estudio de evaluaciÓn de jessica para galiciaestudio de evaluaciÓn de jessica para galicia ref.:...

128
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE JESSICA PARA GALICIA Ref.: IR812 This document has been produced with the financial assistance of the European Union. The views expressed herein can in no way be taken to reflect the official opinion of the European Union. INFORME FINAL 15/09/10

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

                    

 

 

 

 

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE JESSICA PARA GALICIA

Ref.: IR812

This document has been produced with the financial assistance of the European Union. The views expressed herein can in no way be taken to reflect the official opinion of the European Union. 

INFORME FINAL

15/09/10

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  1 

 

 

 

 

 

 

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE JESSICA PARA GALICIA

Informe Final

IR 812 

Índice: 

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 4 1.1 ¿Qué representa JESSICA en los programas de inversión y gasto    de Fondos Estructurales? ................................................................. 4 1.2 JESSICA y Galicia .............................................................................. 5 1.3 Objetivos del estudio de evaluación ................................................. 5 1.4 Metodología y procedimientos para el desarrollo del estudio ........... 6 1.5 ¿Cómo se estructura la iniciativa JESSICA? ........................................ 6

2 MARCO TERRITORIAL Y URBANO EN GALICIA ............................................ 9 2.1 Caracterización geográfica ............................................................... 9 2.2 Actividad económica ...................................................................... 12 2.3 Población y sistema urbano ........................................................... 13 2.4 Planificación territorial y urbana en Galicia .................................... 19 2.5 Iniciativa urbana 2000‐ 2013 .......................................................... 21 2.6 Áreas de rehabilitación integradas ................................................. 23 2.7 Marco de planificación para JESSICA .............................................. 25 2.7.1 Planificación territorial .............................................................. 25 2.7.2 Planificación Sectorial ................................................................ 25 2.7.3 Planificación Urbana .................................................................. 26

3 EL PROGRAMA OPERATIVO 2007‐2013 EN GALICIA.................................. 27 3.1 Ejes Prioritarios .............................................................................. 28 3.1.1 Eje 1: Desarrollo de la economía basada en el conocimiento    ( I+D, sociedad de la información y Telecomunicaciones (TIC)) .... 28 3.1.2 Eje 2: Desarrollo e innovación empresarial ................................. 29

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  2 

3.1.3 Eje 3: Medio ambiente, protección de los recursos naturales,    gestión, distribución y tratamiento del agua, prevención    del riesgo ................................................................................... 29 3.1.4 Eje 4: Transporte y Energía ......................................................... 29 3.1.5 Eje 5: Desarrollo sostenible local y urbano .................................. 29 3.1.6 Eje  6: Infraestructuras sociales .................................................. 29 3.1.7 Eje 7: Asistencia técnica y refuerzo de la capacidad institucional . 30

3.2 Disponibilidad de Fondos ................................................................ 30 3.3 JESSICA y su encaje en el PO FEDER ................................................. 31 3.3.1 Posibilidades de la iniciativa JESSICA en el Programa Operativo   2007‐2013 .................................................................................. 32 3.3.2 Eje 2, Tema 8: Otras inversiones en empresas............................. 32 3.3.3 Eje 4, Tema 41: energía renovable. Biomasa ............................... 33 3.3.4 Eje 4, Tema 43: Eficiencia energética, cogeneración y gestión   energética .................................................................................. 33 3.3.5 Eje 4, Tema 52: Fomento del transporte urbano limpio ............... 33 3.3.6 Eje 5, Temas 56 y 57: protección y desarrollo del patrimonio    natural – Otras ayudas para mejorar los servicios turísticos ....... 33 3.3.7 Tema 61: proyectos integrados para la regeneración urbana ...... 33

4 EL MARCO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS JESSICA EN GALICIA ..... 34 4.1 La experiencia de iniciativas y financiación público‐privada    en Galicia ...................................................................................... 34 4.2 JESSICA y los gestores de fondos FEDER .......................................... 35 4.2.1 Fase I: Primeros contactos y exposición general de la iniciativa    JESSICA ..................................................................................... 35 4.2.2 Fase II: análisis de posibles FDUs en suelo, edificación y energía . 37

4.3 JESSICA y otros agentes institucionales y económicos ..................... 38 4.4 Papel y Actitud ante JESSICA de las entidades de crédito    regionales ..................................................................................... 39 4.4.1 El sistema financiero de Galicia .................................................. 39 4.4.2 Actitud de los intermediarios financieros ante JESSICA ............... 39

5 PROYECTOS ELEGIBLES ............................................................................ 40 5.1 Criterios de elegibilidad .................................................................. 40 5.1.1 Adecuación a la elegibilidad de proyectos del PO FEDER ............. 40 5.1.2 Marco de planificación sostenible .............................................. 41 5.1.3 Respeto a las leyes de concurrencia ............................................ 41 5.1.4 Acumulación de ayudas .............................................................. 41

5.1.5 Otros criterios específicos de elegibilidad de la iniciativa    JESSICA ...................................................................................... 42

5.2 Proyectos incluidos en el Eje 4: energías y transporte ..................... 42 5.2.1 Proyectos de energías renovables. Temas Prioritario 40, Solar   y 41, biomasa. ............................................................................ 42 5.2.2 Línea de eficiencia energética en edificación.    Tema Prioritario 43. ................................................................... 43 5.2.3 Eficiencia energética en los servicios y equipamientos urbanos.   Tema 43: Eficiencia energética, cogeneración y gestión    energéticas ................................................................................ 44 5.2.4 Transformación de la energía. Tema Prioritario 43 ..................... 44 5.2.5 Línea de financiación al transporte público (en colaboración    con la DX. Mobilidade). Tema Prioritario 52: Fomento    del transporte urbano limpio ..................................................... 44 5.2.6 Proyectos seleccionados ............................................................ 45

5.3 Eje 2, Desarrollo e innovación empresarias. Tema 8:   Otras inversiones en empresas ....................................................... 45 5.3.1 Proyectos seleccionados ............................................................ 45

5.4 Eje 5. Viviendas para estudiantes y otros equipamientos    de servicios .................................................................................... 45 5.4.1 Proyectos seleccionados ............................................................ 46

5.5 Eje 5, Temas 56 y 57: protección y desarrollo del patrimonio    natural – Otras ayudas para mejorar los servicios turísticos ............ 46 5.5.1 Proyectos seleccionados ............................................................ 46

6 DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS Y MODELIZACIÓN FINANCIERA ........... 47 6.1 Desarrollo con financiación JESSICA ................................................ 49 6.2 Edificios públicos de alta calidad ambiental .................................... 52 6.2.1 Descripción del proyecto ............................................................ 52 6.2.2 Hipótesis iniciales: Desarrollo del proyecto sin financiación   JESSICA. ..................................................................................... 54 6.2.3 Desarrollo con financiación JESSICA. .......................................... 61

6.3 Instalación de plantas de biomasa ................................................. 65 6.3.1 Descripción del proyecto ............................................................ 65 6.3.2 Hipótesis iniciales: Desarrollo del proyecto sin financiación   JESSICA. ..................................................................................... 67 6.3.3 Desarrollo con financiación JESSICA. .......................................... 71

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  3 

6.4 Renovación de flotas de autobuses urbanos eficientes    (Financiación leasing) .................................................................... 75 6.4.1 Descripción del proyecto ............................................................ 75 6.4.2 Hipótesis iniciales: Desarrollo del proyecto sin financiación   JESSICA. ..................................................................................... 76 6.4.3 Desarrollo con financiación JESSICA. ........................................... 80

6.5 Análisis de la sensibilidad ............................................................... 84 6.6 Resumen ........................................................................................ 88 6.6.1 Criterios de elegibilidad de los proyectos .................................... 88 6.6.2 Rentabilidad .............................................................................. 89

6.7 Otros proyectos analizados ............................................................ 92 7 ESTRUCTURA JESSICA PARA GALICIA ....................................................... 94

7.1 Las tres herramientas de la financiación JESSICA: Fondo   de Cartera, Fondo de Desarrollo Urbano y Proyectos ...................... 94 7.1.1 Fondo de Cartera (Holding Fund‐HF) ........................................... 94 7.1.2 Fondos de Desarrollo Urbano (FDU) ........................................... 95 7.1.3 Proyectos elegibles .................................................................... 95

7.2 Estructura JESSICA para Galicia ...................................................... 96 7.3 Alternativas para el diseño de un FDU en Galicia ............................ 96 7.3.1 Arquitectura básica .................................................................... 96 7.3.2 Aspectos diferenciales de Jessica en Galicia ................................ 97 7.3.3 Otras estructuras posibles en el FDU de Galicia .......................... 97

7.4 Resultados para el FDU y el HF ....................................................... 99 8 CONCLUSIONES: SOLUCIÓN JESSICA PARA GALICIA ................................ 108  ANEXO 1 VIVIENDAS PARA ESTUDIANTES EN EL CAMPO UNIVERSITARIO    DE ELVIÑA, A CORUÑA .......................................................................... 112

1.1 Descripción del proyecto .............................................................. 112 1.1.1 Planeamiento urbanístico de referencia ................................... 113 1.1.2 Objetivos perseguidos .............................................................. 113 1.1.3 Agentes promotores y gestores ................................................ 114 1.1.4 Plazos de actuación .................................................................. 114 1.1.5 Estimación de costes e ingresos ................................................ 114

1.2 Ámbito A‐7‐38 Arieiro, en Vigo ..................................................... 115 1.2.1 Descripción del proyecto .......................................................... 115 1.2.2 Planeamiento urbanístico de referencia ................................... 116

1.2.3 Objetivos perseguidos.............................................................. 116 1.2.4 Agentes promotores y gestores ................................................ 116 1.2.5 Plazos de ejecución .................................................................. 117

1.3 Estimación de costes e ingresos .................................................... 117 2 PARQUE EMPRESARIAL PACIOS‐BAAMONDE ......................................... 118

2.1 Descripción del proyecto .............................................................. 118 2.1.1 Planeamiento urbanístico de referencia ................................... 119 2.1.2 Objetivos perseguidos.............................................................. 119 2.1.3 Agentes promotores y gestores ................................................ 120 2.1.4 Plazos de ejecución .................................................................. 120 2.1.5 Estimación de costes e ingresos ............................................... 120

3 PUERTO SECO DE MONFORTE DE LEMOS ............................................... 122 3.1 Descripción del proyecto .............................................................. 122 3.1.1 Planeamiento urbanístico de referencia ................................... 123 3.1.2 Objetivos perseguidos.............................................................. 124 3.1.3 Agentes promotores y gestores ................................................ 124 3.1.4 Plazos ...................................................................................... 125 3.1.5 Estimación de costes e ingresos ............................................... 125

3.2 Proyecto “Pesquero‐náutico deportivo de mejora    de la integración puerto‐ciudad en Muros” .................................. 126 3.2.1 Descripción del proyecto .......................................................... 126 3.2.2 Planeamiento urbanístico de referencia ................................... 126 3.2.3 Objetivos perseguidos.............................................................. 126 3.2.4 Agentes promotores y gestores ................................................ 126 3.2.5 Plazos ...................................................................................... 126 3.2.6 Estimación de costes e ingresos ............................................... 127

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  4 

1 INTRODUCCIÓN

1.1 ¿Qué representa JESSICA en los programas de inversión y gasto de Fondos Estructurales?

JESSICA "Joint European Support  for Sustainable  Investment  in City Areas"  son  las  siglas  de  una  iniciativa  de  la  Comisión  Europea,  desarrollada conjuntamente por el Banco europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Desarrollo del Consejo de Europa (BEDCE). 

La iniciativa permite a las Autoridades de Gestión, en los Estados Miembros, utilizar una parte de  las dotaciones de  los Fondos Estructurales para realizar inversiones reembolsables en proyectos inscritos dentro de un plan integrado de desarrollo urbano sostenible. 

Se trata, por tanto, de una nueva forma de utilizar los fondos estructurales a través de herramientas financieras que permitan desarrollar proyectos: 

• Que tengan un  umbral de rentabilidad. 

• Puedan implementarse a través de colaboraciones público‐privadas. 

• Permitan  un  retorno  de  los  Fondos  Estructurales  (principalmente FEDER)  para  su  posterior  inversión  en  la  región  a  la  que  han  sido asignados. 

• Proyectos  inscritos dentro de un Plan  Integral de Desarrollo Urbano  Sostenible (Reglamento CE Nº 1083/2006) 

JESSICA  se  aplica  a  proyectos  de  sostenibilidad  urbana;  es  decir,  proyectos que tiene un impacto claro en la actividad, economía y eficiencia de la ciudad. Proyectos habituales financiados por JESSICA son, entre otros, operaciones de regeneración  en  el  interior  de  los  cascos  urbanos,  recuperación  de  suelos industriales  obsoletos  o  contaminados,  potenciación  de  la  movilidad sostenible  urbana,  realización  de  equipamientos  y  centros  de  servicios,  y proyectos de eficiencia energética en la ciudad.  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  5 

JESSICA  representa  un  cambio  en  la  cultura  de  los  gestores  de  fondos, acostumbrados  a  que  éstos  se  dediquen  a  financiar  proyectos  a  fondo perdido, sin recuperación del mismo. JESSICA permite recuperar estos fondos a través de mecanismos de financiación que pueden ser la participación en el capital, préstamos o garantías a los promotores del proyecto. 

La  importancia de esta herramienta es aún mayor  cuanto es posible que el próximo  Programa  Operativo  para  Galicia  exija  que  parte  de  los  fondos consignados sean aplicados mediante herramientas que permitan su retorno. Por ello, se ha considerado conveniente dar a conocer esta herramienta entre los  gestores  de  la  Xunta  y  elaborar  un  estudio  de  evaluación  que  permita identificar  los problemas  y oportunidades para  la  futura  implantación de  la herramienta JESSICA dentro del Programa Operativo 2007‐2013.  

1.2 JESSICA y Galicia

En  2008,  la  Xunta  de  Galicia  acordó  la  implementación  de  un  estudio  de evaluación  para  la  implantación  de  la  iniciativa  JESSICA  en  la  Comunidad Autónoma.  Este  estudio  tiene  características  y metodología  similar  a  la  de otros  muchos  estudios  de  evaluación  realizados  por  el  BEI  en  numerosas regiones europeas.  

Hasta  la  fecha, el BEI ha analizado  la  viabilidad de  implantar  JESSICA en 36 regiones/países europeos, llevando adelante la constitución de las estructuras básicas de  gestión de  esta  iniciativa  en  9  regiones/países.  En  la  actualidad, JESSICA tiene comprometidos 931 millones de Euros provenientes de Fondos Estructurales  del  Programa  Operativo  2007‐2013,  y  dirigidos  a  la implementación  de  Proyectos  y  Fondos  de  Desarrollo  Urbano  (FDU)  con carácter de experiencias‐piloto. 

El Estudio de Evaluación de  Jessica en Galicia,  fue adjudicado a  la empresa Equipo  de  Técnicos  en  Transporte  y  Territorio  (ETT  S.A),  en  Septiembre  de 2009.  Durante  el  otoño  del mismo  año  y  el  Primer  Semestre  de  2010,  la asistencia técnica ha venido trabajando con la inestimable colaboración de la DX. De Planificación y Fondos de la Xunta de Galicia (DXPF) y los responsables de  JESSICA  en  el  BEI,  en  la  identificación  de  proyectos,  análisis  de oportunidades,  conocimiento  de  los  distintos  agentes  públicos  y  privados 

interesados  en  JESSICA,  así  como  en  la  estructuración  de  una  posible aplicación de JESSICA en Galicia. 

1.3 Objetivos del estudio de evaluación

El  mandato  del  BEI  para  la  realización  del  presente  estudio  aborda  los siguientes objetivos: 

1. Analizar los Programas Operativos 2007‐2013 que afectan a Galicia y que tengan componentes en el ámbito de la política urbana para ver el margen que ofrecen en el uso de JESSICA. 

2. Diagnosticar  la  situación  de  la  planificación  urbana  en Galicia  para ver  el  nivel  práctico  de  aplicación  de  métodos  de  planificación integrada e indicar fórmulas para su desarrollo rápido. 

3. Establecer el  interés de utilizar en Galicia mecanismos de  ingeniería financiera  para  realizar  actuaciones  en  el  ámbito  urbano  y,  en concreto, en el marco de  intervención de  los Fondos Estructurales. Demostrar en particular el efecto potencial de los FDUs en términos de  apalancamiento  y  aceleración  de  la  inversión.  Ver  si efectivamente existe una demanda  insatisfecha de  instrumentos de ingeniería  financiera  para  las  operaciones  de  renovación  y regeneración urbana elegibles a la iniciativa JESSICA. 

4. Analizar  la  viabilidad  jurídica  y  operativa  de  FDUs  en  Galicia  y  su posible carácter municipal, metropolitano, provincial o regional. 

5. Identificar a los principales protagonistas ‐ públicos y privados ‐ en el sector de la renovación urbana, así como las estructuras de inversión existentes,  a  fin  de  especificar  claramente  su  papel  actual  y establecer  su potencial para  contribuir  al  éxito de  la utilización de JESSICA en la CA. 

6. Proponer estructuras de FDUs adaptadas para  la puesta en práctica de  JESSICA  en  Galicia,  considerando  las  obligaciones  legales,  las 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  6 

reglas  relativas a  las Ayudas de Estado y  la necesidad de  reducir al mínimo los costes adicionales de tramitación y de gestión. 

7. Analizar la posible aplicación del mecanismo JESSICA a Galicia. 

8. Sugerir un plan de acción para JESSICA en Galicia. 

1.4 Metodología y procedimientos para el desarrollo del estudio

El  estudio  de  evaluación,  cuyo  protocolo  fue  firmado  en  2008,  incluye  una extensa  primera  fase  dirigida  a  convencer  a  los  gestores  de  fondos  de  la importancia que JESSICA puede tener en los futuros Programas Operativos. La metodología de trabajo que se ha seguido es la siguiente:  

• Fase I: Centrada en el conocimiento de la realidad gallega, en lo que se refiere al contexto territorial y urbano, estado de  la planificación urbanística y  sectorial,  situación de  las actividades de  regeneración urbana  en  las  ciudades  grandes  y  medianas,  así  como  de  las herramientas  de  planeamiento  que  pueden  arropar  la  iniciativa JESSICA. 

• Fase  II:  revisión  del  Programa  Operativo  FEDER  (esta  revisión  se realizó  conjuntamente  con  los  técnicos  de  la  Dirección  Xeral  de Planificación y Fondos) para determinar los Ejes y Temas Prioritarios que pudieran ser objeto de proyectos “Jessicables”. 

• Fase  III:  Se  consideró  imprescindible  contactar  con  los  gestores  de fondos FEDER de  la Xunta de Galicia para explicarles el  interés de  la iniciativa  JESSICA.  Durante  más  de  tres  meses,  se  mantuvieron reuniones  conjuntas,  entrevistas  individuales,  se  elaboró  una encuesta y se redactaron documentos y presentaciones explicativas. Esta fase de contactos con agentes públicos y privados, se completó con entrevistas a entidades de crédito (principalmente, las dos Caixas gallegas),  responsables  urbanísticos  municipales  y  gerentes  de universidades. 

• Fase IV: a partir de la fase anterior, se trabajó en la identificación de proyectos elegibles; se establecieron los criterios de elegibilidad y se seleccionaron un elenco de proyectos susceptibles de ser analizados desde la perspectiva JESSICA. 

• Fase V: Se seleccionó el área y  tipología de proyectos que pudieran ser  implementados  a  través  de  un  Fondo  de  Desarrollo  Urbano (FDU).  Se modelizó  la  estructura  financiera  de  los  proyectos  y  del FDU, comprobándose la viabilidad del mismo. 

• Fase  VI:  por  último,  y  en  base  a  los  resultados  anteriores,  se  han redactado  unas  conclusiones  de  todo  el  proceso  de  evaluación  y propuesto  recomendaciones  para  la  implementación  de  la herramienta JESSICA por parte de la Xunta de Galicia. 

• El estudio de evaluación propone desarrollar en una primera fase un Fondo  de  Desarrollo  Urbano  (FDU)  de  12  MEur  dirigido  a  la financiación de proyectos urbanos de eficiencia energética y energía sostenible. Este FDU se apoyaría en  fondos consignados en el Eje 4 del  PO,  Transporte  y  Energía,  y  vendría  a  reforzar  las  líneas  de subvención  que  actualmente  tiene  el  Instituto  de  la  energía  de Galicia (INEGA) a proyectos de características similares.  

1.5 ¿Cómo se estructura la iniciativa JESSICA?

Los  fondos  europeos  provenientes  del  Programa  Operativo  FEDER  son aplicados  en Galicia  a  través de  subvenciones  a  fondo perdido  a proyectos seleccionados  según  los  criterios  de  elegibilidad  del  propio  Programa Operativo. Este planteamiento hace que los recursos disponibles sólo puedan ser  empleados  una  vez,  sin  capacidad  de  recuperación  para  posteriores proyectos. Los gestores de fondos FEDER han desarrollado procedimientos y una cultura de  trabajo dedicada a gastar estos  fondos con  la mayor eficacia pero suelen carecer de experiencia en el desarrollo de líneas de negocio que permitan su recuperación o “revolving”‐ 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  7 

La  iniciativa  JESSICA  tiene  por  objeto  la  creación  de  una  arquitectura financiera  que  facilite  la  recuperación  de  los  fondos  invertidos.  Al mismo tiempo,  intenta  promover  entre  los  gestores,  nuevos  procedimientos  y metodologías  de  trabajo  que  faciliten  la  utilización  de  los  recursos  como préstamos, capital o garantías, buscando en todos los casos una recuperación de los mismos. 

La iniciativa JESSICA se apoya en tres niveles; del superior al inferior: 

1. La creación de un Fondo de Cartera (HF), entendido como “fondo de  fondos”  y  que  recibe  fondos  estructurales  de  la  Autoridad Gestora, la cual da un mandato a un gestor para su utilización. En las experiencias españolas y portuguesa, el gestor seleccionado ha sido el BEI, que aporta  todo  su  conocimiento especializado para estructurar  el  siguiente  nivel  financiero,  o  nivel  de  Fondos  de Desarrollo Urbano (FDU). 

2. El  Fondo  de  Desarrollo  Urbano  (FDU)  es  un  fondo  dedicado  a invertir en un determinado tipo de proyectos elegibles. Este fondo puede  estar  constituido  sólo  por  financiación  proveniente  de FEDER (a través del Fondo de Cartera) o también con una parte de financiación  privada  (a  través  de  entidades  de  crédito  que  se integran en el FDU). En este segundo caso, el acceso de la entidad participante  se  realiza mediante  concurso  público,  siguiendo  la reglamentación de la UE. 

Los  FDU  pueden  tener  como  objeto  la  financiación  de  muy distintos  tipos de proyectos. Todos ellos deben  cumplir  la doble elegibilidad  FEDER  (cumplir  las  condiciones  de  elegibilidad impuestas  por  el  PO)  y  JESSICA.  No  obstante,  y  cara  a  una evaluación y selección con criterios homogéneos de los proyectos, los FDU se concentran en áreas temáticas que pueden ser, entre otras: 

a. En  base  a  una  organización  espacial  y/o  geográfica (ámbitos  territoriales,  tamaño  de  ciudades, especialización económica, etc.,…) 

b. Sectorial  (tipología de proyectos –  regeneración urbana, suelo industrial, equipamientos, energía, etc.,…), 

c. O por el origen de  la fuente de financiación privada (por ejemplo,  FDU  desarrollado  conjuntamente  con  una entidad de crédito determinada) 

El FDU tiene un gestor específico, encargado de la coordinación de los  proyectos  elegibles,  la  interlocución  con  posibles  socios  y  el desarrollo de  los procedimientos,  implementación y seguimiento de  los  concursos  de  adjudicación,  desarrollo  del  proyecto  y recuperación  de  la  inversión.  Este  gestor  debe  ser  objeto  de selección mediante concurso. 

3. Por  último,  un  tercer  nivel  es  el  del  proyecto  elegible.  Estos proyectos  pueden  ser  promovidos  por  entidades  públicas  o privadas,  y  deben  cumplir  los  criterios  de  elegibilidad  para  que puedan  ser  financiados  por  la  iniciativa  JESSICA,  a  través  de  un FDU específico. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  8 

El  gráfico  adjunto  ejemplifica  los  distintos  niveles  en  los  que  se  estructura JESSICA: 

Gráfico 1 Estructura genérica de la iniciativa JESSICA 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  9 

  2 MARCO TERRITORIAL Y URBANO EN GALICIA

El  primer  capítulo  del  estudio  de  evaluación  incluye  la  descripción  del contexto  regional,  así  como  el  desarrollo  económico  y  urbano,  las infraestructuras  y  sus  particularidades  en  Galicia.  El  conocimiento  de  la realidad gallega permitirá analizar  las necesidades específicas del territorio y definir así un perímetro de intervención para los proyectos susceptibles de ser financiados  por  JESSICA,  tal  como  una  estrategia  apropiada  para  el establecimiento  de  JESSICA  en  Galicia  de  manera  que  se  optimice  su tramitación y gestión. 

Galicia  se  sitúa en el Noroeste de  la Península  Ibérica, al Norte de Portugal territorio  con  el  que  no  sólo  presenta  continuidad  física  sino  también características comunes fruto de la historia. 

Se  trata  de  un  territorio  muy  fragmentado,  como  corresponde  a  su accidentada  topografía  y  características  de  su  litoral,  y  que  da  lugar  a  que sobre la tradicional división en parroquias se superponga un número elevado de municipios en  relación con su superficie y población. Por otra parte, nos encontramos  en  una  Comunidad  que  ha  sido  tradicionalmente  zona  de emigración hasta los años sesenta del S. XX, en una primera época a América y  en  los  últimos  momentos  a  Europa  y  el  resto  de  España,  para posteriormente producirse un éxodo masivo hacia la costa gallega, lo que ha producido una peculiar concentración en la forma de ocupación del suelo en un  continuo urbano desde Vigo hasta O  Ferrol,  generando unas  incipientes Áreas Metropolitanas  en  Vigo  y  A  Coruña  y  un  vaciamiento  de  las  zonas interiores de  la región con un problema  importante de envejecimiento de  la población  y  pérdida  de  la  actividad  productiva,  siendo  necesario  poner  en práctica actuaciones que favorezcan el reequilibrio territorial perdido. 

2.1 Caracterización geográfica

Galicia cuenta con 29.875 Km2, limita al Norte con el mar Cantábrico, al Este con  las  Comunidades  autónomas  de  Asturias  y  Castilla‐León,  al  Sur  con Portugal  y  al  Oeste  con  el  océano  Atlántico.  Su  caracterización  geográfica viene  determinada  por  la  longitud  de  su  costa, muy  fragmentada  por  las penetraciones de las rías y los sistemas montañosos interiores. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  10 

Desde el punto de vista del relieve puede observarse que las mayores alturas aparecen en la montaña lucense y zona Sur‐Oriental de Ourense, con el punto más elevado de Peña Trevinca de 2127 m2. Existen núcleos montañosos de menor  importancia  al Norte  y  de mediana  altitud  separando  las  provincias atlánticas de las interiores. 

  

En  cuanto  a  las  pendientes  esta  situación  se  repite,  distribuyéndose  las mayores pendientes en el arco que va del Norte al Sur por  la zona oriental y en  las riberas de  los ríos Miño, Eume y Sil. Las zonas más  llanas son  las que aparecen entre los rebordes montañosos destacando los valles de Terra Chá, Limia,  Verín  y Monforme  de  Lemos,  así  como  las mesetas  interiores  de  la provincia de A Coruña. 

El  sistema  costero  aparece  definido  por  las  rías,  vinculadas  a  la desembocadura de  los ríos de mayor relevancia. El sistema aparece dividido en las Rías Altas, que son las de la cornisa cantábrica desde la de O Burgo en A Coruña hacia el Este  son  las de: Betanzos, Ares,  Ferrol, Cedeira, Ortigueira, Barqueiro, Viveiro, Foz y Ribadeo. Las Rías Bajas son las de la costa atlántica: Vigo, Pontevedra, Aldán, Arousa y Muros y Noia, siendo el resto hasta los casi 

1500  Km.  de  litoral  que  tiene  la  comunidad  autónoma,  arenales  o  zonas acantiladas de importancia como la Costa de la Muerte. 

Los espacios de las rías están más humanizados por su condición de espacios de  abrigo  y  son  de  una mayor  naturalidad  las  restantes  áreas.  Todas  ellas poseen  un  gran  valor  paisajístico  y  económico,  forman  parte  del  atractivo turístico de Galicia así como el del espacio productivo vinculado a la pesca. Se trata de espacios con unos paisajes que contienen extraordinarios valores de índole patrimonial, ambiental y económico, resultado de la orografía, el clima y la humanización, lo que ha generado una atracción de la actividad turística que  superpuesta  a  la  actividad  tradicional,  supone  una  alteración  de  los sistemas  de  población,  con  densidades  muy  bajas  de  ocupación  con predominio de la vivienda unifamiliar y se ha generado un importante número de segunda residencia, que obliga a  la recuperación del reequilibrio entre  la población  flotante  y  la  residente  y  a  la  necesidad  de mitigar  su  incidencia desde el punto de vista ambiental ante  la presión urbanística. Su fragilidad y la  falta de un planeamiednto adecuado a sus características, ha  llevado a  la aprobación  de  la  Ley  6/2007,  del  11  de  mayo,  de  medidas  urgentes  en materia de ordenación del territorio y del litoral de Galicia, cuya consecuencia más  visible  es  la  suspensión  del  planeamiento  de  desarrollo  y  procesos  de equidistribución  es  decir,  básicamente  suelo  urbanizable  y  urbano  no consolidado en una franja de 500 m. medidos en proyección horizontal tierra adentro, desde el límite interior de la ribera del mar y la subsiguiente puesta en  marcha  de  la  redacción  del  Plan  del  Litoral,  con  el  claro  objetivo  de garantizar la sostenibilidad ambiental la permanencia del patrimonio cultural y la viabilidad económica del litoral. 

En  lo  que  hace  relación  al  sistema  fluvial  aparecen  seis  cuencas  que contribuyen  de  manera  importante  a  la  configuración  morfológica  del territorio  gallego  son  las  cuencas:  Cantábrica,  Atlántica,  Miño‐Sil,  Limia  y Tamega y Mende ya adentrándose en Portugal.  Irrigan todo el territorio con un número  importante de regatos,  formalizando valles como el Limia o más cerrados  como  el  del  Cabe,  son  responsables  en  gran medida  del  relieve movido y fragmentado que caracteriza el paisaje gallego. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  11 

 Fuente: A. Precedo en Atlas de Galicia. 1998 

Climáticamente  señalar  que  Galicia  con  carácter  general  tiene  un  clima templado húmedo, con un  índice de pluviometría elevado. Las temperaturas disminuyen a medida que nos alejamos de  la costa, debido a  la desaparición del  influjo  moderador  del  mar  y  al  incremento  de  la  altitud.  Pueden considerarse  tres  dominios  climáticos  que  afectan  a  la  fachada  litoral,  al interior  y montaña. Diferencias  climáticas que  tienen  su  reflejo  tanto  en  la flora  y  la  fauna  como  en  las  tipologías  edificatorias  y  constructivas  y  en consecuencia una influencia en el paisaje. 

Es  preciso  señalar  como  dato  relevante  la  gran  calidad  de  los  espacios naturales  gallegos  aparte  de  las  rías  ya  señaladas  y  que  da  lugar  a  la protección de  los mismos a través de  la Red Natura, Zepas y Ramsar, con  la aprobación  reciente del decreto que  recoge  la delimitación y protección de los humedales de Galicia. Son espacios, todos ellos, que han de  incorporarse al planeamiento general como espacios protegidos. 

Infraestructuras 

Galicia  en  los  últimos  años  ha  modernizado  de  manera  sustancial  sus infraestructuras,  mejorando  sus  comunicaciones  por  carretera,  los aeropuertos y las áreas portuarias, recientemente se ha puesto en marcha el 

tren  de  alta  velocidad  que  pondrá  en  contacto  las  grandes  ciudades  con Madrid y en un plazo de tiempo más lejano con Portugal. 

La  infraestructura  de  carreteras  se  vertebran  jerárquicamente  con  la autopista de peaje A‐9, que conecta todo el litoral desde Tui hasta A Coruña y quedará definitivamente conectada con la cornisa cantábrica en el momento en que se acabe  la autopista del Cantábrico, aparecen  luego  la A‐6 y  la A‐52 como  autovías  de  conexión  con  la  península,  habiéndose  concluido recientemente la AP‐53 Ourense‐Santiago. 

La  red  se va  complementando  con  las vías  rápidas de  carácter autonómico, como  la del  Salnés o  la del Morrazo que  vinculan  la A‐9  con  las  áreas más dinámicas en  la costa. Existen después un número  importante de carreteras autonómicas, de la Diputación o municipales que irrigan todo el territorio con una  malla  muy  fina  como  corresponde  a  la  densidad  y  dispersión  del poblamiento. Aún así sigue persistiendo la debilidad de la conexión Norte‐Sur por el  interior como conexión de  la zona cantábrica con Portugal,  lo que sin duda sería un elemento dinamizador de esa área. 

 Fuente: Turgalicia 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  12 

Los aeropuertos son tres en: A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela por su orden  de  importancia,  todos  ellos  están  en  proceso  de  crecimiento  en número de pasajeros e incorporando vuelos internacionales los de A Coruña y Vigo, de manera muy  lenta. Todos ellos tienen unas condiciones geográficas difíciles, mucho peores  las de A Coruña y Vigo,  lo que es su mayor debilidad de  cara  a  la  ampliación de  sus  instalaciones  y  vuelos.  Están  en proceso de redacción  sus  Planes  Directores  y  es  posible  que  de  los mismos  surja  una racionalización, que permita una relación más equilibrada con el aeropuerto de Oporto y una mayor eficacia de los tres aeropuertos. 

El  sistema  portuario  se  articula  entre  dos  grandes  zonas  vinculadas  a  dos Autoridades Portuarias, A Coruña y Vigo. Es este uno de  los mayores activos con  los  que  cuenta  Galicia  en materia  de  infraestructuras,  lo  que  exige  el aprovechamiento de  las  ventajas  competitivas de  los mismos,  y una mayor especialización y mejoras de conexión, fundamentalmente ferroviaria hacia el interior. 

En  los últimos tiempos se ha  incrementado de manera  importante el tráfico de  cruceros,  con  una  presencia  creciente  de  viajeros,  que  suponen  un elemento  importante  para  la  actividad  comercial  de  las  ciudades.  Es  sin embargo, el incremento de la carga y descarga de mercancías el aspecto más importante  a  considerar  y  que  ha  contribuido  a  la  creación  de  los  puertos exteriores  de  A  Coruña  y  Ferrol  y  exige  la  especialización  del  de  Vigo  en espacios  dedicados  a  ferrys  RO‐RO,  a  la  puesta  en  marcha  de  espacios logísticos de refuerzo de la actividad como la PLISAN de Salvaterra de Miño y la  necesidad  de  diversificación  y  mejora  de  los  de  Marin  y  Vilagarcía  de Arousa.  Se  trata  en  todo  caso  de  unos  puertos  con  unas  inmejorables condiciones de abrigo, en proceso de modernización  lo que  les dota de una gran  potencialidad.  Estos  puertos  se  complementan  con  la  red  de  puertos menores  de  carácter  pesquero  y  la  red  de marinas  deportivas  que  poco  a poco  se  va  incrementando  en  función  de  la  importancia  del  espacio  litoral para  esta  actividad,  el  incremento  del  nivel  de  renta  de  la  población  y  la afluencia del turismo. 

2.2 Actividad económica

De  los  datos  que  aporta  el  documento  de  Directrices  de  Ordenación  del Territorio  referidos al año 2007 nos encontramos con  la siguiente situación: “La economía gallega representa, según los datos del Producto Interior Bruto (PIB), poco más del 5% del  total español. En  los últimos seis años el PIB per cápita recortó en cerca de cinco puntos con la media de España, situándose en la actualidad en torno al 83% de esa media, en una senda de convergencia con las  regiones más  ricas”. Es decir, en  los últimos años se ha  ido acortando  la distancia con su entorno inmediato, situación que podría cambiar en la actual coyuntura,  datos  que  no  son  homogéneos  por  cuanto  en  la  distribución provincial per cápita, las diferencias son muy grandes existiendo un fenómeno de concentración en las provincias de A Coruña y Pontevedra. 

 Fuente: Directrices de Ordenación del Territorio. Xunta de Galicia. 2008 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  13 

El crecimiento de la población activa manifiesta un crecimiento más dinámico que  el  de  la  población  total,  de  acuerdo  con  los  últimos  datos  publicados (2009) tenemos un 55,2% de población activa y un 12,6% de paro. En cuanto a la distribución de la población ocupada por sectores de actividad, de acuerdo con los datos del INE 2009, nos da los siguientes datos en porcentajes: 

Tabla 1 Distribución de la población ocupada por sectores de actividad 

España GaliciaAgricultura y pesca  4,04  7,82Industria 15,79  17,99Construcción  12,11  11,17Servicios 68,06  63,02

100%  100%Fuente: INE 2009. Elaboración propia 

Como puede observarse, Galicia en su conjunto sigue unas pautas parecidas al conjunto de España, con un porcentaje muy alto en el sector primario, lo que tiene mucho  que  ver  que  la  amplia  longitud  de  su  costa,  no  obstante  su importancia se va reduciendo. Señalar el excesivo peso de la construcción en ambos casos, datos que sin duda tenderán a bajar en  la presente coyuntura de  caída  del  sector  inmobiliario. A  destacar  el menor  peso  de  los  servicios claramente en crecimiento y que este sector alcanza un peso superior al 60% en las cuatro provincias. 

Existe como se ha señalado una concentración de actividad en  las provincias de  A  Coruña  y  Pontevedra,  entre  ambas  acogen  en  torno  al  80%  de  las empresas  instaladas y casi un 90% de  los  ingresos, distribuyéndose el resto, en relación con ambos datos de manera similar en Lugo y Ourense. 

Otro tanto ocurre si lo consideramos a nivel comarcal ya que seis comarcas: A Coruña, Vigo, Santiago, Pontevedra, Ourense y Ferrol concentran el 76% del Valor  Añadido  Bruto  de  Galicia,  suponen  el  60%  de  las  empresas  de  la Comunidad  y  el  50%  de  la  población.  Si  se  añaden  las  de  Lugo, O  Salnés, Valdeorras, Barbanza, O Morrazo, Bergantiños, Deza, Ordenes  y Betanzos  y siempre según datos de las Directrices se alcanza el 90% del VAT de Galicia. En estas comarcas se sitúan el 81% de las empresas de Galicia, vive el 70% de la 

población y se concentra casi el 88% del empleo generado a Galicia. Podemos observar, que todas estas comarcas se sitúan en las provincias de A Coruña y Pontevedra y posicionadas en el área de costa, excepción hecha de Lugo y la de Valdeorras, en el que el gran peso de  la explotación de  las canteras y un mercado muy dinámico la hace destacar en el entorno. 

Esta  situación  a  nivel  económico  se  reproduce  a  nivel  demográfico,  lo  que habla de la necesidad de incidir en el reequilibrio entre las provincias costeras y las del interior. 

2.3 Población y sistema urbano

La  Comunidad  autónoma  de  Galicia  cuenta  con  2.796.089  habitantes  de acuerdo con el Padrón de habitantes de 2009. Se divide en cuatro provincias: A  Coruña,  Lugo,  Ourense  y  Pontevedra,  con  la  capital  en  Santiago  de Compostela. Los datos de población y densidades quedan desglosados en el siguiente cuadro. 

