escritos

81
MARTHA ACAL Escritos 1970 /1985 1938 938 938 938 938 / / / / / 1990 990 990 990 990 Idea y Realizacin DamiÆn Sondereguer Escritos 1970 /1985 MARTHA ACAL

Upload: damian-sondereguer

Post on 23-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Profundidades

TRANSCRIPT

Page 1: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

MA

RT

HA

AC

AL

Escritos 1970 /1985

1111 1 938

938

938

938

938

/

/ /

/ / 1111 1

990

990

990

990

990

Idea y RealizaciónDamián Sondereguer

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esc

ritos

197

0 /1

985

MA

RT

HA

AC

AL

MA

RT

HA

AC

AL

Escritos 1970 /1985

1111 1 938

938

938

938

938

/

/ /

/ / 1111 1

990

990

990

990

990

Idea y RealizaciónDamián Sondereguer

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esc

ritos

197

0 /1

985

MA

RT

HA

AC

AL

Page 2: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalEscritos

1970 / 1985

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

Martha AcalEscritos

1970 / 1985

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

Page 3: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

Este trabajo no pretende ser una investigación exhaustiva, ni proponer conclusionessobre la vida de mi madre, simplemente es descubrir enseñanzas, deseos, exigen-cias, mandatos incorporados y que aquí se develan... es una interpretación interpretación interpretación interpretación interpretación nece-saria para mi existir, que me permite una mayor comprensión de su vida y de la mía.Yo voy tomando mi posición... quien lo lea tomará la suya.

DS

1ª Edición1ª Edición1ª Edición1ª Edición1ª Edición, Diciembre de1998 Se imprimieron 100 ejemplares armados a mano, de entrega gratuita.

Edición: Damián SondereguerIdea, r ecopilación de textos, de imágenes e interpretación: Damián SondereguerEscaneados, diagramación, impresión y encuadernación: Damián Sondereguer

Esta publicación se realizó en una PC, pentium 233, 4 G disco duro, 64 M Ram.Las imágenes se escanearon en un scaner HP ScanJet 4P y un Microtec 3.Se Imprimió en una impresora HP DeskJet 820 Cxi.El Contenido fué tipeado en W´97, el ajuste de imágenes en APS´5 y se editó en PM´65.

Impreso en Argentina

1ª P1ª P1ª P1ª P1ª Parteartearteartearte 9 (estudios, ideas, sus sentimientossus sentimientossus sentimientossus sentimientossus sentimientos, enseñanzas, decepciones, deseos...)

Indice

2ª P2ª P2ª P2ª P2ª Parteartearteartearte 57 (AbraxasAbraxasAbraxasAbraxasAbraxas, Enseñanzas para mis hijos)

3ª P3ª P3ª P3ª P3ª Parteartearteartearte 115 (Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, proyecto)

4ª P4ª P4ª P4ª P4ª Parteartearteartearte 137 (PrácticaPrácticaPrácticaPrácticaPráctica, proyecto)

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

○○

Este trabajo no pretende ser una investigación exhaustiva, ni proponer conclusionessobre la vida de mi madre, simplemente es descubrir enseñanzas, deseos, exigen-cias, mandatos incorporados y que aquí se develan... es una interpretación interpretación interpretación interpretación interpretación nece-saria para mi existir, que me permite una mayor comprensión de su vida y de la mía.Yo voy tomando mi posición... quien lo lea tomará la suya.

DS

1ª Edición1ª Edición1ª Edición1ª Edición1ª Edición, Diciembre de1998 Se imprimieron 100 ejemplares armados a mano, de entrega gratuita.

Edición: Damián SondereguerIdea, recopilación de textos, de imágenes e interpretación: Damián SondereguerEscaneados, diagramación, impresión y encuadernación: Damián Sondereguer

Esta publicación se realizó en una PC, pentium 233, 4 G disco duro, 64 M Ram.Las imágenes se escanearon en un scaner HP ScanJet 4P y un Microtec 3.Se Imprimió en una impresora HP DeskJet 820 Cxi.El Contenido fué tipeado en W´97, el ajuste de imágenes en APS´5 y se editó en PM´65.

Impreso en Argentina

1ª P1ª P1ª P1ª P1ª Parteartearteartearte 9 (estudios, ideas, sus sentimientossus sentimientossus sentimientossus sentimientossus sentimientos, enseñanzas, decepciones, deseos...)

Indice

2ª P2ª P2ª P2ª P2ª Parteartearteartearte 57 (AbraxasAbraxasAbraxasAbraxasAbraxas, Enseñanzas para mis hijos)

3ª P3ª P3ª P3ª P3ª Parteartearteartearte 115 (Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, Normas para un Gobierno Central, proyecto)

4ª P4ª P4ª P4ª P4ª Parteartearteartearte 137 (PrácticaPrácticaPrácticaPrácticaPráctica, proyecto)

○○

○○

○○

○○

Page 4: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Dedico esta recopilación de textos de mi madrea mis hijos, Eugenia y Hernán.

Dedico esta recopilación de textos de mi madrea mis hijos, Eugenia y Hernán.

Page 5: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

○○

○○

○○

○○

○○

Sus sentimientos 99999

Sus estudios,sus ideas,sus sentimientos,sus enseñanzas,sus decepciones,sus deseos...

1ª ParteEl Grito

○○

○○

○○

○○

○○

Sus sentimientos 99999

Sus estudios,sus ideas,sus sentimientos,sus enseñanzas,sus decepciones,sus deseos...

1ª ParteEl Grito

Page 6: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Presentaciónenfrenta a un hecho malo.Enojarse no significa agredir, lastimar, sinoenseñar.En la medida que enojarse es impacientarse esmalo. En la medida que es reprobar sin per-der la calma interior es positivo.El Hombre debe encontrar su propio camino ba-sado en las enseñanzas. A partir de la experienciapersonal, libertad para buscar su propio camino.Negar el sufrimiento no es positivo, aceptarlo ysuperarlo conduce a la paz interior.El cuerpo y el espíritu son una unidad cuandohay anomalías psíquicas el cuerpo se resiente,es decir lo percibe y es afectado.El yo no es un individuo aislado es una esencia,una parte del Todo.El Hombre está condicionado por los factoresde la herencia y del ambiente que lo rodea. Peropuede con voluntad transformarse y transformarel ámbito que lo circunda.Amor al cuerpo (físico y espiritual).Paz interior.

LO RELATIVO Y LO ABSOLUTO.Lo relativo desde nuestro punto de vista, lo queno podemos precisar como seres humanos.Podemos hablar de un principio o de un fin, peroes relativo, o sea podemos indagar el principiodel cosmos, podemos deducir que sucede des-pués de la muerte ya sea humana o cósmica, perosiempre es relativo a nuestro punto de vista. Encambio lo Absoluto lo percibimos a través de lasleyes cósmicas y nuestra propia naturaleza perci-bimos a Dios.Principio / Antes: relativo en cuanto a nuestraconcepción. Origen.Realidad: Absoluto en cuanto a nuestra concep-ción. Presente.Después / Fin: relativo en cuanto a nuestra con-cepción. Despues de muerte.

Yo miro el cielo y es hermoso, observo crecer unaplanta y me emociona, miro una sonrisa y sientoamor, amor hacia el Universo, comprendes.La verdad esta en el amor. He buscado durante

Sus sentimientos 11111111111414141414 Sus sentimientos

Estos escritos fueron sacados de varias libretas que mamá usaba casi a modo de diario, pero en dondeescribia sus sentimientos, sus deseos, lo que le pasaba, casi siempre como si fuera una enseñanza ydeseosa de que otros no sufrieran como ella.En aquellos escritos que tienen forma de poesía, noto que la metáfora casi no existe, su forma es de expre-sión directa, en muy pocas ocasiones evoca imágenes o situaciones mas allá de lo que está narrando.Escribe de una manera simple su sentir, siempre su sentir y en primera instancia aunque quiera enseñar-nos algo, escribe sobre su sentir... en general atormentado por su soledad. DS

Presentaciónenfrenta a un hecho malo.Enojarse no significa agredir, lastimar, sinoenseñar.En la medida que enojarse es impacientarse esmalo. En la medida que es reprobar sin per-der la calma interior es positivo.El Hombre debe encontrar su propio camino ba-sado en las enseñanzas. A partir de la experienciapersonal, libertad para buscar su propio camino.Negar el sufrimiento no es positivo, aceptarlo ysuperarlo conduce a la paz interior.El cuerpo y el espíritu son una unidad cuandohay anomalías psíquicas el cuerpo se resiente,es decir lo percibe y es afectado.El yo no es un individuo aislado es una esencia,una parte del Todo.El Hombre está condicionado por los factoresde la herencia y del ambiente que lo rodea. Peropuede con voluntad transformarse y transformarel ámbito que lo circunda.Amor al cuerpo (físico y espiritual).Paz interior.

LO RELATIVO Y LO ABSOLUTO.Lo relativo desde nuestro punto de vista, lo queno podemos precisar como seres humanos.Podemos hablar de un principio o de un fin, peroes relativo, o sea podemos indagar el principiodel cosmos, podemos deducir que sucede des-pués de la muerte ya sea humana o cósmica, perosiempre es relativo a nuestro punto de vista. Encambio lo Absoluto lo percibimos a través de lasleyes cósmicas y nuestra propia naturaleza perci-bimos a Dios.Principio / Antes: relativo en cuanto a nuestraconcepción. Origen.Realidad: Absoluto en cuanto a nuestra concep-ción. Presente.Después / Fin: relativo en cuanto a nuestra con-cepción. Despues de muerte.

Yo miro el cielo y es hermoso, observo crecer unaplanta y me emociona, miro una sonrisa y sientoamor, amor hacia el Universo, comprendes.La verdad esta en el amor. He buscado durante

Sus sentimientos 11111111111414141414 Sus sentimientos

Estos escritos fueron sacados de varias libretas que mamá usaba casi a modo de diario, pero en dondeescribia sus sentimientos, sus deseos, lo que le pasaba, casi siempre como si fuera una enseñanza ydeseosa de que otros no sufrieran como ella.En aquellos escritos que tienen forma de poesía, noto que la metáfora casi no existe, su forma es de expre-sión directa, en muy pocas ocasiones evoca imágenes o situaciones mas allá de lo que está narrando.Escribe de una manera simple su sentir, siempre su sentir y en primera instancia aunque quiera enseñar-nos algo, escribe sobre su sentir... en general atormentado por su soledad. DS

Page 7: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

¿Cual es mi ideal?

AMOR / LO VERDADERO.TRABAJO / LO BUENO.PAZ INTERIOR / LO BELLO.

Enseñar a mi hijo y a todos los que quieran escucharme,con el ejemplo.(Notas tomadas de un cuaderno con éste título en la tapa, selección)

La verdad es una mirada con amor, percibien-do a Dios en todas las cosas y seres vivientes,se halla la paz interior.El mal y el bien son como un bumerang vuel-ven al punto de partida. Si se procede mal setardará más tiempo en hallar la paz interior.

El cielo y el infierno estan aquí en la tierra.Esta en nosotros hallar la paz interior.La ansiedad es mala trae consigo el sufrimientoy este es contrario a la paz interior.Paz interior no significa que uno no puedaenojarse en determinado momento cuando se

Sus sentimientos 1313131313

¿Cual es mi ideal?

AMOR / LO VERDADERO.TRABAJO / LO BUENO.PAZ INTERIOR / LO BELLO.

Enseñar a mi hijo y a todos los que quieran escucharme,con el ejemplo.(Notas tomadas de un cuaderno con éste título en la tapa, selección)

La verdad es una mirada con amor, percibien-do a Dios en todas las cosas y seres vivientes,se halla la paz interior.El mal y el bien son como un bumerang vuel-ven al punto de partida. Si se procede mal setardará más tiempo en hallar la paz interior.

El cielo y el infierno estan aquí en la tierra.Esta en nosotros hallar la paz interior.La ansiedad es mala trae consigo el sufrimientoy este es contrario a la paz interior.Paz interior no significa que uno no puedaenojarse en determinado momento cuando se

Sus sentimientos 1313131313

Page 8: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

años la verdad, el conocimiento, a Dios, que es elalma me preguntaba. El alma, el conocimiento, aDios, todo, lo encontrarás sintiendo un amor pro-fundo hacia todo lo que te rodea. La meditaciónconduce a Dios, conduce al todo, si logras sentiramor mientras meditas, «percibes». No son necesa-rias horas de meditación bastan instantes de per-cepción, para llenar el alma de una satisfacciónprofunda, de alegría inconmensurable, de agrade-cimiento por la vida, la hermosa vida que pode-mos disfrutar, bastan estos instantes para ayudar-nos a sobrellevar la carga de sufrimientos que nosdepara la existencia.

Si la actividad contemplativa exclusivamente fue-ra la máxima forma de expresión humana no sedebería ni comer, ni dormir, ni tener actos sexua-les en la vida o sea sería la autodestrucción, y ladestrucción del mundo.

Cuando era chica tenía una fe ciega en Dios alpunto de querer dedicar toda mi vida a Dios, pero

me atenía a un dogma, pensaba hacerme monja.Mi fe se tambaleo al poner en duda el dogma,luego de muchas dudas acerca de Dios compren-dí que Dios nos puso en la vida para vivir y tenerhijos (multiplicarnos) y para luchar en el mundo,aprendiendo a superar el dolor y los errores ypermanecer en el camino del bien. Y elegí enton-ces el camino de la lucha en el mundo.Pensé que vivir era trabajar no solo para el sus-tento sino para algo más y me dedique al artecomo forma de expresar lo más profundo de laexistencia.Después conocí el sexo y creí que era lo másprofundo en la vida, el amor de una pareja yde un hijo.Después descubrí el desarrollo afísico y me pre-gunté nuevamente que era el alma y que era Dios,por un tiempo creí que se acercaba uno a Dios ya la perfección desarrollandose afísicamente.Luego comprendí, que en la vida yo había perci-bido todos esos caminos como verdaderos por-que los vivía con amor.

de Capítulo 1, 3ª Parte:NECESIDAD Y CONTINGENCIA.La primera cuestión que plantea el «único objeto de todoconocimiento posible» al que dirige a él su atención conánimo de interpretarlo es la de su contingencia. Aquí seentiende por contingente no lo que pueda o no existir,concepto clásico que lleva implísita la necesidad de unacausa (más facil de deducir que de probar), sino lo queexiste sin que sea posible demostrar la necesidad de suexistencia, lo que suprime la impres-indibilidad de unacausa.Cuando se medita sobre la realidad cósmica en su totali-dad, con abstracción de sus partes, pronto se descubreque es innecesaria. Es imposible pensar para qué puedeser impresindible la realidad como un todo; ésta no tieneni puede tener sobre que ejercer causalidad. Necesidad ycausalidad se implican mutuamente.La necesidad de las cosas existe al ponerlas en relacióncon otras, por ser derivadas, dependientes o creadas porellas, o sea por su condicionamiento recíproco, - perocomo hizo notar hace muchos años un filósofo de genio(Kant) - al pensarlas aisladas, libres de toda relación conlas demás, su necesidad desaparece. se destacan entoncessu insignificancia y contingencia........................................................................................

de Capítulo 1, 4ª Parte:ESTADO PRIMORDIAL DE LA REALIDAD.Existencia es el estado que permite a una cosa ocupar unlugar en el tiempo como partícipe de lo real. Se dice queuna cosa «participa de lo real» cuando posee la peculiari-dad de ser siempre por su estado idéntica a si misma. Lascosas no existen porque estan en el tiempo; están en eltiempo porque existen. Sin embargo lo que no está en eltiempo privado de su estado fundamental, no existe. Deello se sigue una aparente trivialidad: el estado primordialde la realidad es la existencia.En cuanto al tiempo que condiciona la existencia de todocuanto no es él, su existir es un estar en sí mismo......La existencia es un estado invariable, un puro estaren el tiempo, no un acaecer, un fin en sí mismo, al quese llega de una vez y no por grados y es la base de lafactibilidad del vivir, que es un acto en permanente eje-cución......El concepto de existencia está estrechamente ligado aotro concepto y, por consecuencia y especialmente al dehistoria. Uno supone el otro. La diuturnidad del existir,que implica un desarrollo y un efectuarse, es historia......La historia - huella del tiempo, acontecer inconclu-so que tiene su finalidad en sí mismo - es un fenóme-no cósmico dentro del cual se desenvuelve elAntropocosmos......El hombre casi no concibe nada que no le sea dable

Sus sentimientos 15151515151818181818 Sus sentimientos

años la verdad, el conocimiento, a Dios, que es elalma me preguntaba. El alma, el conocimiento, aDios, todo, lo encontrarás sintiendo un amor pro-fundo hacia todo lo que te rodea. La meditaciónconduce a Dios, conduce al todo, si logras sentiramor mientras meditas, «percibes». No son necesa-rias horas de meditación bastan instantes de per-cepción, para llenar el alma de una satisfacciónprofunda, de alegría inconmensurable, de agrade-cimiento por la vida, la hermosa vida que pode-mos disfrutar, bastan estos instantes para ayudar-nos a sobrellevar la carga de sufrimientos que nosdepara la existencia.

Si la actividad contemplativa exclusivamente fue-ra la máxima forma de expresión humana no sedebería ni comer, ni dormir, ni tener actos sexua-les en la vida o sea sería la autodestrucción, y ladestrucción del mundo.

Cuando era chica tenía una fe ciega en Dios alpunto de querer dedicar toda mi vida a Dios, pero

me atenía a un dogma, pensaba hacerme monja.Mi fe se tambaleo al poner en duda el dogma,luego de muchas dudas acerca de Dios compren-dí que Dios nos puso en la vida para vivir y tenerhijos (multiplicarnos) y para luchar en el mundo,aprendiendo a superar el dolor y los errores ypermanecer en el camino del bien. Y elegí enton-ces el camino de la lucha en el mundo.Pensé que vivir era trabajar no solo para el sus-tento sino para algo más y me dedique al artecomo forma de expresar lo más profundo de laexistencia.Después conocí el sexo y creí que era lo másprofundo en la vida, el amor de una pareja yde un hijo.Después descubrí el desarrollo afísico y me pre-gunté nuevamente que era el alma y que era Dios,por un tiempo creí que se acercaba uno a Dios ya la perfección desarrollandose afísicamente.Luego comprendí, que en la vida yo había perci-bido todos esos caminos como verdaderos por-que los vivía con amor.

de Capítulo 1, 3ª Parte:NECESIDAD Y CONTINGENCIA.La primera cuestión que plantea el «único objeto de todoconocimiento posible» al que dirige a él su atención conánimo de interpretarlo es la de su contingencia. Aquí seentiende por contingente no lo que pueda o no existir,concepto clásico que lleva implísita la necesidad de unacausa (más facil de deducir que de probar), sino lo queexiste sin que sea posible demostrar la necesidad de suexistencia, lo que suprime la impres-indibilidad de unacausa.Cuando se medita sobre la realidad cósmica en su totali-dad, con abstracción de sus partes, pronto se descubreque es innecesaria. Es imposible pensar para qué puedeser impresindible la realidad como un todo; ésta no tieneni puede tener sobre que ejercer causalidad. Necesidad ycausalidad se implican mutuamente.La necesidad de las cosas existe al ponerlas en relacióncon otras, por ser derivadas, dependientes o creadas porellas, o sea por su condicionamiento recíproco, - perocomo hizo notar hace muchos años un filósofo de genio(Kant) - al pensarlas aisladas, libres de toda relación conlas demás, su necesidad desaparece. se destacan entoncessu insignificancia y contingencia........................................................................................

de Capítulo 1, 4ª Parte:ESTADO PRIMORDIAL DE LA REALIDAD.Existencia es el estado que permite a una cosa ocupar unlugar en el tiempo como partícipe de lo real. Se dice queuna cosa «participa de lo real» cuando posee la peculiari-dad de ser siempre por su estado idéntica a si misma. Lascosas no existen porque estan en el tiempo; están en eltiempo porque existen. Sin embargo lo que no está en eltiempo privado de su estado fundamental, no existe. Deello se sigue una aparente trivialidad: el estado primordialde la realidad es la existencia.En cuanto al tiempo que condiciona la existencia de todocuanto no es él, su existir es un estar en sí mismo......La existencia es un estado invariable, un puro estaren el tiempo, no un acaecer, un fin en sí mismo, al quese llega de una vez y no por grados y es la base de lafactibilidad del vivir, que es un acto en permanente eje-cución......El concepto de existencia está estrechamente ligado aotro concepto y, por consecuencia y especialmente al dehistoria. Uno supone el otro. La diuturnidad del existir,que implica un desarrollo y un efectuarse, es historia......La historia - huella del tiempo, acontecer inconclu-so que tiene su finalidad en sí mismo - es un fenóme-no cósmico dentro del cual se desenvuelve elAntropocosmos......El hombre casi no concibe nada que no le sea dable

Sus sentimientos 15151515151818181818 Sus sentimientos

Page 9: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Entonces, el verdadero camino esta en «hacer» conamor y en hallar la paz interior y expresarla haciaadentro y hacia afuera.Yo he visto trabajar con amor, hacer un dibujo,una casa, un zapato, con esmero, con cuidadocomo si fuera lo más importante; es bueno traba-jar con empeño eso es profundidad.

Hay un ejemplo que no quiero que olvides:Si pones a germinar en dos lugares distintos semi-llas y a una te dedicas con amor y a otra la cuidascon indiferencia, crecerá más rápido aquella a laque hayas dedicado todo tu amor, los mismos cui-dados físicos para ambas y seguirá creciendo conmás fuerza. Lo mismo sucede con todo lo que ha-gas aún cuando aparentemente no encuentres, «per-cibas», las diferencias. Por eso te digo ama!!! que elamor brote adentro de tu ser.

○○

○○

○○

○○

...y yo me pregunto y me pregunto el amor ¿es un mandato?...¡ah no un mandamiento!, si Jesús decía ama a tu prójimo como a tí mismo ... ¿y?...y vuelvo a preguntarme ¿el amor brota?... y entonses digo que indiscriminado que será el amor, como si saliera por losporos y tocara o al menos rosara todas las cosas... ¿no?...y aveces pruebo a ver si se construye...o...y vuelvo a preguntarme ¿brota o está?... o brota cuando está ...¿y si noestá?... ...y sigo......a veces parece que pasara algo raro dentro de uno, un reboltijo de percepciones-sensaciones, deseos... posesiones...estar, no estar, querer, odiar, no conocer...¿eso será estar?...¿será amar?...bueno ... en tal caso ¡algo eseseseses!......y sigo......cuidados...cuidados...cuidados...cuidados...cuidados, responsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientos...¿será?... DS

«Deseo

de Capítulo 1, 2ª Parte:LO «INCOGNOSCIBLE NO EXISTE».La realidad tanto en su forma perenne, el Cosmos comoen su forma perecedera el Antropocosmos (hice uso porprimera vez este vocablo, de amplia y clara significación,en un ensayo titulado «El mundo del hombre y el hombrede ese mundo», que publiqué en «La Nación» de BuenosAires en abril de 1944. Más tarde, en «Realidad intangible

que leas todo el libro de Sondereguer y lo estudies».Limites y contenidos de la metafísica. Pedro Sondereguer.(Editorial Américalee, Bs. As., 1956.)Notas de estudios realizados por mamá sobre este libro de mi abuelo y a su vezrecortadas y extraidas por mí. Su «deseo» estaba al final de estos apuntes.

y realidad pura», al comprobar que en ciertos respectos esirremplazable, resolví incorporarlo definitivamente a miterminología.), es el fundamento de toda experiencia ypor consiguiente el único objeto de conocimiento posi-ble. Lo que no se puede hacer objeto de conocimientocarece de existencia........................................................................................

Sus sentimientos 17171717171616161616 Sus sentimientos

Entonces, el verdadero camino esta en «hacer» conamor y en hallar la paz interior y expresarla haciaadentro y hacia afuera.Yo he visto trabajar con amor, hacer un dibujo,una casa, un zapato, con esmero, con cuidadocomo si fuera lo más importante; es bueno traba-jar con empeño eso es profundidad.

Hay un ejemplo que no quiero que olvides:Si pones a germinar en dos lugares distintos semi-llas y a una te dedicas con amor y a otra la cuidascon indiferencia, crecerá más rápido aquella a laque hayas dedicado todo tu amor, los mismos cui-dados físicos para ambas y seguirá creciendo conmás fuerza. Lo mismo sucede con todo lo que ha-gas aún cuando aparentemente no encuentres, «per-cibas», las diferencias. Por eso te digo ama!!! que elamor brote adentro de tu ser.

○○

○○

○○

○○

...y yo me pregunto y me pregunto el amor ¿es un mandato?...¡ah no un mandamiento!, si Jesús decía ama a tu prójimo como a tí mismo ... ¿y?...y vuelvo a preguntarme ¿el amor brota?... y entonses digo que indiscriminado que será el amor, como si saliera por losporos y tocara o al menos rosara todas las cosas... ¿no?...y aveces pruebo a ver si se construye...o...y vuelvo a preguntarme ¿brota o está?... o brota cuando está ...¿y si noestá?... ...y sigo......a veces parece que pasara algo raro dentro de uno, un reboltijo de percepciones-sensaciones, deseos... posesiones...estar, no estar, querer, odiar, no conocer...¿eso será estar?...¿será amar?...bueno ... en tal caso ¡algo eseseseses!......y sigo......cuidados...cuidados...cuidados...cuidados...cuidados, responsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientosresponsabilidades, respetos, conocimientos...¿será?... DS

«Deseo

de Capítulo 1, 2ª Parte:LO «INCOGNOSCIBLE NO EXISTE».La realidad tanto en su forma perenne, el Cosmos comoen su forma perecedera el Antropocosmos (hice uso porprimera vez este vocablo, de amplia y clara significación,en un ensayo titulado «El mundo del hombre y el hombrede ese mundo», que publiqué en «La Nación» de BuenosAires en abril de 1944. Más tarde, en «Realidad intangible

que leas todo el libro de Sondereguer y lo estudies».Limites y contenidos de la metafísica. Pedro Sondereguer.(Editorial Américalee, Bs. As., 1956.)Notas de estudios realizados por mamá sobre este libro de mi abuelo y a su vezrecortadas y extraidas por mí. Su «deseo» estaba al final de estos apuntes.

y realidad pura», al comprobar que en ciertos respectos esirremplazable, resolví incorporarlo definitivamente a miterminología.), es el fundamento de toda experiencia ypor consiguiente el único objeto de conocimiento posi-ble. Lo que no se puede hacer objeto de conocimientocarece de existencia........................................................................................

Sus sentimientos 17171717171616161616 Sus sentimientos

Page 10: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

interpretar como historia. la pugna entre el hombre y locósmico crea el Antropocosmos y por sus efectos engen-dra el ambiente dramático en que se produce la historia.El hombre dedica sus mayores energías - por eso es unente histórico - a conocer y dominar lo cósmico, preten-diendo por ese medio liberarse de lo cósmico. El quedomina se libera. Como resultado de la lucha en procurade esa dominación, incorpora a la realidad una realidad,erige su realidad. De esta manera la historia se hace Cul-tura........................................................................................

de Capítulo 1, 5ª Parte:LO «INTEMPORAL» ES UNA FICCIÓN....El sujeto esta en el tiempo y lo que de él parte y lo quea él viene, lo están también. Un concepto, una teoría, unahipótesis, un argumento, una aspiración, un recuerdo, elcontenido del entendimiento o de la voluntad o de lamemoria, tienen una representación en el tiempo aunqueno sea más que por su duración al enunciarlos o al trerlosal primer plano de la conciencia. Todo acaecer es un estaren el Tiempo......Si así como por un esfuerzo de la imaginación logramossuprimir el tiempo o, más exactamente, suponer susupreción, esa supreción se convertira en un hecho, latotalidad de la realidad se derrumbaría, se anularía derepente. Sabemos que la realidad existe porque está en

un incesante proyectarse hacia el futuro. Este proyectarsees, precisamente, lo que permite su conocimiento.

de Capítulo 1, 6ª Parte:«RELACIONES FUNCIONALES» Y «ESQUEMATICA»DE LOS FENÓMENOS....fenómeno es todo cuanto cae dentro del radio de lacaptación del sujeto cognoscente, ya como apariencia,que es la forma que una cosa tiene para los sentidos, yacomo esencia, que es el modo primordial de ser detoda cosa......El conocimiento de fenómenos, diferenciado y someti-do a reglas, se convierte en ciencia. Por su actividad ende-rezada al conocimiento de los fenómenos, el hombre poneel Cosmos en el Antropocoasmos; lo pone como ciencia ycomo historia: como ciencia, porque trata de explicarlo yseñalarle leyes, como historia, porque describe su existir,su estar en el tiempo........................................................................................

de Capítulo 1, 7ª Parte:EL SER DE LA REALIDAD.El ser humano ambiciona (ambición que ha inspirado du-rante siglos el esfuerzo de la filosofía) conocer el conteni-do de los fenómenos en una tentativa por llegar al descu-brimiento de la verdad. Cuando la inteligencia, acusiadapor ese atrevido anhelo, pretende descubrir la verdad en

co presente posible......Por consecuencia, jamás abandona su estado de vir-tualidad pura.......la historia de un individuo o de una especie es la repe-tición obstinada del esfuerzo por aplazar la inevitable rein-corporación a lo inorgánico.......Esto de hallar en el mero existir el mayor goce reviertesobre el hombre e impregna su vivir. En el goce siente laplenitud de su ser y encuentra la afirmación de su existen-cia......El goce es así la meta final de todo hacer. Una vez con-seguido lo buscado, el volver a buscar se debe a la nece-sidad de repetir el goce. (La vejez empieza cuando esanecesidad pierde su fuerza obligante).Resumiendo: el hombre medita, obra, investiga, lucha, sereproduce, se alimenta, se impone, porque hacerlo le pro-cura un goce; por eso no es fundamentalmente un serpensante ni un ser activo ni un ser cognoscente, sino unser gozante......Existir es para lo viviente una manera de posesión per-manente de sí mismo y ya se sabe que cuando causa gocela posesión de una cosa es porque esa cosa es amada......El pesimista siente un deseo angustioso de goce y, comono le basta el que el existir le proporciona, su ánimo seensombrece y todo lo mira a través de la nube gris de sudescontento......en el desenvolvimiento del Antropocosmos se comprue-

tiene forma. Si la materia perdiera la forma se tornaríairrepresentable. El espacio de un cuerpo es la condiciónque permite a ese cuerpo estar en un punto. Una condi-ción es una realidad que se realiza en aquello que condi-ciona......el espacio es una condición y una condición no tieneotra esencia que la de aquello en que está......La reducción a síntesis de las captaciones aprehen-cionales produce, el concepto del transcurrir......Ante la imposibilidad de representarse la detención deltranscurrir, el hombre crea la duración, manera«extrínsacamente» aprehensible del tiempo...... al concepto de lo eterno, que es duración que ha deja-do de ser duración porque es más que duración. Es eltranscurrir pensado como absoluto, desligado de lo quetranscurre......Es que, al hacer abstracción de todo lo que transcurre,queda como fondo una realidad que no ha empezado nun-ca, que ha estado siempre ahí, y que se brinda a laaprehensión pura como simultaneidad de momentos infini-tos que es un estar de todos los momentos en un permanenteahora. Es el tiempo propiamente dicho, el tiempo puro,un absoluto cuya inexistencia aparece, no solo como in-concebible, sino también como imposible......El tiempo se hace acto en el Cosmos y, por ello, develasu ser, que es progresión.......La diferencia estriba en que el tiempo puro es el úni-

Sus sentimientos 19191919192222222222 Sus sentimientos

interpretar como historia. la pugna entre el hombre y locósmico crea el Antropocosmos y por sus efectos engen-dra el ambiente dramático en que se produce la historia.El hombre dedica sus mayores energías - por eso es unente histórico - a conocer y dominar lo cósmico, preten-diendo por ese medio liberarse de lo cósmico. El quedomina se libera. Como resultado de la lucha en procurade esa dominación, incorpora a la realidad una realidad,erige su realidad. De esta manera la historia se hace Cul-tura........................................................................................

de Capítulo 1, 5ª Parte:LO «INTEMPORAL» ES UNA FICCIÓN....El sujeto esta en el tiempo y lo que de él parte y lo quea él viene, lo están también. Un concepto, una teoría, unahipótesis, un argumento, una aspiración, un recuerdo, elcontenido del entendimiento o de la voluntad o de lamemoria, tienen una representación en el tiempo aunqueno sea más que por su duración al enunciarlos o al trerlosal primer plano de la conciencia. Todo acaecer es un estaren el Tiempo......Si así como por un esfuerzo de la imaginación logramossuprimir el tiempo o, más exactamente, suponer susupreción, esa supreción se convertira en un hecho, latotalidad de la realidad se derrumbaría, se anularía derepente. Sabemos que la realidad existe porque está en

un incesante proyectarse hacia el futuro. Este proyectarsees, precisamente, lo que permite su conocimiento.

de Capítulo 1, 6ª Parte:«RELACIONES FUNCIONALES» Y «ESQUEMATICA»DE LOS FENÓMENOS....fenómeno es todo cuanto cae dentro del radio de lacaptación del sujeto cognoscente, ya como apariencia,que es la forma que una cosa tiene para los sentidos, yacomo esencia, que es el modo primordial de ser detoda cosa......El conocimiento de fenómenos, diferenciado y someti-do a reglas, se convierte en ciencia. Por su actividad ende-rezada al conocimiento de los fenómenos, el hombre poneel Cosmos en el Antropocoasmos; lo pone como ciencia ycomo historia: como ciencia, porque trata de explicarlo yseñalarle leyes, como historia, porque describe su existir,su estar en el tiempo........................................................................................

de Capítulo 1, 7ª Parte:EL SER DE LA REALIDAD.El ser humano ambiciona (ambición que ha inspirado du-rante siglos el esfuerzo de la filosofía) conocer el conteni-do de los fenómenos en una tentativa por llegar al descu-brimiento de la verdad. Cuando la inteligencia, acusiadapor ese atrevido anhelo, pretende descubrir la verdad en

co presente posible......Por consecuencia, jamás abandona su estado de vir-tualidad pura.......la historia de un individuo o de una especie es la repe-tición obstinada del esfuerzo por aplazar la inevitable rein-corporación a lo inorgánico.......Esto de hallar en el mero existir el mayor goce reviertesobre el hombre e impregna su vivir. En el goce siente laplenitud de su ser y encuentra la afirmación de su existen-cia......El goce es así la meta final de todo hacer. Una vez con-seguido lo buscado, el volver a buscar se debe a la nece-sidad de repetir el goce. (La vejez empieza cuando esanecesidad pierde su fuerza obligante).Resumiendo: el hombre medita, obra, investiga, lucha, sereproduce, se alimenta, se impone, porque hacerlo le pro-cura un goce; por eso no es fundamentalmente un serpensante ni un ser activo ni un ser cognoscente, sino unser gozante......Existir es para lo viviente una manera de posesión per-manente de sí mismo y ya se sabe que cuando causa gocela posesión de una cosa es porque esa cosa es amada......El pesimista siente un deseo angustioso de goce y, comono le basta el que el existir le proporciona, su ánimo seensombrece y todo lo mira a través de la nube gris de sudescontento...

tiene forma. Si la materia perdiera la forma se tornaríairrepresentable. El espacio de un cuerpo es la condiciónque permite a ese cuerpo estar en un punto. Una condi-ción es una realidad que se realiza en aquello que condi-ciona......el espacio es una condición y una condición no tieneotra esencia que la de aquello en que está......La reducción a síntesis de las captaciones aprehen-cionales produce, el concepto del transcurrir......Ante la imposibilidad de representarse la detención deltranscurrir, el hombre crea la duración, manera«extrínsacamente» aprehensible del tiempo...... al concepto de lo eterno, que es duración que ha deja-do de ser duración porque es más que duración. Es eltranscurrir pensado como absoluto, desligado de lo quetranscurre......Es que, al hacer abstracción de todo lo que transcurre,queda como fondo una realidad que no ha empezado nun-ca, que ha estado siempre ahí, y que se brinda a laaprehensión pura como simultaneidad de momentos infini-tos que es un estar de todos los momentos en un permanenteahora. Es el tiempo propiamente dicho, el tiempo puro,un absoluto cuya inexistencia aparece, no solo como in-concebible, sino también como imposible......El tiempo se hace acto en el Cosmos y, por ello, develasu ser, que es progresión.......La diferencia estriba en que el tiempo puro es el úni-

Sus sentimientos 19191919192222222222 Sus sentimientos

Page 11: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

cuanto tal no arriba a parte alguna: persigue una quime-ra. La verdad en su auténtico sentido no necesita ser des-cubierta; está en lo cósmico, que con su presencia la de-nuncia. La verdad es un atributo de la realidad cósmicay no depende del conocimiento ni esta subordinada aljuicio.Lo real antropocósmico, aun lo elaborado con elementoscósmicos, no tiene en su finalidad la verdad como atribu-to; apenas es una imitación o parodia de lo verdadero......En razón de que los atributos de una cosa son, si bien semira, el ser de esa cosa, la verdad es el ser de la reali-dad. Lo que es, por ser verdadero, es. Al averiguar quées (proposito de la filosofía) y cómo es (propósito de laciencia) lo que es, suele aparecer lo falso, no porque lofalso esté en lo que es, lo cual es imposible pues sería unno ser, sino porque, por incapacidad de entendimiento o,mas frecuentemente, por deficiencia de la investigación,lo ponemos en él. Esto motiva continuas rectificaciones.La falsedad es algo solamente intelectivo, exento de signi-ficación en el Cosmos, un mero producto del juicio. Lofalso lo es siempre en relación con otra cosa o por refe-rencia a otra cosa; en cambio lo verdadero no requierereferencia alguna para ser......En el Antropocosmos, en los aspectos puros de éste, sinmezcla de lo cósmico, aunque siempre necesariamentedeterminados o sugeridos por lo cósmico (sistemas filosó-ficos, doctrinas religiosas, principios políticos, fórmulas

matemáticas, conceptos morales, teorías artísticas), la ver-dad es únicamente una posibilidad, un poder ser. En elCosmos todo es verdadero; sólo el Antropo-cosmos cono-ce lo falso. En el Cosmos no hay falsedades ni errores; deahí su indestructibilidad.

De aquí en más son frases seleccionadas por mamá dellibro, algunas parecerán incomprensibles por no tener lareferenca anterior pero, tomen se como pensamientos alos que adhería.

...Eso ocurre con la vida, que se aprehende por sus funcio-nes, y con el tiempo, que se conoce por inferencia......Todo lo cósmico es irracional, lo que no significa quetodo lo irracional sea cósmico......la comprensión del pensar es posterior al darse cuentadel vivir......Las esencias pertenecen al mundo de lo realtranscomprensible, mundo de imposible acceso por otromedio que no sea la aprehensión pura. Una esencia setorna aprehensible por su expresión......La materia es indefinible......Ante esta situación cabe afirmar que la materia no existey que sólo existen aprehenciones de formas y estados,pero la inteligencia rehusa admitir ese absurdo......lo que se llama materia es el modo extrínsecamente

aprehensible de una realidad esencial......Cuando es materia o se halla en ella (y en el tiempo, alcual nada substrae) y cuanto por medio de ella se revela ala aprehensión, tienden a alcanzar el estado resultante dela realización de todas sus virtualidades, que estánallí como posibilidades inmanentes......Realizarse es Crear......La «posibilidad de continuar existiendo» es la pri-mera y suprema virtualidad de la realidad......la necesidad no admite grados......El Cosmos no se mejora (tampoco se empeora), sinoque se realiza; esto es, se encamina hacia su compleción......El ser del Universo es un puro acaecer. El Cosmos esproducto de una actividad múltiple que no cesa jamás,porque el número de las virtualidades de lo cósmico (to-mado en su totalidad) es infinito......En el Cosmos todo es una objetividad absoluta......Todo en esa inmensidad es de igual rango y está ubica-do en el mismo plano......Cuando se piensa en el espacio como una posibilidadpara el expandirse de la materia y por ello sin continen-cia, empieza a vérsele con claridad......El espacio deja de ser un fenómeno absoluto, indepen-diente de toda otra realidad, y se une indisolublemente ala materia......La materia y el espacio son interdependientes, tanto enla realidad física como en la realidad intelectiva. La mate-

ria, el espacio y la forma se condicionan mutuamente paranuestra comprensión.......La materia está condicionada por el espacio y por eltiempo; el tiempo existe por sí mismo y condiciona todolo que no es él......Si la materia y, con ella, el espacio, fueran destruídos,ello no implicaría la supreción del tiempo. Cuando pensa-mos en la materia con existencia absoluta, por sí, la situa-mos dentro del radio de la captación de la aprehenciónpura y el espacio se torna innecesario. Lo mismo no ocu-rre con el tiempo......el espacio no existe sino cuando la materia existe.Vale decir: el espacio no es más que una inherencia de lamateria y, sin ésta, es innecesario, no tiene razón de existir......El tiempo existe sin la materia, pues su existir es unestar en sí mismo. El espacio está subordinado a la mate-ria y la materia está subordinada al tiempo. El espacio noes tiempo, sino que está en el tiempo......El espacio es una realidad que se realiza en la materiacomo una virtualidad de ésta......Tan materia es lo que media entre mi antípoda y yocomo lo que se halla entre un planeta y una estrella.materia manifiesta en otro estado, pero materia, elemen-to físico......todo movimiento se efectúa en la materia, nada másque en la materia, y ésta no está en el espacio sino quetiene espacio en el mismo sentido en que se dice que

Sus sentimientos 21212121212020202020 Sus sentimientos

cuanto tal no arriba a parte alguna: persigue una quime-ra. La verdad en su auténtico sentido no necesita ser des-cubierta; está en lo cósmico, que con su presencia la de-nuncia. La verdad es un atributo de la realidad cósmicay no depende del conocimiento ni esta subordinada aljuicio.Lo real antropocósmico, aun lo elaborado con elementoscósmicos, no tiene en su finalidad la verdad como atribu-to; apenas es una imitación o parodia de lo verdadero......En razón de que los atributos de una cosa son, si bien semira, el ser de esa cosa, la verdad es el ser de la reali-dad. Lo que es, por ser verdadero, es. Al averiguar quées (proposito de la filosofía) y cómo es (propósito de laciencia) lo que es, suele aparecer lo falso, no porque lofalso esté en lo que es, lo cual es imposible pues sería unno ser, sino porque, por incapacidad de entendimiento o,mas frecuentemente, por deficiencia de la investigación,lo ponemos en él. Esto motiva continuas rectificaciones.La falsedad es algo solamente intelectivo, exento de signi-ficación en el Cosmos, un mero producto del juicio. Lofalso lo es siempre en relación con otra cosa o por refe-rencia a otra cosa; en cambio lo verdadero no requierereferencia alguna para ser......En el Antropocosmos, en los aspectos puros de éste, sinmezcla de lo cósmico, aunque siempre necesariamentedeterminados o sugeridos por lo cósmico (sistemas filosó-ficos, doctrinas religiosas, principios políticos, fórmulas

matemáticas, conceptos morales, teorías artísticas), la ver-dad es únicamente una posibilidad, un poder ser. En elCosmos todo es verdadero; sólo el Antropo-cosmos cono-ce lo falso. En el Cosmos no hay falsedades ni errores; deahí su indestructibilidad.

De aquí en más son frases seleccionadas por mamá dellibro, algunas parecerán incomprensibles por no tener lareferenca anterior pero, tomen se como pensamientos alos que adhería.

...Eso ocurre con la vida, que se aprehende por sus funcio-nes, y con el tiempo, que se conoce por inferencia......Todo lo cósmico es irracional, lo que no significa quetodo lo irracional sea cósmico......la comprensión del pensar es posterior al darse cuentadel vivir......Las esencias pertenecen al mundo de lo realtranscomprensible, mundo de imposible acceso por otromedio que no sea la aprehensión pura. Una esencia setorna aprehensible por su expresión......La materia es indefinible......Ante esta situación cabe afirmar que la materia no existey que sólo existen aprehenciones de formas y estados,pero la inteligencia rehusa admitir ese absurdo......lo que se llama materia es el modo extrínsecamente

aprehensible de una realidad esencial......Cuando es materia o se halla en ella (y en el tiempo, alcual nada substrae) y cuanto por medio de ella se revela ala aprehensión, tienden a alcanzar el estado resultante dela realización de todas sus virtualidades, que estánallí como posibilidades inmanentes......Realizarse es Crear......La «posibilidad de continuar existiendo» es la pri-mera y suprema virtualidad de la realidad......la necesidad no admite grados......El Cosmos no se mejora (tampoco se empeora), sinoque se realiza; esto es, se encamina hacia su compleción......El ser del Universo es un puro acaecer. El Cosmos esproducto de una actividad múltiple que no cesa jamás,porque el número de las virtualidades de lo cósmico (to-mado en su totalidad) es infinito......En el Cosmos todo es una objetividad absoluta......Todo en esa inmensidad es de igual rango y está ubica-do en el mismo plano......Cuando se piensa en el espacio como una posibilidadpara el expandirse de la materia y por ello sin continen-cia, empieza a vérsele con claridad......El espacio deja de ser un fenómeno absoluto, indepen-diente de toda otra realidad, y se une indisolublemente ala materia......La materia y el espacio son interdependientes, tanto enla realidad física como en la realidad intelectiva. La mate-

ria, el espacio y la forma se condicionan mutuamente paranuestra comprensión.......La materia está condicionada por el espacio y por eltiempo; el tiempo existe por sí mismo y condiciona todolo que no es él......Si la materia y, con ella, el espacio, fueran destruídos,ello no implicaría la supreción del tiempo. Cuando pensa-mos en la materia con existencia absoluta, por sí, la situa-mos dentro del radio de la captación de la aprehenciónpura y el espacio se torna innecesario. Lo mismo no ocu-rre con el tiempo......el espacio no existe sino cuando la materia existe.Vale decir: el espacio no es más que una inherencia de lamateria y, sin ésta, es innecesario, no tiene razón de existir......El tiempo existe sin la materia, pues su existir es unestar en sí mismo. El espacio está subordinado a la mate-ria y la materia está subordinada al tiempo. El espacio noes tiempo, sino que está en el tiempo......El espacio es una realidad que se realiza en la materiacomo una virtualidad de ésta......Tan materia es lo que media entre mi antípoda y yocomo lo que se halla entre un planeta y una estrella.materia manifiesta en otro estado, pero materia, elemen-to físico......todo movimiento se efectúa en la materia, nada másque en la materia, y ésta no está en el espacio sino quetiene espacio en el mismo sentido en que se dice que

Sus sentimientos 21212121212020202020 Sus sentimientos

Page 12: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

ba que lo transitorio suele ser enemigo de lo eterno......Si bien la voluntad no existe más que cuando se la dotade un contenido......una esencia se hace aprehensible por aquello de que esesencia - su expresión» -, por lo cual se introduce en eltiempo cósmico......En lo viviente existe una relación funcional de mutuadependencia entre la materia y la vida.......la vida es la «expresión» de una esencia......se advierte el amor de sí mismo que experimente todolo que existe......Vida y materia... se identifican en su esencia.......La vida es universalidad que al manifestarse se tornasingularidad. Morir, que implica el cambio de dirección deun acaecer, es un retorno: la vida, que ha estado, pordecirlo así, materializada, vuelve a la vida, recuperandosu prístina condición; la materia recupera a su vez su con-dición y vuelve a ser materia inerte......la vida y la materia, se unifican en su esencia, la tota-lidad de lo real se presenta reducida a esa esencia y eltiempo......Todos los atributos, posibilidades, recursos, energías,están en la realidad pura en potencia y en la realidadcomprensible en acto. La realidad pura en la cual se redu-cen a uno los conceptos fundamentales de causa, fin yser, y que resume en sí la totalidad de las virtualidadesposibles, se «expresa» en el Cosmos y está en él como

esencia, como masa y como ambiente.......El hombre no comprende bien sino lo que puede li-mitar. Lo finito es lo infinito «delimitado» en la com-prensión......Para un observador situado en el plano universal, lo queparece una terminación no es más que una transforma-ción de lo perenne, que inicia un movimiento en otradirección......Estamos rodeados de infinito, sumergidos en lo infinito,pero sin lo finito no lo sabriamos. Necesitamos lo finitopara concebir la infinitud: lo transitorio develándonos loeterno......El Universo no es necesario, pero esta gobernado por lanecesidad. Cuanto sucede en él, sucede necesariamente.No podría dejar de ocurrir, ya que, como queda dicho,ocurre por necesidad y no por azar. Azar implica libertad.En contraste con el Universo, la realidad pura, aunquenecesaria para explicar la existencia del mundo, no estáregida por la necesidad: es enteramente libre......Por la infinitud es libre, toda vez que nada la limita nidetermina (si algo la determinara dependería de lo que ladetermina y lo que es determinado no es infinito); pero lalibertad es activa (sin la actividad, la libertad es un con-cepto vacío) y trasciende, que es la manera de manifestar-se y hacerse accesible a la apehensión pura; por la tras-cendencia abandona su estado de realidad encerrada ensí misma y se «expresa» en el Cosmos...

1975Tu que estas en lo altoderrama subre mí tu luznecesito sentir tu amor.

Busco expresar yo también amory hay momentos en que me sientovacia, seca, por dentrono hay ya luz en mí.Tal vez me he apartado del camino.Pero tu me dijistelucha en la vida.Lucho y no se por que luchar.Es cierto está el camino recto*pero el camino recto...El camino recto cual es en la encrucijada.Dos senderos que son rectas,uno de lucha y otro de paz.,Tu me dijiste lucha en la vida.Ayudame a encontrar la pazen la lucha.La paz interior.

de un ser humano. No juzgues a alguien por unasola acción, primero trata de comprenderlo,buscarle el lado bueno todos lo tenemos y apoyateen ese lado para darle la mano......Que tu vida sea una integración entre la vidaespiritual y física......El verdadero camino esta en hallar la paz interior.Y expresarla hacia adentro y hacia afuera con amor...

1973 - 1984Aquí aparecen estos títulos , se infiere que estan acontinuación pero escritos en otros cuadernos.

