estudio de mercado del sector ladrillero de centroamérica · casalco cámara salvadoreña de la...

181
0 Informe Final 07 de Enero del 2013. Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Upload: lekien

Post on 27-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0 Informe Final – 07 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

1 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

INDICE Acápite Contenido Página

Glosario 3

Resumen Ejecutivo 7

1 Características Demográficas y Socioeconómicas 14

1.1 Edad 14 1.2 Sexo 16

1.3 Experiencia Empresarial 16

1.4 Infraestructura 20

1.5 Acceso a Servicios Públicos 28 1.6 Características de los empleados 30

1.7 Tipología de Productores 32

2 Análisis del mercado 35

2.1 Zonas de Producción 35

2.2 Estimación de Número de Productores y Niveles de Producción 38 2.3 Tecnología Utilizada 39

2.3.1 Maquinaria 42

2.3.2 Herramientas 47

2.3.3 Hornos 47 2.3.4 Manejo de desechos 59

2.4 Insumos y Combustibles 59

2.4.1 Arcilla 59

2.4.2 Combustible 63 2.5 Descripción y Análisis de la cadena de valor 65

2.6 Funciones de los diferentes actores 69

2.7 Instituciones que dan soporte al sector ladrillero artesanal 70

2.8 Sistema de comercialización 74

2.9 Normas para el sector ladrillero 78 2.9.1 Estructurales 78

2.9.2 Ambientales 79

2.10 Normas Internacionales 89

2.10.1 Productos de barro en el marco del TLC 91 2.11 Identificar otros cambios o tendencias que puedan afectar el sector ladrillero

artesanal en los próximos 5 años 92

2.11.1 Situación en cada país 92

2.11.2 Tendencia entre las ladrilleras 102 2.11.3 Tendencias 104

2.11.4 Factores que impactan la demanda de productos de barro 105

2.12 Flujo de información en el mercado ladrillero artesanal 106

2.13 Entidades financieras 106

2.13.1 Oferta de Crédito 108 2.14 Mapeo de las zonas de producción de ladrillo por país 111

3 Caracterización de la oferta de ladrillo artesanal en Centroamérica 118

3.1 Sector de la construcción 118

3.1.1 Sector Vivienda 118

3.2 Condiciones de la oferta actual 119

2 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Acápite Contenido Página

3.2.1 Costos de Producción 125 3.2.2 Análisis comparativo 128 3.3 Características del producto, precio e influencias de otros factores en el mercado 129 3.4 Formas de comercializar los productos de barro 132 4 Caracterización de la demanda de ladrillo artesanal 136 4.1 Análisis de la demanda 136 4.2 Demanda regional de ladrillo de arcilla 139 4.2.1 Instrumentos comerciales 139 4.2.2 Importaciones 144 5 Análisis del nivel de competencia 154 5.1 Competencia regional 154 5.1.1 La Industria de Productos de Barro 155 6 Productos sustitutos y materiales alternativos 156 6.1 Análisis comparativo con productos sustitutos 159 6.2 Combustibles alternativos 165 7 Brechas de competitividad 167 7.1 Identificar las principales brechas existentes para alcanzar el nivel competitivo

requerido frente al mercado potencial 167

7.1.1 Producción 167 7.1.2 Mercadeo 168 7.1.3 Finanzas 169 7.1.4 Organización y dirección 170 7.2 Opinión de constructores 171 8. Recomendaciones de mezcla de mercadotecnia. 172

8.1 Plazas 174

8.2 Precios 174

8.3 Productos 177

8.4 Promoción 177

9 Elementos para una estrategia de atención al sector ladrillero 177

3 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

GLOSARIO

ASTM American Society for testing and Materials, Sociedad Americana de Materiales y Pruebas

ACCOVI de R.L Asoc. Coop. de Ahorro y Crédito Vicentina de Responsabilidad Limitada

ACODEP Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña, Mediana y Microempresa

ACORDE Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo

ADAPTE Asociación de Ayuda al Pequeño Trabajador y Empresario

ADEPES Asociación para el Desarrollo Pespirense

ADICH Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario de Honduras

Ad-Geo Administración Nacional de Recursos Geológicos, Nicaragua

ADIM Asociación Alternativa para el Desarrollo Integral de las Mujeres

ADRA Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

ADRI Asociación ADRI

AFODENIC Asociación para el Fomento al Desarrollo de Nicaragua

AGCC Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción

AGUDESA Asociación Guatemalteca para el Desarrollo

AHSETFIN Asociación Hondureña para el Desarrollo de Servicios Técnicos y Financieros

AMC Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito AMC de R.L

ANACOVI Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, Guatemala

ANAM Ley General del Ambiente, Panamá

APACO Asociación de Productores Agrícolas y de Comercialización

APIAGOL Asociación de Productores Industriales y Artesanales del Golfito.

APRODESH Asociación Pro-Desarrollo Económico y Social de Honduras

ASDIR Asociación de Desarrollo Integral Rural

ASEI Asociación de Extensionistas del INCAE

ASOCIACION BALSAMO Asociación Bálsamo

ASOC. SHARE GUATEMALA Asociación SHARE de Guatemala

ASODERI Asociación de Desarrollo de Rivas

ASOPROSANRAMON Asoc. Pro Fomento de Proyectos Productivos de la Sub Región de S. Ramón

BANCOVELO Banco Popular Covelo

BANHCAFE Banco Hondureño del Café

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CARE Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, Inc. (Cooperativa para Asistencia y Auxilio en Cualquier Parte)

CAFTA Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (CAFTA por sus siglas en inglés)

CAFTA-DR Tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana

CASALCO Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción

CAUCA - RECAUCA Código Aduanero Uniforme Centroamericano y Reglamento

CCICH Cámara de Comercio e Industrias de Choloma

CCC Cámara Costarricense de la Construcción

CDRO Asociación Cooperación para el desarrollo Rural de Occidente

CGC Cámara Guatemalteca de la Construcción

4 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

CHICO Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción

CREDIMUJER Crédito para la Microempresa y el Desarrollo Social

CREDISOL OPDF Fondo para el Desarrollo Local de Honduras

CEE Comunidad Económica Europea

CEPRODEL Centro de Promoción del Desarrollo Local

CIF Cost insurance freigh (Costo + Seguro + Flete)

CNC Cámara Nicaragüense de la Construcción

CSM 20 de Abril Cooperativa de Servicios Múltiples 20 de Abril R.L

D.A.I. Derechos Arancelarios a la Importación, Normas Internacionales

DGM Dirección de Geología y Minas, Costa Rica

DPC Directiva sobre Productos de la Construcción para el mercado de la Unión Europea

EELA Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales de. América Latina para mitigar el cambio climático

EIA Evaluación de Impacto Ambiental

ENATREL Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, Nicaragua

FADEMYPE Fundación para el Autodesarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

FAFIDESS Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social

FAMA Familia y Medio Ambiente

FAPE Fundación de Asistencia para la Pequeña Empresa

FDL Fondo de Desarrollo Local

FHA Fundación Horizontes de Amistad

FIACG Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria Guatemalteca

FIIC Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

FIDERPAC Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacífico Central

FINCA Fundación Integral Campesina

FINCA HONDURAS Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria

FISE Fondo Para La Infraestructura Social Estatal

FJN Fundación José Niebrowski

FOB Free On Board ( franco a bordo, puerto de carga convenido)

FODEM Fondo de Desarrollo para la Mujer

FOMIC Fondo de Microproyectos Costarricenses Sociedad Civil

FONAVIPO Fondo Nacional de Vivienda Popular, El Salvador

FUDEMI Fundación para el Desarrollo de la Microempresa

FUNDACION 4i-2000

FUNDACION ADELANTE

FUNDACION CAMPO

FUNDACION COVELO Fundación José Maria Covelo

FUNDACION CRYSOL

FUNDACION LEON 2000 Fundación León

FUNDACION MICROS Fundación para el Desarrollo de la Microempresa

FUNDACION MUJER Fundación Mujer

FUNDAHMICRO Fundación Hondureña para el Apoyo de la Microempresa

FUNDEA Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola

FUNDEBASE Fundación para el Desarrollo de Base

FUNDECOOPERACION Fundación Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

FUNDEMIX Fundación de Desarrollo Mixco

FUNDENUSE Fundación para el Desarrollo de Nueva Segovia

5 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

FUNDEPO Fundación para la Economía Familiar

FUNDEPYME Fundación de Desarrollo Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa

FUNDESER Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Rural

FUNDESPE Fundación para el Desarrollo de la Pequeña Empresa

FUNDEVI Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural

FUNED VISION FUND Fundación para el Desarrollo de Honduras

FUNHDE Fundación Hondureña de la Micro Pequeña y Mediana Empresa

FUNSALDE Fundación Salvadoreña para el Desarrollo.

HDH Hermandad de Honduras

IDH Instituto para el Desarrollo Humano

IMF Instituciones Micro Financieras

INHDEI Instituto Hondureño de Estudios y Desarrollo Integral de la Comunidad

INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo en Costa Rica

INVUR Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, en Nicaragua

M4P Making Markets work for the Poors

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala

MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Nicaragua

MCCA Mercado Común Centroamericano

Marcado CE "Conformité Européenne" o de Conformidad Europea y es una marca europea para ciertos grupos de servicios o productos industriales. Se apoya en la directiva 93/68/EEC.

MEM Ministerio de Energía y Minas, Nicaragua

MERCOSUR Mercado Común del Sur

MINAE Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica

MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica

MICRONEGOCIOS S.A DE C.V Micronegocios S.A de C.V

MIFIC Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Nicaragua

MINSA Ministerio de Salud, Nicaragua

MIPYMEs Micro, Pequeña y Mediana Empresa

MIRENEM Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, Costa Rica

MOP Ministerio de Obras Públicas de El Salvador

MTI Ministerio de Transporte e Infraestructura, Nicaragua

MUDE Asociación de Mujeres en Desarrollo

NTON Norma Técnica Obligatoria, Nicaragua

ODEF FINANCIERA Organización de Desarrollo Empresarial Femenino

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMC Organización Mundial del Comercio

ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe

PADECOMSMCREDITO Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán

PEA Población Económicamente Activa

PIB Producto Interno Bruto

PILARH OPDF Proyecto e Iniciativas Locales para el Auto-Desarrollo Regional de Honduras

PRESTANIC Fondo Nicaragüense para el Desarrollo Comunitario

PRODESA Fundación para la Promoción y Desarrollo

PROMUJER Programa para la Mujer

Puente de Amistad

6 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

RAIZ Asociación para el Desarrollo

S.A.C. Sistema Arancelario Centroamericano

SAC INTEGRAL Sociedad de Ahorro y Crédito S.A

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

SFNV Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, Costa Rica

SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda en Honduras

SPSS Statistical Package for the Social Sciences

TLC Tratado de Libre Comercio

TdeR Términos de Referencia de la Consultoría

UE Unión Europea

UN COMTRADE United Nations Commodity Trade Statistics Database

UNIAPRAVI Unión Interamericana para la Vivienda

W.R.H Wold Relief de Honduras

7 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Resumen Ejecutivo

El Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales de América Latina para Mitigar el Cambio Climático (EELA) tiene como objetivo general, contribuir a mitigar el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en ladrilleras artesanales de América Latina y mejorar la calidad de vida de los ladrilleros. El programa inició en Febrero de 2010, durante su primera fase se ha implementado en siete países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú), actualmente se están integrando al programa EELA los países de Honduras y Nicaragua. El programa EELA se ha planteado aplicar en sus intervenciones el Enfoque Sistémico o M4P (Making Markets work for the Poors).

El M4P es un enfoque para desarrollar sistemas de mercado para que estos funcionen más eficazmente y de forma sostenible y provechosa para la gente pobre. Está enfocado en las limitaciones subyacentes que impiden el desarrollo efectivo de los sistemas de mercado para las personas en situación de pobreza. En este contexto, la sostenibilidad se entiende como la capacidad del mercado de asegurar que bienes y servicios diferenciados y relevantes continúen siendo ofertados y consumidos por los pobres, más allá del período de intervención de la agencia de cooperación.

En términos humanos, la productividad es sinónimo de rendimiento. Bajo un enfoque sistemático, se dice que algo o alguien es productivo cuando obtiene el máximo de productos en un tiempo y con una cantidad de insumos determinados. Con respecto a las máquinas y equipos la productividad está determinada por su eficacia y eficiencia en la producción.

En ese sentido, para fines de esta investigación de mercado se puede definir la competitividad como la capacidad de ingresar y mantenerse exitosamente al mercado, mientras que la productividad es obtener el máximo de productos en un tiempo y con una cantidad de insumos determinados.

El Programa EELA en Centroamérica está realizando estudios de mercado para el sector ladrillero artesanal a nivel nacional en Honduras y Nicaragua así como en zonas pilotos de estos dos países y requiere de la realización de un estudio de mercado regional en Centroamérica incluyendo a Estados Unidos para completar la información.

La realización de este estudio de mercados permitirá identificar y reconocer las características y requerimientos de cada nicho de mercado y las posibles oportunidades que éste les ofrece. También, se hace necesaria la elaboración de un listado de las debilidades o necesidades que se han de identificar, respecto a servicios específicos en cuanto a capacitación, crédito, inteligencia de mercado, marketing, asesoría y/o asistencia técnica, etc., para facilitar un mayor nivel de eficiencia energética y competitividad.

8 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Las ladrilleras como unidades representan una actividad económica importante, generando dos realidades a través del tiempo: (1) Un sector productivo generador de empleo, dinámico y con perspectivas de crecimiento. (2) Un sector contaminante que atenta contra el medio ambiente, la salud de la población y deterioro del suelo. La mayoría de la actividad económica es de tipo familiar e informal, donde las tareas son desarrolladas por todo el núcleo familiar. La gestión empresarial es casi inexistente y no tienen acceso a servicios ni prestaciones de salud; sin embargo, como son empresas familiares, tienen gran importancia en la economía de las comunidades y localidades donde están ubicadas pues se constituyen generalmente en la única o la principal actividad productiva generadora de trabajo y de ingresos. El instrumento principal que se utilizó para recolectar la información fue un cuestionario dirigido a los productores de ladrillo. Este cuestionario consistió en una serie de preguntas tanto abiertas como cerradas que tuvo por objeto conocer aspectos de la oferta y demanda del sector ladrillero y las características socioeconómicas y tecnológicas de las empresas ladrilleras. En esta investigación hubo que listar las necesidades que surgieron en primera instancia con el fin de lograr los objetivos de este estudio de mercado, considerando preguntas que involucraran datos personales del productor así como también datos de la empresa ladrillera. Estas preguntas fueron la mayoría cerradas, con el fin de que la codificación e interpretación se facilitara al momento de hacer el análisis; además de que el tipo de personas a las que estuvo dirigido dicho cuestionario, son personas con un nivel precario de educación (los propietarios en promedio tienen primaria completa). El cuestionario está compuesto por 102 preguntas en 7 secciones que comprenden datos de la empresa, propietarios y trabajadores; proceso productivo; infraestructura y capacidad instalada; oferta y comercialización; perspectivas, proyecciones y actitudes. Buscando identificar a sus competidores directos, principales clientes, canales de distribución, comparaciones en cuanto a calidad, precio y servicio de entrega, intensidad de rivalidad de los competidores, áreas en las que podrían requerir capacitación o asistencia técnica, estándar de calidad competitivo. También, se aplicaron preguntas que encaminaban al encuestado a responder si la empresa ladrillera está registrada, corroborar si se les ha proporcionado algún tipo de apoyo o si han recurrido a créditos. Con el objetivo de obtener el mayor número de datos e información posible, se decidió probar el instrumento de medición en el municipio de La Paz Centro (Nicaragua), para evitar que dejaran sin contestar algunas preguntas por desconocimiento de algunos términos y/o por no entender el objetivo de estas. A la finalización del pilotaje, el instrumento fue ajustados y aprobado.

9 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Para facilitar la recolección de datos se recurrió a sacar una muestra, el estudio tuvo como origen una población finita de empresas ladrilleras, la muestra fue aplicada con reemplazo para su completamiento. El universo muestral fue de 882 empresas ladrilleras y el resultado de una fórmula de 15% del universo por país fue aplicado, resultando una muestra de 141 casos, distribuidos de la siguiente manera: El Salvador con 50, Guatemala con 31, Honduras con 35 y Nicaragua con 25. En Panamá y Costa Rica no se encontraron ladrilleras artesanales, solamente empresas industriales; y en Belice la actividad no existe.

Tabla No 1: Muestra

Pais Nº de Encuestas Nº de Municipios Municipios Ladrilleros

Guatemala 31 9 2.70%

Honduras 35 9 3.02%

El Salvador 50 15 5.73%

Nicaragua 25 7 4.58%

Total 141 40 3.82%

Fuente: Elaboración propia Para facilitar la recopilación de los datos, fue necesario investigar cuales eran los horarios en los que fabricaban el ladrillo y así poder llegar a la hora adecuada para poder aplicar el instrumento de medición al dueño del horno ladrillero. Con el objetivo de facilitar el procesamiento de datos, se codificó numéricamente la información obtenida con las encuestas tanto preguntas como respuestas. Esta información fue registrada en Acess para procesamiento estadístico SPSS, para posteriormente vaciarla en Excel de conformidad con lo solicitado en los TdeR. Los resultados presentados a continuación son producto de una investigación participativa que se desarrolló con empresarios y empresarias del sector ladrillero, representantes de gobiernos locales, constructores e instituciones de apoyo, mediante entrevistas y encuestas, lo cual permitió profundizar en los aspectos técnicos, limitantes, potencialidades y estrategias fundamentales a desarrollar para mejorar la competitividad de las empresas ladrilleras en Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Cabe mencionar que en El Salvador y Honduras se tuvieron limitaciones para realizar el mapeo de empresas ladrilleras por razones de inseguridad y desconfianza de los propietarios para dar información. Respecto a Belice, se tuvo contacto con la Asociación de Arquitectos Profesionales de Belice, confirmando que la industria de la construcción hace uso de mampostería con cemento, esto es debido a que este país se encuentra bajo el nivel del mar y toda construcción debe de

10 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

cimentarse en base de concreto; esta práctica evita el hundimiento de la misma. Los grandes abastecedores de cementos son los centroamericanos y México por su cercanía; entre estas empresas tenemos: Cemento de México, Cessa de El Salvador y El Bijao de Honduras. En cuanto el uso de ladrillos y tejas de barro es poco común en Belice, y algunos sectores pudientes, relativamente pocos, hacen uso de este tipo de materiales para mejorar la estética en su conjunto de las viviendas. Este tipo de material es importado de México y el Salvador. En Panamá no hay actividad ladrillera artesanal, solo existen 3 ladrilleras industriales ubicadas en dos zonas geográficas. La Provincia de Herrera donde se ubican un total de dos ladrilleras Industriales y en Ciudad Panamá donde se ubica una ladrillera industrial. En Costa Rica solamente existen 4 ladrilleras industriales ubicadas en dos zonas geográficas. La Provincia de Cartago donde se ubican un total de tres ladrilleras, una ladrillera Industrial y dos pequeñas ladrilleras artesanales; la Provincia de Puntarenas donde se ubica una ladrillera industrial; en San José donde se ubican dos Grandes Distribuidoras. Solamente se identificaron ladrilleras artesanales en Cartago que no quisieron proporcionar información. Los principales hallazgos son los siguientes:

1. En todos los países, el sector ladrillero se encuentra desorganizado. No se identificaron asociaciones y con esta falta de asociatividad, las empresas no se aglutinan en una organización grande, fuerte y competitiva. Esta situación impide la complementariedad de sus recursos (dinero, máquinas), capacidades (poder de negociación) y aptitudes (habilidad para las ventas, para la producción, etc.) para participar en conjunto en el mercado de la ladrilleras.

2. La actividad descansa en microempresas familiares, las mismas tienen gran

importancia en la economía de las comunidades locales donde están ubicadas pues se constituyen generalmente en la única actividad productiva generadora de trabajo y de ingresos.

3. Existe un uso extensivo de mano de obra familiar, algunas ladrilleras contratan

personal eventual para actividades como moldeo y para el proceso de llenado y encendido del horno. El pago por el moldeo puede ser por jornal o a destajo según la cantidad y tipo de producto que se está fabricando. El pago al hornero puede ser a suma alzada o a destajo.

4. Las empresas ladrilleras y la cadena de valor de ladrillo tienen un débil desarrollo

empresarial, determinado por factores de informalidad de las empresas, inexistencia de cobertura de seguridad social y salud ocupacional, uso de tecnología tradicional sin procesos estandarizados de producción, inexistencia de asociatividad; limitado al

11 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

esfuerzo de empresarios y empresarias que han dispuesto sus propios recursos y conocimientos empíricos y tecnología tradicional, en una actividad de resultados económicos precarios.

5. Existe una alta fragmentación, que impide el alcance de economías de escalas, además

por baja productividad, debida principalmente a mano de obra poco cualificada y a metodologías de producción obsoletas, así como baja capacidad de crear empleo decente1, estando la mayoría de los recursos humanos en condiciones de trabajo precario y de sub-empleo.

6. Analizando la rentabilidad de la cadena, los proveedores de insumos para las quemas

tienen alto poder de negociación (insumo necesario para la producción de ladrillos y tejas) incrementando sus precios en detrimento de las utilidades de las empresas ladrilleras. A diferencia de otras cadenas, dado que los productos de barro son poco comercializados por intermediarios, estos tienen un bajo poder de negociación. Los productores que muestran más rentabilidad son los que usan maquinaria (26%), que les permite producir mayores volúmenes.

7. Los principales problemas identificados son: uso indiscriminado de combustibles

contaminantes en las quemas; productos no estandarizados; mano de obra no calificada; desconocimiento de características del mercado, limitado conocimiento del mercado y fijación de precios en función a la demanda y la competencia; inadecuada estructura de costos; trabajo individual y sin coordinación; uso de tecnología tradicional, la infraestructura no cumple con requisitos de higiene y seguridad ocupacional; limitados recursos de inversión, lo que deriva en débil liquidez para asumir compromisos y aprovechar oportunidades comerciales.

8. Las relaciones entre proveedores de leña y arcilla y los fabricantes de ladrillo, se

caracterizan por ser del tipo ganador – perdedor; el factor que se negocia es el precio que es manejado netamente por los proveedores, debido a la alta demanda de sus productos, son ofrecidos al mejor postor.

9. Los principales impactos que genera la actividad de fabricación de ladrillos son sobre la

calidad del aire y sobre la morfología del terreno. En el primer caso debido principalmente a las emisiones de humos procedentes de los hornos en la etapa de cocción causan efectos directos e indirectos sobre la salud humana, y contribuyen al

1 Según la OIT, el trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral. Significa contar con

oportunidades de un trabajo que sea productivo y que produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres. http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm

12 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

cambio climático global. En el segundo caso porque la explotación de las canteras produce excavaciones que no solamente afectan el paisaje sino también la estructura y configuración del terreno ocasionando deforestación, pérdida de la capa productiva del suelo y erosión. Las áreas destinadas a la actividad ladrillera presentan un gran deterioro paisajístico por la extracción de la arcilla; aunque no se encontraron evidencias de sobre explotación del recurso suelo, tampoco de acciones de recuperación de la zona, esto provoca que en épocas de lluvias, ocurran deslizamientos.

10. Los hornos empleados son artesanales del tipo de fuego directo y a cielo abierto en los

cuales la cocción se realiza depositando los combustibles en el interior sin ningún tipo de control de la temperatura. Los productos así elaborados difícilmente pueden cumplir los estándares de calidad establecidos por el mercado. En consecuencia, los hornos son ineficientes, por lo que se deben proponer alternativas de sustitución, en las cuales se describan y analicen los beneficios y desventajas, costos y tiempo de aprendizaje, en beneficio de la competitividad del sector.

11. Además de un nivel educativo preponderantemente primario entre los propietarios, se

observa desconocimiento de temas como costos, gestión y comercialización, de modo que no tienen poder de negociación, lo que los coloca a nivel de economía de supervivencia, con escasa capacidad de inversión o financiamiento.

Principales conclusiones

1. Se requiere un marco legal favorable; específicamente en la regulación y normativa de la industria de la construcción, para que promueva el uso de materiales de construcción de barro; con las respectivas políticas nacionales propicias, tales como exigencias de uso de productos de barro en obras de infraestructura del sector salud y educación. Para la actividad, podríamos decir que el Estado tuvo y tiene un rol casi ausente, aun cuando en todos los países hay normativas sobre Trabajo, Empleo, Seguridad Social y Medio Ambiente. Paradójicamente, esta omisión gubernamental ha facilitado la sobrevivencia de las ladrilleras artesanales al no aplicarle las leyes, normalmente por falta de capacidad de supervisión.

2. El sector ladrillero artesanal no puede aprovechar los programas públicos de

construcción de infraestructura y vivienda social; los ladrillos y tejas de barro no son parte de la lista de materiales básicos para sus operaciones. En ese sentido, el sector debe ser apoyado en tareas de información e incidencia con constructores y diseñadores, así como con potenciales clientes de vivienda nueva sobre las ventajas de incluir los productos de barro en la lista de materiales para la vivienda social de programas públicos; ello supone aumentar la calidad y ofrecer precios competitivos

13 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

con los productos sustitutos. Actualmente el mercado meta lo constituye la auto construcción, reparación y ampliación de viviendas.

3. Como parte de la cadena de las actividades de construcción es un subsector

sumamente sensible a etapas recesivas o de bajo gasto público y privado. En general se puede concluir que la recesión del sector se manifiesta por una disminución en la productividad del sector y un incremento en los costos de producción, especialmente en el costo de energía.

4. La cadena requiere el incremento de su eficiencia para el mejoramiento de las

competencias y desempeño de las ladrilleras, el fortalecimiento de sus capacidades, modernizar los procesos y mecanismos de trabajo para mejorar la calidad de los productos a los consumidores.

5. El sector necesita desarrollar sus actividades dentro del concepto de sostenibilidad. Lo

que conlleva la satisfacción de necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad futura para seguirlas atendiendo. En ese sentido, es necesario que los empresarios ladrilleros tengan una visión en la que el uso sostenible de los recursos naturales sea parte fundamental del desarrollo económico y social de sus empresas, mediante la interacción adecuada entre la conservación del ambiente, la aplicación de tecnologías limpias y el cumplimiento de la normativa existente.

6. Las empresas del sector artesanal son propiedad de productores/as individuales o

empresas familiares, aun cuando sus ganancias son pequeñas, su finalidad es eminentemente lucrativa. No se identificaron empresas de capital público.

7. Las empresas industriales son propiedad de inversionistas nacionales y extranjeros. 8. Es necesario que la implementación de nuevos combustibles, tenga como base la

elaboración de un plan estratégico del sector, en cual se determinen las actividades necesarias para suplir las debilidades y aprovechar las oportunidades presentes. Entre los combustibles alternativos están el aceite quemado, cascarilla de arroz, leña de bosques energéticos (dendroenergía2).

9. La estructura de costos no es adecuada. Cuando no se paga, la materia prima ni

insumos directos (arcilla, arena, agua), así como la mano de obra familiar (operativa ni directiva), no son calculados. Además, existen costos ocultos que tampoco se

2 Dendroenergía (energía forestal): toda la energía obtenida a partir de biocombustibles sólidos, líquidos y

gaseosos primarios y secundarios derivados de los bosques, árboles y otra vegetación de terrenos forestales. Fuente: http://www.fao.org/docrep/008/j0926s/J09…

14 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

consideran, como pago de impuestos, seguridad, depreciación de máquinas y equipos. Esta situación hace que actualmente demuestren una aparente rentabilidad.

10. Se identificaron tres áreas en las que los parámetros ecológicos y económicos de la

fabricación de ladrillos artesanales deben mejorarse: Extracción y preparación de la mezcla de arcilla; Combustibles alternativos, básicamente a partir de residuos de biomasa; Mejoras en el diseño de los hornos.

11. Por razones del tiempo otorgado para el presente estudio, se identificaron 910

productores con 1,200 hornos en toda Centroamérica, para una producción anual de 301, 755,000 piezas e ingresos de US$ 22,316 017. Sin embargo, se estima que pueden existir al menos 1,500 productores para toda Centroamérica con 1,800 hornos; dado la densidad de ladrilleras en Guatemala y El Salvador. Se recomienda realizar estudios específicos en ambos países a fin de contar con un recuento pormenorizado de los productores existentes.

12. Las personas jóvenes, que son herederas de los actuales propietarios, no se sienten

ilusionados con seguir en la actividad. Los principales argumento son la baja rentabilidad y escaso ingreso; los problemas para posicionarse en el mercado y la escasa valoración social del rubro.

13. La construcción privada de viviendas nuevas y mejoramiento del déficit cualitativo en

unidades existentes está apuntalada por las remesas familiares3, se considera que este estimulo continuara en los próximos años, lo que constituye una ventana de mercado para los productos de barro.

1. Características Demográficas y Socioeconómicas

En el presente capítulo se hará un análisis de los resultados demográficos y socioeconómicos obtenidos en la investigación. La presentación de los resultados se hará de acuerdo al formato que se siguió en el instrumento de recolección de datos, es decir, en la encuesta aplicada a los productores de ladrillo en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. 1.1 Edad La mayoría de las personas propietarias de empresas que producen productos de barro tienen una edad de entre 41 y 50 años (40%), en segundo lugar, los que tienen una edad superior a los 50 años (37%), y en tercero, las personas con una edad de entre 31 y 40 años (19%); esto

3 Cifras de los Bancos Centrales en la región estimaron en el 2011, remesas por 11,000 millones de US; diversos

estudios sugieren que alrededor del 4% tiene como destino actividades constructivas.

15 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

quiere decir que estas tres partes forman la gran mayoría y se puede constatar que no son personas jóvenes.

Gráfico No 1: Edad de los Propietarios

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

En El Salvador se localizan los propietarios más jóvenes de la región; mientras el 12% tiene hasta 40 años de edad, también tiene la menor tasa de longevidad con solo el 24% de los propietarios por encima de los 50 años. Guatemala aunque posee el 16% de los propietarios por debajo de los 40 años, al mismo tiempo, tiene la mayor tasa de longevidad con el 55% de los propietarios por encima de los 50 años. Honduras y Nicaragua comparten una estructura similar en longevidad (37% y 40% respectivamente).

Tabla No 2: Edad de propietarios de ladrilleras por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Menos de 30 años 3% 2% 3% 12%

De 31 a 40 años 29% 10% 13% 32%

De 41 a 50 años 31% 64% 29% 16%

Más de 50 años 37% 24% 55% 40% Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

16 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

1.2 Sexo Gráfico No 2: Sexo de los Propietarios Gráfico No 3: Sexo de Propietarios/país

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Como puede observarse, la actividad ladrillera esta bajo propiedad masculina, a nivel regional el 94% de los dueños son hombres, destaca Nicaragua con 12% de la propiedad de los talleres en tenencia de mujeres. 1.3 Experiencia empresarial Las empresas del sector tienen alta movilidad, solamente el 18% han permanecido en propiedad de la misma familia; el 29% de las empresas han sido compradas, el 26% están arrendadas y solamente el 18% fueron heredadas de padres y abuelos. El 25% corresponde a otros arreglos. En el caso de las empresas en arriendo, situación que prevalece en El Salvador, el hornero es propietario del cuerpo del horno, la tierra pertenece a antiguos agricultores que la alquilan debido al escaso o nulo rendimiento agrícola.

Tabla No 3: Origen de las empresas ladrilleras por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Comprada 6% 48% 42% 8%

Heredada 6% 8% 23% 52%

En Sociedad 0% 0% 0% 12%

En Cooperativa 0% 0% 0% 0%

En Arriendo 11% 44% 32% 0%

Otro 77% 0% 3% 28% Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas a empresas ladrilleras

17 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

En El Salvador y Honduras se localizan la mayoría de los casos de arrendamiento; Guatemala y Honduras disponen del mayor número de empresas familiares. Honduras presenta una característica especial sobre el origen de las empresas ladrilleras, el 77% son talleres que han sido fundados por sus propietarios, como estrategia de ingresos y medios de vida, ya que la actividad ladrillera solamente la realizan en verano, mientras en invierno se dedican a la producción de granos básicos. Las empresas familiares, en general se componen del dueño del terreno quien generalmente también es el dueño del horno. La producción de ladrillo se ha venido desarrollando a lo largo de los años de tal suerte que la ubicación de hornos es colindante con casas habitación, ya sea de los mismos productores o de familias ajenas a la actividad productiva. Los talleres se localizan en la periferia de las ciudades, son zonas semi rurales con acceso a la red vial, así como a las fuentes de abastecimiento de arcilla y combustible. Respecto a la propiedad del local, el 70% es propio y ya está pagado, lo que indica el alto grado de compromiso con la actividad como importante activo de los propietarios. El sector ladrillero no es nuevo, la mayoría de las empresas tienen más de 16 años de funcionamiento (67%), incluyendo un 42% que tienen más de 20 años. Solamente el 4% tiene menos de 5 años en el mercado. Es de destacar que el crecimiento del sector ha estado asociada a varios terremotos ocurridos en la región en los últimos 50 años.

Gráfico No 4: Tenencia del local

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

18 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 4: Tenencia de las empresas ladrilleras por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Propio y pagando 3% 4% 0% 4%

Propio y ya está pagado 89% 56% 55% 88%

Prestada 0% 0% 10% 0%

Rentada (alquilada) 9% 40% 35% 0%

Comodato precario 0% 0% 0% 4%

Otro 0% 0% 0% 4% Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El sector dispone de un fuerte capital humano, el 42% de los propietarios y propietarias tienen más de 20 años de experiencia. Esta característica muestra el riesgo de la permanencia en la actividad por falta de relevo generacional, los actuales hijos e hijas de los propietarios no observan reconocimiento social e ingresos en el oficio, lo que constituyen los factores de desestimulo.

Gráfico No 5: Experiencia en el sector (años)

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

A nivel de país, solamente en Nicaragua se identificaron propietarios con experiencia incipiente, el 24% tienen menos de 5 años en el negocio ladrillero y hasta un 36% con menos de 10 años; junto a Honduras (40% hasta 10 años de experiencia), tiene el mayor potencial de renovación generacional. En el otro extremo, Guatemala tiene los empresarios ladrilleros de mayor experiencia, el 84% tiene más de 20 años en la fabricación de productos de barro.

Honduras y Nicaragua tienen los mayores índices de propiedad pagada (89% y 88% respectivamente). Mientras Guatemala y El Salvador tienen los índices más altos de alquiler (35% y 40% respectivamente).

19 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 5: Experiencia en el sector ladrillero por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Menos de 5 años 0% 0% 0% 24%

Entre 6 y 10 años 40% 8% 10% 12%

Entre 11 y 15 años 9% 18% 3% 16%

Entre 16 y 20 años 23% 46% 3% 8%

Más de 20 años 29% 28% 84% 40% Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Cabe destacar que el nivel educativo de propietarios y trabajadores es bajo, el promedio de escolaridad es primaria incompleta entre los trabajadores (70%) y apenas supera la primaria completa entre los propietarios (60%). El capital humano del sector ladrillero es auto didacta, solamente el 2% de los propietarios manifestaron haber recibido alguna capacitación técnica. El 58% tuvo su formación mediante aprendizaje empírico en el trabajo familiar en la misma ladrillera, el 34% lo hizo en calidad de aprendiz sin vinculación familiar con la ladrillera.

Gráfico No 6: Origen del aprendizaje ladrillero

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El conocimiento para la actividad de fabricación está limitada al manejo de tecnologías artesanales en cuanto a tipos de horno y combustibles que utilizan, básicamente los productos mantienen la forma si la cantidad de agua esta correcta. En opinión de los ladrilleros, la calidad de sus productos es variada. En El Salvador y Honduras, el producto estrella es el ladrillo; mientras en Guatemala y Nicaragua, los productores opinan que las tejas tienen la mejor calidad y la mayor aceptación en el mercado. Sin embargo, todos comparten que el color rojizo y la dureza son las principales características que buscan los compradores.

