calificados en todas las posiciones consu calificación al día. El antióxido debe ser totalmente compatible con la pinturaIntumescente de terminación. La estructura metálica deberá ser inspeccionada enforma independiente por un laboratorio especializado, contratado por la empresaconstructora, todo elemento deberá ser recibido por el encargado del laboratorioantes del montaje. Una vez terminado el montaje total y parcial deberá recibirse la

faena de montaje previo a la instalación de los elementos adosados a laestructura. Esta inspección tendrá amplias facultades en lo que respecta a lacalidad de la soldadura y penetración, largo de cordones y certificación al día delos soldadores. Todos los elementos no estructurales tales como pilares defachada que queden a la vista deberán pintarse con dos manos de antióxido (cadauna de color distinto) y dos con pintura al duco, por lo tanto deben ser tratados conmasilla mágica. No deberá pintarse con antióxido ni esmalte, en el caso depletinas de anclaje, las caras en contacto con el hormigón. Todos los elementosmetálicos se limpiarán previamente con un proceso tipo chorro de arena.

3.6. MADERAS LAMINADAS

Para la estructura de cubierta de las galerías y eventualmente en terrazas de la ZonaGastronómica se está consultando la provisión e instalación de madera laminadafabricada con madera seca de pino radiata seleccionada, unida mediante finger-joint,formando láminas que luego se encolaran por sus caras. Van con un adhesivoestructural para exterior (resorcinol-fenol-formaldehído o melamina-urea-formaldehído).

Todas las maderas serán cepilladas a menos que se indique lo contrario. Lamadera estacionada será con un 19% máximo de contenido de humedad en el

tiempo del cepillado y del envío, para los tamaños de 2” o menores (espesoresnominales), a menos que se indique lo contrario.

Los anclajes se proveerán en tamaño, tipo, material y terminación como seaindicado, como se recomienda en las normas de aplicación para clavos, grapas,tornillos, pernos, tuercas arandelas y dispositivos de anclaje. Se proveeránganchos de metal, anclajes de marcos y clavos del tamaño y del tiporecomendado por el fabricante para cada caso.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 34 de 47

Page 35: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 35/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Donde el trabajo de la carpintería se encuentre expuesto a las condicionesclimáticas, en contacto con el piso o en áreas de humedad relativamente alta, se

proveerán ajustes y anclajes con zincados por sumergimiento en caliente.

Las maderas serán tratadas y cumplirán con los requerimientos de aplicación de lanorma americana o nacional de exportación. Se marcará cada ítem tratado conesos requerimientos.

Se hará con preservadores que cumplan con la norma americana o nacional deexportación, con fungicidas y compuestos químicos anti-termitas. Después deltratamiento, se secará la madera en horno hasta un contenido máximo dehumedad, de 19%. Las piezas a tratar deberán estar terminadas previamente, sihay que realizar cortes luego del tratamiento, se cubrirán los cortes con una capa

a pincel, con el mismo químico utilizado para el tratamiento. Se inspeccionarácada pieza de madera o madera laminada después del secado y descartarán laspiezas dañadas o defectuosas.La madera y la madera laminada deberán ser tratadas a presión con los químicosretardadores de incendio especificadas en la presente. Cada pieza deberá llevar laetiqueta ul o impresa la certificación del grado fr.

Toda la madera tratada con retardador de fuego debe tener una evaluación fr-5(distribución de llama y desarrollo de humo menos de 25) de acuerdo a la normaastm e-84 nfpa 255 o ul 723.

En aplicaciones exteriores es recomendable aplicar productos que prueben un altodesempeño; protectores o Stains no formadores de película, idealmente con tintes opintura. Solicitar a los fabricantes la garantía que ofrecen para sus recubrimientos,en la aplicación específica donde será usado. La aplicación de los sistemas deacabado debe hacerse respetando las indicaciones de los fabricantes del producto.

Recomendaciones, Transporte y Manejo en Obra.

Protección: Es recomendable que los elementos salgan de planta de fabricación conel producto de protección (terminación) aplicado, para evitar la absorción dehumedad y manchas a causa del transporte, almacenamiento y montaje.

