estadistica practica spss

7
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA: ING. DE EMPRESAS CARRERA: ING. DE EMPRESAS LABORATORIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL “RESOLUCIÓN DE EJERCICIO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE EXCEL " PRÁCTICA No. 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CODIGO: Anita Carguacundo 16820

Upload: nestor-ulloa

Post on 23-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Practica SPSS

TRANSCRIPT

Page 1: Estadistica Practica SPSS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA: ING. DE EMPRESAS

CARRERA: ING. DE EMPRESAS

LABORATORIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL “RESOLUCIÓN DE EJERCICIO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE EXCEL "

PRÁCTICA No. 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO:

Anita Carguacundo 16820

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

2014/10/15 2014/10/21

TERCERO 1

Page 2: Estadistica Practica SPSS

2 OBJETIVO(S):

2.1. GENERAL Comprobar lo aprendido en clase aplicando las formulas en Excel.

2.2. ESPECÍFÍCOS

Aplicar las formulas correctas para encontrar las moda media y mediana, el polígono de frecuencias.

Comprobar con mis apuntes si está bien.

Describir en forma estructurada el o los objetivo(s) que persigue la práctica que responda a ¿Qué se hace…; Cómo se hace…; Para qué se hace…? Y ¿su grado de calidad?

En la práctica de Laboratorio en Estadística Descriptiva realizamos en Excel después de que copiamos unos datos empezamos, a sacar el límite superior, límite inferior, amplitud, moda, media, mediana, frecuencia absoluta, frecuencia relativa y con los resultados obtenidos procedimos hacer la gráfica del polígono.

Cada procedimiento tiene diferente fórmula, para realizar las operaciones se hace lo siguiente: lim. Superior: es el número mayor de todos los datos, lim. Inferior: es el número menor de todo los datos, moda: es el número de veces que se repita el dato, mediana: es el valor medio de un conjunto de datos, media aritmética: sirve para calcular el valor medio de un conjunto de datos calculamos datos de % razones o datos de intervalo, la gráfica del polígono: se realiza mediante los resultados de la moda, media y mediana.

Se hace para obtener los conocimientos necesarios para tener bases en Estadística Descriptiva con el objetivo de comprender, analizar y aplicar los pasos a seguir de medida que sea más fácil para el estudiante, ya que mediante estos procedimientos tenemos una idea de lo que en nuestra carrera o vid profesional tendremos que hacer ya que siempre se nos presentaran datos como los que realizamos en el curso y en el laboratorio.

Su grado de calidad es muy bueno por que aprendemos y comenzamos a tener bases y gracias al Ingeniero que nos tiene paciencia y nos ayuda dia a dia aparte de formarnos como estudiantes y futuros profesionales nos forma como personas con valores ya que todo esto nos servirá mucho a futuro.

2. METODOLOGÍA

Describir la metodología utilizada para el desarrollo de la práctica, que incluye una descripción secuencial de los pasos a seguir.

La metodología de esta práctica es experimental porque de todo lo aprendido en el aula aplicamos en el laboratorio obteniendo los objetivos planteados, y realmente con la práctica creo que a la larga seremos buenos profesionales porque siempre nos vamos a encontrar con muchos datos en una Empresa y si sabemos aplicarlo de

Page 3: Estadistica Practica SPSS

una manera ordenada será algo muy bueno porque lo haremos de una manera eficiente y muy buena.

Pasos a seguir:

a) Encender el computador

b) Abrir Excel

c) Copiar los datos y ordenarlos de mayor a menor.

d) Buscar el límite superior e inferior, la amplitud y el número de clases

e) Hallar la moda, media y mediana

f) Por ultimo graficar el polígono.

3 EQUIPOS Y MATERIALES:

Listar los equipos, instrumentos, materiales, reactivos, y demás implementos que se requieren para la práctica.

Para la práctica necesitamos las siguientes cosas:

Una computadora

Un programa de Excel

Un Tutor (Ingeniero)

Datos para la práctica

Seguir un procedimiento correcto

Incluir representaciones gráficas de equipos, instrumentos a utilizar (diagramas, planos, fotografías, otros

COL.1 COL.2 COL.3 COL.4 COL.5 COL.6 COL.7 COL.8 COL.9 COL.10 COL.1196 93 88 117 127 95 113 96 108 94 117

112 135 132 111 125 104 106 139 134 119 156118 136 125 143 120 103 103 124 138 148 120139 142 94 107 125 155 155 103 112 127 97

4 MARCO TEORICO:

Cada procedimiento tiene diferente fórmula, para realizar las operaciones se hace lo siguiente:

lim. Superior: es el número mayor de todos los datos

lim. Inferior: es el número menor de todos los datos

Moda: es el número de veces que se repita el dato

Page 4: Estadistica Practica SPSS

Mediana: es el valor medio de un conjunto de datos

Media aritmética: sirve para calcular el valor medio de un conjunto de datos calculamos datos de % razones o datos de intervalo

La gráfica del polígono: se realiza mediante los resultados de la moda, media y mediana.

5 PROCEDIMIENTO:

Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos Manejo de instrumentos y equipos Toma y recolección de datos Ordenamiento y procesamiento de datos Cálculos y resultados Análisis, graficación e interpretación de resultados Observaciones

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones Si practicamos los ejercicios en Excel se nos va hacer más fácil encontrar el

resultado de los ejercicios con facilidad. Al momento de realizar los ejercicios en el laboratorio cumplimos objetivos que

nos planteamos al principio de cada clase.

Recomendaciones Escuchar con suma atención a lo que el ingeniero explica en clase si tenemos

toda la atención pos los ejercicios se nos será de facilidad. A pesar de lo aprendido en clase también es necesario ponerlo en práctica en

nuestras casas para reforzar lo aprendido.

7 BIBLIOGRAFÍA:

Programa de Excel.

ANEXOS

COL.1 COL.2 COL.3 COL.4 COL.5 COL.6 COL.7 COL.8 COL.9 COL.10 COL.1196 93 88 117 127 95 113 96 108 94 117

112 135 132 111 125 104 106 139 134 119 156118 136 125 143 120 103 103 124 138 148 120139 142 94 107 125 155 155 103 112 127 97

Page 5: Estadistica Practica SPSS

# CLASES LIM INFLIM SUP F Fr F% Xi

1 88 100 8 0,18 18,18 942 100 112 9 0,20 20,45 1063 112 124 9 0,20 20,45 1184 124 136 9 0,20 20,45 1305 136 148 6 0,14 13,64 1426 148 160 3 0,07 6,82 154

44 1 100,00

RANGO 68 # CLASES 64 6 100AMPLITUD 11,33 12