20 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 6: Origen de aprendizaje ladrillero por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

No Sabe 11% 10% 0% 32%

Con la familia 46% 72% 71% 36%

Como aprendiz 40% 16% 23% 24%

Autoaprendiezaje 0% 0% 0% 0%

Capacitación formal 3% 2% 0% 4%

Otro 0% 0% 6% 4% Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

En todos los países, la destreza que requiere el oficio de ladrillero se transmite principalmente de padres a hijos; destacando El Salvador y Guatemala (72% y 71% respectivamente), mientras Nicaragua presenta el menor valor, con tan solo el 32%. En segundo orden de importancia, el aprendizaje como aprendiz en locales no familiares se destaca en Honduras (40%), Guatemala y Nicaragua presenta valores promedios (23% y 24% respectivamente), mientras en El Salvador se presenta el menor valor (16%). La educación formal incluyendo la transferencia de tecnología es la de menor acceso, los índices son menores al 4%. Una rápida consulta entre los propietarios sobre los principales temas de capacitación, identificó como necesidades la adaptación de tecnologías más eficientes, innovación de diseño de productos, mejoras en los hornos y optimización en el uso de los combustibles. 1.4 Infraestructura Las instalaciones con las que cuentan la mayoría de los productores ladrilleros no son las adecuadas, la mayoría de los propietarios encuestados lo afirmaron, aunque reconocen que cuentan con todo lo necesario para la fabricación del ladrillo. La estructuración de las empresas ladrilleras varía en cuanto a la extensión que ocupan, maquinarias usadas, personal de trabajo, lugares de almacenamiento de materia prima y almacenamiento de combustible; existen diferencias marcadas entre el sector artesanal, y las semi mecanizado, la única similitud en el caso del grupo de artesanales y semi mecanizados es el tipo de horno que utilizan. Visitadas las empresas se identificaron las siguientes características:

Empresas Artesanales Las empresas artesanales ocupan extensiones pequeñas de terreno, el 71% dispone de hasta 500 mts2, incluyendo el patio de secado, zona de producto terminado y el espacio donde se ubica el horno. Al ser artesanales no existen máquinas sofisticadas, únicamente se encuentran

21 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

herramientas manuales. Los trabajadores son básicamente de tipo familiar, hombres y mujeres de una familia trabajan ocho horas en el caso de los adultos y de cuatro a cinco horas en el caso de adolescentes, los niños participan de manera un tanto indirecta en la actividad, pero al momento de finalizar la instrucción primaria aumentan empiezan a participar activamente en la actividad. Al ser el área pequeña en el sector artesanal, no existe infraestructura específica de almacenamiento, una vez que se tiene la arcilla y la leña se deposita alrededor de la zona de mezcla. De igual manera, es escasa la existencia de bodegas bajo techo de productos terminados.

Empresas Semi Mecanizadas Estas empresas tienen acceso a los servicios de electricidad, agua potable y vías de acceso, están localizadas en la periferia de las ciudades, utilizando áreas de anterior uso agrícola. Las empresas semi mecanizadas tienen mayor extensión, con patios en rangos desde 1,000 mts2 hasta 10,000mts2. Las grandes diferencias son el tipo de horno que utilizan para la quema, las semi mecanizados trabajan con hornos mejorados; así como el uso de maquinaria como extrusoras, laminadoras y cortadoras que les permite trabajar de manera más eficaz. En este tipo de pequeñas industrias, laboran únicamente personas adultas, personal que está debidamente capacitado para operar maquinaria y que no siempre son miembros de la familia del propietario. Además de disponer de un capital humano importante, disponen de lugares específicos de almacenamiento de materia prima y combustible. A continuación se ofrece una muestra de la infraestructura encontrada en las empresas: Patio de secado en San Jorge, Nicaragua Patio de Secado en Cerro Hula, Honduras

22 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Patio de secado en El Tejar, Guatemala Patio de secado en Apopa, El Salvador

Patio de secado en Nejapa, El Salvador Patio de secado en Moroceli, Honduras

Patio de secado en Cerro Hula Patio de secado en Choluteca

23 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Patio de secado en Siguatepeque (Honduras) Patio de secado en San Lorenzo (Honduras)

Patio de secado en El Tejar (Guatemala) Patio de secado en El Tejar (Guatemala)

Pila en Armenia (El Salvador) Patio de ventas en Armenia (El Salvador)

24 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

En general, de acuerdo con las alcaldías en los distintos países, la presencia de pequeñas unidades productoras de ladrillo constituye un problema socio-ambiental y de ordenamiento territorial que no ha sido priorizado en la planificación urbana de los municipios. Su ubicación en zonas peri urbanas, provoca descontento por la contaminación atmosférica. Gráfico No 7: Tipo de Edificación

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Tabla No 7: Tipo de edificación por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Local independiente 49% 68% 74% 52%

Local compartido 51% 32% 26% 48% Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras En Guatemala y El Salvador las empresas ladrilleras se encuentran más delimitadas respecto a las viviendas de los propietarios, el 74% y 68% respectivamente de los lotes de las ladrilleras tienen estrictamente un uso empresarial; mientras en Honduras se observa el mayor nivel de uso múltiple de los lotes, el 51% es destinado también para uso de la familia. Las instalaciones de las ladrilleras tienen una estructura sencilla: área para materias primas y combustible, área de producción, horno y área de secado; unas cuantas disponen de un área de comercialización. Las edificaciones son de ladrillo de barro (47%) y materiales variados como madera, plástico, laminas de zinc, etc. (45%)

Gráfico No 8: Material de las paredes del local

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Aunque el local tiene uso doble (38% son usados también como vivienda), la mayor parte de los pisos son de tierra (98%).

25 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Respecto al material de cubierta de techo de las edificaciones, el 46% corresponde a láminas de zinc y el 28% a láminas de asbesto, utilizadas principalmente para proteger de las lluvias al producto terminado (49%), al producto en secado (29%) y la leña (17%).

Gráfico No 9: Material del techo del local

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 10: Áreas techadas

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 11: Tamaño de Patio de Secado

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El 16% de los patios tiene hasta 1,000 mts2, con una capacidad de secado de hasta 15,000 piezas. Como muestra de lo pequeño de las operaciones del sector, solamente el 4% de las ladrilleras tiene hasta 10,000mts2, con capacidad para secar 70,000 piezas.

Las empresas ladrilleras normalmente tienen patios de secado a cielo abierto, su dimensión está directamente relacionada con la capacidad de quema. El 71% de los patios tiene una extensión de hasta 500mt2, los que son considerados adecuados para el secado de hasta 8,000 piezas.

26 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 8: Tamaño de Patio de Secado por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Hasta 500 mts² 74% 82% 90% 21%

Hasta 1,000 mts² 20% 16% 10% 21%

Hasta 2,000 mts² 6% 0% 0% 17%

Hasta 3,000 mts² 0% 2% 0% 25%

Hasta 5,000 mts² 0% 0% 0% 0%

Hasta 10,000 mts² 0% 0% 0% 17%Más de 10,000mts² 0% 0% 0% 0%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Las ladrilleras de la región en su mayoría tiene la tendencia de disponer de una superficie de patio de secado, menor a los 500 mts2; Guatemala tiene la mayor cantidad de lotes pequeños con el 90%, seguida de El Salvador con el 82% y Honduras con el 74%, Nicaragua solo tiene el 21% de sus ladrilleras de esa dimensión. El 100% de las empresas ladrilleras en Guatemala tienen hasta 1,000 mts2 de patio, es el país con las empresas más pequeñas; lo siguen El Salvador con 98% y Honduras con 94%. Nicaragua solamente tiene el 42% de sus empresas en este rango. En el extremo superior, Nicaragua presenta ladrilleras con extensiones de patio de 3,000 mts2 (25%) y de 10,000 mts2 (17%). Gráfico No 12: Bodega techada

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El 45% de las empresas ladrilleras de la región no dispone de espacios techados para proteger productos terminados y en proceso. El 18% dispone de áreas hasta de 100mt2, solamente el 5% dispone de áreas superiores.

27 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 9: Tamaño de Área Techada por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

No tiene 66% 10% 68% 60%

Hasta 100 mts² 29% 2% 10% 36%

500 mts² 3% 0% 19% 4%

1,000 mts² 0% 0% 3% 0%

2,000 mts² 0% 0% 0% 0%

Mas de 2,000 mts² 0% 0% 0% 0%No responde 3% 88% 0% 0%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Nicaragua dispone de la mayor cantidad de empresas ladrilleras con áreas techadas (40%), seguida de Honduras (32%) y Guatemala (29%). A continuación algunos ejemplos de esta infraestructura: Secado bajo techo en Moroceli (Honduras) Secado bajo techo en Talanga (Honduras)

Secado bajo techo en Santa Ana (Honduras) Secado bajo techo en Talanga (Honduras)

28 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Bodega con techo en El Tejar (Guatemala) Bodega con techo en El Tejar (Guatemala)

1.5 Acceso a Servicios Públicos Como se ha mencionado anteriormente, las zonas ladrilleras en todos los países se localizan en la periferia de los centros urbanos, en zonas de expansión y con relativa cobertura de los servicios básicos para la producción, principalmente en Nicaragua y El Salvador disponen de vías de acceso en buen estado. Gráfico No 13: Energía eléctrica

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Tabla No 10: Acceso a Energía Eléctrica por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Servicio Público 80% 98% 35% 100%

Planta de combustión 0% 0% 3% 0%

Energía solar 0% 0% 0% 0%

Otro 20% 2% 61% 0%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El 80% de las empresas ladrilleras de la región tienen acceso a la red pública de energía eléctrica; un 19% se abastece mediante conexione ilegales y solamente el 1% utiliza plantas de combustible para su abastecimiento.

29 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

A nivel de país, solamente en Nicaragua hay cobertura total de la red de servicio público.

Gráfico No 14 Abastecimiento de Agua

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Para las empresas que se abastecen de rio, pozos y quebradas, hay riesgo de desabastecimiento de agua durante el verano, situación que aumenta sus costos de producción, particularmente en Nicaragua y en menor medida en Honduras.

Tabla No 11: Acceso a Agua de red pública por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Servicio Público 68% 46% 58% 26%

Pozo privado 29% 16% 3% 70%

Río/cañada 3% 38% 29% 4%

Otro 0% 0% 10% 0%Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

En Honduras (68%), las empresas ladrilleras tienen mayor acceso a la red pública de agua, en segundo lugar se ubica Guatemala con el 58%, mientras Nicaragua tiene la menor cobertura con solo el 26%. En Nicaragua (74%) se observa la mayor dependencia de fuentes naturales, seguido de El Salvador con 54%. Honduras y Guatemala presentan menores índices de esta dependencia con solo el 32%. Al acceso a servicios de comunicación, básicos para el mercadeo y comercialización de los productos también es relativamente alta; el 94% de las ladrilleras tienen cobertura de telefonía celular y el 89% afirma tener acceso a internet.

Gráfico No 15: Acceso a Telefonía Gráfico No 16: Acceso a Internet

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

La cobertura del servicio de agua disminuye al 67%; mientras el 27% depende del abastecimiento de pozo privado y 15% toma agua de río.

30 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

1.6 Características de los empleados Igual que para los propietarios de las ladrilleras, los empleados son mayoritariamente hombres (97%), la presencia de las mujeres está vinculada a trabajos de carácter administrativo. No se reporta trabajo infantil; el mayor grupo de trabajadores tiene un rango etario de 22 a 34 años (44%) y de 35 a 50 años (38%). Gráfico No 17: Sexo de los empleados Gráfico No 18: Edad de los empleados

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Tabla No 12: Edad de los empleados por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Menores de 15 años 0% 0% 0% 0%

De 16 a 21 años 9% 3% 13% 13%

De 22 a 34 años 62% 31% 41% 42%

De 35 a 50 años 25% 54% 39% 35%

Mas de 50 años 4% 12% 7% 10%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Los principales puestos de trabajo son para ayudantes (41%), moldeadores (26%), mezcladores (14%) y quemadores (12%). El personal de apoyo (administradores, conductores, vigilantes, vendedores) es del orden del 13%.

31 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 19: Tipología de empleados

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

En la región, Nicaragua tiene la mayor cantidad de empresas ladrilleras más grandes, considerando que el 8% tienen más de 20 trabajadores. Las empresas ladrilleras en Guatemala muestran el mayor nivel de auto subsistencia, usando la menor cantidad de trabajadores (64.52% hasta 2, uno de ellos es el propietario), seguida de El Salvador con el 22%. Las empresas mediana con hasta 10 trabajadores se localizan primordialmente en Nicaragua (48%), seguida por El Salvador y Honduras (28% y 25.71% respectivamente). Las empresas mediana con hasta 15 trabajadores se localizan en Honduras (11,43%) y Nicaragua (8%) se localizan las empresas más grandes, con más de 20 trabajadores (2%).

Tabla No 13: Trabajadores de ladrilleras por país

País Hasta 2 Hasta 5 Hasta 10 Hasta 15 Hasta 20 Más de 20

El Salvador 22.00% 46.00% 28.00% 2.00% 0.00% 2.00%

Guatemala 64.52% 29.03% 3.23% 3.23% 0.00% 0.00%

Honduras 8.57% 51.43% 25.71% 11.43% 2.86% 0.00%

Nicaragua 8.00% 28.00% 48.00% 8.00% 0.00% 8.00% Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas a empresas ladrilleras

En esta actividad, los propietarios productores se manejan con una racionalidad que los moviliza hacia la obtención del máximo ingreso para satisfacer sus necesidades, en lugar de perseguir la obtención de la máxima ganancia, por lo que no son productores comerciales. Para la obtención de ese máximo ingreso, concentran el esfuerzo en lograr el mejor aprovechamiento de su único bien disponible que es el trabajo familiar. Es la falta de procesos eficientes de producción lo que hace que sean pocas las oportunidades que tienen de quedarse con un mayor parte del precio, ya que parte del valor se queda en las manos de los proveedores de leña y arcilla. La utilización de la fuerza de trabajo familiar está enmarcada en la escasez de capital para contratar mano de obra y los recursos naturales en relación con los requerimientos para la actividad, lo que hace que la unidad de producción se convierta además en una unidad de consumo, limitando al máximo las posibilidades de disponer de efectivo para compras por

32 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

volumen o de adquirir maquinaria. El productor está obligado al mantenimiento total de ésta fuerza de trabajo, no encontrando alternativas cuando no llega a su máximo ingreso, dado que no puede desprenderse de ella. Tabla No 14: Empleabilidad en Ladrilleras por país

País Ninguno De 1 a 3 Más de 4

El Salvador 25.00% 25.00% 50.00%

Guatemala 10.71% 60.71% 28.57%

Honduras 5.71% 14.29% 80.00%

Nicaragua 0.00% 0.00% 100.00% Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas

Respecto a los beneficios sociales, siendo el sector altamente informal, no es de extrañar que los trabajadores en una gran mayoría no disponen de ninguno (91%), solamente un 8% recibe aguinaldo. Es de destacar que la mayoría no tiene contrato y recibe un jornal por desempeño en unidades físicas, por lo que solamente el 2% reciben pago por séptimo día.

Gráfico No 20: Beneficios Sociales

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Los bajos salarios inciden en la utilización de mano de obra no calificada, sin capacidad de realizar reivindicaciones salariales. Esta situación los sitúa en condiciones de explotación expresado en bajos salarios, falta de cobertura médica, coacción y demás condiciones negativas respecto de la salud laboral. 1.7 Tipología de Productores El sector ladrillero en Centroamérica es predominantemente artesanal, arraigada a grupos familiares en condiciones de trabajo precarias. La mezcla y conformación de productos se realiza manualmente, la cocción de los materiales se realiza mediante hornos de cielo abierto y su producción depende de la demanda.

Las ladrilleras con mayor uso de mano de obra familiar no remunerada es El Salvador, mientras Nicaragua presenta la mayor empleabilidad, sus empresas contratan al menos 4 trabajadores.

33 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

No obstante, la actividad ladrillera en la actualidad se ve diferenciada, ya que al pasar el tiempo en algunas fábricas se ha incrementado el uso de maquinarias que ha permitido que se incremente la variedad de ladrillos y teja, así como su producción. Para este estudio de mercado, era necesario realizar una clasificación de los negocios dedicados a la actividad ladrillera, para ello se definieron los siguientes criterios de clasificación: tenencia del negocio, cantidad de trabajadores, cantidad y tipo de hornos, tamaño de patio de secado, volumen de producción, consumo térmico4 y tecnología de producción. Con estos criterios, las empresas ladrilleras fueron clasificadas en cuatro segmentos: Micro empresa ladrillera Artesanal de Sobrevivencia Micro empresa ladrillera Artesanal Comercial Pequeña empresa ladrillera Semi tecnificada Mediana empresa ladrillera tecnificada

Micro empresa ladrillera Artesanal de Sobrevivencia. Representa a un gran porcentaje de la actividad. A este grupo pertenecen las ladrilleras en las cuales se trabaja manualmente la mezcla, se cuenta con moldes de Madera y la quema se realiza en pequeños hornos tradicionales a leña. El secado es natural, generalmente cuentan con solo dos productos: ladrillo y teja, no hay consumo eléctrico. Compran tierra y algunos extraen tierra en los predios cercanos a sus casas de habitación, no cuentan con capital de trabajo y dan poco mantenimiento a los hornos. Comercializan en su centro de producción, un producto de poca calidad. No llevan ningún tipo de registro, no tienen una estructura de costos, no tienen una organización del trabajo y los empleados no tienen contrato, ni prestaciones. Micro empresa ladrillera Artesanal Comercial. Son unidades productoras con baja tecnología, pocos equipos de producción, hornos de mediana capacidad, aunque buena parte de los procesos son manuales, la oferta es mayor y ofrecen mayores volúmenes al mercado. El secado es natural, cuentan con varias líneas de producción y pueden ofrecer diversos productos, el consumo eléctrico es bajo, poseen sistemas simples para controlar la calidad de los productos y abastecen mercados regionales.

4 El consumo térmico promedio en el proceso de cocción de los diferentes tipos de ladrilleras, muestra como las

empresas más tecnificadas reducen el consumo energético por tonelada de producto, es decir aumentan su eficiencia térmica. Las grandes y medianas empresas ladrilleras utilizan hornos más eficientes, algunas con recuperación de calor para procesos de secado, sistemas de alimentación de combustibles que permiten regular el proceso de combustión y por lo tanto su consumo térmico por tonelada de producto.

34 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Pequeña empresa ladrillera Semi tecnificada. En este segmento ocurren las inversiones para iniciar la tecnificación de la producción en mayor escala y con lógica comercial. Son unidades productoras con baja tecnología, con pocos equipos (algunos son hechizos) que mecanizan parte del proceso de producción. La estructura organizacional es simple e inician procesos para lograr vender más allá de sus municipios de residencia. Disponen de 2 o más hornos, tienen bodegas de almacenamiento de materias primas, contratan empleados, cuentan con capital de trabajo. Mediana empresa ladrillera tecnificada. Este subsector ha experimentado en los últimos años un proceso de expansión en los distintos mercados nacionales de la región centroamericana. Entre los factores que han contribuido a posicionar sólidamente a este tipo de empresa en los mercados consumidores, cabe destacar, la introducción de nuevos procesos de fabricación, la especialización en su gama de productos tanto en variedades como en formatos y diseños, además de la aplicación de renovadas estrategias de mercado. Con orígenes en la tradición artesana, la elaboración de productos de barro ha cobrado un renovado impulso de cara al mercado, a partir de la introducción de nuevos procesos de fabricación, aun cuando no alcanzan todavía la automatización de gran parte de sus líneas de producción. Poseen cierto grado de tecnología para nuestro medio en maquinaria y equipo, comúnmente mecánicos, se cuenta con: molino tipo martillo, mezcladoras, extrusoras, cortadores mecánicos, hornos mejorados. El secado lo realiza paralelamente por sistema natural y artificial, el transporte del material es manual. La productividad es mediana. Los laboratorios y sistemas para el control de calidad son elementales. En muchos casos son empresas que producen grandes volúmenes pero con alto porcentaje de daños o pérdidas, no recuperan los gases de los hornos para el secado. Disponen de medios de transportes, con galera de secado de productos para 2 hornos, tienen bodegas de almacenamiento de materia prima, contratan como mínimo 5 empleados, disponen de bancos propios de arcilla, cuentan con capital de trabajo y realizan innovación de producto.

Tabla No 15: Tipología de ladrilleras por país País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Micro empresa ladrillera Artesanal de Sobrevivencia 69% 84% 87% 52%

Micro empresa ladrillera Artesanal Comercial 20% 14% 6% 28%

Pequeña empresa ladrillera Semi tecnificada 9% 2% 3% 12%

Mediana empresa ladrillera tecnificada 3% 0% 3% 8% Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas

35 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Como se puede apreciar, el volumen de la actividad del sector es pequeño. En El Salvador solamente el 2% de la actividad no es producida por microempresas, en Guatemala es el 6%, en Honduras es el 12% y en Nicaragua es del 20%. En ese sentido, puede a afirmarse que Nicaragua y Honduras disponen de un mayor nivel de tecnología en la producción de productos de barro, aun cuando no son los mercados nacionales más grandes.

2. Análisis del mercado

2.1. Zonas de producción

Las zonas ladrilleras en todos los países están micro localizadas en función del abastecimiento de arcillas, combustible y acceso a los principales mercados. En casi todos los lugares en donde se concentran las empresas visitadas, hay un alto índice de pobreza y con altos niveles de desempleo en la PEA; el hecho de dedicarse a la construcción de productos de barro, muchas veces es un ingreso complementario para satisfacer las necesidades familiares, por lo tanto en casi todas las empresas la atención de tal labor es básicamente de orden familiar.

El Salvador La mayoría son pequeños productores donde se percibe altos niveles de pobreza, donde lo que invierten en la producción de un lote, es el capital que poseen. Sus trabajadores son pocos y son miembros del núcleo familiar que no perciben pago. En el Salvador existen ladrilleras en casi todo el territorio, se calculan un total de 301 ladrilleras distribuidas a nivel nacional, en las tres macro zonas del país. La Zona Occidental (Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana) es donde se existen los

principales productores de ladrillos y tejas con 132 ladrilleras para el 44 % del total nacional;

La Zona Central (Cuscatlán, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente) con 94 ladrilleras para un 31 % respecto al total nacional;

La Zona Oriental (San Miguel, Usulután y La Unión) con 75 ladrilleras para un 25 % del total nacional.

La principal zona de producción se concentra en Sonsonate y en específico en el municipio de Armenia donde existen un total de 98 ladrilleras para un 33 % de la cantidad total de ladrilleras en El Salvador. El Municipio con mayor producción de ladrillos es Armenia, una extensión de 65,64 km² y la cabecera una altitud de 515 msnm en el Departamento de Sonsonate. El municipio posee tiene

36 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

89 ladrilleras, es el municipio que tiene la mayor cantidad de ladrilleras. Todas las personas en El Salvador se refieren a ese municipio como la zona productor de ladrillos (tipo calavera) y de tejas del país. De hecho, los principales comercializadores del país compran sus productos en esa zona. En algunas ladrilleras en Armenia, con más de 6 trabajadores pagados y que no son del núcleo familiar, se percibe cierto grado de acumulación pues poseen ciertos inventarios, poseen camión y tienen a una persona encargada de la producción donde el dueño hace las labores de comercialización y no permanecen en el local. Se nota fuerte actividad ya sea descargando materiales o cargando ladrillos para la venta. En segundo lugar, se encuentra el Departamento de la Libertad y en específico en los municipios de Sacacoyo, Ciudad Arce, Quezaltepeque, San Juan Opico y la Libertad donde se distribuyen sin ninguna concentración en específico un total de 44 ladrilleras bien diseminadas en esos municipios. Y en tercer lugar, se encuentran los departamentos de Usulután y San Miguel en la zona oriental principalmente en los municipios de Ereguayquín y Usulután (36 ladrilleras), El Transito y San Miguel (27 ladrilleras).

Honduras En Honduras, las zonas de producción de ladrillos, tejas y otros productos de barro, que son utilizados generalmente para la construcción de viviendas y edificios comerciales, se encuentran mayormente concentradas en la zona central, oriental y sur del país, debido a que en dichos lugares, se encuentran la mayor cantidad de canteras de barro, ya que son las regiones caracterizadas, no solo por su nivel de producción de productos de barro, sino también por la conservación de construcciones arquitectónicas de la época colonial y por ende, se caracterizan por la demanda de dichos productos. Sin embargo, los principales puntos de comercialización se concentran en la capital de la república y San Pedro Sula. Las principales zonas productoras son: El municipio de Siguatepeque, en el departamento de Comayagua, dispone de productores de ladrillos y tejas, teniendo un mercado local aceptable y expandiéndose hasta la cabecera departamental y la capital de la república. El municipio de Moroceli, del departamento de El Paraíso, ubicado a la Orilla de la carretera pavimentada, que conduce de la ciudad de Danlí, hacia Tegucigalpa, en el kilometro 57, la mayoría de las empresas del sector, son de origen familiar y así se mantienen

37 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El municipio de San Lorenzo se encuentra ubicado en la zona Sur del país, a la orilla de la carretera pavimentada que conduce de la ciudad de Choluteca a Tegucigalpa, sus productos de barro, compiten con los productos de concreto que ingresan de la república de El Salvador. El municipio de Santa Ana de Yusguare, proveedor de productos de barro a la población de la cabecera departamental (Choluteca). Los municipios como Santa Ana y San Buena Ventura, que pertenecen al departamento de Francisco Morazán, se dedican a la producción de ladrillos y tejas en hornos de poca escala, pero sus procesos de producción son continuos, su mayor mercado es la capital de la república. El municipio de Potrerillos, en el departamento de El Paraíso, en donde se encuentra concentrada una buena cantidad de productores de teja en su mayoría y con muy poca producción de ladrillo. En el municipio de Talanga, en el departamento de Francisco Morazán, se concentra una gran cantidad de pequeños productores de ladrillo y teja, que tienen como mercado el departamento de Olancho y la capital de la república.

Nicaragua En el país se identifican tres áreas predominantes en la fabricación de estos productos. En el norte, la producción se concentra en los municipios de Darío y Yalagüina, en el Occidente en el municipio de La Paz Centro, en el sur en el municipio de San Jorge. Cabe mencionar que la capital Managua, no presenta gran demanda de estos productos. En la década de los 90s se da un crecimiento en la demanda de estos materiales de construcción, para ser utilizados en los proyectos de escuelas, centros de salud, redes de alcantarillado financiados por el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) y otros financiadores bilaterales y multilaterales, lo que influyó en el crecimiento del sector. La mayor producción está en La Paz Centro, con mayores ventajas en cuanto al acceso hacia la capital Managua que es el mercado más grande en cuanto a este tipo de producto. Seguidamente se encuentra Yalagüina y en tercer lugar Rivas. La capacidad instalada de producción oscila entre 3000 a 10000 unidades de ladrillo por horno, en su mayoría de tipo cielo abierto, y entre uno a cuatro hornos por propietario de taller. En algunos casos hay productores (20%) que cuentan con dos talleres en dos diferentes lugares dentro del mismo municipio y en su mayoría son locales propios. Por lo general este tipo de negocios vienen de generación en generación, los talleres artesanales están ubicados fuera de la zona urbana, aunque los que tienen más años de operar han quedado dentro de la zona urbana por el crecimiento de la población durante años. En su

38 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

mayoría se ubican a lo largo de la carretera principal interdepartamental, visibles para los clientes y también por una estrategia de acceso para su comercialización.

Guatemala Las zonas de producción se localizan en los departamentos de Baja Verapaz (municipio de Salamá), Zacapa (municipios de Huité, Río Hondo y Zacapa), Chimaltenango (municipio El Tejas), Huehuetenango (municipios de Huehuetenango y Chiantla), Quetzaltenango (municipios de San José Chiquilajá, San Juan Ostuncalco), y Quiché (municipios de Zacualpa, Canillá, Santa Cruz del Quiché y Uspantán). Destacan los municipios de El Tejar y Zacualpa. 2.2 Estimación de Número de Productores y Niveles de Producción En el mapeo de productores se identificaron 767 ladrilleras. Sin embargo, se considera que hay una subvaloración debido a limitaciones de levantamiento de datos por razones de inseguridad y negativa de propietarios a dar información, así como el tiempo disponible. A partir de la muestra se mapearon 788 empresas ladrilleras en la región. En todos los países, se considera un subregistro, de acuerdo con referencias de los mismos productores por el orden del 25% en El Salvador y Guatemala, países que por la dispersión de la producción artesanal requieren de estudios para identificar la oferta. De igual manera, en Honduras y Nicaragua, se estima el subregistro por el orden del 20%.

Grafico No 21: Muestra de Productores Tabla No 16: Productores identificados

Países Número

Guatemala 182

El Salvador 179

Honduras 163

Nicaragua 262

Costa Rica 2

Total 788

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Mapeo Guía Agropecuaria 2012

39 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 17: Proyección de productores

Países Ladrilleras

Guatemala 273

El Salvador 330

Honduras 261

Nicaragua 334

Total 1199

2.3 Tecnología Utilizada El conjunto de acciones que se llevan a cabo dentro de la empresa ladrillera con el fin de obtener el producto final acabado y listo para su comercialización constituye lo que se conoce como el proceso de producción. No existe un solo proceso de producción de productos de barro sino varios, en función del producto final que se pretenda conseguir: ladrillos o tejas. El proceso mayoritario de producción de productos de barro consta de las siguientes fases: preparación de la pasta, formación de la pieza y secado, cocción y almacenamiento. El término “barro” se define como un producto natural, originado a partir de la metorización de las rocas, cuyas partículas son generalmente de tamaño inferior a dos micras, constituido principalmente por aluminosilicatos de origen secundario (Minerales propios de la arcilla) y componentes accesorios primarios, secundarios, u orgánicos. El término no indica una sustancia única. La base productiva se caracteriza por el uso de combustibles como leña. En términos de usos finales, actualmente la energía generada por la combustión de biomasa se destina mayoritariamente a un uso térmico: cocción de los productos. El problema focal es que el manejo sustentable forestal es deficiente en las áreas de producción de leña. Por otra parte el uso de llantas y productos plásticos como combustible, provoca daños a la salud y al medio ambiente de la zona. Todos los controles en las diferentes etapas son manuales y empíricos basados en la experiencia del propietario lo que no permite mejorar la eficiencia operativa ni garantizar la calidad de los productos.

Una proyección usando fuentes oficiales y otros estudios de Swisscontact, sugieren que la cifra de empresas artesanales de productos de barro puede ser de 1,200 unidades en la región.

40 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

La calidad del ladrillo es diversa y la razón principal para esta diversidad radica en la variedad cualitativa de la arcilla utilizada, el proceso de mezclado y conformado, y el proceso de cocción en el horno. Un ladrillo para ser bueno debe reunir las siguientes cualidades:

Homogeneidad en toda la masa (ausencia de fisuras y defectos).

Dureza suficiente para poder resistir cargas pesadas (resistencia a la flexión y compresión).

Formas regulares, para que las hiladas de los muros sean de espesor uniforme (aristas vivas y ángulos rectos).

Igualdad de coloración, salvo que se tenga interés en emplearlos como detalle arquitectónico de coloración.

Las ladrilleras no tienen control adecuado de la temperatura del horno, uno de sus principales problemas de calidad es que tienen gran cantidad de productos crudos y otros sobre cocidos por mala cocción.

Tabla No 18: Tiempo de quema por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

De 8 a 10 horas 17% 0% 13% 24%

De 11 a 14 horas 26% 2% 0% 24%

De 15 a 20 horas 43% 8% 19% 28%

Más de 20 horas 14% 90% 68% 24%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

41 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

A continuación, se presenta una explicación del proceso productivo:

En general, las ladrilleras no tienen control adecuado de la temperatura del horno, uno de sus principales problemas de calidad es que tienen gran cantidad de productos crudos y otros sobre cocidos por mala cocción. La zona de comercio es colindante a la zona de producción para la entrega a personas construyendo, intermediario, constructores profesionales y empresas, en tal sentido y en algunos casos, los productores disponen de sus propios hogares como muestrarios de los productos. La planta de fabricación está representada básicamente por el horno y un espacio de terreno como patio de tareas, la distribución espacial típica de las empresas ladrilleras es la siguiente:

Extracción de la Arcilla: El proceso de extracción de arcilla es una labor realizada de forma manual. Mezclado, Moldeado y Secado: La arcilla es mezclada con agua, luego se procede con el moldeo manual en moldes de madera de distintas medidas, este proceso conlleva una alta dependencia de la mano de obra ya que se tienen varios operadores para esta operación, el secado es al ambiente y el tiempo del mismo varia en relación de las condiciones climáticas. Cocción y Enfriamiento: En esta etapa del proceso productivo, el tiempo estimado de cocción depende del rendimiento y de la capacidad del horno. A diferencia de las etapas anteriores, el uso de mano de obra es menos intensivo. Después del enfriamiento, se seleccionan los ladrillos de tal forma que se disponga a la venta todos aquellos con calidad.

42 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 22: Distribución es áreas en empresas ladrilleras

Fuente: Elaboración a partir de observación de campo

La mayoría de las áreas son al aire libre; lo que provoca limitaciones para la producción en los meses de invierno. 2.3.1 Maquinaria Dado que la tecnología de producción utilizada en el sector ladrillero es artesanal, el inventario de maquinaria es reducido, el 74% de las ladrilleras no disponen de ningún tipo de maquinaria y equipo. Las máquinas mezcladoras son el principal equipo en las ladrilleras (6%).

43 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Las compras de maquinaria se realizan en el ámbito geográfico inmediato de las ladrilleras; el 40% en la misma localidad, otros 40% en la cabecera municipal y el 20% en la cabecera departamental.

Gráfico No 23: Inventario de Maquinaria Gráfico No 24: Maquinaria por taller

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Tabla No 19: Maquinaria por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Ventilador 6% 2% 0% 0%

Extrusora 8% 2% 0% 0%

Mezcladora 15% 4% 0% 0%

Cortadora 6% 2% 0% 0%

Otra 0% 0% 2% 0%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 25: Maquinaria

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Honduras es el país con el mayor nivel de mecanización de los procesos de producción, el 85% de la maquinaria identificada se encuentra sus ladrilleras. Seguido por El Salvador con solamente el 10% y Guatemala (5%). Nicaragua aparece con 0% porque el quemador no fue considerado por el productor como una máquina, sino como parte del horno mejorado.

44 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Mezcladora, Molino y Motor en Moroceli (Honduras)

Mezcladora en Armenia (El Salvador)

45 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Ventilador en Yalagüina (Nicaragua)

Pequeña empresa ladrillera Semi tecnificada. Este tipo de productor podría clasificarse de intermedio, en cuanto a su capital físico, ya que cuenta con equipos y condiciones ambientales para favorecer positivamente sus procesos de producción y comercialización. También cuentan con canteras suficientes para el abastecimiento de la materia prima de la producción y en algunos casos tienen pequeños bosques que también les apoyan en la obtención de combustible. Por otro lado este tipo de productor, también cuenta con una pequeña reserva de recursos financieros, que le posibilita el desarrollar compras de la materia prima a otros productores o personas que están dentro de la cadena de valor del ladrillo, que se dedican exclusivamente a la venta de tierra o madera a los productores, principalmente de aquellos que se ubican en las periferias de las cabeceras municipales. Mediana empresa ladrillera tecnificada. La disponibilidad de maquinaria también está vinculada al “gran” productor del sector, que produce con calidad y altos rendimientos, lo que le garantiza, el poder establecer compromisos de comercialización. Este productor cuenta con galeras para desarrollar procesos de secado bajo techo, a la vez, mantiene su área de producción también bajo techo, a fin de poder desarrollar acciones laborales en tiempo de inverno, cuenta con maquina extrusora para la fabricación de ladrillos, la cual incluye la mezcladora y la cortadora, pudiendo hacer cambios de boquilla, a fin de elaborar diferentes tipos de ladrillos, en cuanto a tamaño y diseño, también cuentan con vehículos, tanto pequeños como grandes, los cuales les sirven para desarrollar actividades de acarreo de materia prima y la entrega de productos a los compradores.

Yalaguina: Este tipo de maquinaria fue introducido a través de un proyecto del IDR para mejorar la eficiencia de quema en los hornos artesanales. Actualmente en abandono, lo que demuestra que ha habido esfuerzos para tecnificar esta industria.

La disponibilidad de maquinaria está vinculada a productores con mayor capacidad de producción, sus patios son más amplios y generalmente no está compartido el espacio físico de la fábrica, con el de la vivienda. Casi siempre tienen productos en inventario y cuentan con equipos, que les ayuda en la producción mecanizada y la optimización de combustibles para el abaratamiento en los costos de producción.