Para el transporte de los elementos, las piezas deben transportarse protegidas,embaladas con cartón corrugado, y si las condiciones atmosféricas lo requieren,además con film retráctil .Al amarrar la carga, es necesario proteger los cantos de loselementos, colocando piezas de madera o cartón grueso, para evitar daño por lasamarras en los bordes de las piezas.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 35 de 47

Page 36: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 36/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Considerar un peso de referencia de de 550 kg/m3, para calcular el peso de loselementos. En el caso de usar grúas horquilla, es muy importante que el pavimentoestén nivelado y parejo, para evitar que se vuelque la carga, especialmente en el

caso de elementos largos. En elementos de más de 10 m es necesario usar dosgrúas, que los tomen simultáneamente para prevenir que se deformenexcesivamente o que se vuelquen. Si se usa una pluma, colocar las eslingasalineadas respecto del centro de gravedad de los elementos. Además, considerar alguna protección en las esquinas de las piezas, para evitar que éstas se endientenen la madera.

Las eslingas deben estar limpias. Evitar descargar en días de lluvia. No golpear loselementos, pueden dañarse irremediablemente. Se deben almacenar los elementosen un lugar seco, protegidos del sol y la lluvia. En caso de almacenamiento a laintemperie, colocar los productos sobre polietileno para aislarlos del terreno.

Además, taparlos con polietileno para evitar que se mojen, pero cuidando quequeden ventilados. Los elementos deben ser dispuestos en forma horizontal,apoyados sobre piezas de madera de igual altura, espaciados como máximo, cada80 cm. En caso de apilar más de un elemento en altura, los separadores deberánquedar alineados verticalmente. Si los elementos se mojan estando almacenados,será necesario retirar la protección y permitir que se sequen, para evitar que semanchen, especialmente si no vienen con la terminación aplicada desde la planta.No almacenar otros productos sobre los elementos.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 36 de 47

Page 37: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 37/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Montaje:

Instalación y Montaje de la Estructura

Se recomienda hacer un plan de montaje, que contemple al menos los siguientespasos:

En el caso de elementos con contra flecha, asegurarse que queden correctamentedispuestos.

En caso de elementos curvos, asegurarse de la correcta posición, en especial si sonasimétricos. Estimar el peso de los elementos, considerando un peso de referenciade 550kg/m3.

Preparación de los elementos:

Cualquier intervención en los elementos, ya sea cortes, perforaciones, rebajes,destajes, despuntes, debe realizarse de acuerdo a los planos de cálculo y con lasmaquinarias o herramientas adecuadas, tales como: taladros, lijadoras, cepillos,fresadoras, sierras y brocas para madera. En la medida que sea posible serecomienda utilizar un taladro de pedestal para asegurar que las perforacionesqueden perpendiculares a las caras del elemento. Cualquier elemento debe quedar separado a lo menos 25 cm del nivel del terreno, para evitar deterioro.

 En interiores puede disminuir esta distancia. Usar preferentemente herrajes y

conectores de acero galvanizado en caliente, para evitar que se oxiden y manchen lamadera. En el montaje, es posible que por golpes o roce de las herramientas, sedañe la capa de galvanizado de los herrajes o conectores. En estos casos, habráque tratarlas localmente con un producto de galvanizado en frío. Al utilizar herrajes yconectores sin galvanizar, deben ser protegidos con pintura epóxica, galvanizado enfrío o pintura antioxidante. Utilizar clavos, tornillos y tirafondos galvanizados, deacero inoxidable o cobre, para evitar manchas en la madera producto del óxido.

Para el montaje de los elementos se recomienda lo siguiente:

Si los elementos se toman directamente con eslingas, cuidar que no se indentenen

la madera.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 37 de 47

Page 38: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 38/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Para elementos mayores, es necesario usar una barra de distribución de carga.Mantener el elemento fijo por sus extremos, usando cuerdas, para mantenerloasegurado. Una vez dispuesto el elemento en posición, colocar una fijación en un

extremo, que sirva como guía y luego proceder con el otro extremo. Armar los ejesde a pares, arriostrando los elementos entre si, antes de seguir. Así se consigue dar estabilidad a las estructuras ya montadas. En el caso de levantar los elementos conpluma, evitar hacerlo con viento excesivo. Para montar elementos menores, serecomienda el uso de andamios.

Terminación y Mantención:

Condición de exposición: Exterior Intemperie Acción directa del sol, lluvia, nieve parasector terraza.

Interior : Interior de recintos para galeríasAcabado : Transparente Mantiene color original de la maderaCondiciones especiales : Protección contra hongos, algas, insectos. En caso deaplicaciones exteriores o de alta humedad ambiente.Productos de Terminación.Productos Poro Abierto, no formadores de película.Productos especialmente fabricados para proteger y decorar elementos de madera.Aplicar en dos manos.Terminación mate.Elevada resistencia al envejecimiento en aplicaciones en interior y exterior dependiendo de la protección UV, que otorgan un acabado transparente.