Tabla 2 Población y densidad por provincias 

  Población Hab. Densidad Hab./Km2

Galicia 2.796.089 93,59A Coruña 1.145.488 144,09Lugo 355.195 36,04Ourense 335.642 46,15Pontevedra 959.764 213,56

Fuente: INE 2009. Elaboración propia 

Datos que hablan del peso poblacional de las dos provincias atlánticas y de la ocupación territorial de ambas en relación con  las  interiores toda vez que  la densidad de Pontevedra es más de cuatro veces la de Lugo y Ourense y la de A  Coruña  más  del  doble.  Estos  datos  no  hacen  más  que  corroborar  lo anteriormente  expuesto,  la  concentración  de  población  que  se  viene produciendo en el área costera. En esta misma fecha puede estimarse que en torno al 70% de la población reside en núcleos de más de 5.000 htes. Es decir, en  los  últimos  años  se  viene  asistiendo  a  un  cambio  del  modelo  de asentamiento  rural  a  uno  predominantemente  urbano,  apareciendo  a  una 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  14 

concentración de la población en las principales áreas urbanas y una pérdida creciente de población en la mayor parte de los asentamientos rurales, hasta su abandono total. 

De  acuerdo  con  las Directrices  de Ordenación del  Territorio  en  proceso  de redacción:  “El  sistema urbano  gallego  cuenta  con  siete  ámbitos que por  su tamaño  y  funcionalidad  se  diferencian  claramente  del  resto  del  sistema  de ciudades:  Vigo,  A  Coruña,  Ourense,  Santiago,  Ferrol,  Lugo  y  Pontevedra constituyen los ámbitos centrales de dinamismo y estructuración del territorio. En  conjunto,  en  estas  ciudades  y  en  los municipios  situados  en  su  área  de influencia inmediata vive en la actualidad el 57% de la población gallega”. 

El  sistema  urbano,  aún  cuanto  fuertemente  polarizado  hacia  el  litoral  y  la capacidad de atracción de las cinco ciudades que en él que se sitúan, aparece articulado  por  un  sistema  de  pequeñas  villas  que  desde  tiempos  históricos han  ido  vertebrando  el  territorio  como  centros  de  intercambio  comercial, complementados con las ferias periódicas en núcleos menores, como cabezas de partidos  judiciales  y  con una oferta  importante de  servicios que  les han convertido en espacios claves del medio urbano y  rural. Estas condiciones y las  características  físicas  del  territorio  ha  dado  lugar  a  la  consolidación  de unas comarcas, en principio naturales y después funcionales en la medida en que  se  han  convertido  en  un  importante  espacio  de  relaciones  y  servicios compartidos. 

Esta  situación,  dio  lugar  a  la  aprobación  de  la  Ley  7/1996  de  desarrollo comarcal cuya consecuencia más visible ha sido la aprobación el 20 de febrero de  1997  del  Mapa  Comarcal  de  Galicia,  que  queda  configurado  por  53 comarcas. No obstante, no se ha ido mucho más lejos en la centralización de servicios  y  racionalización  administrativa  que  la  aparición  de  alguna Mancomunidad de municipios. 

El plano adjunto permite ver esta división y observar como todas y cada una de  las  comarcas  tienen  su  cabecera  correspondiéndose  con  las  ciudades medias y pequeñas, algunas son cabeceras de municipios de más de 30.000 htes. como: Carballo y Vilagarcía de Arousa y en un número ya mayor de  los de 20.000 htes. como Ribeira, Cangas, A Estrada, Lalín, o Ponteareas, solo  la primera en A Coruña. Se tratan todos ellos, de municipios muy vinculados a 

las  que  deberían  tener  la  consideración  de  áreas  metropolitanas:  Vigo‐Pontevedra y A Coruña‐Ferrol a cuyo espacio funcional y económico se unen los  restantes municipios que  superan  los 20.000 htes.  aún  cuando no  sean cabeceras  de  comarca: Narón, Oleiros, Ames, Arteixo,  Cambre,  Culleredo  y Marin. Municipios  todos  ellos  que  contribuyen  a  consolidar  el  sistema  de ciudades  del  litoral  atlántico  hoy  apoyado  en  la  Autopista  del  Atlántico  e históricamente  desarrollado  a  lo  largo  de  la  C‐550  Fisterra‐Tui,  creando  un continuo  urbano  a modo  de  conurbación  y  que  concentra  como  ya  queda dicho  un  porcentaje  muy  alto  de  población  urbana  y  una  muy  elevada densidad de población. 

 Fuente: Hipótesis de Modelo Territorial 

 

En las provincias del interior todos los municipios de más de 10.000 htes. son cabeceras de comarca: Monforte de Lemos, Sarría, Villalba, Viveiro, O Barco de  Valdeorras,  O  Carballiño,  Xinzo  de  Limia  y  Verin.  Contribuyen,  aunque débilmente, a reequilibrar el territorio gallego. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  15 

Del  análisis  territorial,  social  y  económico  y  con  posterioridad  a  la  Ley 10/1995,  de  23  de  noviembre,  de  Ordenación  del  territorio  de  Galicia, apareció un documento a finales de los años 90 son las Hipótesis de Modelo Territorial,  con  carácter previo a  las Directrices. Éste documento delimitaba 12  áreas  funcionales  por  agrupación  de  varias  comarcas,  en  un  intento  de definir  un  modelo  territorial  adecuado  a  Galicia.  Modelo  que,  sin  la modificación  administrativa  que  requiere  no  parece  haber  avanzado  en  su configuración. 

 

  

Fuente: Hipótesis de Modelo Territorial 

 

Galicia  se divide  administrativamente  en 315 municipios,  con una  cabecera municipal,  siendo  su peculiaridad más  relevante  la división del  territorio en parroquias,  sin  personalidad  jurídica,  pero  referente  en  la  organización  del territorio a menor escala, con un patrimonio tanto material como  inmaterial relevante y con un claro valor de elemento de identidad, aún hoy en que los hábitos más urbanos son patrimonio de todos, cualquier vecino se identificará por  su  pertenencia  a  la  parroquia  y  no  al  ayuntamiento. Así  el  número  de parroquias existentes en Galicia es de 3.778. 

Sin embargo con ser importante el dato de la división parroquial el dato que configura de manera determinante el territorio gallego es la fragmentación de su asentamiento poblacional consecuencia de sus características geográficas, ya  sean  físicas o climáticas,  lo que unido a  la  caracterización histórica de  la propiedad  del  suelo,  muy  fragmentada,  ha  dado  lugar  a  un  modelo  de asentamiento disperso, en asentamientos de un tamaño muy pequeño, en las zonas más duras pequeñas aldeas concentradas y en  las zonas más amables núcleos  laxos  con una ocupación extensiva del  territorio, pero  siempre  con una distribución parecida: edificación en medio de  los cultivos de huerta, el labradío exterior al espacio edificado, el 30,8% del territorio puede considerar como  superficie  agraria  útil  y  todo  el  conjunto  encerrado  por  el monte  en mano común, un patrimonio siempre afecto al conjunto parroquial, y que da lugar a que el 61% de la superficie de Galicia tenga dedicación forestal. Se ha venido a crear un paisaje muy humanizado y caracterizado, con personalidad propia  en  el  que  la  amplia  red  de  caminos,  creando  una  fina  malla  de conexión en todo el territorio, y vinculado a una amplísima red fluvial clave en el  asentamiento,  ha  tenido  como  consecuencia  la  existencia  en  Galicia  de 31.894 núcleos más del 50% del total de los existentes en toda España. 

En  los  cuadros  siguientes  se  recogen  los  datos  de  población  a  partir  del Padrón  de  Habitantes  del  2009.  En  el  se  pueden  apreciar  las  grandes diferencias que aparecen entre las distintas provincias y básicamente entre A Coruña y Pontevedra con las del Lugo y Ourense. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  16 

A CORUÑA 

Habitantes  Municipios  Entidades 

1.000 – 2.000  Resto 11  45 

2.000 – 5.000  24  45 

5.000 – 10.000  37  8 

10.000 – 20.000  11  5 

20.000 – 30.000   5  2 

30.000 – 50.000   3  0 

+ 50.000  3  3 

TOTAL  94  ‐‐‐ 

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. INE. 2009. Elaboración propia 

LUGO 

Habitantes  Municipios  Entidades 

1.000 – 2.000  Resto 21  11 

2.000 – 5.000  35  7 

5.000 – 10.000  6  5 

10.000 – 20.000  4  1 

20.000 – 30.000   0  0 

30.000 – 50.000   0  0 

+ 50.000  1  1 

TOTAL  67  ‐‐‐ 

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. INE. 2009. Elaboración propia 

OURENSE 

Habitantes  Municipios  Entidades 

1.000 – 2.000  Resto 58  3 

2.000 – 5.000  24  4 

5.000 – 10.000  5  2 

10.000 – 20.000  4  3 

20.000 – 30.000   0  0 

30.000 – 50.000   0  0 

+ 50.000  1  1 

TOTAL  92  ‐‐‐ 

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. INE. 2009. Elaboración propia 

PONTEVEDRA 

Habitantes  Municipios  Entidades 

1.000 – 2.000  Resto 4  38 

2.000 – 5.000  19  20 

5.000 – 10.000  14  8 

10.000 – 20.000  16  3 

20.000 – 30.000   5  0 

30.000 – 50.000   2  0 

+ 50.000  2  2 

TOTAL  62  ‐‐‐ 

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. INE. 2009. Elaboración propia 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  17 

GALICIA 

Habitantes  Municipios  %  Entidades  % 

1.000 – 2.000  94  29,84  97   

2.000 – 5.000  102  32,38  76   

5.000 – 10.000  62  19,68  23   

10.000 – 20.000  35  11,11  11   

20.000 – 30.000   10  3,18  2   

30.000 – 50.000   5  1,59  0   

+ 50.000  7  2,22  7   

TOTAL  315  100,00  *   

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. INE. 2009. Elaboración propia 

De  los mismos puede deducirse  la existencia de un sistema policéntrico con dos Áreas Metropolitanas con capitalidad en Vigo y A Coruña con un mayor peso  la de Vigo, más  cinco  grandes  ciudades,  acompañadas por  esa  red  ya descrita  de  medias  y  pequeñas  de  villas  y  lugares.  Si  observamos  los siguientes mapas vemos que se trata de un sistema estable, ya consolidado. Más  esquemático  el  de  1998  del  mismo  puede  deducirse  una  clara polarización hacia las grandes ciudades, en el que ya se aprecia la aparición de conexiones  secundarias  que  quedan  más  claramente  explicitadas  en  el segundo,  lo que puede  considerarse un  avance  en  el necesario  reequilibrio territorial de Galicia una de sus más grandes debilidades. 

 

 

Fuente: A. Precedo en Atlas de Galicia. 1998  Fuente: Directrices de Ordenación del Territorio. 2008 

 

A  estos  efectos  es  preciso  señalar  que  en  1985  existían  124  núcleos  entre 1.000 y 5.000 htes. frente a los 173 de 2009, 16 núcleos entre 5.000 y 10.000 htes. frente a 23 y sólo 10 con más de 10.000 htes. frente a los 20 del último Padrón, es decir, se está produciendo una concentración urbana, al menos en términos de población, pero esta urbanidad  cada  vez  se difunde más en el territorio pese a la concentración en la zona costera y más en concreto en el borde  de  la  Autopista  del  Atlántico  gran  eje  vertebrador  del  oeste  del territorio, para el que falta un eje interior de igual potencia. 

Esta  situación  se ve  reforzada  si  se observan  los dos mapas del documento previo de  las Directrices de Ordenación del Territorio, que nos muestran  los crecimientos  porcentuales  de  la  población    en  los  que,  frente  al despoblamiento, que se aprecia en el  interior en el periodo 1950‐2007 en el periodo 2000‐2007 la tendencia parece cambiar aunque sea muy lentamente, lo que permite pensar en un futuro reforzamiento del interior como elemento positivo de cara al futuro. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  18 

 Fuente:  Directrices  de Ordenación  del  Territorio  de  Galicia. 2008 

Fuente: Directrices de Ordenación del Territorio. 2008 

En  cuanto  al  sistema  de  asentamientos  sigue  pudiéndose  considerar  como válido  el  mapa  presentado  por  el  documento  de  Directrices.  Mapa  que también es muy clarificador al aportar una base física lo que permite señalar aparte de otras consideraciones de carácter  socio‐demográfico  que  el despoblamiento  del  interior  está también  en  gran  medida relacionado  con  las  difíciles condiciones  topográficas  de  las Zonas  Este  y  Sur  dónde  aparecen los  sistemas  montañosos  más relevantes de Galicia. 

 

Fuente:  Directrices  de  Ordenación  del Territorio. 2008 

 

A día de hoy 216 núcleos tienen una población de más de 1.000 htes. frente a los 150 de 1985, lo que en cualquier caso no supone más que el 0,68% de los núcleos existentes. 

En  cualquier  caso  aparece  un  grado  de  envejecimiento muy  elevado  en  el interior, aún cuando este sea un dato generalizado en  la Comunidad dado el incremento  de  la  esperanza  de  vida.  En  cualquier  caso  hay  que  considerar otro dato preocupante como es  la baja tasa bruta de natalidad 7,8%,  lo que junto con los datos de mortalidad da en el 2008, últimos datos de los que se dispone, un saldo migratorio negativo ‐6226. En cuanto al saldo migratorio es muy bajo 17.810, derivado de la poca capacidad de atracción de su mercado de trabajo. 

La  distribución  de  la  población  a  nivel  de  estudios  es  muy  similar  a  la española,  siendo  prácticamente  igual  el  porcentaje  de  analfabetos  o  sin estudios. Mayor el de estudios primarios en Galicia y ligeramente superior el de  España,  en  torno  a  un  2%  si  hablamos  de  estudios  secundarios  o superiores. 

Lo que en cualquier caso si se puede decir es que estamos ante un modelo de asentamientos que se podría considerar como ciudad difusa tradicional y que ha demostrado a lo largo de su historia una gran capacidad para mantener la ocupación del territorio, al que las grandes migraciones del s. XX, fue privando de contenido y que había probado un comportamiento sostenible con pautas de  respeto medioambiental,  ya  que  el  territorio  era  la  principal  oferta  de sustento,  de  cohesión  social  en  la  amplia  red  de  relaciones  comunitarias existente y de desarrollo económico dentro de  las formas de vida vinculadas al sector primario pesca en el litoral y agricultura y ganadería hacia el interior, modelo  que  vino  a  romper  la  industrialización  primero  en  el  extranjero, América y Europa, posteriormente España y las áreas urbanas gallegas.  

Por otra parte, es un modelo en transformación en el que la introducción sin planificación  de  actividades  económicas  o  la  implantación  de  normativas inadecuadas  ha  favorecido  la  dispersión  y  la  desestructuración  del poblamiento  originario,  lo  que  exige  hablar  de  la  necesidad  de  regenerar territorios amplios, mediante su reactivación y diversificación de usos  lo que exige  la  recualificación  de  los  núcleos  urbanos  y  la  puesta  en  valor  de  los recursos ambientales y patrimoniales. En el entendimiento que un desarrollo territorialmente cohesionado y ambientalmente sostenible es el que asegura los  derechos  de  todos  los  ciudadanos  cualquiera  que  sea  su  lugar  de residencia,  a  un  medio  ambiente  de  calidad  y  saludable.  Esto  exigirá  la 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  19 

existencia de una concertación y coordinación  interadministrativa  ligada a  la creación de una cultura de colaboración público privada. 

Se  trata,  por  otra  parte,  de  un  modelo  de  asentamiento  que  puede  aún mostrarse como válido en la era de la información en la que si bien el lugar no importa el sistema de relaciones sí y la dimensión territorial de Galicia con la mejora  sustancial de  sus  comunicaciones permite pensar que el  sistema de asentamientos sigue siendo válido, aún cuando no todos se mantendrán. Pero también se da otra circunstancia y es que las demandas en todo el territorio y de  toda  la población son urbanas,  tanto en cuanto a  infraestructuras, como servicios desde el educativo al sanitario, cultural y al de ocio y están cubiertas en un alto grado. 

Por tanto, y pese a  lo que podría entenderse como un débil sistema urbano, en realidad hemos de pensar que en el caso gallego estamos ante un sistema urbano  complejo,  con  los mismos  requerimientos  que  la  ciudad  compacta tradicional y toda acción que contribuya a una recualificación del territorio se convierte en una actuación de regeneración urbana. 

2.4 Planificación territorial y urbana en Galicia

El análisis del estado de la planificación urbanística sectorial y de la capacidad de las autoridades regionales y locales para implementar planes de desarrollo urbano sostenible, permitirá responder a  la exigencia reglamentaria europea de aplicación del concepto de planificación  integrada dentro de  la estrategia regional en materia de desarrollo urbano para JESSICA.  

Desde el punto de vista de la planificación territorial Galicia tiene planteados múltiples retos. Los últimos años se han visto desbordados por la aparición de distintas leyes y decretos con incidencia en la ordenación del territorio en sus distintas  escalas  y  que,  junto  con  la modificación  de  la  legislación  estatal, conducen  a  la  necesidad  de  poner  al  día  la  práctica  totalidad  del planeamiento urbanístico y  considerar de manera urgente  la aprobación de documentos de ordenación territorial. 

Desde  la  aprobación  de  la  Ley  9/2002,  de  30  de  diciembre,  de  ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia  (LOUGA), se produjo una primera  modificación  de  la  misma  a  través  de  la  Ley  15/2004,  de  29  de diciembre,  a  las  que  siguieron  la  Ley  6/2007,  de  11  de mayo,  de medidas urgentes  en  materia  de  ordenación  del  territorio  y  del  litoral  de  Galicia, apareciendo  poco  más  tarde  la  Ley  6/2007,  de  11  de  mayo,  de  medidas urgentes en materia de ordenación del  territorio y del  litoral de Galicia y a continuación  la Ley 6/2008, de 19 de  junio, de medidas urgentes en materia de vivienda y suelo por la que se modifica la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia.  

A  éstas  Leyes  hay  que  añadir  las  más  reciente  Ley  18/2008,  de  29  de diciembre, de vivienda de Galicia y por último la Ley 2/2010, de 25 de marzo, de medidas urgentes de modificación de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia. Por otra parte, es  necesario  considerar  toda  la  legislación  medio  ambiental  que  ha  ido apareciendo, con especial incidencia de la necesidad de Evaluación Ambiental Estratégica  de  los  distintos  planes  y  programas  y  la  Ley  8/2007,  de  28  de mayo, de suelo y su texto refundido. 

A todo este ordenamiento legislativo urbanístico, más físico, hay que añadir la Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, con incidencia  territorial  y  a  partir  de  la  cual  se  han  redactado  diversos planes sectoriales. Recientemente han tenido su aprobación inicial las Directrices de Ordenación del Territorio elemento clave en la definición de objetivos para el establecimiento  de  un  modelo  de  futuro  en  el  territorio,  desde  las infraestructuras  al  posicionamiento  de  las  ciudades  y  centros  de  actividad, racionalizando un territorio hoy muy desequilibrado por el gran peso urbano del litoral frente al despoblamiento y abandono de la zona interior. 

Desde  actuaciones  recientes  de  gran  incidencia  en  el  litoral,  se  ha  tomado conciencia  la necesidad de  la elaboración del Plan de Ordenación de Litoral que, dada la gran longitud de la línea de costa en Galicia y la ya mencionada concentración  de  población  y  actividad  en  esta  zona  afecta  una  superficie importante y adquiere una gran relevancia en el desarrollo futuro de la zona y ha supuesto a día de hoy una paralización de licencias en la franja de 500 m. y por  tanto  de  la  actividad  urbanística  que  puesta  en  relación  con  la  crisis 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  20 

inmobiliaria,  ha  dado  lugar  a  un  periodo  de  reflexión  y  ha  supuesto  la aparición  de  un  primer  documento  de  Plan  del  Litoral  que,  si  bien  no  ha tenido  ningún  trámite  de  aprobación  si  ha  tenido  una  amplia  difusión  al tiempo  que  se  abrió  un  periodo  de  audiencia  a  los municipios  afectados, periodo que acaba de concluir. 

En cuanto al planeamiento general  la situación es de  falta de generalización de su adaptación a  toda  la  legislación,  incluso en  las grandes ciudades. Vigo cuenta con aprobación definitiva, Pontevedra y A Coruña inician su redacción, Ourense  lo  tiene  anulado  y  Lugo  se  encuentra  en  fase  de  aprobación definitiva,  llegando  a  sesenta  los municipios  de mucha menor  escala  que tienen  un  Plan  General  de  Ordenación  Municipal  adaptado  y  aprobado definitivamente a la Ley de Ordenación Urbana de Galicia (LOUGA), gracias al impulso de  los últimos meses, ello supone  la existencia de un planeamiento que  incorpora  criterios de  sostenibilidad y una evaluación ambiental  con  lo que la situación empieza a mejorar. 

Por otra parte,  sería de  gran  interés  llegar  a definir que municipios por  su escala, dinámica y posición en el territorio no requieren un plan general, sino tan  solo  la  existencia  de  unas  Normas  Subsidiarias  y  Complementarias  de planeamiento,  figura prevista en  la LOUGA, que viniesen a  sustituir a  las ya obsoletas  Normas  Complementarias  y  Subsidiarias  de  Planeamiento  de  las provincias de A Coruña,  Lugo, Ourense  y Pontevedra de 1991,  lo que daría una mayor agilidad a la ordenación urbanística. 

En los últimos años se ha venido trabajando en distintos aspectos que afectan a aspectos territoriales y que tienen una gran relevancia en el planeamiento urbanístico y por  lo tanto en  la evolución del territorio a  la escala municipal, es  decir  en  su  definición  y  pormenorización  física,  a  título  de  ejemplo,  la definición de  la Red Natura, el plan  sectorial de parques empresariales y  la reciente presentación del Plan Sectorial de Vivienda. 

A nivel de grandes infraestructuras se viene trabajando en las conexiones por carretera, con actuaciones recientes como la AP‐53 entre Santiago y Ourense. Se ha acometido la transformación de los puertos de A Coruña y Ferrol, con la construcción  de  sus  puertos  exteriores.  En  cuanto  al  ferrocarril  el  AVE,  se encuentra  ya  en marcha  con  la  ejecución de  algunos  tramos  en Ourense  y 

Pontevedra  y  en  una  fase  avanzada  de  gestión.  La  red  aeroportuaria  está completa y están en elaboración planes directores como el de Vigo. 

Aparecen  actuaciones  importantes para  el  sistema productivo  vinculadas  al Plan  Sectorial  de  Parques  Empresariales,  lideradas  por  Xestur,  empresas públicas  de  gestión  de  suelo  vinculadas  al  Instituto  Gallego  de  Vivienda  y Suelo (IGVS), sin perjuicio de que aparezcan otros agentes, como puede ser a título de ejemplo en el área de Vigo el Puerto Seco de Salvaterra‐As Neves, vinculado  al  desarrollo  difuso  del  tejido  industrial  de  Vigo,  en  fase  de reorientación por actuaciones como el Parque Tecnológico de Valladares o la reciente contratación del Parque empresarial de Matamá en Vigo que  junto con el de A Gándara de Porriño, se trata de actuaciones del Consorcio de Zona Franca.  Son  siempre  de  proyectos  con  una  amplia  consideración  de  la sostenibilidad,  criterio  que  ampara  las  propuestas  desde  el mismo  diseño hasta la elección de los materiales. 

Queda por reseñar una de  las asignaturas pendientes a considerar y de vital importancia,  como  es  la  creación  de  las  Áreas  Metropolitanas  de  Vigo‐Pontevedra  y A Coruña‐Ferrol, hasta  ahora  fallidas  y determinantes para  la racionalización  de  unos  territorios  muy  desestructurados,  con  un  peso excesivo de  las cabeceras, más visible en el caso de Vigo, en relación con  los municipios que la integran y que están precisando la definición de los roles a ejercer  por  cada  municipio.  A  lo  que  habría  que  añadir  la  integración  y cohesión de un  sistema policéntrico de  ciudades  existente desde  antiguo  y lastrado por la forma de asentamiento disperso caracteriza el territorio. 

Todo ello está demandando una racionalización de las infraestructuras, ya sea de comunicaciones con especial incidencia en la necesidad la planificación del transporte  interurbano  hoy  excesivamente  fragmentado,  la  recogida  de residuos sólidos o la necesaria racionalización de todo el ciclo del agua desde el  abastecimiento,  a  la  red  de  saneamiento  y  depuración,  la  inexistencia  o baja calidad de éstas últimas suponen uno de  los factores de contaminación ambiental  más  importante  de  las  Rías  uno  de  los  recursos  de  mayor potencialidad económica y paisajística de Galicia, sin olvidar  la necesidad de una mayor  eficiencia  de  todo  el  sistema  energético  en  donde  las  energías renovables  y  en  especial  la  eólica  han  hecho  irrupción,  cambiando  el panorama futuro. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  21 

Descendiendo  de  escala  hay  que  considerar  la  importancia  de  la  red  de pequeñas  ciudades,  villas  históricas,  que  junto  con  las  grandes  ciudades, A Coruña,  Ferrol,  Santiago de Compostela,  Pontevedra, Vigo,  Lugo  y Ourense tienen unos cascos históricos de  interés en muchos casos declarados Bienes de  Interés  Cultural,  en  los  que  ya  existe  un  planeamiento  especial  no  solo protector,  sino  que  en  muchos  casos  incorpora  también  importantes actuaciones  de  regeneración  urbana  frente  a  anteriores  propuestas  de renovación,  ya que  su  abandono durante muchos  años  los ha  llevado  a un proceso  de  degradación  en  algunos  casos  avanzado.  La  existencia  de  este planeamiento  y  la  integración  de muchos  de  ellos  al  programa  Urban,  los sitúan como proyectos  sostenibles de  intervención  toda vez que  incorporan medidas  sociales,  con beneficios directos en  la población  local, económicos por  reactivación  de  las  actividades  económicas  y medio  ambientales,  tanto desde  el  punto  de  vista  de  la  mejora  de  las  infraestructuras  como  de recuperación del patrimonio edificable. Se está en condiciones de generar una mejora de  la calidad de vida con un efecto a  largo plazo con  impactos en  la salud, la seguridad, la estabilidad social, la productividad y la imagen urbana, que ya empiezan a manifestar sus  frutos con Santiago de Compostela como abanderada. 

Síntesis 

El sistema urbano es caracterizado por una fuerte polarización hacia el litoral y un despoblamiento del interior (condiciones topográficas difíciles ‐ sistemas montañosos más relevantes de Galicia) ; y por un sistema policéntrico con dos Áreas Metropolitanas (con capitalidad en Vigo y A Coruña con un mayor peso la de Vigo), más cinco grandes ciudades, acompañadas por una red de medias y pequeñas de villas y lugares.  Esta situación de desequilibrio urbano y demográfico se reproduce a nivel de infraestructuras (transporte, agua, residuos…) y a nivel económico (empleo).  La introducción sin planificación de actividades económicas o la implantación de normativas inadecuadas ha favorecido la dispersión y la desestructuración del poblamiento originario.   

Objetivos  

► reforzar el  interior como elemento positivo de reequilibrio entre  las provincias costeras y las del interior gracias a un eje interior de igual potencia que el eje costero 

 ► regenerar  territorios  amplios,  mediante  su  reactivación  y 

diversificación de usos  lo que  exige  la  recalificación de  los núcleos urbanos  y  la  puesta  en  valor  de  los  recursos  ambientales  y patrimoniales.  Necesidad  de  una  mayor  eficiencia  del  sistema energético 

 ► favorecer  los  proyectos  incluidos  en  planes  de  desarrollo 

territorialmente  cohesionado  y  ambientalmente  sostenible.  Esto exigirá  la  existencia  de  una  concertación  y  coordinación interadministrativa  tal  como  la  creación  de  una  cultura  de colaboración público privada 

  

2.5 Iniciativa urbana 2000- 2013

Se  trata  de  una  iniciativa  para  impulsar  proyectos  de  desarrollo  urbano sostenible,  a  través  de  ayudas  de  los  Fondos  Estructurales  Europeos  de Desarrollo  Regional  de  la  Unión  Europea  y  cofinanciada  por  las  distintas administraciones  locales.  Tiene  como  objetivo  la  regeneración  económica, medioambiental  y  social  de  las  áreas  urbanas  con  el  fin  de  fomentar  un desarrollo local sostenible. 

Con anterioridad a la iniciativa 2007‐2013 han existido un Urban I que tuvo un periodo de programación 1994‐1999, en el que se subvencionaron programas en 31 ciudades españolas, el Urban II abarca el periodo 2000‐2006 en España beneficiándose de esta iniciativa 11 ciudades entre las que se encontraba en Galicia  la  de  Ourense,  en  esta  ocasión  se  requería  una  masa  crítica  de población de al menos 20.000 hab. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  22 

La  convocatoria  de  ayuda  en  el  periodo  2007‐2013  estaba  destinada  a municipios con una población de derecho de más de 50.000 htes. y capitales de provincia que no  alcanzasen esa  cifra de población. El  gobierno español decidió seguir desarrollando este tipo de subvención integrándola dentro del Eje  de  “Desarrollo  local  y  urbano” de  los  Programas Operativos  Regionales 2007‐2013 cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 

Los proyectos debían  caracterizarse por un  enfoque  integral,  atendiendo  al desarrollo de un conjunto multidisciplinar de actuaciones (medioambientales, sociales,  urbanísticas,  económicas,  turísticas,  culturales,  patrimoniales, nuevas tecnologías, sociedad de  la  información, etc.) para hacer  frente a  los problemas de  la  zona urbana  seleccionada dentro del municipio  y  con una clara desventaja social y económica respecto al conjunto del mismo. 

A  tales efectos  la Consellería de Economía e  Facenda de Galicia elaboró  su Programa  Operativo  FEDER  de  Galicia  2007‐2013,  como  documento estratégico,  como  un  instrumento  de  planificación  comunitaria  a medio  y largo plazo en el que se definían objetivos, estrategias y actuaciones para el logro de un mayor desarrollo económico  y  social mediante  la aplicación de Fondos de finalidad estructural. 

El programa operativo trabajaba en los distintos Ejes de los Fondos, entre los que se encuentra el Eje 5: Desarrollo  local y sostenible urbano en el que se enmarca la iniciativa Urban. 

Existía,  como  ya  queda  dicho,  una  experiencia  previa  en  este  tipo  de iniciativas a  la hora de hacer el programa operativo a partir de  la evaluación del cumplimiento de objetivos en iniciativas anteriores que básicamente eran: 

1. Propiciar  la  elaboración  y  puesta  en  práctica  de  estrategias particularmente  innovadoras  que  favorezcan  la  regeneración económica  y  social  de  las  ciudades  pequeñas  y medianas  y  de  los barrios en crisis de las grandes aglomeraciones.  

2. Profundizar  e  intercambiar  los  conocimientos  y  las  experiencias referentes a  la  regeneración y al desarrollo urbano sostenible en  la Unión. 

En  este  sentido  el  Programa  Operativo  señala:  “En  cuanto  al  desarrollo urbano, vista  la  importancia concedida al papel de  las ciudades en el nuevo periodo  y  las  problemáticas  específicas  a  que  se  enfrentan,  las  actuaciones tendrán como objetivo principal responder a  las necesidades de  las ciudades en términos de regeneración social y económica de su entorno. 

En  este  sentido  se  aprovechará  en  el  ámbito  de  la  iniciativa  URBAN  para seguir  desarrollando  actuaciones  integrales  de  regeneración  urbana  en  las ciudades gallegas de marcado carácter industrial, tales como Ferrol o Vigo. 

Mediante el despliegue de los proyectos integrados de regeneración urbana y rural,  destinados  fundamentalmente  a  los  pequeños  y medianos municipios gallegos se persigue cohesionar el territorio. Asimismo, se persigue reforzar la participación ciudadana en  la gestión de  los asuntos públicos y  la mejora de los servicios locales”. 

En  este  sentido, para dar  continuidad  a  la  iniciativa  comunitaria URBAN  se reservó una parte de  la dotación para destinarla  a  las  ciudades de más de 50.000  habitantes  o  a  las  capitales  de  provincia  gallegas,  cuyos  proyectos fueran sido elegidos mediante convocatoria nacional dirigida por el Ministerio de Economía y Hacienda. 

El Programa Operativo  fue  sometido  a Evaluación Ambiental  conforme  a  lo previsto en la Ley 9/2006. 

Para  la  valoración  de  los  proyectos  se  constituyó  una  comisión  mixta  de evaluación  presidida  por  el Ministerio  de  Economía  y  Hacienda  y  del  que formaron  también  parte  el  Ministerio  de  Administraciones  Públicas,  el Ministerio  de Medio  Ambiente  y Medio  Rural  y Marino  y  el Ministerio  de Vivienda. La relación de ciudades seleccionadas en Galicia para desarrollar un proyecto de Desarrollo Urbano  Sostenible  fueron: A  Coruña,  Ferrol,  Lugo  y Santiago de Compostela, asignándose 45,7 millones (32 de ayudas Feder). 

Los cuatro municipios cuentan con un Plan General de Ordenación Municipal A Coruña en vigor desde 1998, Ferrol desde el 2000, Santiago de Compostela desde el 2007, es el único adaptado a la legislación urbanística vigente y Lugo desde 1990, si bien está en proceso de aprobación definitiva su adaptación, 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  23 

este último, al  igual que el de Santiago, cuenta con un Plan Especial para su Conjunto Histórico. 

Los proyectos seleccionados son: 

• A Coruña: Áreas de Agro en Orzán.  

• Lugo:  Casco  Histórico  (Zona  interior  de  la muralla–Distrito  1)  y edificio de la antigua cárcel. 

• El Ferrol: Casco Histórico (Ferrol Vello, Canido y A Magdalena. 

• Santiago de Compostela: Santiago Norte, Barrios de Vista Alegre, Romaño, Vite, Guadalupe,  Salgueiriños,  San Caietano, Basquiños, Ultreia, Espiritu Santo, A Estila, A Almáciga, San Pedro, Concheiros, Belvis y Quiroga Palacios. 

Con  anterioridad  disfrutaron  de  los  beneficios  del  programa Urban,  Vigo  y Ourense. Vigo ahora continua las labores de regeneración y rehabilitación de su conjunto histórico desde el Consorcio del Casco Vello, que tiene concedida un Área de Rehabilitación  Integrada. En el  caso de Ourense  se mantiene  la oficina  a  efectos  de  trabajos  de  regeneración  urbana,  conservando  la denominación de oficina Urban. 

2.6 Áreas de rehabilitación integradas

La  declaración  de  Área  de  Rehabilitación  Integrada  se  contempla  en  los distintos Planes de Vivienda, que se aprueba el Ministerio de Vivienda cada cuatro años. El Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación vigente es el 2009‐2012, aprobado por Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre. Las ayudas concedidas  y  establecidas  a  través  de  Convenio  entre  la  administración central y  la autonómica, se gestionan por  la comunidad autónoma y en este sentido Galicia tiene aprobado el Decreto 402/2009, de 22 de octubre, por el que  se establecen  las ayudas públicas en materia de vivienda a  cargo de  la Comunidad Autónoma de Galicia y se regula  la gestión de  las previstas en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, para el periodo 2009‐2012. 

El programa se define como de Áreas de Rehabilitación Integral de conjuntos históricos,  centros  urbanos,  barrios  degradados  y  municipios  rurales,  este programa  recoge  las  condiciones básicas para obtener  financiación del Plan en  las actuaciones de mejora de  tejidos  residenciales en el medio urbano y rural,  recuperando  funcionalmente  conjuntos  históricos,  centros  urbanos, barrios degradados y municipios  rurales, que precisen  la  rehabilitación de sus edificios y viviendas, la superación de situaciones de infravivienda, y de intervenciones de urbanización y reurbanización de sus espacios públicos. 

Las actuaciones que obtendrán financiación son: 

a) En elementos privativo del edificio  (viviendas),  las obras de mejora de la habitabilidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. 

b) En  elementos  comunes  del  edificio,  las  obras  de  mejora  de  la seguridad,  estanqueidad,  accesibilidad  y  eficiencia  energética,  y  la utilización de energías renovables. 

c) En  espacios  públicos,  las  obras  de  urbanización,  reurbanización  y accesibilidad  universal,  y  el  establecimiento  de  redes  de climatización y agua caliente sanitaria centralizadas alimentadas con energías renovables. 

La  declaración  del Área  de  Rehabilitación  la  tiene  que  hacer  la  comunidad autónoma  y  se  establecen  unas  condiciones mínimas  para  su  delimitación: que incluyan como mínimo doscientas viviendas y que éstas tengan al menos una  antigüedad  de  diez  años.  Las  viviendas  que  hayan  obtenido  ayudas deberán destinarse a domicilio habitual y permanente de su propietario, o al arrendamiento, al menos durante cinco años tras  la finalización de  las obras de rehabilitación. 

Una  vez  obtenida  la  declaración  esta  se  mantiene  incorporándose  a  los distintos  planes  de  vivienda  en  tanto  en  cuanto  se  cumplan  los  objetivos previstos al inicio de cada convenio. 

En  el  caso  de  los  conjuntos  históricos,  éstos  deberán  reunir  los  siguientes requisitos: 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  24 

a) Haber  sido  declarado  como  tal,  o  tener  al  menos  expediente incoado al efecto, según la legislación estatal o autonómica. 

b) Contar  con  un  plan  especial  de  conservación,  protección  y rehabilitación, que  cuente al menos  con  la aprobación  inicial en el momento de la solicitud. 

Los  planes  de  vivienda  anteriores  exigirán  que  el  planeamiento  estuviese aprobado definitivamente. El planeamiento especial que regula los conjuntos históricos, suele tener un carácter tanto protector como de reforma interior, con  una  marcada  incidencia  en  la  regeneración  urbana,  atendiendo  a condiciones sociales, económicas y medio ambientales. 

La  recuperación de estos  tejidos urbanos  tiene una alta componente  social, dado que estas zonas han sido sometidas al abandono durante muchos años lo que ha dado  lugar a su ocupación por población envejecida sin capacidad para  ir a otras áreas de  la ciudad y a  la  incorporación de población de bajo nivel de renta a veces en condiciones de marginalidad, esta situación ha dado lugar a  la pérdida de vigencia de  los edificios  tanto desde el punto de vista constructivo como de habitabilidad y accesibilidad. 

La rehabilitación del patrimonio edificado conlleva la mejora de la calidad de vida y de atracción de estas áreas  lo que contribuye a su estabilidad social y seguridad por animación de sus calles.  

El planeamiento atiende a la mejora de las condiciones económicas mediante la incorporación de medidas de reanimación de la actividad. Al tiempo afecta a  las  condiciones medioambientales  tanto  en  la mejora del paisaje urbano, como en la disminución de la contaminación lumínica, acústica y del CO2 por sustitución  de  calderas  y  combustibles  inadecuados,  mejorando  la accesibilidad por la regulación del tráfico, la eficiencia energética, etc. 

Al  tiempo  se  dan  condiciones  de  reurbanización  y  reequipamiento  de  las zonas urbanas afectadas, cumpliendo requisitos de sostenibilidad y avalados por una evaluación ambiental estratégica los más recientes. Este tipo de plan tiene, por otra parte, por su propia concepción y dadas sus determinaciones una gran capacidad para superar  la componente exclusivamente urbanística para tener el carácter de plan integrado. 

Los planes de vivienda vienen  funcionando  correctamente desde hace años gestionados  por  oficinas  municipales  habitualmente  denominadas  de rehabilitación  con  equipos  técnicos  adecuados  que  trabajan  desde  el asesoramiento, al acompañamiento técnico a  la promoción y difusión de  las medidas.  Con  una  cualidad  añadida  como  es  la  colaboración  de  las  tres administraciones estatal, autonómica y municipal trabajando conjuntamente. 