46 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Las reparaciones de la maquinaria ocurren durante todo el año y son realizadas principalmente por propietarios y empleados (37%) y técnicos locales (21%). Gráfico No 26: Reparación de Maquinaria Gráfico No 27: Servicio de Reparación

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Dado que las reparaciones son realizadas en las mismas ladrilleras, el costo de reparación de la maquinaria es estimado como bajo por el 86% de los propietarios5, pero cuando necesitan realizar inversiones, en el 75% de los casos no disponen de reservas monetarias para reparaciones.

Gráfico No 28: Costo de Reparación Gráfico No 29: Reserva para Reparación

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

5 Es un dato de percepción, no se definieron valores económicos como medida de valoración.

47 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

2.3.2 Herramientas

Gráfico No 30: Disponibilidad de Herramientas

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

2.3.3 Hornos

La industria ladrillera se clasifica según su nivel tecnológico y su capacidad de producción. Las ladrilleras artesanales emplean hornos fijos de fuego directo, techo abierto y tiro ascendente para la cocción también denominada quemado o simplemente quema de ladrillos. Las paredes de estos hornos no proveen un buen aislamiento porque son delgadas, y en su geometría tienden a tener una gran área horizontal de cocción; características que les restan eficiencia tanto en velocidad de cocción como en calidad de producto sobre todo cuando se usan combustibles sólidos como el carbón; lo cual compensan los artesanos con el uso de combustibles altamente contaminantes pero de bajo precio y alto poder calorífico como llantas usadas y plásticos. No se hace ningún tipo de control de la temperatura ni de las emisiones contaminantes generadas.

De acuerdo con una proyección de los datos de campo de la muestra, la actividad del sector es básicamente de subsistencia, la mayor parte de las empresas ladrilleras de las empresas ladrilleras solamente tienen un horno (el 74.47%); los altos niveles de producción correspondiente a la tenencia de 3 o más hornos, solamente se corresponden con el 7.81% de las ladrilleras.

48 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 31: Número de Hornos

Fuente: Mapeo Guía Agropecuaria 2012

A nivel de país, El Salvador (84%) y Guatemala (83.87%) tienen las empresas ladrilleras con solamente un horno, lo que implica un bajo nivel de producción y oferta al mercado; Nicaragua solamente presenta el 52% de empresas con horno único y el mayor índice con dos hornos (28%), tres hornos (12%) y cinco hornos (4%), único en la región y que muestra el mayor desarrollo tecnológico6 en el sector.

Tabla No 21: Inventario de Hornos por País

País Uno Dos Tres Cuatro Cinco

El Salvador 84.00% 14.00% 2.00% 0.00% 0.00%

Guatemala 83.87% 12.90% 3.23% 0.00% 0.00%

Honduras 68.57% 20.00% 2.86% 8.57% 0.00%

Nicaragua 52.00% 28.00% 12.00% 4.00% 4.00% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras

De acuerdo con los propietarios de ladrilleras no tienen planes de incrementar el número de hornos, su percepción es que la actividad tiene mucha competencia y la prioridad es el mejoramiento de la infraestructura actual, considerando la tendencia de la mitigación del cambio climático y la normativa ambiental que implicara reducir las emisiones y el consumo de madera como combustible. 6 El impacto de la intervención de la Cuenta Reto del Milenio se ha traducido en un incremento del conocimiento

de técnicas para favorecer la calidad del producto, la introducción de sistemas de control de las operaciones para conservar las características del producto, el mejoramiento de hornos, la innovación de diseños y el control de los costos de producción.

Tabla No 20: Inventario de Hornos

Regiones Número de hornos

Guatemala 221

El Salvador 352

Honduras 228

Nicaragua 399

Total 1200

Fuente: Mapeo Guía Agropecuaria 2012

49 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

La tecnología de las ladrilleras está directamente relacionada con el tipo de horno manejado; las ladrilleras en la región mayoritariamente manejan hornos de cielo abierto (95%), mientras las empresas de mayor desarrollo emplean hornos tipo colmena. Los hornos son del tipo artesanal de fuego directo, de geometría rectangular, de tiro natural y abierto a la atmósfera. El material de construcción de los hornos es ladrillo y arcilla sin recubrimiento La mezcla de ingredientes para elaborar la masa se realiza en forma empírica, las cantidades se calculan por tanteo. Los artesanos no cuentan con la tecnología adecuada para conservar y potenciar el calor en los hornos utilizados en la cocción por lo que requieren de grandes cantidades de leña. Los hornos han sido construidos en su mayoría por los mismos dueños o por personas que han trabajado durante mucho tiempo en esta actividad.

Gráfico No 32: Tipo de Hornos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Los hornos a cielo abierto se caracterizan por su forma irregular, bajo aprovechamiento del calor e ineficiencia en la quema del combustible. Los ladrillos son dispuestos dentro del horno en capas horizontales para facilitar la cocción. La ausencia de chimeneas en este tipo de hornos afecta directamente a las personas que se encuentran en las vecindades por sus emisiones de humo. En estos hornos abiertos, la gradiente térmica o la diferencia de temperaturas entre la base y parte alta de la carga en la cámara de cocción es grande por lo que las quemas son deficitarias, ya que pierden la mayor parte de la energía térmica producida por el combustible, reduciéndose la eficiencia térmica de este en la cocción de la carga. Por lo que se requiere gastar más combustible para superar la baja eficiencia térmica, lo que redunda en el alto costo de las quemas con el consiguiente encarecimiento de los procesos de producción

El horno de cielo abierto funciona por campaña, es decir las etapas de precalentamiento, cocción y enfriamiento se realizan un ciclo completo. Tiene una estructura de ladrillos con diferentes dimensiones, construidos con adobe y arcilla, en la parte inferior en la parte lateral del horno, se ubica el malecón de encendido.

50 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Como consecuencia de los procesos de baja eficiencia en las quemas, se ofertan productos de baja calidad, pues la mezcla cerámica no alcanza la temperatura de sinterización7, quedando con un alto nivel de porosidad, baja resistencia al golpe, agrietamiento, abrasión y tracción. Sin contar la presencia de cal que en experiencia de los productores hacen más frágil a las tejas y ladrillos. La construcción consiste en la excavación de un hoyo cuya superficie y profundidad depende del tamaño del horno, una vez hecho el hoyo se procede a levantar las paredes con ladrillos y amalgama de la materia prima utilizada en los ladrillos. Parte de la pared sale de la superficie de la tierra. En algunos hornos la altura de las paredes es igual a la profundidad del hoyo. Ninguna de las paredes se encuentra aislada térmicamente. Su operación consta de las siguientes acciones:

1. Se cargan los ladrillos a cocinarse, dejando espacios vacíos por donde pueda fluir el fuego y gases de combustión.

2. Haciendo uso de leña se enciende lentamente por un lapso de 4 horas aproximadamente, hasta completar el secado de los productos a cocinarse, luego se continúa con la quema por un lapso de 14 a 48 horas en dependencia de la cantidad de productos hasta completar la cocción a una temperatura superior a los 500ºC. Una vez completada la cocción se sella la parte superior del horno para evitar un enfriamiento brusco que pueda malograr los productos cocinados.

3. Se deja enfriar durante 48 horas aproximadamente, luego se puede descargar los

productos.

7 Procedimiento de elaboración de piezas a partir de polvo del material que compone dicha pieza. Incluye tres

operaciones: compresión, sinterización propiamente dicha y calibrado. La segunda consiste en calentar el comprimido a una temperatura inferior a la de fusión de todas las componentes a fin de facilitar la ligadura entre las partículas del polvo. Luego la pieza se deja enfriar para ser posteriormente calentada a una temperatura superior, con el fin de conferirle una dureza permanente. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

51 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Hornos tradicionales Horno en Armenia (El Salvador) Horno de tejas en La Paz Centro (Nicaragua)

Horno en Apopa (El Salvador) Horno en San Lorenzo (Honduras)

Horno en Santa Ana (El Salvador) Horno en Sonsonate (El Salvador)

52 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Horno en Cerro Hula (Honduras) Horno en Choluteca (Honduras)

Horno en El Tejar (Guatemala) Horno en Zacualpa (Guatemala)

Horno en Moroceli (Honduras) Horno en Moroceli (Honduras)

53 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Horno en Siguatepeque (Honduras) Horno en Siguatepeque (Honduras)

Horno en Siguatepe (Honduras) Horno en El Tejar (Guatemala)

Horno en El Tejar (Guatemala) Horno en El Tejar (Guatemala)

54 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Horno en Zacualpa Horno en Siguatepeque (Honduras)

Horno en Danlí (Honduras) Horno en Danlí (Honduras)

Horno en Aguilares (El Salvador) Horno en Aguilares (El Salvador)

55 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Horno en San Jorge (Nicaragua) Horno en Yalagüina (Nicaragua)

Horno en Ciudad Darío (Nicaragua) Horno en Ciudad Darío (Nicaragua)

Quemada en Armenia (El Salvador) Quemada en Santa Ana (El Salvador)

56 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Hornos mejorados Con estos hornos se han obtenido ahorros por el uso de la leña hasta de un 50% menos por quema, ya que usualmente los hornos tradicionales consumen 7.5 toneladas métricas de leña para la quema de 4,000 ladrillos. Con estos hornos se reduce el costo de producción y además estos modelos son menos contaminantes que los hornos tradicionales, por el diseño y sistema de chimenea empleado. Horno Caternario en La Paz Centro Horno mejorado en El Tejar

Horno mejorado Yalagüina Horno mejorado La Paz Centro

57 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 33: Combustible para encendido de hornos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Actualmente la producción de ladrillo es por medio del método artesanal, donde las ladrilleras contaminan debido a que utilizan madera, desechos de papel, aserrín y llantas, como combustible de encendido del horno. Los principales contaminantes emitidos a la atmósfera durante el proceso son los gases tóxicos como el monóxido de carbono, anhídrido carbónico y gases sulfurosos junto con humo negro o carbón particulado. De igual manera, la principal fuente de materia prima para la energía sigue siendo la madera, aunque se han introducido algunas otras fuentes como las llantas en mal estado y los residuos del coco, todavía estos no representan algún cambio significativo es la madera quien sigue siendo el principal combustible para realizar las quemas. Gráfico No 34: Combustible de quema Gráfico No 35: Tiempo de quema

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Su producción oscila entre los 6,000 y 12,000 ladrillos por quema realizándose entre 12 y 24 quemas en verano y entre 6 a 12 quemas en invierno.

58 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Un aspecto que destaca es que los hornos son fabricados por los mismos artesanos. No se encontró evidencia de asistencia técnica disponible para tal fin, por lo que las mejoras a los hornos es un proceso restringido a las ladrilleras de mayor tamaño y capacidad económica. La infraestructura actual se encuentra deteriorada, entre los productores entrevistados, el 96% admite que sus hornos necesitan de algún tipo de mejora, entendida esta como reparación. El mejoramiento practicado a la fecha fue para el aislamiento, el 9.9% de los productores consideran que sus hornos tiene mejor rendimiento energético. No obstante, estas mejoras tienen al menos 2 años (46%) y solamente el 20% tienen menos de un año, incluyendo un 13% con menos de 6 meses de realizados; y se han expresado en el incremento de los ingresos (28.6%), así como en la disminución del consumo de combustible y las perdidas en las quemas.

Gráfico No 36: Necesidad de Mejora de Hornos Gráfico No 37: Tipo de Mejora de Hornos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 38: Efectos de las mejoras

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

59 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

No obstante, los datos nos indican que el 40% del capital humano en el sector tiene más de 50 años de edad. Con limitada probabilidad de renovación debido a la incursión de los jóvenes en otras actividades económicas y la desvalorización social de la ocupación. 2.3.4 Manejo de desechos El sector de productos de barro genera en su actividad una gran cantidad de desperdicios sólidos como ladrillos y tejas rotas, fundidas o mal quemadas que modifican el entorno. Estos materiales deben ser reprocesados, molidos y reciclados como materiales antis plásticos componentes de las pastas arcillosas, con esta operación se eliminaría la contaminación por excretas solidas y se daría un valor agregado a estos desechos.

Gráfico No 39: Disposición de residuos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Una dificultad que se observa a largo plazo es la mano de obra, ya que en su mayoría son personas con muchos años de laborar en este sector y las nuevas generaciones no están optando por este tipo de labores.

2.4 Insumos y Combustibles La percepción de los productores en cuanto a la disponibilidad de materia prima, como tierra o madera para la quema es que estos recursos siempre han estado disponibles, aunque en el caso de la madera hay alguna dificultad para obtener permisos de aprovechamiento de madera en fincas, lo que es aliviado por la oferta proveniente de municipios vecinos. 2.4.1 Arcilla Los productos de barro se obtienen a partir de distintos tipos de arcillas8, que son rocas sedimentarias de origen mecánico formadas en la fase detrítica de partículas muy finas. Se

8 El vocablo arcilla proviene del latín “alguilla “, palabra asignada a las materias arcillosas. Las arcillas son “rocas” o

materiales terrosos de origen secundario que se han formado en la naturaleza por la meteorización y la erosión físico-química de las rocas ígneas causada por el agua, el CO2 y los ácidos inorgánicos. Los depósitos o

60 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

denominan arcillas aquellas substancias terrosas formadas principalmente por silicatos alumínicos con materia coloidal y trozos de fragmentos de rocas, que generalmente se hacen plásticas cuando están húmedas y pétreas por la acción del fuego. La fabricación tiene su fundamento en la plasticidad o capacidad de moldeo por deformación plástica que tienen las arcillas según su contenido de agua. Una vez conformadas las piezas, por desecación y cocción se producen las transformaciones irreversibles que le dan carácter pétreo. Estas propiedades dan a las arcillas su utilidad, puesto que se les puede moldear en casi todas las formas, las cuales conservan después de ser sometidas a la acción del fuego. En toda la región, la extracción de los minerales no metálicos se realiza a través de la minería a cielo abierto o superficial. Para estos efectos se aplican métodos mecánicos secos de excavación, con el fin de obtener los materiales. Las operaciones están compuestas por una serie de procesos que incluyen la remoción de la cubierta vegetal, perforaciones y traslado del material. Para el aprovechamiento de las arcillas los propietarios de lotes con estos materiales y sus comercializadores consideran tres fases: el reconocimiento, la exploración y la explotación. El reconocimiento consiste en una investigación superficial del terreno y tiene por objeto descubrir indicios del material. La exploración abarca todo el conjunto de trabajos superficiales y profundos necesarios para establecer la continuidad de la extracción. La explotación abarca todas las operaciones destinadas a la extracción, preparación y traslado de materiales con fines comerciales. En su totalidad, los productores atribuyen que la calidad de los productos de barro, se deben a la calidad o tipo de tierra y barro que es mezclado para su elaboración, aun conociendo que las calidades de tierra varían, se dedican a producir siempre, a fin de satisfacer mercados menos exigentes. Por otro lado se puede evidenciar, que el aprovechamiento de este recurso, está dejando enormes cárcavas en los lugares que se han ubicado como canteras de explotación del material, con el consecuente impacto ambiental y no existe a la vez, por parte las ladrilleras planes de manejo ambiental que mitigue los daños ambientales. De acuerdo a lo investigado, el 60% de los productores, carecen de canteras que les garanticen el abastecimiento continuo de la tierra que necesitan para su producción, un 40% de ellos tienen que estar comprando tierra, para garantizar su producción.

yacimientos más importantes se han formado a partir de los feldespatos (cuya composición varía desde el KAlSi3O8 hasta el NaAlSi3O8 y el CaAl2Si2O8) de rocas tales como el granito (Feldespastos 66 %, cuarzo 26 %, micas 7.5 %, otros minerales (circón, magnetita, apatito, ilmenita, etc. 0.5 %).

61 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Los dueños de las canteras venden directamente al que les llega a comprar el barro de tres maneras:

a. El artesano que cuenta con transporte propio y llega con ayudantes que le ayudan a picar el barro y cargarlo en su vehículo.

b. El artesano que no tiene transporte propio y que compra el barro a los transportistas c. El artesano que contrata el vehículo, pero que dispone de mano de obra para picarlo y

cargarlo al vehículo.

Los abastecedores de arena: Generalmente con transporte propio, la ofertan directamente a las ladrilleras. Manejo de material Armenia (El Salvador) Manejo de material Choluteca (Honduras)

Manejo de material Cerro Hula (Honduras) Manejo de material Moroceli (Honduras)

62 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Manejo de material en San Lorenzo Manejo de material en Yalagüina (Honduras) (Nicaragua)

Disponibilidad

Guatemala Aunque se desconoce su potencial, los bancos de arcilla para la producción de productos de barro se localizan en Chiquimula y Baja Verapaz. El Caolín se encuentra en Santa Rosa y Chiquimula. La Escoria volcánica en Santa Rosa y Escuintla. El Feldespato en Baja Verapaz9.

Costa Rica Los depósitos actuales para extracción de arcillas destinada a la producción de ladrillos y tejas, son los siguientes: Colorado de Abangares, La Chilena, San Antonio de Desamparados, La Sabana, La Uruca, Esparza y San Ramón.

Nicaragua Los depósitos actuales para extracción de arcillas destinada a la producción de ladrillos y tejas, son los siguientes: Nagarote, Totogalpa, Yalaguina, Buenos Aires, Ciudad Darío.

9 Caracterización de la Minería En Guatemala. Ministerio de Energía y Minas, 2004

53 Informe Final – 07 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

2.4.2 Combustible

Aunque la mayoría de los productores de ladrillo, carece de bosques propios, y por lo tanto tienen que realizar compras de leña, ya sea a los aserríos asentados en sus cercanías o personas que se dedican a la venta de leña, no resiente su escasez. Gráfico No 40: Principales combustibles

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Tabla No 22: Consumo de combustibles por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Madera 97% 92% 97% 92%

Carbón 0% 0% 0% 0%

Desechos de papel/cartón 0% 4% 0% 0%

Desechos de plásticos 0% 0% 0% 0%

Desecho vegetal 3% 4% 3% 8% Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Manejo de Madera San Lorenzo (Honduras) Manejo de Madera Cerro Hula (Honduras)

El principal combustible de la actividad es la madera, se usa en el 95.8% de los talleres para la cocción de los productos.

54 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Manejo de Madera La Paz Centro (Nicaragua) Manejo de Madera Zacualpa (Guatemala)

Según datos brindados por los productores, las ladrilleras consumen un promedio por quema de 10 metros cúbicos, se utilizan varios tipos de madera, la cual varía según la zona de producción, mucha de la leña provista a las ladrilleras la comercializan cortadores ilegales quienes no cuentan con ningún tipo de licencia. Gráfico No 41: Consumo de leña

Fuente: Entrevistas con productores

Por otra parte, la paulatina introducción de hornos mejorados, con sistemas de fragua o ventolín, el cual incorpora el uso del combustible y aserrín, genera la reducción de uso de leña y la reducción del impacto ambiental y de costos. El uso de llantas usadas está extendido en las ladrilleras artesanales. Se utilizan generalmente cortadas en trozos pero también enteras. Las llantas son acopiadas por recicladores generalmente informales que las transportan hasta las zonas de actividad ladrillera donde las venden al mejor postor y entregan junto al horno. Según los productores hay una amplia oferta de este combustible y dado el incremento del parque vehicular en la región, estiman que no habrán problemas de abastecimiento en los próximos años.

El Salvador tiene los hornos menos eficientes, requiere de 0.80 kg de leña para cocer una pieza; lo sigue Guatemala (0.73) y Honduras (0.65). Nicaragua tiene los hornos más eficientes al demandar 0.55 kg de leña para cocer una pieza.

55 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El plástico es otro combustible de alta disponibilidad. Se utilizan bolsas plásticas de PVC, polietileno, botellas PET como complemento para acelerar el encendido y también para “avivar” el fuego cuando la combinación combustible-oxígeno no tiene suficiente potencial calórico. 2.5 Descripción y análisis de la cadena de valor

La cadena de valor ha sido desarrollada con recursos propios y con grandes esfuerzos para lograr subsistir en un mercado cambiante y abierto a productos sustitutos, su desarrollo ha estado soportado por el aprendizaje empírico, con pocos vínculos a servicios de apoyo técnico e investigación aplicada; en un marco de limitada regulación y normativa de la industria de la construcción y fundamentalmente en la producción de materiales de construcción de barro. Para el análisis estratégico se ha determinado las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, teniendo como resultado:

Fortalezas Debilidades

Se cuenta con materia prima disponible e insumos necesarios para la fabricación de productos.

Reinversión en función al tamaño y movimiento de las pequeñas fabricas.

Existencia de demanda.

Alto posicionamiento como productos irremplazables en el mercado de la construcción para personas pobres particulares.

Los hornos no requieren de mantenimiento especializado y costoso

El tipo de combustible utilizado (madera) es el de menor costo.

Es fuente de empleo para las zonas aledañas

La infraestructura no cumple con requisitos seguridad e higiene.

Procesos y productos no estandarizados.

Tecnología tradicional de limitada productividad.

Mano de obra no calificada.

Desabastecimiento de la oferta en invierno.

Fijación de precios en función a la competencia.

Productores desorganizados.

Sin estrategias de promoción de sus productos.

Inadecuada estructura de costos.

Orientación a la oferta y no al mercado.

Unidades productivas en su mayoría no formalizadas.

Débil liquidez para asumir compromisos y aprovechar oportunidades.

56 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Oportunidades Amenazas

Tendencia de la población a rechazar el uso de productos con mayor desarrollo tecnológico.

Presencia de organismos no gubernamentales interesados en la mejora competitiva del sector.

Tendencia a la compra de productos ecológicos.

Empresas constructoras interesadas en productos estandarizados y que cumplan pruebas de resistencia, sin importar el precio.

Aún no existe canales de distribución directa de productos alternativos en Cusco.

Se cuenta con materia prima disponible e insumos necesarios para la fabricación de productos.

Cierre de las empresas por contaminación

Disminución del crecimiento económico e inversiones en construcción.

Tendencia a que se cumplan las normas técnicas requeridas para la construcción (pruebas de resistencia).

Presencia de nuevos productos alternativos (construcción en seco) más manejables y económicos.

Mucha de la madera es extraída clandestinamente.

Gráfico No 42: Problemas en la Actividad Ladrillera

Fuente: Elaboración y adaptación propia con datos de campo

57 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Resumiendo el diagrama tenemos que el tiempo que tardan en fabricar ladrillos es prolongado, ya que la materia prima es escasa por el costo; existen barreras de acceso al mercado como el precio y la competencia. En todos los países el obstáculo de los productores para acceder a los mercados está directamente relacionado con su desorganización y la consecuente falta de poder de negociación con el resto de actores a nivel vertical. La realidad es que la mayor parte de los productores realizan sus transacciones de manera informal, donde no existen relaciones contractuales y los pagos son al contado; la falta de liquidez y el nivel de pobreza, obliga a los productores a vender y no a negociar sus productos.

Gráfico No 43: Actores de la Cadena de Valor

Fuente: Elaboración propia con datos de campo

La cadena del sector no es más que una red de actores económicos (proveedores, productores, distribuidores, consumidores, etc.) que interactúan alrededor de los productos. Genéricamente, los operadores de la cadena asumen riesgos y generan el valor económico y se apropian de algún valor durante la producción y/o comercialización; los prestadores de servicios y apoyo, son agentes que ofrecen servicios de apoyo tales insumos, crédito, asistencia técnica. Con el fin de describir la estructura de la cadena del sector, el gráfico anterior representa la visión global de la cadena para la región. Como se aprecia, existen agentes productores y comerciales. En la cadena se identifican dos grandes etapas de comercialización: 1) comercio al mayoreo, y 2) comercio al menudeo. El canal más tradicional, y que mayor representatividad

58 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

tiene en todos los países es la venta a boca de horno a consumidores finales, intermediarios comerciales y constructores. Paralelamente a la cadena de valor nacional, se desarrolla la cadena de valor internacional de productos de barro, organizada con el intercambio entre Nicaragua y Costa Rica, Honduras y El Salvador, Guatemala y El Salvador. El funcionamiento de las cadenas de productos de barro en los países centroamericanos, tiene muchas similitudes y pocas diferencias. Como similitudes se destaca que la oferta es producida por gran número de pequeños y medianos productores, el producto es de baja calidad, usan el mismo sistema y tecnología de producción. El primer actor que interviene en la cadena, son los Dueños de la Materia Prima y de Combustible. Quienes en su mayoría solo son propietarios de los recursos y venden los insumos para que otros extraigan los materiales y los comercialicen solo cobran por el material extraído. Muy pocos dueños de los recursos naturales realizan la actividad de distribución. Aquí se incluye también al abastecedor y/o comercializador de la tierra y madera, quien a su vez realiza la actividad de extracción, transportación y comercialización de la materia prima. En pocos casos, el dueño de la mina realiza la actividad comercial y contrata el transporte. Hay que señalar que el abastecedor de tierra y/o combustible, es el que realiza la actividad de extracción y transporte de material y es considerado por los ladrilleros, como la persona que establece los precios de la tierra. En la provisión de insumos para el proceso productivo, la actividad de productos de barro se articula hacia atrás con el sector minería mediante la adquisición de materiales no minerales (arcillas, arena, entre otros) utilizados como materia prima, y con el sector forestal para obtener leña utilizada como combustibles. El segundo actor son los proveedores de: (i) Maquinarias, empresas constituidas y microempresas, (ii) Servicios para la construcción de hornos, empresas constituidas y microempresas, (iii) Arcillas, leña, y aserrín, (iv) materiales (ferreterías y carpinterías). El tercer actor de la cadena, es el Fabricante de Ladrillo (conocido como Productor o Ladrillero), quien ejecuta todo el proceso de mezclado, conformación, secado, quemado y almacenamiento del producto final. Sus principales habilidades es la producción del producto terminado. En la mayoría de los casos, solo se dedican a la fabricación y venden su producción en sus instalaciones, los clientes llegan a comprar, cargar y transporta su compra. En algunos casos (entre el 10 y el 15%) tienen la posibilidad de transportar su producción hasta el comprador ya que poseen camiones para transportar su producción y consideran que ganan más por el transporte que por la producción misma.

59 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El cuarto actor, es el Intermediario quienes logran controlar la distribución al consumidor final. Entre los intermediarios se encuentran Distribuidores de materiales mayoristas quienes ejercen una gran influencia para determinar precios hacia los constructores y a los pobladores especialmente de las zonas alejadas de la producción. También se incorporan dentro de este eslabón a las ferreterías, ya sean estas locales o cadenas ferreteras. Los intermediarios son actores comunes a todos los países y su función es similar en todos ellos, son de mucha relevancia dentro de la formación de precios. El quinto y último actor son los Consumidores finales compuesto principalmente por los albañiles cuando estos sirven de compradores finales, la población que consume ladrillos para realizar la construcción o el mejoramiento de viviendas particulares, los proyectos de construcción cuando estos realizan demandas especificas y el gobierno a través de sus instituciones que compran estos productos para la ejecución de proyectos específicos. En toda la cadena no existe ninguna organización de productores ni en la cámara de la construcción existe algún trabajo dirigido para el sector. El sector gubernamental (ministerio de obras públicas y ministerio de economía) no tiene políticas dirigidas a este sector. 2.6 Funciones de los diferentes actores Los Dueños de la Materia Prima (tierra y bosques), su principal función es vender el recurso y en la mayoría de los casos venden los materiales donde se encuentran. El Abastecedor de la Materia Prima se encarga de la extracción, transporte y comercialización de los materiales y son ellos quienes negocian con los productores para el establecimiento de los precios siendo el transporte el principal costo movible ya que este depende de la distancia que recorren entre la fuente de la materia prima y la ubicación de ladrillero. Los hay de dos tipos, los que trasladan leña en pequeñas cantidades de manera rústica con tradicionales carretones. Y los transportistas dueños de camiones para trasladar tierra y madera, generalmente el costo se mide por camionada, que es la unidad de medida para el pago de la materia prima, tierra y leña. Los talleres con mayor nivel de producción cuentan con medios para traslado de la materia prima hasta el local de producción. El Productor de Ladrillos se dedica en la gran mayoría de los casos a producir artesanalmente los ladrillos y tejas y no puede ejercer una mayor influencia en la compra de la materia prima ni en la comercialización de sus productos. Respecto a la producción los propietarios realizan el proceso de fabricación solamente basados en su experiencia y no han recibido ninguna asistencia técnica y capacitación. Casi todos presentan insensibilidad a mejorar sus sistemas productivos ya que no han sido promovidos y tienen resistencia al cambio tecnológico en muchos casos por desconocimiento o por

60 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

desconfianza a poder manejar estas nuevas tecnologías. Sin embargo, creemos que el principal temor a los cambios tecnológicos está directamente vinculado a que estos requieren otro tipo de financiamiento y a otra lógica empresarial a la cual no están acostumbrados. Por otro lado, se observa que los productores no presentan ninguna práctica de comercialización y no se logran distinguir entre los productos por lo que son susceptibles a rebajar precios por cantidad. A lo sumo, los más grandes y con mayor posibilidades de recursos compran algún camión para mover sus productos hasta el consumidor final porque consideran que este movimiento les trae mayores beneficios económicos. Los Comercializadores del productor terminado (ladrillos y tejas) principalmente los distribuidores mayoristas y las ferreterías compran al productor basados en la relación precio/calidad y en la mayoría de los casos no tienen ladrilleros predilectos ya que los productores son muy susceptibles a realizar rebajas cuando se presentan compradores que les compran toda su producción. En este sentido no encontramos o por lo menos los productores no declararon tener relación formal con mayoristas ya que venden a quien llega a sus instalaciones a comprar. Es muy probable que los mayoristas no declaren su actividad y que compren indistintamente a quien permita vender a menores precios ya que la calidad de los productos no difiere tanto entre los productores, más bien consideramos que los distribuidores se guían por el precio y la cantidad de productos que ofrecen el productor.

2.7 Instituciones que dan soporte al sector ladrillero artesanal

El sector opera ante la indiferencia de las instituciones públicas. Por otro lado, se pudo evidenciar, que ninguna de las estructuras de Gobierno, tanto a nivel Central, como Local, tienen algún interés de fortalecer las capacidades del sector productor de ladrillos, incluso, existe alta desinformación de parte de dichas instituciones, en cuanto a su funcionalidad, producción, mercados, entre otras. En el sector del gobierno central, los organismos rectores del sector de la Construcción y Economía aunque disponen de reglamentos que regulen la actividad, no ejercen los controles definidos. Las alcaldías manifiestan que es un sector de producción temporario y que por eso ellos no tienen registro de los productores, al menos de aquellos que han ido a registrar su empresa, a fin de obtener un permiso de operaciones, dichas empresas son las semi industrializadas o las de mediana producción, con un nivel de mercado permanente. Las alcaldías no saben y están desentendidas de la problemática ambiental, solo en algunos casos llevan un registro muy general de las empresas ladrilleras, que es un control de registro

61 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

sobre la gestión empresarial del municipio. No se evidencia preocupación en las Alcaldías por daños ambientales ya sea esta por la leña o por los suelos, solamente los municipios de Armenia y Santa Ana en El Salvador, El Tejar en Guatemala, Yalagüina en Nicaragua han desarrollado alguna normativa hacia este sector. De igual manera, las Alcaldías no tienen registro de las minas y de los bosques para el control de las ladrilleras, una gran mayoría de los productores de ladrillos y tejas, no tienen interés en mejorar su tecnología para reducir el uso de combustibles y de materia prima para la fabricación, solo reconocen que existen inconvenientes cuando se incrementa el precio de la leña o de los materiales porque las fuentes de abastecimiento de están alejando de sus lugares por escases. En toda la cadena no intervienen organizaciones de productores las cuales son inexistentes, el gobierno dice desconocer este sector y no esta normado ni controlado ni estimulado por lo que se rige por la oferta y demanda. Asimismo, no están organizadas en forma empresarial desarrollando técnicas de gestión y de comercialización adecuadas con acceso a fuentes de financiamiento y créditos. No existen organismos promotores ni que brinden asistencia técnica. La asociatividad es inexistente, los productores no pertenecen a un gremio y las diferentes Cámaras de la Construcción10 no los reconocen como potencial asociado. Desde la perspectiva privada el gremio del sector de la construcción es muy apático al apoyo a estas empresas, además que sus miembros son fundamentalmente importadores de materiales de construcción, empresas constructoras, urbanizadores y grandes ferreterías. Con respecto a la forma de organización jurídica que predomina en las empresas ladrilleras que se crean en la región sobresalen las siguientes características:

La gran mayoría se constituye como personas naturales, particularmente en microempresas que generalmente se crean con pequeños capitales.

10

Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), fundada el 3 de noviembre de 1964; Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC); Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), fundada el 24 de Febrero de 1968; Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), fundada el 31 de Mayo de 1961; Cámara Costarricense de la Construcción, fundada el 26 de septiembre de 1966.

A nivel internacional es miembro activo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC),

de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC), y de la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI).

62 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Cuando se constituyen como personas jurídicas, la mayoría lo hacen mediante la figura de sociedad limitada, generalmente con capitales de grupos empresariales familiares y se crean también sociedades anónimas aunque en menor proporción.

En consecuencia la industria artesanal de los materiales de construcción de barro carece de una atención tanto de regulación como de fomento. En ese marco, el 89% de los productores indican que nunca han recibido apoyo externo; los servicios de apoyo más accesibles han sido el crédito (7%), capacitación (4%) y Asistencia Técnica proveniente de organismos de cooperación externa (3%). Las instituciones de apoyo con mayor incidencia han sido las instituciones públicas, en respaldo del 3% de los productores. Gráfico No 44: Apoyos recibidos Gráfico No 45: Instituciones de Apoyo

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Solamente el 95% de los propietarios afirman haber recibido capacitación técnica y que fue hace más de un año. Ello explica por qué carecen de información técnica y científica, respecto a los procesos de producción, mejoramiento de calidad, como mejoras para la eficiencia energética de los hornos, en algunos casos hasta desconocen el hecho de que existan sistemas de mecanización para producir ladrillos y tejas. Hay otros productores que si tienen conocimientos sobre los avances tecnológicos, sin embargo no incursionan en dichos procesos, por la escasez de recursos financieros y conocimiento para desarrollar la innovación requerida.

63 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 46: Capacitación recibida Gráfico No 47: Fecha de Capacitación recibida

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 48: Disposición a capacitarse

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El objetivo estratégico para los ladrilleros es adquirir conocimientos que le hagan optimizar los recursos, hacer más eficientes sus empresas y desarrollar la competitividad para mejorar la eficiencia de la cadena. Particularmente les interesa cambiar sus técnicas para aumentar sus utilidades y reducir sus costos de producción, en especial el de la leña, ya que es su materia primar más costosa. El sector tiene múltiples demandas de apoyo, destacando capacitación en procesos productivos (74%).

Gráfico No 49: Apoyos necesarios para mejorar la empresa

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

A pesar de los escasos conocimientos que tiene la población involucrada en la producción de ladrillos y tejas, la mayoría está dispuesta a someterse en programas de capacitación.

64 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 50: Problemas para hacer crecer las empresas ladrilleras

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 51: Problemas para los que necesita ayuda

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El principal problema es el acceso al crédito y los costos del combustible (leña). 2.8 Sistema de comercialización

Los competidores directos son otros productores ladrilleros, al igual que ellos, y aparte son sus propios vecinos. Esto hace que los clientes que tienen se compartan entre todos los productores, porque prefieren comprarle a quien les de más barato el ladrillo. Las variables como precio, calidad y servicio de entrega, son similares entre todos los competidores y es ahí donde se generan las rivalidades entre ellos.

Gráfico No 52: Nivel de Formalidad de la Empresa

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

65 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

La mayoría de las ladrilleras no cuentan con una estructura organizacional y representan una actividad complemente informal y su nivel de asociatividad gremial es nula. Solo un porcentaje reducido (39%) esta formalizado con los gobiernos locales. Esto obedece al apoyo de programas de asistencia técnica donde se ha venido formando una capacidad empresarial e infraestructura básica. El mayor nivel de informalidad ocurre en Honduras.