LIBRO 1. (2º Parte)Abraxas. Enseñanza para mis hijos...............................................................................Proyecto LIBRO 2. (3º Parte)Normas para un Gobierno Central...............................................................................Proyecto LIBRO 3. (4º Parte)Practica...............................................................................

Sus sentimientos 23232323232626262626 Sus sentimientos

...en el desenvolvimiento del Antropocosmos se comprue-ba que lo transitorio suele ser enemigo de lo eterno......Si bien la voluntad no existe más que cuando se la dotade un contenido......una esencia se hace aprehensible por aquello de que esesencia - su expresión» -, por lo cual se introduce en eltiempo cósmico......En lo viviente existe una relación funcional de mutuadependencia entre la materia y la vida.......la vida es la «expresión» de una esencia......se advierte el amor de sí mismo que experimente todolo que existe......Vida y materia... se identifican en su esencia.......La vida es universalidad que al manifestarse se tornasingularidad. Morir, que implica el cambio de dirección deun acaecer, es un retorno: la vida, que ha estado, pordecirlo así, materializada, vuelve a la vida, recuperandosu prístina condición; la materia recupera a su vez su con-dición y vuelve a ser materia inerte......la vida y la materia, se unifican en su esencia, la tota-lidad de lo real se presenta reducida a esa esencia y eltiempo......Todos los atributos, posibilidades, recursos, energías,están en la realidad pura en potencia y en la realidadcomprensible en acto. La realidad pura en la cual se redu-cen a uno los conceptos fundamentales de causa, fin yser, y que resume en sí la totalidad de las virtualidades

posibles, se «expresa» en el Cosmos y está en él comoesencia, como masa y como ambiente.......El hombre no comprende bien sino lo que puede li-mitar. Lo finito es lo infinito «delimitado» en la com-prensión......Para un observador situado en el plano universal, lo queparece una terminación no es más que una transforma-ción de lo perenne, que inicia un movimiento en otradirección......Estamos rodeados de infinito, sumergidos en lo infinito,pero sin lo finito no lo sabriamos. Necesitamos lo finitopara concebir la infinitud: lo transitorio develándonos loeterno......El Universo no es necesario, pero esta gobernado por lanecesidad. Cuanto sucede en él, sucede necesariamente.No podría dejar de ocurrir, ya que, como queda dicho,ocurre por necesidad y no por azar. Azar implica libertad.En contraste con el Universo, la realidad pura, aunquenecesaria para explicar la existencia del mundo, no estáregida por la necesidad: es enteramente libre......Por la infinitud es libre, toda vez que nada la limita nidetermina (si algo la determinara dependería de lo que ladetermina y lo que es determinado no es infinito); pero lalibertad es activa (sin la actividad, la libertad es un con-cepto vacío) y trasciende, que es la manera de manifestar-se y hacerse accesible a la apehensión pura; por la tras-cendencia abandona su estado de realidad encerrada en

1975Tu que estas en lo altoderrama subre mí tu luznecesito sentir tu amor.

Busco expresar yo también amory hay momentos en que me sientovacia, seca, por dentrono hay ya luz en mí.Tal vez me he apartado del camino.Pero tu me dijistelucha en la vida.Lucho y no se por que luchar.Es cierto está el camino recto*pero el camino recto...El camino recto cual es en la encrucijada.Dos senderos que son rectas,uno de lucha y otro de paz.,Tu me dijiste lucha en la vida.Ayudame a encontrar la pazen la lucha.La paz interior.

de un ser humano. No juzgues a alguien por unasola acción, primero trata de comprenderlo,buscarle el lado bueno todos lo tenemos y apoyateen ese lado para darle la mano......Que tu vida sea una integración entre la vidaespiritual y física......El verdadero camino esta en hallar la paz interior.Y expresarla hacia adentro y hacia afuera con amor...

1973 - 1984Aquí aparecen estos títulos , se infiere que estan acontinuación pero escritos en otros cuadernos.

LIBRO 1. (2º Parte)Abraxas. Enseñanza para mis hijos...............................................................................Proyecto LIBRO 2. (3º Parte)Normas para un Gobierno Central...............................................................................Proyecto LIBRO 3. (4º Parte)Practica...............................................................................

Sus sentimientos 23232323232626262626 Sus sentimientos

Page 13: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

...El Cosmos obedece a normas que conocemos mal o noconocemos, pero vigentes y despóticas. La fluenciafenoménica del Cosmos y las relaciones funcionales desus componentes están gobernadas por un saber inma-nente «no» invariable que no se equivoca nunca. (en lasmanifestaciones no humanas de la vida se comprueba unsaber similar, al que se da el nombre de instinto, cuyacaracterística es ignorar la libertad)......Para la inteligencia crear es existir......La inteligencia se presenta como un producto de vida alfuncionalizarse......Por ser la inteligencia libertad, solo con libertad es dablecrear las grandes obras de la inteligencia...El ser humano se esfuerza incansablemente por apartarsede la naturaleza (gracias a ello creó el Antropocosmos),por adaptarse física y psíqicamente a reglas que se dicta,en camino a metas que se fija; en otras palabras, vivecreándose a sí mismo, vive forjando al hombre delmundo creado por el hombre......»Libertad de palabra», «libertad de reunión» y demás li-bertades de ese tipo, por las que el hombre viene bre-gando desde que adquirió conciencia de su dignidad,representan únicamente una exigencia de tolerancia paraciertas actividades. En lo que se respecta a la libertad depensamiento, que en su estricto sentido es autenticamentelibertad, no se requiere ni concesión ni tolerancia; estáen la esfera íntima de la psiquis por ser la inteligencia

Dejo estas anotaciones para que Damián estudie.Estos escritos (parte de ellos) los halle en un cuaderno que abarca los años1973 - 1974 con esta frase en la contratapa.

23 de Junio de 1973Sabiendo que voy a morir pronto me enfrentoante el indispensable acto de dejar encarada laenseñanza de Damián...............................................................................Desde chica viví una continua lucha entre lo quedebía o no debía hacer (lucha siempre por hacerel bien). Mi gran sufrimiento fue no saber que yoescuchaba, (se puede hablar mentelmente de dosformas: con palabras y sin palabras, con ideas e

imágenes mentales) esa gente que yo escuchaba......Cuando era chica mi abuelo trató de enseñar-me, al final no lo dejaron, despues muchos otrostrataron de llegar hasta mi y ayudarme con supresencia y conocimiento y no los dejaron......Que tu mirada este llena de paz y amor ya seamirando una flor, el cielo o un ser humano. Apren-de a observar como crece una flor, el color deuna nube en el cielo o la expresión en el rostro

misma......Lo necesario - como es bien sabido - es contrario a lalibertad......El determinismo es lo contrario del libre albedrío, quees un modo que asume la libertad cuando como inteligen-cia ha dotado a la voluntad de un contenido. El librealbedrío se ejerce sobre lo evitable; el determinismo esotro nombre para lo inevitable......En lo cósmico la libertad no existe y gobierna la necesi-dad, que es la forma ineluctable del despotismo. Se llamanecesidad la idea que representa un hecho sin el cual loque es no podría ser......Este «estar ansiando eternizarse» es función (no acción)del tiempo, que es inmanente al ser vivo y está en éstecomo parte y como fundamento......El tiempo, además condiciona la prolongación de suexistir mientras el espacio, que les es inherente, determi-na su situación......Por un acto aprehencional puro, no siempre consciente,el artista ve más allá y a través de lo real físico, que suesfuerzo creador torna transparente, el profundo ser pri-mario de las cosas...

Sus sentimientos 25252525252424242424 Sus sentimientos

sí misma y se «expresa» en el Cosmos......El Cosmos obedece a normas que conocemos mal o noconocemos, pero vigentes y despóticas. La fluenciafenoménica del Cosmos y las relaciones funcionales desus componentes están gobernadas por un saber inma-nente «no» invariable que no se equivoca nunca. (en lasmanifestaciones no humanas de la vida se comprueba unsaber similar, al que se da el nombre de instinto, cuyacaracterística es ignorar la libertad)......Para la inteligencia crear es existir......La inteligencia se presenta como un producto de vida alfuncionalizarse......Por ser la inteligencia libertad, solo con libertad es dablecrear las grandes obras de la inteligencia...El ser humano se esfuerza incansablemente por apartarsede la naturaleza (gracias a ello creó el Antropocosmos),por adaptarse física y psíqicamente a reglas que se dicta,en camino a metas que se fija; en otras palabras, vivecreándose a sí mismo, vive forjando al hombre delmundo creado por el hombre......»Libertad de palabra», «libertad de reunión» y demás li-bertades de ese tipo, por las que el hombre viene bre-gando desde que adquirió conciencia de su dignidad,representan únicamente una exigencia de tolerancia paraciertas actividades. En lo que se respecta a la libertad depensamiento, que en su estricto sentido es autenticamentelibertad, no se requiere ni concesión ni tolerancia; está

Dejo estas anotaciones para que Damián estudie.Estos escritos (parte de ellos) los halle en un cuaderno que abarca los años1973 - 1974 con esta frase en la contratapa.

23 de Junio de 1973Sabiendo que voy a morir pronto me enfrentoante el indispensable acto de dejar encarada laenseñanza de Damián...............................................................................Desde chica viví una continua lucha entre lo quedebía o no debía hacer (lucha siempre por hacerel bien). Mi gran sufrimiento fue no saber que yoescuchaba, (se puede hablar mentelmente de dosformas: con palabras y sin palabras, con ideas e

imágenes mentales) esa gente que yo escuchaba......Cuando era chica mi abuelo trató de enseñar-me, al final no lo dejaron, despues muchos otrostrataron de llegar hasta mi y ayudarme con supresencia y conocimiento y no los dejaron......Que tu mirada este llena de paz y amor ya seamirando una flor, el cielo o un ser humano. Apren-de a observar como crece una flor, el color deuna nube en el cielo o la expresión en el rostro

en la esfera íntima de la psiquis por ser la inteligenciamisma......Lo necesario - como es bien sabido - es contrario a lalibertad......El determinismo es lo contrario del libre albedrío, quees un modo que asume la libertad cuando como inteligen-cia ha dotado a la voluntad de un contenido. El librealbedrío se ejerce sobre lo evitable; el determinismo esotro nombre para lo inevitable......En lo cósmico la libertad no existe y gobierna la necesi-dad, que es la forma ineluctable del despotismo. Se llamanecesidad la idea que representa un hecho sin el cual loque es no podría ser......Este «estar ansiando eternizarse» es función (no acción)del tiempo, que es inmanente al ser vivo y está en éstecomo parte y como fundamento......El tiempo, además condiciona la prolongación de suexistir mientras el espacio, que les es inherente, determi-na su situación......Por un acto aprehencional puro, no siempre consciente,el artista ve más allá y a través de lo real físico, que suesfuerzo creador torna transparente, el profundo ser pri-mario de las cosas...

Sus sentimientos 25252525252424242424 Sus sentimientos

Page 14: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

para aprender a dary hallar la paz interior,hallar para aprender a percibirfrente al bien y al mal.

La ilusión.Si, la ilusión, el deseo, la esperanzala ilusión de la perfectibilidadel deseo de seres y cosas,el deseo de poseer para síla esperanza de una vida mejormejor aquí en la tierrasin odios,sin opresión,sin temor,con pan,amory cobijo.Si la ilusión, el deseo, la esperanza,la ansiedad, el temorjuntos o separados producenel sufrimiento.

Ayudame a sentir amoren vez de angustia.Ayudame a no desear para mí,no desear para mí,un hogar, un marido.Ayudame a renunciar.Un sendero para mí.Otro sendero para los demásuno de pazotro de lucha.¡Ay si pudieran juntarsey hacer uno solo!

¿Por que? la vida.¿Para que? vivir.Yo se una respuesta.Tu sabes más.Mi respuesta pertenece a este mundo.Tu sabes más alla...Mi respuesta espara aprender a amary a comprender,

de afuera.El yo está saturado por el senti-miento de autonomía, libertad,autodeterminación y por últimocapacidad creadora.Todo lo que esta afuera le diceal individuo que no es nadacomparado con ello, mientrastodo lo que está adentro lo con-vence de que es todo.9 de Enero de 1977¿De donde venimosa donde vamos?Estamos,eso es lo importante.Vivir,lo que se está haciendo.Crear,lo que se está viviendo.

10 de Enero de 1977La comprensión

se producecuando percibimoslas ocultas raicesde una planta,es decir, a Diosmas percibirlas raicesy abtenersede mirar la plantacon su tronco,sus hojasy sus flores sexuadas,o sea,permaneceren la contemplación inanimada.Es una forma dedesconocer a Dios.

15 de Abril de 1977Hoy ha nacidoa la vida un niño,mis ojos se humedecen

de emoción y añoranza,tantos niños he concebido,tan sólo uno ha nacidomanos cruelesdestrozan mis entrañas.Dios mio.¿Cual es la enseñanza?En que todo lo mandaspara nuestro perfeccionamiento,tal vez quierasque comprendaque todo es perecedero,que a nada debemos aferrarnos,que soloel Espíritu subsistey que en última instanciael espíritu individualse integra al Todo,a Tí,que el Espíritues Uno Solo.Tú

Sus sentimientos 27272727273030303030 Sus sentimientos

para aprender a dary hallar la paz interior,hallar para aprender a percibirfrente al bien y al mal.

La ilusión.Si, la ilusión, el deseo, la esperanzala ilusión de la perfectibilidadel deseo de seres y cosas,el deseo de poseer para síla esperanza de una vida mejormejor aquí en la tierrasin odios,sin opresión,sin temor,con pan,amory cobijo.Si la ilusión, el deseo, la esperanza,la ansiedad, el temorjuntos o separados producenel sufrimiento.

Ayudame a sentir amoren vez de angustia.Ayudame a no desear para mí,no desear para mí,un hogar, un marido.Ayudame a renunciar.Un sendero para mí.Otro sendero para los demásuno de pazotro de lucha.¡Ay si pudieran juntarsey hacer uno solo!

¿Por que? la vida.¿Para que? vivir.Yo se una respuesta.Tu sabes más.Mi respuesta pertenece a este mundo.Tu sabes más alla...Mi respuesta espara aprender a amary a comprender,

de afuera.El yo está saturado por el senti-miento de autonomía, libertad,autodeterminación y por últimocapacidad creadora.Todo lo que esta afuera le diceal individuo que no es nadacomparado con ello, mientrastodo lo que está adentro lo con-vence de que es todo.9 de Enero de 1977¿De donde venimosa donde vamos?Estamos,eso es lo importante.Vivir,lo que se está haciendo.Crear,lo que se está viviendo.

10 de Enero de 1977La comprensión

se producecuando percibimoslas ocultas raicesde una planta,es decir, a Diosmas percibirlas raicesy abtenersede mirar la plantacon su tronco,sus hojasy sus flores sexuadas,o sea,permaneceren la contemplación inanimada.Es una forma dedesconocer a Dios.

15 de Abril de 1977Hoy ha nacidoa la vida un niño,mis ojos se humedecen

de emoción y añoranza,tantos niños he concebido,tan sólo uno ha nacidomanos cruelesdestrozan mis entrañas.Dios mio.¿Cual es la enseñanza?En que todo lo mandaspara nuestro perfeccionamiento,tal vez quierasque comprendaque todo es perecedero,que a nada debemos aferrarnos,que soloel Espíritu subsistey que en última instanciael espíritu individualse integra al Todo,a Tí,que el Espíritues Uno Solo.Tú

Sus sentimientos 27272727273030303030 Sus sentimientos

Page 15: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

místicos, reli-giosos, filosóficos.Estos escritos (parte de ellos) los halle en unalibreta que abarca los años 1977 - 1978 coneste título.

El inconciente quiere pues no sabe de la expe-riencia ni de las enseñanzas. Solo sabe de necesi-dades.No puede necesitar cariño, y la experiencia ense-ña que no por entregarse al deseo lo va a encon-trar.

Cada ser humano que esta junto a Dios, esta tanalto como el más alto de los seres humanos.

Aceptar el presente y vivirlo, con alegría valorarlas cosas que se posean, no ambicionar.

hay que sentir.

Se siente tan simplementesimplementesimplementesimplementesimplemente......es una obligación sentir...o en tal caso ¿uno se obliga a sentir?...¿será que es más fácil sentir así?... hay que o no hay que...o se...siente......sentir... sentir... ¿seran sensasiones?...¿será gustoso o doloroso sentir?...algo siempre sentimos ¿no?......hoy creo que siento...hoy creo que si...hoy creo...creocreocreocreocreo... DS

○○

○○

○○

○○

Hacer algo y seguir hablando o pensando en lohecho, no conduce a nada positivo.

Una vez hecho un acto y comprendido y analiza-do como experiencia debe quedar relegado, nose debe insistir e insistir sobre lo mismo sea esteun acto positivo o negativo.Si yo no tengo confianza en mi misma como vana tener confianza en mi los demas, no basta decir,

Estudios

8 de Enero de 1977El contacto con la naturaleza me ha hecho perderla noción del tiempo.El yo se conoce a si mismo desde dentro, no des-

Sus sentimientos 29292929292828282828 Sus sentimientos

* Su definición de Camino Recto se encuentra en la págiva 78, verso XXXIII.

místicos, reli-giosos, filosóficos.Estos escritos (parte de ellos) los halle en unalibreta que abarca los años 1977 - 1978 coneste título.

El inconciente quiere pues no sabe de la expe-riencia ni de las enseñanzas. Solo sabe de necesi-dades.No puede necesitar cariño, y la experiencia ense-ña que no por entregarse al deseo lo va a encon-trar.

Cada ser humano que esta junto a Dios, esta tanalto como el más alto de los seres humanos.

Aceptar el presente y vivirlo, con alegría valorarlas cosas que se posean, no ambicionar.

hay que sentir.

Se siente tan simplementesimplementesimplementesimplementesimplemente......es una obligación sentir...o en tal caso ¿uno se obliga a sentir?...¿será que es más fácil sentir así?... hay que o no hay que...o se...siente......sentir... sentir... ¿seran sensasiones?...¿será gustoso o doloroso sentir?...algo siempre sentimos ¿no?......hoy creo que siento...hoy creo que si...hoy creo...creocreocreocreocreo... DS

○○

○○

○○

○○

Hacer algo y seguir hablando o pensando en lohecho, no conduce a nada positivo.

Una vez hecho un acto y comprendido y analiza-do como experiencia debe quedar relegado, nose debe insistir e insistir sobre lo mismo sea esteun acto positivo o negativo.Si yo no tengo confianza en mi misma como vana tener confianza en mi los demas, no basta decir,

Estudios

8 de Enero de 1977El contacto con la naturaleza me ha hecho perderla noción del tiempo.El yo se conoce a si mismo desde dentro, no des-

Sus sentimientos 29292929292828282828 Sus sentimientos

* Su definición de Camino Recto se encuentra en la págiva 78, verso XXXIII.

Page 16: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

y yoy todos nosotros unidos.

Aquí, hoy, ya,quisiera estar contigotocar tu amplia manoadivinar tu sunrisa desconocida,sentir tus labios sobre los mios,mirarme en tus ojoscomo aquel día.No me dejes... No me olvides.Ansío tanto estar contigo.Aquí, hoy, ya.

Que el mundo...Que el mundonos ayude,no importan tus ideasno importan mis ideas,tu eres hombre,yo soy mujery te necesito

porque te amo.

Hoy que estoy solatan sola comohace nueve años.Tan acompañadacomo hace nueve años,hoy como ayerdeseo romperla campana de cristalque me cubre,como una implacable carcel.Carcel invisibleque nadie puede romper.Hoy te pidoque vengas a miy la destruyasde un solo golpe.Así ¡Tan sóloviniendo a mí!No me dejesno te vayas sin míllevame a recorrer el mundo,

llevame a conocer las estrellas.

Déjame estar a su ladoque pueda tener un recuerdoalgo más que una mirada.Estoy muy sola...es tan poco lo que tengotan solo una miradauna mirada y nada más.Los Hombres.¿Se puede creer en ellos?¿Se puede creer...en un mundo mejor?Se puede creer...Cuando escuchosus guerras y su crueldad¿Puedo creer?Se puede creer...A veces creo,otras los veo, los oigoy me invade la tristeza.¿Como creer...?El honor,

con el cariñoy el ejemplocon la verdady la pacienciaasí se educaa un niñocon el mayorrespeto.

20 de Abril de 1977Oh mis hijosque llegan a la viday muerensin que yo los conozca.¡Yo los quiero!Tantos he concebidoy así sin amorestando dormida.El cielo me los envíay me los quita.A veces tengo la esperanzade que talvezesté viva

o algún otro.Este mestres hijos he concebido.Sin acariciar a un hombrehe concebidoy asíuno más, uno menos,todos los mesespierdo mas de un niño.Fecundidadmaravilloso don del cieloy asícomo me los dan me los quitan.

Estoy muy triste.La tristeza me embarga,formar un hogares tan dificil.Ver el futuro,saber,saber que no es unoel hombrede mi vida,

que el hogarque pueda formarsea tal vezefímero,que uno tras otrose irán sucediendosin paz,ni descanso,sin treguaen la lucha.Es muy triste...Pensar en uno primerosignificaque hay otro después,y yo quisieratan solo un hombrepara formar un hogar.Aceptarel propio destinoes un sino.

Que lindo esreir con alegría

Sus sentimientos 31313131313434343434

Sus sentimientos

No me dejes... No me olvides.Ansío tanto estar contigo.Aquí, hoy, ya.

Que el mundo...Que el mundonos ayude,no importan tus ideasno importan mis ideas,tu eres hombre,yo soy mujery te necesitoporque te amo.

Hoy que estoy solatan sola comohace nueve años.Tan acompañadacomo hace nueve años,hoy como ayerdeseo romperla campana de cristalque me cubre,

como una implacable carcel.Carcel invisibleque nadie puede romper.Hoy te pidoque vengas a miy la destruyasde un solo golpe.Así ¡Tan sóloviniendo a mí!No me dejesno te vayas sin míllevame a recorrer el mundo,llevame a conocer las estrellas.

Déjame estar a su ladoque pueda tener un recuerdoalgo más que una mirada.Estoy muy sola...es tan poco lo que tengotan solo una miradauna mirada y nada más.Los Hombres.¿Se puede creer en ellos?

¿Se puede creer...en un mundo mejor?Se puede creer...Cuando escuchosus guerras y su crueldad¿Puedo creer?Se puede creer...A veces creo,otras los veo, los oigoy me invade la tristeza.¿Como creer...?El honor,la sabiduría,el amor,la honradez,están ocultosno se ven.Solo se oyeel clamor de laucha.Solo se sienteel dolor de las heridas.Solo se puedecreer en Dios,

que llegan a la viday muerensin que yo los conozca.¡Yo los quiero!Tantos he concebidoy así sin amorestando dormida.El cielo me los envíay me los quita.A veces tengo la esperanzade que talvezesté vivao algún otro.Este mestres hijos he concebido.Sin acariciar a un hombrehe concebidoy asíuno más, uno menos,todos los mesespierdo mas de un niño.Fecundidadmaravilloso don del cielo

y asícomo me los dan me los quitan.

Estoy muy triste.La tristeza me embarga,formar un hogares tan dificil.Ver el futuro,saber,saber que no es unoel hombrede mi vida,que el hogarque pueda formarsea tal vezefímero,que uno tras otrose irán sucediendosin paz,ni descanso,sin treguaen la lucha.Es muy triste...

Pensar en uno primerosignificaque hay otro después,y yo quisieratan solo un hombrepara formar un hogar.Aceptarel propio destinoes un sino.

Que lindo esreir con alegríay transmitirla armoníade vivirtodo el díacon amory poesía.

Abril de 1977Que los imperialismosque hoy peleanen el mundodesaparezcan

Sus sentimientos 31313131313434343434

Sus sentimientos

Page 17: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

la sabiduría,el amor,la honradez,están ocultosno se ven.Solo se oyeel clamor de laucha.Solo se sienteel dolor de las heridas.Solo se puedecreer en Dios,mas tengo una esperanza,que los hombres de biental vez,algún día triunfensi se atrevena perdonar y ser perdonados,si se atrevena unirse para el biensin fanatismos,sin ansias de poder,así simplementepara el bien.

Yo estoy aquíen un callejónsin salidano hay puertasni ventanassolo se puedemirar al cieloy de allíesperar ayuda.

17 de Abril de 1977Es tan sucio todouno quiere superarsey cae tan hondoen la ignominia.Cae y vuelve a caer.Echarle la culpa a los otrosno es posible,el mal está adentro.Cuando las prohibicionesson severas y estrictassurge el mal en el alma.

El mal está adentro.Uno cree haberse superadoy un buen día se encuentraen el fango todavía.Esfuerzo tras esfuerzo.Es tan puro el amorporque mancillarlo.Es tan puro el sexoporque prohibirlo.De las prohibicionessurgen los malos pensamientos.Porque se me impidecasarme con el hombreque amo y deseo.

Por que mil manosme tocan y me tientan.Quiero tener un hogarcon un hombrey algunos niños que cuidar,comida que preparary ropa para lavar.¡Así,

simplementecomo una mujer más!

Es tan dificil levantarsey empezar un nuevo díasin esperanza.Sentirse envejecidapor el sufrimiento.En la mañana,es tan dificilpensar en un ideal lejanoy comenzar el díacon alegría y esperanza.Transformar el mundodarle paz y sustento,mostrarle a Diosy enseñarle el camino.

Porqué, porqué.Porqué me hieren tanto,morirno temovivir, vivir

es tan hermoso el mundo,con sus pájaros y flores,con sus niños y jóvenes.Crearuna sociedad mejor.Creeren Dios,lucharpara que todos tengan pan,por la paz y el amor.Aquí y ahora,a los hombres de buena volun-tadles pidounámonos todospor un mundo mejor.

19 de Abril de 1977Hoy que en la tierraha nacidoun niño con fríomis manos se extiendenmi corazón...

¡Ay! mi corazón llorallora lágrimascomo rocío.Mientras hayaun niño con frío,no cesará mi luchamis manos se extenderán,ávidas de dar cariño,mi mente buscarásin cesar el caminopara que no hayamás niños con frío.

Los niñosson alegríapara padresy abuelos,cuando tienenen el almaun poquitode respeto.El respetose enseña

Sus sentimientos 33333333333232323232 Sus sentimientos

mas tengo una esperanza,que los hombres de biental vez,algún día triunfensi se atrevena perdonar y ser perdonados,si se atrevena unirse para el biensin fanatismos,sin ansias de poder,así simplementepara el bien.

Yo estoy aquíen un callejónsin salidano hay puertasni ventanassolo se puedemirar al cieloy de allíesperar ayuda.

17 de Abril de 1977Es tan sucio todouno quiere superarsey cae tan hondoen la ignominia.Cae y vuelve a caer.Echarle la culpa a los otrosno es posible,el mal está adentro.Cuando las prohibicionesson severas y estrictassurge el mal en el alma.El mal está adentro.Uno cree haberse superadoy un buen día se encuentraen el fango todavía.Esfuerzo tras esfuerzo.Es tan puro el amorporque mancillarlo.Es tan puro el sexoporque prohibirlo.De las prohibicionessurgen los malos pensamientos.

Porque se me impidecasarme con el hombreque amo y deseo.

Por que mil manosme tocan y me tientan.Quiero tener un hogarcon un hombrey algunos niños que cuidar,comida que preparary ropa para lavar.¡Así,simplementecomo una mujer más!

Es tan dificil levantarsey empezar un nuevo díasin esperanza.Sentirse envejecidapor el sufrimiento.En la mañana,es tan dificilpensar en un ideal lejano

y comenzar el díacon alegría y esperanza.Transformar el mundodarle paz y sustento,mostrarle a Diosy enseñarle el camino.

Porqué, porqué.Porqué me hieren tanto,morirno temovivir, vivires tan hermoso el mundo,con sus pájaros y flores,con sus niños y jóvenes.Crearuna sociedad mejor.Creeren Dios,lucharpara que todos tengan pan,por la paz y el amor.Aquí y ahora,

a los hombres de buena volun-tadles pidounámonos todospor un mundo mejor.

19 de Abril de 1977Hoy que en la tierraha nacidoun niño con fríomis manos se extiendenmi corazón...¡Ay! mi corazón llorallora lágrimascomo rocío.Mientras hayaun niño con frío,no cesará mi luchamis manos se extenderán,ávidas de dar cariño,mi mente buscarásin cesar el caminopara que no haya

más niños con frío.

Los niñosson alegríapara padresy abuelos,cuando tienenen el almaun poquitode respeto.El respetose enseñacon el cariñoy el ejemplocon la verdady la pacienciaasí se educaa un niñocon el mayorrespeto.

20 de Abril de 1977Oh mis hijos

Sus sentimientos 33333333333232323232 Sus sentimientos

Page 18: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

y transmitirla armoníade vivirtodo el díacon amory poesía.

Abril de 1977Que los imperialismosque hoy peleanen el mundodesaparezcanpara dar pasoa un mundo unido.Es porque pienso asíque me hieren tanto.

Percibires una formade dar y recibirdarse espiritualmentey recibir de la misma maneraal darme percibo.

no me dejes sufrirvivodesolada y llorandovivoy este es mi existirsola con mis hijossola en la inmensidadsola rodeada de seressola, sola...Solo quieroun hogarmi hombre,mis hijos,un techoy el pan de cada día.El mundosi me necesitaentonces me tendrá.

¡Oh infinito!¡Oh eterno!En que me escuchasmuestrame el camino.

ni aún siquieraun amantepara compartir el destino.Un hijo,los padres,el trabajoy una vidapara enfrentarel destino.

Amar a un niñoconcebidosin amor,a otroy a otro más,todos están muertos,muertos,asesinadospor manos vilesy asía travésdel tiempo,año tras año,

¡Esperar!Paciencia...esperar...¡Todo llega!Conocer el futuroproduce impacienciadolor y esperanza.

Romperla carcel de cristalla campana de cristalque me impideacercarmea seres desarrolladosa seres inteligentes,tener amigos.Ay, parece una prohibición,ni amigos,ni marido,ni hijos concebidoscon amor,que queda...

Si mueroy tu me necesitas,si vuelvo a moriry me vuelves a necesitar.En que sabes mi destinoenseñame el camino.Cactus, espinas,desierto,calor y frio...conducemea un oasistengo sed,sed de amor,sed de compañía,sed de sabiduría,sed de verdad.

No matesdice la leyy mi amormatay mi odiono mata.

Tu no me juzguescomprendeme,mi amor matami enojo mataSoy como aquel reytodo lo que tocabase convertía en oro,ya no podía comer,ya no podía beber,ya no podía tocar,el oro resplandeciapor doquiermas solo,hambrientoy sedientopedía piedadal cielo rogabano quiero ese don,de pena muero.Mi amor,mis hijos,mis amigos,mis enemigos,

Sus sentimientos 35353535353838383838 Sus sentimientos

para dar pasoa un mundo unido.Es porque pienso asíque me hieren tanto.

Percibires una formade dar y recibirdarse espiritualmentey recibir de la misma maneraal darme percibo.

¡Esperar!Paciencia...esperar...¡Todo llega!Conocer el futuroproduce impacienciadolor y esperanza.

Romperla carcel de cristalla campana de cristal

mis hijos,un techoy el pan de cada día.El mundosi me necesitaentonces me tendrá.

¡Oh infinito!¡Oh eterno!En que me escuchasmuestrame el camino.Si mueroy tu me necesitas,si vuelvo a moriry me vuelves a necesitar.En que sabes mi destinoenseñame el camino.Cactus, espinas,desierto,calor y frio...conducemea un oasistengo sed,

sin amor,a otroy a otro más,todos están muertos,muertos,asesinadospor manos vilesy asía travésdel tiempo,año tras año,mes tras mes,día tras día,nacer y morirsin descansosin verla luz del día.Esasalmitastan pequeñasDios míoa donde van...Oh, mis hijos muertos.

que me impideacercarmea seres desarrolladosa seres inteligentes,tener amigos.Ay, parece una prohibición,ni amigos,ni marido,ni hijos concebidoscon amor,que queda...ni aún siquieraun amantepara compartir el destino.Un hijo,los padres,el trabajoy una vidapara enfrentarel destino.

Amar a un niñoconcebido

sed de amor,sed de compañía,sed de sabiduría,sed de verdad.

No matesdice la leyy mi amormatay mi odiono mata.Tu no me juzguescomprendeme,mi amor matami enojo mataSoy como aquel reytodo lo que tocabase convertía en oro,ya no podía comer,ya no podía beber,ya no podía tocar,el oro resplandeciapor doquier

mas solo,hambrientoy sedientopedía piedadal cielo rogabano quiero ese don,de pena muero.Mi amor,mis hijos,mis amigos,mis enemigos,todos cayeronbajo ese don.Señor no quierono quiero matar más,hazme simplequiero vivir en paz.

Temo mirar.Temo mirar,quisiera aprender a dominar.¿Quien me puede enseñar?a dominar el rayo,a no matar,

Sus sentimientos 35353535353838383838 Sus sentimientos

Page 19: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

mes tras mes,día tras día,nacer y morirsin descansosin verla luz del día.Esasalmitastan pequeñasDios míoa donde van...Oh, mis hijos muertos.Es malopensar o adjudicarleadjetivos calificativosa Dios,pues estosson merasopiniones humanasson como cajasen que uno encierra a Dios.

Uno no tiene

Miremosal ser humanocon amory no lo juzguemostan severamente.La comprensiónes un donque nos ha sido otorgado,aprendamosa perdonar.

Revisión Así decia...

Julio de 1978Hijo,tu que estás ahíyo quiero que nazcas.Hijotu que creses sin cesar

que dejar de seruno mismo,sinoabrirse la ropay quedar desnudosinlos condicionamientos socialesde esta civilización,que ha llegado a un punto nefas-toy buscardentro de uno mismolo fundamental,lo intrínseco,sin ambición,sin competencia,sin frustracionesy encontrarfrente a su cuerpo desnudo,que tiene hambre y sedque tiene necesidad sexualque necesita,trabajar y descansar

para limpiar la menteque en estado purosu espírituse integra a la naturalezay así encuentra a Dios.

2 de Mayo de 1977El trabajo de todos los días.El idealde una civilización naciente.El tiempode un Universo.Así elevar eternamenteuna roca por la pendientecaer al valley volver a empezar.

Si hay dos peleandolucha,pero no de un solo ladolucha,para que se den la mano.

yo quiero que nazcas,quiero tocar tus manitas,quiero ver tu sonrisa,oir tu llantoy calmar tu sed.Hijo,quiero que nazcas,no importanlos fríos del inviernoyo te calentaré.Hijo,te siento palpitarquiero que nazcas.Tu padre,de lejos trajola simiente.Hoy,no se quién seráamor... o falta de respetono seque lo guíahoy,sabiendome sola

un niño me ha dado.

Tú que estas lejosy estas cercaven a buscarme.Tú que sabes de mi amorno me dejes solacon mis hijos.Mis hijosque no son tus hijoste necesitan.

No me abandonestú que me ves sufrir.No permitasque mueran mis niñostú que me ves sufrirno permitasque me quede sin hogar,tu que me ves sufrirpermítemecasarme con mi amorcon el hombre amado

Sus sentimientos 37373737373636363636 Sus sentimientos

Es malopensar o adjudicarleadjetivos calificativosa Dios,pues estosson merasopiniones humanasson como cajasen que uno encierra a Dios.

Uno no tieneque dejar de seruno mismo,sinoabrirse la ropay quedar desnudosinlos condicionamientos socialesde esta civilización,que ha llegado a un punto nefas-toy buscardentro de uno mismo

Revisión Así decia...

Julio de 1978Hijo,tu que estás ahíyo quiero que nazcas.Hijotu que creses sin cesaryo quiero que nazcas,quiero tocar tus manitas,quiero ver tu sonrisa,oir tu llantoy calmar tu sed.Hijo,quiero que nazcas,no importanlos fríos del inviernoyo te calentaré.Hijo,te siento palpitar

lo fundamental,lo intrínseco,sin ambición,sin competencia,sin frustracionesy encontrarfrente a su cuerpo desnudo,que tiene hambre y sedque tiene necesidad sexualque necesita,trabajar y descansarpara limpiar la menteque en estado purosu espírituse integra a la naturalezay así encuentra a Dios.

2 de Mayo de 1977El trabajo de todos los días.El idealde una civilización naciente.El tiempode un Universo.

Así elevar eternamenteuna roca por la pendientecaer al valley volver a empezar.

Si hay dos peleandolucha,pero no de un solo ladolucha,para que se den la mano.

Miremosal ser humanocon amory no lo juzguemostan severamente.La comprensiónes un donque nos ha sido otorgado,aprendamosa perdonar.

quiero que nazcas.Tu padre,de lejos trajola simiente.Hoy,no se quién seráamor... o falta de respetono seque lo guíahoy,sabiendome solaun niño me ha dado.

Tú que estas lejosy estas cercaven a buscarme.Tú que sabes de mi amorno me dejes solacon mis hijos.Mis hijosque no son tus hijoste necesitan.

No me abandonestú que me ves sufrir.No permitasque mueran mis niñostú que me ves sufrirno permitasque me quede sin hogar,tu que me ves sufrirpermítemecasarme con mi amorcon el hombre amadono me dejes sufrirvivodesolada y llorandovivoy este es mi existirsola con mis hijossola en la inmensidadsola rodeada de seressola, sola...Solo quieroun hogarmi hombre,

Sus sentimientos 37373737373636363636 Sus sentimientos

Page 20: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

todos cayeronbajo ese don.Señor no quierono quiero matar más,hazme simplequiero vivir en paz.

Temo mirar.Temo mirar,quisiera aprender a dominar.¿Quien me puede enseñar?a dominar el rayo,a no matar,a vivir en paz.La alegríase ve truncada.La alegríade un día de sol,la alegríade jugar con un haz de solse convierte en tragediaal salir el rayoen vez del amor.

Dios es la tierra.Dios es el cielo.Dios es una piedra.Dios es un ser humano.Dios es algo más.Dios es el Espíritueternamente inmolado.Dios es la fuerza creadora.Dios es la paz receptiva.Dios Es,y es ya aquí y más allá.Donde quiera que miroestá.Un ser nacecrecemuere su cuerpo,mas su alma subsisteperduraalgunos másotras menoscumplen con su vida de almaamar,cuidar,

Hoy siento a mi hijolatir en mi vientre.Mañana deseoverlo sonreir al sol.El mundoque me rodea,la burguesía,me va a despresiar.El mundoque me comprendeme va a ayudar.

La lunasube iluminada por el estese destacasobre el rosa y celeste del atardeceruna luz distintahace brillar su redondez.Hoy sonrie,mañanaempezará a decaerhasta desaparecer

en el cielo oscuro.El agua de las mareasse mueve a su compáslas masas humanasse encrespan,se apaciguan,quiero librarmede bailar a su son.

Me gustasentirel aliento cálidode un beso.Me gustaveruna floren el espejo etéreode mi habitación sombría.me gustaoirel latirde mi hijoen mi vientre.

ayudar,conducir,a los seres vivosy a otras almas también.Algunos puedenllegar a alcanzarun grado de superación talque tal vezles permitecrear nueva materiacon su almao sea,un pequeño átomode materia vivaque puede generarun nuevo solun nuevo planetauna nueva galaxiaque con el correr del tiempotambién desaparecerány se habrán unificadonuevamente al Todoa Dios.

Algunos creenque Jesucristo es Diosy Es tan soloel hijo de Diosa quien se le encomendócuidar nuestro sistema.Hay otros seresa quienes se les encomendócuidar nuestro sistema.Hay otros seresa quienes se les encomendócuidar otros sistemas.Cada uno,cada espíritucon sus seguidoresestá ubicadoen el centro de cada sistema,aún asíDioscon su abrazo cálido y luminosoencubrea este universo

Sus sentimientos 39393939394242424242 Sus sentimientos

a vivir en paz.La alegríase ve truncada.La alegríade un día de sol,la alegríade jugar con un haz de solse convierte en tragediaal salir el rayoen vez del amor.

Hoy siento a mi hijolatir en mi vientre.Mañana deseoverlo sonreir al sol.El mundoque me rodea,la burguesía,me va a despresiar.El mundoque me comprendeme va a ayudar.

Un ser nacecrecemuere su cuerpo,mas su alma subsisteperduraalgunos másotras menoscumplen con su vida de almaamar,cuidar,ayudar,conducir,a los seres vivosy a otras almas también.Algunos puedenllegar a alcanzarun grado de superación talque tal vezles permitecrear nueva materiacon su almao sea,un pequeño átomo

La lunasube iluminada por el estese destacasobre el rosa y celeste del atardeceruna luz distintahace brillar su redondez.Hoy sonrie,mañanaempezará a decaerhasta desapareceren el cielo oscuro.El agua de las mareasse mueve a su compáslas masas humanasse encrespan,se apaciguan,quiero librarmede bailar a su son.

Me gustasentirel aliento cálidode un beso.

Me gustaveruna floren el espejo etéreode mi habitación sombría.me gustaoirel latirde mi hijoen mi vientre.Me gustabailaren el cieloal son de músicas lejanas.Me gustatocarun cuerpo desnudo.Me gusta trabajarcon esmero,escribir lo que siento,crear con paciencia,organizar el caos.Me gusta

de materia vivaque puede generarun nuevo solun nuevo planetauna nueva galaxiaque con el correr del tiempotambién desaparecerány se habrán unificadonuevamente al Todoa Dios.

Algunos creenque Jesucristo es Diosy Es tan soloel hijo de Diosa quien se le encomendócuidar nuestro sistema.Hay otros seresa quienes se les encomendócuidar nuestro sistema.Hay otros seresa quienes se les encomendócuidar otros sistemas.

Cada uno,cada espíritucon sus seguidoresestá ubicadoen el centro de cada sistema,aún asíDioscon su abrazo cálido y luminosoencubrea este universosu centroestá más allahay otros universos o célulascomo la nuestra,el Cosmoses una superposiciónde vidasde distintos tamañosasídentro de una flor,de un ser,hay átomos,hay estrellas,

Sus sentimientos 39393939394242424242 Sus sentimientos

Page 21: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Me gustabailaren el cieloal son de músicas lejanas.Me gustatocarun cuerpo desnudo.Me gusta trabajarcon esmero,escribir lo que siento,crear con paciencia,organizar el caos.Me gustajugar,sin malicia,sin doble sentido.Me gustaganarcon astucia,con picardía.me gustasentirme fuerte,tener alegría.

La mentira,el engaño,el matar,el no saber quiénni porqueni que.El no poder deducirni organizar,ni pensar.El no saber quien me dirigehoy, ni mañana,ni pasado, ni traspasado,todo cambia,todo es mentira,mas no todo es mentira.Soy un centroun centro para investigar,un centro para preguntar,para acosar,para pelear,un centro para lastimar,un centro para matar,

Me gustala vida.me gustaluchartener un sinopor el cual vivir.Me gustaobservarun insectoy sentirme tan pequeña,mirada desde lo altoy frente a la inmensidad.

No quisieraque en mi espírituentrara el sentimientodesagradablede detestar.Quieromantenerme librede todos los devenires.Quieroser impasible

como la montañay que en mi fuerointerno ardael fuego del amor.

Ahora me importasalvar a mi hijo,vivir junto a Damián.Me importanmis hijos y mi trabajo.No quiero dirigirel Mundo, ni las Galaxias,aunque según dicenasí estoy predestinada.Me importaformar un hogartener un compañero,cuidar a mis hijos.Si cuando nacemi niñoestoy solasola,enfrentaré al mundo.

soy un centroeso soyy nada más.

Es inmenso el ríoen la lejaníase ve la otra orillade este lado,hay un lotecuando se llegaráal otro ladopara poder descansar.Descansaren los brazos de un hombre.Miremosal ser humano,con amory no lo juzguemostan severamente.La comprensiónes un donque nos ha sido otorgadoaprendamos

a perdonar.

Dios, Tao.El Espíritu,la Esenciaestá en todas las cosas.Es cada una de las cosas creadasesta en todo y es eterno.No es distintopor expresarcosas distintases Unoen el Todo.

Hoy que estoy fuerte,no me olvidode aquelque me tendió su mano.Hoy que la vida me sonríe,me acuerdo del desamparoy también tiendo mi manocon un abrazo de humano.

Sus sentimientos 41414141414040404040 Sus sentimientos

jugar,sin malicia,sin doble sentido.Me gustaganarcon astucia,con picardía.me gustasentirme fuerte,tener alegría.Me gustala vida.me gustaluchartener un sinopor el cual vivir.Me gustaobservarun insectoy sentirme tan pequeña,mirada desde lo altoy frente a la inmensidad.

todo cambia,todo es mentira,mas no todo es mentira.Soy un centroun centro para investigar,un centro para preguntar,para acosar,para pelear,un centro para lastimar,un centro para matar,soy un centroeso soyy nada más.

Es inmenso el ríoen la lejaníase ve la otra orillade este lado,hay un lotecuando se llegaráal otro ladopara poder descansar.Descansar

No quisieraque en mi espírituentrara el sentimientodesagradablede detestar.Quieromantenerme librede todos los devenires.Quieroser impasiblecomo la montañay que en mi fuerointerno ardael fuego del amor.

Ahora me importasalvar a mi hijo,vivir junto a Damián.Me importanmis hijos y mi trabajo.No quiero dirigirel Mundo, ni las Galaxias,aunque según dicen

así estoy predestinada.Me importaformar un hogartener un compañero,cuidar a mis hijos.Si cuando nacemi niñoestoy solasola,enfrentaré al mundo.

La mentira,el engaño,el matar,el no saber quiénni porqueni que.El no poder deducirni organizar,ni pensar.El no saber quien me dirigehoy, ni mañana,ni pasado, ni traspasado,

en los brazos de un hombre.Miremosal ser humano,con amory no lo juzguemostan severamente.La comprensiónes un donque nos ha sido otorgadoaprendamosa perdonar.

Dios, Tao.El Espíritu,la Esenciaestá en todas las cosas.Es cada una de las cosas creadasesta en todo y es eterno.No es distintopor expresarcosas distintases Unoen el Todo.

Hoy que estoy fuerte,no me olvidode aquelque me tendió su mano.Hoy que la vida me sonríe,me acuerdo del desamparoy también tiendo mi manocon un abrazo de humano.

Dios es la tierra.Dios es el cielo.Dios es una piedra.Dios es un ser humano.Dios es algo más.Dios es el Espíritueternamente inmolado.Dios es la fuerza creadora.Dios es la paz receptiva.Dios Es,y es ya aquí y más allá.Donde quiera que miroestá.

Sus sentimientos 41414141414040404040 Sus sentimientos

Page 22: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

su centroestá más allahay otros universos o célulascomo la nuestra,el Cosmoses una superposiciónde vidasde distintos tamañosasídentro de una flor,de un ser,hay átomos,hay estrellas,universos pobladoscomo el nuestroasí tambiénnuestro universoes tan solo una célulade un feto giganteque viveen un mundo inmensoa su vezese universo

Se pasan las horassin sentir,largas, largassin fin,extraño un hogaraunque mi Damiánme acompaña,solaes dificilenfrentar mi destinoparece reiterativo,hasta el cansancioeste pensamientopero enfrentarlo que me depareel destinosola,es dificil.

Otro díaQuerida mamitate siento a mi ladovaloras mis manos

Moises escribiólos mandamientosy enseñó el monoteismo.Lao Tsé enseñola unificación esasobre el Taocon Dios.Ellos nos legaronlas enseñanzassuperiores,a ellosdebemos seguir.

La utilidaddel Vacío,si no existierael Vacíoque permiteque yo crezcay tenga mi formayo no podría existir.Esa no formadel vacío

gracias mamitapor tu confianzay calor,gracias mamitapor recogermeen tu casasola con mi hijosin platay sin hogar.Gracias denuevomamitapor cuidarmecomo a una niñitaque esta solasin plata y sin calor.Tu hogarha sidorefugio para mi desazón.No me dejes todaviaespera a que este mejor.Hoy pienso en Diosy escribomañana, no se el mañana

que rumbo tomaráhoy que la vidame es asíno puedo quejarmeaún cuandomi mentedesesperapor darle un sentido,tal vezun hogarcon niñospara jugar,un compañeropara acariciary juntosresolverhoycomo ayer,aún espero.Solo Dios lo sabey El me ayudaráme ofrecenintegrar un convento

es tan solo una célulade otro universo mayorasí,desde el pequeñohasta el superiorse han podido contarsieteen evolución.

Jesucristo enseñóama a tu prójimocomo a ti mismo.Mahoma indicóno representarás a Diosy enseñó la búsquedade Diosmediante el desarrollo psí.Buda enseñóla superación del sufrimientomediante el nirvana.El budismo sen indicavivir el instante, luchar porla superación física y espiritual.

Sus sentimientos 43434343434646464646 Sus sentimientos

universos pobladoscomo el nuestroasí tambiénnuestro universoes tan solo una célulade un feto giganteque viveen un mundo inmensoa su vezese universoes tan solo una célulade otro universo mayorasí,desde el pequeñohasta el superiorse han podido contarsieteen evolución.

Jesucristo enseñóama a tu prójimocomo a ti mismo.Mahoma indicó

pero enfrentarlo que me depareel destinosola,es dificil.

Otro díaQuerida mamitate siento a mi ladovaloras mis manosgracias mamitapor tu confianzay calor,gracias mamitapor recogermeen tu casasola con mi hijosin platay sin hogar.Gracias denuevomamitapor cuidarmecomo a una niñita

La utilidaddel Vacío,si no existierael Vacíoque permiteque yo crezcay tenga mi formayo no podría existir.Esa no formadel vacíoes la únicaacepción posiblede la nada.Esa no formaese Vacíoes tambiénparte de Dios.

Todo es contingente,por lo tantose puede cambiarde opinióncon respecto

que esta solasin plata y sin calor.Tu hogarha sidorefugio para mi desazón.No me dejes todaviaespera a que este mejor.Hoy pienso en Diosy escribomañana, no se el mañanaque rumbo tomaráhoy que la vidame es asíno puedo quejarmeaún cuandomi mentedesesperapor darle un sentido,tal vezun hogarcon niñospara jugar,un compañero

para acariciary juntosresolverhoycomo ayer,aún espero.Solo Dios lo sabey El me ayudaráme ofrecenintegrar un conventola idea me tienta...masdeseo un hogarcon niñospara jugar.Tenme paciencia mamitadejame integrar tu hogarmientras sola piensomi destinoel que me voy a trazar.

