escrito diagrama lucas

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESPECIALIZACIÓN ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU SISTEMA DE ENSEÑANZA PARA UNA APRENDIZAJE SIGNIFIACTIVO Lucas Martínez Medina Cód. 19017679 GRUPO 202050_5 DIRECTORA DE CURSO MAG. YENNY GARCÍA

Upload: willian-gamez

Post on 22-Jan-2017

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escrito diagrama lucas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

SISTEMA DE ENSEÑANZA PARA UNA APRENDIZAJE SIGNIFIACTIVO

Lucas Martínez Medina

Cód. 19017679

GRUPO 202050_5

DIRECTORA DE CURSO

MAG. YENNY GARCÍA

MAYO 9 DE 2015

Page 2: Escrito diagrama lucas

¿Cuáles son los principales obstáculos conceptuales, procedimentales y actitudinales

que se presentan en el aula para lograr un aprendizaje significativo de las ciencias en

los estudiantes colombianos?

Obstáculos conceptuales

La existencia de problemas y preguntas no resueltas en las ciencias sociales, debido a esta

complejidad en las ciencias, los estudiantes se ven enfrentados a diario a preguntas difíciles

de resolver, aunque hacen el intento al realizar diversas interpretaciones sin llegar a algo

concreto.

También se puede resaltar la falta de procesos de enseñanza aprendizaje adecuado al

contexto de los estudiantes, puesto se observa una cierta desorganización en la transmisión

de los contenidos, cada docente y dependiendo de su formación académica e ideología

implementa estrategias de aprendizaje que muchas veces no tienen cuenta las características

de los estudiantes sus intereses y la cultura.

La presentación de pocas referencias bibliográficos de parte de los docentes, los procesos

de enseñanza se apoyan en un solo texto guía lo que no ofrece la posibilidad de realizar

consultas en otras fuentes que podrían enriquecer aún más el conocimiento y de encontrarse

con una mejor definición de los conceptos o temáticas estudiadas.

De otra parte, en la mayoría de las instituciones educativas del Colombia prevalece la

dificultad en la transversalización de las áreas, cada materia y sus temas se desarrollan de

manera aislada no existe un enlace con las demás asignaturas, por ello los estudiantes

adquieren un conocimiento fragmentado cuando debería tener la oportunidad de acceder a

un conocimiento de tipo holístico.

Además, se observa que los docentes están transmitiendo el conocimiento tal como está

escrito en los textos guía, los ejemplos y las actividades también son sustraídos de los libros

sin tener en cuenta en contexto y la realidad de los estudiantes. Por lo anterior, los

estudiantes se ven enfrentados a diario con un conocimiento que está diseñado para

contextos ajenos. Esto se presenta, porque los docentes no contextualizan lo que enseñan,

por ejemplo, si se menciona a la vaca como un mamífero en una comunidad indígena del

Page 3: Escrito diagrama lucas

centro de la selva, los estudiantes indígenas no van a comprender el concepto porque es un

animal que no se haya en su contexto.

Obstáculos procedimentales

La existencia de grupos demasiados grandes. Cuando en un aula de clase los estudiantes

son demasiados numerosos, los procesos de aprendizaje se tornan regulares, porque la

atención se dispersa y al docente se le dificulta atender a tantos estudiantes a la vez, si se

dedica a cinco los otros no alcanzan porque el tiempo se pasa. Lo anterior conduce al

fracaso escolar de muchos estudiantes. En países donde la educación es de calidad los

grupos de estudiantes son muy pequeños, máximo quince y en Colombia los grupos

superan los 45 estudiantes, así es imposible hablar de una educación de calidad.

Otro aspecto interesante es la falta de una secuencia lógica en la enseñanza de los

contenidos. No hay un orden lógico para la enseñanza de los contenidos en las ciencias en

las instituciones educativas colombianas, cada educador lleva una secuencia de acuerdo a o

que aprendió en la universidad, entonces esta falta de unificación de criterios de los

maestros hace que los estudiantes aprendan los conceptos manera desordenada.

