esquema pulpotomia

7
PULPOTOMIA (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- ESQUEMA) 1. ASPECTOS GENERALES DE LOS DIENTES TEMPORALES 1.1. IMPORTANCIA Y FUNCION DE DENTICION TEMPORAL 1.1.1 FUNCIONES FISIOLÓGICAS 1.1.2 FUNCIONES BIOLOGICAS 1.2. MORFOLOGIA DE DENTICION TEMPORAL 1.2.1 MORFOLOGIA EXTERNA 1.2.2 MORFOLOGIA INTERNA 1.3. COMPARACIÓN DE DENTICIÓN PERMANENTE Y DENTICIÓN TEMPORAL 2. PULPOTOMIA: DEFINICIÓN E HISTORIA 2.1. DEFINICION 2.2. ANTECEDENTES 2.3. PULPOTOMIA EN LA ACTUALIDAD 2.4. PULPOTOMIA EN DENTICION TEMPORAL 2.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES 2.4.2. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PREVIAS 2.4.3. JUSTIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO 3. DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES PULPARES 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PULPAR CON INTERÉS EN TRATAMIENTO DE PULPOTOMIA 3.3. HISTORIA CLÍNICA

Upload: juan-eche-herrera

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

esquema grupal completo

TRANSCRIPT

Page 1: esquema  pulpotomia

PULPOTOMIA

(TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- ESQUEMA)

1. ASPECTOS GENERALES DE LOS DIENTES TEMPORALES1.1. IMPORTANCIA Y FUNCION DE DENTICION TEMPORAL

1.1.1 FUNCIONES FISIOLÓGICAS

1.1.2 FUNCIONES BIOLOGICAS

1.2. MORFOLOGIA DE DENTICION TEMPORAL

1.2.1 MORFOLOGIA EXTERNA

1.2.2 MORFOLOGIA INTERNA

1.3. COMPARACIÓN DE DENTICIÓN PERMANENTE Y DENTICIÓN

TEMPORAL

2. PULPOTOMIA: DEFINICIÓN E HISTORIA2.1. DEFINICION

2.2. ANTECEDENTES

2.3. PULPOTOMIA EN LA ACTUALIDAD

2.4. PULPOTOMIA EN DENTICION TEMPORAL

2.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES

2.4.2. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PREVIAS

2.4.3. JUSTIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

3. DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES PULPARES

3.1. INTRODUCCIÓN

3.2. CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PULPAR CON INTERÉS EN

TRATAMIENTO DE PULPOTOMIA

3.3. HISTORIA CLÍNICA

3.3.1. DIAGNÓSTICO CLINICO GENERAL

3.2.2. DIAGNÓSTICO CLINICO

Page 2: esquema  pulpotomia

3.2.2.1. Examen intraoral- pruebas de vitalidad pulpar.

3.3.3. DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO

3.3.3.1. CARACTERISITICAS, DEFINICIONES Y NOMENCLATURA DE LA

LECTURA DE PLACAS RADIOGRÁFICAS

3.3.4 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

4. INDICACIONES DE LA PULPOTOMIA

5. CONTRAINDICACIONES DE LA PULPOTOMIA

6. PROCEDIMIENTO

6.1 TÉCNICA INMEDIATA

6.1.1 ENJUAGUE CON SOLUCIÓN ANTISÉPTICA

6.1.2 ANESTESIA

6.1.3 AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

6.1.4 ACCESO Y REMOCIÓN DE PULPA CORONAL

6.1.5 COLOCACIÓN DEL MATERIAL DE RECUBRIMIENTO

7. TÉCNICA

A) TECNICAS CONVENCIONALES

7. 1. MATERIALES

7.1.1 FORMOCRESOL

7.1.1.1 ANTECEDENTES

7.1.1.2 COMPOSICIÓN

Page 3: esquema  pulpotomia

7.1.1.3 USO DEL FORMOCRESOL

a. Efectos sobre la pulpa dental

7.1.1.4 TÉCNICA DE APLICACIÓN

a. Procedimiento de aplicación

b. Evaluación radiográfica

7.1.1.5 DESVENTAJAS

a. Efectos sistémicos

b. Efectos cancerígenos y mutagénicos

7.1.1.6 FORMOCRESOL EN LA ACTUALIDAD

7.1.5.5.2 APLICACIONES EN DIENTES PERMANENTES

7.1.5.6. DESVENTAJAS DEL USO DEL MTA

7.1.5.7. OTRAS APLICACIONES DEL MTA

7.1.6. PASTA CTZ Y PASTA GUEDES – PINTO

7.1.6.1. ANTECEDENTES

7.1.6.2. DEFINICIÓN

7.1.6.3. COMPONENTES DE LA PASTA

7.1.6.4. PROPIEDADES

7.1.6.5. BIOCOMPATIBILIDAD

7.1.6.6. ANTIMICROBIANA

7.1.6.7. INDICACIONES

7.1.6.8. CONTRAINDICACIONES

7.1.6.9. TÉCNICA DE APLICACIÓN

7.1.6.10. VENTAJAS

7.1.6.11. DESVENTAJAS

Page 4: esquema  pulpotomia

7.1.7. PROTEÍNAS MORFOGÉNICAS ÓSEAS

7.1.7.1. ANTECEDENTES

7.1.7.2. TIPOS DE BMP

7.1.7.3. USO EN PULPOTOMÍA

A. EFECTO SOBRE LA PULPA DENTAL

7.1.7.4. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS

A. TÉCNICA

B. EVALUACIÓN HISTOLÓGICA

C. EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA

7.1.8. VIDRIOS BIOACTIVOS

7.1.8.1. DEFINICIÓN

7.1.8.2. MECANISMO DE ACCIÓN

7.1.8.3. USOS EN ODONTOLOGÍA

7.1.8.4. USOS EN PULPOTOMÍA

- TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO

7.1.8.5. COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES

B) TECNICAS NO CONVENCIONALES

7.2 ELECTROFULGURACIÓN

7.2.1 DEFINICIÓN

7.2.2 PRINCIPIOS FÍSICOS

7.2.3 USOS EN ODONTOLOGÍA

7.2.4 ANTECEDENTES DE PULPOTOMIA POR ELECTROFULGURACIÓN

7.2.5 PULPOTOMIA POR ELECTROFULGURACIÓN

Page 5: esquema  pulpotomia

a) MATERIALES

b) PROCEDIMIENTO

7.2.6 CONTRAINDICACIONES

7.3 LÁSER

7.3.1 DEFINICIÓN

7.3.2 PRINCIPIOS FÍSICOS

7.3.3 USOS EN ODONTOLOGÍA

7.3.4 ANTECEDENTES DE PULPOTOMIA LÁSER

7.3.5 PULPOTOMIA LÁSER

a) MATERIALES

B) PROCEDIMIENTO

7.3.6 CONTRAINDICACIONES

8. EVALUACIÓN POST TRATAMIENTO8.1. IMPORTANCIA

8.2.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8.2.1. CRITERIOS CLÍNICOS

8.2.1.1. CONSIDERACIONES

8.2.1.2. VITALIDAD PULPAR

8.2.1.3. SILENCIO CLINICO

8.2.2. CRITERIOS RADIOGRÁFICOS

8.2.2.1. IMPORTANCIA

8.2.2.2. ÉXITOS

8.2.2.3. FRACASOS

Page 6: esquema  pulpotomia

8.2.3. CRITERIOS HISTOLÓGICOS

8.3.PERIODOS DE EVALUACIÓN

8.4.EVALUACIÓN COMPARATIVA