8 de Noviembre de 1979El otro día

no representarás a Diosy enseñó la búsquedade Diosmediante el desarrollo psí.Buda enseñóla superación del sufrimientomediante el nirvana.El budismo sen indicavivir el instante, luchar porla superación física y espiritual.Moises escribiólos mandamientosy enseñó el monoteismo.Lao Tsé enseñola unificación esasobre el Taocon Dios.Ellos nos legaronlas enseñanzassuperiores,a ellosdebemos seguir.

Sus sentimientos 43434343434646464646 Sus sentimientos

Page 23: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

es la únicaacepción posiblede la nada.Esa no formaese Vacíoes tambiénparte de Dios.

Todo es contingente,por lo tantose puede cambiarde opinióncon respectoa la política,o a una Iglesia.Nada importamas todo importa en el Cosmos,la unidadde los opuestos,importa la construcción,la constructividaden una u otra forma.La experiencia

en mi espíritu.¡Ahora creodenuevo en Dios!Y me da fuerzaspara aceptar mi destinomi soledadrodeada de muchos seres.

Ruegote a tídes paz a mi corazón.Gracias Diospor el nuevo día vividoayúdame si he caídoa levantarmecon mayor fe en tí.

¿Que me pasa hoy?Una tristezaun cansanciono me siento bien.¿Que puedo hacerpara mejorar?tengo deseos de

es lo importante en el Cosmos.El Camino Rectoes la experiencia.

Hoy que he visto la muertecomo la vidano temo la muerte.La muertees solo una transmutación.El espíritu, el almaque perduranace a una nueva existencia.

Tengo un hijoen mi vientretan sola estoyquisieratenersu manoentre las miasy besar su rostro.

Estoy triste.

Estoy cansada.Estoy aquíen un trabajo,con un horariorutinario,cansador.Quisiera estarjunto a mi amado.Estoy solay rodeadade tanta gente.No los conozco.Solo alguna vezlos oigoni siquieratodos hablansolo unos pocosy no sequienes son.Quisiera estarjunto a mi amado

He encontrado la paz

dormir... dormir...sin cesary estoy aquíen la oficinasin poderme concentrar.

11 de octubre de 1978Amo una cararedondacomo la luna,amo una caraque al reirse vuelveovalada,amo una frente tersay una arrugada,amola luz de un solque brilla,también la noche.

El universoes un gran juego

que creo Diosen el que debemosaprender a reirnosy superar el sufrimiento,para hallar la paz interior.

14 de Abril de 1979Lueve.Llueve sin cesar,aquíy en el río.Piensoen mis hijos lejos,mirotrabajar al cercanofloresme ha traído ayerrecogidas de entre el pasto.Frente a mí estany las admirolilas, blancas y amarillas,huelo su perfumeque recuerda mi niñez.

Sus sentimientos 45454545454444444444 Sus sentimientos

a la política,o a una Iglesia.Nada importamas todo importa en el Cosmos,la unidadde los opuestos,importa la construcción,la constructividaden una u otra forma.La experienciaes lo importante en el Cosmos.El Camino Rectoes la experiencia.

Hoy que he visto la muertecomo la vidano temo la muerte.La muertees solo una transmutación.El espíritu, el almaque perduranace a una nueva existencia.

a levantarmecon mayor fe en tí.

¿Que me pasa hoy?Una tristezaun cansanciono me siento bien.¿Que puedo hacerpara mejorar?tengo deseos dedormir... dormir...sin cesary estoy aquíen la oficinasin poderme concentrar.

11 de octubre de 1978Amo una cararedondacomo la luna,amo una caraque al reirse vuelve

Tengo un hijoen mi vientretan sola estoyquisieratenersu manoentre las miasy besar su rostro.

Estoy triste.Estoy cansada.Estoy aquíen un trabajo,con un horariorutinario,cansador.Quisiera estarjunto a mi amado.Estoy solay rodeadade tanta gente.No los conozco.Solo alguna vez

los oigoni siquieratodos hablansolo unos pocosy no sequienes son.Quisiera estarjunto a mi amado

He encontrado la pazen mi espíritu.¡Ahora creodenuevo en Dios!Y me da fuerzaspara aceptar mi destinomi soledadrodeada de muchos seres.

Ruegote a tídes paz a mi corazón.Gracias Diospor el nuevo día vividoayúdame si he caído

ovalada,amo una frente tersay una arrugada,amola luz de un solque brilla,también la noche.

El universoes un gran juegoque creo Diosen el que debemosaprender a reirnosy superar el sufrimiento,para hallar la paz interior.

14 de Abril de 1979Lueve.Llueve sin cesar,aquíy en el río.Piensoen mis hijos lejos,

mirotrabajar al cercanofloresme ha traído ayerrecogidas de entre el pasto.Frente a mí estany las admirolilas, blancas y amarillas,huelo su perfumeque recuerda mi niñez.Se pasan las horassin sentir,largas, largassin fin,extraño un hogaraunque mi Damiánme acompaña,solaes dificilenfrentar mi destinoparece reiterativo,hasta el cansancioeste pensamiento

Sus sentimientos 45454545454444444444 Sus sentimientos

Page 24: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

la idea me tienta...masdeseo un hogarcon niñospara jugar.Tenme paciencia mamitadejame integrar tu hogarmientras sola piensomi destinoel que me voy a trazar.

8 de Noviembre de 1979El otro díalo vísentado y fumandono lo reconocí¡Que lindo estaba!¡Que tristes sus ojos!Empequeñecidosy serenosme miraban,su rostro arrugadosu tez blanquecina

no lo reconocí.El tiempo ha pasadopara eltantocomo para míno lo reconocíy hoyes mi lamentosin descansopues,nos separana tíy a mí.Años y añosde pensar en tíy estar solahieráticoes mi recuerdode tíy de mí,hoyme preguntosi de nuevo

volverása pasar a mi ladoy yo decir luegono lo reconocí.

9 de noviembre de 1979Mendoza,tierra soñadatierra esperadasol que brillasallícon luz inusitada,asequiasdonde corre el agua cristalinahoyte esperotierra soñadahoyte quiero.Te quierover de nuevoy con mis manos tocartecomo esposa

que no soytodavíame esperotodavíate espero.

Escritos tomados (algunos) deuna libreta que va de los años1982 - 1983 - 1984.

25 de Noviembre de 1982Tierra al vientopolvo doradoque el sol iluminacon fulgoresde fuego.Dios está ahí,árboles en primaveraverde translúcido,árboles añososverde oscuro,pintada paleta

de Dios,mano de obra,tarde serenapara típlasmada.

Rosa blancaque nacistes en mi jardín,primera rosaprimer jazmínueles fuerteueles bieneres mi emociónde este instanteeterno y efímerocomo túmi jazmín.

22 de Diciembre de 1982OFRENDA HOMBREHombre que dahombre que imploraa Dios contempla

y en un impulso plenoa el se incorpora.

OFRENDA MUJERMujer que ofrecestus dones y tus hijosa Dios de rodillas escuchasal expandir tu mentey tu emoción hacer carneemanas luz por la frente.

UNIVERSOEl Hombresolo frente al universsomantiene en altola rueda de la viday sumiso ante Diosora.

MUJERMujer atadacon mil lazoslazos invisibles

Sus sentimientos 47474747475050505050 Sus sentimientos

lo vísentado y fumandono lo reconocí¡Que lindo estaba!¡Que tristes sus ojos!Empequeñecidosy serenosme miraban,su rostro arrugadosu tez blanquecinano lo reconocí.El tiempo ha pasadopara eltantocomo para míno lo reconocíy hoyes mi lamentosin descansopues,nos separana tíy a mí.

Años y añosde pensar en tíy estar solahieráticoes mi recuerdode tíy de mí,hoyme preguntosi de nuevovolverása pasar a mi ladoy yo decir luegono lo reconocí.

9 de noviembre de 1979Mendoza,tierra soñadatierra esperadasol que brillasallícon luz inusitada,asequias

donde corre el agua cristalinahoyte esperotierra soñadahoyte quiero.Te quierover de nuevoy con mis manos tocartecomo esposao como amantetanto soñarno importasi al despertarla vida nos une.No importa,no importasi al despertarme encuentroentre brazos amantes.

El hombreesta hecho

polvo doradoque el sol iluminacon fulgoresde fuego.Dios está ahí,árboles en primaveraverde translúcido,árboles añososverde oscuro,pintada paletade Dios,mano de obra,tarde serenapara típlasmada.

Rosa blancaque nacistes en mi jardín,primera rosaprimer jazmínueles fuerteueles bieneres mi emoción

de este instanteeterno y efímerocomo túmi jazmín.

22 de Diciembre de 1982OFRENDA HOMBREHombre que dahombre que imploraa Dios contemplay en un impulso plenoa el se incorpora.

OFRENDA MUJERMujer que ofrecestus dones y tus hijosa Dios de rodillas escuchasal expandir tu mentey tu emoción hacer carneemanas luz por la frente.

UNIVERSOEl Hombre

solo frente al universsomantiene en altola rueda de la viday sumiso ante Diosora.

MUJERMujer atadacon mil lazoslazos invisibleslazos malditosnunca tal vezpodras levantar al cielotus lazos desatadosy decir hoy puedohoy soy libre.

ANGEL DE LA VICTORIAAngelangel que vuelashasta Dioshoy como túyo también vuelo.

Sus sentimientos 47474747475050505050 Sus sentimientos

Page 25: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

o como amantetanto soñarno importasi al despertarla vida nos une.No importa,no importasi al despertarme encuentroentre brazos amantes.

El hombreesta hechocon las condiciones necesariaspara llevar sobre sítodo el pesodel mundo.La mujeresta hechapara enseñar el camino.Abrojosque encuentroen el camino

y a mi pasose pegana mi vestido,abrojosen mi estío,abrojosduelen tus espinas,abrojosduelen tus espinas...Abrojosduelen tus espinas,duelen por mi amado,duelen en mi mismaduelen.

Despuésde tanto desearal fin madrelo pudisterealizar,ese viajetan ansiadoese viaje

tan soñado.¡Hoy vuelvesllena de recuerdosrecuerdos felicesrecuerdos al fin!Hablaste,hablaste enmuchos idiomas.Hoylo puedes contar.padretu también viajaste,hoy lo puedes contarjuntos todos,hoy lo vamos a rememorar.Encuentro,encuentra.Hoylos vamos a escuchar.

Yo también quisierair del brazo de mi amado

correteandopor el mundo.Yo también quisierabajo el techo azulde un cielo claroviajarde estrella en estrellay descubrirel sino decada una de ellas.Aunquetambiéndesde aquídesde mi bancoincadapuedo,puedoviajarsin finpor el espacio.

Cansada estoy.¡He trabajado!

¡He podidotrabajar!mi menteestá limpiamis brazoscansados.¡Hoy he podidoTrabajar!

Escrito tomado de libreta de1981

3 de Junio de 1981Mi amora veces olvidadohoy y siemprerecordadopor mi vidaa pasado,

sin rozarmeni tenermeen sus brazostan amados,mi amorcomo alasimpalpablesde calor ahogados,te sientoa vecesrevoloteara mi alrededor.Y sin olvidarmeme olvidasbuscandomeme dejas.Estoy aquíen y sintodavíaespero,a tique me amasa mi

Sus sentimientos 49494949494848484848 Sus sentimientos

con las condiciones necesariaspara llevar sobre sítodo el pesodel mundo.La mujeresta hechapara enseñar el camino.Abrojosque encuentroen el caminoy a mi pasose pegana mi vestido,abrojosen mi estío,abrojosduelen tus espinas,abrojosduelen tus espinas...Abrojosduelen tus espinas,duelen por mi amado,duelen en mi misma

duelen.

Despuésde tanto desearal fin madrelo pudisterealizar,ese viajetan ansiadoese viajetan soñado.¡Hoy vuelvesllena de recuerdosrecuerdos felicesrecuerdos al fin!Hablaste,hablaste enmuchos idiomas.Hoylo puedes contar.padretu también viajaste,hoy lo puedes contar

juntos todos,hoy lo vamos a rememorar.Encuentro,encuentra.Hoylos vamos a escuchar.

Yo también quisierair del brazo de mi amadocorreteandopor el mundo.Yo también quisierabajo el techo azulde un cielo claroviajarde estrella en estrellay descubrirel sino decada una de ellas.Aunquetambiéndesde aquí

desde mi bancoincadapuedo,puedoviajarsin finpor el espacio.

Cansada estoy.¡He trabajado!¡He podidotrabajar!mi menteestá limpiamis brazoscansados.¡Hoy he podidoTrabajar!

Escrito tomado de libreta de1981

3 de Junio de 1981Mi amora veces olvidadohoy y siemprerecordadopor mi vidaa pasado,sin rozarmeni tenermeen sus brazostan amados,mi amorcomo alasimpalpablesde calor ahogados,te sientoa vecesrevoloteara mi alrededor.Y sin olvidarme

me olvidasbuscandomeme dejas.Estoy aquíen y sintodavíaespero,a tique me amasa mique no soytodavíame esperotodavíate espero.

Escritos tomados (algunos) deuna libreta que va de los años1982 - 1983 - 1984.

25 de Noviembre de 1982Tierra al viento

Sus sentimientos 49494949494848484848 Sus sentimientos

Page 26: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

lazos malditosnunca tal vezpodras levantar al cielotus lazos desatadosy decir hoy puedohoy soy libre.

ANGEL DE LA VICTORIAAngelangel que vuelashasta Dioshoy como túyo también vuelo.

TRABAJOTrabajartrabajar con amores el sinohoy, ayer y mañanapor siempre igualhacer con amores ser como Diosen la tierra.

PAREJAEmociónque produceun cuerpo cálidoemociónque nos acercaa Diosuno y dosunidosen son de amor.

HIJOSHugo: helechoMaría: azaleaAlejendro: lazo de amorAlejandra: begonia chicaBetina: potusAlejandra 2: estrella federalMaría 2: azaleaDamián: lazo de amor

y palito de la suerteMaría Ines

Betina 2JoséSebastiánHugo 2, AntonioFedericoMaría de los AngelesMaría de los Milagros (Mily)María Ines 2

9 de Julio de 1983Mi padre me dijo mientras lo cui-daba, es lo último que te digo:¡busca remedio!...

17 de Julio de 1983Cuando lo besé, por la maña-na a las 6 horas, cuando lo ibaa cuidar me dijo:¡no me escupas la cara!

4 de Octubre de 1983Dias sin solpara mi estoy

No temasmas si confías en Dioscuyo espíritupor intermediode sus profetasy Santoste cuiday enseñael camino de la perfección.

13 de Abril de 1984El tiempopasa,pasa,sin sentidopasan los díaspasa la viday yo aquíinhertesin hacersin sentiryo aquísola

tristesin maridocon familiacompartomi hijo,independiente,sagazy vigoroso,trabajador,estudiosoy hacedor,me quiere,más adulto ya,despreciami inerciano me comprende,no comprendeque cada cosaque inicioes truncadadesde su base,no comprendeque yo

lucho casisin hacer naday que la nada me asfixia.Me sientobaja,haragana,gorda,poco elegante,he perdidola eleganciaque tantome gustabano tengo dineropara comprarme nada,los zapatos altosles tengo miedo,miedo al dolor,a losterriblesdolores de piesque me angustianpor la calle,perdí mi elegancia

Sus sentimientos 51515151515454545454 Sus sentimientos

TRABAJOTrabajartrabajar con amores el sinohoy, ayer y mañanapor siempre igualhacer con amores ser como Diosen la tierra.

PAREJAEmociónque produceun cuerpo cálidoemociónque nos acercaa Diosuno y dosunidosen son de amor.

HIJOSHugo: helecho

María: azaleaAlejendro: lazo de amorAlejandra: begonia chicaBetina: potusAlejandra 2: estrella federalMaría 2: azaleaDamián: lazo de amor

y palito de la suerteMaría InesBetina 2JoséSebastiánHugo 2, AntonioFedericoMaría de los AngelesMaría de los Milagros (Mily)María Ines 2

9 de Julio de 1983Mi padre me dijo mientras lo cui-daba, es lo último que te digo:¡busca remedio!...

17 de Julio de 1983Cuando lo besé, por la maña-na a las 6 horas, cuando lo ibaa cuidar me dijo:¡no me escupas la cara!

4 de Octubre de 1983Dias sin solpara mi estoycomo si no estuviera,siento profundas angustiasno hallo solucióna mi destino,esperarya no es miseriaestoy astiadade esperar¿Crear?no lo seboceto,muchos bocetossin terminartodo

sin sentidopasan los díaspasa la viday yo aquíinhertesin hacersin sentiryo aquísolatristesin maridocon familiacompartomi hijo,independiente,sagazy vigoroso,trabajador,estudiosoy hacedor,me quiere,más adulto ya,desprecia

mi inerciano me comprende,no comprendeque cada cosaque inicioes truncadadesde su base,no comprendeque yolucho casisin hacer naday que la nada me asfixia.Me sientobaja,haragana,gorda,poco elegante,he perdidola eleganciaque tantome gustabano tengo dineropara comprarme nada,

los zapatos altosles tengo miedo,miedo al dolor,a losterriblesdolores de piesque me angustianpor la calle,perdí mi eleganciame parezco a unbofe,bofe abúlico,mi intelectolo único que perdura,manchadoa vecescon la abulia,tambiénse atasca,sufropor verme así.

Sus sentimientos 51515151515454545454 Sus sentimientos

Page 27: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

como si no estuviera,siento profundas angustiasno hallo solucióna mi destino,esperarya no es miseriaestoy astiadade esperar¿Crear?no lo seboceto,muchos bocetossin terminartodose va en planesnada en realidades.

Que puedo hacerme preguntoy la angustiame embarga,mi cuerpo deterioradono me responde

tengo impulsospor hacerhacer,hacer,hacer muchas cosasy mi dilaciónsubsiste,no hago nadaconcreto.

Añoroel abrazoel cálido abrazode una mano.Añorouna casitallena de sol.Añorotrabajaren escultura.Añorodinerosin el cual

nada se puede hacer.Todo ha...

Religiónfilosofíaya tengotal confusiónen que creer.Dime,las voces,Dios te amay yo preguntoquienes Diospara amarme.

Todos somosDiosparte de Diosperonadiepuede decirsea sí mismo

Diosni aún Jesús.La iglesia Católicadiceque Jesúses encarnaciónde Diosy yo lo creopero tambiénsoy yoencarnaciónde Diosal igualque túque una piedray que una flor.

12 de Enero de 1984Estoy agobiada por el dinero (queno tiene) y por fumar, fumo de-masiado me paso pendiente deambas cosas a parte de hacer lascosas de la casa que casi no me

insumen tiempo.

Febrero de 1984Aunque se pierda el almahay que hacer con amores decir pensar, trabajar y sentir,con amoren definitivaactuar con amorsea cual fuerael trabajo,o la acción,o el pensamiento,o la emoción.que uno tengahayao le hayan encomendadohacer,desde hacer le amor sexualhastadividir el universoo servir al prójimo.

17 de marzo de 1984No temassi crees en Diosno temas tampocosi crees en Jesucristoy como rey de los cielosconfía en él.No temassi alguiencon poderes psíte asustacon voz estertoreao con maldicionespide por dentroproteccióna Jesúso a algún santode tu devociónya sea San Cayetanopara trabajoy San Antonio por una pareja,ya sea Buda,sino Ala.

Sus sentimientos 53535353535252525252 Sus sentimientos

se va en planesnada en realidades.

Que puedo hacerme preguntoy la angustiame embarga,mi cuerpo deterioradono me respondetengo impulsospor hacerhacer,hacer,hacer muchas cosasy mi dilaciónsubsiste,no hago nadaconcreto.

Añoroel abrazoel cálido abrazode una mano.

Añorouna casitallena de sol.Añorotrabajaren escultura.Añorodinerosin el cualnada se puede hacer.Todo ha...

Religiónfilosofíaya tengotal confusiónen que creer.Dime,las voces,Dios te amay yo preguntoquienes Dios

para amarme.

Todos somosDiosparte de Diosperonadiepuede decirsea sí mismoDiosni aún Jesús.La iglesia Católicadiceque Jesúses encarnaciónde Diosy yo lo creopero tambiénsoy yoencarnaciónde Diosal igualque tú

que una piedray que una flor.

12 de Enero de 1984Estoy agobiada por el dinero (queno tiene) y por fumar, fumo de-masiado me paso pendiente deambas cosas a parte de hacer lascosas de la casa que casi no meinsumen tiempo.

Febrero de 1984Aunque se pierda el almahay que hacer con amores decir pensar, trabajar y sentir,con amoren definitivaactuar con amorsea cual fuerael trabajo,o la acción,o el pensamiento,o la emoción.

que uno tengahayao le hayan encomendadohacer,desde hacer le amor sexualhastadividir el universoo servir al prójimo.

17 de marzo de 1984No temassi crees en Diosno temas tampocosi crees en Jesucristoy como rey de los cielosconfía en él.No temassi alguiencon poderes psíte asustacon voz estertoreao con maldicionespide por dentro

proteccióna Jesúso a algún santode tu devociónya sea San Cayetanopara trabajoy San Antonio por una pareja,ya sea Buda,sino Ala.No temasmas si confías en Dioscuyo espíritupor intermediode sus profetasy Santoste cuiday enseñael camino de la perfección.

13 de Abril de 1984El tiempopasa,pasa,

Sus sentimientos 53535353535252525252 Sus sentimientos

Page 28: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

me parezco a unbofe,bofe abúlico,mi intelectolo único que perdura,manchadoa vecescon la abulia,tambiénse atasca,sufropor verme así.

20 de Abril de 1984OTOÑOQue lindobolsita caliente,lluvia,cama,siesta deotoño.El canario

canta,yomedito,en siestade Otoño.

14 de Mayo de 1984Cuando leomi espíriturejuvenece.

9 de Julio de 1984Y pasan los diasmonotonosen continua esperaestoy cansadade esperar,siempre esperarla llegadade un marido,que dicenque tengo,que dicen

que es Siloy me desesperosin saberla verdad,a donde estaal menosesta verdad,con maridoo sin marido,estoy tristede esperar,la abuliame consume,esperarun marido,esperarque el vaticanome comprenda,que los alemanesse unan,esperarsiempreesperar,es mi sino.

¿será que hay que esperar, esperar y esperar?......o será que...más bolsitas calientes......claro lo que pasa es que se enfría ......y hay que volver a calentarla......¿y?......claro, claro...o no...¿será que hay que aprender a calentarla?......y eso será un sino... existen los sinos... o ...... sino se construyeconstruyeconstruyeconstruyeconstruye...¿será el sino, o sino será élélélélél...? DS

○○

○○

○○

○○

Sus sentimientos 5555555555

20 de Abril de 1984OTOÑOQue lindobolsita caliente,lluvia,cama,siesta deotoño.El canariocanta,yomedito,en siestade Otoño.

14 de Mayo de 1984Cuando leomi espíriturejuvenece.

9 de Julio de 1984Y pasan los diasmonotonos

en continua esperaestoy cansadade esperar,siempre esperarla llegadade un marido,que dicenque tengo,que dicenque es Siloy me desesperosin saberla verdad,a donde estaal menosesta verdad,con maridoo sin marido,estoy tristede esperar,la abuliame consume,esperar

un marido,esperarque el vaticanome comprenda,que los alemanesse unan,esperarsiempreesperar,es mi sino.

¿será que hay que esperar, esperar y esperar?......o será que...más bolsitas calientes......claro lo que pasa es que se enfría ......y hay que volver a calentarla......¿y?......claro, claro...o no...¿será que hay que aprender a calentarla?......y eso será un sino... existen los sinos... o ...... sino se construyeconstruyeconstruyeconstruyeconstruye...¿será el sino, o sino será élélélélél...? DS

○○

○○

○○

○○

Sus sentimientos 5555555555

Page 29: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

2ª ParteLibro 1Abraxas"Enseñanzas para mis hijos"

○○

○○

○○

○○

○○

Fe Amor

Alegríade vivir

Abraxas 5757575757

La Creación

2ª ParteLibro 1Abraxas"Enseñanzas para mis hijos"

○○

○○

○○

○○

○○

Fe Amor

Alegríade vivir

Abraxas 5757575757

La Creación

Page 30: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

PresentaciónIINo es de adultoque el Hombrepara filosofarvea las cosas como cosasfrente a sísinó de inmaduro.El niño pequeñose integraen los cosas,sin verlas como talespara tomar experiencia,al igualque el ancianocuya sabiduríaresideen su experienciavivida enrelación al mundocomo daciónyo-túyo esenciaDios.

IIITengo que escribir,escribir...para los que perdieron la fe,para aquellos que buscan la verdad.¿Cómo llegar a ellos?-me pregunto-La respuesta, la encuentroal recordar...cuánto yo sufrí,buscando la verdad.Buscaba y buscabasin hallar...La verdad,estaba allí,dentro de mí.La verdad es,una manera de mirar,mirar con amor,una flor, una hormiga,una brizna de pasto,

de observar...cómo son.Tratar de ver,de ver su forma, su color,su perfume, su sabor,su vida y algo más,más alláde su figura y su forma,pero todo,hecho con amorpercibiendo ¡Algo más!El espíritula EsenciaDios.

Abraxas 59595959596262626262 Abraxas

Conceptos éticos, teológicos y míticos, expresados con intención didáctica. Imperiosa necesidadde manifestarse. De brindar lo aprendido y elaborado con sentimiento y sapiencia.Necesidad de saberse. De buscar en si misma, en los demás, en las cosas. De "Mirar con amor".Unica manera de hallar la verdad, penetrando en el conocimiento.Inconmensurable inquietud existencial, entregando un legado, con el cual Martha Acal se perpetúaen aquellos que ama. Pudiendo ir más allá debido a la intención de enseñanza. Intención de salvación.Ella expone lo sentido, lo experimentado. "Vino Sila al mundo para enseñar escultura..."Esto es lo que primordialmente ha hecho Martha Acal. Y en esa escultura, como en lo escrito que"No es poesía / mas tiene poesía", está su mensaje y la escencia del mismo.

Erasmo SondereguerErasmo SondereguerErasmo SondereguerErasmo SondereguerErasmo Sondereguer

PresentaciónIINo es de adultoque el Hombrepara filosofarvea las cosas como cosasfrente a sísinó de inmaduro.El niño pequeñose integraen los cosas,sin verlas como talespara tomar experiencia,al igualque el ancianocuya sabiduríaresideen su experienciavivida enrelación al mundocomo daciónyo-túyo esenciaDios.

IIITengo que escribir,escribir...para los que perdieron la fe,para aquellos que buscan la verdad.¿Cómo llegar a ellos?-me pregunto-La respuesta, la encuentroal recordar...cuánto yo sufrí,buscando la verdad.Buscaba y buscabasin hallar...La verdad,estaba allí,dentro de mí.La verdad es,una manera de mirar,mirar con amor,una flor, una hormiga,una brizna de pasto,

de observar...cómo son.Tratar de ver,de ver su forma, su color,su perfume, su sabor,su vida y algo más,más alláde su figura y su forma,pero todo,hecho con amorpercibiendo ¡Algo más!El espíritula EsenciaDios.

Abraxas 59595959596262626262 Abraxas

Conceptos éticos, teológicos y míticos, expresados con intención didáctica. Imperiosa necesidadde manifestarse. De brindar lo aprendido y elaborado con sentimiento y sapiencia.Necesidad de saberse. De buscar en si misma, en los demás, en las cosas. De "Mirar con amor".Unica manera de hallar la verdad, penetrando en el conocimiento.Inconmensurable inquietud existencial, entregando un legado, con el cual Martha Acal se perpetúaen aquellos que ama. Pudiendo ir más allá debido a la intención de enseñanza. Intención de salvación.Ella expone lo sentido, lo experimentado. "Vino Sila al mundo para enseñar escultura..."Esto es lo que primordialmente ha hecho Martha Acal. Y en esa escultura, como en lo escrito que"No es poesía / mas tiene poesía", está su mensaje y la escencia del mismo.

Erasmo SondereguerErasmo SondereguerErasmo SondereguerErasmo SondereguerErasmo Sondereguer

Page 31: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

INo es un libro

de filosofíamas tiene filosofía

de la vida.Le falta

lo arduo y engorrosode la constatación

erudita,mas tiene sabidudía.Es más un caminouna forma simple

de vida,de enseñanza.No es poesía

mas tiene poesía.

Abraxas 6161616161

INo es un libro

de filosofíamas tiene filosofía

de la vida.Le falta

lo arduo y engorrosode la constatación

erudita,mas tiene sabidudía.Es más un caminouna forma simple

de vida,de enseñanza.No es poesía

mas tiene poesía.

Abraxas 6161616161

Page 32: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

IVDios hablahabla a través de los pájarosa través de los seresa través de las nubesa través de las almas de los muertosa través de los ángeles,Dios habla...Dios hablano solamentea través de la naturalezaDios hablasu voz es inaudiblepero habla,nuestros oídosque esperan una voz semejanteno lo escuchanno lo percibenperoDios habla.

VAl Espíritu Generadorle llamo a vecesEsencia de todas las cosasotras Dios o Tao.Es el principio y Finde todas las cosas.Es la sustancia primordial.Cuando digotodas las cosas,me refiero,a todo lo que formael Cosmos, el Universoy a todos los seresque en él viven,la esenciavuelve a la Esencia.Diosse expresa en el Cosmosvivey vuelve a si mismo.Los seres

viven y muerenen el caminoy al final del caminose unifican al todopor medio del Nirvanaque es la unidad con Dios.

y es al mismo tiempoel Ser de todos las cosas.La mente humananunca está vacíaaunque no pienseesta llena de su propia energíaenergía que la conectacon el Ser,el ser PuroDios.

XILa Inteligencia Primigeniael Principio Generadores el principio activo o masculino.Es la capacidaddel Principio Creadorde dar amor,de ponerse en movimiento.El principio pasivo o femeninodel Espíritu Creadores la receptividadde si mismopara poder recibirsu propia determinación creadora.La sumisiónde su propia energía creadorapara poder ordenarseen las leyes de la naturaleza.Es la capacidad delPrincipio Creadorde recibir amorde su obra creada.

XIIInteligencia Primigeniaes la Inteligencia Creadoraque imaginó la leyla ley de la naturaleza,la misma leyla ley del Yin y el Yang,la misma leyla ley del positivo y el negativo,la misma leyla ley de la vida y de la muerte,la misma leyla ley del femenino y el masculino,la misma leyla ley del bien y del mal,la misma leyla ley de la oscuridad y la luz.A esa Inteligencia Primigeniale llamo Dios,es el Espíritu Creador.

Abraxas 63636363636666666666 Abraxas

IVDios hablahabla a través de los pájarosa través de los seresa través de las nubesa través de las almas de los muertosa través de los ángeles,Dios habla...Dios hablano solamentea través de la naturalezaDios hablasu voz es inaudiblepero habla,nuestros oídosque esperan una voz semejanteno lo escuchanno lo percibenperoDios habla.

VAl Espíritu Generadorle llamo a vecesEsencia de todas las cosasotras Dios o Tao.Es el principio y Finde todas las cosas.Es la sustancia primordial.Cuando digotodas las cosas,me refiero,a todo lo que formael Cosmos, el Universoy a todos los seresque en él viven,la esenciavuelve a la Esencia.Diosse expresa en el Cosmosvivey vuelve a si mismo.Los seres

viven y muerenen el caminoy al final del caminose unifican al todopor medio del Nirvanaque es la unidad con Dios.

y es al mismo tiempoel Ser de todos las cosas.La mente humananunca está vacíaaunque no pienseesta llena de su propia energíaenergía que la conectacon el Ser,el ser PuroDios.

XILa Inteligencia Primigeniael Principio Generadores el principio activo o masculino.Es la capacidaddel Principio Creadorde dar amor,de ponerse en movimiento.El principio pasivo o femeninodel Espíritu Creadores la receptividadde si mismopara poder recibirsu propia determinación creadora.La sumisiónde su propia energía creadorapara poder ordenarseen las leyes de la naturaleza.Es la capacidad delPrincipio Creadorde recibir amorde su obra creada.

XIIInteligencia Primigeniaes la Inteligencia Creadoraque imaginó la leyla ley de la naturaleza,la misma leyla ley del Yin y el Yang,la misma leyla ley del positivo y el negativo,la misma leyla ley de la vida y de la muerte,la misma leyla ley del femenino y el masculino,la misma leyla ley del bien y del mal,la misma leyla ley de la oscuridad y la luz.A esa Inteligencia Primigeniale llamo Dios,es el Espíritu Creador.

Abraxas 63636363636666666666 Abraxas

Page 33: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

VINo hay separatidadentreDiosy yo,ni entreDiosy las cosasvivas o muertas.Las cosasy su realidades decirlo que las cosas son,son imperecederas.El entey el noûs,son Uno,EspírituDios.

VIILa Esenciaera el Verbum,era el logosno la palabrasinola razón de ser.Esencia eslo que era el Serantes de Ser.Esenciason todas lasposibilidades intrínsecasde la creaciónque están en Dios.La Esenciaestaba en el Principioen la Inteligencia Primigeniala Esenciaes Dios.En Elestá el presente

VIIIDiosel Espíritula Esenciaestaen todos las cosas,escada una de las cosas creadas,está en todoy es eterno.No es distintopor expresar cosas distintasesUno en el Todo.Tao, Esencia, Dios,son un mismo Principio.Están arriba,y están abajo.Están adentro,y están afuera.Son anteriores a la creacióny son la creación misma.

IXSe puede decirque el Universoes como un gran huevocon vidas superpuestas,fuera del cualexiste la nada.Por lo tantoDiosEs llenoy es vacío,y es infinito.

XLa intuiciónes un donque proviene del Ser purode Dios.Dios es la Nada,Dios es Ser Puro,Dios es el Lleno,Dios es el Vacío,Dios es la unidad de ambos,como el Yin y el Yangque forman el Tao.El Ser y la Nadason Uno mismoen Dios,pero no con respectoa los seres creadospues estos tienenla cualidad de ser.El Espíritu puroDioses la Nada

el pasado y el futuro.Por Eltodas las cosasfueron creadas.

Abraxas 65656565656464646464 Abraxas

VINo hay separatidadentreDiosy yo,ni entreDiosy las cosasvivas o muertas.Las cosasy su realidades decirlo que las cosas son,son imperecederas.El entey el noûs,son Uno,EspírituDios.

VIILa Esenciaera el Verbum,era el logosno la palabrasinola razón de ser.Esencia eslo que era el Serantes de Ser.Esenciason todas lasposibilidades intrínsecasde la creaciónque están en Dios.La Esenciaestaba en el Principioen la Inteligencia Primigeniala Esenciaes Dios.En Elestá el presente

VIIIDiosel Espíritula Esenciaestaen todos las cosas,escada una de las cosas creadas,está en todoy es eterno.No es distintopor expresar cosas distintasesUno en el Todo.Tao, Esencia, Dios,son un mismo Principio.Están arriba,y están abajo.Están adentro,y están afuera.Son anteriores a la creacióny son la creación misma.

IXSe puede decirque el Universoes como un gran huevocon vidas superpuestas,fuera del cualexiste la nada.Por lo tantoDiosEs llenoy es vacío,y es infinito.

XLa intuiciónes un donque proviene del Ser purode Dios.Dios es la Nada,Dios es Ser Puro,Dios es el Lleno,Dios es el Vacío,Dios es la unidad de ambos,como el Yin y el Yangque forman el Tao.El Ser y la Nadason Uno mismoen Dios,pero no con respectoa los seres creadospues estos tienenla cualidad de ser.El Espíritu puroDioses la Nada

el pasado y el futuro.Por Eltodas las cosasfueron creadas.

Abraxas 65656565656464646464 Abraxas

Page 34: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

XIVEl tiempoexistecomo transcurriry como Tiempo Puro.Así como la vidade un hombretieneprincipio y findentro del transcurrir,así el transcurrirtieneprincipio y fin,terminadoun ciclo de existenciade unióncon la materiaqueda la naday en la Nadael Tiempo Purola Esencia,Dios.

XVLa luzes energíaEl amores luzy emociónDios es ser y no seres luz yes oscuridades llenoy es vacioes acción y es no acción.El amor es decirla luz, la accióndio principio al CosmosEl vacío,la no acciónpermitió su existencia.

XIIILo Absoluto en lo relativo,lo relativo en lo Absoluto.lo Infinito en lo finito,lo finito en lo Infinito.lo Uno en lo múltiple,lo múltiple en lo Uno.La Igualdad en la diferencia,la diferencia en la Igualdad.El Vacío en la forma y la materia,la forma y la materia en el Vacío.El Tiempo en la materia,la materia en el Tiempo.La Sabiduría en el amor,el amor en la Sabiduría.El Espíritu en la materia,la materia en el Espíritu.El Ser y el No-Ser,dos aspectos de Dios.

el amor de Dioshecho Ser.Diosamorluzbien absolutoTiempo PuroSerNo SeroscuridadperfecciónlibertadDios.

XVIIIEl almaexisteen los cuerposde la Tierrade las plantasde las piedrasde los animalesde los hombres.El alma y el cuerpoconstituyena todo ser viviente,la Tierra vivela piedra viveel Hombre vivecomo tales pero viven,y como seres vivientestienen alma.El almade un niñose formacon partículas

del almade los padresque al unirseformanun alma.El almaes una partedel Espíritu Purode Dios.las particulas infinitesimalesque estándentro de mi cuerposon igualesa otrasque estándentro de una plantao uno piedra,son partículasdel Espíritude Dios.Las partículas infinitesimales

Abraxas 67676767677070707070 Abraxas

XIVEl tiempoexistecomo transcurriry como Tiempo Puro.Así como la vidade un hombretieneprincipio y findentro del transcurrir,así el transcurrirtieneprincipio y fin,terminadoun ciclo de existenciade unióncon la materiaqueda la naday en la Nadael Tiempo Purola Esencia,Dios.

XVLa luzes energíaEl amores luzy emociónDios es ser y no seres luz yes oscuridades llenoy es vacioes acción y es no acción.El amor es decirla luz, la accióndio principio al CosmosEl vacío,la no acciónpermitió su existencia.

XIIILo Absoluto en lo relativo,lo relativo en lo Absoluto.lo Infinito en lo finito,lo finito en lo Infinito.lo Uno en lo múltiple,lo múltiple en lo Uno.La Igualdad en la diferencia,la diferencia en la Igualdad.El Vacío en la forma y la materia,la forma y la materia en el Vacío.El Tiempo en la materia,la materia en el Tiempo.La Sabiduría en el amor,el amor en la Sabiduría.El Espíritu en la materia,la materia en el Espíritu.El Ser y el No-Ser,dos aspectos de Dios.

el amor de Dioshecho Ser.Diosamorluzbien absolutoTiempo PuroSerNo SeroscuridadperfecciónlibertadDios.

XVIIIEl almaexisteen los cuerposde la Tierrade las plantasde las piedrasde los animalesde los hombres.El alma y el cuerpoconstituyena todo ser viviente,la Tierra vivela piedra viveel Hombre vivecomo tales pero viven,y como seres vivientestienen alma.El almade un niñose formacon partículas

del almade los padresque al unirseformanun alma.El almaes una partedel Espíritu Purode Dios.las particulas infinitesimalesque estándentro de mi cuerposon igualesa otrasque estándentro de una plantao uno piedra,son partículasdel Espíritude Dios.Las partículas infinitesimales

Abraxas 67676767677070707070 Abraxas

Page 35: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

XVIEl serde las cosases el mismo,es Dios.En cuantoa lo que las cosas son:a una hormigay a una plantason diferentesen forma y función,es decir exteriormente,mas no en cuantoal Serse refiere.Todoestá en potenciaen Dios.Dios es potenciay actoy esinmovilidad

es eterno y contiene en síel ser y el No ser.Dios espotencia y actoen cuantose refieree su Ser.No Seresdejar de Serel Ser del Universopara convertirseen el Vacíoen la Nada.El Serde Dioses el Universo,tiene principio y finen el Tiempo.Dios esNo Ser

y movimiento.Contiene en sílos pares de opuestos.El Serpuede llegaral no Sery volver a Ser,en el Tiempo Puroque es una cualidadde Dios.El Serde Dioses todo el universo creado,en su materiaforma y alma.Dios se expresaa si mismoen el Cosmos.El Espíritude Dioses Dios,

En el Tiempo Puro.El Serde Dioses indivisibleestá en las cosasy es las cosascada una de estaspor separadoy el total unidoDiospuedeSer y No-Serpero no en el universoya que éste es su SER.El Serde la materiay el Serde Diosson una misma cosa.El Hombrees parte

de Diosy como talcomo parte de Diostiene «logos»interpretado comola razón de ser,mas no es el hombrela razón de sersino Dios.

XVIIEn el principioesta el bien y el malésta visiónéticadel Principionos lleva a deduccionesque pueden ser falsas,ya queel bien y el malson relativosa nuestros conceptosy no al Ser de Dios.Este es amory por lo tantobien absoluto.

La luzEs una cualidaddel amor expresado.La luzes la vida,

Abraxas 69696969696868686868 Abraxas

XVIEl serde las cosases el mismo,es Dios.En cuantoa lo que las cosas son:a una hormigay a una plantason diferentesen forma y función,es decir exteriormente,mas no en cuantoal Serse refiere.Todoestá en potenciaen Dios.Dios es potenciay actoy esinmovilidad

es eterno y contiene en síel ser y el No ser.Dios espotencia y actoen cuantose refieree su Ser.No Seresdejar de Serel Ser del Universopara convertirseen el Vacíoen la Nada.El Serde Dioses el Universo,tiene principio y finen el Tiempo.Dios esNo Ser

y movimiento.Contiene en sílos pares de opuestos.El Serpuede llegaral no Sery volver a Ser,en el Tiempo Puroque es una cualidadde Dios.El Serde Dioses todo el universo creado,en su materiaforma y alma.Dios se expresaa si mismoen el Cosmos.El Espíritude Dioses Dios,

En el Tiempo Puro.El Serde Dioses indivisibleestá en las cosasy es las cosascada una de estaspor separadoy el total unidoDiospuedeSer y No-Serpero no en el universoya que éste es su SER.El Serde la materiay el Serde Diosson una misma cosa.El Hombrees parte

de Diosy como talcomo parte de Diostiene «logos»interpretado comola razón de ser,mas no es el hombrela razón de sersino Dios.

XVIIEn el principioesta el bien y el malésta visiónéticadel Principionos lleva a deduccionesque pueden ser falsas,ya queel bien y el malson relativosa nuestros conceptosy no al Ser de Dios.Este es amory por lo tantobien absoluto.

La luzEs una cualidaddel amor expresado.La luzes la vida,

Abraxas 69696969696868686868 Abraxas

Page 36: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

XIXEl Taode los antiguos orientales,el Enegramade los antiguos occidentales,o la cinta de Moebiusde los actuales matemáticos,tienen un mismo significadoson el esquema,visto desde distinto ángulodel movimiento de la energía,de las coordenadas electromagnéticas.En todas está explícitala curva mayory la curva menorde la elípticaque sonla geometría sensible,la sección áurea.Significan la energíaque es el principio de la materia,que es la materia misma.Son las leyes naturales,

que pueblanmi cuerpopueden tenermás experienciaque la de una simple plantaaunque,tal vezla experienciade las particulasde una vieja encinade trescientos añostenga más experienciaque yo.Los árboles hablanpor lo tantotambién tienenalma racionalcomo yo.La inteligenciaradica en el noûses decir

en el entendimientoen el Espírituo el Alma,la tiene tantoun árboly una piedracomo yo.El noûsalma, espíritu,entendimientoesuna vez separadode un ser actualinmortal y eterna.

XXIIIDios es sin formay con forma.Es sin formaporque abarcatodo la inmensidad,y es con formaporque es un mundo,un hombre,un animal,una flor.

XXIVNo existela materia,pero existe.En la medidaque miramossu composición,es decir átomos,fotones, iones,y advertimosdentro de estosa su veznuevos átomoso seala materiaque nos es tangibley visiblecon los sentidos comunescon los extrasensorialesse vuelve intangible,invisible,dejó de ser

lo que es,para convertirseen otra cosa.Todo se vuelveilusorio.Mundo ilusoriodel cual salimoscuando volvemosa vercon nuestros sentidoscomunes.Dadala relatividadde la materiaalgunos le llaman tambiénmundo ilusorioa esteen el cual vivimos.

Abraxas 71717171717474747474 Abraxas

XIXEl Taode los antiguos orientales,el Enegramade los antiguos occidentales,o la cinta de Moebiusde los actuales matemáticos,tienen un mismo significadoson el esquema,visto desde distinto ángulodel movimiento de la energía,de las coordenadas electromagnéticas.En todas está explícitala curva mayory la curva menorde la elípticaque sonla geometría sensible,la sección áurea.Significan la energíaque es el principio de la materia,que es la materia misma.Son las leyes naturales,

que pueblanmi cuerpopueden tenermás experienciaque la de una simple plantaaunque,tal vezla experienciade las particulasde una vieja encinade trescientos añostenga más experienciaque yo.Los árboles hablanpor lo tantotambién tienenalma racionalcomo yo.La inteligenciaradica en el noûses decir

en el entendimientoen el Espírituo el Alma,la tiene tantoun árboly una piedracomo yo.El noûsalma, espíritu,entendimientoesuna vez separadode un ser actualinmortal y eterna.

XXIIIDios es sin formay con forma.Es sin formaporque abarcatodo la inmensidad,y es con formaporque es un mundo,un hombre,un animal,una flor.

XXIVNo existela materia,pero existe.En la medidaque miramossu composición,es decir átomos,fotones, iones,y advertimosdentro de estosa su veznuevos átomoso seala materiaque nos es tangibley visiblecon los sentidos comunescon los extrasensorialesse vuelve intangible,invisible,dejó de ser

lo que es,para convertirseen otra cosa.Todo se vuelveilusorio.Mundo ilusoriodel cual salimoscuando volvemosa vercon nuestros sentidoscomunes.Dadala relatividadde la materiaalgunos le llaman tambiénmundo ilusorioa esteen el cual vivimos.

Abraxas 71717171717474747474 Abraxas

Page 37: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

XXEn el Principio el Hombre estaba solo,y de una parte de su cuerpo se creó la mujer,o sea simbólicamente,existía un positivoy al dividirse,se creó un negativo.Es decir un principio energético.

lo positivo y lo negativo,el Yin y el Yang.Puede aplicarse:a la estructura de la forma,a la psicología de la forma,a la Gestalt psicologie,a la psicología del individuo,a la psicología de la historia,a la evolución de la historia.Son el latir,de un espiral armónicoque se iniciacon la Creaciónde un positivo,al que sigueun negativo,que dan principioal Universo,según algunos occidentales,como podríamos interpretaren la Biblia,o con el surgimientode ambos al mismo tiempo

XXILa parte mayorde la sección áureapuede ser la positivade nuestro espíritu,como así tambiénpuede ser a la inversa.La parte mayorpuede ser la curvaque realiza la Tierraen su transito alrededor del Solla curva mayor de la elípticay la curva menor.También puede verseen un átomo,y en la gestación,nueve partes,seis y tresseis es la mayor,tres es la menor.Y un ciclo completo,otros tres másen total cuatro partes.Si le agregamos seis

XXIIDios y yo somos una sola cosa.Dios está en mí y yo estoy en Dios.El que me conoce a mí, conoce a Dios.Busca a Dios en el fondo de tí mismoy como Dios en mí y yo en tí,que tú también seas uno en el Todo.

según otros de oriente,o como también creen otrosel surgimientode un negativoen primer lugar.Simbólicamente representados,por la Madre o el Padre,por Adán y Eva,o por el Yin y el Yang.No importa cuestionarsecual o cualesfueron los primeros,de lo que sí no hay duda,es que el principio fue la energía,más,el Principio, no es la energía,el Principio está antes,antes que la energía.El Principio es el Espíritula Inteligencia Primigeniaque pone en movimiento,su propia capacidadde crear energía.

para hacer nueveal repetirlonos da un ciclo mayoro sea tres años,y cuatro elípticas,y tres por cuatrodoce añosen un ordeny cuatro por cuatrodieciséis elípticasen otro ordennos da otro ciclo mayor.Todo está relacionadoun ion,una célula,la tierra,el Sol,y la Galaxia.Todo con una misma ley,la ley de la naturalezala ley que partióde la Inteligencia Primigenia,del Espíritu Creador.

Abraxas 73737373737272727272 Abraxas

XXEn el Principio el Hombre estaba solo,y de una parte de su cuerpo se creó la mujer,o sea simbólicamente,existía un positivoy al dividirse,se creó un negativo.Es decir un principio energético.

lo positivo y lo negativo,el Yin y el Yang.Puede aplicarse:a la estructura de la forma,a la psicología de la forma,a la Gestalt psicologie,a la psicología del individuo,a la psicología de la historia,a la evolución de la historia.Son el latir,de un espiral armónicoque se iniciacon la Creaciónde un positivo,al que sigueun negativo,que dan principioal Universo,según algunos occidentales,como podríamos interpretaren la Biblia,o con el surgimientode ambos al mismo tiempo

XXILa parte mayorde la sección áureapuede ser la positivade nuestro espíritu,como así tambiénpuede ser a la inversa.La parte mayorpuede ser la curvaque realiza la Tierraen su transito alrededor del Solla curva mayor de la elípticay la curva menor.También puede verseen un átomo,y en la gestación,nueve partes,seis y tresseis es la mayor,tres es la menor.Y un ciclo completo,otros tres másen total cuatro partes.Si le agregamos seis

XXIIDios y yo somos una sola cosa.Dios está en mí y yo estoy en Dios.El que me conoce a mí, conoce a Dios.Busca a Dios en el fondo de tí mismoy como Dios en mí y yo en tí,que tú también seas uno en el Todo.

según otros de oriente,o como también creen otrosel surgimientode un negativoen primer lugar.Simbólicamente representados,por la Madre o el Padre,por Adán y Eva,o por el Yin y el Yang.No importa cuestionarsecual o cualesfueron los primeros,de lo que sí no hay duda,es que el principio fue la energía,más,el Principio, no es la energía,el Principio está antes,antes que la energía.El Principio es el Espíritula Inteligencia Primigeniaque pone en movimiento,su propia capacidadde crear energía.

para hacer nueveal repetirlonos da un ciclo mayoro sea tres años,y cuatro elípticas,y tres por cuatrodoce añosen un ordeny cuatro por cuatrodieciséis elípticasen otro ordennos da otro ciclo mayor.Todo está relacionadoun ion,una célula,la tierra,el Sol,y la Galaxia.Todo con una misma ley,la ley de la naturalezala ley que partióde la Inteligencia Primigenia,del Espíritu Creador.

