estrategia del eve en el de desarrollo de district … · se ha modificado de forma importante el...

41
Estrategia del EVE en el de desarrollo de District Heating en el País Vasco País Vasco O DE 2015 TIÁN 11 DE JUNIO SAN SEBAST

Upload: hoangtu

Post on 18-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estrategia del EVE en el de desarrollo de District Heating en el País VascoPaís Vasco

O D

E 2

015

TIÁ

N 1

1 D

E J

UN

IOS

AN

SE

BA

ST

SituaciónSituaciónenergética vasca

El i i t d l d d d í f ó ti d 2008 l

Situación energética

El crecimiento de la demanda de energía se frenó a partir de 2008 con lacrisis y los precios energéticos altos …

Demanda energética

42%9.000

ktep

Demanda energética

6.000

7.000

8.000

E. eléctrica (importaciones)

E. renovables

35%

2%9%

12%

3 000

4.000

5.000 Gas natural

E. eratorriakE. derivadas

Industria

Transporte

1.000

2.000

3.000

Petróleo y derivados

Carbón y derivados

Transporte

Primario

Servicios

Residencial

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

… pero a nivel sectorial todavía tiene un peso fundamental el consumo dela industria frente al resto de sectores.

Residencial

Situación energética

A nivel europeo, Euskadi tiene una estructura de consumo energéticodiferencial, con un gran peso del sector industrial.

Fte: EVE Datos energéticos anuales

Situación energética

Se ha modificado de forma importante el mix energético vasco. El gasnatural equiparó en demanda a los derivados del petróleo en 2005, siendoactualmente la energía más consumida en los sectores industrial y terciario,…

2000 20141982

50%62%

38%

21%

24%

41%38%

8% 1%4%

16%

24%

0%1%2%11% 1%

0%7%

13%

Carbón y derivados Petróleo y derivados Gas natural E. derivadas E. renovables E. eléctrica

… seguido del petróleo, cuyo consumo está centrado en el sectortransporte, por la alta dependencia de los carburantes tradicionales.

A d l i i ó i l i d t i i i d l i i l

Situación energética

A pesar de la crisis económica, la industria sigue siendo el principalconsumidor final, seguido del transporte, …

2.500

E. elektrikoaE. eléctrica

ktep

1.500

2.000

BerriztagarriakE. renovables

1.000

Gas naturalaGas natural

Petrolioa eta derib.

500

Petróleo y deriv.

Ikatza eta derib.Carbón y deriv.

0

Industria Transporte Primario Servicios Residencial Generación

… destacando además el peso reciente que la generación eléctrica estáteniendo en el consumo de gas natural.

Situación energética

El éti l difi i h id d 11% lEl consumo energético en los edificios ha crecido cerca de un 11% en los últimos 13 años, …

1.200

ktep Evolución del consumo en el sector edificios

1.200

ktep Evolución del consumo por energías

800

1.000

800

1.000

400

600

400

600

0

200

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

0

200

982

983

984

985

986

987

988

989

990

991

992

993

994

995

996

997

998

999

000

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

d f á d d id i l 3% d t á d l

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Residencial Servicios19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Energía eléctrica Energías renovablesGas natural Derivados del petróleoOtras

… aunque de forma más moderada en residencial, 3%, destacándose laprogresiva gasificación doméstico-comercial desde el inicio de los años90.

Situación energética

El análisis por tipo de energía, indica un consumo más eléctrico en el sectorservicios (67%), …

Derivados

Energías en el sector servicios Energías en el sector residencial

Derivados de petróleo

Energía eléctrica66,8%

Derivados de petróleo

12,9%Energía eléctrica40,4%

p4,2%

Gas natural28,3%

Gasnatural

%

E. renovables

6,3%

E. renovables

0,7%

40,5%

… frente al sector residencial, en donde la parte térmica representa cercadel 60%.

A áli i l h

Situación energética

Análisis por consumos en los hogares

Visión a largo plazo y bj ti t té i 2020objetivos estratégicos 2020

Plan Estratégico 2010-2020

Para el período 2011-2020, se han establecido unos ambiciosos objetivos energéticos …

Ahorro energético de 1.050.000 tep/añoRecorte de la demanda del 17% (s/tendencial)Mejora de la intensidad energética del 22%

EficienciaAhorro energético de 1.050.000 tep/añoRecorte de la demanda del 17% (s/tendencial)Mejora de la intensidad energética del 22%

Eficienciaj g

Reducción del consumo del 9% (s/ 2010)Energías alternativas en transporte: 15%37.000 vehículos eléctricos en Euskadi

Petróleo

j g

Energía aportada 905.000 tepCuota sobre consumo final del 14%-17%Renovables Energía aportada 905.000 tepCuota sobre consumo final del 14%-17%Renovables

Gas natural: infraestructuras, mercado y viabilidad delgas no convencionalS i i t gRedes eléctricas: automatización e integraciónAportación eléctrica cogeneración del 12 al 22%

Suministro

Impulsar áreas prioritariasImpulsar áreas prioritarias.Incrementar un 60% el gasto de I+D en energía, paraalcanzar los 300 M€ en 2015.

