establecimiento de medidas de monitoreo y control de...

63

Upload: dinhbao

Post on 17-Jun-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Establecimiento de medidas de monitoreo y control de Drosophila suzukii desde el huerto a packing, una visión acorde a la situación de la plaga en Chile

Douglas Rodriguez Martínez, PhD.

Sr. Scientist Crop Protection

Temuco, Chile.

2019

Berries en México

3

2011

CAPACITACION

MONITOREO CONTROL

REGULACION

Acciones importantes

Creación del Grupo de Analistas de SWD (capacitación intensa):

- Implicación en el sistema de monitoreo.

- Capacitación a productores.

- Soporte en medidas de manejo y control de la plaga.

- Ejecución y cumplimiento de los lineamientos.

Crear Lineamientos de manejo de SWD de obligatorio cumplimiento

por parte de los productores y varios departamentos.

4

Principales puntos de lineamientos

Monitoreo en campo: Por cultivo y fase.

5

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

16-17 17-18 18-19

Ca

jas

Re

ch

aza

da

s

Temporada

Arándano

Principales puntos de lineamientos

Monitoreo en campo: Por cultivo y fase.

6

Principales puntos de lineamientos

Monitoreo en campo: Por cultivo y fase.

7

Principales puntos de lineamientos

Detección de larvas en fruta en el cooler.

8

Principales puntos de lineamientos

Detección de larvas en fruta en el cooler.

9

Principales puntos de lineamientos

Acciones en caso de detecciones positivas en fruta.

- Cierre de rancho después de tres detecciones.

- Acciones correctivas por parte del productor (Analista de SWD).

- Apertura del rancho luego de acciones correctivas y verificación por

analista de Protección de cultivos.

10

Principales puntos de lineamientos

Acciones después de terminada la cosecha para empaque.

11

APOYO REGIONAL

Principales puntos de lineamientos

Trampeo masivo con fermento de frutas.

12

Número de adultos de Drosophilidos capturados por densidad de trampas

0 500

1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500

T 50 T 100

T 150

C T 50 T 100

T 150

C T 50 T 100

T 150

C T 50 T 100

T 150

C T 50 T 100

T 150

C T 50 T 100

T 150

C T 50 T 100

T 150

C

PW 1516 PW 1517 PW 1518 PW 1519 PW 1520 PW 1521 PW 1522

To

tal d

e a

du

lto

s

ca

ptu

rad

os

Trampeo masivo con fermento de frutas.

13

0

2

4

6

8

10

12

14

16

T 50 T 100 T 150 C T 50 T 100 T 150 C T 50 T 100 T 150 C T 50 T 100 T 150 C T 50 T 100 T 150 C T 50 T 100 T 150 C

PW 1517 PW 1518 PW 1519 PW 1520 PW 1521 PW 1522

To

tal d

e a

du

lto

s

Tratamientos

Número de adultos de Drosophilidos obtenidos a partir de fruta para Holding test

Principales puntos de lineamientos

Trampeo masivo con fermento de frutas.

14

Principales puntos de lineamientos

Trampeo masivo con fermento de frutas.

15

Elaboración de las trampas

Colaboración con industria (Aneberries)

Creación y Coordinación de Comission de Fitosanidad.

16

- Spots de radio. - Coordinación de cursos de

capacitación con SAGARPA.

- Diseño e impresión de material informativo.

- Pláticas en los Congresos anuales.

- Compartir resultados de investigación.

Acciones de SAGARPA - SENASICA

Monitoreo regional.

17

Establecimiento de una red de trampeo

a nivel regional

Para el establecimiento de la red de trampeo a nivel regional se divide el área de trabajo en cuadrantes de 1km².

Densidad de trampeo

A nivel regional se colocarán de 1 trampa por km² la cual será revisada de forma semanal.

Acciones de SAGARPA - SENASICA

Capacitación (identificación)

18

O C T U B R E 2 0 1 4 - 2 0 1 5

PROTOCOLO DE CHINA Y SWD

Octubre/21/2014 CONFIDENCIAL

OBJETIVO

Garantizar la exportación segura de zarzamora

(Rubus ulmifolius) y frambuesa (Rubus idaeus) desde

México hacia China.

10/21/2014 CONFIDENCIAL 20

SAGARPA y AQSIQ, sobre las bases del análisis de

riesgo e investigaciones realizadas, a través de

consultas amistosas, han convenido:

ARTICULOS

10/21/2014 CONFIDENCIAL 21

Artículo Contenido

1 Reglas Generales Las frutas deberán cumplir con leyes y regulaciones

fitosanitarias de China, así como estándares de

inocuidad y sanidad, y deberán estar libres de

cualquier plaga de interés cuarentenario para

China.

2 Registros

Los ranchos y frigoríficos deberán estar registrados

ante la SAGARPA, y autorizados por AQSIQ y

SAGARPA. La información de registro deberá incluir

nombre, dirección y código de identificación para

garantizar la trazabilidad

ARTICULOS

10/21/2014 CONFIDENCIAL 22

Plagas cuarentenarias para China

• Phytonemus pallidus.