Tabla No 23: Formalidad de ladrilleras por país

PaísInscrita en

la Alcaldía

Inscrita en instancia

recaudadora de impuestos

Tiene escritura

de constitución

Inscrita en Cámara

de la Construcción

Inscrita en

Seguridad SocialOtro

El Salvador 50.00% 50.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Guatemala 37.50% 50.00% 6.25% 0.00% 0.00% 6.25%

Honduras 68.57% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 31.43%

Nicaragua 62.50% 29.17% 0.00% 0.00% 8.33% 0.00% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras

Por otra parte, al momento de la investigación, fue posible constatar en pláticas sostenidas con miembros del sector ladrillero, que no existe disposición de poder trabajar en asocio, ya que consideran que el hecho de tener su empresa individualmente, les fortalece de manera personal y familiar, también se evidencia un cierto nivel de desconfianza a asociarse o estructurarse en organizaciones que de repente no les generaría alguna utilidad o beneficio a corto plazo. Gráfico No 53: En Organización Gremial

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El sector por no contar con barreras de entradas, en cuanto a la adopción de tecnología e inversiones considerables, se vuelve vulnerable para la entrada de nuevos competidores que en su mayoría son de tipo familiar que busca la subsistencia para llevar el sustento de la economía familiar. Este factor hace que el poder de negociación de los compradores sea alto, en el sentido de que los precios se ven afectados por una negociación en base a las necesidades del productor de ingresos inmediatos. Es evidente el nivel de informalidad del sector ladrillero, aunque muchos declaran pagar impuestos municipales, las alcaldías informan que la mayoría de ellos tienen temores de que se les cobre impuestos.

Un sector minoritario es de la opinión, que si se deberían de asociar, siempre y cuando, tal acción les garantice la permanencia y aumento de mercados en su rubro y que a la vez se puedan establecer mecanismos confiables para hacer sostenible y permanente la estructura organizativa que se proponga.

66 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Una buena parte de las ladrilleras (especialmente las pequeñas y medianas) se ubican en las carreteras o calles principales, siendo la ubicación su principal elemento comercial. Adicionalmente, ellos extienden su propaganda a través de amigos, por los clientes habituales y por la fama que han venido desarrollando a través del tiempo. Los productores se han adaptado a la demanda, en el sentido que su producción y tamaño está determinado por los clientes que lo buscan para adquirir su producción, siendo el precio el principal factor donde tratan de diferenciarse de sus competidores por ello, casi todos se tienen desconfianza porque bajan sus precios respecto a sus vecinos. Normalmente, los compradores llegan directamente a sus instalaciones, observan su calidad y negocian sobre la base del precio.

Esquema de comercialización

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas

Las datos indican que en las ladrilleras el área de mercadeo no está definida como un ente autónomo, y sustentan las decisiones de ventas únicamente basados en el conocimiento empírico de su dueño, quien a través de los años ha aprendido a conocer el comportamiento del mercado y la industria ladrillera, y quien realiza el proceso de toma de decisiones únicamente con información del sector ladrillero aledaño a su empresa. Lo anterior, define la falencia que presentan las ladrilleras con relación a un plan de mercadeo estructurado, que le permita: identificar sus clientes estratégicos, prestar un servicio postventa con un valor

67 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

diferenciador con relación a empresas similares, y definir objetivamente las características de su producto y por ende un precio acorde con sus objetivos. Los siguientes aspectos son reconocidos por los ladrilleros como limitaciones para la comercialización de sus productos:

- Pocos centros de distribución que desean vender productos de barro - No hay ferias especializadas - Pocas empresas de exportación - Difícil acceso a los centros de venta desde los centros de producción - Poco conocimiento de técnicas de mercadeo - Mercado local poco exigente (no incentiva la calidad) - Competencia desleal entre productores

En general, sus principales compradores son pobladores de los caseríos y cabeceras municipales cercanas, la principal motivación de compra es la cercanía y el bajo precio. Las exportaciones son realizadas por un limitado grupo de empresas en La Paz Centro y Rivas (Nicaragua), Armenia (El Salvador). El proceso de comercialización se basa principalmente en la venta directa y en menor medida en la venta indirecta por parte de los productores de tejas y ladrillos. La comercialización de los productos se maneja en forma individual sin estrategias mancomunadas de promoción y distribución. Se han identificado dos tipos de transacción en el proceso de comercialización, ventas de contado y ventas al crédito normalmente a instituciones públicas y sin tasas de interés. En el modelo de venta directa los productores venden sus productos a los clientes finales en sus instalaciones, en este modelo se elimina la red de distribuidores y los inventarios que hay que mantener en dichos distribuidores, los costos de la distribución física (transporte y estibadores) pueden estar a cargo de los productores o a cargo de los clientes finales. Este modelo permite a los productores conocer en mayor medida las necesidades de sus clientes y adelantarse a la competencia para ofrecérselas. En el modelo de venta indirecta los intermediarios compran los productos en las instalaciones de los ladrilleras, aunque no existen costos respecto a la distribución física (transporte y estibadores) ya que está a cargo de los intermediarios, los productores no tienen contacto directo con los clientes finales. Sin embargo, no venden a menor precio, el diferencial que se apropia el intermediario es pagado por el cliente final. Los productores ladrilleros estiman que la venta de los productos a través de los canales de comercialización es solo del 20%, mientras el 80% de la producción se comercializa por venta directa.

68 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Por otra parte, la labor de comercialización resulta más compleja cuando no se dispone de una adecuada estructura de costos, así como tampoco se dispone de un mecanismo calculado de fijación de precios. Solamente en el 9% de las ladrilleras se tiene una estructura de costos, y los precios están condicionados por los costos y los precios de los competidores, 55% y 51% respectivamente.

Gráfico No 54: Estructura de Costos Gráfico No 55: Fijación de Precios

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Tabla No 24: Fijación de precios por país

País Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua

Por la competencia 25% 93% 15% 20%

Por el tipo de comprador 7% 4% 22% 10%

Por los costos 68% 2% 59% 63%

Otros criterios 0% 0% 4% 7%

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Debido a la alta concentración de empresas ladrilleras en pocos territorios, solamente en El Salvador se observa una tendencia a la fijación de los precios de los productos de barro según el monto promedio del precio de la competencia en el mercado; en esta situación normalmente prevalece una tendencia a la baja de precio para garantizar las ventas. En Honduras (68%), Nicaragua (63%) y Guatemala (59%), los precios son definidos en función de los costos; y ocasionalmente por los periodos de crédito (7% en Nicaragua y 4% en Guatemala). 2.9 Normas para el sector ladrillero.

2.9.1 Estructurales No existen especificaciones estándar para el esfuerzo de compresión en ladrillos de barro, las regulaciones están dirigidas a productos de cemento. En Guatemala, la Norma Técnica Guatemalteca Coguanor NTG 41051 h2; en El Salvador, la Norma Técnica del Ministerio de

69 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Obras Públicas para el Control de Calidad de los Materiales Estructurales; En Honduras, el Código Hondureño de la Construcción, en su sección de Normas Técnicas Complementarias define normas de diseño y construcción para mampostería y productos de cemento; En Nicaragua, la Norma Técnica Nicaragüense denominada NTON 12 008 - 09 del Ministerio de Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, los requisitos físicos y mecánicos de los bloques de concreto que se utilizan en las construcciones civiles, así como los procedimientos para el control de calidad de los mismos; En Costa Rica, la Norma Técnica INTE 06-03-01-07 define los requisitos de los elementos de mampostería hueca (bloque de concreto) para uso estructural. Sin embargo, diversas organizaciones, entre ellas la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos, la Cámara Guatemalteca de la Construcción, han expresado la necesidad construir con mayor seguridad. Lo que implicar dotar al sector de una normativa de productos de construcción de barro, en el marco de la siguientes normativas, reconocidas internacionalmente.

Norma ASTM C-62 y C-67 (Norma de Métodos de Prueba de Ensayo y Prueba de Ladrillos de Arcilla Estructurales), determina la calidad mediante pruebas de ruptura, fuerza comprensiva, absorción, coeficiente de saturación, eflorescencia, medida inicial de absorción y determinación de peso, tamaño, encurvamiento, cambio de longitud, y área vacía. El ladrillo de barro sólido cocido se clasifica de acuerdo a la resistencia y al daño causado a raíz de la intemperie cuando esta mojado. Esta clasificación exige tres grados o categorías:

Grado SW. Para ser usado bajo cualquier condición de intemperie y aun en contacto con el suelo tanto en paredes como en superficies horizontales.

Grado MW. Funciona específicamente en paredes parcialmente expuestas a la intemperie.

Grado NW. Son ladrillos no expuestos a la intemperie.

Norma ASTM – C-34-93 (Norma para Especificación de Teja de Arcilla Estructural con Pared Soportando Cargas), y ASTM – 56-93 (Norma para Especificación de Teja de Arcilla Estructural No Soportando Carga), definen especificaciones de forma, acabado, resistencia y absorción.

2.9.2 Ambientales La actividad de fabricación de ladrillos genera impactos sobre la calidad del aire y sobre la morfología del terreno. En el primer caso por las emisiones de humos procedentes de los hornos en la etapa de cocción que causan efectos directos e indirectos sobre la salud humana, la flora, la fauna, los cuerpos de agua, y contribuyen al cambio climático. En el segundo caso porque la explotación de las canteras produce excavaciones que no solamente afectan el

70 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

paisaje sino también la estructura y configuración del terreno ocasionando deforestación, pérdida de la capa productiva del suelo, y erosión. La actividad no genera efluentes de proceso, pero si residuos sólidos inertes constituidos por los escombros cerámicos provenientes de los productos rechazados por rotura o deficiente cocción.

Tabla No 25: Contaminantes que genera el proceso productivo Etapas Actividades Tipo de contaminantes

Extraccion de arcilla Extraccion con herramientas Partículas en suspensión

Tamizado

Mezcla de arcilla con agua y arena

Moldeado No genera contaminantes Ninguno

Secado

Durante el secado de los productos en sus

moldes al aire libre solo se desprene vapor de

agua, el cual es en principio inocuo para la

salud. Los moldes defectuosos son reciclados.

Ninguno

Carga del horno No genera contaminantes Ninguno

Partículas en suspensión

Dióxido de azufre

Dióxido de nitrógeno

Compuestos orgánicos volátiles

ClasificaciónDescarte de productos rotos, fisurados, mal

cocidos, de tamaño diferenteResiduos sólidos inertes

Fuente: Elaboración con observacion de campo

Partículas en suspensiónMezclado

Uso de combustibles: leña, llantas, biomasa

diversa, plásticosCocción

La parte más contaminante y a la vez compleja del proceso artesanal de elaboración de ladrillos, se centra en la etapa de cocción y principalmente, en el encendido del horno. Para encender el horno se hacen arder llantas usadas y leña en las troneras, lo que provoca abundante emisión de humos y olores. Gráfico No 56: Plan Ambiental

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

En la región, la política y marco legal en cada país, se orienta al otorgamiento de una concesión minera, con un determinado período de validez de la concesión. Sin embargo, para la explotación de bancos de arcilla, los diferentes tipos de productores y comercializadores no tienen derechos de concesión como base para sus actividades. En general, la actividad de la producción artesanal de barro se desarrolla sin intromisión del Estado. Las distintas entidades que tienen facultades específicas como los Ministerios del

A pesar de su contribución a la degradación y contaminación ambiental, solamente el 5% de las ladrilleras disponen de un Plan Ambiental.

71 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Trabajo, de Salud, de Industria, de Comercio y del Medio Ambiente; no intervienen. A nivel de gobiernos locales, se aprecia la intervención mediantes ordenanzas municipales para el control de las emisiones, como ocurre en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. A manera de ejemplo, el control ambiental, es una función del Estado, dado que debe alentar cualquier actividad que se ajuste a las condiciones fijadas por una planificación territorial y aprobar los estudios de impacto ambiental correspondientes. En este caso, la extracción de materias primas con destino a la fabricación de ladrillos artesanales, las emisiones de humo a la atmósfera provocada por los hornos, hacen que la actividad ladrillera sean una de las que producen mayor impacto en el ambiente, por lo que el Estado -a través de la autoridad de aplicación- tiene que prever, reglamentar, habilitar y controlar la explotación de yacimientos; mediante la interacción entre los municipios y los productores se debe planificar, controlar, prever y remediar las consecuencias de la actividad de extracción. Pero, ni siquiera en este rubro de afectación el Estado ha tomado cartas en el asunto. Por ello es necesaria la acción del Estado a través de políticas de normalización y control de la actividad, para que no sea visto el Estado como organismo, que propicia por omisión estos procesos que tienden a la reproducción de malas condiciones laborales. Falta que de parte de los Estados se establezca un plan rector, proponiendo mejoras de fondo para el sector ladrillero, que incluya cuestiones como trabajo asociado con el Estado para la construcción de viviendas, apoyos para que la actividad se formalice, entre otros. A continuación se refieren las principales Leyes y Reglamentos que regulan el sector:

El Salvador Las principales normativas relacionadas con la actividad ladrillera son las siguientes: Ley del Medio Ambiente La industria fabricante de productos de barro está sujeta a cumplir las disposiciones que emita el Ministerio del Ambiente, ya que utiliza para su proceso productivo, algunas materias primas calificadas como recursos naturales tales como: arena y arcilla. El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales es el encargado de velar por la adecuada utilización de los recursos naturales y minerales del país, a través de la creación de la Ley del Medio Ambiente mayo de 1998. La referida ley tiene por objeto la protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también, normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en general; y asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.

72 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Solo dos municipios han aprobado ordenanzas para la Protección de los Recursos Naturales del Municipio de Armenia y de Santa Ana que pretenden realizar una actividad de prevención y control sobre las ladrilleras. Ley de Minas Con el objeto de regular la exploración, explotación, procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables, existentes en el suelo y subsuelo de la República, la Asamblea Legislativa emitió el Decreto Legislativo No. 544 de fecha 14 de diciembre de 1995, publicado en el Diario Oficial No. 16, tomo 330 del 24 de enero de 1996, para crear la Ley de Minería, la cual en lo sucesivo ha experimentado reformas, siendo la última la realizada en Julio de 2001. La entidad encargada es la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía. Leyes Municipales Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de

los Municipios Aledaños. Acuerdo Municipal Nº: 1 Fecha: 24/01/95 D. Oficial: 76 Tomo: 327 Publicación Diario Oficial: 04/26/1995. Reformas: (1) D.M. Nº 2, del 23 de mayo de 1996, publicado en el D.O. Nº 121, Tomo 332, del 1 de julio de 1996. Establece la normativa para el Desarrollo Urbano del Municipio de San Salvador y el de los municipios aledaños, a través de un Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que contenga Planes Sectoriales Municipales y Planes Sectoriales del Gobierno Central. Adaptada a las necesidades de las diferentes actividades urbanas de la población y a las necesidades de la conservación, protección, mejoramiento y aprovechamiento racional y sostenido de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, a fin que se cumpla con los objetivos y alcances de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Ley General Tributaria Municipal Decreto Legislativo Nº: 86 Fecha: 17/10/91 D. Oficial: 242 Tomo: 313 Publicación DO: 21/12/1991; Reformas: (3) D.L. N° 74, del 17 de julio del 2003, publicado en el D.O. N° 149, Tomo 360, del 15 de agosto del 2003. La presente Ley tiene como finalidad establecer los principios básicos y el marco normativo general que requieren los Municipios para ejercitar y desarrollar su potestad tributaria, contribuyendo así a un mejor y más eficaz control tributario municipal para fortalecer la autonomía municipal consagrada en la Constitución de la República (con el Artículo 204 ordinales 1 y 6), mediante la dotación de aquellos instrumentos que les aseguren una mayor

73 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

independencia administrativa y financiera; además de permitirles el auto-financiamiento de los servicios y obras de beneficio socio-económico para la población residente en los mismos; la autonomía municipal referida a su aspecto económico tiene fundamento en la generación de ingresos provenientes de la potestad asignada a los Municipios de establecer tributos, entre ellos los permisos de construcción. Regulaciones Técnicas Nacionales Las empresas deben observar y cumplir las disposiciones especiales del sector; una de las normativas particulares es la Norma Técnica para Diseño y Construcción Estructural de Mampostería, la cual establece los requisitos mínimos para el diseño y construcción de estructuras de mamposterías con ladrillo de barro sólido cocido. Regula todo lo concerniente al diseño, la construcción y a las propiedades de los materiales. Esta Norma está contenida en el Reglamento para la Seguridad Estructural en las Construcciones (El Salvador, 1994) del Ministerio de Obras Públicas, MOP, la cual debe aplicarse en todo el país. Esta Norma establece las características mecánicas de mampostería, en lo relativo a la resistencia a la compresión, resistencia al cortante, elasticidad y rigidez, entre otras.

Guatemala El marco jurídico del sector minero inicia en la misma Constitución Política de la República de Guatemala, que en 1985, en su artículo 125 y 121 inciso e declara de utilidad y necesidad pública la explotación técnica y racional de los minerales, por lo cual delega al Estado el establecer y propiciar las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización. Esto último, basado en lo establecido en el artículo 121 de la misma Constitución, en donde se define como bienes del Estado el subsuelo, los yacimientos minerales y otras substancias inorgánicas del subsuelo. Son Bienes del Estado: el subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales, así como cualesquiera otras substancias orgánicas o inorgánicas del subsuelo. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables. El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización. El marco jurídico se complementa con la actual Ley de Minería y su reglamento, siéndole aplicable la legislación de otras materias tales como la tributaria, ambiental, de seguridad social y de salud ocupacional.

74 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Ley de Minería (Decreto 48-97) norma toda actividad minera, incluyendo reconocimiento, exploración, explotación y cualquier otra operación relacionada a la industria minera que constituya depósitos o yacimientos naturales del subsuelo. El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Minería, es la institución encargada de velar por la aplicabilidad y cumplimiento de ésta ley y su reglamento, mediante la formulación y coordinación de políticas, planes y programas en el sector. En el caso de la explotación sin fines comerciales o industriales de arcillas superficiales, arenas, rocas no decorativas y demás materiales de construcción, son las municipalidades las encargadas de velar por la explotación racional de estos materiales. El Ministerio de Energía y Minas atiende lo relacionado con el régimen jurídico aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía y los hidrocarburos, y a la explotación de los recursos mineros. Para ello se apoya en lo estipulado en Acuerdo Gubernativo 176-2001, Reglamento de la Ley de Minería. Los lineamientos en que se basa el Ministerio, para administrar los recursos mineros del país, se encuentran plasmados en la Política Minera 2008-2015. En Guatemala, el normativo específico ambiental corresponde a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 del Congreso de la República), cuyo objetivo es contribuir a la protección, conservación y mejoramiento de los bienes y servicios ambientales del país; así como, la prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los mismos y la restauración del medio ambiente en general. El Artículo 8 de la Ley, establece que previo a la realización de un proyecto deberá presentarse a la Comisión Nacional de Medio Ambiente (hoy, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN) el estudio de evaluación de impacto ambiental para su revisión y dictamen. En el municipio de El Tejar en Chimaltenango, las ladrilleras siguen siendo una importante fuente de ingresos para muchas familias, su importancia y tradición es tal que en el 2011 fueron declarados patrimonio cultural.

Costa Rica Las actividades relacionadas con la industria de fabricación de agregados y otros materiales para la construcción en Costa Rica, conllevan la extracción de diversas materias primas como son arena, grava, caliza, y otras para la fabricación de cemento, yeso y otros materiales. Su obtención suele darse en canteras fluviales o en forma de tajo, en donde se excavan y remueven los suelos, formaciones superficiales y capas de vegetación y sustrato rocoso, lo que al cabo de cierto tiempo suele generar depresiones artificiales que tienen efectos importantes en los ecosistemas locales.

75 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

En Costa Rica, la exploración y explotación minera no metálica se rige tanto por la normativa ambiental, la administrativa y la jurisprudencia, como por los Tratados Internacionales ratificados por el país. A continuación se presenta una lista de la normativa más relevante aplicable al sector ladrillero.

Código de Minería. Ley 6797 publicada en La Gaceta No. 230 del 3 de diciembre de 1984

Ley 8246, reformas al Código de Minería.

Ley Orgánica del Ambiente

Reglamento al Código de Minería. Decreto Ejecutivo No. 29300-MINAE, publicado en La Gaceta No. 54 del 16 de marzo de 2001

Reglamento al Código de Minería, el Decreto No. 22178-MIRENEM, de ampliación de funciones, de conformidad con el artículo 93 de la Ley 6797.

Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental La Dirección de Geología y Minas (DGM) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), ejerce rectoría sobre el sector ladrillero, considerando que la producción minera es un elemento imprescindible en el desarrollo, siendo base para la infraestructura. No obstante, esta actividad, debe estar basada en una explotación y aprovechamiento racional de los recursos existentes, de tal manera que su balance sea positivo y acorde con el desarrollo sostenible. Se busca que contribuya al desarrollo del país, mediante un control eficiente de la explotación de los recursos minerales, a través de la investigación geológica y la aplicación de la normativa vigente, para que haya un aprovechamiento racional de los recursos mineros y un equilibrio entre las necesidades de la sociedad y del ambiente. El marco jurídico de esta Dirección tiene como base de funcionamiento el Código de Minería (Ley No. 6797, del 4 de octubre de 1984), la Ley 8246, que reforma el Código de Minería.

Honduras El sector es regido por el Decreto No 143: Código de Minería. Artículo 1.- El Estado es dueño y ejerce dominio directo sobre las minas, pero podrá conceder el derecho de reconocerlas, explorarlas y explotarlas a las personas naturales o jurídicas de acuerdo con los términos de esta Ley. Las minas forman un inmueble distinto del terreno o fundo superficial. Las canteras se consideran como parte integrante del terreno donde se encuentran, pero su explotación, por razones de interés público, deberá sujetarse a las disposiciones de la presente Ley. Artículo 2.- Los yacimientos naturales de substancias minerales, excepto los de hidrocarburos y sus derivados, para los efectos de esta Ley se dividen en canteras y minas. Se consideran

76 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

canteras los yacimientos de piedras de construcción y de adorno, las puzolanas, turbas, mármoles, arenas, arcillas, cales, yesos y demás substancias minerales generalmente utilizadas para la construcción, la ornamentación y la industria cerámica. También se consideran canteras los depósitos de fertilizantes para suelos. Se consideran minas todos los yacimientos de substancias minerales diferentes de las canteras, inclusive los de piedras preciosas o gemas.

Nicaragua La base para toda actividad minera en Nicaragua es que los yacimientos son patrimonio nacional y del dominio del Estado. Sin embargo, el Estado otorga concesiones de derecho de explotación de los recursos a empresas o personas, según su ley y reglamento. La política actual en Nicaragua es que el Estado mismo no debe ejecutar minería3. Interesados nacionales y extranjeros tienen los mismos derechos. Las condiciones son estipuladas en la Ley minera y su regulación. Se establece como competencia del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) la promoción de la política de uso y explotación de los recursos minerales. Para las funciones de administración, MIFIC tiene adscrito como órgano desconcentrado la Administración Nacional de Recursos Geológicos (Ad-Geo). Así, MIFIC otorga concesiones y licencias, mientras Ad-Geo maneja el proceso de otorgamiento de estos permisos, la supervisión técnica y la actualización del sistema de catastro. El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) dirige las políticas nacionales del ambiente y, en coordinación con los ministerios sectoriales, el uso sostenible de los recursos naturales. Como parte de este trabajo, MARENA formula normas y controla la calidad ambiental y administra el sistema de evaluación de impactos ambientales (EIA) Las ladrilleras también deben cumplir con la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para las Actividades Mineras No Metálicas (NTON 05-029-06), aprobada el 23 de Noviembre del 2006, publicada en La Gaceta No. 121 del 26 de 06 del 2008. El parámetro principal para medir la calidad de los productos de barro está establecido en el Reglamento Nacional de Construcción11, siendo éste la resistencia mínima a la compresión de 100 Kg. /cm2. La Ley 387, Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas, en su arto 84 faculta al El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) para dictar regulaciones o disposiciones de carácter técnico, necesarias para el cumplimiento de la misma. La Norma Técnica Nicaragüense 05021-2002 fue preparada para ordenar el aprovechamiento de los Bancos de materiales de préstamo para la construcción.

11

Reglamento Nacional de Construcción establecido en 1,973 y modificado en 2,005.

77 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) con fundamento en el artículo. 8 Capítulo I Titulo II de la ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (ley 217); Articulo 3 Capitulo II Titulo I del Reglamento de la ley General de Medio Ambiente y los Recursos Naturales (decreto 9-96), procura la explotación racional y sostenible de los bancos de materiales para la construcción debe estar al servicio de la satisfacción de las necesidades del pueblo nicaragüense y del desarrollo del país. La norma tiene por objeto, establecer los criterios y especificaciones técnicas para la protección del medio ambiente, durante el aprovechamiento de los bancos de materiales de construcción, también conocidos como bancos de préstamo.

Panamá El marco legal donde se desarrolla la actividad minera no metálica se encuentra en la Constitución Política de la República de Panamá en su Título III, Capítulo VII, trata sobre el Régimen Ecológico, en sus artículos del 114 al 117, dicta la obligación del Estado y todos los habitantes del territorio nacional a propiciar un desarrollo social y económico que mantenga el equilibrio ecológico. El sector minero es el primer sector económico de Panamá que se acoge a una reglamentación ambiental. El Código de Recursos Minerales establece las medidas de precaución que deben adoptarse para proteger el medio ambiente. El Código fue aprobado 1963 y entró en vigencia el 13 de julio de 1964. Anterior a este Código, este sector se regulaba con una versión del Código de Minas Colombiano. Desde su aprobación, ha pasado por varias modificaciones. Además, la Ley N.° 41 del 1 de julio de 1998, Ley General del Ambiente, ANAM: En cuyo Título IV, Capitulo II artículos 23 al 31 enuncia todos los requerimientos del proceso de Evaluación Ambiental a la hora de aprobarse la ejecución de un proyecto especifico. Dado que el proyecto cae dentro de unas e las categorías. Leyes y Decretos que regulan los Minerales Metálicos y No Metálicos:

Ley N.° 55 del 10 de julio de 1973. Que trata de los derechos sobre extracción de minerales no metálicos: arena, cascajo, piedra de cantera, coral, piedra, caliza, arcilla y tosca.

Ley N° 109 del 8 de octubre de 1973. Modificada por la Ley N° 20 del 30 de diciembre de 1985, por la cual se reglamenta la exploración y extracción de minerales no metálicos utilizados como materiales de construcción, cerámicos refractarios y metalúrgicos;

Ley N.° 32 del 9 de febrero de 1996. Por la cual se modifican las leyes 55 y 109 y la Ley N. °3 de 1988 con la finalidad de adoptar medidas que conserven el equilibrio ecológico y garanticen el adecuado uso de los recursos minerales.

78 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

En todos los países, la normativa medio ambiental es de obligatorio cumplimiento en todo el territorio nacional, para todas las personas jurídicas o naturales que se dedique a las actividades de exploración, explotación y cierre de los bancos de materiales de construcción, incluyendo las canteras. Sin embargo, los Estados no disponen de los recursos para ejercer esta función fiscalizadora. A nivel local, también existen normativas que inciden en la actividad ladrillera como la regulación del medio ambiente, la planificación y uso del suelo urbano. Por otra parte, desde 1994 los Presidentes de Centroamérica suscribieron la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, uno de los compromisos fue emitir en un plazo no mayor de un año los Reglamentos para el Control de la Contaminación Atmosférica por Fuentes Móviles, así como el establecimiento de Sistemas para el Monitoreo de la Calidad del Aire, diseñado para el control de emisiones de los vehículos automotores. Todos los países disponen de estos reglamentos, aunque solo en Costa Rica y El Salvador se han definido límites máximos de concentración de contaminantes en las emisiones, pero sin tomar en cuenta aspectos como ubicación, combustibles, tecnología existente, etc. Honduras, a través del Acuerdo Ejecutivo No 1566-2010, dispone de un Reglamento para el Control de Emisiones Generadas por Fuentes Fijas, reconociendo el uso de biomasa como potencial fuente contaminante. Como en otras normativas, las ladrilleras deberían registrarse en el Registro de empresas que generan emisiones, sin embargo, la Secretaria de Recursos Naturales no dispone de los recursos para impulsar el cumplimiento del reglamento. A pesar de las falencias, lo cierto es que los países centroamericanos deben dar cumplimiento a los compromisos contraídos ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), buscar opciones de Mitigación para la Reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI). En ese sentido, se hace necesaria una evaluación de la vulnerabilidad de los territorios productores de productos de barro en cada país, sus posibles impactos ambientales y en la salud de su población. A juicio de la empresa consultora, la siguiente es una matriz resumida de los riesgos de los marcos normativos, en base a la aplicación o la omisión de controles.

79 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla N° 26: Percepción del Riesgo de Marcos Legales

Alto Mediano Bajo Alto Mediano Bajo

Guatemala X X

El Salvador X X

Honduras X X

Nicaragua X X

Costa Rica X X

Gobierno Municipal Gobierno NacionalPaíses

Fuente: Elaboración con datos de campo

2.10 Normas Internacionales El Arancel Centroamericano de Importación está constituido por el SISTEMA ARANCELARIO CENTROAMERICANO (S.A.C.) y los correspondientes Derechos Arancelarios a la Importación (D.A.I.) El código numérico del S.A.C. está representado por ocho dígitos que identifican: los dos primeros, al capítulo; los dos siguientes, a la partida; el tercer par, a la subpartida; y los dos últimos, a los incisos. La identificación de las mercancías se hará siempre con los ocho dígitos de dicho código numérico. Los productos de barro se clasifican en el capítulo 69. Estos productos se obtienen por cocción de materias no metálicas inorgánicas después de haberlas preparado y de darle forma previamente, normalmente a temperatura ambiente, las materias primas utilizadas son principalmente: arcilla, materias silíceas, óxidos, carburos, etc. Generalmente los productos cerámicos están sometidos a las operaciones de: preparación de la pasta, el conformado, secado de las piezas obtenidas, la cocción y el acabado. La cocción después de dar forma constituye la característica fundamental que diferencia las manufacturas del presente capítulo de las manufacturas de piedra y otras materias minerales del capítulo 68 que normalmente no se someten a cocción y de las manufacturas de vidrio del capítulo 70 en el que la mezcla vitrificable ha llegado a una fusión completa. El capítulo cuenta con 2 Notas Legales y se divide en 2 subcapítulos según la composición y el sistema de cocción utilizado se obtiene los siguientes productos cerámicos:

A- Los productos de harina silíceas fósiles o de tierras silíceas análogas y los productos refractarios. PARTIDAS 69.01 a 69.03. (ladrillos, baldosas, placas, crisoles, tubos)

B- LOS “DEMAS” productos cerámicos constituidos esencialmente por manufacturas de barro, los productos cocidos de gres, loza, porcelana. PARTIDAS 69.04 A 69.14. (tejas,

80 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

tubos, baldosas, placas, fregaderos, bañeras, inodoros, recipientes, vajillas, estatuillas, etc.)

Trámites de nacionalización del producto. A continuación se describe el proceso típico de nacionalización de los productos de barro usados en la región, así como los trámites y los documentos que se presentan ante la aduana: Registro de Documentos en Aduana del puerto o aeropuerto o de manera electrónica Envíos Comerciales: 5 facturas comerciales firmadas por el expedidor. Debe contener: Nombre completo y dirección del expedidor y del consignatario, fecha y lugar del envío, estación de salida y de destino, país de origen, fecha del envío, cantidad de paquetes, números de las marcas y clase de paquete, contenido de cada paquete con la descripción detallada de cada artículo, peso neto de cada clase de artículo y peso bruto de cada paquete en kilogramos, precio unitario y total de cada artículo, valor en CIF y FOB y especificación del transporte. El importador debe presentar una declaración por cada conocimiento de embarque, indicando la clase, calidad y detalles de la mercancía, incluyendo los siguientes documentos: · Factura comercial · Declaración de valor en aduana · Declaración única aduanera o póliza de importación · Certificado de origen, si la importación se produce dentro del marco de un tratado comercial Inspección Externa de Carga Si hay aceptación de la mercancía se pasa a la presentación de la declaración de importación y la liquidación de los tributos. El tiempo en muchas ocasiones depende de la cantidad de mercancías para nacionalizar. Selectividad Existen tres posibilidades a discrecionalidad: 1. Semáforo Rojo (revisión física de la carga por parte de un fiscal de la aduana); 2. Semáforo Amarrillo (revisión de la autoliquidación de los impuestos); 3. Semáforo Verde (disponibilidad de la mercancía por parte del importador).

81 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

2.10.1 Productos de barro en el marco del TLC

Fracción Descripción

6901 Ladrillos, Losas, Baldosas y Harinas Silíceas Fósiles o de Tierras Silíceas Análogas 6902 Ladrillos, Losas, Baldosas y Piezas Cerámicas Análogas de Construcción,

Refractarias 6904 Ladrillos de Construcción, Bovedillas, Cubrevigas y similares, de Cerámica 6905 Tejas, Elementos de Chimeneas, Ornamentales les Arquitectónicos y Otros

Cerámicos de Construcción. 6907 Baldosas y Losas de Cerámica, para Pavimentación Revestimiento, S/ Barnizar O

Esmaltar 6908 Baldosas y Losas de Cerámica, Barnizados o Esmaltados Incluso C/ Soporte 7016 Adoquines, Losas, Ladrillos, Baldosas, Tejas

No obstante su clasificación, los productos de barro necesitan ser homogenizados por las normas de los códigos de construcción es suficiente; el reto es establecer requisitos mínimos para los productos artesanales porque esa condición de artesanales los hace únicos, es decir, no son uniformes, lo que les da un toque de origen y de rusticidad, que es precisamente su principal valor de mercado. A nivel internacional los mercados destinos exigen a los productores y productoras Certificación de productos: certificados que garanticen no sólo la calidad de los productos, sino también de los procesos, a nivel latinoamericano una de las normas usada por empresas de este tipo es la UNE-EN-771-1.

Normas Internacionales ASTM ASTM son las siglas de “American Society for testing and Materials”, que se traduce al español como “Sociedad Americana de Materiales y Pruebas”. Las normas ASTM son estándares establecidos a nivel internacional, sin embargo a nivel nacional solo las empresas industriales, las observan y las toman como parámetro de fabricación de sus productos en lo relativo a resistencia a la compresión, absorción, resistencia al cortante, elasticidad y rigidez. Las normas de ASTM son "voluntarias" en el sentido de que ASTM no exige observarlas. Sin embargo las autoridades gubernamentales con facultad normativa con frecuencia dan fuerza de ley a las normas voluntarias, mediante su cita en leyes, regulaciones y códigos. En general, las empresas ladrilleras no observan las normas ASTM, porque no son exigibles. Solamente Costa Rica, reconoce los estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM), como marco de referencia científica y técnica para promulgar el desarrollo de estándares en las características y funcionamiento de materiales, productos, sistemas y servicios para la industria de productos de barro.

82 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

2.11 Identificar otros cambios o tendencias que puedan afectar el sector ladrillero artesanal en los próximos 5 años

Parte de las dificultades financieras de Europa tienen como repercusión el aumento del costo de los préstamos. Aunado a lo anterior, la condición fiscal de todos los países centroamericanos caracterizada por un déficit, en donde la recaudación no es efectiva, el sector productivo tiene un comportamiento inconstante, las políticas de gobierno son tímidas para la contención del gasto publica; dificultan el financiamiento de los gobiernos, obligados a captar recursos mediante operaciones de mercado abierto. Este tipo de financiamiento, al obtener recursos privados para el financiamiento del gasto de los gobiernos deriva en una presión al alza en las tasas de interés, incluyendo por supuesto, las utilizadas para el sector de la construcción. La economía centroamericana enfrenta diversos retos provenientes del contexto internacional en los últimos años. Durante el 2011, los principales choques se asociaron al alza de los precios del petróleo y los alimentos, y su impacto en la inflación nacional y el sector real. El 2012 esta caracterizado por estabilidad en los precios de los productos de exportación, sostenimiento de las remesas internacionales y un menor precio del petróleo. Actualmente en opinión de los productores ladrilleros, existe un ambiente más optimista al ver que la construcción se ha reactivado después de la caída generada por la crisis en Estados Unidos a finales del 2008, que afectó no solo las remesas de los nacionales en el exterior, que ha sido motor de la construcción, reparación y ampliación de viviendas. No obstante, está aumentando la demanda de productos sustitutos. 2.11.1 Situación en cada país La importancia del sector Construcción en las economías de los países centroamericanos no se limita a sus efectos directos como el aporte al crecimiento de la producción nacional y a la generación inmediata de empleo, sino que además incentiva la actividad y el empleo de muchos sectores productivos proveedores del mismo. Así, esta industria desempeña un papel fundamental en los procesos de crecimiento y desarrollo nacional. No obstante, a la vez que afecta la economía, es afectado por ella. Es importante tener en consideración que la construcción posee un carácter dinámico, debido en gran medida a la fuerte correlación con otras variables macroeconómicas y con el desempeño de la economía nacional, por lo que su evolución dependerá en gran parte de la tendencia seguida por actividad económica en general en cada país.