Desarrollo tecnológico

L t t i éti 2020 d li t é d 3 á

Directrices. Áreas estratégicas

La estrategia energética 2020 se despliega a través de 3 áreas estratégicas básicas …

Sectores Mercados y DesarrolloSectoresconsumidores

ysuministroenergético

tecnológico e industrial

L i i ió i t ifi ió d l did éti á l

Directrices. Sectores consumidores

La priorización e intensificación de las medidas energéticas serán las claves de las actuaciones en el área de Sectores Consumidores …

• Mejorar la competitividad y• Mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria vasca

• Disminuir la dependenciaDisminuir la dependencia energética del petróleo en el sector transporte

• Reducir el consumo e incrementar las renovables en los edificios

• Administración pública más eficiente y sostenible

• Aprovechamiento energético de los residuos en el sector primario

Directrices. Sectores consumidores

Edificios: Reducir el consumo de energía e incrementar el uso de las renovables en los edificios y el hogar …

Sistemas centralizados

Auditorías y diagnósticos

Rehabilitación energética de edificios y viviendas existentes

Sistemas centralizados (district heating, cogeneración)

Certificación de edificiosGeointercambio y biomasa para ACS y climatización

Contadores inteligentes

… impulsando un parque vasco de alta calificación energética, mediante la rehabilitación energética y de equipamientos, y a través de la i ió did d d ió l t i ió d l tióincorporación medidas de ordenación y la potenciación de la gestión energética.

Directrices. Sectores consumidores

Administración: Promover un sector público vasco que sea referente en eficiencia y sostenibilidad energética, …

Planes de rehabilitación energética de edificios

Edificios de consumo energético casi nulo

Urbanizaciones públicas y privadas de alta calificación energética

g

Compromiso de los municipios vascos

Renovación de flotas

ESEsEmpresas de Servicios 

… reduciendo el consumo de combustibles fósiles, e impulsando la calidad energética de los edificios de la administración y las

flotas pEnergéticos

calidad energética de los edificios de la administración y las viviendas públicas.

Área de Terciario. EVE

EVE. ÁREA TERCIARIO

Área de Terciario. EVE

Pacto de los Alcaldes y las

Alcaldesas

Planificar para ahorrar

C i d

Planificar para ahorrar energía mediante

Caminando hacia el pacto

Área de Terciario. EVE

QUÉ ES: • Iniciativa lanzada por la Comisión Europea

OBJETIVO:• Ir más allá de los objetivos establecidos por la UE

para el 2020 reduciendo las emisiones de CO enpara el 2020, reduciendo las emisiones de CO2 en al menos un 20%

CÓMO:• Aumentar en un 20% la eficiencia energética y

cubrir un 20% de la demanda energética concubrir un 20% de la demanda energética con energías renovables

Área de Terciario. EVE

ESQUEMA DE TRABAJO

MUNICIPIO

1 ADHESIÓN (ANÁLISIS PREVIO)

2 PAES (GEM MEDIDAS Y EMISIONES CO )2 PAES (GEM, MEDIDAS Y EMISIONES CO2)

3 IMPLEMENTACIÓN DEL PAES (SEGUIMIENTO)

Traje a medidaj

EVE- COORDINADOR DEL PACTO

ASISTENCIA TÉCNICA

PACTO

Área de Terciario. EVE

Convenio de colaboración colaboración

EVE-HAZI

www.biomasaeuskadi.net

EVE

Terciario

Aprovechamiento energético de la biomasa forestalbiomasa forestal. Convenio HAZI-EVE

Evaluación del recurso forestal del municipio

Valoración de la demanda energética

Identificación de las alternativas técnico-económicas más viables (eficiencia energética y fuentes renovables)