En el momento actual existen declaradas las siguientes Áreas, que afectan a la práctica  totalidad  de  los  Conjuntos  Histórico‐Artísticos  declarados  y  alguna otra área en las denominadas grandes ciudades: 

‐ A Coruña   ‐ Betanzos   ‐ Concubión   ‐ A Coruña (tres áreas)   ‐ Ferrol (tres áreas)   ‐ Muros   ‐ Noya   ‐ Santiago de Compostela (tres áreas) ‐ Lugo   ‐ Lugo (dos áreas)   ‐ Mondoñedo   ‐ Ribadeo (dos áreas)   ‐ Viveiro ‐ Ourense   ‐ Allariz   ‐ Castro Caldelas   ‐ Ourense (dos áreas)   ‐ Ribadavia (dos áreas) 

‐ Pontevedra   ‐ Cangas de Morrazo   ‐ Poio   ‐ Pontevedra (Estribela)   ‐ Vigo (dos áreas) 

Aparecen  así  veintinueve  áreas  en  las  cuales  el  programa  JESSICA  tendría cabida y en las que ya existe un equipo técnico de apoyo con una experiencia 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  25 

ya de  años  y  con una eficacia probada en  la  rehabilitación de  las  zonas de intervención como puedan ser los casos de Santiago de Compostela o Allariz, quizás  la  actuación  más  reconocida  internacionalmente  como  una  buena práctica de recuperación de un núcleo histórico de una dimensión media en Galicia vinculado a un entorno rural. 

2.7 Marco de planificación para JESSICA

Como se ha venido indicando Galicia en este momento camina con pautas de sostenibilidad en todas las escalas de su ordenación supliendo poco a poco las carencias  de  su  planeamiento,  pero  aún  queda  bastante  por  avanzar,  el planeamiento territorial como marco de referencia sigue sin estar aprobado, pero  existe  un  número  importante  de  planes  sectoriales  que,  aunque  de manera  fragmentaria,  suplen  esta  carencia,  el  avance  del  Plan  del  Litoral supone un aliento  importante en  la ordenación de uno de  los espacios más frágiles y de mayor interés de Galicia y el proceso de planificación urbanística después de un periodo de ralentización parece haberse reorientado. 

Todo  ello  nos  lleva  a  pensar  con  optimismo  pero  hay  que  reconocer  que aunque  existen  numerosos  planes  territoriales,  urbanísticos  y,  sobre  todo, sectoriales que pueden servir de soporte a la elegibilidad de los proyectos, no existen marcos  claros  de  referencia  cuyos programas  y  proyectos previstos puedan ser  incluidos “en bloque” dentro de un Plan  Integral Urbano. En ese sentido,  cada  ámbito  de  proyectos  deberá  analizar  su  sostenibilidad  y justificar su inserción en un PIU. 

Existen  unos  118  planes  promovidos  por  la  Xunta  de  Galicia.  La  siguiente relación,  sin  ser  exhaustiva,  recoge  gran parte  del marco  de  referencia  del planeamiento gallego. 

2.7.1 Planificación territorial

• Las  Directrices  de  Ordenación  del  Territorio  se  encuentran recientemente  publicadas  y  no  incluyen  programas  específicos  de actuación. En  consecuencia, no  se pueden  considerar un marco de referencia para el apoyo de proyectos susceptibles de ser financiados por JESSICA. 

• Plan  de  Ordenación  del  Litoral,  presentado  recientemente  a  los ayuntamientos se ha terminado la fase de consulta. 

• Plan de Reequilibrio Territorial de Galicia 2007‐2010.  

• Plan Galicia. Actualmente en revisión 

2.7.2 Planificación Sectorial

• Vivienda y suelo: 

o Plan sectorial de vivienda 

o Planes sectoriales de parques empresariales. 

• Movilidad 

o Planes  Marco  de  Desarrollo:  Plan  Estratégico  de Infraestructuras y Transportes (PEIT)  (AGE) 

o Plan Mobilidade e Ordenación Viaria Estratéxica (plan MOVE ‐Carreteras) (2010‐2015) 

o Plan de Movilidad Sostenible (en ejecución) 

o Planes municipales  de movilidad  urbana  sostenible  (Lugo, Ferrol, A Coruña, Vilagarcía de Arousa) 

• Planes sectoriales de servicios y energía 

o Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia 2007‐2017  

o Plan  de  Residuos  Industriales  y  Suelos  Contaminados  de Galicia 2008‐2018, 

o Plan Hidrológico de Galicia‐Costa 2007‐2015. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  26 

o El  Plan  de  Abastecimiento  de  Galicia  está  en  fase  de borrador. 

o Plan de Saneamiento de Galicia 2000‐2015 

o Programa A.G.U.A. (AGE) 

o Plan  de  Residuos  Industriales  y  Suelos  Contaminados  de Galicia 2008‐2018 

o Plan Energético de Galicia 2007‐2012 

o Plan Sectorial ‘Solar 

o Plan Sectorial “Biomasa”. 

• Plan Director de Puertos Deportivos de Galicia. 

Al abordar los criterios de elegibilidad, se volverá sobre este tema.   

2.7.3 Planificación Urbana

A  estos  efectos  se  recoge  en  un  Anexo  el  repertorio  del  planeamiento existente,  referido  al  tamaño poblacional. Como  se puede  ver  se  está  ante una  situación  en  proceso  de  cambio  derivado  de  la  gran  cantidad  de legislación  emitida  en  los  años  anteriores  y  que  no  ha  contribuido  a  la tramitación  continuada del planeamiento urbanístico,  situación que está en condiciones de cambiar en el momento actual y que permitirá una situación mucho más adaptable a programas como JESSICA. 

Este  extenso  marco  de  planificación  puede  facilitar  la  inserción  de  los proyectos JESSICA dentro de un contexto de Plan Integral Urbano (PIU), tal y como se especifica en  los criterios de elegibilidad. No obstante, se carece de una figura de planeamiento que encaje exactamente con esta denominación “homologue” los proyectos elegibles. En consecuencia, uno de los elementos a  justificar en el proceso de  selección de proyectos  será  su  inserción en un 

planeamiento que pueda ser considerado “Plan Integral Urbano” a efectos de los criterios de elegibilidad JESSICA. 

Por otra parte, es posible  imaginar que  la puesta en marcha de  JESSICA y  la voluntad de  los gestores de proyectos de beneficiar del apoyo  financiero de los FDU favorecerán la creación de nuevos planos de typo PIU o la adaptación de  las  herramientas  de  planeamiento  existentes  que  podrían  arropar  la iniciativa  JESSICA y  constituir un marco aceptable para el desarrollo urbano integrado, por lo menos en una primera fase de JESSICA.  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  27 

 

3 EL PROGRAMA OPERATIVO 2007-2013 EN GALICIA

El análisis de los Programas Operativos 2007‐2013 que afectan a Galicia y  que tengan componentes en el ámbito de la política urbana es esencial para ver el margen que  ofrecen  en  el  uso  de  JESSICA.  Por  una  parte,  las  tipologías  de proyectos objeto del PO ayudarán a precisar los criterios de elegibilidad de los proyectos  financiados  por  JESSICA.  Por  otra  parte,  el  conocimiento  de  los fondos disponibles permitirá  formalizar una propuesta  financiera  realista de participación a JESSICA por parte de la Autoridad gestora del FEDER. 

La  Comisión  de  las  Comunidades  Europeas  aprobó  el  Programa  Operativo (PO)  FEDER  en  el marco  del Objetivo  de  Convergencia  para  la  Comunidad Autónoma  de  Galicia  en  España,  por  Decisión  C(2007)  6079,  de  30  de noviembre de 2007, CCI 2007ES161PO005. 

El  importe  total  del  Programa  asciende  a  3.172,2 millones  de  euros  entre recursos  públicos  autonómicos,  estatales  (980,47meuros)  y  las  ayudas comunitarias que ascienden a 2.191,5 millones de euros. 

Aunque dicho  Programa Operativo FEDER GALICIA 2007‐2013 se elaboró de acuerdo con “las directrices estratégicas comunitarias” COM(2005) 0299 para Galicia era muy importante poner el acento en la necesidad de “Converger en términos de crecimiento y empleo”,   apostando para ello por una economía basada en el  conocimiento y un  crecimiento  sostenible y  respetuoso  con el medio ambiente.  Este nuevo enfoque motivó una reorientación profunda de la política económica diseñada por  la Xunta de Galicia   que se plasmó en el Marco  Estratégico  de  Convergencia  Económica  de  Galicia  2007‐2013 (MECEGA). 

En este proceso de  programación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)  el  gobierno  regional  consideró  estratégica  la  participación  de  las restantes    Administraciones  Públicas  con  competencias  sobre  el  territorio (Comunitaria,  Estatal,  Autonómica  y  Local);  así    como  de  otros  agentes económicos y sociales e instituciones gallegos, contribuyendo así a definir una  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  28 

estrategia participativa e integrada de desarrollo regional que da respuesta a las necesidades y potencialidades existentes en Galicia. 

 Al  mismo  tiempo,  este  marco  asegura  la  complementariedad  con  otras formas de intervención comunitaria en la Comunidad Autónoma, a través  de los  fondos  de  la  política  sectorial  para  el  medio  rural  (FEADER)  y  medio marino (FEP) que tanta importancia tienen en nuestro territorio. 

Para  la consecución de este Objetivo Global, se establecen cuatro Objetivos Finales: 

• “Impulsar y dinamizar  la economía  regional haciendo de Galicia un lugar más atractivo para invertir y trabajar”; 

• “Incrementar la competitividad del tejido productivo gallego a través del conocimiento y la innovación”; 

• “Aumentar  la  cohesión  social  y  territorial  de Galicia mejorando  los niveles de cualificación, la calidad del empleo y la inclusión social” y 

• “Reforzar la sinergia entre crecimiento y desarrollo sostenible” 

3.1 Ejes Prioritarios

Siete son los ejes a través de los cuales se desarrolla el Programa Operativo : 

 

 

 

 

 

Ejes FEDER  

 

1. Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, Educación, Sociedad de la Información y TIC)  

2. Desarrollo e innovación empresarial  

3. Medio ambiente, entorno natural, recursos hídricos y prevención de riesgos  

4. Transporte y Energía 

5. Desarrollo sostenible local y urbano  

6. Infraestructuras sociales 

7. Asistencia Técnica y refuerzo de la capacidad institucional 

 

 

Unos ejes estrechamente vinculados a  los grandes desafíos que  la  sociedad gallega tiene planteados en el marco de la Agenda de Lisboa. 

3.1.1 Eje 1: Desarrollo de la economía basada en el conocimiento ( I+D, sociedad de la información y Telecomunicaciones (TIC))

Al apostar Galicia por una sociedad del conocimiento muestra su voluntad de  crear  nuevas  infraestructuras  científicas  y  tecnológicas  e  incrementar  la competitividad  de  su  tejido  productivo  a  través  de  la  promoción  de  la investigación y del desarrollo tecnológico (I+D), la innovación empresarial y la difusión de las telecomunicaciones. 

Por ello el PO FEDER  presta especial atención a la transferencia de tecnología y  a  la mejora  de  las  redes  de  cooperación  entre  las  pequeñas  y medianas empresas (PYME), entre estas últimas y otras empresas, las universidades, los centros de enseñanza postsecundaria,  las autoridades regionales,  los centros de investigación y los polos científicos y tecnológicos. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  29 

3.1.2 Eje 2: Desarrollo e innovación empresarial

Estrechamente  relacionado  con  el  anterior,  este  eje  tiene  como  objetivo fomentar  el  crecimiento  de  las  Pequeñas  y  Medianas  Empresas  (PYME), desarrollando su potencial de  innovación a  fin de que puedan acceder a  los nuevos  mercados  en  un  contexto  económico  global.  Por  ello  las intervenciones  dentro  de  esta  prioridad  están  orientadas  a  incrementar  la competitividad  internacional  de  las  empresas  gallegas,  así  como  facilitar  la transferencia  de  conocimientos  desde  las  universidades  y  centros  de investigación a las empresas. 

3.1.3 Eje 3: Medio ambiente, protección de los recursos naturales, gestión, distribución y tratamiento del agua, prevención del riesgo

El  objetivo  de  este  Eje  es  proteger  y mejorar  al mismo  tiempo  el  entorno, utilizando los recursos naturales de manera limpia y racional y estableciendo mecanismos de alerta y de prevención de  los  riesgos medioambientales. Se trata  con  ello  de  incrementar  el  potencial medioambiental  de  Galicia  con vistas a alcanzar un desarrollo económico sostenible. Para ello se presta una especial atención a  las cuestiones relacionadas con  la gestión,  la distribución del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales por su impacto en el ecosistema de  las Rías, de especial valor ecológico y productivo. También se persigue aumentar la red de Areas natura e implicar a través de la Agenda 21 el  compromiso  de  las  Autoridades  Locales  con  la  defensa  del  patrimonio natural. 

3.1.4 Eje 4: Transporte y Energía

Corregir  el  déficit  histórico  que  en  algunas  infraestructuras  de  transporte como  el  ferrocarril  y  articular  las  relaciones  entre  los  distintos modos  de transporte para  lograr una movilidad mas  sostenible  son  los objetivos en el campo de  transporte que Galicia  se plantea en el marco de  las políticas de transporte.  Mientras  que  en  materia  de  energía,  seguir  promoviendo  la producción de energías sostenibles y mejorar  la eficiencia energética son  los objetivos que Galicia se propone alcanzar en este periodo.. 

Las principales intervenciones incluidas en el PO como “grandes proyectos” se orientan a  la mejora de  las  infraestructuras en el ámbito de  las  conexiones por  carretera,  ferroviarias,  portuarias  y  aeroportuarias. De  acuerdo  con  las previsiones  reglamentarias,  la mayoría  de  estas  acciones,  contará  también con financiación a través de los Fondos de Cohesión. 

En  el  plano  energético,  las  intervenciones  tratan  de  activar  y  promover  la utilización  de  las  energías  renovables:  solar,  biomasa,  geotérmica  aprovechando  los  importantes  recursos  de  que  dispone  el  territorio  de Galicia.    Promover  el  desarrollo  de    sistemas  de  transporte  urbano  limpio. Junto al uso más eficiente de la energía consumida son los grandes objetivos en materia energética para este periodo. 

3.1.5 Eje 5: Desarrollo sostenible local y urbano

El hábitat disperso característico del territorio de Galicia otorga un destacado protagonismo  al  sistema  de  ciudades  en  cualquier  enfoque  integrado  de desarrollo    sostenible.  Ciudades  que  operan  como  verdaderos  polos  de atracción residencial y de actividad en perjuicio del entorno rural. Para lograr este objetivo Galicia debe afrontar en los próximos años un doble desafío: 

• En  las  zonas  rurales,  la  prioridad  será  fomentar  el  espíritu empresarial entre  la población para diversificar  su base productiva, con  objeto  de  reducir  el  nivel  de  éxodo  rural  y  de  incrementar  la capacidad de adaptación de ese entorno a  los retos de  la economía globalizada. 

• Mientras  que  en  las  grandes  ciudades,  el  objetivo  fundamental consiste  en  responder  a  las  necesidades  de  las  ciudades,  en particular en  lo  relativo a  la  regeneración social y económica de su entorno y sus barrios más degradados y castigados por el desempleo y en riesgo de exclusión social. 

3.1.6 Eje 6: Infraestructuras sociales

Finalmente la creación de infraestructuras sociales se concibe en el PO FEDER como  un  elemento  fundamental  para  procurar  un  mayor  reequilibrio  del 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  30 

territorio,  aumentando  su  atractivo  para  fijar  población,  captar  nuevos residentes y atraer nuevas inversiones. 

3.1.7 Eje 7: Asistencia técnica y refuerzo de la capacidad institucional

 La asistencia técnica permite  la cofinanciación de  las actividades de gestión, seguimiento, evaluación, control, animación, información y comunicación del programa y de las operaciones llevadas a cabo. 

3.2 Disponibilidad de Fondos

Aunque  es  facultad  del  comité  de  seguimiento    promover  una reprogramación  de  fondos  en  el  PO  FEDER,  el  gobierno  regional  ha manifestado que por ahora no tiene intención de solicitar dicha modificación, por  lo  que  el  grado  de  ejecución  de  las  intervenciones  financiadas  con  el Programa  Operativo  FEDER  es  una  información  vital  para  garantizar  la viabilidad financiera de aquellos proyectos e iniciativas que sea elegibles para la  iniciativa  JESSICA.  Como  se  ha  indicado,  el  importe  total  de  las  ayudas comunitarias  en el PO FEDER de GALICIA asciende a  2.191,5 M€ que, con la contribución nacional aportada por  la Xunta de Galicia    y  la Administración General del Estado (AGE) cifrada en 980,5 M€, totalizan  3.172 M€.  

Dado que el periodo de elegibilidad arranca el 1 de enero de 2007, una buena parte  de  los  recursos  del  PO  se  encuentran  ya  en  fase  de  compromiso  o ejecutados. En conjunto, y de acuerdo con la información proporcionada por la Consellería de Facenda,  al finalizar el mes de mayo de 2010, casi el  70% de la programación que gestiona la Xunta de Galicia ya ha sido ejecutada o bien se halla comprometida en diferentes  intervenciones      (1.095, 5 M€),    lo que arroja un saldo pendiente de 540,09 M€  con el detalle por ejes que se incluye en la tabla 2. 

Es  importante  hacer  notar  que  en  estas  cantidades  no  están  incluidas  las ayudas comunitarias vinculadas a proyectos que son competencia de  la AGE. En concreto se trata de  los temas prioritarios 17  (servicios  ferroviarios RTE), 21 (autopistas RTE) del eje 4 de Transporte y Energía y el Tema 61 (Proyectos 

integrados para la regeneración urbana y rural) del eje 5 Desarrollo Sostenible local y urbano. 

La tabla 2 permite apreciar el grado de ejecución del PO FEDER para cada uno de  los  siete  ejes  y  por  tanto  la  disponibilidad  de  recursos  en  la  fecha  de redacción de este Estudio de Evaluación. 

Tabla 2.‐ Ayudas disponibles por ejes y para 2010‐2013 

Ejes 

   Gestionado por  COMPROMETIDO  PROGRAMADO 

PO FEDER GALICIA  XUNTA  AGE  / EJECUTADO   /DISPONIBLE 

1  213.839.142  213.839.142  0  100.410.254  113.428.888 

2  361.696.333  361.696.333  0  257.271.110  104.425.223 

3  486.270.296  486.270.296  0  387.326.546  98.943.750 

4  857.426.391  430.133.956  427.292.435  273.242.519  156.891.437 

5  231.503.939  102.852.318  128.651.621  56.143.938  46.708.380 

6  35.707.210  35.707.210  0  19.038.343  16.668.867 

7  5.101.030  5.101.030  0  2.077.356  3.023.674 

Total   2.191.544.341  1.635.600.285  555.944.056  1.095.510.066  540.090.219 

Fte: PO FEDER y Xunta de Galicia 

Las reuniones mantenidas con la autoridad de gestión del PO FEDER de Galicia permitieron  avanzar  un  paso  más  en  el  nivel  de  detalle  y  establecer  así aquellos  temas  prioritarios  que  podían  dar  cobertura  a  proyectos  o actuaciones  compatibles  con  los  criterios  de  elegibilidad  de  JESSICA.  El resultado de esta consulta se refleja en la tabla 3. 

 

 

 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  31 

 

Tabla 3 Ayudas disponibles por ejes y temas  prioritarios seleccionados para 2010‐2013 

EJES TEMA PRIORITARIO  Denominación 

Disponible/ Programado 

1  2 

Infraestructura  de  I+D  (instalaciones, instrumentos  y  redes  informáticas  de alta  velocidad    para  la  conexión  de centros de investigación  5.644.188 

2  8  Otros inversiones en empresas 56.895.370

44 Gestión  de  residuos  domésticos  e industriales  14.681.753 

45 Gestión  y  distribución  de  agua  (agua potable)  7.857.300 

46 Tratamiento del agua (agua residual) 43.473.468

50 Rehabilitación  de  zonas  industriales  y terrenos contaminados  1.136.505 

   25 Transporte urbano 4.086.717

40 Energía renovable: solar 4.902.61041 Energía renovable: biomasa 5.970.265

43 Eficiencia  energética,  cogeneración  y gestión energética  4.358.408 

52 Fomento del transporte urbano limpio 13.476.856

56 Protección  y  desarrollo  del  patrimonio natural  13.459.624 

57 Otras ayudas para mejorar  los servicios turísticos  12.132.517 

58 Protección  y  conservación  del patrimonio cultural  14.540.705 

   SUBTOTAL TEMAS PRIORITARIOS JESSICABLES 202.616.286   TOTAL PO FEDER  540.090.219

Fte: PO FEDER Galicia y elaboración propia. 

Una conclusión que se extrae de esta tabla es  la magnitud de  las diferencias existentes en el grado de disponibilidad de  los diferentes Temas Prioritarios. Para apreciarlo se puede observar el gráfico siguiente en el que se refleja el % de ayudas comunitarias aún disponibles para el periodo 2010‐2013. 

Gráfico  2  Ayudas  disponibles  por    temas    prioritarios  seleccionados  para 2010‐2013 

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

2.-Infraestructura de I+D (instalaciones, instrumentos y redes informáticas de alta velocidad parala conexión de centros de investigación

8.-Otros inversiones en empresas

44.-Gestión de residuos domésticos e industriales

45.-Gestión y distribución de agua (agua potable)

46.-Tratamiento del agua (agua residual)

50.-Rehabilitación de zonas industriales y terrenos contaminados

25.-Transporte urbano

40.-Energía renovable: solar

41.-Energía renovable: biomasa

43.-Eficiencia energética, cogeneración y gestión energética

52.-Fomento del transporte urbano limpio

56.-Protección y desarrollo del patrimonio natural

57.-Otras ayudas para mejorar los servicios turísticos

58.-Protección y conservación del patrimonio cultural

 

3.3 JESSICA y su encaje en el PO FEDER

El  propio  Programa Operativo  se  hacía  eco  de  los  nuevos  instrumentos  de ingeniería financiera que la Comisión había propuesto en colaboración con el BEI, JESSICA entre ellos, y previstos en el art.  44 del Reglamento 1083/2006. Estos  instrumentos abrían  los fondos FEDER a  la participación de  la  iniciativa privada. 

El Programa Operativo recoge, refiriéndose al Eje 5, el siguiente texto: 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  32 

 “En  el  ámbito  de  la  promoción  urbana  podrán  llevarse  a  cabo servicios  de  apoyo  a  empresas,  centros  de  acogida,  centros  y agencias de desarrollo  local,  fomento del desarrollo empresarial en torno a  los principales activos de  las  ciudades,  tales  como puertos, centros tecnológicos o sectores estratégicos, actuaciones que podrán complementarse,  en  su  caso,  a  través  de  la  utilización  de  recursos adicionales en el ámbito de la iniciativa JESSICA.” 

Asimismo, en el propio Programa se llegó a establecer el procedimiento para poder acogerse a esta iniciativa : 

“Finalmente por  lo que  respecta al nuevo  instrumento  financiero de cooperación JESSICA y con el fin de proporcionar un mejor uso de los fondos comunitarios y facilitar fuentes alternativas de financiación a proyectos  de  desarrollo  urbano,  el  Comité  de  Seguimiento  de  este Programa analizará y decidirá sobre la posibilidad de destinar fondos del mismo a la puesta en práctica de esta nueva iniciativa.” 

3.3.1 Posibilidades de la iniciativa JESSICA en el Programa Operativo 2007-2013

Las  áreas  de  proyecto  elegibles  se  seleccionaron  conjuntamente  con  la Dirección  Xeral  de  Planificación  y  Fondos  (DXPF)  a  partir  de  los  Temas Prioritarios del PO 2007‐2013. Un condicionante importante para la selección de  proyectos  es  el  marcado  por  el  grado  de  avance  de  los  proyectos comprometidos a 2010. Por desgracia, al encontrarnos prácticamente en el ecuador  del  período  de  vigencia  del  PO,  los  fondos  comprometidos representan una parte sustancial del Programa Operativo.  

De una primera  relación de 14 Temas Prioritarios susceptibles de encuadrar proyectos  compatibles  con  JESSICA,  se  han  seleccionado  seis  tipologías atendiendo a los siguientes criterios: 

• La confirmación de una demanda de proyectos viables y, en algunos casos, de una cartera de proyectos. 

• El  interés  del  gestor  de  fondos  de  la  Xunta  por  desarrollar  estos proyectos en régimen de colaboración público privada. 

• La disponibilidad de recursos en el Eje correspondiente. 

• Su adecuación a una estructura de financiación basada en FDU’s con una determinada homogeneidad. 

Los grupos seleccionados han sido: 

3.3.2 Eje 2, Tema 8: Otras inversiones en empresas

La prospección realizada permite avanzar el interés público en el desarrollo de suelo de actividad económica. Estos desarrollos se basan en mecanismos de promoción  ampliamente  experimentados  por  entidades  públicas,  como  el Instituto  Galego  de  Vivenda  y  Solo  (IGVS)  ,  las  Xestur  provinciales  o  las gerencias municipales de urbanismo. En ese sentido, se trata de proyectos de participación  público‐privada  de  corte  convencional,  que  no  representan riesgos desde la perspectiva de su implementación. 

El problema que presentan es doble:  

• Por un lado, su elegibilidad desde el criterio de Pla Integral Urbano ya que la mayor parte de estos proyectos se ubican en suelos de nueva creación  y,  aunque  su  impacto  en  el  continuo  urbano  puede  ser importante  (relocalización  de  industrias,  generación  de  empleo, etc.,…)  no  pueden  considerarse  proyectos  de  regeneración  urbana propiamente. 

• En  segundo  lugar,  las  escasas  posibilidades  de  desarrollar  en  este momento  promociones  de  suelo  con  iniciativa  privada.  La  crisis económica  en  general  y  la  paralización  de  la  actividad  urbanística hace que hoy  sea muy difícil promover nuevo  suelo para  actividad económica bajo criterios de elegibilidad JESSICA. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  33 

3.3.3 Eje 4, Tema 41: energía renovable. Biomasa

La  reciente convocatoria del  Instituto de Energía de Galicia  (INEGA) para  las ayudas a  las  instalaciones de centrales de biomasa, se ha saldado con éxito (más de  cuarenta proyectos). Ello  constata un  interés, principalmente en el ámbito de las ciudades de menor tamaño en medio rural (agrociudades) para el desarrollo de este tipo de energía. 

Siguiendo  el  interés  despertado  en  el  INEGA,  se  ha  incluido  una  amplia tipología de proyectos de ámbito urbano susceptibles de financiación a través de JESSICA. 

3.3.4 Eje 4, Tema 43: Eficiencia energética, cogeneración y gestión energética

Se  liga  este  tema  al  interés  que  despierta  en  Galicia  los  proyectos  de optimización energética de edificios,  techos  solares  térmicos, calentamiento por  energía  geotérmica,  etc.,…  Se  trata de  proyectos  de  pequeño  volumen aplicables en instalaciones públicas o privadas de cierto tamaño. 

3.3.5 Eje 4, Tema 52: Fomento del transporte urbano limpio

La  financiación  de  flotas  limpias  de  las  Administraciones  Públicas  y concesionarios  de  servicios  públicos  es  una  constante  en  los  planes  de movilidad  sostenible  que  se  están  emprendiendo  en  toda  España.  Las agencias de energía (IDAE a nivel nacional e  INEGA a nivel gallego) disponen de líneas de ayuda para la subvención a la adquisición de vehículos limpios. En particular, Galicia quiere activar una  línea de subvención a  la adquisición de autobuses limpios para el transporte urbano, que en parte podría convertirse en financiación JESSICA a partir de sistemas de cofinanciación de operaciones de “renting” o similares. 

Este programa va más allá y debe permitir a las Administraciones adoptar una estrategia global en  cuanto a  la adquisición de  su  flota o de  la  flota de  sus concesionarios de servicios.  

3.3.6 Eje 5, Temas 56 y 57: protección y desarrollo del patrimonio natural – Otras ayudas para mejorar los servicios turísticos

La Secretaria Xeral de Turismo ha mostrado un fuerte interés en la aplicación de JESSICA en parte de sus programas de promoción de la actividad turística. En  particular,  ha  propuesto  que  se  analice  la  viabilidad  de  JESSICA  en  dos áreas:  a)  la  construcción  y  gestión  de  puertos  deportivos  y  promoción  de turismo  náutico  y,  b)  la  rehabilitación  de  fortalezas  con  implantación  de actividades hosteleras, culturales y turísticas. 

En paralelo,  la Dirección  Xeral de  Portos,  responsable del desarrollo de  los puertos deportivos en Galicia, ha mostrado su interés por aplicar mecanismos JESSICA  en  los  proyectos  incluidos  en  su  Plan  de  Portos  de  Galicia.  En consecuencia, se han analizado los puertos deportivos como elegible JESSICA por  su  integración  en  el  contexto  urbano  de  ciudades medias  y  pequeñas gallegas, así como por el interés mostrado por los dos gestores de la Xunta. 

3.3.7 Tema 61: proyectos integrados para la regeneración urbana

Los  proyectos  de  tipología  URBAN  están  siendo  gestionados  por  la Administración General del Estado  (AGE), sin que  intervenga  la Xunta en  los mismos.  Las  relaciones  se  realizan  directamente  entre  los  concellos (Ayuntamientos) y  la AGE. Ello supone una dificultad a  la hora de establecer una propuesta JESSICA para estos proyectos y se han excluido de este análisis de proyectos‐piloto. 

Desde el puntos de vista de los proyectos, el Anexo D) expresa holgadamente la potencialidad y alternativas que esta tipología de proyectos puede tener en un escenario de financiación JESSICA. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  34 

  4 EL MARCO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS JESSICA EN GALICIA

4.1 La experiencia de iniciativas y financiación público-privada en Galicia

España  ha  asistido  en  los  últimos  años  a  un  crecimiento  de  las  formas  de colaboración  público‐privada,  preferentemente  ligadas  al  desarrollo  de infraestructuras y equipamientos públicos. Un  reciente marco de  referencia puede encontrarse en la Ley 30/2007, de 30 de Octubre, sobre Contratos del Sector Público  (LCSP), que  introduce  la  figura del “Contrato de Colaboración entre  el  Sector  Público  y  el  Sector  Privado”.  Asimismo,  existen  numerosas  figuras  societarias que permiten  la  colaboración entre el  sector público y el privado. 

En  Galicia,  la  experiencia  de  colaboración  ha  sido  escasa.  Los  miedos suscitados por una posible  “privatización” de  las  infraestructuras y  servicios públicos, así como  las dificultades  inherentes a  la búsqueda de  la estructura societaria  adecuada  y  su  financiación, han hecho que  apenas  se  cuente  en Galicia  con una  cultura de negocio  asociado  a  estructuras público‐privadas. No obstante, sí pueden identificarse casos de colaboración, principalmente en el ámbito de  las  infraestructuras  y  los equipamientos. Algunos de  los  casos más relevantes son los siguientes: 

• Infraestructura  de  carreteras,  acometidas  mediante  sistemas  concesionales en  régimen de peaje sombra  (riesgo  tráfico y pagos por  la  Administración).  En  este  caso  se  trata  de  sistemas concesionales convencionales en  los que  la Administración pública no se integra en el capital de la sociedad pero aporta el pago de la tarifa  y,  en  algunos  casos,  parte  de  la  financiación  mediante préstamos participativos. 

• Hospitales. No hay experiencias hasta la fecha. No obstante, el nuevo hospital de Vigo va a ser promovido mediante colaboración público‐privada.  Se  trata  de  una  estructura  concesional  convencional (construcción‐explotación)  y  pago  por  disponibilidad,  en  términos 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  35 

generales  similar  a  las  que  se  han  desarrollado  en  otras Comunidades Autónomas, como Madrid. 

• Puertos deportivos, desarrollados  también  como  concesiones de  la Administración Autonómica al amparo del Plan Director de Puertos Deportivos de Galicia. 

• Estaciones de autobuses, al amparo de  la Ley de Transporte  (LOTT) de ámbito nacional, con titularidad municipal. 

Asimismo, Galicia tiene experiencia en la creación de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) cuyo objeto es el de facilitar que  las empresas de reducidas dimensiones,  con  dificultades  en  el  acceso  al  crédito  y  servicios  conexos, puedan constituir sociedades en conjunto, en las que los socios no respondan de las deudas de la sociedad de forma personal. El objeto de estas sociedades es el otorgamiento de garantías personales, por aval o cualquier otro medio admitido en derecho diferente del seguro de caución, a  favor del sus socios para operaciones que éstos realicen dentro del giro o tráfico de las empresas de que sean titulares. 

En Galicia existen dos SGR:  

• AFIGAL SGR  que opera en el territorio de las provincias de A Coruña y Lugo y que cuenta con 9.637 PYMEs socios partícipes y 46 socios protectores.  

• SOGARPO, SGR que opera  fundamentalmente en el territorio de  las provincias  de  Pontevedra  y  Ourense  con  6.281  PYMEs  socios partícipes y 27 socios protectores. 

Ambas sociedades cuentan con una gran tradición, pues llevan operando más de 25 años y una amplia implantación en el mercado de la financiación de las PYMEs en Galicia. 

 

4.2 JESSICA y los gestores de fondos FEDER

El Estudio de Evaluación se ha centrado, en sus primeras fases, en conocer la actitud  de  los  gestores    de  la  Xunta  para  los  fondos  FEDER,  su  interés  por aplicar  la  herramienta  JESSICA  y  resolver  las  dudas  y  recelos  que  puede suscitar el cambio de una gestión basada en la subvención a otra basada en la recuperación del fondo y en líneas de colaboración público‐privada. 

En todo momento, el trabajo se ha realizado conjuntamente con la Dirección Xeral de Planificación y Fondos, que ha  facilitado el acceso a  los gestores y apoyado la iniciativa. 

4.2.1 Fase I: Primeros contactos y exposición general de la iniciativa JESSICA

A  partir  de  una  primera  reunión,  mantenida  en  Octubre  de  2009,  con presencia de los principales departamentos que gestionan fondos FEDER en la Xunta  de  Galicia1  se  expusieron  a  los  distintos  gestores  de  la  Xunta  las características  y posibilidades de establecer una  financiación  JESSICA. Al no existir una directriz detallada para dedicar una parte de los fondos FEDER a la iniciativa  JESSICA,  el  trabajo  de  esta  primera  fase  se  centró  en  explicar  las ventajas de esta  financiación  y en estudiar  conjuntamente  las posibilidades que  la misma podría  tener para  su aplicación en proyectos  subvencionados actualmente, en sus respectivas áreas. 

Como continuidad de la reunión inicial, se profundizó mediante entrevistas y encuestas a gestores, principalmente dependientes de tres Consellerias: 

• Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras  

o Secretaria Xeral de la Conselleria,  

                                                                 

 

1 Véase Anejo D) y E) 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  36 

o Dirección Xeral de Mobilidade,  

o Dirección Xeral de Portos 

o Dirección Xeral de Urbanismo, 

o Instituto Galego de Vivenda e Solo – IGVS 

o Gestores de suelo provinciales ‐ XESTUR 

• Conselleria de Cultura y Turismo 

o Secretaria Xeral para o Turismo 

• Conselleria de Economía e Industria  

o Instituto Enerxetico de Galicia – INEGA  

La  valoración  que  se  ha  hecho  de  esta  primera  fase  de  contactos  puede resumirse en los puntos siguientes: 

1. El gestor de fondos suele estar preocupado por la complejidad de su trabajo  y  de  los  procedimientos  exigidos  por  la UE  (justificación  y certificación de los fondos gastados), por lo que ve con recelo el uso de nuevas herramientas que podrían hacer aún más difícil su labor. 

En ese sentido, se ha intentado transmitir que la utilización de fondos JESSICA  no  hace más  compleja  la  labor  del  gestor;  al  contrario,  la asesoría  del  BEI  en  todo  el  proceso  y  el  hecho  de  que  los  fondos puedan certificarse desde el principio facilita la labor de los gestores. 

2. Existe  ya  el  hábito  de  gestión  basado  en  el  uso  de  los  fondos  del Programa Operativo como subvención; es decir, existe una  filosofía de  gasto  pero  no  de  formación  de  iniciativas  de  negocio  que permitan  un  retorno  de  la  inversión.  Algunos  gestores  muestran cierta  resistencia  a  la  aplicación  de  los  fondos  a  proyectos  con rentabilidad  económica  y  participación  privada,  entendiendo  que 

estos  fondos  deben  dedicarse  preferentemente  a  proyectos  con rentabilidad  social.  En  otros  gestores,  como  es  el  caso  de representantes de INEA, sí existe la convicción de que la financiación con retorno de los fondos FEDER frente al sistema de subvención, sí puede aportar una mayor transparencia y eficacia en el desarrollo de proyectos elegibles. 

3.  Con  excepción  de  algunos  gestores  (INEGA,  DX  Portos,  DX Mobilidade)  no  hay  experiencia  en  la  formación  de  proyectos  con colaboración  público‐privada.  La  inclusión  del  sector  privado  se  ve como un elemento de complejidad en unos procedimientos que  se apoyan en mecanismos de ayudas y subvención a fondo perdido. 

En  ese  sentido,  el  consultor  intentó  transmitir  que  la  iniciativa JESSICA  y  herramientas  similares  pueden  ser  habituales  y  aún obligatorias  en  la  gestión  de  los  fondos  de  futuros  programas operativos.  Es  necesario  conocerlas  y  entrenarse  en  su  utilización aunque sea a partir de una consignación muy pequeña de los fondos actuales. 

4. En general, se ha detectado una falta de disposición de  los gestores para redirigir fondos para la iniciativa JESSICA, ya fuera por no utilizar fondos  comprometidos que  se  aplican  a  líneas  a  fondo perdido  ya por  la  dificultad  para  seleccionar  dentro  de  cada  área  proyectos elegibles. 

Este  último  punto  se  analizará  detenidamente  en  el  capítulo siguiente,  justificándose  la  existencia  de  una  amplia  tipología  de proyectos que pueden ser financiados a través de JESSICA.  

5. Por  último,  los  gestores  son  muy  sensibles  a  la  ventaja  que representa  la certificación de  los fondos JESSICA desde el momento en que se asignan a esta iniciativa. Las restricciones impuestas por la Regla  N+2  y  el  hecho  de  que  la  senda  financiera  del  PO  sea descendente,  con  fuertes  compromisos  adquiridos  en  el  período inicial del PO y posibles dificultades de certificación hace que JESSICA se vea como una solución a la amenaza de incumplimiento del PO. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  37 

Durante esta  fase, gestores, entre  los que  cabe destacar  la Secretaria Xeral para o Turismo, la Dirección Xeral de Mobilidade, la Dirección Xeral de Portos, INEGA, IGVS y alguna XESTUR mostraron un fuerte  interés por JESSICA y han aportado ideas y proyectos para su inclusión en el Estudio de Evaluación. 

4.2.2 Fase II: análisis de posibles FDUs en suelo, edificación y energía

La  primera  fase  de  contactos  con  los  gestores  y  el  análisis  regional permitieron  identificar  tres  líneas de proyectos que pudieran  ser objeto de financiación a través de JESSICA: 

• Promoción  de  suelo  y  equipamiento  urbano,  a  través  del  Instituto Galego de Vivienda y Suelo (IGVS) 

• Eficiencia energética, en colaboración con el INEGA. 

• Desarrollo de proyectos  ligados al turismo y  la actividad náutica, en colaboración  con  la Dirección  Xeral  de  Portos  y  la  Secretaria  Xeral para o Turismo. 