Abraxas 73737373737272727272 Abraxas

Page 38: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

XXVIILa causa y el efectosiempre partende un mismo punto generador.Así si hablamos del Universopensamos en Diosy si hablamos de la pazinterior o exteriorpartimos del ser humano.

Así la paz exteriorgenera la paz interior,o la paz interiorgenera la paz exterior.Es hablar de causa y efectoindistintamentecada una en determinado casotoma el lugar de causa o efectosin distinciónya sea su centro el Hombreya sea Dios.

La molicie es tan nefastacomo el trabajo exhaustivo,en que no restani un instante para dedicar a si mismo,para encontrar a Dios.

XXVPerfecciónes el mundoel Universo Creadoel bien y el malel libre albedríoentre ambosPerfección escada instantede la evolución.Perfección esDios.

XXXIIIEl Camino RectoEs el construido por los hombres del pasado,Es la enseñanza dejada por ellos.En oriente y occidente.Por Moisés y por Buda,por Jesús, por Mahoma y por Lao Tsépor los hombres que sufrieron y aprendieron.Ellos transmitieron una experiencia,que trasciende a través del tiempo.A esa experiencia le llamo:el Camino Recto.

XXVIDios el espíritu es la causay al mismo tiempo,es el resultante, o sea el efecto.El espíritu es el generadory es lo generado.Es y está en lo generado.Una piedra, tiene espíritu,vive.Tiene el Espíritu de Dios,es parte de El,pero tiene las condicionesy cualidades de piedra,y como tal vive.

Un hombre es Dios,pero tiene las condiciones,y las cualidades de Hombre,y como tal vive.

XXXIVDesde el momentoen que es gestadoun ser,nace un espíritu,un almaque viveen el ser gestado.Un espírituque debe aprenderpasando por esta vidalas experienciasque le han sido trazadas.Ese ser gestadoaprende las experienciasmínimas o máximasque se pueden aprenderantes y despuésde la muerte del cuerpo,luego llegaráal estado de Puro Espíritu.Puro Espíritu

Abraxas 75757575757878787878 Abraxas

XXVIILa causa y el efectosiempre partende un mismo punto generador.Así si hablamos del Universopensamos en Diosy si hablamos de la pazinterior o exteriorpartimos del ser humano.

Así la paz exteriorgenera la paz interior,o la paz interiorgenera la paz exterior.Es hablar de causa y efectoindistintamentecada una en determinado casotoma el lugar de causa o efectosin distinciónya sea su centro el Hombreya sea Dios.

La molicie es tan nefastacomo el trabajo exhaustivo,en que no restani un instante para dedicar a si mismo,para encontrar a Dios.

XXVPerfecciónes el mundoel Universo Creadoel bien y el malel libre albedríoentre ambosPerfección escada instantede la evolución.Perfección esDios.

XXXIIIEl Camino RectoEs el construido por los hombres del pasado,Es la enseñanza dejada por ellos.En oriente y occidente.Por Moisés y por Buda,por Jesús, por Mahoma y por Lao Tsépor los hombres que sufrieron y aprendieron.Ellos transmitieron una experiencia,que trasciende a través del tiempo.A esa experiencia le llamo:el Camino Recto.

XXVIDios el espíritu es la causay al mismo tiempo,es el resultante, o sea el efecto.El espíritu es el generadory es lo generado.Es y está en lo generado.Una piedra, tiene espíritu,vive.Tiene el Espíritu de Dios,es parte de El,pero tiene las condicionesy cualidades de piedra,y como tal vive.

Un hombre es Dios,pero tiene las condiciones,y las cualidades de Hombre,y como tal vive.

XXXIVDesde el momentoen que es gestadoun ser,nace un espíritu,un almaque viveen el ser gestado.Un espírituque debe aprenderpasando por esta vidalas experienciasque le han sido trazadas.Ese ser gestadoaprende las experienciasmínimas o máximasque se pueden aprenderantes y despuésde la muerte del cuerpo,luego llegaráal estado de Puro Espíritu.Puro Espíritu

Abraxas 75757575757878787878 Abraxas

Page 39: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

El Cosmos es un gran juegoque nos hizo Dios.El que no aprende a reíres que no ha aprendido a amares que no ha comprendido a Dios.

XXVIIIJesús fuehijo de Dios,como Buda fuehijo de Dios,como Mahoma fuehijo de Dios,como Moisés fuehijo de Dios,como Siloes hijo de Dios,como yo,como tú,como todos nosotros,como una piedra,como una flor.

XXXEl llantoque oíuna vezno era llantopor caprichosino llantocon una tristeza sin par.Ese llantome llegó al almay me hizo pensar.Hay Diosy cuida a los niñosque lloran de verdad.

XXXIIEl mal está en los extremos,en el celibato forzadoo en el libertinaje.Así como hay seresmás inteligentesy hay otros que lo son menos,hay seres con más inclinación sexualque otros.El celibatono significaun mayor acercamiento a Dios.

La gula es tan perjudicialcomo el ayuno continuo.La flagelaciónpor amor a Dios,es una incongruencia.

XXIXDios creo el Cosmoscomo un gran juego,para entenderlohay que aprender a jugar.Entender el juego es aprender a reírcon El,con Diosaprender a sufrires una parte del juegouna parte que hay que superarentendiendo los reglas del juegose aprende a amary reír.Apreciar lo más simpley sencilloes lo más profundo,es esta la primera reglade este juego.

XXXIRepartidvuestras riquezas,entre los pobres,conservadlo indispensablepara el sustento.Trabajadcon vuestras manosy con vuestro intelectocread.Percibidcon la emocióna Dios.Casaos y multiplicaos.Elevadvuestro espíritu.Transmitidlas enseñanzas.Dadel ejemplo.

Abraxas 77777777777676767676 Abraxas

El Cosmos es un gran juegoque nos hizo Dios.El que no aprende a reíres que no ha aprendido a amares que no ha comprendido a Dios.

XXVIIIJesús fuehijo de Dios,como Buda fuehijo de Dios,como Mahoma fuehijo de Dios,como Moisés fuehijo de Dios,como Siloes hijo de Dios,como yo,como tú,como todos nosotros,como una piedra,como una flor.

XXXEl llantoque oíuna vezno era llantopor caprichosino llantocon una tristeza sin par.Ese llantome llegó al almay me hizo pensar.Hay Diosy cuida a los niñosque lloran de verdad.

XXXIIEl mal está en los extremos,en el celibato forzadoo en el libertinaje.Así como hay seresmás inteligentesy hay otros que lo son menos,hay seres con más inclinación sexualque otros.El celibatono significaun mayor acercamiento a Dios.

La gula es tan perjudicialcomo el ayuno continuo.La flagelaciónpor amor a Dios,es una incongruencia.

XXIXDios creo el Cosmoscomo un gran juego,para entenderlohay que aprender a jugar.Entender el juego es aprender a reírcon El,con Diosaprender a sufrires una parte del juegouna parte que hay que superarentendiendo los reglas del juegose aprende a amary reír.Apreciar lo más simpley sencilloes lo más profundo,es esta la primera reglade este juego.

XXXIRepartidvuestras riquezas,entre los pobres,conservadlo indispensablepara el sustento.Trabajadcon vuestras manosy con vuestro intelectocread.Percibidcon la emocióna Dios.Casaos y multiplicaos.Elevadvuestro espíritu.Transmitidlas enseñanzas.Dadel ejemplo.

Abraxas 77777777777676767676 Abraxas

Page 40: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

le llamoal que vuelvea la Esenciaa Dios,al Espíritu Generadorque poseen todoslos seres y las cosaspor El generados.

o sea la construcción,¡importa nuestra atención!Podemos caero sea cometer erroreses decir actos negativosmas nuestra intencióndebe estar dirigidaa lo positivoa la construcción.Tenemos como ejemploEl Universo,busca su completaciónfísica y espiritual.Es en nosotrosEn los seres más desarrolla-dosdonde el universo pone su acentopara la completación espiri-tual¡que el ser humano cumpla,con lo que está destinado o ser!¡Que luche,

por algo más que su superación!¡Que luche,por su completación espiritual!

XLAsí como se necesitan dospara crear un tercero.Buscamos quede nuestra parte espiritual positiva,y de la negativa,surja una positiva.Está en nosotrosponer la intención.Está en lo Altodeterminarcuando debemos caer,o sea cometer un acto negativo.Mas la elevación,la completación,de nuestra experiencia,va a surgir,de nuestra experiencia,

XXXVSe encuentra a Dios,al Espíritu,en la luchaen la vida.Buscándolocon amor,con percepción,con fe,por medio de la feel Hombresabeque existe Dios.Por medio de la percepción,el Hombrese comunica con El.Por medio del amorel Hombrese realiza.Al Espírituse lo encuentramirando

hacia dentrode uno mismo.Se lo encuentramirandohacia fuera.Se lo encuentramirandolas Alturas.

de nuestra voluntad e inteligencia,dirigido hacia lo positivo.

XLILo positivo esentre la alegría y el llanto,la alegría,aunque a veces no podemosevitar llorar.El llantotambién tienesu parte positiva.Lo positivo estáen una fuerza magnéticaque irradiamosa veces,esa fuerza magnética,decaeeso es lo negativo.Negativo es tambiénperder la feen uno mismo,

Abraxas 79797979798282828282 Abraxas

le llamoal que vuelvea la Esenciaa Dios,al Espíritu Generadorque poseen todoslos seres y las cosaspor El generados.

o sea la construcción,¡importa nuestra atención!Podemos caero sea cometer erroreses decir actos negativosmas nuestra intencióndebe estar dirigidaa lo positivoa la construcción.Tenemos como ejemploEl Universo,busca su completaciónfísica y espiritual.Es en nosotrosEn los seres más desarrolladosdonde el universo pone su acentopara la completación espiritual¡que el ser humano cumpla,con lo que está destinado o ser!¡Que luche,por algo más que su superación!¡Que luche,por su completación espiritual!

XLAsí como se necesitan dospara crear un tercero.Buscamos quede nuestra parte espiritual positiva,y de la negativa,surja una positiva.Está en nosotrosponer la intención.Está en lo Altodeterminarcuando debemos caer,o sea cometer un acto negativo.Mas la elevación,la completación,de nuestra experiencia,va a surgir,de nuestra experiencia,de nuestra voluntad e inteligencia,dirigido hacia lo positivo.

XXXVSe encuentra a Dios,al Espíritu,en la luchaen la vida.Buscándolocon amor,con percepción,con fe,por medio de la feel Hombresabeque existe Dios.Por medio de la percepción,el Hombrese comunica con El.Por medio del amorel Hombrese realiza.Al Espírituse lo encuentramirando

hacia dentrode uno mismo.Se lo encuentramirandohacia fuera.Se lo encuentramirandolas Alturas.

XLILo positivo esentre la alegría y el llanto,la alegría,aunque a veces no podemosevitar llorar.El llantotambién tienesu parte positiva.Lo positivo estáen una fuerza magnéticaque irradiamosa veces,esa fuerza magnética,decaeeso es lo negativo.Negativo es tambiénperder la feen uno mismo,en Dios.

Abraxas 79797979798282828282 Abraxas

Page 41: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

XXXVIDiosestá cerca,está aquí,dentro de mí,también en una flor,aún en la marchita.

dejar de ver una flor,perder la vida,no poder,no poder disfrutartodas sus posibilidades,una flor,una nube,un cielo azul.Sentir,un beso,el sol.Crear,un hogar,un hijo.Realizar,realizar,hacer...Busco,busco sin encontrar...la verdad, ¡¿dónde está?! ...

Estaba en el paraísoantes de despertar,antes de comerde comer del árboldel árbol de la sabiduría.Entonces aprendílo que es el bien,lo que es el mal.Volver atrás,ya no es posible.¡Ya no soy un animal!Debo mirarmirar aquí,¡adonde estoy!Mostrarme,como soyaceptarme,como soy,perfeccionarme, SERpara eso estoy!

XXXVIILo pequeño es como lo grandelo alto como lo bajo.Un hormiguero forma una comunidad.En el hormiguero,sólo algunas hormigas ponen huevos.En la Tierra,sólo algunos hombres logran laIluminación.

XXXVIIIEl amor reinaba en el mundoy el Hombre no temía a Dios.Al despertar del Hombre...Dios le pregunto ¿Dónde estás?El Hombre se pregunto ¿Dónde estoy?

Escondido...pues temotemo,porquehe perdido la fe.Me veo malo,y temo.Sufroporque temo,y temo,porque sufro,temo,temo perder...dejar de ver el mundo,

XXXIXEl pecado no existe,sólo existen erroreso sea la parte negativaque posee el Universo.Debemos tratar de superar-nos,acercarnos al positivo,a lo construcciónese es el caminodel Universo,la completación.Mas como cada positivopara generar necesita de un negativo,así también,como en el Cosmosel Hombre tiene su parte negativa.Todo está trazadomas tenemos que ponerde nuestra partepara lograr lo positivo,

Abraxas 81818181818080808080 Abraxas

XXXVIDiosestá cerca,está aquí,dentro de mí,también en una flor,aún en la marchita.

dejar de ver una flor,perder la vida,no poder,no poder disfrutartodas sus posibilidades,una flor,una nube,un cielo azul.Sentir,un beso,el sol.Crear,un hogar,un hijo.Realizar,realizar,hacer...Busco,busco sin encontrar...la verdad, ¡¿dónde está?! ...

Estaba en el paraísoantes de despertar,antes de comerde comer del árboldel árbol de la sabiduría.Entonces aprendílo que es el bien,lo que es el mal.Volver atrás,ya no es posible.¡Ya no soy un animal!Debo mirarmirar aquí,¡adonde estoy!Mostrarme,como soyaceptarme,como soy,perfeccionarme, SERpara eso estoy!

XXXVIILo pequeño es como lo grandelo alto como lo bajo.Un hormiguero forma una comunidad.En el hormiguero,sólo algunas hormigas ponen huevos.En la Tierra,sólo algunos hombres logran laIluminación.

XXXVIIIEl amor reinaba en el mundoy el Hombre no temía a Dios.Al despertar del Hombre...Dios le pregunto ¿Dónde estás?El Hombre se pregunto ¿Dónde estoy?

Escondido...pues temotemo,porquehe perdido la fe.Me veo malo,y temo.Sufroporque temo,y temo,porque sufro,temo,temo perder...dejar de ver el mundo,

XXXIXEl pecado no existe,sólo existen erroreso sea la parte negativaque posee el Universo.Debemos tratar de superar-nos,acercarnos al positivo,a lo construcciónese es el caminodel Universo,la completación.Mas como cada positivopara generar necesita de un negativo,así también,como en el Cosmosel Hombre tiene su parte negativa.Todo está trazadomas tenemos que ponerde nuestra partepara lograr lo positivo,

Abraxas 81818181818080808080 Abraxas

Page 42: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

en Dios.

XLIINo hay pecadostampoco hay pecado originalpues el Universosurgió sin pecado,tampoco hay pecadoen la creación del Hombreni en la gestaciónni aún cuandosuperando su estado animalel hombrecon su inteligenciallegó a conocerel bien y el mal,lo positivo y lo negativo.No hay castigos.Hay experienciay evolución.No hay infierno

y a ese estadose le llamaIluminación,

sólo hay completación.Al elevarse el alma,entra en un estado distinto,en el cual debe subsistiren una nueva experiencia,para llegar,al fin del camino

a la completación total,la Unidad con el Todo,la Unidad con Dios.

XLIIIConócete a ti mismo,lo bueno y lo malono te reproches,mas trata de ser mejor,cada díaun paso más.Te caerás,mas te volverás a levantar,una y otra vez.¡Siempre adelante!Mas cuida

Extasis oNirvana.

XLIXLa libertadno existeestamos condicionadospor el nacimientoy la muerte,por el hambrey la sed,masse puede alcanzarla libertad.La libertad interiorque es la verdadera libertad.Esta libertadpermite la unificacióncon el todo.Esta libertadpermite trabajar con amor.

Esta libertad es la emoción,esta libertades la Iluminación,el Nirvana.

LPercibiruna flory a través de ellaa Dios.Percibiral ser humanoa través de un rostrode un gesto, de una voz.Para percibires necesarioestar impregnadode amor,de amor a Dios,de amor al ser humano.Para percibires necesarioun acto de amor,

un acto que como energía,parte del centro del cerebroy como emoción,parte del espíritu.Un actomediante el cualse conoce,a través de los sentidos comunesy de los extra-sensoriales tambiénse comprende,a través del intelectoy de la intuición tambiénse aprehende,a través del espíritu

Abraxas 83838383838686868686 Abraxas

XLIINo hay pecadostampoco hay pecado originalpues el Universosurgió sin pecado,tampoco hay pecadoen la creación del Hombreni en la gestaciónni aún cuandosuperando su estado animalel hombrecon su inteligenciallegó a conocerel bien y el mal,lo positivo y lo negativo.No hay castigos.Hay experienciay evolución.No hay infiernosólo hay completación.Al elevarse el alma,entra en un estado distinto,

en el cual debe subsistiren una nueva experiencia,para llegar,al fin del caminoa la completación total,la Unidad con el Todo,la Unidad con Dios.

XLIIIConócete a ti mismo,lo bueno y lo malono te reproches,mas trata de ser mejor,cada díaun paso más.Te caerás,mas te volverás a levantar,una y otra vez.¡Siempre adelante!Mas cuidaque otro no tropiececon la misma piedra.Enseña el camino.

XLIXLa libertadno existeestamos condicionadospor el nacimientoy la muerte,por el hambrey la sed,masse puede alcanzarla libertad.La libertad interiorque es la verdadera libertad.Esta libertadpermite la unificacióncon el todo.Esta libertadpermite trabajar con amor.Esta libertad es la emoción,esta libertades la Iluminación,el Nirvana.

LPercibiruna flory a través de ellaa Dios.Percibiral ser humanoa través de un rostrode un gesto, de una voz.Para percibires necesarioestar impregnadode amor,de amor a Dios,de amor al ser humano.Para percibires necesarioun acto de amor,un acto que como energía,parte del centro del cerebroy como emoción,parte del espíritu.

Un actomediante el cualse conoce,a través de los sentidos comunesy de los extra-sensoriales tambiénse comprende,a través del intelectoy de la intuición tambiénse aprehende,a través del espíritude la emoción,al Taoal Espírituo sea a Dios.

Abraxas 83838383838686868686 Abraxas

Page 43: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

que otro no tropiececon la misma piedra.Enseña el camino.

XLIV¡Aquí estoy!...¿Qué soy?¿Dónde estoy?¿Quién soy?¿Por qué estoy?¿Para qué soy?¿Para qué estoy?

¡Aquí estoy!...Soy un ser,Que estoy en el mundo.Soy alguien importante,porque estoy en e1 Universo.Soy, para realizar lo trazado

desde lo alto,y nosotrosapenas perci-

por Dios.Estoy, paro enseñar yrealizarel Camino Recto.

XLVDespués de la muerte...¿Qué seré?¿Dónde estaré?¿Quién seré?¿Por qué estaré?¿Para qué seré?¿Para qué estaré?

Seré un alma.Estaré en lo alto.Seré, un espíritu con un camino a seguir.

bimos...¡Que somos nosotrosen la inmensidad!

XLVIITodos los seresque están libresde la idea de un egouna personaun sero un almaestán libresde la idea de un camino,de una enseñanza.

Estaré, porque así fue trazado.Seré, para, cumplir un cometido.Estaré, para volver al Principio.

XLVISi miramos una flor, un insecto.¿Cómo viven?¿Qué somos nosotros para ellos?¿Nos ignoran?Y en una octava superior...¿Qué somos nosotros,para los que nos miran?Para aquellos que nos miran

Sabed quehasta una enseñanzapuede ser desechadapero mucho másuna no enseñanza.

XLVIIIHay destinoy no hay destino.Hay destinoporque nacemosvivimos y morimoscomo egocomo persona,como ser,como alma.No hay destinoporque partimosde un Principiode un Espírituy somos ese Espírituy nos reintegramosa ese Espíritu.

Es decirnunca dejamosde serlo.No hay caminopero hay caminoel ego,la persona,el serel almatodos cumplencon su trayectoria,al fin del tiempose unifican con el Todocon Dios.Pueden tambiénlograrlo aquíen éste mundo

Abraxas 85858585858484848484 Abraxas

XLIV¡Aquí estoy!...¿Qué soy?¿Dónde estoy?¿Quién soy?¿Por qué estoy?¿Para qué soy?¿Para qué estoy?

¡Aquí estoy!...Soy un ser,Que estoy en el mundo.Soy alguien importante,porque estoy en e1 Universo.Soy, para realizar lo trazado por Dios.Estoy, paro enseñar yrealizarel Camino Recto.

XLVDespués de la muerte...¿Qué seré?¿Dónde estaré?¿Quién seré?¿Por qué estaré?¿Para qué seré?¿Para qué estaré?

Seré un alma.Estaré en lo alto.Seré, un espíritu con un camino a seguir.Estaré, porque así fue traza-do.Seré, para, cumplir un cometido.Estaré, para volver al Principio.

XLVIITodos los seresque están libresde la idea de un egouna personaun sero un almaestán libresde la idea de un camino,de una enseñanza.Sabed quehasta una enseñanzapuede ser desechadapero mucho másuna no enseñanza.

XLVISi miramos una flor, un insecto.¿Cómo viven?¿Qué somos nosotros para ellos?¿Nos ignoran?Y en una octava superior...¿Qué somos nosotros,para los que nos miran?Para aquellos que nos mirandesde lo alto,y nosotros apenas percibimos...¡Que somos nosotrosen la inmensidad!

XLVIIIHay destinoy no hay destino.Hay destinoporque nacemosvivimos y morimoscomo egocomo persona,como ser,como alma.No hay destinoporque partimosde un Principiode un Espírituy somos ese Espírituy nos reintegramosa ese Espíritu.Es decirnunca dejamosde serlo.No hay caminopero hay camino

el ego,la persona,el serel almatodos cumplencon su trayectoria,al fin del tiempose unifican con el Todocon Dios.Pueden tambiénlograrlo aquíen éste mundoy a ese estadose le llamaIluminación,Extasis oNirvana.

Abraxas 85858585858484848484 Abraxas

Page 44: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

de la emo-ción,al Tao

Esa parte es la quenos va a permitiractuar,actuar con ecuanimidad,con amory con aciertofrente al dolorfrente a la alegría.

LVISi no existierala oscuridad,no apreciaríamosla luz.Si no existierael simple pasto,no apreciaríamosuna flor.Si no exisfierauna áspera piedra,no apreciaríamosla suavidad de la piel.Si no existiera

al Espírituo sea a Dios.

LIEs como enfrentarlo más difícil,describir que esla Verdad.La Verdad,es una formade mirarde mirar con amor.De amarla naturaleza,de amar,a un ser,aún al desconocidoque al pasarpor la calleni nos mira,pero nosotros sí

lo feo,no apreciaríamoslo bello.Si no existierala maldad,no apreciaríamosla bondadSi no existierala indiferencia,no apreciaríamosla comprensión.Si no existierael odio,no apreciaríamosel amor.Si no existierala mentira,no apreciaríamosla verdad.Si no existierala muerte,

miramosmiramos con amor.Una miradadirigidaa una hormigallevando su carga.Una mirada,profunda,admirando,una florentre los yuyos.Una sonrisaque se escapaa un niñoal pasar,nos emociona.Esa emoción,emoción con amor,esa es la Verdad.Una emoción,que todo lo ilumina.

¡Que irradia luz!Es la misma emociónque cuando uno miralo Altosiente,

no apreciaríamosla vida.Si no existierala lucha,no apreciaríamosla paz.Si no existiera

Abraxas 87878787879090909090 Abraxas

LVISi no existierala oscuridad,no apreciaríamosla luz.Si no existierael simple pasto,no apreciaríamosuna flor.Si no exisfierauna áspera piedra,no apreciaríamosla suavidad de la piel.Si no existieralo feo,no apreciaríamoslo bello.Si no existierala maldad,no apreciaríamosla bondadSi no existiera

LIEs como enfrentarlo más difícil,describir que esla Verdad.La Verdad,es una formade mirarde mirar con amor.De amarla naturaleza,de amar,a un ser,aún al desconocidoque al pasarpor la calleni nos mira,pero nosotros símiramosmiramos con amor.Una miradadirigida

la indiferencia,no apreciaríamosla comprensión.Si no existierael odio,no apreciaríamosel amor.Si no existierala mentira,no apreciaríamosla verdad.Si no existierala muerte,no apreciaríamosla vida.Si no existierala lucha,no apreciaríamosla paz.Si no existierael Espíritu,

a una hormigallevando su carga.Una mirada,profunda,admirando,una florentre los yuyos.Una sonrisaque se escapaa un niñoal pasar,nos emociona.Esa emoción,emoción con amor,esa es la Verdad.Una emoción,que todo lo ilumina.¡Que irradia luz!Es la misma emociónque cuando uno miralo Alto

siente,cuando percibeal Espíritucuando se une a El.

no apreciaríamosla Creación.Si no existierala Creación,no apreciaríamosal Espíritu.

Abraxas 87878787879090909090 Abraxas

Page 45: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

cuando percibeal Espíritucuando se une a El.

LIIEl sentido de la vidaalgunos dicen:«Es el que uno quiere darle».¡Y es cierto!Mas el SENTIDO DE LA VIDAdel por qué...del para qué...¡Ese sólo la fepuede contestarlo,la fe y algo más!El mirar un gorriónposado en el suelo.El observar su humildad,y su belleza.

Ese, cadacual sabráelegirlo

El percibirla fuerza creadorade la vida,el Espíritu.

LIIIUno no puede sabercuales son los designios de Diosal crear el Cosmos.Una contestación podría ser:Expresarse a sí mismo.Otros dicen:es un cúmulo denecesidades sin necesidadrealde existencia.Mas frente al Cosmosesta pregunta que nos hace-mos¿para qué vivir?¿Cuál es el sentido de la vida?En la medida que desconocemosel sentido de Dios ha querido

dentro de sus sentimientosy personalidad teniendo en cuentael grado de perfeccionamientoa que haya llegado dentro delCamino Recto.

LIVLa razón del sufrimiento,el sentido del sufrir,es para nuestra completaciónes para aprender.¡Aprender!Aprender, nuncaestá de más,cada paso,cada caídanos enseñaun aspecto másde esta vidanos prepara,

para despuéspara enfrentarun nuevo escalónen el ascenso,en nuestra completación.Aprender el caminoaquí en la viday para después también.

LVImpasibilidadfrente al doloro la alegría,no significaindiferencia.Pues se puedesentir dolorhasta el llanto,pero sí aprendera mirarlo que a unole está sucediendoy mirarlo

darle al Cosmos,debemos conformarnos connuestro propio punto devista,es decir:¿Que sentido le doy a mi vida?Al cual nos contestamos:«Hacer con amor».Después materialmente¿qué sentido darle a mi vida?

en paz,sin odioni rencorsabiendoque el sufrires una consecuenciadel vivir.Debemos lograrsuperarel sufrimientoy lograrla paz interior.Lograrque una partede nosotros mismosse mantengasiempre igualsiempre en paz,frente al dolorfrente a la alegría.

Abraxas 89898989898888888888 Abraxas

LIIEl sentido de la vidaalgunos dicen:«Es el que uno quiere darle».¡Y es cierto!Mas el SENTIDO DE LA VIDAdel por qué...del para qué...¡Ese sólo la fepuede contestarlo,la fe y algo más!El mirar un gorriónposado en el suelo.El observar su humildad,y su belleza.El percibirla fuerza creadorade la vida,el Espíritu.

LIIIUno no puede sabercuales son los designios de Diosal crear el Cosmos.Una contestación podría ser:Expresarse a sí mismo.Otros dicen:es un cúmulo denecesidades sin necesidadrealde existencia.Mas frente al Cosmosesta pregunta que nos hace-mos¿para qué vivir?¿Cuál es el sentido de la vida?En la medida que desconocemosel sentido de Dios ha queridodarle al Cosmos,debemos conformarnos connuestro propio punto devista,

LIVLa razón del sufrimiento,el sentido del sufrir,es para nuestra completaciónes para aprender.¡Aprender!Aprender, nuncaestá de más,cada paso,cada caídanos enseñaun aspecto másde esta vidanos prepara,para despuéspara enfrentarun nuevo escalónen el ascenso,en nuestra completación.Aprender el caminoaquí en la viday para después también.

LVImpasibilidadfrente al doloro la alegría,no significaindiferencia.Pues se puedesentir dolorhasta el llanto,pero sí aprendera mirarlo que a unole está sucediendoy mirarloen paz,sin odioni rencorsabiendoque el sufrires una consecuenciadel vivir.Debemos lograr

es decir:¿Que sentido le doy a mi vida?Al cual nos contestamos:«Hacer con amor».Después materialmente¿qué sentido darle a mi vida?Ese, cada cual sabrá elegirlodentro de sus sentimientosy personalidad teniendo en cuentael grado de perfeccionamientoa que haya llegado dentro delCamino Recto.

superarel sufrimientoy lograrla paz interior.Lograrque una partede nosotros mismosse mantengasiempre igualsiempre en paz,frente al dolorfrente a la alegría.Esa parte es la quenos va a permitiractuar,actuar con ecuanimidad,con amory con aciertofrente al dolorfrente a la alegría.

Abraxas 89898989898888888888 Abraxas

Page 46: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

el Espíritu,no apreciaríamosla Creación.Si no existierala Creación,no apreciaríamosal Espíritu.

LVIILa bellezade lo feo,es la bellezade una hormiga,la bellezade un rostro arrugado,la bellezade un cardo silvestre,aunque tenga espinas.Lo que llamamos feo,es sólo una posicióncomparativa.El Espíritu Creador

es pura.

El ser es puropor naturaleza,por la naturalezaque emana,del Espíritu Creador.

LXIVLa familiaes el fundamento,el fundamento de la comunidad.Una comunidad cuya basees la familia y el respetotiene larga duración.Todo lo que crecetiene maduracióny destrucción.Trata de que tu familiadure toda la vida.Que tu creación

trasciendea travésde lo que llamamos feo,y es por esoque hayuna bellezatambiénen la fealdad.

LVIIILa bondadde la maldades la bondadde una hormiga,la bondadde un rostro arrugado,la bondadde un cardo silvestre,aunque tenga espinas.Lo que llamamosmaldad,es solo una posicióncomparativa.

fructifique,que lo que hasempezado hoyvaya creciendodurante toda tu vida.Que la primer contradicciónno la uses como motivopara destruírlo que has creado.Que si te caesretomes el camino empezado.Que si te faltan el respetoaprendas a perdonar.Que si te ofendenaprendas a comprender.Que si te oprimenaprendas a luchar.que si te quitanaprendas a dar,dar con amor.

Construyepara la comunidady para tí mismo.Construye una familia,dale alientoy calor.¡Que esa sea tu obra!¡Tu creación!

LXVCuando estoytriste,con desolación,por ver al mundocomo es,con sus celos,con sus odios,con sus guerras,con sus matanzas,miro...miro y veo,una rama secade un árbol

El Espíritu CreadorTrasciendea travésde lo que llamamosmaldady es por esoque hayuna bondadtambiénen la maldad.Aparentementeparece una incongruenciamas cuando nuestra comprensiónno alcanza a comprenderno por eso debemos

Abraxas 91919191919494949494 Abraxas

LVIILa bellezade lo feo,es la bellezade una hormiga,la bellezade un rostro arrugado,la bellezade un cardo silvestre,aunque tenga espinas.Lo que llamamos feo,es sólo una posicióncomparativa.El Espíritu Creadortrasciendea travésde lo que llamamos feo,y es por esoque hayuna bellezatambiénen la fealdad.

LXIVLa familiaes el fundamento,el fundamento de la comunidad.Una comunidad cuya basees la familia y el respetotiene larga duración.Todo lo que crecetiene maduracióny destrucción.Trata de que tu familiadure toda la vida.Que tu creaciónfructifique,que lo que hasempezado hoyvaya creciendodurante toda tu vida.Que la primer contradicciónno la uses como motivopara destruír

LVIIILa bondadde la maldades la bondadde una hormiga,la bondadde un rostro arrugado,la bondadde un cardo silvestre,aunque tenga espinas.Lo que llamamosmaldad,es solo una posicióncomparativa.El Espíritu CreadorTrasciendea travésde lo que llamamosmaldady es por esoque hayuna bondad

lo que has creado.Que si te caesretomes el camino empezado.Que si te faltan el respetoaprendas a perdonar.Que si te ofendenaprendas a comprender.Que si te oprimenaprendas a luchar.que si te quitanaprendas a dar,dar con amor.Construyepara la comunidady para tí mismo.Construye una familia,dale alientoy calor.¡Que esa sea tu obra!¡Tu creación!

LXVCuando estoytriste,con desolación,por ver al mundocomo es,con sus celos,con sus odios,con sus guerras,con sus matanzas,miro...miro y veo,una rama secade un árbolcontra el cielo,un broteque surge,un gorrión,sientoque es hermosala vidaque es hermosa

tambiénen la maldad.Aparentementeparece una incongruenciamas cuando nuestra comprensiónno alcanza a comprenderno por eso debemosnegar esta realidad.Un acto de maldadde un ser humanopuede estar trazadodesde lo Altocon un fin bondadosoaún cuando no lleguemosa comprender su sentido.

Abraxas 91919191919494949494 Abraxas

Page 47: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

negar esta realidad.Un acto de maldadde un ser humanopuede estar trazadodesde lo Altocon un fin bondadosoaún cuando no lleguemosa comprender su sentido.

LIXEl que es capázde disfrutarlo más simple,es capáz de disfrutarlo más Alto.El que no es capázde disfrutarlo más simple,es que no ha aprendido.¡No ha aprendidoa amar la Creación!Viendocomo mueven

crear una obra de arteson sólo los mediosen sí mismos,pues el finde nuestra vidaes el perfeccionamientoindividual.Espiritual.

LXIHacerlo que se está haciendo,mas hacerlocon amor.Cuando como,como con satisfacción,aunque sea una frugalidad.Cuando duermo,duermo en paz.Cuando amo,amo con el espíritu.

un objeto a la distancia,jugando,como un niño a la rayuela,viendo,como crece una flor.Trabajando con las manos,y escuchando música,

Cuando trabajo,trabajo, trabajando.¡Vivirlo que se está haciendo!Entregarse,al instante,íntegramente,cuerpo y espíritu.

LXIICuando tú seas túcon amor,y yo sea yo,

viendo,una mirada profundaamando,a un ser humano.Viendoal Espíritua travésde su Obra.

LXTrabajar para el sustento

con amor,tú y yonos habremos comunicado.

Cuando tú seas túy yo sea yoseremos un solo pensamiento,lograremos la unidad.

LXIIILa purezareside en el espíritu,«en como»se realiza algo«no en que».

La bellezaque reside en un cuerpo,es pura.La emociónque reside en un acto de amor,

Abraxas 93939393939292929292 Abraxas

LIXEl que es capázde disfrutarlo más simple,es capáz de disfrutarlo más Alto.El que no es capázde disfrutarlo más simple,es que no ha aprendido.¡No ha aprendidoa amar la Creación!Viendocomo muevenun objeto a la distancia,jugando,como un niño a la rayuela,viendo,como crece una flor.Trabajando con las manos,y escuchando música,viendo,

LXIHacerlo que se está haciendo,mas hacerlocon amor.Cuando como,como con satisfacción,aunque sea una frugalidad.Cuando duermo,duermo en paz.Cuando amo,amo con el espíritu.Cuando trabajo,trabajo, trabajando.¡Vivirlo que se está haciendo!Entregarse,al instante,íntegramente,cuerpo y espíritu.

una mirada profundaamando,a un ser humano.Viendoal Espíritua travésde su Obra.

LXIICuando tú seas túcon amor,y yo sea yo,con amor,tú y yonos habremos comunicado.

Cuando tú seas túy yo sea yoseremos un solo pensamiento,lograremos la unidad.

LXTrabajar para el sustentocrear una obra de arteson sólo los mediosen sí mismos,pues el finde nuestra vidaes el perfeccionamientoindividual.Espiritual.

LXIIILa purezareside en el espíritu,«en como»se realiza algo«no en que».

La bellezaque reside en un cuerpo,es pura.La emociónque reside en un acto de amor,es pura.

El ser es puropor naturaleza,por la naturalezaque emana,del Espíritu Creador.

Abraxas 93939393939292929292 Abraxas

Page 48: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

contra el cielo,un broteque surge,un gorrión,sientoque es hermosala vidaque es hermosala Creación.Sientoque vale la penavivir,sientoque me embarga

que necesita el iniciadopara unificarse con Dios;y no es necesariopues encontramosa Diosa cada instantey en todo lugaraúndentro de nosotros mismos.

LXXEl Universoes contingente.El mundoes necesarioparaqueyo lo veay lo admirey aprendaa percibir en él

una profunda emociónque me conectacon el Espíritu.Mi pesadumbrese esfumay creo.¡Creo en la vida!¡Creo en Dios!

LXVITodos llevamosuna cruzcomo Cristo.

medianteel amor,a Dios.A Dioslo encuentratambiénel hombremirandosu interioridad.

LXXI

Como Cristotambiéncuando caemossiempre hay alguien que nos ayudanos ayuda a llevarnuestra cruz.

LXVIIAprende a usar tus manospara construír, para crear.Aprende a usar tu intelectopara buscar lo profundo.Aprende a usar tu energíapara fundir metales.Aprende a ver con tus ojosy con los otros también,para ver a tu amoraunque esté lejos.Aprende a oír con tus oidosy con los otros también,para oír el canto del ruiseñor

Cuando se tomanpequeños tragosen seguidase siente satisfacción.Cuando se tomangrandes sorbosnunca se saciael cuerponi el espíritu.

LXXIIEl comienzoel principiola Primavera,un aradouna semillala lluvia y el calorla saviaque empieza a correr,que produce un brote,un brote que crecey se transforma en flor.¡La primavera de la vida!

Abraxas 95959595959898989898 Abraxas

la Creación.Sientoque vale la penavivir,sientoque me embargauna profunda emociónque me conectacon el Espíritu.Mi pesadumbrese esfumay creo.¡Creo en la vida!¡Creo en Dios!

LXXEl Universoes contingente.El mundoes necesarioparaqueyo lo veay lo admirey aprendaa percibir en élmedianteel amor,a Dios.A Dioslo encuentratambiénel hombremirandosu interioridad.

LXVITodos llevamosuna cruzcomo Cristo.Como Cristotambiéncuando caemossiempre hay alguien que nos ayudanos ayuda a llevarnuestra cruz.

LXXICuando se tomanpequeños tragosen seguidase siente satisfacción.Cuando se tomangrandes sorbosnunca se saciael cuerponi el espíritu.

LXVIIAprende a usar tus manospara construír, para crear.Aprende a usar tu intelectopara buscar lo profundo.Aprende a usar tu energíapara fundir metales.Aprende a ver con tus ojosy con los otros también,para ver a tu amoraunque esté lejos.Aprende a oír con tus oidosy con los otros también,para oír el canto del ruiseñoraunque el bosque esté lejos.Aprende a oler con tu narízy con la otra también,para impregnar tu mentede perfumes lejanos.Aprende a saborear con tuboca y con la otra también,

LXXIIEl comienzoel principiola Primavera,un aradouna semillala lluvia y el calorla saviaque empieza a correr,que produce un brote,un brote que crecey se transforma en flor.¡La primavera de la vida!un niñoque nace y creceun llantola inocenciael amorel primer besola primera flor.

Luego la madurezel Verano

Abraxas 95959595959898989898 Abraxas

Page 49: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

aunque el bosque esté lejos.Aprende a oler con tu narízy con la otra también,para impregnar tu mentede perfumes lejanos.Aprende a saborear con tuboca y con la otra también,así podrás conocerfrutos lejanos.Aprende a tocar con tus manosy con las otras también,así podrás percibir

un llanto,una risaque vienen de lejos,hablary escuchar...dejar de oir...abismarseen uno mismo,encontrar a Dios.

LXIXCristo dijo,«Comed y bebedeste pan y este vino,lo haréis en memoria mía».Como recuerdoa un gran maestro,al mesíaspodrá repetirse.Comounificación simbólicacon Dios tambiénmuchos ritos,

la luna en tus manos.Aprende a buscar un seren la inmensidad,tal vez necesita ayuda.Aprende a guiar tu emoción,para así poder encontrar la paz.Aprende a buscar a diosy lo hallarás.

LXVIIIVer,ver un corpúsculode luz.Mirarmirar el cieloy ver,ver el aire,compuesto por una infinidadde pequeñas luces,que se prendeny se apagan,formando curvas elípticas.

entorpecenal acercamiento profundoa Dios, el Todo, la Esencia,el Espíritu.Aunque,el canto o la oración,como ritual colectivo,unifica los espíritus,en un instante trascendente.San Juan Bautistainstauró el bautismopurificando al sermediante el aguacreó así un ritoque une a los seresque buscan un mismo idealel del Camino Rectoy el del amor al prójimo.Jesús fue bautizadoy antes de morirexpresó su deseo

de unificación de la iglesiadandonos otro ritoel de la comuniónpan y vinoque simbolizanel cuerpo y la sangrederramada en la cruzen aras del bien común.El ritual colectivoes necesarioy no es necesario.Es necesarioporque somos seres socialesy vivimos en comunidad,como símbolode la misma lucha por el bieny tambiéncomo un ejercicio espiritual

Agrandar unay verla,verla tan grandecomo veo el Sol.Oiruna voz lejana,otray muchas más.Oirun canto,

Abraxas 97979797979696969696 Abraxas

así podrás conocerfrutos lejanos.Aprende a tocar con tus manosy con las otras también,así podrás percibirla luna en tus manos.Aprende a buscar un seren la inmensidad,tal vez necesita ayuda.Aprende a guiar tu emoción,para así poder encontrar la paz.Aprende a buscar a diosy lo hallarás.

LXIXCristo dijo,«Comed y bebedeste pan y este vino,lo haréis en memoria mía».Como recuerdoa un gran maestro,al mesíaspodrá repetirse.Comounificación simbólicacon Dios tambiénmuchos ritos,entorpecenal acercamiento profundoa Dios, el Todo, la Esencia,el Espíritu.Aunque,el canto o la oración,como ritual colectivo,unifica los espíritus,en un instante trascendente.

LXVIIIVer,ver un corpúsculode luz.Mirarmirar el cieloy ver,ver el aire,compuesto por una infinidadde pequeñas luces,que se prendeny se apagan,formando curvas elípticas.Agrandar unay verla,verla tan grandecomo veo el Sol.Oiruna voz lejana,otray muchas más.Oir

San Juan Bautistainstauró el bautismopurificando al sermediante el aguacreó así un ritoque une a los seresque buscan un mismo idealel del Camino Rectoy el del amor al prójimo.Jesús fue bautizadoy antes de morirexpresó su deseode unificación de la iglesiadandonos otro ritoel de la comuniónpan y vinoque simbolizanel cuerpo y la sangrederramada en la cruzen aras del bien común.El ritual colectivo

es necesarioy no es necesario.Es necesarioporque somos seres socialesy vivimos en comunidad,como símbolode la misma lucha por el bieny tambiéncomo un ejercicio espiritualque necesita el iniciadopara unificarse con Dios;y no es necesariopues encontramosa Diosa cada instantey en todo lugaraúndentro de nosotros mismos.

un canto,un llanto,una risaque vienen de lejos,hablary escuchar...dejar de oir...abismarseen uno mismo,encontrar a Dios.

Abraxas 97979797979696969696 Abraxas

Page 50: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

un niñoque nace y creceun llantola inocenciael amorel primer besola primera flor.

Luego la madurezel Veranola plenitud de vidala máxima expansión.Un árbolcargado de hojas,con su frutoen gestación.Un hombre que luchapor su superaciónun hogar,la creación.

Luego

mejor,que esté basadaen la familia,que los hijostengan padres,que los padresles den amor,comprensióny enseñanzacon el ejemplo.¡Enseña a respetar!

LXXXVIINo busquesno deseesno másque las necesidades fundamenta-les,comer,dormir,trabajar,satisfacerla necesidad

cargado de experienciael Otoñouna cosechade frutoy amor.Caen las hojasabonan el suelopara una nueva cosecha.El hombredistribuyela experiencia acumuladaenseñando a otrosel Camino Recto.

Luegoel Inviernola sabiduríalas ramasmirandoal cielo,el receso de la vida,el Espíritu desnudo,

la muerte.

El ciclo está completoy se vuelve a repetir,una y otra vez,en la siembraen el Hombreen la Civilizaciónen el Soly en el Cosmos.

LXXIIILas cosas y los seresestán ahícomo una nube al pasar,se hermoseande acuerdo a nuestra mira-da,como una nubedel atardecerque bajo los rayos del solse vuelve dorada.Amor...El amor es un sentimiento

de dar y recibir amory la necesidadespiritualde encontrar,de percibir a Dios.Este es el sentido de la vida.Este es el caminoque nos enseñaeste mundopara la vidaposterior del alma,del espíritu.

LXXVIIIEl deseoprovoca el sufrimiento.Destruye en tíel deseo,éste provoca violenciadentro de tíy fuera de tí también.No busquesel poder,

éste provova violencia.No busquesla riqueza,ésta provoca sumisión.No busqueslos placeres,éstos embotan los sentidos.Cumplecon tus necesidades fundamentales.

LXXIXLa violenciaengendra violencia.El odioengendra odio.La opresiónengendra desobediencia.La estafade los que dirigenengendra la falta de respeto.

Abraxas 9999999999102102102102102 Abraxas

la plenitud de vidala máxima expansión.Un árbolcargado de hojas,con su frutoen gestación.Un hombre que luchapor su superaciónun hogar,la creación.

Luegocargado de experienciael Otoñouna cosechade frutoy amor.Caen las hojasabonan el suelopara una nueva cosecha.El hombredistribuye

LXXXVIINo busquesno deseesno másque las necesidades fundamenta-les,comer,dormir,trabajar,satisfacerla necesidadde dar y recibir amory la necesidadespiritualde encontrar,de percibir a Dios.Este es el sentido de la vida.Este es el caminoque nos enseñaeste mundopara la vidaposterior del alma,del espíritu.

la experiencia acumuladaenseñando a otrosel Camino Recto.

Luegoel Inviernola sabiduríalas ramasmirandoal cielo,el receso de la vida,el Espíritu desnudo,la muerte.

El ciclo está completoy se vuelve a repetir,una y otra vez,en la siembraen el Hombreen la Civilizaciónen el Soly en el Cosmos.

LXXIIILas cosas y los seresestán ahícomo una nube al pasar,se hermoseande acuerdo a nuestra mira-da,como una nubedel atardecerque bajo los rayos del solse vuelve dorada.Amor...El amor es un sentimientomediante el cualuno se unificacon todo lo demás.Así la madreama a su hijoel padre a la familiaAsí nosotrosal mirar con amorla naturaleza,

LXXVIIIEl deseoprovoca el sufrimiento.Destruye en tíel deseo,éste provoca violenciadentro de tíy fuera de tí también.No busquesel poder,éste provova violencia.No busquesla riqueza,ésta provoca sumisión.No busqueslos placeres,éstos embotan los sentidos.Cumplecon tus necesidades fundamentales.

LXXIXLa violenciaengendra violencia.El odioengendra odio.La opresiónengendra desobediencia.La estafade los que dirigenengendra la falta de respeto.La falta de respeto,engendra anarquía.La anarquía,engendra la violencia.

Que el que dirija,lo realice con el ejemplo.El respeto,va a engendrarrespeto.La justicia,va a engendrar

Abraxas 9999999999102102102102102 Abraxas

Page 51: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

mediante el cualuno se unificacon todo lo demás.Así la madreama a su hijoel padre a la familiaAsí nosotrosal mirar con amorla naturaleza,la creaciónnos unificamoscon una flornos unificamoscon Dios.el amor es el actomás puro y profundoque parte del serhacia Dios

LXXVSiembra odiocosecharás odio.Siembra violenciacosecharás violencia.Siembra amorcosecharás amory algo más¡Un espíritu puro!

LXXVIEs cierto que existeun positivo y un negativoen el Principio,es decir,un constructivo y un destructivo.Que tu vidaesté encaminada hacia laconstrucción,que a tu pasosólo destruyas lo imprescindible.

y de Diosa todo lo creado.Es bueno trabajarcon esmerotrabajar con amor.¡Que todos nuestros actosesten realizados con amor!hacer con amores el verdadero sentidode la vida.

LXXIVAsí como nosotros

influenciamoscon nuestras emanacionesmagnéticas y espirituales,así como lo hacemoscon los seres y la plantasque nos circundan,así tambiénlos astros,con su vida interiornos influencian.

No mates...No mates a un hijo.¡Es muy hermoso crear un ser!¡Es muy dulce amamantarlo!¡Es muy compensatorio criarlo!¡Es muy profundo enseñarle!¡No lo mates!¡No mates un ser humano!

¡No robes!...No le quites al zapaterosu ganancia,la necesitapara comer.¡No robes!Mas tampoco tientesal pobre a robar,no acaparesreparte tus bienes

que todos tengan.¡No tientes a robar!

Respeta a la mujero al hombre de tu prójimo.Para así poderconstruir una civilización

Abraxas 101101101101101100100100100100 Abraxas

la creaciónnos unificamoscon una flornos unificamoscon Dios.el amor es el actomás puro y profundoque parte del serhacia Diosy de Diosa todo lo creado.Es bueno trabajarcon esmerotrabajar con amor.¡Que todos nuestros actosesten realizados con amor!hacer con amores el verdadero sentidode la vida.

