estatuto universitario unsaac

Upload: alejandra-cruz

Post on 14-Oct-2015

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cusca,agostode 2009.

    COMPlLADOR : OFICINA DE PLANIRCACIONNI,VERSITARIA

    EdltOfibnlversitriaUNSAAC - CUSCO

    DireccinAv. de la CulturaW 733, Cusca- Per

    500 ejemplares.

    Reimpresin

    Tiraje

    LEY UNIVERSITARIA, ESTATUTO UNSAAC Y MODIFICATORIAS

    OFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA'

  • La OficinadePlanificacinUniversitariasecomplaceen reeditarlaLeyUniversitariayelEstatutodenuestraUniversidad,a fin dequesuscontenidosseandeconocimientoampliodelpblicoyparamoti-varel usoadecuadode talesdocumentosinstitucionales.

    Estaedicincontienetodaslas modificatodas,queseoperaron

    tantoen laLeycomo enelEstatuto,durantelosltimosaos,detallequeleconfieremayorvalory,por lo tanto,suscitarmuchoms inte-rsenel lector:

    Convienesubrayarqueestapublicacines importante,dadoqueambosdocumentosnormanla actividadacadmicay administrativadelaUniversidad.ParticularmenteelEstatutocontienelasatribucio-

    nesdelosrganosdegobiernocomo lasobligacionesyderechosdelosmiembrosde lacomunidaduniversitaria.

    Estamossegurosque esta laborde difusincontribuira unamayoridentificacinde losdocentes,trabajadoresyalumnos,conlosfinesesencialesde la Universidad.

    Cusca,mayodel2001.

    OficinadePlanificacinUniversitaria.

  • CAPITULO 1

    CAPITULO 11

    CAPITULO !1I

    CAPITULO IV

    CAPITULO V

    CAPITULO VI

    CAPITULO VII

    CAPITULO VIII

    CAPITULO IX

    CAPITULO X

    CAPITULO XI

    CAPITULO XII

    CAPITULO XIII

    CAPITULO XIV

    CAPITULO XV

    CAPITULO XVI

    CAPITULO XVIII

    DisposicionesGenerales 9

    Del RgimenAcadmicoy Administrativo

    de lasUniversidades 12

    De los Estudiosy Grados 13Del Gobierno de las Universidades 15De los Profesores 20

    De los Estudiantes 24

    De los Graduados 27

    De la Investigacin 28

    De la Extensiny ProyeccinUniversitaria 28

    Del PersonalAdministrativoy de los Servicios 29

    Del BienestarUniversitario 30

    Del RgimenEconmico 30

    De la CoordinacinentrelasUniversidades 34

    De los Estudiosde Post-Gradoy de SegundaEspecializacinProfesional 37

    DisposicionesComplementarias 38

    DisposicionesTransitoriasNorma Transitoria 41DisposicionesFinales 45

    ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANANTONIO ABAD DEL CUSCO

    CAPITULO 1

    CAPITULO 11

    DisposicionesGenerales 55

    RgimenAcadmicoy Administrativode laUniversidad 59

    OrganizacinAcadmicade la Universidad 59OrganizacinAcadmicade lasFacultades 60OrganizacinAdministrativade la Universidad 67Organos de Inspectoray Asesorade laUniversidad 67

    Organos de Asesoramientode la Universidad 68Organos de Apoyo Administrativo 72OrganizacinAdministrativade la Facultad 79

  • I MODIACATORIAS DEL ESTATUTO'

    CAPITULO III

    CAPITULO IV

    CAPITULO V

    CAPITULO VI

    CAPITULO VII

    CAPITULO VIII

    CAPITULO IX

    CAPITULO X

    CAPITULO XI

    CAPITULO XII

    CAPITULO XIII

    CAPITULO XIV

    CAPITULO XV

    CAPITULO XVI

    CAPITULO XVIII

    Estudiosy Grados

    Admisin

    Rgimende EstudiosGradosy Ttulos

    Gobierno de la UniversidadAsambleaUniversitariaConsejo UniversitarioRectorVice RectoresGobiernode la FacultadDel DecanoComit Electoral

    Profesores

    Estudiantes

    Graduados

    Investigacin

    ProyeccinSocial

    PersonalAdministrativoy de los ServiciosBienestarUniversitario

    RgimenEconmico

    CoordinacinEntre lasUniversidades

    Estudiosde Post-Gradoy de SegundaEspecialidad

    DisposicionesComplementarias

    DisposicionesTransitorias

    DisposicionesFinales

    81818487

    8989929698

    101104107

    109

    122

    125

    126131134136

    142

    148

    149150

    155

    159

    LEY UNIVERSITARIA

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA

    POR CUANTO:

    El Congreso ha dado la Ley siguiente:

    EL CONGRESO DE LA REPUBLlCA DEL PERU

    Ha dado la ley siguiente

    LEY UNIVERSITARIA

    CAPITULO I

    Art. l Las Universidadesestnintegradaspor profesores,estudian-tesy graduados.Se dedicanalestudio,la investigacin,la edu-cacin y la difusindel sabery la cultura,ya su extensinyproyeccinsociales.Tienen autonomaacadmica,econmi-ca, normativay administrativa,dentrode la ley.

    Art. 2 Son finesde las - Universidades:

    a) Conservar,acrecentary transmitirlaculturauniversalconsentidocrticoy creativoafirmandopreferentementelosvaloresnacionales.

    b) Realizar investigacinen las humanidades,las cienciasy las tecnologas,y fomentar la creacin intelectualyartstica.

    c) Formar humanistas,cientficosy profeSionalesde altacalidadacadmica,de acuerdocon las necesidadesdelpas, desarrollaren sus miembros los valores ticos ycvicos,lasactitudesderesponsabilidady solidaridadsocialy el conocimientode la realidadnacional, as como lanecesidadde la integracinnacional, latinoamericanayuniversal.

    d) Extendersuacciny susserviciosa la comunidad,y pro-moversu desarrollointegral,y

    e) Cumplir lasdemsatribucionesquelessealenla Consti-tucin, la Ley suEstatuto.

    Art. 3 Las Universidadesse rigen en su actividadpor los siguientesprincipios:

    Oficina de Planificacion Universitaria 9

  • LEY UNIVERSITARIA

    ~ Oficina dePlanificacion Universitaria

    LEY UNIVERSITARIA

    Artculo modificadopor el Art. 1 del DecretoLegislativoN 726(08.1 1.91)

    Art. 6 LasUniversidadessonPblicaso Privadas,segnsecreenporiniciativadelEstadoodeparticulares.Lasprimerassonperso-nasjurdicasde derechopblicointernoy lassegundassonpersonasjurdicasde derechoprivadosin finesde lucro.Elexcedentequepudiereresultaral trminode un ejerciciopresupuestalanual,tratndosedeUniversidadesPrivadas,loinviertenenfavordela instituciny enbecasparaestudios.No puedeserdistribuidoentresusmiembrosni utilizadoporellos,directani indirectamente.

    LosbienesdelasUniversidadesqueponganfinasuactividad,sernadjudicadosa otrasUniversidadesparaquecontinencumpliendolamismafinalidadeducativa.

    Art. 7 La LeydecreacindeunaUniversidadestableceunaComi-sinOrganizadoradeella,laquedeberealizarsulabory regir-laporelplazomximoe improrrogabledecincoaos.En elcasodeunaUniversidadPrivada,susfundadores,organizadoscomopersonasjurdicasdederechoprivadosinfinesdelucro,designana losmiembrosde la ComisinOrganizadora.Losmiembrosdelascomisionesorganizadorasdebentenerelttu-lo o gradoprevistosen el Artculo45 de estaleyparaelejerciciodeladocencia.

    Duranteelplazosealado,yanualmente,laAsambleaNacionaldeRectoresevalaa la nuevaUniversidad,deacuerdoconlodispuestoenlaleydesucreacinyenlapresenteley.Encasodeserdesfavorableelresultadodelaevaluacin,altrminodelpla-zo,serremitidoalPoderLegislativoparaelefectodeladeroga-toriadelaleydecreacindelaUniversidad.

    "Art. 8 El recintoy loslocalesuniversitariosslosonutilizadosparaelcumplimientodesusfinespropiosy dependenexclusivamentedelarespectivaautoridaduniversitaria.

    PreviaautorizacindelMinistrodeDefensa,o delInterior,odelosComandosMilitareso Policialesensucaso,lasFuerzasArmadasy laPolicaNacionaldelPer,podrningresara loslocalesuniversitarios,cuandotomenconocimientoqueele-mentoso gruposterroristasperturbenlapazy elordeninter-no, respetandolaautonomaAcadmicay AdministrativadedichosCentrosdeEstudios."

    11Oficina de Planificacion Universitarla

    a) Labsquedadelaverdad,laafirmacindelosvaloresyelservicioa lacomunidad.

    b) El pluralismoy la libertaddepensamiento,decrtica,deexpresinydectedraconlealtadalosprincipiosconstitu-cionalesyalosfinesdelacorrespondienteUniversidad;y,

    c) Elrechazodetodaformadeviolencia,intolerancia,discri-minacinydependencia.

    La autonomainherentea lasUniversidadesseejercedecon-formidadconlaConstituciny lasleyesdelaRepblicae im-plicalosderechossiguientes:

    a) Aprobarsu propioEstatutoy gobernarsede acuerdoconl.

    b) Organizarsusistemaacadmico,econmicoy adminis-trativo.

    c) Administrarsusbienesy rentas,elaborarsupresupuestoyaplicarsusfondosconlaresponsabilidadqueimponelaley.

    La violacindelaautonomadelaUniversidadessancionableconformea ley.

    Las Universidadesnaceno sonsuprimidasslopor ley.LafusindeUniversidadestambinesautorizadaporley.En to-dosestoscasossesolicitarinformesa losorganismosperti-nentes.

    ParalacreacindeunaUniversidadsedeberacreditarpre-viamentesunecesidad,ascomoladisponibilidaddepersonaldocentecalificadoy losrecursosqueasegurenlaeficienciadesusservicios.

    UnaUniversidadnotienefilialeso anexos.Excepcionalmentepuedecrearnuevasfacultades,dentrodelmbitodepartamen-tal,deacuerdoalasnecesidadesdelaregin,enconcordanciaconlosplanesdedesarrollonacional.

    Nohayimpedimentoparaestablecercentrosdeinvestigacin,experimentacin,aplicaciny serviciosfueradesusede,paraelmejorcumplimientodesusfines.

    LasUniversidadestienenlosmismosderechosyobligaciones,conlaspeculiaridadesestablecidaspor laleyy laspropiasdesucondicinjurdica.

    Art.4

    Art.5

  • LEY UNIVERSITARIA

    LEY UNIVERSITARIA

    CAPITULO 11

    CAPITULO III

    determinansusEstatutosgarantizandosu racionalizacinYeficiencia.Estna cargode funcionariosnombradospor elConsejoUniversitarioo propuestadelRector.

    LasUniversidadestienenunSecretarioGeneraldesignadoporel ConsejoUniversitarioa propuestadelRector,quienactacomoSecretariodedichoConsejoydelaAsambleaUniversita-ria;convozperosinvoto.ElSecretarioGeneralesfedatariodelaUniversidadYconsufirmacertificalosdocumentosoficiales.

    El rgimendeestudiosloestableceelEstatutodecadaUniver-sidad,preferentementemedianteel sistemasemestral,concurrculoflexibley porcrditos.

    LosestudiosprofeSionales,losdesegundaespecialidad,y se-gnelcasoqueestableceelArtculo13delapresenteley,losdePostGrado,serealizanenlasfacultades.Losprimeroses-tnprecedidosporunciclodeculturageneral,cuyaduracinyorientacinsonestablecidosporcada,universidad.Estosestu-diostambinserealizanenlasfacultades.

    La educacinfsica,elcultivodelartey lacooperacinsocialsonactividadesquefomentalaUniversidadenlosestudiantes,contendenciasalaobligatoriedad.Suprcticareguladapuedealcanzarvaloracadmico.

    Art. 18 CadaUniversidadsealalosrequisitosparalaobtencindelosgradosacadmicosy de los ttulosprofesionalescorrespon-dientesa lascarrerasqueofrece.

    Parateneraccesoalosestudiosdepost-gradosenecesitapo-seerel gradoacadmicode Bachillero ttuloprofeSionalsiaquelnoexisteenlaespecialidad,ademsdelosrequisitosquefijanlosEstatutosy reglamentosinternos.

    Art. 19 El perodolectivotieneunaduracinmnimadetreintaycua-tro(34)semanasanualesquesecumplenenlaUniversidadenla formaquedeterminesuEstatutoY quecomienzaa mstardarelprimerdatildelmesdeabrildecadaao.

    Art. 20 El EstatutodecadaUniversidadorganizaelhorariodeclasesenfuncindesusfinesacadmicos.

    Art.17

    Art.15

    La Universidadquedisponede losdocentes,instalacionesyserviciosnecesarios,puedenorganizarunaEscuelade PostGradoo seccionesdeigualcarcterenunao msfacultades,destinadasa laformacindedocentesuniversitarios,especia-listase investigadores.Susestudiosconducena losgradosdeMaestroy deDoctor.

    SucreacinrequiereelpronunciamientofavorabledelaAsam-bleaNacionaldeRectores.

    LasUniversidadescuentanconserviciosyoficinasacadmicas,administrativasy de asesoramiento,cuya organizacin

    Art. 11

    Art.13

    Art. 10

    CadaUniversidadorganizayestablecesurgimenacadmicopor facultadesdeacuerdoconsuscaractersticasy necesida-des.

