estrategia de aop, mc, abi, pbl y a+s

8
BLOQUE II LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Aprendizaje Orientación a Proyectos Método por Casos Aprendizaje Basado en Investigación Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Servicio Mtro. César Augusto Hernández Arellano MATAMOROS, TAMAULIPAS. JULIO 2012

Upload: cesar-hernandez

Post on 22-Jul-2015

735 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

BLOQUE IILA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

Aprendizaje Orientación a Proyectos

Método por Casos

Aprendizaje Basado en Investigación

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Servicio

Mtro. César Augusto Hernández Arellano

MATAMOROS, TAMAULIPAS. JULIO 2012

Page 2: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

¿Qué es un proyecto?

Objetivo CaracterísticasEstrategia

Aprender haciendo ,

aprenda a aprender

•Resolver problemas.•Buscar una solución.•Alcance un curso.•Conocimientos interdisciplinarios.•Generar nuevo conocimiento.

DeclarativaProcedimentalCondicional

Modelos

-Tutor

-Administrador

-Diseñador

-Evaluador

-Consejero

-Expertoc

Equipo

6 a 8 alum.

o

4 a 5 alum.

Tiempos

40% proyecto

30% curso

relacionado

al proyecto

30% curso no

relacionado

al proyecto

Fomentar

Alumno

Roles

Docente

-Organizador

-Planeador

*tiempo

*recursos

-Conocimientos

-Práctica de hab.

Evaluar

*Reporte escrito 20%*Presentación del proyecto 20%*Presentación individual 30%*Creatividad del proyecto 30%

*Responsables*Conciencia del

tema*Compromiso de

actuar*Respeto

1

Etapas o Proceso

Page 3: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

Análisis

Etapas o Proceso

Resolución

Elaboración

del producto

Reporte

• Se presenta el problema en el contexto del alumno• Se discute relevancia y posibles soluciones.

• Se determina el nivel de profundidad de acuerdo a las competencias y ayuda del maestro.

• Se establece la solución y se pone en marca el proyecto, ya sea de servicio, producto o prototipo.

• 70% de imágenes y 20% de información escrita, y se pone lo que encontraron.

Características

-Discusiones.

-Búsqueda de lecturas.

-Entrevistas.

-Lluvia de ideas.

Actividades

-Evaluar las maneras

posibles de resolver.

-Lluvia de ideas.

-El problema puede dividirse

en subpartes.

-Se establece solución del

problema

-Se establece plan de

trabajo, roles y el producto

-Elaboración de un informe,

introducción, desarrollo y

conclusiones del

conocimiento adquirido

1

Page 4: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

Método

por

Casos

¿Qué Filosofía tiene?

¿Cómo se formula?

¿Cuál es su

organización?

¿ Cómo es la

dirección de grupos?

¿En qué asignaturas de

educación básica se

puede aplicar?

Se aprende en

base a

-Experiencia.

-Situación de

vida real.

-Construir

-Participación

activa.

Es una herramienta que ayuda a

comprender el contenido de una

temática.

-Resulta práctico.

-Obliga a pensar.

-Elaboración del docente

previa.

-6 personas en el equipo.

Es una redacción que contenga:

*Problemática.

*Objetivo.

*Historia breve.

*Puede haber datos numéricos.

-Formas de solución variadas.

-Perspectiva individual.

-Discusión colectiva

-Discusión grupal.

1. Búsqueda de información.

2. Formulación tentativa de respuesta (hipótesis).

3. Redacción inicial.

4. Discusión colectiva (líder, portavoz, secretario)

5. Redacción secundaria en colectivo

6. Discusión grupal (conclusiones generales).

Grupo colectivo:

*Líder, portavoz y secretario.

*Organización de trabajo y la presentación de opiniones.

*Recopilación de datos (mapas, cuadros, imágenes)

*Presentación (exposición, plenaria)

Temática de:

*Ciencias Naturales.

*Cívica y Ética.

*Valores.

*Historia.

Page 5: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

Aprendizaje Basado en

Investigación

Investigación con la enseñanza

Características

Combinación de ABI con otras

técnicas o estrategias

¿Cómo implementarel ABI?

Qué tipo de proyectos son

viables para aplicar la metodología

Finalidad del ABI

Métodocientífico

Supervisióndel

maestro

Indagación abierta y

permanente

Herramientas de

investigación

actitud exploradora

Reconoce los procesos

ambiente adecuado

AOP+ABI

MC+ABI

1. Campo de interés en alumno

2.Plantear un problema

3.Explicación de ideas previas de los alumnos

4. Trabaja con diseño de experimento

-Organizar contenidos.-Mejora procesos de comunicación.-Seleccionar información.-Creación de valores.

*Ciencias*Geografía

*Campo Artístico

*Educación Física

*Observación.*Preguntas.*Hipótesis.*Experimentación.*Conclusiones.

*Cuestionarios. *Diario de campo*Entrevistas.*Documentos de lectura.*Videos.*Caja de búsqueda

*Motivación*Tema llamativo

*Autonomía*Creatividad

AC+ABI

* Una técnica puede convertirse en estrategia si se usa reiteradamente a lo largo de todo el curso.

5. Trabaja con el aparato experimental

7. Informe final

6. Obtención de datos y conclusiones*Equipos de 3 a

4 integrantes

*Escuchar alumnos y relacionado con las temáticas del curso

*Retroalimentar y corregir o guiar

*Obtener evidencias tanto alumno y docente

*Rúbrica de evaluación

PBL+ABI

Page 6: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

Aprendizaje basado

en Problemas

Fue desarrollado y llevado a

la práctica en los años 60 s en la escuela de medicina.

Barrows (1986) define al

ABP como “un método de

aprendizaje basado” en el

principio de usar problemas como punto de partida.

Formas de trabajo

-Modulo temática.-Apoyo de maestros.-Descripción de problema.-Discusión de grupos pequeños.-Guía del tutor.-Activación de cono., previo.-Preguntas.

2. Hacer una lista

de hipótesis- ideas.

Procedimiento de PBL

1. Leer y analizar el

escenario del

problema.

4. Hacer una lista

de lo que se

desconoce.

3. Hacer una lista

de lo que se sabe.

PBL

Claridad

D. Problema

Análisis

Organización

Formulación

Obtención

Reporte

Exposición

5. Hacer una lista

de aquello que

necesita hacerse

para resolver el

problema.

6-Definir el

problema.

7. Obtener

información.

8. Presentar Res.

Page 7: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

Aprendizaje Servicio

A+S

• Es una metodología pedagógica orientada a la

formación en responsabilidad social.

Docentes, alumnos y miembros

de una institución comunitaria

A+S

Conexión de una experiencia

Inserción social con los

contenidos de un

determinado curso o

asignatura.

Satisfacer la

necesidad de una

comunidad.

• Implementación una política

de Responsabilidad Social

Pasos para su aplicación

Crear conciencia

Analizar temáticas del curso

Organizar actividad

Ponerse en contacto con

estancias

Difusión directivos y padres de

familia

Plan estratégicoDocente+Estancia

Aterrizar actividades con

alumnos

Grupos de trabajo y

responsabilidades

Transporte en dado caso

A+S Evaluación de proceso y metas

Se aplica el A+S entorno al plan con la estancia

Evaluación de responsabilidad

social en alumnos

Tipos de actividades

Page 8: Estrategia de AOP, MC, ABI, PBL  y A+S

Referencias

Pérez, Rodríguez, Patricia & Pérez, Rodríguez, Yolanda (2000). Estrategias

y Técnicas Didácticas Educativas. Instituto Tecnológico de

Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de

http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/