LXXVIEs cierto que existeun positivo y un negativoen el Principio,es decir,un constructivo y un destructivo.Que tu vidaesté encaminada hacia laconstrucción,que a tu pasosólo destruyas lo imprescindible.

No mates...No mates a un hijo.¡Es muy hermoso crear un ser!¡Es muy dulce amamantarlo!¡Es muy compensatorio criarlo!¡Es muy profundo enseñarle!¡No lo mates!¡No mates un ser humano!

LXXIVAsí como nosotrosinfluenciamoscon nuestras emanacionesmagnéticas y espirituales,así como lo hacemoscon los seres y la plantasque nos circundan,así tambiénlos astros,con su vida interiornos influencian.

LXXVSiembra odiocosecharás odio.Siembra violenciacosecharás violencia.Siembra amorcosecharás amory algo más¡Un espíritu puro!

¡No robes!...No le quites al zapaterosu ganancia,la necesitapara comer.¡No robes!Mas tampoco tientesal pobre a robar,no acaparesreparte tus bienesque todos tengan.¡No tientes a robar!

Respeta a la mujero al hombre de tu prójimo.Para así poderconstruir una civilización mejor,que esté basadaen la familia,que los hijos

tengan padres,que los padresles den amor,comprensióny enseñanzacon el ejemplo.¡Enseña a respetar!

Abraxas 101101101101101100100100100100 Abraxas

Page 52: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

a romperla implísitaprohibiciónde mostrar,de vivira la luz del díasu propiacapacidadde moverla energíainvisible,la traslaciónde su propio cuerpoen el espacio.Los quese atrevan,¡siganme!construiremosun nuevo mundo

La falta de respeto,engendra anarquía.La anarquía,engendra la violencia.

Que el que dirija,lo realice con el ejemplo.El respeto,va a engendrarrespeto.La justicia,va a engendrarjusticia.La honestidadva a engendrarhonestidad.El amor va a engendraramor.

Nosotros tenemosla capacidad,

sobre los animalesde devolverbien por mal.Demos amor

al que nos odia.Demos comprensiónal que se valede la violencia.Luchemospor una cusa justa,mas sin violencia.La «no acción»de la filosofía oriental,frente a la violencia.¡Mas la persistenciaen la lucha!

LXXXAprende aayudar al hermano.Aprende a

una nueva civilización.Que hoy,no sea como ayer,que el temorno llevea la ocultación.Que la alegríade poseerun donnos llevea mostrary a enseñar,para que mañana,sea un mundo mejor.

LXXXVICuando todossean capacesde elevarse del suelo,entonces,se habrá desarrolladouna nueva civilización.

Cuando todossean capacesde hacerlo sin inhibición,

Abraxas 103103103103103106106106106106 Abraxas

Los quese atrevan,¡siganme!construiremosun nuevo mundouna nueva civilización.Que hoy,no sea como ayer,que el temorno llevea la ocultación.Que la alegríade poseerun donnos llevea mostrary a enseñar,para que mañana,sea un mundo mejor.

justicia.La honestidadva a engendrarhonestidad.El amor va a engendraramor.

Nosotros tenemosla capacidad,sobre los animalesde devolverbien por mal.Demos amoral que nos odia.Demos comprensiónal que se valede la violencia.Luchemospor una cusa justa,mas sin violencia.La «no acción»

de la filosofía oriental,frente a la violencia.¡Mas la persistenciaen la lucha!

LXXXAprende aayudar al hermano.Aprende aayudar con la mirada,ayudar con la sonrisa,con una mano,con amor.El que está a tu ladotambién está sólo.Aprende a ser fuerte,de la flaquezassaca fuerzay ayudaal que estáa tu lado.

LXXXVICuando todossean capacesde elevarse del suelo,entonces,se habrá desarrolladouna nueva civilización.

Cuando todossean capacesde hacerlo sin inhibición,entoncesse habrá desarrolladouna nueva civilización.

Cuando todossean capaces,de reconocer un gobierno psíque se base en la ética,la moral,la justiciay el amor,

entonces,se habrá desarrolladouna nueva civilización.

Abraxas 103103103103103106106106106106 Abraxas

Page 53: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

ayudar con la mirada,ayudar con la sonrisa,con una mano,con amor.El que está a tu ladotambién está sólo.Aprende a ser fuerte,de la flaquezassaca fuerzay ayudaal que estáa tu lado.

LXXXILa iglesia, escuela, estado,son una necesidad imperiosapara nuestra era,si bienenseña el encuentro con Diosy el camino sobre esta tierraenseña tambiénque podemos unificarnos con Dios

LXXXIIIGobernar por la «no acción»es planear para el futurode acuerdo al presente.Dar unos pasosy esperar,esperar a que el tiempomadure,que madure las frutas malas,que madure las frutas buenasy estas se harán notoriaspor sí mismas.

LXXXIVEnseñanzapara todos igual,gratuita para todos.Enseñanzadel desarrollo psípara todos igual.Enseñanza

sin necesidad de pertenecera ninguna iglesiasin el medio de los ritosde una iglesia,enseña puesque a Dioslo podemos encontrar tam-biénen la soledad,bajo la bóvedadel cielo azuly en el fondode nuestro corazón.

LXXXIIUn hombre,una mujerdeben ser flexiblesen su hogarcon sus hijosentre sí,lo duro se quiebtra.

Una piedraes dura,se quiebra.El aguaes flexible,se adapta,es persistente,es más poderosapues horada la piedra.

Un gobierno,una civilizacióndeben ser flexibles,para su perduración.

del Camino Rectopara todos igual.Enseñanzadel respeto,al gobierno y al prójimo

para todos igual.

Cada uno llegaráa lo que estádestinado a ser.Algunos llegaránmás alto,otros menosde acuerdoa sus condiciones naturalespero que todos puedanpartirde una misma enseñanza.

LXXXVHoycomo ayersiguenocultandosu poder.Los quese atrevan

Abraxas 105105105105105104104104104104 Abraxas

LXXXILa iglesia, escuela, estado,son una necesidad imperiosapara nuestra era,si bienenseña el encuentro con Diosy el camino sobre esta tierraenseña tambiénque podemos unificarnos con Diossin necesidad de pertenecera ninguna iglesiasin el medio de los ritosde una iglesia,enseña puesque a Dioslo podemos encontrar tam-biénen la soledad,bajo la bóvedadel cielo azuly en el fondode nuestro corazón.

LXXXIVEnseñanzapara todos igual,gratuita para todos.Enseñanzadel desarrollo psípara todos igual.Enseñanzadel Camino Rectopara todos igual.Enseñanzadel respeto,al gobierno y al prójimopara todos igual.

Cada uno llegaráa lo que estádestinado a ser.Algunos llegaránmás alto,otros menosde acuerdo

LXXXIIUn hombre,una mujerdeben ser flexiblesen su hogarcon sus hijosentre sí,lo duro se quiebtra.

Una piedraes dura,se quiebra.El aguaes flexible,se adapta,es persistente,es más poderosapues horada la piedra.

Un gobierno,una civilizacióndeben ser flexibles,para su perduración.

LXXXIIIGobernar por la «no acción»es planear para el futurode acuerdo al presente.Dar unos pasosy esperar,esperar a que el tiempomadure,que madure las frutas malas,que madure las frutas buenasy estas se harán notoriaspor sí mismas.

a sus condiciones naturalespero que todos puedanpartirde una misma enseñanza.

LXXXVHoycomo ayersiguenocultandosu poder.Los quese atrevana romperla implísitaprohibiciónde mostrar,de vivira la luz del díasu propiacapacidadde moverla energíainvisible,la traslaciónde su propio cuerpoen el espacio.

Abraxas 105105105105105104104104104104 Abraxas

Page 54: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

entoncesse habrá desarrolladouna nueva civilización.

Cuando todossean capaces,de reconocer un gobierno psíque se base en la ética,la moral,la justiciay el amor,entonces,se habrá desarrolladouna nueva civilización.

LXXXVIIEl cataclismova a venir,va a llegar.Los poloscambiaránsus posicionesy se originarán

Es como la montaña, impertérri-to.Es como el mar, siempre en movimiento.Es como el girasol, descansa.Es como la espuma, frágil.Es como el roble, fuerte.Es como el gato, ve en la oscuridad.Es como el perro, fiel.Es como el tigre, solapado.Es como la hiena, pérfido.Es como la gacela, gracil.Es como el rinoceronte, tosco.Es como la tierra, generoso.Es como la ciénaga, nunca sesacia.Es como la rata, roba.Es como el pavo real, hace ostentación.Es como el trebol, humilde.Es como el delfín, comprende.Es como el escorpión, hace frente.

grandes conmociones.la Tierrase abrirá,el marsubirá,las ciudadesserán abandonadas,las montañasserán la salvaciónde muchos.Los que hayandespertado y creanoirán el avisoy se salvarán.

LXXXVIIIEl mundoal hombreya le queda chico,la superpoblaciónno se puede,ni se debecontrolar.

lo que se debehaceres prepararal hombrepara la conquistadel espacio,de nuevas tierras,soles que estánesperando...esperandoque nuestrapoblaciónlos conquiste.Ya prontoserá posibleentoncesserá la eclosión.Cuando algose saturase expande,así sucederácon el mundo,con la Tierra.iremos a otros mundos,empezaremos

Es como el avestrúz, se esconde.Es como el guanaco, escupe al cielo.Es como el humo, su plegaria se eleva.Es como la abeja, vive en comunidad.Es como el ombú, sólo en la pampa.Es como una brizna de pasto,pequeño, comparado con el universo,enorme, comparado con unión.Es como una mariposa, fugáz.Es como el Principio, eterno.

XCIIIDios creó los ángeleslos que siguen humildementelas exigencias de la naturalezay los que sabiéndose conpoderes semejantes a Dios

crean y actúan sobre locreado.El bien y el mal no existenpero existen.No existen desde los múltiplespuntos de vista de Dios,solo existen desde el punto,o los puntos limitadosde los seres existentes,vivos o muertosanimales, hombres, plantas,almas,ángeles y arcángeles.

XCIVAlgunos creen

Abraxas 107107107107107110110110110110 Abraxas

LXXXVIIEl cataclismova a venir,va a llegar.Los poloscambiaránsus posicionesy se originarángrandes conmociones.la Tierrase abrirá,el marsubirá,las ciudadesserán abandonadas,las montañasserán la salvaciónde muchos.Los que hayandespertado y creanoirán el avisoy se salvarán.

Es como la tierra, generoso.Es como la ciénaga, nunca se sacia.Es como la rata, roba.Es como el pavo real, hace ostentación.Es como el trebol, humilde.Es como el delfín, comprende.Es como el escorpión, hace frente.Es como el avestrúz, se esconde.Es como el guanaco, escupe al cielo.Es como el humo, su plegaria se eleva.Es como la abeja, vive en comunidad.Es como el ombú, sólo en la pampa.Es como una brizna de pasto,pequeño, comparado con el universo,enorme, comparado con un ión.Es como una mariposa, fugáz.Es como el Principio, eterno.

LXXXVIIIEl mundoal hombreya le queda chico,la superpoblaciónno se puede,ni se debecontrolar.lo que se debehaceres prepararal hombrepara la conquistadel espacio,de nuevas tierras,soles que estánesperando...esperandoque nuestrapoblaciónlos conquiste.Ya prontoserá posibleentonces

será la eclosión.Cuando algose saturase expande,así sucederácon el mundo,con la Tierra.iremos a otros mundos,empezaremosnuevos caminosnuevas experiencias,experienciasque ya pasaronnuestros antecesorescuando poblaronla Tierra.Para ellose necesitapreparara los hombrescon el desarrollo psíy con la enseñanzadel Camino Recto.

XCIIIDios creó los ángeleslos que siguen humildementelas exigencias de la naturalezay los que sabiéndose conpoderes semejantes a Dioscrean y actúan sobre locreado.El bien y el mal no existenpero existen.No existen desde los múltiplespuntos de vista de Dios,solo existen desde el punto,o los puntos limitadosde los seres existentes,vivos o muertosanimales, hombres, plantas,almas,ángeles y arcángeles.

XCIVAlgunos creenque Jesucristo es Diosy es tan sóloel hijo de Diosa quien se le encomendócuidar nuestro sistema.Hay otros seresa quienes se les encomendócuidar otros sistemasgalácticos.Cada unocada espíritucon sus seguidoresestá ubicadoen el centro de cada sistemay desde alli se desplaza.

Abraxas 107107107107107110110110110110 Abraxas

Page 55: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

nuevos caminosnuevas experiencias,experienciasque ya pasaronnuestros antecesorescuando poblaronla Tierra.Para ellose necesitapreparara los hombrescon el desarrollo psíy con la enseñanzadel Camino Recto.

LXXXIXPara la conquistade un nuevo solse prepararánparejashombre y mujerdesarrollados psíque sepan construírcon sus manos,

cuando la Tierraesté conmocionadapor las grandeserupcionesentoncesirán los demás,y se les enseñaráuna nuevaforma de vidabasadaen el desarrollo psí,en el amor a Diosy al prójimo.

XCDebemos lograrla unidad del Mundopara lanzarnosal intercambioespiritual y materialcon otros Soles.Debemos llegara la unidad de la Galaxia,

artesanosque sepanfundir metalescon su mente,que sepanencontrar aguay formar diques.Ellos seránlos precursoresluego

al perfeccionamientode la mismapara luego lanzarnosa la poblaciónde nuevas Galaxias.

Demos al hombreun idealtan importanteque le llevetoda su vida realizarloy un poco más.

XCILo fundamentales que comprendanque el ser no mueresólo se transforma.Es su materiay su vidaen este mundola que muere.

El ser perduratransformadoy puede seguir actuandodesde la inmensidad,y que son su fey las ideas y conceptosque se ha propuestoen esta vidapor los que puedeseguir luchandocomo alma,como ser.

XCII¿Cómo es el ser humano?Es como un pájaro, para volar alto.Es como una raíz, se aferra al suelo.Es como una hormiga, para trabajar duro.Es como una flor, para ema-

nar perfume.Es como el rosal, con espinas.Es como la piedra, duro.Es como la espiga, flexible.Es como la luciernaga, emite luz.Es como el sol, cálido.Es como la luna, frío.Es como la tormenta, despide rayos.Es como la brisa, suave.Es como la lluvia, llora.Es como el ruiseñor, canta.Es como una nube rosada, hermoso.Es como el cielo azul, profundo.Es como el león, para formar una familia.Es como el picaflor, inconstante.Es como la paloma, arrulla.Es como el agua, adaptable.Es como el torrente, impetuoso.

Abraxas 109109109109109108108108108108 Abraxas

LXXXIXPara la conquistade un nuevo solse prepararánparejashombre y mujerdesarrollados psíque sepan construírcon sus manos,artesanosque sepanfundir metalescon su mente,que sepanencontrar aguay formar diques.Ellos seránlos precursoresluegocuando la Tierraesté conmocionadapor las grandes

XCDebemos lograrla unidad del Mundopara lanzarnosal intercambioespiritual y materialcon otros Soles.Debemos llegara la unidad de la Galaxia,al perfeccionamientode la mismapara luego lanzarnosa la poblaciónde nuevas Galaxias.

Demos al hombreun idealtan importanteque le llevetoda su vida realizarloy un poco más.

erupcionesentoncesirán los demás,y se les enseñaráuna nuevaforma de vidabasadaen el desarrollo psí,en el amor a Diosy al prójimo.

XCILo fundamentales que comprendanque el ser no mueresólo se transforma.Es su materiay su vidaen este mundola que muere.El ser perduratransformadoy puede seguir actuandodesde la inmensidad,y que son su fey las ideas y conceptosque se ha propuestoen esta vidapor los que puedeseguir luchandocomo alma,como ser.

XCII¿Cómo es el ser humano?Es como un pájaro, para volar alto.Es como una raíz, se aferra al suelo.Es como una hormiga, para trabajar duro.Es como una flor, para ema-nar perfume.Es como el rosal, con espinas.Es como la piedra, duro.Es como la espiga, flexible.Es como la luciernaga, emiteluz.Es como el sol, cálido.Es como la luna, frío.Es como la tormenta, despide rayos.Es como la brisa, suave.Es como la lluvia, llora.Es como el ruiseñor, canta.

Es como una nube rosada, hermoso.Es como el cielo azul, profundo.Es como el león, para formar una familia.Es como el picaflor, inconstante.Es como la paloma, arrulla.Es como el agua, adaptable.Es como el torrente, impetuoso.Es como la montaña, impertérrito.Es como el mar, siempre en movimiento.Es como el girasol, descansa.Es como la espuma, frágil.Es como el roble, fuerte.Es como el gato, ve en la oscuridad.Es como el perro, fiel.Es como el tigre, solapado.Es como la hiena, pérfido.Es como la gacela, gracil.Es como el rinoceronte, tosco.

Abraxas 109109109109109108108108108108 Abraxas

Page 56: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

que Jesucristo es Diosy es tan sóloel hijo de Diosa quien se le encomendócuidar nuestro sistema.Hay otros seresa quienes se les encomendócuidar otros sistemasgalácticos.Cada unocada espíritucon sus seguidoresestá ubicadoen el centro de cada sistemay desde alli se desplaza.

XCVHay otros sistemasuniversos y célulascomo el nuestro.El Cosmoses una superposición

de vidasde distintos tamaños.Así dentro de una florde un ser,hay átomos,hay estrellas,universos poblados

como el nuestro,así tambiénnuestro universoes tan sólo una célulade un feto gigante,que viveen un inmenso mundo;a su vez ese universoes tan sólo una célulade otro universo mayor.Asídesde el pequeñohasta el superiorse han podido contarsieteen evolución.

XCVIEl Nirvanaes a la vezprofunda pazy amor,amor interior

Abraxas 111111111111111

XCVHay otros sistemasuniversos y célulascomo el nuestro.El Cosmoses una superposiciónde vidasde distintos tamaños.Así dentro de una florde un ser,hay átomos,hay estrellas,universos pobladoscomo el nuestro,así tambiénnuestro universoes tan sólo una célulade un feto gigante,que viveen un inmenso mundo;a su vez ese universoes tan sólo una célula

de otro universo mayor.Asídesde el pequeñohasta el superiorse han podido contarsieteen evolución.

XCVIEl Nirvanaes a la vezprofunda pazy amor,amor interiorhacia lo exterior.Es el Extasisde los cristianos,es lo mismoencontrar a Dios.Quedarseen el extasiso Nirvana,sin acudir a enseñarleal pueblo,es una forma de egoísmo.Tomemos el ejemplode Jesucristoy de Buda.Busca el éxtasisy transmítelo a los demás.

Abraxas 111111111111111

Page 57: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

hacia lo exterior.Es el Extasisde los cristianos,es lo mismoencontrar a Dios.Quedarseen el extasiso Nirvana,sin acudir a enseñarleal pueblo,es una forma de egoísmo.Tomemos el ejemplode Jesucristoy de Buda.Busca el éxtasisy transmítelo a los demás.

XCVIMe concentré en Jesus...Un haz de energíapartió de mí hacia lo alto.Un haz de amor y pazllegó hasta mí.Me conecté con el cielo,

que se debeamar al prójimocomo a uno mismo,y buscar la parte buenade cada ser,de los amigos y enemigosy perdonarperdonar las agresiones.Aprendíque se debedescansarun día de cada siete,para pensar en Diosy dedicarlo al esparcimiento.Aprendíque se deberespetar al padre,a la madre y al prójimo.Aprendíque se deberespetar a la mujer y hombredel prójimoy ser fielen el matrimonio.

y una voz escuché...una voz dulce y tranquilaque me dijo...«Me han llamado,y he venido...Sobre esta piedra,crearás una nueva Iglesiacon la ayuda de Silo».«¿Sobre qué piedra?...¿Sobre qúe piedra?Pregunté...Y apareció una luzen mi mente,y recordé...las Tablas de Moisés.En mi infancia,recordéhabía visto la misma luz,la misma imágen,las Tablas de Moisés.Entonces,en mi niñez,pregunté...¿Cuales son los Mandamientos?

Aprendíque no se debeenvidiar.Aprendíque no se debementir.Aprendíque no se deberobar.Aprendíque no se debe matar.Aprendíque se debehacer con amor,sentir, trbajar, pensar.Y aprendíque se debebuscar la paz interiory transmitirla a los demás.

Una nueva Iglesiasobre la que ya estáno es

otra iglesia más,porqueJesús creó una Iglesiasobre la que ya estaba,la de Moisésy nosotros,hemos venidopara unificarla.Jesús enseñó«Ama a tú prójimocomo a tí mismo.»Jesús es el Mesíasy nosotros estamos aquípara dar testimonio de ello,para aquellos que aún nocreen.Vino Silo como el buen pastoren busca de las ovejas perdi-das.¡No lo olvides!Vino Siloy cargó con la cruzcon la cruz de Cristo

¡Los verdaderosno los sé!...y una voz me contestó«¡A través de tu vidalos conocerás!»

Mi vida me enseñó,lo bueno y lo malo,la experiencia fundamental,la del Camino Rectoy aquí va...Aprendíque se debebuscar y amar a Diosen el fondo de uno mismo,en lo altoy en todo lugar también.Aprendíque no se debeadorar esfinges, ni animales,sólo concentrarse enrepresentaciones abstractasde Dios.Aprendí

Abraxas 113113113113113112112112112112 Abraxas

XCVIMe concentré en Jesus...Un haz de energíapartió de mí hacia lo alto.Un haz de amor y pazllegó hasta mí.Me conecté con el cielo,y una voz escuché...una voz dulce y tranquilaque me dijo...«Me han llamado,y he venido...Sobre esta piedra,crearás una nueva Iglesiacon la ayuda de Silo».«¿Sobre qué piedra?...¿Sobre qúe piedra?Pregunté...Y apareció una luzen mi mente,y recordé...las Tablas de Moisés.En mi infancia,recordéhabía visto la misma luz,

Aprendíque se deberespetar a la mujer y hombredel prójimoy ser fielen el matrimonio.Aprendíque no se debeenvidiar.Aprendíque no se debementir.Aprendíque no se deberobar.Aprendíque no se debe matar.Aprendíque se debehacer con amor,sentir, trbajar, pensar.Y aprendíque se debebuscar la paz interior

la misma imágen,las Tablas de Moisés.Entonces,en mi niñez,pregunté...¿Cuales son los Mandamientos?¡Los verdaderosno los sé!...y una voz me contestó«¡A través de tu vidalos conocerás!»

Mi vida me enseñó,lo bueno y lo malo,la experiencia fundamental,la del Camino Rectoy aquí va...Aprendíque se debebuscar y amar a Diosen el fondo de uno mismo,en lo altoy en todo lugar también.Aprendí

y transmitirla a los demás.

Una nueva Iglesiasobre la que ya estáno esotra iglesia más,porqueJesús creó una Iglesiasobre la que ya estaba,la de Moisésy nosotros,hemos venidopara unificarla.Jesús enseñó«Ama a tú prójimocomo a tí mismo.»Jesús es el Mesíasy nosotros estamos aquípara dar testimonio de ello,para aquellos que aún nocreen.Vino Silo como el buen pastoren busca de las ovejas perdi-das.

¡No lo olvides!Vino Siloy cargó con la cruzcon la cruz de Cristoen su cayado.Vino Silopara acabarcon la opreción,para unira todos aquellosque creen en un sólo Dios,protestantes y católicos,judíos y mahometanos,budistas y taoístas.Vino Silopara unificar el mundoy para algo más:Para llevarlas enseñanzaspor las galáxias.Vino Silaal mundopara enseñar esculturay hacer la paz entre los hombres.

que no se debeadorar esfinges, ni animales,sólo concentrarse enrepresentaciones abstractasde Dios.Aprendíque se debeamar al prójimocomo a uno mismo,y buscar la parte buenade cada ser,de los amigos y enemigosy perdonarperdonar las agresiones.Aprendíque se debedescansarun día de cada siete,para pensar en Diosy dedicarlo al esparcimiento.Aprendíque se deberespetar al padre,a la madre y al prójimo.

Abraxas 113113113113113112112112112112 Abraxas

Page 58: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

3ª ParteProyecto Libro 2Normas para un Gobierno Central○

○○

○○

○○

○○

Estado Seres

Dios

Normas Gobierno 115115115115115

Eclosión

3ª ParteProyecto Libro 2Normas para un Gobierno Central○

○○

○○

○○

○○

Estado Seres

Dios

Normas Gobierno 115115115115115

Eclosión

Page 59: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Después de leer este texto de Normas de Gobierno, habrá diferentes juicios sobre él y mamá. Y así serápara algunos una fantasía, para otros ingenuidad, para otros romantisismo, para otros locura. Ahora, fuerade juicios ideológicos, lo que aquí tenemos es un esfuerzo imposible de realizar por una persona, peroque evidentemente para ella era una necesidad vital dejar planteada su visión de un nuevo Mundo, aunquefuera de una manera precaria.Tengase en cuenta que comenzó con estos escritos por 1973, en donde el panorama de cambios culturalesy políticos en el mundo era una posibilidad. Yo resumo su iniciativa como si quedara todo dentro de unaunión irreductible y necesaria dentro de la evolución de la cultura... como una especie de llamado místico a"lo superior"... como si el llamado fuera a sus pares... como si al llamar a esta unión dijera: Che, Jesús...¡¡Volve!!Se podra entrever que algunos conceptos tienen sus equivalentes en su obra plástica.Yo recuerdo haber criticado y mostrarle a mamá las contradicciones de algunas ideas que aquí están plantea-das. Hoy sin embargo creo que tienen la validez de completar su manera de razonar, su intuición y concreciónen un escrito, al menos, de las cosas que creía para hacer un mundo mejor, más sano y más justo.Este texto tuvo muchos cambios (realizados por ella), algunos contradictorios y a su vez opuestos, segúnla época de su vida, de la misma manera, que hoy al leerlos de continuo sucede con lo escrito, de hechoera un proyecto. DS

Presentación

Normas Gobierno 117117117117117

Después de leer este texto de Normas de Gobierno, habrá diferentes juicios sobre él y mamá. Y así serápara algunos una fantasía, para otros ingenuidad, para otros romantisismo, para otros locura. Ahora, fuerade juicios ideológicos, lo que aquí tenemos es un esfuerzo imposible de realizar por una persona, peroque evidentemente para ella era una necesidad vital dejar planteada su visión de un nuevo Mundo, aunquefuera de una manera precaria.Tengase en cuenta que comenzó con estos escritos por 1973, en donde el panorama de cambios culturalesy políticos en el mundo era una posibilidad. Yo resumo su iniciativa como si quedara todo dentro de unaunión irreductible y necesaria dentro de la evolución de la cultura... como una especie de llamado místico a"lo superior"... como si el llamado fuera a sus pares... como si al llamar a esta unión dijera: Che, Jesús...¡¡Volve!!Se podra entrever que algunos conceptos tienen sus equivalentes en su obra plástica.Yo recuerdo haber criticado y mostrarle a mamá las contradicciones de algunas ideas que aquí están plantea-das. Hoy sin embargo creo que tienen la validez de completar su manera de razonar, su intuición y concreciónen un escrito, al menos, de las cosas que creía para hacer un mundo mejor, más sano y más justo.Este texto tuvo muchos cambios (realizados por ella), algunos contradictorios y a su vez opuestos, segúnla época de su vida, de la misma manera, que hoy al leerlos de continuo sucede con lo escrito, de hechoera un proyecto. DS

Presentación

Normas Gobierno 117117117117117

Page 60: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

No mentir.No matar.No robar.Ser fiel.Amar y respetar al prójimo, amar al prójimo como a uno mismo.No-violencia: física, psíquica, económica, ni racial.Dirigir y enseñar con el ejemplo, con amor, persuasión y justicia.Hallar la paz interior y transmitirla a los demás.Enseñar la existencia de Dios.Hacer con amor, trabajar, pensar, sentir.El Estado estará dirigido por un Consejero de Estado religioso, vitalicio y elegido por un consejo de sabios moral,espiritual e intelectualmente superiores que hayan alcanzado el desarrollo psí. Este Consejo de 12 miembroscolaborará en la dirección del Estado como mesa redonda.El Estado estará basado en la familia como célula primaria.Las mujeres que tengan hijos, dejarán de trabajar durante los primeros tres años de la niñez de sus hijos yseguirán siendo mantenidas por el Estado, al mismo tiempo que recibirán instrucción sobre los problemas de laniñez, ya que se pretende que los niños reciban las primeras enseñanzas morales y psí desde su nacimiento.El Estado se encargará de la enseñanza psí, de la enseñanza moral e intelectual en forma gratuita para todos porigual y a lo largo de toda la vida del individuo, dentro del Camino Recto. Y según su desarrollo moral y psíquicoserán los grados que adquirirán los individuos.

IntroducciónARTÍCULO 2º: Se luchará con la enseñanza y el ejemplo, no con la violencia. Como medio de defensa y orden seempleará el ejemplo, o sea, una actitud dentro del Camino Recto, la enseñanza, la persuasión, el razonamiento yla resistencia pacífica. Se utilizará el desarrollo psí, como ángeles guardianes y ejército de paz, y se destruirántodas las armas, fueran del tipo que fueren.

ARTÍCULO 3º: Todos, pueblos y dirigentes, tendrán derecho a cumplir con sus necesidades fundamentales:derecho a comer, a dormir, a elegir libremente su pareja a trabajar, a jubilarse o recibir pensión; y por deberes:respetar esta constitución, a sus dirigentes y trabajar para su completación.

ARTICULO 4º: La familia será la célula primaria, el país le seguirá en importancia, la zona, el mundo, y cadamundo serán las células siguientes. Cada célula tendrá su representante (hombre o mujer). Cada mundo tendrá surepresentante (hombre o mujer). Cada mundo tendrá un Consejero/ra y un Consejo que formará parte de unConsejo de mundos. Cada Galaxia tendrá un Consejero/ra para formar asamblea con el fin de elegir un Consejerovitalicio, pero no hereditario, para resolver problemas de interés común, basándose en esta constitución.

ARTICULO 5º: Tendrán derecho al voto todos los hombres y mujeres.

ARTICULO 6º: El Consejero dirigente elegido por el Consejo, deberá ejercer el gobierno de acuerdo a estaconstitución y estar en contacto con los Consejeros, de zonas con los Ministerios y con el pueblo. Será decondiciones superiores en cuanto a sabiduría y desarrollo psí. Debiendo sus sucesores pasar por la prueba de lasabiduría y la moral para ser aprobados como sucesores por el Consejo. En caso de locura o incapacidad temporaria,el Consejo decidirá el destino del Consejero y la forma en que deje su cargo, y no será hereditario.

ARTICULO 7º: En cada mundo, cada galaxia, y en todas las galaxias se formará un Consejo de aproximadamente12 miembros, que actuará como mesa redonda del Estado, siendo el Consejero de paz, elegido del mundo, lagalaxia y las galaxias, el que decida, en caso de desacuerdo en el Consejo teniendo en este caso la última palabra.Será el Consejo el que transmita al poder ejecutivo (ministro de gobierno), las resoluciones adoptadas en caso deacuerdo y las impartidas en son de paz por él. Tendrá también la posibilidad de crear normas o impartir consejos

Normas Gobierno 119119119119119122122122122122

Normas Gobierno

No mentir.No matar.No robar.Ser fiel.Amar y respetar al prójimo, amar al prójimo como a uno mismo.No-violencia: física, psíquica, económica, ni racial.Dirigir y enseñar con el ejemplo, con amor, persuasión y justicia.Hallar la paz interior y transmitirla a los demás.Enseñar la existencia de Dios.Hacer con amor, trabajar, pensar, sentir.El Estado estará dirigido por un Consejero de Estado religioso, vitalicio y elegido por un consejo de sabios moral,espiritual e intelectualmente superiores que hayan alcanzado el desarrollo psí. Este Consejo de 12 miembroscolaborará en la dirección del Estado como mesa redonda.El Estado estará basado en la familia como célula primaria.Las mujeres que tengan hijos, dejarán de trabajar durante los primeros tres años de la niñez de sus hijos yseguirán siendo mantenidas por el Estado, al mismo tiempo que recibirán instrucción sobre los problemas de laniñez, ya que se pretende que los niños reciban las primeras enseñanzas morales y psí desde su nacimiento.El Estado se encargará de la enseñanza psí, de la enseñanza moral e intelectual en forma gratuita para todos porigual y a lo largo de toda la vida del individuo, dentro del Camino Recto. Y según su desarrollo moral y psíquicoserán los grados que adquirirán los individuos.

IntroducciónARTÍCULO 2º: Se luchará con la enseñanza y el ejemplo, no con la violencia. Como medio de defensa y orden seempleará el ejemplo, o sea, una actitud dentro del Camino Recto, la enseñanza, la persuasión, el razonamiento yla resistencia pacífica. Se utilizará el desarrollo psí, como ángeles guardianes y ejército de paz, y se destruirántodas las armas, fueran del tipo que fueren.

ARTÍCULO 3º: Todos, pueblos y dirigentes, tendrán derecho a cumplir con sus necesidades fundamentales:derecho a comer, a dormir, a elegir libremente su pareja a trabajar, a jubilarse o recibir pensión; y por deberes:respetar esta constitución, a sus dirigentes y trabajar para su completación.

ARTICULO 4º: La familia será la célula primaria, el país le seguirá en importancia, la zona, el mundo, y cadamundo serán las células siguientes. Cada célula tendrá su representante (hombre o mujer). Cada mundo tendrá surepresentante (hombre o mujer). Cada mundo tendrá un Consejero/ra y un Consejo que formará parte de unConsejo de mundos. Cada Galaxia tendrá un Consejero/ra para formar asamblea con el fin de elegir un Consejerovitalicio, pero no hereditario, para resolver problemas de interés común, basándose en esta constitución.

ARTICULO 5º: Tendrán derecho al voto todos los hombres y mujeres.

ARTICULO 6º: El Consejero dirigente elegido por el Consejo, deberá ejercer el gobierno de acuerdo a estaconstitución y estar en contacto con los Consejeros, de zonas con los Ministerios y con el pueblo. Será decondiciones superiores en cuanto a sabiduría y desarrollo psí. Debiendo sus sucesores pasar por la prueba de lasabiduría y la moral para ser aprobados como sucesores por el Consejo. En caso de locura o incapacidad temporaria,el Consejo decidirá el destino del Consejero y la forma en que deje su cargo, y no será hereditario.

ARTICULO 7º: En cada mundo, cada galaxia, y en todas las galaxias se formará un Consejo de aproximadamente12 miembros, que actuará como mesa redonda del Estado, siendo el Consejero de paz, elegido del mundo, lagalaxia y las galaxias, el que decida, en caso de desacuerdo en el Consejo teniendo en este caso la última palabra.Será el Consejo el que transmita al poder ejecutivo (ministro de gobierno), las resoluciones adoptadas en caso deacuerdo y las impartidas en son de paz por él. Tendrá también la posibilidad de crear normas o

Normas Gobierno 119119119119119122122122122122

Normas Gobierno

Page 61: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Se crearán guarderías gratuitas para todos los niños de más de tres años.Se enseñará medicina psí desde la niñez a todos los individuos que estén capacitados, en forma gratuita.El Estado tendrá hospitales gratuitos para todos. Todo el personal de estos establecimientos tanto enfermeras,enfermeros, médicos y médicas, poseerán un desarrollo psí superior.No existirá el dinero. El intercambio se hará por trueque y otorgación gratuita. El oro será la medida del intercambio.Habrá un banco mundial como depositario de bienes oro y cada Estado o país tendrá una sucursal del mismo, no habrá nifinancieras ni bancos particulares. Se cederán créditos sin interés a los que lo necesiten y reintegrables en plazos a determinar.El estado organizará la repartición de alimentos.La libertad estará encaminada dentro del desarrollo psí y espiritual para que todos puedan aprender a comunicar-se entre sí, con esferas superiores y con la esencia de Dios.El ejercito o Cuerpo de Paz estará compuesto por seres desarrollados psí y moralmente superiores, que se encargarán decontrolar la paz entre los individuos, células, países y mundos que componen el Estado y llevar a cabo los mandatos.Unificación del mundo bajo la idea de: un Socialismo (unificación comercial del mundo) Cristianizado (unifica-do a las religiones de oriente).Se eliminarán las armas atómicas y otras.Se hará una flota mundial de paz.El Estado dará trabajo a todos los individuos hombres y mujeres de acuerdo a su capacidad y se encargará de darvivienda, alimentos, vestimenta y demás elementos que el desarrollo industrial permita para el bienestar de todossus integrantes. Por tanto no existirá propiedad privada, ni herencia.Cada fábrica, centro minero o agropecuario, dentro o fuera de cada ciudad, poseerá su propio centro o departa-mento de enseñanza espiritual, moral, psí, técnica, intelectual y artística, junto con un centro de esparcimiento yun centro de investigación. Un equipo sanitario y un grupo de ángeles guardianes. Viviendas para las familias yun centro de abastecimiento de alimentación y demás elementos necesarios. Se programarán vacaciones en formaconjunta o alternada. Serán cooperativas en forma de kibuts.La Tierra será del Estado quién cederá a los individuos los lugares para su vivienda y trabajo: en forma decooperativas agrarias, cooperativas mineras y cooperativas industriales.

ARTÍCULO 1º: La base de esta constitución será el Camino Recto y la enseñanza de un solo Dios Creador del Todo.CAMINO RECTO:1. Buscar a Dios en el fondo de uno mismo y en el Todo también y amarlo en todas las cosas.2. Disponer de uno de cada siete días por lo menos para el descanso del trabajo dedicarlo a Dios y a los estudiosque a El nos acercan.3. No adorar esfinges ni otra representación de Dios, zoomorfa ni antropomorfa de Dios.4. Amar al prójimo como a uno mismo, buscar a la parte buena de cada ser, de los amigos y enemigos y perdonarlas agresiones.5. No envidiar, ni desear los bienes ajenos.6. No robar, torturar, herir, ni producir locura.7. No mentir.9. Ser fiel a la esposa, al esposo y al gobierno elegido.10. Respetar a la madre, al padre y al prójimo.11. Hacer con amor, trabajar, sentir, pensar.12. Buscar la paz interior y transmitirla a los demás.

Constituciónpara el Mundo, la Galaxia y las Galaxias.

Normas Gobierno 121121121121121120120120120120

Normas Gobierno

Se crearán guarderías gratuitas para todos los niños de más de tres años.Se enseñará medicina psí desde la niñez a todos los individuos que estén capacitados, en forma gratuita.El Estado tendrá hospitales gratuitos para todos. Todo el personal de estos establecimientos tanto enfermeras,enfermeros, médicos y médicas, poseerán un desarrollo psí superior.No existirá el dinero. El intercambio se hará por trueque y otorgación gratuita. El oro será la medida del intercambio.Habrá un banco mundial como depositario de bienes oro y cada Estado o país tendrá una sucursal del mismo, no habrá nifinancieras ni bancos particulares. Se cederán créditos sin interés a los que lo necesiten y reintegrables en plazos a determinar.El estado organizará la repartición de alimentos.La libertad estará encaminada dentro del desarrollo psí y espiritual para que todos puedan aprender a comunicar-se entre sí, con esferas superiores y con la esencia de Dios.El ejercito o Cuerpo de Paz estará compuesto por seres desarrollados psí y moralmente superiores, que se encargarán decontrolar la paz entre los individuos, células, países y mundos que componen el Estado y llevar a cabo los mandatos.Unificación del mundo bajo la idea de: un Socialismo (unificación comercial del mundo) Cristianizado (unifica-do a las religiones de oriente).Se eliminarán las armas atómicas y otras.Se hará una flota mundial de paz.El Estado dará trabajo a todos los individuos hombres y mujeres de acuerdo a su capacidad y se encargará de darvivienda, alimentos, vestimenta y demás elementos que el desarrollo industrial permita para el bienestar de todossus integrantes. Por tanto no existirá propiedad privada, ni herencia.Cada fábrica, centro minero o agropecuario, dentro o fuera de cada ciudad, poseerá su propio centro o departa-mento de enseñanza espiritual, moral, psí, técnica, intelectual y artística, junto con un centro de esparcimiento yun centro de investigación. Un equipo sanitario y un grupo de ángeles guardianes. Viviendas para las familias yun centro de abastecimiento de alimentación y demás elementos necesarios. Se programarán vacaciones en formaconjunta o alternada. Serán cooperativas en forma de kibuts.La Tierra será del Estado quién cederá a los individuos los lugares para su vivienda y trabajo: en forma decooperativas agrarias, cooperativas mineras y cooperativas industriales.

ARTÍCULO 1º: La base de esta constitución será el Camino Recto y la enseñanza de un solo Dios Creador del Todo.CAMINO RECTO:1. Buscar a Dios en el fondo de uno mismo y en el Todo también y amarlo en todas las cosas.2. Disponer de uno de cada siete días por lo menos para el descanso del trabajo dedicarlo a Dios y a los estudiosque a El nos acercan.3. No adorar esfinges ni otra representación de Dios, zoomorfa ni antropomorfa de Dios.4. Amar al prójimo como a uno mismo, buscar a la parte buena de cada ser, de los amigos y enemigos y perdonarlas agresiones.5. No envidiar, ni desear los bienes ajenos.6. No robar, torturar, herir, ni producir locura.7. No mentir.9. Ser fiel a la esposa, al esposo y al gobierno elegido.10. Respetar a la madre, al padre y al prójimo.11. Hacer con amor, trabajar, sentir, pensar.12. Buscar la paz interior y transmitirla a los demás.

Constituciónpara el Mundo, la Galaxia y las Galaxias.

Normas Gobierno 121121121121121120120120120120

Normas Gobierno

Page 62: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

e innovaciones en el consejo. El Consejo de cada mundo o galaxia será vitalicio pero no hereditario. Será elegidoentre los ciudadanos más probos y sabios.

ARTÍCULO 8º: Cada país, mundo, galaxia formarán su gobierno además del Consejo, con doce ministros, desarrollados psí ymoralmente probos, que según las circunstancias trabajarán durante cuatro años, luego harán elecciones para su recambio.1. Ministro de Gobierno.2. Ministro de Ejercito de Paz.3. Ministro de Medicina.4. Ministro de Enseñanza y Esparcimiento.5. Ministro de Alimentación y Vestido.6. Ministro de Construcción, Energía y Migraciones.7. Ministro de Explotación de Minerales e Industrias.8. Ministro de Investigaciones, Información y Prensa.9. Ministro de Economía.10. Ministro de Trabajo.11. Ministro de Transporte: Terrestre, Marítimo, Aéreo y Galáctico.12. Ministro de Justicia y Angeles Guardianes.

ARTÍCULO 9º: El Consejero dirigente y el Consejo podrán intervenir en caso de invasión entre países, mundos ogalaxias, y/o a requerimiento de sus autoridades para sostenerlas, restituirlas o destituirlas si así lo merecieran.

ARTÍCULO 10º: El Consejo de cada mundo y Consejero podrán recurrir al Consejero de la Galaxia o de lasgalaxias en casos importantes.

ARTÍCULO 11º: La libertad estará encaminada dentro del desarrollo psí y espiritual, para que todos puedanaprender y llegar a esferas superiores y a Dios. Los habitantes gozarán el derecho de pedir investigación sobrehechos delictuosos frente al Consejo del mundo, o las galaxias; y de libertad respetuosa de palabra y libertadrespetuosa de prensa, se prohibirá la publicidad de productos.

ARTÍCULO 23º: Gobernar es poblar:1. Apoyar la familia.2. Prohibir el aborto y la esterilización (no matar).3. Cuidar de la madre soltera.4. Promover las migraciones hacia sitios poco o nada poblados.5. En caso de superpoblación se buscará los lugares, países, mundos o galaxias poco poblados y más cercanospara realizar las migraciones, aunque si se da la posibilidad no se desdeñará ir más lejos y poblar otras galaxias.

ARTÍCULO 24º: Se promoverá el trueque y el otorgamiento gratuito de alimentos, medicinas, materia prima eindustrializada y obras de arte, entre países, mundos y galaxias.

ARTÍCULO 25º: Se promoverá el autoabastecimiento de cada país, cada mundo, cada galaxia, sin por ello inhibirel intercambio cultural y mientras no se haya autoabastecido no comerciará, exteriormente con los productos desu propia necesidad interna.

ARTÍCULO 26º: Se buscará la forma de suprimir el dinero, de cada uno y de todos los países del mundo. Lomismo se hará con respecto a las galaxias. Creando un dinero único sobre la base del oro.1. Se creará un banco mundial cuyas sucursales sean los países.2. Se suprimirán los bancos privados, las bancas y la bolsa de todos los países del mundo, y galácticos.3. El banco mundial se basará en el oro como medida de intercambio y préstamo.4. Los bancos estatales se encargarán de los prestamos menores, basándose en el ahorro y ganancias que obtengany de los mayores el banco mundial estatal.5. No se cobrará interés ni serán indexados los ahorros, ni los prestamos (en valor oro).6. El estado mundial pondrá precios topes para las mercancías, ya sea materia prima o industrializada, de acuerdoa su calidad.7. El comercio se practicará en forma de trueque, ya sea con mercaderías o con oro y en otorgación gratuita.8. Los países depositarán sus ganancias en el banco mundial el cual se encargará de prestarlo a los países que lonecesiten, sin interés.

Normas Gobierno 123123123123123126126126126126

Normas Gobierno

impartir consejos e innovaciones en el consejo. El Consejo de cada mundo o galaxia será vitalicio pero nohereditario. Será elegido entre los ciudadanos más probos y sabios.

ARTÍCULO 8º: Cada país, mundo, galaxia formarán su gobierno además del Consejo, con doce ministros, desarrollados psí ymoralmente probos, que según las circunstancias trabajarán durante cuatro años, luego harán elecciones para su recambio.1. Ministro de Gobierno.2. Ministro de Ejercito de Paz.3. Ministro de Medicina.4. Ministro de Enseñanza y Esparcimiento.5. Ministro de Alimentación y Vestido.6. Ministro de Construcción, Energía y Migraciones.7. Ministro de Explotación de Minerales e Industrias.8. Ministro de Investigaciones, Información y Prensa.9. Ministro de Economía.10. Ministro de Trabajo.11. Ministro de Transporte: Terrestre, Marítimo, Aéreo y Galáctico.12. Ministro de Justicia y Angeles Guardianes.

ARTÍCULO 9º: El Consejero dirigente y el Consejo podrán intervenir en caso de invasión entre países, mundos ogalaxias, y/o a requerimiento de sus autoridades para sostenerlas, restituirlas o destituirlas si así lo merecieran.

ARTÍCULO 10º: El Consejo de cada mundo y Consejero podrán recurrir al Consejero de la Galaxia o de lasgalaxias en casos importantes.

ARTÍCULO 11º: La libertad estará encaminada dentro del desarrollo psí y espiritual, para que todos puedanaprender y llegar a esferas superiores y a Dios. Los habitantes gozarán el derecho de pedir investigación sobrehechos delictuosos frente al Consejo del mundo, o las galaxias; y de libertad respetuosa de palabra y libertadrespetuosa de prensa, se prohibirá la publicidad de productos.

ARTÍCULO 23º: Gobernar es poblar:1. Apoyar la familia.2. Prohibir el aborto y la esterilización (no matar).3. Cuidar de la madre soltera.4. Promover las migraciones hacia sitios poco o nada poblados.5. En caso de superpoblación se buscará los lugares, países, mundos o galaxias poco poblados y más cercanospara realizar las migraciones, aunque si se da la posibilidad no se desdeñará ir más lejos y poblar otras galaxias.

ARTÍCULO 24º: Se promoverá el trueque y el otorgamiento gratuito de alimentos, medicinas, materia prima eindustrializada y obras de arte, entre países, mundos y galaxias.

ARTÍCULO 25º: Se promoverá el autoabastecimiento de cada país, cada mundo, cada galaxia, sin por ello inhibirel intercambio cultural y mientras no se haya autoabastecido no comerciará, exteriormente con los productos desu propia necesidad interna.

ARTÍCULO 26º: Se buscará la forma de suprimir el dinero, de cada uno y de todos los países del mundo. Lomismo se hará con respecto a las galaxias. Creando un dinero único sobre la base del oro.1. Se creará un banco mundial cuyas sucursales sean los países.2. Se suprimirán los bancos privados, las bancas y la bolsa de todos los países del mundo, y galácticos.3. El banco mundial se basará en el oro como medida de intercambio y préstamo.4. Los bancos estatales se encargarán de los prestamos menores, basándose en el ahorro y ganancias que obtengany de los mayores el banco mundial estatal.5. No se cobrará interés ni serán indexados los ahorros, ni los prestamos (en valor oro).6. El estado mundial pondrá precios topes para las mercancías, ya sea materia prima o industrializada, de acuerdoa su calidad.7. El comercio se practicará en forma de trueque, ya sea con mercaderías o con oro y en otorgación gratuita.8. Los países depositarán sus ganancias en el banco mundial el cual se encargará de prestarlo a los países que lonecesiten, sin interés.

Normas Gobierno 123123123123123126126126126126

Normas Gobierno

Page 63: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

ARTÍCULO 12º: En caso de que en un país, zona, mundo o galaxia haya un problema de guerra o de divisióninsalvable, es decir, que no puedan ponerse de acuerdo para elegir un dirigente o para resolver un asuntoimportante, se reunirá el Consejo inmediatamente superior y elegirán de entre los miembros del lugar que corres-ponda. O se llevará de afuera, a alguien que se encargue de la pacificación y unificación. En caso de no pertenecera la zona hará las veces de Interventor y ejercerá por un tiempo delimitado hasta lograr el objetivo. El principalobjetivo es que en cada país, zona, mundo o galaxia, haya un ser que perteneciendo al lugar, lo dirija.

ARTÍCULO 13º: Actuar con justicia e impartir justicia de acuerdo al Camino Recto y de acuerdo a esta Constituciónsin condicionamientos de otra índole. A cada transgresor se le colocará un ángel guardián.

ARTÍCULO 14ª: La familia se constituirá de forma monogámica como preferencia o según las tradiciones del lugar.Existirá el divorcio, pero en forma restringida, teniendo tantos derechos el hombre como la mujer de volver a casarse.