    Las facultadessonlasunidadesfundamentalesde organiza-ciny formacinacadmicay profesional.Estnintegradaspor profesoresy estudiantes.En ellasseestudiaunao msdisciplinaso carreras,segnla afinidadde suscontenidosyobjetivos,y deacuerdoconlacurrculaelaboradosporellas.

    CadaUniversidadregulalasrelacionesdesusfacultadesconlasdemsunidadesacadmicasdentrodelespritudela pre-senteley.

    Losdepartamentosacadmicossonunidadesdeservicioaca-dmico,especficoa laUniversidad,querenenalosprofeso-resquecultivandisciplinasrelacionadasentres.Coordinanlaactividadacadmicadesusmiembros,ydeterminanyactuali-zanlosslabosdeacuerdoconlosrequerimientoscurricularesdelasfacultades.

    Los departamentossirvena unao msfacultadessegnsuespecialidad,y seintegrana unaFacultadsinprdidade sucapacidadfuncional,segnlodetermineelEstatutodelaUni-versidad.

    Art. 12 LasUniversidadespuedenorganizar,institutos,escuelas,cen-trosy otrasunidadescon finesde investigacin,docenciayservicio.

    12 Oficina de Planificacion UniversitariaOficina de Planificacion Universitaria

  • LEY UNIVERSITARIA

    LEY UNIVERSITARIA

    Art. 21 La admisina la Universidadse realizamedianteconcurso,conlasexcepcionesprevistasenelartculo56delapresenteLey, unao dosveces en cadaaodurantelos perodosdevacaciones.ElEstatutodelaUniversidady losreglamentosdelasfacultadesestablecenlosmecanismosquepermitaneva-luarlosinteresesvocacionales,aptitudesy rasgosdepersona-lidadparaelestudiodedeterminadacarrera.La Universidadestablececondebidaanticipacinelnmerodevacantesparacadaunadesusfacultades;estascifrassoninmodificablesdes-pusdeaprobadasy publicadasparacadaconcurso.

    El mismorgimendedeclaracindevacantesregirparaeltrasladodematrculatantointernocomoexterno,asparalasexoneracionesdelconcurso.

    "Art.22 SlolasUniversidadesotorganlosgradosacadmicosdeBa-chiller,Maestroy Doctor.Ademsotorganen nombredelaNacin,losttulosprofesionalesdeLicenciadoysusequivalen-tesquetienendenominacinpropiaascomolosdesegundaespecialidadprofesional.

    Cumplidos los estudiossatisfactoriamentese accederautomticamenteal Bachillerato.El ttuloprofesionalseob-tendr:

    A lapresentaciny aprobacindelatesis;o

    a) Despusdeseregresadoy haberprestadoserviciospro-fesionalesdurantetresaosconsecutivosenlaborespro-piasdelaespecialidad.Debiendopzesentaruntrabajouotrodocumentoa criteriodelaUniversidad.

    b) CualquierotramodalidadqueestimeconvenientelaUni-versidad."

    Artculo modificadopor el Art. 1 del DecretoLegislativoN739 (08.11.91).

    "EITtulo,ProfesionaldeAbogadoseobtendrdespusdeseregresadoy habercumplidoelSECIGRADERECHO duranteun(01)aoconsecutivo,debiendopresentaruntrabajouotrodocumentoa criteriodelaUniversidad."

    Prrafo agregadopor la Ira. DisposicinFinal delDecretoLeyN25647,

    Art. 23 LosttulosprofesionalesdeLicenciadoo susequivalentesre-quierenestudiosdeunaduracinnomenordediezsemestres

    LasUniversidadesorganizansurgimendegobiernodeacuer-doconlapresenteLeyy susEstatutos,atendiendoasuscarac-tersticasY necesidades.

    ElgobiernodelasUniversidadesYdelasfacultadesseejercepor:al La AsambleaUniversitariab) El ConsejoUniversitariocl El Rector,yd) El Consejoy elDecanodecadaFacultad.

    La AsambleaUniversitariatienela composicinsiguiente:

    al El Rectory elo losViceRectores

    -r~_: n

    Art.28

    acadmicoso laaprobacindelosaoso crditoscorrespon-dientes,incluidoslosdeculturageneralquelospreceden.Ade-ms,sonrequisitosla obtencinpreviadelBachilleratores-pectivo y, cuandoseaaplicable,el haberefectuadoprcticaprofesionalcalificada.Paraobtenerel ttulodeLicenciadoosusequivalentes,serequierelapresentacindeunatesiso deunexamenprofesional.

    La segundaespecialidadprofesionalrequierelalicenciaturauotrottuloprofesionalequivalenteprevio.Daaccesoalttulo,oa lacertificacino mencincorrespondientes.

    Art. 240 Los gradosdeBachiller,MaestroY Doctorsonsucesivos.Elprimerorequiereestudiosdeunaduracinmnimadediezse-mestres,incluyendolosdeculturageneralquelospreceden.LosdeMaestroY Doctorrequierenestudiosdeunaduracinmnimadecuatrosemestrescadauno.EntodosloscasoSha-brequivalenciaen aoso crditos.Parael BachilleratoserequiereuntrabajodeinvestigacinounatesisyparalaMaes-trayelDoctoradoesindispensablelasustentacinpblicaylaaprobacindeuntrabajodeinvestigacinoriginalYcrtico;ascomoelconocimientodeunidiomaextranjeroparala Maes-tray dedosparaelDoctorado.

    Art. 250 LasUniversidadesestnobligadasamantenersistemasdeeva-luacininterna,paragarantizarlacalidaddesusgraduadosyprofesionales.Ofrecenserviciosdeorientacinpsicopedag-gicay deasesoraa susestudiantes.

    CAPITULO IV

    Oficina dePlanificacion Universitaria14

  • LEY UNIVERSITARIA

    Art.30

    b) LosDecanosdelasfacultadesy, ensucaso,elDirectordelaEscueladePostGrado.

    c) Losrepresentantesdelosprofesoresdelas diversasfacul-tades,ennmeroigualaldobledelasumadelasautori-dadesuniversitariasa queserefierenlosincisosanterio-res.La mitaddeellossonprofesoresprincipales.ElEsta-tutodecadaUniversidadestablecela proporcindelosrepresentantesdelasotrascategoras.

    d) Los representantesdelosestudiantes,queconstituyenelterciodelnmerototaldelosmiembrosdelaAsamblea;y

    e) LosrepresentantesdelosGraduados,ennmerono ma-yoraldelamitaddelnmerodelosDecanos.

    Los funcionariosadministrativosdel msaltonivel asisten,cuandosonrequeridosa laAsamblea,comoasesores,sinde-rechoa voto.

    La AsambleaUniversitariarepresentaa lacomunidaduniver-sitariay tienecomoatribucioneslassiguientes:a) ReformarelEstatutodelaUniversidad.

    b) Elegiral Rector,aloa los ViceRectoresy declararlavacanciadesuscargos.

    c) Ratificarelplananualdefuncionamientoy desarrollodelaUniversidadaprobadoporelConsejoUniversitario.

    d) Pronunciamientosobrela memoriaanualdelRectoryevaluarelfuncionamientodelaUniversidad,y

    e) Acordarlacreacin,fusiny supresindefacultades,Es-cuelas,Institutosy Escuelaso SeccionesdePostGrado.

    La AsambleaUniversitariase reneen sesinordinariaunavez alsemestre,y extraordinariamenteporiniciativadelRec-tor o dequienhagasusveceso de msde la mitadde losmiembrosdelConsejoUniversitarioodemsdelamitaddelaAsambleaUniversitaria.

    ElConsejoUniversitarioeselrganodedireccinsuperior,depromociny de ejecucinde la Universidad.Estintegradopor el Rectory el o los ViceRectores,los Decanosde lasfacultadesy, ensucaso,eldela EscueladePostGrado,porrepresentantesde losestudiantes,cuyonmeroes el de unterciodeltotaldelosmiembrosdelConsejo,y porunrepre-sentantedelosgraduados.

    Los funcionariosadministrativosdelmsaltonivelaSIstencuandosonrequeridos,al Consejocomoasesores,sindere-choavoto.

    El ConsejoUniversitariopuedetenercomisionespermanen-teso especiales,lasquerindencuentaalplenariodelcumpli-mientodesustareas.Estascomisionessonobligatoriassi elConsejoUniversitariotieneveinte(20)miembroso ms.

    SonatribucionesdelConsejoUniversitario:

    a) Aprobar,a propuestadelRector,elplananualdefuncio-namientoy desarrollodelaUniversidad.

    b) DictarelReglamentoGeneraldelaUniversidad,elRegla-mentodeEleccionesy otrosreglamentosinternosespe-ciales.

    c) AprobarelPresupuestoGenerala laUniversidad,autori-zarlosactosy contratosqueataena la Universidadyresolvertodolo pertinentea sueconoma.

    d) Proponera laAsambleaUniversitarialacreacin,fusin,supresino reorganizacindefacultades,Escuelaso Sec-cionesde Post Grado, departamentosacadmicos,Escuelase Institutos.

    e) Ratificarlos planesde estudioo de trabajopropuestospor lasfacultades,Departamentales,Escuelasy demsunidadesacadmicas.

    "Disponerelorganismoque,conlaparticipacindelosdistintosestamentos,enlapromocinestablecidaparalaconformacindelConsejoUniversitario,fijeelmontodelaspensionesde enseanzay demsderechospor losserviciosqueprestanlasUniversidadesPrivadasy resol-ver directamentey enltimainstancialasreclamacionesquesobrelamateriaseformulen".

    PrrafoagregadoporelArt. 3dela LeyN25306.f) Conferirlosgradosacadmicosy losttulosprofesionales

    aprobados por las facultades, as como otorgardistincioneshonorficasy reconocery revalidarlosestudios,gradosy ttulosde UniversidadesextranjerascuandolaUniversidadestautorizadaparahacerla.

    g) Aprobaranualmenteelnmerodevacantesparaelcon-cursode admisin,previapropuestadelasfacultadesy

    Oficina dePlanificacion Universitaria

    -

    Oficina de Planificacion Universitaria17

  • LEY UNIVERSITARIA

    LEY UNIVERSITARIA

    [ Oficina dePlanificacion Universitaria

    "1) LlevarelRegistroNacionaldeGradosy Tttulos,expedi-dosporlasuniversidadesdelaRepblica".

    Inciso agregadopor el Art. 1de la Ley N 25064 (21.06.89)

    Art. 33 El RectoreselpersoneroY representantelegaldelaUniversi-dad.Tienelasatribucionessiguientes:

    a) PresideelConsejoUniversitarioy laAsambleaUniversi-tariay hacecumplirsusacuerdos.

    b) DirigelaactividadacadmicadelaUniversidady suges-tinadministrativa,econmicay financiera.

    c) PresentaalConsejoUniversitario,parasuaprobacin,elplananualdefuncionamientoydesarrollodelaUniversi-dad,y a laAsambleaUniversitariasumemoriaanual.

    d) Refrendalosdiplomasdegradosacadmicosyttulospro-fesionales,y dedistincionesuniversitariasconferidosporelConsejoUniversitario.

    e) Expidelascdulasdecesanta,jubilaCiny montepodelpersonaldocentey administrativodelaUniversidad,y

    f) LasdemsqueleotorganlaLeyelEstatutodelaUniver-sidad.

    Art. 34 ParaserelegidoRectorserequiere:a) Serciudadanoenejercicio.

    b) SerProfesorprincipalconno menosdedoceaosenladocenciauniversitariadeloscualescincodebenserioenla categora.No es necesarioqueseamiembrode laAsambleaUniversitaria,y

    c) TenerelgradodeDoctor,o elmsaltottuloprofesional,cuandoenelpasno seotorgueaquelgradoacadmicoensuespecialidad.

    "Art. 35 ElRectoreselegidoporunperodode5aos.Puedeserreele-gido.

    El cargodeRectorexigededicacinexclusivay esincompati-bleconel desempeode cualquierotrafuncino actividadpblicao privada."

    Artculo modificadopor elArt. 1de la Ley N26302 (03.05.94)

    "Art.36 Hayunoo dosViceRectores,cuyasfuncionessealanelEsta-tutode la Universidad.RenenlosmismosrequisitosqueseexigeparaelcargodeRector.

    Sonelegidosparaunperododecincoaos.Puedenserreele-gidos."

    Artculo modificadopor el Art. 1de la Ley N 26302 (03.05.94)

    "Art.37 ElGobiernodelaFacultadcorrespondealConsejodelaFacul-tady alDecano,deacuerdoconlasatribucionesquesealaelEstatuto.

    ElDecanorepresentaalaFacultadanteelConsejoUniversita-rioy laAsambleaUniversitaria,eselegidoporelConsejodelaFacultadentrelosprofesoresprincipalesdeellaquetengandiezaosdeantiguedadenladocencia,deloscualestresde-benserioenlacategoray debetenerelgradodeDoctoro elmsaltottuloprofeSionalcuandoen el pasno seotorguedichogradoenlaespecialidad.

    El Decanoeselegidopor un perododetresaosmediantevoto delosdosterciosdelConsejodelaFacultad.Puedeserreelegido."

    Artculomodificadopor elArt. Unicodela LeyN26554 (19.12.95)

    Art. 38 El ConsejodelaFacultadestintegradoporelDecano,quienlo preside,por representantesde los profesoresy de losestudiantes,elegidosporlosprofesoresy losestudiantesdela

    h)

    i)

    j)

    k)

    Escuelas,enconcordanciaconelpresupuestoyelplandedesarrollodelaUniversidad.