4.2.2.1 IGVS: Suelo

El IGVS mostró desde el principio interés en incorporar la iniciativa JESSICA a su  línea  de  financiación  de  proyectos  de  promoción  de  suelo.  Durante  las primeras reuniones mantenidas, los proyectos propuestos se dirigían a: 

• Proyectos de promoción de  suelo de nueva creación para actividad económica. La elegibilidad JESSICA se sitúa en el contexto territorial en el que se encuentran: un territorio urbano difuso, en el que parte de estos desarrollos  servían para  relocalizar  industrias y centros de actividad  situados  en  zonas  urbanas  o  fuera  de  ordenación urbanística. 

• Al contrario que otras Comunidades Autónomas, IGVS gestiona estos suelos acometiendo su adquisición por el sistema de expropiación y realizando  la  urbanización  directamente.  Este  punto  hace  difícil 

establecer una colaboración público – privada a través de  las  juntas de  compensación  y  presencia  de  propietarios  privados  en  las mismas. 

• Por  último,  se  planteó  la  oportunidad  de  que  JESSICA  pudiera financiar parte de las acometidas de servicios todavía no ejecutadas, complementado  con  infraestructura  las  dotaciones  de  suelo  de actividad económica recientemente promovido y  todavía no puesto en carga. 

• Suelos  de  estas  características  serán  los  proyectos  del  centro  de actividad  de  Pacios‐Baamonde  y  el  Puerto  eco  de  Monforte  de Lemos, que se explican en detalle en un capítulo posterior.  

Después de varias reuniones, IGVS ha llegado a la conclusión de que, en estos momentos, no es factible proponer una  línea de financiación JESSICA basada en  la promoción de  suelo para actividad económica. El mercado actual y  la parálisis  de  la  actividad  promotora  hace  que  IGVS  vea  un  fuerte  riesgo  de pérdida  del  FDU  JESSICA  centrado  en  esta  actividad.  En  consecuencia,  esta línea de trabajo se ha abandonado a la espera de que mejoren las condiciones económicas generales.   

4.2.2.2 IGVS: realojo y equipamiento

Una  segunda  línea  de  trabajo  ligada  al  IGVS  es  la  que  en  estos momentos realiza  mediante  la  financiación  de  proyectos  de  realojo  y,  sobre  todo, implantación  de  residencias  de  estudiantes,  residencias  de  tercera  edad  y otros equipamientos. Descartada la financiación de edificación residencial, se trabajó  con  el  IGVS  en  la  financiación  de  equipamientos,  de  los  que  la residencia de estudiantes del “campus” universitario de Elviña es un ejemplo que se detalla en un capítulo posterior. 

Por desgracia, esta línea de trabajo tan prometedora ha quedado en suspenso a la espera de que IGVS haga una consulta a la Dirección Xeral de Planificación y Fondos, que confirme la elegibilidad JESSICA de estos proyectos. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  38 

4.2.2.3 INEGA: Eficiencia energética y energías renovables

La línea de trabajo con INEGA se ha mantenido abierta y con un fuerte interés por parte de  los  responsables de este  instituto. Actualmente,  INEGA  trabaja en varias líneas de proyectos que pueden acogerse al sistema de subvención. Muchos de ellos pueden pasar a un sistema de financiación JESSICA, haciendo más lógica la intervención de fundos públicos en los mismos. 

Las tipologías de proyectos que juntamente con INEGA se han definido como potencialmente elegibles JESSICA son los siguientes: 

Eje 4   Tema Prioritario  Acción 41 Energía sostenible  Instalación de plantas de biomasa 

 

Inversión  en  proyectos  de instalaciones  de  energías renovables 

43 Eficiencia energética   

Inversión en edificios públicos Mejora de la envolvente edificatoria integral 

 Mejora de las instalaciones térmicas de edificios  

Inversión en servicios Instalaciones de iluminación pública exterior 

Transformación de la energía  Transformación de la energía 52 Fomento del transporte urbano limpio 

Renovación  flotas  de  la Administración 

 Renovación  flotas  de  transporte público urbano 

  

 

Estos proyectos han sido analizados desde el punto de vista  de la elegibilidad JESSICA y de su viabilidad financiera y constituyen el núcleo de  la propuesta de FDU que se realiza para Galicia. 

 

4.2.2.4 Turismo Náutico

La  línea  de  trabajo  en  torno  a  los  puertos  deportivos,  sus  equipamientos dotacionales  y  comerciales  y  su  integración  en  la  ciudad  ha  sido  poco estudiada ya que se ha dado prioridad a  las anteriores  líneas   de trabajo. No obstante,  el  estudio  de  evaluación  incluye  en  un  capítulo  posterior  la simulación de la creación de nuevos amarres en el puerto de Muros, ejemplo propuesto por la Dirección Xeral de Portos.  

Esta línea de trabajo permanece abierta por el interés que han presentado sus gestores  y  por  la  potencialidad  de  aplicar  JESSICA  en  un  contexto  que  ya mantiene  sistemas  de  colaboración  público‐privada. No  obstante,  no  se  ha incluido en este estudio  la estructuración de un FDU basado en este tipo de proyectos,  dando  prioridad  a  la  línea  de  proyectos  ligados  a  la  eficiencia energética y energías renovables. 

4.3 JESSICA y otros agentes institucionales y económicos

El equipo de  trabajo ha  realizado  también entrevistas con organismos de  la Administración  Local, gestores urbanísticos  (Consorcio Zona Franca de Vigo, Oficinas  Urban),  Universidad,  promotores  privados  y  entidades  de  crédito (Caixa Galicia y Caixa Nova). El  interés mostrado por  todos ellos ha sido, en general,  alto;  en  particular,  las  dos  Caixas  han  recibido  positivamente  la propuesta JESSICA ya que habitualmente disponen de líneas de financiación a las Corporaciones Locales para la gestión de los fondos FEDER. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  39 

4.4 Papel y Actitud ante JESSICA de las entidades de crédito regionales

El papel de las entidades financieras en la arquitectura de la iniciativa JESSICA es fundamental, tal y como se refleja en el art 43 del Reg 1083/2006. Por otra parte al tratarse de inversiones reembolsables, estas intervenciones tienen un atractivo potencial para los inversores privados e instituciones financieras del que carecen otro tipo de intervenciones convencionales financiadas mediante subvenciones a fondo perdido. 

La estructura de JESSICA permite a las entidades de crédito intervenir en dos niveles: 

• Nivel de UDF: coparticipación en  la  formación de un UDF por parte de una entidad de crédito (Banco o Caja). La experiencia de las Cajas Gallegas es amplia en  la gestión de proyectos acogidos a  los fondos del PO. Parte de ellas tiene líneas de financiación de proyectos FEDER que  descuentan  la  subvención  y  adelantan  la  financiación  a  la entidad pública promotora. 

• Nivel de Proyecto. Este nivel es habitual ya que Cajas y Bancos son partícipes habituales en  la financiación de proyectos urbanos, con o sin financiación FEDER. 

4.4.1 El sistema financiero de Galicia

El escenario financiero en Galicia está  liderado por  las dos Cajas de Ahorros, en proceso de fusión y un banco regional (B. Pastor). Además los dos grandes bancos españoles (B. Santander y BBVA)  y las dos mayores Cajas de Ahorros ( La Caixa y Caja Madrid)  tienen  también una cuota de mercado  significativa,  suficiente  para mantener  delegaciones  regionales.  La  Xunta mantiene  unas relaciones  fluidas  con  todos  ellos,  que  participan  habitualmente  en operaciones de deuda emitida por la Xunta de Galicia. 

Enmarcado en  la reformas del sistema de Cajas de Ahorro que promueve  la autoridad  monetaria,  el  acuerdo  de  fusión  aprobado  por  los  Consejos  de Administración  de  CaixaGalicia  y  Caixanova,  va  a  suponer  una  profunda 

transformación de este escenario financiero.  El propio Banco de España y una “due dilligence” realizada por KPMG por encargo de la Xunta, acreditan que la fusión es viable y genera valor. No obstante para que opere como una Caja única,  sobre  una  cuota  de  mercado  que  supera  el  50%  de  los  depósitos gallegos,  deberá  superar  con  éxito  un  periodo  transitorio  de  tres  años acordado. 

4.4.2 Actitud de los intermediarios financieros ante JESSICA

Con el fin de  informar e  interesar a  las entidades financieras que tienen una mayor relación con las Administraciones Locales en Galicia, se han mantenido entrevistas con responsables de las dos Cajas de Ahorro que tienen un mayor nivel de implantación en el territorio de Galicia. 

El  objetivo  de  ambas  entrevistas  fue  informar  de  la  iniciativa  JESSICA,  sus posibilidades  de  implementación  en Galicia  y  del  estudio  de  evaluación  en curso;  al  tiempo  que  se  sondeaba  su  actitud  frente  a  este  instrumento  de ingeniería financiera y su potencial participación en los FDU que se crearan. 

Ambas instituciones coincidieron en el interés por  esta modalidad de gestión de  los  fondos   y mostraron su  interés en conocer el procedimiento con más detalle para así poder participar en una  futura convocatoria. Tienen además experiencia  en  financiación  de  proyectos  FEDER,  pues  financian  los  fondos propios  con  los  que  muchos  ayuntamientos  gallegos  cofinancian  sus proyectos europeos: URBAN, proyectos FEDER, etc. 

El Anejo D) recoge el resultado de  las entrevistas e  iniciativas realizadas con los gestores de fondos de la Xunta, con las Administraciones locales, agentes promotores públicos y privados y con las dos Cajas de referencia en Galicia. 

  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  40 

   

5 PROYECTOS ELEGIBLES

El análisis de los Ejes y Temas prioritarios, realizado conjuntamente con la DX. De Planificación y Fondos, y las reuniones mantenidas con los gestores del PO. Han  permitido  delimitar  básicamente  cuatro  tipologías  de  proyectos susceptibles de un análisis de elegibilidad. Son las siguientes: 

• Eje  2,  Tema  Prioritario  8:  desarrollo  de  suelo  para  actividades económicas, basadas en la regeneración y reubicación de las mismas. 

• Eje  4,  Temas  Prioritarios  41  y  43:  energías  renovables  y  eficiencia energética. 

• Eje  5,  Temas  prioritarios  56  y  57,  Turismo  Náutico  y  puertos deportivos. 

• Eje 5, Temas Prioritarios 59 y 61, Equipamientos públicos (residencias para estudiantes, residencias de la tercera edad, etc.,…) 

Como se ha expuesto en el capítulo anterior, en el momento de redactar este Informe, sólo el  INEGA y  los proyectos en torno al Eje4 Energía y Transporte han  avanzado en  la  constitución de un  FDU. En  consecuencia,  se describen estos proyectos, dejando para una segunda fase el resto de tipologías ligadas a la promoción de suelo, turismo o equipamientos urbanos. 

5.1 Criterios de elegibilidad

Los criterios de elegibilidad utilizados en la selección de los proyectos, son los siguientes: 

5.1.1 Adecuación a la elegibilidad de proyectos del PO FEDER

Una  vez  decididos  los  FDU    a  través  de  los  cuales  se  va  a  desarrollar  la iniciativa  JESSICA  es  preciso  cumplir  los  criterios  y  reglas  de  elegibilidad establecidos  para  el  PO  FEDER  por  los  reglamentos  comunitarios, 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  41 

fundamentalmente  los preceptos destinados a  regular  la subvencionabilidad de los gastos fijados por los Reg 1083/2006, Reg 1080/2006 y Reg 1828/2006. 

También deberán cumplir  los criterios establecidos   para el PO Galicia por el Comité de Seguimiento del PO FEDER  para la selección de operaciones FEDER 2007‐2013 tal y como establece el art 56.3 del Reg 1083/2006. 

5.1.2 Marco de planificación sostenible

El  Reglamento  (CE)  Nº  1083/2006  sobre  disposiciones  generales  para  los fondos estructurales de la UE para el período de programación 2007‐2013 se centra en la importancia de un desarrollo urbano sostenible y el papel de las ciudades  en  el  logro  de  los  objetivos  de  cohesión  económica  y  social.  De hecho  las  políticas  europeas  actuales  se  centran  en  la  aplicación  de estrategias  innovadoras para  la regeneración urbana,  incluyendo a través de la  utilización  de  enfoques  integrados  que  abordan  conjuntamente  las cuestiones  sociales,  económicas  y  ambientales  de  renovación  urbana  y  el desarrollo.  

En este sentido,  los proyectos JESSICA, para ser elegibles, tienen que formar parte  de  un  plan  integrado  para  el  desarrollo  urbano  sostenible  (PIU);    es decir, de un  sistema de acciones  interrelacionadas que pretende  lograr una mejora  duradera  en  las  condiciones  económicas,  físicas,  sociales  y ambientales de una ciudad o un área dentro de la ciudad. 

Aquí  el  concepto  clave  es  “integración”,  en  el  sentido  de  que  tanto  las políticas como  los proyectos son considerados  teniendo en cuenta  todas  las relaciones  entre  ellos.  A  este  respecto,  las  sinergias  entre  los  diversos elementos del plan han de ser tales que el impacto global del plan resulte ser mayor que la suma de los impactos de sus componentes individuales. 

El  enfoque  integrado  de  las  operaciones  elegibles  para  ser  financiadas mediante  JESSICA  requiere,  pues,  de  la  existencia  de  una  planificación sostenible de  contexto que  facilite  su  abordaje en el medio urbano.   Dicha planificación en  sus diferentes niveles existe en Galicia y alcanza, desde  los proyectos URBAN de actuación en las grandes ciudades al Plan de Reequilibrio Territorial destinado a ordenar  las  intervenciones en  las pequeñas y medias 

ciudades, pasando por el  inventario específico de planeamiento urbanístico que viabiliza las actuaciones sobre un territorio concreto. 

El  capítulo  dedicado  a  la  revisión  del  planeamiento  territorial  y  urbanístico refleja  la  complejidad  y  número  de  planes  existentes  en  la  Comunidad Autónoma solo no existen planes específicos para proyectos integrados.  

No obstante, para  cada caso de proyecto “Jessicable” se comprobara si estos planes territoriales o temáticos existentes pueden justificar su integración en programas de actuaciones de sostenibilidad urbana.  

Al  no  existir  esta  figura  de  planeamiento  en  la  normativa  municipal  o Autonómica, el Plan  Integral Urbano  (PIU) deberá  redactarse en  torno a  los proyectos elegibles, que deberán justificar: 

1. El marco general de la planificación territorial, sectorial y municipal a la que se acoge el proyecto. 

2. Los criterios de sostenibilidad recogidos en este marco de referencia. 

3. La  existencia  de  otras  actuaciones  complementarias  que  puedan llegar a constituir un PIU. 

4. El  cumplimiento por parte del proyecto de  todos o parte de  estos criterios de sostenibilidad. 

5.1.3 Respeto a las leyes de concurrencia

El principio de  transparencia y concurrencia debe presidir  la selección  tanto de  las entidades  financieras que estén  interesadas en participar en  los FDU, como  de  los mismos  proyectos  que  concurran  a  las  convocatorias  públicas que la autoridad de gestión realizará en cada momento. 

5.1.4 Acumulación de ayudas

Aunque  está  prevista  por  el  art  53  del  Reg  1083/2006    la  posibilidad  de acumulación de ayudas comunitarias,   es evidente que estas deben respetar 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  42 

los topes establecidos para no infringir la normativa que regula las ayudas de Estado en las regiones objetivo convergencia.  

El Anejo G  al  Informe  recoge  las  limitaciones  impuestas  por  las Ayudas  de Estado. 

5.1.5 Otros ccriterios específicos de elegibilidad de la iniciativa JESSICA

Por  último,  los  proyectos  elegibles  deberán  cumplir  otros  criterios  de elegibilidad JESSICA, como: 

• Tener retorno de la inversión en su totalidad o en parte de las líneas de negocio del proyecto. 

• Ser promovidos mediante iniciativa y financiación públicos‐privadas. 

• Ser viables desde el punto de vista legal 

• Ser viables  técnicamente y no estar finalizados en el momento de su selección. 

• Realizar  la  inversión  proveniente  de  los  fondos  del  PO  en  el  plazo establecido en el PO 2007‐2013 ( 31‐dic‐2015). 

5.2 Proyectos incluidos en el Eje 4: energías y transporte

Para  la  identificación  de  estas  tipologías,  se  han  considerado  las  actuales líneas de proyectos que promueve o financia INEGA y la línea de subvención a flotas de transporte público que se desarrolla conjuntamente con la Dirección Xeral de Mobilidade. 

5.2.1 Proyectos de energías renovables. Temas Prioritario 40, Solar y 41, biomasa.

Acción  Instalación de calderas de BIOMASA:

o Calderas  biomasa  térmica  doméstica, 

industrial y para servicios públicos.  

o Instalaciones  para  el  almacenamiento, 

manejo,  tratamientos  previos  y  sistemas  de 

digestión  anaerobia  o  por  gasificación,  de 

aprovechamiento  energético  (calor/frío)  y/o 

eléctrico  de  cualquier  tipo  de  materia 

orgánica susceptible de estos tratamientos.  

o Proyectos de  implementación de tratamiento 

en campo de biomasa.  

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

o Proyectos  urbanos  para  industrias, 

equipamientos,  servicios  integrados a barrios 

y núcleos de población 

 

Acción  Inversión  en  proyectos  de  instalaciones  de  energías 

renovables: 

o Proyectos de  instalación de energía solar 

térmica de baja temperatura.  

o Proyectos de  instalación de energía solar 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  43 

fotovoltaica  aislada  para  servicios  a 

puntos no conectados a la red general.   

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

o Proyectos urbanos o en entornos urbanizados 

 

5.2.2 Línea de eficiencia energética en edificación. Tema Prioritario 43.

Acción  Inversiones  relativas  a  mejorar  la  envolvente 

edificatoria,  de  forma  que  se  reduzca  el  gasto 

energético en calefacción y refrigeración. 

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

o Inversiones  en  edificios  públicos, 

equipamientos,  centros  de  actividad 

económica y comercial. 

 

Acción  Inversión  en mejora  de  las  Instalaciones  térmicas  de 

los edificios existentes que consigan reducir un 20% el 

gasto energético 

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

o Inversiones  en  edificios  públicos, 

equipamientos,  centros  de  actividad 

económica y comercial. 

 

Acción  Inversión en mejora de la Iluminación Interior:

o Lámparas,  luminarias y equipamiento auxiliar 

que permita reducir un 30% 

o Sistemas  de  control  de  encendido  y 

regulación  del  nivel  de  iluminación  que 

permita reducir un 20% 

o Cambio de situación de puntos de luz con las 

tecnologías  anteriores,  que  permita  reducir 

un 30% 

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética en edificios

 

Acción  Instalación de Bombas de  calor  geotérmicas, bombas 

calor aire‐aire,  aire‐agua 

Encaje Jessica o Eficiencia energética en edificios

 

Acción  Nuevos  edificios  con  cualificación  A‐B,  y  coste adicional  en  material,  equipamientos  y  sistemas necesarios  para  mejorar  la  instalación  de  las edificaciones que permitan pasar de D a A‐B   

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética en edificios

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  44 

5.2.3 Eficiencia energética en los servicios y equipamientos urbanos. Tema 43: Eficiencia energética, cogeneración y gestión energética s

Acción  Inversión  en  Instalación  de  potabilización, 

abastecimiento y depuración de aguas residuales, por 

otras más eficientes energéticamente 

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

o Actuaciones de ámbito municipal 

 

Acción  • Inversión  en  Instalaciones  de  iluminación 

pública  exterior,  que  permitan  una 

cualificación A o B 

• Semaforización led 

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

o Actuaciones de ámbito municipal 

 

5.2.4 Transformación de la energía. Tema Prioritario 43

Acción  Construcción de  instalaciones de cogeneración de alta 

eficiencia  con  potencia  superior  a  150kW  en  sector 

terciario y agropecuario 

Encaje Jessica o Eficiencia energética

 

Acción  Construcción de instalaciones de Cogeneración de alta 

eficiencia  con  potencia  eléctrica  igual  o  inferior  a 

150kW en el sector industrial 

Elegibilidad Jessica o Eficiencia energética

 

5.2.5 Línea de financiación al transporte público (en colaboración con la DX. Mobilidade). Tema Prioritario 52: Fomento del transporte urbano limpio

Proyectos  derivados  de  PMUS,  PTT  y  estudios  de  viabilidad,  que mediante inversión asociada, promuevan el cambio modal y de eficiencia energética del sector transporte. 

Acción  Red de buses eléctricos o híbridos en el casco urbano, 

para  mejorar  la  permeabilidad:  combinación  de 

financiación a flotas y nueva concesión de servicio. 

Elegibilidad Jessica o Movilidad Sostenible

o Eficiencia Energética 

 

Acción  Fomentar  la  adquisición  por  parte  de  las  AAPP  de 

vehículos menos contaminantes: Viajeros, mercancías, 

transporte industrial y flotas municipales. 

Especial atención en  la  línea que puede activarse con 

la DX Mobilidade para  la subvención (financiación) de 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  45 

flotas de autobuses de transporte urbano.

Elegibilidad Jessica o Movilidad Sostenible

o Eficiencia energética 

 

5.2.6 Proyectos seleccionados

INEGA no ha podido proporcionar proyectos singulares para su modelización.  En  consecuencia,  los  proyectos  que  se  han modelizado  en  este  estudio  de evaluación son teóricos y reflejan un proyecto tipo que puede ser susceptible de financiación JESSICA. 

Los proyectos modelizados, que se describen en el capítulo siguiente, son: 

• Calderas  de  biomasa  para  servicios  residenciales  de  barrio  o  en núcleos pequeños de población. 

• Mejoras en un edificio público para conseguir una mayor eficiencia energética  (techo  solar  térmico,  aislamientos,  iluminación  de  baja potencia, etc.,…) 

• Financiación  de  flotas  de  autobuses  para  el  transporte urbano,  vía leasing o renting. 

5.3 Eje 2, Desarrollo e innovación empresarias. Tema 8: Otras inversiones en empresas

La prospección realizada permite avanzar el interés público en el desarrollo de suelo de  actividad  económica  especialmente  en  áreas urbanas de pequeño tamaño en el  interior de  la  región. Con un enfoque de equilibrio  territorial, estos  desarrollos  se  basan  en  mecanismos  de  promoción  ampliamente experimentados  por  entidades  públicas,  como  las  Xestur  o  las  gerencias municipales  de  urbanismo.  En  ese  sentido,  se  trata  de  proyectos  de participación  público‐privada  de  corte  convencional,  que  no  representan 

riesgos desde  la perspectiva de  su  implementación. Además están  incluidos en el Plan Galicia relativo a planificación y ordenación de  las actuaciones en materia de suelo empresarial. 

5.3.1 Proyectos seleccionados

En los contactos mantenidos con distintos agentes públicos de promoción de suelo,  se  buscaron  proyectos  que  pudieran  ser  elegibles.  En  particular,  se seleccionaron para un primer análisis los desarrollos económicos de: 

• Puerto Seco de Monforte de Lemos 

• Desarrollo de actividad económica de Pacios‐Baamonde 

Estos  dos  desarrollos  de  suelo  industrial  y  de  almacenaje  no  encajan totalmente  en  los  criterios  de  elegibilidad;  en  particular,  en  el  criterio  de inserción en un PIU ya que se trata de desarrollos de suelo de nueva creación (greenfields)  en  lso  que  una  parte  de  las  actividades  económicas  que  se implanten son relocalizaciones desde ubicaciones urbanas. 

En  todo  caso,  el  principal  agente  público  promotor  de  este  tipo  de actividades,  IGVS,  transmitió al equipo  redactor del  Informe  las dificultades para  canalizar  financiación  JESSICA en un área,  la promoción de  suelo para actividad económica, que estaba sufriendo una profunda crisis, por lo que se renunció a diseñar un FDU basado en este tipo de proyectos. 

5.4 Eje 5. Viviendas para estudiantes y otros equipamientos de servicios

En conversaciones mantenidas con la Universidad de A Coruña, se propuso la realización de un proyecto piloto basado en la construcción de viviendas para estudiantes en régimen de alquiler en el campus de Elviña. A su vez, IGVS ha propuesto  que  se  estudie  una  línea  de  financiación  de  equipamientos  y servicios públicos como residencias de estudiantes, residencias para la tercera edad, etc.,… actualmente objeto de subvención a la iniciativa privada. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  46 

Por desgracia, esta prometedora  línea de  trabajo quedó condicionada a una consulta sobre  la elegibilidad  JESSICA de estos proyectos, consulta que  IGVS decidió llevar a cabo co la DX. De Planificación y Fondos, y que aún no ha sido resuelta. 

5.4.1 Proyectos seleccionados

Se han estudiado dos proyectos: 

• Residencia  de  estudiantes  del  campus  de  Elviña,  a  efectos  de proyecto piloto.  

• Ámbito de Ariero. Viviendas en alquiler y servicios complementarios al hospital de Meixueiro, en Vigo 

Estos proyectos no se incluyen en la propuesta de FDU. 

5.5 Eje 5, Temas 56 y 57: protección y desarrollo del patrimonio natural – Otras ayudas para mejorar los servicios turísticos

La Secretaria Xeral de Turismo ha mostrado un fuerte interés en la aplicación de JESSICA en parte de sus programas de promoción de la actividad turística. En  particular,  ha  propuesto  que  se  analice  la  viabilidad  de  JESSICA  en  dos áreas:  a)  la  construcción  y  gestión  de  puertos  deportivos  y  promoción  de turismo  náutico  y,  b)  la  rehabilitación  de  fortalezas  con  implantación  de actividades hosteleras, culturales y turísticas. 

En paralelo,  la Dirección  Xeral de  Portos,  responsable del desarrollo de  los puertos deportivos en Galicia, ha mostrado su interés por aplicar mecanismos JESSICA en  los proyectos  incluidos en su Plan Director de Puertos Deportivos de Galicia. En consecuencia, se ha elegido el área de  los puertos deportivos como  potencialmente  elegible  para  la  iniciativa  JESSICA  por  adaptarse  al contexto  urbano  de  ciudades medias  y  pequeñas  gallegas,  así  como  por  el interés mostrado por los dos gestores de la Xunta. 

5.5.1 Proyectos seleccionados

A  título de ejemplo,  se ha elegido  la mejora de equipamiento náutico en el puerto de Muros. El proyecto fue propuesto por la DX. De Portos, que aportó toda  la  documentación  necesaria  para  la modelización. No  obstante  y  por motivos de limitación de las consignaciones de fondos para JESSICA (recursos del  PO  FEDER  que  la  Xunta  está  dispuesta  a  aplicar  a  la  iniciativa  JESSICA: entre 10 y 12 mill de euros  en una primera fase), esta tipología de proyectos no se ha modelizado ni incluido en un FDU específico. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  47 

6 DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS Y MODELIZACIÓN FINANCIERA

Fruto  de  la  prospección  realizada  y  del  interés  mostrado  por  las Administraciones Gestoras de  fondos, por algunas entidades  locales y otros agentes  institucionales,  se  ha  realizado  una  selección  de  proyectos  que pueden  ser  objeto  de  financiación  JESSICA  en  esta  primera  fase.  Estos proyectos han sido analizados desde la perspectiva de criterios de elegibilidad JESSICA,  indicándose al final del capítulo una parrilla de proyectos y criterios. También  han  sido  objeto  de  modelización  financiera  y  tres  de  ellos,  de estructuración a través de un FDU. 

En  este  sentido,  sólo  los  proyectos  del  Eje  4  han  sido  modelizados  para estructurarlos en torno a un FDU (Energía). El resto de  los proyectos, o bien no se consideran elegibles (Puerto Seco de Monforte o desarrollo de suelo de actividad  económica  en  Pacios  Baamonde)  o  bien  se  han  pasado  a  una segunda  fase  JESSICA.  Llegado  el  momento  y  con  la  aprobación  de  la Autoridad  de  Gestión  se  estructurarían  nuevos  FDU  en  torno  a  nuevos recursos asignados a esta iniciativa. 

Tabla 3 Proyectos Piloto seleccionados 

PROYECTO  DESCRIPCIÓN GESTOR/PROMOTOR 1.  Eficiencia energética  en  edificio público 

Mejoras  en  edificios públicos  y equipamientos  para una  mayor  eficiencia energética 

Municipal  y  Xunta  de Galicia 

2.  Calderas  de biomasa 

Servicios  a  centros públicos,  barrios  y pequeños núcleos 

Municipal  y  Xunta  de Galicia 

3.  Financiación  de flotas  limpias  de  T. Urbano 

Renovación de flotas Municipal y Concesionario del servicio 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  48 

En los apartados siguientes, se realiza el análisis de la viabilidad financiera de los  tres proyectos  inicialmente seleccionados. En  las hipótesis de  trabajo, se han establecido dos escenarios: 

1. Desarrollo  del  proyecto  sin  financiación  JESSICA.  Este  primer  paso premite  apreciar  si  los  proyectos  seleccionados  son  capaces  de generar  recursos,  cumpliendo  así  uno  de  los  requisitos  para  su financiación mediante JESSICA 

2. Desarrollo con financiación JESSICA que se propone como caso base. 

Diseño de la estructura financiera de los proyectos: hipótesis de partida 

En este último caso, y con el fin de exprimir las oportunidades que ofrece este instrumento  financiero,  los  fondos  JESSICA  intervienen como préstamo para el  desarrollo  de  la  operación  11.783  miles  de  euros,  y  también  como participación en el capital de la misma (1.300 miles de euros), aunque en una proporción significativamente menor. 

• En  esta  primera  fase  su  objeto  principal  será  la  inversión  en proyectos  de  desarrollo  sostenible  en  base  al  empleo  de  energías renovables y mayor eficiencia energética. 

• Los  flujos a obtener por  las entidades  financieras que  financian  los proyectos  se  reducen  exclusivamente  al  tipo  de  interés  de  la financiación.  

Además  de  estas  hipótesis,  se  han  utilizado  otras  comunes  a  ambos escenarios  y que se refieren a los siguientes parámetros y variables:  a) Volumen  de  inversión  y  duración  del  proyecto:  El  coste  de  la 

inversión  de  los  tres  proyectos  seleccionados,  asciende  a  58.114 millones  de  euros. A  esta  cifra  se  llega  a  través  de  la  información proporcionada  por  el  propio  INEGA;  o  de  ostros  agentes  como  la Cámara de Madrid sobre iniciativas similares.  

b) Financiación del mismo y composición del pasivo. En el diseño de su estructura financiera se han tenido las siguientes consideraciones:  

 1. En  la actualidad, existe una  limitación presupuestaria por parte 

de  la  Xunta  de  Galicia  cifrada  en  unos  15.000.000  €  de disponibilidad  de  fondos  FEDER,  que  se  podrían  aplicar  a  la iniciativa JESSICA. 

2. La  propia  naturaleza  y  características  de  cada  uno  de  los proyectos, cuya descripción detallada se puede observar en  los epígrafes siguientes: 6.1, 6.2 y 6.3. 

3. La aportación de fondos propios sobre el pasivo total, sean estos públicos  o  privados  se  ha  cifrado  en  un  35%,  si  bien  varia  de unos proyectos a otros entre un mínimo del 30% a un máximo del  50%.  Este  umbral  mínimo  viene  a  coincidir  con  la cofinanciación que debería aportar el beneficiario de una ayuda FEDER  en    el  caso  de  que  la  modalidad  elegida  fuera  la subvención a fondo perdido. 

4. Los agentes y operadores que financian los proyectos aportan un volumen de 20.841 miles de euros  , de  los  cuales    la  iniciativa privada  aporta    12.441 miles  de  euros    (59,7%)  ;  y  los  7.100  miles de euros restantes (40,3%)  por entidades públicas. Con el fin de explorar el mayor número de posibilidades en el diseño de el  caso,  y  poder  apreciar  así  todo  el  potencial  que  ofrece  la iniciativa  JESSICA  a  la Autoridad  de Gestión,  se  ha  incluido  en este 40,3% una  aportación de  fondos de 1.300 miles de  euros procedentes de JESSICA pero en la modalidad de equities.   Para su  aplicación  se  ha  elegido  el  proyecto  de  central  térmica  de biomasa,  dado  que  su  viabilidad  puede  inspirarse  en  una experiencia que lleva años funcionando con éxito en el municipio de Allariz( Ourense). 

5. Los  prestamos  comerciales  ascienden  a  33.273 miles  de  euros (57,25%)  que serían aportados por las entidades financieras que participan en  la  financiación de  la operación a  tipos de    interés 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  49 

de mercado. No obstante  en  el  caso base    la  tercera parte de estos recursos sería aportada por fondos JESSICA esta vez en  la modalidad de loans. 

6. El uso de subvenciones en el presupuesto del proyecto ha sido mantenido. Es una oportunidad dada por el tipo de actuaciones estudiado como caso piloto y no puede ser considerado como un caso general. La ventaja es de reducir el recurso a fondos propios o a préstamos y así mejorar la rentabilidad del proyecto. 

Por último   aunque  las medidas de ayuda vigentes (Resolución de 21 de  julio de 2010 que establece las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones a proyectos de ahorro y eficiencia energética  correspondientes  al  ejercicio  2010,  cofinanciadas  por  el  FEDER  Diario Oficial de Galicia. Nº 143 de 28/07/2010), contemplan la posibilidad de que los tres proyectos disfruten de subvenciones, solo se ha considerado esta posibilidad  en  el  proyecto  de  central  de biomasa  por  un  importe  de  4.000 miles de euros. Las razones que avalan esta decisión son básicamente dos: la compatibilidad que el art 46.2 del propio  reglamento 1828/2006 contempla entre ambas modalidades, siempre y cuando no superen los límites de ayuda establecidos por el propio Programa Operativo FEDER, y dotar a este proyecto de  un  mayor  atractivo  para  los  agentes  privados  en  un  sector  con  gran potencial y recorrido en Galicia. 

 c) Inflación y evolución de los ingresos y costes operativos 

 d) Tipos de interés de los créditos comerciales  

 e) Tipos de interés del préstamo JESSICA 

 

6.1 Desarrollo con financiación JESSICA

• En  este  escenario  sería  el  FDU  quién  aporta  a  la  financiación  de  los proyectos una cantidad de 13.083 miles de euros. La participación de los fondos JESSICA, como se ha señalado se realizaría a través de dos de  las tres  modalidades  que  contempla  el  artículo  44  del  Reglamento 1083/2006: 11.783 miles de euros como loans y los 1.400 restantes en la modalidad  de  Equities.  Se  ha  descartado  el  recurso  a  la modalidad  de grants dada la complejidad y condicionantes que supone su tramitación a través de  los  instrumentos específicamente creados para ello en Galicia: las sociedades de garantía recíproca SOGARPO y AFIGAL. 

• Una vez contrastada  la positiva acogida que esta  iniciativa podría  tener entre  los  intermediarios  financieros que operan en Galicia, ver epígrafe 4.4.  El modelo    asume  que  los  gestores  del  FDU  serán  las  entidades financieras  que  conceden  la  financiación    cifrada  en  21.490  miles  de euros. 

• Una vez contrastada  la positiva acogida que esta  iniciativa podría  tener entre  los  intermediarios  financieros que operan en Galicia, ver epígrafe 4.4.  El  modelo  elegido  asume  que  los  gestores  del  FDU  serán  las entidades  financieras  que  conceden  la  financiación    cifrada  en  21.490 miles de euros. Cuyo detalle para cada uno de los proyectos se aprecia en la tabla:  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  50 

Tabla 4 Central Térmica 

NEGOCIO CENTRAL TERMICA

UNIDADES 1 DURACION PROYECTO 10 PERIODO DE INVERSION 1 AÑO INICIO INVERSION 1 AÑO INICIO EXPLOTACION 2 INVERSION 14.400 FONDOS PROPIOS % PASIVO 27% DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO 18% DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO) 18% SUBVENCIONES 28% APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO 9% FONDOS PROPIOS 5.200 ENTIDADES PÚBLICAS 1.300 ENTIDADES PRIVADAS 2.600 OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…) 0 JESSICA (FONDOS PROPIOS) 1.300 DEUDAS 5.200 CREDITOS COMERCIALES 2.600 CREDITOS JESSICA 2.600 SUBVENCIONES INVERSION 4.000

 

Tabla 5 Edificio inteligente 

NEGOCIO

ENERGIA SOLAR TERMICA EDIF

CENTRAL DE COGENERACION

REGULADORES DE POTENCIA

UNIDADES 2 2 2 DURACION PROYECTO 16 16 16 PERIODO DE INVERSION 1 1 1 AÑO INICIO INVERSION 1 1 1 AÑO INICIO EXPLOTACION 2 2 2 INVERSION 1.270 27.316 2.677 FONDOS PROPIOS % PASIVO 40% 30% 30% DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO 30% 50% 40% DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO) 30% 20% 30% SUBVENCIONES 0% 0% 0% APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO 0% 0% 0%  

FONDOS PROPIOS 508 8.195 803 ENTIDADES PÚBLICAS 508 8.195 803 ENTIDADES PRIVADAS 0 0 0 OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)

0 0 0

JESSICA (FONDOS PROPIOS) 0 0 0

DEUDAS 762 19.121 1.874 CREDITOS COMERCIALES 381 13.658 1.071

CREDITOS JESSICA 381 5.463 803 SUBVENCIONES INVERSION 0 0 0

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  51 

Tabla 6 Renovación flota de Autobuses 

NEGOCIO AUTOBUSES

UNIDADES 3 DURACION PROYECTO 6 PERIODO DE INVERSION 1 AÑO INICIO INVERSION 1 AÑO INICIO EXPLOTACION 2 INVERSION 12.000 FONDOS PROPIOS % PASIVO 50% DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO 30% DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO) 20% SUBVENCIONES 0% APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO 0% FONDOS PROPIOS 6.000 ENTIDADES PÚBLICAS 1.500 ENTIDADES PRIVADAS 4.500 OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…) 0 JESSICA (FONDOS PROPIOS) 0 DEUDAS 6.000 CREDITOS COMERCIALES 3.600 CREDITOS JESSICA 2.400 SUBVENCIONES INVERSION 0

 

Tabla 7 Estructura total 

NEGOCIO TOTAL

UNIDADES DURACION PROYECTO PERIODO DE INVERSION AÑO INICIO INVERSION AÑO INICIO EXPLOTACION INVERSION 58.114 FONDOS PROPIOS % PASIVO DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO) SUBVENCIONES APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS 20.841 ENTIDADES PÚBLICAS 12.441 ENTIDADES PRIVADAS 7.100 OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…) 0 JESSICA (FONDOS PROPIOS) 1.300 DEUDAS 33.273 CREDITOS COMERCIALES 21.490 CREDITOS JESSICA 11.783 SUBVENCIONES INVERSION 4.000

 

• La gestión de los proyectos se llevará a cabo por las entidades financieras que resulten seleccionadas para financiar los proyectos.  

o Incurriendo en unos costes anuales de gestión 155 miles de euros, durantes lo cinco primeros años  que coinciden con el período de establecimiento, con necesidad por tanto de una mayor  supervisión  y  primera  actividad de  los  proyectos,  y del 0.5% de  los  fondos  Jessica gestionados durante  los dos siguientes años, y del 0,10% los ejercicios restantes. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  52 

o Recibe una  comisión del 3% de  los  fondos gestionados  los tres primeros años, del 2%  los siguientes dos años y de un 0,30% el resto de ejercicios hasta  la fecha de retorno de  la totalidad de fondos Jessica. 