Área de Terciario. EVE

VALORACIÓN DEL

Fi i d

VALORACIÓN DEL RECURSO FORESTAL

Se asesorará al Ayuntamiento en la: Firma convenio de

colaboraciónAYTO-HAZI-EVE

• Realización del proyecto básico• Contratación pública del proyecto• Ejecución y recepción de las obras

Entrega de INFORMES al Ayuntamiento

ANÁLISIS Y SOLUCIONES ENERGÉTICAS Opción 100 ESEs

AUDITORÍA ENERGÉTICAAUDITORÍA ENERGÉTICA

Opción Inversión Propia

• Pequeño consumo:

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

• Mediano consumo:

AUDITORÍA ENERGÉTICA

CAMINANDO HACIA EL

www.biomasaeuskadi.net

22

HACIA EL PACTO

Ubicación de los Edificios

Polideportivo

CEP

Casa ConsistorialVestuarios del CF

Alternativa 1. Red de calor municipal para dar servicio de calor al Polideportivo, CEP y Casa Consistorial.y

Resumen final de las alternativas estudiadas

Programa de Ayudas EE y ER.

Programa de Ayudas en Ahorro y Eficiencia Energéticaen Ahorro y Eficiencia Energética

Financiación propia:Financiación propia:

• Programa de ayudas a inversiones en el sector de la Ad i i t ió PúbliAdministración Pública.

• Programa de ayudas a inversiones en eficiencia energética y uso de energías renovables en el Sector Terciario.g

• Programa de ayudas a inversiones en instalaciones de aprovechamiento energético de la biomasa.

Financiación propia:

• Programa de ayudas al plan para promover la eficiencia éti l d l í bl difi ienergética y el uso de las energías renovables en edificios

públicos de Euskadi mediante contratos con Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)

Programa de Ayudas EE y ER. Administración Local.

.

PROGRAMA Ayudas Administración Local. PROGRAMA Ayudas Administración Local. CONDICIONES CONDICIONES GENERALESGENERALES

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOSAyuntamientos Asociaciones municipales y Empresas Públicas de losAyuntamientos, Asociaciones municipales y Empresas Públicas de losAyuntamientos, radicadas en la CAPV.

NATURALEZA NATURALEZA DE LAS AYUDASDE LAS AYUDASS b i i bl Subvenciones no reintegrables. Incompatible con cualquier otro programa de ayudas gestionado por EVE.Posibilidad de concurrencia con otras subvenciones otorgadas por otras instituciones,i j t i t lí itsiempre que no superen en su conjunto ciertos límites.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOAnuncio en BOPV del 22 de mayo de 2015 y en la página web del EVE.Fecha límite de recepción de solicitudes 31 de julio 2015 o hastaagotamiento del presupuesto.Actuaciones realizadas entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembred 20 f d 20 d d l 23 0 20 h lde 2015 y facturadas en 2014 (empresas desde el 23/05/2015 hasta el31/05/2015).La concesión de ayudas se resolverán conforme al orden de presentación.

Programa de Ayudas EE y ER. Administración Local.

Tipo de proyecto Ayuda máx.Ayuda máxcon PEM

ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR 25% 30%EDIFICIOS EXISTENTES

Instalaciones de climatización y/o ACS 25% 30%

I t l i d ió / t i ió 25% 30%Instalaciones de cogeneración / trigeneración 25% 30%

Instalaciones de iluminación interior 25% 30%

Envolvente térmica 25% 30%Equipamiento para sistemas de monitorización

25% 30%Equipamiento para sistemas de monitorización energética

25% 30%

Otras actuaciones 25% 30%ESTUDIOS ENERGÉTICOS

El b ió d E t di E éti Al b d Elaboración de Estudios Energéticos en Alumbrado Público

50% 50%

Elaboración de Estudios Energéticos en Edificios 50% 50%

Elaboración de Planes de Acción (PAES) 75% 75%Elaboración de Planes de Acción (PAES) 75% 75%

ENERGÍAS RENOVABLESI. Solar térmica

35% 35%

I. Geotérmicas 30% 30%

Programa de Ayudas EE y ER. Sector Terciario.

PROGRAMA Ayudas S. Terciario. PROGRAMA Ayudas S. Terciario. CONDICIONES CONDICIONES GENERALESGENERALES

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOSCualquier persona física o jurídica, de naturaleza privada.Cualquier persona física o jurídica, de naturaleza privada.