    Nombrar,contratar,removery ratificaralosprofesoresypersonaladministrativode la Universidad,a propuesta,ensuscaso,delasrespectivasfacultades.

    Declararenrecesotemporalalauniversidadoacualquie-radesusunidadesacadmicas,cuandolascircunstanciaslo requieran;concargodeinformara laAsambleaUni-versitaria.

    Ejercereninstanciarevisora,elpoderdisciplinariosobrelosdocentes,estudiantesy personaladministrativoy deservicio,y

    Conocery resolvertodoslosdemsasuntosquenoestnencomendadosespecficamentea otrasautoridadesuni-versitarias.

    Oficina de Planificacion Universitaria 19

  • LEY UNIVERSITARIA

    LEY UNIVERSITARIA

    Art. 41

    Art.44

    Facultad,respectivamente;y por un representantede losgraduadosencalidaddesupernumerario.

    Losprofesoreseligennomsdedocerepresentantes.La mi-taddeellossonprofesoresprincipales.El EstatutodelaUni-versidadestablecelaproporcindelasotrascategoras.

    CadaUniversidadtieneunComitElectoralUniversitarioele-gidoanualmentepor laAsambleaUniversitariay constituidoportresprofesoresprincipales,dosasociadosy unauxiliar,yportresestudiantes.ElComitElectoralUniversitarioesaut-nomoy seencargadeorganizar,conduciry controlarlospro-cesoselectorales,ascomodepronunciarsesobrelasreclama-cionesquesepresenten.Susfallossoninapelables.

    El sistemaelectorales el de listaincompleta.El votode loselectoresespersonal,obligatorio,directoy secreto.CadaUni-versidadnormael funcionamientodelComitElectoralUni-versitario.

    Paralainstalaciny funcionamientodelaAsambleaUniversi-taria,elConsejoUniversitarioy elConsejodelaFacultad,elqurumesdelamitadmsunodesusmiembros.En ningunacircunstancialaproporcindelosestudiantespuedesobrepa-sara latercerapartedelosmiembrospresentesenellos.

    La inasistenciadelosestudiantesnoinvalidalainstalacinnielfuncionamientodedichosrganos.

    LasUniversidadestienenrganosdeinspecciny controlparacautelarelcumplimientodelEstatutolosReglamentos.

    En elgobiernodelasUniversidadesPrivadasparticipan,obli-gatoriamente,losprofesores,losestudiantesy losgraduados,ascomolaentidadfundadora,siseencuentraenactividad,enlaproporcinquedeterminensusrespectivosEstatutos.

    Es inherentea la docenciauniversitariala investigacin,laenseanza,la capacitacinpermanentey la produccinintelectual.

    Losprofesoresuniversitariosson:

    Ordinarios,Extraordinariosy Contratados.Los ProfesoresOrdinariosson de las categorassiguientes:Principales

    Asociadosy Auxiliares.LosProfesoresExtraordinariosson:Emritos,Honorarios,Investigadoresy Visitantes.

    Los ProfesoresContratadossonlosqueprestanserviciosaplazosdeterminadoy enlascondicionesquefijaenrespectivocontrato.

    LosJefesdePrctica,AyudantesdeCtedraodeLaboratorioydemsformasanlogasdecolaboracina lalabordeprofe-sor,realizanunaactividadpreliminara lacarreradocente.EltiempoenqueseejercelafuncindeJefedePrcticasecom-puta,parael queobtengala categoradeProfesorAuxiliar,comotiempodeserviciosdeladocencia.

    Art. 45 ParaelejerciciodeladocenciaordinariaenlaUniversidadesobligatorioposeergradoacadmicode Maestroo DoctoroTtuloProfesional,unoyotro,conferidosporlasUniversidadesdelpaso revalidadossegnley.ParaserJefedePrcticabasta,en casosde excepcin,el gradode BachillerconferidoporunaUniversidad.LosdemsrequisitoslossealanlosEstatutosdelasUniversidades.

    El usoindebidodegradoso ttulosacarreala responsabilidadcivily penalcorrespondientes.

    Art. 46 La admisina la carreradocente,en condicinde profesorordinario,sehaceporconcursopblicodemritosy pruebadecapacidaddocenteo poroposicin,ydeacuerdoalaspau-tasqueestablezcaalrespectoelEstatutodecadaUniversidad.Lapromocin,ratificacino separacindeladocenciaserea-lizanporevaluacinpersonal,concitacinyaudienciadelpro-fesor.

    Participanen estosprocesosla Facultady el Departamentorespectivo,y correspondea laprimeraformularlapropuestadelcasoalConsejoUniversitarioparasuresolucin.

    Art. 47 LosProfesoresPrincipalessonnombradosporunperododesieteaos,losAsociadosy Auxiliarespor cincoy tresaos,respectivamente.Al vencimientodeestos.Perodossonratifi-cados,promovidoso separadosdeladocenciaporelConsejoUniversitarioprevioelprocesodeevaluacinquedeterminaelEstatuto.

    Los ProfesoresContratadoslo sonpor el plazomximodetresaos.Al trminodeesteplazotienenderechodeconcur-sar,paralosefectosdesuadmisina lacarreradocente,en

    V/lcma dePlanificacion Universitaria Oficina de Plani{icacion Universitaria 21

  • LEY UNIVERSITARIA

    condicinde ProfesoresOrdinarios,de acuerdoal procedi-mientoestablecidoenelartculoanterior.

    En casodeno efectuarsedichoconcurso,el contratopuedeserrenovadoporunasolavezy porelmismoplazomximo,previaevaluacindelprofesor.

    Art. 48 SinperjuiciodelosdemsrequisitosquedetermineelEstatutodecadaUniversidad,y previaevaluacinpersonal,lapromo-cindelosProfesoresOrdinariosrequiere:

    a) ParasernombradoProfesorPrincipal,haberdesempe-adocincoaosde labordocentecon la categoradeProfesorAsociado,tenerelgradodeMaestroo Doctoryhaberrealizadotrabajosdeinvestigacindeacuerdoconsuespecialidad.Porexcepcinpodrnconcursartambina estacategora,profesionalesconreconocidalabordeinvestigacincientficay con msde diez(10)aosdeejercicioprofesionaly,

    b) ParasernombradoProfesorAsociado,haberdesempe-adotresaosdedocenciaconlacategoradeProfesorAuxiliar.

    Todapromocindeunacategoraaotraestsujetaa laexis-tenciadevacantey seejecutaenelejerciciopresupuestalsi-guiente.

    Art. 49 Segnelrgimendededicacina laUniversidadlosProfeso-resOrdinariospuedenser:

    a) ProfesorRegular(tiempocompleto)cuandodedicansutiempoyactividadalastareasacadmicasindicadasenelArtculo43

    b) CondedicacinexclusivacuandoelProfesorRegulartie-ne comonicaactividadordinariaremuneradala queprestaa laUniversidad,y

    c) Por tiempoparcial,cuandodedicaa lastareasacadmi-casuntiempomenorqueeldelajornadalegaldetrabajo.

    El EstatutodecadaUniversidadestablecelasreglase incom-patibilidadesrespectivasdeacuerdoconla Constituciny lapresenteley.

    Art. 50 ProfesorInvestigadoreseldecategoraExtraordinariaquesededicaexclusivamentea lacreaciny produccinintelectual.Esdesignadoenrazndesuexcelenciaacadmicayestsujeto

    LEY UNIVERSITARIA

    alrgimenespecialquelaUniversidaddetermineencadacaso.Puedeo nohabersidoProfesorOrdinarioy encontrarseo noenlacondicindecesanteo jubilado.

    Art. 51 SondeberesdelosProfesoresUniversitarios:a) El ejerciciodela ctedraconlibertaddepensamientoY

    conrespetoa ladiscrepancia.

    b) CumplirconelEstatutodelaUniversidadYsusreglamen-tosy realizarcabalmenteybajoresponsabilidadlasactivi-dadesdesucargo.

    c) PerfeccionarpermanentementesusconocimientosYcapacidaddocenteY realizarlaborintelectualcreativa.

    d) Observarconductadigna.

    e) Presentarperidicamenteinformessobreeldesarrollodesu laboren casode recibirremuneracinespecial'porinvestigacin,y

    f) EjercersusfuncionesenlaUniversidadconindependen-ciadetodaactividadpolticapartidaria.

    ElEstatutodecadaUniversidadestableceunsistemadeestric-ta evaluacindelprofesor,queincluyela calificacinde suproduccinintelectualuniversitariao extrauniversitaria.

    Sonaplicablesa losdocenteslassiguientessanciones:amo-nestacin,suspensiny separacin,previoproceso.

    Art. 520 De conformidadconelEstatutodelaUniversidad,losProfe-soresOrdinariostienenderechoa:

    a) La promocinenlacarreradocente,

    b) La participacinenelgobiernodelaUniversidad.

    c) La Libreasociacinconformea la ConstitucinY la leyparafinesrelacionadosconlosdelaUniversidad.

    d) El goce,porunasolavez,deunaosabticoconfinesdeinvestigacino depreparacindepublicacionesaproba-dasexpresamenteunaY otraspor la Universidad.EstebeneficiocorrespondealosProfesoresPrincipalesoAso-ciados,atiempocompletoyconmsdesiete(7)aosdeserviciosen la mismaUniversidad,Y es reguladoen elEstatutodecadaunadeellas.Comprendeelhaberbsicoy lasdemsremuneracionescomplementarias.

    22 Oficina dePlanificacion UniversitariaOficina de Planificacion Universitaria

  • LEY UNIVERSITARIA

    Art.53

    LEY UNIVERSITARIA

    ElEstatutodecadaUniversidadestableceelprocedimientodeadmisiny elrgimendematrculaa laquepuedenacogerselosestudiantes.

    Losestudiantesextranjerosno requerirndevisaparalama-trculaperosparasuposteriorregularizacin.

    Art. 56 EstnexoneradosdelprocedimientoordinariodeadmisinalasUniversidades:

    a) Lostituladoso graduadosenotroscentroseducativosdelnivelsUJ>lerior.

    "b) Quieneshayanaprobadoen, dichoscentrosde educa-cinpor lo menosdosperodoslectivossemestralesounoanualo treintay seis(36)crditos".

    Incisomodificadopor el Art. Unicode la Ley N 26988(04.11.98)

    c) Los dosprimerosalumnosde loscentroseducativosdenivelsecundario,respectolasUniversidadesdelaregin.

    Enloscasosa)yb)lospostulantessesujetanaunaevaluacinindividual,alaconvalidacindelosestudiosrealizadasenaten-cina la correspondenciade los slabas,a la existenciadevacantesya losdemsrequisitosqueestablececadaUniversi-dad.

    LasUniversidadesprocurarncelebraracuerdosconcentroseducativosdelnivelsuperiorparala determinacindela co-rrespondenciadelosslabas,

    Art. 57 Sondeberesdelosestudiantes:

    a) CumplirconestaLeyconelEstatutodelaUniversidadydedicarseconesfuerzoy responsabilidada suformacinhumana,acadmicay profesional.

    b) Respetar,losderechosdelosmiembrosdelacomunidaduniversitaria,y

    c) ContribuiralprestigiodelaUniversidadya la realizacindesusfines.

    "d) Aprobarlasmateriascorrespondientesalperodolectivo,casocontrarioperderlagratuidaddelaenseanza".

    e) Quienesaltrminodesuformacinacadmicadecidanmatricularseenotraespecialidad,nogozarndelagratui-daddelaenseanza.

    Art.54

    Sonestudiantesuniversitariosquieneshanaprobadoel niveldeeducacinsecundaria,hancumplidoconlosrequisitosesta-blecidosparasuadmisinenla Universidady sehanmatricu-ladoenella.

    ~ Oficina dePlanificacion Universitaria Oficina de Planifica"cionUniversitaria 25

  • LEY UNIVERSITARIA

    Art.58

    LEY UNIVERSITARIA

    d) AsociarselibrementedeacuerdoconlaConstituciny laleyparafinesrelacionadosconlosdelaUniversidad,y

    e) Utilizarlosserviciosacadmicosy debienestary asisten-ciaqueofrecelaUniversidad,ascomolosdemsbenefi-ciosqueestablecelaleyensufavor.

    "Art.59 CadaUniversidadestableceensuEstatutounsistemadeeva-luacindelestudiante,ascomoelrgimendesancionesqueleesaplicablepor el incumplimientodesusdeberes,debiendoconsiderarsecomofactoresgeneralesdeevaluacinlaasisten-ciaaldictadodeclasesy lanoparticipacinenactosquealte-renelordeny desarrollodelasactividadesacadmicasyadmi-nistrativas.Dichassancionesson:Amonestacin,Suspensiny SeparacindelaUniversidad".

    Artculo modificadopor el Art. 1 del Decreto LegislativoN 739 (08.11.91).

    "Art. 60 Paraserrepresentantedelosestudiantesenlosdiferentesor-ganismosdeGobiernodelaUniversidad,serequiere:serestu-dianteregulardeella,nohaberperdidolagratuidaddelaense-anzaenlossemestreslectivosanterioresporlascausalesquedeterminelaley,teneraprobadodossemestreslectivoscom-pletosounaootreintisis(36) crditos,segnelRgimendeEstudiosynohaberincurridoenresponsabilidadlegalporactocontralaUniversidad.El perodolectivoinmediatoanteriorasupostulacindebehabersidocursadoenlamismaUniversi-dad.En ningncasohayreeleccinparaelperodosiguientealdelmandatoparaelquefueelegido".