• Phytophthora fragarie

• Verticillium dahliae

• Erwinia amylovora

• Ceratitis capitata

Plagas no cuarentenarias

• Drosophila suzukii (Matsumura)

ARTICULOS

Artículo Contenido

6 Inspección de Cuarentena Previo a salida Será realizada por un funcionario de SAGARPA: 3% del totalidad

del envío antes de la exportación.

En caso de detectarse alguna de las plagas cuarentenarias:

• Se rechazará todo el envío.

• Se suspenderán las exportaciones del rancho hasta

implementar las acciones correctivas y que sean verificadas

por SAGARPA.

• SAGARPA conservará los registros de los envíos rechazados

que pueden ser requeridos por AQSIQ.

10/21/2014 CONFIDENCIAL 23

ARTICULOS

Artículo Contenido

6 Inspección de Cuarentena Previo a salida Para Drosophila suzukii, la proporción de la toma de muestras y

la cantidad máxima permitida debe cumplir con el siguiente

reglamento:

10/21/2014 CONFIDENCIAL 24

Total de Cajas Cajas a Muestrear Frutos a Muestrear Larvas Permitidas

1-50 2 70 2

51-100 3 105 3

101-200 4 140 4

201-350 6 210 5

351-500 8 280 7

MANUAL PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA

DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (DROSOPHILA SUZUKII MATSUMURA)

10/21/2014 CONFIDENCIAL 25

Establecimiento de una red de

trampeo a nivel regional

• Para el establecimiento de la red

de trampeo a nivel regional se

divide el área de trabajo en

cuadrantes de 1km².

Densidad de trampeo

• A nivel regional se colocarán de 2

a 4 trampas por km².

• Los productores colocar una

trampa cada 2.5 hectáreas, esto

con la finalidad de detectar

adultos de la plaga e iniciar con las

acciones de manejo.

0

20

40

60

80

100

120 1

43

9

14

40

14

41

14

42

14

43

14

44

14

45

14

46

14

47

14

48

14

49

14

50

14

51

14

52

15

01

15

02

15

03

15

04

15

05

15

06

15

07

15

08

15

09

15

10

15

11

15

12

15

13

15

14

15

15

15

16

15

17

15

18

15

19

15

20

15

21

15

22

15

23

15

24

Det

ecc

ion

es

/ Se

man

a

JACONA JOCOTEPEC LOS REYES CD.GUZMAN

Detecciones positivas de larva en fruta por zona al día 0 y día 3, para los 4 cultivos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

14

39

14

40

14

41

14

42

14

43

14

44

14

45

14

46

14

47

14

48

14

49

14

50

14

51

14

52

15

01

15

02

15

03

15

04

15

05

15

06

15

07

15

08

15

09

15

10

15

11

15

12

15

13

15

14

15

15

15

16

15

17

15

18

15

19

15

20

15

21

15

22

15

23

15

24

Det

ecc

ion

es

/ Se

man

a

BLACK BLUE RASP STRAW

Detecciones positivas por cultivo en los Coolers del CeMex

Comportamiento de Drosophilidos durante la temporada 2014-2015

Investigaciones

Diseño de trampas y atrayentes.

- Evaluación de la posición de los orificios en las trampas

(Vinagre y levadura).

27

Investigaciones

Diseño de trampas y atrayentes.

Resultados

28

Las trampas con orificios en la parte media del recipiente presentaron mayor número de capturas.

Investigaciones

Diseño de trampas y atrayentes.

- Evaluación de atrayentes:

Fermento de fruta, vino tinto, vinagre de mañana y Suzukii trap®.

1- Áreas de producción de frambuesa.

2- Condiciones controladas de laboratorio.

29

Investigaciones Diseño de trampas y atrayentes.

- Evaluación de atrayentes:

1- Áreas de producción de frambuesa.

30

Investigaciones Diseño de trampas y atrayentes.

- Evaluación de atrayentes:

2- Condiciones controladas.

31

Investigaciones Identificación de especies de Drosiphilidos.

32

Toma de muestras de fruta para Holding test

Investigaciones Identificación de especies de Drosiphilidos / cría de larvas a adultos.

33

Investigaciones Identificación de especies de Drosiphilidos.

34

Zaprionus spp. D. suzukii D. melanogaster

Estrategias de manejo

Monitoreo de adultos en trampas y larvas en frutos maduros:

- Campo de producción.

- Periferia.

- Zonas de riesgo (frutas).

- Muestra a 3 días.

35

Fermento de frutas

Estrategias de manejo

36

Evaluación de nuevas trampas

37

38

Trampa-INECOL para adultos de Drosophila suzukii. a) Sección lateral, b) sección frontal y c) foto de la trampa. La trampa fue hecha con un vaso rojo de plástico desechable al cual se le adhirió una franja horizontal de color negro (1), equipada con una tapa transparente tipo domo [para Frappés] (2) en la que se insertó un tubo tipo Corning® (3) a través de la abertura superior de la tapa tipo domo. El primer cebo [vinagre de manzana] para atrapar moscas se coloca en el receptáculo del vaso rojo (8) y en el tubo se adiciona el segundo cebo [solución de levadura + azúcar] (7). La tapa del tubo Corning® se ajusta con precisión en la abertura del domo para evitar el escape de las moscas desde el interior de la trampa (5) y los volátiles del dispositivo se difunden a través de una malla de nylon [de 0.2 mm] (4) que permite mezclarse con los volátiles de la solución de vinagre de manzana dentro del interior del vaso rojo y posteriormente se liberan a través de los orificios laterales del vaso (6).