ARTÍCULO 15º: Se buscará el contacto intergaláctico y la expansión universal llevando las consignas de: “Dios esel Todo”, las enseñanzas de Jesús “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, y esta Constitución; y se pondrá demanifiesto el desarrollo psí.

ARTÍCULO 16º: Para mantener la paz se creará un cuerpo de paz que tendrá como misión también llegar a otrasgalaxias con el fin de paz, enseñanza, intercambio cultural, migraciones (poblar lo despoblado). En estos viajesprimarán los conceptos del Camino Recto y gobernar es poblar.

ARTÍCULO 17º: Para la formación de este cuerpo de paz o ejercito de paz se congregarán hombres, mujeres yseres desarrollados psí de todos los mundos, cada cual aportará sus mayores conocimientos y así, en comunidad,se llegará a otros mundos o galaxias con el máximo de sabiduría que cada cual pueda dar. Serán seres decondiciones morales superiores y desarrollados psí. Los jefes máximos serán hombres o mujeres.

ARTÍCULO 18º: Los mundos adelantados aportarán los medios de transporte y todos los mundos colaborarán conel abastecimiento de viviendas, comida, vestidos, y demás productos necesarios para los viajes intergalácticos.

ARTÍCULO 19º: Se creará en cada mundo un puerto intergaláctico, donde podrán abastecerse libremente lasnaves espaciales.

ARTÍCULO 20º: Así como cada país tendrá sus derechos de pesca sobre determinada parte del mar que bañe lasorillas (200 millas marinas) así también lo tendrá cada mundo sobre el espacio que lo circunda (a determinar ladistancia), ejerciendo el derecho de controlar la entrada y salida, la colocación de bases y satélites, etc. El límitede este espacio será determinado por el Consejo Galáctico. Este deberá abarcar los satélites naturales.

ARTÍCULO 21º: Se buscará la emancipación de cada mundo o galaxia, es decir, que cada mundo se dirija a símismo, para lo cual se impartirán las enseñanzas precisas. (A un hijo se le enseña y se lo cuida, luego llega elmomento de vivir por sí solo y aprender a dirigir su propia vida, el padre y la madre deben aceptar esta ley).

ARTÍCULO 22º: El Estado se encargará de la enseñanza psí, de la enseñanza moral e intelectual en forma gratuita,para todos por igual y a lo largo de toda la vida del individuo, buscando la superación del hombre y que se pongade manifiesto el desarrollo psí. Las bases fundamentales de la enseñanza serán;1. Existencia de un solo Dios creador y parte del Todo.2. Jesús, Mesías, Rey de los cielos y la tierra.3. Enseñanza del Camino Recto.4. Enseñanza del desarrollo psí, a la vista de todos.5. Enseñanza de la medicina psí y química en forma gratuita en todos los países, mundos y galaxias; a hombres ymujeres especialmente elegidos.6. Enseñanza del desarrollo industrial, técnico, cultural y artístico. La televisión será un medio de difusión cultural estatal.7. Enseñar a trabajar con amor, así sea una tuerca lo que se haga.8. El Estado mantendrá a médicos, químicos y maestros y los abastecerá de todo lo necesario para sus especialidades.9. Los maestros hombres y mujeres serán sacerdotes y sacerdotisas de esta iglesia-escuela-estado.10. Enseñanza y desarrollo de las comunicaciones interestatales, que todos los hombres en el mundo y que encada mundo sepan de su existencia recíproca.

Normas Gobierno 125125125125125124124124124124

Normas Gobierno

ARTÍCULO 12º: En caso de que en un país, zona, mundo o galaxia haya un problema de guerra o de divisióninsalvable, es decir, que no puedan ponerse de acuerdo para elegir un dirigente o para resolver un asuntoimportante, se reunirá el Consejo inmediatamente superior y elegirán de entre los miembros del lugar que corres-ponda. O se llevará de afuera, a alguien que se encargue de la pacificación y unificación. En caso de no pertenecera la zona hará las veces de Interventor y ejercerá por un tiempo delimitado hasta lograr el objetivo. El principalobjetivo es que en cada país, zona, mundo o galaxia, haya un ser que perteneciendo al lugar, lo dirija.

ARTÍCULO 13º: Actuar con justicia e impartir justicia de acuerdo al Camino Recto y de acuerdo a esta Constituciónsin condicionamientos de otra índole. A cada transgresor se le colocará un ángel guardián.

ARTÍCULO 14ª: La familia se constituirá de forma monogámica como preferencia o según las tradiciones del lugar.Existirá el divorcio, pero en forma restringida, teniendo tantos derechos el hombre como la mujer de volver a casarse.

ARTÍCULO 15º: Se buscará el contacto intergaláctico y la expansión universal llevando las consignas de: “Dios esel Todo”, las enseñanzas de Jesús “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, y esta Constitución; y se pondrá demanifiesto el desarrollo psí.

ARTÍCULO 16º: Para mantener la paz se creará un cuerpo de paz que tendrá como misión también llegar a otrasgalaxias con el fin de paz, enseñanza, intercambio cultural, migraciones (poblar lo despoblado). En estos viajesprimarán los conceptos del Camino Recto y gobernar es poblar.

ARTÍCULO 17º: Para la formación de este cuerpo de paz o ejercito de paz se congregarán hombres, mujeres yseres desarrollados psí de todos los mundos, cada cual aportará sus mayores conocimientos y así, en comunidad,se llegará a otros mundos o galaxias con el máximo de sabiduría que cada cual pueda dar. Serán seres decondiciones morales superiores y desarrollados psí. Los jefes máximos serán hombres o mujeres.

ARTÍCULO 18º: Los mundos adelantados aportarán los medios de transporte y todos los mundos colaborarán conel abastecimiento de viviendas, comida, vestidos, y demás productos necesarios para los viajes intergalácticos.

ARTÍCULO 19º: Se creará en cada mundo un puerto intergaláctico, donde podrán abastecerse libremente lasnaves espaciales.

ARTÍCULO 20º: Así como cada país tendrá sus derechos de pesca sobre determinada parte del mar que bañe lasorillas (200 millas marinas) así también lo tendrá cada mundo sobre el espacio que lo circunda (a determinar ladistancia), ejerciendo el derecho de controlar la entrada y salida, la colocación de bases y satélites, etc. El límitede este espacio será determinado por el Consejo Galáctico. Este deberá abarcar los satélites naturales.

ARTÍCULO 21º: Se buscará la emancipación de cada mundo o galaxia, es decir, que cada mundo se dirija a símismo, para lo cual se impartirán las enseñanzas precisas. (A un hijo se le enseña y se lo cuida, luego llega elmomento de vivir por sí solo y aprender a dirigir su propia vida, el padre y la madre deben aceptar esta ley).

ARTÍCULO 22º: El Estado se encargará de la enseñanza psí, de la enseñanza moral e intelectual en forma gratuita,para todos por igual y a lo largo de toda la vida del individuo, buscando la superación del hombre y que se pongade manifiesto el desarrollo psí. Las bases fundamentales de la enseñanza serán;1. Existencia de un solo Dios creador y parte del Todo.2. Jesús, Mesías, Rey de los cielos y la tierra.3. Enseñanza del Camino Recto.4. Enseñanza del desarrollo psí, a la vista de todos.5. Enseñanza de la medicina psí y química en forma gratuita en todos los países, mundos y galaxias; a hombres ymujeres especialmente elegidos.6. Enseñanza del desarrollo industrial, técnico, cultural y artístico. La televisión será un medio de difusión cultural estatal.7. Enseñar a trabajar con amor, así sea una tuerca lo que se haga.8. El Estado mantendrá a médicos, químicos y maestros y los abastecerá de todo lo necesario para sus especialidades.9. Los maestros hombres y mujeres serán sacerdotes y sacerdotisas de esta iglesia-escuela-estado.10. Enseñanza y desarrollo de las comunicaciones interestatales, que todos los hombres en el mundo y que encada mundo sepan de su existencia recíproca.

Normas Gobierno 125125125125125124124124124124

Normas Gobierno

Page 64: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

ARTÍCULO 27º: Dentro de cada mundo habrá aduana se creará un sistema aduanero mundial para llevar elcontrol de las importaciones y exportaciones, con el fin de cuidar el bienestar y la salud de cada mundo.

ARTÍCULO 28º: Se prohibirá el traáfico de estupefacientes, de armas y de materias nocivas.

ARTÍCULO 29º: Se abolirá la esclavitud allí donde exista, la compra, venta, posesión de vida o dominio de vida ymuerte de seres humanos.

ARTÍCULO 30º: No deberá ejercerse preferencias entre un mundo u otro, ni se harán prerrogativas de sangre, nide nacimiento, ni títulos de nobleza. Existirá la igualdad de derechos y deberes.

ARTÍCULO 31º: La tierra y el mar son un bien de la naturaleza, de Dios, que pertenece a todos los hombres porigual. El Estado representa a todos los hombres y será el encargado de dirigir su producción para distribuirla porel mundo, por lo tanto la tierra y el mar pertenecerán al Estado, el cual se encargará de distribuir los predios dondese construirán las ciudades, los pueblos y las casas rurales. Como así también los campos, las minas, y las zonascosteras, a cooperativas agrarias, mineras y pesqueras.

ARTÍCULO 32º: Cada nueva familia recibirá como pertenencia una casa y todos los elementos necesarios para lamisma. Las mujeres que tengan hijos dejarán de trabajar durante los años de la niñez de sus hijos y seguirán siendomantenidas por el Estado. Al mismo tiempo que recibirán instrucción sobre los problemas de la niñez, ya que sepretende que los niños reciban las primeras enseñanzas morales y psí desde el nacimiento.

ARTÍCULO 33º: El Estado no podrá hacer uso de la fuerza ni de armas contra el pueblo, ya que al pueblo no sele entregarán armas.

ARTÍCULO 34º: El pueblo estará agrupado en sindicatos cuyo máximo dirigente será el Ministro deTrabajo. El cualserá designado por el gobierno.

ARTÍCULO 39º: Ministerio de Medicina:La medicina se enfrentará en forma gratuita y empleando todos los medios conocidos físicos y parapsícológicos. ElEstado se encargará de la manutención de los médicos, enfermeras, y todo el personal necesario para el mantenimientode los hospitales además de la modernización de los mismos y la creación de otros estables y móviles.Los médicos y enfermeras estarán desarrollados psí, y poseerán moral elevada.Se crearán laboratorios de investigación de medicamentos. Se crearán fábricas estatales de medicamentos parapoder así entregarlos a los pacientes en forma gratuita. Se estará en comunicación con el ministerio de investigaciónpara poder aplicar nuevos adelantos técnicos.Los médicos actuarán en los casos necesarios de común acuerdo con los maestros para la cura de almas y derivaránal ministerio de justicia al renglón ángeles guardianes a los casos que así lo necesitarán.Se crearán cursos de enseñanza psí para médicos y enfermeras.Este ministerio estará encargado de vigilar la salubridad ambiental y bienestar social.Este ministerio tendrá contactos con el ministerio de trabajo para determinar el tipo de trabajo que podrá realizarcada enfermo en el caso de que estuviera posibilitado.

ARTÍCULO 40º: Ministerio de Enseñanza y Esparcimiento:Programará y organizará la enseñanza parapsicológica y moral para formar maestros y maestras. Instructores queenseñarán gratuitamente y serán mantenidos por el estado.El estado también se encargará de la creación de nuevas escuelas y del mantenimiento de las ya existentes.Los maestros no actuarán con condiciones sino con amor comprensión y persuasión de acuerdo al Camino Recto.Mostrarán libremente y a la vista de todos sus poderes parapsí y alentarán a su estudio.Las bases fundamentales de esta enseñanza a todos los individuos, serán:1. La existencia de un solo Dios Creador de todas las cosas, Inteligencia primigenia no personificada.2. Que Jesús, Mesías, alma en quién confiar para nuestra paz interior. El dijo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.3. El amor al prójimo, que esperen un salvador o que no personifiquen a Dios, sino que lo perciban en todas lascosas creadas.4. La enseñanza moral, intelectual y artesanal conjunta, a lo largo de toda la vida de los individuos.5. El amor al trabajo como sentido de la vida.

Normas Gobierno 127127127127127130130130130130

Normas Gobierno

ARTÍCULO 27º: Dentro de cada mundo habrá aduana se creará un sistema aduanero mundial para llevar elcontrol de las importaciones y exportaciones, con el fin de cuidar el bienestar y la salud de cada mundo.

ARTÍCULO 28º: Se prohibirá el traáfico de estupefacientes, de armas y de materias nocivas.

ARTÍCULO 29º: Se abolirá la esclavitud allí donde exista, la compra, venta, posesión de vida o dominio de vida ymuerte de seres humanos.

ARTÍCULO 30º: No deberá ejercerse preferencias entre un mundo u otro, ni se harán prerrogativas de sangre, nide nacimiento, ni títulos de nobleza. Existirá la igualdad de derechos y deberes.

ARTÍCULO 31º: La tierra y el mar son un bien de la naturaleza, de Dios, que pertenece a todos los hombres porigual. El Estado representa a todos los hombres y será el encargado de dirigir su producción para distribuirla porel mundo, por lo tanto la tierra y el mar pertenecerán al Estado, el cual se encargará de distribuir los predios dondese construirán las ciudades, los pueblos y las casas rurales. Como así también los campos, las minas, y las zonascosteras, a cooperativas agrarias, mineras y pesqueras.

ARTÍCULO 32º: Cada nueva familia recibirá como pertenencia una casa y todos los elementos necesarios para lamisma. Las mujeres que tengan hijos dejarán de trabajar durante los años de la niñez de sus hijos y seguirán siendomantenidas por el Estado. Al mismo tiempo que recibirán instrucción sobre los problemas de la niñez, ya que sepretende que los niños reciban las primeras enseñanzas morales y psí desde el nacimiento.

ARTÍCULO 33º: El Estado no podrá hacer uso de la fuerza ni de armas contra el pueblo, ya que al pueblo no sele entregarán armas.

ARTÍCULO 34º: El pueblo estará agrupado en sindicatos cuyo máximo dirigente será el Ministro deTrabajo. El cualserá designado por el gobierno.

ARTÍCULO 39º: Ministerio de Medicina:La medicina se enfrentará en forma gratuita y empleando todos los medios conocidos físicos y parapsícológicos. ElEstado se encargará de la manutención de los médicos, enfermeras, y todo el personal necesario para el mantenimientode los hospitales además de la modernización de los mismos y la creación de otros estables y móviles.Los médicos y enfermeras estarán desarrollados psí, y poseerán moral elevada.Se crearán laboratorios de investigación de medicamentos. Se crearán fábricas estatales de medicamentos parapoder así entregarlos a los pacientes en forma gratuita. Se estará en comunicación con el ministerio de investigaciónpara poder aplicar nuevos adelantos técnicos.Los médicos actuarán en los casos necesarios de común acuerdo con los maestros para la cura de almas y derivaránal ministerio de justicia al renglón ángeles guardianes a los casos que así lo necesitarán.Se crearán cursos de enseñanza psí para médicos y enfermeras.Este ministerio estará encargado de vigilar la salubridad ambiental y bienestar social.Este ministerio tendrá contactos con el ministerio de trabajo para determinar el tipo de trabajo que podrá realizarcada enfermo en el caso de que estuviera posibilitado.

ARTÍCULO 40º: Ministerio de Enseñanza y Esparcimiento:Programará y organizará la enseñanza parapsicológica y moral para formar maestros y maestras. Instructores queenseñarán gratuitamente y serán mantenidos por el estado.El estado también se encargará de la creación de nuevas escuelas y del mantenimiento de las ya existentes.Los maestros no actuarán con condiciones sino con amor comprensión y persuasión de acuerdo al Camino Recto.Mostrarán libremente y a la vista de todos sus poderes parapsí y alentarán a su estudio.Las bases fundamentales de esta enseñanza a todos los individuos, serán:1. La existencia de un solo Dios Creador de todas las cosas, Inteligencia primigenia no personificada.2. Que Jesús, Mesías, alma en quién confiar para nuestra paz interior. El dijo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.3. El amor al prójimo, que esperen un salvador o que no personifiquen a Dios, sino que lo perciban en todas lascosas creadas.4. La enseñanza moral, intelectual y artesanal conjunta, a lo largo de toda la vida de los individuos.5. El amor al trabajo como sentido de la vida.

Normas Gobierno 127127127127127130130130130130

Normas Gobierno

Page 65: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

ARTÍCULO 35º: Las asociaciones políticas y religiosas estarán permitidas. El Consejo podrá elegir dentro de losmismos, recurriendo a los ministerios.

ARTÍCULO 36º: Se pondrá en conocimiento del público los artículos de esta Constitución, para nosotros, paranuestros hijos y para todo ser habitante de estas galaxias.

ARTÍCULO 37º: Ministerio de Gobierno:El ministro de gobierno tendrá por obligaciones: elegir los once ministros restantes y llevar a cabo como jefeejecutivo las resoluciones que le transmita el Consejero de Estado.Se luchará por la unión del mundo, política y religiosa. Política de Centro Izquierda. Religiosa Cristianismo unifi-cador de religiones.Será una política de centro pues habrá una clase preparada que dirija: maestros, médicos, y ejército de paz. Seráuna política de izquierda pues tomará de ella la estructura de células horizontales, superpuestas en forma verticalhasta llegar a la máxima dirección del Estado: el Consejo de doce miembros y el Consejero elegido.El estado poseerá todas las empresas, tierras, mares, montañas y el espacio circundante alrededor de la Tierra.La enseñanza será gratuita y dirigida por maestros-sacerdotes. Será una izquierda religiosa a diferencia del comunis-mo. Se basará en el cristianismo y sostendrá a Jesús como Mesías Salvador pero no lo considerará Dios, ya que seconsidera a Dios, origen, principio generador, padre y madre, creador de las leyes de la naturaleza con un espírituque a todos nos abarca y rige. Llevará la consigna de Jesús “ama a tu prójimo como a ti mismo” no le hagas a otrolo que no te gustaría que te hagan a tí; y “ búscale a tu enemigo la parte buena y dale la mano, perdónalo”.El Estado constituirá kibutz agrarios, mineros, fabriles y pesqueros. En estos centros habrá lugares de enseñanza y deesparcimiento. Serán especies de ciudades-monasterio dirigidas por hombres superiores y desarrollados psí.El estado se encargará de dar trabajo, comida, techo y otras necesidades al pueblo a todos de acuerdo a sus capacidadesno habrá desempleo pues en caso de falta de trabajo se reducirán las horas laborables para dar cabida a que todos puedantrabajar. Es posible que no haya tantos lujos como ahora pero todos tendrán techo y comida pues la riqueza estarádistribuida. El dinero ya no hará falta. Los malos pensamientos serán detectados y controlados mediante los ángelesguardianes ya que a muchos las será posible ver el aura. Se sabrá sin temor la existencia de otros mundos habitados y elmundo estará preparado para su defensa mediante el ejército de paz y la medicina parapsicológica.

Los kibutz se llamarán también cooperativas estatales.

ARTÍCULO 38º: Ministerio de Ejército de Paz:Se creará este cuerpo con hombres y mujeres desarrollados psí, que tengan un alto nivel moral y espiritual.Se organizará el adiestramiento superior para pertenecer a este cuerpo de paz.El cuerpo de paz estará formado por dos ramas: una que actuará dentro de cada tierra y otra que formará batallónpara el ejército de paz galáctico.Actuarán estos agentes del orden bajo las normas del Camino Recto: NO MATAR, NO MENTIR, NO ROBAR, SERFIEL A ESTA CONSTITUCION Y A SUS DIRIGENTES, LUCHAR POR LA PAZ INTERIOR Y EXTERIOR.Se buscará actuar bajo las normas de la comprensión y persuasión, influyendo en los espíritus y en la actuación del pueblo.Cada una de las ramas de este ejército estará dividida a su vez en un primer cuerpo activo y un segundo cuerpo pasivo.El cuerpo activo será el que actúe física y afísicamente sobre los hechos. El cuerpo pasivo será el que actúesolamente en forma afísica, psí o pránica.Este cuerpo estará en acción cuando el Consejero/ra o el gobernante así lo dispongan.Cada gobernante de país tendrá un batallón a su disposición pero este batallón actuará verticalmente, es decir,responderá al Ministro de ejército de paz del mundo.Este ministerio trabajará de acuerdo con el de economía para averiguar y controlar los desafueros, que en dichoministerio se produzcan y de acuerdo en cada caso a lo resuelto por el ministerio de justicia que se basará en lasleyes y su aplicación a la conducta individual y colectiva.De acuerdo con el artículo 23º de esta constitución se creará un sistema de aduanas en el ámbito mundial quedependerá de este ministerio de ejército.En caso de invasión a un país por otro, actuará este ejército defendiendo la paz y usando sus dos ramas de acción,física y pránica.El ejército de paz entrará en acción cuando el Consejo Mundial y el Consejero/ra así lo indiquen al ministerio degobierno del mundo y a su ministro de ejército de paz.No se pactará con el terrorismo y se prepararán grupos de agentes activos para la lucha contra el mismo, ni contralas guerrillas urbanas.No se actuará violentamente en caso de huelgas. El estado mantendrá al ejército.

Normas Gobierno 129129129129129128128128128128

Normas Gobierno

ARTÍCULO 35º: Las asociaciones políticas y religiosas estarán permitidas. El Consejo podrá elegir dentro de losmismos, recurriendo a los ministerios.

ARTÍCULO 36º: Se pondrá en conocimiento del público los artículos de esta Constitución, para nosotros, paranuestros hijos y para todo ser habitante de estas galaxias.

ARTÍCULO 37º: Ministerio de Gobierno:El ministro de gobierno tendrá por obligaciones: elegir los once ministros restantes y llevar a cabo como jefeejecutivo las resoluciones que le transmita el Consejero de Estado.Se luchará por la unión del mundo, política y religiosa. Política de Centro Izquierda. Religiosa Cristianismo unifi-cador de religiones.Será una política de centro pues habrá una clase preparada que dirija: maestros, médicos, y ejército de paz. Seráuna política de izquierda pues tomará de ella la estructura de células horizontales, superpuestas en forma verticalhasta llegar a la máxima dirección del Estado: el Consejo de doce miembros y el Consejero elegido.El estado poseerá todas las empresas, tierras, mares, montañas y el espacio circundante alrededor de la Tierra.La enseñanza será gratuita y dirigida por maestros-sacerdotes. Será una izquierda religiosa a diferencia del comunis-mo. Se basará en el cristianismo y sostendrá a Jesús como Mesías Salvador pero no lo considerará Dios, ya que seconsidera a Dios, origen, principio generador, padre y madre, creador de las leyes de la naturaleza con un espírituque a todos nos abarca y rige. Llevará la consigna de Jesús “ama a tu prójimo como a ti mismo” no le hagas a otrolo que no te gustaría que te hagan a tí; y “ búscale a tu enemigo la parte buena y dale la mano, perdónalo”.El Estado constituirá kibutz agrarios, mineros, fabriles y pesqueros. En estos centros habrá lugares de enseñanza y deesparcimiento. Serán especies de ciudades-monasterio dirigidas por hombres superiores y desarrollados psí.El estado se encargará de dar trabajo, comida, techo y otras necesidades al pueblo a todos de acuerdo a sus capacidadesno habrá desempleo pues en caso de falta de trabajo se reducirán las horas laborables para dar cabida a que todos puedantrabajar. Es posible que no haya tantos lujos como ahora pero todos tendrán techo y comida pues la riqueza estarádistribuida. El dinero ya no hará falta. Los malos pensamientos serán detectados y controlados mediante los ángelesguardianes ya que a muchos las será posible ver el aura. Se sabrá sin temor la existencia de otros mundos habitados y elmundo estará preparado para su defensa mediante el ejército de paz y la medicina parapsicológica.

Los kibutz se llamarán también cooperativas estatales.

ARTÍCULO 38º: Ministerio de Ejército de Paz:Se creará este cuerpo con hombres y mujeres desarrollados psí, que tengan un alto nivel moral y espiritual.Se organizará el adiestramiento superior para pertenecer a este cuerpo de paz.El cuerpo de paz estará formado por dos ramas: una que actuará dentro de cada tierra y otra que formará batallónpara el ejército de paz galáctico.Actuarán estos agentes del orden bajo las normas del Camino Recto: NO MATAR, NO MENTIR, NO ROBAR, SERFIEL A ESTA CONSTITUCION Y A SUS DIRIGENTES, LUCHAR POR LA PAZ INTERIOR Y EXTERIOR.Se buscará actuar bajo las normas de la comprensión y persuasión, influyendo en los espíritus y en la actuación del pueblo.Cada una de las ramas de este ejército estará dividida a su vez en un primer cuerpo activo y un segundo cuerpo pasivo.El cuerpo activo será el que actúe física y afísicamente sobre los hechos. El cuerpo pasivo será el que actúesolamente en forma afísica, psí o pránica.Este cuerpo estará en acción cuando el Consejero/ra o el gobernante así lo dispongan.Cada gobernante de país tendrá un batallón a su disposición pero este batallón actuará verticalmente, es decir,responderá al Ministro de ejército de paz del mundo.Este ministerio trabajará de acuerdo con el de economía para averiguar y controlar los desafueros, que en dichoministerio se produzcan y de acuerdo en cada caso a lo resuelto por el ministerio de justicia que se basará en lasleyes y su aplicación a la conducta individual y colectiva.De acuerdo con el artículo 23º de esta constitución se creará un sistema de aduanas en el ámbito mundial quedependerá de este ministerio de ejército.En caso de invasión a un país por otro, actuará este ejército defendiendo la paz y usando sus dos ramas de acción,física y pránica.El ejército de paz entrará en acción cuando el Consejo Mundial y el Consejero/ra así lo indiquen al ministerio degobierno del mundo y a su ministro de ejército de paz.No se pactará con el terrorismo y se prepararán grupos de agentes activos para la lucha contra el mismo, ni contralas guerrillas urbanas.No se actuará violentamente en caso de huelgas. El estado mantendrá al ejército.

Normas Gobierno 129129129129129128128128128128

Normas Gobierno

Page 66: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

6. Las normas del Camino Recto.7. La existencia de extraterrestres.8. La medicina parapsí y química en todos los países y mundos conocidos, gratuitamente. Se hará intercambio deconocimientos entre los mismos.9. El idioma castellano como unificación cultural en el mundo e intergaláctico, y se promoverá colocar nombres eneste mismo idioma a todos los asuntos de estudio y de estado.10. Los maestros y maestras serán los sacerdotes y sacerdotisas de la escuela-estado.11. Los maestros por medio del ejercicio de la confesión-catarsis, conjunta e individual se dedicarán a la cura de almas.12. Los maestros sacerdotes y sacerdotisas podrán casarse, o ser célibes.13. Se formarán bibliotecas escogidas sobre temas industriales, agrarios y culturales en general que constituyan uncompendio de la evaluación cultural del mundo y en lo posible del universo. Estos últimos conocimientos setraducirán al castellano.14. Se promoverá el intercambio cultural en el mundo y las galaxias.15. Se crearán escuelas para niños de tres años en adelante no como en preescolar, sinó como verdaderas escuelasde enseñanza psí, moral y adecuadas las manualidades a la edad.16. Se reorganizarán las casas de estudio desde la primaria hasta la universitaria, donde se dará más lugar a laactividad manual, creadora, artesanal, artística y se enseñará el desarrollo parpsí desde la primera escuela.17. Se crearán escuelas para adultos, para la enseñanza parapsí y moral. Hasta que todos los maestros esténdesarrollados se emplearán maestros especializados en esta materia y no solamente enseñarán a los niños, sinotambién a los mismos maestros comunes.La enseñanza psí, religiosa y cultural será impartida también en los kibutz o cooperativas donde en horas especia-les de descanso les será impartida a obreros y campesinos.La enseñanza será obligatoria y gratuita. Se recomienda que las funciones de gobernante sean ejecutadas por unmaestro de la misma forma que el consejo de gobierno.

ARTÍCULO 44: Ministerio de Alimentación, Vestido e Industrias afines:Se luchará por implantar los regímenes vegetarianos en el mundo y en las galaxias. De los animales se tomará laleche para usarla como tal o en forma de yogur, crema, quesos y los huevos sin galladura de las aves.

desarrolladas psí que detecten los yacimientos en forma parapsicológica.

ARTÍCULO 44º: Ministerio de Investigación:Se encargará especialmente y con urgencia de conseguir energía motriz a partir del agua, la energía solar, etc., conel fin de suplantar el petróleo.Investigará para abaratar y perfeccionar el proceso de potabilización del agua de mar creando ciudades flotantescon este fin.Investigará el diseño de naves espaciales (sisplanos) y los materiales necesarios para su construcción para entre-garlos al ministerio de transporte quién lo fabricará. Investigará el diseño de envases para alimentos y otrosproductos, que sean reciclables y no contaminantes.Conjuntamente con otros ministerios será el encargado de los censos y sus análisis.Investigará también sobre: medicamentos, productos alimenticios, métodos de enseñanza, materiales para la cons-trucción, diseños de naves aéreas y transporte terrestre, yacimientos de minerales, agronómicas, etc. Para lo cualestará en contacto con los ministerios correspondientes.

ARTÍCULO 45º: Ministerio de economía:Se creará un banco mundial en principio basado en el oro, sus sucursales serán los bancos estatales de cada país.Se suprimirán los bancos particulares, las financieras y empresas de ese tipo sea cual fuera el nombre queempleen. Solo el estado prestará dinero, oro, en este caso sin intereses pero mientras dure la inflación los presta-mos y ahorros serán indexados. Se suprimirá la bolsa de valores.Las cooperativas agrarias, mineras e industriales serán del estado en forma de kibutz.Entre zonas se comerciará con el trueque o la entrega gratuita de alimentos y mercancías.El estado se encargará de la manutención de los ministerios de gobierno, del cuerpo de paz, de medicina, deenseñanza, de investigación, de justicia y ángeles guardianes, alimentación y vestido, de construcción energía ymigraciones, de explotación de minerales e industrias, economía y transporte.No habrá empresas particulares, todas pertenecerán al estado y se manejarán en forma de kibutz, es decir, comocooperativas agrarias, mineras, fabril y pesquera.

Normas Gobierno 131131131131131134134134134134

Normas Gobierno

6. Las normas del Camino Recto.7. La existencia de extraterrestres.8. La medicina parapsí y química en todos los países y mundos conocidos, gratuitamente. Se hará intercambio deconocimientos entre los mismos.9. El idioma castellano como unificación cultural en el mundo e intergaláctico, y se promoverá colocar nombres eneste mismo idioma a todos los asuntos de estudio y de estado.10. Los maestros y maestras serán los sacerdotes y sacerdotisas de la escuela-estado.11. Los maestros por medio del ejercicio de la confesión-catarsis, conjunta e individual se dedicarán a la cura de almas.12. Los maestros sacerdotes y sacerdotisas podrán casarse, o ser célibes.13. Se formarán bibliotecas escogidas sobre temas industriales, agrarios y culturales en general que constituyan uncompendio de la evaluación cultural del mundo y en lo posible del universo. Estos últimos conocimientos setraducirán al castellano.14. Se promoverá el intercambio cultural en el mundo y las galaxias.15. Se crearán escuelas para niños de tres años en adelante no como en preescolar, sinó como verdaderas escuelasde enseñanza psí, moral y adecuadas las manualidades a la edad.16. Se reorganizarán las casas de estudio desde la primaria hasta la universitaria, donde se dará más lugar a laactividad manual, creadora, artesanal, artística y se enseñará el desarrollo parpsí desde la primera escuela.17. Se crearán escuelas para adultos, para la enseñanza parapsí y moral. Hasta que todos los maestros esténdesarrollados se emplearán maestros especializados en esta materia y no solamente enseñarán a los niños, sinotambién a los mismos maestros comunes.La enseñanza psí, religiosa y cultural será impartida también en los kibutz o cooperativas donde en horas especia-les de descanso les será impartida a obreros y campesinos.La enseñanza será obligatoria y gratuita. Se recomienda que las funciones de gobernante sean ejecutadas por unmaestro de la misma forma que el consejo de gobierno.

ARTÍCULO 44: Ministerio de Alimentación, Vestido e Industrias afines:Se luchará por implantar los regímenes vegetarianos en el mundo y en las galaxias. De los animales se tomará laleche para usarla como tal o en forma de yogur, crema, quesos y los huevos sin galladura de las aves.

desarrolladas psí que detecten los yacimientos en forma parapsicológica.

ARTÍCULO 44º: Ministerio de Investigación:Se encargará especialmente y con urgencia de conseguir energía motriz a partir del agua, la energía solar, etc., conel fin de suplantar el petróleo.Investigará para abaratar y perfeccionar el proceso de potabilización del agua de mar creando ciudades flotantescon este fin.Investigará el diseño de naves espaciales (sisplanos) y los materiales necesarios para su construcción para entre-garlos al ministerio de transporte quién lo fabricará. Investigará el diseño de envases para alimentos y otrosproductos, que sean reciclables y no contaminantes.Conjuntamente con otros ministerios será el encargado de los censos y sus análisis.Investigará también sobre: medicamentos, productos alimenticios, métodos de enseñanza, materiales para la cons-trucción, diseños de naves aéreas y transporte terrestre, yacimientos de minerales, agronómicas, etc. Para lo cualestará en contacto con los ministerios correspondientes.

ARTÍCULO 45º: Ministerio de economía:Se creará un banco mundial en principio basado en el oro, sus sucursales serán los bancos estatales de cada país.Se suprimirán los bancos particulares, las financieras y empresas de ese tipo sea cual fuera el nombre queempleen. Solo el estado prestará dinero, oro, en este caso sin intereses pero mientras dure la inflación los presta-mos y ahorros serán indexados. Se suprimirá la bolsa de valores.Las cooperativas agrarias, mineras e industriales serán del estado en forma de kibutz.Entre zonas se comerciará con el trueque o la entrega gratuita de alimentos y mercancías.El estado se encargará de la manutención de los ministerios de gobierno, del cuerpo de paz, de medicina, deenseñanza, de investigación, de justicia y ángeles guardianes, alimentación y vestido, de construcción energía ymigraciones, de explotación de minerales e industrias, economía y transporte.No habrá empresas particulares, todas pertenecerán al estado y se manejarán en forma de kibutz, es decir, comocooperativas agrarias, mineras, fabril y pesquera.

Normas Gobierno 131131131131131134134134134134

Normas Gobierno

Page 67: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Se preparará un plano con datos estadísticos de población, alimentos e industrias textiles y del vestido, su distri-bución actual y su posible reestructuración.De acuerdo con el ministro de economía y el de trabajo se estipulará lo que corresponda otorgar a cada trabajadorsegún sean las cosechas y la producción obtenidas, y la necesidad de formar una despensa o depósito mundial dealimentos y vestidos para proveer en momentos difíciles.Se crearán cooperativas agrarias en forma de kibutz, dirigidas por este ministerio y por el gobierno, es decir, porel estado, en lo referente a la producción y a que se va a producir. La tierra pertenecerá al Estado. El Estadoayudará a los campesinos y a las cooperativas y a la cría de ovejas y otros animales de pelo con el fin deesquilarlos y obtener así abrigo sin matarlos.En cuanto a la pesca se investigará el plancton y las algas para aplicarlas al consumo alimenticio.“Ama a tu prójimo como a ti mismo”, los animales son también nuestro prójimo, y no matar es uno de los mandamientos.Con respecto a las industrias textiles se promoverá en especial la lana, el algodón, la seda, se desplazarán la ropa denylon y sus derivados que hacen mal a piel. Se pretende establecer fábricas textiles cercanas a los lugares deproducción de materia prima con el fin de crear nuevas ciudades o pueblos y descongestionar los ya existentes. Porlo mismo se promoverá el envasado de productos vegetales, frutales y jugos de frutas en el lugar de origen.Se investigará la cocina vegetariana y su difusión en el mundo. También la conservación de alimentos comosucede con la leche.Se harán plantaciones forestales y se combinará con el Ministerio de Construcción para proveerlo.Se formarán cooperativas, para la producción textil, alimenticia y forestal.

ARTÍCULO 42º: Ministerio de Construcción, Energía y Migraciones:En casos de superpoblación se promoverá las migraciones hacia lugares altos y despoblados donde se crearánciudades monasterio, kibutz. Se promoverá también las migraciones a otros mundos menos habitados.Se hará un censo con datos y se realizará un plan sobre población agraria minera y de los poblados junto con lascaracterísticas de los terrenos apropiados para posibles migraciones. Se construirán ciudades monasterio, ciuda-des flotantes y ciudades sumergidas. Poblados para dar cabida a las cooperativas agrarias, mineras e industriales,es decir, a los kibutz.Se realizarán consultas con los ministerios de: minería e industrias, por los materiales para la construcción; con el

ministerio de alimentación y vestido, para el abastecimiento y la forestación; y con el ministerio de economía parasu financiación.Las ciudades monasterio estarán construidas sobre la base de la siguiente descripción: casas para viviendas, casapara enseñanza y esparcimiento (escuela, museo, teatro, cine, exposiciones de arte y artesanías, pistas de baile,canchas de juego interior, piletas de natación), todo en un complejo edilicio; casa para la universidad y los talleresde manualidades; casa para biblioteca. También: casa de la autoridad, municipio o gobierno; casa de meteorolo-gía; estación de radio y televisión; casa de justicia; aeródromo, templo, fabricas; centros mineros y agrarios; centraleléctrica; central de gas; central de agua; etc. También: hospital, tanques reservorio de gas y agua, silos comodespensa y un centro de investigación.Se encargará de la construcción de diques, redes de canales de regadío, de la energía nuclear y eléctrica.Se encargará también de los caminos, puertos aéreos y marítimos, hospitales y viviendas.Todo lo antes dicho se realizará en forma gratuita, como un derecho adquirido.Trabajará en común acuerdo con el ministerio de minería para el abastecimiento de gas e hidrocarburos.

ARTÍCULO 43º: Ministerio de Explotación de Minerales e Industrias en General:Se hará un plan de estudio sobre materiales para viviendas y fábricas, lugares donde se obtienen en todo elmundo, las posibilidades y ritmo de construcción de acuerdo a la explotación realizada y a la posible futura.Se encargará de que todas las zonas con minerales pasen a poder del estado ya sea tierra, montañas o mar.Se crearán cooperativas obreras mineras e industriales dependientes del estado.El Estado mundial regirá el precio de todos los productos.Se encargará de la distribución proporcional de todos los minerales según las necesidades prioritarias de cadazona del mundo. Cada zona tendrá opción de pedir para sus necesidades una cuota real y se le otorgará lo quecorresponda de acuerdo a lo obtenido.Se buscará que las industrias estén ubicadas lo más cerca posible de los lugares de extracción de la materia prima.Se trabajará de acuerdo con el ministerio de construcción y migraciones con el fin de crear nuevas ciudades tipoo reformar las ya existentes.Deberá crearse a corto plazo un plan de trabajo y un censo sobre minerales para lo cual se trabajará con personas

Normas Gobierno 133133133133133132132132132132

Normas Gobierno

Se preparará un plano con datos estadísticos de población, alimentos e industrias textiles y del vestido, su distri-bución actual y su posible reestructuración.De acuerdo con el ministro de economía y el de trabajo se estipulará lo que corresponda otorgar a cada trabajadorsegún sean las cosechas y la producción obtenidas, y la necesidad de formar una despensa o depósito mundial dealimentos y vestidos para proveer en momentos difíciles.Se crearán cooperativas agrarias en forma de kibutz, dirigidas por este ministerio y por el gobierno, es decir, porel estado, en lo referente a la producción y a que se va a producir. La tierra pertenecerá al Estado. El Estadoayudará a los campesinos y a las cooperativas y a la cría de ovejas y otros animales de pelo con el fin deesquilarlos y obtener así abrigo sin matarlos.En cuanto a la pesca se investigará el plancton y las algas para aplicarlas al consumo alimenticio.“Ama a tu prójimo como a ti mismo”, los animales son también nuestro prójimo, y no matar es uno de los mandamientos.Con respecto a las industrias textiles se promoverá en especial la lana, el algodón, la seda, se desplazarán la ropa denylon y sus derivados que hacen mal a piel. Se pretende establecer fábricas textiles cercanas a los lugares deproducción de materia prima con el fin de crear nuevas ciudades o pueblos y descongestionar los ya existentes. Porlo mismo se promoverá el envasado de productos vegetales, frutales y jugos de frutas en el lugar de origen.Se investigará la cocina vegetariana y su difusión en el mundo. También la conservación de alimentos comosucede con la leche.Se harán plantaciones forestales y se combinará con el Ministerio de Construcción para proveerlo.Se formarán cooperativas, para la producción textil, alimenticia y forestal.

ARTÍCULO 42º: Ministerio de Construcción, Energía y Migraciones:En casos de superpoblación se promoverá las migraciones hacia lugares altos y despoblados donde se crearánciudades monasterio, kibutz. Se promoverá también las migraciones a otros mundos menos habitados.Se hará un censo con datos y se realizará un plan sobre población agraria minera y de los poblados junto con lascaracterísticas de los terrenos apropiados para posibles migraciones. Se construirán ciudades monasterio, ciuda-des flotantes y ciudades sumergidas. Poblados para dar cabida a las cooperativas agrarias, mineras e industriales,es decir, a los kibutz.Se realizarán consultas con los ministerios de: minería e industrias, por los materiales para la construcción; con el

ministerio de alimentación y vestido, para el abastecimiento y la forestación; y con el ministerio de economía parasu financiación.Las ciudades monasterio estarán construidas sobre la base de la siguiente descripción: casas para viviendas, casapara enseñanza y esparcimiento (escuela, museo, teatro, cine, exposiciones de arte y artesanías, pistas de baile,canchas de juego interior, piletas de natación), todo en un complejo edilicio; casa para la universidad y los talleresde manualidades; casa para biblioteca. También: casa de la autoridad, municipio o gobierno; casa de meteorolo-gía; estación de radio y televisión; casa de justicia; aeródromo, templo, fabricas; centros mineros y agrarios; centraleléctrica; central de gas; central de agua; etc. También: hospital, tanques reservorio de gas y agua, silos comodespensa y un centro de investigación.Se encargará de la construcción de diques, redes de canales de regadío, de la energía nuclear y eléctrica.Se encargará también de los caminos, puertos aéreos y marítimos, hospitales y viviendas.Todo lo antes dicho se realizará en forma gratuita, como un derecho adquirido.Trabajará en común acuerdo con el ministerio de minería para el abastecimiento de gas e hidrocarburos.

ARTÍCULO 43º: Ministerio de Explotación de Minerales e Industrias en General:Se hará un plan de estudio sobre materiales para viviendas y fábricas, lugares donde se obtienen en todo elmundo, las posibilidades y ritmo de construcción de acuerdo a la explotación realizada y a la posible futura.Se encargará de que todas las zonas con minerales pasen a poder del estado ya sea tierra, montañas o mar.Se crearán cooperativas obreras mineras e industriales dependientes del estado.El Estado mundial regirá el precio de todos los productos.Se encargará de la distribución proporcional de todos los minerales según las necesidades prioritarias de cadazona del mundo. Cada zona tendrá opción de pedir para sus necesidades una cuota real y se le otorgará lo quecorresponda de acuerdo a lo obtenido.Se buscará que las industrias estén ubicadas lo más cerca posible de los lugares de extracción de la materia prima.Se trabajará de acuerdo con el ministerio de construcción y migraciones con el fin de crear nuevas ciudades tipoo reformar las ya existentes.Deberá crearse a corto plazo un plan de trabajo y un censo sobre minerales para lo cual se trabajará con personas

Normas Gobierno 133133133133133132132132132132

Normas Gobierno

Page 68: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

ARTÍCULO 46º: Ministerio de Trabajo:Todos deberán trabajar en algún tipo de artesanía o manualidad, niños, adultos y ancianos, dirigidos por maestrosdel ministerio de enseñanza. El trabajo será adecuado con la edad y capacidad, serán enseñados moral yparapsicológicamente.Se buscará reducir las horas laborales a menos de ocho diarias, para dejar tiempo a la enseñanza y esparcimiento.Se buscará homologar sueldos para que no haya grandes diferencias entre los que dirigen y el pueblo. Se jubilaráa los trabajadores a los 50 años, lo que no los inhibirá de seguir trabajando si la salud se los permite.Se crearán leyes mundiales de trabajos especializados, malsanos, para guardar el período de gestación de lasmadres, etc.Se crearán centros especializados para dar y buscar trabajo que funcione en forma gratuita dependientes delEstado. Los centros de trabajo serán: cooperativas, kibutz o ciudades-monasterio, tendrán una iglesia-escuela-psigratuita, un centro de esparcimiento y hospitales gratuitos.Habrá derecho a huelga pero se llegará a ella después de haber hecho todas las tratativas posibles para evitarla,ya que en última instancia huelgas muy prolongadas perjudicarán tanto al país como al obrero.De acuerdo con los estudios sobre ocupación y desocupación se promoverá junto o de acuerdo con los ministe-rios de industria y agro la creación de nuevas fuentes de trabajo, donde considere necesario, y de acuerdo con elministerio de migraciones.

ARTÍCULO 47º: Ministerio de Transporte Terrestre, Marítimo, Aéreo y Espacial:Deberá encargarse de la construcción y mantenimiento de todos los transportes.Organizará de acuerdo a otros ministerios los transportes del agro, la minería, las industrias y las personas. Crearáuna flota mundial estatal terrestre y otra marítima, una de defensa y otra de comercio, y transporte de pasajeros.Para la financiación se pondrá de acuerdo con el ministerio de economía.Se buscará que las flotas de todo tipo de los diferentes países se integren a esta flota mundial. La flota de defensadependerá del ejercito de paz.

ARTÍCULO 48º: Ministerio de Justicia, de Angeles Guardianes y de Información.La justicia se impartirá a todos por igual sin distinción de cargos, razas o prerrogativas de clases o títulos.

Normas Gobierno 135135135135135

ARTÍCULO 46º: Ministerio de Trabajo:Todos deberán trabajar en algún tipo de artesanía o manualidad, niños, adultos y ancianos, dirigidos por maestrosdel ministerio de enseñanza. El trabajo será adecuado con la edad y capacidad, serán enseñados moral yparapsicológicamente.Se buscará reducir las horas laborales a menos de ocho diarias, para dejar tiempo a la enseñanza y esparcimiento.Se buscará homologar sueldos para que no haya grandes diferencias entre los que dirigen y el pueblo. Se jubilaráa los trabajadores a los 50 años, lo que no los inhibirá de seguir trabajando si la salud se los permite.Se crearán leyes mundiales de trabajos especializados, malsanos, para guardar el período de gestación de lasmadres, etc.Se crearán centros especializados para dar y buscar trabajo que funcione en forma gratuita dependientes delEstado. Los centros de trabajo serán: cooperativas, kibutz o ciudades-monasterio, tendrán una iglesia-escuela-psigratuita, un centro de esparcimiento y hospitales gratuitos.Habrá derecho a huelga pero se llegará a ella después de haber hecho todas las tratativas posibles para evitarla,ya que en última instancia huelgas muy prolongadas perjudicarán tanto al país como al obrero.De acuerdo con los estudios sobre ocupación y desocupación se promoverá junto o de acuerdo con los ministe-rios de industria y agro la creación de nuevas fuentes de trabajo, donde considere necesario, y de acuerdo con elministerio de migraciones.

ARTÍCULO 47º: Ministerio de Transporte Terrestre, Marítimo, Aéreo y Espacial:Deberá encargarse de la construcción y mantenimiento de todos los transportes.Organizará de acuerdo a otros ministerios los transportes del agro, la minería, las industrias y las personas. Crearáuna flota mundial estatal terrestre y otra marítima, una de defensa y otra de comercio, y transporte de pasajeros.Para la financiación se pondrá de acuerdo con el ministerio de economía.Se buscará que las flotas de todo tipo de los diferentes países se integren a esta flota mundial. La flota de defensadependerá del ejercito de paz.

ARTÍCULO 48º: Ministerio de Justicia, de Angeles Guardianes y de Información.La justicia se impartirá a todos por igual sin distinción de cargos, razas o prerrogativas de clases o títulos.

Normas Gobierno 135135135135135

Page 69: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Tendrá como consignas básicas el Camino Recto:1. No matar.2. No robar.3. No mentir.4. Ser fiel al esposo o a la esposa, al gobierno elegido y a la constitución.5. Crear la paz interior y exterior.Se actuará conjuntamente con los ángeles guardianes y maestros para conservar el orden y la justicia. De entre los maestrosse eligirán los jueces y los ángeles guardianes, será un cuerpo psí desarrollado especialmente y con una moral intachable.El cuerpo de justicia será mantenido por el estado.Cada ciudadano que transgreda las normas de esta constitución se hará pasible por ese solo hecho de tener unángel custodio que lo ayude a acercarse a las normas del Camino Recto, para así poder convivir en sociedad. Esteángel guardián deberá encargarse de la reeducación por el camino de la persuasión y la enseñanza.A los ángeles guardianes les corresponderá también informar sobre querellas, disturbios, muertes, etc.Cada consejero dirigente tendrá un ángel guardián que cuidará de su salud y ejercerá la acción informativacorrespondiente entre los jueces y el gobierno.La justicia se impartirá sin castigos corporales, se hará por medio de la persuasión con amor, la enseñanza del bieny reuniones periódicas psicoterapéuticas particulares y de grupo con maestros y ángeles guardianes. El trabajo sinser exhaustivo es beneficio como medio de purificación.Por medio del desarrollo psí, es decir, de los ángeles guardianes se actuará para impedir la reincidencia en losactos negativos en los casos necesarios.En los casos que el juez lo determine se empleará la prisión preventiva en cárceles modelo.Cada acusado tendrá derecho a defenderse a sí mismo.Se encargará de los bautismos, casamientos e identidad de las personas, es decir, nacimientos, migraciones, etc.Trabajará para impartir la justicia también en el ámbito económico.Los medios informativos serán estatales, televisión, radio, diarios, etc. Habrá programas culturales, educativos yesparcimiento.

4ª ParteProyecto Libro 3Práctica○

○○

○○

○○

○○

CentroMotríz

CentroIntelectual

CentroEmotivo

Práctica 137137137137137136136136136136

Normas Gobierno

La Danza

...como si en la unión estuvieran sus amigos... y dijera ¡ahora agamoslo juntos!....y llamara... Che... Jesús...