    Artculo modificadopor el Art. 1 del DecretoLegislativoN 739 (08.11.91)

    Art. 61 Los representantesde losestudiantesen losorganismosdegobiernodela Universidady dela Facultadestnimpedidosdetenercargooactividadrentadaenellasdurantesumandatoy hastaunaodespusdeterminadoste.

    CAPITULO VII

    Art. 62 Songraduadosquienes,habiendoterminadolosestudiosco-rrespondientes,hanobtenidoenlaUniversidadungradoaca-dmicoo ttuloprofesionalconarregloaleyyalEstatutodelaUniversidad.

    Oficina dePlanificacion Universitaria 27

  • LEY UNIVERSITARIA

    29

    El personaladministrativoy delosserviciosdelasUniversida-desPblicasestsujetoalrgimendelosservidorespblicos,conexcepcindeldedicadoa laboresdeproduccin,queserigeporla legislacinlaboralrespectiva.El personaladminis-trativoy delosserviciosdelasUniversidadesPrivadasserigepor lalegislacindeltrabajadorprivado.

    El personaladministrativoalserviciodelasUniversidadesP-blicasconttuloogradouniversitario,tienederechoaqueselereconozcadeabonohastacuatroaos,porconceptodefor-macinprofesional,alcumplirquinceaosdeserviciosefecti-voslosvaronesydoceymediolasmujeres,siemprequeestosserviciosno seansimultneoscon otrosprestadosal SectorPblico.

    El personaladministrativoy delosserviciosdecualquierUni-versidadpuedeasociarselibrementede acuerdocon lo dis-puestoenlaConstituciny laley.

    CAPITULO X

    LEY UNIVERSITARIA

    estudiosdecarcterprofesionalquepuedesergratuitoo no,yquepuedenconducira unacertificacin.

    Establecenrelacinconlasinstitucionesculturales,socialesyeconmicascon finesde cooperacin,asistenciay conoci-mientorecprocos.

    Participanenlaactividadeducativay culturaldelosmediosdecomunicacinsocialdelEstado.

    Prestanserviciosprofesionalesen beneficiode la sociedadyregulanestasaccionesensuEstatutodeacuerdoconsusposi-bilidadesy lasnecesidadesdelpas,conpreferenciapor lasregionalesquecorrespondea suzonadeinfluencia.

    CadaUniversidad,conla finalidaddeatendera laformacinquerequierelos estudiosen ella,puedecrearun CentrooCentrosPre-Universitarios,cuyosalumnosingresanaellapre-viacomprobacindeasistencia,rigurosay permanenteeva-luacinynotaaprobatoria.SuorganizacinyfuncionamientoesdeterminadoporelEstatutoy reglamentosdelarespectivaUniversidad.

    Arto 71

    Oficina de Planificacion Universitaria

    CAPITULO VIII

    CAPITULO IX

    Arto 63 LosgraduadosdecadaUniversidad,registradosensusrespec-tivospadrones,sonconvocadosporellaparaelejerciciodelderechodeparticipacinensusorganismosdegobierno,enla formay proporcinestablecidasen la presenteley,y deacuerdoa lo quereguleelEstatutocorrespondiente.

    Arto 64 LasUniversidadesmantienenrelacinconsusgraduadosconfinesderecprocacontribucinacadmicaticayeconmica.

    Art. 65 La investigacinesfuncinobligatoriade las Universidades,quela organizay conducelibremente.Igualobligacintienenlosprofesorescomopartedesutareaacadmicaen la formaquedetermineel Estatuto.Sucumplimientorecibeel estmuloy elapoyodesuinstitucin.

    Art. 66 LasUniversidadesmantienenpermanenterelacinentresyconlasentidadespblicasyprivadasquehacenlabordeinves-tigacin,a findecoordinarsusactividades.

    Sonrganosregularesdeinvestigacinhumanista,cientficaytecnologa,apoyadaseconmicamenteporlosorganismosdelEstadocreadosparafomentarla investigacinenel pas,ascomoporaportedeentidadesprivadas,seaestevoluntarioolegal,danpreferenciaa losasuntosy proyectosdeintersna-cionaly regionaI;participanenlosorganismosencargadosdeformularlapolticanacionaldecienciay tecnologa.

    LasUniversidadespublicananualmenteunresumeninforma-tivodelostrabajosdeinvestigacionesrealizados.

    Art. 67 LasUniversidadescooperanCOnelEstadorealizando,porini-ciativapropiao porencargodeste,deacuerdoconsusposi-bilidades,estudios,proyectose investigacionesquecontribu-yanaatenderlos problemasdelaregino delpas.

    Oficina dePlanificacion Universitaria

    Arto 68 LasUniversidadesextiendensuaccineducativaenfavordequienesnosonsusestudiantesregulares,entalsentido,orga-nizanactividadesdepromocinydifusindeculturageneraly

  • LEY UNIVERSITARIA

    Estebeneficiocubreporunavezestudiosacadmicoso profe-sionalescorrespondientesa losciclossemestraleso anualesrequeridosparacadagradoacadmicoo ttuloprofesional,conunatoleranciaadicionaldedosciclossemestraleso unoanual.

    CadaUniversidaddeterminaensuEstatuto,lasuspensintem-poraldela gratuidadpor el perododeestudiossiguientesaaquelenqueseregistredeficienterendimientoacadmico,ascomolascondicionesdesurecuperacin.

    Art. 79 Las Universidadespuedenestablecer,rganosy actividadesdedicados,a la produccinde bieneseconmicosy a laprestacindeservicios,siemprequeseancompatiblesconsufinalidad.La utilidadresultantees recursopropiode cadaUniversidad.

    Art. 80 CraseelFondodeAyudadelprofesionalalasUniversidades,constituidoconlacontribucinanualobligatoriadesusrespec-tivosGraduadosenunporcentajedesusingresosanuales.ElPoderEjecutivoapruebael ReglamentodeesteFondocuyoproyectoformulalaAsambleaNacionaldeRectores.

    Art. 81 CraseelFondodeDesarrolloy PromocinUniversitariaencadaUniversidadPblica.Seconstituyeconlasdonacionesdedineroy valoreshechasa sufavorpor personasnaturalesyjurdicas.El PoderEjecutivocomplementadichasdonacionesen el ejerciciopresupuestalinmediatosiguienteconaportesigualesal 50% delosrecibidosenel cursodelaopor cadaUniversidady hastaporunasumaquenosobrepasedel25%delPresupuestode ellaen el ejercicioen el querecibilasdonaciones.Las Universidadestienenla libredisposicindelosrecursosdesusrespectivosfondossinesperarlosaportesdelTesoroPblico.Los recursosdeestosfondosno puedenutilizarsepararemuneracionesenmsdel5%.

    LasdonacionesqueseefectenenfavordeunaUniversidadserigenpor lasdisposicionescontenidasen lasleyestributa-riospertinentes,enlo relativoa lasdeducciones.

    Art. 82 Crasela CorporacinFinancieraUniversitariaconla finali-daddeobtenerrecursosdestinadosal financiamientode los-programasde inversin,debecasy bienestarestudiantil,debecasparadocentes,deinvestigacinydeextensinyproyec-cinsociales.La Corporacinpodrrealizarlasoperacionesdecrditorequeridasparaelcumplimientodesufinalidad.El

    La Universidadpromuevey llevaa cabo,cursosdecapacita-cinydeespecializacinenfavordesupersonal.

    CadaUniversidadorganizaelescalafndesupersonal.

    CAPITULO XI

    La comunidadnacionalsostieneeconmicamentea lasUni-versidades.Ellascorrespondenaeseesfuerzoconlacalidaddesusservicios.

    TodaslasUniversidadestienenderech9a lacontribucinp-blicadeacuerdoconsusmritosynecesidades.Esresponsabi-lidaddel Estadoproporcionrselaconmagnitudadecuadaparamantenery promover losnivelesalcanzadosporlaeducacinuniversitaria.

    SonrecursoseconmicosdelasUniversidades:

    a) LasasignacionesprovenientesdelTesoroPblico.

    b) Los ingresosporconceptodeleyesespeciales,yc) LosingresosPropios.

    LaenseanzaenlasUniversidadesPblicasesgratuita.ElpagodepensionesenlasUniversidadesPrivadasseharporelsis-temadeescalas,quepuedeserreemplazadoporotrasformasdeayudao promocinSOcial.EnloscasosenquelasUniversi-dadesPrivadasrecibansubsidiosdelEstadodedicarnunapar-tedeellosa becasy prstamosparalosestudiantes

    nfir>iY'tr'> ,,_

    LasUniversidadesofrecena susmiembrosy servidores,den-trodesusPosibilidades,programasy serviciosdesalud,bien-estary recreacin,yapoyanlosquesurjandesupropiainicia-tivay esfuerzo.Fomentansusactividadesculturales,artsticasy deportivas.Laeditorialuniversitariay lasolimpiadasuniver-sitarias,quinquenalessonobjetodesuespecialqtencin.

    Asimismo,atiendecon preferenciala necesidadde librosy materialesde estudiode los profesoresy estudiantesmedianteprocedimientosy condicionesquefacilitensuusooadquisicin.

    LEY UNIVERSITARIA

    .nArt. J,r

    Art. 74

    Art.77

    Art.78

    Oficina de Planificacion Universitaria 31

  • LEY UNIVERSITARIA

    Estadoparticipaenel capitaldelaCorporacinconaportesanualesdehastael50%desumonto,

    La AsambleaNacionalde Rectoresformulael proyectodeEstatutosdelaCorporacin,cuyaaprobacincorrespondealPoderEjecutivo.

    Art. 83 ConstituyenpatrimoniodelasUniversidadeslosbienesy ren-tasqueactualmentelespertenecey losqueadquieranen elfuturoporcualquierttulolegtimo.LasUniversidadespuedenenajenarsusbienesdeacuerdoa ley;losrecursosprovenien-tesdelaenajenacinslosonaplicablesa inversionesperma-nentes,muebleso inmuebles.

    Losbienesprovenientesdedonaciones,herenciasy legados,quedansujetosal rgimenestablecidoporeldonanteo cau-sante,segnelcaso.

    Art. 84 CadaUniversidadPblicaelaborasuproyectodepresupuestoanualy loremitea laAsambleaNacionaldeRectoresantesdel30dejuniodecadaao.IgualtrmitecumplenlasUniversida-desParticularesquesolicitenayudadelEstado.La AsambleaNacionaldeRectoresformulaelproyectoquelecorresponde.Todoslosproyectosysolicitudesdebernserfundamentados.

    LaAsambleaNacionaldeRectoreselevadichosproyectosdesolicitudes,acompaadosdelainformacinquelossustentaalPoderEjecutivo,antesdel10deagostoparasuinclusinenelproyectodelPresupuestodelSectorPpblico.

    LasasignacionespresupuestalesdecadaUniversidadsonde-terminadasporelPoderLegislativo,sobrelabasedelaspro-puestasy lainformacinrecibida.

    El CongresodeacuerdoconelprincipioestablecidoenelAr-ticulo76delapresenteley,alaprobarelpresupuestoanualdelSectorPblico,asignaalconjuntodelasUniversidaqesunporcentajedelgastocorrientedelmismo.Dichoporcentajenopuedeserinferioraldelaoanterior,contendenciaal incre-mentorealdeesapartidaglobal.

    Art. 85 TodaUniversidadapruebaenelmesdefebrerosupresupues-to anual,elquedebeserequilibradoy comprendertodossusingresosy gastos,]0 ejecutade conformidadcon]aleyy elrespectivoEstatuto.Se ledebeotorgarpreferenteatencinagastosdeinversin.

    32 I Oficina de Planificacion Uniuersitaria

    LEY UNIVERSITARIA

    Art. 860 LasUniversidadespblicasestnsujetasal SistemaNacionaldeControl.Tambinlo estnlasUniversidadesPrivadasencuantoa laasignacinquerecibendelEstado.

    La AsambleaNacionaldeRectorespuedeordenarlaprcticadeauditorasdestinadasavelarporelrectousodelosrecursoSdelasUniversidades.Dentrodelosseismesesdeconcluidounperodopresupuestal,lasUniversidadespblicasrindencuen-tadelejercicioalaContraloraGeneral,informanalCongresoypublicangratuitamenteenelDiarioOficialelbalancerespec-tivo.

    LasUniversidadesPrivadasrindenanlogacuentay propor-cionanigualinformeporlaasignacindelEstado.PublicansubalanceconlamismagratuidadenelDiarioOficial.

    El incumplimiento'deestasnormasdeterminala suspensindelpagodelaasignacinfiscalhastaqueseregularicelasitua-cin.

    Art. 870 Las Universidadesestnexoneradasdetodotributofiscalomunicipal,creadoo porcrearse.GozandefranquiciapostalytelegrficaYlasactividadesculturalesqueellasorganizanestnexentasdetodoimpuesto.La exoneracindelostributosa laimportacinselimitaa losbienesnecesariosparael cumpli-mientodesusfines.

    Art. 880 CraselaDerramaUniversitariacomofondoobligatoriofor-madoporlosaportesdelosprofesoresYpersonaladministra-tivoy deserviciosdelasUniversidadespblicas,destinadoaproporcionarayudaeconmicaalosaportantes.ElPoderEje-cutivoreglamentarlaDerramaUniversitariaa propuestadelaAsambleaNacionaldeRectores.

    Art. 890 Las Universidadesubicadasen zonasde fronterarecibenelapoyo especialdel Estado para su pleno desarrollo,Yespecficamenteparala realizacindeestudiosY actividadesdeintersnacionalY regional.