Evaluación de nuevas trampas

39

Evaluación de nuevas trampas

40

Figura 5. Media de moscas capturadas (±EE) de D. suzukii y otros Drosofílidos en dos plantaciones de zarzamora, usando la Trampa-INECOL y la trampa convencional de SAGARPA.

Evaluación de nuevas trampas

Evaluación de nuevas trampas

41

Figura 6. Media de moscas capturadas (±EE) de D. suzukii usando tres tipos de trampa y diferentes atrayentes.

Control biológico

42

43

Recientemente el CNRCB ha liberado una cepa del hongo Isaria javanica especifica para SWD, … aun no es muy popular entre

productores, pero promete mucho y esta disponible sólo mediante el SESAVEG.

Naranjo-Lázaro et al., 20

Trichopria drosophilae

aun en pruebas y en busca de

laboratorio que la reproduzca

masivamente- Parasitoide de pupas del género

Drosophila – tolerante a cambios de temperatura y precipitación – mientras este el hospedero se mantiene en el

campo.

Bioplanet.it

Control químico / orgánico

44

Producto

comercial

Ingrediente Activo

(Grupo Químico) Dosis/Ac.

(Modo de Acción) Rescate Acetamiprid

(Neonicotinoide) 82gr -161gr.

(Sistémico – contacto, ingestión y traslaminar).

Exalt Espinetoram

(Spinosina) 81ml -133ml

(Ingestión, contacto y traslaminar).

Talstar Bifentrina

(Piretroide) 324 ml -404 ml.

(Contacto e Ingestión).

Malathion Malathion (Organofosforado)

453ml -907ml

(Contacto).

Mustang Max Zeta cipermetrina

(Piretroide) 203ml -283ml

(Contacto e Ingestión).

Entrus Spinosad (Spinosina)

81ml -101 ml

(Ingestión, contacto y traslaminar).

Progranic Omega Chicalote (Extracto - N/A Grupo Químico)

2 - 3 L / 200 L de agua

(Repelente)

Vitaneem Neem y ajo. (Extracto - N/A Grupo Químico)

300 - 500 ml en 200 L de agua

(Repelente).

Aranova Neem, ajo y canela. (Extracto N/A Grupo Químico)

250 - 500 ml/200 L de agua

(Repelente).

Bio crack Ajo, manzanilla y ruda.

(Extracto N/A Grupo Químico) 0.405 - 1.21 L

(Repelente).

Akabrown Canela, orégano, menta, clavo, neem. (Extracto N/A Grupo Químico)

404 - 607 ml

(Repelente).

Control químico

45

Estrategias de manejo

Limpieza y visibilidad del seto y el suelo.

Trineo adecuado para la cosecha.

47

Estrategias de manejo

Mantener campos limpios de maleza y fruta madura y sobremadura.

48

Estrategias de manejo Mantener campos limpios de maleza y fruta madura y sobremadura.

49

Estrategias de manejo Mantener campos limpios de maleza y fruta madura y sobremadura.

50

Estrategias de manejo

Pisar o destruir la fruta.

No tirar frutas en caminos ni áreas cercanas a los campos.

Creación de fosas fitosanitarias para tratamiento con cal.

Eliminar hospederos alternos dentro y en las inmediaciones del campo.

51

Estrategias de manejo

Trampeo masivo (fermento de fruta + Spinosad (300 trampas/Ha y/o trampas amarillas).

52

Estrategias de manejo

Aplicaciones de insecticidas (Tiene que ser regionalizado).

Manejar los campos viejos o abandonados (regionalizado).

Capacitación del personal.

Divulgación a través de medios de comunicación.

53

Factores de riesgo en Chile

Capacitación de monitoreadores.

Presencia de hospederos

no cultivados.

54

Factores de riesgo en Chile

Presencia de hospederos no cultivados.

55

Factores de riesgo en Chile

Presencia de posibles hospederos cultivados.

56

Factores de riesgo en Chile

Presencia de posibles hospederos cultivados.

57

Factores de riesgo en Chile

Dificultades en la gestión de cosecha.

58

Factores de riesgo en Chile

Relación con vecinos y medio circundante (fruta que puede quedar sin cosechar).

Relación con otras industrias: Cerezos, manzanos, frambuesas, etc.

Alta humedad (dependiendo de la zona).

Detección de adultos más generalizada.

Detecciones de larvas en frutas.

59

Posibles ventajas

No hospederos durante cierta época del año (invierno) ???.

Temporada de cosecha muy corta.

Se han ido preparando.

Frutos se cosechan no muy maduros.

60

62

La necesidad hace innovar

63

INNOVACIÓN

La necesidad hace innovar