• Los flujos a obtener por las entidades financieras serán el tipo de interés de la financiación, más la comisión por la gestión de los fondos. El Fondo diagrama  de  flujos  de  este  diseño  puede  observarse  en  el  siguiente gráfico: 

Diagrama de flujos en la arquitectura de JESSICA propuesta

Holding Fund 16.0 M€

UDF Eficienciaenergética

Proyecto CALDERA BIOMASA

Proyecto REHABILIT. EDIFICIOS

Proyecto FLOTAS VEHICULOS

Créditos JESSICA: 11,8 M€

Entidades Financieras

(EEFF)

Management fees: 1,4M€

CréditosComerciales: 25,2 M€

3,6 M€15,2 M€6,4 M€

2,6 M€ 6,7 M€ 3,0 M€

Only invest in projets through loans and equities

Coste financiero: 5,2 M€

3,7 M€ 0,3 M€1,0 M€

Coste financiero:3,3 M€

0,5 M€ 2,5 M€ 0,4 M€

Equities: 1,3 M

 

• Al  asumir  la  aplicación  inmediata  de  los  fondos  a  los  proyectos,  no  se contempla  la  rentabilización  de  los  fondos  Jessica  disponibles,  ya  que dicha rentabilidad será casi nula, y la devolución media semestral al HF de la  rentabilización  y  flujos de  los mismos.  En  caso de que  la hubiera  se traspasaría al HF. 

 

6.2 Edificios públicos de alta calidad ambiental

6.2.1 Descripción del proyecto

Se  propone  como  proyecto  piloto  la  posible  rehabilitación  de  edificios públicos  de  alta  calidad  ambiental  mediante  diferentes  actuaciones  en  la envolvente edificatoria, en las instalaciones térmicas y en la iluminación. 

Como actuaciones más relevantes en el conjunto edificatorio se destaca: 

• La  implantación  de  una  central  de  cogeneración  (se  cubren  las necesidades térmicas y se genera parte de la electricidad que consume el edificio). 

• La  adecuación  de  las  luminarias  a  las  necesidades  energéticas pertinentes  (Obtener  los  menores  consumos  de  energía  eléctrica posibles para atender las necesidades lumínicas satisfactoriamente) 

• Instalación de reguladores de potencia en las pantallas de iluminación para regular los flujos en función de las necesidades lumínicas. 

• Instalación de paneles de solares y acumuladores de agua caliente. 

Dada  la  naturaleza  de  este  proyecto  que  debe  realizarse  en  edificios  de titularidad pública, el diseño de la estructura de financiación que se propone es el siguiente: 

Una  aportación  de  fondos  propios  del  30%  de  la  inversión  y  el  otro  70% financiado mediante créditos comerciales (21% fondos JESSICA y 49% créditos comerciales a entidades de crédito). 

6.2.1.1 Marco de referencia

El  Instituto  Energético  de  Galicia  (INEGA),  viene  promocionando  las actuaciones  encaminadas  a  la  utilización  de  diferentes  fuentes  renovables para  el  abastecimiento  energético  en  el  sector  de  la  edificación  urbana. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  53 

Fundamental mente estas aplicaciones  se enfocan a edificios en desarrollos urbanísticos  con  gran  demanda  energética,  como  pueden  ser  los  edificios públicos de usos colectivos y los edificios administrativos. 

6.2.1.2 Objetivos perseguidos

El principal objetivo de estos proyectos es conseguir un ahorro energético en los edificios públicos, de mayor demanda energética y así promover el uso de energías alternativas para otros usos. 

Elegibilidad al eje 4 del PO FEDER. 

Este  proyecto  encaja  perfectamente  en  los  criterios  de  elegibilidad establecidos para el eje 4 por la autoridad de gestión del Programa Operativo FEDER de Galicia. De hecho  la propia  Xunta de Galicia    anualmente  realiza convocatorias dirigidas a  las entidades  locales de Galicia para que presenten proyectos de mejora de la eficiencia energética en instalaciones y edificios de su propiedad. La última convocatoria  fue aprobada por Resolución de 21 de julio de 2010 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en  régimen  de  concurrencia  competitiva,  de  subvenciones  a  proyectos  de ahorro  y  eficiencia  energética  correspondientes  al  ejercicio  2010,  cofi‐ nanciadas por  el  Feder  en  el marco del programa  Feder‐Galicia 2007‐2013,  (Diario Oficial de Galicia. Nº 143 de 28/07/2010) 

6.2.1.3 Posibles agentes implicados

La iniciativa correría a cargo de los Ayuntamientos, para edificios municipales, y de la propia Xunta, para los edificios de su propiedad. 

6.2.1.4 Plazos de Ejecución

El programa de actuación tipo podría ser el siguiente: 

• Fecha de inicio de la inversión: primer año del proyecto • Periodo de Inversión: un año. • Ejecución de la obra: primer año de proyecto 

• Fecha de inicio de explotación: segundo año del proyecto • Duración del proyecto (reversión): 16 años 

 6.2.1.5 Estimación de costes e ingresos

Las tablas siguientes recoge el supuesto de  ingresos – gastos en el supuesto de intervención en 10 edificios tipo. La estimación de costes es media teórica y  se  basa  en  costes  unitarios  medios  para  actuaciones  de  eficiencia energética. 

Tabla  8  Estimación  de  costes  y  eficiencia  de  techos  solares  térmicos  en edificios, para uso de agua sanitaria y/o climatización de piscinas  

La  viabilidad  económica  de  este  tipo  de  instalaciones  dependerá  de  la magnitud del consumo sustituido y del tipo de combustible utilizado. 

Ejemplo de instalación tipo (superficie solar >=100 m2) 

Superficie solar térmica instalada  (m2)  100 Ratio medio de inversión  (€/m2)  600 Inversión total (€)  60.000 Subvención a fondo perdido estimada   20.000 Cobertura solar de demanda térmica (%)  70 Ratio enería primaria  de producción solar   (kwh/m2)  700‐1.000 Producción solar anual (kwh)  70.000 – 100.000 Coste energía convencional con gas natural (€/kwh)  0.042 Coste energía  convencional otros comb  (€/kwh)  0.07 Ahorro anual respecto gas natural(€)  2.940‐ 4.200 Ahorro anual respecto otros combustibles (€)  4.900‐ 7.000 Período Retorno simple vs gas  natural (años)  9,5 ‐13 Período Retorno simple vs outros comb. (años)  6‐8 (*) Período retorno simple= (Inversión‐Subvención)/Aforro anual 

Fte. INEGA 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  54 

Tabla 9 Instalación de balastos electrónicos de regulación de potencia 

Unidades  235 

Ratio medio de inversión  (€/u)  76,72 

Inversión total (€)  18.030 

Ahorro energético  113.877 Kwh 

Ahorro económico (€)  7.145 € 

Período Retorno (meses)  30 Fte. Manual de Auditorías energéticas. Cámara de Madrid 

Tabla 10 Planta de cogeneración 

INSTALACION  DE  UNA  CENTRAL  DE COGENERACION 

SIN COGENERACION 

CON COGENERACION 

Coste eléctrico anual (€/año)  155.463    

Coste térmico (€/año)  62.629    

Coste de suministro de Gas (€/año)     78.531 Coste  de  mantenimiento  instalación  y auxiliares (€/año)     13.173 

Seguro lucro cesante y maquinaria (€/año)     4.286 

Potencia contratada necesaria (€/año)     11.510 Factura  E.  Eléct.  Importada  H.  Valle (€/año)     23.101 

Factura E. Eléct. no absorbida (€/año)      16.402 

Factura E. Térm. no absorbida (€/año)      13.683 

Ahorro anual estimado (€)  57.406    

Inversión (€)  273.160    El  periodo  de  amortización  simple  de  la inversión   4,76 años.    

Fte. Manual de Auditorías energéticas. Cámara de Madrid 

 

Tabla 11 Sustitución de luminarias 

Unidades  500 

Ratio medio de inversión  (€/u)  9,01 

Inversión total (€)  4.507 

Ahorro energético  23.450 Kwh 

Ahorro económico (€)  1.475 

Período Retorno (meses)  37 Fte. Manual de Auditorías energéticas. Cámara de Madrid 

 

6.2.2 Hipótesis iniciales: Desarrollo del proyecto sin financiación JESSICA.

Los valores numéricos empleados en el escenario hipótesis base, es decir, sin recurrir a la financiación JESSICA son los que se reflejan en la tabla adjunta. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  55 

 

Tabla 12 Hipótesis sobre los proyectos de estudio..Resultados de rentabilidades de proyectos 

PROYECTO REHABILITACION EDIFICIOS

NEGOCIO ENERGIA  SOLAR TERMICA EDIF 

CENTRAL  DE COGENERACION 

REGULADORES  DE POTENCIA 

SUSTITUCION  DE LUMINARIAS 

DURACION PROYECTO 16 16 16 16PERIODO DE INVERSION   1 1 1 1AÑO INICIO INVERSION 1 1 1 1AÑO INICIO EXPLOTACION  2 2 2 2TIPO IMPOSITIVO imp.sociedades  0% 0% 0% 0%SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  (Miles de Euros) 0 0 0 0INVERSION (miles de Euros)  1.270 27.316 2.677 451NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.) (M. de Euros) 0 0 0 0CAPEX (Miles de Euros) 1.270 27.316 2.677 451FONDOS PROPIOS % PASIVO  45% 30% 30% 30%DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO  55% 70% 70% 70%DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO)  0,00% 0,00% 0,00% 0,00%APORTACION PÚBLICA % PATRIMONIO NETO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%APORTACION ENTIDADES PRIVADAS % PATRIMONIO NETO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%APORTACION OTROS % PATRIMONIO NETO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%IPC   1,01 1,01 1,01 1,01COSTES DE EXPLOTACION (% INVERSION)  0,00% 10,61% 0,00% 0,00%DOTACION AMORTIZACION (% INVERSION)  6,67% 6,67% 6,67% 6,67%INGRESOS DE EXPLOTACION (% INVERSION) 9,86% 19,01% 23,01% 18,00%TASA CRECIMIENTO COSTES  1,00 1,00 1,00 1,00TASA CRECIMIENTO INGRESOS   1,00 1,00 1,00 1,00MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  0,00% 0,00% 0,00% 0,00%MARGEN DE EXPLOTACIÓN  0,00% 0,00% 0,00% 0,00%TIPO  INTERES CREDITOS COMERCIALES  6,00% 6,00% 6,00% 6,00%TIPO INTERES CREDITOS JESSICA  ‐ ‐ ‐  ‐

TIR   5,31% 

PAYBACK   12 

FONDOS JESSICA(miles de Euros)  0 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  56 

6.2.2.1 Pérdidas y ganancias

Además de cumplir  los criterios y reglas de elegibilidad establecidos por la normativa que regula la gestión de los proyectos FEDER, JESSICA podrá aplicarse a aquellas acciones “que resulten en inversiones reembolsables o  que  ofrezcan  garantías  de  inversiones  reembolsables”    tal  y  como establece el art.43.1 del Reglamento 1828/2006.  Se puede  comprobar el cumplimiento de este requisito  en la tabla 1  en la que  se reflejan los resultados extraídos del modelo financiero: EBITDA y su Free Cash Flow agregado,  incluyendo el detalle de cada una de  las acciones que integran este proyecto en el anexo. (detalle en anexo)).  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  57 

  

Pérdidas y Ganancias del grupo de negocios Rehabilitación Edificios y sus Flujos de Caja. En Miles de Euros. 

UDF  PROYECTO GRUPO CONSOLIDACION 

SITUACION ECONOMICA/AÑO TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

ENER

GIA‐IN

EGA 

REHABILITA

CION EDIFICIOS 

2 INGRESOS EXPLOTACION  90.234  0  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016 

IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIOS  90.234  0  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016  6.016 

OTROS INGRESOS EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL GASTOS EXPLOTACION  75.167  0  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011  5.011 

GASTOS DE PERSONAL  30.482  0  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032  2.032 

COSTES DE MANTENIMIENTO  12.971  0  865  865  865  865  865  865  865  865  865  865  865  865  865  865  865 

CONSUMOS DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS COSTES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DOTACIONES AMORTIZACION  31.714  0  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114  2.114 

AMORTIZACIONES INVERSIONES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL INGRESOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

INGRESOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

PERDIDAS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

EBITDA  46.780  0  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

BENEFICIO EXPLOTACION  15.067  0  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004 

INGRESOS FINANCIEROS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTES FINANCIEROS  7.430  0  1.311  1.204  1.090  970  842  707  563  412  251  80  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  7.430  0  1.311  1.204  1.090  970  842  707  563  412  251  80  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

IMPUESTOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

IMPUESTO DE SOCIEDADES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS IMPUESTOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

RDO.EJERCICIO  7.637  0  ‐307  ‐199  ‐86  35  163  298  441  593  754  924  1.004  1.004  1.004  1.004  1.004 

FCF (1)  5,31%  ‐31.714  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

FCF AGREGADO( 2)  12  ‐31.714  ‐28.595  ‐25.476  ‐22.358  ‐19.239  ‐16.120  ‐13.001  ‐9.883  ‐6.764  ‐3.645  ‐527  2.592  5.711  8.829  11.948  15.067 

FC( (3)  2,56%  ‐31.714  1.807  1.915  2.029  2.149  2.277  2.412  2.555  2.707  2.868  3.038  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

FC AGREGADO (4)  14  ‐31.714  ‐29.906  ‐27.991  ‐25.963  ‐23.814  ‐21.537  ‐19.125  ‐16.570  ‐13.863  ‐10.995  ‐7.956  ‐4.838  ‐1.719  1.400  4.518  7.637 

 (1) Free Cash Flow (2) Free Cash Flow Acumulado (3 )Flujo de Caja contable (4) Flujo de Caja contable acumulado 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  58 

6.2.2.2 Free Cash Flow agregado de los proyectos.-

La representación gráfica de este Free Cash Flow puede observarse en el gráfico  adjunto.  Es  preciso  reiterar  que  el  proyecto  Rehabilitación  de Edificios  se  trata  de  un  proyecto  que  resulta  de  la  agregación  de  4 acciones diferenciadas cuya rentabilidad ha sido analizada por separado, si bien  la  representación gráfica de su Free Cash Flow se muestra en el gráfico 1 de forma agregada.  Dicha representación permite apreciar el corto pay back  lo que refuerza su  atractivo  para  los  inversores  privados  y  cumple  con  la  exigencia  de generar  ingresos    para  acudir  a  la  utilización  de  un  instrumento  como JESSICA. 

 

Gráfico 3 Free Cash Flow agregado del grupo de negocio  rehabilitación de edificios 

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Mile

s de

Eur

os

 

6.2.2.3 Financiación inversión.-

El  art  44  del  Reglamento  1083/2006  establece  que  “Cuando  los  Fondos Estructurales financien fondos de desarrollo urbano, dichos fondos invertirán en colaboraciones público‐privadas o en otros proyectos incluidos en un plan integrado de desarrollo urbano sostenible”. Si bien la reciente  aprobación del Reglamento  539/  2010  amplia  el  campo de     posibilidades de  aplicación,  a “inversiones reembolsables en el campo de la eficiencia energética”,  el efecto de apalancamiento, es decir,  la captación de capitales privados sigue siendo uno de los principales atractivos  de este tipo de inversiones. En las tablas se muestran  las hipótesis de composición de  los  fondos propios para cada uno de los seis proyectos. 

Tabla 13 Financiación a la inversión del grupo de Rehabilitación de Edificios. En Miles de Euros 

SITUACION ECONOMICA/AÑO  TOTAL 

INVERSIÓN  31.714 

FUENTES FINANCIACION  31.714 

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.)  0 

CAPEX  31.714 

FONDOS PROPIOS  9.641 

ENTIDADES PÚBLICAS  9.641 

ENTIDADES PRIVADAS   

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  0 

DEUDAS  22.073 

CREDITOS COMERCIALES  22.073 

JESSICA CREDITOS  0 

SUBVENCIONES INVERSION  0 

RDO EJERCICIO NEG (SIN AMORT.)  0 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  59 

En la tabla 7 se observa el apalancamiento previsto en este proyecto, para el cual las entidades públicas deben asignar 9.641 miles de euros y logran atraer 22.073 miles  de  euros  en  forma  de  créditos  privados  procedentes  de  las entidades  financieras que manifiesten  su  interés por participar en el mismo en razón de su atractiva rentabilidad y plazo corto de recuperación 

6.2.2.4 Rentabilidades

Se  han  obtenido  en  este  epígrafe    las  rentabilidades  que  cada  uno  de  los agentes  u  operadores  obtendría    bajo  los  supuestos  utilizados  en  este escenario de hipótesis base: sin emplear el instrumento JESSICA 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  60 

 

Tabla 14 Rentabilidad de las diferentes partes financiadoras en el grupo de negocios de rehabilitación de edificios. En miles de Euros 

UDF  PROYECTO GRUPO CONSOLIDADO 

ENTIDAD  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

ENER

GIA‐IN

EGA 

REHABILITA

CIÓN DE ED

IFICIOS 

BANCOS 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  22.073  22.073  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL (1)  +  22.073  0  1.807  1.915  2.029  2.149  2.277  2.412  2.555  2.707  2.868  1.354  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  7.430  0  1.311  1.204  1.090  970  842  707  563  412  251  80  0  0  0  0  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,94%  ‐22.073  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119  1.434  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  9  ‐22.073  ‐18.954  ‐15.835  ‐12.716  ‐9.598  ‐6.479  ‐3.360  ‐242  2.877  5.996  7.430  7.430  7.430  7.430  7.430  7.430 

ENTIDADES PRIVADAS 

ENTIDADES PRIVADAS  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE EXPLOTACIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  17  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

ENTIDADES PÚBLICAS 

ENTIDADES PÚBLICAS  ‐  9.641  9.641  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  17.278  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  1.685  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

FLUJO CAJA  +/‐  4,72%  ‐9.641  0  0  0  0  0  0  0  0  0  1.685  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  14  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐7.956  ‐4.838  ‐1.719  1.400  4.518  7.637 

JESSICA 

JESSICA CREDITOS  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D.JESSICA (2)  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  61 

6.2.3 Desarrollo con financiación JESSICA.

En este caso, los fondos JESSICA (6.782 miles de euros) intervienen como préstamo para el desarrollo de la operación, y no como participación en el capital o como garantía para la misma. 

Tabla 15 Hipótesis sobre los proyectos de estudio. Resultados de rentabilidades de proyectos 

PROYECTO  REHABILITACION EDIFICIOS GRUPO CONSOLIDACION  2 

NEGOCIO  ENERGIA  SOLAR TERMICA EDIF

CENTRAL  DE COGENERACION

REGULADORES  DE POTENCIA

SUSTITUCION  DE LUMINARIAS

DURACION PROYECTO  16 16 16 16PERIODO DE INVERSION   1 1  1 1AÑO INICIO INVERSION  1 1  1 1AÑO INICIO EXPLOTACION  2 2  2 2TIPO IMPOSITIVO imp.sociedades  0% 0% 0% 0%SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  (Miles de Euros) 0 0  0 0INVERSION (miles de Euros)  1.270 27.316 2.677 451NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.) (M. de Euros) 0 0  0 0CAPEX (Miles de Euros)  1.270 27.316 2.677 451FONDOS PROPIOS % PASIVO  40% 30% 30% 30%DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO  60% 70% 70% 70%DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO)  50% 29% 43% 43%APORTACION PÚBLICA % PATRIMONIO NETO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%APORTACION ENTIDADES PRIVADAS % PATRIMONIO NETO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%APORTACION OTROS % PATRIMONIO NETO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%IPC   1,01 1,01 1,01 1,01COSTES DE EXPLOTACION (% INVERSION) 0,00% 10,61% 0,00% 0,00%DOTACION AMORTIZACION (% INVERSION) 6,67% 6,67% 6,67% 6,67%INGRESOS DE EXPLOTACION (% INVERSION) 9,86% 19,01% 23,01% 18,00%TASA CRECIMIENTO COSTES  1,00 1,00 1,00 1,00TASA CRECIMIENTO INGRESOS   1,00 1,00 1,00 1,00MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  0,00% 0,00% 0,00% 0,00%MARGEN DE EXPLOTACIÓN  0,00% 0,00% 0,00% 0,00%TIPO  INTERES CREDITOS COMERCIALES  6,00% 6,00% 6,00% 6,00%TIPO INTERES CREDITOS JESSICA  4,50% 4,50% 4,50% 4,50%

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  62 

TIR   5,31% PAYBACK   12 FONDOS JESSICA(miles de Euros)  6.782 Como cabría esperar la rentabilidad  es positiva (5,31% TIR) y el plazo de recuperación es de 12 años, 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  63 

6.2.3.1 Free Cash Flow agregado de los proyectos

La representación gráfica de este Free Cash Flow puede observarse en los gráficos  adjuntos.  Es preciso  reiterar que  el proyecto Rehabilitación de Edificios  se  trata  de  un  proyecto  que  resulta  de  la  agregación  de  4 acciones diferenciadas cuya rentabilidad ha sido analizada por separado, si bien  la  representación gráfica de su Free Cash Flow se muestra en el gráfico 2 de forma agregada.  Dicha representación permite apreciar el corto pay back, lo que refuerza su  atractivo  para  los  inversores  privados  y  también  para  acudir  a  la utilización de un instrumento como JESSICA. 

 

Gráfico 4 Free Cash Flow agregado del grupo de negocio  rehabilitación de edificios 

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Mile

s de

Eur

os

  

6.2.3.2 Financiación inversión

En las tablas siguientes, al igual que se hizo en la hipótesis de sin JESSICA, se muestra  la estructura de  las fuentes de financiación para el proyecto de rehabilitación de edificios agregado. 

 

Tabla 16 Financiación a la inversión del grupo de Rehabilitación de Edificios. En Miles de Euros 

SITUACION ECONOMICA/AÑO  TOTAL 

INVERSIÓN  31.714 

FUENTES FINANCIACION  31.714 

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.)  0 

CAPEX  31.714 

FONDOS PROPIOS  9.641 

ENTIDADES PÚBLICAS  9.641 

ENTIDADES PRIVADAS  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  0 

DEUDAS  22.073 

CREDITOS COMERCIALES  15.290 

JESSICA CREDITOS  6.782 

SUBVENCIONES INVERSION  0 

RDO EJERCICIO NEG (SIN AMORT.)  0 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  64 

6.2.3.3 Rentabilidades

Se han obtenido en este epígrafe  las rentabilidades que cada uno de los agentes u operadores obtendría  bajo los supuestos utilizados en este escenario que recurre a la utilización del instrumento JESSICA.  En consecuencia además de los agentes públicos y privados, los bancos comerciales y el propio fondo JESSICA  aparecen en este escenario como operadores con expectativas de obtener una rentabilidad lo suficientemente atractiva para motivar su decisión de invertir en dichos proyectos 

Tabla 17 Rentabilidad de las diferentes partes financiadoras en el grupo de negocios de rehabilitación de edificios. En miles de Euros 

UDF  PROYECTO GRUPO CONSOLIDADO 

ENTIDAD  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

ENER

GIA‐IN

EGA 

REHABILITA

CIÓN DE ED

IFICIOS 

BANCOS 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  15.290  15.290  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL (1)  +  15.290  0  1.908  2.022  2.142  2.269  2.404  2.546  2.000  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  3.728  0  908  795  675  548  413  270  119  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,94%  ‐15.290  2.816  2.816  2.816  2.816  2.816  2.816  2.119  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  7  ‐15.290  ‐12.474  ‐9.657  ‐6.841  ‐4.024  ‐1.208  1.609  3.728  3.728  3.728  3.728  3.728  3.728  3.728  3.728  3.728 

ENTIDADES PRIVADAS 

ENTIDADES PRIVADAS  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE EXPLOTACIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  17  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

ENTIDADES PÚBLICAS 

ENTIDADES PÚBLICAS  ‐  9.641  9.641  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  18.438  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  2.844  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

FLUJO CAJA  +/‐  5,34%  ‐9.641  0  0  0  0  0  0  0  0  0  2.844  3.119  3.119  3.119  3.119  3.119 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  14  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐9.641  ‐6.797  ‐3.678  ‐559  2.559  5.678  8.797 

JESSICA 

JESSICA CREDITOS  ‐  6.782  6.782  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  2.542  0  302  302  302  302  302  302  302  271  144  12  0  0  0  0  0 

P.D.JESSICA (2)  +  6.782  0  0  0  0  0  0  0  698  2.848  2.974  263  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  4,46%  ‐6.782  302  302  302  302  302  302  1.000  3.119  3.119  274  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  10  ‐6.782  ‐6.480  ‐6.178  ‐5.876  ‐5.574  ‐5.272  ‐4.969  ‐3.969  ‐851  2.268  2.542  2.542  2.542  2.542  2.542  2.542  (1) Amortización del crédito comercial (2)  Amortización  crédito  Jessica

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  65 

Es  interesante subrayar  la rentabilidad de  los fondos JESSICA empleados  (4,46% TIR)  y  como  su  aplicación  a  la  financiación  de  este  proyecto  mantiene  la rentabilidad  de  las  entidades  financieras  privadas  (TIR  5,94%)    y  por  tanto  el atractivo de este proyecto. 

6.3 Instalación de plantas de biomasa

6.3.1 Descripción del proyecto

El crecimiento del consumo de energía en los hogares ha planteado la necesidad de implantar en las áreas urbanas otras fuentes de energía que no contaminen el medio ambiente y respondan a la demanda creciente satisfactoriamente. 

La tecnología actual permite el desarrollo de pequeñas calderas de biomasa que generen energía a nivel de una comunidad vecinal a un bajo coste. 

El proyecto piloto que se expone trata de dotar de plantas de biomasa a barrios o pequeños núcleos de población, de forma que se sustituyan calderas que utilicen combustibles  convencionales  por  un  sistema  que  utilice  combustibles biodegradables y sostenibles. 

La instalación tipo que se propone es de una central que atienda de atender a un máximo  de  800  viviendas  aproximadamente  por  central  (80.000  m2 aproximadamente). Los costes de mantenimientos son reducidos y el control de los procesos de combustión puede ser automatizado. Cuenta con dos elementos fundamentales: la central térmica y la red de distribución. 

La  central  térmica basa  su  funcionamiento  en un  sistema de  autoalimentación que  envía  agua  caliente  a  95º  y  la  recoge  a  75º,  reduciéndose  la  cantidad  de combustible necesario para el calentamiento del agua. Además se prevé que  las centrales cuenten con almacenes de biomasa para un determinado número de días de funcionamiento. 

Otra alternativa financiable por JESSICA puede ser implantar calderas de biomasa en  edificios  públicos  como  pudieran  ser  colegios,  polideportivos,  piscinas climatizadas, etc. 

 

 

6.3.1.1 Marco de referencia

El  aprovechamiento  energético  de  la  biomasa  ofrece  una  importante oportunidad  socioeconómica para Galicia, pues  la Comunidad Autónoma posee una  gran  riqueza  en  biomasa  debido  a  su  gran  superficie  forestal  y  al  uso  del terreno eminentemente agrícola. Además cuenta con industrias agroalimentarias que generan subproductos biomásicos. 

En  regiones  con  recursos  energéticos  similares  se  han  desarrollado  con  éxito iniciativas encaminadas a ejecutar proyectos de energía biomásica con el  fin de conseguir  un  alto  grado  de  autosuficiencia  energética  en  barrios  y  pequeñas localidades. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  66 

Las políticas  energéticas  en Galicia  tienen  como objetivo  la  consecución de un nuevo  modelo  basado  en  la  diversificación  energética  con  un  elevado aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables. Respecto a la gestión de  la  demanda,  este  modelo  fomenta  las  medidas  de  ahorro,  la  eficiencia energética y la autosuficiencia de los centros de consumo. 

6.3.1.2 Objetivos perseguidos

a) Poder  utilizar  una  fuente  de  energía  renovable  para  el  abastecimiento energético en el sector de la edificación urbana. 

b) Proyecto innovador tecnológicamente, por el uso de instalaciones eficientes, por el uso de materiales eficientes como la madera y a su vez integrado en el entorno, al desarrollarse siguiendo el lenguaje del terreno. 

c) Lograr un ahorro energético y monetario  respecto a  la utilización de otros combustibles para los mismos fines. 

Elegibilidad al PO FEDER 

6.3.1.3 Posibles agentes implicados

Ayuntamientos  y  Xunta  de  Galicia  como  agentes  promotores.  Operadores energéticos que se encarguen de la construcción y explotación de las centrales. 

6.3.1.4 Plazos de Actuación

El programa de actuación tipo podría ser el siguiente: 

• Fecha de inicio de la inversión: primer año del proyecto 

• Periodo de Inversión: un año. 

• Ejecución de la obra: primer año de proyecto 

• Fecha de inicio de explotación: segundo año del proyecto 

• Duración del proyecto: 10 años 

6.3.1.5 Estimación de costes y eficiencia

Tabla 18 Estimación de costes y eficiencia de una caldera de biomasa 

Ejemplo Instalación tipo : caldera de biomasa de 200 kw 

Potencia caldera  (kw)  200   Ratio inversión  (€/kw)  450   Inversión total (€)  90.000   Ratio inversión adicional  (€/kw) (*)  200   Inversión adicional vs otros comb (€)  40.000   % subvención biomasa máxima  30 %   Subvención  25.000   Coste energía estelas (€/kwh)  0.0125   Coste energía pellets (€/kwh)  0.036   Costo energía gas  (€/kwh)  0.042   Costo energía  otros comb  (€/kwh)  0.07   Demanda térmica anual edificio(kwh)  200.000     PELLETS  ESTELAS Ahorro anual respecto gas  1.200  5.900 Ahorro anual respecto otros combustibles  6.800  11.500 Período Retorno simple vs gas  12.5  2.2 Período Retorno simple vs otros comb.  3.7  1.3 Fte: INEGA 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  67 

6.3.2 Hipótesis iniciales: Desarrollo del proyecto sin financiación JESSICA.

Los  valores  numéricos  empleados  en  el  escenario  hipótesis  base,  es  decir,  sin recurrir a la financiación JESSICA son los que se reflejan en la tabla adjunta. 

Tabla 19 Hipótesis sobre los proyectos de estudio.Resultados de rentabilidades de proyectos 

PROYECTO  BIOMASA GRUPO CONSOLIDACION 1

NEGOCIO CENTRAL  TÉRMICA BIOMASA 

DURACION PROYECTO 10PERIODO DE INVERSION  1AÑO INICIO INVERSION 1AÑO INICIO EXPLOTACION 2TIPO IMPOSITIVO imp.sociedades  30%SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  (Miles de Euros) 0INVERSION (miles de Euros) 14.400NECESIDADES  OPERATIVAS  DE  FONDOS  (N.O.F.)  (M.  de  0CAPEX (Miles de Euros) 14.400FONDOS PROPIOS % PASIVO 36%DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO 36%DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO)  0,00%APORTACION PÚBLICA % PATRIMONIO NETO  50,00%APORTACION ENTIDADES PRIVADAS % PATRIMONIO NETO 50,00%APORTACION OTROS % PATRIMONIO NETO  0,00%APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO  0,00%IPC   1,01COSTES DE EXPLOTACION (% INVERSION)  18,30%DOTACION AMORTIZACION (% INVERSION)  11,11%INGRESOS DE EXPLOTACION (% INVERSION)  30,00%TASA CRECIMIENTO COSTES 1,00TASA CRECIMIENTO INGRESOS   1,00MARGEN DE CONSTRUCCIÓN 0,00%MARGEN DE EXPLOTACIÓN 0,00%TIPO  INTERES CREDITOS COMERCIALES  6,00%TIPO INTERES CREDITOS JESSICA  ‐

TIR   5,38% 

PAYBACK   8 

FONDOS JESSICA(miles de Euros)  0 

 

 

6.3.2.1 Pérdidas y ganancias.

Además de cumplir  los  criterios y  reglas de elegibilidad establecidos por  la normativa  que  regula  la  gestión  de  los  proyectos  FEDER, JESSICA  podrá aplicarse a aquellas acciones “que  resulten en  inversiones  reembolsables o que ofrezcan garantías de  inversiones reembolsables”   tal y como establece el art.43.1 del Reglamento 1828/2006.  

Para  comprobar  el  cumplimiento  de  este  requisito  se  han  elaborado  la  tabla siguiente en la que se ha obtenido su EBITDA y su Free Cash Flow agregado. 

Gráfico 5 Free Cash Flow agregado del grupo de negocio Centrales térmicas 

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mile

s de

Eur

os

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  68 

Tabla 20 Pérdidas y Ganancias del grupo de negocios Centrales térmicas de Biomasa y sus Flujos de Caja. En Miles de Euros. 

SITUACION ECONOMICA/AÑO TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 

INGRESOS EXPLOTACION  38.880  0  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320 

IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIOS  38.880  0  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320 

OTROS INGRESOS EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL GASTOS EXPLOTACION  38.113  0  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235 

GASTOS DE PERSONAL  16.634  0  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848 

COSTES DE MANTENIMIENTO  7.078  0  786  786  786  786  786  786  786  786  786 

CONSUMOS DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS COSTES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DOTACIONES AMORTIZACION  14.400  0  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600 

AMORTIZACIONES INVERSIONES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL INGRESOS EXTRAORDINARIOS  4.000  4.000  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

INGRESOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES  4.000  4.000  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

PERDIDAS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

EBITDA  19.167  4.000  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685 

BENEFICIO EXPLOTACION  767  0  85  85  85  85  85  85  85  85  85 

INGRESOS FINANCIEROS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTES FINANCIEROS  988  0  309  298  216  129  36  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  988  0  309  298  216  129  36  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

IMPUESTOS  1.200  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

IMPUESTO DE SOCIEDADES  1.200  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS IMPUESTOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

RDO.EJERCICIO  2.579  2.800  ‐224  ‐213  ‐131  ‐44  49  85  85  85  85 

FCF (1)  5,38%  ‐11.600  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660 

FCF AGREGADO( 2)  8  ‐11.600  ‐9.940  ‐8.281  ‐6.621  ‐4.961  ‐3.302  ‐1.642  18  1.677  3.337 

FC( (3)  4,05%  ‐11.600  1.376  1.387  1.469  1.556  1.649  1.685  1.685  1.685  1.685 

FC AGREGADO (4)  9  ‐11.600  ‐10.224  ‐8.837  ‐7.368  ‐5.811  ‐4.162  ‐2.477  ‐792  893  2.579 

(1) Free Cash Flow (2) Free Cash Flow Acumulado (3 )Flujo de Caja contable (4) Flujo de Caja contable acumulado 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  69 

6.3.2.2 Financiación inversión.-

Aprovechando  las  oportunidades  que  la  política  de  ayudas  que  desarrolla  la Xunta de Galicia a favor de  la mejora de  la eficiencia energética y el empleo de fuentes renovables de energía, es  interesante subrayar como en el proyecto de  Centrales Térmicas de Biomasa se ha previsto una subvención de 4.000 miles de euros conforme a las disposiciones y planes de ayuda vigentes para este tipo de energía renovable. 

Tabla 21 Financiación a la inversión del grupo de negocios Centrales térmicas de Biomasa. En Miles de Euros 

SITUACION ECONOMICA/AÑO  TOTAL 2010  2011(1) 

1  2 INVERSIÓN  14.400  14.400  0 

FUENTES FINANCIACION  15.600  14.400  1.200 

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.)  0  0  0 

CAPEX  14.400  14.400  0 

FONDOS PROPIOS  5.200  5.200  0 

ENTIDADES PÚBLICAS  2.600  2.600  0 

ENTIDADES PRIVADAS  2.600  2.600  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  0  0  0 

DEUDAS  6.400  5.200  1.200 

CREDITOS COMERCIALES  6.400  5.200  1.200 

JESSICA CREDITOS  0  0  0 

SUBVENCIONES INVERSION  4.000  4.000  0 

RDO EJERCICIO NEG (SIN AMORT.)  ‐1.200  0  ‐1.200  (1) En el 2011 se solicita un crédito para el pago de los impuestos derivados de la subvención 

En la tabla 15 se observa también  el apalancamiento previsto en este proyecto, para el cual  las entidades públicas deben asignar 2.600 miles de euros y  logran atraer  otros  tantos  procedentes  de  la  iniciativa  privada  que  participaría  en  el capital  social  de  la  compañía  que  promueve  esta  iniciativa.  Se  completaría  la estructura de  financiación de este proyecto  con otros 6.400 miles de euros en forma  de  créditos  comerciales  privados  procedentes  de  aquellas  entidades 

financieras que manifiesten su interés por participar en el mismo en razón de su atractiva rentabilidad y plazo corto de recuperación 

 

6.3.2.3 Rentabilidades.

Buena muestra de este  interés es  la rentabilidad que cada uno de  los agentes u operadores  obtendría    bajo  los  supuestos  utilizados  en  este  escenario  de hipótesis base y sin emplear el instrumento JESSICA. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  70 

Tabla 22 Rentabilidad de las diferentes partes financiadoras en el grupo de negocios de Centrales térmicas. En miles de Euros 

UDF  PROYECTO GRUPO CONSOLIDADO 

ENTIDAD  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 

ENER

GIA‐IN

EGA 

CENTR

ALES TÉRM

ICAS 

BANCOS 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  6.400  5.200  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL (1)  +  6.400  0  1.376  1.387  1.469  1.556  611  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  988  0  309  298  216  129  36  0  0  0  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,94%  ‐5.200  485  1.685  1.685  1.685  648  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  5  ‐5.200  ‐4.715  ‐3.030  ‐1.344  341  988  988  988  988  988 

ENTIDADES PRIVADAS 

ENTIDADES PRIVADAS  ‐  2.600  2.600  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  3.889  0  0  0  0  0  519  843  843  843  843 

MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE EXPLOTACIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,82%  ‐2.600  0  0  0  0  519  843  843  843  843 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  9  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.081  ‐1.239  ‐396  447  1.289 

ENTIDADES PÚBLICAS 

ENTIDADES PÚBLICAS  ‐  2.600  2.600  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  3.889  0  0  0  0  0  519  843  843  843  843 

FLUJO CAJA  +/‐  5,82%  ‐2.600  0  0  0  0  519  843  843  843  843 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  9  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.081  ‐1.239  ‐396  447  1.289 

JESSICA 

JESSICA CREDITOS  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D.JESSICA (2)  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

 (1) Amortización del crédito comercial  (1) Amortización del crédito comercial (2) Amortización crédito Jessica  

Tal y como se observa en  la  tabla 16  los TIR  resultantes son muy atractivos  tanto para  los bancos  (5,94%), como para  las entidades públicas  (5,82%) y privadas (5,82%). Y lo mismo podría decirse del corto plazo de recuperación de la inversión. 

  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  71 

 

6.3.3 Desarrollo con financiación JESSICA.

Manteniendo las mismas hipótesis que han servido para el diseño del caso base, se  trata  ahora  de  comprobar  el  efecto  que  provoca  el  empleo  de  recursos procedentes de la iniciativa JESSICA. En este caso, los fondos JESSICA intervienen no  solo  como préstamo para el desarrollo de  la operación,  sino  también  como participación en el capital social (25%). 

PROYECTO  BIOMASA GRUPO CONSOLIDACION 1

NEGOCIO CENTRAL TÉRMICA BIOMASA 

DURACION PROYECTO 10PERIODO DE INVERSION  1AÑO INICIO INVERSION 1AÑO INICIO EXPLOTACION 2TIPO IMPOSITIVO imp.sociedades  30%SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  (Miles de Euros) 0INVERSION (miles de Euros)  14.400NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.) (M. de Euros) 0CAPEX (Miles de Euros) 14.400FONDOS PROPIOS % PASIVO  36%DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO  36%DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO)  50%APORTACION PÚBLICA % PATRIMONIO NETO  25,00%APORTACION ENTIDADES PRIVADAS % PATRIMONIO NETO 50,00%APORTACION OTROS % PATRIMONIO NETO  0,00%APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO  25,00%IPC   1,01COSTES DE EXPLOTACION (% INVERSION)  18,30%DOTACION AMORTIZACION (% INVERSION)  11,11%INGRESOS DE EXPLOTACION (% INVERSION)  30,00%TASA CRECIMIENTO COSTES  1,00TASA CRECIMIENTO INGRESOS   1,00MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  0,00%MARGEN DE EXPLOTACIÓN 0,00%

TIPO  INTERES CREDITOS COMERCIALES 6,00%TIPO INTERES CREDITOS JESSICA 4,50%

TIR   5,38% PAYBACK   8 FONDOS JESSICA(miles de Euros)  3.900 

Pérdidas y ganancias

Además de cumplir  los  criterios y  reglas de elegibilidad establecidos por  la normativa  que  regula  la  gestión  de  los  proyectos  FEDER, JESSICA  podrá aplicarse a aquellas acciones “que  resulten en  inversiones  reembolsables o que ofrezcan garantías de inversiones reembolsables” tal y como establece el art.43.1 del Reglamento 1828/2006. 