    Oficina de Planificacion Uniuersitaria ~

  • LEY UNIVERSITARIA LEY UNIVERSITARIA

    35

    derechoprivadode cadaUniversidada establecerloscurrculay requisitosadicionalespropios.

    g) EvaluaralasnuevasUniversidadesdeconformidadconloestablecidoenelArtculo7delapresenteley.

    h) Designara lasUniversidadesquepuedanconvalidarestu-dios,gradosy ttulosobtenidosenotrospases.

    i) ElegiralosmiembrosdelConsejodeAsuntosContencio-sosUniversitarios,Y

    j) RecopilarlosEstatutosvigentesenlasUniversidadesdelpas.

    "k) Conocery resolverdeoficioyenltimainstancialoscon-flictosqueseproduzcanen lasUniversidadesPblicasyPrivadasdelPasrelativosalalegitimidado reconocimien-to desusautoridadesdegobiernocomoson:AsambleaUniversitaria,ConsejoUniversitario,Rector,ViceRectory ComisionesOrganizadorasde las Universidadesderecientecreacinqueafectenel normalfuncionamientoinstitucional.Lasresolucionesqueexpidasondeobser-vanciaobligatoriaportodaslasUniversidadesY secei-rnalsiguienteprocedimiento:1. Producidoun conflictodelnivelsealado,el Presi-

    dentedelaAsambleaNacionaldeRectores;elCon-sejoencargara 3 desusmiembrosparaqueenunplazoimprorrogablede10dasinformeypropongalasmedidasquepermitaresolverelconflicto.

    2. A basedelapropuestadelConsejodeAsuntosCon-tenciosos,laAsambleaNacionaldeRectoresdeter-minalasmedidasa aplicar,quepuedenalcanzarelcesedefinitivode lasautoridadesdegobierno,y laconvocatoriaaeleccionesparasureemplazo,decon-formidadconlaLeyW 23733.

    3. La AsambleaNacionalde RectoresdesignarunaComisindeGobiernoTransitoriaconelfinderes-tablecerla normatividadinstitucionaly reemplazarmedianteeleccinalasautoridadesuniversitarias,sinexcederenningncasodelplazoimprorrogablede60 dascalendario,y ajustndoseenestecasoa lodispuestoenelCaptuloXVI delaLeyN23733encuantoseaaplicable.

    Oficina de Planificacion Universitaria~f ~'-''' w uerianificacion Universitaria

    CAPITULO XIII

    LosRectoresdelasUniversidadesPblicasy Privadasconsti-tuyenla AsambleaNacionaldeRectorescuyosfinessonelestudio,lacoordinaciny laorientacingeneraldelasactivi-dadesuniversitariasenelpas,ascomodesufortalecimientoeconmicoy desuresponsabilidadconla comunidadnacio-nal.En el mbitoregionallosRectoresconstituyenConsejosRegionales.

    Art. 91 La AsambleaNacionalde Rectoreseligea su presidenteyapruebaelReglamentoGeneraldelaCoordinacininteruni-versitariaenqueseprecisanlasatribuciones,organizacinyactividadesdesusrganos.La aprobaciny modificacindelReglamentoGeneralrequieremsdelamitaddelos votosdelos miembrosdelaAsamblea.

    Art. 92 Son atribucionesespecficase ndelegablesde la AsambleaNacionaldeRectoreslassiguientes:

    a) Informar,a requerimientodelPoderLegislativo,en loscasosde creacinfusino supresinde UniversidadesPblicaso Privadas.

    b) Elevaral PoderEjecutivoyal PoderLegislativolospro-yectosdelospresupuestosanualesde lasuniversidadesPblicasy lospedidosdeayudade lasprivadas,con lainformacincorrespondientea cadauno,y formulansupropioproyectodepresupuesto.

    c) Publicaruninformeanualsobrelarealidaduniversitariadelpasy sobrecriteriosgeneralesdepolticauniversitaria.

    d) Elegira losRectoresdelasUniversidadesqueintegranlaComisinde CoordinacinInteruniversitariaal Artculo93delapresenteley.

    e) Coordinar,proporcionandoinformacin,previae indis-pensable,lacreacindecarreras,ttulosprofesionalesydesegundaespecialidadacordadosporunaUniversidadydelasfacultadesenquesehacenlosestudiosrespectivos.

    f) Concordarconloreferentealosrequisitosmnimosexigi-blesporelotorgamientodegradosy ttulosuniversitariosya launificacindesusdenominaciones,sinperjuiciodel

    nfir;"V>~ ..4

  • LEY UNIVERSITARIA

    4. Elegidaslas nuevasautoridadesde la Universidad,cesaensusfuncioneslaComisindeGobiernoTran-sitoria.

    5. Desde su instalaciny hastasu reemplazopor lasnuevasautoridades,la Comisin de Gobierno Tran-sitoria ejerce las facultadesprevistasen la Ley N023733 para la conduccinadministrativade la Uni-versidaden todo aquelloque sea necesariopara elcumplimientode susfUnciones,y

    6. Cuando las medidasalcancena las ComisionesOr-ganizadorasde las Universidadesde recientecrea-cin, dichasComisionesse reestructurarncon un70% de susmiembrosdesignadospor los promoto-resY en Un30% Conrepresentantesde los profeso-reselegidosenla formaqueestableceelArtculo390de la Ley N 23733. Adems,habrtresrepresen-tantesde los estudianteselegidosen igualforma."

    Incisoagregadopor la LeyN24387 (05.12.85)"I) LlevarelRegistroNacionaldeGradosy Ttulosexpedidos

    por las Universidadesde la Repblica".

    Incisoagregadopor el Art. 1 de la Ley N 25064(21.06.89)

    Art. 93 La AsambleaGeneral de Rectores,est representapor unaComisindeCoordinacininteruniversitaria,quetienelasfun-ciones que el Reglamento General de la CoordinacinInteruniversitaria10seala,alefectodequelasdecisionespro-piasdelaAsambleaNacionaldeRectores,Seadoptenoportu-na y fundamentalmente. La Comisin de CoordinacinInteruniversitaria,tiene como Presidenteal de la AsambleaNacionalde Rectoresy estformadapor los Rectoresde lasUniversidadesdeSan Marcos,Cusco,Trujillo,Arequipa,Inge-niera, Agraria y Pontificia UniversidadCatlicay por otrosseisRectoreselegidoscadados aospor la AsambleaNacio-nal con criteriode distribucingeogrfica,dos de los cualesson de UniversidadesPrivadas.

    Vencidoel primer bieniose determinael orden en que cesa-rn, cadados aos y sucesivamente,los Rectoresde las Uni-versidadesmenCionadasen el prrafoanterior.Su reemplazo

    LEY UNIVERSITARIA

    se sujetaral ReglamentoGeneralde la Coordinacinlnteru-niversitaria.

    A lasreunionesde la comisinde CoordinacinInteruniversi-tariapuedenasistir,con acuerdode la misma,siendodelega-dos de los Ministeriosde Educaciny de Economa,Finanzasy Comercio, con vozpero sinvoto.

    Art. 94 La SecretaraEjecutivaes el rgano administrativode ejecu-cin de la Coordinacin Universitaria.Dependede la Comi-sin lnteruniversitariay desempeasus funcionesde confor-midad con el ReglamentoGeneral y las directivasde dichaComisin. Tiene a su cargo especialmentela recopilacindeEstatutosde lasUniversidadesel padrnde gradosy ttulosenbasea los datosremitidospor ellas,y a copia la informacinsobresusestadsticasy funcionamientos.

    Art. 95 El Consejode AsuntosContenciososestintegradopor cincomiembros,quehayansidoRectores.DecanosdefacultadesdeDerechoo Directoresde ProgramasAcadmicosde Derecho.

    Tiene lassiguientesfunciones:

    a) Resolveren ltima instanciaadministrativalos recursosde revisin contra las resoluciones de los ConsejosUniversitariosen los casos de desconocimientode losderechos legalmente reconocidos a los profesores yalumnos,y

    b) Ejercer la jurisdiccin arbitral previo sometimientodeambaspartesa peticinde una Universidad,de susrga-nos legaleso de lasasociacionesreconocidasde profeso-resy estudiantes,en los conflictosque impidano alterensuactividadnormal.

    CAPITULO XIV

    Art. 96 Slo las Universidades organizan estudios de post gradoacadmicoen la formaprevistaen elArtculo 13. Igualmentepueden ofrecer estudiosde segunday ulterior especialidadprofesionalpara los tituladosen ellas,los quedan lugara losttuloso a lascertificacioneso mencionesrespectivas.

    Oficina dePlanificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 37

  • LEY UNIVERSITARIA

    CAPITULO XV

    LasUniversidadessiguientestienenelnombrey lapreceden-ciadeantiguedadqueacontinuacinseindica:

    NOMBRE yUBICACION LEY O DISPOSICION DE CREACION1. UniversidadNacionalMayordeSanMarcos,RealCdu-

    lade12-05-1551.

    2. UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,Cusco,RealCdulade01-06-1692.

    3. UniversidadNacionalde La Libertad,Trujillo,DecretoDictatorialde 10-05-1824.

    4. UniversidadNacionalde SanAgustn,Arequipa,Res.PrefecturaI02-06-1827.

    5. PontificiaUniversidadCatlicadel Per,Lima,D.S. 24-03-1917

    6. UniversidadNacionaldeIngeniera,Lima,Ley12379de19-07-1955.

    7. UniversidadNacionaldeSanLuisGonzagade lea,lea,Ley 12495de20-12-1955.

    8. UniversidadNacionalSan Cristbalde Huamanga,Ayacucho,Ley12828de24-04-1957.

    9. UniversidadNacionalAgrariqLa Molina, Lima, Ley13417,Artculo87de08-04-1960.

    1 UniversidadNacionalde la AmazonaPeruana,Iquitos,Ley13498de14-01-1961.

    11. UniversidadNacionaldelAltiplano,Puno,Ley 13516de10-02-1961.

    12. UniversidadNacionaldePiura,Piura,Ley13531de30-03-1961.

    13. UniversidadPeruanaCayetanoHeredia,Lima,D.S. 18de22-09-1961.

    14. UniversidadCatlicaSantaMara,Arequipa,D.S. 24 de06-12-1961.

    15. UniversidadNacionaldelCentrodelPer,Huancayo,Ley13827de02-01-1962.

    LEY UNIVERSITARIA

    16. UniversidadNacionalde Cajamarca,Cajamarca,Ley14015de 13-02-1962.

    17. UniversidaddelPacfico,LimaD.S. 08de28-02-1962.

    18. UniversidaddeLima,LimaD.S. 23de25-04-1962.

    19. UniversidaddeSanMartndePorres,Lima,D.S. 28 de16-05-1962.

    20. UniversidadFemeninadelSagradoCorazn,Lima,D.S.71de24-12-1962.

    21. UniversidadNacionalFedericoVillarreal,Lima, Ley14692de30-10-1963.

    22. UniversidadNacionalAgrariade la Selva,TingoMara.Ley14912de20-02-1964.

    23. UniversidadNacionalHermilioValdizn,Hunuco,Ley14915de20-02-1964

    24. UniversidadlncaGarcilasodelaVega,Lima,D.S. 74 de21-12-1964.

    25. UniversidadNacionalde EducacinEnriqueGuzmnyValle,Lima,Ley15519de07-04-1965.

    26. UniversidadNacionalDanielAlcidesCarrin,CerrodePaseo,Ley 15527de23-04-1965.

    27. UniversidadNacionaldelCallao,CallaoLey 16225de02-09-1966.

    28. UniversidaddePiura,Piura,Ley17040de02-06-1968.

    29. UniversidadNacionalJos FaustinoSnchezCarrin,HuachoD.L. 17358de31-12-1968.

    30. UniversidadRicardoPalma,LimaD.L. 17723de01-07-1969.

    31. UniversidadNacionalPedroRuiz Gallo,Lambayeque,D.L.18179de 17-03-1970.

    32. UniversidadNacionalJorge BasadreGrohmann,Tacna.D.L. 18942de31-08-1971

    33. UniversidadNacionalSantiagoAntnezde Mayolo,Huaraz,D.L. 21856de24-05-1977.

    Estnregidaspor la segundapartedelArtculorde lapresenteleyhastaelao1984,inclusive,lasUniversida-dessiguientes:

    ~ Oficina de Planificacion Universitaria Oficina dePlanificacion Universitaria39

  • LEY UNIVERSITARIA

    Primera.-PromulgadalapresenteleycesaensusfuncioneslaAsambleaUniversitariadecadaUniversidad.LosactualesRectores,ViceRectoresy demsautoridadescontinanensuscargoshastaqueseproduzcalaeleccinpararenovados.

    Igualmente,continuarenfuncionamientolaactualComisinNacionallnteruniversitaria-CONAI- segnsusdisposicionespertinentes,hastala instalacinde la AsambleaNacionaldeRectores,previstaenlaDisposicinTransitoriaNovena.

    Segunda.-A losdiezdascalendariodepromulgadala presenteleyseconformaunaComisinElectoral,transitoriayautnoma,in-tegradaporseisprofesores;tresPrincipalesy tresAsociados,todosa tiempocompletoy losmsantiguosensurespectivacategora,y portresestudiantesquecumplanconlosrequisi-tosdelArtculo60delapresenteley,elegidosentresporlosrepresentantesestudiantesa laAsambleaUniversitaria,Con-sejoEjecutivoyConsejoDirectivodelosProgramasAcadmi-cosexistentes,seinstala,eligeentrelosProfesoresPrincipalesasuPresidenteyconvocaa laeleccindelosmiembrosdelaAsambleaEstatutaria.