Productos con insecticidas, fungicidas, dando protección contra agentes bióticos.De fácil limpieza usando hidrolavadoras y esponja.Aplicación del Producto SeleccionadoHacer una prueba del producto en una muestra, antes de aplicarlo al proyecto y quesea aprobado por los arquitectos.Aplicar el producto seleccionado siguiendo las indicaciones del fabricante.Condiciones generales recomendadas para la aplicación:

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 38 de 47

Page 39: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 39/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

•La humedad de la madera no debe exceder del 15%•La temperatura ambiente no deberá ser inferior a 5ºC ni superior a 35ºC.•No aplicar en superficies expuestas a la acción directa del sol.

•No aplicar sobre madera mojada o en días de lluvia.- Lijar la superficie de los productos con lija grano 220, siempre en el sentido de laveta.Eliminar el polvo con elementos no fibrosos y que no deje residuos sobre lasuperficie.Aplicar el producto de terminación en el sentido de la veta.Si es necesario usar más de un envase del producto de terminación, se recomiendamezclarlos para uniformar posibles diferencias de tono.Aplicar la terminación antes de 90 días de instalado. La radiación UV degrada lasuperficie y debilita el anclaje del producto de terminación.

3.7. PROTECCION AL FUEGOGENERALIDADES

Las protecciones al fuego se dividirán de acuerdo al nivel de resistencia al fuegoque requieran los elementos según su clasificación que en este caso es a; deacuerdo al estudio respectivo , dividiéndose en aquellos elementos hasta RF-90 ylos superiores a RF-90: los primeros serán resueltos mediante la aplicación depinturas del tipo intumescente y los segundos por protecciones del tipo “BlazeSchield” o similar, este se utilizara para el caso de elementos ocultos tales comovigas metálicas sobre cielos o pilares metálicos ocultos en falsos decorativos ytodos aquellos que requieran de una protección superior al RF 90.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 39 de 47

Page 40: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 40/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Definición según ordenanza para Tipo A

TIPO : (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

a : F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F- 30 F- 60 F-120 F- 60

SIMBOLOGIA:

Elementos verticales:

(1) Muros cortafuego: No aplica muro cortafuego edificio separado de edificiosvecinos, no aplica condición.(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera: se utiliza panelVolcometal RF-120.(3) Muros caja ascensores: se utiliza panel Volcometal RF-120.

(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta): se utiliza panel VolcometalRF-120.(5) Elementos soportantes verticales: pilares de hormigón armado no requiereprotección especial. En las terrazas deberá considerar “Blaze Schield” ya quepilares son metálicos.(6) Muros no soportantes y tabiques: F-30Elementos verticales y horizontales:(7) Escaleras: de hormigón o pintadas con pinturas intumescentes; en el caso delas metálicas RF-60.Elementos horizontales:(8) Elementos soportantes horizontales: vigas de hormigón no requiere; las

metálicas que son las menores en cantidad se trataran con “Blaze Schield”resistencia Rf-120(9) Techumbre incluido cielo falso: los elementos estructurales de techumbre, esdecir cerchas o vigas metálicas, se pintaran con pintura intumescente RF-60.

3.7.1 PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS METALICAS

Protecciones superiores a RF-90 Blaze Schield: protecciones en base a materialde base cementicia con agregados ligeros y fibras minerales inorgánicas condensidad del tipo “Blaze Schield” de Isolatek o similar, este se utilizara para el

caso de elementos ocultos tales como vigas metálicas sobre cielos o pilaresmetálicos ocultos en falsos decorativos y todos aquellos que requieran de unaprotección superior al RF 90.

Protecciones inferiores a RF-90 Pintura intumescente: se aplicará en lasestructuras de acero resistentes verticales, horizontales y estructurales detechumbres y todos aquellos indicados por el estudio de cálculo de cargacombustible, el estudio será parte componente de la presente especificación para

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 40 de 47

Page 41: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 41/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

efecto de espesores de pinturas. La pintura será STOPFIRE de Sherwin Williamso similar certificada vigente, en base a agua. Una vez aplicada la pintura elsubcontratista deberá certificar la aplicación y los espesores de la pintura de

acuerdo al índice de masividad de los perfiles recubiertos.

