estudio sobre la industria de capital emprendedor en ... · pdf filetemario...

140
Estudio sobre la industria de capital emprendedor en México

Upload: dangdat

Post on 30-Jan-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Estudio sobre la industria de capital emprendedor en Mxico

  • Temario

    Introduccin

    Captulo 1.

    Historia

    Captulo 2.

    Panorama general de la industria del capital emprendedor en Mxico

    Captulo 3.

    Creacin y operacin de un fondo de capital emprendedor en Mxico

    Captulo 4.

    Impulsores de la industria

    Captulo 5.

    El capital emprendedor en otras regiones

  • Captulo 6.

    Problemtica actual

    Captulo 7.

    Recomendaciones

    Anexo 1

    Anexo 2

    Bibliografa

    Agradecimientos

  • Introduccin

  • Juan Ramn Ramrez

    Socio Lder de Venture CapitalEY Mxico y Centroamrica

    La industria de capital emprendedor ha sido vector de desarrollo y crecimiento econmico en diferentes pases. Desde mucho tiempo atrs, proyectos con alto potencial de rendimiento y un futuro incierto han sido financiados (aunque no siempre de una forma tan estructurada como hoy en da) a travs de dicho modelo de inversin, tal es el caso de los viajes de mercaderes realizados en la antigedad al lejano oriente, los cuales eran respaldados por inversionistas, o la expedicin de Cristbal Coln, financiada por la Reina Isabel de Espaa.

    La utilidad e importancia del capital emprendedor radica en su capacidad de llenar el vaco de capital que enfrentan empresas y proyectos de reciente creacin con alto potencial de crecimiento que por su grado de riesgo, incertidumbre y naturaleza innovadora no tienen fcil acceso a la banca comercial. Por otro lado, la industria de capital emprendedor es un impulsor importante de innovacin y avance tecnolgico, ya que a travs del financiamiento de proyectos de investigacin y desarrollo logra la introduccin de productos innovadores al mercado, ya que su modelo de operacin se enfoca en apoyar a aquellas empresas con alto potencial de crecimiento.

    Con mayor frecuencia, emprendedores y directivos de empresas se acercan a los fondos de capital emprendedor para presentar proyectos con la intencin de obtener capital, asesora, contactos, alianzas estratgicas y otros recursos que les permitan alcanzar y acelerar su crecimiento y desarrollo, lo cual ha provocado

    un auge en la industria y la entrada de nuevos participantes, lo que deriva en la necesidad de realizar estudios, generar guas y lineamientos para una adecuada operacin.

    Los esfuerzos para ensanchar la industria del capital emprendedor estn en marcha en todo el mundo, sin embargo, hay que tener muy claro que las acciones que funcionan para el crecimiento del sector en un pas no son necesariamente tiles para otro. El crecimiento de la industria del capital emprendedor en cada regin depende de la capacidad de los involucrados para identificar prcticas y procesos integrales que fortalezcan el ecosistema para su maduracin completa. xitos y fracasos sern intrnsecos al proceso en cada pas, el aprendizaje transformado en conocimientos y experiencia permitir la conquista de los objetivos en el menor tiempo.

    Por lo anterior, diferentes organismos involucrados en la industria del capital emprendedor se han reunido para realizar este estudio y anlisis del estado actual de dicha industria en Mxico, con el objetivo de identificar reas de oportunidad y proponer acciones de mejora y buenas prcticas para acelerar su desarrollo. Estos organismos son el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), EY Mxico, el Instituto Panamericano de Alta Direccin de Empresas (por medio del Centro de Investigacin en Iniciativa Empresarial del IPADE) y la Asociacin Mexicana de Capital Privado A.C. (AMEXCAP).

  • 1.1 Polticas pblicas enfocadas a la creacin del ecosistema del capital emprendedor 1985-20131

    Captulo 1.Historia

    1. Roberto Charvel es profesor de la escuela de negocios de Harvard. Anteriormente imparti clases en el Centro de Investigacin en Iniciativa Empresarial del IPADE (2009-2014) y en el ITAM (2003-2009) sobre capital privado y capital emprendedor. Tiene experiencia en transacciones de capital privado (J.P. Morgan Partners), de capital emprendedor (Siebel), capital semilla (Venture Partners), ngel inversionista (Vander Angel) y sobre todo en capital inmobiliario (OConnor Capital Partners, Prudential Real Estate Investors y Compass Group). Este documento es un captulo dentro de un proyecto de investigacin del INADEM llamado El Programa de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor del INADEM por publicarse. Las tablas y grficas presentadas en este captulo fueron desarrolladas por Roberto Charvel con informacin proporcionada por INADEM, a menos que se indique lo contrario.

    2. Charvel R., Polticas pblicas para la creacin de los mercados de capital privado en Mxico.1986-2013, Corporacin Andina de Latinoamrica, por publicarse.