83 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 57: Contribución al PIB 2011

Fuente: Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

Según la FIIC, dos naciones de la región se colocaron en los primeros sitios de crecimiento de la construcción a nivel mundial: Nicaragua se ubicó en la posición número cuatro al registrar un aumento de 17.0% y Panamá en la quinta con un incremento de 14.9%.

Gráfico No 58: Valor de la contribución al PIB 2011

Fuente: Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

Nicaragua A pesar de la fragilidad del contexto internacional, el PIB mostró una tasa de crecimiento promedio anual de 4.6 por ciento. Por el lado del gasto, los principales impulsos de la actividad

En términos generales 2011 fue un buen año para la industria de la construcción creció en promedio de 6.6% en la región. Sólo se identifica una cifra negativas: la industria de la construcción de Costa Rica con -4.0% respectivamente.

La valoración del monto de la actividad de la construcción está relacionada con el tamaño de cada economía nacional; mientras el mayor aporte de Nicaragua con el 17% significa solamente 192 millones de dólares, un aporte negativo de -4.0% en Costa Rica supone la generación de 1,689 millones.

84 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

económica provinieron el consumo y la formación bruta de capital privado, lo cual incentivó un incremento de las importaciones de bienes y servicios. El consumo privado fue incentivado por el crecimiento de la actividad económica, el mayor flujo de remesas y el incremento del crédito personal.

Tabla N° 27: Comportamiento del Sector Construcción en el PIB

Fuente: Informe Macroeconómico de Nicaragua, Junio 2012, CEPAL

Después de un quinquenio en recesión, la actividad de construcción creció 17.0 por ciento en el 2011, (-12.5% en 2010). Este comportamiento respondió al crecimiento de los componentes privado y público, que aportaron 12.9 y 4.1 puntos porcentuales, respectivamente. El crecimiento en el valor agregado de la construcción privada permitió revertir la tendencia contractiva que mantuvo durante los últimos cinco años. Se observó un incremento en el área efectivamente construida, con crecimiento promedio anual de 0.7 por ciento en el primer trimestre, hasta finalizar en 33.5 por ciento en el último trimestre. Es importante señalar la participación del área efectivamente construida de viviendas de interés social con relación al total nacional, al pasar de 15.7 por ciento en 2010 a 17.4 por ciento en 2011. Por su parte, el crecimiento de las obras destinadas a comercio y servicios se reflejó en la construcción de nuevos supermercados y edificios corporativos. Según datos del Banco Central de Nicaragua, el 81% de los metros cuadrados construidos corresponden a residencias, 10% a locales de servicios, 5% a áreas comerciales y 4% a áreas de uso industrial. En términos de ubicación, el 60% se ubica en Managua y el 40% en el resto del país.

La tasa de crecimiento anual alcanzó 48.8% en todo el país, al comparar los 1, 099,488 m2 construidos entre julio del 2011 y junio del 2012, con los 738,699 m2 edificados en el mismo período del año anterior. El mayor dinamismo se registra en la construcción residencial en Managua, con un crecimiento anual del 65.3%.

85 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 59: Áreas construidas 2011 Gráfico No 60: Aportes al PIB por sector

La construcción privada sostiene su dinamismo proveniente principalmente de la construcción de edificaciones residenciales tanto de carácter social como residencial. También se observa un importante aporte de las construcciones no residenciales privadas, sobresaliendo las de servicios industriales y comerciales. El valor agregado de la construcción pública mostró una recuperación al reflejar un crecimiento de 8.3 por ciento (caída de 7.1% en 2010). El desempeño de este componente se sustentó en obras ejecutadas por el MTI, MEM, ENATREL, MINSA. En Nicaragua, el aumento en los costos de los materiales y la negativa del gobierno a subir el techo del precio de las viviendas de interés social, podría reducir la cobertura del Plan Nacional de Vivienda. Sin embargo, la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), sostiene que las inversiones en nuevas urbanizaciones y las inversiones del sector público, mantienen la expectativa es cerrar el 2012 con un crecimiento del 20 por ciento, lo cual supera el 17% alcanzado el año pasado.

Costa Rica El sector de la Construcción en Costa Rica se encuentra en proceso de recuperación después de varios años de recesión. El 2011 cerró con un crecimiento cercano al 2,8% en relación con el año 2010. Más aún, se proyecta que el año 2012 registre un crecimiento de alrededor del 5,9% para revertir la situación de tasas de variación interanual negativas registradas durante los años 2009 y 2010. Este escenario, a pesar de ser mejor, implica niveles de crecimiento muy inferiores a los correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008, donde se registraron tasas de crecimiento entre el 14,6% y el 21,3%. La recuperación del sector Construcción se encuentra ante un panorama alentador, donde la recuperación del mismo, si bien ha sido lenta y aún se encuentra en proceso, se vislumbra cada

86 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

vez más claramente. Esta afirmación tiene respaldo en los datos de tramitación de metros cuadrados de construcción, así como en indicadores relacionados con empleo formal, producto interno bruto del sector, entre otros. El 2011 cerró con números positivos para el sector construcción, se presentó un incremento del 15,1% en la cantidad de metros cuadrados tramitados, si se compara con el 2010, según datos de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC). Grafico No 61: Mts2 construidos Grafico No 62: Mts2 construidos por uso

Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos Fuente: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

La provincia de Cartago mostró un crecimiento del 50%, seguido de Alajuela con un 31,6% y San José, un 17,9%, sin embargo, Puntarenas fue la única que decreció un 19,9%. Por tipo de edificación, el industrial y comercial alcanzaron aumentos de 43,2% y 26,9%, respectivamente, y vivienda, sólo creció un 0,1% en cantidad de metros cuadrados tramitados. Pese al panorama positivo que presentó el sector construcción, a juicio de constructores, existen temas que se identifican como críticos: tramitología, infraestructura, generación de empleo formal en construcción, acceso a vivienda para clase media, la falta planificación de mediano y largo plazo en infraestructura, y el impacto de la Reforma Fiscal. Por otra parte, pese a que el Plan Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos todavía se encuentra en valoración, el país cuenta con un sistema financiero que unifica esfuerzos y promueve la captación de recursos para canalizarlos hacia la vivienda, el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV). Por su parte, la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 2010-2030, tiene como objetivo impulsar la capacidad de gestión, planificación y evaluación del Estado Costarricense, para que se promuevan acciones coordinadas a nivel interinstitucional e intersectorial y que incidan en el mediano y largo plazo en la materia de vivienda y los asentamientos humanos.

87 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Guatemala El sector de construcción tuvo una crisis profunda entre 2008 y 2010, con un Valor agregado de -21%, pasó de representar el 4% del PIB a representar menos del 1%. Grafico No 63: Contribución al PIB

Fuente: ISDE Construcción: Análisis Sectorial, FUNDESA

El desarrollo de la vivienda en Guatemala se ha venido reduciendo, volviéndose insuficiente para cubrir la demanda impulsada por el crecimiento poblacional. Principalmente por deficiencias en el sistema de financiamiento para los compradores de vivienda popular y por la baja demanda para viviendas de alto valor, además de falta de infraestructura de aguas y drenajes. La crisis fue exacerbada por el hecho que Guatemala tiene el nivel de créditos para viviendas más bajo de Centroamérica, el financiamiento de vivienda es considerado de alto riesgo a nivel bancario. Grafico No 64: Nivel de crédito para vivienda Grafico No 65: Viviendas construidas

Fuente: Análisis Sectorial, FUNDESA Fuente: Análisis Sectorial, FUNDESA

La oferta de vivienda ha revertido su tasa de crecimiento y se encuentra a niveles de 10 años. A inicios del 2012, de acuerdo con las proyecciones del Banco de Guatemala (Banguat), este año esa industria tendrá una participación del 2,9% en el Producto Interno Bruto (PIB), y un

Esa crisis fue causada por diferentes factores: la crisis económica global, la alta tasa de crecimiento del sector entre 2005 y 2006, una disminución de las exportaciones de materiales de construcción, la contracción del crédito a la vivienda, la racionalización y diminuciones del gasto público.

88 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

crecimiento del 3,9%, dos puntos porcentuales por encima del 0,9% registrado en el 2011. Impulsado por el dinamismo del mercado de la vivienda, el sector de la construcción espera para 2012 consolidar su recuperación iniciada en 2011, después de tres años consecutivos de decrecimiento. Sin embargo, según los datos del Banco de Guatemala, en el primer semestre del año la construcción reportó un desempeño negativo en el primer trimestre de 4.7% y en el segundo trimestre de 2.7%, respectivamente. Dicho comportamiento se explica porque durante el primer semestre del año hubo una contracción en la edificación de proyectos habitacionales e inmobiliarios, una disminución en la construcción comercial, industrial, de oficinas y apartamentos vinculados con la entrada en vigencia de la reforma fiscal, y la disminución de la obra pública, sobre todo la municipal. Se estima que la reconstrucción por el terremoto en San Marcos impulse al sector, aunque depende de la velocidad de la ejecución que realice el Gobierno. En Noviembre del 2012, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ha anunciado en Guatemala un programa de subsidios de vivienda para funcionarios públicos, y líneas de crédito inmobiliario para empleados privados. Por su parte, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) y Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), realizarán ferias con el objetivo de dinamizar e impulsar el sector de la vivienda, pero sin promover el uso de productos de barro.

El Salvador La construcción en El Salvador se mantuvo estancada hasta 2001, cuando se sucedieron dos terremotos que afectaron de forma grave a varios departamentos de la República, fue entonces, cuando el sector de la construcción vivió una época de esplendor, debido al fuerte gasto que se implementó en las actividades de reconstrucción. Sin embargo, a partir del 2008, experimentó un comportamiento errático y dejó de ser el sector más dinámico en el país. En el 2012 se ha observado una tendencia de mayor acceso al crédito para el sector construcción reportó un crecimiento del 38,22%. Según datos de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, el sector obtuvo en los primeros meses unos $79 millones por concepto de préstamos para construir y para comprar viviendas, lo que representa un incremento del 38,22% en relación a igual período del año 2011.

89 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Grafico No 66: Contribución al PIB

Fuente: Estrategia Económica 2012, Gobierno de El Salvador

La construcción aporta entre el 40% y 43% de la Formación Bruta de Capital Fijo, siendo así un sector clave de la economía. Su contribución al PIB alcanzo en el 2011 el 8.5%, por su alto efecto multiplicador y sus interrelaciones productivas, ya que éstas suelen considerarse como un conjunto dentro del sector de la construcción. La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), dejó entrever que aún no se ha impulsado una verdadera política de vivienda popular que logre suplir las necesidades de aquellas personas que no puedan pagar una vivienda de más de $10,000, un mercado que no es atendido por el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO), aunque si por el Fondo Social para la Vivienda. También busca incentivar la compra de viviendas nuevas a través de una cuota flexible del crédito hipotecario en el marco de la creación de una ley de intereses preferenciales, que reduciría hasta en 50% la cuota de los préstamos que otorga la banca privada, que podría estar lista en el primer trimestre de 2013.

La propuesta establece que el gobierno subsidiaría la rebaja de intereses mediante el descuento de los montos a subsidiar por los bancos, de los pagos de renta anuales de esas entidades financieras, compensándose el costo del subsidio por el impulso del crecimiento económico que aumentaría la recaudación de impuestos.

Honduras

En los últimos tres años, el rubro de la construcción ha venido en una franca caída debido, en parte, a la crisis política que vivió el país en el 2009, aunado a la situación económica del país y la baja inversión pública en el gobierno central.

A partir del 2010, la actividad de la construcción es estimulada por el incremento en el crédito concedido por parte de la banca, tanto para adquisición de vivienda como para la construcción de proyectos habitacionales.

90 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla N° 28: Comportamiento del Sector Construcción en el PIB

Fuente: Informe Macroeconómico de Honduras, Junio 2012, CEPAL

Grafico No 67: Área construida

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1,253.6

1,563.4

1,893.2

2,206.3

2,524.0

1,991.9

1,821.3

Fuente: Boletines Barrido de Edificaciones

Por su parte, la actividad de Construcción presentó un crecimiento de 4.0%, estimulado parcialmente, por el inicio de nuevos proyectos privados, destinados principalmente al rubro comercial y a la continuación de algunos proyectos iniciados en 2010; sumado al mayor nivel de ejecución en la construcción de obras civiles de infraestructura por parte del Gobierno. Los datos a continuación muestran la incipiente recuperación del sector.

Tabla N° 29: Comportamiento del Sector Construcción

Actividades Económicas Índices Variación Relativa

2010 2011 2012 11-oct 12-nov

Construcción 204.3 184.8 207.7 -9.5 12.4 Fuente: Banco Central de Honduras

Para las autoridades de la Cámara Hondureña de la Construcción (CHICO) el sector de la construcción se encuentra en recesión en los últimos cuatro años, con una reducción del 50% en vivienda, agudizada en Agosto de 2012 por el incremento de las tasas de interés bancario (17%) producto de la política monetaria dispuesta por el Banco Central de Honduras.

91 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El sector privado juega un papel muy importante en el desarrollo de la industria de la construcción, dado que este sector es el que impulsa proyectos de todo tamaño de inversión, de construcción de viviendas dirigidas a la población de diferentes estratos sociales, construcción de edificios de uso privado y construcción de proyectos de infraestructura social. En lo que respecta a viviendas, las políticas actuales en los gobiernos de la región otorgan al sector público una función que facilita el suministro sin participar directamente en la construcción, y dirige el gasto público a familias de ingresos bajos y moderados, al tiempo que fortalece las instituciones del sector. El objetivo radica en aumentar la efectividad del gasto público en viviendas, mejorar el acceso de las familias pobres a condiciones de vida decentes y estimular la actividad económica del sector. Según datos del BID, el porcentaje de la población que vive en casas deficientes o que no posee una vivienda digna alcanza el 78% en Nicaragua, 67% en Guatemala, 58% en El Salvador, 57% en Honduras, 39% en Panamá y 18% en Costa Rica. En Nicaragua y Guatemala, más de dos tercios de las familias habitan en viviendas deficientes. De acuerdo con el desempeño del 2012, es posible esperar que al menos en el 2012, el sector de la construcción de viviendas mantenga su ritmo de unidades nuevas, principalmente del tipo social, que utiliza ladrillos de barros; diversas instituciones como el Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi), el Fondo Social para la Vivienda y Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) en El Salvador, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en Costa Rica, la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) en Honduras, el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR) en Nicaragua; continuaran impulsado proyectos inmobiliarios. En la última reunión de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción, celebrada en Noviembre del 2012 ha solicitado a los gobiernos nacionales la necesidad de actualizar una normativa de construcción a nivel regional, impulsando un código de construcción y contar con materiales de construcción normados, así como la homologación y estandarización de especificaciones técnicas de materiales y procesos de construcción. No obstante, se estima un crecimiento promedio en la región del 5%, destacando negativamente El Salvador con un 3% y Panamá con el mejor desempeño con un 8.5% de crecimiento.

92 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Grafico No 68: Pronóstico de Crecimiento Económico12

Fuente: Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

Por otra parte, la estabilidad del flujo de remesas hacia la región, hace suponer que la construcción de viviendas nuevas y mejoramientos retomara su ritmo. 2.11.2 Tendencias entre las ladrilleras De acuerdo con los productores de ladrillos, sus ventas de pequeño volumen pero sostenidas durante el año están dirigidas a las edificaciones privadas con destinos residencial, comercial y de servicios. En todos los países el financiamiento hipotecario no usa modelos constructivos que incluyen el uso de productos de barro, esta situación bancaria afecta negativamente el desarrollo del sector como proveedor de las construcciones residenciales. Sin embargo, la demanda de productos de barro no ha estado asociada a la introducción de avances tecnológicos. Desde la oferta, los productos tienen tres mercados diferenciados:

1) El mercado de la vivienda popular en la industria de la construcción, que consume producto tradicional condicionado al menor precio, sin diferenciación por calidad.

2) El mercado de la vivienda de lujo, que demanda productos de alta calidad y acabado para elementos decorativos.

3) El mercado de los edificios turísticos.

El principal problema de los productores ladrilleros es la emisión contaminante de los hornos del lugar, que emplean para la cocción de los ladrillos. El productor que decida acceder a mejorar la calidad productiva del horno que utiliza, incurrirá en un costo el cual se distribuye en

12

Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC 2011-2012. LXVII Reunión del Consejo Directivo FIIC, Octubre 2012. Lima, Perú.

Debido a las condiciones restrictivas del comercio mundial, se estima que como consecuencia de una mejoría de las economías europeas y el fortalecimiento del mercado estadounidense, se prevé un crecimiento de las economías para 2013 en 4.5% en promedio.

93 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

el tiempo de instalación, el costo de no producir y la incertidumbre de cubrir la cantidad de ladrillos producidos. Gráfico No 69: Situación respecto al 2011 Gráfico No 70: Visión de futuro

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Según las entrevistas realizadas, las ladrilleras presentan una tendencia decreciente, ya que los materiales sustitutos son de menor costo y las construcciones más comunes son las de ladrillo de cemento. Se espera que en futuro cercano vayan despareciendo algunas ladrilleras producto de las dificultades económicas y una creciente disminución de la demanda, solo aquellas ladrilleras que resistan la crisis económicas internas, las que realicen mejoras de producción y productividad y logren hacer alianzas estratégicas con distribuidores podrán sobrevivir y hasta consolidarse. Otras ladrilleras deberán realizar mejoras a sus procesos de producción y en especial al tipo de ladrillos y tejas que fabrican. Aquellas que logren posicionarse en el mercado en base a calidad podrán incluso incrementar su negocio. Sin embargo, no todas desaparecerán, incluso algunas pequeñas se podrán sostener porque sus mercados son muy locales y no dejaran de demandar los productos de barro. Se podrán hacer intentos de cooperativizar y/o asociarlos pero será un trabajo arduo ya que los ladrilleros se tienen mucha desconfianza entre ellos. Esta visión pesimista se ve reforzada por el desconocimiento del cambio climático, factor catalizador de los cambios en el marco legal.

Gráfico No 71: Conocimiento sobre Cambio Climático

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

94 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 72: Acciones individuales para mitigar el Cambio Climático

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Por otra parte, el sistema tradicional de producción utilizado en las ladrilleras presenta un atraso tecnológico; principalmente este hecho se genera desde la inexistencia de un plan estratégico que acompañe el desarrollo de las organizaciones, sumado a la carencia con relación a la planeación de la producción, almacenamiento de materiales, manejo de materiales, control de inventarios, control de calidad, seguridad industrial, tratamiento de desechos y en general con la administración de la cadena productiva y de abastecimiento. Gráfico No 73: Actitud de Mejorar la Calidad Gráfico No 74: Mejoras al Proceso Productivo

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Todas las fallas provocan en el producto terminado unas características que le impiden competir con productos similares dentro del sector, como: productos diferentes por lote, pérdida de materias primas por manejo erróneo, un flujo de proceso más lento, desperdicios de material en proceso, altos costos de producción, insatisfacción de los clientes, entre los aspectos más relevantes. 2.11.3 Tendencias

Se observa una dinámica de crecimiento menor en los productos de barro, que en sus productos substitutos.

Actualmente, la industria de la construcción y paralelamente la construcción de infraestructuras y viviendas, se ha convertido en una actividad dinámica en las economías centroamericanas. Con distintos ritmos, desde el 2000 se aprecia un proceso

95 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

de continuo de las ciudades, mediante la construcción de viviendas, oficinas, edificios públicos. Sin embargo, los productos de barro tienen una limitada demanda.

Los constructores de los proyectos habitacionales en todos los países tienen una creciente exigencia de mayor calidad y certificación de productos y procesos estableciendo normas y controles más estrictos para los productos, lo que se convierte en barreras de entrada a esos mercados importantes.

Investigación y desarrollo de nuevos procesos productivos para conservar los recursos naturales, en especial el uso de combustible. Al menos en Honduras y Nicaragua se han impulsado procesos de desarrollo de dendro energía.

Continúa el desarrollo de más y mejores productos modulares prefabricados fáciles de instalar, que son productos substitutos competitivos para los ladrillos de barro.

La vivienda popular es el principal destino de los productos de barro, principalmente en los municipios del interior de los países.

Petaquilla Gold, la principal mina de oro de Panamá, anunció una planta para la fabricación de tejas, ladrillos y baldosas a base de las arcillas residuales del proceso de extracción del metal.

Los países disponen de políticas de fomento de la construcción de viviendas nuevas.

El proceso de crecimiento de la población, la migración hacia las ciudades y de urbanización, sostienen una demanda para la dotación de unidades nuevas.

2.11.4 Factores que impactan la demanda de productos de barro

Se espera un incremento moderado de las construcciones de viviendas nuevas en los próximos años, en todos los países de la región se observa la existencia de iniciativas gubernamentales para la construcción de vivienda social. Además, las distintas expresiones gremiales prevén una continuación de la tendencia hacia la remodelación, mantenimiento y reconstrucción de viviendas existentes.

Se espera un crecimiento económico moderado.

Los mercados inmobiliarios se mantienen estables.

El crecimiento demográfico demandará la construcción de viviendas.

La inversión gubernamental declina.

El incremento de los costos de producción y de los precios al consumidor. Algunos aspectos que han incidido en el aumento de los precios de los productos de arcilla han sido: el aumento de los costos de energía (leña y energía eléctrica) que es esencial para la producción de ladrillos. Adicionalmente vienen aumentando los costos debido al aumento de los costos logísticos, principalmente transporte.

96 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

2.12 Flujo de información en el mercado ladrillero artesanal

Los ladrilleros no tienen métodos específicos para informarse del comportamiento del mercado, solamente perciben el ambiente por los compradores habituales, amigos y los medios de comunicación masivos (principalmente radio, escuchada por el 48% de los productores).

Gráfico No 75: Preferencias para recibir información

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Los ladrilleros solo tienen una experiencia con proveedores de maquinaria y fue con la empresa nacional de cemento, quien promovió el uso de maquinaria para producir ladrillos de suelo/cemento, sin embargo, fue infructuosa porque a pesar que la maquinaria produce ladrillos, le cambiaba su forma de operar y los materiales a utilizar.

2.13 Entidades financieras

La industria financiera de Centroamérica se caracteriza por la presencia e influencia de grandes bancos comerciales extranjeros, algunos de los cuales han incursionado en el sector de servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs). Se cuenta con un mercado dirigido a las micro finanzas bastante compleja y completa, con varios bancos privados, cooperativas, fundaciones y organizaciones no-gubernamentales y varias sociedades ofreciendo servicios financieros. Después de la crisis financiera internacional del 2008 y 2009, la situación macroeconómica centroamericana dio señales de recuperación en el segundo semestre del año en diversos sectores económicos. Contrariamente, el sector de las micro finanzas centroamericanas cerró el 2009 con diversas afectaciones: (i) reducción del tamaño de las IMF, por efectos en depuración de clientes y por salida de fondos en la industria; (ii) profundo deterioro de la rentabilidad de las instituciones, resultando en una limitada capacidad para cubrir sus gastos totales, incluyendo gastos de ajustes financieros, y; (iii) rápido aumento del riesgo crediticio. Todos estos factores limitaron el acceso al crédito de las empresas ladrilleras. En general, el crédito para vivienda está dirigido a la remodelación. La vivienda social nueva es financiada por instituciones gubernamentales; mientras la vivienda de ingresos medios y altos es financiada por los bancos.

97 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 76: Tipología de prestatarios

Fuente: Elaboración propia con datos de campo

La mayoría de las empresas ladrilleras trabajan con capital propio o prestado por familiares o amigos y no están financiados por la banca comercial o el sector micro financiero. Ellos consideran que al pedir algún crédito en cualquier instancia, terminarían pagando más por los intereses que por el propio crédito. El hecho de que no cuenten con recursos extras hace que se limite su crecimiento y desarrollo. Gráfico No 77: Recepción de Crédito Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

A continuación se describen las condiciones de crédito para la micro y pequeña empresa en

general, en ningún país existe un fondo destinado para las empresas ladrilleras Tipos de Financiamientos:

Capital de trabajo: Compra de inventarios, materia prima y gastos operativos

Inversión fija: Adquisiciones de bienes muebles e inmuebles (edificio o terreno,

maquinaria, equipos) y mejora de infraestructura.

La clasificación de las empresas ladrilleras de acuerdo a su tecnología y volumen, también se refleja en su capacidad para cumplir requisitos y presentar garantías. Mientras más pequeña es la empresa mejor es su capacidad para obtener un préstamo, así la actividad económica se realiza para garantizar la simple reproducción social, sin posibilidad de acumulación.

Dadas las condiciones de informalidad, la carencia de estados financieros que respalden el cumplimiento de los requisitos para obtener un préstamo, el 86 % no reciben créditos.

98 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Modalidades de financiamiento: Línea de Crédito Revolvente Crédito Estándar

Montos: Hasta US$ 30,000 hasta US$ 150,000

Beneficios

Acceso a Línea de Crédito Revolvente con vigencia de hasta 10 años

Cuotas niveladas, decrecientes, irregulares, al vencimiento o de acuerdo al flujo de

efectivo del negocio

Tasas de interés competitivas

Plazos según el destino del crédito

Requisitos generales*

Documento de identidad

Ser dueño

Avalúo de los bienes presentados en garantía

Información financiera 2.13.1 Oferta de Crédito

Costa Rica ACORDE - Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo ADAPTE - Asociación de Ayuda al Pequeño Trabajador y Empresario ADRI - Asociación ADRI APACO - Asociación de Productores Agrícolas y de Comercialización APIAGOL - Asociación de Productores Industriales y Artesanales del Golfito. ASOPROSANRAMON - Asociación Pro Fomento de Proyectos Productivos de la Sub Región de San Ramón CREDIMUJER - Crédito para la Microempresa y el Desarrollo Social FIDERPAC - Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacífico Central FINCA - Fundación Integral Campesina FOMIC - Fondo de Micro proyectos Costarricenses Sociedad Civil FUNDACION MUJER - Fundación Mujer Fundación Unión y Desarrollo de Comunidades Campesinas FUNDEBASE - Fundación para el Desarrollo de Base FUNDECOOPERACION - Fundación Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible FUNDEPO - Fundación para la Economía Familiar

99 Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Nicaragua ACODEP - Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña, Mediana y Microempresa ADIM - Asociación Alternativa para el Desarrollo Integral de las Mujeres AFODENIC - Asociación para el Fomento al Desarrollo de Nicaragua ASODERI - Asociación de Desarrollo de Rivas CEPRODEL - Centro de Promoción del Desarrollo Local CSM 20 de Abril - Cooperativa de Servicios Múltiples 20 de Abril R.L FDL - Fondo de Desarrollo Local Finca Nicaragua FJN - Fundación José Nieborowski FODEM - Fondo de Desarrollo para la Mujer FUDEMI - Fundación para el Desarrollo de la Microempresa FUNDACION 4i-2000 FUNDACION LEON 2000 - Fundación León FUNDENUSE - Fundación para el Desarrollo de Nueva Segovia FUNDEPYME - Fundación de Desarrollo Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa FUNDESER - Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Rural PRESTANIC - Fondo Nicaragüense para el Desarrollo Comunitario PRODESA - Fundación para la Promoción y Desarrollo PROMUJER - Programa para la Mujer

Honduras ADEPES - Asociación para el Desarrollo Pespirense ADICH - Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario de Honduras ADRA - Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales AHSETFIN - Asociación Hondureña para el Desarrollo de Servicios Técnicos y Financieros APRODESH - Asociación Pro-Desarrollo Económico y Social de Honduras BANCOVELO - Banco Popular Covelo BANHCAFE - Banco Hondureño del Café CARE de Honduras Programa de Crecimiento Económico de Microempresas CCICH - Cámara de Comercio e Industrias de Choloma CREDISOL OPDF - Fondo para el Desarrollo Local de Honduras FAMA - Familia y Medio Ambiente FHA - Fundación Horizontes de Amistad FINCA HONDURAS - Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria FUNDACION ADELANTE FUNDACION COVELO - Fundación José Maria Covelo FUNDAHMICRO - Fundación Hondureña para el Apoyo de la Microempresa FUNDEVI - Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural FUNED VISION FUND - Fundación para el Desarrollo de Honduras FUNHDE - Fundación Hondureña de la Micro Pequeña y Mediana Empresa HDH - Hermandad de Honduras

100

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

IDH - Instituto para el Desarrollo Humano INHDEI - Instituto Hondureño de Estudios y Desarrollo Integral de la Comunidad ODEF FINANCIERA - Organización de Desarrollo Empresarial Femenino PILARH OPDF - Proyecto e Iniciativas Locales para el Auto-Desarrollo Regional de Honduras, OPDF W.R.H - Wold Relief de Honduras

Guatemala AGUDESA - Asociación Guatemalteca para el Desarrollo ASDIR - Asociación de Desarrollo Integral Rural ASOCIACION SHARE GUATEMALA - Asociación SHARE de Guatemala CDRO - Asociación Cooperación para el desarrollo Rural de Occidente FAFIDESS - Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social FAPE - Fundación de Asistencia para la Pequeña Empresa FIACG - Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria Guatemalteca FINCA GUATEMALA - Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria FUNDACION CRYSOL FUNDACION MICROS - Fundación para el Desarrollo de la Microempresa FUNDEA - Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola FUNDEMIX - Fundación de Desarrollo Mixco FUNDESPE - Fundación para el Desarrollo de la Pequeña Empresa MUDE -Asociación de Mujeres en Desarrollo Puente de Amistad RAIZ - Asociación para el Desarrollo

El Salvador

ACCOVI de R.L - Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina de Responsabilidad Limitada AMC - Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito AMC de R.L ASEI - Asociación de Extensionistas del INCAE ASOCIACION BALSAMO - Asociación Bálsamo FADEMYPE - Fundación para el Autodesarrollo de la Micro y Pequeña Empresa FINCA EL SALVADOR - Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria FUNDACION CAMPO FUNSALDE - Fundación Salvadoreña para el Desarrollo. MICRONEGOCIOS S.A DE C.V - Micro negocios S.A de C.V PADECOMSMCREDITO-Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán SAC INTEGRAL - Sociedad de Ahorro y Crédito S.A

101

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

2.14 Mapeo de las zonas de producción de ladrillo por país En toda la región, las ladrilleras se localizan en las zonas periurbanas o rurales de los municipios donde la materia prima abunda o está muy cerca y es asequible, o las condiciones climáticas principalmente abundante viento y pocas lluvias les favorecen. Las empresas de carácter industrial, se encuentran en las áreas urbanas de las más importantes ciudades; San Pedro Sula y Tegucigalpa en Honduras, Ciudad Guatemala en Guatemala, las ciudades con mayor cantidad de población de la región.

Tabla No 30: Muestra de encuestas por país

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Mapa No 1: Concentración Regional de Ladrilleras

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

102

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El Salvador En el Salvador existen ladrilleras en casi todo el territorio, se calculan un total de 301 ladrilleras distribuidas a nivel nacional, en las tres macro zonas del país. La Zona Occidental: Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana; La Zona Central: Cuscatlán, La Libertad, La Paz, San Salvador y San Vicente; La Zona Oriental: San Miguel, Usulután y La Unión.

A pesar de su distribución en todas las zonas del país, las ladrilleras salvadoreñas presentan varias características comunes:

Se ubican alrededor de las principales ciudades, que son sus principales mercados.

Prevalece la impuntualidad y demora en la entrega de los productos

Productos no estandarizados (variedad de tamaños).

Desabastecimiento (oferta no sostenible por la micro producción) y limitada producción en época de lluvias.

Mala calidad de los productos, se parten por la presencia de caliche, que reacciona con el agua y revienta.

103

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Mapa No 2: Concentración de Ladrilleras en El Salvador

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

104

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Honduras Las principales zonas productoras son: Comayagua, Moroceli, San Lorenzo, Santa Ana de Yusguare, Santa Ana, San Buena Ventura, Potrerillos, Talanga, Siguatepeque

Mapa No 3: Concentración de Ladrilleras en Honduras

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

105

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Nicaragua En el país se identifican tres áreas predominantes en la fabricación de estos productos. En el norte, la producción se concentra en los municipios de Darío y Yalagüina, en el Occidente en el municipio de La Paz Centro, en el sur en el municipio de San Jorge. Cabe mencionar que la capital Managua, no presenta gran demanda de estos productos. La mayor producción está La Paz Centro, con mayores ventajas en cuanto al acceso hacia la capital que es el mercado más grande en cuanto a este tipo de producto. Seguidamente se encuentra Yalagüina y en tercer lugar Rivas. Por lo general este tipo de negocios vienen de generación en generación, los talleres artesanales están ubicados fuera de la zona urbana, aunque los que tienen más años de operar han quedado dentro de la zona urbana por el crecimiento de la población durante años. En su mayoría se ubican a lo largo de la carretera principal interdepartamental, visibles para los clientes y también por una estrategia de acceso para su comercialización.

Mapa No 4: Concentración de Ladrilleras en Nicaragua

106

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

Guatemala La producción ladrillera se concentra en los siguientes territorios:

Departamentos Municipios con artesanos identificados

Baja Verapaz Salamá Zacapa Huité, Río Hondo y Zacapa

Chimaltenango El Tejar: Quetzaltenango San José Chiquilajá y San Juan Ostuncalco Huehuetenango Huehuetenango y Chiantla Quiché Zacualpa, Canillá, Santa Cruz del Quiché,

Uspantán

107

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Mapa No 5: Concentración de Ladrilleras en Guatemala

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

Fuente: Elaboración con mapeo y georeferencia, Guía Agropecuaria 2012

108

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

3 Caracterización de la oferta de ladrillo artesanal en Centroamérica. La oferta de productos artesanales de barro es de mercado libre, los productores actúan en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de fabricantes del mismo artículo, que la participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. Ningún productor domina el mercado. En el caso de productos industriales la oferta es oligopólica, unas cuantas empresas productoras controlan el mercado. Especialmente en Guatemala y Honduras, ellas determinan la oferta, los precios y normalmente acaparan una gran cantidad de materia prima para su industria. Intentar penetrar en este tipo de mercados no sólo es riesgoso, sino en ocasiones bastante complicado. 3.1 Sector de la construcción El sector de la construcción tiene una relación mucho más amplia que solamente el intercambio mercantil, es decir que tiene que respetar ciertas normas sociales en su actividad habitual. Así mismo contribuye al desarrollo de la sociedad al generar de forma directa e indirecta generando puestos de trabajo tanto para hombres como para mujeres y así disminuir los índices de desempleo. 3.1.1 Sector Vivienda

Entre los compromisos que plantea el desarrollo sostenible, destaca, como uno de los grandes problemas que actualmente enfrenta y vive la humanidad, especialmente en los países subdesarrollados, la vivienda, tanto en su forma cualitativa (nivel de vida) como cuantitativa (déficit habitacional).

Tabla No 31: Déficits de vivienda urbana por país (% de hogares)

109

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El sector de la construcción de la vivienda representa una buena oportunidad de mercado para los productos de barro, ya que en todos los países existen programas gubernamentales de construcción de vivienda social.

Vivienda social

El déficit habitacional regional para vivienda nueva se estima en 3.5 millones de unidades. 3.2 Condiciones de la oferta actual La liberalización comercial y el fortalecimiento de la integración centroamericana han contribuido a incrementar el comercio intra y extra regional de materiales para la construcción. Por otra parte, el cambio en el modelo de desarrollo centroamericano ha tenido un impacto relevante en la estructura económica de los países. El sector exportador experimentó un alto crecimiento, las exportaciones subregionales se diversificaron y todos los países efectuaron cambios internos para promover las exportaciones y las inversiones extranjeras.

