escritores antisemitas antiguedad

5
MANETON Sacerdote egipcio de comienzos del siglo III a. C. En su HISTORIA DE EGIPTO identifica a los judíos como descendientes de los hicsos, expulsados por Tutmosis III, y que fundaron después Jerusalén. Señala que su fundador Moisés era antes Osarsef, sacerdote de Osiris en Heliópolis, que salió al frente de una multitud de egipcios leprosos y los descendientes de los hicsos. Previamente les habría enseñado costumbres contrarias a los egipcios, como no adorar a sus dioses y sacrificar a sus animales sagrados, y a no relacionarse con los ajenos a su pacto. Antes de su salida de Egipto, en alianza con las tribus hebreas, incendió y saqueó el país. MNASEAS DE PATARA (s. III a. C.) Historiador y geógrafo griego oriundo de Patara (Licia) que vivió hacia el año 200 a. C. Fue discípulo de Eratóstenes y viajó por Asia, África y Europa. Escribió que “en el Templo de Jerusalén se adora una cabeza de burro de oro”. LISIMACO Escritor alejandrino de fecha desconocida (según Ateneo, posterior a Mnaseas). Describió a Moisés como un “mago e impostor” y calificó las leyes judías como “inmorales”. APOLONIO MOLON Orador y teórico griego de la segunda mitad del siglo I antes de la Era cristiana. Enviado de embajador a Roma por los rodios, fue el primer griego que se hizo entender del Senado romano sin necesidad de intérprete. Fue maestro de Cicerón, el cual, al ir a establecerse a Rodas, fue a recibir de él nuevas lecciones, y Julio César le tuvo por intérprete. Sus escritos no han llegado a nosotros. Por referencias del escritor judío Flavio Josefa se sabe que coincidió con Lisímaco en sus acusaciones y añadió que “los judíos son ateos y misántropos, cobardes unas veces y temerarios otros, y son bárbaros que no han aportado nada a la civilización. No aceptan a los extranjeros (son xenófobos)”

Upload: carlos-lassus

Post on 15-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjj

TRANSCRIPT

Page 1: ESCRITORES ANTISEMITAS ANTIGUEDAD

MANETONSacerdote egipcio de comienzos del siglo III a. C. En su HISTORIA DE EGIPTO identifica a los judíos como descendientes de los hicsos, expulsados por Tutmosis III, y que fundaron después Jerusalén. Señala que su fundador Moisés era antes Osarsef, sacerdote de Osiris en Heliópolis, que salió al frente de una multitud de egipcios leprosos y los descendientes de los hicsos. Previamente les habría enseñado costumbres contrarias a los egipcios, como no adorar a sus dioses y sacrificar a sus animales sagrados, y a no relacionarse con los ajenos a su pacto. Antes de su salida de Egipto, en alianza con las tribus hebreas, incendió y saqueó el país.

MNASEAS DE PATARA (s. III a. C.)Historiador y geógrafo griego oriundo de Patara (Licia) que vivió hacia el año 200 a. C. Fue discípulo de Eratóstenes y viajó por Asia, África y Europa. Escribió que “en el Templo de Jerusalén se adora una cabeza de burro de oro”.

LISIMACOEscritor alejandrino de fecha desconocida (según Ateneo, posterior a Mnaseas). Describió a Moisés como un “mago e impostor” y calificó las leyes judías como “inmorales”.

APOLONIO MOLONOrador y teórico griego de la segunda mitad del siglo I antes de la Era cristiana. Enviado de embajador a Roma por los rodios, fue el primer griego que se hizo entender del Senado romano sin necesidad de intérprete. Fue maestro de Cicerón, el cual, al ir a establecerse a Rodas, fue a recibir de él nuevas lecciones, y Julio César le tuvo por intérprete. Sus escritos no han llegado a nosotros. Por referencias del escritor judío Flavio Josefa se sabe que coincidió con Lisímaco en sus acusaciones y añadió que “los judíos son ateos y misántropos, cobardes unas veces y temerarios otros, y son bárbaros que no han aportado nada a la civilización. No aceptan a los extranjeros (son xenófobos)”

AGATARQUIDES DE CNIDO (181-146 a. C.)Agatárquides nació en Cnido y desempeñó su función en la corte de Ptolomeo VI en Alejandría. Entre sus obras destaca una monografía de los sucesores de Alejandro y cinco libros dedicados a la descripción del mar rojo. En su HISTORIA DE ASIA ridiculiza el descanso sabático.

POSIDONIO DE APAMEA (135-51 a. C.)Filósofo estoico e historiador, amigo de Pompeyo y Cicerón y Ceremon, también estoico, director del museo de Alejandría y preceptor de Nerón, escribieron sobre los judíos, complementando las noticias de Manetón.

APIONEscritor alejandrino, de raza egipcia y contemporáneo de Tiberio, Calígula y Claudio. En su libro III de la HISTORIA DE EGIPTO describe que “el descanso

Page 2: ESCRITORES ANTISEMITAS ANTIGUEDAD

sabático judaico fue instituido a causa de los tumores en las ingles que les salieron a los judíos expulsados de Egipto, cuando llevaban seis días de camino, y que les obligó a descansar al séptimo”. También reprochó a los judíos no adorar a los dioses egipcios, como los otros ciudadanos, y de fomentar la sedición, haciendo un juramento de odiar a los extranjeros, especialmente si son griegos. Al igual que Mnaseas describe que “los judíos adoran una cabeza de asno en el Templo de Jerusalén”. También denunció a los judíos de cometer crímenes rituales señalando que cebaban y mataban a un griego para comer luego sus vísceras. Añade que nunca ha habido grandes hombres entre los judíos. Les reprocha el sacrificio de animales domésticos, el no comer cerdo y el circuncidarse.