Tendrá como consignas básicas el Camino Recto:1. No matar.2. No robar.3. No mentir.4. Ser fiel al esposo o a la esposa, al gobierno elegido y a la constitución.5. Crear la paz interior y exterior.Se actuará conjuntamente con los ángeles guardianes y maestros para conservar el orden y la justicia. De entre los maestrosse eligirán los jueces y los ángeles guardianes, será un cuerpo psí desarrollado especialmente y con una moral intachable.El cuerpo de justicia será mantenido por el estado.Cada ciudadano que transgreda las normas de esta constitución se hará pasible por ese solo hecho de tener unángel custodio que lo ayude a acercarse a las normas del Camino Recto, para así poder convivir en sociedad. Esteángel guardián deberá encargarse de la reeducación por el camino de la persuasión y la enseñanza.A los ángeles guardianes les corresponderá también informar sobre querellas, disturbios, muertes, etc.Cada consejero dirigente tendrá un ángel guardián que cuidará de su salud y ejercerá la acción informativacorrespondiente entre los jueces y el gobierno.La justicia se impartirá sin castigos corporales, se hará por medio de la persuasión con amor, la enseñanza del bieny reuniones periódicas psicoterapéuticas particulares y de grupo con maestros y ángeles guardianes. El trabajo sinser exhaustivo es beneficio como medio de purificación.Por medio del desarrollo psí, es decir, de los ángeles guardianes se actuará para impedir la reincidencia en losactos negativos en los casos necesarios.En los casos que el juez lo determine se empleará la prisión preventiva en cárceles modelo.Cada acusado tendrá derecho a defenderse a sí mismo.Se encargará de los bautismos, casamientos e identidad de las personas, es decir, nacimientos, migraciones, etc.Trabajará para impartir la justicia también en el ámbito económico.Los medios informativos serán estatales, televisión, radio, diarios, etc. Habrá programas culturales, educativos yesparcimiento.

4ª ParteProyecto Libro 3Práctica○

○○

○○

○○

○○

CentroMotríz

CentroIntelectual

CentroEmotivo

Práctica 137137137137137136136136136136

Normas Gobierno

La Danza

...como si en la unión estuvieran sus amigos... y dijera ¡ahora agamoslo juntos!....y llamara... Che... Jesús...

Page 70: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Aquí mama intenta hacer una recopilación de distintos ejercicios que ella hizo en una época con distintosgrupos de estudio, y proponerlos como un acercamiento a su tan mentada "Paz interior".Revisados hoy estos textos por especialistas, resulta un poco ingenuo en algunos casos (poder resolvertales hazañas) y en otros pasajes las metodologías han cambiado, al igual que en la Parte 3, son ideas ysentires que ella proponía para un mundo mejor.

Presentación

Todo individuo, aún el medianamente desarrollado en alguno de sus centros puede llegar con un impulso de lavoluntad a completarse como ser superior.Para que el desarrollo psí sea parejo con la completación superior del individuo daremos un esquema como divisiónde partes de cada ser.Este esquema tripartito forma los ángulos de un triángulo, así se divide en centro intelectual, centro emotivo y centromotriz. Los ejercicios serán por lo tanto para la ampliación del centro intelectual, para el perfeccionamiento del centroemocional y para el desarrollo del centro motriz.En primer lugar nos abstraeremos de drogas alucinógenas y otros vicios como el alcohol. Es necesario ante todoaprender a controlar y fortalecer la voluntad.El principal objetivo de este compendio es cambiar la sociedad deficiente actual por una que sin ocultar sus poderesllegue al camino por una superación del individuo en sí.

Introducción

ORACION:1. Como medio de concentración y co-munión con Dios se rezará a la mañanay al atardecer una oración simple, pode-mos crearla con nuestras propias pala-bras o repetir estas. Por la mañana:Te doy gracias Diospor lo nuevo del díaque me deparas,por la sonrisaque surge de miCada vez que pienso en Ti.Por el pan de este díate pido a tipor el trabajopor mis familiaresy por la pazconfío en ti.2. Oración de la tarde:Te agradezcolas aves y los árbolesque he visto hoyy por el solque me ha alumbradotambién te agradezco a ti.Por este día que ya se vapor lo sufridoque en el carismame perfeccionay por la alegría que he disfrutadotambién te agradezco a ti.

3. Decir unas palabras de bendición y acción de gracias antes de cada comida:Bendigoesta comidaque para nuestro provechonos has otorgado.Gracias te doy.4. Rezar el padre nuestro en los momentos difíciles de nuestra vida o simplementehablarle a Dios con nuestro lenguaje, en una relación yo-tú, nosotros dos uno solo.Padre nuestroque estas en los cielossantificadosea él tu nombrevénganos él tu reinohágase tu voluntadasí en el cielocomo en la tierra.El pan nuestro de cada día dánoslo hoyy perdónanosnuestras deudasasí como nosotrosperdonamosa nuestros deudoreslíbranos de todo malasí sea.5. Acto de contricción. Antes de dormir haremos un repaso de las vivencias yvicisitudes del día tratando de ver en imágenes cada situación ordenadamentedesde la mañana, y para finalizar diremos:Pésame el haber cometido actos negativos durante este día. Me propongofirmemente ser mañana mejor, por Ti, por mí, y para los que me rodean.

Práctica 139139139139139142142142142142

Práctica

Aquí mama intenta hacer una recopilación de distintos ejercicios que ella hizo en una época con distintosgrupos de estudio, y proponerlos como un acercamiento a su tan mentada "Paz interior".Revisados hoy estos textos por especialistas, resulta un poco ingenuo en algunos casos (poder resolvertales hazañas) y en otros pasajes las metodologías han cambiado, al igual que en la Parte 3, son ideas ysentires que ella proponía para un mundo mejor.

Presentación

Todo individuo, aún el medianamente desarrollado en alguno de sus centros puede llegar con un impulso de lavoluntad a completarse como ser superior.Para que el desarrollo psí sea parejo con la completación superior del individuo daremos un esquema como divisiónde partes de cada ser.Este esquema tripartito forma los ángulos de un triángulo, así se divide en centro intelectual, centro emotivo y centromotriz. Los ejercicios serán por lo tanto para la ampliación del centro intelectual, para el perfeccionamiento del centroemocional y para el desarrollo del centro motriz.En primer lugar nos abstraeremos de drogas alucinógenas y otros vicios como el alcohol. Es necesario ante todoaprender a controlar y fortalecer la voluntad.El principal objetivo de este compendio es cambiar la sociedad deficiente actual por una que sin ocultar sus poderesllegue al camino por una superación del individuo en sí.

Introducción

ORACION:1. Como medio de concentración y co-munión con Dios se rezará a la mañanay al atardecer una oración simple, pode-mos crearla con nuestras propias pala-bras o repetir estas. Por la mañana:Te doy gracias Diospor lo nuevo del díaque me deparas,por la sonrisaque surge de miCada vez que pienso en Ti.Por el pan de este díate pido a tipor el trabajopor mis familiaresy por la pazconfío en ti.2. Oración de la tarde:Te agradezcolas aves y los árbolesque he visto hoyy por el solque me ha alumbradotambién te agradezco a ti.Por este día que ya se vapor lo sufridoque en el carismame perfeccionay por la alegría que he disfrutadotambién te agradezco a ti.

3. Decir unas palabras de bendición y acción de gracias antes de cada comida:Bendigoesta comidaque para nuestro provechonos has otorgado.Gracias te doy.4. Rezar el padre nuestro en los momentos difíciles de nuestra vida o simplementehablarle a Dios con nuestro lenguaje, en una relación yo-tú, nosotros dos uno solo.Padre nuestroque estas en los cielossantificadosea él tu nombrevénganos él tu reinohágase tu voluntadasí en el cielocomo en la tierra.El pan nuestro de cada día dánoslo hoyy perdónanosnuestras deudasasí como nosotrosperdonamosa nuestros deudoreslíbranos de todo malasí sea.5. Acto de contricción. Antes de dormir haremos un repaso de las vivencias yvicisitudes del día tratando de ver en imágenes cada situación ordenadamentedesde la mañana, y para finalizar diremos:Pésame el haber cometido actos negativos durante este día. Me propongofirmemente ser mañana mejor, por Ti, por mí, y para los que me rodean.

Práctica 139139139139139142142142142142

Práctica

Page 71: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

EjerciciosI. POSTURAS. RELAJACION. RESPIRACION. ORACION.POSTURAS:Los ejercicios que se dan a continuación se realizarán en la posición de sentado, preferentemente en el suelo sobre unalmohadón y en la postura yoga de “Padmasana”, es decir, sentado en el suelo con las piernas cruzadas y las manosapoyadas en las rodillas. Otra postura puede ser hincados, sentados sobre los talones, en todo caso lo importante es estarcómodos, relajados y con la espalda erguida. No se debe olvidar que cada postura del cuerpo trae consigo aparejada unaconcomitancia emotiva, así el estar erguido y con la cabeza elevada nos produce una sensación de autosuficiencia y unaposición agachada con la espalda encorvada y los hombros contraidos nos produce una sensación negativa y depresiva;por lo tanto debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a las posiciones positivas.RELAJACION:Los métodos de relajación son fundamentales una vez ubicados en la posición correcta. Para relajarnos comenzaremos aobservar todos los músculos, empezando desde los pies a la cabeza, aflojando aquellos que permanezcan en tensión. Pondre-mos especial cuidado en los músculos de la cara y el cuello. La respiración será lenta y pausada, inspirar profundamente,retener llevando el aire hacia el plexo solar que está centrado cerca del ombligo, luego expeler lentamente.RESPIRACION:Practicaremos los ejercicios de respiración baja, media y alta por lo menos tres veces al día, a la mañana antes delevantarnos, durante el día, y antes de irnos a dormir.Primero se exhala todo el aire de los pulmones, luego se inspira llevando el aire al ombligo, se retiene y se impulsael aire hacia el medio del tórax, se le da un nuevo impulso y se lleva hacia la parte alta de los pulmones, a continuaciónse baja el aire hacia el ombligo y luego se expele suavemente. Hacer este ejercicio lo más lentamente que se pueda yrepetirlo varias veces, masajeando todo el interior de nuestro cuerpo.

Práctica 141141141141141

EjerciciosI. POSTURAS. RELAJACION. RESPIRACION. ORACION.POSTURAS:Los ejercicios que se dan a continuación se realizarán en la posición de sentado, preferentemente en el suelo sobre unalmohadón y en la postura yoga de “Padmasana”, es decir, sentado en el suelo con las piernas cruzadas y las manosapoyadas en las rodillas. Otra postura puede ser hincados, sentados sobre los talones, en todo caso lo importante es estarcómodos, relajados y con la espalda erguida. No se debe olvidar que cada postura del cuerpo trae consigo aparejada unaconcomitancia emotiva, así el estar erguido y con la cabeza elevada nos produce una sensación de autosuficiencia y unaposición agachada con la espalda encorvada y los hombros contraidos nos produce una sensación negativa y depresiva;por lo tanto debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a las posiciones positivas.RELAJACION:Los métodos de relajación son fundamentales una vez ubicados en la posición correcta. Para relajarnos comenzaremos aobservar todos los músculos, empezando desde los pies a la cabeza, aflojando aquellos que permanezcan en tensión. Pondre-mos especial cuidado en los músculos de la cara y el cuello. La respiración será lenta y pausada, inspirar profundamente,retener llevando el aire hacia el plexo solar que está centrado cerca del ombligo, luego expeler lentamente.RESPIRACION:Practicaremos los ejercicios de respiración baja, media y alta por lo menos tres veces al día, a la mañana antes delevantarnos, durante el día, y antes de irnos a dormir.Primero se exhala todo el aire de los pulmones, luego se inspira llevando el aire al ombligo, se retiene y se impulsael aire hacia el medio del tórax, se le da un nuevo impulso y se lleva hacia la parte alta de los pulmones, a continuaciónse baja el aire hacia el ombligo y luego se expele suavemente. Hacer este ejercicio lo más lentamente que se pueda yrepetirlo varias veces, masajeando todo el interior de nuestro cuerpo.

Práctica 141141141141141

Page 72: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

II. AUTO-OBSERVACION. CONTROL DEL DOLOR.AUTO-OBSERVACION:Ejercicio: Durante el día trataremos de observarnos como caminamos, como estamos sentados, etc., que emocionesdespierta en nosotros la relación con el prójimo. En primer lugar empezaremos a observar nuestros mecanismos motricesy comprobaremos que los movimientos adquiridos son mucho más rápidos que el centro intelectual que los observa, asícuando auscultemos el caminar éste se enlentece, es decir, la velocidad de estas acciones disminuye.Una vez observados estos movimientos trataremos de llevarlos a la posición correcta.Para tener un punto de apoyo diario y continuo en nuestra auto-observación de las emociones tendremos siemprepresente la mano derecha, dividiendo nuestra atención en todo momento. Este ejercicio es muy importante y nosayudará para la división atencional y para la telequinesis.CONTROL DEL RITMO CARDIOVASCULAR:1º ejercicio: En la posición de relax, sentados, con los ojos cerrados, comenzaremos una cuenta igual para la inhala-ción y la exhalación de 1 á 10 lentamente. La conciencia debe estar dedicada exclusiva a esto. Si un pensamiento lainterrumpe debe volverse a empezar la cuenta.Fundiremos entonces el pensamiento con la cuenta y la respiración, logrado esto se desatiende la respiración y concentramosla mente en el entrecejo hasta lograr la sensación de vacío, observaremos que la respiración es más sutil y seguiremos con lamente la inhalación y la exhalación. Luego desde el punto de observación se regresa a la mente fijada en el entrecejo, de ahíal pensamiento de la respiración hasta el estado natural. El total del ejercicio debe durar 30 minutos.2º ejercicio: Lo mismo que el ejercicio anterior se comienza a inhalar con suavidad y se va contando los segundos,llenaremos completamente los pulmones en 10 segundos, luego mantendremos el aire 10 segundos y por último seexhala en 10 segundos. Este tiempo de diez segundos debe ser controlado por cada uno ya que para algunos eltiempo es siete segundos y para otros más de doce segundos. Lo importante es realizar el ejercicio sin esfuerzo,debemos practicarlo hasta advertir que el ritmo de la sangre se hace más lento. Observamos y sentimos entonces elcircular de la sangre por nuestro cuerpo. Duración 30 minutos.3º ejercicio: Estando en relax como en ejercicios anteriores, se mantienen sin aire los pulmones por unos pocos segundosde la siguiente manera: 10 segundos de inhalación, 10 segundos de retención, menos de 10 segundos de exhalación y luegomenos tiempo de retención vacía. No debemos forzar la mente y tener por debajo de las 40 pulsaciones por minuto. Elinstructor, en caso de que lo haya, debe controlar el pulso cada tanto, durante los 30 minutos del ejercicio.

del rojo para el centro motriz y del verde para el centro vegetativo y sexo. Dividiremos cada cuadrito para un año ycolocaremos a nuestro parecer un punto de cada color en cada uno de los años, de tal manera que una vez terminadopodamos unirlos en líneas de un mismo color. Luego haremos un diagrama de un año día por día y otro aparte de unasemana, hora por hora. Con estos tres diagramas podemos hacer un estudio más completo de nuestro cuerpo ynuestra psiquis. Tendremos en cuenta las repeticiones cíclicas de nuestras emociones, de nuestras ideas y núcleos deensueño, de nuestras actividades como trabajo, arte, sexo, etc. De tal manera que podamos precavernos para nuestrasiguiente evolución y estar prevenidos para dar un salto de octava en nuestra personalidad y lograr superarnos ennuestra actividad.Crítica: Después de realizar un autoexamen biográfico y cuando ya todo el grupo lo haya expresado se comenzará conel examen cotidiano de las emociones y sucesos, haciendo análisis y crítica cada uno de los componentes de lasdemás personas y así sucesivamente sobre cada uno. Se tendrá en cuenta para las críticas las condiciones del CaminoRecto y, además, las agresiones y emociones que muevan al grupo.

V. CONTROL DEL PENSAMIENTO. NO-MENTE. DOMINIO DE LA MIRADA.CONTROL DEL PENSAMIENTO. NO-MENTE:Ejercicio: En posición de relax muscular, cerramos los ojos y tratamos de vaciar la mente de todo pensamiento, no-mente, no significa inactividad mental, sinó una actividad superior a la cotidiana en que nuestra mente va de un objetoa otro por asociación o por descontrol. Por medio de la no-mente debemos purificar nuestro interior y despertarnuestra mirada interna aquietando los sentidos externos.Puede suceder que en el transcurso del ejercicio aparezcan imágenes muy nítidas o voces de alguna intensidad. Estosfenómenos pueden ser producidos según la psicología oficial por problemas alucinatorios o ilusorios. Para algunossistemas místicos serían raport con entidades descarnadas, otra interpretación sería que se entra en contacto concanales de telepatía que manejan personas desarrolladas psí.Este ejercicio debe realizarse durante 40 minutos desatendiendo cualquier imagen o sonido que aparezca, se repetirádurante cierto tiempo hasta introyectarlo. Entonces empezaremos a practicarlo durante el día para evitar divagacionesinútiles. Es decir, cuando organizamos nuestra vida cotidiana o resolvemos algún problema, el ejercicio se suspende, luegose continúa durante el resto del día, un apoyo como ya dijimos es mantener cerrada la mano derecha o simplemente laatención en la misma. Cada vez que advertimos que nos hemos desviado del objetivo volveremos a retomarlo.

Práctica 143143143143143146146146146146

Práctica

II. AUTO-OBSERVACION. CONTROL DEL DOLOR.AUTO-OBSERVACION:Ejercicio: Durante el día trataremos de observarnos como caminamos, como estamos sentados, etc., que emocionesdespierta en nosotros la relación con el prójimo. En primer lugar empezaremos a observar nuestros mecanismos motricesy comprobaremos que los movimientos adquiridos son mucho más rápidos que el centro intelectual que los observa, asícuando auscultemos el caminar éste se enlentece, es decir, la velocidad de estas acciones disminuye.Una vez observados estos movimientos trataremos de llevarlos a la posición correcta.Para tener un punto de apoyo diario y continuo en nuestra auto-observación de las emociones tendremos siemprepresente la mano derecha, dividiendo nuestra atención en todo momento. Este ejercicio es muy importante y nosayudará para la división atencional y para la telequinesis.CONTROL DEL RITMO CARDIOVASCULAR:1º ejercicio: En la posición de relax, sentados, con los ojos cerrados, comenzaremos una cuenta igual para la inhala-ción y la exhalación de 1 á 10 lentamente. La conciencia debe estar dedicada exclusiva a esto. Si un pensamiento lainterrumpe debe volverse a empezar la cuenta.Fundiremos entonces el pensamiento con la cuenta y la respiración, logrado esto se desatiende la respiración y concentramosla mente en el entrecejo hasta lograr la sensación de vacío, observaremos que la respiración es más sutil y seguiremos con lamente la inhalación y la exhalación. Luego desde el punto de observación se regresa a la mente fijada en el entrecejo, de ahíal pensamiento de la respiración hasta el estado natural. El total del ejercicio debe durar 30 minutos.2º ejercicio: Lo mismo que el ejercicio anterior se comienza a inhalar con suavidad y se va contando los segundos,llenaremos completamente los pulmones en 10 segundos, luego mantendremos el aire 10 segundos y por último seexhala en 10 segundos. Este tiempo de diez segundos debe ser controlado por cada uno ya que para algunos eltiempo es siete segundos y para otros más de doce segundos. Lo importante es realizar el ejercicio sin esfuerzo,debemos practicarlo hasta advertir que el ritmo de la sangre se hace más lento. Observamos y sentimos entonces elcircular de la sangre por nuestro cuerpo. Duración 30 minutos.3º ejercicio: Estando en relax como en ejercicios anteriores, se mantienen sin aire los pulmones por unos pocos segundosde la siguiente manera: 10 segundos de inhalación, 10 segundos de retención, menos de 10 segundos de exhalación y luegomenos tiempo de retención vacía. No debemos forzar la mente y tener por debajo de las 40 pulsaciones por minuto. Elinstructor, en caso de que lo haya, debe controlar el pulso cada tanto, durante los 30 minutos del ejercicio.

del rojo para el centro motriz y del verde para el centro vegetativo y sexo. Dividiremos cada cuadrito para un año ycolocaremos a nuestro parecer un punto de cada color en cada uno de los años, de tal manera que una vez terminadopodamos unirlos en líneas de un mismo color. Luego haremos un diagrama de un año día por día y otro aparte de unasemana, hora por hora. Con estos tres diagramas podemos hacer un estudio más completo de nuestro cuerpo ynuestra psiquis. Tendremos en cuenta las repeticiones cíclicas de nuestras emociones, de nuestras ideas y núcleos deensueño, de nuestras actividades como trabajo, arte, sexo, etc. De tal manera que podamos precavernos para nuestrasiguiente evolución y estar prevenidos para dar un salto de octava en nuestra personalidad y lograr superarnos ennuestra actividad.Crítica: Después de realizar un autoexamen biográfico y cuando ya todo el grupo lo haya expresado se comenzará conel examen cotidiano de las emociones y sucesos, haciendo análisis y crítica cada uno de los componentes de lasdemás personas y así sucesivamente sobre cada uno. Se tendrá en cuenta para las críticas las condiciones del CaminoRecto y, además, las agresiones y emociones que muevan al grupo.

V. CONTROL DEL PENSAMIENTO. NO-MENTE. DOMINIO DE LA MIRADA.CONTROL DEL PENSAMIENTO. NO-MENTE:Ejercicio: En posición de relax muscular, cerramos los ojos y tratamos de vaciar la mente de todo pensamiento, no-mente, no significa inactividad mental, sinó una actividad superior a la cotidiana en que nuestra mente va de un objetoa otro por asociación o por descontrol. Por medio de la no-mente debemos purificar nuestro interior y despertarnuestra mirada interna aquietando los sentidos externos.Puede suceder que en el transcurso del ejercicio aparezcan imágenes muy nítidas o voces de alguna intensidad. Estosfenómenos pueden ser producidos según la psicología oficial por problemas alucinatorios o ilusorios. Para algunossistemas místicos serían raport con entidades descarnadas, otra interpretación sería que se entra en contacto concanales de telepatía que manejan personas desarrolladas psí.Este ejercicio debe realizarse durante 40 minutos desatendiendo cualquier imagen o sonido que aparezca, se repetirádurante cierto tiempo hasta introyectarlo. Entonces empezaremos a practicarlo durante el día para evitar divagacionesinútiles. Es decir, cuando organizamos nuestra vida cotidiana o resolvemos algún problema, el ejercicio se suspende, luegose continúa durante el resto del día, un apoyo como ya dijimos es mantener cerrada la mano derecha o simplemente laatención en la misma. Cada vez que advertimos que nos hemos desviado del objetivo volveremos a retomarlo.

Práctica 143143143143143146146146146146

Práctica

Page 73: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

MEDITACION “YO VIVO”:1º ejercicio: Sentados en relax y con los ojos cerrados, comenzamos por alejar todo pensamiento o imagen que nosperturbe, luego desde un punto de observación dentro de nuestra cabeza como si fuera un todo unido “no pensandoque se está vivo” sinó sintiéndolo. A esta práctica le dedicaremos 30 minutos.2º y 3º ejercicios: “El Vive”-“Nosotros vivimos”. Como en el ejercicio anterior nos concentramos en cada uno de estosdos temas, no se trata de criticar al otro sinó de sentir su vida, de proyectarnos a él. Lo mismo para “Nosotros vivimos”.Cada uno de estos ejercicios durará 30 minutos.CONTROL DEL DOLOR:Ejercicio: Para aprender a controlar el dolor debemos tener presente la división atencional y la concentración, para locual practicaremos mirando el entrecejo con los ojos cerrados, sin mover las órbitas oculares hacia el mismo, sinódespertando la mirada interna que todos tenemos. Una vez ubicada la mirada en ese sitio trataremos de transmitir uncírculo rojo con un punto blanco en el centro y fondo negro, para lo cual habremos preparado una cartulina pintada. Seabrirán y cerrarán los ojos cuantas veces sea necesario hasta llegar a ubicar esta imagen en el centro del entrecejo.Mas lo importante es la respiración, cuando sentimos un dolor agudo debemos contener la respiración un instante yexhalar. Luego muy lentamente comenzar a respirar acompasadamente y con relajación completa del cuerpo, si eldolor es persistente entonces se concentra la mirada en el entrecejo transmitiendo la imagen del círculo y hacerdivisión atencional entre nuestra labor diaria y el entrecejo. Veremos que una vez adquirido el hábito sobre todo el dela respiración, podremos mirar el dolor y observarlo como si fuera de otro.

III. CONTROL DE LAS EMOCIONES.Ejercicio: Tomaremos para estos ejercicios 30 minutos diarios hasta haberlos completado y haber observado quesucede en nuestro interior y que concomitancias motrices producen, es decir, gestos en la cara, los brazos, manos ytoda la tensión del cuerpo.Para realizarlos nos ubicaremos en un lugar más bien oscuro y donde no nos interrumpan, pueden realizarse ensoledad o en grupo y repetirse cuantas veces se crea necesario.Trataremos de sentir con la mayor intensidad cada uno de los pares de sentimientos expuestos y en forma alternada.Ha de sentirse con la mayor intensidad cada emoción.1. Admiración - Desprecio.

2. Amor - Odio.3. Saciedad - Envidia.4. Vergüenza – Celos.5. Fe – Remordimientos.6. Alegría – Tristeza.7. Paz – Ira.8. Seguridad de sí mismo – Miedo.9. Humillación – Desesperación.10. Comprensión – Venganza.11. Pureza – Obscenidad.12. Humildad – Soberbia.13. Valentía – Cobardía.14. Hambre – Gula: para hacer más exhaustivo nuestro análisis haremos primero un ayuno de tres días, luegocomeremos durante otros tres días, en forma abrupta todo lo que se tenga en mano y con desesperación hasta elvómito. Después haremos un nuevo ayuno de tres días para templar nuestra voluntad y a continuación comeremospero, lo acostumbrado siempre que no sea en forma de gula ya que habremos observado durante los primeros díascomo se desarrollan nuestros mecanismos internos. Una vez estudiadas estas emociones positivas y negativas nosabocaremos a tratar de practicar las positivas durante todo el día. Sobre todo: Amor – Alegría de vivir – fe.

IV. AUTOBIOGRAFIA. CONFESION. CRITICA.Ejercicio: Se realizarán en grupo de 6 ó 7 personas, en lo posible dirigidas por un instructor. Uno por vez contará subiografía y hará una reseña de sus actos negativos y positivos. En caso de estar solo trabajando en estas prácticas haráun escrito, no importa la literatura sinó la propia descripción y análisis. Estas reuniones se realizaránconsuetudinariamente, cada uno de los componentes hará las veces de instructor en caso de que no lo haya, en loposible se buscará un sacerdote que guiará a cada uno y al grupo dentro del Camino Recto e impartirá la bendición.Sobre la base de nuestra autobiografía confeccionaremos un esquema. Tomamos una hoja cuadriculada y en unespacio de 6 renglones anotaremos los números del 1 al 6 empezando de abajo, 1 será el mínimo y 6 el máximo deactividad de cada centro. Dispondremos del color azul para el centro intelectual, del amarillo para el centro emotivo,

Práctica 145145145145145144144144144144

Práctica

MEDITACION “YO VIVO”:1º ejercicio: Sentados en relax y con los ojos cerrados, comenzamos por alejar todo pensamiento o imagen que nosperturbe, luego desde un punto de observación dentro de nuestra cabeza como si fuera un todo unido “no pensandoque se está vivo” sinó sintiéndolo. A esta práctica le dedicaremos 30 minutos.2º y 3º ejercicios: “El Vive”-“Nosotros vivimos”. Como en el ejercicio anterior nos concentramos en cada uno de estosdos temas, no se trata de criticar al otro sinó de sentir su vida, de proyectarnos a él. Lo mismo para “Nosotros vivimos”.Cada uno de estos ejercicios durará 30 minutos.CONTROL DEL DOLOR:Ejercicio: Para aprender a controlar el dolor debemos tener presente la división atencional y la concentración, para locual practicaremos mirando el entrecejo con los ojos cerrados, sin mover las órbitas oculares hacia el mismo, sinódespertando la mirada interna que todos tenemos. Una vez ubicada la mirada en ese sitio trataremos de transmitir uncírculo rojo con un punto blanco en el centro y fondo negro, para lo cual habremos preparado una cartulina pintada. Seabrirán y cerrarán los ojos cuantas veces sea necesario hasta llegar a ubicar esta imagen en el centro del entrecejo.Mas lo importante es la respiración, cuando sentimos un dolor agudo debemos contener la respiración un instante yexhalar. Luego muy lentamente comenzar a respirar acompasadamente y con relajación completa del cuerpo, si eldolor es persistente entonces se concentra la mirada en el entrecejo transmitiendo la imagen del círculo y hacerdivisión atencional entre nuestra labor diaria y el entrecejo. Veremos que una vez adquirido el hábito sobre todo el dela respiración, podremos mirar el dolor y observarlo como si fuera de otro.

III. CONTROL DE LAS EMOCIONES.Ejercicio: Tomaremos para estos ejercicios 30 minutos diarios hasta haberlos completado y haber observado quesucede en nuestro interior y que concomitancias motrices producen, es decir, gestos en la cara, los brazos, manos ytoda la tensión del cuerpo.Para realizarlos nos ubicaremos en un lugar más bien oscuro y donde no nos interrumpan, pueden realizarse ensoledad o en grupo y repetirse cuantas veces se crea necesario.Trataremos de sentir con la mayor intensidad cada uno de los pares de sentimientos expuestos y en forma alternada.Ha de sentirse con la mayor intensidad cada emoción.1. Admiración - Desprecio.

2. Amor - Odio.3. Saciedad - Envidia.4. Vergüenza – Celos.5. Fe – Remordimientos.6. Alegría – Tristeza.7. Paz – Ira.8. Seguridad de sí mismo – Miedo.9. Humillación – Desesperación.10. Comprensión – Venganza.11. Pureza – Obscenidad.12. Humildad – Soberbia.13. Valentía – Cobardía.14. Hambre – Gula: para hacer más exhaustivo nuestro análisis haremos primero un ayuno de tres días, luegocomeremos durante otros tres días, en forma abrupta todo lo que se tenga en mano y con desesperación hasta elvómito. Después haremos un nuevo ayuno de tres días para templar nuestra voluntad y a continuación comeremospero, lo acostumbrado siempre que no sea en forma de gula ya que habremos observado durante los primeros díascomo se desarrollan nuestros mecanismos internos. Una vez estudiadas estas emociones positivas y negativas nosabocaremos a tratar de practicar las positivas durante todo el día. Sobre todo: Amor – Alegría de vivir – fe.

IV. AUTOBIOGRAFIA. CONFESION. CRITICA.Ejercicio: Se realizarán en grupo de 6 ó 7 personas, en lo posible dirigidas por un instructor. Uno por vez contará subiografía y hará una reseña de sus actos negativos y positivos. En caso de estar solo trabajando en estas prácticas haráun escrito, no importa la literatura sinó la propia descripción y análisis. Estas reuniones se realizaránconsuetudinariamente, cada uno de los componentes hará las veces de instructor en caso de que no lo haya, en loposible se buscará un sacerdote que guiará a cada uno y al grupo dentro del Camino Recto e impartirá la bendición.Sobre la base de nuestra autobiografía confeccionaremos un esquema. Tomamos una hoja cuadriculada y en unespacio de 6 renglones anotaremos los números del 1 al 6 empezando de abajo, 1 será el mínimo y 6 el máximo deactividad de cada centro. Dispondremos del color azul para el centro intelectual, del amarillo para el centro emotivo,

Práctica 145145145145145144144144144144

Práctica

Page 74: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

DOMINIO DE LA MIRADA:Ejercicio: Miraremos al sol hasta que logremos sin pestañear se recomienda hacerlo al amanecer o al atardecer en losmomentos en que el sol esta mas débil. Luego trataremos de mantenernos durante 40 minutos en el mismo ejerciciohasta lograrlo. En su defecto usaremos una luz potente como la de una lamparilla eléctrica o una vela encendida o unfuego con llamas amarillas.

VI. DIVISION ATENSIONAL Y MOTRIZ.1º ejercicio: Manteniendo el estado de auto-observación comenzaremos un ejemplo simple pero difícil.Primero aprenderemos de memoria esta oración dividiéndola así:Escla – vo del yo –Yogabas – gayas – va.Aquello – que sé – tieneVa – y viene – viene – y va.Luego con los puños cerrados y los índices estirados apoyados en el borde de la mesa, se comienza a mover el índiceizquierdo hacia arriba y hacia abajo verticalmente, y el índice derecho se desplaza sobre la mesa de izquierda aderecha. Practicar ambos movimientos hasta sincronizarlos.Logrado esto se acopla la oración a los movimientos de la siguiente manera:“Escla” – golpe del índice izquierdo y acercamiento del derecho a la mano izquierda.“vo” - índice izquierdo en alto y derecho alejado.“del yo” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.“ yogabas” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“gayas” – se acerca el derecho y golpea el izquierdo.“va” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“aquello” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.“que sé “– se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“tiene” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.“va” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“viene” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.

el entrecejo, con los ojos cerrados empezamos el ejercicio. Se puede tomar como ejemplo el recuerdo de una estrellasobre fondo oscuro o para ayudarse mirar unos instantes una vela encendida en la oscuridad y luego cerrar los ojostratando de mantener la imagen. Debemos procurar ubicar el punto sin que se desplace en el primer momento nossucederá que permanecen en la retina una serie de formas blancuzcas que debemos eliminar por medio de la permanenciaen el ejercicio. Estas formas se producen cuando la retina ha impreso algunas imágenes luminosas del exterior antes decerrar los ojos. Repetir el ejercicio hasta lograrlo. Se practica 30 minutos varias veces.2º ejercicio: Una vez que hayamos conseguido ver el punto blanco en el entrecejo y lo podamos mantener fijo durante30 minutos pasaremos al ejercicio siguiente que ya nos parecerá más sencillo. Se crearán dos líneas blancas junto a lassienes y las desplazaremos hacia el centro del entrecejo sin que se unan y sin mover las órbitas oculares.3º ejercicio: preparar una composición cuyo centro sea un punto blanco rodeado de un circulo rojo y un fondo negro.El círculo actúa como referencia para evitar que se desplace el punto interior. Esta imagen la miraremos durante unosminutos a una distancia de 2 metros. Ejecutaremos este ejercicio ubicando en la frente y el entrecejo la imagenprocurando mantenerla durante 30 minutos. Se practica abriendo y cerrando los ojos cuantas veces sea necesariohasta adquirir gran nitidez. Este ejercicio se emplea también para control del dolor.4º ejercicio: Sentados y relajados como en ejercicios anteriores y a 2 metros de un triángulo equilátero, de 10 cm de lado, pintadode color rojo sobre fondo claro. Comenzaremos por fijar la imagen, en la memoria, luego se cierran los ojos y se ubica la imagenno ya hacia fuera sinó en el centro de la mente. Se deberá considerar la figura como plano coloreado no como forma.5º ejercicio: Ubicaremos una esfera dividida en dos colores rojo y negro, como en el ejercicio anterior a 2 metros dedistancia. Debemos entonces, con los ojos cerrados, tratar de ubicarla en el centro de nuestra cabeza, como si estafuera un hueco oscuro y la esfera flotara en su interior.6º ejercicio: Recomendamos no pasar a los ejercicios siguientes hasta no haber logrado los anteriores. En este caso realizaremosen cartulina una pirámide de 5 lados de color rojo, amarillo, azul, verde y negro, y actuaremos como en ejercicios anteriores.7º ejercicio: Usaremos para este trabajo interior un cubo con los colores antedichos más blanco, en este caso trataremosque el cubo esté en movimiento y lograremos ver todas sus caras.Estos ejercicios son los primeros para transmitir imágenes a distancia.TELEPATIA ORAL:Para lo cual debemos haber practicado con anterioridad el vacío mental, la no-mente y el dominio sobre los pensamientos.1º ejercicio: Estando en relax y con la mente vacía, mirando desde el centro de la cabeza comenzaremos a decir con

Práctica 147147147147147150150150150150

Práctica

DOMINIO DE LA MIRADA:Ejercicio: Miraremos al sol hasta que logremos sin pestañear se recomienda hacerlo al amanecer o al atardecer en losmomentos en que el sol esta mas débil. Luego trataremos de mantenernos durante 40 minutos en el mismo ejerciciohasta lograrlo. En su defecto usaremos una luz potente como la de una lamparilla eléctrica o una vela encendida o unfuego con llamas amarillas.

VI. DIVISION ATENSIONAL Y MOTRIZ.1º ejercicio: Manteniendo el estado de auto-observación comenzaremos un ejemplo simple pero difícil.Primero aprenderemos de memoria esta oración dividiéndola así:Escla – vo del yo –Yogabas – gayas – va.Aquello – que sé – tieneVa – y viene – viene – y va.Luego con los puños cerrados y los índices estirados apoyados en el borde de la mesa, se comienza a mover el índiceizquierdo hacia arriba y hacia abajo verticalmente, y el índice derecho se desplaza sobre la mesa de izquierda aderecha. Practicar ambos movimientos hasta sincronizarlos.Logrado esto se acopla la oración a los movimientos de la siguiente manera:“Escla” – golpe del índice izquierdo y acercamiento del derecho a la mano izquierda.“vo” - índice izquierdo en alto y derecho alejado.“del yo” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.“ yogabas” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“gayas” – se acerca el derecho y golpea el izquierdo.“va” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“aquello” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.“que sé “– se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“tiene” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.“va” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.“viene” – se acerca el derecho y se golpea con el izquierdo.

el entrecejo, con los ojos cerrados empezamos el ejercicio. Se puede tomar como ejemplo el recuerdo de una estrellasobre fondo oscuro o para ayudarse mirar unos instantes una vela encendida en la oscuridad y luego cerrar los ojostratando de mantener la imagen. Debemos procurar ubicar el punto sin que se desplace en el primer momento nossucederá que permanecen en la retina una serie de formas blancuzcas que debemos eliminar por medio de la permanenciaen el ejercicio. Estas formas se producen cuando la retina ha impreso algunas imágenes luminosas del exterior antes decerrar los ojos. Repetir el ejercicio hasta lograrlo. Se practica 30 minutos varias veces.2º ejercicio: Una vez que hayamos conseguido ver el punto blanco en el entrecejo y lo podamos mantener fijo durante30 minutos pasaremos al ejercicio siguiente que ya nos parecerá más sencillo. Se crearán dos líneas blancas junto a lassienes y las desplazaremos hacia el centro del entrecejo sin que se unan y sin mover las órbitas oculares.3º ejercicio: preparar una composición cuyo centro sea un punto blanco rodeado de un circulo rojo y un fondo negro.El círculo actúa como referencia para evitar que se desplace el punto interior. Esta imagen la miraremos durante unosminutos a una distancia de 2 metros. Ejecutaremos este ejercicio ubicando en la frente y el entrecejo la imagenprocurando mantenerla durante 30 minutos. Se practica abriendo y cerrando los ojos cuantas veces sea necesariohasta adquirir gran nitidez. Este ejercicio se emplea también para control del dolor.4º ejercicio: Sentados y relajados como en ejercicios anteriores y a 2 metros de un triángulo equilátero, de 10 cm de lado, pintadode color rojo sobre fondo claro. Comenzaremos por fijar la imagen, en la memoria, luego se cierran los ojos y se ubica la imagenno ya hacia fuera sinó en el centro de la mente. Se deberá considerar la figura como plano coloreado no como forma.5º ejercicio: Ubicaremos una esfera dividida en dos colores rojo y negro, como en el ejercicio anterior a 2 metros dedistancia. Debemos entonces, con los ojos cerrados, tratar de ubicarla en el centro de nuestra cabeza, como si estafuera un hueco oscuro y la esfera flotara en su interior.6º ejercicio: Recomendamos no pasar a los ejercicios siguientes hasta no haber logrado los anteriores. En este caso realizaremosen cartulina una pirámide de 5 lados de color rojo, amarillo, azul, verde y negro, y actuaremos como en ejercicios anteriores.7º ejercicio: Usaremos para este trabajo interior un cubo con los colores antedichos más blanco, en este caso trataremosque el cubo esté en movimiento y lograremos ver todas sus caras.Estos ejercicios son los primeros para transmitir imágenes a distancia.TELEPATIA ORAL:Para lo cual debemos haber practicado con anterioridad el vacío mental, la no-mente y el dominio sobre los pensamientos.1º ejercicio: Estando en relax y con la mente vacía, mirando desde el centro de la cabeza comenzaremos a decir con

Práctica 147147147147147150150150150150

Práctica

Page 75: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

“viene” – el índice derecho permanece en el lugar y el izquierdo baja y sube.“y va” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.Una vez familiarizado con el ejercicio se apura el ritmo y luego se hace más lento y se agrega un movimiento decabeza de izquierda a derecha en cada frase.2º ejercicio: Sobre un círculo doble de 10 cm de diámetro y un cuadrado doble de 10 cm de lado, pasar los dedos índicede cada mano en cada figura. La velocidad de los dedos debe ser uniforme, cuidando que no se salgan de los límites de lasfiguras y que el movimiento de ambos sea simultaneo y no sucesivo. Cuando este ejercicio se ha logrado invertir la marcha,finalmente la tercer parte del ejercicio será con el índice derecho girar hacia la derecha, luego se empieza a contar de 2 en2 a partir de 100 á 0, sin detener la cuenta ni los dedos en ningún momento. Observaremos una retardación en la funciónmotriz al unirla a la función intelectual. Puede realizarse también con los brazos cruzados.Cuando hemos perfeccionado este ejercicio, pasaremos a realizar uno semejante con un cuadrado y un triángulocontando de 100 á 0 y de 3 en 3.3º ejercicio: Con los brazos cruzados y la mano derecha sobre una estrella de 6 puntas y la izquierda sobre una estrellade 5 puntas contaremos de 4 en 4 a partir de 100 á 0.Como complemento de estos ejercicios caminaremos hacia atrás diciendo las letras del abecedario de atrás haciadelante hasta que logremos realizarlo sin detenernos.Estos ejercicios revelan la velocidad mental de cada uno al mismo tiempo que preparan para la división mental ymotriz que luego nos harán falta. La práctica de cada uno de estos ejercicios deberá durar 30 minutos, o hasta que sehaya logrado ejecutar bien y con agilidad.4º ejercicio: Cómodamente sentados tomaremos dos objetos de distinta textura, luego mientras se mira un objeto y sesiguen los movimientos táctiles de la mano derecha, se sienten los movimientos y la textura de la izquierda, se cambiadespués la mirada y se siente la mano derecha. No deben interrumpirse los movimientos de las manos y poniendoespecial atención en la mano mirada, trataremos de hacer el cambio con la máxima rapidez hasta lograr romper elhábito en la función motriz. Llevará 30 minutos de práctica.5º ejercicio: Ahora practicaremos con la mirada interna. Tomar una caja de fósforos con la mano derecha y moverla deizquierda a derecha. Inversamente con los ojos cerrados se imagina la caja en movimiento de derecha a izquierda, en lo másinterno del centro de la cabeza. La imagen debe ser nítida sin que se mueva la órbita ocular.6º ejercicio: Este ejercicio es de división motriz y de auto-observación, se ejecuta escribiendo con ambas manos a la

vez 2 palabras distintas manteniendo al mismo tiempo la mirada interna que nos permite observar las dificultades y almismo tiempo que la mente está concentrada en la prueba. Se hará 30 minutos o cuantas veces se desee.7º ejercicio: La división atencional y la división motriz podemos aplicarla en la vida diaria. Busquemos oportunidadesy dediquémonos a ellas, ya sea lavando platos o un automóvil, movamos nuestras manos al mismo tiempo y haciendotrabajos distintos hasta introyectar el sistema a la par que nos preparamos para futuros ejercicios nos despierta célulasdormidas del cerebro ya que nos obliga a trabajar de ambos lados a la vez.8º ejercicio: se unen las manos y se entrecruzan los dedos fuertemente. Se giran las manos cruzadas de manera que laderecha quede en lugar de la izquierda y la izquierda en el lugar de la derecha, apoyando los codos contra el cuerpoy las manos en el pecho, apretando intensamente los dedos a pesar de la incomodidad. Deben por turno levantarse2 dedos uno de cada mano y sucesivamente se realizará con los dedos, intercambios. Por ejemplo el índice derechoy el anular izquierdo sin levantar el resto de los dedos. Lograr agilidad y si es posible que alguien nos indique quededos levantar. Practicar 30 minutos.9º ejercicio: Sentado y con las manos sobre las rodillas se comienza a observar la mano derecha, luego el antebrazo,el brazo y el hombro derecho mientras se va sintiendo la parte izquierda. Notaremos que se produce como unacorriente eléctrica entre la mirada y las sensaciones percibidas. Luego se entrecruzan en los hombros y la mirada bajapor el brazo izquierdo hasta la mano izquierda haciendo lo propio con las sensaciones por el brazo derecho. Al llegara las manos las miradas se cruzan y se vuelve a empezar por el brazo derecho, se practica 30 minutos.10º ejercicio: este ejercicio se realiza con tres personas o en su defecto dos radios prendidas. Se comienza sentadosuno al lado del otro y hablando de diferentes temas (pueden ayudarse con la lectura de libros en voz alta) el tercerodeberá escuchar a ambos a la vez y una vez finalizados los 30 minutos, deberá dar una explicación de ambas charlas.El que escucha puede tomarse el tiempo para retener, por medio de un golpe de manos interrumpirá la lectura queluego podrá seguir por medio de otro golpe.11º ejercicio: Como en el ejercicio anterior se realizará este pero serán en este caso tres los que hablen y uno el queescuche, a su vez los que están hablando deberán tratar de entender lo que hablan los otros.

VII. TELEPATIA CON IMAGENES Y ORAL.TELEPATIA CON IMAGENES:1º ejercicio: En estado de relajación perfecta, comenzamos a pensar en un punto blanco sobre fondo negro, colocado en

Práctica 149149149149149148148148148148

Práctica

“viene” – el índice derecho permanece en el lugar y el izquierdo baja y sube.“y va” – se aleja el derecho y se levanta el izquierdo.Una vez familiarizado con el ejercicio se apura el ritmo y luego se hace más lento y se agrega un movimiento decabeza de izquierda a derecha en cada frase.2º ejercicio: Sobre un círculo doble de 10 cm de diámetro y un cuadrado doble de 10 cm de lado, pasar los dedos índicede cada mano en cada figura. La velocidad de los dedos debe ser uniforme, cuidando que no se salgan de los límites de lasfiguras y que el movimiento de ambos sea simultaneo y no sucesivo. Cuando este ejercicio se ha logrado invertir la marcha,finalmente la tercer parte del ejercicio será con el índice derecho girar hacia la derecha, luego se empieza a contar de 2 en2 a partir de 100 á 0, sin detener la cuenta ni los dedos en ningún momento. Observaremos una retardación en la funciónmotriz al unirla a la función intelectual. Puede realizarse también con los brazos cruzados.Cuando hemos perfeccionado este ejercicio, pasaremos a realizar uno semejante con un cuadrado y un triángulocontando de 100 á 0 y de 3 en 3.3º ejercicio: Con los brazos cruzados y la mano derecha sobre una estrella de 6 puntas y la izquierda sobre una estrellade 5 puntas contaremos de 4 en 4 a partir de 100 á 0.Como complemento de estos ejercicios caminaremos hacia atrás diciendo las letras del abecedario de atrás haciadelante hasta que logremos realizarlo sin detenernos.Estos ejercicios revelan la velocidad mental de cada uno al mismo tiempo que preparan para la división mental ymotriz que luego nos harán falta. La práctica de cada uno de estos ejercicios deberá durar 30 minutos, o hasta que sehaya logrado ejecutar bien y con agilidad.4º ejercicio: Cómodamente sentados tomaremos dos objetos de distinta textura, luego mientras se mira un objeto y sesiguen los movimientos táctiles de la mano derecha, se sienten los movimientos y la textura de la izquierda, se cambiadespués la mirada y se siente la mano derecha. No deben interrumpirse los movimientos de las manos y poniendoespecial atención en la mano mirada, trataremos de hacer el cambio con la máxima rapidez hasta lograr romper elhábito en la función motriz. Llevará 30 minutos de práctica.5º ejercicio: Ahora practicaremos con la mirada interna. Tomar una caja de fósforos con la mano derecha y moverla deizquierda a derecha. Inversamente con los ojos cerrados se imagina la caja en movimiento de derecha a izquierda, en lo másinterno del centro de la cabeza. La imagen debe ser nítida sin que se mueva la órbita ocular.6º ejercicio: Este ejercicio es de división motriz y de auto-observación, se ejecuta escribiendo con ambas manos a la

vez 2 palabras distintas manteniendo al mismo tiempo la mirada interna que nos permite observar las dificultades y almismo tiempo que la mente está concentrada en la prueba. Se hará 30 minutos o cuantas veces se desee.7º ejercicio: La división atencional y la división motriz podemos aplicarla en la vida diaria. Busquemos oportunidadesy dediquémonos a ellas, ya sea lavando platos o un automóvil, movamos nuestras manos al mismo tiempo y haciendotrabajos distintos hasta introyectar el sistema a la par que nos preparamos para futuros ejercicios nos despierta célulasdormidas del cerebro ya que nos obliga a trabajar de ambos lados a la vez.8º ejercicio: se unen las manos y se entrecruzan los dedos fuertemente. Se giran las manos cruzadas de manera que laderecha quede en lugar de la izquierda y la izquierda en el lugar de la derecha, apoyando los codos contra el cuerpoy las manos en el pecho, apretando intensamente los dedos a pesar de la incomodidad. Deben por turno levantarse2 dedos uno de cada mano y sucesivamente se realizará con los dedos, intercambios. Por ejemplo el índice derechoy el anular izquierdo sin levantar el resto de los dedos. Lograr agilidad y si es posible que alguien nos indique quededos levantar. Practicar 30 minutos.9º ejercicio: Sentado y con las manos sobre las rodillas se comienza a observar la mano derecha, luego el antebrazo,el brazo y el hombro derecho mientras se va sintiendo la parte izquierda. Notaremos que se produce como unacorriente eléctrica entre la mirada y las sensaciones percibidas. Luego se entrecruzan en los hombros y la mirada bajapor el brazo izquierdo hasta la mano izquierda haciendo lo propio con las sensaciones por el brazo derecho. Al llegara las manos las miradas se cruzan y se vuelve a empezar por el brazo derecho, se practica 30 minutos.10º ejercicio: este ejercicio se realiza con tres personas o en su defecto dos radios prendidas. Se comienza sentadosuno al lado del otro y hablando de diferentes temas (pueden ayudarse con la lectura de libros en voz alta) el tercerodeberá escuchar a ambos a la vez y una vez finalizados los 30 minutos, deberá dar una explicación de ambas charlas.El que escucha puede tomarse el tiempo para retener, por medio de un golpe de manos interrumpirá la lectura queluego podrá seguir por medio de otro golpe.11º ejercicio: Como en el ejercicio anterior se realizará este pero serán en este caso tres los que hablen y uno el queescuche, a su vez los que están hablando deberán tratar de entender lo que hablan los otros.