Tabla No 32: Oferta Regional Estimada

País N° estimado

de productores

N° de hornos

Capacidad Promedio de hornos

Nivel de producción

anual por zona (Millares)

Ingreso por ventas en

miles de US$

Tipo de producto (el que más se

vende)

Tipo de combustible

GUATEMALA 184 221 4500 30,174 4,104,482 Ladrillo Tayuyo de 11x23x5.5", Teja

Grande de 18x9x7", Fachaleta y Baldosa

Leña

HONDURAS 163 228 6500 88,847 1,0275,215 Ladrillo y Teja Leña

EL SALVADOR 301 352 10000 78,478 7,927,245 Ladrillo y Teja Leña

NICARAGUA 262 399 6000 104,255 9,074.758 Ladrillo y Teja Leña

Total 910 1200 6750 301,755 22,316,017

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 78: Cifras del déficit Hábitat Para

La Humanidad

110

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

La oferta regional es producida por alrededor de 1,200 hornos para generar más de US$ 22 millones anuales13. Por volumen de ventas, en Nicaragua y Guatemala el sector ladrillero tienen menor importancia respecto al resto de países; pero por unidades producidas, la producción es menor en Guatemala y El Salvador. En esta dinámica, El Salvador y Honduras son importadores netos. Se estima que el 99% de las empresas ladrilleras son artesanales, solamente el 1% son empresas industriales. Tabla No 33: Distribución de ladrilleras Gráfico No 79: Ladrilleras

País Productores Artesanales

Porcentaje Empresas industriales

Porcentaje Total

Guatemala 184 20.2 2 18.2 186

El Salvador 301 33.1 1 9.1 302

Honduras 163 17.9 3 27.3 166

Nicaragua 262 28.8 0 0.0 262

Costa Rica 0.0 2 18.2 2

Panamá 0.0 3 27.3 3

Total 910 100.0 11 100.0 921

Fuente: Elaboración propia

Una proyección de la producción a nivel centroamericano, incluyendo fuentes secundarias de información; sugiere que el sector artesanal en términos de volumen de producción produce el 93% de la oferta, destacando Nicaragua y Honduras de la producción artesanal regional. La producción nacional de Panamá y Costa Rica es de origen industrial, fundamentalmente.

Tabla No 34: Distribución de producción por tipo de ladrilleras

País Producción Anual

Artesanal (millares)

Porcentaje Producción

Anual Industrial (Millares)

Porcentaje

Total Producción

Anual millares

Guatemala 30,174 10.0 8,000 37.9 38,174

El Salvador 78,478 26.0 2,000 9.5 80,478

Honduras 88,847 29.4 4,320 20.5 93,167

Nicaragua 104,255 34.5 0 0.0 104,255

Costa Rica 0 0.0 3,600 17.0 3,600

Panamá 0 0.0 3,200 15.2 3,200

Total 301,755 100.0 21120 100.0 322,875

Fuente: Elaboración propia

13

Hay que considerar que estas cifras se refieren a una proyección correspondiente a 1,200 hornos, aunque se estima que el universo de la actividad puede ser de 1,800 hornos. No se incluye datos de hornos e ingresos de Costa Rica y Panamá porque no fueron proporcionados por los informantes.

111

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 80: Producción artesanal Gráfico No 81: Producción industrial

A continuación se hace una proyección de la oferta nacional en cada país. Se aclara que estas cifras son referenciales, fueron construidas a partir de la información ofrecida por las ladrilleras entrevistadas en la muestra y proyectadas sobre el universo del mapeo.

Tabla No 35: Oferta en Guatemala

Departamentos

Municipios

N° estimado de

productores

N°de

hornos

Capacidad

Promedio de

hornos

Nivel de

producción

(Millares)

Ingreso por

ventas en miles

de US$

Producto mas

vendido

Tipo de

combustible

1.1. Chimaltenengo

1.1.1. El Tejar 66 86 9000

Sub-Total 66 86 9000 14,672 1,029,272

1.2. Huehuetenango

1.2.1. Chiantla 19 19 1000

1.2.2. Huehuetenango 13 13 1000

Sub-Total 32 32 1000 1,728 506,939

1.3. Quetzaltenango

1.3.1. Quetzaltenango 2 2 4500

1.3.2. San José Chiquilajá 12 14 4500

1.3.3. San Juan Ostuncalco 2 2 4500

Sub-Total 16 19 4500 2,592 495,918

1.4. Quiché

1.4.1. Zacualpa 30 38 4000

1.4.2. Canillá 13 16 40001.4.3. Santa Cruz del

Quiché 3 4 4000

1.4.4. Uzpantán 11 14 4000Sub-Total 57 71 4000 8,550 1,635,842

1.5. Zacapa

1.5.1. Río Hondo 1 1 7500

1.5.2. Zacapa 1 1 7500

1.5.3 Huíte 3 3 7500

Sub-Total 5 5 7500 1,013 167,889

1.6. Baja Verapaz

16.1. Salamá 8 8 7500

Sub-Total 8 8 7500 1,620 268,622

Ladrillo Tayuyo de

11"X23"X5.5" y

Teja Grande

18"X9"X7"

Leña

Ladrillo Tayuyo y

Tejas Grande Leña

Ladrillo Tayuyo y

Tejas Grande Leña

Ladrillo Tayuyo de

11"X23"X5.5" y

Tejas Grande Leña

Ladrillo Tayuyo y

Tejas Leña

Ladrillo Tayuyo,

Fachaleta y

Baldosa

leña

Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas

112

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 36: Oferta en El Salvador

Departamentos

Municipios

N° estimado de

productores

N°de

hornos

Capacidad

Promedio de

hornos

Nivel de

producción

(Millares)

Ingreso por

ventas en miles

de US$

Producto mas

vendido

Tipo de

combustible

3.1. Cuscatlán

3.1.1. Cojutepeque 4 4 9000

3.1.2. El Carmen 3 3 9000

Sub-Total 7 7 9000 1,197 173,565

3.2. San Salvador

3.2.1. Ayutuxtepeque 2 4 10000

3.2.2. Aguilares 2 4 10000

3.2.3. Apopa 3 6 10000

3.2.4. Nejapa 18 36 10000

Sub-Total 25 50 10000 11,000 1,155,000

3.3. La Libertad

3.3.1. Ciudad Arce 22 22 12000

3.3.2. Sacacoyo 22 22 12000

Sub-Total 44 44 12000 6,336 887,040

3.4. San Miguel

3.4.1. San Miguel 23 23 8000

3.4.2. San Antonio 3 3 8000

Sub-Total 26 26 8000 3,328 499,200

3.5. Santa Ana

3.5.1. Santa Ana 16 16 10000

3.5.2. Santa Lucia 1 1 10000

Sub-Total 17 17 10000 2,720 272,000

3.6. Sonsonate

3.6.1. Armenia 96 115 18000

Sub-Total 96 115 18000 41,472 3,110,400

3.7. Usulután

3.7.1. Ereguayquín 26 31 8000

3.7.2. Jiquilisco 10 12 8000

Sub-Total 36 43 8000 5,875 1,175,040

3.8. La Paz

3.8.1. Santiago Nonualco 10 10 8000

3.8.2. Zacatecoluca 4 4 8000

Sub-Total 14 14 16000 3,136 313,600

3.9 Chalatenango 2 2 8000 Ladrillos y Tejas

Sub-Total 2 2 8000 192 19,200

3.10 Morazan 5 5 8000 Ladrillos y Tejas

Sub-Total 5 5 8000 480 48,000

3.11 La Unión 7 7 7500 Ladrillos y Tejas

Sub-Total 7 7 7500 630 63,000

3.12 Ahuachapan 22 22 8000 Ladrillos y Tejas

Sub-Total 22 22 8000 2,112 211,200

Total El Salvador 301 352 78,478 7,927,245

Ladrillos y Tejas

Ladrillos y Tejas

Ladrillos y Tejas

Ladrillos y Tejas

Ladrillos calavera

y Tejas

Ladrillos

Ladrillos

Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas

113

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 37: Oferta en Nicaragua

Departamentos

Municipios

N° estimado de

productores

N°de

hornos

Capacidad

Promedio de

hornos

Nivel de

producción

(Millares)

Ingreso por

ventas en miles

de US$

Producto mas

vendido

Tipo de

combustible

4.1. Esteli

4.1.1. Condega 9 18 6000

4.1.2. Estelí 23 46 6000

Sub-Total 32 64 9500 19,456 1,216

4.2. León

4.2.1. La Paz Centro 80 136 6000

4.2.2. Achuapa 1 1 3000

4.2.3. El Sauce 1 1 3000

Sub-Total 82 138 4000 27,600 3,220

4.3. Madriz

4.3.1. Yalaguina 39 39 8000

4.3.2. Somoto 1 1 2000

Sub-Total 40 40 8000 8,640 540

4.4. Matagalpa

4.4.1. Darío 38 76 7000

4.4.2. Matiguás 1 1 2000

4.4.3. San Isidro 1 1 2000

Sub-Total 40 78 13500 36,855 2,764

4.5. Nueva Segovia

4.5.1. Mozonte 2 3 5000

4.5.2. Jicaral 1 2 2500

Sub-Total 3 5 3500 470.4 49

4.6. Rivas

4.6.1. San Jorge 37 44 4500

4.6.2. Buenos Aire 1 1 5000

4.6.3. Rivas 7 8 4000

Sub-Total 45 54 4500 9,234 1077.3

4.7. Chinandega

4.7.1. Villanueva 5 5 4000

4.7.2. Somotillo 2 2 4000

Sub-Total 7 7 4000 700 73

4.8. Chontales

4.8.1. Juigalpa 1 1 4000

4.8.2. Santo Tomas 1 1 4000

Sub-Total 2 2 4000 200 21

4.9. Granada

4.9.1. Granada 2 2 5000

4.9.2. Diriomo 5 5 3000

Sub-Total 7 7 4000 700 73

4.10. Managua

4.10.1 Managua 4 4 4000

Sub-Total 4 4 4000 400 42

Total Nicaragua 262 399 104,255 9,075

Ladrillos Madera

ladrillos Madera

Ladrillos Madera

Ladrillos Madera

Ladrillos Madera

Ladrillos Madera

Ladrillos Madera

Ladrillos Madera

Ladrllos y tejas Madera

Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas

114

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 38: Oferta en Honduras

Departamentos

Municipios

N° estimado de

productores

N°de

hornos

Capacidad

Promedio de

hornos

Nivel de

producción

(Millares)

Ingreso por

ventas en miles

de US$

Producto mas

vendido

Tipo de

combustible

2.1. Choluteca2.1.1 Choluteca 19 38 11000

2.1.2. Santa Ana de

Yusguare8 16 11000

Sub-Total 27 54 11000 40,986 4,150,481

2.2. Comayagua

2.2.1. Siguatepeque 34 43 5000

Sub-Total 34 43 5000 10,625 1,344,937

2.3. El Paraiso

2.3.1. Danli 1 1 8000

2.3.2. Morocelí 14 20 8000

2.3.3. Potrerillos 28 41 8000

Sub-Total 43 62 8000 22,446 2,841,266

2.4. Francisco Morazán

2.4.1. Sabana Grande 3 3 6500

2.4.2. San Buena Ventura 4 4 6500

2.4.3. Santa Ana 10 10 6500

2.4.4. Talanga 22 22 6500

Sub-Total 39 39 6500 10,140 1,232,203

2.5. Valle

2.5.1. San Lorenzo 20 30 2500

Sub-Total 20 30 2500 4,650 706,329

Total Honduras 163 228 88,847 10,275,215

Ladrillos Madera

Ladrillos y Tejas Madera

Ladrillos y Tejas Madera

Ladrillos y Tejas Madera

Ladrillos y Tejas Madera

Fuente: Elaboración propia con datos de encuestas

Los anteriores niveles de oferta están directamente relacionados por la eficiencia de la quema en los hornos, considerando el uso masivo de hornos a cielo abierto; en opinión de los productores las perdidas por quema son moderadas, el 70% de los productores solamente pierden el 3% de sus productos en cada quema, el 27% de los productores pierden hasta un 5% de su volumen quemado, y un 9% tiene perdidas por el orden del 10%

Grafico No 82: Pérdidas por quema

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

115

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

A nivel de país, El Salvador y Nicaragua presentan las pérdidas más altas, 56% y 24% en el rango del 5%.

Tabla No 39: Pérdidas en quemas por país

País Hasta 3% Hasta 5% Hasta 10% Hasta 15% Hasta 20% Más de 20%

El Salvador 44.00% 56.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Guatemala 90.32% 6.45% 0.00% 0.00% 0.00% 3.23%

Honduras 94.29% 5.71% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Nicaragua 52.00% 24.00% 12.00% 8.00% 4.00% 0.00% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras

3.2.1 Costos de producción En general, el sector opera con una estructura de costos incompleta. Factores de producción como la mano de obra familiar; la arcilla, agua y leña extraída de recursos propios de las familias no son contabilizados en la formación del precio de ladrillos y tejas. El combustible (leña) y la mano de obra son los elementos de mayor peso en los costos, en todos los países. Existen otros costos ocultos, como pago de impuestos, seguridad, depreciación de infraestructura, máquinas y equipos. Así, se presentan los costos según los productores, los cuales actualmente demuestran una aparente rentabilidad.

Tabla No 40: Costo de Producción en El Salvador

Costo de producción del millar de Ladrillos

Actividad U/M Cantidad C. Unitario US$ C. Total US$

I. MANO DE OBRA

Hacer ladrillos millar 1 25.85 25.85

Cargado y descargue de horno millar 1 26.34 26.34

Sub- Total MO 52.19

2. INSUMOS

Tierra negra mts³ 2.0 8.70 17.40

Tierra Roja mts³ 2.0 9.94 19.88

Leña Carga(pante) 1.4 24.77 33.95

Agua pipa(barriles) 2 2.00 4.00

Sub- Insumos 75.23

Costo Total producción del millar 127.42

Precio de ventas millar 1 140 140

Utilidades 12.58 Fuente: Elaboración propia con datos de campo

116

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 41: Costo de Producción promedio del millar de Ladrillos en Honduras

Actividad U/M Cantidad C. Unitario Lps C. Total Lps C. Total

US$

I. MANO DE OBRA Pilero Millar 1 164.29 164.29 8.32

Hacer ladrillos Millar 1 375.00 375.00 18.99 Cargador de Horno Millar 1 200.00 200.00 10.13 Quemador Millar 1 200.00 200.00 10.13 Descargador de Horno Millar 1 120.00 120.00 6.08 Sub- Mano de Obra 895.00 53.63 2. INSUMOS

Tierra negra mts³ 2.0 80.00 160.00 8.10 Tierra Roja mts³ 2.0 80.00 160.00 8.10 Leña mts³ 2.0 300.00 600.00 30.38 Agua Barriles 4.0 30.00 120.00 6.08 Sub- Insumos 1040.00 52.66 Costo Total producción 1,935.00 106.29 Precio de ventas Millar 1 2,500.00 2,500.00 126.58 Utilidades 565.00 20.29

Fuente: Elaboración propia con datos de campo

Tabla No 42: Costo de Producción promedio millas de Ladrillos en Nicaragua

Actividad U/M Cantidad C. Unitario C$ C. Total

C$ C. Total

US$

I. MANO DE OBRA Hacer ladrillos millar 1 275.75 275.75 11.49

Cargador de Horno millar 1 74.04 74.04 3.09 Quemador millar 1 175.24 175.24 7.30 Descargador de Horno millar 1 70.50 70.50 2.94 Sub- Total MO 595.53 24.81 2. INSUMOS

Tierra negra mts³ 4.0 85.00 340.00 14.17 Arena latas 4.0 16.00 64.00 2.67 Leña carreta 1.5 350.00 525.00 21.88 Agua barril 1.0 30.00 30.00 1.25 Sub- Insumos 959.00 39.96 Costo Total producción millar 1554.53 64.77 Precio de ventas millar 1 2105 2105 87.71 Utilidades 550.47 22.94

Fuente: Elaboración propia con datos de campo

117

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 43: Costo de Producción promedio millas de Ladrillos en Guatemala

Actividad U/M Cantidad C.Unitario quetzales

C.Total quetzales

C.Total US$ T/C

7.84

I. MANO DE OBRA

Hacer ladrillos millar 1 114.18 114.18 14.56

Cargador de Horno millar 1 21.50 21.50 2.74

Quemador millar 1 23.69 23.69 3.02

Descargador de Horno millar 1 18.55 18.55 2.37

Sub- Total MO 177.93 22.69

2. INSUMOS

Tierra negra mts³ 4.0 150.00 600.00 76.53

Arena mts³ 1.0 75.00 75.00 9.57

Leña mts³ 2.0 100.00 200.00 25.51

Agua barril 2.0 20.00 40.00 5.10

Sub-Total Insumos 915.00 116.71

Costo Total producción millar 1092.93 139.40

Precio de ventas millar 1 1500 1500 191.33

Utilidades 407.07 51.92 Fuente: Elaboración propia con datos de campo

Aun con costos de producción subvalorados, el sector ladrillero ha visto incrementar el precio de venta en los últimos año, asociado a la contaminación, la distribución desigual de los activos naturales y de las oportunidades de acceso, así como el uso insostenible, de los recursos naturales (suelos, agua, bosques); sus productos sustitutos también han mostrado una tendencia creciente de sus precios. Para el sector ladrillero artesanal, la comercialización debe realizarse en el mercado frente a otros productos iguales, por lo que tienen que competir con productos similares elaborados por otras empresas. Para que los productos se vendan, o sea para vencer la competencia, es indispensables que el producto tenga mejor calidad y precios que los que tiene la competencia, algo que es relativamente estándar, la verdadera competencia se da en periodos de invierno cuando la oferta decae. Los mercados a los que van dirigidos los productos de barro son imperfectos y concentrados. Esto implica, una vulnerabilidad económica en términos de la concentración de la venta de unos dos productos primarios, en mercados locales con poca movilidad de precios y el carácter estacional de la producción.

118

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 83: Planificación de las ventas

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras La falta de planificación en unidades es el resultado de un bajo nivel de integración horizontal y vertical de la cadena, lo que se refleja en el bajo valor agregado de los procesos productivos, bajos estándares de calidad y el bajo nivel de industrialización.

Grafico No 84: Pérdida de Mercado

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

3.2.2 Análisis comparativo

Los productos se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra. Sin embargo, a la hora de valorar las perspectivas sobre el dinamismo futuro del sector conviven dos visiones contrapuestas. Por una parte, puede pensarse que la dependencia de la construcción supone una restricción al sector, pues la construcción es una actividad que no puede crecer indefinidamente por la disponibilidad limitada de recursos naturales (tierra y suelo edificable, materias primas, energía, recursos medioambientales como el agua, etcétera). Por otra parte, existen tres argumentos de peso para estimar una evolución favorable del sector. En primera instancia, el déficit habitacional. En segundo lugar, la demanda de productos procedente de consumidores de renta alta. En tercer lugar, el crecimiento del sector turístico que demanda una arquitectura colonial que requiere de productos tradicionales de barro.

Ventajas de los productos artesanales

Si se tiene mucha creatividad el producto de arcilla ofrece la oportunidad de hacer una estructura innovadora, por ejemplo el ladrillo por ser una pieza pequeña permite realizar figuras diferentes, modulaciones a las construcciones.

95% de los productores planifican las ventas para el período de verano. Si bien es cierto que no hay planificación de unidades a vender, todo el sector sabe para qué meses prepararse con insumos para un mayor volumen de producción

La comercialización exige un grado determinado de propaganda y realizar análisis para buscar nuevos mercados, estas tareas no realizadas opacan el esfuerzo por bajar costos y mejorar calidad para comercializar con precios competitivos. El resultado ha sido la pérdida de mercados

119

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Son una alternativa económica para la construcción de viviendas, por medio de sistemas estructurales con divisorios, fachadas y entrepisos.

Son productos resistentes, durables, de gran valor estético y altamente competitivo, a la vez que ofrecen todas las ventajas de la sostenibilidad.

Desventajas de los productos artesanales

Requiere experiencia para utilizarlos, los constructores y albañiles se han entrenado en el uso de bloques de concreto.

Existe la percepción generalizada entre ingenieros, arquitectos, albañiles y constructores que los costos de construcción son más elevados que el bloque de cemento y otros materiales, además que simplifica la construcción de viviendas masivas.

No existen normativas para las construcciones con materiales de barro ni para los mismos materiales, en cambio para otros tipos de materiales existen y son controlados.

Factor Empresa artesanal Empresa industrial

Tecnología Tradicional, básicamente con procesos manuales de trabajo y producción, y uso de madera como combustible

Es un sector con inversiones en últimas tecnologías y uso intensivo de maquinaria, combustibles alternativos y procesos normados.

Mano de obra Básicamente familiar con algún apoyo asalariado

Mano de obra asalariada, con entrenamiento y capacitación formal

Producto Sin homogeneidad y control de calidad

Con estándares de color, tamaño y dureza

Mercado Local y de venta directa Nacional e internacional con ventas directas y a través de redes de distribuidores

3.3 Características del producto, precio e influencias de otros factores en el mercado

Derivado de componentes naturales y producidos de manera prefabricada (con un bajo nivel de industrialización en su proceso de producción), los productos tradicionales de barro reúnen diferentes características que hacen que su utilización no sea reemplazable, por ahora, debido, entre otras bondades, a dos fuertes componentes: el costo-beneficio desde el enfoque económico, y el componente histórico-cultural de identidad. Evidentemente, el origen de los problemas que actualmente presenta el sector productivo ladrillero, tiene su raíz en la repetición durante décadas de las mismas técnicas de fabricación, combinado con la mínima introducción de nuevos conocimientos tecnológicos y el desinterés

120

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

de las autoridades en el desarrollo social de ésta anegada parte de nuestra población. Todos estos factores han derivado en una mera repetición de fórmulas tradicionales, sin tener en cuenta la calidad final. Los ladrillos, tejas y otros productos de arcilla, son insumos de la construcción, por lo que está ligado al desarrollo de esa actividad. La demanda está directamente condicionada con el comportamiento de la construcción, es empleado por las empresas constructoras, ingenieros y arquitectos que se dedican a la construcción de edificios, casas habitación y locales para las diferentes actividades económicas. La demanda es constante todo el año. La mezcla fundamental para la elaboración de ladrillos es la arcilla roja y negra, con la cual realizan las diferentes mezclas en base a su experiencia. En más del 90% de las ladrilleras, no se utiliza otra mezcla adicional. En la mayoría de las ladrilleras, los ladrillos y tejas son elaborados artesanalmente sin ningún tipo de mecanización. La extracción de la arcilla es realizada con palas y picos y trasladadas en carretillas hacia la zona de mezclado y moldeo. El mezclado es realizado manualmente y para el moldeo utilizan moldes de madera y metal. Los productos poseen diversidad de formas, siendo los más comunes: a) producto perforado: ladrillos con agujeros que ocupan del 5 al 33% del área total; b) producto hueco: ladrillo con agujeros que exceden el 33% del área total; c) producto macizo: ladrillo o teja sin agujeros, bloques de barro cocido, viguetas, etc. Los principales productos son: Ladrillo para paredes de 10 largo x 5 acho x 3 grueso pulgadas Ladrillo para paredes de 12 largo x 6 acho x 3.5 grueso pulgadas Ladrillo para piso de 12.5 x 12.5 pulgadas Ladrillo perforado de 23 largo x 11 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo perforado de 23 largo x 14 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo tubular de 23 largo x 11 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo tubular de 23 largo x 14 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo tubular de 29 largo x11 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo tubular de 29 largo x 14 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo macizo de 23 largo x 11 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillo macizo de 23 largo x14 ancho x 6.5 grueso en cms Ladrillos de cuña o de drenajes Tejas para techo Baldosas en diferentes medidas Medias lunas para fabricación de chimeneas Fachaleta

121

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El ladrillo. El producto de mayor venta es el ladrillo ordinario macizo, tiene una forma de paralelepípedo rectangular, con bordes rectos, caras bien definidas y superficies faciales regulares. En toda la región se utiliza primordialmente en muros perimetrales y paredes sin carga. Es un producto hecho básicamente de barro o arcilla con o sin adición de otros materiales, con o sin agujeros o cavidades, y endurecido por medio de fuego hasta fusión incipiente; su color varía desde el naranja pálido al naranja rojizo, presentando una textura áspera y consistencia porosa. La Teja El segundo producto en importancia es la teja, seguido del ladrillo de piso y la fachaleta. Son piezas elaboradas básicamente de barro cocidas en forma de canal o planas para cubrir por fuera los techos, unidas unas con otras de manera que reciban y dejen escurrir el agua de lluvia sin que penetre en el interior. Una teja de buena calidad debe responder a diversas condiciones, esenciales para su buena utilización. En la región, a nivel artesanal solo se fabrica la Teja Árabe: Llamada también curva, alomada o de canal. Se fabrican en diversas dimensiones. Cabe mencionar que la demanda de los productos rústicos, son mayormente demandados para la construcción de viviendas que en su mayoría serán repelladas. Los productos mejorados son mayormente comercializados en las ciudades grandes para la construcción de edificios o detalles arquitectónicos en centros comerciales.

Gráfico No 85: Productos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

122

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 44: Productos producidos por país

PaísLadrillo

rústico

Ladrillo

mejorado

Teja

rústica

Teja

mejoradaBloque

Medio

BloqueCañuela

Ladrillo de

drenajeFachaleta Otro

El Salvador 87.72% 0.00% 10.53% 0.00% 0.00% 1.75% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Guatemala 44.78% 1.49% 35.82% 1.49% 0.00% 0.00% 0.00% 7.46% 7.46% 1.49%

Honduras 60.87% 6.52% 28.26% 0.00% 0.00% 2.17% 0.00% 0.00% 0.00% 2.17%

Nicaragua 59.52% 2.38% 23.81% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.76% 7.14% 2.38% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 86: Mezcla de productos en quema

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 87: Planificación de la producción

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

3.4 Formas de comercializar los productos de barro

Competidores directos

En esta cuestión se presentó en su totalidad que los competidores directos son otros pequeños productores, es decir, los vecinos que también tienen hornos ladrilleros. Es por eso que la rivalidad entre ellos es muy reñida. Esta particularidad presente en el sector ladrillero fomenta la competencia desleal e incentiva la devaluación del valor comercial del ladrillo artesanal entre los empresarios que lo producen, debido a dos situaciones específicas:

A través de la investigación se pudo verificar que la teja es un producto que tiende a salir del mercado ya que su demanda ha disminuido y existen productos sustitutos más baratos.

123

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Como la demanda y producción de ladrillo y teja artesanal no es continua ni constante, los empresarios producen por ciclo de quema, durante ese tiempo se dedica a invertir su capital en el proceso de producción, esperando el momento de venta; al tratarse de una actividad de subsistencia, al finalizar este periodo los productores se encuentran urgidos de vender su producto, recuperar rápidamente su inversión y obtener sus ganancias.

Por las características artesanales del proceso, las limitantes productivas de dimensiones, escasez de capital de trabajo y las pérdidas que genera el horno de fuego dormido, los empresarios ladrilleros no tienen la posibilidad de producir ladrillo artesanal en grandes cantidades, lo que repercute negativamente en el sistema de comercialización ya que el comprador tiene que recurrir a varios empresarios para conseguir la totalidad de su pedido, esto genera una disminución gradual del precio por cada unidad productiva cotizada.

Finalmente la comercialización no depende directamente de los productores artesanales aun cuando realizan ventas directas, sino del costo de oportunidad de las ventas, aceptando desventajosas condiciones de precios.

Gráfico No 88: Mecanismos de Comercialización

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras El principal canal de distribución es la venta directa al consumidor final (94%), aunque hay productores que utilizan intermediarios informales a manera de agentes de ventas (19%). No se encontraron evidencias de comercialización en asociación. A nivel de país, solamente en El Salvador todas las ventas son realizadas en el local de las ladrilleras (100%), mientras Nicaragua presenta el mayor uso de los diversos canales de comercialización, ya que solo el 52% de las ventas son realizadas en el local, destacando el uso de intermediarios (36.84%). Solamente en Honduras se ocupan vendedores individuales (2.70%) en las ventas. En Guatemala y Nicaragua, las empresas ladrilleras participan en procesos de licitación para sus ventas, logrando colocar el 2.17% y 2.63%, respectivamente.

124

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 45: Mecanismos de Venta por Países

País En el local Vendedores Por

consignaciónIntermediarios

Por licitación

publicaOtro

El Salvador 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Guatemala 60.87% 0.00% 2.17% 23.91% 2.17% 10.87%

Honduras 91.89% 2.70% 0.00% 5.41% 0.00% 0.00%

Nicaragua 52.63% 0.00% 2.63% 36.84% 2.63% 5.26% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras Cabe destacar que la recomendación personal es reconocida por los productores como el principal mecanismo de mercadeo de sus productos. Gráfico No 89: Disponibilidad de Vehículo

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 90: Entrega de Productos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 91: Comisión a Vendedores

El precio que los ladrilleros establecen en su producto es 95% similar al de sus competidores en verano (la más conveniente para hacer ladrillo); en invierno, el precio puede mostrar diferencias hasta del 15%, sobre todo en teja, en correspondencia con la oferta. Los

Los consumidores finales se encargan de todo lo relacionado con la compra y flete del producto, solamente el 37% de las ladrilleras ofrecen servicio de flete.

Las ventas indirectas no son estimuladas por los productores, las comisiones ofrecidas a los intermediarios son bajas, el 61% ofrece el 3%, el 32% ofrece el 5%. Solamente en ventas de volúmenes mayores se ofrece entre el 10% y 15%.

Los productos son recogidos normalmente por los consumidores en los patios de las ladrilleras (72%), principalmente para no asumir riesgos de fractura de productos durante el transporte a los sitios de obras.

125

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

productores más fuertes, acumulan teja en el verano para ofrecerla en invierno. Aunque no es una diferenciación por calidad, ni por precio, refleja un manejo incipiente de mercado, con visión de oferta.

Gráfico No 92: Formas de pago Gráfico No 93: Descuentos

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Con independencia de la clientela, en el sector ladrillero predomina la venta de contado en efectivo (60%), y con crédito de corto plazo (23%) generalmente a constructores conocidos. La práctica de descuentos aplica para compra de contado y por volumen grande. En general, predomina el pago en efectivo por los productos, destacando El Salvador, en donde la totalidad de las operaciones de venta se transan con dinero en efectivo, mientras Guatemala nuestra el menor índice con el 58.7%; los pagos en cheque son realizados en Guatemala y Nicaragua, con el 15.22% y 11.11% respectivamente; Guatemala usa con más frecuencia el crédito de corto plazo como mecanismo de venta, el 26.09% se efectúa de esa manera.

Tabla No 46: Formas Pago por País

PaísContado en

efectivo

Contado en

cheque

Crédito de corto

plazo

Crédito de

mediano plazo

El Salvador 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Guatemala 58.70% 15.22% 26.09% 0.00%

Honduras 89.74% 0.00% 7.69% 2.56%

Nicaragua 81.48% 11.11% 7.41% 0.00% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras

126

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 94: Problemas para vender

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

El 100% de los ladrilleros no tiene promoción ni propaganda planificada. La publicidad que tienen es la que ellos se hacen con sus clientes y entre estos y potenciales nuevos compradores.

4 Caracterización de la demanda de ladrillo artesanal Las importaciones de los productos pertenecientes al capítulo 69 del arancel de aduanas, perteneciente a productos cerámicos, ocupan puestos posteriores al 56 en el ranking de importaciones y representan alrededor del 0,09% de las compras de la región. 4.1 Análisis de demanda.

La demanda actual de los productos de arcilla especialmente ladrillo rojo rustico y teja, presenta dos características claras en la región; la demanda existente en la zona se centra en los pobladores de escasos recursos económicos donde su principal fuente de materiales de construcción son los ladrillos y tejas ya que se tiene la percepción que son materiales duraderos y altamente térmicos producto de la existencia de una cultura ancestral donde este tipo de materiales era comúnmente utilizado, por otro lado, el acceso a estos materiales es una ventaja y los pueden comprar de parte en parte, los que les posibilita construir por etapas y por parte. La demanda también se ha incrementado entre la población de altos recursos económicos (clase media alta y alta) quienes son demandantes de estos productos especialmente para construir de forma decorativa y de mayor estética. La perspectivas, informada por los técnicos y constructores de cada país, indican que la tendencia en el corto plazo será que continuará disminuyendo especialmente por la crisis económica que afecta directamente la construcción de vivienda ya que la situación económica y la construcción están íntimamente relacionadas. Otro factor de disminución en la demanda, se concentra en el sector de escasos recursos económicos ya que en el mercado han aparecido otros productos a menor precio y que requieren menor inversión en la construcción misma.

Los productores refieren que su principal problema para vender es el tamaño limitado de sus mercados (51%).

127

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Por otro lado, se espera un incremento de la demanda de los constructores de estos productos para casas de alto valor adquisitivo donde requieren de estos materiales para las construcciones de parte de las viviendas y los techos de tejas. En ese marco de oportunidades y amenazas hay que considerar que en la región, la política monetaria es restrictiva para el sector, no hay un monto otorgado para financiar al sector ladrillero, los intereses son altos, los plazos muy cortos y sobre todo la garantía que fijan los bancos formales por lo general está referido a los bienes de la empresa en sí, en consecuencia como la mayoría de las empresas ladrilleras son muy pequeñas no tiene garantía que satisfaga al banco, por tanto no se le otorga el crédito. Como consecuencia de la baja producción nacional, el mercado regional se ve dominado por productos de marcas españolas, mexicanas, colombianas y en menores medidas, guatemaltecas y costarricenses. Es importante anotar que la demanda de clase de productos basa su compra principalmente en el precio, donde la marca no es relevante y prevalece el gusto por un buen diseño y calidad. El mercado de ladrillos funciona atendiendo territorios. En todos los países, las zonas productoras tienen demanda de sus territorios de influencia, el mercado de las capitales es abastecido por las zonas productoras aledañas. El crecimiento urbano como efecto de la migración y el mejoramiento de viviendas financiada con las remesas, se puede considerar como los elementos de sostenimiento de la demanda futura de estos materiales de construcción.

Entre los clientes, destacan los clientes individuales; pobladores que están construyendo o remodelando su casa (72%), los intermediarios que funcionan como corredores absorben el 28% de las ventas, y constructores (15%). Los compradores formales, Alcaldías y Ferreterías apenas representan el 12% de las ventas. No hay empresas constructoras de ninguna índole que compren productos de barro, ya que las empresas formales prefieren trabajar con mampostería y otros sistemas constructivos más rápidos para construir.

128

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Gráfico No 95: Principales Clientes

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

Los pobladores construyendo o mejorando sus viviendas son los principales clientes para las empresas ladrilleras en El Salvador (66.67%) y Honduras (80%); en Nicaragua los principales clientes son los intermediarios (68.97%); Guatemala tiene la mayor presencia de constructores individuales como clientes (24.44%), seguida de Nicaragua con el 10.34%. El país con mayores alianzas comerciales es Guatemala, para el sector ladrillero el 24.44% de sus clientes son ferreterías, mientras en Nicaragua no se encontró evidencia de ese vínculo, posiblemente porque los municipios productores no están cercanos a estos negocios. Respecto a los gobiernos municipales, solamente en Nicaragua y El Salvador se encontraron entre los clientes de las ladrilleras, 3.45% y 2.22%, respectivamente.