La existencia de entornos inadecuado para recibir el conocimiento, los estudiantes tienen

que adaptarse a entornos no aptos, donde muchas veces no hay sillas ni ventilación

adecuada.

La carencia de objetivos, cuando no se han formulado objetivos bien claros por la

institución educativa y los docentes de las áreas de ciencias es difícil alcanzar metas, fines o

propósitos porque se está navegando sin ningún rumbo. Lo primero que se debe hacer es

definir el norte institucional pues solo así se puede avanzar en la enseñanza de los

conceptos de una manera precisa.

 

Obstáculos actitudinales

La poca motivación de los estudiantes. Los estudiantes no se sienten para nada motivados,

debido a ello le muestran poco interés al aprendizaje de las ciencias, sencillamente les

Page 4: Escrito diagrama lucas

parece aburrido, porque no hay nada atractivo que los conduzca enamorarse de las ciencias,

esto puede estar ocurriendo por la aplicación de metodologías inadecuadas en la enseñanza-

aprendizaje.

El bajo compromiso. Los estudiantes no ven importante el aprendizaje de las ciencias por

ello, los niveles de compromiso son demasiado bajos. Realizan sus actividades, pero

únicamente para pasar la materia y no quedar mal ante sus padres y docentes. Se puede

decir, que el bajo compromiso es generado por el obstáculo anterior (falta de motivación).

Por eso, el maestro tiene la misión de hacer atractiva su materia, valiéndose de nuevas

metodologías en la enseñanza de las ciencias naturales y las ciencias sociales.

- Aprendizaje significativo sin bases sólidas. Se puede hablar de un aprendizaje

significativo a medias con poca calidad en el aprendizaje de los conceptos. Cuando esto

sucede, el estudiante no puede emplear el conocimiento adquirido para resolver sus

problemáticas individuales y colectivas.

Finalmente, los mecanismos de enseñanza sin argumentos. El peor error que se puede

cometer con los estudiantes es enseñarles sin argumentos. Lo interesante en todo proceso de

aprendizaje, es que el estudiante pueda dar su punto de vista sin titubeos. Hay que enseñar a

pensar y de enseñar a transcribir del libro al cuaderno. Pero en nuestro país, el estudiante

transcribe los conceptos y temas vistos en cada área.

Page 5: Escrito diagrama lucas

Bibliografía

Corporación Maloka. (2010). Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la

tecnología en Colombia. Aportes desde diversas perspectivas. Recuperado de

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/

documentos/pdf/13042011/albany.pdf

Daza, S., Arrieta, J., Ríos, O., y Crespo, C. (2011). Ciencia / Tecnología/ Sociedad/

Ambiente: algunos elementos a tener en cuenta en un proceso de renovación de la

enseñanza de las ciencias. Science/Technology/ Ambient/ Society: some elements to

consider in a process of renovation of the education of sciences. CITECSA. Vol.

2 (2). p. 68. Recuperado dehttp://www.unipaz.edu.co/assets/articulo-ctsa-julio-

2011.pdf

Rubio, F. (2011). Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva ciencia-tecnología-

sociedad. Formación científica para la ciudadanía. Ed. Narcea.  Recuperado

de https://books.google.com.co/books?

id=_8ekkdqNCjUC&pg=PA28&lpg=PA28&dq=capacidad+de+modificar+situacio

nes,+incluso+ampliamente+aceptadas&source=bl&ots=5Se0-

ySemt&sig=az8MkoSBfz_w5OTeT_2gXsihc0Y&hl=es&sa=X&ved=0CB0Q6AEw

AGoVChMIp4rlteKYyQIVSEcmCh082Qzw#v=onepage&q=capacidad%20de

%20modificar%20situaciones%2C%20incluso%20ampliamente

%20aceptadas&f=false