En estructuras de acero a la vista en pasillos públicos se deberá aplicar la pinturaintumescente con equipo de aire del tipo Airless o Convencional. No se permitiráaplicación de brocha o rodillo en estas superficies.

Los elementos metálicos se limpiarán con tratamiento abrasivo comercial normaSP6, arenado grado 2 según ICHA de Chile. Luego se aplicará 1 mano enmaestranza de anticorrosivo epóxico Sherwin Williams. Aductoamina color rojo

óxido Cod 334-14 y luego otras 2 manos de distinto color. Luego se aplicarápintura intumescente Stop FIRE de Sherwin Williams. Se aplicarán 6 manos comomínimo con un espesor por capa de 150 micras como máximo de manera decompletar 900 micras mínimo. El Contratista deberá entregar los Certificados deaplicación del producto entregado por la Entidad respectiva. El tratamiento sehará de acuerdo a normativa vigente. Previo a la aplicación de la pintura antioxidose deberá confirmar la compatibilidad de esta con la pintura intumescente. Seadjuntara anexo de esquemas de pintura para elementos de acuerdo a laclasificación del edificio.

3.8. CUBIERTAS

3.8.1 CUBIERTAS METALICAS

Se definen tres tipos de cubiertas; con aislación, simples y traslucidas; las conaislación serán con lana mineral, en los casos en que la plancha con aislación seala terminación a la vista se deberá considerar terminación de polipropileno, en estecaso esta situación se da en la tienda hogar y supermercado. En todos los casosen que se disponga de losas entre la cubierta y el recinto a cubrir esta seráplancha simple aislada con lana de vidrio con papel (galerías, tiendas anclas).-

3.8.1.2 PLANCHA METALICA LISA KR-18 DE INSTAPANEL

Es una plancha constituida por una superficie plana, con nervios rigidizantes detipo emballetado en sus bordes laterales. El panel es fabricado en largoscontinuos, según la longitud especificada por proyectos; sus fijaciones son en el

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 41 de 47

Page 42: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 42/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

nervio emballetado con un vínculo estructural a las costaneras y sin perforacionesen el plano de escurrimiento de las aguas. Es fabricado en Acero Zinc Alum,según norma ASTM A-792-86 Az 50 (150 gr./m2), calidad estructural Gr 37 o

Acero prepintado. Sera de 0,6 mm., para el local de Tienda Hogar (tienda yconstructor), supermercado y de 0,5 mm para el resto del mall.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 42 de 47

Page 43: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 43/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.8.1.3. PANEL MONOROOF DE METECNO

Panel compuesto por una cara de acero e=0.5 mm con diseño trapezoidal, conterminación zincalum que quedará orientada hacia el exterior; núcleo aislante depoliuretano rígido y inyectado en línea continua de 30 mm de espesor en el valle.Cara interior de foil de polipropileno.Se instalará en las cubiertas de las galerías de locales comerciales, cines ycubierta del patio de comidas y pista de hielo, según se grafica en planta decubiertas de arquitectura.

3.8.1.4. PLACA DE MADERA PARA SOPORTE DE PLANCHA METALICA

Para soporte de planchas metálicas lisas de los forros de las canales de aguas

lluvia, cubiertas menores como aleros del patio de comidas y zona restaurantes, lainstalación de placas de madera de los tipos OSB de 15 mm y eventualmenteplacas fenólicas de 18 mm.

3.8.1.5. PLANCHA METALICA NERVADA TIPO PV- 5

Para antetechos caras no a la vista, se consulta la provisión e instalación deplancha PV5 de zinc alum de 0,4 Mm. de espesor, las planchas en los antetechosse instalaran en forma vertical con traslapos de a lo menos un monte y valle, suinstalación deberá considerar (en cubierta también) fijaciones con los tornillos,golillas y gomas de sellos correspondientes no distanciados a mas de un metro

entre elementos, se deberán considerar todos los sellos que correspondan.