NATURALEZA NATURALEZA DE LAS AYUDASDE LAS AYUDASSubvenciones no reintegrables. I ibl l i d d i d EVEIncompatible con cualquier otro programa de ayudas gestionado por EVE.Posibilidad de concurrencia con otras subvenciones otorgadas por otras instituciones,siempre que no superen en su conjunto ciertos límites.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOAnuncio en BOPV del 22 de mayo de 2015 y en la página web del EVE.Fecha límite de recepción de solicitudes 31 de octubre 2015 o hastaagotamiento del presupuesto.Actuaciones realizadas entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembrede 2015 y facturadas en 2014 (empresas desde el 23/05/2015 hasta el31/05/2015)31/05/2015).La concesión de ayudas se resolverán conforme al orden de presentación.

Programa de Ayudas EE y ER. Sector Terciario.

ÉÉINVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICAINVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Renovación de equipos e instalaciones (compresores, calderas, quemadores,motores eléctricos, bombas, …) por otros que utilicen tecnologías de altaeficiencia o la mejor tecnología disponible.

Aislamientos en sistemas de distribución de fluidos (calor y frio), sistemasd il i ió i t i d difi ide iluminación interior de naves y edificios, ...

Sistemas de control y gestión de las variables energéticas, e instalacionesde aprovechamiento de calores residuales, siempre que supongan unareducción implícita del consumo de energíareducción implícita del consumo de energía.

La intensidad de la ayuda no excederá del 20% de la inversiónsubvencionable con una limitación de 100 000 € por proyectosubvencionable con una limitación de 100.000 € por proyecto.

Programa de Ayudas. BIOMASA.

PROGRAMA Ayudas BIOMASA. PROGRAMA Ayudas BIOMASA. CONDICIONES CONDICIONES GENERALESGENERALES

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOSCualquier persona física o jurídica, de naturaleza pública ó privada.Cualquier persona física o jurídica, de naturaleza pública ó privada.

NATURALEZA NATURALEZA DE LAS AYUDASDE LAS AYUDASSubvenciones no reintegrables. I ibl l i d d i d EVEIncompatible con cualquier otro programa de ayudas gestionado por EVE.Posibilidad de concurrencia con otras subvenciones otorgadas por otras instituciones,siempre que no superen en su conjunto ciertos límites.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOAnuncio en BOPV del 22 de mayo de 2015 y en la página web del EVE.Fecha límite de recepción de solicitudes 31 de octubre 2015 o hastaagotamiento del presupuesto.Actuaciones realizadas entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembrede 2015 y facturadas en 2014 (empresas desde el 23/05/2015 hasta el31/05/2015)31/05/2015).La concesión de ayudas se resolverán conforme al orden de presentación.

Programa de Ayudas BIOMASA.

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

• Nuevas instalaciones de utilización de biomasa, donde los tipos de equipos degeneración de calor deberán estar tipificados como Calderas para la producciónde calor (agua caliente, agua sobrecalentada o vapor), no estableciéndose límitede potencia térmica nominal instalada; para el caso particular de calderas parageneración de aire caliente se establece una potencia nominal mínima 70 kWgeneración de aire caliente se establece una potencia nominal mínima 70 kW.

• Nuevas instalaciones de utilización de biomasa, donde los tipos de equipos de generación de calor deberán estar tipificados como Calderas para la produccióngeneración de calor deberán estar tipificados como Calderas para la producción de calor (agua caliente, agua sobrecalentada o vapor), no estableciéndose límite de potencia térmica nominal instalada; para el caso particular de calderas para generación de aire caliente se establece una potencia nominal mínima 70 kW.

• También, se contempla como actuación subvencionable la red de distribución en sistemas de utilización de biomasa por medio de calderas, bajo la configuración de district heatingde district heating.

• Igualmente, se contempla como actuación subvencionable los nuevos enganches a instalaciones ya existentes de utilización de biomasa por medio de calderas, bajo la configuración de district heating; las nuevas conexiones podrán ser de tipo individual, en edificios de viviendas del sector residencial, así como establecimientos de los sectores de servicios e industrial.

Programa de Ayudas. BIOMASA.

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

• Coste elegible:

CategoríaCoste de referencia

€/kW

Ayuda s/coste de referencia

Calderas desde 200 hasta 600 35%

• Para el caso particular de instalación de calderas cuyo efecto útil sea lad ió d i li t t i i l i 70 kW lproducción de aire caliente y su potencia nominal sea superior a 70 kW, el

coste de referencia para la instalación de nuevas unidades de generación decalor, expresado como la inversión máxima por unidad de potencia térmicanominal instalada, será de 75 €/kW, siendo un 35% el porcentaje de ayuda, / , p j ysobre el coste de referencia.