    La extincindelmandatodealgunoo todoslosrepresentan-tesestudiantilesa cualquieradelosorganismosmencionadosenelprrafoanterior,noimpidealosdemselegiralosrepre-sentantesestudiantilesa laComisinElectoral;y sinohubieseseiselectoreshbiles,cualquierafuerelacausa,losseisprofe-soresdesignarnatresestudiantes,porsorteoentrelosalum-nosregularesdeloscuatroltimosciclosdetodaslasunidadesacadmicasdelaUniversidad.

    La inhabilitacino abstencindelosprofesoresmiembrosdelaComisinElectoraldalugara sureemplazoporotrodesu

    LEY UNIVERSITARIA

    r:............onEn losconcursosdeadmisina ladocenciaaquesereu,=,,~..losArtculos46y48delapresenteley,podrnconcurrirenigualdadde condicioneslos profesoresperuanosquehayanprestadoserviciosen Universidadeso Centrosde Investiga-cinextranjeros.

    CAPITULO XVI

    Art.l031. UniversidadNacionaldeSanMartn,Tarapoto,D.L.22803de18-02-1979.

    2. UniversidadNacionalde Ucayali,PucallpaD.L.22804de 18-12-1979.

    Duranteesteperodode organizacinson regidaspor susComisionesdeGobierno.

    "Art.98 La FacultaddeTeologaPontificiay CivildeLimasegobiernaporsupropioEstatuto.Tienelaautonoma,derechosy debe-resdelasUniversidadesy pertenecealSistemaUniversitarioPeruano".

    ArtculomodificadoporelArt. 1delaLeyN26327(02.06.94)"Art. 99LasEscuelasdeOficialesyEscuelasSuperioresdelasFuerzas

    ArmadasydelaPolicaNacional,laEscueladeSaludPblicadelPer,laAcademiaDiplomticadelPer,laEscueladeAd-ministracindeNegociosparaGraduados(ESAN),elInstitutoPedaggicoNacionaldeMonterrico,la EscuelaNacionaldeMarinaMercante"AlmiranteMiguelGrau",laEscuelaNacio-nalSuperiorAutnomadeBellasArtesy laEscuelaSuperiorAutnomade BellasArtes"DiegoQuispeTito" delCusco,mantienenelrgimenacadmicodegobiernoydeeconomasestablecidosporlasLeyesquelosrigeny otorganennombredelaNacinlosttulosrespectivos.GozandelasexoneracionesYestmulosdelasUniversidadesenlostrminosdelapresenteLey".

    Artculomodificadopor la LeyN26215 (21.07.93)

    Art.l00 En lasUniversidadesqueoriginalmentenotuvierontaldeno-minacin,todoslos graduadosparticipanen la eleccinderepresentantea losrganosdegobierno,deacuerdoa lodis-puestoporlapresenteley.

    Art.l0l Se instituyeel 12 de Mayode cadaao como"Dade lasUniversidadesPeruanasenrazndelafechadecreacin,en1551,dela UniversidadNacionalMayordeSanMarcos,lamsantiguadeAmricaenlaborininterrumpida".

    Art.l02 Los CentrosdeEducacinSuperiorqueno sonUniversidadquedanprohibidosde usaren sunombreo en susestudios,constanciaso documentos,eltrmino"Universitario".

    Oficina dePlanificacion UniversitariaOficina dePlanificacion Universitaria 41

  • 43Oficina de Planificacion Universitaria

    DcimaPrimera.- LosProfesoresOrdinariosconttuloprofesionalquealentrar

    envigencialapresenteleynoposeanlosgradosdeMaestroodeDoctor,conservanlacategoradequegozan.

    LEY UNIVERSITARIA

    conduccinde los procesoselectoralesrequeridospara ]aConstitucinde ]a Asamb]eaUniversitaria,conformea ]0dispuestoen]apresenteley,enunplazonomayordecuarenta(40)dascalendario.Lasautoridadesqueresultenelegidasenesosprocesosasumendeinmediatosusfunciones.

    Stima.- ConformadalaAsambleaUniversitaria,deacuerdoconlodis-puestoenlaDisposicinTransitoriaanterior,elRectorlacon-voca, en un plazono mayorde cinco(5)dascalendario,asesinparaelegira losnuevosRectory ViceRectoro ViceRectores.Elegidoel nuevoRectorasumeinmediatamenteelcargo,cesandoensufuncinelanterior,ypresidelaeleccin,en el mismoacto,por la Asamblea,delViceRectoro ViceRectores.

    Octava.- EsderesponsabilidaddelasautoridadeselegidascompletarlaadecuacindelaUniversidadalasnormasdelapresenteleyydelrespectivoEstatuto.

    LosactualesProgramasAcadmicosseunen,enrazndeafi-nidad,paraconstituirfacultades,deacuerdoa lo establecidoenlapresente.

    Novena.- Elegidoslos nuevosRectores,el Presidentede la ComisinNacionallnteruniversitariaprocedea convocare instalarlaAsambleaNacionaldeRectores,antequiendesignaelcargo.LaAsambleaNacionaldeRectoreseligeasuPresidenteentresusmiembros,ascomoa unacomisinencargadadeelabo-rarelReglamentodelamisma,dentrodeunplazodetreinta(30)das.

    Procedetambina laconvocatoriae instalacindelaAsam-bleaNacionalde Rectoressi elegidoslosdosterciosde losRectoresde lasUniversidadesindicadasen la primerapartedelArtculo97delapresenteley,transcurrierontreinta(30)dascalendariosinhabersidoelegidoslosdems.

    Dcima.- ParalaprimeraeleccindeRector,ViceRectoro Decanos,siguientea ]apromulgacindelapresenteley,sedispensaelrequisitodeserDoctor,cuandonohubieraporlomenoscinco(5)enlarespectivaUniversidad.

    LEY UNIVERSITARIA

    rn"

    ,,,;,:;macategoraque10sigaenantigOedad.La inhabilitacinolaabstencintotaloparcialdelosrepresentantesestudiantilesenla ComisinElectoralno impidesuinstalaciny funciona-miento.

    Tercera.- La AsambleaEstatutariaestconformadaportreintiseis(36)miembros;

    12ProfesoresPrincipales8 ProfesoresAsociados4 Profeso-resAuxiliares,y 12Estudiantes.Los miembrosdelaAsam-bleaEstatutariasonelegidosdentrode losdiez(10)dassi-guientesa la convocatoriamediantevoto universal,obligato-rio,directoy secreto,decadaunadelascategorasdeProfe-soresindicadas,yporlosestudiantesregularesquerenenlosrequisitosdel Artculo60dela presenteley. La eleccinsehaceporel sistemadelistaincompleta.

    Paraserelegibles,los profesoresdebentenerdos(2)aosdeantigOedadenlacategora,enlaUniversidad.

    LasAsambleasEstatutariasde las UniversidadesPrivadasseintegran,adems,concuatrorepresentantesdelasentidadesfundadorasqueseencuentrenenactividadlosquedebensergraduadosuniversitarios.

    La AsambleaEstatutariase instalainmediatamentedespusdeconcluidalaeleccindesusmiembrosporconvocatoriadelPresidentedelaComiSinElectoral.

    La abstencin,totalo parcialdelestamentoestudiantilparaelegirasusrepresentantesno invalidani impidelainstalaciny funcionamientodela Asamblea.

    Cuarta.- ElactodeinstalacindelaAsambleaEstatutariaserpresididopor el Presidentede la Comisin Electoral, debiendoprocedersedeinmediatoa laeleccinentresusmiembros,desuPresidenteSecretarioyRelator,envotoobligatorio,directoy secreto.El Presidentede la AsambleaEstatutariadebeserProfesorPrincipal.

    Quinta.- La AsambleaEstatutariasededicaexclusivamentea la redac-cin,aprobaciny promulgacindel Estatutodela Universi-daddeconformidadconlapresenteley,para10 cualdisponedesesenta(60)dascalendario.

    Sexta.- Promulgadoel Estatutode la Universidadcesala AsambleaEstatutaria,y la ComisinElectoral,establecidaenlaSegundaDisposicinTransitoriaasumehastasu terminacin,la

    ~ OfiCina dePlanificacion Universitaria

  • LEY UNIVERSITARIA

    45

    LEY UNIVERSITARIA

    Lasinstitucionesquefuncionanactualmenteconladenomina-cindeUniversidades,sinhabersidocreadaslegalmente,pon-drnfinasusactividadesa lapromulgacindelapresenteley.

    Oficina de Planificacion Universitaria

    Primera.-DergaseelDecretoLeyN 22313y serestablecelavigenciadelDecretoLeyN 21484quecreelCentrodeEstudiosSuperioresdePropiedadSocial,queen adelantesedenominarEscuelaSuperiordeAutosugestinEmpresarial.

    Dergaseasimismo,los DecretosLeyesNs 18427, 19005, 19238,21982,22156Y elArtculo4delaLeyN 17040.

    Dergase,igualmente,lasDisposicionesy NormasLegalesqueseopon-gana lapresenteley.

    Segunda.- Estaleyrigea partirdeldasiguientedesupublicacinenelDiarioOficial"ElPeruano".

    ComunquesealPresidentedelaRepblicaparasupromulgacin.

    CasadelCongreso,enLima,a losnuevedasdelmesdediciembredemilnovecientosochentay tres.

    DcimaStima.-

    "Art. 1 Cuandose presentengravesirregularidadesacadmicas,administrativas,normativaso econmicasenunaUniversidadPrivada,laAsambleaNacionaldeRectorespodr,deoficio,interveniry adoptarlasmedidasnecesarias,lasquepuedenllegarhastala reorganizacintotaldelaUniversidady elcesedesusautoridades.

    Art. 2 LasUniversidadesPrivadasdeclaradasenreorganizacinporleyesanteriores,continuarnenreorganizacin,amplindoseesteestadoporunaoadicionalqueincluyeelmandatodesuscomisionesporelmismoperodoy enlostrminosexpresa-dosensusleyesdecreacin.PrecisasequelaLeyN.26313estreferidaa laUniversidaddeSanMartndePorres."

    Norma Transitoria agregadapor el Art. 1 de la Ley N 26490(01.07.95).

    Oficina dePlanificacion Universitaria

    En la UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,lasdisposicionesdelpresentecaptuloseaplicana lasltimasautoridadeselegidaspor laAsambleaUniversitariaenelpre-senteao.

    Dcima

    Tercera.- La homologacindelossueldosdelpersonaladministrativoydeserviciodelasUniversidadesPblicassesujetanalrgimendelosservidorespblicos,teniendoencuentalasimilituddeloscargosyfunciones.Losajustesaquedalugarlapresenteleyenningncasodisminuyenel montode las remuneraciones,actualesniafectannegativamentelascondicionesdetrabajo.Dcima

    Cuarta.- Lo dispuestoenelArtculo52,incisoh),delapresenteleyseaplicaa losactualesmiembrosdelPoderLegislativoy Minis-trosdeEstado.

    Dcima

    Segunda.-Elpersonal,los bienesy recursosde la ComisinNacionallntertuniversitaria,se ponena disposicinde la AsambleaNacionaldeRectores.

    Dcima

    Quinta.- LasUniversidadesprocederna laevaluacindelascarreras,las segundasespecialidadesprofesionalesy las unidadesacadmicasen quese cursanlos respectivosestudios,quehubiesencreadoenlosdiezaosanterioresalapromulgacinde la presenteley,conel objetodeestablecersu idoneidadacadmicaparacumplircon la responsabilidadsocialquecorrespondea la formacinprofeSional.Paraellocontarnconlainformacinpreviae indispensable,quealrespectolesproporcionelaAsambleadeRectores..

    DichasUniversidadesprocedernenconsecuencia,a la reor-ganizacindelarespectivaunidadacadmica,conelobjetodedarlela idoneidadmnimarequerida,o a ponertrminoa suactividad,o aautorizarlacontinuacindesufuncionamiento,segnfuerael resultadodela referidaevaluacin.Estadebeefectuarsedentrodelplazodeunaodepromulgadalapre-senteley.

    DcimaSexta.-

  • LEY UNIVERSITARIA

    - - '1J\fIl1\r-TLEY UNIVERSITARIA

    Art. 3 Esdeaplicacinlodispuestoporlapresenteleyapartirdesupublicacineneldiariooficial"ElPeruano".

    Art. 4 La AsambleaNacionaldeRectoresdictarlasdemsdisposi-cionesqueseannecesariasparaelmejorcumplimientodelapresenteley.

    Dadoen la CasadeGobierno,en Lima,a losveintindasdelmesdejuniodemilnovecientosochentinueve.

    ALAN GARCIA PEREZPresidenteConstitucionaldelaRepblica

    MERCEDESCABANILLAS DE LLANOS DE LA MATAMinistradeEducacin

    DECRETO LEGISlATIVO N 126

    EL PRESIDENTEDE LA REPUBLICA

    POR CUANTO:

    El CongresodelaRepblicadeconformidadconelArtculo188delaConstitucinPolticadelPer,medianteLeyN 25327hadelegadoenelPoderEjecutivofacultadesa findeexpedirmedianteDecretoLegislativo,normasen materiade PacificacinNacional,orientadasa erradicarlasubversinterroristay eltrficoilcitodedrogas.

    Que,asimismo,la ConstitucinPolticadelPerensuArtculo31y laLeyUniversitariaN 23733,reconocenla autonomadelaUniversidadencuantoa lo acadmico,normativoy administrativo,sinqueelloimpli-quequeextraterritorialidadquefacilitela presenciay refugiodegruposterroristasque,consusaccionesdeviolenciadesnaturalizanla razndeserdelaUniversidadPeruana.