CICERON (106-43 a.C.) Hacia el año 59 a. C. escribió su EN DEFENSA DE L. FLACO. Describe a los judíos como “maledicentes e inclinados a la sospecha; están muy unidos entre sí y son hostiles a Roma”. Considera la religión judía “una bárbara superstición incomparable con la gloria romana y sus tradiciones. Si ahora Judea es una nación sometida es porque los dioses romanos lo han dispuesto así, mientras el suyo los ha abandonado a su suerte”.

ESTRABON (64 a. C.- 25 d.C.)Griego. En su obra GEOGRAFÍA considera degenerada la evolución del judaísmo, propia de "sacerdotes supersticiosos primero y luego con temperamento de tiranos, que instituyeron la abstinencia de ciertos alimentos, la circuncisión, la escisión de mujeres, y toda clase de prácticas por el estilo"

HORACIO (65-8 a. C.) Es el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta. En su libro I de las SÁTIRAS describe la práctica sabática como ridiculez.

SENECA (2-65 d.C.) Llama a los judíos "degeneradísimas gentes" y critica sobre todo la observancia del sábado.

PETRONIO (m. 66 d.C.) Escritor y político romano. En su SATYRICON ridiculiza la circuncisión.

PLINIO EL VIEJO (23-79 d. C.) Romano. Describe la "impiedad judía": "los judíos, pueblo muy conocido por su desprecio a las divinidades" (HISTORIA NATURAL, V, 73).

TACITO (56-120 d. C.) Romano. Habla de los judíos en el Libro V de sus HISTORIAS (publicadas hacia el 108), Los califica como “descendientes de leprosos”, dice que “bajo asirios, medos y persas fueron el pueblo más menospreciado entre los sometidos”, son “gente perversa, abominable y cruel", "gente supersticiosa y

Page 3: ESCRITORES ANTISEMITAS ANTIGUEDAD

ajena de toda ley de religión". Considera que “la religión judía es absurda, propia de fieles testarudos y codiciosos”, "gente malvada y facinerosa que desprecia la religión de su tierra (entiéndase la tierra donde viven) y sus dioses locales para ofrendar en Jerusalén”. “Con ello son deshonestos, odian a su propia patria de acogida”. Como la mayoría de intelectuales romanos, considera que “sus costumbres son contrarias a las de los demás hombres”. “Por eso entre ellos son amables y compasivos pero odian mortalmente a todos los demás” (como anteriormente defendía Apión). “Son diferentes a los demás hombres en el comer y dormir. Respecto a lo primero, no comen cerdo por recuerdo de la sarna que padecieron, como le pasa al animal; ayunan para recordar su hambre pasada (los ayunos judíos sorprendieron siempre a los romanos) y comen pan sin levadura recordando que robaron los frutos con que se alimentaban. Respecto a lo segundo: rechazan a las mujeres extranjeras. Instituyeron la circuncisión para ser conocidos por esta diversidad“. Coincidiendo con Manetón, dice que “sacrifican bueyes y carneros para escarnecer a Apis y a Amón”, respectivamente y, al igual que los escritores alejandrinos, junto a Diodoro y Plutarco, describe que “adoran a un Dios con cabeza de asno en el Templo de Jerusalén” (el motivo: Moisés descubrió agua en el desierto siguiendo a una manada de estos animales). “El sábado lo dedican a la pereza porque descansaron el séptimo día en el desierto, al llegar a Canaán o en honor a Saturno”. “En fin: las costumbres judías son tristes, sucias, raras y bajas; y a los que se hacen prosélitos, además de circuncidarlos, la primera cosa que se les enseña y persuade es el menosprecio de los dioses, el despojarse del afecto de sus patrias y el no hacer caso de padres, de hijos ni de hermanos".

QUINTILIANO (30-100 d.C.) Romano. En su INSTITUTIO ORATORIA asevera que “los judíos son un escarnio para los demás”, y que “su religión es una superstición”.

MARCIAL (40-104 d.C.) Romano. En sus EPIGRAMAS critica duramente la circuncisión, el ayuno en sábado y la abstinencia de carne de cerdo (por creerla similar a la humana). También señala a los judíos como devotos de una religión secreta.

PLUTARCO (50-120 d.C.) En sus CHARLAS DE SOBREMESA comenta la aversión judía a comer cerdo y liebre. Describe que los judíos veneran al asno y al cerdo, y por eso no los comen (ni los matan). Que no comen cerdo porque el animal padece algo parecido a la lepra y la liebre, por ser similar al asno. Señala que el sábado los judíos se dedicaban a emborracharse.

JUVENAL (55-130 d.C.) En sus SÁTIRAS los critica por guardar el sábado, la negativa a adorar imágenes (lo que chocaba mucho), la circuncisión y el no comer carne de cerdo (por considerarla similar a la carne humana). Dice que “desprecian las leyes de Roma para servir a las suyas propias, que además, sólo dan a conocer en

Page 4: ESCRITORES ANTISEMITAS ANTIGUEDAD

secreto a los iniciados”. Culpa a orientales y judíos la degeneración de la ciudad.