 Se puede comprobar el cumplimiento de este requisito en  la tabla 17 en  la que se ha obtenido su EBITDA (1.685 miles de euros /año a partir del primer ejercicio) y su Free Cash Flow agregado que permite recuperar la inversión a partir del ejercicio 9.   

Gráfico 6 Free Cash Flow agregado del grupo de negocio Centrales térmicas 

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mile

s de

Eur

os

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  72 

Tabla 23 Pérdidas y Ganancias del grupo de negocios Centrales térmicas de Biomasa y sus Flujos de Caja. En Miles de Euros. 

UDF  PROYECTO  SITUACION ECONOMICA/AÑO TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 

ENER

GIA‐IN

EGA 

CENTR

ALES TÉRM

ICAS 

INGRESOS EXPLOTACION  38.880  0  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320 

IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIOS  38.880  0  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320  4.320 

OTROS INGRESOS EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL GASTOS EXPLOTACION  38.113  0  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235  4.235 

GASTOS DE PERSONAL  16.634  0  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848  1.848 

COSTES DE MANTENIMIENTO  7.078  0  786  786  786  786  786  786  786  786  786 

CONSUMOS DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS COSTES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DOTACIONES AMORTIZACION  14.400  0  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600  1.600 

AMORTIZACIONES INVERSIONES  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL INGRESOS EXTRAORDINARIOS  4.000  4.000  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

INGRESOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES  4.000  4.000  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

PERDIDAS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

EBITDA  19.167  4.000  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685  1.685 

BENEFICIO EXPLOTACION  767  0  85  85  85  85  85  85  85  85  85 

INGRESOS FINANCIEROS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTES FINANCIEROS  812  0  270  258  173  91  20  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  353  0  154  142  57  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  459  0  116  116  116  91  20  0  0  0  0 

IMPUESTOS  1.200  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

IMPUESTO DE SOCIEDADES  1.200  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS IMPUESTOS  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

RDO.EJERCICIO  2.755  2.800  ‐185  ‐172  ‐87  ‐6  65  85  85  85  85 

FCF (1)  5,38%  ‐11.600  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660  1.660 

FCF AGREGADO( 2)  8  ‐11.600  ‐9.940  ‐8.281  ‐6.621  ‐4.961  ‐3.302  ‐1.642  18  1.677  3.337 

FC( (3)  4,34%  ‐11.600  1.415  1.428  1.513  1.594  1.665  1.685  1.685  1.685  1.685 

FC AGREGADO (4)  9  ‐11.600  ‐10.185  ‐8.757  ‐7.245  ‐5.651  ‐3.986  ‐2.300  ‐615  1.070  2.755 

(1) Free Cash Flow (2) Free Cash Flow Acumulado (3 )Flujo de Caja contable (4) Flujo de Caja contable acumulado  

 

 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  73 

6.3.3.1 Financiación inversión

Es interesante subrayar como en el proyecto de  Centrales Térmicas de Biomasa se ha previsto también   una subvención de 4.000 miles de euros conforme a  las disposiciones y planes de ayuda vigentes para este  tipo de energía  renovables. Según establece el art 46.2 del Reglamento 1828/2006, “los proyectos urbanos que  reciban  ayudas  procedentes  de  un  programa  operativo  también  podrán recibir ayuda de fondos de desarrollo urbano”. Por tanto en este     escenario de utilización  de  Jessica  no  existe  incompatibilidad  entre  ambas modalidades  de gestión de los fondos FEDER, siempre y cuando no se rebasen los topes máximos de ayuda establecidos en el propio PO FEDER. 

Tabla 24 Financiación a la inversión del grupo de negocios Centrales térmicas de Biomasa. En Miles de Euros 

SITUACION ECONOMICA/AÑO  TOTAL 2010  2011(1) 

1  2 INVERSIÓN  14.400  14.400  0 

FUENTES FINANCIACION  15.600  14.400  1.200 

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.)  0  0  0 

CAPEX  14.400  14.400  0 

FONDOS PROPIOS  5.200  5.200  0 

ENTIDADES PÚBLICAS  1.300  1.300  0 

ENTIDADES PRIVADAS  2.600  2.600  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  1.300  1.300  0 

DEUDAS  6.400  5.200  1.200 

CREDITOS COMERCIALES  3.800  2.600  1.200 

JESSICA CREDITOS  2.600  2.600  0 

SUBVENCIONES INVERSION  4.000  4.000  0 

RDO EJERCICIO NEG (SIN AMORT.)  ‐1.200  0  ‐1.200 

 

(1) En el 2011 se solicita un crédito para el pago de los impuestos derivados de la subvención 

 

6.3.3.2 Rentabilidades

Se  han obtenido  en  este  epígrafe    las  rentabilidades que  cada uno  de  los agentes  u  operadores  obtendría    bajo  los  supuestos  utilizados  en  este escenario  que  recurre  a  la  utilización  del  instrumento  JESSICA.    En consecuencia  además  de  los  agentes  públicos  y  privados,  los  bancos comerciales  y  el  propio  fondo  JESSICA    aparecen  en  este  escenario  como operadores con expectativas de obtener una rentabilidad lo suficientemente atractiva para motivar su decisión de invertir en dicho proyecto 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  74 

Tabla 25 Rentabilidad de las diferentes partes financiadoras en el grupo de negocios de Centrales térmicas. En miles de Euros 

UDF  PROYECTO GRUPO CONSOLIDADO 

ENTIDAD  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 

ENER

GIA‐IN

EGA 

CENTR

ALES TÉRM

ICAS 

BANCOS 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  3.800  2.600  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL (1)  +  3.800  0  1.415  1.428  957  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  353  0  154  142  57  0  0  0  0  0  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,94%  ‐2.600  369  1.569  1.014  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  4  ‐2.600  ‐2.231  ‐661  353  353  353  353  353  353  353 

ENTIDADES PRIVADAS 

ENTIDADES PRIVADAS  ‐  2.600  2.600  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  3.978  0  0  0  0  0  607  843  843  843  843 

MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE EXPLOTACIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  6,21%  ‐2.600  0  0  0  0  607  843  843  843  843 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  9  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐2.600  ‐1.993  ‐1.150  ‐308  535  1.378 

ENTIDADES PÚBLICAS 

ENTIDADES PÚBLICAS  ‐  1.300  1.300  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  1.989  0  0  0  0  0  304  421  421  421  421 

FLUJO CAJA  +/‐  6,21%  ‐1.300  0  0  0  0  304  421  421  421  421 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  9  ‐1.300  ‐1.300  ‐1.300  ‐1.300  ‐1.300  ‐996  ‐575  ‐154  268  689 

JESSICA 

JESSICA CREDITOS  ‐  2.600  2.600  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  1.300  1.300  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  459  0  116  116  116  91  20  0  0  0  0 

P.D.JESSICA (2)  +  2.600  0  0  0  555  1.594  451  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  1.989  0  0  0  0  0  304  421  421  421  421 

FLUJO CAJA  +/‐  5,32%  ‐3.900  116  116  671  1.685  774  421  421  421  421 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  8  ‐3.900  ‐3.784  ‐3.668  ‐2.997  ‐1.312  ‐538  ‐116  305  726  1.148  (1) Amortización del crédito comercial (2) Amortización crédito Jessica 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  75 

6.4 Renovación de flotas de autobuses urbanos eficientes (Financiación leasing)

6.4.1 Descripción del proyecto

Se propone como proyecto piloto  la posible renovación/implantación de cuatro flotas de autobuses urbanos con vehículos eficientes energéticamente hablando (vehículos eléctricos por ejemplo) mediante un sistema de leasing. El tamaño de la  flota medio  estimado  corresponde  a  10  vehículos  y  estarán  adaptados para personas  con movilidad  reducida.  Para  la  implementación de  este proyecto  se  contempla el recurso a una subvención a  la explotación por parte de organismo públicos  tal y como se viene dando en  la actualidad. Además una participación pública en la sociedad operadora, mediante participación en su capital social. Se ha  propuesta  una  aportación  de  fondos  propios  por  parte  de  la  sociedad concesionaria del 50% de la inversión y el otro 50% financiado mediante créditos comerciales. El reparto de las acciones entre entidades publicas y privadas se ha previsto  en  la  proporción  25%/75%,  reforzando  la  presencia  de  la  iniciativa privada  en  el  transporte  público  urbano  tal  y  como  viene  siendo  el  modelo dominante en las ciudades gallegas. 

6.4.1.1 Marco de referencia

Diversos municipios  de Galicia  han  realizado  estudios  de movilidad  sostenible, empresas privadas han realizado planes de transporte al trabajo, etc.…todos ellos enfocados a  impulsar un  cambio en  la estructura de  la movilidad hacia modos más  eficientes  energéticamente.  Por  otro  lado  el  fomento  de  este  tipo  de iniciativas  constituye  una  de  las  prioridades  de  la  política  de  mejora  de  la eficiencia  energética  y  a  favor  de  una movilidad más  sostenible  que  el  INEGA financia con el concurso de los fondos FEDER en este periodo 2007‐2013. Ejemplo de ello es  la reciente Resolución de 21 de  julio de 2010 que establece  las bases reguladoras  para  la  concesión,  en  régimen  de  concurrencia  competitiva,  de subvenciones a proyectos de ahorro y eficiencia energética correspondientes al ejercicio 2010,  cofinanciadas por el  FEDER  (Diario Oficial de Galicia. Nº 143 de 28/07/2010) 

  

En este marco, la implantación de flotas de autobuses eléctricos supone un paso más hacia la consecución de los objetivos fijados en los diferentes planes. 

6.4.1.2 Objetivos perseguidos

El proyecto presentado a la iniciativa JESSICA es la renovación/implantación de 4 flotas  de  autobuses  urbanos  de  aproximadamente  10  vehículos,  por  vehículos eléctricos  con  piso  bajo  mediante  un  sistema  de  leasing.  Los  objetivos perseguidos son los siguientes: 

• Crear un nuevo modelo de movilidad más sostenible. 

• Fomentar el transporte público, ofreciendo una alternativa más eficiente y ecológica al transporte en vehículo privado. 

• Ofrece  la posibilidad de conectar zonas con deficiente transporte público en la actualidad. Ofrecer un servicio de calidad a la población. 

• Mejora  el  entorno  urbano  y  su  potenciación  turística  en  el  caso  de sustituir o implementar una flota de uso urbano. La menor presión del uso del automóvil facilita la política de peatonalización y renovación de casco urbano. 

6.4.1.3 Posibles agentes implicados

Ayuntamientos titulares del servicio urbano y concesionarios del servicio. 

6.4.1.4 Plazos de Ejecución

El programa de actuación tipo podría ser el siguiente: 

• Fecha de inicio de la inversión: primer año del proyecto 

• Periodo de Inversión: un año. 

• Ejecución de la obra: primer año de proyecto 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  76 

• Fecha de inicio de explotación: segundo año del proyecto 

• Duración del proyecto: 6 años 

6.4.2 Hipótesis iniciales: Desarrollo del proyecto sin financiación JESSICA.

Los  valores  numéricos  empleados  en  el  escenario  hipótesis  base,  y  en  esta primera  aproximación  sin  recurrir  a  la  financiación  JESSICA,  son  los  que  se reflejan en la tabla adjunta.  PROYECTO  FLOTA GRUPO CONSOLIDACION 3

NEGOCIO  AUTOBUSES 

DURACION PROYECTO 6PERIODO DE INVERSION  1AÑO INICIO INVERSION 1AÑO INICIO EXPLOTACION 2TIPO IMPOSITIVO imp.sociedades  30%SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  (Miles de Euros) 900INVERSION (miles de Euros)  12.000NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.) (M. de Euros) 0CAPEX (Miles de Euros) 12.000FONDOS PROPIOS % PASIVO  50%DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO  50%DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO)  0,00%APORTACION PÚBLICA % PATRIMONIO NETO  25,00%APORTACION ENTIDADES PRIVADAS % PATRIMONIO NETO 75,00%APORTACION OTROS % PATRIMONIO NETO  0,00%APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO  0,00%IPC   1,01COSTES DE EXPLOTACION (% INVERSION)  67,00%DOTACION AMORTIZACION (% INVERSION)  10,00%INGRESOS DE EXPLOTACION (% INVERSION)  81,00%TASA CRECIMIENTO COSTES  1,00TASA CRECIMIENTO INGRESOS   1,00MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  0,00%

MARGEN DE EXPLOTACIÓN 0,00%TIPO  INTERES CREDITOS COMERCIALES 6,00%TIPO INTERES CREDITOS JESSICA ‐

TIR   3,24% 

PAYBACK   6 

FONDOS JESSICA(miles de Euros)  0 

6.4.2.1 Pérdidas y ganancias.

El cumplimiento de este requisito se puede comprobar en la tabla 20 en la que se muestran  su  EBITDA  y  su  Free  Cash  Flow  agregado.  Los  resultados  obtenidos (2.580 miles de euros) a partir del primer año de explotación se traducen en un corto  periodo  de  recuperación  de  la  inversión,  lo  que  junto  al  TIR  positivo refuerza  el  atractivo  de  este  proyecto,  al  tiempo  que  garantiza  su  elegibilidad como generador de ingresos. 

Gráfico 7 Free Cash Flow agregado del grupo de negocio flota de autobuses 

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

1 2 3 4 5 6

Mile

s de

Eur

os

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  77 

Tabla 26 Pérdidas y Ganancias del grupo de negocios Flota de Autobuses y sus Flujos de Caja. En Miles de Euros. 

SITUACION ECONOMICA/AÑO TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015 

1  2  3  4  5  6 

INGRESOS EXPLOTACION  53.100  0  10.620  10.620  10.620  10.620  10.620 

IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIOS  48.600  0  9.720  9.720  9.720  9.720  9.720 

OTROS INGRESOS EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  4.500  0  900  900  900  900  900 

TOTAL GASTOS EXPLOTACION  46.200  0  9.240  9.240  9.240  9.240  9.240 

GASTOS DE PERSONAL  28.200  0  5.640  5.640  5.640  5.640  5.640 

COSTES DE MANTENIMIENTO  12.000  0  2.400  2.400  2.400  2.400  2.400 

CONSUMOS DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS COSTES  0  0  0  0  0  0  0 

DOTACIONES AMORTIZACION  6.000  0  1.200  1.200  1.200  1.200  1.200 

AMORTIZACIONES INVERSIONES  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL INGRESOS EXTRAORDINARIOS  3.600  0  0  0  0  0  3.600 

INGRESOS EXTRAORDINARIOS  3.600  0  0  0  0  0  3.600 

SUBVENCIONES  0  0  0  0  0  0  0 

PERDIDAS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0 

EBITDA  16.500  0  2.580  2.580  2.580  2.580  6.180 

BENEFICIO EXPLOTACION  6.900  0  1.380  1.380  1.380  1.380  1.380 

INGRESOS FINANCIEROS  0  0  0  0  0  0  0 

COSTES FINANCIEROS  724  0  356  243  124  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  724  0  356  243  124  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  0  0  0  0  0  0  0 

IMPUESTOS  2.933  0  307  341  377  414  1.494 

IMPUESTO DE SOCIEDADES  2.933  0  307  341  377  414  1.494 

OTROS IMPUESTOS  0  0  0  0  0  0  0 

RDO.EJERCICIO  6.844  0  716  796  879  966  3.486 

FCF (1)  3,24%  ‐12.000  2.166  2.166  2.166  2.166  4.686 

FCF AGREGADO( 2)  6  ‐12.000  ‐9.834  ‐7.668  ‐5.502  ‐3.336  1.350 

FC( (3)  2,00%  ‐12.000  1.916  1.996  2.079  2.166  4.686 

FC AGREGADO (4)  6  ‐12.000  ‐10.084  ‐8.087  ‐6.008  ‐3.842  844 (1) Free Cash Flow (2) Free Cash Flow Acumulado (3 )Flujo de Caja contable (4) Flujo de Caja contable acumulado 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  78 

6.4.2.2 Financiación inversión.-

En las tablas se muestran las hipótesis de composición de los fondos propios para  el  proyecto  establecidas  en  el  apartado  6.3.1.  Observamos  que  la inversión total cifrada en 12.000 miles de euros se financia mediante fondos propios (6.000 miles de uros) y créditos comerciales por el mismo importe. A su vez, la participación de la iniciativa privada se contempla también con una contribución  de  4.500  miles  de  euros  al  capital  social  de  la  compañía operadora de transporte. 

Tabla  27  Financiación  a  la  inversión  del  grupo  de  Flota  de Autobuses.  En Miles de Euros. 

SITUACION ECONOMICA/AÑO  TOTAL 2010 

1 INVERSIÓN  12.000  12.000 

FUENTES FINANCIACION  12.000  12.000 

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.)  0  0 

CAPEX  12.000  12.000 

FONDOS PROPIOS  6.000  6.000 

ENTIDADES PÚBLICAS  1.500  1.500 

ENTIDADES PRIVADAS  4.500  4.500 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  0  0 

DEUDAS  6.000  6.000 

CREDITOS COMERCIALES  6.000  6.000 

JESSICA CREDITOS  0  0 

SUBVENCIONES INVERSION  0  0 

RDO EJERCICIO NEG (SIN AMORT.)  0  0 

 

 

6.4.2.3 Rentabilidades.

Las rentabilidades que cada uno de los agentes u operadores obtendría  bajo los supuestos utilizados en este escenario de hipótesis base y  sin emplear el instrumento JESSICA, son las que se consignan en la tabla 22. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  79 

Tabla 28 Rentabilidad de las diferentes partes financiadoras en el grupo de flota de autobuses. En miles de Euros 

UDF  ENTIDAD  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015 

1  2  3  4  5  6 

ENER

GIA‐IN

EGA 

BANCOS 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  6.000  6.000  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL (1)  +  6.000  0  1.916  1.996  2.079  8  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  724  0  356  243  124  0  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,94%  ‐6.000  2.273  2.239  2.203  9  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  4  ‐6.000  ‐3.727  ‐1.488  715  724  724 

ENTIDADES PRIVADAS 

ENTIDADES PRIVADAS  ‐  4.500  4.500  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  5.133  0  0  0  0  1.618  3.515 

MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE EXPLOTACIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  2,85%  ‐4.500  0  0  0  1.618  3.515 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  6  ‐4.500  ‐4.500  ‐4.500  ‐4.500  ‐2.882  633 

ENTIDADES PÚBLICAS 

ENTIDADES PÚBLICAS  ‐  1.500  1.500  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  1.711  0  0  0  0  539  1.172 

FLUJO CAJA  +/‐  2,85%  ‐1.500  0  0  0  539  1.172 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  6  ‐1.500  ‐1.500  ‐1.500  ‐1.500  ‐961  211 

JESSICA 

JESSICA CREDITOS  ‐  0  0  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  0  0  0  0  0  0  0 

P.D.JESSICA (2)  +  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  ‐  0  0  0  0  0  0 

(1) Amortización del crédito comercial (2) Amortización crédito Jessica  

Podemos observar que aunque el valor alcanzado por su TIR (2,85%) es inferior al del resto de los proyectos seleccionados, sigues siendo positivo en el escenario base considerado y por  tanto  también reúne este requisito exigido por el Reglamento comunitario 1083/2006 para  los  fondos comunitarios.   

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  80 

6.4.3 Desarrollo con financiación JESSICA.

En  los  siguientes  epígrafes  y  manteniendo  la  estructura  y  parámetros definidos  como  caso  base,  veremos  los  resultados  que  se  obtienen  con  el recurso  a  la  iniciativa  JESSICA.,  Los  fondos  JESSICA  (2.400 miles  de  euros) intervienen  como  préstamo  para  el  desarrollo  de  la  operación,  y  no  como participación en el capital o como garantía para la misma. 

PROYECTO  FLOTA GRUPO CONSOLIDACION  3NEGOCIO  AUTOBUSESDURACION PROYECTO 6PERIODO DE INVERSION   1AÑO INICIO INVERSION 1AÑO INICIO EXPLOTACION  2TIPO IMPOSITIVO imp.sociedades  30%SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  (Miles de Euros) 900INVERSION (miles de Euros)  12.000  NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.) (M. de Euros) 0CAPEX (Miles de Euros) 12.000FONDOS PROPIOS % PASIVO  50%DEUDA, CRÉDITOS %PASIVO  50%DEUDA ,CREDITO JESSICA (FIJO)  40%APORTACION PÚBLICA % PATRIMONIO NETO 25,00%APORTACION ENTIDADES PRIVADAS % PATRIMONIO NETO 75,00%APORTACION OTROS % PATRIMONIO NETO  0,00%APORTACION % JESSICA PATRIMONIO NETO 0,00%  IPC   1,01COSTES DE EXPLOTACION (% INVERSION)  67,00%DOTACION AMORTIZACION (% INVERSION)  10,00%INGRESOS DE EXPLOTACION (% INVERSION)  81,00%TASA CRECIMIENTO COSTES  1,00TASA CRECIMIENTO INGRESOS   1,00  MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  0,00%MARGEN DE EXPLOTACIÓN  0,00%

TIPO  INTERES CREDITOS COMERCIALES 6,00%TIPO INTERES CREDITOS JESSICA 4,50%

TIR  3,24%PAYBACK   6FONDOS JESSICA(miles de Euros) 2.400 

6.4.3.1 Pérdidas y ganancias

En la tabla 23 se puede comprobar el cumplimiento de este requisito  al haber obtenido  a  través del modelo  financiero  el    EBITDA  y  su  Free Cash Flow agregado de este proyecto. El EBITDA positivo (2.580 miles de euros) a partir del primer ejercicio de explotación, reduce el periodo de recuperación a 6 años, lo que refuerza el atractivo de este proyecto para su integración en el FDU de JESSICA.  

Gráfico 8 Free Cash Flow agregado del grupo de negocio flota de autobuses 

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

1 2 3 4 5 6

Mile

s de

Eur

os

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  81 

Tabla 29 Pérdidas y Ganancias del grupo de negocios Flota de Autobuses y sus Flujos de Caja. En Miles de Euros. 

UDF  SITUACION ECONOMICA/AÑO TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015 

1  2  3  4  5  6 

ENER

GIA‐IN

EGA 

INGRESOS EXPLOTACION  53.100  0  10.620  10.620  10.620  10.620  10.620 

IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIOS  48.600  0  9.720  9.720  9.720  9.720  9.720 

OTROS INGRESOS EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0 

SUBVENCIONES DE EXPLOTACION  4.500  0  900  900  900  900  900 

TOTAL GASTOS EXPLOTACION  46.200  0  9.240  9.240  9.240  9.240  9.240 

GASTOS DE PERSONAL  28.200  0  5.640  5.640  5.640  5.640  5.640 

COSTES DE MANTENIMIENTO  12.000  0  2.400  2.400  2.400  2.400  2.400 

CONSUMOS DE EXPLOTACION  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS COSTES  0  0  0  0  0  0  0 

DOTACIONES AMORTIZACION  6.000  0  1.200  1.200  1.200  1.200  1.200 

AMORTIZACIONES INVERSIONES  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL INGRESOS EXTRAORDINARIOS  3.600  0  0  0  0  0  3.600 

INGRESOS EXTRAORDINARIOS  3.600  0  0  0  0  0  3.600 

SUBVENCIONES  0  0  0  0  0  0  0 

PERDIDAS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS  0  0  0  0  0  0  0 

EBITDA  16.500  0  2.580  2.580  2.580  2.580  6.180 

BENEFICIO EXPLOTACION  6.900  0  1.380  1.380  1.380  1.380  1.380 

INGRESOS FINANCIEROS  0  0  0  0  0  0  0 

COSTES FINANCIEROS  617  0  321  205  91  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  312  0  214  99  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  305  0  107  107  91  0  0 

IMPUESTOS  2.965  0  318  352  387  414  1.494 

IMPUESTO DE SOCIEDADES  2.965  0  318  352  387  414  1.494 

OTROS IMPUESTOS  0  0  0  0  0  0  0 

RDO.EJERCICIO  6.918  0  741  822  902  966  3.486 

FCF (1)  3,24%  ‐12.000  2.166  2.166  2.166  2.166  4.686 

FCF AGREGADO( 2)  6  ‐12.000  ‐9.834  ‐7.668  ‐5.502  ‐3.336  1.350 

FC( (3)  2,18%  ‐12.000  1.941  2.022  2.102  2.166  4.686 

FC AGREGADO (4)  6  ‐12.000  ‐10.059  ‐8.036  ‐5.934  ‐3.768  918 (1) Free Cash Flow (2) Free Cash Flow Acumulado (3 )Flujo de Caja contable (4) Flujo de Caja contable acumulado 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  82 

6.4.3.2 Financiación inversión

Las hipótesis de  composición de  los  fondos  establecidas  en  el  epígrafe 6.3.1  como  caso  base  son  las  que  se  muestran  en  la  tabla  24..  La aportación de fondos procedentes de JESSICA se estima en 2.400 miles de euros y exclusivamente como créditos. 

 

Tabla  30  Financiación  a  la  inversión  del  grupo  de  Flota  de Autobuses.  En Miles de Euros. 

SITUACION ECONOMICA/AÑO  TOTAL 2010 

1 INVERSIÓN  12.000  12.000 

FUENTES FINANCIACION  12.000  12.000 

NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (N.O.F.)  0  0 

CAPEX  12.000  12.000 

FONDOS PROPIOS  6.000  6.000 

ENTIDADES PÚBLICAS  1.500  1.500 

ENTIDADES PRIVADAS  4.500  4.500 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  0  0 

DEUDAS  6.000  6.000 

CREDITOS COMERCIALES  3.600  3.600 

JESSICA CREDITOS  2.400  2.400 

SUBVENCIONES INVERSION  0  0 

RDO EJERCICIO NEG (SIN AMORT.)  0  0 

 

6.4.3.3 Rentabilidades

Se  han  obtenido  en  este  epígrafe  las  rentabilidades  que  cada  uno  de  los agentes  u  operadores  obtendría    bajo  los  supuestos  utilizados  en  este escenario  base  que  recurre  a  la  utilización  del  instrumento  JESSICA.    En consecuencia además de  los agentes públicos y privados (3,10%),  los bancos 

comerciales    (5,94%)  y  el  propio  fondo  JESSICA  (4,46%)  obtendrían  una rentabilidad  positiva,  aunque  ligeramente  inferior    a  la  que  resulta  en  los anteriores proyectos. No obstante en las circunstancias actuales del mercado lo  suficientemente  atractiva  para motivar  su  decisión  de  invertir  en  dichos proyectos. Atractivo que se ve reforzado por el corto periodo de recuperación de los fondos invertidos. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  83 

Tabla 31 Rentabilidad de las diferentes partes financiadoras en el grupo de flota de autobuses. En miles de Euros 

ENTIDAD  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015 

1  2  3  4  5  6 

BANCOS 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  3.600  3.600  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL (1)  +  3.600  0  1.941  1.659  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  312  0  214  99  0  0  0 

OTROS (PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  5,94%  ‐3.600  2.155  1.757  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  3  ‐3.600  ‐1.445  312  312  312  312 

ENTIDADES PRIVADAS 

ENTIDADES PRIVADAS  ‐  4.500  4.500  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  5.189  0  0  0  50  1.625  3.515 

MARGEN DE CONSTRUCCIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0 

MARGEN DE EXPLOTACIÓN  +  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  3,10%  ‐4.500  0  0  50  1.625  3.515 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  6  ‐4.500  ‐4.500  ‐4.500  ‐4.450  ‐2.826  689 

ENTIDADES PÚBLICAS 

ENTIDADES PÚBLICAS  ‐  1.500  1.500  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  1.730  0  0  0  17  542  1.172 

FLUJO CAJA  +/‐  3,10%  ‐1.500  0  0  17  542  1.172 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  6  ‐1.500  ‐1.500  ‐1.500  ‐1.483  ‐942  230 

JESSICA 

JESSICA CREDITOS  ‐  2.400  2.400  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  305  0  107  107  91  0  0 

P.D.JESSICA (2)  +  2.400  0  0  364  2.036  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  4,46%  ‐2.400  107  471  2.127  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  4  ‐2.400  ‐2.293  ‐1.823  305  305  305 

(1) Amortización del crédito comercial (2) Amortización crédito Jessica 

 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  84 

6.5 Análisis de la sensibilidad

Una de  las herramientas de  las que se ha dotado al modelo  financiero es  la que permite hacer el análisis de sensibilidad   de  la rentabilidad del proyecto  (TIR) ante variaciones en alguno de los supuestos básicos. Al igual que ocurre con  otras  partes  del modelo,  este  permite  aplicar  esta  herramienta  a  los diferentes  agentes  y  operadores  que  intervienen  en  la  promoción  y financiación de  los proyectos, así como analizar el  impacto que sobre  la TIR tienen  variaciones en    los distintas  variables que  intervienen en el modelo: ingresos, gastos, costes de inversión, tipo impositivo, etc. 

En el caso base que nos ocupa se ha aplicado dicho análisis a  las entidades privadas, puesto que son los únicos agentes que intervienen en la financiación de  los  tres proyectos y esto  facilita  la comparación de  los  resultados.   En  lo que se refiere a  las variables seleccionadas para analizar el  impacto que sus variaciones  tienen  sobre  la TIR de cada proyecto,  se han considerado como más  relevantes  los costes de  inversión,  los gastos y  los  ingresos que genera cada uno de los proyectos. 

Los resultados son los que se reflejan en los gráficos y tablas siguientes: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  85 

 

Gráfico 9Análisis de la rentabilidad de los grupos de negocio para variaciones de la inversión para la parte financiadora de las entidades privadas 

Evolucion TIR

‐10,00%

‐5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20

Variaciones de la variable

TIR

1 ENTIDADES PRIVADAS 2 ENTIDADES PRIVADAS 3 ENTIDADES PRIVADAS 

Tabla 32 Rentabilidad de los grupos de negocio para variaciones de la inversión para la parte financiadora de las entidades privadas 

GRUPO  ENTIDADES/VARIABLES  0,85  0,88  0,91  0,94  0,97  1,00  1,03  1,06  1,09  1,12  1,15 

1‐Centrales térmicas  ENTIDADES PRIVADAS  12,75%  11,57%  10,35%  9,14%  7,56%  5,77%  3,83%  1,71%  ‐0,75%  ‐3,72%  ‐7,51% 2‐Rehabilitación Edificios  ENTIDADES PRIVADAS  8,89%  8,10%  7,29%  6,47%  5,62%  4,73%  3,79%  2,76%  1,64%  0,35%  ‐1,16% 3‐Flota Autobuses  ENTIDADES PRIVADAS  8,75%  7,57%  6,40%  5,22%  4,04%  2,85%  1,63%  0,38%  ‐0,90%  ‐2,23%  ‐3,58% 

En la tabla 1 se aprecia como el proyecto de centrales térmicas de biomasa es el que muestra una mayor sensibilidad a las variaciones en el coste de la inversión. Así para un 15% menos de inversión a TIR de este proyecto se eleva hasta el 12,75%; en tanto que un aumento inesperado del 15% en la inversión provocaría una TIR negativa del 7,51%, perdiendo  todo el atractivo que  tenía bajo  los  supuestos contemplados en el caso base. En coherencia con estos  resultados, el grafico  1  muestra  la  mayor  pendiente  que  tiene  la  rentabilidad  (TIR)  de  este  proyecto  en  comparación  con  los  otros  dos.

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  86 

Gráfico 10 Análisis de la rentabilidad de los grupos de negocio para variaciones de los ingresos para la parte financiadora de las entidades privadas 

Evolucion TIR

‐30,00%

‐25,00%

‐20,00%

‐15,00%

‐10,00%

‐5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20

Variaciones de la variable

TIR

1 ENTIDADES PRIVADAS 2 ENTIDADES PRIVADAS 3 ENTIDADES PRIVADAS 

Tabla 33 Rentabilidad de los grupos de negocio para variaciones de los ingresos para la parte financiadora de las entidades privadas 

GRUPO  ENTIDADES/VARIABLES  0,85  0,88  0,91  0,94  0,97  1,00  1,03  1,06  1,09  1,12  1,15 

1‐Centrales térmicas  ENTIDADES PRIVADAS  ‐  ‐  ‐15,04%  ‐4,15%  1,55%  5,77%  9,12%  11,38%  13,42%  15,39%  17,25% 2‐Rehabilitación Edificios  ENTIDADES PRIVADAS  ‐  ‐7,27%  ‐2,26%  0,69%  2,89%  4,73%  6,34%  7,80%  9,15%  10,42%  11,63% 3‐Flota Autobuses  ENTIDADES PRIVADAS  ‐25,93%  ‐16,15%  ‐9,68%  ‐4,86%  ‐0,81%  2,85%  6,24%  9,47%  12,56%  15,52%  18,36% 

En  la tabla 2 y el gráfico correspondiente se refleja  la sensibilidad de cada proyecto ante variaciones en  los  ingresos que generan. Como es natural cualquier descenso en la cifra de ingresos se traduce en una menor rentabilidad y por tanto en una pérdida de atractivo del proyecto a los ojos de las entidades privadas. Bajo  los  supuestos utilizados  en  el  caso base  se observa  como  ahora  es  el proyecto de  la  flota de  autobuses el que   manifiesta una mayor  sensibilidad,  y consecuentemente mayor pendiente de la curva que representa el recorrido de la TIR para distintos niveles de ingresos considerados. Finalmente el gráfico 3 y la tabla del mismo número representan la sensibilidad que tienen la rentabilidad de las entidades privadas en cada uno de os tres proyectos, solo ahora medida frente a eventuales shocks que pudieran producirse en los gastos de explotación. En este caso es de nuevo el proyecto de la flota de autobuses el que se muestra más sensible en su rentabilidad (TIR) frente a variaciones en la cifra de gastos. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  87 

Gráfico 11 Análisis de la rentabilidad de los grupos de negocio para variaciones de los gastos para la parte financiadora de las entidades privadas 

Evolucion TIR

‐20,00%

‐15,00%

‐10,00%

‐5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20

Variaciones de la variable

TIR

1 ENTIDADES PRIVADAS 2 ENTIDADES PRIVADAS 3 ENTIDADES PRIVADAS 

Tabla 34 Rentabilidad de los grupos de negocio para variaciones de los gastos para la parte financiadora de las entidades privadas 

GRUPO  ENTIDADES/VARIABLES  0,85  0,88  0,91  0,94  0,97  1,00  1,03  1,06  1,09  1,12  1,15 

1‐Centrales térmicas  ENTIDADES PRIVADAS  13,52%  12,29%  11,02%  9,65%  7,97%  5,77%  3,31%  0,49%  ‐2,99%  ‐7,62%  ‐16,05% 2‐Rehabilitación Edificios  ENTIDADES PRIVADAS  8,36%  7,69%  7,00%  6,28%  5,53%  4,73%  3,88%  2,97%  1,97%  0,87%  ‐0,40% 3‐Flota Autobuses  ENTIDADES PRIVADAS  15,91%  13,49%  10,97%  8,37%  5,66%  2,85%  ‐0,15%  ‐3,41%  ‐6,97%  ‐11,47%  ‐17,23%  

Las conclusiones que cabe extraer de este análisis es que desde la óptica de la rentabilidad de las entidades privadas no tienen la misma respuesta los tres proyectos. Anta variaciones en los costes de inversión el proyecto cuya rentabilidad se resiente mas es el de las centrales de biomasa; en tanto que será la flota de autobuses el que muestra una mayor sensibilidad ante posibles variaciones tanto en los ingresos, como en los gastos de explotación. Naturalmente el corolario que se deriva de este análisis de sensibilidad es que los agentes u operadores privados que intervienen en la financiación de cada proyecto deben extremar su vigilancia y control de aquellas variables que puedan tener un mayor impacto en su rentabilidad. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  88 

6.6 Resumen

6.6.1 Criterios de elegibilidad de los proyectos

La tabla adjunta presenta en forma de parrilla el cumplimiento de los criterios de elegibilidad de  los proyectos  seleccionados. un primer epígrafe  se  refiere a  los proyectos elegibles en el PO FEDER de Galicia y al Eje en el que se encontrarían. Las filas siguientes recogen los criterios específicos JESSICA para la elegibilidad de los proyectos. 

 

 

 

 

 

Tabla 35 Cumplimiento de los criterios de elegibilidad de los proyectos seleccionados 

PROYECTO  Elegibilidad FEDER / Eje 

Acumulación  de ayudas 

Colaboración  Publico / privada 

Retorno  de  la inversión 

Marco  de  planificación sostenible (PIU) 

ViabilidadLegal 

Viabilidad técnica  / terminación  

1.  Eficiencia  energética en edificio público 

SI Eje 4 

NO SICofinanciación Alquiler ESCO 

SICanon 

En el contexto de PIU que recoja eficiencia energética 

SI SI 2015 

2. Calderas de biomasa SI Eje 4 

NO / SI  (Subvencióncomplementaria) 

SIConcesión explotador 

SITarifa 

En el contexto de PIU que recoja eficiencia energética 

SI SI 2015 

3.  Financiación  de  flotas limpias de T. Urbano 

SI Eje 4 

NO SI Cofin. Leasing 

SICuota leasing 

En  el  contexto  de  PIU. Medidas de movilidad sostenible. 

SI SI 2015 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  89 

6.6.2 Rentabilidad

6.6.2.1 Sin JESSICA

Como  puede  observarse  en  la  tabla  adjunta,  que  resume  los  principales parámetros  empleados  para  medir  la  rentabilidad  de  los  proyectos,  los resultados  obtenidos   muestran  una  TIR    de  signo  positivo  tanto  para  los bancos  (5,94%), como para  los agentes  inversores, sean estos de naturaleza publica  (5,82%)  para  la  rehabilitación  de  edificios  y    2,85%  en  la  flota  de autobuses), como privada ( 5,82%) para la rehabilitación pública y 2,85% para la flota de autobuses. 

Otro atractivo de estos proyectos es el corto plazo para la recuperación de los fondos invertidos. El Pay Back  para los bancos resulta singularmente atractivo 

en  el  caso  de  la  flota  de  autobuses  (4  años),  frente  a  los  9  años  de  la rehabilitación de edificios  y los 5 de las centrales térmicas de biomasa. 

En este primer escenario se aprecia que todos  los proyectos son capaces de reembolsar las inversiones realizadas por los operadores en unos plazos muy razonables  y  obtener  unos  niveles  de  rentabilidad  atractivos.  El  análisis  de sensibilidad  realizado en el correspondiente epígrafe y  representado por  los gráficos muestra alguna de las debilidades de estos proyectos que deben ser vigiladas  atentamente  por  los  gestores  si  no  quieren  incurrir  en  pérdidas como  consecuencia  de  las  desviaciones  que  los  costes  de  operación  o  los ingresos pueden incurrir. 