    Que, en diversasUniversidadesdelpas,gruposterroristasdesarrollanactividadesqueperturbanla pazy el ordeninterno,por lo queresultanecesariopermitirel ingresodelosmiembrosdelasFuerzasArmadasyPolicaNacionalconla finalidadexclusivadedarproteccinadecuadaalestudiante,personaldocente,instalaciones,equipos,ascomorestableerelprincipiodeautoridad,deacuerdoa losfinesparalasquefueroncrea-das,salvaguardandolavidadelaspersonas.

    Que,dentrodelaestratgicaintegraldelGobiernoparaerradicarlasub-vencinterrorista,asegurarlaPacificacinNacionaly laplenavigenciade

    LEY N 25064

    EL PRESIDENTEDE LA REPUBUCA

    POR CUANTO:EL CONGRESOHA DADO LA LEY SIGUIENTE:El CongresodelaRepblicadelPerHa dadolaleysiguiente:

    Art. 10 AdicinasealArtculo92dela LeyN 23733,el siguienteinciso:

    El textose encuentraubicadoen su respectivolugar.

    Art. 2 LasUniversidadesestnobligadasa remitiralRegistroNacio-nal, bajoresponsabilidadde susrespectivosRectoreso dequienhagasusveces,altrminodecadasemestre,copiasdelasActasdeGradosAcadmicosy ttulosexpedidosendichoperodo.

    ~ Oficina dePlanificacion Universitaria Oficina dePlanificacion Universitaria 47

  • 49

    LEY N 23585

    EL PRESIDENTEDE LA REPUBUCA

    POR CUANTO:

    Oficina de Planificacion Universitaria

    LEY UNIVERSITARIA

    subversinterroristay el trficoilcitode drogas,y facultadesparapromoverelempleo.

    DeacuerdoconelArtculo21y siguientesdelaConstitucinPolticadelPer,elEstadoreconoceygarantizalalibertaddeenseanza.En talsen-tidoesobligacindelGobiernocautelarquelosalumnosdelosCentrosdeEducacinentodoslosniveles,y especialmenteenlasUniversidades,sedediquenexclusivamentea la formacinacadmicay profesionalenar-monaconlasnormaslegalesvigentes,yevitarquelosestudiantesperma-nezcanindefinidamenteenlasuniversidadesy sedediquena actividadesrelacionadasalterrorismo.

    Que,resultanecesariofacilitaralosestudiantesuniversitarioslaobtencindesusgradosacadmicosquelespermitaaccederapuestosdetrabajoenlasreasdesucorrespondienteprofesin.

    Que, por otro lado, los Programasde BienestarquedesarrolJanlasUniversidades,especialmenteenloreferentealasresidenciasycomedoresuniversitarios,vienensiendoaprovechadosindebidamenteporelementosterroristasparacoaccionara, estudiantesconel findequeseintegrenasusfilasparasubvertirel ordenpblico,atentarcontrala vidade laspersonasy contralapropiedadpblicay privada.

    Que,enconsecuenciaesnecesarioestablecernormasmnimasdeexigen-ciaacadmicaparaqueenlaUniversidadpermanezcannicamenteaque-110squedeseenlograrunaprofesin.

    ConelvotoaprobatoriodelConsejodeMinistros.

    Ha dictadoelDecretoLegislativosiguiente:

    Art. 1 ModifqueselosArtculos22,59y 60delaLeyN 23733losmismosquetendrneltextosiguiente:

    El textoseencuentraubicadoensurespectivolugar.

    Art. 2 AdicinesealArtculo57deldelaLeyN 23733losincisosd),e),f),g),h),i)Yj)conlossiguientestextos:

    El textoseencuentraubicadoensurespectivolugar.

    LEY UNIVERSITARIA

    .....L _ T T

    losDerecJlOS Humanos,esnecesariodictarlasmedidasadecuadasquepermitanelreforzamientodelaautoridadcivilentodoelterritorionacio-nal.

    ConelvotoaprobatoriodelConsejodeMinistros

    Ha dictadoelDecretoLegislativosiguiente:

    Art. 1 ModifqueseelArticulo8delaLeyN 23733elmismoquetendreltextosiguiente:

    El textoseencuentraubicadoensu respectivolugar.

    Art. 2 ElpresenteDecretoLegislativoentrarenvigenciatreintadasdespusdesupublicacinenelDiarioOficial"ElPeruano".POR TANTO:

    Mandosepubliquey cumpladandocuentaalCongreso.DadoenlaCasadeGobierno,enLima,alosochodasdelmesdenoviembredemilnove-cientosnoventiuno.

    ALBERTO FUJIMORI FUJIMORIPresidenteConstitucionaldelaRepblica

    ALFONSO DE LOS HEROS PEREZALBELA

    PresidentedelConsejodeMinistrosy MinistrodeTrabajoyPromocinSocial

    AUGUSTO ANTONIOU VASQUEZMinistrodeEducacin

    DECRETO LEGISLATIVO N 739

    EL PRESIDENTEDE LA REPUBUCAPOR TANTO:-

    El CongresodelaRepblica,deconformidadconelArtculo1880delaConstitucinPolticadelPer,medianteLeyN25327hadelegadoenelPoderEjecutivofacultadesa findeexpedirmedianteDecretoLegislativo,normade materiade PacificacinNacional,orientadasa erradicarla

    ~ Oficina dePlanificacion Universitaria

  • LEY UNIVERSITARIA

    El CongresohadadolaLeysiguienteEL CONGRESODE LA REPUBLICA DEL PERU

    Ha dadolaLeysiguiente:

    Art. 1 Los estudiantesdeloscentroseducativosy universidadesdegestinnoestatalquepierdanalpadre,tutoro personaencar-gadadesolventarsueducacin,tienenderechoaunabecadeestudiosenel mismoplantelo universidadhastala termina-cindelrespectivoniveleducativoo alcanzarla graduacin,siemprequeacreditencarecerde recursosparasufragardi-chosestudios.

    Estebeneficiosesuspendeduranteunciclouniversitarioo unaoescolarporbajorendimientoomalaconductadeleducan-do,peroserecuperasieneselapsolacausadelasuspensinessuperada,y sepierdedefinitivamenteenelcasoenqueelalumnohayasidoexpulsado.

    Art. 2 ElMinisteriodeEducacinquedaencargadodelcumplimientodelapresenteLey,y desureglamentacindentrodelos30dasa partirdesupromulgacin.

    ComunquesealPresidentedelaRepblicaparasupromulgacin

    Regstresey comunquese

    RbricadelPresidenteConstitucionaldelaRepblicaJOSE BENAVIDESMUOZ

    MinisteriodeEducacin

    Art. 3 Los Comedoresy ResidenciasEstudiantilesen lasDiversasUniversidadesdelpas,serndestinadasnicayexclusivamen-tea estudiantesregulares,y quepor susituacineconmicarequierandeestosprogramasdebienestar.

    Art. 4 ElpresenteDecretoLegislativoentrarenvigenciatreintadasdespusdesupublicacinenelDiarioOficial"ElPeruano".

    POR TANTO: Mandosepubliquey cumpladandocuentaal Congreso.DadoenlaCasadeGobierno,enLima,a losochodasdelmesdeno-viembrede mil novecientosnoventay uno.ALBERTO FUJIMORIFUJIMORIPresidenteConstitucionaldelaRepblica

    AUGUSTO ANTONIOLI VASQUEZMinistrodeEducacin

    LEY UNIVERSITARIA

    Oficina dePlanificacion Universitaria ~

    LEY N 26823

    EL PRESIDENTEDE LA REPUBLICA

    POR CUANTO: El CongresodelaRepblicahadadolaLeysiguiente;

    EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dadolaLeysiguiente:

    Art. 10 Oficialcesea partirde 1997 la realizacinde los CensosNacionalesUniversitariosen lasuniversidadespblicasy pri-vadasdelpas,losmismosquedebenejecutarsecada5 aos.

    DECRETO SUPREMO N 26-83-ED

    EL PRESIDENTEDE LA REPUBLICACONSIDERANDO:

    QueelCongresodelaRepblicahadadolaLeyN 23585queestableceel otorgamientode becasde estudioa los alumnosde los CentrosEducativosY Universidadesdegestinno estatal,quepierdanalpadre,tutoro personaencargadadesolventarsueducacin;

    Queparasudebidaaplicacinsehacenecesarioreglamentarelaccesoalosbeneficiosqueestablecela referidaLey;

    DeconformidadconelArtculo211,inciso11)delaConstitucinPolti-cadelEstado:DECRETA.

    Art. 1 AprubaseelReglamentoparalaconcesindebecasdeestu-dioalosalumnosquepierdanalpadre,tutoropersonaencar-gadadesolventarsueducacin,enCentrosEducativosYUni-versidadesdegestinnoestatal,queconstade16artculos.

    Art. 20 AutorizasealMinisteriodeEducacinparaexpedirlasnormascomplementariasparaasegurarsucorrectaaplicacin.

    DadoenlaCasadeGobierno,enLima,alostresdasdelmesdeAgostodemilnovecientosochentay tres.

    Oficina dePlanificacion Universitaria50

  • LEY UNIVERSITARIA

    VICTOR JOY WAY ROJASPresidentedelCongresodelaRepblica

    CARLOS TORRES Y TORRES LARAPrimerVicepresidentedelCongresodelaRepblica

    AL SEORPRESIDENTECONSTITUCIONALDELA REPUBLICA

    POR TANTO:

    Mandosepubliquey cumpla.

    DadoenlaCasadeGobierno,enLima,a losveinticincodasdelmesdejuniodemilnovecientosnoventay siete.

    ALBERTO FUJIMORI FUJIMORIPresidenteConstitucionaldelaRepblica

    ALBERTO PANDOLFIARBULUPresidentedelConsejodeMinistros

    Oficina de Planificacion Universitaria52

    Art. 2 CorrespondealInstitutoNacionaldeEstadsticae Informtica- INEI elaborary ejecutarlosrespectivosplanescensalesencoordinacinconlaAsambleaNacionaldeRectores- ANR.

    Art. 3 El INEI, instituirensuprogramapresupuestaldelaocorres-pondiente,segnla periodicidad,establecidaen el ArtculoPrimero,los recursoseconmicosnecesariosparala ejecu-cindelosCensosNacionalesUniversitarios.

    Art. 4 ConlosresultadosdelCensoNacionalUniversitariode1996,craseelRegistroNacionalUniversitario,elmismoqueestara cargode la AsambleaNacionalde Rectores- ANR paraservirlosfinesdeunbancodedatos.Esteregistroserenri-quecidocontinuamenteconla informacinquesegenerealinteriordecadauniversidady actualizadoconlosresultadosdeloscensosuniversitarios.

    ComunquesealseorPresidentedelaRepblicaparasupromulgacin.

    EnLima,a losdiecisietedasdelmesdejuniodemilnovecientosnoventay siete.

  • ESTATUTO UNSAAC

    CAPITULO 1

    Art. 10 La UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,esunainstitucindeeducacinsuperior.Conpersonerajurdicadederechopblicointerno.FundadaporBrevedeEreccindel1demarzode1692.Estintegradaporprofesores,estu-diantesy graduados.Sededicaal estudio,la investigacin,laeducacin,la difusindelsaber,la culturay a suproyeccinsocial,ascomoa la produccinde bienesy prestacindeservicios.Tieneautonomaacadmica,econmica,normativay administrativadentrodelaley.

    La UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,serigepor la Constitucin,la Ley UniversitariaN 23733, suEstatutoy ReglamentosInternos.

    Art. 20 SonfinesdelaUniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco:

    a) Conservar,acrecentary transmitirla culturauniversalynacional,consentidocrticoy creativo,rescatandoy afir-mandopreferentemente,losvaloresdelaculturaandina,delacualelCuscoessucentrogenerador.

    b) Asimilar,crearydesarrollarlashumanidades,artes,cien-ciasytecnologas,mediantelainvestigacindelarealidadlocal,regionaly nacional,considerndolascomobasedelaenseanzay proyeccinsocial,paraidentificarsupro-cesohistrico-socialy participarensutransformacin.

    c) Formaryperfeccionarprofesionales,humanistase inves-tigadoresidneosen todaslasreasdelconocimientocientfico,tecnolgicoy cultural,dotadosde conciencialocal,regionaly nacional.

    d) Proyectary extendersuacciny serviciosa la comuni-dad,participandoen la identificaciny solucinde susproblemasy necesidades.

    e) Promoveryfomentarlaproduccindebienesylapresta-cindeservicios,paracontribuiraldesarrollolocal,regio-naly nacional,ademsdegenerarrecursospropiosparalaUniversidad.

    OficinadePlanificacionUniversitaria 55

  • g) La actividadpromocionaldeldesarrollolocal,regionalydelpas,alserviciodelhombrey lacultura.

    h) El rechazoatodaformadeviolencia,intolerancia,discri-minacinY dependencia.

    i) La gratuidaddelaeducacin.