3.8.1.6. AISLACION

Se consulta, para los sectores indicados en planos y en descripción preliminar,pegado la plancha metálica, por su lado interior lana mineral de 50 mm conpolipropileno en sectores a la vista y papel en sectores sin terminación deaislamiento a la vista

3.8.2. PLANCHAS TRASLUCIDAS

3.8.2.1. PLANCHA TRASLUCIDA DANPALONPara la cubierta de la sala Tienda Hogar y Supermercado, de acuerdo a loindicado en plano de plantas de cubierta y solicitado por el operador, se consultala provisión e instalación de planchas translúcidas de Policarbonato del sistema“Danpalon“. Serán de 10 mm. de espesor tipo “Danpalon” de policarbonatoalveolar, de cañón corrido, termoconformado de doble celda, distribuidas por “DeVicente Plásticos” modelo “Niebla” incoloro, traslúcido.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 43 de 47

Page 44: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 44/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Se instalarán en forma curva de acuerdo a detalle. La fijación se realizará con clipde fijación del sistema sobre forro de acero zincado prepintado sobre el punto de

apoyo, sello de butilo continuo en el tramo superior de contacto, todo montadosobre un perfil de acero galvanizado de 1,5 mm conformando la abertura continuade la franja, en el remate lateral de la franja en el encuentro con la cubierta sedebe considerar otro clip de fijación deslizante. En esta partida se debenconsiderar las tapas del sistema para las uniones, los anclajes (soportes de aceroinoxidable) metálicos, las soluciones de inicio y término con remate de Lucernario(según catálogo). En estas partidas se debe considerar todas las estructurasmetálicas menores de suportación indicadas en los planos de detalle dearquitectura con sus respectivos tratamientos de pintura.

3.8.2.2 PLANCHA TRASLUCIDA FRP

Para la cubierta de la sala Patio Constructor del la Tienda Hogar, de acuerdo a loindicado en plano de plantas de cubierta, se consulta la provisión e instalación deplanchas traslúcidas Se consulta para planchas traslúcidas, elaborado con resina100% acrílica y reforzada con fibra de vidrio, un perfil compatible a la plancha KR-18. Su estanqueidad está asegurada gracias a que su traslapo queda adheridocon Acrifix, un producto específico que garantiza uniones impermeables. Estasplanchas deberán considerar los tratamientos de protección de rayos solares yaquellos de durabilidad que aseguren el comportamiento monolítico de la planchadurante el tiempo, de modo que los componentes que aglutinan la fibra semantengan en la plancha. Del mismo modo deberán considerar tratamiento

ignífugos que asegure que la plancha no será un elemento que se queme o aportefuego, flamas, humo u otra situación en un incendio. Se recomienda la aplicaciónde resina de poliéster tipo clorendica, no saturada, de reactividad alta y viscosidadmedia, como derivada de glicoles Standard y acido HET o equivalente Lascondiciones de durabilidad y confirmación de los aditivos necesarios para asegurar los comportamientos requeridos ante la luz, ambiente y fuego.

En esta partida se deben considerar todos los elementos de unión, sujeción yaislación indicados por el fabricante y aquellos indicados en estas especificacionestécnicas para sellos y hojalaterías, para este tipo de instalaciones y considerandoen especial las condiciones de clima en lo que respecta a vientos. La plancha

deberá considerar los traslapes laterales sobre los montes de la plancha de zinc-alum.

3.8.3 HOJALATERIA BAJADAS Y CANALES

3.8.3.1. HOJALATERIA (Galv. Liso n° 24)

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 44 de 47

Page 45: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 45/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

Todos los trabajos de hojalatería se ejecutarán en plancha de fierro galvanizadoliso No. 24 y en plancha N-10 de 0.6mm de espesor en elementos verticalesinteriores como antetechos o envolventes de vigas.

Los trabajos de hojalatería deberán considerar los avances, bajadas, los forros deantetechos y en general toda solución de aguas lluvias de cubiertas y todas lassoluciones de ventilación y extracción, tanto para el sistema de alcantarillado,como aquellos de aireación de recintos. Además, se deben considerar las salidasde ventilaciones y extracciones con salida al exterior, todos deberán llevar sombrero exterior de acuerdo a lo indicado en plano de detalles. El proveedor delos revestimientos metálicos deberá proveer todos los forros, retornos y rematesde terminación que queden a la vista.

Las canales se ejecutarán en hojalatería en largos continuos con plegado en

terreno.

Se deberá tener especial cuidado en la fijación de las planchas de cubierta paraevitar posibles desprendimientos y voladuras de techo

3.8.3.2. BAJADAS DE AGUA LLUVIA 3.8.3.3. CANALETAS, BAJADAS Y SOPORTES

Se consulta, según planos de planta de cubiertas y plano de instalacionessanitarias de aguas lluvias, bajadas de aguas lluvias en tubos de PVC hidráulico

dimensiones según proyecto de especialidad.