VII. TELEPATIA CON IMAGENES Y ORAL.TELEPATIA CON IMAGENES:1º ejercicio: En estado de relajación perfecta, comenzamos a pensar en un punto blanco sobre fondo negro, colocado en

Práctica 149149149149149148148148148148

Práctica

Page 76: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

la voz interior “se-se”, “su-su”, repetidamente durante media hora sin parar ahuyentando todos los pensamientos oimágenes que se nos aparezcan.2º ejercicio: Repetir durante todo el día la palabra “serenidad” dándole entonación del carrillón del “Big Ben”.3º ejercicio: Trabajaremos ahora con el mantram “OM-TAY-SAT” se repetirá en el interior del cerebro durante 30minutos en forma uniforme y sin interrupciones.4º ejercicio: Para las transmisiones nos pondremos cómodamente sentados y en relax, cerrando los ojos repetiremos unapalabra ininterrumpidamente oyéndola en el centro de nuestra cabeza. En la pieza continua se sentará el receptor enrelax y con los ojos cerrados manteniendo la mente en vacío absoluto, mirando el interior de la misma y viendo laoscuridad que allí existe, de esta manera tratará de oír lo transmitido por su compañero. Cada integrante del equipodeberá actuar en los dos papeles alternativamente, sin generar un acostumbramiento en alguno de los papeles.

VIII. COMUNICACION CON LOS ESPIRITUS.Prepararemos un círculo con las letras del abecedario, (este ejercicio ha sido desvirtuado por muchos) y colocaremos unacopa boca abajo en el círculo. Los componentes del grupo se ubican alrededor de la mesa, se hará entonces unapregunta. Cada integrante apoyará el dedo índice sobre la base de la copa que estará invertida y se concentrará en lapregunta formulada. Se observará entonces que la copa comienza a moverse, es importante que no se trate de impulsarlaen una u otra dirección. La respuesta puede obtenerse con faltas de ortografía ej.: “c” por “s” o “z”, etc. Durante el díadedicaremos 10 minutos a concentrarnos en Jesús o en algún espíritu ancestral benéfico para pedirle ayuda por uncompañero enfermo, un familiar o para conseguir un trabajo, etc. Con la mente vacía nos dedicaremos a concentrarla enun punto alto en el cielo. Así con nuestro esfuerzo conseguiremos la comunicación para ello no es necesario más quehablar con nuestras propias palabras pidiendo la ayuda que nos hemos propuesto.

IX. MOTRICIDAD. YOGA. MOVILIZACION. TRABAJO.La actividad del centro motriz mientras se practican los antedichos ejercicios es importante, por lo tanto se recomiendaseguir con el trabajo cotidiano o buscarse uno de algunas horas, preferentemente una artesanía, pero cualquier trabajoes bueno recordando siempre:1. Punto de mira interno de auto-observación.2. Pensar en la mano derecha cerrando el puño o mientras se trabaja.

compañero poniéndose a su lado le tomará la muñeca derecha del brazo extendido con su mano izquierda, y trataráde captar la dirección de la flecha, ya que si mentalmente se dibuja una línea que va de derecha a izquierda la manotiende con más facilidad hacia la izquierda entonces notará que hay más facilidad hacia la izquierda. Habiendodescubierto las diferencias de tensión, el compañero que busca le pedirá al otro que imagine la flecha en sentidocontrario. Después de arriba hacia abajo y finalmente de abajo hacia arriba. Siempre el que piensa debe tener los ojosabiertos y el que busca los ojos cerrados. Practicar en las 4 direcciones durante 30 minutos. Se recuerda que cada unodebe tomar el puesto del otro a intervalos para evitar acostumbramientos en una u otra situación y que no debe tratarde ayudar al compañero moviendo la mano.2º ejercicio: Ahora practicaremos con 2 objetos, por ejemplo 2 cajas de fósforos puestas sobre una mesa, un compañeropensará en una de ellas de frente a la mesa con los ojos abiertos y el brazo extendido y el otro con los ojos cerradosle tomará la muñeca con la mano izquierda, luego cambiarán de lugar. La práctica será de 30 minutos y en lo posiblepracticar cambiando con otros compañeros.3º ejercicio: Igual que el anterior pero entre 10 objetos. El compañero busca en este caso pasará su mano derecha sobre los 10 objetoshasta sentir una tendencia definida hacia varios de un mismo lado, hacia uno determinado. Lo importante es que mientras uno piensael lugar del objeto observe al mismo tiempo la mano que otro pasa sobre los objetos. Practicar 30 minutos.4º ejercicio: Igual que el anterior, pero 20 cartas puestas con la cara hacia arriba.5º ejercicio: Al igual que en los ejercicios anteriores uno piensa en un objeto de regular tamaño ubicado en lahabitación el otro con los ojos vendados y el brazo derecho extendido trata de encontrarlo. Sigue como en ejerciciosanteriores tomando la muñeca del primero. Esta práctica requiere que el pensante se desplace en seguimiento del quebusca sin resistencia y sin verse exprofeso hacia el objeto buscando. Se practica 30 minutos.6º ejercicio: Será igual que el anterior pero con un agregado el buscador deberá no solo encontrar el objeto sinotomarlo y depositarlo en el lugar de la habitación que el pensante haya elegido.7º ejercicio: Procedemos en forma similar a la anterior pero los compañeros se tomarán las muñecas con una cinta auna distancia de 10 centímetros. Trataremos ahora de determinar entre 2 objetos sobre una mesa.8º ejercicio: En este caso el pensante toma 10 cartas en la mano abiertas en abanico y con las figuras hacia él, enfrentese coloca el buscador de manera que no pueda ver los números de las cartas y busca pasando (tocando levemente)los dedos sobre la carta, la sustrae del abanico el pensante, no debe apretar ni aflojar el abanico, su mente y su miradadeben ocupar el lugar de la carta elegida.9º ejercicio: Como en ejercicios anteriores se toma la muñeca derecha del que piensa y con los ojos cerrados el

Práctica 151151151151151154154154154154

Práctica

la voz interior “se-se”, “su-su”, repetidamente durante media hora sin parar ahuyentando todos los pensamientos oimágenes que se nos aparezcan.2º ejercicio: Repetir durante todo el día la palabra “serenidad” dándole entonación del carrillón del “Big Ben”.3º ejercicio: Trabajaremos ahora con el mantram “OM-TAY-SAT” se repetirá en el interior del cerebro durante 30minutos en forma uniforme y sin interrupciones.4º ejercicio: Para las transmisiones nos pondremos cómodamente sentados y en relax, cerrando los ojos repetiremos unapalabra ininterrumpidamente oyéndola en el centro de nuestra cabeza. En la pieza continua se sentará el receptor enrelax y con los ojos cerrados manteniendo la mente en vacío absoluto, mirando el interior de la misma y viendo laoscuridad que allí existe, de esta manera tratará de oír lo transmitido por su compañero. Cada integrante del equipodeberá actuar en los dos papeles alternativamente, sin generar un acostumbramiento en alguno de los papeles.

VIII. COMUNICACION CON LOS ESPIRITUS.Prepararemos un círculo con las letras del abecedario, (este ejercicio ha sido desvirtuado por muchos) y colocaremos unacopa boca abajo en el círculo. Los componentes del grupo se ubican alrededor de la mesa, se hará entonces unapregunta. Cada integrante apoyará el dedo índice sobre la base de la copa que estará invertida y se concentrará en lapregunta formulada. Se observará entonces que la copa comienza a moverse, es importante que no se trate de impulsarlaen una u otra dirección. La respuesta puede obtenerse con faltas de ortografía ej.: “c” por “s” o “z”, etc. Durante el díadedicaremos 10 minutos a concentrarnos en Jesús o en algún espíritu ancestral benéfico para pedirle ayuda por uncompañero enfermo, un familiar o para conseguir un trabajo, etc. Con la mente vacía nos dedicaremos a concentrarla enun punto alto en el cielo. Así con nuestro esfuerzo conseguiremos la comunicación para ello no es necesario más quehablar con nuestras propias palabras pidiendo la ayuda que nos hemos propuesto.

IX. MOTRICIDAD. YOGA. MOVILIZACION. TRABAJO.La actividad del centro motriz mientras se practican los antedichos ejercicios es importante, por lo tanto se recomiendaseguir con el trabajo cotidiano o buscarse uno de algunas horas, preferentemente una artesanía, pero cualquier trabajoes bueno recordando siempre:1. Punto de mira interno de auto-observación.2. Pensar en la mano derecha cerrando el puño o mientras se trabaja.

compañero poniéndose a su lado le tomará la muñeca derecha del brazo extendido con su mano izquierda, y trataráde captar la dirección de la flecha, ya que si mentalmente se dibuja una línea que va de derecha a izquierda la manotiende con más facilidad hacia la izquierda entonces notará que hay más facilidad hacia la izquierda. Habiendodescubierto las diferencias de tensión, el compañero que busca le pedirá al otro que imagine la flecha en sentidocontrario. Después de arriba hacia abajo y finalmente de abajo hacia arriba. Siempre el que piensa debe tener los ojosabiertos y el que busca los ojos cerrados. Practicar en las 4 direcciones durante 30 minutos. Se recuerda que cada unodebe tomar el puesto del otro a intervalos para evitar acostumbramientos en una u otra situación y que no debe tratarde ayudar al compañero moviendo la mano.2º ejercicio: Ahora practicaremos con 2 objetos, por ejemplo 2 cajas de fósforos puestas sobre una mesa, un compañeropensará en una de ellas de frente a la mesa con los ojos abiertos y el brazo extendido y el otro con los ojos cerradosle tomará la muñeca con la mano izquierda, luego cambiarán de lugar. La práctica será de 30 minutos y en lo posiblepracticar cambiando con otros compañeros.3º ejercicio: Igual que el anterior pero entre 10 objetos. El compañero busca en este caso pasará su mano derecha sobre los 10 objetoshasta sentir una tendencia definida hacia varios de un mismo lado, hacia uno determinado. Lo importante es que mientras uno piensael lugar del objeto observe al mismo tiempo la mano que otro pasa sobre los objetos. Practicar 30 minutos.4º ejercicio: Igual que el anterior, pero 20 cartas puestas con la cara hacia arriba.5º ejercicio: Al igual que en los ejercicios anteriores uno piensa en un objeto de regular tamaño ubicado en lahabitación el otro con los ojos vendados y el brazo derecho extendido trata de encontrarlo. Sigue como en ejerciciosanteriores tomando la muñeca del primero. Esta práctica requiere que el pensante se desplace en seguimiento del quebusca sin resistencia y sin verse exprofeso hacia el objeto buscando. Se practica 30 minutos.6º ejercicio: Será igual que el anterior pero con un agregado el buscador deberá no solo encontrar el objeto sinotomarlo y depositarlo en el lugar de la habitación que el pensante haya elegido.7º ejercicio: Procedemos en forma similar a la anterior pero los compañeros se tomarán las muñecas con una cinta auna distancia de 10 centímetros. Trataremos ahora de determinar entre 2 objetos sobre una mesa.8º ejercicio: En este caso el pensante toma 10 cartas en la mano abiertas en abanico y con las figuras hacia él, enfrentese coloca el buscador de manera que no pueda ver los números de las cartas y busca pasando (tocando levemente)los dedos sobre la carta, la sustrae del abanico el pensante, no debe apretar ni aflojar el abanico, su mente y su miradadeben ocupar el lugar de la carta elegida.9º ejercicio: Como en ejercicios anteriores se toma la muñeca derecha del que piensa y con los ojos cerrados el

Práctica 151151151151151154154154154154

Práctica

Page 77: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

3. Repetición interna de un mantram con el fin de evitar divagaciones, es decir, hacer control del pensamiento y paradesarrollar el sistema oral y auditivo de la telepatía.Para la movilización se reunirán dos o más compañeros y elegirán un lugar para realizar una caminata desde el puntode reunión, luego, 10 minutos después saldrá el segundo y así sucesivamente. Se recomienda observar todo a su paso,ya que al final del camino cuando todos estén reunidos se deberá hacer una exposición de lo visto, en lo posible conimágenes psí exteriores, es decir, tomar fotos psí y transmitirlas.Según el trabajo que se realiza se recomienda hacer ejercicios de ablandamiento y ejercicios de yoga:1º ejercicio: Con la mente mirando el entrecejo y con la lengua apoyada en el paladar haremos los siguientes ejercicios,5 veces flexionaremos la cintura hacia cada costado, hacia delante y hacia atrás, dejando los brazos caídos.2º ejercicio: Llevar las manos a los hombros adelantando un pié, luego el otro, después llevar una pierna hacia atrásy luego la otra, inspirar al levantar las manos, retener y exhalar al bajarlas. Hacer 2 veces cada pierna.3º ejercicio: Flexionar las piernas con la espalda derecha y los brazos hacia delante, inspirar al bajar, retener, exhalar,e inspirar al levantarse. Repetir 5 veces.4º ejercicio: Elevar los brazos, inspirar al levantar una pierna hasta la mano, retener y exhalar al bajar la pierna, repetircon la otra pierna. Realizar 2 veces.5º ejercicio: Sentado en el suelo, con las manos apoyadas junto al cuerpo y las piernas extendidas, acercar una piernay luego la otra, en forma rítmica, inspirar y exhalar a ritmo. Ejecutar 5 veces.6º ejercicio: Lo mismo que el anterior pero acercando la rodilla al hombro. Repetir 3 veces.7º ejercicio: Lo mismo que el anterior pero elevar la pierna sin flexionar la rodilla. Repetir 3 veces.8º ejercicio: Rotación del cuello hacia un lado y hacia otro, hacia arriba y hacia abajo, luego movimiento rítmico derotación aflojando todos los músculos del cuello.9º ejercicio: Acostado en el suelo, con los brazos junto al cuerpo, elevar las piernas sin flexionarlas, llevarlas lo más posible haciaatrás de la cabeza, la mente fija en la columna vertebral y la respiración rítmica. Luego tomarse los pies con las manos y seguir conla misma respiración. Juntar los pies y dejar las manos detrás volviendo con las piernas lentamente hacia delante.10º ejercicio: Acostado con los brazos junto al cuerpo alzar las piernas lentamente hasta ponerlas verticales al suelososteniendo con los brazos la cintura y apoyando los hombros tratar de mantenerse varios minutos en esta pose, lamirada interior deberá estar puesta en la columna vertebral a la altura de la nuca.11º ejercicio: Acostado con los brazos junto al cuerpo alzar las piernas, llevarlas hacia atrás y luego acercar las rodillas

hacia los hombros dejando las manos extendidas hacia atrás. La mente en la columna vertebral.12º ejercicio: Partiendo de la posición de sentado, echarse hacia atrás, apoyar la cabeza y brazos en el piso arqueandobien la columna, acercar las caderas en pequeños movimientos, la mirada interna fija en la columna y la respiraciónacompasada.13º ejercicio: Acostado boca abajo con los brazos recogidos y las manos a la altura de los hombros y apoyadas en elsuelo inspirar al levantar la cabeza y el tórax extendiendo los brazos, retener el aire, mirada interna puesta en lacolumna vertebral, luego exhalar al bajar. Repetir 3 veces.14º ejercicio: Acostado boca abajo tomarse los tobillos flexionando las piernas hacia arriba, tratar de impulsar elcuerpo hacia delante y hacia atrás varias veces para masajear el abdomen.15º ejercicio: Sentado con las piernas abiertas sin flexionar las rodillas, tomarse los pies o los tobillos y hacer pequeñosmovimientos hacia delante para flexionar la columna.16º ejercicio: Luego tocar con la mano derecha el pie izquierdo y a continuación con la mano izquierda el pié derecho.Repetir 3 veces.17º ejercicio: Sentado en el suelo tomarse los tobillos y con los codos llegar al suelo sin flexionar las rodillas,mantenerse en la posición respirando acompasadamente.18º ejercicio: Sentado en el suelo en posición “Padmasana”, es decir, con las piernas cruzadas y las manos apoyadas sobrelas rodillas, elevar las manos en triángulo, torcer el tronco e inclinarse hasta tocar con el mentón la rodilla y con la frente elsuelo sobre las manos, exhalar al inclinarse, retener, inhalar al levantarse. Repetir 3 veces en ambas direcciones.19º ejercicio: Sentado en posición de “Padmasana”, levantar una mano inspirando, al bajarla exhalar. Repetir 2 vecescon cada mano.20º ejercicio: Relax de 10 minutos luego de realizar respiraciones, completar masajeando el interior del cuerpo.Respiración completa: inhalar llevando al plexo solar el aire, retener, subir el aire lentamente hasta la clavícula, luegobajando hasta el plexo solar y recién entonces exhalar lentamente.

X. TONICIDAD. PENDULO.BUSQUEDA DE OBJETOS:1º ejercicio: será para comprobar la transmisión de imágenes a tensiones musculares, así un compañero pensará enimágenes una flecha blanca en dirección de derecha a izquierda, con el brazo extendido hacia delante. El otro

Práctica 153153153153153152152152152152

Práctica

3. Repetición interna de un mantram con el fin de evitar divagaciones, es decir, hacer control del pensamiento y paradesarrollar el sistema oral y auditivo de la telepatía.Para la movilización se reunirán dos o más compañeros y elegirán un lugar para realizar una caminata desde el puntode reunión, luego, 10 minutos después saldrá el segundo y así sucesivamente. Se recomienda observar todo a su paso,ya que al final del camino cuando todos estén reunidos se deberá hacer una exposición de lo visto, en lo posible conimágenes psí exteriores, es decir, tomar fotos psí y transmitirlas.Según el trabajo que se realiza se recomienda hacer ejercicios de ablandamiento y ejercicios de yoga:1º ejercicio: Con la mente mirando el entrecejo y con la lengua apoyada en el paladar haremos los siguientes ejercicios,5 veces flexionaremos la cintura hacia cada costado, hacia delante y hacia atrás, dejando los brazos caídos.2º ejercicio: Llevar las manos a los hombros adelantando un pié, luego el otro, después llevar una pierna hacia atrásy luego la otra, inspirar al levantar las manos, retener y exhalar al bajarlas. Hacer 2 veces cada pierna.3º ejercicio: Flexionar las piernas con la espalda derecha y los brazos hacia delante, inspirar al bajar, retener, exhalar,e inspirar al levantarse. Repetir 5 veces.4º ejercicio: Elevar los brazos, inspirar al levantar una pierna hasta la mano, retener y exhalar al bajar la pierna, repetircon la otra pierna. Realizar 2 veces.5º ejercicio: Sentado en el suelo, con las manos apoyadas junto al cuerpo y las piernas extendidas, acercar una piernay luego la otra, en forma rítmica, inspirar y exhalar a ritmo. Ejecutar 5 veces.6º ejercicio: Lo mismo que el anterior pero acercando la rodilla al hombro. Repetir 3 veces.7º ejercicio: Lo mismo que el anterior pero elevar la pierna sin flexionar la rodilla. Repetir 3 veces.8º ejercicio: Rotación del cuello hacia un lado y hacia otro, hacia arriba y hacia abajo, luego movimiento rítmico derotación aflojando todos los músculos del cuello.9º ejercicio: Acostado en el suelo, con los brazos junto al cuerpo, elevar las piernas sin flexionarlas, llevarlas lo más posible haciaatrás de la cabeza, la mente fija en la columna vertebral y la respiración rítmica. Luego tomarse los pies con las manos y seguir conla misma respiración. Juntar los pies y dejar las manos detrás volviendo con las piernas lentamente hacia delante.10º ejercicio: Acostado con los brazos junto al cuerpo alzar las piernas lentamente hasta ponerlas verticales al suelososteniendo con los brazos la cintura y apoyando los hombros tratar de mantenerse varios minutos en esta pose, lamirada interior deberá estar puesta en la columna vertebral a la altura de la nuca.11º ejercicio: Acostado con los brazos junto al cuerpo alzar las piernas, llevarlas hacia atrás y luego acercar las rodillas

hacia los hombros dejando las manos extendidas hacia atrás. La mente en la columna vertebral.12º ejercicio: Partiendo de la posición de sentado, echarse hacia atrás, apoyar la cabeza y brazos en el piso arqueandobien la columna, acercar las caderas en pequeños movimientos, la mirada interna fija en la columna y la respiraciónacompasada.13º ejercicio: Acostado boca abajo con los brazos recogidos y las manos a la altura de los hombros y apoyadas en elsuelo inspirar al levantar la cabeza y el tórax extendiendo los brazos, retener el aire, mirada interna puesta en lacolumna vertebral, luego exhalar al bajar. Repetir 3 veces.14º ejercicio: Acostado boca abajo tomarse los tobillos flexionando las piernas hacia arriba, tratar de impulsar elcuerpo hacia delante y hacia atrás varias veces para masajear el abdomen.15º ejercicio: Sentado con las piernas abiertas sin flexionar las rodillas, tomarse los pies o los tobillos y hacer pequeñosmovimientos hacia delante para flexionar la columna.16º ejercicio: Luego tocar con la mano derecha el pie izquierdo y a continuación con la mano izquierda el pié derecho.Repetir 3 veces.17º ejercicio: Sentado en el suelo tomarse los tobillos y con los codos llegar al suelo sin flexionar las rodillas,mantenerse en la posición respirando acompasadamente.18º ejercicio: Sentado en el suelo en posición “Padmasana”, es decir, con las piernas cruzadas y las manos apoyadas sobrelas rodillas, elevar las manos en triángulo, torcer el tronco e inclinarse hasta tocar con el mentón la rodilla y con la frente elsuelo sobre las manos, exhalar al inclinarse, retener, inhalar al levantarse. Repetir 3 veces en ambas direcciones.19º ejercicio: Sentado en posición de “Padmasana”, levantar una mano inspirando, al bajarla exhalar. Repetir 2 vecescon cada mano.20º ejercicio: Relax de 10 minutos luego de realizar respiraciones, completar masajeando el interior del cuerpo.Respiración completa: inhalar llevando al plexo solar el aire, retener, subir el aire lentamente hasta la clavícula, luegobajando hasta el plexo solar y recién entonces exhalar lentamente.

X. TONICIDAD. PENDULO.BUSQUEDA DE OBJETOS:1º ejercicio: será para comprobar la transmisión de imágenes a tensiones musculares, así un compañero pensará enimágenes una flecha blanca en dirección de derecha a izquierda, con el brazo extendido hacia delante. El otro

Práctica 153153153153153152152152152152

Práctica

Page 78: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

buscador debe tantear entre signos blandos: aire gama, círculo y signos rígidos: cuadrado, agua, cruz una vez deter-minado si es blando o rígido debe tantearse cual de los signos es el pensado.10º ejercicio: Ahora se practicará la distancia, El que piensa se coloca a la izquierda del buscador y a pocos centímetrosde distancia. Se colocan dos objetos sobre una mesa alejada del calor o de una lámpara eléctrica, que por su calorproduzcan una sensación de facilidad en la dirección. El que piensa tratará de sentir que su cuerpo se orienta hacia elobjeto pensado (ojos abiertos) y no tratará de transmitir mentalmente el objeto en su posición en el espacio. Elbuscador debe pasar su mano derecha sobre los objetos hasta obtener una suave y “algodonosa” sensación defacilidad hacia uno de ellos, desechando toda imagen mental, debe considerar siempre que la tendencia natural de sumano derecha, es decir, el objetivo de la derecha y que hacia la izquierda su propio cuerpo produce sensaciones deresistencia. Practicar varias veces durante 30 minutos.EL PENDULO:1º ejercicio: Primero nos ejercitaremos con los movimientos del péndulo que estará confeccionado con un vidrioredondo o angular tomado con un hilo de 20 centímetros debemos tener en cuenta usar siempre el mismo péndulo sinmodificarlo y sin prestarlo a su compañero. Colocaremos dos cajas de fósforos una vacía y la otra contiene unamoneda. Se apoya el codo del brazo derecho sobre la mesa y se suspende de la mano el péndulo tomando entre elíndice y el pulgar, el hilo. Debe quedar a pocos centímetros de la mesa. Debe observarse y grabarse en la cabeza lamayor cantidad de datos sobre la moneda antes de guardarla dentro de una las cajas, concentrando el pensamiento enla moneda, sobre las dos cajas se pensará en la moneda de la misma manera. Se observará que hay distintos movi-mientos en el péndulo y siempre se ubica sobre la caja que contiene la moneda aparecen movimientos del mismoorden. Para comprobar esto cambiaremos de lugar las cajas varias veces. Los primeros ejercicios que hagamos con elpéndulo son de ensayo, por lo tanto no se debe tratar de detectar en donde está la moneda sino conocer en que cajase encuentra. No deben desalentarse si los movimientos no son claros con la práctica se irán conociendo y perfeccionandoen la búsqueda. Practicar durante 30 minutos, varias veces hasta completar 2 o 3 horas.2º ejercicio: Se colocan en la mesa 2 cajas de fósforos o 2 objetos y el pensante como en ejercicios anteriores se ubicaráa la izquierda y el buscador le tomará la muñeca derecha con su mano izquierda y con la derecha sostendrá el péndulouno de los objetos para investigar cual es el objeto pensado se tendrá en cuenta los movimientos del péndulo comoen el ejercicio de investigación de movimientos. Se practica. Sobre cada 30 minutos. Luego a distancia de unoscentímetros sin tomarse de las manos. Se practica 30 minutos.

basan en un mismo principio. Una vez aprendida ésta se recordará al utilizarla gran cantidad de imágenes y palabras.Es necesario fijar en la memoria esta lista, luego cuando se quiere recordar algo habrá que comenzar por adherir, porfijar, por asociar a la imagen fija aquellas que deseamos grabar. Si esto se hace dando cierto movimiento a lasimágenes asociadas y se las caracteriza un poco la fijación es mayor. Una vez aprendida la lista no deben introducirsemodificaciones. Cuando se quiere recordar los objetos grabados bastará con provocar las imágenes fijadas. La lista es:1. Tea, 2. Noe, 3. Ama, 4. Rey, 5. Ala, 6. Ojo, 7. Oka, 8. Fea, 9. Boa, 0. Taza. Se recomienda grabar bien las 10 primerasimágenes mentales antes de pasar a las subsiguientes: 11. Dado, 12. Tina, 13. Tomo, 14. Toro, 15. Dalia, 16. Techo, 17.Daga, 18. Tafia, 19. Topo, 20. Nuez, 21. Nido, 22. Niña, 23. Numa, 24. Noria, 25. Nilo, 26. Nicho, 27. Nuca, 28. Nave,29. Nabo, 30. Mesa, 31. Moto, 32. Mono, 33. Momia, 34. Moro, 35. Mula, 36. Maja, 37. Majo, 38. Mofa, 39. Mapa, 40.Rosa, 41. Rato, 42. Rana, 43. Rama, 44. Raro, 45. Rulo, 46. Reja, 47. Roca, 48. Rafia, 49. Rabo, 50. Lazo. Ejercitardiariamente estas 50 imágenes mentales durante 10 minutos.2º ejercicio: 51. Loto, 5 2. León, 53. Lima, 54. Loro, 55. Lila, 56. Lucha, 57. Lago, 58. Lava, 59. Lobo, 60. Choza, 61.Chata, 62. Chino, 63. Chimo, 64 churro, 65. Chulo, 66. Chicha. 67. Choque, 68. Chivo, 69. Chopo, 70. Casa, 71. Cota,72. Caña, 73. Cama, 74. Carro, 75. Cola, 76. Coche, 77.coco, 78. Cofia, 79. Capa, 80. Fosa, 81. Foto, 82. Fono, 83. Fuma,84. Foro, 85. Fila, 86. Faja, 87. Foca, 88. Fofo, 89. Fevo, 90. Pozo, 91. Pato, 92. Pino, 93. Puma, 94. Perro, 95. Pala, 96.Paja, 97. Pico, 98. Pavo, 99. Pipa, 100. Tesis.3º ejercicio: Ejercitarse como en el anterior. Números del 100 al 1000 serán del tipo auditivo para entrar confusiones con las anteriores.101. Tuno-tea, 102. Tuno-noe, etc.; 201. Tos-tea, etc.; 301. Res-tea, etc.; 401. Catre-tea, etc.; 501. Brinco-tea, etc.; 601.Reis-tea, etc.; 701. Ariete-tea, etc.; 801. Chocho-tea, etc.; 901. Nieve-tea, etc.; 1000. Pies. De esta forma por medio deéstas imágenes mentales nos será posible recordar fechas y hechos por asociación. La práctica de estas imágenes (que es muydificil sobre todo la creación de las mismas) será diaria hasta el manejo competente de las imágenes.

XII. PROYECCION. TELEQUINESIS. LEVITACIÓN.1º Ejercicio: Trataremos ahora de proyectarnos con el gusto, utilizaremos una taza de té o café y la colocaremos a 2metros de distancia. Previamente se mojarán los labios en la infusión y luego con los ojos cerrados se tratará de repetirla operación, separandose del cuerpo la energía psí. La práctica durará 40 minutos y se hará repetidas veces.2º ejercicio: Oscurecemos el cuarto y se enciende una luz de vela, trataremos de proyectarnos y apagarla. Tomar laprecaución de que la vela dure los 40 minutos fijados para el ejercicio. Repetir varias veces.

Práctica 155155155155155158158158158158

Práctica

buscador debe tantear entre signos blandos: aire gama, círculo y signos rígidos: cuadrado, agua, cruz una vez deter-minado si es blando o rígido debe tantearse cual de los signos es el pensado.10º ejercicio: Ahora se practicará la distancia, El que piensa se coloca a la izquierda del buscador y a pocos centímetrosde distancia. Se colocan dos objetos sobre una mesa alejada del calor o de una lámpara eléctrica, que por su calorproduzcan una sensación de facilidad en la dirección. El que piensa tratará de sentir que su cuerpo se orienta hacia elobjeto pensado (ojos abiertos) y no tratará de transmitir mentalmente el objeto en su posición en el espacio. Elbuscador debe pasar su mano derecha sobre los objetos hasta obtener una suave y “algodonosa” sensación defacilidad hacia uno de ellos, desechando toda imagen mental, debe considerar siempre que la tendencia natural de sumano derecha, es decir, el objetivo de la derecha y que hacia la izquierda su propio cuerpo produce sensaciones deresistencia. Practicar varias veces durante 30 minutos.EL PENDULO:1º ejercicio: Primero nos ejercitaremos con los movimientos del péndulo que estará confeccionado con un vidrioredondo o angular tomado con un hilo de 20 centímetros debemos tener en cuenta usar siempre el mismo péndulo sinmodificarlo y sin prestarlo a su compañero. Colocaremos dos cajas de fósforos una vacía y la otra contiene unamoneda. Se apoya el codo del brazo derecho sobre la mesa y se suspende de la mano el péndulo tomando entre elíndice y el pulgar, el hilo. Debe quedar a pocos centímetros de la mesa. Debe observarse y grabarse en la cabeza lamayor cantidad de datos sobre la moneda antes de guardarla dentro de una las cajas, concentrando el pensamiento enla moneda, sobre las dos cajas se pensará en la moneda de la misma manera. Se observará que hay distintos movi-mientos en el péndulo y siempre se ubica sobre la caja que contiene la moneda aparecen movimientos del mismoorden. Para comprobar esto cambiaremos de lugar las cajas varias veces. Los primeros ejercicios que hagamos con elpéndulo son de ensayo, por lo tanto no se debe tratar de detectar en donde está la moneda sino conocer en que cajase encuentra. No deben desalentarse si los movimientos no son claros con la práctica se irán conociendo y perfeccionandoen la búsqueda. Practicar durante 30 minutos, varias veces hasta completar 2 o 3 horas.2º ejercicio: Se colocan en la mesa 2 cajas de fósforos o 2 objetos y el pensante como en ejercicios anteriores se ubicaráa la izquierda y el buscador le tomará la muñeca derecha con su mano izquierda y con la derecha sostendrá el péndulouno de los objetos para investigar cual es el objeto pensado se tendrá en cuenta los movimientos del péndulo comoen el ejercicio de investigación de movimientos. Se practica. Sobre cada 30 minutos. Luego a distancia de unoscentímetros sin tomarse de las manos. Se practica 30 minutos.

basan en un mismo principio. Una vez aprendida ésta se recordará al utilizarla gran cantidad de imágenes y palabras.Es necesario fijar en la memoria esta lista, luego cuando se quiere recordar algo habrá que comenzar por adherir, porfijar, por asociar a la imagen fija aquellas que deseamos grabar. Si esto se hace dando cierto movimiento a lasimágenes asociadas y se las caracteriza un poco la fijación es mayor. Una vez aprendida la lista no deben introducirsemodificaciones. Cuando se quiere recordar los objetos grabados bastará con provocar las imágenes fijadas. La lista es:1. Tea, 2. Noe, 3. Ama, 4. Rey, 5. Ala, 6. Ojo, 7. Oka, 8. Fea, 9. Boa, 0. Taza. Se recomienda grabar bien las 10 primerasimágenes mentales antes de pasar a las subsiguientes: 11. Dado, 12. Tina, 13. Tomo, 14. Toro, 15. Dalia, 16. Techo, 17.Daga, 18. Tafia, 19. Topo, 20. Nuez, 21. Nido, 22. Niña, 23. Numa, 24. Noria, 25. Nilo, 26. Nicho, 27. Nuca, 28. Nave,29. Nabo, 30. Mesa, 31. Moto, 32. Mono, 33. Momia, 34. Moro, 35. Mula, 36. Maja, 37. Majo, 38. Mofa, 39. Mapa, 40.Rosa, 41. Rato, 42. Rana, 43. Rama, 44. Raro, 45. Rulo, 46. Reja, 47. Roca, 48. Rafia, 49. Rabo, 50. Lazo. Ejercitardiariamente estas 50 imágenes mentales durante 10 minutos.2º ejercicio: 51. Loto, 5 2. León, 53. Lima, 54. Loro, 55. Lila, 56. Lucha, 57. Lago, 58. Lava, 59. Lobo, 60. Choza, 61.Chata, 62. Chino, 63. Chimo, 64 churro, 65. Chulo, 66. Chicha. 67. Choque, 68. Chivo, 69. Chopo, 70. Casa, 71. Cota,72. Caña, 73. Cama, 74. Carro, 75. Cola, 76. Coche, 77.coco, 78. Cofia, 79. Capa, 80. Fosa, 81. Foto, 82. Fono, 83. Fuma,84. Foro, 85. Fila, 86. Faja, 87. Foca, 88. Fofo, 89. Fevo, 90. Pozo, 91. Pato, 92. Pino, 93. Puma, 94. Perro, 95. Pala, 96.Paja, 97. Pico, 98. Pavo, 99. Pipa, 100. Tesis.3º ejercicio: Ejercitarse como en el anterior. Números del 100 al 1000 serán del tipo auditivo para entrar confusiones con las anteriores.101. Tuno-tea, 102. Tuno-noe, etc.; 201. Tos-tea, etc.; 301. Res-tea, etc.; 401. Catre-tea, etc.; 501. Brinco-tea, etc.; 601.Reis-tea, etc.; 701. Ariete-tea, etc.; 801. Chocho-tea, etc.; 901. Nieve-tea, etc.; 1000. Pies. De esta forma por medio deéstas imágenes mentales nos será posible recordar fechas y hechos por asociación. La práctica de estas imágenes (que es muydificil sobre todo la creación de las mismas) será diaria hasta el manejo competente de las imágenes.

XII. PROYECCION. TELEQUINESIS. LEVITACIÓN.1º Ejercicio: Trataremos ahora de proyectarnos con el gusto, utilizaremos una taza de té o café y la colocaremos a 2metros de distancia. Previamente se mojarán los labios en la infusión y luego con los ojos cerrados se tratará de repetirla operación, separandose del cuerpo la energía psí. La práctica durará 40 minutos y se hará repetidas veces.2º ejercicio: Oscurecemos el cuarto y se enciende una luz de vela, trataremos de proyectarnos y apagarla. Tomar laprecaución de que la vela dure los 40 minutos fijados para el ejercicio. Repetir varias veces.

Práctica 155155155155155158158158158158

Práctica

Page 79: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

3º ejercicio: Igual que el anterior pero con 10 objetos. Practicar varias veces durante 30 minutos.4º ejercicio: El buscador sostiene en la mano derecha el péndulo y con la izquierda toma la muñeca del pensante queelegirá uno de los 6 signos (aire, agua, círculo, gama, cruz, cuadrado) blandos y duros, se observará primero como semueve el péndulo pensando en blandos o duros una vez constatada la elección buscar entre los tres restantes sobrelas cartas de la mesa. Practicar de 30 minutos a 1 hora.5º ejercicio: Pensaremos ahora en números mentales. Blandos 0, 2, 3, 6, 8, 9 y duros 1, 4, 5, 7. Sin cartas querepresenten a los números.6º ejercicio: Buscaremos el péndulo entre 10 objetos sujeto pensando a poca distancia del que busca pero sin tocarse.Luego con 10 cartas al descubierto.7º ejercicio: Trabajaremos preparando el plano de la habitación que divida mentalmente en dos o cuatro partes. Unopiensa en un objeto en la habitación y otro lo busca.8º ejercicio: confeccionará un plano de la casa y se esconderá un objeto. El buscador actuará de la manera antedicha.Sin pensante. En caso de lugares reducidos se clavarán alfileres o agujas y se pondrá consecutivamente el péndulosobre cada una de ellas hasta detectar el objeto por las vibraciones del péndulo.9º ejercicio: Con un plano de la ciudad investigaremos el sitio donde está una persona conocida por nosotros y quepodamos constatar la hora y lugar.

XI. AGILIDAD MENTAL. MEMORIA.AGILIDAD MENTAL:1º ejercicio: Nos ejercitaremos en primer lugar abriendo un libro en cualquier página, tomando la primera palabra yla última. Empezaremos con la primera un discurso sobre cualquier tema apropiado para la misma y después de 10minutos de hablar terminaremos con la última. Este ejercicio lo repetiremos varias veces, tratando de eliminar muletillastales como: este, pero, pues, es decir, bueno, viste, etc.2º ejercicio: Contar de 3 en 3 a partir de 100 á 0, luego contar de 4 en 4 a partir de 3547 á 3000 en orden decreciente,a la mayor velocidad posible, repetir las cuentas hasta adquirir práctica.3º ejercicio: Recitar con gran agilidad el abecedario de la “z” a la “a” sin cometer errores.4º ejercicio: es el juego de los oficios cada cual elige un oficio, luego alguien le hace preguntas sobre el mismo debiendotener la agilidad mental suficiente para contestar rápidamente, sin usar el sí, no, que porque, este, yo y el cómo.

5º ejercicio: Tomaremos un objeto y describiremos su forma, color tamaño comparativo, etc. Visto desde distintospuntos de vista, por ejemplo de adentro, de afuera, de lejos, de cerca, etc. Cambiando continuamente la posición,tratando de describir el objeto sin la intervención del estado de ánimo del que lo describe y buscando la mayorrapidez y el empleo de los 5 sentidos.MEMORIA:1º ejercicio: Transcribiremos como en un juego un alfabeto de letras a números y viceversa del siguiente modo: lasvocales no se tienen en cuenta, sólo las consonantes que se nombran, atenderemos al sonido y no a la forma.D, T: 1 M: 3 L, Ll: 5 K, G: 7 P, B: 9N, Ñ: 2 R, Rr: 4 G, Ch, J: 6 F, V: 8 S, Z,X, C: 0Con papel y lápiz transformaremos las palabras en números, ej.: reemplazamos “Es necesario despertar al hombre” por “0 2004109414 5 394”Este primer ejercicio debe realizarse hasta escribir las cifras sin ningún error y a la velocidad normal de escritura.2º ejercicio: Trabajaremos igual que en el anterior pero sin usar lápiz y papel, se toma un escrito cualquiera y se lotranscribe diciendo verbalmente el número que corresponda a cada palabra.3º ejercicio: Procedemos del mismo modo que en ejercicios anteriores pero transformando números en letras y luegoorganizando palabras del siguiente modo.1 2 3 4 5d n m r lt ñ m rr lltano mirlodaño moraldueño Murillotina amarillotuno amarlo4º ejercicio: Transponer a números un trozo literario que se sabe de memoria, en una tarjeta luego se recitan los números.MEMORIA CON IMAGENES:1º ejercicio: Dominados los ejercicios anteriores estaremos en condiciones de asimilar la lista de ideas fijas que se

Práctica 157157157157157156156156156156

Práctica

3º ejercicio: Igual que el anterior pero con 10 objetos. Practicar varias veces durante 30 minutos.4º ejercicio: El buscador sostiene en la mano derecha el péndulo y con la izquierda toma la muñeca del pensante queelegirá uno de los 6 signos (aire, agua, círculo, gama, cruz, cuadrado) blandos y duros, se observará primero como semueve el péndulo pensando en blandos o duros una vez constatada la elección buscar entre los tres restantes sobrelas cartas de la mesa. Practicar de 30 minutos a 1 hora.5º ejercicio: Pensaremos ahora en números mentales. Blandos 0, 2, 3, 6, 8, 9 y duros 1, 4, 5, 7. Sin cartas querepresenten a los números.6º ejercicio: Buscaremos el péndulo entre 10 objetos sujeto pensando a poca distancia del que busca pero sin tocarse.Luego con 10 cartas al descubierto.7º ejercicio: Trabajaremos preparando el plano de la habitación que divida mentalmente en dos o cuatro partes. Unopiensa en un objeto en la habitación y otro lo busca.8º ejercicio: confeccionará un plano de la casa y se esconderá un objeto. El buscador actuará de la manera antedicha.Sin pensante. En caso de lugares reducidos se clavarán alfileres o agujas y se pondrá consecutivamente el péndulosobre cada una de ellas hasta detectar el objeto por las vibraciones del péndulo.9º ejercicio: Con un plano de la ciudad investigaremos el sitio donde está una persona conocida por nosotros y quepodamos constatar la hora y lugar.

XI. AGILIDAD MENTAL. MEMORIA.AGILIDAD MENTAL:1º ejercicio: Nos ejercitaremos en primer lugar abriendo un libro en cualquier página, tomando la primera palabra yla última. Empezaremos con la primera un discurso sobre cualquier tema apropiado para la misma y después de 10minutos de hablar terminaremos con la última. Este ejercicio lo repetiremos varias veces, tratando de eliminar muletillastales como: este, pero, pues, es decir, bueno, viste, etc.2º ejercicio: Contar de 3 en 3 a partir de 100 á 0, luego contar de 4 en 4 a partir de 3547 á 3000 en orden decreciente,a la mayor velocidad posible, repetir las cuentas hasta adquirir práctica.3º ejercicio: Recitar con gran agilidad el abecedario de la “z” a la “a” sin cometer errores.4º ejercicio: es el juego de los oficios cada cual elige un oficio, luego alguien le hace preguntas sobre el mismo debiendotener la agilidad mental suficiente para contestar rápidamente, sin usar el sí, no, que porque, este, yo y el cómo.

5º ejercicio: Tomaremos un objeto y describiremos su forma, color tamaño comparativo, etc. Visto desde distintospuntos de vista, por ejemplo de adentro, de afuera, de lejos, de cerca, etc. Cambiando continuamente la posición,tratando de describir el objeto sin la intervención del estado de ánimo del que lo describe y buscando la mayorrapidez y el empleo de los 5 sentidos.MEMORIA:1º ejercicio: Transcribiremos como en un juego un alfabeto de letras a números y viceversa del siguiente modo: lasvocales no se tienen en cuenta, sólo las consonantes que se nombran, atenderemos al sonido y no a la forma.D, T: 1 M: 3 L, Ll: 5 K, G: 7 P, B: 9N, Ñ: 2 R, Rr: 4 G, Ch, J: 6 F, V: 8 S, Z,X, C: 0Con papel y lápiz transformaremos las palabras en números, ej.: reemplazamos “Es necesario despertar al hombre” por “0 2004109414 5 394”Este primer ejercicio debe realizarse hasta escribir las cifras sin ningún error y a la velocidad normal de escritura.2º ejercicio: Trabajaremos igual que en el anterior pero sin usar lápiz y papel, se toma un escrito cualquiera y se lotranscribe diciendo verbalmente el número que corresponda a cada palabra.3º ejercicio: Procedemos del mismo modo que en ejercicios anteriores pero transformando números en letras y luegoorganizando palabras del siguiente modo.1 2 3 4 5d n m r lt ñ m rr lltano mirlodaño moraldueño Murillotina amarillotuno amarlo4º ejercicio: Transponer a números un trozo literario que se sabe de memoria, en una tarjeta luego se recitan los números.MEMORIA CON IMAGENES:1º ejercicio: Dominados los ejercicios anteriores estaremos en condiciones de asimilar la lista de ideas fijas que se

Práctica 157157157157157156156156156156

Práctica

Page 80: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

3º ejercicio: Escucharemos el tic tac de un reloj pulsera y luego lo colocaremos a una distancia de 2 metros tratandode grabar la sensación del sonido comenzaremos entonces a proyectarnos hacia el objeto buscando no una aproxima-ción visual sino auditiva. Debemos desear profundamente y sin interferencias llegar al foco del sonido. Se practicará60 minutos varias veces.4º ejercicio: Prepararemos en esta ocación una caja de vidrio con un espejo dentro, en el medio del cual se ha pintadoun punto rojo. El espejo debe estar espolvoreado de polvo fino sin tapar el punto. Observaremos cuidadosamente elinstrumento hasta grabarlo en la memoria. Colocar a 2 metros de distancia. Aquí se trata de proyectarse al interior dela caja apoyando la palma de la mano sobre el espejo. La noción de espacio debe ser muy clara de tal manera que alproyectarse se experimente la sensación de “separación de cuerpo” y vayamos ganando acercamiento al instrumento.Varias prácticas de 40 minutos.5º ejercicio: Colocaremos a 2 metros de distancia una caja de fósforos después de haberla observado por todos lados, debeentonces esforzarse por tomarla deseandolo con creciente intensidad. Cerraremos los ojos tratando de reproducir fielmentela imagen y la posición espacial de la caja. Puesta la mente en este estado y evitando cualquier otro pensamiento se sentiráuna extraña separación del cuerpo, debemos aquí tratar de acentuar esa “separación” y proyectarnos ya sea desde la mentedirectamente o proyectando una mano larga para tomar la caja. Si se mantiene con firmeza la concentración lo lograremos.Se practicará 40 minutos, varias veces hasta tomar una firmeza en la proyección.6º ejercicio: Para lograr la levitación tenemos en primer lugar que haber conseguido mover una caja de fósforos, luegonos ejercitaremos en levantar con la mano objetos pesados y finalmente trataremos de enviar fuera de nuestros piesla energía psí que nos levantará. Hay otras formas de levitación que no estudiaremos aquí y que se basan en elmovimiento de las chacras o del plexo solar.

Alegría de vivir Alegría de vivir Alegría de vivir Alegría de vivir Alegría de vivir

F F F F Feeeee Amor Amor Amor Amor Amor

Práctica 159159159159159

mación visual sino auditiva. Debemos desear profundamente y sin interferencias llegar al foco del sonido. Se practi-cará 60 minutos varias veces.4º ejercicio: Prepararemos en esta ocación una caja de vidrio con un espejo dentro, en el medio del cual se ha pintadoun punto rojo. El espejo debe estar espolvoreado de polvo fino sin tapar el punto. Observaremos cuidadosamente elinstrumento hasta grabarlo en la memoria. Colocar a 2 metros de distancia. Aquí se trata de proyectarse al interior dela caja apoyando la palma de la mano sobre el espejo. La noción de espacio debe ser muy clara de tal manera que alproyectarse se experimente la sensación de “separación de cuerpo” y vayamos ganando acercamiento al instrumento.Varias prácticas de 40 minutos.5º ejercicio: Colocaremos a 2 metros de distancia una caja de fósforos después de haberla observado por todos lados, debeentonces esforzarse por tomarla deseandolo con creciente intensidad. Cerraremos los ojos tratando de reproducir fielmentela imagen y la posición espacial de la caja. Puesta la mente en este estado y evitando cualquier otro pensamiento se sentiráuna extraña separación del cuerpo, debemos aquí tratar de acentuar esa “separación” y proyectarnos ya sea desde la mentedirectamente o proyectando una mano larga para tomar la caja. Si se mantiene con firmeza la concentración lo lograremos.Se practicará 40 minutos, varias veces hasta tomar una firmeza en la proyección.6º ejercicio: Para lograr la levitación tenemos en primer lugar que haber conseguido mover una caja de fósforos, luegonos ejercitaremos en levantar con la mano objetos pesados y finalmente trataremos de enviar fuera de nuestros piesla energía psí que nos levantará. Hay otras formas de levitación que no estudiaremos aquí y que se basan en elmovimiento de las chacras o del plexo solar.

Alegría de vivir Alegría de vivir Alegría de vivir Alegría de vivir Alegría de vivir

F F F F Feeeee Amor Amor Amor Amor Amor

Práctica 159159159159159

Page 81: Escritos

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

Martha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha AcalMartha Acal

○○

○○

○○

A

○○

○○

○○

A