    Art. 4 LaUniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,ejer-cesuautonomadeconformidada laConstitucin,laLeyN23733,elpresenteEstatutoysusReglamentosInternos,com-prendelossiguientesderechos:

    a) AutonomaAcadmica,queconsisteenladeter-minacinporlaUniversidaddelosPlanesdeEstudio,Investigaciny ProyeccinSocial,ascomola direccinY gestindetodoslosasuntosacadmicosquelecorresponde.

    b) AutonomaEconmica,quecomprendelaplanificacinyla administracineconmico-presupuestariadesupatri-monio,delasasignacionesprovenientesdelTesoroP-blico,losingresosporconceptodeleyesespecialesy losingresospropios.

    c) AutonomaNormativa,queconsisteenlapotestaddeela-borary sancionarsuestatutoydemsnormasdefuncio-namientointerno,ascomola facultadde configurarydesignarsusrganosdegobiernoy administracin.

    d) AutonomaAdministrativa,quecomprendela seleccin,formacinypromocindesupersonaldocente,adminis-trativoy deserviciointernoy la regulacindelascondi-cionesenquesedesarrollanlasactividadesdelaUniversi-dad

    LaUniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,declaraqueconstituyeviolacindesuautonoma,todoloqueatentecontrasuesenciadeterminadaporlaConstitu-cin,la Ley N 23733y el presenteEstatuto,quesearealizadaporcualquierpoder,incluidoeldelEstado.

    Art.50 La UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,enlarealizacindesuspolticasacadmicas,eshumanstica,cien-tfica,nacionalista,democrticay anti-imperialista.

    EsHumanstica,porquereafirmalaplenavigenciadelosderechosy laslibertadesfundamentales,inherentesa ladignidaddelapersonahumana.

    ESTATUTO UNSAAC

    OficinadePlanificacionUniversitaria

    1) PropenderalestablecimientodelgobiernoregionalenelCusco,y contribuira laformulacindesusplanesregio-nalesdedesarrollo.

    g) Contribuir,enelmbitodesuinfluencia,a ladefensadelasoberananacional,agarantizarlaplenavigenciadelosderechoshumanos,a promoverelbienestargeneralba-sadoenlajusticiayeneldesarrollointegralyequilibradodelpas,yaeliminartodaformadeexplotacinydepen-dencia.

    h) Contribuir,a la preservaciny conservacindelmedioambienteandino,paragarantizarel derechodehabitarunmediosaludabley ecolgicamenteequilibrado.

    i) Promovery fomentarel conocimientodel patrimonioarqueolgico,histricoy artstico,paraincentivaren lacolectividadlanecesidaddesudefensay conservacin.

    j) Incentivarparaquelosrecursosnaturalesy energticosdela regin,seanutilizadosracionalmenteen beneficiodelasgrandesmayorasydeldesarrollodelpas.

    Los principiosquerigenlas actividadesde la UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCuscoson:

    a) La autonomaqueesinherentea suesenciay fines.b) La bsquedadelaverdady laafirmacindelosvalores.

    c) Lademocraciainterna,quesesustentaenlaigualdadquetienensusintegrantesde accedera sugobierno,a susserviciosy a su perfeccionamiento,sin discriminacinalguna.

    d) El pluralismo,la libertaddepensamiento,decrticay deexpresin,entendidacomolaeducacininspiradaenlosidealesdejusticiasocial,delapazy delasolidaridadhu-manas,abiertaa todaslascorrientesdelpensamientouniversaly expuestosconrigorcientfico.

    e) La libertaddeenseanzay dectedra,queconsagranelrespetodelasideasen la transmisindelconocimientoenel marcodelosfinesdela Universidad.Incluyetam-binlalibertaddeinvestigacin,entendidacomoeldere-choa elegirlosobjetivosy mtodosdetrabajo,quecadaprofesorconsidereconvenientes.

    f) El servicioa lacomunidadporsobretodointersparticu-lardelosindividuosy/o entidadesquelaconforman.

    nr.~-

    ESTATUTO UNSAAC

    n

    Art.3

  • ESTATUTO UNSAAC

    ESTATUTO UNSAAC

    59

    Art. 8 Paraelcumplimientodesusfuncionesy lamaterializacindesusfines,la UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,seestructuraacadmicamenteporfacultadesdemane-raoperativa,descentralizadaeintegrada,sujetaalosprincipiosgeneralesdelaracionalizacindelossistemas;afindegaranti-zarlamximaeficienciay economadefuncionamiento.

    Art. 9 Paraelfinanterior,laUniversidad,organizayestableceunida-desacadmicasdenominadas:facultades,carrerasprofesiona-les,departamentosacadmicos,Institutos,Escuelas,Centros,EscueladePostGradoyotrasunidadesconfinesdeinvestiga-cin,docencia,proyeccinsocialy produccinde bienesyprestacindeservicios.

    Art. 10 SonrganosacadmicosdelaUniversidad:

    a) DependientesjerrquicamentedelRectoradoLasfacultadesLa EscueladePostGrado

    b) DependientesjerrquicamentedelViceRectoradoAca-dmico

    El ConsejodeInvestigacinLa ConsejodeProyeccinSocial

    Art. 11 La Facultadesla unidadfundamentaldeorganizaciny for-macinacadmicayprofesional.Enellaseestudiaunao mscarrerasprofesionales.

    Art. 12 LaEscueladePostGrado,eselrganoacadmicodestinadoalaformacindedocentesdeniveluniversitario,investigadoresy especialistasdealtonivel.Susestudiosconducena losgra-dosacadmicosdeMaestroy deDoctor.

    Art. 13 ElConsejodeInvestigacin,eselrganoacadmicoencargadodepromover, fomentar,programar,priorizar,coordinar,contro-laryevaluarlainvestigacinuniversitaria.Suconstitucinyatri-bucionessefijanenelCaptuloVIIIdelpresenteEstatuto.

    ORGANIZACION ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD

    CAPITULO 11

    OficinadePlanifcacionUniversitaria

    EsCientfica,porqueutilizalosadelantosdelacienciay latecnologaalcanzadospor la humanidad,adecundoloscreativamentea nuestrarealidad.

    Es Nacionalista,porquepartede la realidadsocio-econmica,culturaly fsicaperuanay seponealserviciode ella,en prOCurade su desarrolloindependienteeintegral.

    EsDemocrtica,porquesincriteriosdiscriminatorios,segarantizalalibreparticipacindetodoslosestratosdelacomunidad,ascomodetodaslasideologas,enlamedi-daquestasnoatentencontraelprincipiodelaautono-mauniversitaria.

    EsAntHmperialista,porquerechazatodaformadeimpe-rialismoneocolonialismoydemsformasdedominacin;recogiendolosidealesdelpueblolosorientaaldesarrollodesuluchaporlaliberacinnacionalya lalibredetermi-nacindelospueblos.

    La UniversidadNacionaldeSanAntonioAbaddelCusco,de-claraquesusrecintosy campusuniversitariossoninviolables.El Rectory el ConsejoUniversitarioSOnresponsablesde lavigenciay elmantenimientodelordeninterno.

    ElRectoryelConsejoUniversitariosolidariamente,cautelarnbajoresponsabilidad,lano intervencindefuerzasextraas.

    Elderechodehuelgaejercitandoconformealaley,noconlle-vademodoalgunointervencindefuerzasexternasysuejer-cicioestgarantizadoporlaautoridaduniversitaria.SonfuncionesdelaUniversidad:

    a) La formacinacadmicay profesional;b) La investigacincientfica;c) La prOyeccinsocial;

    d) La produccindebienes;ye) La prestacindeservicios.

    ~ OficinadePlanificacionUniversitaria

  • ESTATUTO UNSAAC

    Art. 14 El ConsejodeProyeccinSocialesel rganoencargadodepromover,fomentar,coordinar,planificar,organizary evaluarlaproyeccinsocialdelaUniversidad.Suconstitucinyatribu-cionessefijanenelCaptuloIX delpresenteEstatuto.

    Art. 15 La Facultadestintegradaporprofesoresdelosdepartamen-tosacadmicosquelaconstituyenyporlosestudiantesmatri-culadosenlascarrerasprofesionales,queenellaseimparten.

    Art. 16 LaFacultadgozadeautonomaacadmica,normativa,econ-micayadministrativa,paraelcumplimientodesusfuncionesyeldesarrollodesusactividades,sujetndosea laplanificacingeneraldelaUniversidad,a lasdisposicionesdelosorganis-mosdegobiernouniversitarioy a lasnormasreglamentariasquefijansuorganizaciny funcionamiento.

    Art. 17 Las facultadesdependenjerrquicamentedel Rectoradoyactanbajola direccino coordinacindelVice-RectoradoAcadmico.

    Art. 18 El funcionamientodelasfacultadessesustentaenlosrequisi-tosmnimossiguientes:

    a) Contarconrganosfundamentalescomo:carreraspro-fesionales,departamentosacadmicos,Institutos,Centrosy otrasunidadesquele permitancumplirsusfuncionesacadmicas.

    b) Contarconlosrganosadministrativosydeservicioade-cuadoasusfinesy necesidades.'

    c) Contarconlaplantafsicaadecuadaa losfinesde:ense-anza,investigacin,proyeccinsocial,produccindebienesyprestacindeserviciosypermanenciadelospro-fesoresqueseagrupanenlosdiferentesdepartamentosacadmicosquela integran.

    d) ContarconBibliotecaEspecializaday actualizada,enre-lacinconlascarrerasprofesionalesy lasreasdelcono-cimientoquelesonpropias;y,

    e) Contarconmediosdeenseanza,investigacinyproyec-cinsocial,talescomolaboratorios,gabinetesyotrasins-talacionespropiasdelcampodesuactividad.Los laboratorios,gabinetes,talleresy otrasinstalacionesestarna cargodedocentesy tcnicosdelasdisciplinasdelreay queprestarnservicioa otrasfacultades.

    60 I OficinadePlanificacionUniversitaria

    ,'\

    j)

    ESTATUTO UNSAAC

  • d)

    e)

    ESTATUTO UNSAAC

    c) CoordinarconlosInstitutosy CentrosdeInvestigacin,afinquelosestudiantesparticipen,consusinvestigacionespre-profesionales;

    d) CoordinarconlosCentrosdeProyeccinSocial,a findepermitira losestudiantesunavinculacinconlaproble-mticasocial,local,departamental,regionalo nacional,acuyoserviciodebenorientarsuformacinacadmicayprofesional;

    e) Programar,organizary supervisarlasprcticasprofeSiO-nalescalificadascuandoseaaplicable;y

    f) LasquelesealeelReglamentodelaUniversidad.

    Art. 24 Losdepartamentosacadmicossonunidadesdeservicioaca-dmico,especficasa laUniversidad,querenena losprofe-soresquecultivandisciplinasrelacionadasentres. Sirvenaunao msfacultadesy/o seccionesdePostGradosegnsuespecialidadseintegranaunaFacultadsinprdidadesucapa-cidadfuncionalsegnlodetermineelpresenteEstatuto.

    Art. 25 Sondisciplinasrelacionadasentres,aquellasquedesarrollanunamismareadel conocimiento,desdediferentespuntosdevistacon mayoro menorprofundidad.Los docentequecultivanestadisciplinasusanmtodosde trabajoy lenguajesimilares.

    Art. 26 Sonfuncionesdelosdepartamentosacadmicos:a) Coordinary ejecutarlasactividadesdeenseanza,inves-

    tigacin,proyeccinsocial,capacitacinpermanente,produccinintelectualde susmiembros,produccindebienesy prestacindeservicios,queorganizay dirigelaFacultada laqueestnintegrados;

    b) Servir a otrasfacultadesy a la Escuelade PostGrado,segnsuespecialidad,en lasasignaturasquelessonre-queridas;

    c) Coordinarlaactividadacadmicadesusmiembros,paraservira lasdiversasfacultadesyUnidadesAcadmicasdelaUniversidad;y

    d) Determinary actualizarlosslabosdeacuerdoconlosre-querimientoscurricularesdelascarrerasprofesionalesdelasfacultadesy EscueladePostGrado.

    ESTATUTO UNSAAC

    h

    I} Promovery desarrollarlasactividadesdeproduCcindebienesy prestacindeserviciosenelreaquelecorres-ponda,contribuyendoaldesarrollolocal,regional,nacio-nale internacional,ademsdegenerarrecursospropios;

    m) Prestarserviciosa lasfacultadesquelosrequieran,enlascondicionessolicitadas;y

    n) Desarrollar otras actividadesque le encargue elRectorado,en concordanciaconla poltica,objetivosymetasdelaUniversidad.

    Art. 20 SonunidadesacadmicasdelaFacultad:a) carrerasprofesionales

    b) departamentosacadmicos

    c) El Institutode Investigaciny losCentrosde Investiga-cin.

    El CentrodeProyeccinSOcial;y

    El Centrode ProduCcinde Bienesy PrestacindeServicios.

    Art. 21 CarreraProfesionaleslaestructuracurricularquecumplenlosestudiantesparaalcanzarunGradoAcadmicoy/o TtuloPro-fesional,realizaelprocesoenseanza-aprendizajedelasasig-naturas,actividadesde investigacin,proyeccinsocial;deconformidadalosplanesyprogramasdeestudiosespecficos.

    OrgnicamenteconstituyeunaUnidad'Acadmica.

    Art. 22 CadacarreraProfesionalestacargodeunCoordinador,ele-gidoporelConsejodeFacultadentrelosprofesoresespecia-listasdecadaCarreraProfesional,porelperododetresaos.ElCoordinadoresunProfesorOrdinarioatiempocompletooa dedicacinexclusivarealizasusfuncionessujetndosea laautoridaddelConsejoFacultadydelDecano.

    Art. 23 El coordinadordeCarreraProfesionales responsablede lasfuncionessiguientes;

    a) VelarporelCumplimientodelaprogramacincurricularqueconducea laformacinacadmicay profeSional.

    b) Establecerlosnivelesdecoordinacinnecesarios,conlosdepartamentosacadmicosqueloapoyan;

    OficinadePlanificacionUniversitariaOficinadePlanificacionUniversitaria 63

  • ESTATUTO UNSAAC

    Art. 27 Los departamentosacadmicosdependendelConsejode laFacultada