• El coste de referencia para las nuevas conexiones a sistemas urbanos del f ió f i ió i t t l á t i d tcalefacción y refrigeración ya existentes se evaluarán teniendo en cuenta un

coste de referencia estándar de 2.000 euros por conexión. El porcentaje deayuda sobre el coste de referencia es único y se sitúa en un valor de 50%, porlo que la ayuda máxima será de 1.000 euros. En los casos en que la inversiónq y qpresentada sea inferior al coste de referencia citado, la ayuda final secalculará aplicando el porcentaje de ayuda indicado de 50%.

Plan 100 ESE

Ahorros en Edificios Públicos colaboración con

ESEs

PLAN 100 ESE

Dinamizar el mercado de los

servicios energéticos

Plan 100 ESE

¿Qué es una ESE?

Empresa que presta servicios energéticos, y cobra gracias a los ahorros energéticos obtenidos.

Energéticas

Bancos

EnergéticasMantenimiento

AYTOESE

Suministro energético

ESE

AYTO

Mantenimiento

Inversiones / financiación AYTOInversiones / financiación

Plan 100 ESE

Ahorro paraAyto

Ahorro para

Ahorro para

Ayto

Ahorro para la ESE

InversionesESE

Factura Energética

Actual

Factura Energética

Futura

Factura Energética

FuturaAyto

Programa de Ayudas. ESEs

PROGRAMA Ayudas PROGRAMA Ayudas ESEsESEs. . CONDICIONES CONDICIONES GENERALESGENERALES

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOSPersona jurídica, de naturaleza pública o privada, que desarrolle su actividadcomo Empresa de Servicios Energéticos (ESE), y que resulte adjudicataria parala realización de inversiones en medidas de ahorro eficiencia energética yla realización de inversiones en medidas de ahorro, eficiencia energética yenergías renovables por la administración.

NATURALEZA DE LAS AYUDASNATURALEZA DE LAS AYUDASNATURALEZA DE LAS AYUDASNATURALEZA DE LAS AYUDASSubvenciones no reintegrables. Incompatible con cualquier otro programa de ayudas gestionado por EVE.Posibilidad de concurrencia con otras subvenciones otorgadas por otras institucionesPosibilidad de concurrencia con otras subvenciones otorgadas por otras instituciones,siempre que no superen en su conjunto ciertos límites.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOAnuncio en BOPV (22/05/2015) y en la página web del EVE.Fecha límite de recepción de solicitudes el 30/11/2015.Actuaciones ejecutadas y facturadas entre el 23/05/2015 y el 31/12/2015.La concesión de ayudas se resolverá conforme al orden de presentación de lassolicitudes y en tanto se disponga de crédito presupuestario suficiente.

Programa de Ayudas. ESEs

DESTINO DE LA SUBVENCIÓNDESTINO DE LA SUBVENCIÓN

En los pliegos de licitación o en el contrato firmado entre la ESE y laAdministración, habrá de indicarse que la subvención que se concede a la ESE,se tendrá que repercutir a la Administración propietaria de las instalaciones,mediante una reducción en el precio del servicio energético mediante unamediante una reducción en el precio del servicio energético, mediante unamodificación del tiempo de vigencia del contrato, o mediante otra fórmulapreviamente acordada.

Programa de Ayudas. ESEs.

ÉÉINVERSIONES INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICAEN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las actuaciones tendrán una subvención del 30% del coste subvencionable.

Se tendrán en consideración los casos siguientes:

Cuando la actuación incluya tanto instalaciones de Edificios Públicos comoCua do a actuac ó c uya ta to sta ac o es de d c os úb cos co oinstalaciones de Alumbrado Público Exterior, se bonificará el porcentaje deayuda en un 10% adicional.

Cuando el contratante sea una Mancomunidad de Municipios o similar, sebonificará el porcentaje de ayuda en un 10% adicional.

INVERSIONES INVERSIONES EN RENOVABLESEN RENOVABLES

Las actuaciones tendrán una subvención del 45% del coste subvencionable.

Instalaciones solares térmicas: ayuda del 35% del coste de referencia.

Instalaciones de utilización de biomasa: ayuda del 35% del coste dereferencia.

I l i d i bi d d l 30% d l d f i Instalaciones de geointercambio: ayuda del 30% del coste de referencia.

Instalaciones solares fotovoltaicas y eólicas conectadas a red (hasta 1 MW):ayuda del 30% del coste de referencia.

Programas de ayudas

Eskerrik askoEskerrik askoMuchas graciasMuchas gracias