Tabla No 47: Principales Clientes por País

País Pobladores Alcaldías Ferreterias Constructores Intermediarios

El Salvador 66.67% 0.00% 4.55% 9.09% 19.70%

Guatemala 44.44% 2.22% 20.00% 24.44% 8.89%

Honduras 80.00% 0.00% 7.50% 2.50% 7.50%

Nicaragua 17.24% 3.45% 0.00% 10.34% 68.97% Fuente: Elaboración propia con datos de encuesta a empresas ladrilleras

Gráfico No 96: Criterios de compra de los consumidores

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

129

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

La calidad no es considerado un criterio de diferenciación y posicionamiento en el mercado, las ladrilleras ofrecen productos de calidad similar entre los mismos, la diferencia de calidad se explica no por el uso de diferentes materia prima, sino en la manera de hacerlo, si bien se hace con técnicas tradicionales, la diferencia se origina en el moldeo, un mejor llenado de molde tiene como resultado un ladrillo mejor hecho. 4.2 Demanda regional de ladrillo de arcilla La demanda tiene dos comportamientos, el período de compra de depende del uso que se le vaya a dar al mismo. Por un lado, si el producto es adquirido para la remodelación y construcción de viviendas, la compra es constante a través del año. Por otro lado, si la adquisición de ladrillos y tejas son utilizados para el levantamiento de edificaciones, bodegas, nuevas oficinas y demás, la demanda aumenta en la época de verano (noviembre-abril) que es cuando se reactiva la construcción. 4.2.1 Instrumentos comerciales Luego de superar los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Económica, se puede comprobar que aunque con altibajos, la integración centroamericana se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional. La puesta en marcha del SICA el 1° de febrero de 1993, como sistema articulador de la integración centroamericana, marcó el inicio de una nueva etapa, en la que la política económica, tanto interna como subregional, reveló la gradual pero progresiva transición hacia el nuevo paradigma de la globalización. En especial, se entró a un nuevo período de desgravación arancelaria —la mayor parte de las veces de manera concertada, pero en algunas ocasiones determinados países aceleraron su liberalización comercial al margen del arancel común previamente acordado— y a políticas económicas que privilegiaron el acceso y la competencia en mercados extra regionales aún más que el aprovechamiento del espacio económico interno. El objetivo de la integración se amplió entonces al pasar de la dimensión del mercado centroamericano a la del mercado mundial, con la intención de elevar la competitividad y generar empleos de mayor calidad y productos de exportación con mayor valor agregado, pero sin eliminar la preferencia subregional. Mientras que la negociación de tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA por sus siglas en inglés), y más recientemente, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, ha facilitado la participación y presencia de la subregión en los flujos internacionales de comercio. Como miembro de la OMC, los países centroamericanos aplican los principios de Trato Nacional y Nación Más Favorecida a todos sus socios comerciales, así como los acuerdos sobre

130

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

protección de propiedad intelectual, servicios e inversiones. Todos los países se rigen por el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) que adoptó el Sistema Armonizado internacional de Capítulos, Partidas y Subpartidas. Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y los demás países centroamericanos se benefician de preferencias en virtud de los acuerdos comerciales ya mencionados. Las normas no arancelarias que se aplican están basadas en las normas de la OMC5 que rigen la materia y se fundamentan principalmente en la protección de la vida humana, la protección Fito y Zoo sanitaria y la protección del medio ambiente. En un régimen liberal de acceso a los mercados, por lo que las mercancías y los aranceles solo constituyen un instrumento de protección a la industria y a los productores agrícolas. En todos los países, Aduana recauda los Derechos Arancelarios y el Impuesto al Valor Agregado; igualmente recauda por los servicios que se prestan en los recintos fiscales donde deben ingresar las mercancías para realizar las inspecciones aduaneras. Existen tarifas por concepto de almacenamiento, parqueo de vehículos, cargue y descargue. Por otras parte, en el marco del CAUCA - RECAUCA, se define como muestra sin valor comercial a las mercancías enviadas sin costo alguno para el consignatario que son enviadas con la finalidad de demostrar las características del producto, y que además, carecen de valor comercial. Debe tener además, leyendas que ostenten que así las identifican o que han sido inutilizadas. Igualmente, se considera muestra sin valor comercial, cualquier mercancía o producto importado con la finalidad de demostrar sus características, por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación.

Mercado Común Centroamericano (MCCA). El Mercado Común Centroamericano entró en vigencia el 4 de junio de 1961 para los países de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Posteriormente el 27 de abril de 1962 entró en vigencia para Honduras y el 23 de septiembre de 1963 para Costa Rica. El principal objetivo, de lo que posteriormente se convirtió en una Unión Aduanera, era confirmar el propósito de unificar las economías de los países contratantes y promover el desarrollo de Centroamérica. Anterior a la Unión Aduanera actual, los países se comprometieron a perfeccionar una zona centroamericana de libre comercio, además de adoptar un arancel centroamericano uniforme en los términos establecidos en el Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación. De esta manera, las naciones centroamericanas contratantes, se otorgan mutuamente la posibilidad de ingresar libremente sus productos originarios y manufacturados en ellos a los países miembros, a excepción de las limitaciones incluidas en los regímenes especiales.

131

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Las mercancías que cumplan el requisito de origen de cada país signatario, serán tratadas como nacionales en los demás países contratantes, y estarán exentas de restricciones o medidas cuantitativas, a excepción de las concernientes al control legalmente aplicables en los Estados miembros por razones de sanidad, seguridad o de policía. La duración del Mercado Común Centroamericano fue inicialmente de veinte años contados desde la fecha de su vigencia y se prorroga indefinidamente. Los productos cerámicos se benefician de la desgravación arancelaria y las exportaciones provenientes de cualquier país perteneciente a este Acuerdo tienen arancel del 0%.

Tratado de Libre Comercio entre MCCA, Estados Unidos y República Dominicana – CAFTA. Dentro del contenido de este Tratado, se resaltan los temas concernientes al tratamiento arancelario, donde los países centroamericanos tienen un período de gracia para desgravar los aranceles de manera escalonada para lo que son productos sensibles. En este sentido, cabe definir lo que se conoce como condiciones ad hoc, que rige cada producto y se refiere a que no existe un tratamiento homogéneo para los mismos, ni siquiera entre los países miembros. El Tratado fue suscrito el 5 de agosto de 2004 y entró en vigencia en Estados Unidos el 27 de julio de 2005, en El Salvador el 17 de diciembre de 2005. El 1 de julio de 2006 entró en vigencia en Guatemala, el 1 de marzo de 2007 en República Dominicana. En Costa Rica el CAFTA se ratificó en un referéndum realizado el 7 de octubre de 2007 y empezó a regir el 1 de enero de 2009. Los productos cerámicos se benefician de la desgravación arancelaria, las exportaciones provenientes de cualquier país perteneciente a este acuerdo tienen arancel del 0%.

Tratado de Libre Comercio República Dominicana – Centroamérica. El Tratado involucra a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, los cuales acordaron un Programa de Desgravación Arancelaria, basándose en el arancel Nación Más Favorecida que estaba vigente para cada una de las partes en agosto de 1998 y estuvo en vigor hasta enero de 2005, fecha en la cual los mercados de los países miembros quedaron totalmente liberados. Los productos cerámicos se benefician de la desgravación arancelaria, las exportaciones provenientes de cualquier país perteneciente a este acuerdo tienen arancel del 0%.

Tratado de Libre Comercio Panamá – Centroamérica. El Tratado entró en vigencia en noviembre de 2009, para la liberación del comercio entre El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua con Panamá y abarca temas como

132

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

reglas de origen, procedimientos aduaneros, medidas de salvaguardia, prácticas desleales de Comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias. Los productos cerámicos se beneficia de la desgravación arancelaria, las exportaciones provenientes de cualquier país perteneciente a este acuerdo tienen arancel del 0%.

Acuerdo de Asociación con la Unión Europea Para Centroamérica la Unión Europea representa su segundo socio comercial, después de los Estados Unidos, con un monto que alcanza 10% de las importaciones totales y 12% de las exportaciones totales. Para esta subregión un acuerdo con Europa fortalece la inserción eficiente a las corrientes mundiales de comercio, después de los avances logrados en sus tratados comerciales con los Estados Unidos, Canadá y México, entre otros. La apertura hacia el mercado europeo genera nuevas vías de integración a cadenas productivas mediante una perspectiva multilateral y global que trasciende los posibles bloques o zonas de influencia. El Acuerdo de Asociación es una iniciativa surgida de las reuniones cumbre de jefes de estado y de gobierno de América Latina y la Unión Europea. En la Cumbre de Río (1999) se sentaron las bases para avanzar hacia esquemas de cooperación entre la UE y cada uno de los bloques de integración de América Latina: el MERCOSUR, la Comunidad Andina y el MCCA. En las cumbres sucesivas, Madrid (2002), Guadalajara (2004) y Viena (2006). El proyecto con Centroamérica tomó forma en abril de 2007 cuando el Consejo Europeo aprobó las directrices de negociación y la primera ronda de negociaciones se llevó a cabo en octubre de ese año. Tras varios años de negociaciones para lograr el Acuerdo de Asociación de Centroamérica con la Unión Europea, el Acuerdo entró en vigor, en espera del proceso de traducción, firma y ratificación por ambas partes. El Acuerdo de Asociación de Centroamérica con la Unión Europea incluye un tratado de libre comercio y se establecen dos “pilares” para la relación futura: la cooperación y el diálogo políticos. El pilar comercial del Acuerdo de Asociación contiene disposiciones sobre acceso a mercados, propiedad intelectual, procedimientos aduaneros, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, servicios e inversiones, contratación pública, comercio y desarrollo sostenible, y aspectos administrativos. En el tema de acceso a mercados, se consolidaron las preferencias actualmente otorgadas bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+)4, que incluyen el acceso libre de arancel para productos centroamericanos. En el Acuerdo de Asociación se elevan a un nuevo nivel las relaciones comerciales con la UE, al pasar de una situación regida por la voluntad unilateral de Europa por medio de su sistema de preferencias, a una situación regida bajo reglas contractuales claras, exigibles mediante un sistema predecible, aplicable de manera individualizada entre cada país de Centroamérica y la UE a las controversias que pudieran surgir con respecto a la aplicación o interpretación de la

133

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

parte comercial del Acuerdo. Todo lo anterior debiera introducir certeza y favorecer el involucramiento de los sectores productivos, lo que propiciará un mayor aprovechamiento del acceso al mercado europeo. El marco legal correspondiente al marcado CE de los productos de arcilla cocida, se recoge en las disposiciones siguientes: a. Directiva 89/106/CE sobre Productos de la Construcción (DPC) La "Directiva de 21 de diciembre de 1988 del Consejo, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre productos de construcción (89/106/CEE)" tiene como objetivo primordial la libre circulación de productos de la construcción en el mercado de la Unión Europea (UE). Esta Directiva dispone que los productos de la construcción, que, como en el caso de los productos de arcilla cocida, se incorporan con carácter permanente a las obras, se deben adaptar, en todos los países de la UE y, mediante una adecuada armonización de su normalización, a los requisitos esenciales de seguridad y salud así como a otros requisitos que deberán ser exigidos para garantizar la calidad de los mismos. Estos requisitos esenciales que deben cumplir, durante un periodo de vida razonable, las obras en las que estén incorporados los productos de arcilla cocida con Marcado CE son: Resistencia mecánica y estabilidad Seguridad en caso de incendio Higiene, salud y medio ambiente Seguridad de utilización Protección contra el ruido Ahorro de energía y aislamiento térmico

b. Normas Armonizadas La norma armonizada EN 771-1, clasifica las piezas de arcilla cocida para fábrica de albañilería, en dos grupos (LD y HD), pudiendo ser a su vez Categoría I o Categoría II. Se aplica a: Ladrillo perforado, Ladrillo perforado cara vista, Ladrillo macizo, Ladrillo macizo manual, Ladrillo macizo prensado, Ladrillo hueco, Ladrillo hueco gran formato, Bloque cerámico y Bloque cerámico aligerado

134

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

4.2.2 Importaciones

Importaciones en el MCCA

El principal proveedor en volumen (kilogramos) es Guatemala. La explicación más probable de este fenómeno es que el precio al cual están entrando sus productos es menor al precio a los cuales entran los productos provenientes de otros países. Las cifras de importaciones ponen en evidencia que el precio es un elemento diferenciador.

Tabla No 48

6908 Placas y baldosas de ceramica, 8386 10952 12348

6907

Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar0 30 82

6902

Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion23 66 26

6905

Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto8 17 20

6904

Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares71 41 3

Totales 8488 11106 12479Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Importaciones de El Salvador del Mercado Común Centroamericano (Unidad : Dólar EUA miles)

Código del producto Descripción del producto Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011

Tabla No 49

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas2468 4415 6013

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto472 316 314

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento9 7 39

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares54 52 31

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion4 32 10

Totales 3007 4822 6407

Importaciones de Costa Rica del Mercado Común Centroamericano (Unidad: Dólar EUA miles)

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Código del producto Descripción del producto

135

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 50

6908

Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas11557 14982 17896

6904

Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similare176 212 114

6902

Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccio51 45 101

6907

Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento17 7 89

6905

Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos52 23 16

Totales 11853 15269 18216

Importaciones de Honduras del Mercado Común Centroamericano (Unidad: Dólar EUA miles)

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011

Fuentes: Estadísticas de UN COMTRADE.

Código del producto Descripción del producto

Tabla N° 51

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento5183 6838 6744

6914 Las demas manufacturas de ceramica. 20 44 97

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos48 49 76

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion5 20 45

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento12 6 12

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice10 3 3

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares11 3 0

Totales 5289 6963 6977

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Importaciones de Nicaragua del Mercado Común Centroamericano (Unidad : Dólar EUA miles)

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011Código del producto Descripción del producto

136

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 52

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos153 158 157

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento381 106 76

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento1 6 8

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion0 0 2

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares2 4 2

Totales 537 274 245

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Importaciones de Guatemala del Mercado Común Centroamericano (Unidad: Dólar EUA miles)

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011Código del producto Descripción del producto

Tabla No 53

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento644 1112 1694

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos193 106 207

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion4 6 111

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento1 3 53

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares1 1 3

'6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice2 4 2

Totales 845 1232 2070

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Importaciones de Panamá del Mercado Común Centroamericano (Unidad: Dólar EUA miles)

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011Código del producto Descripción del producto

137

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 54

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento254 298 242 404 488

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos15 20 13 32 16

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccio1 2 8 0 4

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares4 1 3 0 1

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice0 1 9 0 0

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimen0 0 0 1 0

Totales 274 322 275 437 509Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Código del producto Descripción del productoDesde el Mercado Común Centroamericano

Importaciones de Belice del Mercado Comun Centroamericano (Unidad: Dólar EUA miles)

Importaciones Extra regionales Los principales proveedores extra regionales son: México, España, República popular de China, Brasil, Perú, Italia, Argentina, Estados Unidos y Colombia.

Tabla No 55

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento12030 15504 18447

6914 Las demas manufacturas de ceramica. 56 43 274

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos72 51 135

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion280 234 322

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento129 312 858

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice4 6 6

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares65 76 441

Totales 12636 16226 20483

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Código del producto Descripción del productoValor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Importaciones Extra regionales de Nicaragua (Unidad : Dólar EUA miles)

138

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 56

6908 Placas y baldosas de ceramica 16110 18466 24648

6907

Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar327 285 324

6902

Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion1252 1117 855

6905

Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos37 22 53

6904

Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares95 82 128

Totales 17821 19972 26008Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Código del producto Descripción del productoValor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Importaciones Extra regionales de El Salvador (Unidad : Dólar EUA miles)

Tabla No 57

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas18470 25482 26770

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similare482 817 246

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccio1216 382 814

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento2140 3857 4758

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos221 277 37

Totales 22529 30815 32625

Código del producto Descripción del producto

Importaciones Extra regionales de Honduras (Unidad: Dólar EUA miles)

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Fuentes: Estadísticas de UN COMTRADE.

139

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 58

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos353 241 255

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento14953 16480 20355

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento398 557 1051

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion2699 1799 1437

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares284 181 26

Totales 18687 19258 23124Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Código del producto Descripción del productoValor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Importaciones Extra regionales de Guatemala (Unidad: Dólar EUA miles)

Tabla No 59

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas28954 34008 40595

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto668 696 712

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento382 723 1620

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares116 116 69

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion2609 3031 1115

Totales 32729 38574 44111

Código del producto Descripción del producto

Importaciones Extra regionales de Costa Rica (Unidad: Dólar EUA miles)

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

140

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 60

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento32600 38130 44745

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos2357 1286 1615

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion1108 751 1086

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento5742 7019 7018

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares57 359 35

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice230 192 84

Totales 42094 47737 54583

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Importaciones Extra regionales de Panamá (Unidad: Dólar EUA miles)

Va lor e n 2 0 0 9 Va lor e n 2 0 10 Va lor e n 2 0 11Código del producto Descripción del producto

Tabla No 61

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento2102 2461 2275 1857 1887

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos91 105 51 52 29

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccio17 97 2 3

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares29 9 8 25 2

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice2 2

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimen66 11 45 31 35

Totales 2305 2685 2383 1965 1956

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011Código del producto Descripción del producto

Importaciones Extra regionales de Belice (Unidad: Dólar EUA miles)

141

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Exportaciones Tabla No 62

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento151 142 258 409 623 788

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion1 1 0 4 75 52

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares0 0 0 3 49 2

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto1 0 0 11 50 38

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento34 7 0 8 94 56

Totales 187 150 258 435 891 936

Extre región

Exportaciones de Panamá (Unidad : Dólar EUA miles)

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano

Tabla No 63

Extra

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento370 1652 1919 215 2544 3343

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion0 45 5 597 9 45

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares0 0 0 0 0 0

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto0 0 0 0 3 51

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento6 0 0 1 4 53

Totales 376 1697 1924 813 2560 3492

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Exportaciones de Costa Rica (Unidad : Dólar EUA miles)

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano

Tabla No 64

Valor en 2009 Valor en 2010 Valor en 2011Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos230 194 188 338 206 264

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares3 17 6 24 57 33

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion0 4 0 3 0 0

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento13 0 0 7 0 0

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento0 0 0 15 1 0

Totales 246 215 194 387 264 297Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Extra región

Exportaciones de Nicaragua (Unidad : Dólar EUA miles)

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano

142

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 65

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonicos573 344 303 211 186 502 790 523 471 646

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento34 30 11 0 60 31 3 8 79 107

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento1 15 0 8 5 9 34 6 1 2

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice0 0 0 0 5 0 0 0 0 0

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion0 0 0 1 0 0 7 0 0 0

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares1 1 9 1 0 0 0 7 0 0

Totales 609 390 323 221 256 542 834 544 551 755

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Extra región

Exportaciones de Honduras (Unidad: Dólar EUA miles)

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano

Tabla No 66

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento418 1664 1016 593 511 472 1493 988 555 477

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonico308 348 235 166 234 496 485 274 181 293

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares68 73 48 60 34 51 65 39 54 30

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento35 260 117 22 21 23 75 26 18 23

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion0 2 0 0 0 1 2 0 0 1

Totales 829 2347 1416 841 800 1043 2120 1327 808 824

Extra región

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Exportaciones de El Salvador (Unidad: Dólar EUA miles)

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano

Tabla No 67

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento38498 38780 30413 40094 43707 36433 38080 29931 38923 44698

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento13 7 13 35 226 4 4 1 37 208

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares306 311 394 305 182 213 244 264 241 114

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion109 141 76 115 169 155 293 148 191 294

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitectonico53 27 40 43 46 63 141 70 68 60

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice1 6 6 0 6 1 12 85 1 2

38980 39272 30942 40592 44336 36869 38774 30499 39461 45376Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Extra región

Exportaciones de Guatemala (Unidad : Dólar EUA miles)

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano

143

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Tabla No 68

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010

Valor en

2011

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas ceramicas

analogas de construccion0 0 0 0 0 0 0 0 0

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similares0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimento0 7 0 0 0 0 0 0 0 0

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas, para pavimento0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Totales 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Extra región

Exportaciones de Belice (Unidad : Dólar EUA miles)

Código del

productoDescripción del producto

Al Mercado Común Centroamericano (MCCA)

Tabla No 69

6908Placas y baldosas, de ceramica, barnizadas o

esmaltadas137514 139828 90517 109940 130815

6907Placas y baldosas, de ceramica, sin barnizar ni

esmaltar5433 5084 3376 5734 8611

6904Ladrillos de construccion, bovedillas, cubrevigas

y articulos similare1932 1347 1042 1272 910

6902Ladrillos, placas, baldosas y piezas analogas de

construccion11338 6671 8056 6563 4543

6905Tejas, elementos de chimenea, conductos de

humo, ornamentos arquitecto2795 2026 1351 1287 1192

6901Ladrillos, placas, baldosas y demas piezas

ceramicas de harinas silice506 166 219 301 148

159518 155122 104561 125097 146219

Importaciones al Mercado Común Centroamericano (Unidad : Dólar EUA miles)

Valor en

2011

Totales

Fuente: Estadísticas de UN COMTRADE

Valor en

2007

Valor en

2008

Valor en

2009

Valor en

2010Código del producto Descripción del producto

Gráfico No 97: Balanza comercial MCCA

País 2009 2010 2011

Guatemala 11,726 20,836 20,583

El Salvador -7,072 -10,265 -11,679

Belice -275 -437 -509

Honduras -11,550 -15,058 -18,030

Nicaragua -29 -25 -6

Costa Rica -2,631 -3,125 -4,483

Panama -34 -7 0

Fuente: Elaboración propia con Estadísticas de UN COMTRADE Fuente: Elaboración propia con datos de UN COMTRADE

144

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

El comportamiento de las importaciones y exportaciones arroja como resultado un déficit comercial pronunciado para El Salvador, Costa Rica y Honduras; Panamá, Belice y Nicaragua presentan pequeños; solamente Guatemala tiene superávit. Esta evidencia la importancia de las importaciones, constituye una oportunidad. El principal exportador regional es Guatemala. El Salvador exporta a Honduras, mientras el intercambio entre Nicaragua y Costa Rica es constante.

5. Análisis del nivel de competencia

Si un sector no es protegido por barreras de entradas, en cuanto a la adopción de tecnología e inversiones considerables, normalmente debe de volverse más competitivo por la competencia libre o al contrario desaparece por su baja competitividad por su vulnerabilidad ante nuevos competidores. Considerando que la mayoría de empresas ladrilleras no cuentan con una estructura organizacional y representan una actividad complemente informal y su nivel de asociatividad gremial es nula; estamos ante un sector con alta falta de competitividad. Se considera que la competencia real son las ladrilleras que tienen mayor desarrollo tecnológico y tamaño, las fortalezas que tienen estos competidores son:

a. Son empresas formalmente constituidas. b. Cuentan con las constancias de Pruebas de Resistencia. c. Tienen liquidez d. Cuentan con una red de contactos comerciales. e. Cuentan con productos estandarizados.

5.1 Competencia regional

El bajo flujo de intercambio comercial indica que no hay competencia regional en el ladrillo tradicional. Sin embargo, en el ladrillo industrial, los principales países exportadores son Guatemala y Costa Rica. Sin embargo, hay retos importantes en el marco de los distintos acuerdos comerciales. A manera de ejemplo, en el acuerdo de Asociación con Europa, se ha establecido un régimen de acceso especial –RAE- para las mercancías que se determinen están elaboradas bajo los siguientes criterios: Con métodos o procedimientos artesanales, autóctonos o tradicionales; A mano o con herramientas manuales o equipos de las artes o medios tradicionales y Con materiales que pueden ser autóctonos; Con cualquier material necesario para la elaboración de mercancías de aplicación, consumo o uso, que puedan distinguirse por su carácter artesanal, autóctono o tradicional; Con una proporción importante de materiales o que incorporan elementos que los distinguiría como artesanales, autóctonos o tradicionales.

145

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Dada las asimetrías existentes entre la MIPYME de ambas regiones y caracterizándose las del sector ladrillero de la región centroamericana por su poco desarrollo tecnológico e industrial, se debe procurar el mejoramiento de las capacidades productivas de la MIPYME centroamericana, desarrollando mecanismos que procuren un impacto positivo sobre la competitividad del sector, con miras a mejorar su internacionalización a través de la comercialización, ofreciendo las facilidades financieras y técnicas para:

a. Lograr y obtener facilidades para la obtención de tecnologías para mejorar sus procesos productivos.

b. Colaborar y brindar una oferta de servicios de bajo costo para la implementación de sistemas de Gestión, así como la obtención de las certificaciones y acreditaciones de las MIPYME.

A partir de este mejoramiento se puede mejorar la competitividad de la oferta regional, apoyada por efectivas herramientas de comercialización y desarrollo de mercados. 5.1.1 La Industria de Productos de Barro

Gráfico No 98: Productos industriales

Fuente: Elaboración propia

146

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

En términos de comercio intra regional, el sector industriales es el que dispone de la capacidad comercial, la tecnología y la calidad en sus productos para exportar. Las principales empresas industriales están en Guatemala y Honduras.

Tabla No 70: Proyección de productos industriales en US$

País Nº de Empresas Producción Anual Observación

Guatemala 2 8 millones 70 productos

El Salvador 1 2 millones 40 productos

Honduras 3 4.32 millones 50 productos

Costa Rica 2 3.6 millones 35 productos

Panama 3 3.2 millones 60 productos

Total 11 21.12 Fuente: Elaboración propia

6. Productos sustitutos y materiales alternativos Para entender los productos sustitutos de ladrillos y tejas es necesario comprender las diferencias entre los sistemas de construcción. El sistema de construcción con ladrillos (tradicional) es el más difundido en América Central. Se realiza en base a estructura de paredes portantes, hechas con ladrillos, piedra u hormigón armado; mampostería; revoques interiores; instalaciones de caños metálicos o plásticos para electricidad, gas, etc.; y techos realizados para ser cubiertos por tejas cerámicas, chapas o losa plana. Es un sistema húmedo, hecho con mezcla de cemento, arena y agua y, por lo tanto, tiene la debilidad de ser húmedo, lento y más costoso. La otra variante es la denominada construcción “racionalizada” o mixta, que combina la tradicional con una estructura independiente de mampostería y paneles livianos para la realización de las instalaciones. Son rápidas y durables, y entre ellas están:

1. Steel frame (Trama de Acero). Es una estructura de perfiles de acero que reparten el peso uniformemente; luego lleva paredes de paneles livianos de yeso o madera en el interior y paneles de cemento con revoque, madera o ladrillo de vista en el exterior. Entre ambas estructuras, hay una placa aislante térmica. Es de bajo costo y fácil de mantener o reformar.

2. Wood frame (trama de madera). Es igual al anterior pero la diferencia radica en la estructura madre, que en vez de ser de acero, el entramado sostén es de madera. Los tabiques son portantes, no hay vigas ni columnas, ya que la propia estructura de entramado es sostén de todo el conjunto. Requiere conocimiento de quien lo ejecuta y precisión de documentación (planos de ejecución). En cuanto a su aplicación, no tiene límites, es ideal para ampliaciones o todo tipo de intervención, además se lo suele

147

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

combinar con otros sistemas constructivos, por ejemplo, las paredes exteriores podrían estar conformadas por una terminación de ladrillos.

3. Bloques de cemento. Los bloques de concreto son elementos modulares pre moldeados diseñados para la albañilería confinada y armada. En su fabricación a pie de obra sólo se requiere materiales básicos usuales, como son la piedra partida, la arena, el cemento y el agua; pudiéndose evitar el problema de transporte de unidades fabricadas, lo cual favorece su elaboración y facilita su utilización en la autoconstrucción, la que deberá contar con el respaldo técnico necesario. La calidad depende de cada etapa del proceso de fabricación, fundamentalmente de la selección de los agregados, determinación de la dosificación, elaboración de la mezcla, moldeo y compactación, y de un adecuado curado. Específicamente, se está promoviendo el uso de máquinas para hacer ladrillos y bloques de cemento, la cual ahorra a los fabricantes la leña es usada para hornear las piezas. El aparato funciona con un motor eléctrico. Lo novedoso es que, a diferencia del barro, la materia prima para que las baldosas queden “a punto” son arena, tierra blanca, grava, cemento y cal. Así se obtiene un “ladrillo ecológico”, del mismo tamaño que el tradicional (que se distingue por el color rojizo al exponerlo al fuego). En El Salvador, en lugares como Nejapa en San Salvador, Chinameca en San Miguel, Miraflores en San Vicente, Santa Elena y San Francisco Javier en Usulután; representan un importante competidor para el ladrillo tradicional de barro. Promovidas por la empresa Cementos de El Salvador (Cessa).

4. Tejas de fibrocemento. Es una plancha decorativa de fibrocemento que brinda facilidades para el acabado. Por sus características, dimensiones y peso, determinan ahorro de mano de obra en su instalación y en la estructura de apoyo. Pueden tener piezas complementarias como la cumbrera articular, remate lateral, limatesa, tapa onda, teja residencial, teja colonial, teja pizarra, teja ondulada gran onda cumbrera articulada corrugada, presentaciones que brindan mayor flexibilidad en la construcción y acabados.

5. Paneles Estructurales. Es una estructura de vigas de encadenado sobre la que se montan paneles formados por dos mallas de acero vinculadas por tensores de alambre galvanizado que lleva en el medio una placa aislante térmica con hormigón proyectado. Toda la obra se refuerza con hierro, como los ángulos y se termina, tras las instalaciones, el revoque. Es menos rápida que las anteriores y más húmeda. Estas

148

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

bloquetas tienen las características de un ladrillo cerámico, son portantes; sin embargo son consideradas más eficientes y cada vez más preferidas entre los constructores.

6. Bloques de Hormigón Celular Curado en Autoclave. Este sistema constructivo combina la rapidez y limpieza de ejecución como los sistemas de construcción en seco, con la versatilidad de la construcción tradicional. Sus componentes son bloques de HCCA (Hormigón Celular Curado en Autoclave), dinteles, bloques "U" y una serie de accesorios. Los bloques se pueden utilizar tanto para tabiques interiores como para muros exteriores y cumplen los requerimientos de resistencia necesarios para muros portantes a partir de 15 cm de espesor. Son muy adecuados para viviendas, ampliaciones, refacciones, así como también en mampostería de cerramiento y divisoria. Entre sus principales ventajas están, su fácil forma de trabajarlos, son livianos y precisos en su aspecto, tiene muy buenas propiedades térmicas e hidrófugas; elimina la terminación "gruesa"; es cortafuego y es versátil para su uso rápido en la obra. Este tipo de mampuestos ofrece una ventaja interesante: sus paramentos son lisos, lo que requiere un bajo espesor de revoque para su terminación. Por otro lado, garantizan la rapidez en la ejecución de la obra, ya que para completar un metro cuadrado de muro se necesitan sólo ocho bloques (15 x 25 x 50cm). Por su tipo de fabricación (a simple vista da la impresión de tener millones de burbujas de aire en su interior), el concreto repele los líquidos, lo que evita problemas de humedad en los muros. Incluso en su colocación no es necesario el azotado hidrófugo. Específicamente, la complejidad de su elaboración hace que el material sea inerte, incluso no permite que se alojen plagas en su interior.

La tendencia en los segmentos medios y altos se orienta a la construcción en seco compuesto básicamente por perfilería de acero galvanizado, soleras, montantes, placa de yeso y/o para exterior de fibrocemento. Los productos van desde tabiquería interior, exterior, revestimientos, cielos desmontables, junta tomada, entrepisos livianos, sistema de prevención y reparación de fisuras y viviendas industrializadas. En los sectores populares también existe una tendencia creciente al uso de materiales alternativos al ladrillo de barro como los bloques y pisos de concreto; del mismo modo la teja está siendo desplazada por el uso de láminas de zinc.

149

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

6.1 Análisis comparativo con productos sustitutos Para efectos de análisis comparativo se presentan los costos de 1 mt² de piso y pared con productos de barro y sus homólogos en cubierta de zinc y ladrillo de cemento.

Tabla No 71: Costos de construcción productos de barro vs sustitutos

PaísCosto Mt² de Pared con

ladrillos de barro

Costo Mt² de Pared con

bloque

Costo Mt² de techo con

Zinc

Costo Mt² de techo

con teja

Nicaragua 46.04 27.60 7.94 14.58

Guatemala 36.02 18.04 7.94 14.58

Honduras 38.03 19.35 9.44 19.76

El Salvador 53.39 30.09 7.85 13.70

Costa Rica 64.08 39.97 22.14 42.57

Panama 63.44 27.65 16.67 53.11

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en la tabla anterior, los costos de los materiales sustitutos de los productos de barro son menores. Si a esto le agregamos que el tiempo de construcción con materiales de barro es mayor; la relación costo-beneficio no favorece a los productos de barro para la industria de la construcción. A continuación se presenta el detalle por país.

Guatemala

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Q C. T US$

Lamina de zinc Std 12 pie Cal. 26Unid. 0.35 400.00 140.00 5.83

Clavadores Unid. 7 1.50 10.50 0.44

Sub-Total 150.50 6.27

Mano de Obra 0.00

Pegado mts³ 1 40.00 40.00 1.67

Sub-Total 190.50 7.94

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de techo de Zinc en Guatemala

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Q C.Total US$

Tejas Unid. 30 5.00 150.00 6.25

Cemento Bolsa 0.25 200.00 50.00 2.08

Arena baldes 1.5 20.00 30.00 1.25

Sub-Total 230.00 9.58

Mano de Obra 0.00

Pegado mts² 1 120.00 120.00 5.00

Sub-Total 350.00 14.58

Fuente: Elaboración propia

Costo Mts² de techo de tejas en Guatemala

150

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Q C. Total US$

Ladrillos Tayuyo 6.5" X 11" X 23" Unid. 56 0.60 33.60 4.29

Cemento Bolsa 1 61.80 61.80 7.88

Arena baldes 6 2.00 12.00 1.53

Sub-Total 107.40 13.70

Mano de Obra

Pegado mts² 1 175.00 175.00 22.32

Sub-Total 282.40 36.02

Costo de Mts² de pared ladrillos en Guatemala

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Q C. Total US$

Bloque 15" X 20" X 40" Unid. 13 4.23 54.99 7.01

Cemento Bolsa 0.25 61.80 15.45 1.97

Arena baldes 2.5 2.00 5.00 0.64

Sub-Total 75.44 9.62

Mano de Obra 0.00

Pegado mts² 1 66.00 66.00 8.42

Sub-Total 141.44 18.04

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared de bloques en Guatemala

El Salvador

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C. T US$

Lamina de zinc Std 12 pie Cal. 26 Unid. 0.35 15.00 5.25

Clavadores Unid. 7 0.05 0.35

Sub-Total 5.60

Mano de Obra

Pegado mts³ 1 2.25 2.25

Sub-Total 7.85

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de techo de Zinc en El Salvador

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total US$

Tejas Unid. 30 0.20 6.00

Cemento Bolsa 0.2 7.89 1.58

Arena baldes 1.5 0.75 1.13

Sub-Total 8.70

Mano de Obra

Pegado mts² 1 5.00 5.00

Sub-Total 13.70

Fuente: Elaboración propia

Costo Mts² de techo de tejas en El Salvador

151

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C. Total US$

Ladrillos 10"X5"X 3" Unid. 50 0.22 11.00

Cemento Bolsa 1 7.89 7.89

Arena baldes 6 0.75 4.50

Sub-Total 23.39

Mano de Obra

Pegado mts² 1 30.00 30.00

Sub-Total 53.39

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared ladrillos en Salvador

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C. Total US$

Bloque 15" X 40" X 20" Unid. 13 0.48 6.24

Cemento Bolsa 0.25 7.89 1.97

Arena baldes 2.5 0.75 1.88

Sub-Total 10.09

Mano de Obra

Pegado mts² 1 20.00 20.00

Sub-Total 30.09

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared de bloques en El Salvador

Nicaragua

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total C$ C. T US$

Lamina de zinc Std 12 pie Cal. 26Unid. 0.35 400.00 140.00 5.83

Clavadores Unid. 7 1.50 10.50 0.44

Sub-Total 150.50 6.27

Mano de Obra

Pegado mts³ 1 40.00 40.00 1.67

Sub-Total 190.50 7.94

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de techo de Zinc en Nicaragua

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total C$ C.Total US$

Tejas Unid. 30 5.00 150.00 6.25

Cemento Bolsa 0.25 200.00 50.00 2.08

Arena baldes 1.5 20.00 30.00 1.25

Sub-Total 230.00 9.58

Mano de Obra 0.00

Pegado mts² 1 120.00 120.00 5.00

Sub-Total 350.00 14.58

Fuente: Elaboración propia

Costo Mts² de techo de tejas en Nicaragua

152

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total C$ C. Total US$

Ladrillos 10"X5"X 3" Unid. 50 3.50 175.00 7.29

Cemento Bolsa 1 210.00 210.00 8.75

Arena baldes 6 20.00 120.00 5.00

Sub-Total 505.00 21.04

Mano de Obra 0.00

Pegado mts² 1 600.00 600.00 25.00

Sub-Total 1,105.00 46.04

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared ladrillos en Nicaragua

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total C$ C. Total US$

Bloque 15" X 40" X 20" Unid. 13 12.50 162.50 6.77

Cemento Bolsa 0.25 200.00 50.00 2.08

Arena baldes 2.5 20.00 50.00 2.08

Sub-Total 262.50 10.94

Mano de Obra

Pegado mts² 1 400.00 400.00 16.67

Sub-Total 662.50 27.60

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared de bloques en Nicaragua

Honduras

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Lp C. T US$

Lamina de zinc Std 12 pie Cal. 26Unid. 0.35 360.00 126.00 6.38

Clavadores Unid. 7 1.50 10.50 0.53

Sub-Total 136.50 6.91

Mano de Obra

Pegado mts³ 1 50.00 50.00 2.53

Sub-Total 186.50 9.44

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de techo de Zinc en Honduras

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Lp C.Total US$

Tejas Unid. 30 8.00 240.00 12.15

Cemento Bolsa 0.25 150.00 37.50 1.90

Arena baldes 1.5 8.50 12.75 0.65

Sub-Total 290.25 14.70

Mano de Obra

Pegado mts² 1 100.00 100.00 5.06

Sub-Total 390.25 19.76

Fuente: Elaboración propia

Costo Mts² de techo de tejas en Honduras

153

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Lp C. Total US$

Ladrillos 10"X5"X 3" Unid. 50 3.00 150.00 7.59

Cemento Bolsa 1 150.00 150.00 7.59

Arena baldes 6 8.50 51.00 2.58

Sub-Total 351.00 17.77

Mano de Obra 0.00

Pegado mts² 1 400.00 400.00 20.25

Sub-Total 751.00 38.03

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared ladrillos en Honduras

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total Lp C. Total US$

Bloque 15" X 40" X 20" Unid. 13 9.50 123.50 6.25

Cemento Bolsa 0.25 150.00 37.50 1.90

Arena baldes 2.5 8.50 21.25 1.08

Sub-Total 182.25 9.23

Mano de Obra

Pegado mts² 1 200.00 200.00 10.13

Sub-Total 382.25 19.35

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared de bloques en Honduras

Costa Rica

Materiales U/M Cantidad Costo Unitario C. Total US$

Ladrillos 5"X5"X 22" Unid. 60 0.25 15

Cemento Bolsa 1 11.1 11.1

Arena baldes 6 1.33 7.98

Sub-Total 34.08

Mano de Obra

Pegado mts² 1 30 30

Sub-Total 64.08

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared ladrillos en Costa Rica

Materiales U/M Cantidad Costo Unitario C. Total US$

Bloque 15" X 40" X 20" Unid. 13 0.68 8.84

Cemento Bolsa 0.25 11.2 2.8

Arena baldes 2.5 1.33 3.33

Sub-Total 14.97

Mano de Obra

Pegado mts² 1 25 25

Sub-Total 39.97

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared de bloques en Costa Rica

154

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Materiales U/M Cantidad Costo Unitario C. Total US$

Lamina de zinc Std 12 pie Cal. 26Unid. 0.35 27.78 9.72

Clavadores Unid. 7 0.06 0.42

Sub-Total 10.14

Mano de Obra

Pegado mts³ 1 12 12

Sub-Total 22.14

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de techo de Zinc en Costa Rica

Materiales U/M Cantidad Costo Unitario C. Total US$

Tejas Unid. 30 0.66 19.8

Cemento Bolsa 0.25 11.1 2.78

Arena baldes 1.5 1.33 2

Sub-Total 24.57

Mano de Obra

Pegado mts² 1 18 18

Sub-Total 42.57

Fuente: Elaboración propia

Costo Mts² de techo de tejas en Costa Rica

Panamá

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total US$

Lamina de zinc Std 12 pie Cal. 26 Unid. 0.35 35.00 12.25

Clavadores Unid. 7 0.06 0.42

Sub-Total 12.67

Mano de Obra

Pegado mts³ 1 4.00 4.00

Sub-Total 16.67

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de techo de Zinc en Panama

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total US$

Tejas Unid. 30 1.45 43.50

Cemento Bolsa 0.25 8.50 2.13

Arena baldes 1.5 0.99 1.49

Sub-Total 47.11

Mano de Obra

Pegado mts² 1 6.00 6.00

Sub-Total 53.11

Fuente: Elaboración propia

Costo Mts² de techo de tejas en Panama

155

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total US$

Ladrillos 10"X5"X 3" Unid. 50 0.62 31.00

Cemento Bolsa 1 8.50 8.50

Arena baldes 6 0.99 5.94

Sub-Total 45.44

Mano de Obra

Pegado mts² 1 18.00 18.00

Sub-Total 63.44

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared ladrillos en Panama

Materiales U/M Cantidad Costo. Unit C.Total US$

Bloque 15" X 40" X 20" Unid. 13 0.85 11.05

Cemento Bolsa 0.25 8.50 2.13

Arena baldes 2.5 0.99 2.48

Sub-Total 15.65

Mano de Obra

Pegado mts² 1 12.00 12.00

Sub-Total 27.65

Fuente: Elaboración propia

Costo de Mts² de pared de bloques en Panama

6.2 Combustibles alternativos

Como se ha mencionado, las ladrilleras usan leña como combustible. Según las respuestas obtenidas las principales razones por las cuales se usa la leña son: es el mejor energético, su uso se da de generación en generación, es el único que alcanza la temperatura adecuada, logra darle la calidad requerido a los productos y es accesible en cuanto a precio y forma de obtención. A través de la investigación se pudo percibir que para los dueños o encargados de las ladrilleras no existe un tipo específico de leña, más bien se adaptan a los distintos proveedores y a las distintas temporadas. Además, se pudo percibir, que en los dueños o encargados existe una negativa a sustituirla, ya que la leña, les brinda características específicas. No porque ellos hayan utilizado algún otro tipo de energético para la cocción sino porque ha sido una costumbre. En la mayoría de las ladrilleras no tienen conocimiento de algún combustible que pueda sustituir la leña. Los dueños o encargados exteriorizaron que se debe a la poca información que se maneja en el medio, y escaso interés en buscar alguna alternativa del uso de la leña como energético en el proceso de cocción. En consecuencia, no se encontró evidencia de uso de combustibles alternativos.