 

 

Tabla 36 Resumen 

GRUPO  ENTIDADES/VARIABLES  TIR  PAYBACK  DURACION FINANCIACION (MILES  DE EUROS) 

TIR  GRUPO DE NEGOCIO 

PAYBACK GRUPO  DE NEGOCIO 

INVERSION(MILES DE EUROS) 

1‐CENTRALES TÉRMICAS(1) 

BANCOS  5,94%  5 

10 

5.200 

5,38%  8  14.400 ENTIDADES PRIVADAS  5,82%  9  2.600 

ENTIDADES PÚBLICAS  5,82%  9  2.600 

JESSICA  ‐  ‐  ‐ 

2‐REHABILITACION EDIFICIOS 

BANCOS  5,94%  9 

16 

22.073 

5,31%  12  31.714 ENTIDADES PRIVADAS  ‐  ‐  ‐ 

ENTIDADES PÚBLICAS  4,72%  14  9.641 

JESSICA  ‐  ‐  ‐ 

3‐FLOTA AUTOBUSES 

BANCOS  5,94%  4 

6.000 

3,24%  6  12.000 ENTIDADES PRIVADAS  2,85%  6  4.500 

ENTIDADES PÚBLICAS  2,85%  6  1.500 

JESSICA  ‐  ‐  ‐ 

 

(1) Este grupo de negocio cuenta con una subvención a la inversión 4.000.000 € (4.000 en miles de Euros) 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  90 

6.6.2.2 Con JESSICA

Como puede observarse en la tabla 31  que resume los principales parámetros empleados  para  medir  la  rentabilidad  de  los  proyectos,  los  resultados obtenidos   mejoran o mantienen  los resultados de signo positivo tanto para los  bancos  (5,94%),  como  para  los  agentes  inversores,  sean  estos  de naturaleza  publica,  como    en  los  tres  proyectos  considerados.  Lo  mismo ocurre para  JESSICA cuya TIR  (4,46%) es  también de signo positivo y  resulta muy  atractiva  bajo  los  supuestos  que  hemos  empleado  para  definir  este escenario.  Conviene  subrayar  que  en  el  proyecto  de  centrales  térmicas  de biomasa  la rentabilidad de JESSICA alcanza el 5,32% fruto de  la doble vía de ingresos que obtiene en este caso: vía dividendos y vía comisiones. 

Otro atractivo de estos proyectos es el corto plazo para la recuperación de los fondos invertidos. El Pay Back  para los bancos resulta singularmente atractivo en  el  caso  de  la  flota  de  autobuses  (3  años),  frente  a  los  7  años  de  la rehabilitación de edificios o los 4 de las centrales térmicas de biomasa. 

 Lo mismo puede decirse de  JESSICA que obtiene un Pay Back de 8, 10 y 4 años respectivamente. 

En el contexto del escenario base definido para  los proyectos analizados,  las principales conclusiones son las siguientes: 

La  financiación  de  los  proyectos mayoritariamente  con  préstamos  JESSICA reduce  las necesidades de  financiación ajena y aumenta  la  flexibilidad de  la financiación  (plazos más  largos  y  amortizaciones  supeditadas  al  pago  de  la deuda comercial). También resulta atractiva la hipótesis de una participación 

en el  capital  social de  la  compañía que promueve  las  centrales  térmicas de biomasa. 

La participación de las entidades financieras en los FDU se justifica por: 

1. Se  trata de proyectos  a  co‐financiar  con  el  sector público  con una tasa de retorno positiva. 

2. Les  permite  obtener  una  rentabilidad  adicional  al  interés  de  la financiación bancaria concedida. Comisión de gestión del FDU. 

3. Optimización de los costes de gestión. 

4. Implicación más directa en  la gestión de  los proyectos al participar como socios (FDU). 

La gestión de los fondos a través de un HF posibilita: 

• La reinversión de los mismos a lo largo del tiempo, en el caso que nos ocupa además en un plazo relativamente breve se recuperan fondos en una  cantidad que  ya permite  financiar nuevos proyectos de un tamaño significativo.. 

• Atraer  la  inversión  privada  en  determinados  proyectos  públicos‐ privados  que  no  se  financiarían  en  las  condiciones  actuales.  La aportación  de  fondos  abre  las  posibilidades  de  que  los  socios privados  participen  y  desarrollen  proyectos  que,  de  otra manera, serían muy difíciles de financiar. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  91 

Tabla 37 Resumen 

UDF  GRUPO  ENTIDADES/VARIABLES  TIR  PAYBACK  DURACION FINANCIACION (MILES  DE EUROS) 

TIR  GRUPO DE NEGOCIO 

PAYBACK GRUPO  DE NEGOCIO 

INVERSION(MILES DE EUROS) 

ENERGIA‐INEGA 

1‐CENTRALES TÉRMICAS(1) 

BANCOS  5,94%  4 

10 

2.600 

5,38%  8  14.400 ENTIDADES PRIVADAS  6,21%  9  2.600 

ENTIDADES PÚBLICAS  6,21%  9  1.300 

JESSICA(2)  5,32%  8  3.900 

2‐REHABILITACION EDIFICIOS 

BANCOS  5,94%  7 

16 

15.290 

5,31%  12  31.714 ENTIDADES PRIVADAS  0,00%  ‐  9.641 

ENTIDADES PÚBLICAS  5,34%  14  0 

JESSICA(2)  4,46%  10  6.783 

3‐  FLOTA AUTOBUSES 

BANCOS  5,94%  3 

3.600 

3,24%  6  12.000 ENTIDADES PRIVADAS  3,10%  6  4.500 

ENTIDADES PÚBLICAS  3,10%  6  1.500 

JESSICA(2)  4,46%  4  2.400 

(1) Este grupo de negocio cuenta con una subvención a la inversión 4.000.000 € (4.000 en miles de Euros) 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  92 

6.7 Otros proyectos analizados

Tabla 38 Proyectos Piloto seleccionados 

PROYECTO  DESCRIPCIÓN  GESTOR/PROMOTOR4. Campus de Elviña Viviendas  para 

estudiantes  en  régimen de alquiler. 

Universidad de A Coruña

5. Ámbito Arieiro. Vigo Viviendas  en  alquiler  y servicios complementarios  a  los usuarios del Hospital de Meixueiro. 

IGVS/ Concello de Vigo

6.  Parque  empresarial de Pacios, Baamonde 

Creación  de  tejido productivo  en  ciudades de pequeño  tamaño, en entorno rural gallego 

Xestur Lugo

7.  Puerto  Seco  de Monforte de Lemos 

Área  logística situada en el  interior  de  Galicia  y conectada por Fc. Con el puerto de Vigo. 

DX Mobilidade / IGVS

8.  Turismo  Náutico  en Muros 

Puerto  deportivo  de Muros  

SX Turismo / DX Portos

 

 

El  análisis  de  estos  proyectos  (ver  Anexo  X)    a  permitido  elaborar  la  parrilla siguiente.  Estos  proyectos,  o  bien  no  se  consideran  elegibles  (Puerto  Seco  de Monforte o desarrollo de suelo de actividad económica en Pacios Baamonde) o bien se han pasado a una segunda fase JESSICA. En la que con la aprobación de la Autoridad  Gestora  se  estructurarían  nuevos  FDU  en  torno  a  nuevos  recursos asignados a esta iniciativa. 

Tabla  39  Cumplimiento  de  los  criterios  de  elegibilidad  de  los  proyectos seleccionados 

PROYECTO  Elegibilidad FEDER / Eje 

Acumulación de ayudas 

Colaboración Publico  / privada 

Retorno de la inversión 

4. Campus Universitario de  Elviña.  A Coruña. 

SIEje 1 

NOSólo JESSICA 

SIConcesión alojamientos  

SIPréstamo JESSICA Retorno  por  alquileres alojamientos 

5.  ÁmbitoArieiro. Vigo 

SIEje 5 

NOSólo JESSICA 

SIHotel, aparcamiento y  estación transporte (posible) 

SIPréstamo JESSICA Retorno  por  tarifas  hotel  y aparcamiento 

6. Parque empresarial de  Pacios, Baamonde 

SIEje 2 

SIParte expropiación fondo perdido 

SIPromotor  de suelo  y urbanización mixto  

SIRetorno por venta de parcelas urbanizadas 

7. Puerto Seco  de Monforte  de Lemos 

SIEje 2 

SIParte  de  la expropiación  a fondo perdido 

SIPromotor  de suelo  y urbanización privado  o mixto 

SIRetorno por venta de parcelas urbanizadas 

8. Turismo Náutico  en Muros 

SIEje 5 

NOSólo JESSICA 

SIConcesión  de amarres  y usos complementarios 

SIIngresos  por  tarifas  de  uso  y alquiler 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  93 

 

PROYECTO  Marco de planificación sostenible (PIU) Viabilidad Legal 

Viabilidad  técnica  / terminación  

4.  Campus Universitario de  Elviña.  A Coruña. 

SIPlan General Municipal  / Modificación  / Plan Parcial 

SI SIOctubre 2012 

5.  ÁmbitoArieiro. Vigo 

SIPlan General de Vigo 

SI SI2014 

6.  Parque empresarial de  Pacios, Baamonde 

DUDOSOPlan  Sectorial  de  Ordenación  Territorial de  Áreas  Empresariales  /Parque  de Reserva Empresarial de Begonte  

SI SI2012 

7.  Puerto Seco  de Monforte  de Lemos 

DUDOSOPlan de áreas logísticas de Galicia 

SI SI 

8.  Turismo Náutico  en Muros 

SIPlan Director de Puertos Deportivos  

SI SIJulio 2011 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  94 

   

7 ESTRUCTURA JESSICA PARA GALICIA

7.1 Las tres herramientas de la financiación JESSICA: Fondo de Cartera, Fondo de Desarrollo Urbano y Proyectos

7.1.1 Fondo de Cartera (Holding Fund-HF)

La creación de un Holding Fund como “fondo de fondos” permite la recepción inmediata de  fondos asignados a  JESSICA, su certificación y dedicación a  los FDU constituidos. En consecuencia, la creación de un HF debe ser pareja con la  de  al menos  un  FDU  que  pueda  canalizar  los  fondos  JESSICA  hacia  los proyectos  elegidos.  El  artículo  44  del  Reglamento  1083/2006  ofrece  a  la autoridad de gestión dos posibilidades para  la selección de un gestor del HF, bien mediante la adjudicación de un contrato público, de conformidad con la legislación  aplicable en esta materia; bien mediante  la  adjudicación de una subvención directa al BEI, solución esta última que por las ventajas que ofrece ha sido la preferida en otros casos. 

Esta solución facilita acortar los plazos para la implementación de la iniciativa, y pone a disposición de  la Xunta de Galicia toda  la experiencia financiera de esta  institución  comunitaria.  Si  bien  para  su  constitución  deberá  tener  en cuenta  las  disposiciones  adicionales  aplicables  a  estos  fondos  de  cartera previstas  en  el  artículo  44  del  Reglamento  1828/2006,  disposiciones  que deben  plasmarse  en  un  “acuerdo  de  financiación”  que  establecerá  los mecanismos y objetivos de dicha financiación.  

Las  tareas  a  desarrollar  por  el  HF  son,  entre  otras,  el  establecimiento  de criterios de selección para las inversiones en los FDU, la evaluación de los FDU para determinar los más adecuados a efectos de inversión, la negociación de los contratos y la supervisión del funcionamiento de los FDU 

Una  vez  que  los  proyectos  urbanos  generen  los  ingresos  suficientes  para  devolver los fondos prestados, éstos retornarán a través del/los FDU (y en su caso del HF), a  la Autoridad de Gestión, que decidirá  si pone en marcha de 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  95 

nuevo  la  Iniciativa  JESSICA  o  utiliza  de  forma  convencional  los  fondos recuperados. 

La estructura del HF no es autónoma. Cualquiera que sea la fórmula societaria que  adopte,  el  HF  es  controlado  en  todo  momento  por  la  Autoridad  de Gestión del Programa Operativo FEDER que,  llegado el caso puede decidir  la retirada o modificación de los recursos empleados. 

Ventajas de implantar un HF 

• Permite  la consignación de todos  los fondos dedicados a JESSICA de una vez, facilitando las funciones de certificación frente a la UE. 

• Facilita  y organiza  la  aplicación de  estos  fondos  a  cada uno de  los FDU ya que son gestionados por un solo gestor (BEI) que realiza los estudios y análisis pertinentes para un uso eficiente de los mismos. 

• Permite un mejor diseño de FDUs y de los concursos para la selección de proyectos, ya que un gestor experimentado puede estructurar y coordinar toda la arquitectura de apoyo a la herramienta JESSICA. 

• Puede permitir la rápida reinversión de los retornos provenientes de un FDU en otras áreas de inversión, dentro de JESSICA. 

Inconvenientes: 

El principal inconveniente se da cuando el volumen de recursos consignados y el  tipo  de  proyectos  no  obligan  a  establecer  varios  FDUs.  En  ese  caso,  la creación de un HF como superestructura para un solo FDU puede  incurrir en duplicidades    si  no  se  produce  una  adecuada  planificación  de  las  tareas  y asignación de los cometidos respectivos. 

7.1.2 Fondos de Desarrollo Urbano (FDU)

El  FDU  es  la  plataforma  financiera  que  permite  la  dedicación  de  fondos JESSICA a  los proyectos elegibles. En  los FDU pueden participar entidades de crédito, públicas y privadas, que aportan parte de los recursos financieros. Los 

recursos  JESSICA provienen directamente del Holding Fund, que actúa como una entidad inversora más en el FDU. 

La  organización  de  distintos  FDU  dentro  un  programa  JESSICA  ha  seguido criterios de clasificación según el a) ámbito espacial (principalmente, tamaño de  las ciudades en  las que se desarrolla el FDU); b) sectorial (en base al tipo de  proyecto);  y  c)  según  el  inversor  que  puede  acompañar  a  los  fondos JESSICA. En el caso de Galicia dada la cuantía de recursos que la Autoridad de Gestión tiene previsto asignar a esta iniciativa, lo más aconsejable es crear un único FDU. 

Este FDU dispondrá de un gestor con las funciones de: 

• Promover los  proyectos elegibles y establecer los criterios y bases de concurso para su selección. 

• Promover,  si es necesario,  la colaboración entre agentes públicos y privados en cada área de proyecto. 

• Realizar  el  seguimiento  de  la  inversión  JESSICA  y  garantizar  su retorno al HF según las previsiones y acuerdos establecidos. 

7.1.3 Proyectos elegibles

Las  características  de  cada  tipo  de  proyectos  demandan  distintos  agentes participantes en el mismo. Así, los proyectos elegibles dispondrán de: 

• Una  sociedad  promotora,  de  carácter  público,  privado  o mixto.  El ente público podrá  ser de  ámbito municipal o  autonómico.  Por  su parte, el partícipe privado podrá ser un agente técnico o financiero.  

• Préstamo  o  préstamos  a  la  inversión  y  explotación,  o  préstamos subordinados durante el período de construcción. 

La  financiación  JESSICA se  realiza bien a  través del capital social, bien como partícipe  en  el/los  préstamos  para  llevar  a  cabo  el  proyecto.  La  entidad prestamista es, en este  caso, el  correspondiente FDU y el agente promotor 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  96 

puede  favorecerse  de  otros  préstamos  públicos  y  privados  y,  cumpliendo ciertos  requisitos, puede  también acogerse a subvenciones públicas a  fondo perdido. 

 

7.2 Estructura JESSICA para Galicia

La  disponibilidad  de  fondos,  a mitad  del  período  de  vigencia  del  Programa Operativo  2007‐2013,  así  como  la  necesidad  de  plantear  una  estructura sencilla que facilite una implantación de JESSICA rápida y sin efectos negativos aconsejan  establecer  un  solo  Fondo  de  Desarrollo  Urbano  (FDU),  en  esta primera fase.  

Del análisis de  los proyectos propuestos y de  las facilidades ofrecidas por  los gestores de los mismos, los proyectos que se proponen se inscriben en el área del desarrollo sostenible a través de la mejora en la eficiencia energética y el uso  de  energías  renovables.  Son  estos  los  proyectos  seleccionados  para realizar la simulación financiera del FDU y analizar su viabilidad como se verá en  el  capítulo. Al  tratarse de proyectos de desarrollo  sostenible urbano,  se considera que el FDU debería obtener fondos del Eje 4 del PO FEDER .  

La  estructura  que  se  propone  para  JESSICA  en Galicia,  se  organiza  en  tres niveles: 

• Nivel 1: Constitución de un Fondo de Cartera (Holding Fund) con los recursos FEDER consignados para  JESSICA. Este Fondo sería dirigido en  todo  momento  por  la  Xunta  y  gestionado,  según  acuerdo establecido, por el BEI. 

 La Xunta, como Autoridad de Gestión de los fondos, asignaría en una primera  fase  recursos FEDER provenientes del Eje 4    lo que, cara al Comité  de  Seguimiento,  no  implica  cambios  en  la  transferencia de recursos entre Ejes FEDER distintos. 

• Nivel 2: Constitución de un Fondo de Desarrollo Urbano (FDU), cuya denominación  podría  ser  “  Desarrollo  sostenible  a  través  de  una 

mayor  eficiencia  en  el  uso  de  las  fuentes  de  energía”.  Este  FDU podría  ser  gestionado  por  el  mismo  gestor  que  el  HF,  con participación  de  una  o  varias  entidades  de  crédito  que  pudieran entrar en el mismo. 

• Nivel 3:  convocatoria de  licitación de proyectos  susceptibles de  ser financiables  por  el  FDU,  cumplimiento  de  las  condiciones  de elegibilidad y diseño de  la  financiación y previsiones de  retorno de los  fondos  consignados.    En  este  estudio,  se  han  considerado  tres proyectos elegibles: a) Edificios públicos de alta calidad ambiental. b) Instalación  de  plantas  de  biomasa  y  c)Renovación  de  flotas  de autobuses urbanos eficientes. 

7.3 Alternativas para el diseño de un FDU en Galicia

7.3.1 Arquitectura básica

Como ya hemos dicho el funcionamiento de JESSICA se basa en la creación de uno o varios Fondos de Desarrollo Urbano que, con    los  recursos aportados por  la  Autoridad  de Gestión  (  Xunta  de Galicia)  y  por  otras  entidades  que manifiesten su  interés en participar,  invierten en  los proyectos de desarrollo urbano sostenible que cumplan con los criterios exigibles a las inversiones de JESSICA. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  97 

Arquitectura básica de JESSICA en Galicia

Xunta de GaliciaAutoridad de Gestión

Holding Fund (BEI)

Entidades Financieras gestoras UDF

Proyectos

Recursos deJESSICA

Recursos deJESSICA

Manifestación de interés

Recursos deJESSICA

Recursos de Entidades Financieras

 

Este Fondo de Desarrollo Urbano al ser gestionado por entidades financieras, permite  a  la  Autoridad  de  Gestión  encomendar  a  profesionales  del  sector financiero  con  amplia  experiencia  en  productos  financieros  su implementación.  

7.3.2 Aspectos diferenciales de Jessica en Galicia

Esta arquitectura propuesta para Galicia viene condicionada por tres factores diferenciales  que  condicionan  la  estructura  final  de  la  Iniciativa  JESSICA,  a saber: 

a) El  importe  con  el  que  se  dota:  En  el  caso  de  Galicia,  la  Iniciativa JESSICA contará 16 millones de Euros (11,7 exclusivos para créditos ), los cuáles proceden de fondos FEDER y servirán para financiar parte de una inversión cifrada en 58 millones de Euros. 

b) El papel que dentro de  la  Iniciativa  JESSICA  la Xunta quiera dar al INEGA.  Su  propia  naturaleza,  pues  no  se  trata  de  una  entidad financiera  y  su  área  de  actividad, muy  centrada  en  proyectos  de eficiencia energética condicionarán la estructura a crear. 

c) El  protagonismo  indiscutible  de  las  autoridades  locales  en  la iniciativa y puesta en marcha de los proyectos preseleccionados. 

7.3.3 Otras estructuras posibles en el FDU de Galicia

Teniendo  en  cuenta  los  factores  diferenciales  que  concurren  en  el  caso  de Galicia,  caben otras alternativas en el diseño de  la arquitectura de  JESSICA. Entre estas, quizás la que mayor interés pueda tener es la que se basa en un modelo mixto  que  añade  a  la  estructura  básica  anteriormente  descrita,  la participación  de  la  entidad  pública  gestora  (INEGA)  y  por  la  especial naturaleza de los proyectos la participación de aquellas entidades locales que son promotoras de estos. 

Modelo Mixto: Gestión privada pero participación de entidades públicas en la gestión y apoyo técnico del INEGA. 

Gestión mixta con participación del INEGA y de las Entidades Locales

Xunta de GaliciaAutoridad de Gestión

Holding Fund (BEI)

Entidades Financieras gestoras UDF+ Entidades locales

Proyectos

Apoyo Técnico: INEGA

Recursos deJESSICA

Recursos deJESSICA

Manifestación de interés

Recursos deJESSICA

Recursos de Entidades Financieras

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  98 

El  procedimiento  a  seguir  en  el  supuesto  de  elegir  este  modelo  sería  el siguiente:  

1) La Xunta de Galicia, como Autoridad de Gestión, propone en el Acuerdo de  Financiación  la  creación de un  Fondo de Cartera  y encomienda su gestión al BEI que estaría apoyado por la entidad pública  INEGA en  la  toma de decisiones y como asesor  técnico del Fondo. 

2) El BEI  junto  con  la entidad pública  se encarga de  las  tareas de apoyo a la Xunta en la definición e implantación del FDU que se cree. 

3) Una vez definido, el gestor del Holding Fund  (BEI)  lanzaría una manifestación de interés para seleccionar, a través de concurso, aquellas entidades que se configuren como las más idóneas para participar en la Iniciativa JESSICA. 

4) La  o  las  entidades  financieras  finalmente  seleccionadas gestionarán,  en  colaboración  con  las  Entidades  Locales  que participen como socios promotores y administrarán, los recursos cedidos por el Holding  Fund  junto  con  los  recursos adicionales que éstas o terceros socios aporten a la Iniciativa. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  99 

 

7.4 Resultados para el FDU y el HF

Para la modelización a nivel del FDU se ha tomado como punto de partida la estructura  de  JESSICA  definida  para  Galicia  en  esta  primera  fase  y  que  se desarrolla en el capítulo 7.2. Por tanto el Fondo e Cartera (HF) se desarrolla a través de un único FDU que agrega los tres proyectos cuya viabilidad ha sido analizada en los epígrafes anteriores. 

Hipótesis :  

HF :   FEDER = 16 M€ 

UDF :   TOTAL =  34,8M€ 

  Inversión HF      Créditos JESSICA = 12 M€ 

       JESSICA Equities = 1,3 M € 

        Créditos comerciales = 21,5M€ 

Proyectos : TOTAL =  58,2 M€ 

  Créditos  UDF  (créditos  JESSICA  +  Créditos  comerciales)    =  33,3 M€ 

  Equities UDF = 1,3 M € 

  Entidades Publicas (Fondos Propios) = 12,5 M€ 

  Entidades Privadas (Fondos Propios) =  7,1 M€ 

  Subvenciones =  4M€ 

 El HF aporta los fondos de FEDER asignados a la iniciativa JESSICA al FDU para que éste, a  su vez,  los ponga a disposición de      cada uno de  los proyectos. Aunque  el  FDU canaliza y recibe los flujos y rentabilidad de los fondos Jessica gestionados, dichos flujos corresponden al HF. Anualmente el HF abona al BEI una comisión del 1,5% de los fondos Jessica gestionados durante los primeros diez  ejercicios,  reduciéndose  al  0,20%  en  los  diez  siguientes  tal  como  se refleja en la tabla 34 .  

La  gestión  del  FDU  se  llevará  a  cabo,  en  el  caso  base,  por  las  entidades financieras que resulten seleccionadas para financiar los proyectos. Los flujos a obtener por las entidades financieras serán el coste de la financiación al tipo de  interés  establecido  para  la  financiación,  más  las  management  fees acordadas por la gestión de los fondos.  

• Incurriendo en unos costes anuales de gestión considerados mínimos de 155 miles de euros durantes los cinco primeros años. Un periodo que  coincide  con  el  mayor  esfuerzo  que  supone  los  trabajos asociados a primer establecimiento, con necesidad por tanto de una mayor supervisión y primera actividad de los proyectos. A partir del 5 año pasan a ser del 0.5% de  los fondos Jessica gestionados durante los  dos  siguientes  años,  y  finalmente  del  0,10%  los  ejercicios restantes.  En total el volumen de management costs asciende a 860 miles de euros . 

• Recibe  una  comisión  del  3%  de  los  fondos  gestionados  los  tres primeros años, del 2% los siguientes dos años y de un 0,30% el resto de  ejercicios  hasta  la  fecha  de  retorno  de  la  totalidad  de  fondos Jessica. En total 1.614 miles de euros, cuyo detalle puede observarse en  la  tabla  35    que  refleja  la  evolución  en  el  periodo  de  estas magnitudes, aplicando  para su obtención las hipótesis contenidas en la tabla adjunta. 

• En  suma,  un  margen  bruto  obtenido  por  diferencia  entre  ambos flujos de 754 miles de euros. 

  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  100 

Tabla 40 Hipótesis sobre comisiones bancarias.  

HF/UDF  COMISION  CONCEPTO 2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025  2026  2027  2028  2029 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20 

HF  MANAGEMENT FEES MINIMO  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TIPO (%)  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  1,50%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20%  0,20% 

ENERGIA‐INEGA 

MANAGEMENT FEES 

MINIMO  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TIPO II (1)  0  0  0  0  0  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1 

TIPO (%)  3,00%  3,00%  3,00%  2,00%  2,00%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30%  0,30% 

MANAGEMENT COST MINIMO(2)  155  155  155  155  155  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TIPO (%)  0,50%  0,50%  0,50%  0,50%  0,50%  0,50%  0,50%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10%  0,10% 

(1)El 0 significa que las comisiones  son pagadas directamente de la aportación del Holding Found mientras que el 1 revela que los serían de los retornos de los proyectos. (2) En miles de Euros  

Tabla 41 Flujos para el FDU. En miles de Euros 

FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR‐PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

CREDITOS COMERCIALES  ‐  22.690  21.490  1.200  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

P.D. COMERCIAL(1)  +  22.690  0  5.265  5.108  3.099  2.269  2.404  2.546  2.000  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. CREDITOS COMERCIALES  +  4.393  0  1.277  1.035  732  548  413  270  119  0  0  0  0  0  0  0  0 

OTROS(PROPIETARIOS, BANCOS…)  ‐  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTES  ‐  860  155  155  155  155  155  39  37  6  3  0  0  0  0  0  0  0 

COMISIONES  +  1.614  392  392  382  203  171  23  22  19  10  1  0  0  0  0  0  0 

COMISION‐COSTES  +  754  237  237  227  48  16  ‐16  ‐15  12  6  1  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  7,08%  ‐21.253  5.579  6.370  3.878  2.832  2.801  2.802  2.131  6  1  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  6  ‐21.253  ‐15.674  ‐9.304  ‐5.426  ‐2.594  207  3.009  5.140  5.146  5.147  5.147  5.147  5.147  5.147  5.147  5.147 

(1) Amortización del crédito comercial 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  101 

Gráfico 12 Flujo de caja agregado del FDU. En miles de Euros 

Aggregate Cashflow UDF BANCOS 1

-25.000

-20.000

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  102 

Tabla 42 Desglose comisiones  y gastos. En miles de Euros 

COMISIONES  OBJETO Comisiones  TOTAL 2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

MANAGEMENT FEES  DEUDA VIVA  1.440  353  353  343  177  145  20  20  18  10  1  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  174  39  39  39  26  26  3  2  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL MANAGEMENT FEES  1.614  392  392  382  203  171  23  22  19  10  1  0  0  0  0  0  0 

MANAGEMENT COST DEUDA VIVA  333  59  59  57  44  36  34  34  6  3  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  41  7  7  7  7  7  5  3  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL MANAGEMENT COST  860  155  155  155  155  155  39  37  6  3  0  0  0  0  0  0  0 

COMISIONES NETAS  754  237  237  227  48  16  ‐16  ‐15  12  6  1  0  0  0  0  0  0 

 

Tabla 43 Desglose de Managements Fees. En miles de Euros 

COMISIONES MF  DESGLOSE MF  TOTAL 2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

MANAGEMENT FEES 0 DEUDA VIVA  1.371  353  353  343  177  145  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  169  39  39  39  26  26  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL MANAGEMENT FEES 0 (1)  1.540  392  392  382  203  171  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

MANAGEMENT FEES 1 DEUDA VIVA  69  0  0  0  0  0  20  20  18  10  1  0  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  5  0  0  0  0  0  3  2  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

TOTAL MANAGEMENT FEES 1 (2)  75  0  0  0  0  0  23  22  19  10  1  0  0  0  0  0  0 

TOTAL MANAGEMENT FEES  1.614  392  392  382  203  171  23  22  19  10  1  0  0  0  0  0  0 

 

(1) Comisiones pagadas directamente del Holding Found. (2)  Comisiones  pagadas de los retornos de los proyectos.  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  103 

Tabla 44 Flujo de Fondos Jessica en inversiones. En miles de Euros 

FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL‐TIR‐PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

JESSICA CREDITOS  ‐  11.782  11.782  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  1.300  1.300  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

COSTE FIN. JESSICA  +  3.306  0  525  525  509  393  322  302  302  271  144  12  0  0  0  0  0 

P.D.JESSICA(1)  +  11.782  0  0  364  2.592  1.594  451  0  698  2.848  2.974  263  0  0  0  0  0 

DIVIDENDOS  +  1.989  0  0  0  0  0  304  421  421  421  421  0  0  0  0  0  0 

COMISIONES  ‐  5  0  0  0  0  0  1  1  1  1  0  0  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA  +/‐  4,68%  ‐13.082  525  889  3.100  1.987  1.075  722  1.420  3.539  3.540  274  0  0  0  0  0 

FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  9  ‐13.082  ‐12.558  ‐11.669  ‐8.569  ‐6.581  ‐5.506  ‐4.784  ‐3.364  176  3.716  3.990  3.990  3.990  3.990  3.990  3.990 

 

(1) Amortización del crédito Jessica 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  104 

 

Tabla 45  Flujo de Fondos Jessica. En miles de Euros 

CAPÍTULO  FLUJOS (PERSPECTIVA ENTIDAD) SIGNO FLUJOS 

TOTAL/TIR/ PAYBACK 

2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16 

1  JESSICA CREDITOS  ‐  11.782  11.782  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

2  JESSICA (FONDOS PROPIOS)  ‐  1.300  1.300  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

3  COSTE FIN. JESSICA  +  3.306  0  525  525  509  393  322  302  302  271  144  12  0  0  0  0  0 

4  P.D.JESSICA  +  11.782  0  0  364  2.592  1.594  451  0  698  2.848  2.974  263  0  0  0  0  0 

5  DIVIDENDOS  +  1.989  0  0  0  0  0  304  421  421  421  421  0  0  0  0  0  0 

6  MANAGEMENT FEES HF  +  1.157  202  200  193  149  122  105  94  73  19  0  0  0  0  0  0  0 

7  MANAGEMENT FEES 0 UDF  +  1.540  392  392  382  203  171  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

8  MANAGEMENT FEES 1 UDF  +  75  0  0  0  0  0  23  22  19  10  1  0  0  0  0  0  0 

9  FLUJO CAJA(1)  +/‐   2,83%  ‐13.475  132  507  2.898  1.817  1.100  746  1.440  3.550  3.541  274  0  0  0  0  0 

10  FLUJO CAJA ACUMULADO  +/‐  10  ‐13.475  ‐13.342  ‐12.835  ‐9.938  ‐8.121  ‐7.021  ‐6.275  ‐4.835  ‐1.286  2.255  2.529  2.529  2.529  2.529  2.529  2.529 

11  % DE RETORNO MANAGING AUTHORITY(2)     108,23%  0,00%  3,33%  5,63%  19,65%  12,60%  6,82%  4,59%  9,01%  22,43%  22,43%  1,74%  0,00%  0,00%  0,00%  0,00%  0,00% 

 (1) 9=‐1‐2+3+4+5‐7+8 (2) 11= (3+4+5)/TOTAL(1+2+6+7)   

Tabla 46 Variables Básicas. Variables monetarias en miles de Euros 

VARIABLE  VALOR  EXPLICACIÓN 

TIR   2,83%  CAPITULO 9 DE TABLA 6 

PAYBACK  10  CAPÍTULO 10 DE TABLA 6 

FONDOS INVERTIDOS  14.622  DE TABLA 6 CAPITULOS 1+2+7 

COMISIONES HOLDING FUND  1.157  DE TABLA 6 CAPITULO 6 

FONDOS GESTIONADOS  15.779  DE TABLA 6 CAPITULOS 1+2+6+7 

HF NOMINAL  16.000  TOTAL FONDOS JESSICA 

MF UDF 0  1.540  DE TABLA 6 CAPITULO 7 

MF UDF 1  75  DE TABLA 6 CAPITULO 8 

FONDOS INUTILIZADOS  221  DIFERENCIA HF NOMINAL Y FONDOS GESTIONADOS 

RETORNOS INVERSIONES   17.152  DE TABLA 6 CAPITULOS  3+4+5+8 

RATIO GLOBAL   108,58% (RETORNO  INVERSIONES+FONDOS INUTILIZADOS)/HF NOMINAL 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  105 

Gráfico 13 Gráfico flujo de Jessica Agregado 

Aggregate Cashflow Jessica

-16.000

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

 

 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  106 

Finalmente  los  dos  gráficos  siguientes  muestran  la  financiación  de  la arquitectura  propuesta  para  JESSICA  en  Galicia  en  esta  primera  fase,  así como  la  rentabilidad  y  Pay  Back  para  cada  uno  de  los  agentes  que intervienen en esta financiación: 

Financiación de la arquitectura de JESSICA propuesta

Holding Fund16.0 M€

UDF Eficienciaenergética

Proyecto 1CALDERA BIOMASA

Proyecto 2REHABILIT. EDIFICIOS

Proyecto 3FLOTAS VEHICULOS

IRR: 2,83%Pay Back: 10 yDuration: 16 y

Inversion: 12,0 M€Fondos Propios: 6,0 M€Créditos Com.: 3,6 M€Créditos JESSICA: 2,4 M€

Inversion: 31,7 M€Fondos Propios: 9,7 M€Créditos Com.: 15,3 M€Créditos JESSICA: 6,8 M€

Inversion: 14,4 M€Fondos Propios: 5,2 M€Equities JESSICA: 1,3 M€Créditos Com.: 2,6 M€Créditos JESSICA: 2,6 M€Subvención: 4,0 M€

 

Inversión total: 58,1 M € 

Apalancamiento FEDER: 16 M € 

        : 1 M € > 3,7M € 

 

 

 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  107 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  108 

   

8 CONCLUSIONES: SOLUCIÓN JESSICA PARA GALICIA

Del estudio de evaluación realizado para  la  implantación de  la  iniciativa JESSICA en Galicia, pueden obtenerse las siguientes concusiones: 

1. Galicia, Objetivo Convergencia y con un Programa Operativo 2007‐2013 FEDER  de  unos  2.191  Millones  de  Eur,  constituye  un  territorio  muy favorable  a  la  utilización  de  la  herramienta  JESSICA.  El  sistema  de ciudades está constituido por  siete núcleos principales, entre 80.000 y 300.000  habitantes,  y  un  nivel  de  ciudades  medias  y  pequeñas extendidas a  lo  largo de todo el territorio. Frente a  los grandes centros industriales  de Vigo  y  Ferrol,  las  ciudades de menor  tamaño  cumplen funciones de centros comarcales de servicios, en fuerte interrelación con su entorno rural. 

2. Los  Municipios  urbanos  tienen  una  larga  tradición  de  planificación urbanística y de desarrollo de operaciones promoción de suelo, vivienda y  rehabilitación  urbana.  Los  proyectos  URBAN  desarrollados  en  las ciudades mayores  han  facilitado,  junto  con  otras  líneas  regionales  de financiación, la revitalización de numerosos cascos históricos gallegos. 

3. Existe un amplio marco de planificación urbana y sectorial que, si bien no está unificada en torno a una única figura de planificación sostenible (Plan Integral Urbano‐PIU), puede dar soporte suficiente a los proyectos que puedan acogerse a  la  iniciativa  JESSICA y permitir  la  redacción de PIUs que justifiquen la elegibilidad de los proyectos. 

4.  Galicia no  tiene  experiencias  generalizadas  en desarrollo de  líneas de negocio  mediante  la  colaboración  público‐privada.  Las  principales actuaciones se dirigen a  la concesión de autovías en  régimen de peaje sombra, concesión de estaciones de autobús, puertos deportivos y, muy recientemente, concesión de un hospital en Vigo. Por el contrario, dos Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)  llevan trabajando  largo tiempo en Galicia, dedicadas a dotar de garantías personales mediante aval u otras modalidades, a la pequeña y mediana empresa (PYME). 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  109 

5.   Las entidades de crédito en Galicia están claramente  lideradas por  las dos Cajas (Caja Galicia y Caixa Nova). Juntas pueden superar un 50% de la  actividad  financiera  de  la  Comunidad  Autónoma.  Estas  cajas  se encuentran  en  la  actualidad  en  fase  de  fusión.  El  banco  regional más relevante es el Banco Pastor, de  tamaño medio. Asimismo, operan en Galicia las grandes entidades de crédito españolas (Banco de Santander, BBV, Caja Madrid y La Caixa). 

Las cajas gallegas tienen amplia experiencia en el apoyo financiero a las Administraciones  Públicas  que  utilizan  fondos  FEDER,  por  lo  que entienden correctamente  los objetivos y procedimientos de  la  iniciativa JESSICA. 

6. Existen  suficientes  tipologías  de  proyectos  en  Galicia  que  pueden  ser financiables bajo la iniciativa JESSICA. Se han identificado proyectos que, apoyados  por  los  correspondientes  gestores  de  fondos,  pueden  ser objeto de  financiación por  esta  vía  y pueden dar  lugar  a una primera estructuración de la iniciativa JESSICA. 

7. En  ese  sentido,  se  han  seleccionado  dentro  del  PO  FEDER  14  Temas Prioritarios, pertenecientes a 5 Ejes. En todos ellos puede tener cabida la financiación JESSICA y ser elegibles. 

8. Los criterios para que un proyecto sea elegible para financiación JESSICA se han clasificado en dos grupos: 

a. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad FEDER 

b. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad JESSICA 

i. Proyecto de ámbito o incidencia urbana 

ii. Apoyados  en  un  marco  de  planeamiento  sostenible (inclusión en un PIU) 

iii. Desarrollados  mediante  la  colaboración  público‐privada. 

iv. Que tengan retorno de la inversión. 

v. Aunque  puedan  acumular  otro  tipo  de  ayuda,  deben cumplir  las condiciones para no ser catalogadas como Ayudas de Estado.  

vi. Sean viables desde un punto de vista legal. 

vii. Sean viables desde el punto de vista técnico.  

viii. La  inversión  esté  terminada  según  criterios  FEDER (2015). 

9. Parte de los gestores de fondos del Programa Operativo, si bien aprecian esta  forma  de  financiación,  muestran  reticencias  a  la  dedicación  de parte de sus fondos a proyectos que permitan un retorno de la inversión pública. Las aparentes dificultades de gestión, la falta de experiencia en operaciones público‐privadas o  la  idea de que  los  fondos FEDER deben ser dedicados a proyectos de exclusiva rentabilidad social se encuentran entre los argumentos empleados.  

En  resumen,  salvo  excepciones,  no  existe  una  cultura  de  gestión  de proyectos desarrollados por colaboración público‐privada que facilite  la comprensión  por  parte  de  los  gestores  sobre  la  necesidad  o conveniencia de dedicar parte de los fondos a la financiación JESSICA. 