    Sera imposible hacer una descripcin de todas las polticas pblicas en Mxico enfocadas en ayudar a financiar a las empresas. Inclusive, sera poco probable hacer una lista de todas las iniciativas gubernamentales creadas para dicho fin. Lo que quiz es ms factible y ms importante para este estudio es tratar de hablar de un subconjunto de propuestas gubernamentales que buscan crear empresas de alto crecimiento o financiar con fondos de capital emprendedor y capital semilla.

    La Corporacin Andina de Amrica Latina conocida como CAF, un banco de desarrollo con operaciones en Amrica Latina, Espaa y Portugal, comision un estudio2 sobre el rol central de Nafin en la creacin de la industria de capital emprendedor en Mxico, pero sin duda no ha sido el nico impulsor de la industria. Otros bancos como Bancomext3, Banobras4, FOCIR5 y el Fideicomiso de Fomento Minero o FIFOMI6, adems de la Secretara de Economa, contribuyeron a la creacin de la industria de capital privado en general y de capital emprendedor en particular. La siguiente tabla muestra un resumen de las principales polticas pblicas en Mxico que han colaborado a la creacin de la industria de capital emprendedor.

  • En 1985 Nafin crea un vehculo de inversin similar al capital privado llamado Sincas, el cual entra en operacin en 1986.

    Nafin lanza el primer fondo de capital emprendedor en Amrica Latina llamado NAEF-Ventana.

    La banca de desarrollo invierte en ms de 15 fondos de capital privado.

    Se crea la AMEXCAP con 4 fondos.

    Se crea el Fondo Emprendedores Conacyt-Nafin, primer fondo de capital semilla en Mxico.

    Se hacen ajustes importantes a la Ley del Mercado de Valores y se crean las SAPIs.

    Se consolidan las carteras de la banca de desarrollo en fondos de capital privado y se crea la Corporacin Mexicana de Inversin de Capitales o CMIC.

    Se crea el primer fondo administrado desde inicio por la CMIC y Nafin lanza el Portal de ngeles Inversionistas.

    La CMIC, junto con la Secretara de Economa y la CAF, lanza Mxico Ventures I que es un fondo de fondos para invertir en fondos de capital emprendedor.

    Nafin y la Secretara de Economa lanzan el Fondo de Coinversin de Capital Semilla. El Presidente Enrique Pea Nieto anuncia la creacin del INADEM.

    CMIC lanza su tercer fondo llamado Mxico 2. El INADEM crea el programa Desarrollo del Ecosistema del Capital Emprendedor e invierte en 19 fondos de etapas tempranas.

    1986:

    1992:

    1996-2003:

    2004:

    2003:

    2005:

    2006:

    2007:

    2010:

    2012:

    2013:

    1986 200796-03 20122005 20141992 201020042003 20132006

    3Estudio sobre la industria de capital emprendedor en Mxico |

    3. Contribuye al desarrollo y generacin de empleo en Mxico, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano.

    4. Institucin enfocada en financiar o refinanciar proyectos de inversin pblica o privada en infraestructura y servicios pblicos.

    5. Apoya los flujos de inversin hacia el desarrollo del sector rural y la agroindustria, mediante la induccin de servicios de banca de inversin orientados al financiamiento y capitalizacin de empresas exitosas o con alto potencial de crecimiento.

    6. Cuya misin es el desarrollo de la minera nacional, la generacin de empleos e inversin mediante apoyos de capacitacin, asistencia tcnica y/o financiamiento a personas fsicas y morales dedicadas a la explotacin, beneficio, industrializacin, comercializacin y consumo de minerales y sus derivados, as como a los prestadores de servicios relacionados con el sector minero.

    Tabla 1. Anlisis cronolgico sobre polticas pblicas en el ecosistema emprendedor 1986-2014

  • 4 | Estudio sobre la industria de capital emprendedor en Mxico

    1.1.1 Las Sincas

    Los primeros fondos en Mxico: las Sociedades de Inversin de Capitales o Sincas fueron creadas en el reglamento de Sociedades de Inversin en 1985 bajo el nombre: Sociedades de Inversin de Capitales o Sicaris, pero ese vehculo no tuvo resultado alguno. En 1986 se hicieron cambios y ajustes a las Sicaris que se transformaron en las Sincas. El reglamento estipulaba que estas sociedades de inversin tenan que ser reguladas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)7.

    Antes de 1997, Mxico tena un sistema de pensiones muy primitivo en donde los trabajadores pagaban por las pensiones de los jubilados. Esto quiz funciona en un pas donde siempre hay crecimiento demogrfico pero no en uno donde en el futuro habr ms viejos que jvenes. Las Afores crearon fondos individuales de ahorro para el retiro por lo que el trabajador paga su propia pensin a la que aporta por ley durante su carrera profesional.

    Otro aspecto importante para entender la relevancia de las Sincas es que estas se desarrollaron en una economa cerrada. Es bastante posible que los emprendedores de hoy o muchos de los lectores de este estudio no

    hayan nacido cuando Mxico viva en un modelo econmico de sustitucin de importaciones y no en uno de libre mercado. Lo importante para el tema de las Sincas es que en la dcada de los 8