156

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Sin embargo, hay varias alternativas. Hoy en día la fabricación de ladrillos, tejas y otros productos de arcilla cocidos se ha convertido en un problema ecológico debido al tipo de combustibles que se utilizan para la cocción de esos productos: leña, llantas, madera, plásticos, entre otros, al ser incinerados, emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera, como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y partículas sólidas. Por ello es prioritario atender el problema de las fuentes emisoras de gases y, a la vez, mantener la planta productiva de los fabricantes, ya que de esta actividad dependen numerosas familias. Se requieren, pues, otros combustibles que puedan cubrir los requerimientos de energía necesarios para la cocción de los productos y que sustituyan a los que hasta ahora se emplean en esta industria. • Aceite quemado Es posible utilizar el aceite quemado como combustible mediante quemadores especiales para su incineración ya que emite una menor cantidad de gases; además, contribuye a mitigar el deterioro ambiental, a reducir los efectos de la tala de árboles, y a bajar los índices de contaminación de suelos y aguas debido a que el aceite quemado es vertido directamente en los drenajes. Experiencias en México14, indican que es posible utilizar aceite quemado de los automóviles y motores automotrices, así como quemadores especiales para la combustión y la incineración del residuo de una manera eficiente. El proceso es sencillo y no se requiere de alta tecnología ya que se emplean los mismos hornos de leña, con la diferencia de que ahora la cocción se realiza por medio de un quemador compuesto de una turbina y un motor eléctrico. La cocción de los productos con este combustible conlleva una reducción considerable de los costos de producción; en efecto, tales costos son menores cuando se usa aceite quemado como combustible en lugar de leña y se traducen en una utilidad neta de aproximadamente 45%, mientras que con leña es de sólo 22%. Aunque el tiempo de cocción de los productos es más largo, se obtienen productos de mejor calidad y con un cocimiento más uniforme. Los quemadores especiales que utilizan como combustible aceite quemado realizan una combustión casi completa (99%) y no dejan otro tipo de residuos, a excepción de una cantidad mínima de gases. Por otra parte, el trabajo de la cocción de los ladrillos con aceite quemado es más sencillo y representa menos esfuerzo físico para los trabajadores, quienes se limitan a monitorear las temperaturas y a regular una válvula de paso del combustible, mientras que la leña debe

14

Los ladrillos cocidos y el aceite quemado. Martín Gómez Anguiano, José M. Arzola Garza, Bernardo Rosales Méndez y Roberto Juan Ramírez Chávez. http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num1/articulos/ladrillos/index.html

157

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

cortarse a un tamaño apropiado, de manera que puedan introducirla al hogar del horno, lo que representa que se expongan también a posibles quemaduras. • Biomasa Algunos productores mencionaron el uso de rastrojos de maní, arroz, ajonjolí y café como combustibles alternativos. Sin embargo, no hay evidencia de una oferta adecuada para la producción de ladrillos y tejas, ya sea por la existencia de un producto listo para el proceso de cocción, así como la existencia de un canal de comercialización adecuado.

Aserrín En Guatemala, la empresa industrial INMACO, utiliza aserrín como combustible para su horno Hollman.

7. Brechas de Competitividad 7.1 Principales brechas existentes para alcanzar el nivel competitivo Las brechas de competitividad regionales pueden ser resumidas en dos: Déficit den la adopción de tecnología para dar mayor competitividad y rentabilidad, mediante la agregación de valor; y Falta de capacidades de información permanente, tecnológica y de mercados para lo cual se considera necesario impulsar el desarrollo de inteligencia de mercado. De manera general, la mayoría de las empresas ladrilleras se encuentran en una brecha paridad. Las investigaciones en los distintos países muestran que no se han encontrado diferencias importantes, las operaciones tienen medidas de desempeño similares. Quizá existan ligeras diferencias en los métodos usados, los resultados son esencialmente los mismos. 7.1.1 Producción Infraestructura inadecuada. Las condiciones de las ladrilleras no cumplen requisitos de seguridad industrial ni higiene para sus trabajadores, aspectos que limitan la productividad y competitividad, así como son centros de contaminación visual, ambiental y sonora. Procesos y productos no estandarizados. Las ladrilleras no cuentan con sistemas que determinen claramente los procesos de producción, no realizan controles de calidad en el aprovisionamiento de las materias primas e insumos, la fabricación no tienen procesos definidos que indiquen tiempos, cantidad de materiales y especificaciones de la mano de obra, así mismo el diseño de los productos no tiene controles de calidad para la estandarización de las dimensiones y pesos, no identifican cuellos de botella en ciclo ni utilizan mecanismos estratégicos para resolverlos, no realizan controles de mermas, no cuentan con registros de las cocciones realizadas y no cuentan con controles de calidad de los productos terminados.

158

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Es de esperar que la existencia de una norma para ladrillos y tejas de barro introduzca los valores de calidad requeridos, así como los mecanismos de control y su ejecutor. En opinión de la firma consultora, dado el enorme impacto social del sector ladrillero, instituciones de los Estados naciones deben asumir el compromiso de vigilar que las empresas ladrilleras cumplan con los requisitos que aumenten la competitividad de la cadena; lamentablemente en este proceso, las micro empresas estarían expuestas a un mayor riesgo de extinción. 7.1.2 Mercadeo No cuentan con planes de mercadeo que puedan orientar sus acciones en función al análisis de oportunidades y amenazas de entorno. La comercialización de la producción es uno de los principales problemas que afecta al sector, aún en los casos de iniciativas en el marco de Programas de Desarrollo que han tenido éxito en cuanto a la mejora en los aspectos productivos, el aspecto comercial aparece como uno de los “cuellos de botella” más difíciles de superar. Ante esta situación, existe la necesidad de implementar Servicios de Apoyo a la Comercialización (SAC), que llevan a cabo un conjunto de acciones destinadas a promover y facilitar el desarrollo de operatorias comerciales por parte de las empresas ladrilleras, y potenciales asociaciones y cooperativas de productores ladrilleras, con el objetivo principal de mejorar su inserción y participación en los mercados. Los SAC pueden desarrollar actividades persiguiendo los siguientes objetivos:

1. La promoción de la organización en materia comercial de los ladrilleros. 2. El desarrollo de mecanismos para aumentar la competitividad de los pequeños

productores con respecto a sus pares de mayor poder económico. 3. La puesta en marcha de estrategias para aumentar el poder de negociación frente a los

compradores indirectos y directos de sus productos. Las actividades más habituales que podrían brindar los SAC a los pequeños productores de productos de barro son: la capacitación, la información y difusión, el análisis de mercado y estrategias de comercialización, el apoyo a la operatoria comercial, a través de la Asistencia Técnica Comercial (ATC)15

15

A diferencia de la AT “productiva”, la actividad de la ATC se traduce en la generación de resultados que son prácticamente inmediatos, pudiendo ser favorables o perjudiciales para la frágil economía de los pequeños ladrilleros: o se vende bien un producto –en relación a la situación previa, lo que implica comercializar mayores volúmenes, preferentemente a mejores precios-, o la alternativa de comercialización no mejora las ventas.

159

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

A nuestro entender, la ATC debe trabajar en forma simultánea en tres procesos claves:

a. la organización grupal, b. el manejo de las tensiones derivadas del acto de vender y comprar y c. la búsqueda permanente de mejores alternativas de comercialización.

Aquí debemos partir del supuesto de que todo productor ladrillero –ya sea en forma individual o grupal- realiza algún tipo de actividad comercial. Esto implica que, aún en la forma más incipiente, los productos de barro se venden en un mercado, contando para ello con un determinado nivel de organización (a nivel familiar o de mayor alcance). Desde esta perspectiva, la ATC debe contribuir a permitir que los productores ladrilleros: • Vender en el canal más adecuado, con la organización más eficiente Esto obliga a desarrollar iniciativas destinadas tanto a permitir el acceso de los productores a nuevos canales de comercialización como a consolidar la operatoria en los mercados habituales en donde comercializan sus productos de barro. Para llevar adelante estas acciones desde la ATC, creemos que resulta útil pensar en la operatoria comercial como un proceso evolutivo, conformado por 3 líneas simultáneas:

la del Producto: se refiere a todos los aspectos relacionados con los ladrillos y tejas de barro, implicando sus transformaciones físicas, procesamiento, y otras formas de incorporación de valor agregado.

la del Proceso Comercial: esto implica considerar los canales de comercialización a través de los cuales los productos de barro llegan a los consumidores.

la de la Organización: teniendo en cuenta todo aquello que hace a la caracterización de las instancias organizativas con que cuentan los productores para comercializar su producción.

7.1.3 Finanzas Inadecuadas estructuras de costos. Que les permita determinar qué productos son más rentables y cuáles no. También hay un limitado conocimiento de gestión financiera, los ingresos por ventas son utilizados el día a día, sin tener capacidad de contar con liquidez para oportunidades, reparaciones e imprevistos. Otro aspecto a destacar es el limitado acceso al financiamiento. La segmentación de los mercados financieros y la discriminación negativa hacia las pequeñas empresas son aspectos que prevalecen, en mayor o menor medida, en las economías centroamericanas. La aplicación de diferenciales en las tasas de interés de los préstamos según el tamaño de empresa, la escasa participación de las PYMES en el crédito al sector privado y la amplia utilización de proveedores

160

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

y autofinanciamiento para obtener capital de trabajo o llevar a cabo inversiones son elementos que denotan la existencia de dificultades de acceso al crédito. La falta de acceso al crédito por parte de las empresas es un tema constantemente resaltado por los productores, esta falta de acceso al crédito obedece a que los mercados financieros están sujetos a altas tasas de interés, plazos cortos y garantías formales. A su vez, los bancos comerciales son renuentes a otorgarles créditos, sobre todo si no son clientes frecuentes y carecen de cierta antigüedad en los negocios. Los programas de crédito diseñados por instituciones públicas se difunden a través de los bancos comerciales y generalmente presentan un sesgo que favorece el financiamiento a las empresas de mayor tamaño. Además, los recursos que se destinan a inversiones de mediano y largo plazo son insuficientes. Aunque los marcos regulatorios son diferentes en los países, de manera general se comparte una definición de PYMES. En ese sentido, comprender la heterogeneidad del universo de las PYMES permitiría disponer de una plataforma de instrumentos de fomento diferenciados, que permitan la focalización de políticas crediticias para atender las distintas problemáticas que enfrentan estas empresas y aprovechar las diferentes potencialidades de crecimiento. En ese sentido, un diagnóstico de las necesidades y capacidad de endeudamiento, es esencial para determinar la demanda de crédito, y diseñar un programa adecuado. 7.1.4 Organización y dirección Como se ha mencionado anteriormente, el sector ladrillero adolece de organización. En otras cadenas abundan las experiencias que indican que la que se articula en forma exitosa con el mercado es la organización, rara vez el pequeño productor en forma individual. De allí que se sugiere promover la sinergia de acciones de apoyo a la comercialización de los productos de barro y las de fortalecimiento organizacional entre grupos de productores. En consecuencia la clave del éxito en materia comercial descansa en un porcentaje significativo en un adecuado nivel de organización de los grupos. Si lo organizativo funciona, mejorar el aspecto comercial se hace mucho más fácil. Caso contrario, aún contando con alternativas de comercialización que pueden resultar sumamente convenientes para los pequeños productores, el logro de resultados aparece como difícil e incierto. Creemos que dada la debilidad estructural individual de las empresas, la competitividad de las empresas ladrilleras se juega en las acciones asociativas, y que en los actuales escenarios económicos la organización deja de ser una posibilidad para transformarse en una exigencia estructural para la competitividad y la sobrevivencia.

161

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

En ese sentido, considerando la atomicidad del sector, debe quedar claro que el mejoramiento del mismo depende en gran medida de la existencia de un adecuado nivel de organización gremial. En el contexto actual, la organización de la oferta grupal en las economías de escala es esencial para estar en condiciones de competir en un plano más equitativo con los productores más grandes. Pero estimamos que resulta un reto superar la cuestión socio-organizativa, antes de ofrecer apoyos individuales, se debe trabajar en los aspectos socio organizativos para encontrar las mejores estrategias comerciales. Mano de obra no calificada. El nivel educativo de los productores y operarios es bajo. El pensamiento de productor no de empresario. La formalidad sea un requisito menos valorado por ellos; por otro lado tienden al corto plazo; están orientados a la oferta y no a las necesidades del mercado.

Gráfico No 99: Posibilidad de mejorar la producción

Fuente: Datos de encuesta a empresas ladrilleras

7.2 Opinión de constructores La opinión de los profesionales de la construcción fue recogida mediante entrevistas, aunque la mayoría consideran que los productos de barro son de amplio uso, reconocen que no están en su portafolio de alternativas constructivas, a menos que sean solicitados por sus clientes. Sin embargo, reconocen que el uso combinado de tejas y productos de barro en sus diferentes acabados y colores genera desde un ambiente rústico hasta el más elegante, dependiendo de las necesidades de cada construcción. En su perspectiva, el uso de productos artesanales de barrio requiere de mejoras en los siguientes aspectos:

1. Cocción. Los productos deben de estar bien cocidos, considerando que los ladrillos crudos duran menos tiempo.

2. Tamaño. El tamaño de los productos debe ser estándar, para esto es recomendable un sistema de calidad en los procesos.

3. Diseño. Los productos deben de tener perfecto acabado y los diseños deben de ser funcionales.

162

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

4. Calidad. Los productos deben de ser estandarizados y compactos, es necesario mejorar la calidad.

Como puede apreciarse son factores que se refieren a los procesos de producción. Los principales problemas desde el punto de vista de los empresarios de la construcción son los siguientes:

1. Impuntualidad y demora en la entrega de los productos. 2. Productos no estandarizados. 3. Desabastecimiento (oferta no sostenible por la micro producción) y limitada producción

en época de lluvias. Por otra parte, los constructores estarían dispuestos a pagar más por los productos siempre y cuando mejoren su calidad, justificando este pago por las siguientes razones:

Mayor facilidad y rapidez en la construcción.

Construcciones de mejor calidad. Según profesionales de Costa Rica y Guatemala, uno de los mayores problemas con las tejas de barro es su tendencia a agrietarse o romperse debido a ciclos de congelación y descongelación. Debido a esto es que normalmente la utilizan en construcciones localizadas en zonas de clima cálido. En su opinión, la diferencia de precios y tiempos de construcción son los factores decisivos en la selección de materiales, incluyendo las urbanizaciones de vivienda social y la construcción de edificios del sector salud, educación y agua potable. En ese sentido, los productos de barro tienen la tendencia a ser usados por tres segmentos sociales diferenciados: la autoconstrucción de vivienda, la vivienda nueva de alto valor y el segmento comercial.

8. Recomendaciones de mezcla de mercadotecnia. La comercialización permite a los productores de ladrillo y teja hacer llegar sus productos al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. Sin embargo, es uno de los aspectos más débiles del desempeño empresarial; en el caso de Nicaragua y Honduras se puede estar produciendo el mejor artículo en su género y al mejor precio, pero siempre persiste la dificultad de no disponer de los medios adecuados para que llegue al cliente en forma eficaz. La comercialización no es la simple transferencia de productos o servicios hasta las manos del cliente; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y lugar, es decir, una buena comercialización es la que coloca el producto en un sitio y momento adecuados, para dar al cliente la satisfacción que espera con su compra.

163

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Los ladrillos y tejas de barro no son producidos para la satisfacción de una necesidad o a la solución de un problema, para un segmento de mercado definido. Actualmente son producidos como un medio de vida del productor. Sin embargo, el análisis competitivo del sector muestra que dispone de ventajas competitivas, derivadas de las peculiaridades que posee los productos los hacen especiales y garantizan su aceptación en el mercado; así como distinciones competitivas, derivadas de su imagen y que inclinan, en un momento dado, las preferencias de un sector de consumidores. En ese sentido, se sugieren la promoción de varios tipos de relación producto-mercado para el diseño de estrategias de comercialización para los mercados nacionales. A juicio de los consultores, considerando que el grueso de la producción es de consumo local, los esfuerzos deben ser dirigidos a la consolidación de estos mercados y la estabilidad de las empresas ladrilleras.

Tabla N° 72

Mercado Nacional Estrategias de comercializacion Paises

Penetracion en el mercado Honduras, Nicaragua y Guatemala

Desarrollo de mercados El Salvador y Guatemala

Desarrollo de productos El Salvador, Guatemala y Honduras

Diversificacion Nicaragua

Ladrillos y Tejas de barro

Antiguo y Nuevo

Estrategia de penetración en el mercado. En Honduras, Nicaragua y Guatemala, las empresas ladrilleras que funcionan deben intensificar sus esfuerzos comerciales. La existencia de programas gubernamentales de construcción de vivienda social, cooperativas de vivienda y los esfuerzos de reconstrucción son oportunidades para la venta de los productos. Para ello, se requiere del uso de publicidad, haciendo especial hincapié en las ventajas de los productos de barro. Los productos deben ser relanzados mediante ferias regionales. Estrategia de desarrollo del mercado. Con los productos existentes, las empresas ladrilleras deben dirigirse hacia nuevos ámbitos geográficos y nuevos segmentos de clientes para aumentar las ventas por medio de los canales de distribución. En Guatemala, la reconstrucción de San Marcos, es un nicho de mercado interesante para el 2013; en El Salvador el desarrollo urbano de San Miguel y Santa Ana son mercados atractivos, considerando que la producción local no satisface la demanda. Estrategia de desarrollo de productos. La variedad de la oferta de las empresas ladrilleras en El Salvador, Honduras y Guatemala es limitada las empresas deben desarrollar nuevos productos y encontrar nuevas soluciones para futuros clientes. A manera de ejemplo, el sector de la vivienda de grupos de altos ingresos, recurre a productos sustitutos por razones de oferta y no de precios. Estrategia del hueco La estrategia del hueco se basa en la creencia de que concentrarse en una meta estrictamente limitada, resulta más eficiente que actuar en una esfera amplia de competencia. Un nivel de precios altos sólo puede lograrse con la estrategia

164

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

de los huecos, porque el segmento del mercado correspondiente a un precio elevado es pequeño y pocas empresas competidoras se concentrarían en un único segmento. Diversificación. En Nicaragua, se aprecian empresas ladrilleras con la tecnología y la calidad para prosperar en otros mercados con nuevos productos. La limitación es el conocimiento del mercado y los clientes, la apertura de sucursales en Managua es una alternativa que podría apuntalar una estrategia de visibilizar la diferenciación de los productos artesanales de barro. La diferenciación protege de la competencia en la medida en que vincula a los compradores con la marca o un origen, y reduce de ese modo la sensibilidad a los precios. 8.1 Plazas Los problemas de comercialización de la mayoría derivan de su escasa promoción para visibilizarse en el mercado, superar la limitada estrategia de referencias personas es vital para el segmento de las ladrilleras semi mecanizadas. Para ellas, para distribuir sus productos se hacen necesarios 2 canales de distribución determinados que son: Las comercializadoras de ladrillos (ferreterías) y las ventas directas. La primera cumple la función específica de ofrecer el producto al consumidor final, mientras que la segunda cumple la función de llegar al consumidor final directamente, sin necesidad de intermediarios para compra y consumo. En ese sentido, en todos los países, este segmento de empresas debe ser apoyada en la definición de un portafolios de productos e inteligencia de mercados, que les permita acceso a mercados regionales. Con excepción de El Salvador, en ninguna de las otras capitales centroamericanas existe presencia directa de empresas ladrilleras. Para el segmento de las empresas artesanales, su limitada oferta en cantidad y tipo de productos, demanda el mejoramiento del proceso de producción para consolidar su presencia en el mercado local. Sin este salto de calidad, es poco probable que puedan mejorar su competitividad. 8.2 Precios El precio es el valor en dinero que se le da a los productos por ofrecerlo en un mercado determinado. Para el consumidor, el precios será el valor que considera se puede entregar a cambio de un producto. La determinación de precios es de vital importancia para el negocio ladrillero, los precios han sufrido variación a la alza. Sin embargo, la fijación de los mismos ha estado guiada por la competencia, por debajo de las alzas de los materiales sustitutos y generando utilidades marginales, sin capacidad de crecimiento. Para superar esa situación, se recomienda brindar capacitación para apoyar la fijación de precios de los productos de barro, a partir de la identificación y la sumatoria de los costos fijos y

165

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

los costos variables. Para determinar el costo del producto se deben tener en cuenta todos los costos de producción del mismo, uno de los métodos más sencillos el cual consiste en agregar a una cantidad determinada de unidades a producir los costos asociados como: costos de materia prima, mano de obra, alquiler, gastos administrativos, prestaciones, publicidad, servicios, entre otros. Para las empresas semi mecanizadas se recomienda una estrategia de Precios de Penetración, consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costos de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios. Esta estrategia tiene como principales objetivos: Penetrar de inmediato en el mercado masivo, generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio. Esta estrategia de precios es conveniente en las siguientes condiciones: 1) El tamaño del mercado es amplio y la demanda es elástica al precio, 2) los costes de fabricación y de distribución se pueden disminuir a medida que aumenta el volumen de ventas, 3) ya existe una competencia en el mercado. Situación que prevalece en El Salvador y Nicaragua; y en menor medida en Honduras y Guatemala por dificultades de acceso por lejanía de los principales mercados.

Para el segmento más desarrollado de las empresas semi mecanizadas, se recomienda una estrategias de Precios de Prestigio. El uso de precios de prestigio consiste en establecer precios altos por productos altamente diferenciados en calidad y diseño, de modo que los consumidores conscientes de la calidad o estatus se sientan atraídos por el producto y lo compren. Esta estrategia de precios puede ser conveniente en las siguientes situaciones: 1) Existe un mercado (por lo general, pequeño), que tenga buena disposición hacia productos de barro de calidad y que estén conscientes de la calidad y el estatus que les puede dar, 2) que los clientes potenciales tengan la capacidad económica para adquirirlo, 3) que existan canales de distribución selectivos o exclusivos, 4) escasa competencia. Puede ser aplicado en empresas de productos diferenciados como tejas, mosaicos y pisos en La Paz Centro (Nicaragua), El Tejar (Guatemala) y Armenia (El Salvador).

Para las empresas artesanales de todos los países se recomienda una mezcla de estrategias de Precios Orientadas a la Competencia. En esta estrategia de precios, la atención se centra en lo que hacen los competidores. Se pueden distinguir las siguientes actuaciones, en función de la oferta de la empresa:

Equipararse con los precios de los competidores: Se emplea cuando hay gran cantidad

de productos en el mercado y están poco diferenciados. La empresa no tiene

166

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

prácticamente ningún control sobre el precio. Es también una estrategia habitual

cuando existe un precio tradicional o de costumbre, sucede en los territorios de alta

densidad de empresas ladrilleras.

Diferenciarse de los competidores con precios inferiores: La idea principal de

esta estrategia de precios es la de estimular la demanda de los segmentos actuales

de consumidores y/o de los segmentos potenciales que son sensibles al precio. Esta

estrategia es válida si la demanda global es ampliable, es decir, tanto los

consumidores actuales como los potenciales están dispuestos a adquirir la oferta.

También se puede decidir bajar el precio si se sabe que los costes variables de los

competidores son superiores y, por lo tanto, no pueden reaccionar, al menos

rápidamente, sin perjudicar su rentabilidad. Alianzas con empresas urbanizadoras

pueden asegurar esta estrategia, aprovechando los mercados de vivienda social.

Mantenimiento del precio frente a la competencia: La idea principal de ésta

estrategia es la de mantener los precios para evitar reacciones imprevistas de los

consumidores ante una subida de precios.

Por otra parte, independientemente de cuál de las anteriores estrategias de precios se diseñe e implemente, es preciso determinar una estrategia de precios por áreas geográficas para establecer acuerdos con los compradores acerca de quién paga (parte o la totalidad) de los gastos de envío, según su ubicación geográfica. Entre las diferentes alternativas (a considerar en la estrategia) se pueden tomar en cuenta las siguientes: Fijación de precios de fábrica: Denominado FOB (Free On Board) o LAB (Libre a Bordo), indica que la empresa ladrillera paga el coste de cargar los productos en el medio de transporte y en el punto de embarque cuando la propiedad pasa al comprador. El comprador paga el coste total de transportes y fletes; Fijación de precios por absorción de fletes: Para evitar algunas de las desventajas competitivas del sistema anterior y penetrar más profundamente en otros mercados, las empresas ladrilleras deben estar dispuestas a absorber parte del flete para que los compradores más alejados se sientan atraídos por el precio. El límite es el coste que esté dispuesto a absorber; Fijación de precios de entrega por zonas: En este caso, el mercado se divide en zonas geográficas y dentro de cada una de ellas se establece un precio de entrega uniforme. Otro aspecto a considerar es la promoción de una política de descuento en la cual se tendrán en cuenta aspectos como: Descuento por cantidad, por pronto pago, por funciones que realice el cliente como intermediario.

167

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

8.3 Productos

Las necesidades y demandas del mercado ladrillero han cambiado en todos los países, las mismas obligan a introducir cambios en los actuales diseños de los ladrillos. El renovado impulso a la industria de la construcción inmobiliaria demanda productos para diversos usos en muros, paredes y pisos.

La estrategia de crecimiento se basa en vender en un mayor número de mercados, aunque sea

en perjuicio de conseguir una cuota significativa en alguno de ellos. Por ello, se sugiere seguir

una estrategia de diversificación de productos: bloque huecos de otros usos, pisos, fachaletas,

tejas y ladrillos de diversas dimensiones; que lleva a una mejor información comparativa de los

productos, menor dependencia respecto a un número reducido de mercados, explotación de

ventaja competitivas a corto plazo, aprovechamiento de oportunidades coyunturales en los

precios y reducir el enfrentamiento directo con los principales competidores.

8.4 Promoción

Con el fin de aprovechar la producción de ladrillos rojo de producción artesanal en la cada uno de los países de la región de Centroamérica es necesario fomentar y desarrollar la organizativo de este sector. Por su característica familiar que tiene esta actividad productiva se debe incluir a la familia en el proceso de comercialización y reforzarlo con capacitación en desarrollo de pequeñas empresas; de esta manera se lograría un grupo sólido familiar económicamente activas, con confianza en su trabajo, una mayor visión empresarial, y con suficiente fuerza en el mercado.

9. Elementos para una estrategia de atención al sector ladrillero

1. Mejorar la producción

Asistencia técnica para la estandarización de procesos de producción, con mejoras en mezcla, moldeo y secado, posibilidades de mecanización de baja tecnología para mezclado y compresión

Optimización de mezclas para hacer cargas idóneas con mezclas de arcillas y arena en proporción y granulometría adecuada a las exigencias del proceso para obtener productos de calidad homogénea y mejorar la consistencia y resistencia del producto final

Disminuir las emisiones de contaminantes

Uniformidad de productos

Elevar la calidad, con el uso de equipos auxiliares de medición y control para optimizar los tiempos de secado y cocción colocando o utilizando mecanismos de control de temperatura del horno y de la humedad del producto en el secado.

Financiamiento para la construcción de chimeneas en los hornos y uso de maquinaria

168

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Sustituir combustibles tradiciones (leña)

2. Mejorar la demanda

Ofrecer oferta durante todo el año

Diversificar productos

3. Mejorar la comercialización

Disponer de marca y logotipo

Información de mercados

Formalización de empresas

Incidencia en el sector de construcción de vivienda y el sector publico

4. Fortalecimiento institucional

Fomento de la asociatividad

Promoción de cooperativas

Establecer puntos de ventas en lugares estratégicos (tiendas comunales)

Creación de una estrategia publicitaria que enfatiza en el origen artesanal de los productos

El análisis de los datos de la producción y el desempeño empresarial sugieren la necesidad de impulsar apoyos estratégicos en la tecnología de producción.

Tecnología para mejorar el proceso de producción La actividad tiene efectos contaminantes sobre el ambiente. La combustión de aceites, leña, plásticos y, en ocasiones, llantas producen una seria polución en el aire. Las principales líneas de trabajo expresadas por los productores son el mejoramiento de hornos para usar un sistema de chimenea con aditamentos para eliminar la emisión al aire de partículas de plomo, carbón y otros elementos contaminantes; sustituir los combustibles contaminantes e introducir procesos estandarizados de producción para una reducción de tiempos y costos operativos. El mejoramiento de la tecnología debe ser acompañado por: Sistema de calidad Un sistema de calidad es el conjunto de directrices, políticas y requisitos que debe reunir una empresa ladrillera con objeto de dar cumplimiento a los estándares de calidad definidos para sus procesos de producción y cada producto de barro.

169

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

Los sistemas de calidad deben diseñarse para establecer y facilitar las tareas productivas, mediante métodos relacionados que permiten controlar, evaluar y resolver, de manera permanente, el proceso de producción y los problemas inherentes, involucrando en ello los aspectos directos e indirectos de la calidad. Aseguramiento de la calidad El aseguramiento de la calidad es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para brindar la confianza adecuada de que los productos de barro satisfagan los requisitos de la calidad, los cuales deben satisfacer las expectativas de los clientes. Dentro de las empresas ladrilleras, el aseguramiento de calidad es básicamente un sistema documental de trabajo en el que se establecen reglas claras, fijas y objetivas sobre todos los aspectos ligados a la producción; es decir, desde el diseño, planeación, producción, almacenamiento, distribución, hasta las técnicas estadísticas de control del proceso y, desde luego, la capacitación del personal. Ello significa vigilar que a lo largo de todo el proceso de producción se cumplan las instrucciones de trabajo, se respeten las especificaciones técnicas del producto y se maneje con propiedad el producto terminado (en almacén y distribución).

BIBLIOGRAFÍA

1. Trabajo de investigación logística y distribución física internacional ladrillos.

Cronograma Luis Miguel Lozano Wallens Jonnathan Ospina.

http://prezi.com/nvj_itnnhj4j/trabajo-de-investigacion-logistica-y-distribucion-fisica-

internacional-ladrillos/

2. Un espacio para el desarrollo con base en Rojas y Medellín. Los mercados de viviendas

en América Latina y El Caribe BID. Editor César Patricio Bouillon , 2,011

http://ep00.epimg.net/descargables/2012/05/14/9fcc6f7e73249017c8955f9b23590ffa.pdf

3. Ley de Minas, en Honduras La Gaceta 22 de abril 1989

4. Normas Técnicas Colombianas NTC 4017 - 4205. Ministerio de Desarrollo Económico.

Colombia. Decreto 2269, 1993

5. 13 Estadísticas Mineras del 2010. Ministerio de Energía y Minas. Guatemala 2010

170

Informe Final – 08 de Enero del 2013.

Estudio de mercado del sector ladrillero de Centroamérica

6. Normas jurídicas de Nicaragua. Reglamento de la ley 387, ley especial de exploración y

explotación de minas. Gobierno de Nicaragua.

7. Guía de Gestión Ambiental para minería no metálica OICN, Oficina Regional para

Mesoamérica y la Iniciativa Caribe. San José Costa Rica. 2009

8. Normas Jurídicas de Nicaragua. Gaceta N° 4. 7 de enero 2002.

9. Reglamento de Calderas. Decreto Ejecutivo 29626. Costa Rica. 2002

10. Reglamento de Contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo

indirecto. Decreto Ejecutivo 36551. 27 de abril 2011. Gaceta 125. Costa Rica.

11. Encuestas de Hogares 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, San José Costa

Rica.

12. Censo de Población y Vivienda. San Salvador. 1992 -2007

13. Información tomada de las entrevistas y encuestas de campo realizadas por Guía

Agropecuaria.