10. A  efectos  del  estudio  de  implantación  de  la  iniciativa  JESSICA,  se seleccionaron inicialmente cuatro áreas de trabajo: 

a. Eje  2:  Promoción  de  suelo  para  el  desarrollo  de  actividad económica. Gestor  IGVS y Xestures provinciales. Esta  línea de trabajo se abandonó al confirmar IGVS que el mercado de suelo para actividad económica estaba prácticamente paralizado. 

b. Eje  3:  Financiación  de  proyectos  de  energías  renovables  y eficiencia  energética.  Gestor  INEGA  y  DX.  Mobilidade (financiación  de  flotas  de  transporte  público).  Esta  línea  de 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  110 

proyectos  es  la  que  ha  dado  lugar  al  FDU  propuesto  en  este estudio de evaluación. 

c. Eje 5: Turismo Náutico. Gestor Secretaria Xeral para o Turismo y  DX.  De  Portos.  Se  considera  en  una  segunda  fase  de implantación JESSICA.  

d. Eje 5: equipamiento  residencial para estudiantes,  residencias de  tercera  edad, equipamiento de  apoyo  a hospitales, etc,… Gestores  varios,  principalmente  ayuntamientos  e  IGVS.  En  el caso de IGVS, se está a la espera de confirmar su aceptación de esta línea de proyectos. 

11. El análisis detallado de  la disponibilidad de  fondos del PO para  JESSICA concluye  que  los  fondos  todavía  no  comprometidos  vienen  a representar  un  25%  del  total  (540  millones  Eur).  Asimismo,  la disponibilidad de fondos es muy distinta dependiendo del Eje. Todo ello limita  la aplicación de  los  fondos para  financiación  JESSICA en algunos ejes aunque lo facilita en otros.     

12. Las vías de financiación JESSICA pueden ser extremadamente útiles para el cumplimiento de  la norma N+2, en un contexto en el que  los fondos comprometidos son muchos y  la capacidad de gasto puede no alcanzar su  totalidad.  Este  problema  puede  aparecer  en  el  proceso  de certificación del presente año, 2010, y siguientes. 

13. Se ha estructurado JESSICA, en una primera fase, en torno a la creación de: 

a. Un Fondo de Cartera (HF), que se propone sea gestionado por el BEI  con  una  consignación  por  la  Xunta  de  fondos  FEDER  en torno a  los 16 Millones de Eur de  fondos FEDER, provenientes del Eje 3 “Transporte y energía”. 

b. Desarrollo  de  un  Fondo  de  Desarrollo  Urbano,    con  una inversión JESSICA similar a  la de HF, de unos 14 Meur. En este 

FDU puede haber un acompañamiento de entidades de crédito públicas o privadas que se ha estimado en 21,8 Millones Eur. 

c. El FDU permitiría la implementación de proyectos centrados en energías renovables y eficiencia energética. Se han modelizado tres tipos de proyectos: 

i. Calderas de biomasa 

ii. Acondicionamiento de edificios públicos para conseguir una mayor eficiencia energética. 

iii. Financiación de flotas de transporte público urbano. 

14. Segunda fase : La continuación de las conversaciones con los gestores y la Autoridad de Gestión debe permitir despejar  las  incógnitas actuales sobre el resto de los proyectos incluidos en el anexo. En el caso de que prosperen  algunos  de  ellos,  la  solución  pasaría  por  agregar  un  nuevo FDU  que  englobara  aquellos  proyectos  relativos  a  la  creación  de espacios  para  actividades  económicas,  elaborando  los  PIU correspondientes que ayuden a definir con mayor detalle y precisión  la estructura  financiera  de  estas  nuevas  actuaciones. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  111 

 

 

 

JESSICA. ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA GALICIA 

Documento: Informe Final. Borrador 

Versión: Versión 3.2, 30 de mayo de 2010 

Autor: ETT 

Identificación:  

09032‐DE‐3.2 JESSICA Galicia Info Final 

Redacción: 

Marco FEDER/ Diseño JESSICA: AGG‐LL 

Selección de Proyectos: MLE 

Modelo financiero: JAV‐APP 

Supervisión: PPP 

 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  112 

Anexos 1 VIVIENDAS PARA ESTUDIANTES EN EL CAMPO

UNIVERSITARIO DE ELVIÑA, A CORUÑA

1.1 Descripción del proyecto

El Campus de Elviña en A Coruña,  si bien periférico está próximo a  la ciudad y poco a poco va resolviendo su inserción en la trama urbana colindante en la que se da una gran variedad de usos. Está en proceso de completar sus instalaciones con proyectos ambiciosos como un Parque Tecnológico, un Campus Centre como ámbito de servicios y un Vivero de Empresas, la implantación de un ferrocarril de cercanías o tranvía de acuerdo con  las  infraestructuras próximas existentes y un intercambiador modal para el que existe un gran número potencial de usuarios no sólo universitarios, sino también trabajadores y consumidores de los espacios comerciales y de ocio existentes en su borde. Al tiempo se trabaja con la bicicleta como vertebrador de todos los equipamientos. 

Su  principal  y  más  acuciante  problema  en  este  momento  es  la  dotación  de viviendas  en  régimen  de  alquiler  en  el  Campus,  en  este  sentido  el  Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) convocó un concurso para la construcción de viviendas, con un marcado carácter bioclimático. 

La  zona  de  Elviña,  donde  se  sitúa  el  Campus,  es  colindante  con  el  Castro  de Elviña, un  importante centro arqueológico para el que ya hay el proyecto de un Centro  de  Interpretación.  En  el  entorno  existen  también  dos  núcleos tradicionales  para  los  que  sería  conveniente  redactar  un  Plan  Especial  y desarrollarlo  integrando ambos en el Campus, ya que hasta  la fecha son  lugares demandados para vivir tanto profesores como estudiantes sin que se haya dado una mejora paralela a su ocupación en infraestructuras y servicios, lo que permite pensar  a  corto  plazo  en  la  implementación  de  un  proyecto  de  regeneración integrada,  cuyo proceso  se  inicia  con  el Área Residencial  al  incorporar  a  estos núcleos  dotaciones  que  hoy  les  faltan  como  espacios  libres  públicos,  área comercial y servicios. 

 

Se  trata de una actuación en  la que  creación de nuevos  suelos urbanizados  se irán  incorporando  a  tejidos  ya  existentes  que  precisan  una  intervención  en profundidad para generar un espacio urbano de calidad siempre pensado desde pautas  de  sostenibilidad.  Incorporando  aspectos  sociales,  económicos  y medioambientales de entre los que hay que resaltar la inclusión de un patrimonio edificado  de  interés  etnográfico  e  histórico  en  la  evolución  de  un  territorio amplio. 

La  dotación  de  viviendas  prevista  se  considera  como  un  complemento  de  la Universidad  de  A  Coruña,  parte  fundamental  del  Sistema  de  Equipamientos Educativos de  enseñanza  superior  en  el  sector público  gallego.  En principio  se estima la necesidad de plantear alojamiento para el 70% de los estudiantes, que hoy acuden al mercado  libre de alquiler. La construcción de viviendas permitirá mejorar la calidad del servicio público de la enseñanza universitaria. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  113 

 

 

Por  otra  parte  se  trata  de  una  propuesta  en  la  que  se  contemplan  aspectos ambientales,  como es  todo el  tratamiento  y  recuperación de  aguas pluviales  y grises y energéticos como puede ser el ejemplo el uso de la energía geotérmica o la instalación de “district heating” con biomasa a obtener de un convenio con las comunidades de montes. 

1.1.1 Planeamiento urbanístico de referencia

El Campus Universitario de Elviña se desarrolla a partir de un Plan Parcial que se recoge  como  un  Área  de  Planeamiento,  Incorporado  en  el  Plan  General  de Ordenación Municipal de A Coruña en revisión actualmente. La construcción del Área Residencial se hace de conformidad con una Modificación Puntual del Plan General ya aprobada definitivamente. La superficie de suelo de esta área es de 35.000 m2 y la edificabilidad asignada de 28.697 m2.  

URBANIZACIÓN: ‐ Plaza _____ 11.706,81 m2  

    ‐ Verde ____ 5.722,17 m2  

EDIFICACIÓN:   311 viviendas _______________________ 26.511,99 m2  

    5 locales de servicios comunes __________ 2.185,01 m2  

    118 plazas de aparcamiento subterráneo __ 3.214,27 m2  

1.1.2 Objetivos perseguidos

El proyecto presentado a la iniciativa JESSICA es la construcción de alojamientos en  régimen  de  alquiler  para  622  alumnos.  Los  objetivos  perseguidos  son  los siguientes: 

d) Poder dar alojamiento a una parte de  los alumnos de  la Universidad de A Coruña con  la consiguiente  reducción de  la utilización de  transporte,  tanto público como particular, para acceder al campus. 

e) Integración  dentro  del  proyecto  de  servicios  urbanos  que  darán  servicio tanto a los estudiantes como a los residentes de los núcleos adyacentes (San Vicenzo y Castro de Elviña). 

f) Fortalecimiento de los núcleos de San Vicenzo y Castro de Elviña al introducir un  tejido  de  tipo  residencial  (A.R.U.)  que  servirá  de  conexión  de  los  dos núcleos. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  114 

g) Apertura de  los estudiantes al mercado  libre de  vivienda. Constituyéndose como la operación más importante llevada a cabo para el régimen de alquiler de estudiantes.  

h) Proyecto innovador tecnológicamente, por el uso de instalaciones eficientes como  la  energía  geotérmica,  por  el  uso  de materiales  eficientes  como  la madera  y  a  su  vez  integrado  en  el  entorno,  al  desarrollarse  siguiendo  el lenguaje del terreno. 

i) Supone  la  complejización  y  diversificación  de  un  ámbito  de  la  universidad dedicado  exclusivamente  al  sector  de  la  educación,  introduciendo  el  uso residencial. 

1.1.3 Agentes promotores y gestores

A  los efectos de la ejecución del proyecto, será el Instituto Galego de Vivenda y Suelo (IGVS) el que se hace cargo de  la obtención del suelo y  la construcción de las  viviendas.  En  cuanto  al  mantenimiento,  conservación  y  gestión  será  la Universidad de A Coruña la que se haga cargo, estando prevista la incorporación de  privados  en  régimen  de  concesión  tanto  para  la  explotación  de  los alojamientos como de los distintos servicios anexos. 

1.1.4 Plazos de actuación

La actualización del último programa de actuación es la siguiente: 

• Planeamiento: Aprobado Definitivamente 

• Licencia de edificación: Concedida 

• Expropiación: Concluida 

• Adjudicación de la obra: Junio 2010 

• Ejecución de la obra: Junio 2010‐Junio 2012 

• Licencia de primera ocupación: Septiembre 2010 

• Fecha de inicio de la explotación: Curso 2012‐2013 (octubre 2012) 

En  lo  que  se  refiere  a  la  explotación  está  previsto  que  el  alojamiento  sea  en régimen de  alquiler  y el precio del mismo, el precio de protección del  alquiler autonómico. 

1.1.5 Estimación de costes e ingresos

La  tabla adjunta  refleja  los datos básicos de  costes e  ingresos esperados en el proyecto. 

Municipio  A Coruña   Provincia y Comunidad Autónoma  Galicia  GALICIA USO Característico del Suelo  Residencial en alquiler Tipo de Actuación  Expropiación‐ Compraventa Tipo del Impuesto de Sociedades (%)          Edificabilidad Residencial  26.511   m2s Edificabilidad Locales  2.185   m2s Aparcamiento.   3.214   m2s      

PRESUPUESTO DE COSTES          P. adquisición del Terreno e indemnizaciones   Impuestos T.P. y A.J.D.      Impuesto Municipal de plusvalía     Gastos documentales  Notaria y Registro   Gastos adicionales en Entes Locales     Levantamiento topográfico y otros     Segregaciones, agrupaciones, etc.     

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  115 

 

Presupuesto Total del Solar     5.000.000       Construcción: Obra Civil e Instalaciones   Viviendas  Garajes    Locales  Trasteros   Urbanización Interior     Acometidas  Revisión de precios y varios de obra Boletines Instaladores  Control de Calidad   Seguridad y Salud     

Presupuesto Total de la Obra     18.169.231       

Resultado Económico. Alquiler  euros 

Alquiler sin Servicios Comunes: 5,23€/m2    Alquiler con Servicios Comunes: 6,65€/m3    Ingresos Anuales por Alquileres(100% Ocupación)  1.835.400  Plazo de Recuperación de la Inversión (Coste Total/Ingresos Anuales)       12,62 años Ingresos por alquiler       Gastos: Conservación, administración, financieros, Impuestos 

         

1.2 Ámbito A-7-38 Arieiro, en Vigo

1.2.1 Descripción del proyecto

Se  trata  de  un  ámbito  destinado  a  Centro  Terciario,  aparcamiento  público  e intercambiador de transporte en el Complejo Hospitalario de O Meixoeiro. 

El Centro Hospitalario, nació en su día, como otros muchos equipamientos de la ciudad, en posición periférica y en terrenos en borde de monte en mano común hoy clasificados como Suelo Rústico Protegido, el centro nació para dar servicio no sólo a Vigo sino también a distintos municipios, muchos de ellos más allá de lo que se puede considerar su Área Metropolitana. Su accesibilidad es muy difícil y la dependencia del transporte privado total, toda vez que para acceder mediante transporte público  es  preciso  llegar  a  la  Estación de Autobuses  en  la  ciudad  y retornar en autobús o taxi al centro hospitalario. 

Por  otra  parte,  esta  situación exige  una  reserva  de  suelo para aparcamiento  rotatorio,  ya  que el  aparcamiento  en  este momento  se  realiza en precario, ante la incapacidad del existente. Además,  la  implantación  de  un intercambiador  de  transporte, permitirá mejorar la accesibilidad a la ciudad, reforzar el transporte público‐  hoy  se  comparte  en parte con el de  la Universidad‐ y mejorar  la  flota  incorporando autobuses de baja emisión. 

Su  posición  periférica  hace  que  la  carencia  de  servicios  sea  total,  tanto comerciales, como de hostelería u hotelero, éste último un servicio necesario en las permanencias de larga duración. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  116 

1.2.2 Planeamiento urbanístico de referencia

El  Plan  General  de Ordenación  Municipal (PGOM) de Vigo, clasifica el  Suelo  como  Suelo Urbano  no  Consolidado, se  redactará  un  Plan Especial  de  Reforma Interior.  La  dedicación actual de  los terrenos es a  monte  reforestado, además  de  dos  edificios dedicados  a  vivienda  y hostelería.  Se 

contemplan  las conexiones con  las redes de servicios necesarias. Señalar que el PGOM  considera  el  complejo  dotacional  de  O  Meixoeiro  como  una  pieza fundamental en la organización territorial del Sur de la provincia de Pontevedra. 

De  acuerdo  con  la  ficha  del  PGOM  la  actuación  se  considera  como  parte indispensable del complejo dotacional del Hospital de O Meixoeiro. De acuerdo con  su  ficha de planeamiento  se  construirán 7.223 m2 que, de acuerdo  con  la Estrategia  del  Plan  General,  serán  un  80%  de  terciario  general,  básicamente comercial  y  oficinas,  y  un  20%  de  Hotelero  y  habrá  650  nuevas  plazas  de aparcamiento. 

 

‐ EDIFICABILIDAD 

  ‐ Hotelero ___________ 5.778,00 m2    ‐ Terciario‐hotelero ___ 3.612,00 m2  

‐  Intercambiador  modal  de  transporte  con  dotación  de  aparcamiento  (bajo rasante) 

  ‐ 745 plazas (26.200 m2 construidos) 

‐ Reserva de suelo para equipamientos: 800,00 m2  

‐ Reserva de suelo para zona verde: 4.000,00 m2  

1.2.3 Objetivos perseguidos

El proyecto permite el desarrollo de operaciones con  retorno, centradas en  los siguientes usos: 

• Zona  hotelera  o  residencial  de  larga  duración  para  acompañantes  de enfermos. Régimen estancial hotelero o alquiler. 

• Aparcamiento de rotación. 

• Intercambiador/transporte público con posibilidad de estar  sometido a un canon de uso. 

1.2.4 Agentes promotores y gestores

A efectos de gestión  se plantea como una  iniciativa pública y como  sistema de actuación el de expropiación, toda vez que se trata de monte en mano común y su ejecución queda prevista en el primer cuatrienio. 

El  planeamiento,  la  expropiación  y  la  urbanización  se  realizará  por  el Ayuntamiento  de  Vigo,  con  fondos  propios  desde  el  presupuesto  municipal, incorporando financiación. Habrán de tenerse en cuenta los ingresos por licencias (el 3,15% del presupuesto) externa.  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  117 

La  iniciativa  privada  se  incorporará  a  través  de  una  concesión,  que  realiza  la construcción  y  explotación  del  aparcamiento,  el  centro  hotelero  y  el  centro terciario. 

1.2.5 Plazos de ejecución

La duración del proyecto será:  

• Gestión municipal 1 año 

• Resolución de la concesión, 6 meses 

• Redacción  de  los  proyectos  de  edificación  y  obtención  de  licencias,  8 meses 

• Edificación y obtención de  licencias de primera ocupación y actividad del hotelero y terciario 24 meses 

• Construcción del Aparcamiento, 12 meses. 

La explotación del aparcamiento podría iniciarse en tres años y dos meses y la del terciario y hotelero en cuatro años y dos meses, a partir de la constitución de los FDU. 

Los cálculos de tiempo son en función de  la programación del Ayuntamiento de Vigo. Está prevista su terminación antes de 2015. 

1.3 Estimación de costes e ingresos

Costes: 

• Plan Especial (PERI)     42.753,44 €   

• Expropiación terrenos    1.026.360,00 €   

• Urbanización interior    1.444.500,00 €  (50 €/m2 x s) 

• Conexiones de redes    771.690,00 €  145 €/m2s 

• Imputaciones de redes    261.748,73 €   

• Construcción aparcamientos  11.747.873,40 €   

• Construcción uso terciario   3.884.345,62 €   

• Total inversión      19.179.271,20 €   

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  118 

 

2 PARQUE EMPRESARIAL PACIOS-BAAMONDE

2.1 Descripción del proyecto

Se trata de un proyecto en el que trabaja Xestión Urbanística de Lugo S.A. (Xestur Lugo)  como  empresa  pública  adscrita  funcionalmente  al  Instituto  Galego  de Vivienda y Suelo (IGVS). Esta empresa tiene una gran experiencia en  la creación de suelo urbanizado en venta para actividades  industriales, aunque comienza a trabajar en otros regímenes de propiedad. 

Se pretende crear un proyecto cuya área de influencia se debe extender no sólo  a la Comunidad Autónoma de Galicia y noroeste español sino también a la región norte de Portugal, ya que se considera que un proyecto de estas características debería alcanzar un “hinterland” mínimo de unos 300 km. 

 

El Parque se sitúa en el municipio de Begonte (Lugo) en las parroquias de Pacios‐Baamonde,  proyectándose  en  la  confluencia  de  la  Autovía  del  Noroeste  A‐6, 

Autovía  del  Cantábrico  A‐8  y  la  Carretera  Nacional  N‐634,  la  situación  es estratégica para actividades logísticas de distribución por carretera. 

La  ordenación  prevista  abarca  una  superficie  de  1.062.151  m2,  que  se distribuyen:  ZONIFICACIÓN Y USOS   

TITULARIDAD  Superficie m2 USO INDUSTRIAL Parcelas de uso industrial   Privado    652.415 SISTEMA DE EQUIPAMIENTO PRIVADO Equipamiento Comercial    Privado    29.456 Equipamiento Social    Privado    12.109  SISTEMA DE EQUIPAMIENTO PÚBLICO Equipamiento deportivo    Público    31.324  SISTEMAS DE ESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y USO PÚBLICO Zonas verdes      Público    147.890 Infraestructuras y servicios  Público    55.561 Red viaria principal, accesos, reserva y aparcamientos asociados   

Público    133.396 TOTAL            1.062.151 

Las superficies mínimas que se establecen para las parcelas de uso industrial, son de 1.500 m2 para edificación adosada, y 4.500 m2 para edificación aislada, siendo el tamaño predominante de unos 7.000 m2. La parcela máxima tiene una cabida de 100.000 m2.  La ordenación es compatible con Centros de Transporte, sus Áreas de Servicio y de apoyo logístico.  

El  Equipamiento  Comercial,  admite  los  usos  de  Hostelería,  Hotel,  Servicio  de Automóvil, Suministro de Carburante y los propios usos comerciales. 

Se establecen  los  siguientes volúmenes edificatorios, en  cuanto a  superficie de ocupación de parcelas y superficie edificable total. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  119 

 

 

 VOLÚMENES EDIFICACIÓN   

Sup. ocupación máxima  Sup. edificable máxima         m2         m2  USO INDUSTRIAL Parcelas de uso industrial   468.812     490.382 SISTEMA DE EQUIPAMIENTO PRIVADO Equipamiento Comercial    17.050      27.280 Equipamiento Social    7.156      11.450 SISTEMA DE EQUIPAMIENTO PÚBLICO Equipamiento deportivo    1.160      1.160 TOTAL        494.178     530.272  USO    Nº PARCELAS  Superficie m2 DEPORTIVO    1  31.324 SOCIAL      1  12.109 INFRAESTRUCTURAS  1  26.016 COMERCIAL    1  29.456 INDUSTRIAL    18  DE 5.000 A 12.000       20  DE 12.000 A 30.000       1  66.263 

      1  90.990 TOTAL      44  751.320  

Se prevé una dotación de aparcamiento público de 1.330 plazas y 5.302 privadas. 

La ubicación de  las zonas verdes cumple una misión  integradora de paisaje y de pantalla visual. En contacto con  la N‐634 se sitúa una zona verde de 62.294 m2 que actúa como pantalla visual e integra el Camino de Santiago. 

2.1.1 Planeamiento urbanístico de referencia

Para el Parque se redactó un Proyecto Sectorial con la denominación de Proyecto Sectorial  del  Parque  de  Reserva  Empresarial  de  Begonte  aprobándose definitivamente en el año 2007, como desarrollo del Plan Sectorial de Ordenación Territorial de Áreas Empresariales en el ámbito de  la Comunidad Autónoma de Galicia,  en  este  Plan  la  actuación  se  recoge  como  Gran  Parque  Subregional Central Especializado. 

2.1.2 Objetivos perseguidos

• Al situarse deslocalizado de una capital o gran ciudad gallega, su capacidad para  incidir en su entorno próximo es muy grande así como su potencial para  regenerar  un  territorio  de  carácter  rural  con  unas  importantes cualidades  medioambientales  y  que,  poco  a  poco,  ha  asistido  a  la desaparición de las actividades tradicionales por el éxodo de su población hacia zonas urbanas y el envejecimiento de las que ha permanecido. 

• Aparece así una oportunidad de generación de empleo al tiempo que de difusión  de  urbanización  en  un  territorio  más  amplio,  como  elemento dinamizador y de dotación de infraestructuras en las que los principios de sostenibilidad están presentes desde el ciclo del agua, al  tratamiento de los residuos a la incorporación de energías renovables. 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  120 

2.1.3 Agentes promotores y gestores

Xestur Lugo es el organismo responsable de la gestión. 

La  obtención  del  suelo  es  por  expropiación,  aún  cuando  puede  acogerse  en algunos casos a la adquisición por mutuo acuerdo. Conforme a la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación del medio rural con las modificaciones derivadas de  la  Ley  15/2004,  de  29  de  diciembre,  no  existe  inconveniente  en  que  los propietarios de suelo se incorporen a la gestión y de hecho se está analizando en el momento actual  la posibilidad de  incorporación de empresarios a  la gestión por  las Xestur de  las distintas provincias. En ese caso, se cerraría un modelo de promoción y gestión de suelo con colaboración público‐privada. 

En  las escrituras de venta de  las parcelas  se  incluyen una serie de obligaciones para  evitar  actividades  como  la  especulación  o  la  retención  de  suelo  por economías  fuertes  que  imposibiliten  el  acceso  de  economías  noveles  y emergentes a la adquisición de este suelo. 

2.1.4 Plazos de ejecución

El  plazo  previsto  para  la  ejecución  de  las  obras,  toda  vez  que  las  obras  de urbanización  y  electrificación  del  parque  ya  están  adjudicadas  y  firmado  el contrato, es de 19 meses por lo que está previsto que se finalicen a principios del 2012 y se estima la recuperación de la inversión vía ventas, en un plazo de cinco años. 

Una  vez  que  se  hayan  ejecutado  el  40%  de  las  obras  de  urbanización  y electrificación,  se  publicará  el  concurso  público  de  Opciones  de  Compra  de parcelas urbanizadas y después se procederá, una vez rematado el parque, a  la venta de las parcelas reservadas en el concurso de opciones y a la venta libre de las parcelas pendientes. El precio medio de venta es de 40‐50 €/m2.  

 

 

2.1.5 Estimación de costes e ingresos

La tabla adjunta recoge los parámetros básicos de costes e ingresos estimados en la operación Pacios‐Baamonde. 

Municipio  Lugo   Provincia y Comunidad Autónoma  Galicia  GALICIA USO Característico del Suelo  Industrial‐Comercial Tipo de Actuación  Expropiación‐ Compraventa Tipo del Impuesto de Sociedades (%)  25,00        Superficie Bruta del Sector  1.062.151   m2s TOTAL CESIONES  336.847   m2s TOTAL PARCELA NETA  725.304   m2s      

PRESUPUESTO DE COSTES          P. adquisición del Terreno     Impuestos T.P. y A.J.D.      Impuesto Municipal de plusvalía     

Gastos documentales Notaria  y Registro   

Gastos adicionales en Entes Locales     Levantamiento topográfico y otros     Segregaciones, agrupaciones, etc.     Coste de Adquisición de los Terrenos Propios  5.089.551       Planeamiento de Desarrollo      Modificación PGOU   Estudio de Detalle  Plan parcial   Pyto de Compensación Obra de Urbanización   Proyecto de Urbanización    Dirección de obra (% sobre Pyto) Otros  Honorarios  de  Gestión Urbanística   Elaboración estatutos J. de Comp.    Estudio de Impacto Ambiental 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  121 

Dtor de la Ejecución de la obra       Dirección de .Obra   Plan Seguridad y Salud 

 Liquidación de Obra  Coordinación y  Control  Seg.  y Salud 

 Estudio de Seguridad y Salud   Plan Control de Calidad  Visados colegiales de todos los Proyectos   Honorarios Facultativos     134.600       

OBRA de URBANIZACION       Suministro de Agua   Movimiento de tierras  Energía eléctrica   Pavimentación   Alumbrado   Alcantarillado   OBRAS COMPLEMENTARIAS EN SECTOR Y EXTERIORES DE CONEXIÓN Revisión de Precios     Control  de  Calidad  y  Seguridad  y  Salud  (sobre B1+B2+B3)   Obra de Urbanización (PEC)     21.039.043       Licencia Obra Urbanización (ICIO)     Intereses Avales de Obra Urbanización (PEM)   Tasas de Proyectos ejecutados      Modificación PGOU   Proyecto de Urbanización  Plan parcial   Elaboración estatutos J. de C.  Estudio de Detalle   Estudio de Impacto Ambiental 

 Pyto de Compensación  Otros proyectos   

Insc. de Estatutos de la J. de C.   Notaria (No requerido)    Registro de Entidades Urbanísticas Escritura  e  Inscripción  de  la Compensación   Impuesto A.J.D. (Exento)    Notaria       Registro Propiedad Gastos legales de la Promoción     458.486        

Administración:     Gerenciales:     Impuesto Actividades Económicas (IAE)   Imp. Bienes Inmuebles     Gastos Generales     826.443  

     

Resultado Económico de las ventas  euros Total Ventas e Ingresos     31.500.000 Total Costes de Explotación     27.548.123 Margen Bruto Explotación     3.951.877  Gastos de comercialización     945.000   

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  122 

 

3 PUERTO SECO DE MONFORTE DE LEMOS

3.1 Descripción del proyecto

La actuación del Puerto Seco de Monforte de Lemos se trata de un área logística y  de  almacenaje,  situada  en  las  inmediaciones  de  la  ciudad  de  Monforte,  y especializada  en  funciones  de  puerto  seco  ferroviario;  es  decir,  centro  de actividades  logísticas  directamente  conectado  mediante  ferrocarril  con  los puertos, principalmente con el puerto de Vigo. 

Su situación es junto a la línea férrea Palencia‐A Coruña, en su margen derecha, como  indica el plano adjunto. El acceso actual parte de  la carretera autonómica LU‐546 Nadela  (N‐VI)  ‐ Monforte  (LU‐664). El Puerto Seco se sitúa a 1,8 km del centro de Monforte. Está previsto un acceso futuro que conectará el puerto seco, en  su  extremo norte, primero  con  la  carretera  autonómica  LU‐933 Monforte  ‐ límite provincial‐ A Rúa y, en su extremo sur, con la carretera CN‐120. 

Actualmente, se encuentra en redacción el proyecto constructivo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plano 1 Situación y accesos. 

 

Ordenación del puerto seco incluye usos económicos industriales y terciarios, así como  la plataforma  intermodal  ferroviaria.  Los usos  y  sus  intensidades  son  los siguientes: 

Uso      Superficie (m2)  Descripción Equipamientos    19.380    Museo del ferrocarril. Industrial y/o terciario  173.086  Aparcamientos    4.643    172 plazas. Red viaria    41.082    Viales de 2 carriles de 4 m de ancho. Zonas verdes    58.313   Plataforma intermodal  10.549    Franja de 650 m de largo por 30 m de ancho, pegada a la plataforma actual. TOTAL      307.053   

En la tabla adjunta se indica la superficie lucrativa, constituida por las actividades económicas.  

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  123 

 

Manzana  Superficie (m2) 

Descripción

A:  parcela  para descarga  de mercancía 

7.675 No se admite parcelación, ni edificación que no corresponda  al  intercambio  de  mercancías entre ferrocarril y el tráfico rodado. 

B: Manzana para parcelas pequeñas 

4.546 No se propone ninguna parcelación, sino que se marcan  pautas:  Superficie mínima  de  parcela: 500 m2. Frente mínimo de parcela: 15,5 m2. Condiciones  de  edificación:  Adosada;  altura máxima  7  m,  B+1;  ocupación  máxima  de parcela,  100%;    edificabilidad  máxima  1,25 m2/m2.  

E: Manzana para parcelas medianas 

36.391  No se propone ninguna parcelación, sino que se marcan  pautas:  Superficie mínima  de  parcela: 1.000 m2. Frente mínimo de parcela: 20 m2. 

C,  D  y  F: Manzanas  para parcelas grandes 

124.474  No se propone ninguna parcelación, sino que se marcan  pautas:  Superficie mínima  de  parcela: 5.000 m2. Frente mínimo de parcela: 75 m2. Condiciones  de  edificación:  Aislada  con  frente máximo  60  m;  altura  máxima  15  m,  B+3; ocupación  máxima  de  parcela,  75%; edificabilidad máxima 0,95 m2/m2 ó 11 m3/m2. 

 

3.1.1 Planeamiento urbanístico de referencia

El Puerto Seco de Monforte ha seguido  las pautas del planeamiento municipal y del planeamiento de desarrollo. Existe un Plan Especial de ordenación, a partir del cual se ha desarrollado el proyecto de urbanización. A su vez, esta ordenación ha  sido  considerada en el Plan General de Ordenación Urbana del Concello de 

Monforte y se encuentra incluido en el programa de áreas logísticas de la Xunta de Galicia. 

 

Plano 2 Planta de ordenación. 

 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  124 

Plano 3 Planta de zonificación. 

3.1.2 Objetivos perseguidos

La creación de esta área logística en un punto estratégico, desde el punto de vista de  las  comunicaciones,  en  el  interior  de  Galicia  se  pretende  sea  el motor  de actividad de toda  la comarca de Monforte. Tradicionalmente especializada en el transporte  ferroviario  y en  las actividades  complementarias,  la  comarca ha  ido perdiendo  peso  a medida  que  el  transporte  ferroviario  ha  ido  reduciendo  su importancia y participación en el conjunto del transporte regional. Asimismo,  la consolidación  de  los  accesos  viarios  por  el  norte  (Lugo‐A  Coruña)  y  por  el  sur (Verín‐Ourense‐Vigo) ha hecho que el tradicional Acceso Centro, por el Sil, pierda peso estratégico. En consecuencia,  la operación se plantea como una estrategia de revitalización comarcal, ligada a la recuperación urbana de Monforte.  

3.1.3 Agentes promotores y gestores

El  IGVS ha realizado ya  la adquisición de  los terrenos, estando a disposición del promotor. 

En  estos momentos,  no  existe  un  promotor  privado  que  vaya  a  entrar  en  la operación. Se plantean dos escenarios: 

1. Existe un promotor  interesado en adquirir el suelo y desarrollar este centro de actividad. Los pasos a dar son: 

a. Prorrogar el convenio de colaboración suscrito entre la CPTOPT y el IGVS  el  20  de  mayo  de  2008,  en  virtud  del  cual  la  CPTOPT  se comprometía  a  presentar  una  propuesta  de  proyecto  empresarial singular,  y  el  IGVS  a  traspasar  los  terrenos  a  la  empresa correspondiente.  Este  convenio  ha  caducado  el  31  de  enero  de 2010.  

b. El IGVS debe dictar una resolución por la que: 

i. Se ejecuta el aval de SEMAT. 

ii. Se  anula el proyecto empresarial  singular presentado por SEMAT. 

c. La nueva  empresa debe presentar  a  la CMATI un nuevo proyecto empresarial singular. 

d. El  IGVS debe aprobar el proyecto empresarial  singular presentado por la CMATI. 

e. La empresa debe resarcir al IGVS por el coste de la expropiación (4 millones  de  euros  aproximadamente),  y  realizar  la  obra  de urbanización de acuerdo con el proyecto de urbanización aprobado (8,6  millones  de  euros),  aceptando  el  control  y  vigilancia  de  la Dirección Xeral de Movilidades durante la ejecución de la obra. 

2. En el escenario de no existir una empresa promotora que se haga cargo del proyecto: 

a. El IGVS debe dictar una resolución por la que: 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  125 

i. Se ejecuta el aval de SEMAT. 

ii. Se  anula el proyecto empresarial  singular presentado por SEMAT. 

b. El IGVS debe realizar la obra de urbanización del puerto seco. 

c. Una vez urbanizado el ámbito, para la implantación de una empresa es preciso que el IGVS: 

i. Tramite ante el Ayuntamiento de Monforte el expediente de parcelación urbanística. 

ii. Realice el concurso para la adquisición de la parcela. 

La utilización de la herramienta JESSICA se daría en el primer escenario; es decir, siempre que  existiera un promotor público‐privado o  sólo privado.  Frente  a  la alternativa de que este promotor asuma el 100% del coste de expropiación y de ejecución de la urbanización, cabe la posibilidad  de que la Administración Pública asuma parte de la expropiación. JESSICA sería utilizada como préstamo a un tipo bajo  de  interés,  de  manera  que  la  parte  de  expropiación  asumida  por  la Administración, a fondo perdido, fuera la menor posible.  

3.1.4 Plazos

El plazo de ejecución de la obras es de 18 meses.  

3.1.5 Estimación de costes e ingresos

La  tabla adjunta  resume  los parámetros de costes y estimación de  ingresos del Puerto Seco de Monforte. 

 

Municipio  Monforte   Provincia y Comunidad Autónoma  Galicia  GALICIA USO Característico del Suelo  Industrial‐Comercial Tipo de Actuación  Expropiación‐ Compraventa Tipo del Impuesto de Sociedades (%)  25,00   ORDENACION  DESCARGA  7.675   PARCELAS>500M2  4.546   PARCELAS>1000M2 36.391   PARCELAS>5000M2 124.474 

PRESUPUESTO DE COSTES     Expropiación  4.000.000   

OBRA de URBANIZACION       Suministro de Agua   Movimiento de tierras  Energía eléctrica   Pavimentación    Alumbrado   Alcantarillado   OBRAS COMPLEMENTARIAS EN SECTOR Y EXTERIORES DE CONEXIÓN Revisión de Precios     Control de Calidad y Seguridad y Salud (sobre B1+B2+B3)   Obra de Urbanización (PEC)     12.573.060  

     

Resultado Económico de las ventas  euros Total Ventas e Ingresos     13.327.622 Total Costes de Explotación     12.573.060 Margen Bruto Explotación     754.562   

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  126 

 

3.2 Proyecto “Pesquero-náutico deportivo de mejora de la integración puerto-ciudad en Muros”

3.2.1 Descripción del proyecto

Se trata de  la ordenación  interior de atraques náutico‐deportivos y pesqueros y urbanización  (aparcamiento, mobiliario urbano  y plantaciones) en el puerto de Muros. 

El proyecto consiste en: 

• La  creación  de  229  puntos  de  amarre  a  pantalán,  de  los  cuales  212 estarán  destinadas  a  embarcaciones  deportivas  con  esloras comprendidas  entre  6  y  16  m,  y  los  17  restantes  a  embarcaciones mejilloneras de 16 y 20 m de eslora. 

• La mejora y dotación de nuevos elementos estructurales que faciliten la actividad económica principal del municipio, la actividad pesquera. 

• Urbanización del espigón  interior del puerto de Muros y del muelle Sur de  la  dársena  central, mediante  la  cual  se  crea  un  paseo  perimetral, generando en  la  zona  central del espigón 102 plazas de aparcamiento que   darán  servicio  al nuevo puerto deportivo planteado,  tratando de mejorar la integración puerto‐ciudad. 

3.2.2 Planeamiento urbanístico de referencia

El Plan Director de Puertos Deportivos de Galicia constituye el planeamiento de referencia. Asimismo,  las  actuaciones  de  urbanización  han  sido  incluidas  en  la planificación urbanística del concello de Muros. 

3.2.3 Objetivos perseguidos

Esta actuación se inserta dentro de la promoción de puertos de tamaño medio y pequeño, aledaños a ciudades y núcleos de población del litoral gallego. El objeto 

es la promoción de la actividad pesquera y deportivo – turística en instalaciones portuarias, a menudo utilizadas por debajo de su capacidad real. 

En este sentido, cabe indicar que la implantación de actividades turísticas en los puertos  gallegos  puede  a  ser  objeto  en  los  próximos meses  de  una  iniciativa conjunta entre la Secretaria Xeral para el Turismo y la Dirección Xeral de Portos. En  este  sentido,  el  proyecto  de  Muros  puede  ser  utilizado  por  ambas Administraciones como una experiencia piloto para el desarrollo de un programa de fomento del Turismo Náutico. 

3.2.4 Agentes promotores y gestores

El proyecto de concibe  inicialmente como un desarrollo concesional tradicional; es decir, mediante un concurso público licitado por la Administración y la fijación por parte del  adjudicatario de  las  tarifas de  amarre  y del  resto de  actividades ligadas a la concesión (aparcamiento, etc,…). 

La  intervención  de  financiación  JESSICA  tendrá  por  objeto  la  reducción  de  los costes  de  financiación  y,  en  consecuencia,  de  las  tarifas  adoptadas  para  las actividades concesionales. 

3.2.5 Plazos

• La obra está en trámite de licitación. 

• Inicio aproximado obras: 01 Octubre 2010 

• Finalización aproximada obras: 31 Julio 2011 

• Una  vez  finalizada  la  obra,  los  amarres  dedicados  a  usos  náuticos deportivos se cederán en concesión de explotación y la utilización de los amarres destinados a embarcaciones mejillones se conveniarán. 

• Periodo de inversión: 10 meses (Octubre 2010 – Julio 2011) 

• Año inicio explotación: 2012 

JESSICA GALICIA

INFORME FINAL

                  127 

3.2.6 Estimación de costes e ingresos

La  inversión total es de 3.996.562,01 €   aunque  la  inversión real será  inferior al someterse a concurso público. 

Al  ceder  al  puerto  la  explotación  de  los  amarres  de  las  instalaciones  náuticos pesqueras,  los  gastos  ordinarios  de  explotación  asumidos  por  el  concesionario (personal, de mantenimiento y los consumos de explotación) son muy pequeños. En lo que respecta al resto de la obra de infraestructura, los gastos periódicos de mantenimiento son los habituales en este tipo de proyectos.