Se desarrollarán conexiones menores a colectores mayores estos deben tener pendientes mínimas de un 1%.

Se deben considerar codos y Te de registro. Las bajadas deben tener un codo enel empalme con el terreno y se conectarán al sistema particular de recolección deaguas lluvias del proyecto en el caso de las bajadas interiores. Todas las bajadasdeberán consultar soportes de fijación cada tres metros máximo y en todos lospuntos de cambio de sentido tanto en el inicio del cambio como en la llegada delcambio, estos deberán ser fabricados para este fin y ser regulables.

3.9. OBRAS EXTERIORES EN TERRENO PROPIO

3.9.1 PAVIMENTACION ZONA CIRCULACION Y ESTACIONAMIENTOS

Se deberán realizar de acuerdo a lo indicado en el proyecto de la especialidad ylos detalles del especialista en paisajismo de orden decorativo de ornamentación ytratamiento de veredas y de áreas de estacionamientos al aire libre.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 45 de 47

Page 46: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 46/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

3.9.2 CALLES

Se deben conformar los perfiles indicados en los proyectos de la especialidad. Sedeben verificar todos los trazados de cabida, los proyectos deberán estar acordescon aquellos de tipo decorativos de arquitectura tales como tratamientos deveredas, ornatos y paisajismo.

3.9.3 VEREDAS Y SOLERAS

En el proyecto de paisajismo se contempla el desarrollo de veredas de hormigónperimetrales. En los accesos estas contemplaran la instalación de baldosasmicrovibradas. Las veredas en general presentaran los rebajes respectivos queaseguren la continuidad sin gradas de los desplazamientos para personas

minusvalidas de acuerdo a los puntos indicados en los planos de planta.

3.10. INSTALACIONES

3.10.1 OBRAS CIVILES PARA INSTALACIONES

En general se han tomado las precauciones para que existan las pasadasrequeridas para las instalaciones, en especial las de losas, no obstante y dadaslas características de la obra, en especial de las vigas y capiteles de hormigón, esque se deberá verificar al inicio de las faenas y antes de realizar cualquier elemento estructural, con todos los instaladores en su conjunto, la existencia de

todas las pasadas requeridas por estas especialidades; de modo de asegurar queellas estén incluidas en las faenas de obra gruesa y no deban realizarse en formaposterior. Todas aquellas pasadas que se presenten y no estén definidas encálculo se deberán consultar con el calculista, previo a su ejecución, el calculistadeberá validarlas e indicar si ellas requieren de algún refuerzo especial. Estasdefiniciones deberán ser realizadas con todos los instaladores en su conjunto yentregarse una asignación de colores en un plano único, de modo que todos ellosdispongan de ese plano aprobado en conjunto, el que evitara interferenciasdurante la ejecución de las obras.

3.10.2 INSTALACIONES SANITARIAS

Se consultan Instalaciones Sanitarias de acuerdo al proyecto elaborado por elespecialista.

3.10.3 INSTALACIONES DE AGUA POTABLE

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 46 de 47

Page 47: et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_

5/11/2018 et-1014-ccp-p-arq-001__especificaciones_tecnicas_generales_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/et-1014-ccp-p-arq-001especificacionestecnicasgenerales 47/47

 

PROYECTO

MALL PLAZA BIO BIOGeneración y Coordina

Proyectoswww.ingeconstur

El proyecto considera la distribución de agua potable desde alimentación delsistema público hasta estanques particulares de almacenamiento con sistema debombeo a presión.

3.10.4 INSTALACIONES ALCANTARILLADO Y AGUAS SERVIDAS

Se consulta un sistema de alcantarillado de acuerdo al detalle del proyecto de laespecialidad unido a colectores públicos de alcantarillado.

3.10.5 INSTALACIONES DE COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS PARTICULAR

El proyecto considera un sistema particular de evacuación de aguas lluviascompuesto por una serie de drenes mayores dispuestos en el interior del terrenoparticular, los que captaran las aguas de las cubiertas del edificio así comoaquellas que se acumulen en sus estacionamientos, el sistema será gravitatorio de

cubiertas en forma directa a pavimentos y de estos a colectores y drenes o decubiertas mediterráneas a matrices interiores que las llevaran a pavimentos ocolectores.

ET-1014-CCP-P-ARQ-001 REVISIÓN: 0 FECHA REVISIÓN: 11.05.11 Página 47 de 47